Objetivos Históricos de la UOI

8
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PARTIDO DE LA UNIDAD OBRERAPOPULAR INDEPENDIENTE (PUOI) Juan Ortega Arenas 1. CAMBIO ECONÓMICO 1. El PUOI plantea la necesidad de poner todos los instrumentos de producción y trabajo, así como los recursos financieros, en manos de la sociedad, en manos de los millones de mexicanos que no disponen de los bienes de producción, formando millones de desempleados, desplazados y subocupados, sobreviviendo precariamente. 2. Es necesario programar y utilizar todos los medios de producción y recursos existentes (la tierra, las industrias, el comercio, la banca, los servicios, etc.) PARA DAR TRABAJO A TODOS LOS MEXICANOS garantizándoles un ingreso suficiente para su sostenimiento y desarrollo completo como seres humanos. 3. TODA LA PRODUCCIÓN Y TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS tendrán como única finalidad, y serán programadas para, LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES FÍSICAS, SOCIALES Y CULTURALES DE TODOS LOS MEXICANOS, eliminándose el privilegio de las minorías que hasta hoy han dispuesto en su beneficio de la riqueza creada por el trabajo social, condenando a la miseria, al hambre y a la degradación a la inmensa mayoría. 4. La propiedad social se integrará sobre la base del trabajo social, utilizando la técnica y los sistemas más avanzados posibles, y promoviendo el desarrollo científico, técnico y la capacitación para el trabajo, que se han negado hasta hoy a la mayoría. 5. El desarrollo económico de México se complementará con la relación comercial, tecnológica y financiera con todos los países, sobre la base de reciprocidad y de absoluto respeto al objetivo social en beneficio de los mexicanos, que normará al sistema, utilizando el trueque de productos y eliminando del intercambio la importación de bienes o servicios innecesarios o suntuarios. 6. Serán expropiados y ocupados todos los bienes y recursos de los que se hayan apropiado en forma particular la burguesía burocrática nacional, los prestanombres “privados” o los inversionistas extranjeros, sustrayéndolos de manos de los mexicanos y colocándolos en fortunas personales en el extranjero o en el interior del país. Con parte de estos bienes se cubrirán las criminales deudas externas contraídas por la actual clase dominante, desconociéndose los pactos y convenios firmados con gobiernos o instituciones extranjeras que establecieron la hipoteca que hoy pesa sobre México. De las “deudas”, únicamente se cubrirán con esos recursos las que acrediten ser de buena fe y de ninguna manera las otorgadas fraudulentamente ni las

description

Texto con los principales objetivos programáticos de la Unidad Obrera Independiente como parte de su proyecto para un régimen socialista en México

Transcript of Objetivos Históricos de la UOI

Page 1: Objetivos Históricos de la UOI

OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PARTIDO DE LA UNIDAD OBRERAPOPULAR INDEPENDIENTE (PUOI)

Juan Ortega Arenas

1. CAMBIO ECONÓMICO

1.El PUOI plantea la necesidad de poner todos los instrumentos de producción y trabajo, así como los recursos financieros, en manos de la sociedad, en manos de los millones de mexicanos que no disponen de los bienes de producción, formando millones de desempleados, desplazados y subocupados, sobreviviendo precariamente.

2.Es necesario programar y utilizar todos los medios de producción y recursos existentes (la tierra, las industrias, el comercio, la banca, los servicios, etc.) PARA DAR TRABAJO A TODOS LOS MEXICANOS garantizándoles un ingreso suficiente para su sostenimiento y desarrollo completo como seres humanos.

3.TODA LA PRODUCCIÓN Y TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS tendrán como única finalidad, y serán programadas para, LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES FÍSICAS, SOCIALES Y CULTURALES DE TODOS LOS MEXICANOS, eliminándose el privilegio de las minorías que hasta hoy han dispuesto en su beneficio de la riqueza creada por el trabajo social, condenando a la miseria, al hambre y a la degradación a la inmensa mayoría.

4.La propiedad social se integrará sobre la base del trabajo social, utilizando la técnica y los sistemas más avanzados posibles, y promoviendo el desarrollo científico, técnico y la capacitación para el trabajo, que se han negado hasta hoy a la mayoría.

5.El desarrollo económico de México se complementará con la relación comercial, tecnológica y financiera con todos los países, sobre la base de reciprocidad y de absoluto respeto al objetivo social en beneficio de los mexicanos, que normará al sistema, utilizando el trueque de productos y eliminando del intercambio la importación de bienes o servicios innecesarios o suntuarios.

6.Serán expropiados y ocupados todos los bienes y recursos de los que se hayan apropiado en forma particular la burguesía burocrática nacional, los prestanombres “privados” o los inversionistas extranjeros, sustrayéndolos de manos de los mexicanos y colocándolos en fortunas personales en el extranjero o en el interior del país. Con parte de estos bienes se cubrirán las criminales deudas externas contraídas por la actual clase dominante, desconociéndose los pactos y convenios firmados con gobiernos o instituciones extranjeras que establecieron la hipoteca que hoy pesa sobre México. De las “deudas”, únicamente se cubrirán con esos recursos las que acrediten ser de buena fe y de ninguna manera las otorgadas fraudulentamente ni las que fueron utilizadas para transferencias particulares al extranjero, en cuentas, inversiones, acciones, depósitos, propiedades o cualquier título, descontando los beneficios o intereses que esos capitales hayan reportado a los extranjeros y a sus intermediarios y prestanombres. El limitado pago que se plantea servirá para eliminar posibles obstáculos, en lo posible, por parte de países controlados por los imperialistas.

7.La producción e intercambio de bienes y la prestación de servicios parasitarios, no necesarios para satisfacer las necesidades humanas, serán eliminadas. Se promoverán las que llenen estas necesidades.

8.La propiedad social y la producción social programada tendrán como correspondiente la plena responsabilidad de los trabajadores en las labores que se les asignen dentro de su capacidad y serán remuneradas de acuerdo con el esfuerzo mayor, de tal manera que la remuneración vaya de acuerdo con la aportación social de cada quien, estableciéndose la emulación para lograr la superación de cada uno y de toda la sociedad, sobre la base de la superación cuantitativa y cualitativa, y de la participación mayor en la producción social de bienes y servicios. Todo bajo el principio elemental: “DE CADA UNO SEGÚN SUS CAPACIDADES, A CADA UNO SEGÚN SUS NECESIDADES”.

Page 2: Objetivos Históricos de la UOI

9.Tratándose de una sociedad destinada a satisfacer las necesidades físicas e intelectuales de sus miembros, cada uno de sus integrantes estará obligado a aportar su esfuerzo social para el que esté capacitado, estableciéndose como principio básico: “EL QUE NO TRABAJA, NO COME”. En consecuencia, serán eliminados todo tipo de “puestos” y canonjías que hayan permitido obtener una remuneración sin dar el correlativo esfuerzo productivo, en todo tipo de trabajos sin excepción. El trabajo productivo será una obligación social.

10. Con respecto al concepto de “remuneración”: todo miembro de la sociedad que preste un trabajo productivo, tendrá garantizado gratuitamente: vivienda, educación, salud, vestido, alimentación, elevación física y cultural, y su participación social organizada en la administración de la sociedad y de las empresas en las que participa. Bajo este modelo, el dinero dejará de tener utilidad social. Cualquier bien o servicio suplementario podrá ser obtenido directamente por medio de trueque entre los miembros de la sociedad.

11. Los menores y jóvenes recibirán enseñanza y capacitación para el trabajo en todos los grados, combinando la educación con un trabajo productivo de acuerdo con sus posibilidades en cada ciclo, para incorporarlos al trabajo social plenamente al finalizar su enseñanza.

12. Todos los mexicanos tendrán acceso a puestos superiores y de mayor calificación y responsabilidad, obteniendo mayor remuneración de acuerdo con la capacidad superior y la mayor aportación al trabajo social, Ninguna persona podrá obtener recursos del trabajo de otros, cada cual dependerá completa y absolutamente de su capacidad y su esfuerzo.

2. CAMBIO SOCIAL

1.La organización de la sociedad estará vinculada a las unidades de trabajo, a las unidades territoriales y a las unidades escolares, de manera tal que se facilite la comunicación de todos los integrantes de tales unidades, integrándose en ASAMBLEAS de empresa, de industria, de ejido, de colonia, de barrio o de escuela.

2.Las ASAMBLEAS se integrarán por decisión de quienes formen una unidad productiva, territorial o escolar, estableciéndose el sistema de democracia popular directa, por voto abierto, directo e inmediato, y el derecho de los integrantes de una Asamblea a ser electos representantes, con la obligación de acatar las decisiones mayoritariamente tomadas por su Asamblea.

3.Las ASAMBLEAS practicarán la democracia directa para conocer y debatir las cuestiones y problemáticas que les competan; para designar, destituir y cambiar a sus representantes, y para tomar las decisiones en todos los asuntos por mayoría, obligando a cada uno de sus integrantes al cumplimiento de los acuerdos tomados.

4.Las ASAMBLEAS conocerán los informes sobre la gestión económica de cada unidad productiva, territorial o escolar, y podrán decidir al respecto, así como enjuiciar y destituir a sus administradores y representantes, y sustituirlos por otros que reúnan los requisitos y las condiciones de capacidad personal y profesional en cada caso.

5.Los administradores y representantes de las Asambleas correspondientes a las unidades productivas, territoriales o escolares, estarán sujetos a programas y planeaciones nacionales, estatales, municipales, regionales y locales, además de las decisiones de sus respectivas Asambleas, y deberán dar cuenta de los procesos económicos y sociales, así como mejorar sistemas y procedimientos, y garantizar la más elevada capacidad en el trabajo realizado y en sus resultados. Por todos estos servicios, NO PERCIBIRÁN NINGÚN PRIVILEGIO O PREBENDA ECONÓMICA, POLÍTICA O SOCIAL.

6.Las ASAMBLEAS juzgarán la conducta y eficacia de quienes las representen y de sus miembros, considerando los resultados de cada gestión de acuerdo con los programas y planeaciones sociales generales, así como las condiciones concretas locales. Dictarán las medidas para garantizar la eficiencia y disciplina, y elevar los resultados del funcionamiento de cada unidad.

Page 3: Objetivos Históricos de la UOI

7.Las ASAMBLEAS designarán, además de sus representantes directos, grupos de apoyo mutuo para establecer relaciones y actuar, de manera conjunta y coordinada, con todo tipo de organizaciones filiales, similares o de comunidad territorial, para emprender acciones en beneficio de todas las comunidades que representen.

8.Las ASAMBLEAS obreras o de empleados designarán representantes sindicales para constituir federaciones y confederaciones gremiales, profesionales, de ramo industrial, regionales, estatales o nacionales, que coordinarán el trabajo y armonizarán los esfuerzos y acciones necesarias en bien de sus representados.

9.Las representaciones de los distintos núcleos obreros, profesionales, campesinos, vecinales o escolares, serán establecidas por sus Asambleas y no necesitarán de registros o condicionamientos por parte de ninguna autoridad. La Asamblea será la expresión máxima de poder social en cada lugar en que se instale. Los representantes serán electos, destituidos o sustituidos por acuerdo general mayoritario de la Asamblea que los eligió.

10. Cada Asamblea organizará a sus integrantes en unidades específicas en cada caso, para garantizar la comunicación, la información y la disciplina, e integrará las formas de organización necesarias para garantizar la seguridad de la unidad respectiva y la de sus miembros, nombrando una BRIGADA DE AUTODEFENSA ARMADA, cuyos componentes estarán sujetos a rotación temporal, de manera que todos los integrantes de la Asamblea participen en dicha brigada y cuenten con la experiencia necesaria. La brigada de autodefensa contribuirá, además, a la seguridad social interna y externa del país, obteniendo los necesarios elementos para garantizarla.

11. Las ASAMBLEAS tomarán las decisiones necesarias, dentro de los programas y planes nacionales, para llevarlos a la práctica y garantizar la máxima eficiencia de la organización del trabajo o de la administración, dando total libertad de manifestación de ideas y puntos de vista a cada uno de sus integrantes para debatir todos los problemas y cuestiones con los que estén relacionados, proponer acuerdos y votar sobre ellos, acatando los acuerdos mayoritarios tomados y actuando disciplinadamente para llevarlos a la práctica. Las Asambleas garantizarán, mediante el esfuerzo común acordado, dentro de los programas y planes nacionales, el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes como resultado del esfuerzo común.

12. Las relaciones familiares se regirán por el principio de la absoluta libertad de los integrantes de la familia para permanecer unidos o separarse. Estarán cimentadas en el respeto mutuo, la igualdad de obligaciones y derechos, y la tolerancia; bajo ningún motivo se tolerará la discriminación (de cualquier tipo) y la violencia intrafamiliar. Los menores de 14 años, los ancianos y los incapacitados contarán con la protección de instituciones sociales para su subsistencia, educación, salud y desarrollo, cuando manifiesten su deseo de separarse de la familia. El núcleo familiar tendrá siempre la obligación de buscar la normalización y el restablecimiento de las relaciones familiares truncadas por algún motivo, contando con el apoyo de las instituciones sociales.

3. CAMBIO POLÍTICO

1.Se considerarán las organizaciones básicas de la sociedad a las unidades productivas, territoriales y educativas. Estas organizaciones se manifestarán por medio de las decisiones de sus Asambleas, transmitidas a través de los representantes que las mismas designen libremente. Cada persona participará por medio de la(s) Asamblea(s) a la(s) cual(es) pertenezca. Se considerarán unidades productivas a todo tipo de empresas o industrias de extracción, transformación, producción, construcción, comerciales o de servicios; unidades territoriales, a las colonias, barrios, rancherías, pueblos, municipios, delegaciones, ciudades, regiones o estados; y educativas, a todas las escuelas de nivel medio (secundaria), medio superior (bachillerato) y superior (licenciatura y postrados).

Page 4: Objetivos Históricos de la UOI

2.La administración pública se ejercerá por medio de representantes designados por la Asambleas de cada unidad productiva, territorial o educativa, eligiéndose, por voto directo mayoritario, para los cargos establecidos en cada administración, de entre los propuestos por las diversas organizaciones sociales de las unidades productivas, territoriales o educativas.

3.Los administradores públicos electos podrán ser destituidos y enjuiciados en cualquier momento por quienes los eligieron.

4.Las administraciones públicas estatales y nacionales serán elegidas en forma directa por votos emitidos en las Asambleas de las unidades territoriales, productivas o educativas, sumando los votos emitidos, con el auxilio de sistemas de telecomunicación e informática, y serán electos entre quienes propongan las organizaciones nacionales productivas, territoriales o educativas que representen a sectores del pueblo y defiendan los intereses populares y al poder social.

5.La administración pública se realizará de acuerdo con planes y programas nacionales que garanticen la consecución de los OBJETIVOS económicos, sociales y culturales para beneficiar a todos los que participen con su trabajo y esfuerzo en las actividades productivas y creativas de la sociedad; programas y planes que determinen las bases generales del proceso económico para satisfacer las necesidades y el desarrollo físico y cultural de toda la población. Todas las unidades productivas, territoriales y educativas, así como sus administraciones, se ajustarán a los lineamientos planeados y programados, y participarán en su elaboración, sin perjuicio de la responsabilidad de cada unidad y, dentro de ellas, de la plena participación y responsabilidad de cada uno de sus integrantes, de lo cual dependerá el éxito de su gestión directamente, ya que cada unidad contará con autonomía en su dirección y conducción, y ajustará su existencia a los resultados que obtenga del esfuerzo individual y colectivo en cada caso.

6.Todos los ciudadanos contarán con libertad para manifestar, oralmente o en forma escrita, sus puntos de vista y para formular enjuiciamiento de las actividades de trabajo o de administración pública, sin más límite que el de acatar las decisiones mayoritarias de su Asamblea base y ejecutar las acciones que le corresponden, sin perjuicio de insistir en sus criterios para modificar lo que les parezca equívoco o contrario al poder social establecido y pedir a su Asamblea que realice y tome diversas decisiones, acatando en todo caso la decisión mayoritaria.

7.Todos los ciudadanos tendrán plena libertad para adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para su existencia y para el desarrollo de trabajos y proyectos personales o familiares a fin de mejorar su remuneración y condiciones de vida; siempre y cuando hayan cumplido con el esfuerzo social que tengan encomendado en la unidad a la pertenezcan, y bajo el entendido de no explotar el esfuerzo laboral de otros en beneficio personal, pretender acumular o acaparar satisfactores sociales para obtener privilegios y beneficios, o planificar actos criminales contra la sociedad o contra el poder social establecido.

8.Los ciudadanos dispondrán de los medios materiales para expresar públicamente sus opiniones, tanto impresos (periódicos, revistas, etc.), como electrónicos (radio, televisión, cine, Internet, etc.), sin más límite que la restricción que declare su Asamblea base sobre cada caso concreto, por afectarse el poder social o constituir un proceso degenerativo o de desorganización social. Las expresiones literarias y artísticas no tendrán más limitación que la que le impongan los posibles destinatarios, adquirientes, lectores, audientes o participantes.

9.La libertad individual será inviolable y únicamente la administración pública de Justicia, basada en tribunales populares, podrá ordenar la detención o la sanción a faltas y delitos previstos en la legislación social. Ninguna detención se llevará a efecto sin la decisión de la autoridad judicial, en vista de pruebas suficientes y después de escuchar la defensa del acusado. Será inviolable el domicilio particular. Se prohibirá terminantemente cualquier acto de coacción, secuestro, amenaza, chantaje, tortura o alguna otra forma de medidas infamantes, cuya sola denuncia motivará la destitución inmediata, la detención preventiva y el

Page 5: Objetivos Históricos de la UOI

juicio en el acto de la autoridad acusada, la cual será restituida de no probarse o acreditarse los hechos denunciados.

10. Para delitos graves, tales como asesinato doloso, tráfico ilegal (de cualquier tipo y naturaleza), fraude, violación, corrupción, lenocinio, pedofilia, terrorismo, espionaje a favor de extranjeros, sabotaje contra el poder social, etc., se aplicará la pena de muerte una vez demostrado el delito de manera amplia, concluyente y sin duda alguna.

11. Siendo un principio social el trabajo de cada quien, se considerará como acto de segregación social la negativa a prestarlo y la actitud pasiva de parasitismo social, a la inactividad o al vicio degenerativo de cualquier índole. La sociedad integrará instituciones de psicoterapia y trabajo social en las que se incorporará al trabajo productivo a estas personas.

12. Para garantizar la seguridad personal, pública y nacional, se integrarán, con la participación de TODOS los ciudadanos de cada unidad territorial, productiva y educativa, COMITÉS O BRIGADAS DE AUTODEFENSA SOCIAL ARMADA, dotándolos de todos los recursos materiales y teóricos necesarios, dándoles la organización y entrenamiento precisos para que sobre ellos descanse el sostenimiento de las instituciones sociales, productivas y administrativas, así como la seguridad y tranquilidad pública y nacional.

13. Sobre la base de los Comités o Brigadas de Autodefensa Armada, se integrará la MILICIA POPULAR NACIONAL, sujeta al Parlamento Nacional, dotada y organizada para garantizar la independencia del País y la paz social nacional. Todos los cuerpos armados independientes de la organización directa del pueblo, serán suprimidos, incorporando a los técnicos y especialistas leales al poder social en esta materia, en actividades de trabajo combinadas con las de la Milicia Nacional Popular.

14. Se creará un organismo parlamentario único de índole nacional, integrado por representantes de las unidades productivas, territoriales y educativas electos directamente, uno por cada unidad o unidades que integren un número de 100,000 ciudadanos. Las unidades que se integren para tal fin, serán las que tengan inmediata vecindad territorial. Este organismo tomará el nombre de PARLAMENTO POPULAR NACIONAL y tendrá facultades legislativas y de control sobre las autoridades ejecutivas y judiciales en el ejercicio de sus funciones para limitarlas e impedir que asuman poderes sobre la sociedad. Ante el Parlamento Nacional informarán y serán controladas las actividades de las autoridades ejecutivas, concediéndose a los ciudadanos el derecho de denuncia pública de irregularidades. Toda forma de burocratismo, por exceso o por conducta, serán suprimidos con la intervención del Parlamento Nacional. Los parlamentarios laborarán normalmente en sus unidades y solo tendrán funciones legislativas en reuniones agendadas previamente de acuerdo al reglamento correspondiente.

15. En cada estado funcionará un Parlamento Popular Estatal, con las mismas funciones que el Parlamento Nacional en la escala local correspondiente.

16. Los funcionarios judiciales serán electos de igual manera que los funcionarios administrativos, por las unidades productivas, territoriales o educativas en las que les corresponda actuar. Un TRIBUNAL NACIONAL DE JUSTICIA, designado por el Parlamento Nacional, será el máximo órgano judicial de la Nación, y revisará y decidirá sobre la procedencia o improcedencia de las resoluciones de las autoridades de los estados; y los Tribunales Estatales de Justicia, designados por los Parlamentos Estatales decidirán sobre las resoluciones que dicten las autoridades judiciales regionales, municipales y unitarias.

Page 6: Objetivos Históricos de la UOI

ESQUEMA GENERAL DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Asamblea base Asamblea base Asamblea base Asamblea base

Parlamento Municipal Parlamento Municipal

Parlamento Estatal

Parlamento Nacional