OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del...

56
OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO Juan A. García González Monografía nº 3 de Miscelánea poliana (ISSN: 1699-2849) y el IEFLP. Registro de propiedad intelectual safecreative nº 0910284775009 (3ª edición: Bubok, Madrid, mayo 2012) INDICE Otras bibliografías......................................................................... 2 A. OBRA DE L. POLO..................................................................... 3 1. Libros ................................................................................. 3 2. Opúsculos ........................................................................... 6 3. Capítulos en libros ............................................................... 6 4. Artículos.............................................................................. 9 5. Prólogos ............................................................................. 13 6. Entrevistas ......................................................................... 13 7. Recensiones ....................................................................... 15 8. Algunos inéditos ................................................................. 15 B. OBRA SOBRE L. POLO.............................................................. 16 1. Revistas ............................................................................. 16 2. Libros ................................................................................ 16 3. Libros colectivos ................................................................. 19 4. Historias del pensamiento ................................................... 20 5. Estudios en publicaciones polianas....................................... 21 6. Otros estudios (selección) .................................................. 37 7. Trabajos de investigación .................................................... 43 8. Algunas reseñas ................................................................. 47

Transcript of OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del...

Page 1: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO Juan A. García González

Monografía nº 3 de Miscelánea poliana (ISSN: 1699-2849) y el IEFLP.

Registro de propiedad intelectual safecreative nº 0910284775009

(3ª edición: Bubok, Madrid, mayo 2012)

INDICE

Otras bibliografías ......................................................................... 2

A. OBRA DE L. POLO ..................................................................... 3

1. Libros ................................................................................. 3

2. Opúsculos ........................................................................... 6

3. Capítulos en libros ............................................................... 6

4. Artículos .............................................................................. 9

5. Prólogos ............................................................................. 13

6. Entrevistas ......................................................................... 13

7. Recensiones ....................................................................... 15

8. Algunos inéditos ................................................................. 15

B. OBRA SOBRE L. POLO .............................................................. 16

1. Revistas ............................................................................. 16

2. Libros ................................................................................ 16

3. Libros colectivos ................................................................. 19

4. Historias del pensamiento ................................................... 20

5. Estudios en publicaciones polianas ....................................... 21

6. Otros estudios (selección) .................................................. 37

7. Trabajos de investigación .................................................... 43

8. Algunas reseñas ................................................................. 47

Page 2: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

Bibliografías 2

OTRAS BIBLIOGRAFÍAS:

1. ESQUER, H.: "Bibliografía". En: El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 2000; pp. 219-33.

2. FRANQUET, M. J.: “Semblanza bio-bibliográfica”. Anuario filosófico, Pamplona 25-1 (1992) 21-5.

3. GARCÍA VALDECASAS-PIA TARAZONA: “Relación de obras publicadas e inéditos de Leonardo Polo”. Anuario filosófico, Pamplona 29-2 (1996) 323-31.

4. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: “Bibliografía de y sobre Polo. Publicaciones e inéditos”. Studia poliana, Pamplona 8 (2006) 73-117.

5. PIA, S.: "Bibliografía". En: El hombre como ser dual. Pamplona: Eunsa, 2001; pp. 463-78.

6. YEPES, R.: "Guía bibliográfica". En: POLO, L.: Presente y futuro del hombre. Madrid: Rialp, 1993; pp. 205-8.

7. YEPES, R.: "Obras publicadas e inéditas de Leonardo Polo". En: POLO, L.: Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo. Madrid: Rialp, 20035; pp. 255-61.

8. Instituto de estudios filosóficos Leonardo Polo:

http://www.leonardopolo.net/librosde.htm

http://www.leonardopolo.net/librosobre.htm

Page 3: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. OBRA DE LEONARDO POLO

1. LIBROS

1. Evidencia y realidad en Descartes. Madrid: Rialp, 1963; 329 pp. Pamplona: Eunsa, 19962, 20073.

2. El acceso al ser. Pamplona: Universidad de Navarra, 1964; 383 pp. Pamplona: Eunsa, 20042.

3. El ser I: la existencia extramental. Pamplona: Universidad de Navarra, 1966; 344 pp. Pamplona: Eunsa, 19972.

4. Curso de teoría del conocimiento, v. I. Pamplona: Eunsa, 1984; 412 pp. 19872, 20063.

5. Curso de teoría del conocimiento, v. II. Pamplona: Eunsa, 1985; 335 pp. 19882, 19983, 20064.

6. Hegel y el posthegelianismo. Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1985; 446 pp.

- Reediciones españolas: Pamplona: Eunsa 19992; 341 pp. 20063.

7. Curso de teoría del conocimiento, v. III. Pamplona: Eunsa, 1988; 439 pp. 19992, 20063.

8. Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo. Madrid: Rialp, 1991; 258 pp. 19932, 19983, 20014, 20035, 20076.

- Reedición en Suramérica: Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1993; 269 pp.

- Versión italiana: Chi é l'uomo: uno spirito nel tempo. Milán [Italia]: Vita e pensiero, 1992; 262 pp.

9. Claves del nominalismo y del idealismo en la filosofía contemporánea. Pamplona: Universidad de Navarra, 1993; 150 pp.

10. El conocimiento habitual de los primeros principios. Pamplona: Universidad de Navarra, 1993; 83 pp.

Page 4: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 4

11. Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos. México DF [México]: Universidad Panamericana/Publicaciones Cruz O., 1993; 252 pp.

- Reedición en España: Madrid: Unión editorial (AEDOS), 1996; 196 pp. 19972.

- Traducción inglesa: Ethics. A modern version of its classic themes. Manila [Filipinas]: Sinag-Tala Publishers, 2008.

12. Presente y futuro del hombre. Madrid: Rialp, 1993; 208 pp.

13. Curso de teoría del conocimiento, v. IV/1ª parte. Pamplona: Eunsa, 1994; 421 pp.

- Segunda edición conjunta con la 2ª parte: Pamplona: Eunsa, 2004; 679 pp.

14. Introducción a la filosofía. Pamplona: Eunsa, 1995; 229 pp. 19992, 20023.

15. Curso de teoría del conocimiento, v. IV/2ª parte. Pamplona: Eunsa, 1996; 423 pp.

- Segunda edición conjunta con la 1ª parte: Pamplona: Eunsa, 2004; 679 pp.

16. La persona humana y su crecimiento. Pamplona: Eunsa, 1996; 264 pp. 19992.

17. Sobre la existencia cristiana. Pamplona: Eunsa, 1996; 288 pp.

- 2ª edición titulada La originalidad de la concepción cristiana de la existencia. Pamplona: Eunsa, 20102; 249 pp.

18. Antropología de la acción directiva. Coautor con C. Llano. Madrid: Unión editorial, 1997; 198 pp.

19. Nominalismo, idealismo y realismo. Pamplona: Eunsa, 1997; 261 pp. 20012.

20. La voluntad y sus actos (I). Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; 85 pp.

21. La voluntad y sus actos (II). Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; 68 pp.

22. Antropología trascendental I: la persona humana. Pamplona: Eunsa, 1999; 245 pp. 20032, 20103.

23. Antropología trascendental II: la esencia del hombre. Pamplona: Eunsa, 2003; 300 pp. 20102.

Page 5: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 5

24. El conocimiento racional de la realidad. Pamplona: Universidad de Navarra, 2004; 170 pp.

25. El yo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2004; 151 pp.

26. El orden predicamental. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 162 pp.

27. La crítica kantiana del conocimiento. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 78 pp.

- Traducción portuguesa: A critica kantiana do conhecimento. Sao Paulo [Brasil]: Escala, 2007; 92 pp.

28. La libertad trascendental. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 151 pp.

29. Lo radical y la libertad. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 67 pp.

30. Nietzsche como pensador de dualidades. Pamplona: Eunsa, 2005; 323 pp.

31. La esencia humana. Pamplona: Universidad de Navarra, 2006; 109 pp.

32. Ayudar a crecer. Cuestiones filosóficas de la educación. Pamplona: Eunsa, 2006; 228 pp. 1ª reimpresión 2007.

- Versión sonora (9 h 34') para ciegos, preparada por la ONCE (Obra nº 125904).

33. El logos predicamental. Pamplona: Universidad de Navarra, 2006; 172 pp.

34. Las organizaciones primarias y las empresas. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007; primera sección 120 pp., y segunda sección 152 pp.

35. Persona y libertad. Pamplona: Eunsa, 2007; 270 pp.

36. El conocimiento del universo físico. Pamplona: Eunsa, 2008; 457 pp.

37. El hombre en la historia. Pamplona: Universidad de Navarra, 2008; 121 pp.

38. Lecciones de psicología clásica. Pamplona: Eunsa, 2009; 332 pp.

39. Curso de psicología general. Pamplona: Eunsa, 2009; 359 pp., 20102

40. Introducción a Hegel. Pamplona: Universidad de Navarra, 2010; 119 pp.

Page 6: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 6

41. La esencia del hombre. Pamplona: Eunsa 2011; 303 pp.

42. Filosofía y economía. Pamplona: Eunsa 2012; 477 pp.

2. OPÚSCULOS

1. El conocimiento racional de Dios; I y II. Suplementos de Cuadernos de filosofía y teología. Ateneo de teología de Madrid 3 (1978) 1-19; 4 (1978) 1-23.

2. Antropología. Lima [Perú]: Universidad de Piura, 1985; 55 pp.

3. La empresa frente al socialismo y el liberalismo. Lima [Perú]: Universidad de Piura, 1985; 27 pp.

4. Ricos y pobres. Igualdad y desigualdad. Lima [Perú]: Universidad de Piura, 1985; 43 pp.

- Reeditado en Pamplona: Universidad de Navarra, 1989; 57 pp.

5. La interpretación socialista del trabajo y el futuro de la empresa. Lima [Perú]: Universidad de Piura, 1986; 20 pp.

- Reeditado en Pamplona: Universidad de Navarra, 1987; 23 pp.

6. Hacia un mundo más humano. Pamplona: Universidad de Navarra, 1990; 30 pp.

7. El optimismo ante la vida. Lima [Perú]: Colegio Salcantay, 1991; 13 pp.

8. El significado del pudor. Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1991; 37 pp.

9. El profesor universitario. Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1996; 48 pp.

- 2ª edición: Santafé de Bogotá [Colombia]: Universidad de La Sabana, 1997; 64 pp.

3. CAPÍTULOS EN LIBROS

1. “Un punto de partida para el planteamiento del tema de la existencia humana”. En, VV. AA.: Memorias del XIII congreso

Page 7: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 7

internacional de filosofía. México DF [México]: 1963; v. III, pp. 307-15.

2. “La crisis de la universidad”. En, VV. AA.: Universidad en crisis. Sevilla: Ed. Prensa española, 1969; pp. 3-26.

3. “Spazio e tempo nella storia della scienza”. En, VV. AA.: L'uomo e la scienza in Europa. Roma [Italia]: Ares, 1981; pp. 18-24.

4. “Las organizaciones primarias y la empresa”. VV. AA.: El balance social de la empresa y las instituciones financieras. Madrid: Banco de Bilbao, 1982; pp. 89-136.

5. “Ser y comunicación”. En, YARCE, J. (ed.): Filosofía de la comunicación. Pamplona: Eunsa, 1986; pp. 61-75.

6. “Valores dominantes y valores ascendentes en la cultura de la empresa”. Coautor con A. Llano y R. Alvira. En, VV. AA.: Jornadas sobre la cultura de la empresa. Pamplona: Universidad de Navarra, 1987; pp. 11-15.

7. “Tener y dar”. En, FERNÁNDEZ, F. (coord.): Estudios sobre la encíclica “Laborem exercens". Madrid: BAC, 1987; pp. 201-30.

8. “Conocimiento y trabajo”. En VV. AA.: II Reunión internacional "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8.

9. “La teología de la liberación y el futuro de América”. En, VV. AA.: Estudios en homenaje al doctor Vicente Rodríguez Casado. Madrid: Asociación La Rábida, 1988; pp. 235-82.

10. “Sollicitudo rei socialis”. En, VV. AA.: Estudios sobre la encíclica de Juan Pablo II 'Sollicitudo rei socialis'. Zaragoza: C. M. Miraflores, 1989; pp. 33-9.

11. “Indicaciones acerca de la distinción entre generalización y razón”. En, ALVIRA, R. (coord.): Razón y libertad. Madrid: Rialp, 1990; pp. 87-91.

12. “Ricos y pobres. Igualdad y desigualdad”. En, GILDER-LLANO-PEREZ LOPEZ-POLO: La vertiente humana del trabajo en la empresa. Madrid: Rialp, 1990; pp. 75-143.

13. “La ‘sollicitudo rei socialis’: una encíclica sobre la situación actual de la humanidad”. En, FERNÁNDEZ, F. (coord.): Estudios sobre la encíclica “sollicitudo rei socialis". Madrid: Unión editorial, 1990; pp. 63-119.

Page 8: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 8

14. “La coexistencia del hombre”. En, ALVIRA, R. (ed.): El hombre: inmanencia y trascendencia. Pamplona: Universidad de Navarra, 1991; v. I, pp. 33-48.

15. “Doctrina social de la Iglesia. Una presentación sinóptica”. En, FERNÁNDEZ, F. (coord.): Estudios sobre la encíclica 'centessimus annus'. Madrid: Unión editorial, 1992; pp. 97-121.

16. “Universidad y sociedad”. En, VV. AA.: José María Escrivá de Balaguer y la universidad. Pamplona: Eunsa, 1993; pp. 187-96.

17. “El concepto de vida de monseñor Escrivá de Balaguer”. En, VV. AA: La personalidad del beato Josemaría Escrivá de Balaguer. Pamplona: Eunsa, 1994; pp. 165-95. 19942.

18. “Discurso del Dr. Leonardo Polo”. En, VV. AA.: Discursos pronunciados en la investidura del grado de doctor honoris causa (9.IX.1994). Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1994; pp. 39-44.

19. “El hombre como hijo”. En, CRUZ, J. C. (ed.): Metafísica de la familia. Pamplona: Eunsa, 1995; pp. 317-25.

20. “Mi encuentro con La Rábida”. En, FERNÁNDEZ, F. (coord.): El espíritu de La Rábida. Madrid: Unión editorial, 1995; pp. 760-2.

21. “La figura científica de Juan Antonio Pérez López”. En: VV. AA.: Discursos en el acto académico homenaje en memoria del profesor Juan Antonio Pérez López. Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1998; 5 pp.

22. “La amistad en Aristóteles”. En: RUS RUFINO, S. (Coord.): Aristóteles. El pensamiento político y jurídico. León: Universidades de León y Sevilla, 1999; pp. 11-6.

23. “L’uomo, via verso Dio: prospettiva antropologica”. En, ROMERA, L. (ed.): Dio e il senso dell’esistenza umana. Roma [Italia]: Armando editore 1999; pp. 89-100.

24. "Planteamiento de la antropología trascendental". En: FALGUERAS-GARCIA GONZÁLEZ (coords.): Antropología y trascendencia. Málaga: Universidad 2008; pp. 9-29.

25. "La esencia del hombre". En: FALGUERAS-GARCIA GONZÁLEZ (coords.): Antropología y trascendencia. Málaga: Universidad 2008; pp. 31-50.

26. “La unidad en Hegel”. En: FALGUERAS-GARCÍA-PADIAL (edits.): Yo y tiempo. La antropología filosófica de Hegel, v. I: La sustancialidad y subjetividad humanas. Málaga: Contrastes 15-1, 2010; pp. 147-64.

Page 9: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 9

27. "Técnica, metafísica y religión". En: GARCÍA-PADIAL (coords.): Autotrascendimiento. Sevilla: Universidad de Málaga 2010; pp. 13-9.

28. "La actitud escéptica: una revisión". En GONZÁLEZ-ZORROZA (eds.): In umbra intelligentiae. Eunsa, Pamplona 2011; pp. 667-82.

29. "Conversaciones sobre física: el movimiento circular". En GARCÍA GONZÁLEZ, J. A. (ed.): El conocimiento de lo físico según Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2011; pp. 79-106.

4. ARTÍCULOS EN REVISTAS

1. “Notre situation culturelle et la philosophie”. La table ronde, París [Francia] 226 (1966) 27-40.

- Reproducido en Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) 16-21.

2. "L'université a la recherche d'elle-même: le rôle de l'université". La table ronde, París [Francia] 227 (1966) 84-6.

3. “Religion et mentalité scientiphique". La table ronde, París [Francia] 228 (1967) 89-91.

4. “Acerca de la plenitud”. Nuestro Tiempo, Pamplona 162 (1967) 631-46.

5. “Conciencia de crisis en la cultura contemporánea”. Palabra, Madrid 21 (1967) 27-32.

6. “La originalidad de la concepción cristiana de la existencia”. Palabra, Madrid 54 (1970) 17-24.

7. “La cuestión de la esencia extramental”. Anuario Filosófico, Pamplona 4 (1971) 275-308.

8. “La libertad posible”. Nuestro Tiempo, Pamplona 234 (1973) 54-70.

9. “Los límites del subjetivismo”. Nuestro Tiempo, Pamplona 273 (1977) 5-22.

10. “La filosofía en nuestra situación”. Nuestro Tiempo, Pamplona 289-90 (1978) 5-38.

Page 10: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 10

11. “El hombre en nuestra situación”. Nuestro Tiempo, Pamplona 295 (1979) 21-50.

12. “¿Para qué filosofía hoy? Las XVIII Reuniones filosóficas de la Universidad de Navarra”. Anuario Filosófico, Pamplona 14-2 (1981) 189-95.

13. “Lo intelectual y lo inteligible”. Anuario Filosófico, Pamplona 15-2 (1982) 103-32.

14. “Pensare classico e pensare moderno”. Il nuevo areópago, Bolonia [Italia] 1 (1982) 39-50.

15. “El concepto de vida de monseñor Escrivá de Balaguer”. Anuario Filosófico, Pamplona 18-2 (1985) 9-32.

16. “La muerte de los imbéciles”. Istmo, México DF [México] 165 (1986) 18-9.

17. “El hombre, un ser que resuelve problemas”. Atlántida, Madrid 2 (1990) 37-45.

18. “El hombre en la empresa: trabajo y retribución”. Cuadernos extensión, Santiago de Chile [Chile] 1 (1991) 27-35.

- Reproducido en Miscelánea Poliana, Málaga 12 (2007) 3-6.

19. “El poder empresarial”. Cuadernos extensión, Santiago de Chile [Chile] 1 (1991) 45-50.

- Reproducido en Miscelánea Poliana, Málaga 12 (2007) 6-8.

20. “La vida buena y la buena vida, una confusión posible”. Atlántida, Madrid 7 (1991) 28-36.

- Traducción al francés de Jessica Bembassat y Vinciane Delplanque. Miscelánea poliana, Málaga 33 (2011) 11-29.

21. “Consideraciones en torno a lo ético y lo religioso en Temor y temblor”. Tópicos, México DF [México] III-5 (1993) 163-81.

- Reproducido en Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) 1-9.

22. “Libertas trascendentalis”. Anuario Filosófico, Pamplona 26-3 (1993) 703-16.

23. “Fenomenología del despertar”. Anuario Filosófico, Pamplona 27-2 (1994) 677-682.

24. “La radicalidad de la persona”. Themata, Sevilla 12 (1994) 209-24.

25. “Sobre el origen del hombre: hominización y humanización”. Medicina y persona, Pamplona 39 (1994) 41-7.

Page 11: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 11

26. “Inactualidad y potencialidad de lo físico”. Contrastes, Málaga 1 (1996) 241-63.

27. “Hacia un mundo más humano”. Mercurio Peruano, Lima [Perú] 511 (1998) 71-90.

28. “La empresa es de todos”. Capital, negocios y mundo, Santiago de Chile [Chile] Año 3 (1998).

29. “La esperanza”. Scripta Theologica, Pamplona 30-1 (1998) 157-64.

30. “Los sentimientos humanos”. La capellanía informa, Piura [Perú] nº 79 (1999).

- Reproducido en Revista internacional d'humanitats, Universidad Autónoma de Barcelona/Sao Paulo Universidade [Brasil] 3 (2000) 7 pp.

- Reproducido en Humanitas, Santiago de Chile [Chile] 22 (2001) 211-24.

31. “El descubrimiento de Dios desde el hombre”. Studia Poliana, Pamplona 1 (1999) 11-2

32. “La amistad en Aristóteles”. Anuario Filosófico, Pamplona 32-2 (1999) 477-85.

33. “Universidad y sociedad”. La capellanía informa, Piura [Perú] nº 102 (VI.2000).

34. “La cibernética como lógica de la vida”. Studia Poliana, Pamplona 4 (2002) 9-17.

35. “La diferencia entre el hombre y el animal”. Miscelánea Poliana, Málaga 4 (2005) 1-8.

36. “Planteamiento de la antropología trascendental”. Miscelánea Poliana, Málaga 4 (2005) 8-24.

37. “La esencia del hombre”. Miscelánea Poliana, Málaga 4 (2005) 24-39.

38. “Dios en la historia: la providencia”. Miscelánea Poliana, Málaga 4 (2005) 39-43.

39. “Agradecimiento”. Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) 35-38.

40. “La persona humana como ser cognoscente”. Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) 53-72.

41. “Un punto de partida para el planteamiento del tema de la existencia humana”. Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) 53-72.

Page 12: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 12

42. “Sobre el origen escotista de la sustitución de las nociones trascendentales por las modales”. Miscelánea Poliana, Málaga 9 (2006) 23-31.

43. “Discurso del Dr. Leonardo Polo, con motivo de su investidura como doctor honoris causa”. Miscelánea Poliana, Málaga 12 (2007) 1-3.

44. “Ética socrática y moral cristiana”. Anuario Filosófico, Pamplona 40-3 (2007) 549-70.

45. “Mi encuentro con La Rábida”. Miscelánea Poliana, Málaga 12 (2007) 8-9.

46. “El tema de la inteligencia”. Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) 9-13.

47. “La figura científica de Juan Antonio Pérez López”. Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) 13-6.

48. “Valores dominantes y valores ascendentes en la cultura de la empresa”, (coautor con R. Alvira y A. Llano). Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) 21-4.

49. “Palabras de agradecimiento, con motivo de la imposición de la cruz de Carlos III del Gobierno de Navarra”. Studia Poliana, Pamplona 11 (2009) 224-6.

50. "La sofística, filosofía de las épocas de crisis". Acta philosophica, Roma [Italia] 18-1 (2009) 113-22.

51. "La unidad en Hegel". Miscelánea poliana, Málaga 28 (2010) 2-12.

52. "Conversaciones sobre Bergson. Acerca del tiempo humano, y otros temas". Studia Poliana, Pamplona 12 (2010) 179-96.

53. "La persona humana como relación en el orden del origen". Miscelánea poliana, Málaga 30 (2010) 28-41.

- Reproducido en Studia poliana, Pamplona 14 (2012) 21-36.

54. "Tres dimensiones de la antropología". Studia poliana, Pamplona 13 (2011) 15-29.

55. "Dios y la infinitud de la intelección". Studia poliana, Pamplona 14 (2012) 13-20.

56. "Sobre las cuatro dimensiones del abandono del límite mental". Miscelánea poliana, Málaga 38 (2012) 2-14.

Page 13: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 13

- Traducción al alemán (A.M. Gursch): "Über die vier Dimensionen des Überschreitens der geistigen Grenze". Miscelánea poliana, Málaga 38 (2012) 14-32.

5. PRÓLOGOS 1. A Anuario Filosófico, Pamplona 8 (1975) 7-9.

2. A FALGUERAS, I.: La 'res cogitans' en Espinosa. Pamplona: Eunsa, 1976; pp. 11-43.

3. A GARAY, J. de: Los sentidos de la forma en Aristóteles. Pamplona: Eunsa, 1987; pp. 11-6.

4. A SEGURA, A.: Logos y praxis. Granada: Tat, 1988; pp. 7-13.

5. A PÉREZ LÓPEZ, J. A.: Teoría de la acción humana en las organizaciones. Madrid: Rialp, 1991; pp. 13-5.

6. A YEPES, R.: La doctrina del acto en Aristóteles. Pamplona: Eunsa, 1993; pp. 15-24.

- Hay traducción portuguesa (de Óscar Usman) Miscelánea poliana, Málaga 30 (2010) 42-8.

7. A POSADA, J. M.: La física de causas en Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 1996; pp. XV-XVIII.

6. ENTREVISTAS 1. "Dos filósofos enjuician Europa". Entrevista de Rodolfo Pérez

Orozco a L. Polo y F. Múgica.

2. "La libertad". Entrevista de JMP a L. Polo. Palabra, Madrid 99 (1973) 7-9.

3. "Una sociedad poco juridificada inhibe la actividad humana". Entrevista de Octavio Vinces Zegarra a L. Polo. Ius, Lima [Perú] 2 (1991) 22-4.

4. “Filosofar hoy”. Entrevista de Juan Cruz Cruz a L. Polo. Anuario Filosófico, Pamplona 25-1 (1992) 27-51.

5. “La ética y las virtudes del empresario”. Entrevista de Patricia Pintado Mascareño a L. Polo, en Atlántida, Madrid 14 (1993) 80-92.

Page 14: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 14

- Reproducida en El Mercurio, Santiago de Chile [Chile] (29 de agosto de 1993) 14-5.

6. "Revolución es sustituir una clase dirigente por otra". Entrevista de Federico Prieto a L. Polo. Semana, Piura [Perú] (12.IX.1993) 26-9.

7. "La filosofía tiene una jerga muy alejada del lenguaje de la calle". Entrevista de Gabriel Imbuluzqueta a L. Polo. Diario de Navarra, Pamplona (28.XI.1996).

8. "El problema de esta sociedad es que se miente mucho, se miente casi siempre, y hay mucho miedo al futuro". Entrevista de Jesús Iribarren a L. Polo. Diario de Navarra, Pamplona (2.XII.1996).

9. "La filosofía de Polo, una de las mayores empresas intelectuales del siglo XX". Entrevista a L. Polo. Redacción, Pamplona (I.1997) 25.

10. "Un tomista rebelde y continuador". Entrevista de Gustavo Cataldo a L. Polo. El Mercurio, Artes y letras, Santiago de Chile [Chile] (domingo 14.XII.1997) 10-1.

11. "Leonardo Polo. Un filósofo insatisfecho". Entrevista de Carlos Enrique Beck a L. Polo. Amigos, Piura [Perú] (IX.1998) 20-1.

12. "La investigación como fundamento de la enseñanza". Conversaciones mantenidas con Rubén Díaz y José Ignacio Murillo. En, NAVARRO, F. J. (ed.): Facultad de Filosofía y Letras, 50 años. Pamplona: Eunsa, 2006; pp. 32-7.

13. "Belleza y verdad son lo mismo, y el amor sin verdad no existe". Entrevista de Pedro Juan Viladrich a Leonardo Polo: primera parte. Semanario Alba, Madrid 140 (2007) 38-40.

14. "Hay que estar enamorado todos los días". Entrevista de Pedro Juan Viladrich a Leonardo Polo: segunda parte. Semanario Alba, Madrid 141 (2007) 38-9.

15. "Freud ha sido sustituído por Nietzsche". Entrevista de Pedro Juan Viladrich a Leonardo Polo. Epoca, Madrid, edición en red (1.VIII.2007).

16. "La distinción entre la antropología y la metafísica". Conversaciones con Leonardo Polo de Hernán Salcedo, Jorge Mario Posada y Juan Fernando Sellés. VV.AA., Studia poliana, Pamplona 13 (2011) 105-17.

17. "Analítica del amor". Entrevista de Juan Cruz Cruz con Leonardo Polo. Miscelánea poliana, Málaga 33 (2011) 1-11.

Page 15: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

A. Obras de Leonardo Polo 15

7. RECENSIONES 1. GONZÁLEZ VINCEN, F.: “El positivismo en la filosofía del derecho

contemporánea”. Arbor, Madrid 64 (1951) 629-30.

2. POUND, R.: “Las grandes tendencias del pensamiento jurídico”. Arbor, Madrid 63 (1951) 465-6.

3. ROQUER, R.: “La plegaria eterna”. Arbor, Madrid 74 (II.1952) 290.

8. ALGUNOS INÉDITOS 1. La distinción real. Roma 1953.

2. Concepto, método y fuentes de “Fundamentos de filosofía e historia de los sistemas filosóficos”. Granada 1966.

3. La dignidad humana ante el futuro. Madrid 1970.

4. Antropología trascendental. Pamplona 1972.

5. Curso de ética. Pamplona 1984.

6. Curso de antropología trascendental. México 1987.

7. Conversaciones con don Jorge Mario Posada. Pamplona-Bogotá 1988-1990.

8. Lecciones de antropología trascendental. Bogotá (9 en 1990; 11 en 1991).

Y un centenar de conferencias o pequeños ensayos.

Page 16: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. OBRA SOBRE LEONARDO POLO

1. REVISTAS

Revistas especializadas en el pensamiento poliano:

1. Revista Studia Poliana, Pamplona, nnº 0 (1998) a 14 (2012).

2. Revista en la red Miscelánea Poliana, Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo, Málaga, nnº 1 (2005) a 38 (2012).

Monográficos dedicados al pensamiento de Polo por algunas revistas:

1. Anuario Filosófico, Pamplona 29-2 (1996) 291-1120. "El pensamiento de Leonardo Polo". Actas del congreso internacional sobre el pensamiento de Leonardo Polo (25-7.XI.1996).

2. Anuario Filosófico, Pamplona 25-1 (1992) 9-251. "Leonardo Polo, filósofo".

2. LIBROS

1. AHEDO, J.: El conocimiento de la naturaleza humana desde la sindéresis. Estudio de la propuesta de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra 2010; 96 pp.

2. ALONSO, A.: Libertad y hermenéutica cristiana en la filosofía de Leonardo Polo. Roma [Italia]: PUSC, 2010; 279 pp.

3. BALIBREA, M. A.: El argumento ontológico de Descartes. La crítica de Leonardo Polo a la prueba cartesiana. Pamplona: Universidad de Navarra, 2000; 102 pp.

Page 17: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 17

4. BALIBREA, M. A.: La realidad del máximo pensable. La crítica de Leonardo Polo al argumento de San Anselmo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2000; 117 pp.

5. CASTILLO, G.: La actividad vital humana temporal. Pamplona: Universidad de Navarra, 2001; 92 pp.

6. COLLADO, S.: Noción de hábito en la teoría del conocimiento de Polo. Pamplona: Eunsa, 2000; 370 pp.

7. CORAZÓN, R.: El pensamiento de Leonardo Polo. Madrid: Rialp, 2011; 288 pp.

8. ESQUER, H.: El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 2000; 233 pp.

9. FANTINI, L.: La conoscenza di se in L. Polo. Uno studio dell'abito di sapienza. Roma: EDUSC, 2007; 302 pp.

10. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Allende el límite. Escritos sobre el abandono del límite mental propuesto por Leonardo Polo. Madrid: Bubok, 2011; 152 pp.

11. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Autognosis. Madrid: Bubok, 2012; 312 pp.

12. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Principio sin continuación. Escritos sobre la metafísica de Leonardo Polo. Málaga: Universidad de Málaga, 1998; 228 pp.

13. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Y además. Escritos sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo. San Sebastián: Delta, 2008; 145 pp. Reimpresión: Bubok, Madrid 2010; 145 pp.

14. GARCÍA VALDECASAS, M.: Límite e identidad. La culminación de la filosofía en Hegel y Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; 106 pp.

15. GONZÁLEZ GINOCCHIO, D.: El acto de conocer. Antecedentes aristotélicos de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 128 pp.

16. GONZÁLEZ UMERES, L.: Imaginación, memoria y tiempo. Contrastes entre Bergson y Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2006; 114 pp.

17. GONZÁLEZ UMERES, L.: La experiencia del tiempo humano. De Bergson a Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2001; 104 pp.

Page 18: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 18

18. IZAGUIRRE, J. Mª-MOROS, E.: La acción educativa según la antropología trascendental de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007; 157 pp.

19. MARTÍNEZ PRIEGO, C. (ed.): Hablando sobre ¿Quién es el hombre?. Madrid: Bubok, 2009; 167 pp.

20. PADIAL, J. J.: La antropología del tener según Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2000; 146 pp.

21. PIÁ, S.: El hombre como ser dual. Estudio de las dualidades radicales según la "Antropología Trascendental" de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 2001; 478 pp.

22. PIÁ, S.: Los primeros principios en Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 1997; 108 pp.

23. PIFARRÉ, L.: Entender a Leonardo Polo. Teoría del conocimiento. Barcelona: PPU, 2011; 241 pp.

24. POSADA, J. M.: La física de causas en Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 1996; 487 pp.

25. POSADA, J. M.: La intencionalidad del inteligir como iluminación. Una glosa al planteamiento de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007; 99 pp.

26. POSADA, J. M.: Lo distintivo del amar. Glosa libre al planteamiento antropológico de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007; 67 pp.

27. POSADA, J. M.: Primalidades de la amistad de amor. Consideraciones en torno a lo distintivo del amor y del querer a la vista de la distinción real de acto de ser y esencia en la persona humana. Libre glosa al planteamiento de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2008; 104 pp.

28. POSADA, J. M.: Sobre el logos como unificación matemática de la dual intelección racional en la persona humana. Pamplona: Universidad de Navarra, 2011; 78 pp.

29. POSADA, J. M.: Voluntad de poder y poder de la voluntad. Una glosa a la propuesta antropológica de Leonardo Polo a la vista de la averiguación nietzscheana. Pamplona: Universidad de Navarra, 2004; 80 pp.

30. SELLÉS, J. F.: El conocer personal. Estudio del entendimiento agente según Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2003; 169 pp.

Page 19: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 19

31. VANNEY, C. E.: Principios reales y conocimiento matemático. La propuesta epistemológica de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 2008; 386 pp.

3. LIBROS COLECTIVOS

1. CORAZÓN-GARCÍA-HAYA-PADIAL-SELLÉS: La antropología trascendental de Leonardo Polo. II Conversaciones. Madrid: Unión editorial, 2009; 151 pp.

2. FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ (coords.): Antropología y trascendencia. Málaga: Universidad 2008; 146 pp.

3. FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ-PADIAL (eds.): Futurizar el presente. Estudios sobre la filosofía de Leonardo Polo. Málaga: Universidad, 2003; 350 pp.

4. FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ-PADIAL-SELLÉS: Materiales preparatorios del congreso en la red para comentar “El acceso al ser” de Leonardo Polo. Málaga: IEFLP, edición digital, 2005.

5. FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ-YEPES: El pensamiento de Leonardo Polo. Simposio sobre el pensamiento de Leonardo Polo (Pamplona 5-6.XI.1993). Pamplona: Universidad de Navarra, 1994; 84 pp.

6. FALGUERAS-GONZÁLEZ-GONZÁLEZ ENCISO-YEPES: Acto académico en homenaje al profesor Leonardo Polo. Pamplona: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, 1996; 57 pp.

7. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A. (ed.): El conocimiento de lo físico según Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2011; 106 pp.

8. GONZÁLEZ, A.L.-GONZÁLEZ GINOCCHIO, D. (eds.): Pensamiento, lenguaje y realidad. Estudios sobre la filosofía de Leonardo Polo. Simposio celebrado en Pamplona (2-3.XII.2011). Pamplona: Universidad de Navarra, 2012; 149 pp.

Page 20: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 20

4. HISTORIAS DEL PENSAMIENTO

1. COLOMBETTI, E.: "Polo", en: VV. AA.: Enciclopedia Filosófica de Gallarate. Milán: Bompiani 20063; v. IX, p. 8776.

2. CORMIER, R.: International directory of philosophy and philosophers. Bowling Green [Ohio, USA]: State University, 1986; p. 168.

3. DÍAZ DÍAZ, G.: “Polo”, en: Hombres y documentos de la filosofía española. Madrid: CSIC/Centro de estudios históricos, 1998; v. VI, pp. 485-9.

4. FALGUERAS, I.: "Leonardo Polo", en: SEGURA, A. (ed.): Historia universal del pensamiento filosófico. Liber, Madrid 2007; v. V, pp. 769-80.

5. FAZIO-FERNÁNDEZ: “Leonardo Polo: el talante moderno de la filosofía clásica”, en: Historia de la filosofía. Madrid: Palabra, 2004; v. IV, pp. 449-452.

6. GALLEGO, J. A.: “La especulación creadora: Millán, Caffarena, Alcorta, Leonardo Polo”, en: Historia general de España y América. Madrid: Rialp, 1992; tomo XIX-I, p. 47.

7. GUY, A.: Histoire de la philosophie espagnole. Toulouse [Francia] : Univ., 1983; p. 326.

- traducción española: Historia de la filosofía española. Barcelona: Anthropos, 1985; pp. 402-3.

8. LÓPEZ QUINTÁS, A.: “Leonardo Polo”, en: Filosofía española contemporánea. Madrid: BAC, 1970; pp. 461-8.

9. SELLÉS, J. F.: “Leonardo Polo”, en la enciclopedia filosófica en la red www.philosophica.info.

10. VV. AA.: "Leonardo Polo", en la enciclopedia interactiva de internet Wikipedia (más amplio en inglés); y en Wapedia para teléfonos móviles.

11. YEPES, R.: “El realismo filosófico de Leonardo Polo”, en: Qué es eso de la filosofía. De Platón a hoy. Barcelona: Drac, 1989; c. 15, pp. 135-49.

Page 21: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 21

5. ESTUDIOS EN PUBLICACIONES POLIANAS:

Abreviaturas:

AF1 = Anuario Filosófico, Pamplona, 25-1 (1992)

AF2 = Anuario Filosófico, Pamplona, 29-2 (1996)

AT = Antropología y trascendencia, Málaga (2008)

ATII = La antropología trascendental de Leonardo Polo. II Conversaciones, Madrid

(2009)

EP = El pensamiento de Leonardo Polo, Pamplona (1994)

FP = Futurizar el presente, Málaga (2003)

MP = Miscelánea Poliana, Málaga; nnº 1-38 (2005-12)

PLR = Pensamiento, lenguaje y realidad, Pamplona (2012)

SP = Studia Poliana, Pamplona; nnº 0-14 (1998-2012)

1. ACOSTA GÓMEZ, Mario: Carta a mis alumnos de antropología. Dos preguntas sobre la filosofía de Leonardo Polo. MP 26 (2009) 1-6.

2. ACOSTA GÓMEZ, Mario: Lo transeúnte y lo transinmanente. MP 29 (2010) 22-4.

3. AGUILERA, J.C.-RODRÍGUEZ SEDANO, A.: La intersubjetividad a la luz de la apertura íntima personal. SP 13 (2011) 31-49.

4. ALTAREJOS, F.: El problema de la identidad en la praxis social: afiliación y filiación. SP 4 (2002) 61-80.

5. ALTAREJOS, F.: Finalidad y libertad en educación. AF2, 333-45. 6. ALTAREJOS, F.: La co-existencia, fundamento antropológico de

la solidaridad (Wojtyla, Saemann, Polo). SP 8 (2006) 199-50. 7. ARANCIBÍA DE CAMELS, Miriam Dolly: Nota sobre "El

conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría". SP 11 (2009) 201-9.

8. ARANGUREN, J.: Caracterización de la voluntad nativa. AF2, 347-58.

9. ASPE, V.: Kínesis versus logos en la filosofía de Polo. AF2, 359-71.

10. ATARAMA ROJAS, T. R.: Una aproximación a la libertad trascendental en Leonardo Polo. MP 38 (2012) 32-89.

Page 22: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 22

11. BALIBREA, M. A.: El argumento ontológico y los primeros principios de la metafísica. SP 3 (2001) 127-44.

12. BALIBREA, M. A.: La crítica de Polo al argumento anselmiano. AF2, 373-80.

13. BAÑARES, L.: El carácter sistémico del liderazgo. AF2, 381-5. 14. BARCO, J. L. del: El tiempo propicio del crecimiento. SP 12

(2010) 129-35. 15. BARCO, J. L. del: La seriedad de la ética. AF2, 387-95. 16. BASTONS, M.: Movimiento, operación, acción y producción.

Explicitación poliana de la teoría aristotélica de la acción. SP 6 (2004) 121-39.

17. BASTONS, M.: Teoría del movimiento. Análisis de actividades y procesos. AF1, 205-16.

18. BAYER TAMAYO, A.: La “fides qua creditur” como elevación del conocer personal según la antropología trascendental de Leonardo Polo. SP 9 (2007) 191-214.

19. BENÍTEZ, Mª J.: Resumen de García González, Juan A.: Cuerpo y muerte en la filosofía de Leonardo Polo. MP 21 (2008) 9-10.

20. CALDERÓN ALMENDROS, J. M.: La imaginación trascendental en Kant, Heidegger y Polo. MP 19 (2008) 1-20.

21. CASTILLA, B.: En torno a la díada trascendental. AF2, 397-414. 22. CASTILLO, G.: Criterios para una adecuada orientación de la

vida familiar según Leonardo Polo. MP 10 (2007) 23-30. 23. CASTILLO, G.: El crecimiento de la vida humana. La

temporalidad y el futuro en la antropología poliana. FP, 11-21. 24. CASTILLO, G.: El hallazgo aristotélico del acto y la prosecución

metafísica. MP 6 (2006) 3-18. 25. CASTILLO, G.: El incremento de la filosofía sobre lo intemporal

y lo temporal. Balance poliano de los aportes y límites de la filosofía aristotélica. SP 5 (2003) 103-122.

26. CASTILLO, G.: El tiempo humano y la virtud ética como modo de ganar tiempo. SP 12 (2010) 117-27.

27. CASTILLO, G.: La unidad de la vida humana (Aristóteles y Polo). AF2, 415-26.

28. CASTILLO, G.: La unidad de la vida humana. La vida como realidad ascendente: Aristóteles y Polo. MP 23 (2008) 1-49.

29. CASTILLO, G.: Limitaciones del planteamiento metafísico del hombre en Aristóteles y formulación de la propuesta poliana. MP 17 (2008) 1-6.

30. CASTILLO, G.: Planteamiento poliano de la constitución y desarrollo de la vida humana. SP 11 (2009) 7-20.

31. CASTILLO, G.: Vita viventis est essentia. SP 3 (2001) 61-72.

Page 23: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 23

32. CERDA-GUARDIA-GUERRERO: El retorno al trabajo como guía para el desarrollo humano. MP, MÁLAGA 26 (2009) 6-19.

33. COLLADO, S.: Conocer la realidad material. Nota sobre el tomo IV del "Curso de teoría del conocimiento" de Polo. SP 7 (2005) 251-263.

34. COLLADO, S.: Mecánica, ciencia y principios. Una interpretación desde Polo. SP 9 (2007) 215-31.

35. CONESA, F.: El conocimiento de fe en la filosofía de Polo. AF2, 427-39.

36. CORAZON, R.: ¿Advertencia o concepto de existencia?, FP, 23-34.

37. CORAZON, R.: Amar y querer. La correspondencia filial de la persona humana. SP 13 (2011) 85-103.

38. CORAZON, R.: Descartes: un nuevo modo de hacer filosofía. AF2, 441-61.

39. CORAZON, R.: El trabajo, vocación inicial del hombre. MP 9 (2006) 3-15.

40. CORAZON, R.: Eudaimonía y destino. SP 2 (2000) 165-89. 41. CORAZON, R.: La actitud del filósofo. Polo y Descartes. SP 5

(2003) 241-61. 42. CORAZON, R.: La ciencia como ética. MP 11 (2007) 4-11. 43. CORAZON, R.: La ética pública o la doble moral. MP 18 (2008)

1-6; ATII, 17-34. 44. CORAZON, R.: La soledad de Descartes y la razón como

postulado. SP 9 (2007) 23-45. 45. CORAZON, R.: Sobre la esencia humana. Algunas

consideraciones sobre “Antropología trascendental II: la esencia de la persona humana” de Leonardo Polo. SP 6 (2004) 211-23.

46. CHIRINOS, Mª P.: Franz Brentano y Leonardo Polo: una aproximación en torno al significado de lo psíquico. SP 6 (2004) 99-119.

47. DOMÍNGUEZ RUIZ, F.-SELLÉS, J. F.: Nominalismo, voluntarismo y contingentismo. La crítica de L. Polo a las nociones centrales de Ockham. SP 9 (2007) 155-90.

48. ECHARTE, Luis E.: El problema de la finalidad en el pensamiento de Leonardo Polo. De la termodinámica a la cibernética. SP 11 (2009) 133-64.

49. ESQUER, H.: Actualidad y acto. AF1, 145-63. 50. ESQUER, H.: La precisividad del pensamiento. AF2, 463-80. 51. FALGUERAS SALINAS, I.: Aclaraciones a Francisco Molina. MP 6

(2006) 71-2.

Page 24: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 24

52. FALGUERAS SALINAS, I.: Aclaraciones sobre y desde el dar. MP 9 (2006) 31-57; AT, 51-82.

53. FALGUERAS SALINAS, I.: Clausura del simposio. MP 6 (2006) 80-1.

54. FALGUERAS SALINAS, I.: El asedio a la familia y sus recursos defensivos. MP 10 (2007) 20-3.

55. FALGUERAS SALINAS, I.: Esbozo de una filosofía trascendental: introducción. AF2, 481-508.

56. FALGUERAS SALINAS, I.: Esperanza y juventud. Glosa coloquial de un pasaje de santo Tomás de Aquino. MP 16 (2007) 5-11.

57. FALGUERAS SALINAS, I.: Heidegger en Polo. SP 6 (2004) 7-48. 58. FALGUERAS SALINAS, I.: Guillermo de Ockham y la disolución

de la filosofía medieval. MP 35 (2012) 1-22. 59. FALGUERAS SALINAS, I.: La congruencia y el abandono del

límite. SP 8 (2006) 245-65. 60. FALGUERAS SALINAS, I.: La posible conciliación de los

hallazgos más altos de las filosofías medieval y moderna desde el descubrimiento trascendental de la persona. SP 10 (2008) 159-91; MP 17 (2008) 6-19.

61. FALGUERAS SALINAS, I.: Leonardo Polo ante la filosofía clásica y moderna. EP, 7-25.

62. FALGUERAS SALINAS, I.: Leonardo Polo, maestro, MP 1 (2005) 6-9; y SP 8 (2006) 23-8.

63. FALGUERAS SALINAS, I.: Leonardo Polo: un nuevo modo del saber. MP 11 (2007) 1-4.

64. FALGUERAS SALINAS, I.: Los planteamientos radicales de la filosofía de Polo. AF1, 55-99.

65. FALGUERAS SALINAS, I.: Palabras de apertura, MP 6 (2006) 2-3.

66. FALGUERAS SALINAS, I.: Poliano / Polista. SP 2 (2000) 193-211.

67. FALGUERAS SALINAS, I.: Prólogo, FP, 7-10. 68. FALGUERAS SALINAS, I.: Racionalismo e irracionalismo;

examen sapiencial de nuestra altura histórica, MP 2 (2005) 7-23.

69. FALGUERAS SALINAS, I.: Realismo trascendental. FP, 35-92. 70. FALGUERAS SALINAS, I.: Respuesta (a Ignacio Marcet). MP, 6

(2006) 69-70. 71. FALGUERAS SORAUREN, I.: Unas consideraciones sobre el

trabajo humano desde la economía. MP 9 (2006) 16-20. 72. FANTINI, L.: Il valore metodico del carattere di además. SP 10

(2008) 71-105.

Page 25: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 25

73. FERNANDEZ GARCÍA, Mª S.: Leibniz y Polo. SP 7 (2005) 173-184.

74. FERNANDEZ GARCÍA, Mª S.: La necesidad como totalidad de la posibilidad en Leibniz. AF2, 527-37.

75. FERNANDEZ BURILLO, S.: “Intellectus principiorum”: de Tomás de Aquino a Polo (y vuelta). AF2, 509-26.

76. FERRER, U.: Ampliaciones de la noción fenomenológica de mundo en la obra de Polo. SP 5 (2003) 263-80.

77. FERRER, U.: Coexistencia y trascendencia. SP 14 (2012) 37-53. 78. FERRER, U.: Consideraciones sobre la relación mente-cerebro.

SP 11 (2009) 47-60. 79. FERRER, U.: El viviente desde la teoría de sistemas y desde la

tetracausalidad. SP 9 (2007) 7-22. 80. FERRER, U.: Intencionalidad del conocer versus intencionalidad

del querer. FP, 93-105. 81. FERRER, U.: La muerte desde el abandono del límite mental.

MP 30 (2010) 2-10. 82. FERRER, U.: La vida desde la concausalidad. MP 34 (2011) 20-

25. 83. FERRER, U.: Temporalidad y esencia de la persona. SP 12

(2010) 105-16. 84. FORMENT, E.: El problema de la moción divina. FP, 107-129. 85. FLAMARIQUE, L.: Perennidad y prosecución de la filosofía en el

pensamiento de Polo. AF2, 539-52. 86. FRANQUET, Mª J.: La relación entre la axiomática y la facultad

cognoscitiva orgánica. SP 2 (2000) 145-63. 87. FRANQUET, Mª J.: Trayectoria intelectual de Polo. AF2, 303-22. 88. FRANQUET, Mª J.: Semblanza bio-bibliográfica. AF1, 15-25. 89. FRANQUET, Mª J.: Sobre el hacer humano: la posibilidad

factiva. AF2, 553-71. 90. GALLARDO, A.: Ideas centrales de la ética de Leonardo Polo.

FP, 343-350. 91. GARAY, J. de: El sentido de los trascendentales. AF2, 573-86. 92. GARCÍA BRIONES, P.: Crónica de la IV jornada del IEFLP:

Bioética y persona. MP 16 (2007) 1-3. 93. GARCÍA BRIONES, P.: Debate sobre Polo en la antropología del

siglo XX. MP 25 (2009) 8-9. 94. GARCIA GONZALEZ, J. A.: A propósito de Hegel y el

posthegelianismo. SP 2 (2000) 213-21. 95. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Apuntes sobre el ser y el existente.

SP 26 (2009) 19-28.

Page 26: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 26

96. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Autognosis y conocimiento de Dios: el acceso a Dios desde la persona humana. SP 14 (2012) 55-82.

97. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Bibliografía de y sobre Leonardo Polo. Publicaciones e inéditos. SP 8 (2006) 73-115.

98. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Cronología y evolución de la obra de Polo. MP 21 (2008) 10-8.

99. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Discusión de la noción de entendimiento coagente. SP 2 (2000) 51-71.

100. GARCIA GONZALEZ, J. A.: El abandono del límite y el conocimiento. EP, 27-60.

101. GARCIA GONZALEZ, J. A.: El conocimiento de Dios y la comprensión del hombre. La rectificación poliana de la filosofía moderna: la ampliación de la metafísica con la antropología trascendental, LPR, 137-49.

102. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: El conocimiento del universo: la metafísica junto a la ciencia. MP 34 (2011) 12-20.

103. GARCIA GONZALEZ, J. A.: El límite mental y el criticismo kantiano. SP 7 (2005) 25-40.

104. GARCIA GONZALEZ, J. A.: El límite mental y la fenomenología. De la reducción metodológica a la ampliación trascendental. SP 4 (2002) 113-27.

105. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: El pensamiento negativo y la modalidad. MP 37 (2012) 19-35.

106. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Ensayo sobre las primalidades de la amistad de amor. MP 20 (2008) 1-39.

107. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Filosofía y ciencia desde Polo. MP 29 (2010) 11-13.

108. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Indicaciones sobre la historia y el pasado. SP 12 (2010) 161-73.

109. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Kierkegaard en Polo. SP 6 (2004) 85-98.

110. GARCIA GONZALEZ, J. A.: La antropología trascendental de Leonardo Polo: exposición de la riqueza del ser personal (I. La riqueza de la persona humana y su valor añadido). MP 17 (2008) 19-25.

111. GARCIA GONZALEZ, J. A.: La antropología trascendental de Leonardo Polo. Las dualidades superiores de la persona humana. MP 18 (2008) 6-14; ATII, 35-57.

112. GARCIA GONZALEZ, J. A.: La doctrina de Polo acerca de la luz y su papel en el universo y para la vida. SP 11 (2009) 61-93.

113. GARCIA GONZALEZ, J. A.: La libertad personal y sus encuentros. SP 5 (2003) 11-22.

Page 27: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 27

114. GARCIA GONZALEZ, J. A.: La libertad trascendental y la persona humana. SP 13 (2001) 51-67.

115. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: La metafísica de Leonardo Polo. MP 34 (2011) 33-39.

116. GARCIA GONZALEZ, J. A.: La metalógica de la libertad y el abandono del límite mental. SP 10 (2008) 7-25.

117. GARCIA GONZALEZ, J. A.: La persona humana en la antropología trascendental de Leonardo Polo: cuatro matizaciones a la tomista distinción real de esencia y ser. MP 12 (2007) 33-39.

118. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Nociones básicas de la filosofía en el pensamiento de Polo. FP, 131-143.

119. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Nota sobre la recepción de Nietzsche en el ámbito poliano. MP 3 (2005) 2-9.

120. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Notas y glosas sobre la creación y los trascendentales (a propósito de la antropología poliana). MP 11 (2007) 11-5; AT, 83-92.

121. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Persona y logos. MP 6 (2006) 18-21. 122. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Polo frente a Escoto: libertad o

voluntad. SP 9 (2007) 47-65. 123. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Presentación. SP 12 (2010) 7-8. 124. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Presentación del IEFLP. MP 2 (2005)

3-7. 125. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Sobre el ser y la creación. AF2, 587-

614. 126. GARCIA GONZALEZ, J. A.: Un nuevo planteamiento del saber:

la metafísica. AF1, 125-43. 127. GARCÍA MARTÍN, J.: Nietzsche o Kierkegaard: la alternativa a

una metafísica humana. MP 16 (2007) 11-5. 128. GARCIA SALMONES, M.: Aristotelian-Thomistic Mental

Representation of Reality: Intentionality versus Intuition: Reason versus Will?, MP 13 (2007) 5-10.

129. GARCIA VALDECASAS, M.: La plenitud de identidad real. AF2, 615-25.

130. GARCIA VALDECASAS, M.: Nominalismo, lenguaje trascendental y crítica de la experiencia cognoscitiva en Wittgenstein. SP 7 (2005) 209-237.

131. GARCÍA VALIÑO, J.: El valor de la voluntad en Tomás de Aquino. MP 35 (2012) 23-36.

132. GARCIA VIUDEZ, M.: Aportaciones de Polo para una teoría antropológica del aprendizaje. AF2, 627-49.

Page 28: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 28

133. GAVITO, D.-VELAZQUEZ, H.: El hombre como sistema libre en el pensamiento de Polo. AF2, 651-63.

134. GONZALEZ, A. L.: Laudatio de Leonardo Polo (en el acto de entrega de la cruz de Carlos III el noble. Gobierno de Navarra 23.IV.2008). SP 11 (2009) 221-4.

135. GONZALEZ, A. L.: Leonardo Polo, universitario, MP 1 (2005) 9-12; y SP 8 (2006) 29-34.

136. GONZALEZ, A. L.: Presentación. AF2, 297-301. 137. GONZALEZ, A. L.: Presentación. SP 1 (1999) 7-8. 138. GONZALEZ, A. L.: Presentación. SP 8 (2006) 9-11. 139. Presentación, PLR, 7-12. 140. GONZÁLEZ, A. L.: Presentación: pensar a Dios. SP 14 (2012) 5-

10. 141. GONZALEZ, A. L. – PIA TARAZONA, S.: Presentación y Reseñas.

SP 0 (1998) 1-8. 142. GONZALEZ, A. M.: Persona y naturaleza en la ética de Polo.

AF2, 665-79. 143. GONZALEZ, G.: Algunos aportes de Polo a un país

hispanoamericano: Colombia. AF2, 681-93. 144. GONZALEZ, G.: Las virtualidades abandonadas en Norte y

Suramérica. MP 17 (2008) 25-35. 145. GONZALEZ ENCISO, A.: Leonardo Polo, MP 1 (2005) 12-5; y SP

8 (2006) 39-42. 146. GONZALEZ GINOCCHIO, D.: Sobre la psicología en L. Polo. SP

12 (2010) 229-35. 147. GONZALEZ UMERES, L.: Ayudar a crecer. Notas sobre la

educación en el pensamiento de Polo. AF2, 695-708. 148. GONZALEZ UMERES, L.: Conversaciones con Leonardo Polo

sobre Bergson. Presentación. SP 12 (2010) 177-8. 149. GONZALEZ UMERES, L.: Duración y tiempo humano. Bergson-

Polo. SP 4 (2002) 129-40. 150. GONZALEZ UMERES, L.: Fenomenología de la atención. MP 6

(2006) 22-41. 151. GONZALEZ UMERES, L.: Indagaciones acerca de lo bello. Entre

la metafísica y la antropología trascendental. MP 17 (2008) 35-40.

152. GONZALEZ UMERES, L.: La experiencia de la libertad: Bergson-Polo. FP, 145-151.

153. GONZALEZ UMERES, L.: "Vita viventibus" y "elan vital". Tomás de Aquino versus Plotino en versiones de Polo y Bergson. MP 3 (2005) 9-20. - También en: "Límite" Arica [Chile] 12 (2005) 5-29.

Page 29: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 29

154. HAYA, F.: El hombre como señor del tiempo. SP 10 (2008) 27-49.

155. HAYA, F.: El método de la gnoseología. MP 30 (2010) 11-23. 156. HAYA, F.: El método de la gnoseología II: introducción al tomo

IV del "Curso de teoría del conocimiento" de Leonardo Polo. MP 34 (2011) 1-12.

157. HAYA, F.: La anteposición esencial de la persona humana como "a priori" del pensar puro del tiempo. MP 18 (2008) 14-23; ATII, 59-86.

158. HAYA, F.: La exclusión metódica del tiempo en metafísica. SP 12 (2010) 69-83.

159. HAYA, F.: La fenomenología desde la perspectiva del abandono del límite. FP, 153-178.

160. HAYA, F.: La novedad metódica del abandono del límite. MP 6 (2006) 41-9; AT, 93-100.

161. HAYA, F.: La superación del tiempo. La discusión de Polo con Husserl y Heidegger. SP 5 (2003) 75-102.

162. HAYA, F.: La superación del tiempo (II): el estatuto de las modalidades según Polo. SP 7 (2005) 41-74.

163. HAYA, F.: La superación del tiempo (III): los sentidos del comienzo. SP 8 (2006) 151-81.

164. HAYA, F.: La transformación modal de la metafísica, LPR, 127-38.

165. HAYA, F.: La transformación modal del concepto de filosofía. MP 35 (2012) 37-42.

166. HAYA, F.: Los sentidos del tiempo en Hegel. SP 9 (2007) 67-102.

167. HAYA, F.: Totalidad y causalidad en Polo. AF2, 709-20. 168. IZAGUIRRE RONDA, J. Mª-MOROS, E. E.: La tarea del

educador: la sindéresis. SP 9 (2007) 103-27. 169. LABRADA, Mª A.: Crecimiento intelectual o clausura: el reto de

la libertad radical. AF1, 165-81. 170. LIAÑO, E.: La perplejidad como aproximación al conocimiento

del ser. MP 6 (2006) 49-56. 171. LOMBO, J. A.: La persona y su naturaleza: Tomás de Aquino y

Polo. AF2, 721-39. 172. LOMBO, J. A.: Lo trascendental antropológico en Tomás de

Aquino. Las raíces clásicas de la propuesta de Leonardo Polo. SP 6 (2004) 181-208.

173. LÓPEZ MORATALLA, N.: Una lectura de la neurobiología actual desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. SP 11 (2009) 21-46.

Page 30: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 30

174. LLANO, A.: Presentación. AF1, 11-4. 175. MANNION, M.: Divine and human intimacy. SP 13 (2011) 175-

86. 176. MARCET, I.: Cuestión planteada a los congresistas. MP 6 (2006)

67-9. 177. MARTÍ, M.: Intencionalidad: relación entre conocimiento

objetivo y teoría, PLR, 13-20. 178. MARTÍ ANDRÉS, G.: El alma tras la muerte y la razonable

necesidad de la resurrección. MP 21 (2008) 6-9. 179. MARTÍ ANDRÉS, G.: La concepción tomista de la inmortalidad

del alma y su desarrollo en la antropología trascendental de Polo: la sempiternidad del ser como libertad. SP 7 (2005) 75-88.

180. MARTINEZ PRIEGO, C.: El conocimiento de la realidad psicológica: ¿existe una psicología epistemológicamente consistente?, LPR, 31-48.

181. MARTINEZ PRIEGO, C.: Entre filosofía y genética. Aportaciones de Leonardo Polo al diálogo interdisciplinar en torno al alma humana. FP, 179-191.

182. MARTINEZ PRIEGO, C.: Freud y Polo. La superación poliana de la propuesta psicoanalítica. SP 7 (2005) 119-142.

183. MARTINEZ PRIEGO, C.: La distinción poliana entre antropología y psicología. SP 13 (2011) 155-73.

184. MELENDO, T.: ¿Qué significa casarse?, MP 10 (2007) 1-20. 185. MERINO, M.: “Cogito ergo sum” como conculcación al axioma

A. AF2, 741-50. 186. MIMBI, P.: Discourse on method. Questions on Polo's method

of the abandonment of the limit. MP 33 (2011) 29-34. 187. MIRALBELL, I.: La gnoseología escotista como transformación

de la aristotélica. Un análisis desde la axiomática de Polo. AF2, 751-71.

188. MIRALBELL, I.: Leonardo Polo y el realismo gnoseológico en la actualidad. SP 6 (2004) 165-79.

189. MOLINA, F.: Anámnesis del origen. Una propuesta de Ratzinger sobre la verdad de la conciencia. MP 13 (2007) 1-5.

190. MOLINA, F.: Dilthey: historia y filosofía. SP 6 (2004) 49-61. 191. MOLINA, F.: El yo y la sindéresis. SP 3 (2001) 35-60. 192. MOLINA, F.: El principio de la ley natural y sus principios. MP 9

(2006) 58-66. 193. MOLINA, F.: Ética y bioética. MP 16 (2007) 3-5. 194. MOLINA, F.: Sindéresis y conciencia moral. AF2, 773-85.

Page 31: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 31

195. MOLINA, F.: Sindéresis y voluntad: ¿quién mueve a la voluntad?, FP, 193-212.

196. MORAN, J.: Los primeros principios: interpretación de Polo de Aristóteles. AF2, 787-803.

197. MORENO URBANEJA, J. A.: Crecimiento personal en la empresa actual. MP 9 (2006) 20-3.

198. MORENO URBANEJA, J. A.: El estatuto de la intencionalidad en la teoría del conocimiento. FP, 337-342.

199. MORENO URBANEJA, J. A.: Entender a san Agustín desde la filosofía poliana. SP 6 (2004) 63-83.

200. MORENO URBANEJA, J. A.: Noticia (de las I Conversaciones de AEDOS sobre la antropología trascendental de Polo, 17.IV.1999). SP 2 (2000) 245-6.

201. MOROS, E. R.: Dios como ser. Sobre un nuevo estilo de teología natural. SP 14 (2012) 145-74.

202. MOROS, E. R.: El hombre y la filosofía. Apuntes sobre la relación entre conocimiento, amor y vida humana. MP 17 (2008) 40-48.

203. MOROS, E. R.: La demostración de la existencia de Dios a partir de la libertad. AF2, 805-14.

204. MOROS, E. R.: Observaciones polianas a la definición del conocimiento: un posible diálogo con la epistemología contemporánea. SP 7 (2005) 185-207.

205. MUGICA, F.: El habitar y la técnica: Polo en diálogo con Marx. AF2, 815-49.

206. MUNIVE, E.: La pugna con Hegel en "El acceso al ser". MP 6 (2006) 56-67.

207. MURILLO, J. I.: Acerca de los hábitos intelectuales. Algunas consideraciones sobre “Noción de hábito en la teoría del conocimiento de Polo” de Santiago Collado. SP 3 (2001) 169-76.

208. MURILLO, J. I.: Conocimiento personal y conocimiento racional en la antropología trascendental de Leonardo Polo. SP 13 (2011) 69-84.

209. MURILLO, J. I.: Distinguir lo mental de lo real. El curso de teoría del conocimiento de Polo. SP 1 (1999) 59-82.

210. MURILLO, J. I.: Dualidad versus dualismo. Una aproximación crítica a algunos planteamientos del problema mente-cuerpo. SP 10 (2008) 193-209.

211. MURILLO, J. I.: El nacimiento de la antropología griega. Polo y la concepción de Platón sobre el hombre. SP 7 (2005) 7-23.

Page 32: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 32

212. MURILLO, J. I.: El tiempo y los métodos de la biología. SP 12 (2010) 55-68.

213. MURILLO, J. I.: La temporalidad humana. Acerca del libro "Quién es el hombre, un espíritu en el tiempo" de Polo. SP 4 (2002) 169-80.

214. MURILLO, J. I.: La teoría de la cultura de Polo. AF2, 851-67. 215. MURILLO, J. I.: Vida, mente y cerebro. La neurociencia y los

límites del paradigma mecanicista en biología. SP 11 (2009) 183-99.

216. NAVAL, C.: El torno a la sociabilidad humana en el pensamiento de Polo. AF2, 869-83.

217. OCHOTORENA, J. M.: Dialéctica moderna y límite mental: el realismo como hallazgo en Polo. AF2, 885-900.

218. ORTIZ DE LANDAZURI, C.: El problema del fundamento en Apel y Polo: ¿límites irrebasables o abandono del límite mental? (A través de "La transformación de la filosofía" y "El acceso al ser"). FP, 213-239.

219. ORTIZ DE LANDAZURI, C.: El sentido del ser en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Superación del olvido del ser, trascendentalismo autoenajenado o perplejidad insalvable?, SP 4 (2002) 19-60.

220. ORTIZ DE LANDAZURI, C.: La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión "a priori" o inmanentismo gnoseológico?, SP 5 (2003) 27-74.

221. ORTIZ DE LANDAZURI, C.: Representacionismo y lenguaje en Apel y Polo. Hacia una prolongación semiótica y metafísica de la fenomenología a partir de "Ser y tiempo", LPR, 87-108.

222. PADIAL, J. J.: Aspectos gnoseológicos de la noción de mundo. AF2, 901-10.

223. PADIAL, J. J.: El abandono del hogar y el alcance de la intimidad. ATII, 87-126.

224. PADIAL, J. J.: El celofán del concepto. Sobre la transparencia u opacidad de las entidades intencionales. Diálogo Polo-Hegel. SP 6 (2004) 141-63.

225. PADIAL, J. J.: El viviente y su vida. Ausencia, pretensión y disposición del sí mismo humano. SP 11 (2009) 95-110.

226. PADIAL, J. J.: Fenomenología de la palabra, LPR, 69-86. 227. PADIAL, J. J.: Hegel y la insuficiencia del saber humano

[esquema]. MP 30 (2010) 24-7. 228. PADIAL, J. J.: Las conversaciones mediante la red durante el

simposio. MP 6 (2006) 72-80.

Page 33: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 33

229. PADIAL, J. J.: Las operaciones intelectuales según Polo. SP 2 (2000) 113-44.

230. PADIAL, J. J.: Persona, yo y autoconciencia. MP 18 (2008). 231. PADIAL, J. J.: Sobre la constancia de la presencia mental y la

congruencia de la reflexión cognoscitiva. FP, 241-257. 232. PADIAL, J. J.: Sobre la fundamentación desde el yo. La crítica

poliana a la noción de espontaneidad cognoscitiva. SP 8 (2006) 209-43.

233. PADIAL, J. J.: Sobre símbolos, experiencias intelectuales y la deconstrucción de la subjetividad moderna. SP 10 (2008) 107-18.

234. PADIAL, J. J.: Tiempo de la presencia y presencia en el tiempo. SP 12 (2010) 85-103.

235. PEÑA, J.: Narración y libertad. AF2, 911-20. 236. PEREZ, Fco. J.: La criatura es hecha como comienzo o principio

(Polo, El ser, 239). AF2, 921-8. 237. PIÁ, S.: De la criatura a Dios. La demostración de la existencia

de Dios en la primera dimensión del abandono del límite mental. AF2, 929-48.

238. PIÁ, S.: La antropología trascendental de Polo. SP 1 (1999) 101-15.

239. PIÁ, S.: La doctrina del acto de ser en Leonardo Polo: sus precedentes y una propuesta de prolongación. FP, 259-282.

240. PIÁ, S.: La libertad trascendental como dependencia. SP 1 (1999) 83-97.

241. PIÁ, S.: Relación de obras publicadas e inéditos de Polo. AF2, 323-31.

242. PIÁ, S.: Sobre las dualidades intelectuales superiores. SP 3 (2001) 145-68.

243. PIÁ, S.: Sobre el límite mental. En torno a “El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo" de Héctor Esquer Gallardo. SP 3 (2001) 177-88.

244. PINO, E.: Acerca de "Quién es el hombre". FP, 331-335. 245. PINTADO, P.: Sobre los sentidos objetivo y subjetivo del trabajo

según Polo. AF2, 949-59. 246. POSADA, J. M.: Condición anímica del ahora. SP 13 (2011) 187-

213. 247. POSADA, J. M.: Congruencia metódico-temática de la

antropología trascendental. SP 10 (2008) 119-57. 248. POSADA, J. M.: Distinción entre pensamiento y lenguaje de

acuerdo con el abandono del límite mental, LPR, 49-68.

Page 34: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 34

249. POSADA, J. M.: Ensayo sobre las primalidades de la amistad de amor. MP 20 (2008) 1-39.

250. POSADA, J. M.: Filosofía primera sin ontología. MP 17 (2008) 48-55; AT, 101-18.

251. POSADA, J. M.: Finalidad en lo físico. El movimiento como concausalidad (una glosa a la continuación heurística de Aristóteles por Polo). SP 4 (2002) 81-111.

252. POSADA, J. M.: La extratemporalidad del pensar como acto perfecto. SP 1 (1999) 25-58.

253. POSADA, J. M.: La intencionalidad del inteligir como iluminación. Una glosa al planteamiento de Leonardo Polo. MP 12 (2007) 9-33.

254. POSADA, J. M.: Libertad como ser. Glosas en torno a la antropología trascendental de Polo. SP 8 (2006) 183-208.

255. POSADA, J. M.: Mostración de Dios por parte de las criaturas en el acceso al ser según el abandono del límite mental. Libro glosa al planteamiento de Leonardo Polo. SP 14 (2012) 119-44.

256. POSADA, J. M.: Nota sobre la curvatura del querer, MP 13 (2007) 11-3; y también SP 11 (2009) 211-7.

257. POSADA, J. M.: Sobre el sentido común y la percepción. Algunas sugerencias acerca de la facultad sensitiva central. AF2, 961-84.

258. POSADA, J. M.: Trascendencia sin separación. Condición trascendental del ser como acto según la continuación de Aristóteles y santo Tomás de Aquino por Polo. SP 5 (2003) 123-46.

259. POSADA, J. M.: Trascender la presencia. SP 2 (2000) 9-50. 260. POSADA, J. M.: Una física de causas. AF1, 183-202. 261. POSADA, J. M.: Viviente personal y vida esencial. Glosa a

algunos pasajes de la introducción del v. II de la Antropología trascendental de Leonardo Polo. SP 12 (2010) 199-227.

262. POSADA, J.M.-GARCIA, I.: La índole intelectual de la voluntad y de lo voluntario en distinción con el amar. FP, 283-302.

263. RIAZA, C.: Crecimiento irrestricto y libertad en el pensamiento de Polo. AF2, 985-91.

264. RODRIGUEZ SEDANO, A.: El trabajo como división de funciones. AF2, 993-1001.

265. RODRIGUEZ SEDANO, A.: Coexistencia e intersubjetividad. SP 3 (2001) 9-34.

266. RODRIGUEZ SEDANO, A.: La conexión de los tipos ideales sociales: Polo en diálogo con Weber. SP 7 (2005) 89-118.

Page 35: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 35

267. ROJAS JIMÉNEZ, A.: Ein erdachter dialog zwischen Juan García und Leonardo Polo bezüglich der zeit und der existenz. MP 35 (2012) 53-8.

268. ROJAS JIMÉNEZ, A.: El pasado histórico en discusión con Heidegger. SP 12 (2010) 137-60.

269. ROJAS JIMÉNEZ, A.: Lo incondicionado como ser además (zusätzlich-sein, y no hinzu-sein o weiter-sein) en el pensamiento filosófico de Schelling. MP 37 (2012) 35-63.

270. ROJAS JIMÉNEZ, A.: Nota sobre los hábitos intelectuales. A propósito de un libro de Sellés sobre Tomás de Aquino. MP 25 (2009) 9-13.

271. RUS, S.: La filosofía jurídica de Polo. AF1, 217-26. 272. SÁNCHEZ LEÓN, A.: Hablando con Juan Fernando Sellés sobre

la filosofía de Leonardo Polo. MP 37 (2012) 2-19. 273. SÁNCHEZ LEÓN, A.: La co-existencia radical en la filosofía de

Leonardo Polo. MP 17 (2008) 55-8. 274. SANGUINETI, J. J.: Aporías sobre el universo y su temporalidad

a la luz de la filosofía de Polo. AF2, 1003-17. 275. SANGUINETI, J. J.: Automovimiento y crecimiento como

características de la vida según Leonardo Polo. SP 11 (2009) 111-31.

276. SANGUINETI, J. J.: El ser eterno en Severino. Estudio crítico a la luz de la filosofía de Polo. SP 5 (2003) 167-98.

277. SANGUINETI, J. J.: Presencia y temporalidad: Aristóteles, Heidegger, Polo. SP 3 (2001) 103-26.

278. SANGUINETI, J. J.: Relaciones entre los tiempos naturales y los tiempos humanos a través de las ciencias y la cultura. SP 12 (2010) 21-40.

279. SEGURA, A.: La estructura del tiempo vital. MP 21 (2008) 2-6. 280. SELLES, J. F.: Compendio de distinciones entre la antropología

y la ética polianas, respecto de las habidas en la historia de la filosofía. MP 34 (2011) 26-33.

281. SELLÉS, J. F.: El acceso a Dios del conocer personal humano. SP 14 (2012) 83-117.

282. SELLES, J. F.: El carácter distintivo de la psicología como ciencia filosófica. MP 35 (2012) 43-52.

283. SELLES, J. F.: El carácter futurizante del entendimiento agente según Leonardo Polo. FP, 303-328.

284. SELLES, J. F.: El hábito de sabiduría según Polo. SP 3 (2001) 73-102.

285. SELLES, J. F.: En torno a “Futurizar el presente”. SP 6 (2004) 225-33.

Page 36: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 36

286. SELLES, J. F.: ¿Es curva la voluntad? Acotaciones sobre la hermenéutica nietzscheana. SP 7 (2005) 241-249.

287. SELLES, J. F.: ¿Es el hombre un eventual viajero o un ser eternizable? Polo en discusión con Nietzsche. SP 8 (2006) 269-86.

288. SELLES, J. F.: La correspondencia entre los trascendentales personales y metafísicos. MP 18 (2008) 23-29; ATII, 127-51.

289. SELLES, J. F.: La distinción entre física y metafísica. MP 33 (2011) 34-43.

290. SELLES, J. F.: La distinción entre la antropología y la ética. SP 13 (2011) 119-53.

291. SELLES, J. F.: La extensión de la axiomática según Polo. SP 2 (2000) 73-111.

292. SELLES, J. F.: La novedad de la antropología poliana entre las antropologías del siglo XX. MP 25 (2009) 1-8.

293. SELLES, J. F.: La unidad de las dualidades humanas. Sobre "El hombre como ser dual" de Salvador Piá. SP 4 (2002) 181-208.

294. SELLES, J. F.: Los hábitos intelectuales según Polo. AF2, 1017-36.

295. SELLES, J. F.: Los niveles cognoscitivos superiores de la persona humana: la vinculación de los hábitos innatos. SP 10 (2008) 51-70.

296. SELLES, J. F.: Los niveles de lenguaje convencional y personal. Un estudio al hilo de la filosofía de Leonardo Polo, LPR, 109-26.

297. SELLES, J. F.: Persona y sociedad. MP 17 (2008) 58-70; AT, 119-46.

298. SELLES, J. F.: Personalización o despersonalización del intelecto agente. Polo y los filósofos árabes Avicena y Averroes. SP 5 (2003) 147-65.

299. SELLES, J. F.: Presentación. SP 13 (2011) 7-13. 300. SELLES, J. F.: Sobre el sujeto y el hábito de los primeros

principios. Una propuesta desde el "corpus" tomista. MP 3 (2005) 20-29.

301. SELLES, J. F.: Sufrimiento, enfermedad y dolor desde la antropología trascendental. MP 29 (2010) 13-21.

302. SOTO BRUNA, Mª J.: La criatura como distinción. SP 4 (2002) 141-65.

303. SOTO BRUNA, Mª J.: Luz y opacidad: una consideración de lo real desde el conocimiento humano. AF2, 1037-50.

304. SOTO BRUNA, Mª J.: Ontología de la finitud: L. Polo y M. Eckhart. SP 9 (2007) 129-53.

Page 37: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 37

305. URABAYEN, J.: Estudio del tener según Marcel y Polo. SP 5 (2003) 199-239.

306. URABAYEN, J.: La esencia del hombre como disponer indisponible. AF2, 1051-9.

307. VANNEY, C.: Determinismo y temporalidad. Distinciones en un debate actual. SP 12 (2010) 41-54.

308. VANNEY, C.: Epigénesis, evolución y ordenamiento del cosmos. Una visión desde la causa final. SP 11 (2009) 165-82.

309. VEGA, M.: El soporte cognoscitivo de la filosofía en la postmodernidad. AF2, 1061-75.

310. YEPES, R.: La atropología trascendental de Leonardo Polo. EP, 61-84.

311. YEPES, R.: Leonardo Polo, su vida y escritos, MP 1 (2005) 1-6; y SP 8 (2006) 15-21.

312. YEPES, R.: Persona: intimidad, don y libertad nativa. Hacia una antropología de los trascendentales personales. AF2, 1077-104.

313. YEPES, R.: Polo y la historia de la filosofía. AF1, 101-24. 314. VARGAS, A.: La oportunidad moderna: del miedo a la

esperanza. La crisis de la modernidad según Leonardo Polo. MP 31 (2011) 1-62.

315. ZORROZA, Mª I.: Dos caminos del objeto a la realidad: Zubiri y Polo. SP 7 (2005) 143-172.

6. OTROS ESTUDIOS (SELECCIÓN)

1. ACERBI, A.: ·Fabro e l'assimilazione metafisica dell'existenzialismo ('essere e libertá'. L. Pareyson, L. Polo)". En: VV.AA.: Crisi e destino della filosofia. Studi su Cornelio Fabro. EDUSC, Roma [Italia] 2012; pp. 415-32.

2. CASTILLO, G.: "La unidad del saber: Aristóteles y Leonardo Polo". En: GONZALEZ UMERES, L. (dir.): La integración de los saberes. Un reto para la filosofía de nuestro tiempo. Cuadernos de humanidades, nº 16. Universidad de Piura, Piura [Perú] 2009; pp. 11-23.

3. CASTILLO, G,: "Naturaleza y libertad". En: GONZALEZ GINOCCHIO-ZORROZA (eds.): Metafísica y libertad. Cuadernos de pensamiento español, nº 37. Univ. Navarra, Pamplona 2009; pp. 79-85.

4. CASTILLO, G.: "Sobre el saber filosófico y el saber científico. Un aporte desde la filosofía aristotélica y la filosofía de Leonardo

Page 38: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 38

Polo". En, GIUSTI, M. A. (ed.): La filosofía del siglo XX. Lima [Perú]: Pontificia Universidad Católica, 2000; pp. 433-9.

5. CIPRIANI, B.: "Algunas ideas acerca de la acción en el trabajo según Polo". En: GONZALEZ UMERES, L. (dir.): La integración de los saberes. Un reto para la filosofía de nuestro tiempo. Cuadernos de humanidades, nº 16. Universidad de Piura, Piura [Perú] 2009; pp. 25-32.

6. COLOMBETTI, E.: “Persona e trascendentalitá. Riflessioni sulla proposta di L. Polo”. Rivista di Filosofia Neoscolastica, Milán 93-3 (2001) 393-456.

7. CORAZÓN, Rafael: "Antropología trascendental y antropología teológica". En: GARCIA-PADIAL (coords.): Autotrascendimiento. Universidad de Málaga, Sevilla 2010; pp. 277-88.

8. CORCUERA GARCÍA, J. P. I.: Naturaleza del trabajo directivo (una versión moderna de los temas clásicos) y su repercusión en los programas de formación en dirección de empresas (dedica a la antropología de Polo parte del capítulo 3). Tesis doctoral dirigida por J. Mª Rosanas. IESE de la universidad de Navarra, Barcelona 2001.

9. DALMA, J.: "La intencionalidad en Leonardo Polo". Seminario de profesores. México DF [México]: Facultad de Filosofía, Universidad Panamericana, I-VII.2004; pp. 59-75.

10. FALGUERAS, I.: “Kant en la filosofía española de los años 60 (1960-70)” Themata, Sevilla 2 (1986) 23-40. - Reproducido en VV.AA.: Kant in der Hispanidad. Berna: Lang, 1988; pp. 73-95.

11. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: "El entendimiento humano, según Leonardo Polo". En: GONZÁLEZ-ZORROZA (eds.): In umbra intelligentiae. Eunsa, Pamplona 2011, pp. 379-94.

12. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: "Existencia personal y libertad". Anuario filosófico, Pamplona 42-2 (2009) 327-56.

13. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: “Filosofía para el siglo XXI: Polo y Levinas”. En, VV.AA.: Aula de formación abierta 2002. Málaga: Junta de Andalucía/Universidad, 2002; pp. 445-9.

14. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: "La metafísica de Leonardo Polo". Intus legere, Viña del Mar [Chile] 4,2 (2010) 75-90.

15. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: “La metafísica y el ser personal”. Metafísica y persona, Málaga 4 (2010) 41-59.

16. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: "La razón humana, según Leonardo Polo". En: GARCIA-PADIAL (coords.): Autotrascendimiento. Universidad de Málaga, Sevilla 2010; pp. 243-58.

Page 39: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 39

17. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: “La voluntad y el voluntarismo en gnoseología según los escritos del profesor Polo”. Studium, Madrid 25 (1985) 515-22.

18. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: "Leonardo Polo: dimensiones inobjetivas del saber". Primera parte: Límite, Arica [Chile] II-15 (2007) 101-18. - Segunda parte: Límite, Arica [Chile] II-16 (2007) 5-23.

19. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: "Leonardo Polo: la persona humana como ser libre". Themata, Sevilla 39 (2007) 223-8.

20. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: “Metateoría de lo primero”. Contrastes, Málaga 2 (1997) 87-110.

21. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: “Sobre el realismo de Leonardo Polo”. Philosophica, Valparaíso [Chile] 15 (1992) 255-63.

22. GONZÁLEZ UMERES, L.: "¿Es lo bello un trascendental personal?". En JIMENEZ-YARZA (eds): Mimesi, veritá e fiction: ripensare l'arte. Edusc, Roma [Italia] 2009; pp. 157-65. - Reproducido en Persona, Buenos Aires [Argentina] 11 (VIII.2009) 76-80.

23. GONZÁLEZ UMERES, L.: "La teoría del conocimiento en Polo: consecuencias para la filosofía de la educación", en: STEINER, D. M. (ed.): The proceedings of the twentieth world congress of philosophy. Boston [USA]: Hardcover 1999; v. III.

24. GONZÁLEZ UMERES, L.: “’Vita viventibus’ y ‘elan vital”’. Tomás de Aquino versus Plotino en versiones de Polo y Bergson”. Límite, Arica [Chile] 12 (2005) 5-29.

25. IZAGUIRRE, J. Mª: “Una antropología trascendental para la educación. La acción educativa según el pensamiento de Leonardo Polo”. Cuadernos doctorales de filosofía, Excerpta e dissertationibus in philosophia, Pamplona XVII (2007).

26. LLANO, A.: "Subjetividad y realidad en los últimos cien años de filosofía española". Anuario Filosófico, Pamplona 31-1 (1998) 305-24.

27. MERCADO, J. A.: "La publicación del tomo I de la Antropología Trascendental de Leonardo Polo". Acta Philosophica, Roma [Italia] 8-2 (1999) 289-99.

28. MONJARAZ, P.: "Réplica a la intencionalidad en Leonardo Polo". México DF [México]: Seminario de profesores, Facultad de Filosofía, Universidad Panamericana, I-VII.2004; pp. 77-83.

29. MONTIJO, C.: "Don y criatura. La creación personal según la estructura donal de la antropología trascendental de Leonardo Polo". En Cuadernos doctorales de filosofía. Excerpta et dissertationibus in philosophia. Pamplona 21 (2011) 321-423.

Page 40: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 40

30. MOYA, P.: "La explicación de la intencionalidad en Polo", en: La intencionalidad como elemento clave en la gnoseología del Aquinate. Pamplona: Universidad de Navarra, 2000; pp. 53-9.

31. MURILLO, J. I.: "Diálogo y verdad en la antropología trascendental de Leonardo Polo". En: VV.AA.: Verdad y diálogo. San Petersburgo [Rusia]: Ediciones de la academia ruso-cristiana de humanidades 2008; pp. 376-87 (en ruso pp. 388-400).

32. MURILLO, J. I.: “Homenaje a Leonardo Polo”. Acta Philosophica, Roma [Italia] 6-2 (1997) 330-1.

33. MURILLO, J. I.: "Una aproximación al Curso de teoría del conocimiento de Leonardo Polo". Acta Philosophica, Roma [Italia] 9-2 (2000) 319-38.

34. MURILLO, J. I.: "Una revisión aristotélica de la imaginación kantiana: espacio y tiempo como imágenes en Polo", en: TORRALBA, J. Mª (ed.): Doscientos años después: retornos y relecturas de Kant. Two hundred years after: returns and re-interpretations of Kant. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; pp. 73-84.

35. ORTIZ DE LANDÁZURI, C.: "Aquinas sobre los trascendentales, 700 años después: ¿refundación, ampliación o recomposición de la metafísica? A través de Aertsen, Polo y Millán Puelles". Revista española de filosofía medieval Zaragoza 16 (2009) 89-94.

36. PADIAL BENTICUAGA, J. J.: "Tipos sociales y comunicación en latinoamérica. La idea de América según Leonardo Polo". En: BETANCUR-CHOZA-MUÑOZ: La idea de América en los pensadores occidentales. Sevilla: Themata/Plaza y Valdés 2009; pp. 195-210.

37. PIÁ, S.: "El carácter filial de la co-existencia humana", en: VV.AA.: Idea cristiana del hombre. Pamplona: Eunsa, 2002; 211-9.

38. PIÁ, S.: "Hacia una antropología distinta de la metafísica". Themata, Sevilla 28 (2002) 265-75. - Versión inglesa "The trascendental distinction between anthropology and metaphysics: a discussion of Polo's Antropología trascendental". American catholic philosophical quarterly, Chicago [USA] 77-2 (2003) 269-84.

39. POSADA, J. M.: "Altura de la libertad. Glosa libre al planteamiento antropológico de Polo". En: GONZALEZ GINOCCHIO-ZORROZA (eds.): Metafísica y libertad. Cuadernos de pensamiento español, nº 37. Univ. Navarra, Pamplona 2009; pp. 103-23.

Page 41: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 41

40. PIÁ, S.: "Leonardo Polo on the act of being: precedents and a proposal for developement". Rivista di Filosofia Neoscolastica, Milán [Italia] 2 (2003) 169-97.

41. RODRÍGUEZ BLANCO, C.: “¿Autoconocimiento hegeliano u Origen poliano?”. En: FALGUERAS-GARCÍA-PADIAL (eds.): Yo y tiempo. La antropología filosófica de Hegel; v. II "La temporalidad humana". Contrastes, Málaga 2010; pp. 413-7.

42. RODRIGUEZ SEDANO, A.: "La libre donación personal: libertad íntima y libre manifestación humana, desde la filosofía de la educación de Leonardo Polo". En: GONZÁLEZ GINOCCHIO, D. (ed.): Metafísica y libertad. Cuadernos de Anuario filosófico, serie universitaria, nº 214. Univ. Navarra, Pamplona 2009; pp. 91-100.

43. RUSSO, Mª T.: "Polo e l'abbandono del limite", en: "La riflessione antropologica nella filosofia spagnola della seconda mità del novecento". Paradigmi, Roma [Italia] XXI-63 (IX-XII.2003) 612-7.

44. SÁNCHEZ LEÓN, A.: "Esperanza y coexistencia en la filosofía de Leonardo Polo". Mayéutica, Marcilla [Navarra] 36-81 (2010) 145-52.

45. SÁNCHEZ LEÓN, A.: "Max Scheler y Leonardo Polo. Dos caminos distintos con muchas afinidades". Themata, Sevilla 44 (2011) 505-16.

46. SEGURA, A.: “Notas para una historia de la filosofía universitaria española en los últimos veinticinco años (1965-1991)”. Themata, Sevilla 10 (1992) 589-618.

47. SELLÉS, J. F.: "Apuntes para una antropología trascendental". Estudios filosóficos, Valladolid 55-158 (2006) 5-25.

48. SELLÉS, J. F. : "Claves del pensamiento de Leonardo Polo", en: CABALLERO, J. L. (ed.): Ocho filósofos españoles contemporáneos. Sevilla: Diálogo Filosófico, 2008; c. V, pp. 257-93.

49. SELLÉS, J. F.: "El amar personal". Pensamiento y cultura, Bogotá [Colombia] 7 (2004) 55-62.

50. SELLÉS, J. F.: "El conocer como acto de ser". Cuadernos de pensamiento, Madrid 17 (2005) 283-95.

51. SELLÉS, J. F.: "El destino de la persona humana. Un enfoque poliano". En: GARCIA-PADIAL (coords.): Autotrascendimiento. Universidad de Málaga, Sevilla 2010; pp. 205-26.

52. SELLÉS, J. F.: "La libertad personal como acto de ser". Revista de filosofía 3 (2004) 215-37.

Page 42: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 42

53. SELLÉS, J. F.: "La sombra de Ockham es alargada. El influjo ockhamista en las corrientes racionalistas modernas y la rectificación poliana". Contrastes, Málaga 13 (2008) 239-52. - También en Observaciones filosóficas, Valparaíso [Chile], revista en la red, nº 6 (2008).

54. SELLÉS, J. F.: "Un descubrimiento trascendental: la antropología trascendental de Leonardo Polo", en: SELLES, Juan Fdo. (ed.): Propuestas antropológicas del siglo XX (II). Pamplona: Eunsa, 2007; pp. 329-52.

55. SIERRA LONDOÑO, J. A.: Preguntando por el corazón. El mundo de la afectividad. Minos III Milenio/ Universidad de La Sabana, Bogotá 2009; 256 pp. Dedica el capítulo 4 a "La afectividad en Leonardo Polo".

56. TRÍAS, E.: "Aparece el maestro", en: El árbol de la vida. Barcelona: Destino 2003; c. 2, a. 4, pp. 219 ss.

57. VANNEY, C.: ·Claves para una clarificación terminológica en el debate determinismo-libertad". En: GONZALEZ GINOCCHIO-ZORROZA (eds.): Metafísica y libertad. Cuadernos de pensamiento español, nº 37. Univ. Navarra, Pamplona 2009; pp. 87-102.

58. VANNEY, C.: "Corporeidad y finalidad en la persona humana. Una glosa al pensamiento de Leonardo Polo". Anuario Filosófico, Pamplona 41-2 (2008) 441-58.

59. VANNEY, C.: "Realismo, idealismo y logicismo. Un análisis desde la teoría del conocimiento de Leonardo Polo". Acta philosophica, Roma [Italia] 18-2 (2009).

60. VANNEY, Mª A.: “Sindéresis como ley natural en Tomás de Aquino y conocimiento de los primeros principios prácticos: una lectura desde Leonardo Polo”, en CRUZ, J. (ed.): Ley natural y niveles antropológicos. Pamplona: Universidad de Navarra, 2008; pp. 207-21.

61. YEPES, R.: “El realismo filosófico de Leonardo Polo”. Nuestro Tiempo, Pamplona 411 (1988) 114-23. - Reproducido en YEPES, R.: Qué es eso de la filosofía. De Platón a hoy. Barcelona: Drac, 1989; c. 15, pp. 135-49.

62. YEPES, R.: “Leonardo Polo: claves de un pensador original”. Aceprensa, Madrid 167/96 (11.XII.1996) XXVII-44. - El artículo fue reproducido, como homenaje a la muerte de su autor, por Alfa y omega, Madrid nº 53 (11.I.1997).

63. YEPES, R.: “Quién es el hombre. La filosofía de Leonardo Polo”. Atlántida, Madrid 14 (1993) 70-79.

Page 43: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 43

64. YEPES, R.: “Un filósofo de la libertad: Leonardo Polo”. Diario Ya, Madrid (29.III.1988).

65. YEPES, R.: "Una nueva inspiración en la crisis de la antropología. Superar el tener con el dar". Aceprensa, Madrid 102/88 (6.VII.1988) 404-7.

7. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

1. AHEDO, J.: Presupuestos antropológicos de la educación diferenciada. Dir. A. Rodríguez Sedano. Universidad de Navarra: Trabajo de investigación de doctorado. Pamplona, 13.II.2006.

2. AHEDO, J.: La dualidad tipológica básica desde la antropología trascendental de L. Polo. Dir. A. Rodríguez Sedano. Universidad de Navarra. Tesis Doctoral, 6.III.2009.

3. ALONSO, A.: Libertad y hermenéutica cristiana en la filosofía de Leonardo Polo. Dir. Antonio Romera. Facultad de filosofía. Pontificia universitá della santa croce, Roma [Italia]: Tesis doctoral, 2010.

4. ATARAMA, T.: Una aproximación a la antropología trascendental de Leonardo Polo. Dir.: Genara Castillo. Facultad de ciencias y humanidades. Universidad de Piura [Perú]: Tesis de grado, 10.XI.2009.

5. BALIBREA, M. A.: La crítica al argumento ontológico en Leonardo Polo. Dir. A. L. González. Universidad de Navarra: Memoria de Licenciatura. Pamplona, 20.VI.1994.

6. BALIBREA, M. A.: La realidad del máximo pensable. Crítica de Polo al argumento anselmiano y al argumento ontológico cartesiano. Dir. A. L. González. Universidad de Navarra: Tesis Doctoral. Pamplona, 22.X.1999.

7. BAYER, A.: La fe según la antropología de Leonardo Polo. Dir. J. F. Sellés. Universidad de Navarra: Memoria de Licenciatura. Pamplona 2002.

8. CALDERÓN, J. M.: La imaginación trascendental en Kant, Heidegger y Polo. Dir. I. Falgueras. Universidad de Málaga: Trabajo tutelado de investigación de doctorado para la obtención del DEA. Málaga, 2004-5.

Page 44: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 44

9. CASTILLO, G.: La unidad de la vida humana. Una interpretación de Aristóteles desde la filosofía de Leonardo Polo. Dir. L. Polo. Universidad de Navarra: Tesis Doctoral. Pamplona, 25.II.1995.

10. COLOMBETTI, E.: Antropologia trascendentale. Introduzione al pensiero di Polo. Dir. F. Botturi. Universidad Católica del Sacro Cuore: Tesis Doctoral. Roma [Italia], 1996-7.

11. COLLADO, S.: La noción de hábito en la teoría del conocimiento de Polo. Dir. J. J. Sanguineti. Universidad Pontificia de la Santa Cruz: Tesis Doctoral. Roma [Italia], 1999.

12. DALMA, J. P.: Nociones preliminares de la intencionalidad en la teoría del conocimiento de Leonardo Polo. Dir.: V. Aspe. Universidad Panamericana de México: Tesis de Master. México D. F. [México], 2007.

13. DOMÍNGUEZ, R. del C.: Introducción al pensamiento de Leonardo Polo. Dir. H. R. Ochoa. Universidad Católica de Valparaíso: Tesis de Grado. Valparaíso [Chile], 2004.

14. ECHANOVE, J.: Abstracción y negación en Polo. Dir. J. J. Sanguineti. Universidad de Navarra: Tesis de Licenciatura. Pamplona, 1989.

15. ECHANOVE, J.: Estudio sobre la metafísica de Leonardo Polo (en relación con su teoría del conocimiento). Dir. J. J. Sanguineti. Universidad de Navarra: Tesis Doctoral. Pamplona, 1990.

16. ENGONGA, I. J.: Antropología del trabajo según Leonardo Polo. Dir. J. F. Sellés. Universidad de Navarra: Memoria de Licenciatura. Pamplona, 2003.

17. ESQUER, H.: El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo. Dir. A. L. González. Universidad de Navarra: Tesis Doctoral. Pamplona, 30.V.2000.

18. FANTINI, L.: La conoscenza di sé in Leonardo Polo. Uno studio dell'abito della sapienza. Dir. J. J. Sanguineti. Universidad Pontificia de la Santa Cruz: Tesis Doctoral. Roma [Italia], 7.XI.2006.

19. GARCÍA KIHN, M. A.: Fundamento antropológico del trabajo según Leonardo Polo. Dir.: Juan Fernando Sellés. Instituto de empresa y humanismo. Universidad de Navarra. Tesis de maestría. Pamplona 16.XI.2011.

Page 45: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 45

20. GARCÍA VALDECASAS, M.: El principio de identidad según Leonardo Polo. Universidad de Navarra: Trabajo tutelado de investigación de doctorado. Pamplona, 1998.

21. GONZÁLEZ GINOCCHIO, D.: El acto de conocer. Antecedentes aristotélicos de Leonardo Polo. Dir. R. Mier y Terán. Universidad Panamericana: Tesis de Licenciatura. México DF [México], 7.IX.2004

22. GONZÁLEZ KARADIMA, E. Mª: Educación: clave para la personificación. Un análisis según la filosofía educacional de Leonardo Polo. Dir. Germán Gómez Veas. Facultad de humanidades. Universidad Adolfo Ibáñez: Tesis de Maestro. Santiago de Chile [Chile] X.2008.

23. IZAGUIRRE, J. M.: Introducción a la antropología de la educación. Aproximación al pensamiento de L. Polo sobre la educación. Dir.: A. Rodríguez Sedano. Universidad de Navarra: Memoria de Licenciatura. Pamplona, 2005.

24. IZAGUIRRE, J. M.: Una antropología trascendental para la educación. La acción educativa según el pensamiento de Leonardo Polo. Dir.: E. R. Moros. Universidad de Navarra: Tesis Doctoral. Pamplona, 29.VI.2006.

25. LEPINE Y NEVAREZ, Mª D.: La intencionalidad cognoscitiva, una interpretación de Leonardo Polo. Universidad Panamericana: Trabajo de investigación. México DF [México], 1996.

26. MONTIJO, C.: Introducción a la noción de creación de Leonardo Polo. Dir.: A. L. González. Universidad de Navarra: Memoria de Licenciatura. Pamplona, 29.IX.2008.

27. MONTIJO, C.: La doble vertiente de la creación: criatura cósmica y criatura personal, desde la filosofía de Leonardo Polo. Dirs.: Angel Luis González y Juan Fernando Sellés. Facultad eclesiástica de filosofía. Universidad de Navarra, Pamplona: Tesis doctoral, 15.X.2010.

28. PADIAL, J. J.: La antropología del tener en Leonardo Polo. Dir. I. Falgueras. Universidad de Málaga: Memoria de Licenciatura. Málaga, 25.V.1999.

29. PIÁ, S.: El hombre como ser dual. Estudio de las dualidades radicales según la antropología trascendental de Polo. Dir. A. L. González. Universidad de Navarra: Tesis Doctoral. Pamplona, 22.V.2001.

Page 46: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 46

30. PIÁ, S.: Los primeros principios en la filosofía de Leonardo Polo. Dir. A. L. González. Universidad de Navarra: Trabajo tutelado de investigación de doctorado. Pamplona, 1997.

31. POSADA, J. M.: Abstracción y realidad; un estudio desde la teoría del conocimiento de Polo. Dir. A. L. González. Universidad de Navarra: Tesis Doctoral. Pamplona, 1996.

32. POSADA, J. M.: La congruencia metódica en la física de causas de Leonardo Polo. Dir. A. L. González. Universidad de Navarra: Tesis Doctoral. Pamplona, 24.II.1995.

33. RODRÍGUEZ, C.: La propuesta metódica de Hegel, Heidegger y Polo. Existencia y temporalidad. Dir. J. A. García González. Universidad de Málaga: Memoria de Licenciatura. Málaga, 3.VII.2008.

34. RODRÍGUEZ, C.: Ser y nada: un punto de comparación entre Hegel, Heidegger y Polo. Dir.: J. A. García González. Universidad de Málaga: Trabajo de investigación doctoral para la obtención del DEA. Málaga, 19.IX.2008.

35. STAND, J. C.: La educación humana según Leonardo Polo. Dir. J. F. Sellés. Universidad de Navarra: Memoria de Licenciatura. Pamplona, 2004.

36. VANNEY, C. E.: La física filosófica. El marco contextual de la propuesta de Leonardo Polo. Dir. J. J. Sanguineti. Universidad de Navarra. Trabajo de investigación de doctorado. Pamplona, 27.VIII.2005.

37. VANNEY, C. E.: Los principios reales del universo físico. La física filosófica de Leonardo Polo. Dir. J. J. Sanguineti. Universidad de Navarra. Tesis Doctoral. Pamplona, 30.III.2007

38. VARGAS, A.: La oportunidad moderna: del miedo a la esperanza. La crisis de la modernidad según Leonardo Polo. Dir.: Juan Fernando Sellés. Instituto de empresa y humanismo. Universidad de Navarra. Tesis de master. Pamplona 10.XII.2010.

39. VIVES FOS, R.: La realidad de Dios según Leonardo Polo. Dir.: Juan Fernando Sellés. Facultad de filosofía y letras. Universidad de Navarra. Trabajo de investigación para el doctorado: Pamplona 23.V.2011; 195 pp.

Page 47: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 47

8. ALGUNAS RESEÑAS

SIBF = Servicio de información bibliográfica para la filosofía

(www.philosophybooks.info)

Antropología de la acción directiva

1. Anónima: Studia Poliana, Pamplona 0 (1998) 2-3.

2. Bernal, S.: Aceprensa, Madrid 47 (25.III.1998).

3. Ferrer, G.: Empresa y Humanismo, Pamplona I-2 (1999).

4. Ribadeneyra, R.: Istmoenlínea, México DF [México] 49, 288 (I-II.2007).

Antropología trascendental I: la persona humana

1. Anónima: Mercurio Peruano, Piura [Perú] 512 (1999) 80-1.

2. Moreno, J. A.: Espíritu, Barcelona 48-120 (1999) 282-3.

3. Piá, S.: Anuario Filosófico, Pamplona 32-1 (1999) 358-9.

4. Fernández de León, M.: Studium, Madrid XL-2 (2000) 374-5.

5. Piá, S.: Internacional Philosophical Quarterly, New York (USA) 42-2 (2002) 277-9.

Antropología trascendental II: la esencia de la persona humana

1. Corazón, R.: SIBF 7 (IV-VI.2006).

Antropología trascendental, vv. I y II

1. Martí, M.: Studia poliana, Pamplona 13 (2011) 218-9.

Ayudar a crecer. Cuestiones filosóficas de la educación

1. Anónima: ESE. Estudios sobre educación, Pamplona 11 (XII.2006) 161-3.

2. Forment, E.: Espíritu, Barcelona 133 (2006) 139-40.

3. Gallardo, A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 9 (2006) 66-72.

4. Gallardo, A.: SIBF 7 (IV-VI.2006).

Page 48: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 48

5. Mañú, J. M.: Aceprensa, Madrid 85 (26.VII.2006).

7. Mañú, J. M.: El país literario, Madrid (31.VII.2006).

8. Rosales, C. A.: El peruano, Lima [Perú] (26.VII.2006).

9. Rodríguez, A.: Studia Poliana, Pamplona 9 (2007) 236-9.

Claves del nominalismo y del idealismo

1. Sellés, J. F.: Anuario Filosófico, Pamplona 28-3 (1995) 800-1.

Curso de psicología general:

1. J.F.S.: Alfa y omega, Madrid 636 (9.IV.2009).

2. García González, J.A.: Miscelánea poliana MÁLAGA, 25 (2009) 13-4.

3. García González, J.A.: SIBF 14 (XI.2009).

4. Echavarría, M.: "Actualidad bibliográfica" del arzobispado de Madrid 27.V.2009.

5. Echavarría, M.:

www.forumlibertas.com 29.VI.2009 y www.catholic.net.

6. González Ginocchio, D.: Studia poliana, Pamplona 13 (2011) 217-8.

Curso de teoría del conocimiento

1. González Ginocchio, D.: v. I. Studia Poliana, Pamplona 9 (2007) 244-7.

2. Skariça, M.: vv. I-II. Philosophica, Valparaíso [Chile] 8 (1985) 253-4.

3. F. F.: vv. I-II. Palabra, Madrid 253-4 (VIII-IX.1986) 484-5.

4. Forment, E.: v. II. Espíritu, Barcelona 94 (1986) 158-9.

5. Vergés, S.: v. II. Pensamiento, Madrid 170 (1987) 225.

6. García González, J. A.: v. II. - Studia Poliana, Pamplona 9 (2007) 239-41.

7. García González, J. A.: SIBF 9 (VI.2007).

8. Murillo, J. I.: vv. II y III. Studia Poliana, Pamplona 2 (2000) 225-9.

Page 49: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 49

9. García Valdecasas, M.: v. III. Studia Poliana, Pamplona 9 (2007) 242-4.

10. López, P. M. A.: v. IV, 1ª parte. Gladius, Madrid 34, p. 165.

11. García González, J. A.: v. IV, 1ª parte: Philosophica Malacitana, Málaga 7 (1994) 186-9;

12. García González, J. A.: Acta Philosophica, Roma [Italia] III-2 (1994) 374-6;

13. García González, J. A.: SIBF 1 (IX.2005).

14. Anónima: v. IV, 1ª parte. Diálogo Filosófico, Madrid 31 (1995) 136-7.

15. Fernández de León, M.: v. IV, 1ª parte. Studium, Madrid 35-1 (1995) 168.

16. Forment, E.: v. IV, 1ª parte. Actualidad Bibliográfica 63 (1995) 138.

17. Natal, D.: v. IV, 1ª parte. Estudios Agustinianos, Valladolid 30 (1995) 172.

18. Alejandro, J. Mª de: v. IV, 2ª parte. Pensamiento, Madrid 54 (1998) 491.

El acceso al ser

1. Anónima en internet (www.agea.net)

2. Benavente, J. Mª: Aporía, Madrid 3-I (invierno 1964-5) 310-2.

3. Anónima: "SHFEI" 4 (VII-IX.1965) 630-9.

4. Vitasoro, A.: Documentación crítica iberoamericana de filosofía y ciencias afines, Sevilla 5 (X-XII.1965) 629-39.

El conocimiento del universo físico

1. García González, J. A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 21 (2008) 19-20.

2. García González, J. A.: SIBF 13 (III.2009).

3. J.F.S.: Alfa y omega, Madrid 594 (22.V.2008).

4. Collado, S.: “Studia Poliana”, Pamplona 11 (2009) 227-9.

Page 50: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 50

El conocimiento habitual de los primeros principios

1. Sellés, J. F.: Anuario Filosófico, Pamplona 29-1 (1996) 262-3.

El conocimiento racional de la realidad

1. Bayer, A.: Studia Poliana, Pamplona 7 (2005) 265-8

2. García González, J. A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 3 (2005) 29-31;

3. García González, J. A.: SIBF 2 (X.2005).

4. Moros, E.: Scripta Theologica, Pamplona 3 (2005) 950-1.

El hombre en la historia

1. A.R.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 21 (2008) 20-1.

2. Castillo, J. del: “Studia Poliana”, Pamplona 11 (2009) 229-31 (inglés).

3. Rojas, A.: SIBF 13 (III.2009).

El logos predicamental

1. García González, J. A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 11 (2007) 15-6.

2. García González, J. A.: SIBF 11 (VI.2008).

3. Vanney, C.: Studia Poliana, Pamplona 9 (2007) 233-4.

El orden predicamental

1. Rojas, A.: SIBF 4 (XII.2005).

2. Rojas, A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 9 (2006) 72-4.

3. Forment, E.: Espíritu, Barcelona 133 (2006) 144.

4. Vanney, C.: Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) 297-9.

El ser I: la existencia extramental

1. Anónima: Studia Poliana, Pamplona 0 (1998) 2-3.

Page 51: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 51

El yo

1. Bayer, A.: Studia Poliana, Pamplona 7 (2005) 268-71.

2. Forment, E.: Espíritu, Barcelona LIV-131 (2005) 158.

3. García González, J. A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 3 (2005) 31-2;

4. García González, J. A.: SIBF 2 (X.2005).

5. Moros, E.: Scripta Theologica, Pamplona 37-2 (2005) 753-754.

6. Padial, J. J.: SIBF 1 (IX.2005).

Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos

1. Rivera, J. L.: Tópicos, México DF [México] 4-6 (1994) 185-8.

2. Sellés, J. F.: Anuario Filosófico, Pamplona 27-3 (1994) 1102-4.

3. Santamaría, F.: Aceprensa, Madrid 63 (8.V.1996).

4. Anónima: Studia Poliana, Pamplona 0 (1998) 2-3.

5. Soler, Mª C.: Humanidades, Montevideo [Uruguay] 1 (2001) 148-9.

6. Dumol, P.: “Studia Poliana” Pamplona 11 (2009) 231-2 (inglés, y de la versión inglesa).

7. J.F.S.O.: "Alfa y omega" Madrid 685 (15.IV.2010).

“Ética socrática y moral cristiana”

1. Anónima: Studia Poliana, Pamplona 10 (2008) 217.

Evidencia y realidad en Descartes

1. Frutos, E.: “Un nuevo libro sobre Descartes”. Universidad, Zaragoza 41, 1-2 (1964) 337-46.

2. Benavente, J. Mª: Aporía, Madrid 3-I (invierno 1964-5) 308-10.

3. Ayala, J. M.: Revista Española de Filosofía Medieval, Zaragoza 4 (1997) 273-4.

4. Piá, S.: Anuario Filosófico, Pamplona 30-3 (1997) 745-6.

5. Alejandro, J. Mª de: Pensamiento, Madrid 54 (1998) 493.

6. Corazón, R.: Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) 287-9.

7. Corazón, R.: SIBF 7 (IV-VI.2006).

Page 52: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 52

Hegel y el posthegelianismo

1. Anónima: Espíritu, Barcelona 48-120 (1999) 298.

2. Aguerri, J. Mª: Augustinus, Madrid 176-7 (2000) 280-1.

3. Padial, J. J.: Studia Poliana, Pamplona 9 (2007) 248-51.

4. Padial, J. J.: SIBF 9 (VI.2007).

Introducción a Hegel

1. García-Rojas: Contrastes, Málaga 15 (2010) 396-7.

2. García-Rojas: Miscelánea poliana, MÁLAGA 29 (2010) 24-5.

3. Rojas, A.: Miscelánea poliana, MÁLAGA 30 (2010) 49-50 [en alemán].

4. Marcet, I.: Studia poliana, Pamplona 13 (2011) 215-6.

Introducción a la filosofía

1. García González, J. A.: Espíritu, Barcelona 44 (1995) 253-5;

2. García González, J. A.: Logos, México DF [México] 72 (1996) 98-101;

3. García González, J. A.: SIBF 1 (IX.2005).

4. García Valdecasas, M.: Anuario Filosófico, Pamplona 28-3 (1995) 801-2.

5. Manzanedo, M. F.: Studium, Madrid 36 (1996) 151-1.

6. Marcos, L. A.: Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Salamanca XXIII (1996) 383-4.

7. Orden, R. V.: Pensamiento, Madrid 53-206 (1997) 340

8. Murillo, J. I.: Studia Poliana, Pamplona 2 (2000) 235-6.

La crítica kantiana del conocimiento

1. Padial, J. J.: SIBF 4 (XII.2005).

2. Padial, J. J.: Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) 290-4.

3. Rojas, A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 3 (2005) 32-4;

4. Rojas, A.: SIBF 1 (IX.2005).

Page 53: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 53

La esencia humana

1. Forment, E.: Espíritu, Barcelona 133 (2006) 143-4.

2. García González, J. A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 9 (2006) 74-6.

3. García González, J. A.: SIBF 7 (IV-VI.2006).

4. Murillo, J. I.: Studia Poliana, Pamplona 9 (2007) 235-6.

La libertad trascendental

1. Forment, E.: Espíritu, Barcelona 133 (2006) 142-3.

2. Fuente, A.: Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) 294-5.

3. García González, J. A.: Contrastes, Málaga 11 (2006) 298-9.

4. García González, J. A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 9 (2006) 76-7.

5. García González, J. A.: SIBF 7 (IV-VI.2006).

6. Moros, E.: Scripta Theologica, Pamplona 3 (2006).

La persona humana y su crecimiento

1. Ayala, J. M.: Revista Española de Filosofía Medieval, Zaragoza 4 (1997) 274-5.

2. Barco, J. L. del: Contrastes, Málaga 2 (1997) 442-4;

3. Barco, J. L. del: Themata, Sevilla 18 (1997) 281-2;

4. Barco, J. L. del: Anuario Filosófico, Pamplona 30-3 (1997) 742-5.

5. Murillo, J. I.: Acta Philosophica, Roma [Italia] 6-2 (1997) 367-71.

6. Serrano, R.: Aceprensa, Madrid 46 (26.III.1997).

7. Anónima: Studia Poliana, Pamplona 0 (1998) 2-3.

8. Marcos, P.: Studium, Madrid 38 (1998) 173.

9. López, J.: Estudios Filosóficos, Valladolid 46-131 (2000) 180.

10. Moros, E.: Studia Poliana, Pamplona 2 (2000) 230-4.

Page 54: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 54

La vertiente humana del trabajo en la empresa

1. Morales, J.: Istmoenlínea, México DF [México] 49, 288 (I-II.2007).

La voluntad y sus actos (I y II)

1. Sellés, J. F.: Studia Poliana, Pamplona 1 (1999) 119-24.

Las organizaciones primarias y las empresas

1. Abad, M.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 21 (2008) 21-2.

2. Abad, M.: SIBF 13 (III.2009).

3. Jaliff, A.: Studia Poliana, Pamplona 10 (2008) 214-6.

4. Moros, E.: Scripta Theologica, Pamplona XL-3 (IX-XII.2008) 883-7.

Lecciones de psicología clásica

1. Rojas, A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 25 (2009) 14-5.

2. Rojas, A.: SIBF 14 (XI.2009).

Lo radical y la libertad

1. Camero, A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 9 (2006) 78-9.

2. Camero, A.: SIBF 8 (II.2007).

3. Forment, E.: Espíritu, Barcelona 133 (2006) 143.

4. Fuente, A.: Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) 296-7.

Nietzsche como pensador de dualidades

1. Forment, E.: Espíritu, Barcelona LIV-132 (2005) 374-5.

2. García González, J. A.: Estudios Nietzsche, Málaga 6 (2006) 229-35.

3. Moros, E.: Scripta Theologica, Pamplona XXXVIII-1 (2006) 278-9.

Page 55: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 55

Nominalismo, idealismo y realismo

1. Anónima: Studia Poliana, Pamplona 0 (1998) 2-3.

2. Collado, S.: Acta Philosophica, Roma [Italia] 7-2 (1998) 369-70.

3. Piá, S.: Anuario Filosófico, Pamplona 31-1 (1998) 345-6.

4. Aniz, C.: Estudios Filosóficos, Valladolid 138 (1999) 388-9.

5. Alejandro, J. Mª de: Pensamiento, Madrid 56-214 (2000) 159-60.

Persona y libertad

1. Lorenzo, A.: Miscelánea Poliana, MÁLAGA 21 (2008) 22-3.

2. Lorenzo, A.: SIBF 13 (III.2009).

3. Peiró, J.: Studia Poliana, Pamplona 10 (2008) 211-4.

4. Diálogo filosófico, Madrid 3 (2008) 558.

Presente y futuro del hombre

1. Forment, E.: Espíritu, Barcelona 42 (1993) 211-2.

2. Yepes, R.: Aceprensa, Madrid 151 (17.XI.1993).

3. Yepes, R.: SIBF 2 (X.2005).

4. Murillo, J. I.: Acta Philosophica, Roma IV-1 (1995) 164-5.

5. Alejandro, J. Mª de: Pensamiento, Madrid 52-203 (1996) 332-3.

Quién es el hombre, un espíritu en el tiempo

1. Núñez, L.: Nueva Revista, Madrid 74.

2. Pintado, P.: Nuestro Tiempo, Pamplona (7-8.1991) 33-4.

3. Barrio, J. M.: Informaciones L-192 (V-VIII.1992) 382-5.

4. Fernández de la Mora, G.: Razón y fe, Madrid (1992).

5. García Amilburu, Mª.: Anuario Filosófico, Pamplona 25-1 (1992) 237-9.

6. Estrada, J. Mª: “Leonardo Polo o la brújula del hombre”. Semana, Piura [Perú] (12.IX.1993) 7.

7. Anónima: Acta Philosophica, Roma [Italia] 7-2 (1998) 361.

8. Natal, D.: Estudios Agustinianos, Valladolid 33 (1998) 625.

9. Salvatierra, N.: Agustinus, Madrid 43 (1998) 444.

Page 56: OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO de y sobre Polo.pdf · "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp. 45-8. 9. “La teología

B. Obras sobre Leonardo Polo 56

10. Anónima: Diálogo Filosófico, Madrid 43 (1999) 162.

11. Alejandro, J. Mª de: Pensamiento, Madrid 57 (2001) 159.

12. Sánchez León, A.: "Mayéutica" Marcilla (Navarra) 35-79 (2009) 143-6.

Sobre la (existencia cristiana) originalidad de la concepción cristiana de la existencia

1. Ayala, J. M.: Revista Española de Filosofía Medieval, Zaragoza 4 (1997) 274-5.

2. Murillo, J. I.: Acta Philosophica, Roma [Italia] 6-2 (1997) 367-71.

3. Serrano, R.: Aceprensa, Madrid 46 (26.III.1997).

4. Serrano, R.: en internet (www.archimadrid.es).

5. Anónima: Studia Poliana, Pamplona 0 (1998) 2-3.

6. Marcos, P.: Studium, Madrid 38 (1998) 174.

7. Alonso Basterreche, G.: Studia poliana, Pamplona 13 (2011) 216-7.

Varios libros: El acceso al ser, Evidencia y realidad en Descartes, y otros

1. Peñalver, P.: “La colección de estudios filosóficos de la Universidad de Navarra”. Atlántida, Madrid 17 (1965) 551-8.