Observación de Clase

download Observación de Clase

of 11

description

Observación de Clase

Transcript of Observación de Clase

Reporte de Observacin

SECRETARA DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIADEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA

ESTV. ERNESTINA MONTES CAMEROC.T. 27ETV0170WZONA ESCOLAR No. 11 SECTOR No. 07 RA. TORNO LARGO 1RA. SECCIN, JONUTA, TABASCO

SECRETARA DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIADEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA

ESCUELA:ESTV. ERNESTINA MONTES CAMEROC.T. 27ETV0170W

REPORTE DE OBSERVACIN

El da ________________ se realiz la observacin docente de la tutorada Claudia Alicia de la Cruz Escalante que labora en la Escuela Telesecundaria Ernestina Montes Camero en donde se permaneci toda la jornada escolar.Al llegar a la escuela lo primero que se realiz fue la presentacin con la directora de la escuela la Profa. Martha Patricia Castellanos Salazar, a quien se le explico el motivo de la visita, la procedencia y la duracin de la misma. Posteriormente la directora indic el aula de la profesora y nos proporcion el horario de clases del tercer grado para poder iniciar la observacin.

Se inici la visita de observacin entrando al saln del 3 grupo B del cual es titular la profesora Claudia Alicia. Los alumnos saludaron en coro un buenos das levantndose de su asiento y regresaron a su trabajo en cuanto la profesora se los indico con el correspondiente gracias.

CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO:

La Escuela Telesecundaria Ernestina Montes Camero se encuentra en un rea rural donde los servicios bsicos son limitados, la mayora de los alumnos se encuentra en una situacin de pobreza y pobreza extrema. Los padres de familia en su mayora se dedican a actividades agrcolas y la pesca de ro.

La comunidad es una comunidad tranquila y cuentan una unidad mdica bsica as como un bachillerado cercano.

El contexto influye de una manera determinante en el comportamiento de los alumnos ya que el rea donde viven y conviven habla del posible comportamiento que tendrn.

INFRAESTRUCTURA:

La escuela cuenta con 6 salones, 2 para cada grado, adems cuenta con baos para hombres y mujeres, aula de medio, biblioteca, cooperativa, direccin, cancha techada y un laboratorio el cual no es funcional ya que se usa como bodega y no tiene suficiente material y un pequeo saln que se encuentra asignado a educacin especial.

La escuela est construida en su totalidad de concreto slido y se encuentra en buen estado. Esto refleja el trabajo del personal para hacer conciencia en el alumnado y mantener el plantel en ptimas condiciones.

Cada saln se encuentra equipado con un pintarron, pupitres y escritorio para los docentes.

UBICACIN:

La escuela se encuentra en el municipio de Jonuta, Tabasco, en la ranchera Torno Largo 1ra. Seccin, cuyo medio de transporte hacia la cabecera municipal son los taxis colectivos y piratas, as como vehculos particulares.

CARACTERSTICAS DEL GRUPO:

El grupo observado es el 3 B que cuenta con 20 alumnos, de los cuales 11 son hombres y 9 mujeres. Es un grupo que responde a las actividades planteadas por su profesora. El grupo se encuentra muy atrasado respecto al nivel que deberan tener en el grado actual. Tienen problemas de conducta que han ido mejorando conforme ha avanzado el curso escolar. La situacin socioeconmica de la mayora de los alumnos es regular. La materia que tiene ms aceptacin en el grupo es matemticas y la que menos les gusta es historia.

CARACTERSTICAS DEL AULA DE TRABAJO:

El saln de 3 B que es el que est en observacin cuenta con un pintarron, 20 pupitres, un escritorio y silla para el maestro y dos anaqueles: uno que es utilizado como biblioteca de aula y del maestro y el otro es usado para almacenar material didctico.

Se observa en un lugar visible el cuadro informativo, en donde la maestra tiene colocadas las grficas de asistencia, el organigrama, el sociograma, las grficas de asistencia y aprovechamiento, el rol del peridico mural, el rol de guardias y homenajes.

En otra pared se observa el cuadro de honor del bimestre pasado en donde se muestran el nombre y fotografa de los alumnos con los mejores promedios del bimestre.

De igual forma encontramos material didctico de las diversas asignaturas pegado en las diferentes paredes del saln.

Adems cuenta con 4 lmparas, 5 ventiladores, 2 mesas de trabajo en equipo, una televisin que no funciona y un basurero. El aula se encuentra en la planta baja y el espacio que hay en la parte donde permanecen los alumnos es amplio para poder trabajar.

El croquis del aula:

HORARIO:

HORARIOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

08:01-08:50Ciencias III (Qumica)Historia IICiencias III (Qumica)Historia IICiencias III (Qumica)

08:51-09:40Ciencias III (Qumica)Lengua Extranjera IICiencias III (Qumica)Lengua Extranjera IICiencias III (Qumica)

09:41-10:30Espaol IIIEspaol IIIEspaol IIIEspaol IIIEspaol III

10:31-11:20Matemticas IIIMatemticas IIIMatemticas IIIMatemticas IIIMatemticas III

11:21-11:30RECESO

11:31-12:20Historia IIFormacin Cvica y tica IIOrientacin y TutoraFormacin Cvica y tica IIHistoria II

12:21-13:10Formacin Cvica y tica IIArtesLengua Extranjera IIIEducacin Fsica IIIFormacin Cvica y tica I

13:11-14:00Tecnologa IIArtesTecnologa IIIEducacin Fsica IIITecnologa II

SOLICITUD DE CONTENIDOS:

Datos del docente titular:

Nombre: Claudia Alicia de la Cruz Escalante Grado y grupo: 3 B Estudios: Licenciatura en Ciencias de la Educacin con terminal en Psicologa Educativa

CMO EVALUA:

A cada aspecto cierto porcentaje de acuerdo a la materia que se evala: Asistencia Trabajo en el aula Participacin Tareas Examen escrito

DESARROLLO DE LA CLASE:

Se le solicit al docente la planificacin de sus actividades de ese da la cual entrego en una carpeta.

Solo se realiz la observacin a la clase de ciencias III con nfasis en qumica por cuestiones de tiempo.

BLOQUE IV LA FORMACIN DE NUEVOS MATERIALESTEMA: 1. CIDOS Y BASES IMPORTANTES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

La docente inicio la clase con una lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los alumnos de los cidos y bases, donde cada alumno dio su punto de vista u opinin sobre lo que es un cido y una base y como se pueden identificar.

Despus la docente realiz una breve explicacin de los cidos y bases pero sin decirles cmo se identifican o para que son tiles.

Acto seguido se inici la lectura que viene en el libro de texto.

La docente solicito al equipo encargado de realizar el experimento que pasara al frente y preparara la mesa de trabajo para realizar la actividad.

Tomo una lista de cotejo con en la cual registrara la calificacin de la prctica.

Los alumnos colocaron los materiales en la mesa de trabajo y se dispusieron a realizar la prctica de ciencias.

Una vez concluida la actividad la docente solicito la elaboracin del reporte de la prctica a los alumnos, la cual quedara como tarea de casa.

Posteriormente se procedi a la elaboracin de un glosario de conceptos claves obtenidos de las actividades realizadas hasta el momento.

Una vez terminado el glosario la docente pidi a los alumnos elaborar un cuadro comparativo donde clasifiquen 20 sustancias como cidos o bases.

Para finalizar la clase la docente inicio un debate, acerca de las implicaciones ticas del uso del conocimiento qumico de los cidos y bases.

EVIDENCIA FOTOGRAFICA: