oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe...

295
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC– TOMO 1 SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC– TOMO 1 Conceptos, Definiciones e Instrumentos de la Información Ambiental de Colombia Conceptos, Definiciones e Instrumentos de la Información Ambiental de Colombia

Transcript of oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe...

Page 1: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–TOMO 1

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–TOMO 1

Conceptos, Definiciones e

Instrumentos de la

Información Ambiental

de Colombia

Conceptos, Definiciones e

Instrumentos de la

Información Ambiental

de Colombia

Page 2: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–

TOMO 1

Conceptos, Definiciones e

Instrumentos de la Información

Ambiental de Colombia

Julio de 2002

Page 3: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–

TOMO 1

Conceptos, Definiciones e

Instrumentos de la Información

Ambiental de Colombia

Page 4: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Juan Mayr MaldonadoMinistro del Medio Ambiente

Carlos Castaño-UribeRicardo Carrillo CarrilloEditores

Patricia Parada CastroCoordinadora General de la Publicación

Diómedes Londoño MaturanaMary Gómez TorresMaría Emilia Botero AriasApoyo Administrativo y Técnico

Ministerio del Medio Ambiente

Myriam Cecilia Torres VargasApoyo digitación editorial

Carlos Castaño-UribeCamilo Gómez DuránFotografías

Trade Link Ltda.Producción Editorial

Quebecor WorldImpresión

IDEAM, SINCHI, IAvH, IIAP, INVEMARCartografía digital sobre la base cartográfica del IGAC, en

escalas 1:1'500.000, 1:500.000 y escala de trabajo 1:800.000.

Los mapas se reproducen a escala 1:8'000.000 y 1:1'000.000.

© Julio de 2002, Colombia

Sistema de Información Ambiental de Colombia -SIAC -

Conceptos, Definiciones e Instrumentos de la Información

Ambiental de Colombia

ISBN

958-8067-06-5

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

ADVERTENCIAEsta edición tiene en su origen un carácter colectivo y contó

con el aporte de numerosos investigadores y de entidades

públicas y privadas. El IDEAM actúa en su condición de Editor

General de los tres tomos del Sistema de Información

Ambiental de Colombia -SIAC-, pero los juicios e ideas no

son de su entera responsabilidad. Se puede citar parcialmente

invocando la fuente y previa autorización del IDEAM.

Page 5: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AutoresCésar Buitrago GómezSantiago Calle LópezRicardo Carrillo CarrilloCarlos Castaño-UribePaulina Castro LalindePatricia CuervoPatricia Falla Ramírez

Martha García de MejíaMilton Garzón OrtizFabiana Londoño SánchezDaniel Pabón CaicedoEugenia Ponce de León ChauxFernando Salazar HolguínXiomara Lucía Sanclemente

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–

Edwin Agudelo CórdobaJuan Carlos Alonso GonzálezJorge Humberto Arguelles C.Dairon Cárdenas LópezRene López Camacho

Luz Marina Mantilla CárdenasCésar Marín CorbaRubén Darío Mateus SanabriaUriel Gonzalo Murcia GarcíaCarlos Ariel Salazar

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Dolors ArmenterasCarol FrancoNelly Rodríguez

Milton Hernán RomeroGuillermo Rudas LlerasSonia Sua

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP–

Francisco Cruz Prada - Coordinador

Jairo Velásquez ZamudioJhon Anton SánchezJesús Eduardo Arroyo V.

Adith BonillaSorgabriela VásquezEduardo García Vásquez

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andreis –INVEMAR–

Armando GonzálezJulio Bohórquez

Fernando Parra

Page 6: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Agradecimientos

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt agradece a la Corporación para elDesarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico –CDA–, a la Corporación para el Desarrollo Sostenible delSur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA–, a la Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Macarena–CORMACARENA–, a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales –UAESPNN–,al Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi y al Departamento Nacional de Planeación, por suparticipación en el proyecto Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad en la AmazoniaColombiana coordinado por el Instituto Humboldt, cuyos resultados se incluyen parcialmente en esta publicación.

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP–

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM– agradece de manera especial a lassiguientes entidades y personas que contribuyeron al logro de esta publicación: al Gobierno del Reino de los PaísesBajos y su Embajada en Colombia, en particular al Señor Embajador Teumis Kamper y a los funcionarios JacquesRemmerswaal y Vincent Vanzeijts, por el valioso apoyo prestado; al Instituto Amazónico de InvestigacionesCientíficas Sinchi, al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, al Instituto deInvestigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP– y al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José BenitoVives De Andreis –INVEMAR–, por el apoyo e información; al Ministerio del Medio Ambiente, en particular a losfuncionarios Diómedes Londoño Maturana, Coordinador del Grupo de Asistencia Técnica, Mary Gómez Torres,Directora de Información, Planeación y Coordinación del SINA, María Emilia Botero Arias, Coordinadora del Grupode Sistemas y, Camilo Montoya, Coordinador del Comité de Indicadores, por el apoyo administrativo y técnico; aASOCARS y su Director Ejecutivo Francisco Canal Albán; y, a Pablo Leyva Franco.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–

El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP– agradece por su colaboración y valioso apoyo a lassiguientes personas: Alexandra Abadía, Alvis Asprilla, Basilia Cabrera, Félix Cuesta, Gonzalo Díaz, MaribellGonzález Anaya, Julio Halaba, Luis Carlos Pardo L., Amira Ramírez Arriaga, Carlos Salamandra, Andrea ValenciaOrozco y, Zahily Zarrazola.

Page 7: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Carlos Castaño-UribeDirector General

Jerónimo Rodríguez RodríguezSecretario General

José Daniel Pabón CaicedoSubdirector de Meteorología

Martha García de MejíaSubdirectora de Hidrología

Mauricio Rincón RomeroSubdirector de Geomorfología

Antonio Villa LoperaSubdirector de Ecosistemas

Patricia Falla RamírezSubdirectora de Población

César Buitrago GómezSubdirector de Ecología Económica

Agustín Angel SalazarSubdirector Administrativo y Financiero

Adriana Soto CarreñoJefe de la Oficina de Cambio Global

Fernando Salazar HolguínJefe de la Oficina de Sistemas de Información

Geográfica

Mariela Rodríguez VargasJefe de la Oficina de Ciencia y Tecnología

Ricardo Carrillo CarrilloJefe de la Oficina de Planeación

Patricia Parada CastroJefe de la Oficina de Documentación

y Divulgación

Xiomara Lucía Sanclemente ManriqueJefe del Programa Operación de Redes

Fabián Garcés FrancoJefe de la Oficina de Informática y

Telecomunicaciones (e)

Guillermo Camelo BohórquezJefe de la Oficina de Control Interno

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–

Luz Marina Mantilla CárdenasDirectora General

Rosario Piñeres VergaraSubdirectora Administrativa y Financiera

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Fernando GastDirector General

Maria Elfi ChavesAsistente Dirección

Fernando Casas Coordinador Programa Política y Legislación

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Directivas

Page 8: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Eduardo García VegaDirector

Francisco Cruz PradaSecretario General

Coordinador Proyecto Línea Base

Jairo Velásquez ZamudioJefe de Planeación

Jairo Miguel GuerraCoordinador Científico

Jhon Anton Sánchez Coordinador Area Social

Jesús Eduardo Arroyo-V.Coordinador Area de Biodiversidad

Sorgabriela Vásquez Coordinadora Area Productiva

Adith BonillaSIG

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP–

Capitán de Navío Francisco A. Arias IsazaDirector General

Jesús Garay TinocoSubdirector de Investigaciones

Coordinador Programa Calidad Ambiental Marina

Carlos Augusto Pinilla G.Subdirector de Recursos y Apoyo a la Investigación

Juan Manuel Díaz M.Coordinador Programa de Calidad Ambiental Marina

Paula Cristina Sierra C.Coordinadora Programa de Investigación

de la Gestión Marina y Costera

Federico Newmark U.Coordinador Programa de Valoración y

Aprovechamiento de Recursos

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andreis –INVEMAR–

Page 9: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

ANDI Asociación Nacional de IndustrialesASOCARS Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo Sostenible

y Autoridades Ambientales de Grandes Centros UrbanosBID Banco Interamericano de DesarrolloCAB Convenio Andrés BelloCAEAL Sigla en inglés de la Asociación Canadiense de Laboratorios Analíticos Ambientales

(Canadian Association for Environmental Analytical Laboratories)CAF Corporación Andina de FomentoCAM Corporación Autónoma Regional del Alto MagdalenaCAR Corporación Autónoma Regional de CundinamarcaCARDER Corporación Autónoma Regional de RisaraldaCARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal del DiqueCARSUCRE Corporación Autónoma Regional de SucreCAS Corporación Autónoma Regional de SantanderCCP Clasificación Central de Productos (Sigla en inglés: CPC)CDA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente AmazónicoCDMB Corporación Autónoma Regional de Defensa de la Meseta de BucaramangaCDS Comisión de Desarrollo SostenibleCENICAÑA Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de ColombiaCIAT Centro Internacional de Agricultura TropicalCIIU Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades EconómicasCIOH Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Dirección

General Marítima de la Armada NacionalCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(Sigla en inglés: UNFCCC)CNA Consejo Nacional AmbientalCNE Catálogo Nacional de EstacionesCNRN Código Nacional de Recursos NaturalesCNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,

también conocida como la “Cumbre para la Tierra”, que tuvo lugar en Río de Janeiroen junio de 1992

CODECHOCO Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del ChocóCONIF Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CORALINA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia

y Santa CatalinaCORANTIOQUIA Corporación Autónoma Regional del Centro de AntioquiaCORMACARENA Corporación para el Desarrollo Sostenible de La MacarenaCORNARE Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Rionegro y NareCORPAMAG Corporación Autónoma Regional del MagdalenaCORPOAMAZONIA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la AmazoniaCORPOBOYACA Corporación Autónoma Regional de BoyacáCORPOCALDAS Corporación Autónoma Regional de CaldasCORPOCESAR Corporación Autónoma Regional del CesarCORPOCHIVOR Corporación Autónoma Regional de ChivorCORPOGUAJIRA Corporación Autónoma Regional de la GuajiraCORPOGUAVIO Corporación Autónoma Regional del Guavio

Siglas

Page 10: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación AgropecuariaCORPOMOJANA Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San JorgeCORPONARIÑO Corporación Autónoma Regional de NariñoCORPONOR Corporación Autónoma Regional de la Frontera NororientalCORPORINOQUIA Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaCORPOURABA Corporación para el Desarrollo Sostenible del UrabáCORTOLIMA Corporación Autónoma Regional del TolimaCOT Comisión de Ordenamiento TerritorialCPC Central Product Classification (Sigla en español: CCP)CRA Corporación Autónoma Regional del AtlánticoCRC Corporación Autónoma Regional del CaucaCRNR Código de Recursos Naturales RenovablesCRQ Corporación Autónoma Regional del QuindíoCSB Corporación Autónoma Regional del Sur de BolívarCSN Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa MartaCVC Corporación Autónoma Regional del Valle del CaucaCVS Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San JorgeDAMA Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de BogotáDANE Departamento Administrativo Nacional de EstadísticasDBO Demanda biológica de oxígenoDQO Demanda química de oxígenoDNP Departamento Nacional de PlaneaciónECOPETROL Empresa Colombiana de PetróleosEEC Estructura Ecológica ComplementariaEED Estructura Ecológica DeficitariaEEM Estructura Ecológica MínimaEEP Estructura Ecológica PrincipalEIG Encuesta de Ingresos y Gastos del DANEENH Encuesta Nacional de Hogares del DANEENOR Ecorregión del NororienteEPA Sigla en inglés de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de Estados Unidos

(Environmental Protection Agency)ERFEN Programa para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño en el Pacífico SudesteFONADE Fondo Financiero de Proyectos de DesarrolloFUR Formulario de Uso de RecursosGENOR Grupo de Ecosistemas Estratégicos del NororienteGIS Sigla en inglés de Sistemas de información geográfica (Geographic Information Systems)GOES Sigla en ingles de Geostationary Operational Environmental SatellitesICA Instituto Colombiano Agropecuario ICAO International Civil Aviation Organization (Sigla en español: OACI)ICDE Infraestructura Colombiana de Datos EspacialesICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y CertificaciónICV Indice de Calidad de VidaIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDS Indicadores de Desarrollo SostenibleIGAC Instituto Geográfico Agustín CodazziIIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del PacíficoINFORMAR Información Municipal y Regional Asociada a la Biodiversidad en ColombiaINS Instituto Nacional de Salud INVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De AndreisINVIMA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos ISA Interconexión Eléctrica S.A. MDI Mapa Digital Integrado

Page 11: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

MMA Ministerio del Medio AmbienteNOOA Sigla en inglés de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Gobierno de

Estados Unidos (National Oceanic and Atmospheric Administration)OACI Organización de Aviación Civil Internacional (Sigla en inglés: ICAO)OAT Ordenamiento Ambiental TerritorialOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicoOIMT Organización Internacional de Maderas TropicalesOMM Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (Sigla en inglés: WMO)OPS Organización Panamericana de la SaludOT Ordenamiento TerritorialPCH Proyecto Colombo HolandésPNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteREM Red de Estaciones de MediciónSAAI Sistema de Asimilación AutomáticaSCC Sigla en inglés del Consejo Canadiense de Normas (Standards Council of Canada)SECAB Secretaría Ejecutiva Convenio Andrés BelloSENAP Sistema Nacional de Areas ProtegidasSIA Sistema de Información AmbientalSIAC Sistema de Información Ambiental de ColombiaSIAM Sistema de Información Ambiental MarinoSIARL Sistema de Información Ambiental Regional y LocalSIAT Sistema de Información Ambiental TerritorialSIB Sistema de Información de la BiodiversidadSIC Superintendencia de Industria y ComercioSICA Sistema de Información del CamarónSICAM Sistema de Información de Calidad Ambiental MarinaSICGSM Sistema de Información de la Ciénaga Grande de Santa MartaSIEF Sistema de Información de Estadísticas ForestalesSIGEIN Sistema de Gestión de Indicadores Ambientales Marinos y CosterosSIMAC Sistema de Información de Monitoreo de Arrecifes CoralinosSIN Sistema de Información NacionalSINA Sistema Nacional AmbientalSINOC Sistema Nacional de Información Marino Oceanográfica y MarítimaSIORH Sistema de Información para la Operación de la Red HidrológicaSIPEIN Sistema de Información PesqueraSIPGA Sistema de Información para la Planificación y Gestión Ambiental SMT Sistema Mundial de Telecomunicaciones de la Organización Meteorológica Mundial

de las Naciones UnidasSNCT Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSNPAD Sistema Nacional para la Prevención y Atención de DesastresSST Sólidos suspendidos totalesUAC Unidad Ambiental CosteraUAESPNN Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesUNESCO Sigla en inglés de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization)UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change (Sigla en español: CMNUCC)WAFS Sigla en inglés de Sistema Mundial de Pronósticos de Area (World Area Forecast System)WAFC Sigla en inglés del Centro Mundial de Pronósticos de Area (World Area Forecast Center)WMO World Meteorological Organization of the United Nations (Sigla en español: OMM)WSSD Sigla en inglés de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que tiene lugar en

Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en el marco de las Naciones Unidas (World Summit on Sustainable Development)

Page 12: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

CO

NTE

NID

O A

BR

EVIA

DO

11

PROLOGO

INTRODUCCION

PARTE ICONCEPTOS, DEFINICIONES E INSTRUMENTOS

DE LA INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA

1. CONTEXTO DE LA INFORMACION AMBIENTAL

2. EL PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–, OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS

3. PRIMEROS DESARROLLOS CONCEPTUALES

4. DESARROLLOS INSTRUMENTALES DE SOPORTE PARA EL SIAC

PARTE IIMARCO CONCEPTUAL DE LOS INDICADORES AMBIENTALES

DE LOS INSTITUTOS VINCULADOS Y ADSCRITOSAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

5. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS SINCHI

6. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER von HUMBOLDT

7. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO –IIAP–

8. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS JOSE BENITO VIVES DE ANDREIS –INVEMAR–

9. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES –IDEAM–

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

23

25

34

72

98

124

184

200

212

228

246

257

272

Contenidoabreviado

Page 13: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

PROLOGO

INTRODUCCION

PARTE ICONCEPTOS, DEFINICIONES E INSTRUMENTOS

DE LA INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA

1. CONTEXTO DE LA INFORMACION AMBIENTAL1.1. Normativa internacional1.2. Marco legal y político del Sistema de Información Ambiental de Colombia y los actores

relacionados con el SINA1.2.1. Organización y contenido del Sistema de Información Ambiental1.2.2. Dirección y coordinación del Sistema de Información Ambiental1.2.3. Circulación y flujo de la información del Sistema de Información Ambiental

1.2.3.1. Suministro de información para el Sistema de Información Ambiental1.2.3.2. Consulta de la información del Sistema de Información Ambiental

1.2.4. Síntesis1.3. Antecedentes de la estructuración de un Sistema de Información Ambiental de Colombia1.4. Consideraciones sobre la información ambiental

1.4.1. Sistemas de información ambiental1.4.2. Indicadores ambientales1.4.3. Agrupación y sistemas de indicadores1.4.4. Particularidades de la Línea Base de información ambiental dentro del Sistema de

Información Ambiental de Colombia1.4.5. Portales y la gestión del conocimiento

2. EL PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–, OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS

2.1. Objetivo general2.2. Objetivos específicos

2.2.1. Montaje de un modelo sistémico y ecosistémico2.2.2. Diseño físico y conceptual del SIAC2.2.3. Sistemas de monitoreo, seguimiento, vigilancia y control de los parámetros

y variables ambientales2.2.4. Plan Estratégico para el montaje y operación del SIAC2.2.5. Plan financiero del SIAC2.2.6. Transferencia de la metodología de construcción del modelo2.2.7. Elementos legales y normativos que se deben considerar para el montaje del SIAC

2.3. Alcance del proyecto de montaje de un Sistema de Información Ambiental de Colombia y su Línea Base2.3.1. Modelo sistémico

CO

NTE

NID

O

13

23

25

3437

394344464648525358596060

6162

7274747475

7576777778

8080

Contenido

Page 14: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

2.3.2. Análisis del entorno2.3.3. Diseño físico y conceptual del SIAC2.3.4. Montaje de un Programa Nacional de Monitoreo Ambiental y un Centro de Vigilancia

y Control de los parámetros y variables ambientales2.3.5. Sistema de comunicaciones y telecomunicaciones2.3.6. Diseño operativo institucional del SIAC2.3.7. Base cartográfica estructurada y digitalizada para el SIAC: Mapa Digital Integrado de

Colombia –MDI–2.3.8. Definición de un catálogo para la información ambiental y Línea Base2.3.9. Institucionalidad para el montaje del SIAC2.3.10. Autoridades ambientales regionales y el SIAC2.3.11. Diseño del Portal del conocimiento del SINA2.3.12. Radiocomunicaciones en apoyo al SIAC

3. PRIMEROS DESARROLLOS CONCEPTUALES3.1. Marco conceptual desarrollado para Colombia3.2. Marco de definición conceptual de un Sistema de Información Ambiental de Colombia3.3. Componentes del SIAC

3.3.1. Sistema de Información Ambiental Nacional –SIA–3.3.2. Sistema de Información Ambiental Territorial –SIAT–3.3.3. Sistema de Información Ambiental Regional y Local –SIARL–3.3.4. Sistema de Información para la Planificación y Gestión Ambiental –SIPGA–

3.4. Interrelación de los componentes del SIAC3.5. Arquitectura y modelo conceptual del SIAC y de la Línea Base3.6. Arquitectura para la información ambiental del sistema3.7. Línea Base3.8. Programa Nacional de Monitoreo Ambiental del SINA3.9. Marco institucional de desarrollo actual3.10. Definición e implementación del plan estratégico para el montaje del SIAC

y su Línea Base

4. DESARROLLOS INSTRUMENTALES DE SOPORTE PARA EL SIAC4.1. Red de Estaciones de Medición –REM– y el Catálogo Nacional de Estaciones –CNE–4.2. Redes de calidad ambiental urbana

4.2.1. Red de Calidad de Bogotá4.2.2. Monitoreo y análisis de la calidad ambiental urbana a nivel nacional

4.3. Laboratorios ambientales y de referencia4.4. Formulario de Uso de Recursos –FUR–4.5. Información de población y asentamientos humanos4.6. Centro de Vigilancia y Monitoreo del Medio Ambiente de Colombia4.7. Estructura ecológica principal de la nación4.8. Lineamientos para el desarrollo del ordenamiento territorial nacional

con nueva perspectiva informática4.9. Mapa de ecosistemas como instrumento integrador del SIAC4.10. Centros de documentación e información del SINA4.11. Proyecto Casa de la Naturaleza - SINA4.12. Convenios Interinstitucionales del IDEAM para poner en marcha el SIAC y la Línea Base

4.12.1. Convenios de apoyo institucional y financiero4.12.1.1. Convenio de Cooperación IDEAM - Ministerio del Medio Ambiente,

No. 84-20014.12.1.2. Convenio de Cooperación IDEAM - Convenio Andrés Bello - SECAB14

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

8183

838385

868888889093

98100101101102103103103103106113116116116

118

124126135138139139145147148154

157158161164164165

165165

Page 15: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4.12.1.3. Convenio de Cooperación IDEAM - Ministerio del Medio Ambiente, Crédito BID4.12.1.4. Convenio IDEAM - FONADE4.12.1.5. Convenio Interadministrativo de Asociación IDEAM - Ministerio del

Medio Ambiente4.12.1.6. Convenio Interadministrativo IDEAM - DAMA, No. 01514.12.1.7. Convenio Interadministrativo IDEAM - DAMA, No. 01824.12.1.8. Convenio de Cooperación IDEAM - Ministerio del Medio Ambiente,

No. 113-20014.12.2. Convenios interinstitucionales técnicos

4.12.2.1. Convenio Marco Interadministrativo IDEAM - INVEMAR4.12.2.2. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

IDEAM - Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi4.12.2.3. Convenio Marco Interinstitucional IDEAM - UAESPNN4.12.2.4. Convenio IDEAM - ASOCARS4.12.2.5. Convenio de Cooperación IDEAM - DANE4.12.2.6. Convenio Marco Interinstitucional IDEAM - ECOPETROL4.12.2.7. Convenio Marco Interinstitucional IDEAM - Area Metropolitana

del Valle de Aburrá - CORANTIOQUIA - Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia

4.12.2.8. Convenio Marco de Cooperación entre el IDEAM - IIAP - Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba

PARTE IIMARCO CONCEPTUAL DE LOS INDICADORES AMBIENTALES

DE LOS INSTITUTOS VINCULADOS Y ADSCRITOSAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

5. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS SINCHI

5.1. Introducción5.2. Antecedentes

5.2.1. Marco legal5.2.2. Agenda 21 y los principios de política ambiental para la Amazonia colombiana5.2.3. Política Nacional de Investigación Ambiental

5.3. Importancia de la Amazonia en el contexto nacional y global5.4. Línea Base ambiental para la Amazonia

5.4.1. Biodiversidad5.4.1.1. Recursos florísticos5.4.1.2. Ecosistemas acuáticos

5.4.2. Asentamientos humanos5.4.3. Sistemas de producción

6. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER von HUMBOLDT

6.1. Introducción6.2. Sistema de indicadores de seguimiento de la politica de biodiversidad

6.2.1. Las tendencias de la biodiversidad y los sistemas de información

CO

NTE

NID

O

15

167167

169170171

171172172

173174176176177

178

178

184186186186187187188189189190191191194

200202203205

Page 16: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

6.2.2. El sistema de indicadores de estado-presión-respuesta6.2.2.1. Indicadores de estado de la biodiversidad6.2.2.2. Indicadores de presión antrópica sobre la biodiversidad6.2.2.3. Indicadores de respuesta de política

6.3. Metodología6.3.1. Indicadores del estado de la biodiversidad6.3.2. Indicadores de presión sobre la biodiversidad

7. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO –IIAP–

7.1. Introducción7.2. La construcción del sistema de indicadores parte de la concepción local de investigación:

las estaciones ambientales7.3. Indicadores ambientales o indicadores de desarrollo sostenible7.4. Modelo territorial para la construcción de indicadores

7.4.1. Territorio7.4.2. Noción de territorio para los grupos étnicos del Pacífico7.4.3. El Territorio-Región del Pacífico colombiano

7.5. Componentes para la construcción de indicadores a partir del modelo territorial7.5.1. Componente socio cultural del territorio7.5.2. Componente biodiversidad7.5.3. Componente productivo

8. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS JOSE BENITO VIVES DE ANDREIS –INVEMAR–

8.1. Introducción8.2. Visión8.3. Misión8.4. Objetivos

8.4.1. Objetivo general8.4.2. Objetivos específicos

8.5. Alcance8.6. Marco conceptual8.7. Diagnóstico8.8. Diseño conceptual del sistema

8.8.1. Primera Fase - Información8.8.1.1. Rango geográfico8.8.1.2. Escala de trabajo8.8.1.3. Requerimientos de información8.8.1.4. Colección de datos8.8.1.5. Frecuencia de actualización8.8.1.6. Identificación del usuario

8.8.2. Segunda Fase - Diseño8.8.2.1. Tamaño del sistema8.8.2.2. Estructura del Sistema8.8.2.3. Herramientas de desarrollo

8.8.3. Tercera Fase - Calidad del Sistema8.8.4. Cuarta Fase - Publicación y divulgación8.8.5. Quinta Fase - Mantenimiento y actualización del sistema16

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

207207207208208208209

212214

216217220220221221223223223224

228230230230231231231231231233233234234234234235237238238238239240242242242

Page 17: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

9. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES –IDEAM–

9.1. El sistema de información ambiental –SIA– del IDEAM9.2. Módulos9.3. Resultados9.4. Impacto social9.5. Los modelos de análisis9.6. Los indicadores

BIBLIOGRAFIA

INDICE DE MAPAS

4. DESARROLLOS INSTRUMENTALES DE SOPORTE PARA EL SIAC

Mapa 4.1. AREAS HIDROGRAFICAS DE COLOMBIAMapa 4.2. VERTIENTES HIDROGRAFICAS DE COLOMBIAMapa 4.3. ESTACIONES PLUVIOMETRICASMapa 4.4. ESTACIONES CLIMATOLOGICAS

INDICE DE TABLAS

2. EL PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–, OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS

Tabla 2.1. ANALISIS DOFA PARA LA INTEGRACION DE LOS MAPAS DE ECOSISTEMAS DEL INSTITUTOALEXANDER von HUMBOLDT Y DE LOS MAPAS DE COBERTURAS DEL IDEAM

Tabla 2.2. ENTIDADES Y SUS FRECUENCIAS EN LAS GAMAS HF, VHF, UHF

3. PRIMEROS DESARROLLOS CONCEPTUALES

Tabla 3.1. FASES DEL PLAN ESTRATEGICO Y DESARROLLO DE LA OPERACION DEL SIACTabla 3.2. PLAN ESTRATEGICO DEL SIAC PARA EL AÑO 2002Tabla 3.3. PLAN ESTRATEGICO DE LA LINEA BASE - SIAC: FASES DE CONSTRUCCION

4. DESARROLLOS INSTRUMENTALES DE SOPORTE PARA EL SIAC

Tabla 4.1. INVENTARIO RED DE ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS Y AMBIENTALESTabla 4.2. RESULTADO QUE PRODUCE UNA CONSULTA AL CATALOGO DE ESTACIONESTabla 4.3. REDES DE CODIGOS DE OTRAS ENTIDADES SEGUN CATALOGO IDEAMTabla 4.4. ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRETabla 4.5. EJEMPLO DE TIPO DE MAPAS SEGUN OBJETIVOS Y NIVELES DE INTEGRACIONTabla 4.6. MAPAS DE GESTIONTabla 4.7. PRINCIPALES FUENTES PARA EL MAPA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

9. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES –IDEAM–

Tabla 9.1. MAPAS SIA - IDEAM

CO

NTE

NID

O

17

246248249252253253254

257

129129131133

8794

119120121

128128137138156156160

252

Page 18: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Tabla 9.2. INDICADORES AMBIENTALES SIA - IDEAMTabla 9.3. INDICADORES AMBIENTALES SIA - IDEAM

INDICE DE GRAFICOS

1. CONTEXTO DE LA INFORMACION AMBIENTAL

Gráfico 1.1. ORGANIGRAMA DE LOS ACTORES RELACIONADOS CON EL SINAGráfico 1.2. ORGANIGRAMA DE RELACIONES DEL SINAGráfico 1.3. UNIVERSO DE ACTORES RELACIONADOS CON EL SINAGráfico 1.4. FUNCIONES BASICAS DE LAS ENTIDADES DEL SINAGráfico 1.5. AMBITO Y COORDINACION DEL SINAGráfico 1.6. PROCESOS SINERGICOS DEL SINA CON RELACION A LA FUNCION

DE LA POLITICA AMBIENTAL

2. EL PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–, OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS

Gráfico 2.1. PROYECTO PARA EL MONTAJE DE UN SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA

Gráfico 2.2. ORGANIZACION Y CONTENIDO DEL SIACGráfico 2.3. CICLO DE LA ORGANIZACION, COORDINACION Y CIRCULACION DEL SIACGráfico 2.4. SINA Y SUS COMPONENTES

3. PRIMEROS DESARROLLOS CONCEPTUALES

Gráfico 3.1. SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–Gráfico 3.2. CONSOLIDACION Y DESARROLLO DEL SIACGráfico 3.3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SIACGráfico 3.4. DIMENSION AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIALGráfico 3.5. OPTICA AMBIENTAL DEL DESARROLLO TERRITORIAL

4. DESARROLLOS INSTRUMENTALES DE SOPORTE PARA EL SIAC

Gráfico 4.1. COMPONENTES DEL FORMULARIO DE USO DE RECURSOS –FUR–Gráfico 4.2. FLUJO DE INFORMACION DEL FURGráfico 4.3. CENTRO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA

6. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER von HUMBOLDT

Gráfico 6.1. TENDENCIAS DE LA BIODIVERSIDAD

8. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS JOSE BENITO VIVES DE ANDREIS –INVEMAR–

Gráfico 8.1. DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONGráfico 8.2. DISEÑO CONCEPTUAL DEL SIGEINGráfico 8.3. NIVELES DE AGREGACION DE LA INFORMACIONGráfico 8.4. SIGEIN: ESQUEMA DEL FLUJO DE INFORMACION18

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

254255

4041424446

51

81828489

102104106111113

145146148

206

232234235235

Page 19: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Gráfico 8.5. ESQUEMA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION Y SUS SISTEMAS DE INFORMACION Y EL SIGEIN

Gráfico 8.6. MODELO DE RELACION ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PERTENECIENTES AL SIAM

Gráfico 8.7. ESQUEMA VERTEBRAL DEL SISTEMA DE GESTION DE INDICADORES AMBIENTALES MARINOS Y COSTEROS –SIGEIN–

Gráfico 8.8. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE INFORMACION: PRIMER NIVEL

Gráfico 8.9. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE INFORMACION: SEGUNDO NIVEL

Gráfico 8.10. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE INFORMACION: TERCER NIVEL

Gráfico 8.11. TECNOLOGIA DE SOPORTE PARA EL GRUPO DE TOMA DE DECISIONES

9. INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES –IDEAM–

Gráfico 9.1. FASES DEL FLUJO DE INFORMACION DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL –SIA–

Gráfico 9.2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL –SIA–

ANEXOS

1. PROYECTO DE INSTITUCIONALIZACION DEL SISTEMA DE INFORMACION REGIONAL –SIR– Y CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES –IDE– PARA EL EJE CAFETERO

2. INDICADORES DEFINITIVOS EVALUADOS POR EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

3. INVENTARIO DE CARTOGRAFIA Y MAPAS DISPONIBLES DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS INSTITUTOS ADSCRITOS Y VINCULADOS

4. FORMULARIO DE USO DE RECURSOS –FUR–

5. UNIDADES DE CLASIFICACION POR BIOMAS / SUBBIOMAS Y PAISAJES DEL MAPA DE ECOSISTEMAS

6. CENTROS DE DOCUMENTACION AMBIENTAL SIAC - SINA

7. SITIOS ECOTURISTICOS DE LA AGENCIA AMBIENTAL CASA DE LA NATURALEZA

8. PROYECTOS AMBIENTALES DE LA AGENCIA AMBIENTAL CASA DE LA NATURALEZA

CO

NTE

NID

O

19

236

237

238

239

240

241241

249250

274

277

281

285

287

290

292

293

Page 20: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 21: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 22: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

PR

OLO

GO

23

No cabe duda que uno de los retos másimportantes del desarrollo institucionaldel sector ambiental colombiano tieneque ver con el poder concretar losmecanismos e instrumentos que señalala Constitución y la Ley, no solo paralograr una adecuada incorporación de ladimensión ambiental en el marco de laplanificación, el desarrollo y la gestióndel país, sino para orientar su modeloproductivo, administrativo y económico,en concordancia con los requerimientosindispensables de sostenibilidad.

El balance de la última década, especialmente despuésde la expedición de la Ley 99 de 1993, nos demuestrala capacidad que ha tenido el Sistema NacionalAmbiental –SINA– para fortalecerse, en particular, alinterior de cada una de las instituciones. En estesentido, la actividad más contundente emprendida porparte del Ministerio en este cuatrienio, tiene que vercon el hecho de haber apoyado todos los procesos deinterrelacionamiento, articulación y definición desinergias para compartir los esfuerzos destinados alograr la sustentabilidad del desarrollo y el cambio demodelo económico actual. Como es bien sabido, estatarea requerirá de esfuerzos descomunales a nivelplanetario, por cuanto hoy se demuestra la incapacidadde asegurar el bienestar y el beneficio garantizado a lasfuturas generaciones. Lograr una adecuada y articuladagestión ambiental del país, orientada a esos propósitos,requiere profundizar y mejorar enormemente elconocimiento como instrumento estratégico y comoelemento neurálgico del desarrollo.

Es un hecho que hoy la gestión y el ejercicio de laautoridad y gobernabilidad del país, se ven afectadospor el insuficiente conocimiento y la debilidad de lainformación respecto a su veracidad y oportunidad,para: caracterizar satisfactoriamente una región, unasociedad y la interrelación entre estas; definir el estadode los recursos naturales y el medio ambiente; contar

con información permanente; y, disponer de un sistemahomologable de información con lenguaje común. Estosserán, sin lugar a dudas, los retos más importantes delsector ambiental para los próximos años.

En Colombia, a pesar de contar con una importantetradición en materia ambiental, ha sido muy difícilrealizar avances significativos alrededor del manejo delconocimiento ambiental. De hecho, la principaldificultad no ha sido la carencia o deficiencia deinformación. El principal obstáculo ha sido, ante todo,el difícil acceso en términos sistemáticos y, por lo tanto,la poca utilidad que dicha información ha representadoa la hora de la toma decisiones.

El país ha utilizado cuantiosos recursos económicos,humanos y tecnológicos en el desarrollo de sistemas degeneración, administración y uso de informaciónambiental, a lo largo y ancho de su territorio y de susinstituciones. Independientemente de su valor relativo ycoyuntural, los esfuerzos han resultado en cúmulosinclasificables y poco ordenados de información, sinescalas, fragmentada, parcial, no verificable y, engeneral, dispersa y hasta contradictoria, que no le hanpermitido al país darle valor agregado y utilitario en susejercicios de planificación y desarrollo de políticas paralos diferentes niveles.

En tal sentido y, fruto de la misma incapacidad demejorar, refinar y concretar sustancialmente eldiagnóstico dinámico ambiental del país, se haidentificado como una necesidad sentida e inaplazable,oficializar, formalizar y normalizar la generación, admi-nistración y uso de la información ambiental adecuada,apropiada y oficial, para la toma de decisionesnacionales y regionales en esta materia.

Para tal propósito, se ha diseñado una estrategia demediano y largo plazo que permita, por una parte,articular de manera efectiva la información ambientalcon el resto de la información científica y territorial quese produce en el país y, por otra, diseñar, concertar y

Prólogo

Page 23: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

24

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

aplicar un proceso de armonización conceptual, técnicoy operativo que concluya con la formalización definitivadel Sistema de Información Ambiental de Colombia–SIAC–. Para el desarrollo de este componente, se hadeterminado como prerrequisito fundamental ladefinición y construcción de una Línea Base deInformación Ambiental que se convierta en elinstrumento articulador y el eje normalizador porexcelencia del SIAC y que, a su vez, sea la base deldiagnóstico ambiental del país.

La consolidación y desarrollo del SIAC es una tareamuy importante y debe estar en cabeza de los institutosbajo la supervisión y coordinación del Instituto deHidrología, Meteorología y Estudios Ambientales–IDEAM–. Este esfuerzo debe estar apoyado,igualmente, por el conjunto de las entidades del SINA,con base en los lineamientos generales que se hanestablecido durante meses de concertación. No cabeduda que los instrumentos y mecanismos que aquí sepresentan, son una primera etapa del largo proceso quehabrá que desarrollar con el apoyo y la participación detodos los actores del SINA.

El programa de monitoreo propuesto por el IDEAM,será definitivo para múltiples propósitos de la nuevagestión ambiental que se podrá realizar, solamente, apartir de una información más confiable y oportuna, talcomo lo prevé tener el sistema a mediano plazo. En talsentido, es necesario plantear una visión compartida enel tema del monitoreo institucional, manteniendo cadauno su personalidad y su mandato y, teniendo encuenta las responsabilidades que lógicamente son decompetencia del IDEAM, para recoger esa información,homologarla y buscar un lenguaje común, con el fin deponerla a disposición del SINA.

Igualmente, la modernización y reingeniería de lasredes de información meteorológica, hidrológica,climática y de calidad de parámetros ambientales,deberá ser una prioridad, a fin de poder fortalecer lacapacidad de la investigación básica, cuyaresponsabilidad debe ser complementada con losinstrumentos y mecanismos de observación de losdemás Institutos, la Unidad de Parques Nacionales, lasCorporaciones Regionales y todas aquellas instanciasdel SINA que puedan apoyar el acopio de lainformación.

Esta obra es una gran contribución al proceso defortalecimiento del conocimiento ambiental y del SINA.Con los elementos expuestos en sus Tomos 1, 2 y 3, enel mediano plazo se logrará, sin lugar a dudas,

consolidar el acervo más importante de la institucio-nalidad del sector. El éxito dependerá del desarrollo delas fases subsiguientes que prevé el Plan Estratégicoestablecido para el SIAC.

Hemos contado con el valioso apoyo del Gobierno delReino de los Países Bajos y de su Embajada enColombia, que nos ha suministrado recursos para iniciareste proceso, particularmente para los desarrollostécnico-científicos requeridos por los Institutosvinculados al Ministerio del Medio Ambiente y, paralograr una publicación de alto nivel como la que hoyestamos entregando.

Además de los desarrollos contenidos en estapublicación, se ha previsto la expedición de un marcolegal que regule la operación del sistema, así comotambién la producción de un documento de política quedefina las orientaciones de la gestión integral de lacoordinación compartida y de las responsabilidadesmutuas de todos los actores.

JUAN MAYR MALDONADOMinistro del Medio Ambiente

Page 24: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

INTR

OD

UC

CIO

N

25

Colombia modernizó su estructuraorgánica de gestión ambiental en 1993,incorporando los mandatos establecidosen la Constitución Política de 1991,además de los principios de descentra-lización, participación activa de la socie-dad, el entendimiento de nuestro carácterbiodiverso, pluricultural y de nuestrocarácter de país con un Estado Social deDerecho que integra la función ecológicade la propiedad y el conocimiento comoinstrumento del desarrollo. En ese mo-mento era claro que el sector ambientalestaba en la necesidad de iniciar un mayoresfuerzo por fortalecer la capacidadcientífica, técnica, financiera y humana y,dispuesto a montar un Sistema Nacionalde Información Ambiental. Para ello serequería atender el mandato imposter-gable de lograr un desarrollo sostenible apartir, no solo de poder cambiar elmodelo económico actual, sino de hacerlobasado en procesos de reconversión deprácticas y creencias que no necesaria-mente han favorecido la conservación denuestro patrimonio natural, ni la calidadde vida de los colombianos.

Esta gran misión encomendada al país, peroparticularmente al sector ambiental, responsable deorientar y dirigir el cambio, se ha visto significa-tivamente disminuida en sus posibilidades reales por lasserias restricciones tecnológicas y económicas, pero,más aun, por las limitaciones sobre el conocimientoreal de lo que tenemos, lo que somos y lo que podemoshacer con base en nuestra oferta ambiental privilegiada,en un contexto social, económico y político, marcado,hoy día, por serias dificultades y limitaciones que noshan impuesto las reglas de juego internacionales.

El conocimiento y la información sobre el estado delambiente y los recursos naturales renovables, sobre lascausas que afectan su protección, conservación,restauración y sostenibilidad, así como sobre los

factores que los deterioran, se constituye en uninstrumento estratégico e indispensable para la toma dedecisiones, la formulación de políticas, la elaboraciónde normas y la fijación de estándares. Igualmente, esfundamental para la planificación y el ordenamientoambiental, la participación ciudadana, la evaluación deimpactos ambientales, la programación de actividadesproductivas, la identificación de tendencias y, elpronóstico y la predicción de alertas ambientales.

En general, la información deberá estar orientada paracontribuir a una gestión ambiental eficiente ysostenible. Por ello, cada día crece la necesidad de losEstados y la sociedad, de obtener informaciónconfiable, oportuna, accesible y suficiente sobre losrecursos naturales y elementos ambientales que incidenen su bienestar, desarrollo y seguridad. De hecho, esúnicamente a partir de estos insumos que un país comoColombia podría lograr resolver parte de los problemasque hoy impiden una relación mas justa entre lasvocaciones y aptitudes de nuestro suelo tropical y losgrandes requerimientos sociales de una poblaciónpujante, creciente y cada vez más llena de demandasrespecto de su propio desarrollo individual y colectivo.

Sin embargo, existen grandes deficiencias deconocimiento y vacíos de información, no solo en temasrelacionados con los nuevos desarrollos tecnológicos ycientíficos, sino incluso en temas básicos, que resultanrelevantes para garantizar una gestión ambientaladecuada.

Aspectos tales como el funcionamiento y la capacidadde carga de los ecosistemas, inventarios de especies defauna y flora, efectos ambientales de obras públicas yactividades económicas, consecuencias para elambiente y la salud por la exposición a contaminanteso por la utilización de organismos resultantes de labiotecnología, entre otras materias, presentan altosíndices de desconocimiento e incertidumbre, queexigen una urgente y contundente acción para generarel conocimiento, capaz de brindar el sustento requeridopor las autoridades para el ejercicio de sus funciones y,por los particulares, para hacer efectivos sus derechos

Introducción

Page 25: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

ambientales. A lo anterior se suma el hecho de que, enocasiones, la carencia de información se limita, aúnmás, ante la ausencia de mecanismos para su adecuadapresentación y difusión entre los usuarios o posiblesdestinatarios.

En el contexto internacional reciente, estas necesidadesy deficiencias de información fueron identificadas en laConferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo –CNUMAD–, celebrada en Ríode Janeiro en 1992, que se refirió expresamente al temaen la declaración de principios conocida como la Cartade la Tierra o Declaración de Río, así como en el Plande Acción denominado Programa o Agenda 21.

En este sentido, la Carta de la Tierra, en su principio 10dispuso que “...toda persona deberá tener accesoadecuado a la información sobre el medio ambiente deque dispongan las autoridades públicas, incluida lainformación sobre los materiales y las actividades queencierran peligro en sus comunidades, así como laoportunidad de participar en los procesos de adopciónde decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentarla sensibilización y la participación de la población,poniendo la información a disposición de todos...”. Esteprincipio vincula el tema del acceso a la información,con el derecho de la comunidad a participar en la tomade decisiones, cuyo real ejercicio implica tenerinformación oportuna y precisa.

El propósito de esta publicación “SISTEMA DEINFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–”,que consta de 3 volúmenes diferentes, es mostrar losavances logrados en el país y en el sector ambiental enlos últimos 10 años, como resultado de los esfuerzos pormejorar el conocimiento colectivo, la capacidadinstitucional y los requerimientos de profundización dela sinergia de los actores y las instituciones del SistemaNacional Ambiental, por producir, analizar, compartir yutilizar la información sobre el estado y la condición delos recursos naturales y el medio ambiente.

Los 3 volúmenes de la publicación son los siguientes:Tomo 1 “Conceptos, Definiciones e Instrumentos de laInformación Ambiental de Colombia”, Tomo 2“Primera Generación de Indicadores de la Línea Basede la Información Ambiental de Colombia”, y Tomo 3“Perfil Ambiental: Una Aproximación al Análisis de laLínea Base de la Información Ambiental de Colombia”.

Esta obra es el esfuerzo de una gran cantidad de funcio-narios y personas de los Institutos de Investigaciónadscritos y vinculados al Ministerio del Medio Ambiente

de Colombia y, por supuesto, de un gran número depersonas del propio Ministerio que, desde noviembre delaño 2001, se dieron a la tarea de estructurar una LíneaBase sobre el estado de los recursos naturales y lagestión ambiental. La tarea fue encomendada a los cincoInstitutos de Investigación, con la coordinación alIDEAM, por el carácter de sus funciones.

El Ministerio del Medio Ambiente aportó, conjunta-mente con el Gobierno del Reino de los Países Bajos, losrecursos necesarios para iniciar el proceso y, de estaforma, en un tiempo relativamente corto, se cristalizóun esfuerzo interinstitucional que dio como resultado,no solo la definición de la Línea Base ambiental, sinotambién la conceptualización y la definición, como sepuede advertir en el contenido del primer Tomo, delanhelo institucional y político de realizar el diseño ymontaje del Sistema de Información Ambiental deColombia –SIAC–.

Para tal efecto, se abordó la identificación yformulación de los subsistemas más relevantes yviables, que permitan su implementación a corto plazo,considerando el desarrollo de los niveles nacionales,regionales y locales hoy existentes y su articulación alSistema Nacional Ambiental –SINA–.

Con el diseño previsto, se involucrarán los agentes delSINA que puedan interactuar en forma efectiva, eficaz ydescentralizada, para responder a las necesidades,ofertas y demandas, real y potencial, de la informaciónambiental, en fases sucesivas, desde lo nacional a lolocal y, se adecuarán todas las actividades, acciones ymecanismos necesarios para la puesta en marcha de unSistema de Información Ambiental de Colombia y de unPrograma Nacional de Monitoreo Ambiental quealimente la información del sistema en formapermanente para los próximos 10 años.

El Sistema tendrá como propósito misional apoyar lasvariables necesarias para el Ordenamiento AmbientalTerritorial del país y, a partir de ello, fortalecer lareorientación del modelo de desarrollo nacional hacia unmodelo más equitativo, justo y sustentable de desarrollohumano sostenible. A su vez, se requerirá obtener unmodelo sistémico formal de funcionamiento del SIAC,generando una especificación funcional de procesos queidentifique las necesidades de información de los agentesdel SINA y su respectiva oferta, a un nivel adecuado.

De acuerdo con los análisis efectuados por el IDEAM,con los recursos actuales humanos y técnicos, estotalmente factible diseñar el modelo conceptual y26

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 26: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

INTR

OD

UC

CIO

N

27

físico del SIAC, tal como se presenta en el primerTomo, especificando claramente los subsistemas que lointegran. En este esfuerzo se incluyen el diseño de lasbases de datos, el diseño de la estructura de hardwaredel sistema, la identificación de la información que sedebe almacenar, las instancias responsables de surecolección, validación y almacenamiento y, las fre-cuencias con que ello debe hacerse.

Igualmente, se prevén los agentes de todo tipo que usa-rán la información, como entidades gubernamentales,autoridades ambientales urbanas, ONGs, sector empre-sarial y otros, así como las necesidades de infraestructurapara su almacenamiento y distribución, incorporando enel SIAC los requerimientos de información para lascuentas ambientales de Colombia y aquellos para elcomponente urbano del SINA, previstos en el programapara la Gestión Ambiental Urbana, entre otros.

Además, se ha diseñado el esquema organizacional y lasresponsabilidades y funciones que regirán el SIAC,teniendo en cuenta los grados de agregación deinformación a diferentes escalas y niveles de resolución,desde lo nacional, hasta lo local, así como salidas deinformación desde lo institucional administrativo–unidades municipales, departamentales o Ecorregio-nes Estratégicas del SINA–, hasta unidades de salidatécnico ambientales –ecosistemas naturales, transfor-mados y netamente antrópicos–.

En tal sentido, es necesario indicar que debido al que elSIAC pretende almacenar la información necesaria parala evaluación de los recursos naturales renovables yfacilitar a cada usuario su consulta y manipulación, estainformación debe cumplir con ciertas normas deestandarización y calidad, para que el proceso no selimite únicamente a su consulta, sino que lainformación pueda ser manipulada y utilizada según lasnecesidades y condiciones de cada usuario.

Parte fundamental del trabajo realizado en mesesrecientes se encaminó a elaborar un Plan Estratégicopara el montaje y operación del sistema, que incorporalos recursos que se requieren para su desarrollo,identificando los ya existentes y aquellos que se debenconseguir, no solo en términos de equipamientoinformático, sino del funcionamiento de un ProgramaNacional de Monitoreo Ambiental. Este programa serála columna vertebral del sistema y funcionará especial-mente para alimentar la Línea Base.

El Plan mostrará claramente la agenda de proyectos, lostiempos de ejecución estimados y otra información que

pueda resultar relevante. Además, tendrá un criterio degradualidad en la implantación, de forma tal que entraránen funcionamiento aquellos módulos que se desarrollen amedida que se asignen recursos para, de esta forma, darviabilidad a los objetivos del Sistema Nacional Ambiental.Esta gradualidad se dará en términos de alcancegeográfico, cobertura, número y tipo de usuarios,mecanismos de difusión y áreas temáticas. Así mismo, elPlan Estratégico deberá contener, como se indica en estedocumento, un marco general regulatorio aprobado por elMinisterio y un documento de política para ser aprobadopor el Consejo Nacional Ambiental.

En el Tomo 2 de la presente obra, los Institutos deInvestigación entregan el conjunto de la información másrelevante y pertinente, elaborada en forma eficaz ycertera durante los últimos años, a través del método deindicadores ambientales, que son los instrumentos apartir de los cuales se definió, en una primera etapaprototipo, la Línea Base sobre el estado de los recursosnaturales y del medio ambiente en Colombia hasta el2001. En este sentido y después de un largo esfuerzo dehomologación y concreción interinstitucional, incluyen-do el Comité de Indicadores de Sostenibilidad Ministeriodel Medio Ambiente - CEPAL, se definieron más de 120indicadores que pudieran vertebrar en esta primera fase,no solo la Línea Base, sino también su análisis paraproducir un tercer producto que es el Perfil AmbientalAnalítico de los Indicadores de la Línea Base, contenidoen el Tomo 3 de esta entrega.

Los indicadores se entienden como las variables quemuestran, resumen o simplifican datos o que hacenvisible o perceptibles fenómenos de interés y, permitencuantificar, cualificar, medir y comunicar de formaagregada una información relevante. En otras palabras,pueden evaluar una condición o un fenómeno particularque esté previamente determinado como objeto dentrode una línea base o dentro de un sistema deinformación ambiental. En este caso, se analizaron ydefinieron como variables individuales o como variablesconjuntas, dependiendo de los propósitos para loscuales han sido diseñados.

La información suministrada por los indicadores puedeadvertirnos acerca de los datos y los atributosespecíficos o priorizados de forma simple o de formacompleja. Además, la cualificación y cuantificación queellos entregan, permite el manejo individual de losindicadores o la utilización conjunta de agregados deindicadores que pueden generar, a su vez, nuevosindicadores y nueva información, tal como fue el casoen este proceso.

INTR

OD

UC

CIO

N

Page 27: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

28

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Serv

idor

de

Dat

os E

spac

iale

s Se

rvid

or

de B

ases

de

Dat

os

SIA

HU

MB

OLD

T

SIA

SIN

CH

I SI

A I

NV

EM

AR

SI

A I

IAP

SIA

MM

A

SIA

UA

ESP

NN

SI

A C

AR

s SI

A D

AM

As

Port

al d

el S

IA

Inte

rnet

-Intr

anet

Serv

idor

de

Met

adat

as y

A

plic

acio

nes

Infr

aest

ruct

ura

Nac

iona

l de

D

atos

Geo

gráf

icos

de

l IG

AC

ING

EO

MIN

AS

DA

NE

C

OR

POIC

A

CIO

H

CC

P

IDE

AM

Port

al d

el S

IAC

SIPG

A

SNO

T

SIN

AP

SEN

AP

SNC

T

Cle

arin

ghou

se

War

ehou

sing

Prog

ram

a N

acio

nal d

e M

onitor

eo A

mbi

enta

l •

Cen

tro

de V

igila

ncia

y

Con

trol

Sist

ema

de C

omun

icac

ion

• R

ed B

ásic

a y

com

plem

enta

ria

de

esta

cion

es

• Lab

orat

orio

s A

mbi

enta

les

• Pr

ogra

ma

Nac

iona

l de

Mon

itor

eo A

mbi

enta

l

Est

ruct

ura

Eco

lógi

ca d

el P

aís

Cen

tro

de V

igila

ncia

y C

ontr

ol

Port

al

Cas

a de

la

Nat

ural

eza

SIST

EM

A D

E I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NT

AL D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–

Page 28: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

INTR

OD

UC

CIO

N

29

De acuerdo con el Decreto 1600 de 1994, el IDEAM tienea su cargo la dirección y coordinación del Sistema deInformación Ambiental. Del ejercicio de estas funcionesse deriva un conjunto de competencias, entre las que secuentan: establecer y promover programas deinventarios, acopio, almacenamiento, análisis y difusiónde la información y las variables necesarias para evaluary hacer el seguimiento del estado de los recursosnaturales renovables y del ambiente; proponer alMinisterio del Medio Ambiente protocolos, metodo-logías, normas y estándares para acopio de datos,procesamiento, transmisión, análisis y difusión de lainformación que sobre el medio ambiente y los recursosnaturales realicen los Institutos, las Corporaciones ydemás entidades del SINA; garantizar la disponibilidad ycalidad de la información ambiental que se requiera parael logro del desarrollo sostenible del país y suministrar lainformación que necesite el Ministerio; proveer lainformación disponible a las entidades del SINA, al sectorproductivo y a la sociedad; establecer y manteneractualizado un banco nacional de datos sobre la oferta yla calidad de los recursos naturales renovables, encoordinación con las Corporaciones, los Institutos ydemás entidades del SINA; coordinar el sistema debibliotecas, centros de documentación y demás formasde acopio de información; y, prestar servicios básicos deinformación a los usuarios y desarrollar programas dedivulgación, entre otras funciones.

Por todo lo anterior, es claro que el IDEAM tendrá unpapel fundamental, con el resto de los Institutos y conel Ministerio del Medio Ambiente, en la coordinación detodas las acciones necesarias para poner en marcha elsistema, siendo lo más importante, la puesta enfuncionamiento del Programa Nacional de Monitoreo y,garantizar un adecuado uso y análisis de la información,para que pueda ser utilizada por todos los actores del,país con la debida calidad y solvencia. El reto mayor, noobstante, será el involucrar en su manejo y operación atodas las demás instituciones del SINA y a algunas otrasdel país, para que trabajen sistémica y sinérgicamente.

La participación es prerrequisito de la sostenibilidad.Sin embargo, dada la falta de tradición participativa delos colombianos y sus instituciones, no es fácil que éstase dé naturalmente. Es por lo tanto un proceso conaltibajos a través del cual se irá construyendo unsistema participativo que debe edificarse, al mismotiempo, como un proceso de cambio cultural einstitucional. Para ello, el Sistema de InformaciónAmbiental de Colombia –SIAC– del Sistema NacionalAmbiental –SINA–, deberá reforzar su capacidad, a finde generar actitudes participativas, tanto en los

ciudadanos como en los organismos gubernamentales,que permita afianzar aún más el papel de los actoresindividuales con las organizaciones gubernamentales.

Sin participación y sin información al público, a lascomunidades y a los sectores que toman las decisiones,será imposible garantizar la sostenibilidad, entendidaésta como la capacidad de un proceso o de un sistemade permanecer en el espacio y en el tiempo, sin destruirlas bases sobre las cuales sustenta su propia existencia.

Todo este esfuerzo solo será útil para el país en la medidaque logre apoyar, entre otras muchas cosas, el Ordena-miento Ambiental Territorial y el Desarrollo Sostenible.El ordenamiento es un instrumento dinámico de gestiónpara el desarrollo sostenible que, a partir de lineamientos,políticas y técnicas, consolida un proceso de concertaciónentre los actores sociales, políticos y económicos,teniendo en cuenta la realidad biogeográfica, la dinámicay la distribución espacial de la población.

El Ordenamiento Ambiental Territorial es un instrumentode gestión que resulta de un proceso de concertaciónentre todos los actores sociales, políticos y económicos,teniendo en cuenta la realidad biogeográfica, la dinámicay la distribución espacial de la población.

El Sistema de Información Ambiental de Colombia es unelemento fundamental para el Ordenamiento AmbientalTerritorial, entendiéndolo como un conjunto desubsistemas independientes, pero articulados y compa-tibles. Es importante estudiar a partir del SIAC y de laLínea Base, el estado real en que se encuentran losrecursos naturales, el medio ambiente y la gestiónambiental. Con ello podrá entenderse mejor el estado delarte de la Estructura Ecológica Principal y de soporte dela Nación y validar experiencias y aprender de los éxitosy fracasos, para formular políticas y criterios generalessobre el conocimiento, la gestión actual y el ejercicio delOrdenamiento Ambiental Territorial.

CARLOS CASTAÑO-URIBEDirector General del IDEAM

INTR

OD

UC

CIO

N

Page 29: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–

TOMO 1

Conceptos, Definiciones e

Instrumentos de la Información

Ambiental de Colombia

Julio de 2002

Page 30: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–

TOMO 1

Conceptos, Definiciones e

Instrumentos de la Información

Ambiental de Colombia

Page 31: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Juan Mayr MaldonadoMinistro del Medio Ambiente

Carlos Castaño-UribeRicardo Carrillo CarrilloEditores

Patricia Parada CastroCoordinadora General de la Publicación

Diómedes Londoño MaturanaMary Gómez TorresMaría Emilia Botero AriasApoyo Administrativo y Técnico

Ministerio del Medio Ambiente

Myriam Cecilia Torres VargasApoyo digitación editorial

Carlos Castaño-UribeCamilo Gómez DuránFotografías

Trade Link Ltda.Producción Editorial

Quebecor WorldImpresión

IDEAM, SINCHI, IAvH, IIAP, INVEMARCartografía digital sobre la base cartográfica del IGAC, en

escalas 1:1'500.000, 1:500.000 y escala de trabajo 1:800.000.

Los mapas se reproducen a escala 1:8'000.000 y 1:1'000.000.

© Julio de 2002, Colombia

Sistema de Información Ambiental de Colombia -SIAC -

Conceptos, Definiciones e Instrumentos de la Información

Ambiental de Colombia

ISBN

958-8067-06-5

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

ADVERTENCIAEsta edición tiene en su origen un carácter colectivo y contó

con el aporte de numerosos investigadores y de entidades

públicas y privadas. El IDEAM actúa en su condición de Editor

General de los tres tomos del Sistema de Información

Ambiental de Colombia -SIAC-, pero los juicios e ideas no

son de su entera responsabilidad. Se puede citar parcialmente

invocando la fuente y previa autorización del IDEAM.

Page 32: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AutoresCésar Buitrago GómezSantiago Calle LópezRicardo Carrillo CarrilloCarlos Castaño-UribePaulina Castro LalindePatricia CuervoPatricia Falla Ramírez

Martha García de MejíaMilton Garzón OrtizFabiana Londoño SánchezDaniel Pabón CaicedoEugenia Ponce de León ChauxFernando Salazar HolguínXiomara Lucía Sanclemente

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–

Edwin Agudelo CórdobaJuan Carlos Alonso GonzálezJorge Humberto Arguelles C.Dairon Cárdenas LópezRene López Camacho

Luz Marina Mantilla CárdenasCésar Marín CorbaRubén Darío Mateus SanabriaUriel Gonzalo Murcia GarcíaCarlos Ariel Salazar

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Dolors ArmenterasCarol FrancoNelly Rodríguez

Milton Hernán RomeroGuillermo Rudas LlerasSonia Sua

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP–

Francisco Cruz Prada - Coordinador

Jairo Velásquez ZamudioJhon Anton SánchezJesús Eduardo Arroyo V.

Adith BonillaSorgabriela VásquezEduardo García Vásquez

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andreis –INVEMAR–

Armando GonzálezJulio Bohórquez

Fernando Parra

Page 33: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Agradecimientos

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt agradece a la Corporación para elDesarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico –CDA–, a la Corporación para el Desarrollo Sostenible delSur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA–, a la Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Macarena–CORMACARENA–, a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales –UAESPNN–,al Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi y al Departamento Nacional de Planeación, por suparticipación en el proyecto Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad en la AmazoniaColombiana coordinado por el Instituto Humboldt, cuyos resultados se incluyen parcialmente en esta publicación.

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP–

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM– agradece de manera especial a lassiguientes entidades y personas que contribuyeron al logro de esta publicación: al Gobierno del Reino de los PaísesBajos y su Embajada en Colombia, en particular al Señor Embajador Teumis Kamper y a los funcionarios JacquesRemmerswaal y Vincent Vanzeijts, por el valioso apoyo prestado; al Instituto Amazónico de InvestigacionesCientíficas Sinchi, al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, al Instituto deInvestigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP– y al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José BenitoVives De Andreis –INVEMAR–, por el apoyo e información; al Ministerio del Medio Ambiente, en particular a losfuncionarios Diómedes Londoño Maturana, Coordinador del Grupo de Asistencia Técnica, Mary Gómez Torres,Directora de Información, Planeación y Coordinación del SINA, María Emilia Botero Arias, Coordinadora del Grupode Sistemas y, Camilo Montoya, Coordinador del Comité de Indicadores, por el apoyo administrativo y técnico; aASOCARS y su Director Ejecutivo Francisco Canal Albán; y, a Pablo Leyva Franco.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–

El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP– agradece por su colaboración y valioso apoyo a lassiguientes personas: Alexandra Abadía, Alvis Asprilla, Basilia Cabrera, Félix Cuesta, Gonzalo Díaz, MaribellGonzález Anaya, Julio Halaba, Luis Carlos Pardo L., Amira Ramírez Arriaga, Carlos Salamandra, Andrea ValenciaOrozco y, Zahily Zarrazola.

Page 34: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Carlos Castaño-UribeDirector General

Jerónimo Rodríguez RodríguezSecretario General

José Daniel Pabón CaicedoSubdirector de Meteorología

Martha García de MejíaSubdirectora de Hidrología

Mauricio Rincón RomeroSubdirector de Geomorfología

Antonio Villa LoperaSubdirector de Ecosistemas

Patricia Falla RamírezSubdirectora de Población

César Buitrago GómezSubdirector de Ecología Económica

Agustín Angel SalazarSubdirector Administrativo y Financiero

Adriana Soto CarreñoJefe de la Oficina de Cambio Global

Fernando Salazar HolguínJefe de la Oficina de Sistemas de Información

Geográfica

Mariela Rodríguez VargasJefe de la Oficina de Ciencia y Tecnología

Ricardo Carrillo CarrilloJefe de la Oficina de Planeación

Patricia Parada CastroJefe de la Oficina de Documentación

y Divulgación

Xiomara Lucía Sanclemente ManriqueJefe del Programa Operación de Redes

Fabián Garcés FrancoJefe de la Oficina de Informática y

Telecomunicaciones (e)

Guillermo Camelo BohórquezJefe de la Oficina de Control Interno

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–

Luz Marina Mantilla CárdenasDirectora General

Rosario Piñeres VergaraSubdirectora Administrativa y Financiera

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Fernando GastDirector General

Maria Elfi ChavesAsistente Dirección

Fernando Casas Coordinador Programa Política y Legislación

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Directivas

Page 35: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Eduardo García VegaDirector

Francisco Cruz PradaSecretario General

Coordinador Proyecto Línea Base

Jairo Velásquez ZamudioJefe de Planeación

Jairo Miguel GuerraCoordinador Científico

Jhon Anton Sánchez Coordinador Area Social

Jesús Eduardo Arroyo-V.Coordinador Area de Biodiversidad

Sorgabriela Vásquez Coordinadora Area Productiva

Adith BonillaSIG

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP–

Capitán de Navío Francisco A. Arias IsazaDirector General

Jesús Garay TinocoSubdirector de Investigaciones

Coordinador Programa Calidad Ambiental Marina

Carlos Augusto Pinilla G.Subdirector de Recursos y Apoyo a la Investigación

Juan Manuel Díaz M.Coordinador Programa de Calidad Ambiental Marina

Paula Cristina Sierra C.Coordinadora Programa de Investigación

de la Gestión Marina y Costera

Federico Newmark U.Coordinador Programa de Valoración y

Aprovechamiento de Recursos

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andreis –INVEMAR–

Page 36: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

ANDI Asociación Nacional de IndustrialesASOCARS Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo Sostenible

y Autoridades Ambientales de Grandes Centros UrbanosBID Banco Interamericano de DesarrolloCAB Convenio Andrés BelloCAEAL Sigla en inglés de la Asociación Canadiense de Laboratorios Analíticos Ambientales

(Canadian Association for Environmental Analytical Laboratories)CAF Corporación Andina de FomentoCAM Corporación Autónoma Regional del Alto MagdalenaCAR Corporación Autónoma Regional de CundinamarcaCARDER Corporación Autónoma Regional de RisaraldaCARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal del DiqueCARSUCRE Corporación Autónoma Regional de SucreCAS Corporación Autónoma Regional de SantanderCCP Clasificación Central de Productos (Sigla en inglés: CPC)CDA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente AmazónicoCDMB Corporación Autónoma Regional de Defensa de la Meseta de BucaramangaCDS Comisión de Desarrollo SostenibleCENICAÑA Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de ColombiaCIAT Centro Internacional de Agricultura TropicalCIIU Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades EconómicasCIOH Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Dirección

General Marítima de la Armada NacionalCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(Sigla en inglés: UNFCCC)CNA Consejo Nacional AmbientalCNE Catálogo Nacional de EstacionesCNRN Código Nacional de Recursos NaturalesCNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,

también conocida como la “Cumbre para la Tierra”, que tuvo lugar en Río de Janeiroen junio de 1992

CODECHOCO Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del ChocóCONIF Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CORALINA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia

y Santa CatalinaCORANTIOQUIA Corporación Autónoma Regional del Centro de AntioquiaCORMACARENA Corporación para el Desarrollo Sostenible de La MacarenaCORNARE Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Rionegro y NareCORPAMAG Corporación Autónoma Regional del MagdalenaCORPOAMAZONIA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la AmazoniaCORPOBOYACA Corporación Autónoma Regional de BoyacáCORPOCALDAS Corporación Autónoma Regional de CaldasCORPOCESAR Corporación Autónoma Regional del CesarCORPOCHIVOR Corporación Autónoma Regional de ChivorCORPOGUAJIRA Corporación Autónoma Regional de la GuajiraCORPOGUAVIO Corporación Autónoma Regional del Guavio

Siglas

Page 37: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación AgropecuariaCORPOMOJANA Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San JorgeCORPONARIÑO Corporación Autónoma Regional de NariñoCORPONOR Corporación Autónoma Regional de la Frontera NororientalCORPORINOQUIA Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaCORPOURABA Corporación para el Desarrollo Sostenible del UrabáCORTOLIMA Corporación Autónoma Regional del TolimaCOT Comisión de Ordenamiento TerritorialCPC Central Product Classification (Sigla en español: CCP)CRA Corporación Autónoma Regional del AtlánticoCRC Corporación Autónoma Regional del CaucaCRNR Código de Recursos Naturales RenovablesCRQ Corporación Autónoma Regional del QuindíoCSB Corporación Autónoma Regional del Sur de BolívarCSN Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa MartaCVC Corporación Autónoma Regional del Valle del CaucaCVS Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San JorgeDAMA Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de BogotáDANE Departamento Administrativo Nacional de EstadísticasDBO Demanda biológica de oxígenoDQO Demanda química de oxígenoDNP Departamento Nacional de PlaneaciónECOPETROL Empresa Colombiana de PetróleosEEC Estructura Ecológica ComplementariaEED Estructura Ecológica DeficitariaEEM Estructura Ecológica MínimaEEP Estructura Ecológica PrincipalEIG Encuesta de Ingresos y Gastos del DANEENH Encuesta Nacional de Hogares del DANEENOR Ecorregión del NororienteEPA Sigla en inglés de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de Estados Unidos

(Environmental Protection Agency)ERFEN Programa para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño en el Pacífico SudesteFONADE Fondo Financiero de Proyectos de DesarrolloFUR Formulario de Uso de RecursosGENOR Grupo de Ecosistemas Estratégicos del NororienteGIS Sigla en inglés de Sistemas de información geográfica (Geographic Information Systems)GOES Sigla en ingles de Geostationary Operational Environmental SatellitesICA Instituto Colombiano Agropecuario ICAO International Civil Aviation Organization (Sigla en español: OACI)ICDE Infraestructura Colombiana de Datos EspacialesICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y CertificaciónICV Indice de Calidad de VidaIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDS Indicadores de Desarrollo SostenibleIGAC Instituto Geográfico Agustín CodazziIIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del PacíficoINFORMAR Información Municipal y Regional Asociada a la Biodiversidad en ColombiaINS Instituto Nacional de Salud INVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De AndreisINVIMA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos ISA Interconexión Eléctrica S.A. MDI Mapa Digital Integrado

Page 38: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

MMA Ministerio del Medio AmbienteNOOA Sigla en inglés de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Gobierno de

Estados Unidos (National Oceanic and Atmospheric Administration)OACI Organización de Aviación Civil Internacional (Sigla en inglés: ICAO)OAT Ordenamiento Ambiental TerritorialOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicoOIMT Organización Internacional de Maderas TropicalesOMM Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (Sigla en inglés: WMO)OPS Organización Panamericana de la SaludOT Ordenamiento TerritorialPCH Proyecto Colombo HolandésPNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteREM Red de Estaciones de MediciónSAAI Sistema de Asimilación AutomáticaSCC Sigla en inglés del Consejo Canadiense de Normas (Standards Council of Canada)SECAB Secretaría Ejecutiva Convenio Andrés BelloSENAP Sistema Nacional de Areas ProtegidasSIA Sistema de Información AmbientalSIAC Sistema de Información Ambiental de ColombiaSIAM Sistema de Información Ambiental MarinoSIARL Sistema de Información Ambiental Regional y LocalSIAT Sistema de Información Ambiental TerritorialSIB Sistema de Información de la BiodiversidadSIC Superintendencia de Industria y ComercioSICA Sistema de Información del CamarónSICAM Sistema de Información de Calidad Ambiental MarinaSICGSM Sistema de Información de la Ciénaga Grande de Santa MartaSIEF Sistema de Información de Estadísticas ForestalesSIGEIN Sistema de Gestión de Indicadores Ambientales Marinos y CosterosSIMAC Sistema de Información de Monitoreo de Arrecifes CoralinosSIN Sistema de Información NacionalSINA Sistema Nacional AmbientalSINOC Sistema Nacional de Información Marino Oceanográfica y MarítimaSIORH Sistema de Información para la Operación de la Red HidrológicaSIPEIN Sistema de Información PesqueraSIPGA Sistema de Información para la Planificación y Gestión Ambiental SMT Sistema Mundial de Telecomunicaciones de la Organización Meteorológica Mundial

de las Naciones UnidasSNCT Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSNPAD Sistema Nacional para la Prevención y Atención de DesastresSST Sólidos suspendidos totalesUAC Unidad Ambiental CosteraUAESPNN Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesUNESCO Sigla en inglés de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization)UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change (Sigla en español: CMNUCC)WAFS Sigla en inglés de Sistema Mundial de Pronósticos de Area (World Area Forecast System)WAFC Sigla en inglés del Centro Mundial de Pronósticos de Area (World Area Forecast Center)WMO World Meteorological Organization of the United Nations (Sigla en español: OMM)WSSD Sigla en inglés de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que tiene lugar en

Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en el marco de las Naciones Unidas (World Summit on Sustainable Development)

Page 39: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

PARTE I

Conceptos, Definiciones e

Instrumentos de la Información

Ambiental de Colombia

Page 40: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 41: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 42: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

1.

Page 43: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

CONTEXTO DE LA INFORMACION

AMBIENTAL

Page 44: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

36

olombia es un país privilegiadoen el concierto mundial por su ofertaambiental, que lo ubica entre los 3países más ricos en biodiversidad en tér-minos de ecosistemas, especies y genes,con cerca de 12% del total mundial. Asímismo, está entre los 4 países más ricosen oferta hídrica con 57.000 metroscúbicos / habitante / año y su estraté-gica localización y fisiografía natural loconvierten en un destacado lugar parala generación y prestación de bienes yservicios ambientales en el mundo.

En contraste con lo anterior, Colombia es uno de lospaíses que más rápidamente está destruyendo supatrimonio debido a problemas macro estructurales delmodelo económico y a una indefinición legal y políticaen algunos aspectos que amenazan seriamente, no soloa las especies, al medio natural y a los recursos

naturales renovables, sino también a los procesos dedesarrollo económico y social, al hombre y a su cultura.

América Latina, al igual que el resto de los países deltercer mundo, durante los últimos años ha estadoexpuesta a procesos de globalización de las economíasy los mercados y, por consiguiente, a transformacionessin precedentes de sus estructuras sociales, políticas yculturales. Tales hechos han determinado cambiosprofundos en el sistema histórico social vigente, másallá de los ocurridos en el espacio económico yfinanciero, en donde tales eventos han sido másevidentes para todos los actores. Es así como AméricaLatina se ha visto inmersa en procesos de redefiniciónde las funciones del Estado Nación, con seriasimplicaciones estructurales.

La globalización ha acelerado la introducción yadopción de desarrollos tecnológicos en campos talescomo comunicaciones, microelectrónica, genética,biotecnología y ha permitido el desarrollo y lautilización de nuevos materiales, ocasionando fuertesimpactos sobre la industria de base nacional, poco onada preparada para absorber el ritmo de talesinnovaciones. Aun más seria es la dependencia, cadavez mayor, frente al crecimiento y estabilidad delmismo mercado global, con serias repercusiones ytransformaciones severas en la organización del trabajo.

De manera puntual, las implicaciones del modelo hantenido impactos variables. Son indudables los avanceslogrados por el sistema financiero en su función deacompañar y soportar la globalización de los mercados.En la practica, el dinero se mueve más rápido que lasmercancías y 90% de las transacciones de la economíano realizan una función económica real, sino simbólica.

No obstante, desde el punto de vista del medioambiente existen serias contradicciones, manifiestas enel incremento de la utilización intensiva de recursosnaturales, con serios impactos sobre el medio natural.Los daños ambientales también se han globalizado yejemplo de esto es el creciente interés de la granindustria por acceder a los recursos genéticos, a losrecursos naturales y, en general a los bienes y servicios

C

Page 45: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

ambientales de algunos ecosistemas poco exploradoscomercialmente. El tema de la pobreza ha resurgidomuy fuertemente en los últimos años y el sector ruralcampesino de los países en desarrollo ha visto cómo seabre cada vez más la brecha respecto al equilibrio en larelación hombre medio rural - medio natural prístino.

1.1. Normativa internacional

En los últimos años, el tema del papel del medioambiente en el contexto del desarrollo ha empezado aubicarse de una forma muy decidida. Una primeraaproximación a ello se debatió en la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada enla ciudad de Estocolmo en 1972.

En la actualidad se hacen esfuerzos tímidos por lacontinuidad y consolidación del proceso impulsado porla más reciente Conferencia de las Naciones Unidassobre el Medio Ambiente y el Desarrollo –CNUMAD–,conocida como la Cumbre de la Tierra, que se realizóen Río de Janeiro en junio de 1992. En ella se estableceel compromiso, con la participación no sólo de losgobiernos sino del conjunto de actores de la sociedadcivil y de una dinámica social y política, alrededor delos acuerdos emanados de la Cumbre de integrar losfactores ambientales a las políticas económicas ysociales, en especial los contenidos en el ProgramaAgenda 21.

La formulación, aprobación y suscripción conjunta devarios documentos durante y a partir de la Cumbre, haenfrentado algunas dificultades para su adecuación eimplementación en diferentes contextos sociales,económicos y ambientales. En este sentido, a pesar deléxito retórico alcanzado por la Conferencia en 1992, losavances en la implementación de los acuerdos de laCumbre de la Tierra han sido más lentos de lo esperadoy el estado del medio ambiente mundial es todavíafrágil.

Por lo tanto, diez años después de su implementación,se hace necesario evaluar el grado de responsabilidadcon que las naciones han asumido estos compromisos yhan trabajado por su conversión en políticas y enactividades precisas, en el marco de la próxima CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible que tiene lugaren Johannesburgo entre el 26 de agosto y el 4 deseptiembre de 2002.

Colombia ha suscrito numerosos convenios ydocumentos internacionales y forma parte de procesosrelacionados directamente con la conservación, la

gestión ambiental y el manejo sostenible de los recursosbiológicos, naturales y antrópicos. Ejemplo de ello sonlos Convenios sobre la Diversidad Biológica y el CambioClimático; la lucha contra la desertificación; laConvención sobre el Comercio Internacional deEspecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres–CITES–; documentos como la Agenda 21 o laDeclaración Forestal de Río de Janeiro; y, procesoscomo Montreal o el Panel Intergubernamental sobreBosques, por mencionar unos cuantos.

El cumplimiento de tales instrumentos vinculantes, laelaboración de documentos técnico-científicos deseguimiento, la aplicación de los instrumentos marcoderivados de los convenios y el desarrollo de losprocesos, genera una demanda creciente y concreta deinformación, estudios e investigaciones sobre los temasmás críticos a ser resueltos en los próximos años, en elcampo de la política, la ciencia y la definición deproyectos y programas, donde la informática, latecnología y la evaluación de modelos de estado,condición y respuesta, adquieren una importancia deprimer orden estratégico para el Estado. Tal es el caso,por ejemplo, de la Comunicación Nacional ante laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático.

La Agenda 21 y la información para la adopción dedecisiones

El conocimiento y la información1

sobre el estado delambiente y de los recursos naturales renovables y sobrelas causas que afectan su protección, conservación,restauración y sostenibilidad, así como sobre losfactores que los deterioran, se constituye en uninstrumento indispensable para la toma de decisiones,la formulación de políticas, la elaboración de normas yfijación de estándares, la planificación y ordenamientoambiental, la participación ciudadana, la evaluación deimpactos ambientales, la programación de actividadesproductivas, la identificación de tendencias, elpronóstico y la predicción de alertas ambientales, y engeneral, para contribuir a una gestión ambientaleficiente y sostenible. Por ello, cada día crece lanecesidad de los Estados y de la sociedad, de obtenerinformación confiable, oportuna, accesible y suficientesobre los recursos naturales y elementos ambientales

2

que inciden en su bienestar, desarrollo y seguridad.

Sin embargo, existen grandes deficiencias deconocimiento y vacíos de información no solo en temasrelacionados con los nuevos desarrollos tecnológicos ycientíficos, sino incluso en temas básicos, que resultan

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

37

Page 46: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

relevantes para garantizar una gestión ambientaladecuada. Aspectos tales como el funcionamiento y lacapacidad de carga de los ecosistemas

3, inventarios de

especies de fauna y flora, efectos ambientales de obraspúblicas y actividades económicas, consecuencias parael ambiente y la salud por la exposición acontaminantes o por la utilización de organismosresultantes de la biotecnología, entre otras materias,presentan altos índices de desconocimiento eincertidumbre, que exigen una urgente y contundenteacción para generar el conocimiento capaz de brindarel sustento requerido por las autoridades, para elejercicio de sus funciones y, por los particulares, parahacer efectivos sus derechos ambientales. A lo anteriorse suma el hecho de que, en ocasiones, a la carencia deinformación, se adiciona la ausencia de mecanismospara su adecuada presentación y difusión entre losusuarios o posibles destinatarios.

En el contexto internacional reciente, estas necesidadesy deficiencias de información fueron identificadas en laConferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo de 1992, que se refirióexpresamente al tema, tanto en la Declaración deprincipios conocida como la Carta de la Tierra oDeclaración de Río, como en el Plan de Accióndenominado Programa o Agenda 21.

4

En este sentido, la Carta de la Tierra en su principio 10dispuso, que “... toda persona deberá tener accesoadecuado a la información sobre el medio ambiente deque dispongan las autoridades públicas, incluida lainformación sobre los materiales y las actividades queencierran peligro en sus comunidades, así como laoportunidad de participar en los procesos de adopciónde decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentarla sensibilización y la participación de la población,poniendo la información a disposición de todos ...”.Este principio vincula el tema del acceso a lainformación, con el derecho de la comunidad aparticipar en la toma de decisiones, cuyo real ejercicioimplica tener información oportuna y precisa.

Otros principios relacionados son el 15 y el 19. Elprimero se conoce como el principio de precaución yseñala que "... cuando haya peligro de daño grave oirreversible, la falta de certeza científica absoluta nodeberá utilizarse como razón para postergar la adopciónde medidas eficaces en función de los costos paraimpedir la degradación del medio ambiente ...”

5. Este

principio impide excusar la inactividad de lasautoridades en la falta de conocimiento científico o enla falta de certeza sobre las posibles amenazas o daños

al ambiente. Cuando no exista certeza científica sobrela inocuidad o peligrosidad de una actividad, pero existauna duda razonable sobre sus riesgos, se deben adoptarlas medidas para evitar el posible daño, aún nocomprobado científicamente.

El principio 19 que hace parte de las reglas de buenavecindad entre países, consagra el deber de los Estadosde proporcionar la información pertinente y denotificar, previa y oportunamente a otros Estados quepuedan resultar afectados, por actividades con posiblesefectos ambientales transfronterizos adversos.

6

Debe aclararse que pese a que la Carta de la Tierra esuna Declaración no vinculante, Colombia la integró a sulegislación nacional con carácter obligatorio. En efecto,la Ley 99 de 1993

7que crea el Ministerio del Medio

Ambiente, en su Artículo 1, consagró como principiorector de la política ambiental colombiana, que elproceso de desarrollo económico y social del país, seorientará según los principios universales contenidos enla referida Declaración.

8

Por su parte, la Agenda 21 se refiere expresamente altema del acceso a la información en su Capítulo 40,denominado “Información para la adopción dedecisiones”, en el que distingue dos estrategias para quelas decisiones se fundamenten cada vez más eninformación confiable, a saber:

• La reducción de las diferencias entre los países endesarrollo y los desarrollados en la disponibilidad,calidad y el acceso a los datos, por cuanto en losprimeros existen grandes deficiencias para lareunión y evaluación de tales datos, en sutransformación en información útil y, en sudivulgación. Adicionalmente, señala que los métodosde evaluación de las interrelaciones entre losaspectos sectoriales, el ambiente y el desarrollo, sonimperfectos o no se aplican adecuadamente, por loque recomienda elaborar indicadores queproporcionen suficiente información que permitaestablecer si una sociedad está o no en la ruta de lasostenibilidad.

• El mejoramiento del acceso a la información, dadoque, aunque en ocasiones existen muchos datos quepodrían utilizarse para una gestión sostenible y parala toma de decisiones, es difícil encontrar lainformación adecuada, en el momento preciso, en laforma y escala pertinente. La información no estádebidamente ordenada y sistematizada, debido adiversos obstáculos como pueden ser problemas38

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 47: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

financieros, baja capacitación del personal,desconocimiento de su valor y utilidad, falta detecnologías apropiadas, entre otros.

Frente a estas dos estrategias, el Capítulo 40 de laAgenda 21 menciona una serie de objetivos yactividades para superar las deficiencias en mención,entre las que se cuentan:

9

• Mejorar la identificación de los usuarios y de susnecesidades de información

• Fortalecer la capacidad para acopiar y evaluar la infor-mación multisectorial ligada a la toma de decisiones

• Garantizar el acceso a la información en elmomento y en la forma que se solicite

• Elaborar indicadores del desarrollo sostenible en elplano nacional e internacional

• Realizar los ajustes institucionales requeridos paraintegrar la información sobre medio ambiente ydesarrollo y,

• Reforzar los mecanismos de procesamiento e inter-cambio de información como el establecimiento deredes electrónicas

También resulta relevante en esta materia, el Capítulo 31sobre la Comunidad científica y tecnológica, querecomienda establecer mejores causes de comunicaciónentre esta comunidad y los encargados de la toma dedecisiones, lo que facilitará una mayor utilización de lainformación en la elaboración de políticas y programas.Igualmente sugiere desarrollar y aplicar técnicas deinformación para fortalecer la difusión de los resultadosde las investigaciones relacionadas con la sostenibilidad.

El Capítulo 34 de la Agenda 21 que se refiere a latransferencia de tecnología, reconoce que todos lospaíses necesitan tener acceso a tecnologías modernas yeficaces para alcanzar el desarrollo sostenible, y que enla transferencia de tecnologías a los países endesarrollo, debe incluirse la información sobre losriesgos para el medio ambiente, de manera que lospaíses adopten decisiones informadas y las tecnologíasque se importen sean compatibles con las particularescondiciones sociales, económicas, ambientales yculturales identificadas.

Finalmente, el Capítulo 35 de la Agenda 21 se refiere alpapel de la ciencia en pro de la supervivencia delplaneta. Entre otras cosas, aconseja a los países diseñarsistemas que reúnan, registren y transmitanautomáticamente información a bases de datos parasupervisar procesos marinos, terrestres, atmosféricos,etc., y para brindar alertas anticipadas de los desastres

naturales. También aconseja coordinar sistemas de datoshistóricos y estadísticas relacionadas con el ambiente y eldesarrollo, para apoyar las evaluaciones científicas alargo plazo en temas como el agotamiento de recursos,flujos de energía y tendencias demográficas.

La problemática de la información ambiental enColombia se hizo manifiesta durante la preparación ydiscusión del Proyecto de Ley para reorganizar el sectorpúblico ambiental del país

10. En efecto, la información

ambiental se encontraba dispersa entre diferentesautoridades públicas e instancias privadas, de distintossectores y niveles, sin que respondiera a criteriosunívocos y homologables, ni a estándares universales decalidad. Ello incidía en la baja utilización de lainformación para sus diversos fines potenciales, porcuanto en muchas ocasiones se encontraba abundanciade datos imposibles de clasificar, sin coherencia en lasescalas, parciales, incomparables, fragmentarios ymuchas veces contradictorios. Lo anterior, pese a queel Código Nacional de los Recursos NaturalesRenovables y Protección al Medio Ambiente –CRNR–previó, desde 1974, la organización de un sistema deinformación ambiental.

Frente a este panorama, la Ley 99 de 1993 introdujo loscambios institucionales necesarios para propiciar laintegración de dicha información y estableció loslineamientos básicos para dar un nuevo impulso a unsistema de información ambiental que acopie,almacene, procese, analice, transmita y difunda lainformación sobre el medio ambiente y los recursosnaturales del país, para los fines aquí señalados. Elestudio de la organización, articulación y circulación dela información que integra el referido sistema, es eltema que de que se ocupa el presente escrito.

1.2. Marco legal y político del Sistema de Información Ambiental de Colombia ylos actores relacionados con el SINA

En la Constitución de 1991 se consagraronaproximadamente sesenta disposiciones que serelacionan directa o indirectamente con el temaambiental, a diferencia de la Carta de 1886 que nocontenía ningún artículo específico sobre la materia,elevando así el tema ambiental a rango constitucional.

11

Frente a las responsabilidades ambientales asignadaspor la Constitución de 1991 al Estado colombiano y enatención a los compromisos derivados de laConferencia de Río de Janeiro

12, se consideró necesario

crear un sistema ambiental liderado por un ente de la

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

39

Page 48: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

40

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Gráfico 1.1. ORGANIGRAMA DE LOS ACTORES RELACIONADOS CON EL SINA

Page 49: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

41

Gráfico 1.2. ORGANIGRAMA DE RELACIONES DEL SINA

Page 50: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

más alta jerarquía administrativa, que estuviese encapacidad de dar respuesta adecuada tanto a losmandatos de la nueva Carta Política, como a loscompromisos internacionales asumidos por el país en lacitada conferencia.

13

Así, la Ley 99 de 1993 creó el Ministerio del MedioAmbiente como ente rector de la gestión ambiental delpaís, encargado de definir las políticas y regulaciones alas que se debe sujetar la recuperación, conservación,protección, ordenamiento, manejo, uso y aprove-chamiento de los recursos naturales renovables, yorganizó el Sistema Nacional Ambiental –SINA–, bajo lacoordinación del Ministerio, que está conformado por elconjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos,programas e instituciones que permiten el desarrollo delos principios y reglas contenidas en esta ley.

La Ley también creó 16 nuevas CorporacionesAutónomas Regionales –CARs– y reestructuró las 18existentes, a las que les redefinió su naturaleza jurídicay las especializó exclusivamente en el ejercicio de

competencias ambientales. Las Corporaciones son losentes ejecutores de la política y de la normatividadtrazada por el Ministerio, y por tanto, son lasresponsables de la administración, protección,vigilancia y control de los recursos naturales renovablesen su jurisdicción.

Adicionalmente, la citada Ley creó cinco institutos deinvestigación como apoyo científico y técnico del Minis-terio, a saber: el Instituto de Hidrología, Meteorología yEstudios Ambientales –IDEAM–, como entidad adscritaal Ministerio; y, como entidades vinculadas alMinisterio, el Instituto de Investigaciones Marinas yCosteras José Benito Vives de Andreis –INVEMAR–; elInstituto de Investigación de Recursos BiológicosAlexander von Humboldt; el Instituto Amazónico deInvestigaciones Científicas Sinchi; y, el Instituto deInvestigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP–.

14

Posteriormente, el Decreto 1600 de 1994, regla-mentario de la Ley 99 de 1993, reguló específicamentelo relativo a la conformación, coordinación y dirección42

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

ENTIDADES DEL SINA SECTOR PRIVADO SECTOR PUBLICO NO SINA

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES

MUNICIPIOS

UNIDADES AMBIENTALES URBANAS

INSTITUTOS DE INVESTIGACION E INFORMACION AMBIENTAL

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE

PARQUES NATURALES

DEPARTAMENTOS

DISTRITOS

ORGANISMOS DE DIRECCION POLITICA Y DE SOPORTE

ORGANISMOS DE CONTROL

OTROS MINISTERIOS

ENTIDADES TERRITORIALES

ENTIDADES EDUCATIVAS

•DNP •MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO •MINISTERIO DEL INTERIOR •PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA •DPTO. ADMIN. FUNCIÓN PUBLICA

•CONTRALORIA •PROCURADURIA DELEGADA DE ASUNTOS AMBIENTALES •POLICIA AMBIENTAL

•MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO •MINISTERIO DE SALUD •MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL •MINISTERIO DE TRANSPORTE •MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES •MINISTERIO DE DEFENSA •MINISTERIO DE CULTURA

•CORPES •ENTIDADES TERRITORIALES. INDIGENAS •TERRITORIOS DE COMUNIDADES NEGRAS

•RED DE FORMACION AMBIENTAL DE UNIVERSIDADES •RED TARAPA •MINISTERIO DE EDUCACION •ICFES - SENA

COMUNIDADES Y SOCIEDAD CIVIL

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

GREMIOS DE LA PRODUCCION Y SERVICIOS

EXPLOTACION AGRICOLA EXPLOTACION GANADERA EXPLOTACION MINERA EXPLOTACION PESQUERA SILVICULTURA EXPLOTACION FAUNISTICA

INDUSTRIA TEXTIL INDUSTRIA LICORERA INDUSTRIA CURTIEMBRES INDUSTRIA ALIMENTICIA INDUSTRIA AGROQUIMICOS

CONSTRUCCION SERVICIO ACUEDUCTO SERVICIO ALCANTARILLADO SERVICIO TRANSPORTE COMERCIO

Gráfico 1.3. UNIVERSO DE ACTORES RELACIONADOS CON EL SINA

Page 51: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

del Sistema de Información Ambiental, y se refirió alcarácter y al manejo de la información que lo integra.

Luego, tanto la Ley 188 de 1995 que aprobó el PlanNacional de Desarrollo 1994-1998, denominado “ElSalto Social”, como el documento CONPES No. 2750de diciembre de 1994, que desarrolló el capítuloambiental de dicho Plan, identificaron la puesta enfuncionamiento del Sistema de Información Ambiental,como una de las acciones instrumentalesfundamentales para el desarrollo de la políticaambiental colombiana y como una herramientaindispensable para alcanzar los objetivos del referidoPlan.

15

Así, el documento CONPES mencionado estableció queentre las tareas prioritarias del sistema de informaciónambiental nacional, estaría brindar informaciónconfiable sobre factores climáticos, hidrometeo-rológicos, ambientales y poblacionales y, que el IDEAMactuaría como el nodo del sistema. Igualmente,recomendó continuar trabajando en el desarrollo deindicadores de seguimiento del estado de los recursosnaturales y del ambiente.

16

Por su parte, en el capítulo ambiental denominado“Proyecto Colectivo Ambiental” del Plan de Desarrollodel presente Gobierno 1998-2002, “Cambio paraConstruir la Paz”, se dio una especial relevancia alsistema de información ambiental. El “ProyectoColectivo Ambiental” señala como eje articulador desus acciones, estrategias e instrumentos, al recursoagua, y como propósito general, el trabajo colectivo conlos diferentes actores en torno a la conservación yrestauración de áreas prioritarias en ecorregionesestratégicas que, basadas en el potencial social yambiental de la nación, mejoren las condiciones de vidade la población y generen nuevas opciones de desarrollosostenible para el país. Esta política consagra a lainformación como el instrumento por excelencia paragarantizar la participación efectiva de la población en lagestión ambiental.

17Esta estrategia basada en la

apropiación social de la información para laparticipación, se dirige a fortalecer la capacidad de lasociedad para solucionar sus problemas ambientales yaprovechar de manera sostenible los recursosnaturales.

18

Existe pues una perfecta coincidencia entre el principio10 de la Declaración de Río y la concepción del tema dela información en la política ambiental colombianaactual, ya que ambos textos refieren o vinculan el temade la información de manera principal, con el derecho

y la posibilidad de participar en la solución de losproblemas ambientales y en las decisiones que loafecten.

19

1.2.1. Organización y contenido del Sistema de Información Ambiental

El Decreto-Ley 2811 de 1974, Código de RecursosNaturales Renovables –CRNR– en su Libro I, Parte III,Título IV, Artículos

20a 24 consagra el sistema de

información ambiental, como uno de los medios dedesarrollo de la política ambiental, al lado de losincentivos y estímulos económicos, las tasasretributivas, la zonificación ambiental, las emergenciasambientales, entre otros instrumentos de intervencióndel Estado.

En este sentido, el Artículo 20 del Código ordenóorganizar y mantener actualizado un sistema deinformación ambiental con datos físicos, económicos,sociales, legales, y demás datos relacionados con elambiente y los recursos naturales renovables, en el quese procese y analice por lo menos las siguientesespecies de información:

• Cartográfica• Hidrometeorológica, hidrológica, hidrogeológica y

climática• Edafológica• Geológica• Sobre usos no agrícolas de la tierra• Inventario forestal• Inventario fáunico• Información legal a que se refiere el Título VI,

Capítulo I, Parte I del Libro II20 • Niveles de contaminación por regiones• Inventario de fuentes de emisión y de

contaminación (Artículo 21 CRNR).

El Artículo 20 del CRNR lista una serie de temasmínimos sobre los cuales debe reunir información elsistema (hidrología, clima, suelos, geología, fauna,bosques, etc.), y para cada uno de esos temas se debenacopiar datos no sólo bióticos, sino tambiéneconómicos, sociales y legales (Artículo 20 del CRNR).En este sentido, el sistema de información ambiental noestá compuesto sólo por un cúmulo de datos físicos,sino que adicionalmente debe prever los factoressocioeconómicos, jurídicos y políticos que puedenincidir sobre los recursos naturales renovables y elambiente, de manera tal que se puedan realizarinterpretaciones cruzadas y lecturas interrelacionadasde dicha información.

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

43

Page 52: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

El Artículo 21 del CRNR confunde y mezclainadecuadamente en el mismo listado, los temas sobrelos cuales el sistema debe reunir información, con laforma como se puede presentar dicha información, alincluir en el literal “a” la información cartográficacomo si fuera un tema más. La cartografía es unaforma de presentación de la información temática, noun tema en sí mismo. Es decir, la información temáticapuede expresarse en forma gráfica (cartografía,fotografías aéreas, imágenes de satélite, etc.) o enforma alfanumérica (documentos y sonidos, entreotros.)

Los artículos citados deben concordarse con el Artículo1 del Decreto 1600 de 1994 que dispone que “elSistema de Información Ambiental, comprende losdatos, las bases de datos, las estadísticas, lainformación, los sistemas, los modelos, la informacióndocumental y bibliográfica, las colecciones y losreglamentos y protocolos que regulen el acopio, elmanejo de la información, y sus interacciones...”

Este Artículo complementa el anterior, al referirse a laorganización del sistema ya no desde el punto de vistatemático, sino desde el punto de vista instrumental,estructural o de la arquitectura del sistema. El sistemapuede construirse a partir de diversas estructuras,desde la forma más básica de información que es eldato, pasando por las variables, indicadores, modelos y

otras formas de procesar la información, que aportanlecturas y interpretaciones más o menos complejas dela información.

21

Al igual que en caso anterior, este artículo mezcla esavisión instrumental del sistema, con las modalidades dealmacenamiento de la información o las formas dearchivarla. Así por ejemplo, se refiere tanto a las basesde datos, como a la información documental obibliográfica, clasificación que se refiere al soporte enque se recoge y almacena la información. La expresiónbases de datos remite a un soporte magnético lainformación, cuya denominación más general es lareferencia a la versión digital de la información,mientras que los documentos hacen parte de la versiónanalógica de la información.

1.2.2. Dirección y coordinación del Sistema de Información Ambiental

El Decreto 1600 de 1994 en su Artículo 2, designa alIDEAM como el director y coordinador del Sistema deInformación Ambiental y deriva del ejercicio de esasactividades, un conjunto de competencias entre las quese cuentan:

• Establecer y promover programas de inventarios,acopio, almacenamiento, análisis y difusión de lainformación y las variables necesarias para evaluar y44

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

PROTECCION Y DEFENSA DE LOS RECURSOS

NATURALES

AUTORIDAD AMBIENTAL

INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGIAS

SISTEMA DE INFORMACION

EVALUACION Y SEGUIMIENTO

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS

NATURALES

ORDENAMIEMTO AMBIENTAL

PROGRAMAS Y PROYECTOS

COORDINACION

PLANEACION

POLITICA NORMAS Y REGLAMENTOS

SINA

Gráfico 1.4. FUNCIONES BASICAS DE LAS ENTIDADES DEL SINA

Page 53: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

hacer el seguimiento del estado de los recursosnaturales renovables y ambiente

• Proponer al Ministerio del Medio Ambiente,protocolos, metodologías, normas y estándares parael acopio de datos, el procesamiento, transmisión,análisis y difusión de la información que sobre elmedio ambiente y los recursos naturales realicen losInstitutos, las Corporaciones y demás entidades delSINA

• Garantizar la disponibilidad y calidad de lainformación ambiental que se requiera para el logrodel desarrollo sostenible del país y suministrar lainformación que necesite el Ministerio

• Proveer la información disponible a las entidades delSINA, al sector productivo y a la sociedad

• Establecer y mantener actualizado un banconacional de datos sobre la oferta y la calidad de losrecursos naturales renovables, en coordinación conlas Corporaciones, los Institutos y demás entidadesdel SINA

• Coordinar el sistema de bibliotecas, centros dedocumentación y demás formas de acopio deinformación

• Prestar servicios básicos de información a losusuarios y desarrollar programas de divulgación,entre otras funciones.

Sin embargo, el mismo Decreto en su artículo 1,dispone que la operación y coordinación central de lainformación estará a cargo de los Institutos de apoyocientífico y técnico del Ministerio del Medio Ambienteen las áreas temáticas de su competencia.

Aunque se podría pensar en una aparente contradicciónentre los dos Artículos, en la medida en que uno designaal IDEAM como coordinador del sistema y el otro parecehacer mención a una coordinación compartida entretodos los Institutos de acuerdo con el área temática desu competencia, estas disposiciones deben interpretarsede manera conjunta y dentro del contexto legal yreglamentario de los Institutos del SINA. En estesentido, resulta claro que la coordinación y direccióngeneral del sistema está en cabeza del IDEAM, que es elúnico Instituto al que el Decreto 1600 le atribuyeamplias y especiales funciones derivadas de dichacoordinación y dirección, a lo que se adiciona el hechode que este Instituto por su naturaleza jurídica y por sucobertura y funciones es el único que puede realizar estafunción con una visión nacional e integradora.

22

Así mismo, el Decreto 1277 de 1994 que establece yorganiza el IDEAM

23señala expresamente como función

del IDEAM “Dirigir y coordinar el Sistema de Informa-

ción Ambiental y operarlo en colaboración con lasentidades científicas vinculadas al Ministerio del MedioAmbiente, con las Corporaciones y de más entidadesdel SINA.” (Artículo 2 Numeral 11)

Por lo anterior, el aporte de los demás Institutos a lacoordinación del sistema de información ambiental,aún siendo muy importante, se circunscribe alterritorio o tópico de su competencia, resultandoindispensable la acción del IDEAM como articulador ydirector general de dicho sistema.

24Para que este

esquema funcione, es prerrequisito la colaboración y eltrabajo integrado de todos los Institutos, por cuanto lamagnitud de la empresa de construcción y operacióndel sistema de información ambiental del país es muyamplia y exige el concurso no solo de los Institutos, sinotambién de las CARs y demás entidades del SINA.

En este sentido, las normas que organizan los demásInstitutos les atribuyen funciones relacionadasexpresamente con la articulación con el sistema deinformación ambiental. Por ejemplo, el Decreto 1276 de1994 que organiza y reestructura el INVEMAR, en suArtículo 11, señala las actividades que debe adelantar elInstituto para colaborar con el funcionamiento yoperación de dicho sistema, en el área de sucompetencia.

25Igualmente, el Decreto 1603 de 1994

que organiza el Instituto Sinchi, el IIAP y el InstitutoAlexander von Humboldt, establece en su Artículo 9 talarticulación.

26

Por su parte, las Corporaciones Autónomas Regionalestambién tienen dentro de sus competencias implantar yoperar el Sistema de Información Ambiental de sujurisdicción (Ley 99, Artículo 31 Numeral 22), encoordinación con los entes territoriales, para lo cualcontarán con el apoyo de los Institutos del SINA(Decreto 1600, Artículos 1 y 4).

El papel de las CARs en el tema del sistema deinformación resulta prioritario, por cuanto estasentidades, como máxima autoridad ambiental de sujurisdicción, recogen información de interés regional ylocal que deben almacenar en sus propios sistemas deinformación regionales, los que a su vez retroalimentanel sistema de información ambiental nacional a cargodel IDEAM. La escala de trabajo y el detalle de lainformación que maneja el IDEAM es la nacional, peroresulta prioritario abrir ventanas regionales coninformación más precisa y con niveles de resoluciónmás detallados, lo que constituye un aporte concretoque pueden hacer las CARs y los institutos queinvestigan el Pacífico y el Amazonas.

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

45

Page 54: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Gradualmente y en la medida en que se avance en laconstrucción del sistema de información ambientalnacional, se podrá ir reduciendo la escala yprofundizando el detalle de la información de éste. Almismo tiempo que se estructura el sistema nacional, sedeben ir consolidando los sistemas de informaciónregionales que están implementando las CARsindividualmente en su jurisdicción o conjuntamenteentre varias Corporaciones reunidas en ecorregionesestratégicas, que es la tendencia más afianzada en laactualidad y la que puede mostrar ejemplos másavanzados, como el sistema de información ambientalde la Ecorregión del Eje Cafetero, que guarda grancoincidencia con el proceso nacional.

27

Resulta fundamental que los Institutos apoyen estosprocesos ecorregionales. Igualmente, esta labor debeacompañarse con un intenso trabajo de articulación,normalización, complementación y homogeneización,en la generación, manejo y uso de la información, paraque estos esfuerzos regionales no se queden en simplesexperiencias puntuales, de valor condicionado aestudios regionales específicos, sino que sumen alesfuerzo nacional de construcción del sistema deinformación ambiental. En este sentido el Decreto 1600en su artículo 4 señala que la información debemanejarse por las diversas entidades del SINA, concriterios homologables y estándares universales decalidad.

1.2.3. Circulación y flujo de la información del Sistema de Información Ambiental

Una vez presentado el marco legal y político que rige laorganización, contenido, dirección y coordinación delsistema de información ambiental colombiano, seanalizan a continuación las modalidades y obligacionesde suministro de esa información para contribuir a losfines expuestos en la introducción de este escrito.

El tema del suministro de la información que integra elsistema de información ambiental, opera en doble vía.Por una parte, la normatividad vigente imponeobligaciones a los usuarios de los recursos naturales ydel ambiente de aportarla y, por la otra, ordena a losInstitutos y a las autoridades permitir su acceso, bajociertas condiciones.

28

1.2.3.1. Suministro de información para el Sistema de

Información Ambiental

El Código de Recursos Naturales Renovables dispusoque los propietarios

29, arrendatarios, titulares de

permisos o concesiones, y en general, los usuarios30

delos recursos naturales renovables y de los elementosambientales, quedan “obligados a recopilar y asuministrar sin costo alguno, con destino al sistema deinformaciones ambientales, la información sobremateria ambiental y, especialmente, sobre la cantidad46

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

DIRECCION Y

COORDINACION IDEAM

SIA CENTROS DE DOCUMENTACION

CARACTER DE LA INFORMACION

• ESTRATEGICA • INTERES SOCIAL • UTILIDAD PUBLICA • SERVICIO PUBLICO

USUARIOS OFERENTES

SINA SOCIEDAD ESTADO

Gráfico 1.5. AMBITO Y COORDINACION DEL SINA (DECRETO 1600/94-LEY 99/93

Page 55: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

consumida de recursos naturales y elementosambientales.” (Artículo 23 del CRNR).

Tal obligación fue reafirmada por el Decreto 1600 de1994, que no se limitó a repetir el artículo del Código,sino que le adicionó nuevos elementos y le introdujoalgunas modificaciones. En este sentido el Artículo 3del Decreto 1600 de 1994 consagró:

“Del carácter de la información ambiental. Deconformidad con los artículos 1 y 23 del DecretoLey 2811 de 1974, declárase como de utilidadpública, la información relativa a la calidadambiental y a la oferta y estado de los recursosnaturales renovables. En consecuencia, lospropietarios, usuarios, concesio-narios,arrendatarios y titulares de permiso de uso sobrerecursos naturales renovables y elementosambientales están obligados a recopilar y asuministrar sin costo alguno tal información asolicitud del IDEAM. Las personas naturales ojurídicas, públicas o privadas, nacionales oextranjeras, que posean o procesen informaciónrelativa a la calidad ambiental y a la oferta y estadode los recursos naturales, deberán entregarla alIDEAM para los fines que éste considere, en lostérminos establecidos por la ley.”

Este Artículo 3 del Decreto 1600 de 1994 adicionó unelemento importante no previsto en el Código, como esla declaratoria de utilidad pública de la informaciónrelativa a la calidad ambiental, y a la oferta y estado delos recursos naturales renovables, en la que fundamentala carga que se impone al obligado, brindando así elsoporte jurídico del que surge la obligación de recopilary suministrar sin costo, tal información. Más allá de estevínculo establecido en el artículo en mención y de quese entienda que la información ambiental, va a ser opuede ser objeto de una fuerte intervención por partedel estado, no es claro qué otros efectos prácticospueden tener la referida declaración.

Por regla general, la declaración de utilidad pública einterés social se asocia con la posibilidad de expropiar

31

o imponer servidumbres u otras limitaciones aldominio. Aquí surgen varios interrogantes: ¿En el casode la información ambiental que significa esadeclaración? ¿Podría pensarse en la posibilidad de“expropiar la información” a quien no cumpla con éldeber de entregarla? ¿En este caso se trataría de unaexpropiación sin indemnización, dado que la obligaciónde suministrar la información es sin costo alguno, esello posible? ¿Cuál sería el procedimiento?

En otro sentido, más acorde con el tema que ocupa esteescrito, también se asocia la declaración de utilidadpública e interés social con la prestación de serviciospúblicos, en su acepción más amplia (no limitadasimplemente a los domiciliarios y los tradicionales),dentro de los cuales se incluyen todos aquellos quefavorecen a la comunidad

32. Así, puede afirmarse que el

sistema de información ambiental, debe prestar unservicio público, y de allí el carácter de utilidad públicade la información que lo compone.

El Decreto 1600 de 1994 sustenta y deriva la declaraciónque hace de utilidad pública la información relativa a lacalidad ambiental y a la oferta y estado de los recursosnaturales renovables, en el Artículo 1 del Código

33que

declara como de utilidad pública e interés social, lapreservación y manejo del ambiente y de los recursosnaturales renovables, e impone al Estado y a losparticulares el deber de participar en dichas actividades.

Con ello, en el Decreto 1600 de 1994 se hace unreconocimiento implícito al hecho de que lainformación sobre la calidad, oferta y estado delambiente y de los recursos naturales, es un factorindispensable e inherente a la realización de lasacciones para su preservación y manejo. En estesentido, la declaración de utilidad pública de lainformación ambiental, no debe verse como una nuevamanifestación, sino como una derivación de ladeclaración previa realizada por el Código de RecursosNaturales Renovables. Esta es la interpretaciónadecuada, y tiene que ser así porque los motivos deutilidad pública e interés social deben ser definidos porel legislador (Artículo 8 de la Constitución), de maneratal que si se tratase de una nueva declaración, hechapor un Decreto reglamentario como el 1600, podríaestar viciada de inconstitucionalidad, que no es el casoaquí, porque, como se dijo, el Decreto hace undesarrollo de la declaración realizada por el Decreto-Ley 2811 de 1974.

Igualmente, dentro del deber de participar en lasactividades de preservación y manejo, debe entendersecontenido el deber de informar, tanto para el Estadocomo para los particulares.

Continuando con el análisis del Artículo 3 del Decreto1600 de 1994, se encuentra que aparece otro elementonuevo frente a la antigua previsión del Código, que es elhecho de que la obligación se hace efectiva por solicituddel IDEAM. En el Código la carga existía por sí, sin quefuera necesario que mediara solicitud de la autoridadcompetente.

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

47

Page 56: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Tanto el CRNR como el Decreto 1600 coinciden enafirmar que la recopilación y suministro de lainformación ambiental, que deben realizar lospropietarios, arrendatarios, y los usuarios, no generapago a cambio, sino que se debe hacer sin costo alguno.

Adicionalmente el Artículo 3 del Decreto 1600, haceextensiva la obligación de entregar al IDEAM (sin queéste lo solicite), la información relativa a la calidadambiental y a la oferta y estado de los recursosnaturales, a toda persona (natural o jurídica, pública oprivada, nacional o extranjera), que posea o proceseeste tipo de información, de acuerdo con la Ley. En estecaso, no se exige tener la condición de usuario,propietario, arrendatario, etc., sino que basta con quese posea o procese información sobre estos tópicos. Sinembargo, para hacer efectiva esta obligación hay queremitirse a los términos de la ley, y a la fecha no existeley que regule el tema.

Finalmente, respecto a los temas sobre los cuales versala información que se debe recoger y suministrar, elCódigo se refiere en general a las materias ambientales,y en especial, a la cantidad consumida de recursosnaturales y elementos ambientales, haciendo énfasis enaspectos cuantitativos (cantidad) y en la demanda(consumo). Por el contrario, el Decreto 1600 obliga asuministrar información sobre la calidad del ambiente(aspecto cualitativo), la oferta y el estado (condición)de los recursos naturales, lo que cubre un espectro másamplio y preciso de información a suministrar.

La legislación también prevé en otras disposiciones, eldeber de las autoridades ambientales y de los demásInstitutos de Investigación de entregar al IDEAM,información ambiental. Ello se explica por la condiciónque detenta este Instituto como director y coordinadordel sistema. Así por ejemplo: el Artículo 4 del Decreto1600 de 1994 manifiesta que las entidadespertenecientes al Sistema Nacional Ambientalreportarán la información necesaria al IDEAM; elArtículo 3 Numeral 6 del Decreto 1276 de 1994,dispone que el INVEMAR suministrará oportunamentela información que el Ministerio, el IDEAM, o lasCorporaciones le requieran, sobre los aspectos marinosy costeros del sistema; igual obligación consagra elDecreto 1603 de 1994, a cargo del Instituto Alexandervon Humboldt, del Instituto Sinchi y del IIAP en lostemas de su competencia (Artículo 20 Numeral 5,Artículo 26 Numeral 6 y Artículo 32 Numeral 5,respectivamente).

Además, el Código estipula en forma genérica, que las

entidades oficiales suministrarán la información de quedispongan o que se les solicite, relacionada con lostemas que hacen parte del sistema de informaciónambiental (Artículo 22 del CRNR). No se menciona aquien se debe entregar esa información, lo que seexplica porque en la fecha de expedición del Código noexistía el IDEAM, ni los demás Institutos de apoyocientífico y técnico del Ministerio, ni el Ministeriomismo. La autoridad nacional en ese entonces era elINDERENA

34que durante su existencia no adelantó

acciones contundentes para darle vida al sistema deinformación ambiental. Hoy este Artículo 22 del CRNRdebe interpretarse en concordancia con las normasvigentes que señalan al IDEAM como coordinador delreferido sistema y, por tanto, es a éste a quien enprimera instancia debe reportar esa información, paraque la integre al sistema. No obstante, también debeconsiderarse al Ministerio del Medio Ambiente, a lasCARs y a la ciudadanía en general, como posiblesdemandantes de esa información que está en manos deotras entidades públicas.

1.2.3.2. Consulta de la información del Sistema de Información

Ambiental

El CRNR, en su Artículo 24, prevé que “los datos delsistema serán de libre consulta y deberán difundirseperiódicamente por medios eficaces, cuando fueren deinterés general.”

De este Artículo 24 se desprende que la consulta de lainformación del sistema, puede verse desde dosposiciones. La primera, una posición pasiva de laadministración que simplemente responde a lassolicitudes de los interesados que ejercen su derecho deelevar peticiones de información a la autoridad, bien seacomo simples solicitudes o mediante el derecho depetición consagrado en el Artículo 23 de la Constitución.La segunda posición aborda el tema desde unaperspectiva activa, cuando la autoridad difunde dichainformación, a través de distintos medios como puede sersu publicación en boletines, documentos, informes, etc.,o su divulgación a través de Internet.

Solicitudes de información

En el primer caso, es necesario considerar que la Ley99 de 1993 en desarrollo del Artículo 79 de laConstitución, que señaló como deber del Estadogarantizar la participación de la comunidad en lasdecisiones que puedan afectar el ambiente sano,consagró en su Título X los modos y procedimientos departicipación ciudadana, estableciendo una serie de48

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 57: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

instancias y mecanismos novedosos de participación dela sociedad civil en materia ambiental.

Entre éstos se cuenta el Artículo 74 de la Ley 99 de1993, que reglamenta una modalidad específica delderecho de petición ante las autoridades ambientales,que es el derecho de petición de información que tienetoda persona natural o jurídica en relación con loselementos susceptibles de producir contaminación y lospeligros que dichos elementos puedan ocasionar a lasalud humana. Esta petición debe responderse dentrode los 10 días hábiles siguientes.

Por su parte, la Constitución consagró, además delderecho de petición (Artículo 23), el derecho de todapersona a acceder a los documentos públicos, salvo enlos casos que establezca la ley (Artículo 74). Esimportante aclarar cual es el contenido de la expresión“documento público” para poder establecer el alcancedel Artículo 74. La jurisprudencia se ha referido al temamanifestando la diferenciación de la expresión que sehace en el derecho procesal, administrativo, penal,etc.,

35para concluir que en los términos del Artículo 74

de la Carta, en la noción de documento público nocuenta tanto el carácter del funcionario o entidad quelo produce o la forma como se produce, sino el hechode que no contenga datos, que por mandato de la ley,deban mantenerse en reserva. La Corte Constitucionalexpresó que tal noción cubre, por ejemplo, expedientes,informes, estudios, cuentas, estadísticas, circulares,respuestas, previsiones, bancos de datos no personales,decisiones que revistan forma escrita, registros sonoros,o visuales, entre otros.

36

Igualmente, la Corte Constitucional en jurisprudenciareiterada ha manifestado que el derecho a acceder adocumentos públicos, no sometidos a reserva,

37está

directamente relacionado con el derecho de peticiónporque, aunque es un derecho autónomo y se hareconocido como un derecho fundamentalreglamentado y protegido por la Ley 57 de 1985, estambién una manifestación específica de aquel, y haceparte del núcleo esencial del derecho de petición. Deesta manera, el derecho de petición es el género y, elderecho a acceder a documentos o a determinadainformación, la especie. Así, el derecho de peticióncomo género incluye el derecho a solicitarinformaciones por parte de los ciudadanos, lo queconstituye una forma de ejercicio y garantía encualquier democracia.

38

Sin embargo, se ha considerado que el derecho aacceder a documentos públicos, tiene algunos límites

que deben constar en la Constitución o en la ley, y quese derivan de la prevalencia del interés general, por loque los funcionarios pueden denegar la consulta dedocumentos relacionados con la defensa o seguridadnacional, con investigaciones penales, fiscales,aduaneras, etc., así como las relacionadas con secretosprofesionales e industriales, o con la vulneración delderecho a la intimidad.

39Estas limitaciones incluyen

tanto la solicitud de copias, como la consulta dedocumentos in situ. La Corte Constitucional también hamanifestado que el derecho de acceso se garantiza “enla medida que se haga un uso responsable y razonable”.Lo que exige que la información se utilice respetandofielmente su contenido y dentro del contexto en el quese produjo. Además, quien ejerce el derecho, debeabstenerse de cometer todo abuso en lo relacionado consu frecuencia, y en la cantidad, contenido y forma de lasolicitud, de manera que no se impida o dificulte elejercicio de las actividades propias de la autoridad o laconsulta por los demás ciudadanos.

40

Divulgación de información

En el segundo caso, es decir, desde la perspectiva activade la autoridad que difunde la información ambiental,se encuentra que en varias disposiciones se establecede manera genérica, el deber del IDEAM de difundir odivulgar la información del sistema. Por ejemplo, elArtículo 4 del Decreto 1600 de 1994, al referirse almanejo de la información ambiental dispone que elIDEAM además de acopiar, almacenar, procesar yanalizar los datos y la información ambientalcorrespondiente al territorio nacional, debe tambiéncontribuir a su difusión.

Igualmente, en ejercicio de sus actividades dedirección y coordinación del sistema de informaciónambiental, corresponde al IDEAM: establecer ypromover programas de difusión de la información;proponer al Ministerio del Medio Ambiente, proto-colos, metodologías, normas y estándares para ladifusión de la información; prestar servicios básicos deinformación a los usuarios y desarrollar programas dedivulgación (Decreto 1600 de 1994, Artículo 2Numeral 2, 3 y 15).

Para dar cumplimiento al deber de difusión de lainformación del sistema, el IDEAM cuenta con unservicio de información ambiental que preparapronósticos, informes, boletines, series y estadísticas,entre otros, que se divulgan con distinta periodicidad(diaria, mensual, anual, información en tiempo real,etc.) de acuerdo al tema y a su prioridad. Por ejemplo,

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

49

Page 58: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

se produce un informe mensual de condicionesambientales que se divulga en la página1 o portal deInternet del Instituto. El reporte del tiempo se brindavarias veces al día a los medios y a la ciudadanía.Cuando existen alertas por inundaciones, huracanes uotros fenómenos, se reporta información permanente.Para prestar el servicio de meteorología aeronáutica, segenera y entrega información en tiempo real en variosaeropuertos del país. Igualmente, algunas de lasestaciones climáticas, meteorológicas e hidrológicasautomatizadas del Instituto, remiten información entiempo real. La mayoría de esta información, así comolos estudios, investigaciones y mapas cuyo trabajo seencuentra concluido, se ponen a disposición del públicoen la página de Internet de la entidad.

Adicionalmente a este deber genérico de divulgar lainformación, existen otras disposiciones que demanera especial y concreta se refieren al deber delIDEAM de proporcionar o permitir la consulta de lainformación del sistema, por parte de usuarioscalificados, como pueden ser el Ministerio del MedioAmbiente u otras autoridades. Por ejemplo, el Decreto1600 en su Artículo 4 dispone en forma amplia que elIDEAM suministrará sistemáticamente y con carácterprioritario, la información que requiera el Ministeriodel Medio Ambiente para la toma de decisiones y laformulación de políticas y normas. Lo anterior, seencuentra reafirmado por el mismo decreto, quedispone que el IDEAM debe garantizar ladisponibilidad de la información ambiental ysuministrar los datos e información que requiera elMinisterio; proveer la información disponible a lasentidades del SINA, al sector productivo y a lasociedad; implementar para el Ministerio, el acceso alos bancos de información y bases de datos necesariospara el desarrollo de la política, normatividadambiental y las cuentas nacionales ambientales(Artículo 2 Numeral 4, 5, y 7).

En el mismo sentido, el Decreto 1277 de 1994 disponeen su artículo 6, que el IDEAM entregará al Ministerioun balance anual sobre el estado del ambiente ylos recursos naturales renovables, del cual se deberealizar una versión educativa y divulgativa de ampliacirculación, función que lamentablemente no seha cumplido en sentido estricto. Este Decretotambién dispone que corresponde al IDEAM, en lamedida de su capacidad técnica, apoyar los serviciosde pronósticos, avisos y alertas de índolehidrometeorológico para el Sistema Nacional dePrevención y Atención de Desastres (Artículo 15Numeral 6).

Carácter de la información y acceso a la informaciónen un marco sinérgico

Una vez expuestas las dos perspectivas desde las cualespuede abordarse el tema de la consulta de la informacióncontenida en el sistema de información ambiental, esnecesario referirse nuevamente al Artículo 24 del CRNRque dispone que los datos del sistema serán de libreconsulta, cuando sean de interés general, calificando deesta forma la clase de información que puede consultarselibremente. No hay en la Ley 99 ni en sus Decretosreglamentarios, un desarrollo que clasifique o gradúe endiferentes tipos o escalas, la información que se manejaen el sistema. Por tanto, para saber cual es la informacióna la que se confiere libre acceso, se debe acudircasuísticamente, al contenido del principio de interésgeneral que maneja la jurisprudencia y la doctrina.

El principio de interés general está directamenterelacionado con las finalidades del Estado y laConstitución incluye en los fundamentos del Estadosocial de derecho, la prevalencia del interés generalcomo característica fundamental de esta forma deorganización política. Para concretar este principiose

“...debe acudir necesariamente a todos aquellos otrosniveles del ordenamiento normativo que permitanmaterializar su alcance, en la medida en que supostulación constitucional eventualmente lo torna enun concepto abierto e indeterminado...”

“...Desde el punto de vista de su carácter finalístico yexpresivo de los intereses comunes, en el casocolombiano, gramaticalmente el constituyente hautilizado términos con ideas similares en lasregulaciones pertinentes. Por esta razón consideramosque en nuestro medio resulta indistinto hablar deinterés general, público o de la comunidad. Igualmente,sus propósitos pueden encontrarlos en muchas de lasexpresiones que el constituyente emplea en el textoconstitucional para referirse a las finalidades ocompromisos teleológicos del Estado. Al fin y al cabo laprevalencia del interés general constituye el senderopara la satisfacción final de los grandes propósitos quejustifican la existencia del Estado que no son otros quelos de complacer a la comunidad.”

41

La jurisprudencia por su parte ha reconocido que elprincipio de interés general, como otras normasconstitucionales que consagran valores generales yabstractos, no puede siempre aplicarse directamente alos hechos, ya que la misma Carta establece al lado de50

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 59: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

la prevalencia del interés general, otros numerososvalores y derechos como el respeto a la diversidad o elreconocimiento a necesidades específicas de grupossociales como los indígenas, que a veces pueden verseen conflicto. Por ello, la prioridad del interés general, nopuede utilizarse vulnerando derechos fundamentales degrupos determinados. Así, de presentarse conflicto lasolución debe ser buscada en cada caso, de acuerdo alos hechos y al conjunto de los valores constitucionales.

42

El Decreto 1600 de 1994 dispuso en su Artículo 2Numeral 5, que el Ministerio del Medio Ambiente encolaboración con las entidades científicas, debe definirel carácter de la información (pública, restringida, etc.)y las formas para acceder a ella (gratuita, intercambioen condiciones de reciprocidad, a cambio de un pago,entre otros temas). Así, es necesario que se realice unejercicio conceptual y jurídico para establecer losdiferentes niveles y la tipología de los datos einformación que se maneja en el sistema deinformación ambiental, teniendo en cuenta para ello, elnivel de detalle, resolución, procesamiento, agregación,etc. que requiere la información generada o acopiada,así como cual es el destino o fin para el que va a serutilizada dicha información, diferenciando si se trata deinformación de interés general, como la relacionadacon alertas, pronósticos climáticos, etc., o si se va darun uso comercial o particular a ésta. Tal claridad es

indispensable para regular adecuadamente el acceso ala información ambiental en el país.

En concordancia con lo anterior, el parágrafo delArtículo 2 del Decreto 1600 de 1994, establece que “elMinisterio del Medio Ambiente tendrá acceso libre atoda la información del Sistema de InformaciónAmbiental; todos los demás usuarios pagarán los costosdel servicio, de acuerdo con las reglamentaciones quese expidan sobre el particular.” En este Artículo se estáreglamentado para un sólo usuario del sistema, como esel Ministerio, el acceso libre a toda su información, sinnecesidad de que se califique previamente como deinterés general, lo que resulta concordante con lasdisposiciones arriba referidas en las que se dispone queel IDEAM debe suministrar y permitir la consulta de lainformación del sistema, por parte de usuarioscalificados, especialmente del Ministerio del MedioAmbiente. Esto es apenas obvio, ya que como se hadicho en este escrito, uno de los fines fundamentales dela existencia del sistema de información es soportar latoma de decisiones, la formulación de políticas y laexpedición de normas, funciones a cargoprincipalmente del Ministerio, como ente rector de lagestión ambiental del país.

A pesar de que para algunos pueda existir una aparentecontradicción entre el Artículo 24 del CRNR y el

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

51

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

FORMULADOR DE LAS POLITICAS NACIONALES Y

ESPECIFICAS AMBIENTALES Y DE LOS RECURSOS

NATURALES

MUNICIPIOS PROMOVER Y EJECU TAR POLITICAS NACIONALES,

REGIONALES Y SECTORIALES CON RELACION AL MEDIO AMBIENTE

DEPARTAMENTOS PROMOVER Y EJECUTAR POLITICAS NACIONALES,

REGIONALES Y SECTORIALES CON RELACION AL MEDIO AMBIENTE

UNIDADES AMBIENTALES URBANAS

EJECUTAR LAS POLITICAS EN MATERIA AMBIENTAL FORMULADAS POR EL MINISTERIO: RESIDUOS SOLIDOS,

TRANSPORTE URBANO, ETC.

INSTITUTOS DE INVESTIGACION

EJECUTAR LAS POLI TICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Y DE INFORMACION AMBIENTAL Y

PROVEER INFORMACION

CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES EJECUTAR LAS POLITICAS EN MATERIA AMBIENTAL DEFINIDAS POR LA LEY APROBATORIA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y DE INVERSIONES

POLITICAS AMBIENTALES

Gráfico 1.6. PROCESOS SINERGICOS DEL SINA CON RELACION A LA FUNCION DE LA POLITICA AMBIENTAL

Page 60: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

parágrafo citado, se considera que no es así y que porel contrario deben interpretarse de maneracomplementaria. El Código (Decreto-ley) califica comode interés general los datos que son de libre consultapor el público en general, y el parágrafo del Decretoreglamentario dispone, por un lado, que el Ministeriotiene libre acceso a toda la información, y por otro, quelos demás usuarios pagarán los costos del servicio. Loanterior se debe interpretar entendiendo que losusuarios distintos del Ministerio, que soliciteninformación del sistema, deben pagar por ésta, salvocuando se trate de información de interés general quese debe divulgar por medios eficaces, tal como loordena la norma de superior jerarquía. Es claro que lainformación que se puede afectar con tarifas es aquellaque no es de interés general, pero el problema sepresenta porque, como se dijo, no existe en el paísnorma que establezca los diferentes niveles deinformación manejada en el sistema y que le dé uncontenido concreto a la calificación de interés generalen esta materia.

Adicionalmente el Artículo 33 del Decreto 1277 de1994 consagra que “las entidades estatales, decualquier orden y naturaleza, usuarias de los serviciosdel IDEAM, deberán disponer y asignar recursoseconómicos, en cada vigencia presupuestal, destinadosa cubrir el costo de los servicios prestados”.

Este Artículo debe entenderse referido a entidadesestatales diferentes del Ministerio del Medio Ambiente(que está exonerado expresamente del pago), quedandolas demás usuarias de los servicios del IDEAM, al igualque los particulares, obligadas a pagar por tal servicio. Esel caso, por ejemplo, de la Aeronáutica Civil a quien elIDEAM le presta el servicio de meteorología aeronáutica,sin que esta entidad le pague el costo real de esta labor.De manera general se puede afirmar que este artículo noha tenido aplicación en la práctica, dado que ningunaentidad está asignando los recursos mencionados.

El IDEAM expidió el Acuerdo 43 de 1998 de JuntaDirectiva en el cual, entre otras cosas, fija las tarifaspara el suministro de información hidrometeorológica(tablas de conversiones, aforos, datos mensualesmultianuales de parámetros hidrológicos y/ometeorológicos, etc.), mareográfica (temperatura delmar mensual o anual, densidad, salinidad, etc.),sinóptica (boletines, cuadro de precipitaciones en losaeropuertos, estadística mensual a nivel horario deinformación de fenómenos meteorológicos, etc.). Sepuede decir que este acuerdo prácticamente lo quecobra es el valor de los insumos necesarios para

entregar la información al solicitante, tales como elpapel, la tinta, las fotografías, los disquetes, etc., perono está cobrando el valor real de lo que le cuesta a laentidad producir esa información y procesarla,modelarla, interpretarla, y en general, darle un valoragregado al simple dato, ni tampoco está cobrando losequipos y la capacidad instalada, las licencias, lainfraestructura, la alta especialización de susfuncionarios, etc.

1.2.4. Síntesis

En síntesis, no cabe duda que la existencia de unsistema de información ambiental, que proveainformación confiable, oportuna, suficiente y accesible,se constituye en un instrumento indispensable para latoma de decisiones, la formulación de políticas, laelaboración de normas, y en general, para contribuir auna gestión ambiental eficiente y sostenible. Sinembargo, se han presentado dificultades paraconformar y coordinar dicho sistema, así como paraque la información circule adecuadamente, lo queimpide que éste produzca los resultados esperados.

• Pese a que desde 1974 el Código de RecursosNaturales Renovables ordenó establecer el sistemade información ambiental, fue sólo a partir del año1994 que se le confirió un real impulso, designandoal IDEAM como su director y coordinador. Sinembargo, el IDEAM sólo se creó en el año 1993, porlo que estos primeros años de existencia ha tenidoque realizar en forma paralela, tanto las funcionesque le competen como instituto de investigación deapoyo científico y técnico del Ministerio del MedioAmbiente, como las labores de conformación yconsolidación del sistema de información ambiental,por lo que se le ha dificultado cubrir todos losfrentes de acción a su cargo.

• Adicionalmente, el óptimo funcionamiento delsistema supone una coordinación y articulación realentre las diferentes entidades que generan lainformación, y unos canales depurados desuministro e intercambio de información en doblevía: desde el sistema hacia los usuarios y desde losusuarios y autoridades hacia el sistema. Distintosfactores de tipo político, institucionales,presupuestales, de competencia, etc., hanentorpecido el proceso de consolidación de sistemay su articulación entre las entidades que debenaportar a dicho proceso, por lo que pese a existir unmarco legal como el que se expone en este escrito,no ha sido fácil, su implementación.52

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 61: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Aunque el marco legal que rige el tema de lacirculación de la información del sistema(suministro de información para el sistema yconsulta de la información contenida en él), puedepresentar algunas deficiencias, vacíos y dificultadesde interpretación como las presentadas aquí, no sepuede desconocer que señala un derrotero por elque se puede transitar si se quiere avanzar hacia laconsolidación del sistema, dejando a un ladoconflictos y celos institucionales, y poniendo realvoluntad política a la decisión de articular lasacciones que se están realizando en el país, ensimilar sentido.

• La generalidad de los temas regulados en la Ley 57de 1985 sobre publicidad de los documentosoficiales, no es suficiente para comprender laespecialidad y especificidad que exige la regulacióndel manejo, divulgación, suministro, etc., de lainformación contenida en el sistema de informaciónambiental. En este sistema, además de simplesdocumentos y estudios, se puede encontrarinformación altamente especializada, modelos,cartografía, imágenes de satélite, entre otras, cuyageneración e interpretación muchas veces requierede un alto componente científico y de innovación, loque sin duda exige una regulación especial.

• En el mismo sentido, en Colombia no existe unanorma expresa que regule el tema del acceso a lainformación ambiental, como si existe por ejemplo,en el marco de la Unión Europea. La falta dedefinición en temas como el carácter de lainformación ambiental, el establecimiento de losdiferentes niveles de información y de desarrollosque clasifiquen y gradúen en distintas escalas lainformación que compone del sistema, es unanecesidad sentida. Se resalta la importancia deconferirle un contenido específico a la calificaciónde interés general que tiene cierta información delsistema, dado que de ello se deriva el deber de losusuarios y de las autoridades, de pagar o de accederlibremente a tal información.

• Finalmente se debe recordar que el derecho aacceder a documentos públicos (Artículo 74 de laConstitución), es un derecho constitucionalfundamental, tal como lo ha reconocido en formareiterada la jurisprudencia. Por ello, los límites a suejercicio y especialmente los supuestos en los que sepuede denegar la solicitud de información, debenconstar en la Constitución o en la ley. Estos casosdeben fundarse en la prevalencia del interés general,

ser excepcionales e interpretarse de manerarestrictiva para no invalidar el ejercicio del derecho.Esto hace pensar en preparar una norma conjerarquía de ley de la República, para regular demanera especial el tema del acceso a la informaciónque hace parte del sistema de informaciónambiental.

1.3. Antecedentes de la estructuración de un Sistema de Información Ambiental de Colombia

Colombia es un país complejo estructuralmente, deescenarios únicos y extremos, pero además enconstante cambio y en permanente evolución.Colombia también, es heterogéneo, multidiverso, yexuberante en recursos naturales y del medio ambiente,que sumado a su estratégica ubicación geográfica, lomuestran como uno de los países más sobresalientes yrepresentativos del planeta. Con algo de concienciasobre las posibilidades que esto representa, Colombiatradicionalmente ha tratado de ubicarse a la vanguardiaa nivel internacional como promotor de modelosconsecuentes de gestión y desarrollo.

En 1984 una publicación titulada “La Información parael Desarrollo Colombiano” de Reveíz, Aldana ySlamecka, mencionaba como antecedentes para laconstrucción de un “Sistema de Información NacionalSNI.” algunas acciones emprendidas hacia 1978 para lacreación de un Subsistema Nacional de Información queabordaba los problemas relativos al medio ambiente y alos recursos naturales, y recomendaba que “El SIN no seentienda como un instrumento tecnológico, sinotambién que tome en consideración la evolución delargo plazo del cambio económico, los cambiosinstitucionales que origina la informatización y suinfluencia en la vida cotidiana, en voluntad deautonomía nacional y de vida democrática”. Desdeentonces tales planteamientos, ya llamaban la atenciónmás sobre los procesos de planeación que sobre losdocumentos mismos que se fueran originando en talesprocesos; planteando como característica básica el queestos fueran dinámicos y flexibles, y en donde sedefinieran los grandes propósitos (misión, visión yvalores) del sistema de información, y se establecieranuna vez evaluado el entorno, unos objetivos, indicadores,metas y estrategias que permitieran alcanzar talespropósitos; empleando para ello metodologías basadasen el fortalecimiento del consenso social.

Para principios de la década pasada, en 1992, laConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

53

Page 62: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Ambiente y el Desarrollo –CNUMAD–, llevó al consensogeneral sobre la necesidad de un desarrollo sostenible.Sin embargo, una década después, aun se explorancaminos para trascender la retórica acerca deldesarrollo sostenible y avanzar francamente en loscambios de perspectiva acerca de los modelos dedesarrollo. Operacionalizar el concepto del desarrollosostenible continúa siendo un reto demandante entérminos de gestión, monitoreo y vigilancia del medioambiente y de sus recursos. Dentro de este contexto sereconoce que la base empírica para la toma dedecisiones es débil y que por lo tanto la informaciónambiental debe jugar un rol crítico en el alcance de losobjetivos de la sustentabilidad, puesto que ella es la quepuede proveer bases firmes a los procesos de toma dedecisiones y de seguimiento del desarrollo

43.

En Colombia, a pesar de contar con una importantetradición en materia ambiental, ha sido muy difícilconseguir avances significativos alrededor del manejode la información ambiental. De hecho, la principaldificultad no ha sido, tal y como podría pensarse, laausencia o carencia de información. Los principalesobstáculos han estado relacionados con una débilcultura en el uso de la información como base para latoma de decisiones, lo que ha determinado la pocaconfiabilidad sobre la información existente, lamultiplicidad de fuentes y metodologías, el difícilacceso en razón a su heterogeneidad y dispersión, ladeficiente sistematización y la multiplicidad de agentescon responsabilidades alrededor de la informaciónambiental, aspectos que a la final han determinado supoca utilidad práctica a la hora de la toma decisiones.

En este sentido, el país ha utilizado cuantiosos recursoseconómicos, humanos y tecnológicos en el desarrollode sistemas de generación, administración y uso deinformación ambiental, a lo largo y ancho del país y desus instituciones. En la práctica, alrededor del tema degeneración de información y conocimiento sobre temasrelacionados con el medio ambiente, se podría decirque para cada caso existen dos o más entidades connormas que les ordenan realizar tareas similares y/osuperpuestas y, como resultado, son múltiples losobjetivos y muy grande la cantidad de información ymetodologías asociadas, los cuales independientementede su valor relativo y coyuntural dado por su usoespecífico, en lo que se han convertido son en cúmulosinclasificables y poco ordenados de informacióncarentes de homologación cartográfica, en diferentesescalas, con información fragmentada, parcial noverificable y en general dispersa, y en muchos casos coninformación contradictoria que resta credibilidad y que

no le permite al país darle valor agregado y utilitario ensus ejercicios de planificación y desarrollo de políticaspara los diferentes niveles.

Vale la pena reseñar que desde los mismos comienzosde la actual institucionalidad ambiental, en lasnegociaciones de los créditos ambientales los cuales ala postre se constituyeron en el principal soportefinanciero para el Sistema Nacional Ambiental, el temade la información ambiental fue relevante, dando comoresultado una importante asignación de recursos paratal fin. Así mismo, la información ambiental ha sidotratada específicamente en los desarrollos legales yreglamentarios ambientales del país.

Es así como, dentro de los recursos obtenidos a partir dela firma del contrato de empréstito suscrito con el BancoInteramericano de Desarrollo –BID– en 1994 (Crédito774 CO-OC), para ser ejecutado en un plazo de 5 años,por un monto de 165 millones de dólares, se contemplóuna partida para atender la financiación de laconstrucción del Sistema de Información Ambiental deColombia –SIAC–, componente al que le fueron asignadosinicialmente 1,09 millones de dólares, para finalmenteobtener una asignación de 6 millones de dólares.

Con el objeto de orientar el desarrollo de estecomponente. se constituyo un Comité Técnicopresidido por el Ministerio del Medio Ambiente, con elapoyo operativo de la Unidad Coordinadora del Créditoy con la participación técnica del IDEAM y delDepartamento Nacional de Planeación, en donde sediseñaron los alcances de las primeras accionesencaminadas a darle forma al naciente sistema.

Fue así como se empezó, por parte del grupo inter-institucional mencionado, a discutir conceptualmente elSIAC, presentándose múltiples abordajes y aproxima-ciones, de cuyos acuerdos surgieron como resultado lostérminos de referencia para una de sus primerasiniciativas materializada mediante Resolución No. 140 del30 de diciembre de 1996 del Ministerio del MedioAmbiente, la cual determinó la apertura del ConcursoPúblico Internacional, con el objeto de contratar elanálisis, el diseño y la preparación del montaje del SIAC.A través de la Resolución 1265 del 23 de diciembre de1997, se adjudicó el concurso al consorcio UniónTemporal SN Lavalin International Inc. - Sistecom Ltda.,para ser ejecutado en un lapso de 9 meses y cuyo costose estimó hasta en 600 millones de pesos.

La firma seleccionada inició actividades a partir de1998, presentándose desde un principio problemas de54

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 63: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

tipo conceptual respecto a cual era el punto de partidareal para la implementación del Sistema. La discusiónse centró sobre la validez de la infraestructura y avancestecnológicos con los cuales contaba el IDEAM para esafecha, como base del Sistema que se estaba tratando deestructurar. Además se puso abiertamente en tela dejuicio la calidad, capacidad y experiencia de losexpertos que abordaron el tema. El proyecto terminasin su ejecución, a través de un proceso de conciliacióncon el Consorcio.

Posteriormente, a partir de 1999, se dio inicio a unsegundo proceso. El objetivo fue el de representar demanera sencilla la gran complejidad de los sistemasambientales y la clase de información que seríanecesario obtener, procesar, compartir y divulgar paradesarrollar el SIAC. Debido a que el tema no era fácil deabordar en forma integral y sin perder de vista dichacomplejidad, se propuso seleccionar y priorizar unaaplicación del sistema, que para esta ocasión seconstituyó el tema de la gestión ambiental, y un recurso,el agua, para iniciar el desarrollo del mismo. En esteproceso se buscó contar con experiencias aparente-mente exitosas sobre el desarrollo de sistemas deinformación ambiental, incluyendo los casos regionalesdesarrollados por algunas entidades del SINA,particularmente algunas Corporaciones AutónomasRegionales con avances en alguna medida exitosos einclusive con la vinculación de otras entidades que, pesea no pertenecer al SINA, se les reconoce su importanciacomo productoras de información básica, tales como elIGAC, COLCIENCIAS, INGEOMINAS y el DANE, quetienen amplia experiencia en el proceso de desarrollo depolíticas, normas y estándares para la producción,comercialización y uso de la información. De esta forma,se pretendió diseñar e implementar, de maneraconcertada el SIAC. En la preparación y ejecución deesta etapa se deja explícita la reseña del hecho que todoslos esfuerzos realizados hasta la fecha, bajo lacoordinación del Ministerio del Medio Ambiente nohabían dado los resultados esperados.

Se estimó que el proyecto sería ejecutado en un períodode 7 meses con un costo de $244 millones. En suejecución se llevan a cabo talleres regionales orientadosa garantizar la participación de todas las autoridadesambientales nacionales, se escuchan y analizan todoslos planteamientos que contribuyeran a la construccióno implementación del SIAC. Como en todos losanteriores intentos se cortan los procesos pactados oconvenidos por falta de liderazgo y claridad propositiva.Como productos se alcanzan a elaborar actas, donde seplantean propuestas y se elaboran cronogramas y

presupuestos sin que se alcancen a desarrollar y aconcretar productos o elementos que aporten a laconstrucción o fortalecimiento del SIAC.

En enero de 2000 se suscribe un Acta de Acuerdo entreel IDEAM y la Dirección de Información, Planeación yGestión del Ministerio del Medio Ambiente que apuntaa la consolidación y fortalecimiento del SIAC, productode una decisión interinstitucional donde se reconoce alIDEAM como nodo central de este Sistema. En estesentido, adicional a las actividades regulares del IDEAMsobre desarrollo de conocimiento y producción deinformación ambiental, se contratan profesionales paraatender trabajos concretos en desarrollo informático enlas diferentes áreas para estructurar las bases de datos,los modelos y los aplicativos que permitan estructurarel Sistema de Información al interior del Instituto.

De manera complementaria, para noviembre de 2000,el Ministerio del Medio Ambiente propone unostérminos de referencia con el fin de contratar unaconsultoría cuyo objetivo es crear el contextoorganizativo para desarrollar el proceso deconceptualización, diseño y puesta en funcionamientodel SIAC, tendiente a mejorar el conocimiento delestado de los recursos naturales y del medio ambiente.Igualmente, durante los años de 1999 y 2000 secontrataron diferentes grupos de consultores paradesarrollar aspectos particulares del proyecto SIAC.

Parte de los objetivos de estas consultorías se centraronen la creación del contexto institucional para laconsolidación del SIAC, y parte de los logros seresumen en el documento “Propuesta para laconsolidación y fortalecimiento del Sistema deInformación Ambiental para Colombia –SIAC–,publicado por el Ministerio del Medio Ambiente enmayo de 1999. Con base en estas realizaciones, el BIDaprueba la propuesta de desarrollar una serie deactividades consideradas como la Fase III y que sellevan a cabo en aproximadamente ocho meses y cuyosresultados están contenidos en el documento“Consolidación y fortalecimiento del SIAC”. De esteestudio se destaca la identificación de metodologíaspara el modelamiento sistémico y el uso de nuevastecnologías y su impacto en la gestión y el sistema deinformación como soporte al manejo del recursohídrico.

Durante este proceso se presentaron desacuerdos entrelos consultores y diferentes actores del SINA sobre laorientación conceptual y metodológica, así como sobrelas fases y actividades a seguir, ya que no contaban con

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

55

Page 64: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

el aval de expertos del Ministerio del Medio Ambiente ydel IDEAM.

Hacia finales del año 2000 el Ministerio contrata unaconsultoría especializada en procesos de concertación,con el propósito de lograr acuerdos entre losintegrantes del SINA que obtiene resultados bajo elnombre de “Acuerdo de Chinauta”, donde se reconocela existencia de sistemas de información operativos, losobjetivos fundamentales del SIAC, estrategia y plan deacción a seguir, procesos y esquemas de organización.

En febrero de 2001 se presenta la propuesta de términosde referencia para el proyecto “Análisis, estructuración yfortalecimiento del Ministerio y del SINA”, con el ánimode establecer el marco institucional y la estructuraorganizacional del SINA con respecto al SIAC, manteneruna estrategia de comunicaciones que involucre losactores institucionales y definir el marco de oferta ydemanda de información ambiental. El propósito es laimplementación del SIAC y su ejecución se estima en11 meses.

En Agosto de 2001 se presenta una nueva propuestacuyo objetivo es consolidar el modelo organizacional yavanzar en un diagnóstico y en la generación de ajustesestructurales para garantizar el desarrollo de uncontexto apropiado para la implantación de la estrategiade consolidación del SIAC. Se plantea una primera fasea desarrollar en seis meses, la cual no se ejecuta.

Como se puede observar, han existido múltiples ydiversos intentos e importantes esfuerzos por concretarla información ambiental como soporte para la toma dedecisiones, pero los avances son variados y han estadomás en el plano del aprendizaje, de la identificación deactores y de la concertación, así como en inventariospreliminares de procesos de generación y uso deinformación. Sin embargo, aun no se logra conseguir elobjetivo y persiste la incapacidad de suministrar demanera sistemática información que permita mejorar,refinar y concretar sustancialmente un diagnósticoambiental del país; dinámico, comparable yfundamentado en información confiable.

Lo anterior, reitera el planteamiento e identifica, unavez más, como una necesidad sentida e inaplazable,oficializar, formalizar y normalizar la generación,administración y uso de la información ambientalrelevante, adecuada, apropiada y oficial, para la toma dedecisiones nacionales y regionales en esta materia.Para tal propósito, el IDEAM, los institutos de apoyocientífico del SINA (Instituto Alexander von Humboldt,

INVEMAR, Instituto Sinchi e Instituto de Investigacionesdel Pacífico), conjuntamente con el Ministerio del MedioAmbiente acuerdan desde Noviembre del 2001 ponerseen la tarea de estructurar una línea base ambiental parael país en el marco de un sistema de información ydefinir una estrategia de mediano y largo plazo que buscaatender dos frentes de intervención.

Por indicación del Ministerio del Medio Ambiente y, deacuerdo con los lineamientos de Ley, se le encarga alIDEAM la coordinación general del proceso. Con talpropósito el instituto empieza a definir laconceptualización del proceso SIAC-Línea Base y areferéndum permanente con el resto de los institutos deinvestigación, se definen los principios básicos quebuscan articular de manera efectiva la informaciónambiental con el resto de la información científica quese produce en el país y fortalecer esta plataforma deinformación técnico-científica.

En un segundo frente de intervención, más dentro delas propias necesidades ambientales, se busca diseñar,concertar y aplicar un proceso de armonizaciónconceptual, técnico y operativo que concluya con laformalización definitiva del Sistema de InformaciónAmbiental de Colombia –SIAC–, el cual, en principio ycomo sistema, debería buscar la articulación efectivaentre los subsistemas a través de los cuales se canalizala información ambiental; el Sistema de InformaciónAmbiental –SIA– actualmente a cargo del IDEAM y elSistema de Información Para la Planificación y GestiónAmbiental –SIPGA– a cargo del Ministerio del MedioAmbiente y en proceso de estructuración.

Otro aspecto fundamental del trabajo realizado duranteel último par de años tiene que ver con el trabajorealizado por el Grupo de Indicadores de Sosteni-bilidad, el cual realizó un esfuerzo interinstitucional dehomologación y estandarización con un conjunto deindicadores que la Línea Base ha retomado para laconstrucción actual.

Motivado por las permanentes demandas de informaciónambiental a nivel nacional e internacional el Ministeriodel Medio Ambiente lideró, durante el primer semestredel año 2000, la firma de un Convenio Interinstitucionalorientado a “...aunar esfuerzos para el diseño,formulación y puesta en marcha de un sistema unificadode indicadores para la planeación y la gestión ambiental”.Las entidades signatarias del convenio fueron elMinisterio del Medio Ambiente, el DepartamentoNacional de Planeación –DNP–, la Contraloría General dela República, la Auditoria General de la República, la56

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 65: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Procuraduría General de la Nación y el DepartamentoAdministrativo Nacional de Estadísticas –DANE–.

Las reuniones llevadas a cabo durante el segundosemestre del año 2000, pusieron en evidencia una vezmás el vacío de información oportuna y confiable quepermitiera conocer el estado de los recursos naturalesy el medio ambiente en Colombia. En respuesta a esasituación, la entonces Dirección de Planeación delMinisterio del Medio Ambiente, solicita a la CEPALcooperación técnica y económica, para “...apoyar laimplementación de indicadores ambientales y dedesarrollo sostenible en el ámbito regional y nacionalpara la República de Colombia”. La cooperación sehace efectiva y como parte de ella, viaja a Colombiainicialmente la consultora Rayen Quiroga y,posteriormente, los Doctores Gilberto Gallopín yRoberto Guimaraes, consultores internacionales,expertos en indicadores y planeación regional.

Bajo ese contexto, se decide ampliar la participación deentidades en el Comité Interinstitucional deIndicadores, y se inicia un proceso de trabajoininterrumpido durante el año 2001, con nuevereuniones plenarias y varias más, de los llamadosGrupos Temáticos y del Grupo de Acompañamiento yApoyo, conformado por representantes del Ministerio,Asocars y el IDEAM. A las reuniones plenariasasistieron en forma permanente instituciones quehacen parte del SINA central, como el IDEAM, elINVEMAR, el Instituto Alexander von Humboldt, laUAESPNN y otros institutos estatales como el IGAC y elDANE. Del nivel regional, participaron algunasCorporaciones Autónomas Regionales (Carder yCorantioquia) y Asocars, así como las AutoridadesAmbientales Urbanas (específicamente el DAMA deBogotá). De los organismos de control y vigilanciaestuvo presente la Contraloría General de la República.Adicionalmente, varias instituciones han colaboradoactivamente en el diseño y desarrollo de indicadoresconsiderados de especial importancia, como el ICA enel tema de agroquímicos, la UPME –Unidad dePlaneación Minero-Energética, adscrita al Ministerio deMinas y Energía– con indicadores energéticos y elOSSO –Observatorio Sismológico del Sur Occidente,adscrito a la Universidad del Valle– en el tema deinformación sobre desastres.

En esta nueva fase de desarrollo del ComitéInterinstitucional de Indicadores, se hizo explícito quelos propósitos buscados por el Comité eran de largoplazo. Su mirada está puesta en la construcción de losindicadores de desarrollo sostenible, que trasciendan

los propiamente ambientales, e incorporen dimen-siones económicas, sociales e institucionales. Adicional-mente a los desarrollos nacionales, se deberá abordar eldesarrollo de los indicadores regionales. No obstante lamagnitud de la tarea emprendida, el Comité priorizó enesta primera fase, la construcción de los indicadoresambientales y de sostenibilidad y decidió abordarinicialmente solamente los indicadores de nivelnacional.

En la forma descrita, el alcance y los objetivosquedaron completamente definidos, orientando lasactividades del Comité a generar una “radiografía”, lomás cercana posible a la realidad, sobre el estado de losrecursos naturales y el medio ambiente en Colombia.Para ello se propuso seleccionar un número limitado deindicadores, que cumplieran básicamente con doscondiciones: que los indicadores seleccionados fueranlo suficientemente “dicientes” de los temas estudiadosy que contaran a nivel inmediato con informacióndisponible para alimentarlos.

Después de una revisión detallada de experienciasinternacionales dirigidas hacia propósitos similares, seoptó por seguir la orientación de la Comisión deDesarrollo Sostenible –CDS–, quien lideró durante másde cuatro años proyectos en 22 países para el desarrollode indicadores de desarrollo sostenible. Tomando comoreferente de organización lógica de los indicadores laestructura de temas y subtemas, se seleccionaronfinalmente para esta primera fase treinta indicadores desostenibilidad. Se agruparon en cuatro grandes áreas otemas: sostenibilidad del patrimonio natural,sostenibilidad de los procesos antrópicos, generación ymanejo de residuos e institucionalidad para lasostenibilidad ambiental, y diez subtemas, dentro de losque se encuentran: aguas continentales, costas y mares,biodiversidad, coberturas y uso de tierras, residuossólidos y agroquímicos.

Cada una de las instituciones participantes en elComité Interinstitucional de indicadores, propusieron yparticiparon con uno o varios indicadores en elconjunto seleccionado. Del total de indicadoresseleccionados, 12 se alimentan con información delIDEAM y el resto con información proveniente de otrasinstituciones participantes.

En la actualidad, como resultado del trabajodesarrollado durante el último año de trabajo, se cuentacon un desarrollo detallado de la estructura de hojametodológica y su diligenciamiento detallado para cadauno de los treinta indicadores mencionados y otros

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

57

Page 66: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

más, los cuales quedan pendientes para poblar en unasegunda fase del proyecto. Adicionalmente, existe unbalance detallado del estado de información para cadaindicador, precisando la información disponible y susvacíos, así como la factibilidad institucional paragenerar en el futuro la información necesaria paraalimentarlos.

El Comité Interinstitucional ha logrado consolidarsedurante esta primera fase de trabajo, demostrando grancapacidad para mantener el trabajo cooperado entre susmiembros, dentro de un ambiente de respeto y detolerancia. A la par de los productos específicosseñalados, debe rescatarse el proceso organizativodesarrollado, el cual es valorado a nivel internacional,particularmente en el ámbito latinoamericano, en elcontexto de la estructuración de la Red Regional deIndicadores de Sostenibilidad, impulsada por CEPAL.

Muestra de la madurez lograda por el Comité es elentendimiento de la dinámica generada por laconstrucción de la Línea Base lideradainstitucionalmente por el IDEAM, a la cual no solodeberá aportársele como insumo los indicadoresdesarrollos, sino también y sobre todo, apoyar con lacapacidad organizativa y técnica adquirida en beneficiodel país. En la misma dirección existe compromisoindividual y colectivo para iniciar, en el menor tiempoposible, las actividades necesarias para fortalecer eldesarrollo de los indicadores a nivel regional,orientados particularmente al diseño y evaluación deimportantes procesos de planeación que en laactualidad se adelantan, como los Planes de GestiónAmbientales Regionales, y contribuir de esa forma a laestructuración y fortalecimiento del Sistema deInformación Ambiental para Colombia.

1.4. Consideraciones sobre la información ambiental

Considerando que en Colombia, en los últimos 15 años,los temas asociados al conocimiento, administración,valoración y uso de los recursos naturales y del medioambiente han sido y vienen siendo incorporados demanera más contundente y más efectivamente en laformulación de las políticas de desarrollo, el poseerinformación relevante y representativa de estosprocesos se ha vuelto una necesidad estructural, queaun hoy es muy difícil de satisfacer integralmente.

Lo que se conoce como lo ambiental incluye un amplioespectro de temas: lo físico, lo químico, lo biótico y loecosistémico; desde lo atómico y molecular hasta lo

planetario; se interpretan escalas espaciales, temporalesy de gestión que van desde lo local hasta lo global, desdelo pasado hasta la proyección suprageneracional; unmundo en permanente cambio en donde el hombre esun factor determinante en el desarrollo de su estrategiaevolutiva. Al mismo tiempo, la información, entendidacomo ese conjunto de datos que son el reflejo directo ypermanente del estado y funcionamiento del mediofísico y natural, que permite un conocimiento integraldel entorno y de sus recursos, se constituye en soportesine qua non para la construcción de los modelos deordenamiento y desarrollo para el desenvolvimiento dela especie humana. Es comprensible pensar que lafantástica idea de poseer la información ambiental,además de la enorme complejidad de lo anterior, tenerlade primera mano no es más que, como muchos otros delos conceptos ambientales desarrollados hasta la fecha,se constituyen en paradigmas y modelos del ideal.

Sin embargo, es necesario no perder de vista lo funda-mental detrás de estos paradigmas de la problemáticaambiental. Si bien es claro que tener acceso de formaeficiente y oportuna a la complejidad de la informaciónambiental es idealista y supera la realidad misma delentorno, es también claro que no se puede continuartomando decisiones alrededor de la intervención sobre elentorno sin información representativa y relevante que locaracterice estructural y funcionalmente.

Por lo tanto, se hace indispensable conciliar y llegar aacuerdos prácticos y realistas alrededor de lainformación, definiendo propiedades que la caractericenestratégicamente sobre su relevancia, representatividad,utilidad y pertinencia como soporte de conocimientotécnico-científico en la toma de decisiones sobre losrecursos naturales y del medio ambiente, así como sobreaccesibilidad, maleabilidad y sostenibilidad.

En el país se ha venido desarrollando un proceso deaprendizaje. Los primeros esfuerzos por satisfacer lanecesidad de información para soportar las decisionesalrededor de los temas mencionados, han partido deinventarios sobre los procesos históricos de intervenciónsobre los recursos naturales y del medio ambiente y susagentes, bajo el supuesto de ser allí donde se deberíanencontrar las fuentes generadoras de la informaciónexistente y, en parte, ha resultado ser cierto. Sinembargo, tales esfuerzos también han traído consigograndes frustraciones al confirmar la evidencia de que,frente a un complejo entorno aparentemente muy ricoen recursos, acompañado de evidentes deteriorosacumulados, pero también con enormes potencialidadesde aprovechamiento, han sido muy pobres los avances58

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 67: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

en generar una cultura institucional orientada hacia eldesarrollo de elementos de información y procesos deacumulación sistemática de conocimiento que permitanla comprensión, el entendimiento y la dimensión, tantode este entorno como de su funcionamiento.

Lo anterior no significa que en Colombia no se hayaproducido información ambiental. Lo que significa esque la información producida ha tenido otrospropósitos diferentes al de agregar elementos con el finde soportar la toma de decisiones de nivel sectorial. Suspropósitos han sido más coyunturales que estratégicos,razón por la cual, la información ambiental existente secaracteriza, en términos generales, por serfragmentada, dispersa, poco fiable y verificable. Esnatural que ésta sea así, por cuanto se ha generado y harespondido más a avances en investigación y estudiosde cobertura parcial, de interés coyuntural, de granresolución y alta especialización, a requerimientos detrámite y licenciamiento, a desarrollos instrumentalesinstitucionales con énfasis temáticos y especializados,o, a otros intereses claramente diferentes, que a los degenerar procesos conscientes y sistemáticos deagregación y acumulación de conocimiento integral,monitoreo o seguimiento ambiental, con los adecuadosniveles organización y análisis y representados en basesaccesibles de información.

Como resultado, lo que se posee son datos, en su granmayoría, con grandes carencias estructurales para suutilización, en razón, principalmente, a que han sidogenerados bajo objetivos coyunturales y diferenciados yen procesos puntuales, como se mencionóanteriormente. La primera dificultad consiste en queno se permite la organización primaria de los datos, porno tener comparabilidad en análisis multi-temporales,no existen series. En segundo lugar, los datos noresponden a ninguna lógica espacial, es decir, existenpuntos, zonas, incluso regiones con bastanteinformación, al tiempo que hay regiones enteras sininformación alguna. La asimetría geográfica de lainformación es una característica muy relevante a lahora de consolidar desarrollos nacionales. Por último y,tal vez la característica más negativa de la informaciónexistente, está la poca confiabilidad y verificabilidad dela información. Casi toda la existente no responde aprocesos formalizados y normalizados de captura quepermitan entender y homologar los criterios deinterpretación para que su poder cognoscitivo einformativo sea real.

Y es precisamente, a través del entendimiento,generación, manejo y administración de la información

ambiental y sus desarrollos instrumentales, como retosplanteados recientemente alrededor de las políticasambientales, que se puede responder a dos grandesnecesidades, casi que generalizadas, en toda laliteratura temática y que obviamente recogen tambiénperfectamente la problemática nacional:

• Por una parte la necesidad de contar coninformación adecuada para tomar decisionesreferentes a la protección y mejora del medioambiente y para un seguimiento de las mismas entérminos de un "desarrollo sostenible" (OCDE,1994), así como para satisfacer la demanda deinformación pública sobre problemas ambientalesrelevantes; y,

• Por otra parte, la necesidad de reducir la grancantidad de información científica del medioambiente a un número manejable de parámetros,apropiado para esos procesos de toma de decisionesy de información pública (Environment, Canadá,1991)

Adicional a lo evidente en las consideracionesanteriores, se presenta como elemento relevante, en elcaso colombiano, que el tomar decisiones más y mejorinformadas, no es un problema que se resuelva comoconsecuencia del proceso de agregar los datos y lainformación científica existente en las instituciones.Aquí surge como aspecto clave entender que el manejoy administración de la información ambiental requiereser un proceso construido y constituido con esepropósito explícito que permita, a su vez, el diseño ydesarrollo de instrumentos específicos de acuerdo conlas necesidades de cada usuario que toma decisiones y,asignar los recursos correspondientes para tal fin.

1.4.1. Sistemas de información ambiental

Uno de los equívocos más comunes alrededor deltratamiento de la información ambiental ha estadorelacionado con los sistemas de información y ha sidoel hecho de llegar a confundir, recurrentemente, lossistemas de información con la información ambientalen sí misma. En este sentido, es necesario resaltar quehan sido mucho mayores los desarrollos conceptuales ylas ejecuciones alrededor de diseños, arquitecturas,modelos, software y hardware de múltiples y variadossistemas de información orientados, de acuerdo con lateoría básica de sistemas, a definir lógicamente yorganizar los componentes, a articular los diferentessubsistemas, a interconectarlos, y desarrollar formatosy estructuras de salidas entendibles y utilizables sobre

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

59

Page 68: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

las diversas fuentes de información, incluso enestructuras de enorme complejidad. Sin embargo y, sindesconocer estos importantes desarrollos presentes hoyen las instituciones del SINA, las respuestasestructurales relacionadas con la relevancia, pertinenciay síntesis de la información no han podido ser resueltaspor los agentes desarrolladores de estos sistemas deinformación.

Los sistemas de información para poder serinstrumentados y resolver los problemas técnicos ytecnológicos, requieren en primer término que, tantolos usuarios y los demandantes de información, asícomo los agentes e instituciones encargados deproveerla, definan y acuerden, basados sobre loscriterios de relevancia, pertinencia y síntesis, loselementos básicos conceptuales relacionados con losobjetivos, usos, generación, manejo y administración dela información ambiental.

Los sistemas de información son, entonces,instrumentos fundamentales y alternativas tecnológicaspara operar la generación, almacenamiento, análisis yflujo de la información, una vez acordada su relevancia,pertinencia y síntesis.

1.4.2. Indicadores ambientales

La información ambiental se caracteriza en laactualidad por dos aspectos fundamentales; por unaparte, en la medida en que aumenta el conocimientosobre los problemas ambientales se hace necesariodesarrollar nuevas y más potentes estadísticasambientales y, por otra, el creciente interés de articularlos aspectos ambientales en las decisiones globales, enlas políticas macroeconómicas y sectoriales, o biencomo información pública en general, implica que lainformación ambiental tenga un formato adecuado paralabores de síntesis.

Los indicadores ambientales nacen como respuestainstrumental frente a estos requerimientos de manejode una cada vez mayor y más sofisticada informaciónambiental, pero a la vez, también más sintética yabreviada para la toma de decisiones. Es así como losindicadores han adquirido relevancia reciente,precisamente por mostrar sintéticamente losprincipales problemas ambientales aspecto que facilitala formación de opinión a la hora de tomar decisiones.

Definir un indicador ambiental no es, ni ha sido tareafácil, considerando que en principio cualquier variableo parámetro estadístico ambiental es, en potencia, un

indicador, aspecto que se determina y depende de supoder indicativo –es decir de la información sintéticaque provea– y de la relevancia social de estainformación. Un indicador es una variable o parámetro;sencillo o compuesto, que más allá de lo que dice en simisma, permite describir un campo de informaciónadicional y permite derivar un conocimiento sobre elconjunto.

Un indicador ambiental es, por lo tanto, una variableque ha sido socialmente dotada de un significadoañadido al derivado de su propia configuracióncientífica, con el fin de reflejar de forma sintética unapreocupación social con respecto al medio ambiente einsertarla coherentemente en un proceso de toma dedecisiones (Ministerio del Medio Ambiente de España1996).

1.4.3. Agrupación y sistemas de indicadores

Ese significado añadido que caracteriza un indicador,con frecuencia es factible potenciarlo, cuando en lugarde una sola variable descriptiva de un fenómenoambiental de interés social, se fusionan varias variablesen una sola expresión numérica cuya magnitud esconocida como índice, la cual es adimensional en lamedida en que es el resultado de una adiciónponderada, cualquiera que sea el procedimientoelegido, de múltiples unidades de medición.

Es necesario resaltar que un índice posee y debe poseerlas mismas características de un indicador, con lacaracterística específica de los índices, mediante la cualsu poder indicativo o interés social se ve acentuado enrazón a la aleatoriedad que implícita en los procesos deponderación y es mayor el poder de síntesis de lainformación relevante (Ministerio del Medio Ambientede España, 1996). En este sentido, en su función deindicador, los índices se constituyen en la expresiónmáxima de agregación de variables y síntesis deinformación.

En este punto, se hace evidente que un único indicadorambiental no es suficiente para dar cuenta del estadode un sistema, política o problema con relación almedio ambiente pero, asimismo, la construcción de uníndice que describa agregadamente esta mismasituación puede plantear un nivel de desarrollo de ciertacomplejidad.

Es por tal razón que la salida, hasta ahora másrazonable, pareciera ser la escogencia y selección devarios indicadores ambientales que en su conjunto o60

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 69: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

por grupos muestren el estado y la evolución de lostemas ambientales. Tal esquema de manejo de lainformación ambiental es lo que estadísticamente sepuede denominar como perfil ambiental.

El elemento central para la construcción de un sistemade indicadores ambientales son los intereses socialesque lo determinan. Es así como los objetivos de políticasirven para precisar cada uno de los elementos delsistema. por lo cual es preciso establecer el ámbito quehace referencia la sostenibilidad del desarrollo.

Una vez estén acordados los objetivos por áreas o temasambientales, se deben organizar en un marco lógicoque ayude a su fácil acceso e interacción en lo que esconocido como esquemas de organización analítica. Losmás frecuentemente usados son:

• Temático, el cual organiza la información segúnproblemas ambientales específicos identificados yanalizados

• Por Recursos o Medio, el cual los cubre separa-damente (aire, agua, suelo y recursos bióticos)

• Sectorial, mediante el cual los recursos sonconsiderados como factores de producción para eltratamiento de temáticas tales como agricultura,silvicultura, pesca, minería y energía

• Espacial, en donde los problemas ambientales seclasifican según una escala, la cual puede ser local,regional, nacional, o global

• Ecosistémico, a través del cual se organiza lainformación de acuerdo con unidades territorialescon características ecológicas distintivas einterrelacionadas

• Causal, el cual supone que las actividades humanasejercen una presión en el medio, que registracambios. Por lo tanto se debe mantener el equilibrioecológico. En este marco se desarrollan indicadoresde presión, de estado y de respuesta (tambiénconocido como PER). Organizando indicadores depresión, los cuales reflejan presiones directas eindirectas, de estado del medio ambiente: los cualesson descriptivos de la calidad del medio y de lacalidad de los recursos naturales asociados a laexplotación socio- económica y de respuesta querecogen los indicadores del nivel de esfuerzo socialy político en materia ambiental y de recursosnaturales.

Todos estos esquemas pueden ser utilizados simultá-neamente por un sistema de indicadores y su utilidaddepende del uso final al que se destine la información. Essin embargo pertinente aclarar que los marcos endeterminado momento pueden compartir información.

Uno de los esquemas más utilizados es, sin duda, elcasual, por cuanto permite generar una políticaambiental que incluye la percepción del problema, laformulación de políticas, el seguimiento y la evaluación.Así mismo, ha alcanzado gran difusión porque se adaptaa los elementos a tener en cuenta en el proceso de tomade decisiones, es un marco equilibrado porque no solose preocupa por el estado del medio, sino que sepregunta por las fuerzas que están detrás de ese estado,que en ocasiones son realidades económicas.

1.4.4. Particularidades de la Línea Base de información ambiental dentro del Sistema de Información Ambiental de Colombia

Si en este punto de la discusión conceptual se consideraque el manejo de la información ambiental ve superadosus principales inconvenientes, es decir la de poseerinformación adecuada y relevante, y al mismo tiempomanejable y sintético, a través de un acuerdo, entreusuarios y productores, en cuanto uso y propósito en laselección de un sistema de indicadores ambientales,surge un nuevo elemento que se hace necesarioresolver, y es el poder que esta información ambiental,contenida en estos indicadores tiene como formadorade opinión y base para toma de decisiones y comoinstrumento evaluador y retroalimentador de estamisma toma de decisiones.

En este sentido y para el desarrollo estratégico y consoli-dación del SIAC, se ha determinado, como prerrequisitofundamental la definición y construcción de una LíneaBase de Información Ambiental que se convierta en elinstrumento articulador y el eje normalizador porexcelencia del SIAC, y que a su vez sea la base referencialpara la elaboración del diagnóstico ambiental del país.

La Línea Base de información fue definida comoaquella “Información básica para la caracterización delestado actual (uso-presión) en términos de, cantidad,disponibilidad y calidad de los recursos naturales y elmedio ambiente que permita, como punto dereferencia, realizar las comparaciones y el seguimientoen los diferentes momentos de lugar y tiempo. Estambién considerada el componente articulador de losSistemas de Información a cualquier tipo de escala yresolución territorial”

44.

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

61

Page 70: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

La Línea Base de información ambiental es aquel sistemaparticular de indicadores cuya función excepcional es laservir de punto de partida o de referencia para lainterpretación y la lectura frente a la provisión deinformación suministrada por el sistema de indicadoresseleccionado como instrumento estadístico de informa-ción ambiental. Así pues, la línea base de informaciónambiental, tiene como característica específica que es apartir de su comparación o de su proyección en modelosy escenarios que se pueden desarrollar juicios de valor,que permitan formar opinión y por lo tanto fundamentarla toma de decisiones.

En este sentido, la Línea Base se constituye en undesarrollo instrumental, el cual, de acuerdo con losobjetivos acordados, plantea para cada grupo deindicadores del sistema, asociado a cada problemáticaambiental, puntos de referencia base de comparacióncomo un promedio en el tiempo, un estándar de calidad,un momento de mayor cobertura, un máximo, unmínimo, o simplemente un punto en el tiempo, y susposibles combinaciones de acuerdo con la disponibilidado características de los indicadores seleccionados.

Tal responsabilidad implica, de manera adicional a lacaracterización tradicional de los sistemas deindicadores, el clarificar su capacidad referencial,requiriendo por ende, un mayor nivel defundamentación científica en el soporte de su selección.Si tal ejercicio se realiza rigurosamente, es inclusoposible pensar que es la Línea Base la que en sí mismadeterminará la necesidad y recurrencia deretroalimentación del sistema de indicadores que lacompone, estableciendo como consecuencia las basesde un sistema de monitoreo ambiental.

En tal sentido, esta Línea Base implica desarrollar yestá constituida, no solo por el listado de indicadoresque se han considerado fundamentales y seleccionadocomo grupos representativos de problemáticasambientales específicas, que en acuerdo, son los quenos permiten interpretar el estado de los recursosnaturales y del medio ambiente, sino también por losdesarrollos conceptuales, las consideraciones y alcancesde interpretación de los indicadores, las hojasmetodológicas, el marco institucional y deresponsabilidad, la estructura técnica y tecnológica parasu alimentación, y expansión, los presupuestos y laestructura financiera para garantizar su sostenibilidad.Igualmente, en la medida en que la línea base define nosolo un sistema de grupos de indicadores, sino queplantea unos parámetros metodológicos que soportan lacapacidad referencial o de comparación de la línea

base, su desarrollo metodológico es en sí mismo unestándar normalizador en la generación, manejo y usode la información ambiental, al menos para lospropósitos acordados, esto es relevante en el sentido enque el desarrollo instrumental de la línea base puedeser el principio o soporte de una figura denormalización y formalización de la informaciónambiental oficial del país.

1.4.5. Portales y la gestión del conocimiento

Cada una de las entidades del SINA produce y requierediariamente información ambiental confiable, rigurosay actualizada en diversas temáticas ambientales ydirigida a toda clase de públicos. Esta información, porestar concentrada en cada una de las instituciones,tiene un radio muy restringido de divulgación y selimita a una minoría de usuarios directos.

Teniendo en cuenta el crecimiento de los medioselectrónicos y su utilización en los últimos años, se veclaramente la dirección hacia donde se enfocanactualmente las negociaciones y las relaciones no sóloempresariales, sino informativas y de desarrollo delnúcleo humano. Por ello, se hace necesario yfundamental, diseñar y poner en marcha, con lasnuevas tecnologías de la comunicación, un Portal queofrezca valores agregados como inmediatez, agilidad yglobalización de la información.

Dentro de la estructura del SINA, el Instituto deHidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM-, tiene como misión ser el ente articulador,sistematizador y divulgador de la información ambientaldel país y, por ello, surge la necesidad de articular atodas las entidades y personas, para lograr canalizar ydivulgar la información de manera eficiente, no solorespecto a las instituciones y organizacionesconstitutivas del Sistema Ambiental, sino también alpúblico en general, que tiene muy poco acceso alconocimiento de la gestión que el país adelanta.

En tal sentido, se requiere montar un centro de acopioy vitrina de la información y, a partir de ella, generarprocesos interactivos con el público en general y con losjóvenes estudiantes, ávidos de conocer sobre la realidadambiental e institucional del país y contribuir afortalecer con su apoyo esta misión ecológica y ética ennuestro territorio.

En el Capítulo 2 de la presente publicación se puedeconsultar información sobre el diseño del portal delconocimiento del SINA.62

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 71: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

NOTAS

1 Según el Capítulo 40 de la Agenda 21 sobre “Información

para la adopción de decisiones”, el término información

en sentido amplio incluye los datos, la información

propiamente dicha y el conjunto de experiencias y

conocimientos. Por otra parte, la Directiva comunitaria

europea 90/313 CEE define que para sus efectos se

entiende por información sobre medio ambiente

“cualquier información disponible en forma escrita, visual,

oral o en forma de base de datos sobre el estado de las

aguas, el aire, el suelo, la fauna, la flora, las tierras, y los

espacios naturales, y sobre las actividades (incluidas las

que ocasionan molestias como el ruido) o medidas que les

afecten o puedan afectarles, y sobre las actividades y

medidas destinadas a protegerlas, incluidas las medidas

administrativas y los programas de gestión del medio

ambiente”.

2 El Decreto-Ley 2811 de 1974, Código Nacional de los

Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio

Ambiente (CRNR), en su Artículo 3, enumera los recursos

naturales renovables regulados por él y enuncia los

llamados elementos ambientales como los residuos y el

ruido, entre otros. Por su parte, el Artículo 8 señala los

factores ambientales que deterioran el ambiente como

contaminación, sedimentación, erosión, acumulación de

residuos, disminución de especies de fauna y flora, ruido

y, concentración de población humana en condiciones que

atenten contra su bienestar, entre otros.

3 Según Sandra Postel. Informe Anual del Worldwatch

Institute sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La

situación del mundo, Capacidad de carga: Los mínimos de

la Tierra, Barcelona, Emecé editores, 1994, pág. 24, la

capacidad de carga puede definirse como el “mayor

número de seres vivos de toda especie que un hábitat

puede soportar de manera indefinida”.

La doctrina ha reconocido tres elementos principales

inherentes al concepto de capacidad de carga. Ellos son:

un elemento cuantitativo, que hace relación tanto a la

máxima cantidad de seres vivos, como a la máxima

presión ejercida por estos; un elemento cualitativo,

relacionado con la facultad de soportar o de aguantar

presiones por parte del ecosistema, sin reducir o perder su

capacidad para recuperar su estado de equilibrio

dinámico; y, un elemento temporal que se refiere a la

proyección de los elementos cuantitativo y cualitativo en

el tiempo, de manera indefinida, es decir, con vocación de

permanencia. Vid., la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza –UICN–, Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA– y

Fondo Mundial para la Naturaleza –WWF–. Cuidar la

Tierra. Estrategia para el Futuro de la Vida, Gland, UICN,

PNUMA y WWF, 1991, pág 49.

4 Previamente, los principios 19 y 20 de la Conferencia de

Estocolmo sobre el Medio Humano, celebrada en 1972,

hacían referencia al deber de los Estados de difundir

información educativa relacionada con la mejora del

ambiente y de facilitar la libre circulación de la información.

5 El principio de precaución ha tenido importantes efectos en

la defensa del medio ambiente por cuanto ha sido esgrimido

por las autoridades para negar permisos o impedir activi-

dades sobre las que hace falta conocimiento y en las que

impera gran incertidumbre. Por ejemplo, el Ministerio del

Medio Ambiente de Colombia, mediante Resolución del 6

de abril de 1995, fundado en este principio, negó la licencia

ambiental para la construcción del proyecto hidroeléctrico

Arrieros de Micay, ubicado en el Chocó biogeográfico, al

estimar que aún no se tenía un nivel de conocimiento que

permitiera decidir sobre la viabilidad ambiental de

proyectos susceptibles de causar graves impactos en zonas

con biodiversidad excepcional, como ésta.

Sobre el concepto y aplicación de este principio puede

consultarse el escrito de Carmen Artigas El Principio

Precautorio en el Derecho y la Política Internacional, Serie

Recursos Naturales e Infraestructura, No 22, Santiago de

Chile, CEPAL, 2001 y Demetrio Loperena Rota. Los Principios

del Derecho Ambiental, Madrid, CIVITAS S.A., 1998.

6 El Código de Recursos Naturales de Colombia, en los Artí-

culos 10 al 12, prevé el recíproco y permanente intercambio

de información entre países limítrofes para prevenir o

solucionar problemas ambientales, regular la utilización de

los recursos naturales compartidos y su uso óptimo.

7 Ley 99 de 1999, por la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el sector público encargado de la

gestión y conservación del medio ambiente y los recursos

naturales renovables y se organiza el Sistema Nacional

Ambiental –SINA– y se dictan otras disposiciones.

8 La incorporación de la Carta de la Tierra a la legislación

ambiental colombiana fue demandada por inconstitucional

y la Corte Constitucional, mediante sentencia C- 528 de

1994, declaró la exequibilidad del Artículo, respaldando el

pleno valor de estos principios.

9 Organización de las Naciones Unidas –ONU–. Programa 21,

Documentos Cumbre de la Tierra, San José de Costa Rica.

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

63

Page 72: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Editado por el Consejo de la Tierra –Comité Organizador–

y la Universidad de Costa Rica, 1992, pp. 489 a 495.

10 Vid., Manuel Rodríguez Becerra. La Reforma Ambiental en

Colombia, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1998.

11 La Constitución de 1991 señaló un conjunto de deberes

ambientales a cargo del Estado, que le determinan un

marco de acción en esta materia. Se destacan los

siguientes: el deber de proteger la diversidad e integridad

del ambiente, conservar las áreas de especial importancia

ecológica y fomentar la educación para lograr estos fines

(Artículo 79); el Estado, además, debe prevenir y

controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las

sanciones y exigir la reparación de los daños causados

(Artículo 80); planificar el manejo y aprovechamiento de

los recursos naturales, para garantizar su conservación,

restauración o sustitución (Artículo 80); regular el ingreso

y salida del país de los recursos genéticos (Artículo 81); y,

cooperar con otras naciones en la protección de los

ecosistemas situados en zonas fronterizas (Artículo 80).

La Constitución también prevé deberes compartidos,

señalando que es obligación del Estado y de las personas

proteger las riquezas culturales y naturales de la nación

(Artículo 8), y prohíbe la fabricación, importación,

posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares,

así como la introducción al país de residuos nucleares y

desechos tóxicos (Artículo 81), entre muchos otros temas.

12 En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro en 1992),

Colombia suscribió el Convenio sobre Diversidad Biológica,

la Convención Marco sobre el Cambio Climático, la

Declaración no vinculante de principios denominada la

Carta de la Tierra, la Declaración no vinculante de

principios para la ordenación, conservación y desarrollo

sostenible de todo tipo de bosques y, la Agenda 21 o Plan

Global de Acción para el Desarrollo Sostenible.

13 Vid., Manuel Rodríguez Becerra. Crisis Ambiental y

Relaciones Internacionales -Hacia una Estrategia

Colombiana-, Bogotá, Fundación Alejandro Angel Escobar,

CEREC, FESCOL editores, 1994.

14 El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales –IDEAM– es un establecimiento público de

carácter nacional, adscrito al Ministerio del Medio

Ambiente, al que le corresponde el levantamiento y

manejo de la información científica y técnica sobre los

ecosistemas del país, así como establecer las bases

técnicas para la zonificación y el uso del territorio

nacional. Además es función del IDEAM, obtener, analizar,

estudiar, procesar y divulgar la información básica sobre

hidrología, hidrogeología, meteorología, geografía básica

sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y

cobertura vegetal para el manejo y aprovechamiento de los

recursos biofísicos de la nación. También tiene a su cargo

el establecimiento y funcionamiento de las

infraestructuras meteorológicas e hidrológicas nacionales

para proveer informaciones, predicciones, avisos y

servicios de asesoramiento a la comunidad. El IDEAM

efectúa el seguimiento de los recursos biofísicos de la

Nación, especialmente en lo referente a su contaminación

y degradación, para brindar instrumentos a las autoridades

ambientales para la toma de decisiones. El IDEAM

también debe apoyar al Ministerio en la definición y

desarrollo de la política ambiental internacional,

especialmente, realizando estudios e investigaciones

científicas sobre el cambio global y sus efectos en el

territorio colombiano.

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José

Benito Vives de Andreis –INVEMAR–, tiene como encargo

principal la investigación ambiental básica y aplicada de

los recursos naturales renovables y los ecosistemas

costeros y oceánicos de los mares adyacentes al territorio

nacional. El Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt, está encargado de

realizar investigación básica y aplicada sobre los recursos

genéticos de la flora y la fauna nacionales, y de levantar el

inventario científico de la biodiversidad en todo el

territorio nacional. Tiene a su cargo la investigación

científica y aplicada de los recursos bióticos e

hidrobiológicos en el territorio continental de la nación. El

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi,

tiene por objeto la realización y divulgación de estudios e

investigaciones científicas de alto nivel, relacionados con

la realidad biológica, social y ecológica de la región

amazónica. El Instituto de Investigaciones Ambientales del

Pacífico –IIAP– realiza la investigación del medio

ambiente del litoral Pacífico y del Chocó biogeográfico.

Estos últimos cuatro Institutos se organizan como

corporaciones civiles sin ánimo de lucro, de carácter

público, sometidos a las reglas del derecho privado,

vinculados al Ministerio del Medio Ambiente. Ver Artículos

16 a 22 de la Ley 99 de 1993.

15 Sobre el particular el Documento CONPES No. 2750 de

diciembre de 1994 estableció que “La política ambiental

se adelantará teniendo como fundamento el desarrollo

humano sostenible, con cinco objetivos básicos: (1)

promover una nueva cultura del desarrollo, (2) mejorar la

calidad de vida, (3) promover una producción limpia, (4)

desarrollar una gestión ambiental sostenible y, (5) orientar

comportamientos poblacionales.”64

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 73: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

16 Ministerio del Medio Ambiente y Departamento Nacional

de Planeación - Unidad de Política Ambiental. Salto Social

hacia el Desarrollo Humano Sostenible - Documento

CONPES No. 2750 de 1994, Ministerio del Medio

Ambiente. Bogotá, 1995.

17 Vid., Ministerio del Medio Ambiente. Proyecto Colectivo

Ambiental, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, 2000.

18 El Proyecto Colectivo Ambiental dispone realizar “...un

esfuerzo significativo por integrar y unificar la información

básica y aplicada disponible, escrita, estadística y

cartográfica, entre los sectores público, privado y

comunitario, con el fin de apoyar la toma de decisiones a

nivel regional y local y establecer y difundir una línea base

sobre el estado de los recursos naturales y la gestión

ambiental, centrada en el recurso agua. Con esta línea

base se establecerá un sistema dinámico y participativo,

estructurado a partir de los institutos de investigación del

SINA, que asocie los procesos de investigación,

comunicación y formación, y garantice que la información

esté disponible en forma oportuna y didáctica en los

ámbitos municipal, regional, nacional y sectorial, para uso

y alimentación permanente por parte de los actores

sociales e institucionales interesados...”

19 El Artículo 79 de la Constitución establece que toda

persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano y que

la ley garantizará la participación de la comunidad en las

decisiones que puedan afectarlo.

20 La referencia hace relación a los Artículos 64 y 65 del

CRNR que establecen que las concesiones, autorizaciones

y permisos de uso de recursos naturales de dominio

público se deben inscribir en un registro discriminado y

pormenorizado que se llevará para el efecto y, que se debe

hacer el censo de las aguas y bosques en predios de

propiedad privada, frente a lo cual, los propietarios

estarán obligados a declarar los derechos que tienen sobre

tales recursos, so pena de ser sancionados.

Adicionalmente y aunque no se menciona, la lectura de los

artículos citados debe complementarse con el Artículo 66,

que se encuentra en el Capítulo siguiente y dispone que

“se organizarán servicios de representación cartográfica

de los objetos sobre los cuales recaigan los derechos

determinados en el Capítulo precedente, y de los recursos

naturales renovables de dominio público, por especies de

recursos y por regiones.”

21 Sobre el tema puede consultarse la exposición del doctor

Carlos Castaño-Uribe, Director General del IDEAM, sobre

el Sistema de Información Ambiental de Colombia y la

Línea Base del Estado de los Recursos Naturales

Renovables ante el Congreso Nacional Ambiental de abril

de 2002 (sin publicar).

22 El IDEAM es el único establecimiento público adscrito al

Ministerio del Medio Ambiente y además es el único que

reúne las condiciones de tener cobertura nacional y

competencia en múltiples temáticas y en la realización de

estudios ambientales en general. Los demás Institutos son

corporaciones civiles sin ánimo de lucro, vinculados al

Ministerio del Medio Ambiente y están limitados temática

o territorialmente. Así tienen competencias limitadas,

bien porque están circunscritos a ciertas porciones del

territorio nacional como el Sinchi y el IIAP que realizan

investigaciones de carácter regional en el Amazonas y el

Pacífico respectivamente, o como el mismo INVEMAR que

se encarga de la investigación de los ecosistemas costeros

y oceánicos de los mares adyacentes y de los recursos

marinos, pero no tiene competencia en otros temas

continentales, o bien porque a pesar de trabajar en todo el

territorio nacional, como el Instituto Alexander von

Humboldt, está limitado temáticamente porque se

concentra sólo en la investigación de los recursos bióticos,

la biodiversidad y los recursos genéticos.

23 “Por el cual se organiza y establece el Instituto de Hidro-

logía, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–”.

24 Manuel Rodríguez Becerra. Memoria del Primer Ministro

del Medio Ambiente, Informe al Congreso de la República,

Bogotá, Ministerio del Medio Ambiente, 1994, Tomo ll, p.

31, manifiesto sobre este tema: “...El esfuerzo para que

Colombia ponga en marcha este sistema indudablemente

ha de ser enorme, pero es la única forma como se podrá

manejar la dimensión ambiental del desarrollo. El esfuerzo

gradual debe partir de aquellos aspectos en los cuales se

cuenta con desarrollos y experiencias; esta es una razón

de más para concentrar el esfuerzo en el IDEAM, debido a

que este Instituto recogerá la experiencia del país en el

manejo de sistemas de información en hidrología y

meteorología, alrededor de los cuales puede construir

poco a poco sistemas más complejos de información

ambiental y de los recursos naturales renovables...”

25 El Decreto 1276 de 1994 dispone: “Articulo 11.

Articulación con el Sistema de Información Ambiental. El

INVEMAR colaborará en el funcionamiento y operación

del Sistema de Información Ambiental, para lo cual

deberá, en el área de su competencia: a) Colaborar con

el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales –IDEAM– en la coordinación y operación del

Sistema de Información Ambiental, contribuir al análisis y

difusión de la información y reportar la necesaria al

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

65

Page 74: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

IDEAM; b) Colaborar con el IDEAM en el diseño de los

modelos, parámetros, indicadores, variables, normas,

estándares, flujos y procedimientos necesarios para el

manejo de los datos y de la información que sobre el

medio ambiente y los recursos naturales realicen las

entidades que hacen parte del Sistema Nacional

Ambiental. c) Establecer programas de inventarios,

acopio, procesamiento, análisis y difusión de los datos y la

información correspondientes a las variables que se

definan como necesarias para disponer de una evaluación

y hacer el seguimiento sobre el estado de los recursos

naturales y el medio ambiente. d) Coordinar programas y

actividades para el acopio, procesamiento y análisis de la

información sectorial en aquellos aspectos que se

consideran básicos para el establecimiento de políticas,

normas o disposiciones que regulen la población, su

calidad de vida o el desarrollo sostenible. e) Colaborar con

el Ministerio del Medio Ambiente y el IDEAM en el

establecimiento de los bancos de información y bases de

datos relacionados con los recursos naturales renovables y

el medio ambiente, con base en la información del Sistema

Nacional Ambiental y de los demás sectores sociales y

productivos, para contribuir al establecimiento de las

Cuentas Nacionales Ambientales. f) Colaborar con el

IDEAM en la proposición de variables que deben

contemplar los estudios de impacto ambiental, de tal

forma que se normalice la colecta de información, cuando

ésta se requiera y se facilite el análisis, evaluación y

procesamiento de la misma. g) Suministrar los datos e

información que se requieran por parte del Ministerio del

Medio Ambiente. h) Proveer la información disponible a

las entidades pertenecientes al Sistema Nacional

Ambiental –SINA–, al sector productivo y a la sociedad.”

26 El Decreto 1603 de 1994 consagra: “Artículo 9.

Articulación con el Sistema de Información Ambiental.

Los Institutos colaborarán en el funcionamiento y

operación del Sistema de Información Ambiental, para lo

cual deberán, en el área de su competencia:

1. Colaborar con el Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientes –IDEAM– en la coordinación y

operación del Sistema de Información Ambiental.

2. Contribuir al análisis y difusión de la información y

reportar la necesaria al IDEAM.

3. Colaborar con el IDEAM en el diseño de los modelos,

parámetros, indicadores, variables, normas, estándares,

flujos y procedimientos necesarios para el manejo de los

datos y de la información que sobre el medio ambiente y

los recursos naturales realicen las entidades que hacen

parte del Sistema Nacional Ambiental.

4. Establecer programas de inventarios, acopio, procesa-

miento, análisis y difusión de los datos y la información

necesaria para evaluar y hacer el seguimiento al estado de

los recursos naturales y el medio ambiente.

5. Coordinar programas y actividades para el acopio,

procesamiento y análisis de la información necesaria para

desarrollar políticas y normas sobre la población y su

calidad de vida.

6. Colaborar con el Ministerio del Medio Ambiente y el

IDEAM en el establecimiento de los bancos de información

y bases de datos relacionados con los recursos naturales

renovables y el medio ambiente para contribuir al

establecimiento de las Cuentas Nacionales Ambientales.

7. Proponer al IDEAM variables e indicadores que deben

contemplar los estudios de impacto ambiental.

8. Suministrar los datos e información que se requieran

por parte del Ministerio del Medio Ambiente.

9. Proveer la información disponible a las entidades

pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental –SINA–, al

sector productivo y a la sociedad.”

27 El Proyecto Colectivo Ambiental concentra sus acciones

en ecorregiones estratégicas de importancia nacional,

regional y local, buscando promover y dinamizar el trabajo

conjunto entre los entes territoriales y los actores sociales

e institucionales alrededor de la prevención del deterioro

de los ecosistemas prioritarios, la conservación, la

restauración y la generación de opciones de desarrollo en

las distintas regiones. En estas ecorregiones se llevan a

cabo experiencias pedagógicas piloto de gestión ambiental

articulada y colectiva. Los procesos de gestión ambiental

que se promueven en ellas, se caracterizan por vincular a

varios entes territoriales y a varias CARs, así como a los

distintos actores sociales e institucionales, en procesos que

articulen y den coherencia a distintos temas de la gestión

ambiental territorial.

Adicionalmente, el Artículo 1 del Decreto 48 de 2001,

dispuso que “El proceso de planificación ambiental

trasciende los límites de la jurisdicción de las

Corporaciones Autónomas Regionales, conformando lo

que en adelante se denominarán Regiones de

Concertación SINA. Con ellas se busca garantizar la

coherencia y articulación entre los distintos procesos de

ordenamiento, planificación y gestión ambiental, además

de armonizar criterios para el manejo y administración de

sus recursos naturales. Al interior de estas regiones se

identificarán y priorizarán áreas de carácter subregional y

local que se denominarán Ecorregiones Estratégicas, las

cuales se constituyen en prioridades para la gestión

ambiental colectiva.”

28 La concepción del derecho-deber y la tesis del derecho

responsable se encuentra en forma reiterada en la

Constitución de 1991. Ello significa que los derechos no66

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 75: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

son gratuitos, sino que implican deberes correlativos para

los asociados. En el tema ambiental, por ejemplo el

Artículo 79 de la Constitución consagra que toda persona

tiene derecho a gozar de un ambiente sano, y más

adelante el Artículo 95 Numeral 8, señala que es deber de

la persona y del ciudadano velar por la conservación del

ambiente sano, estableciéndose una relación bilateral

entre derecho y deber.

29 En la legislación ambiental, la regla general en materia de

propiedad sobre los recursos naturales renovables es que

estos pertenecen a la nación. La excepción son los derechos

adquiridos por particulares. En el caso excepcional de que

exista propiedad privada sobre una parte de algún recurso

natural renovable, el derecho de propiedad deberá ejercerse

como función social, en los términos de la Constitución, y

sujeto a las limitaciones establecidas en el Código y demás

leyes pertinentes. (Artículos 42 y 43 del CRNR). Sobre este

tema vid., Eugenia Ponce de León Chaux. Lecturas sobre

Derecho del Medio Ambiente, Régimen Constitucional del

Derecho de Propiedad, Bogotá, Universidad Externado de

Colombia, 1999, Tomo I.

30 Por pertenecer a la nación, los particulares pueden

adquirir el derecho a usar los recursos naturales de

dominio público mediante los modos previstos en el

CRNR, a saber: ministerio de la ley, permiso, concesión y

asociación (Artículos 50 a 63). A través de estos modos,

el Estado regula y condiciona el aprovechamiento de los

recursos naturales renovables, otorgando al interesado que

reúna los requisitos exigidos, la posibilidad de

aprovecharlos y usarlos, pero sin conferirle el derecho de

dominio sobre ellos.

31 Arturo Valencia Zea y Álvaro Ortiz Monsalve. Derecho

Civil -Derechos Reales-10º ed., Bogotá, Temis, 2001, Tomo

II, pp.166 y 167, manifiesta que “la expropiación consiste

en despojar a un particular de un derecho patrimonial, por

razones de utilidad pública o interés social”. Los autores

distinguen diferentes clases de expropiación como la

expropiación con indemnización previa que puede

adelantarse por vía judicial o administrativa y la

expropiación con indemnización posterior que puede

recaer sobre bienes muebles, en caso de guerra para

atender sus necesidades.

32 Según Libardo Rodríguez. Derecho Administrativo -

General y Colombiano-, Bogotá, Temis, 1995, por servicio

público en sentido material se entiende toda actividad de

las entidades públicas tendiente a satisfacer necesidades

de interés general, y en sentido orgánico hace relación al

conjunto de órganos, funcionarios y medios encargados de

desarrollar el servicio respectivo.

33 “El ambiente es patrimonio común. El Estado y los

particulares deben participar en su preservación y manejo,

que son de utilidad pública e interés social. La

preservación y manejo de los recursos naturales

renovables también son de utilidad pública e interés

social.” (Artículo 1 del Código Nacional de Recursos

Naturales).

34 El Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables

–INDERENA– era un establecimiento público adscrito al

Ministerio de Agricultura, con poca injerencia dentro de la

estructura estatal y dependiente de uno de los mayores

usuarios de los recursos naturales renovables. No tenía

competencia en las regiones donde existían Corporaciones

Autónomas Regionales, salvo en los temas que no estaban

expresamente asignados a estas entidades por sus normas

de creación.

35 La Corte Constitucional, en sentencia t - 473, julio 28 de

1992, M.P. Ciro Angarita Barón, expresó sobre el

particular que “...Desde el punto de vista del

procedimiento, el documento es básicamente un medio

de prueba. El Artículo 251 del Código de Procedimiento

Civil define que son documentos los escritos, impresos,

planos, dibujos, cuadros, fotografías, cintas cinematográ-

ficas, discos, grabaciones magnetofónicas, radiografías,

talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y, en

general, todo objeto mueble que tenga carácter

representativo o declarativo, y las inscripciones en lápidas

monumentos, edificios o similares. Pueden ser públicos o

privados. El documento público, es aquel otorgado por el

funcionario público en ejercicio de su cargo o con su

intervención...”

“...Por su parte, el derecho administrativo amplía el

contenido del término. Para el Código Contencioso

Administrativo, por ejemplo, el derecho de solicitar y

obtener acceso a la información sobre la acción de las

autoridades y, en particular, a que se expida copia de sus

documentos, hace parte del derecho constitucional de

petición. El concepto de documento público se desarrolla,

pues, alrededor, ya no de la persona que lo produce

(funcionario público) sino de la dependencia que lo posee,

produce o controla. En realidad las normas del derecho

administrativo no definen el término “documento

público”. Se ocupan primordialmente de regular el acceso

de los ciudadanos a esos documentos oficiales y, si bien

admiten que algunos pueden ser reservados, procura que

esta sea una circunstancia excepcional. El énfasis es en su

utilidad no en su origen...”

“...Por último, la Ley 57 de 1985, regula la publicidad de

los actos y documentos oficiales, pero no define

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

67

Page 76: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

“documento público”. Sin embargo, una interpretación

sistemática de la misma ley permite concluir que para ella,

documento público es todo documento que repose en las

oficinas públicas, entendiendo por éstas las que

expresamente están en su propio texto. Por supuesto, ella

misma contempla algunos casos en los que esos

documentos, a pesar de reposar en las oficinas públicas,

están sometidos a reserva. En otras palabras esta ley

define el concepto de acuerdo con el lugar donde se

encuentre el documento, pues, su ubicación más que su

producción o contenido es lo que determina el carácter de

público del documento...”

36 Corte Constitucional, sentencia t - 473, julio 28 de 1992,

M.P. Ciro Angarita Barón.

37 El Artículo 12 de la Ley 57 de 1985 preceptúa que “toda

persona tiene derecho a consultar los documentos que

reposen en las oficinas públicas y a que se le expida copia

de los mismos, siempre que dichos documentos no tengan

carácter reservado conforme a la Constitución o la ley, o

no hagan relación a la defensa o seguridad nacional”.

38 Vid. Corte Constitucional, sentencia t - 473, julio 28 de

1992, M.P. Ciro Angarita Barón; Corte Constitucional,

sentencia t -306, 1993, M.P. Hernando Herrera Vergara;

Corte Constitucional, sentencia t -033, febrero 8 de 1993,

M.P. Alejandro Martínez Caballero; Corte Constitucional,

sentencia t -605, 1996, M.P. Jorge Arango Mejía; Corte

Constitucional, sentencia t -074, febrero 18 de 1997, M.P.

Fabio Morán Díaz; Corte Constitucional, t - 424, 1998,

M.P. Vladimiro Naranjo; Corte Constitucional, sentencia t

- 673, junio 9 de 2000, M.P. Alejandro Martínez Caballero,

entre otras.

39 La Directiva 90/313 de la Comunidad Europea sobre

libertad de acceso a la información ambiental, transpuesta

en España mediante Ley 38/1995 (modificada

parcialmente por Ley 55/1999), establece en su Artículo

3, un listado de casos en que los Estados podrán denegar

la información cuando esta afecte, por ejemplo: la

confidencialidad de las deliberaciones de las autoridades

públicas, la seguridad, los asuntos que se encuentren sub

judice, los secretos comerciales o industriales y los

amparados por el secreto de la propiedad intelectual, la

confidencialidad de datos personales, entre otros. También

se puede denegar información cuando ésta implique el

suministro de documentos o datos inconclusos, o de

comunicaciones internas, o cuando la solicitud sea abusiva

o esté planteada en forma muy general.

40 Corte Constitucional, sentencia t - 473, julio 28 de 1992,

M.P. Ciro Angarita Barón.

41 Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Tratado de Derecho

Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de

Colombia, 1996, Vol. I, p. 383.

42 Corte Constitucional, sentencia t - 428, 1992, M.P. Ciro

Angarita Barón.

43 World Bank; 1995; Monitoring Environmental Progress: A

Report on Work in Progress. ESD series. World Bank,

Washington, D.C.

44 Definida en el mes de agosto de 2001 en la ciudad de Cali,

Colombia en reunión efectuada entre el MMA y todos los

Institutos de Investigación de apoyo al SINA

68

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 77: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

1.

CO

NTE

XTO

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

69

Page 78: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

70

Page 79: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 80: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

2.

Page 81: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

EL PROYECTO:

SISTEMA DE INFORMACION

AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–,

OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS

Page 82: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

74

El objetivo general del Proyecto consisteen realizar el diseño y montaje delSistema de Información Ambiental deColombia –SIAC –, con énfasis en laidentificación y formulación de lossubsistemas más relevantes y viables,que permitan su implementación acorto plazo, considerando el desarrollode los niveles nacional regional y localhoy existentes y su articulación alSistema Nacional Ambiental –SINA –.

Para el efecto, se involucrarán los agentes del SINA quepuedan interactuar en forma efectiva, eficaz ydescentralizada, para responder a las necesidades, esdecir, a las ofertas y demandas reales y potenciales dela Información Ambiental, en fases sucesivas desde lonacional a lo local. También se adecuarán todas las

actividades, acciones y mecanismos necesarios para lapuesta en marcha de un Sistema Nacional deInformación Ambiental de Colombia y un ProgramaNacional de Monitoreo Ambiental que suministre lainformación del sistema en forma permanente para lospróximos 10 años.

El Sistema tendrá como propósito misional apoyar lasvariables necesarias para el ordenamiento territorialambiental del país y, a partir de ello, fortalecer lareorientación del modelo de desarrollo nacional haciaun modelo más equitativo, justo y sustentable, es decir,hacia el denominado Desarrollo Humano Sostenible.

2.2. Objetivos específicos

2.2.1. Montaje de un modelo sistémico y ecosistémico

Se requiere obtener un modelo sistémico formal defuncionamiento del SIAC, generando una especificaciónfuncional de procesos, que identifique las necesidadesde información de los agentes del SINA y su respectivaoferta, a un nivel de detalle, constituyéndose en unapoyo efectivo del SINA con un enfoque que opere laLínea Base del modelo con dimensión ecosistémica.

La planeación de la implementación del sistema deinformación deberá ceñirse a los postulados queorientan la planeación moderna, tales como lanecesidad de pensar globalmente y actuar localmente.Igualmente, debe partir de la clara definición de losgrandes propósitos del sistema, es decir, la formulaciónde la misión o la razón de ser del sistema y la definiciónde una visión o estado deseado. Tales referentes debenpermitir la determinación de áreas de direccionamientoestratégico, de objetivos, indicadores, metas y elestablecimiento de estrategias que contribuyan aalcanzar tales metas.

De igual manera, el proceso de planeación seráparticipativo y comprometerá a todas las organizacionesy personas involucradas en el sistema, a entender “elqué” y el “para qué” de la solución desarrollada, losbeneficios ofrecidos y la mejor manera de aprovecharlos subsistemas y módulos que lo integran. Tales

2.1.Objetivo general

Page 83: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

factores son importantes porque permiten incorporar ala cultura de las instituciones los desarrollostecnológicos y encauzar hacia la efectiva y adecuadautilización del software y hardware.

2.2.2. Diseño físico y conceptual del SIAC

El diseño del modelo conceptual y físico del SIAC,requiere especificar claramente los subsistemas que lointegran e incluir, entre otros factores, los siguientes:

• El diseño de bases de datos• El diseño de la estructura de hardware del sistema• La identificación de la información que se debe

almacenar• Las instancias responsables de su recolección,

validación y almacenamiento, y las frecuencias conque ello debe hacerse

• Los agentes de todo tipo que la utilizarán(gubernamentales, autoridades ambientalesurbanas, ONGs, sector empresarial y otros)

• Las necesidades de infraestructura para sualmacenamiento y distribución

También se requiere incorporar en el SIAC lasnecesidades de información para las cuentasambientales de Colombia y aquellas necesarias para elsistema de información para el componente urbano delSINA, previstas en el programa para la GestiónAmbiental Urbana.

Además, se diseñará el esquema organizacional y lasresponsabilidades y funciones que regirán el SIAC, locual deberá tener en cuenta los niveles de agregaciónde información a diferentes escalas y los niveles deresolución desde lo nacional hasta lo local, así comosalidas de información desde lo institucionaladministrativo (unidades municipales, departamentaleso ecoregiones estratégicas del SINA), hasta unidades desalida técnico ambientales (ecosistemas naturales,transformados y netamente antrópicos).

Debido al que el SIAC pretende almacenar la informaciónnecesaria para la evaluación de los recursos naturalesrenovables y facilitar a cada usuario su consulta ymanipulación, esta información debe cumplir con ciertasnormas de estandarización y de calidad, para que elproceso no se limite únicamente a su consulta, sino que lainformación pueda ser manipulada y utilizada según lasnecesidades y condiciones de cada usuario.

Es necesario tener en cuenta que no toda la informaciónpuede ni debe ser estandarizada, aunque sí ciertas

variables, principalmente las que constituyen lainformación básica. Se considera como información básicatoda aquella con la cual se generan nuevos productos o lacual ha sido generada como producto único de unainstitución específica, cuyos objetivos son la definición demetodologías para la producción de este tipo deinformación, como por ejemplo los mapas agronómicosdel Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC –.

Sin embargo, dentro del SIAC también debeconsiderarse la información producida por institucionesque siguen diferentes metodologías y cuyos productosindudablemente han resultado de la consulta ycombinación de cierta información básica y cuyoaporte es importante para el enriquecimiento delsistema. Este tipo de información también podrá serconsultado en el SIAC, pero al no existir unaestandarización o al no ser esta información“compatible” con otros tipos de información, el usuariotendrá limitaciones en el procesamiento de lainformación, corriendo el riesgo de que su ediciónresulte más dispendiosa que la producción de unanueva información. Este problema constituye en laactualidad uno de los mayores obstáculos en el procesode combinación de información espacial para lageneración digital de nuevos productos.

A partir de la implementación del SIAC, este tipo deproductos tendrá un mayor nivel de estandarización,debido a que la información básica se encontrará yanormalizada, según lo estipulado anteriormente y, a quela capacidad de acceso a ella a través del SIAC,permitirá su fácil utilización.

2.2.3. Sistemas de monitoreo, seguimiento, vigilancia y control de los parámetros y variables ambientales

Otro de los objetivos específicos del Proyecto consiste enevaluar los sistemas de monitoreo y control de losparámetros y variables ambientales existentes y proponeralternativas que permitan mejorar el apoyo a la gestión delas autoridades ambientales y el conocimiento del estadode los recursos naturales y del ambiente, estableciendo elpapel de las Corporaciones Autónomas Regionales y deDesarrollo Sostenible, de las Unidades AmbientalesUrbanas y de los Institutos de Investigación.

Se requerirá el montaje de un Centro de Vigilancia delos recursos naturales y el medio ambiente de Colombiaen el IDEAM, como nodo central de la informaciónambiental de Colombia, que no solo contenga losequipamientos de monitoreo en tiempo real de una muy

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

75

Page 84: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

buena parte de las variables y parámetros de losaspectos involucrados con el medio ambiente y lagestión ambiental, sino que permita modular lainformación y poder pronosticar y definir un sistema dealertas para el país.

En Colombia han existido esfuerzos importantesdirigidos al monitoreo de largo plazo de la estructura yla composición de los ecosistemas, en escalas variables.Sobresale la caracterización de transectos altitudinalesandinos, emprendida en el proyecto Ecoandes, y loscuales han proveído un conjunto muy importante deinformación que relaciona la estructura y composiciónde los ecosistemas con los factores climáticos.

Otro método ha sido el establecimiento de “parcelaspermanentes”, casi siempre a una escala espacial deparcela. Cuando la ubicación de las parcelas se hadiseñado previamente con preguntas en un ámbitomayor, como el caso de Ecoandes, los resultados tienenel potencial de revelar cambios en el ámbito de losprocesos en el paisaje.

El IDEAM realiza actualmente el monitoreo del país,mediante una red hidrometeorológica, con más de3.000 estaciones de diferente naturaleza y con sensoresremotos (NOA y GOES). Esta información está adisposición del público en forma horaria, diaria,mensual, anual, multianual y de décadas, además de lasgráficas de los registros históricos de pluviógrafos,anemógrafos, higrógrafos, termohigrógrafos, actinógra-fos, limnígrafos, que puede ser consultada en formaimpresa o microfilmada (IDEAM, 2002).

Otras instituciones públicas como las CorporacionesAutónomas Regionales y los Institutos de Investigación,así como entidades privadas, llevan también registroshidrometeorológicos que deben ser tenidos en cuentaprincipalmente en los monitoreos y análisis a escalasdetalladas. Es necesario tener en cuenta que para unmonitoreo suficiente en el ámbito nacional de losecosistemas y las condiciones climáticas, hay querevisar la cobertura de las estaciones hidrometeo-rológicas disponibles y, el tipo y la frecuencia de losdatos tomados.

En este sentido, existen enormes vacíos espacialesporque la heterogeneidad ambiental usualmenteinvalida las generalizaciones que se obtienen en losmapas con base en densidades relativamente bajas dedatos puntuales. La integración en este nivel es aposteriori y usualmente se hace mediante lapresentación simultánea y comparativa de los datos

separados. El tratamiento es deductivo para derivarconclusiones, las cuales, aunque muchas veces sonsugerencias, permanecen en el domino de las hipótesiso conjeturas. En muy pocos casos la información de losfactores climáticos y ecológicos se produce y maneja demanera verdaderamente integrada (Ver BioColombia2001: 234 en Castaño-Uribe, 2002).

Se hace necesario consolidar en el corto plazo una basede cartografía unificada de los ecosistemas del país, conel nivel de diferenciación de la leyenda de los mismos yde detalle cartográfico, necesario para los fines delcumplimiento integrado y eficiente de los compromisosinternacionales de las Convenciones de DiversidadBiológica, Cambio Climático y Lucha contra ladesertificación. El sistema de clasificación utilizado porel Instituto Humboldt presenta una mayor comprensiónde la diversidad ecosistémica del país y, por lo tanto, sepropone que éste sea adoptado con los debidos ajustes.Lo anterior se podría lograr convocando a un grupo deexpertos para definir, en un taller técnico y en untiempo corto, la estructura de la cartografía base de losecosistemas del país. La capacidad tecnológica y losrecursos humanos existentes en el IDEAM debenreforzarse para producir un nuevo mapa perfeccionado.Sin embargo, un grupo de trabajo permanente sobrecartografía de ecosistemas ayudaría a mantener elproceso en el mayor nivel técnico. Podría buscarse,además, la realización de eventos científicos y decapacitación en el tema, la visita temporal de asesoresy, la divulgación de los productos técnicos.

De otra parte, para el monitoreo de estructura ycomposición de ecosistemas naturales, es recomendableel establecimiento del sistema de transectos altitudinalesde Ecoandes, ampliado con otros transectos en latransición de ecosistemas sensibles en tierras bajas y,complementado con una red de parcelas permanentes.Algunas de esas permanentes podrían instalarse en lasestaciones de campo que la ley ordena para elseguimiento de los ecosistemas colombianos en cabezadel Instituto Humboldt, la Unidad de Parques Nacionales,el CONIF o algunas universidades y CARs.

2.2.4. Plan estratégico para el montaje y operación del SIAC

Otro de los objetivos específicos del Proyecto consisteen elaborar un Plan Estratégico para el montaje yoperación del SIAC durante los próximos 10 años.

Este plan debe incluir los recursos que se requierenpara su desarrollo, señalando los ya existentes y76

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 85: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

aquellos que deben conseguirse, no solo en términos deequipamiento informático, sino del funcionamiento deun Programa Nacional de Monitoreo Ambiental quealimente a través de una Línea Base, en diferentesescalas nacionales (regional y local), el presupuesto decostos, el tiempo requerido, los agentes del SIACresponsables (incluyendo las grandes ciudades), elequipamiento requerido, un plan financiero paragarantizar la sostenibilidad de SIAC y el diseño de unplan que determine los mecanismos de comunicaciónentre los agentes del SINA.

Este plan mostrará claramente la agenda de proyectos,los tiempos de ejecución estimados y otra informaciónque pueda resultar relevante. Además, tendrá uncriterio de gradualidad en la implantación, de forma talque, a medida que se asignen recursos, entrarán enfuncionamiento aquellos módulos que se desarrollen,para dar viabilidad a los objetivos del Sistema Nacional

Ambiental. Esta gradualidad se medirá en términos dealcance geográfico, cobertura, número y tipo deusuarios, mecanismos de difusión y áreas temáticas. Asímismo, el Plan Estratégico deberá contener un marcogeneral regulatorio y un documento de política a seraprobado por el Consejo Nacional Ambiental.

2.2.5. Plan financiero del SIAC

Como objetivo específico del Proyecto está dimensionarlos requerimientos de la inversión inicial para elmontaje del sistema, teniendo en cuenta lasnecesidades de recursos físicos y humanos o decontratación estimados en el diseño técnico ycuantificar las inversiones requeridas para lasampliaciones previstas del sistema, con su respectivocronograma de inversión, así:

• Estimar los costos de operación y mantenimientodel sistema, discriminados por componentes,teniendo en cuenta su ampliación a lo largo deltiempo. Se incluirán las necesidades de recursosfinancieros para recuperar la información históricade los sistemas existentes.

• Crear un esquema para la valoración de lainformación del SIAC y hacer una valoración de lainformación existente al momento de la consultoría,utilizando dicho esquema. Como parte del esquemase considerará un sistema de tarifas, cobro y manejode información, con el fin de establecer un esquemafinanciero para su uso, discriminado por tipo deusuario, tipo de información (comercial, estratégica,etc.), el cual ayudará a garantizar la viabilidad delSIAC en el tiempo.

• Identificar las fuentes de financiación para elmontaje, operación y mantenimiento del Sistema,teniendo en cuenta los aportes que podrían realizarlos sectores público y privado de los órdenesnacional, regional, departamental y municipal.

2.2.6. Transferencia de la metodología de construcción del modelo

La transferencia a las entidades responsables deplaneación del SINA y del SIAC de la metodologíautilizada para la obtención del modelo y las bases dedatos así como la identificación de los indicadores y lashojas metodológicas de los mismos, es otro objetivoespecífico del Proyecto, de forma que la arquitecturageneral del SIAC pueda estar en permanenteinteracción, actualización y funcionamiento en todas y

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

77

Page 86: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

cada una de las instituciones involucradas en el SINAnúcleo y expandido en el tiempo definido para suejecución inicial (una década).

2.2.7. Elementos legales y normativos que se deben considerar para el montaje del SIAC

Como premisa general se puede señalar que lainformación que fluya a través del SIAC se constituiráen parte de la colección documental de la entidadpública encargada de su dirección y coordinación, porlo cual, la normativa aplicable en cuanto a su acceso yla reglamentación que se expida sobre elfuncionamiento del sistema, será la contenida en lasdisposiciones y la jurisprudencia sobre el derecho depetición, el derecho a la información, consulta dedocumentos y obtención de copias, así como sobre lainformación protegida con reserva, al igual que aquellareservada por motivos de defensa o seguridad nacional,frente a lo cual operan por vía excepcional y taxativa lasnormas contenidas en la Constitución y en la Ley.

En cuanto a los parámetros generales de orden jurídicopara precisar el carácter de la Información del SIAC, sehabrán de desarrollar los elementos que se esbozan acontinuación. Aunque se exponen criterios generales decarácter jurídico, ellos sólo comprenden el marcogeneral, ya que el diseño y operación del sistema haránecesaria la reglamentación de muy diversos aspectosrelacionados o vinculados con el SIAC.

La información del SIAC podrá estar registrada enforma impresa o en medios magnéticos. Los principiosconstitucionales y legales sobre acceso a la informaciónresultan aplicables en estos casos, incluso cuando lainformación se encuentre en medios magnéticos. Estostendrán el carácter de documento en la medida en quelos códigos grabados en ellos pueden tener naturaleza“representativa o declarativa” (Artículo 215 del Códigode Procedimiento Civil).

Adicionalmente, teniendo en cuenta que la Ley 23 de1982, vigente, en su Artículo 8, Literal p, establece queuna publicación es “la comunicación al público, porcualquier forma o sistema...”, los medios magnéticoscon información del SIAC pueden ser tratados comopublicaciones. Por esto, su creación y comercializaciónestará cobijada por el derecho autoral, al igual que losmanuales, instructivos y demás documentación delSIAC.

A este respecto, habrán de tomarse en cuentaantecedentes institucionales sobre la reglamentaciónrelativa a la comercialización de información. Para estosefectos, se considera relevante la experiencia delDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas–DANE–, a partir de la reglamentación hecha medianteel Decreto 590 de 1991, Numeral 4, Artículo 3, encuanto a la función de realizar la distribución y venta dela información estadística y cartográfica y otrosmateriales estadísticos y de sistematización.

En lo que se refiere a la legislación aplicable sobrecreación y comercialización de programas decomputador o software, aunque genéricamente se tratadel derecho autoral, el Decreto 1360 de 1989 estableceuna regulación específica en esta materia. Comoconsecuencia, la comercialización de estos bienes sehace bajo la modalidad de 'licenciamiento”. Estoimplica la realización de contratos entre la entidaddirectora del SIAC y los interesados, determinando losderechos y obligaciones, los alcances y restriccionessobre la utilización de los programas, así como lasespecificaciones para el acceso al sistema y lascontraprestaciones correspondientes.78

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 87: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

El marco jurídico de operación del SIAC, en cuanto a lainformación, ha de tomar en cuenta los dos elementossiguientes previstos en los términos de referencia:

• Carácter público de la información• Uso indebido de la información

Sobre estas bases de análisis, el carácter de lainformación y su acceso puede proyectarse sobre labase de una matriz doble: obligación - derecho.

En cuanto a la obligación, los diversos agentes públicosy privados que generen información con connotacionesambientales están obligados a suministrarlagratuitamente al sistema, bajo estándares definidos porla entidad directora y coordinadora del sistema, deacuerdo con el mandato contenido en el Artículo 23 dela Ley 23 de 1973.

En cuanto al derecho de acceso a la informaciónambiental, se tendría en cuenta que es de interésgeneral y tiene carácter público, predicándose elderecho de las personas naturales y jurídicas paraobtenerla, según el Artículo 24 de la Ley 23 de 1973.Sin embargo, bajo esta premisa de orden general cabríadistinguir:

• Divulgación y acceso a información de interésgeneral no procesada. Incluiría información sobre lacual no podrá haber obstáculo ni contraprestacióneconómica para su acceso y consulta cuandoconsista en los datos suministrados por entespúblicos y privados en virtud de la obligacióncontenida en el artículo 23 de la Ley 23 de 1973.

• La divulgación y acceso a información de interésgeneral procesada tiene también un marco que valela pena considerar para los futuros desarrollos delSIAC. Es claro que el procesamiento de los datosrecolectados, actualizados y analizados por elsistema produce información que implica un valoragregado, por lo que su acceso y consulta puedegenerar un costo para el usuario. El costo por lagestión administrativa del operador y coordinadordel SIAC y su suministro, tenderá en general atrasladarse al usuario. En el caso del SIAC, algunasveces el usuario puede ser al mismo tiempo fuentede información.

De acuerdo con el CRNR, en su Artículo 24, el Estadotiene la obligación de divulgar periódicamente lainformación de carácter público por medios eficaces,cuando ella sea de interés general. En todo caso, se

debe tomar en cuenta la Directiva Presidencial No. 12de octubre de 1996, como pauta necesaria para lautilización adecuada de lnternet como medio dedivulgación e intercambio de información de lasentidades públicas. Entre los objetivos buscados estáprevisto que las entidades que produzcan o consolideninformación de dominio público la divulguen víaInternet a fin de facilitar su utilización por otrasentidades del Estado, del sector privado, la ciudadaníay el sector educativo. En este sentido también esnecesario observar el documento “Publicación eintercambio de información del Gobierno colombiano através de Internet”.

La información de divulgación y el acceso reservado,tendrá que considerarse igualmente. Esta informacióntendrá que estar taxativamente determinada y sólopodrá tener tal carácter por razón de interés público oen razón de interés privado protegido por laConstitución o la ley. Frente al derecho a la informacióny a la publicidad de la actuación estatal, la reserva deinformación solo puede operar por vía excepcional ymediante inclusión taxativa en normatividad específica.A este respecto se pueden considerar varias situaciones:

• Un primer escenario estaría caracterizado cuando setrate de información estratégica para la seguridad ointerés nacional cuyo acceso y difusión atente contralos fines definidos para el Estado social de derecho.

• Un segundo escenario estaría configurado por ladifusión de información que atente contra derechosindividuales consagrados en la Constitución. Elprincipio de la dignidad humana y el derecho a laintimidad y a la información personal está protegidoen el Artículo 15 de la Constitución Política. Confundamento en la Constitución, el legislador haprotegido este derecho frente a la actividad deentidades públicas encargadas de recoger y procesarinformación estadística. Es lo que se conoce como lareserva estadística y se aplica por ejemplo enrelación con información recopilada y procesada porel DANE. El Artículo 5 de la Ley 79 de 1993, dondese establece que “... Los datos suministrados alDANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, nopodrán darse a conocer al público ni a las entidadesu organismos oficiales, ni a las autoridades públicas,sino únicamente en resúmenes numéricos, que nohagan posible deducir de ellos información algunade carácter individual que pudiera utilizarse parafines comerciales, de tribulación fiscal, deinvestigación judicial o cualquier otro diferente delpropiamente estadístico”.

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

79

Page 88: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Un tercer escenario estaría configurado por ladifusión de información con efectos sobre laactividad industrial y comercial de las empresas. Losfuncionarios públicos están sujetos a guardar lareserva de la información cuando su divulgaciónafecte derechos o disposiciones contenidas en laConstitución Política y la ley.

En estas circunstancias, el acceso a información o laconsulta de documentos puede negarse sólo cuando sudivulgación atente contra la defensa y seguridadnacionales, contra el carácter reservado deinvestigaciones por infracciones de carácter penal,fiscal, aduanero o cambiario, así como a los secretoscomerciales e industriales. Por vía de ilustración sepuede indicar que en el ámbito de competencia de lassuperintendencias, y en los casos aplicables, aspectoscomo la estructura de costos, de mercados y deproducción de las empresas vigiladas pueden quedarprotegidas por la reserva, siendo catalogados comoconfidencial y su difusión a terceros conlleva un manejoindebido de la información conducente a prácticasdesleales en materia de competencia y determinaciónde responsabilidades administrativas y civiles. En estamateria, la divulgación de la información suministradapor los actores comerciales e industriales no deberápropiciar competencia desleal.

La operación del SIAC hará necesario que la entidaddirectora especifique marcos de regulación en cuanto alas responsabilidades administrativas, civiles, penales ydisciplinarias de los actores vinculados con la captura,procesamiento, análisis y difusión de la información.Las experiencias institucionales de entidades de ordennacional vinculadas con el manejo y administración desistemas de información resulta pertinente, aunque enmateria de definición de responsabilidades de personasy entidades es necesario tener en cuenta la legislacióny jurisprudencia internacional.

De paso, es pertinente anotar que el principio dehabeas data referido a bases y bancos de datosfinancieros tiene aplicación a la información ytratamiento dado por entidades bancarias y financierasa los datos de los usuarios. El habeas data se refiere alderecho de los usuarios de conocer su propiainformación, actualizar y rectificar las informacionescontenidas en dichas bases y bancos relacionada con suhistoria y situación financiera. Una extensión de esteprincipio a la información ambiental tendríaaplicaciones sobre el componente de gestión jurídica, alpreverse que los usuarios y fuentes de Informacióntengan similares derechos a los contenidos bajo el

principio de habeas data, incluido en el Artículo 15 dela Constitución Política.

2.3. Alcance del proyecto de montaje de un sistema de Información Ambiental de Colombia y su Línea Base

Teniendo en cuenta cada uno de los objetivosplanteados, a continuación se relacionan las principalesactividades a realizar para el cumplimiento de losmismos, que harán parte del Plan Estratégico del SIAC-SINA.

2.3.1. Modelo sistémico

Se desarrollará un modelo sistémico formal del SINA, anivel de detalle, para implementar el Sistema deInformación Ambiental con su Línea Base paraColombia –SIAC–, y que constituya un soporte para lassiguientes actividades a realizar (Ver Gráfico 2.1.):

• Identificar los agentes que participan en el SINAdirecta o indirectamente y sus roles en términos deinformación ambiental.

• Identificar las ofertas y demandas de informaciónambiental de los agentes actuales y potenciales, enespecial las entidades del Estado que sonresponsables de la política y la acción ambiental, lasunidades ambientales urbanas, las organizacionescomunitarias y no gubernamentales relacionadascon la problemática ambiental y las entidadespúblicas, privadas o mixtas que realizan actividadesde producción de Información, investigacióncientífica y desarrollo tecnológico en el campoambiental. Se valorará esta informaciónindividualmente y se establecerán tarifas viablespara su uso.

• Identificar, revisar y evaluar la oferta actual ypotencial de información ambiental y de recursosnaturales renovables en el país, procedente de lossectores público y privado. En particular, revisar yevaluar las metodologías y redes de monitoreoutilizadas para la captura, procesamiento, análisis delas variables y parámetros del medio ambiente yrecursos naturales, así como identificar y evaluar lasinvestigaciones realizadas al respecto. Igualmente, sedejará en evidencia, si efectivamente se da el caso,la heterogeneidad de conceptos y definicionesutilizados en el sector ambiental, así como ladiversidad de metodologías aplicadas para la capturay el procesamiento de los datos asociados a una80

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 89: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

misma variable. La anterior revisión y evaluacióndebe precisar y detallar los procesos y mecanismosmediante los cuales deben desarrollarse a nivelregional y local cada una de las áreas temáticasdefinidas para el Sistema de Información Ambientalen el nivel nacional y aquellos mediante los cualeséste debe articular y sintetizar tanto las áreastemáticas comunes, como aquellos campos yvariables propios de las especificidades naturalesregionales y locales, y de funciones de gestión einvestigación de dichos niveles.

• Identificar las fortalezas y debilidades en losprocesos de manejo de información de los distintosagentes del sector ambiental, cuyas funcionesforman parte del SIAC.

• Identificar y evaluar los recursos humanos y físicosdisponibles (aplicaciones actuales, equipos,proyectos en desarrollo), que tienen los agentes querecolectan, procesan y difunden información sobremedio ambiente y recursos naturales renovables. Seefectuará una evaluación cualitativa, física, lógica yde equipos y software.

• Identificar y evaluar las diversas interacciones conotros sistemas nacionales, en términos del impactocausado por ellos en el funcionamiento normal deeste sistema y viceversa.

• Identificar y evaluar la información científica, legal,bibliográfica, técnica y administrativa disponible oque se genere a futuro, que sea relevante para laoperación del Sistema de Información Ambiental.Identificar los temas y las variables ó indicadorespara operar una línea base que mantenga enoperación un Sistema de Información Ambiental,especialmente orientado al análisis del estado y lacalidad de los recursos naturales y el medioambiente para Colombia y que permita apoyar ladimensión territorial y el modelo de desarrollo en elcontexto de la sostenibilidad.

2.3.2. Análisis del entorno

Esta actividad tiene como objetivo establecer el estadoy el grado de actualización y confiabilidad de lainformación que las organizaciones mencionadasposeen. De igual manera, se debe precisar, entre otrascaracterísticas, si la información se encuentra en mediomagnético; si se actualiza sistemática y periódicamente;las características técnicas de la solución informática(hardware-software) que la soporta o si se encuentra enotro tipo de dispositivo de almacenamiento coo elmicrofilm o si se encuentra en papel y debetranscribirse a medio magnético. Por otra parte, se debeconocer si la información requiere algún tipo deprocesamiento para poder ser utilizada. 2.

EL

PR

OY

ECTO

: SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DE

CO

LOM

BIA

–S

IAC

–, O

BJE

TIV

OS

Y P

ERS

PEC

TIV

AS

81

DISEÑO FISICO Y CONCEPTUAL DISEÑO OPERATIVO

MODELO SISTEMICO

(ECOSISTEMICO)

CARTOGRAFIA Y SISTEMA GEOREFERENCIAL

INDICADORES DE LINEA BASE

SISTEMA DE COMUNICACIONES Y TELEINFORMATICA

SISTEMA DE MONITOREO

CATALOGOS Y METADATAS

VENTANAS DE SALIDA Y ENTRADA DE

INFORMACION

Gráfico 2.1. PROYECTO PARA EL MONTAJE DE UN SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA

Page 90: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

De igual manera deberá precisarse sí existen otrosposeedores de información que deban ser consideradoscomo proveedores potenciales de datos o informaciónque requiera el SIAC, por fuera de las institucionesestatales de orden nacional, departamental o local y delas organizaciones mencionadas en la normativa vigente.

Por otro lado y frente a la necesidad de capacitación yentrenamiento al personal de las instituciones quefuncionarán como nodos de la red del SIAC, se requierecaracterizar el conjunto de posibles usuarios queposeen estas instituciones proveedoras, clientes yactualizadoras de la información del sistema.

Respecto al análisis de la capacidad institucional, serequiere examinar la aptitud institucional del IDEAM paragerenciar el SIAC, a partir de las fortalezas y lasoportunidades de mejoramiento que la institución poseetomando como referente tanto su orientación estratégica,como los procesos que adelanta y la cultura institucional.También es necesario considerar la experiencia yconocimiento de las personas que interactuarían con elSIAC, así como la flexibilidad y pertinencia de laestructura organizacional que ahora presentan el IDEAMy los demás institutos de investigación (Ver Gráfico 2.2.).

En tal evaluación se analizarían los procesos dedireccionamiento estratégico del Instituto, la gestión de la

información y los perfiles de las personas que manejaríanel SIAC; desde la perspectiva de la complejidad y losrequisitos del sistema de información ambiental.

El producto esperado de esta etapa es el de identificarlas necesidades de ajuste organizacional para operar,mantener y mejorar el sistema, así como las carenciasde las personas del IDEAM, para establecer un plan dedesarrollo de sus funcionarios, que identificaría lasintersecciones con el plan de educación continuadadirigido a las entidades del SINA.

Este proceso requeriría de la armonización entre lacapacidad institucional y el diseño operativoinstitucional del SIAC.

Como producto de los análisis y diagnósticos realizadoshasta esta etapa en desarrollo del proyecto, se deberánobtener los siguientes resultados:

• Esquema de jerarquías de los componentes delsistema en los diferentes niveles espaciales(nacional, regional, local, etc.)

• Precisión de las funciones institucionales que debencumplir los agentes del sistema de acuerdo con elmandato de cada entidad con relación a lageneración y manejo de la información82

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

SISTEMA DE INFORMACION

TEMAS (Código rec. 1174)

• Cartografía • Hidrología • Meteorología • Clima • Geología • Uso del suelo • Forestal • Fauna y flora • Legal • Socioeconómico

COMPOSICION (Dec. 1600-94)

• Bases de datos • Modelos • Estadísticas • Información documental • Colecciones referencia • Imágenes satelitales y

fotográficas

REGLAMENTOS PROTOCOLOS METODOLOGIAS

LEGALES GESTION SEGUIMIENTO POLITICOS

INCENTIVOS Y ESTIMULOS ECONOMICOS

TASAS USO/RETRIBUTIVAS

Gráfico 2.2. ORGANIZACION Y CONTENIDO DEL SIAC

Page 91: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Identificación por tipo de información de losoferentes y demandantes del sistema

• Estado actual técnico-institucional con relación a lastareas precisadas anteriormente y precisión de lasdiferentes necesidades

2.3.3.Diseño físico y conceptual del SIAC

Se realizará un análisis de acuerdo con los criterios quea continuación se enuncian, efectuando una estimaciónde costos y evaluando la propuesta tecnológica de cadaalternativa resultante:

• Validar los métodos existentes de identificación,recolección, recopilación, procesamiento, análisis ydifusión de la información ambiental y generar unestándar conceptual de definiciones y deprocedimientos a ser aplicados en el proceso degeneración de información. Para ello, deberábuscarse un consenso entre los agentes del SINAalrededor de las metodologías que se presentencomo estándares, de tal manera que se logre unaaceptación general en el sector ambiental del país.

• Identificar las variables relevantes para el Sistemacon sus principales características (fuentegeneradora, coberturas temporal y geográfica,frecuencias de recolección, consulta o adquisición,forma de difusión, oportunidad y agentes queintervienen en su manejo), que las hará llegar alservidor o servidores y se encargará de retornar lasrespuestas. Los clientes tendrán interfaces gráficasamigables.

• Diseñar los programas que utilizarán los usuarios delsistema en general, los cuales atenderán lassolicitudes de información a través de redes comoInternet. Estos serán equivalentes en suscapacidades a aquellos existentes en servidorestextuales y gráficos como World Wide Web y Gopher.También se diseñarán los mecanismos de conexióndel Sistema a la misma Red.

• Proponer todos los demás elementos de softwarenecesarios para lograr la funcionalidad completa delSIAC.

• Especificar una metodología para implementar conéxito la etapa de desarrollo del Sistema, de acuerdocon todos los prerrequisitos encontrados, con elcriterio de gradualidad de desarrollo del proyecto ycon la premisa de que varios desarrolladores de

software pueden adelantar distintas etapas delproyecto, incluso en forma simultánea. Secontemplará en el diseño del SIAC los Sistemas deInformación Ambiental actualmente existentes oque están en proceso.

2.3.4. Montaje de un Programa Nacional de Monitoreo Ambiental y un Centro de Vigilancia y Control de los parámetros y variables ambientales

Es indispensable que el Sistema de Información cuentecon un esquema explícito para el seguimiento de todoslos parámetros y los indicadores ambientales que son lacolumna vertebral del SIAC. Es igualmente importanteque esta tarea esté repartida entre la institucionalidaddel SINA y se cuente con un centro de acopio quepermita el flujo y circulación de la información entre lasdiferentes instituciones y los diferentes usuarios. Asímismo es imprescindible contar con esquemas deorganización de la información ambiental acopiada,pues esto es en últimas lo que justifica la operación y elmanejo de un sistema para el sector ambiental.

Para lograr esto, se requiere el diseño de un ProgramaNacional de Monitoreo, que incorpore los indicadores,los actores responsables del acopio de la información enunidades específicas de tipo ecostémico yjurisdiccional, así como el diseño de un sistema deacreditación y certificación de los datos que loalimentarán. Finalmente, es imprescindible contar conuna red de estaciones de medición y control devariables, tanto manuales como automáticas, enparámetros específicos, así como también con otro tipode equipamientos para análisis de campo yprocedimientos de investigaciones a largo plazo.

2.3.5. Sistema de comunicaciones y telecomunicaciones

Se sugerirá el mecanismo físico de comunicación quepermitirá a los equipos existentes y a los que serecomiendan para la operación del SIAC a nivelnacional, regional y local, interconectarse en una formasuficientemente eficaz para el intercambio de todos lostipos de información requeridos, es decir, la red decomunicaciones nacional que servirá de mecanismofísico de enlace del Sistema de Información.

Para el efecto se utilizará, en la mayor medida posible,la infraestructura pública existente en el país, porsupuesto teniendo en cuenta que se debe garantizar undiseño que provea una confiabilidad máxima al Sistema.Se diseñará un plan de implantación gradual de este

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

83

Page 92: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

sistema, de acuerdo con las prioridades establecidaspara el SIAC (Ver Gráfico 2.3.).

• Sugerir el lenguaje de interacción del Sistema através de la Red, el cual será utilizado paraactualización y para consulta entre las entidades delSINA, Este será de tipo transaccional, asegurará unautilización óptima del tiempo en la Red deComunicaciones, será de tipo abierto y reflejará lasreglas. Su objetivo específico es resolver el problemade manejar reglas complicadas de actualización. Seasegurará una ruta de crecimiento viable para elsistema a lo largo del tiempo, resolviendo así losproblemas de obsolescencia tecnológica eincompatibilidad entre equipos, que son naturales enun sistema de esta magnitud.

• Definir la forma y los contenidos de los documentosy manuales, técnicos y de usuarios, que seannecesarios para el mantenimiento, operación,respaldo y entrenamiento sobre el sistema.

• Diseñar el plan de difusión de la información enfunción de los usuarios actuales y potenciales delsistema y de las modalidades de divulgación a serimplementadas (boletines, revistas, anuario,teléfono, télex, radioteléfono, correo, vía módem,entre otras). Se establecerán los responsables, la

periodicidad, los posibles contenidos, las formas dedistribución, las normas sobre derechos de autor, lasmetodologías para establecer los costos de lainformación, etc.

• Preparar un diccionario conceptual y prácticorelacionado con elementos tales como datos,información, variables, procedimientos del sistema,etc., que estará disponible para todos los usuariosdel sistema en varias formas, incluyendo laelectrónica.

• Identificar, cuantificar y recomendar la infraestructuranacional / regional requerida para el montaje yoperación del sistema en red, teniendo en cuenta losrequerimientos de todas las partes del sistema y loscriterios de simplicidad, continuidad, gradualidad ycompatibilidad con los sistemas computacionales delMinisterio del Medio Ambiente, del IDEAM y demásentidades, públicas y privadas que harán parte delSistema. Estas acciones se aplicarán a equipos,sistemas de computación, comunicación y logística, arecursos físicos como oficinas, instalaciones y otros y,a recursos humanos en cuanto a perfiles y planes decapacitación permanente para la operación y uso delSistema e incluso la interacción permanente con elSistema Nacional de Prevención y Atención deEmergencias y otros esquemas nacionales.84

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Conocimiento e información sobre

los recursos naturales y el medio

ambiente

Bienestar Desarrollo integral

Seguridad ambiental

Definición

Políticas estratégicas, normas, legislación

Participación activa de la sociedad

Planificación, ordenamiento territorial,

zonificación

Modelamiento ambiental

Gestión

Pronóstico, alerta, predicción, control

Prevención, protección, conservación, manejo, uso y administración

de los recursos naturales y el medio ambiente

Vigilancia y monitoreo

Evaluación e identificación de tendencias

Estado condición calidad

Tipos de acción

Gráfico 2.3. CICLO DE LA ORGANIZACION, COORDINACION Y CIRCULACION INSTITUCIONAL DEL SIAC

Page 93: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

2.3.6. Diseño operativo institucional del SIAC

De acuerdo con el modelo de sistema diseñado, seespecificarán a nivel organizacional en formaespecializada y jerarquizada para las entidades oagentes que asumirán y realizarán las labores relativasal sistema, las siguientes responsabilidades yactividades: dirección y coordinación del Sistema en lasesferas regional, departamental y municipal;recolección de datos a nivel regional; y, procesamiento,sistematización, crítica, supervisión, control de calidad,mantenimiento, análisis y difusión de la información.También se determinará el papel funcional que cadauna de las entidades jugaría para garantizar laoperación permanente, eficiente y creciente delSistema. Se tendrá en cuenta prevenir la evolución dela estructura organizacional, considerando laampliación del Sistema en el tiempo.

Se elaborarán, en tal sentido, los flujos de contratacióny administración del Sistema, los flujos deprocedimientos y todos los documentos que serequieran para establecer el Sistema desde el punto devista operativo e institucional y se definirán lasnecesidades de personal para cada una de las instanciasy actividades antes mencionadas, con sus respectivasfunciones, perfiles y planes de capacitación.

El diseño formal del SIAC se hará incluyendo los niveleslógico, físico (diseño de las redes de telecomunicacionesy monitoreo y, dimensionamiento de equipos, incluyendonecesidades, requerimientos técnicos y costos) y losrequerimientos de todo tipo para su implantación(operativo-institucional, infraestructura, capacidades decomunicaciones, etc.), describiendo las distintasalternativas posibles para interconectar con el sistematodos los sitios que sean necesarios, enumerando ycomparando ventajas y desventajas de cada una. En estedocumento se identificará el lenguaje transaccional deinteracción que utilizarán los programas del SIAC paraintercambiar información automáticamente entre sí.Esto implica haber tomado decisiones de arquitecturatecnológica del SIAC que deberán ser aprobadas por unComité Técnico que opere para el SIAC entre elMinisterio y los Institutos.

Una variable muy importante a tener en cuenta en eldiseño del sistema y en el plan estratégico, será elanálisis de la situación actual del sector ambiental conrespecto al SIAC y, en especial, del monitoreo y controlde parámetros y variables ambientales, de acuerdo conlos requerimientos y los requisitos, de forma queestablecerá oportunamente el interventor.

La fase de diseño tiene como objetivo definir porcompleto la estructura interna de las bases de datos, lasestadísticas, el procesamiento, la transmisión, el análisis yla difusión de la información sobre el medio ambiente queserá manejada por el SIAC. Se incluye la definición de losformatos en que se dispondrá de la informaciónambiental, tales como modelos, información de tipodocumental, información de tipo bibliográfico o decolección y, los medios físicos utilizados (informesescritos, medios magnéticos y medios electrónicos através de redes de comunicación de propósito general óparticular), con el fin de proveer y suministrar los datos einformación que requiera el Ministerio de MedioAmbiente, las entidades pertenecientes al SistemaNacional Ambiental, el sector productivo y la sociedad.

Durante esta fase se formalizarán todas las funciones arealizar y todos los mecanismos de levantamiento,procesamiento y consulta de información necesarios.Para ello, se identificarán todos los objetos que son deinterés en el SINA y se caracterizarán determinando cadauno de ellos, sus dependencias y sus interrelaciones. Asímismo, se identificarán las fuentes de donde proviene lainformación y se determinarán las vías apropiadas paraque esta información llegue desde ellas al SIAC, con laperiodicidad y exactitud requeridas.

Una vez se tengan estos elementos, se diseñaránsoluciones para las dificultades identificadas, así comolos mecanismos de validación que permitirán garantizarla confiabilidad del sistema y sus requerimientosoperativos-institucionales, legales y financieros.

Durante esta fase se identificarán, igualmente, losmecanismos con los que el SIAC se alimentará yalimentará a otros sistemas existentes en el país y en elmundo, para generar un sistema no aislado, sino quehaga parte de un entorno global en el que lainformación no se separa en áreas temáticas, sino quequeda disponible para utilizarse con todo su impacto enlas diversas áreas del conocimiento.

Esta fase incluirá la definición de las metodologíasmencionadas, así como de los mecanismos para lograr laaceptación a nivel nacional, la difusión permanente y lacapacitación continuada de todos los agentes del SIAC.La responsabilidad primaria de esta fase será del equipode sistemas de información y su resultado será eldocumento de diseño del SIAC, definiendo de formadetallada las tablas, vistas, índices, secuencias, funciones,procedimientos y paquetes que conforman la estructurade la base de datos; los árboles de opciones que definenla interfase de usuario, tanto en los clientes como en los

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

85

Page 94: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

servidores; y el diseño de las interfaces con otrossistemas. Igualmente, se definirán los requerimientos deSeguridad y Control necesarios para proteger laintegridad de la base de datos y del sistema en sí mismo.

Otro aspecto fundamental del diseño y montaje delSIAC será el diseño de la plataforma física (hardware)requerido para lograr el correcto funcionamiento delsistema, identificando el equipamiento requerido tantode computación como de telecomunicaciones en losdistintos sitios geográficos de cobertura directa,incluyendo las ciudades grandes y medianas.

2.3.7. Base cartográfica estructurada y digitalizada para el SIAC: Mapa Digital Integrado de Colombia –MDI–

El IDEAM recibió del Instituto Geográfico AgustínCodazzi –IGAC–, licencia del Mapa Digital Integrado deColombia –MDI– (NTC 4611- Versión 2) en diciembre de2001, en el marco de un Convenio Interadministrativocelebrado entre las dos entidades, y adelantó un procesode revisión y verificación del mismo, con miras autilizarlo como mapa base oficial para la referenciación,integración, análisis y representación espacial de lainformación temática de la Línea Base del estado de losrecursos y el ambiente del país.

Como resultado de dicha revisión, se comprobó sucalidad gráfica y documental, así como las restriccionesen “su aplicación para la ubicación exacta de puntos ypara el cálculo de áreas o distancias” referidas en laficha técnica del MDI. Por lo anterior, se acordóadelantar un proceso conjunto en el corto plazo quepermitiera reducir al máximo la magnitud de estosdesplazamientos, a partir de la localización precisa, enplanchas escala 1:100.000 o más detalladas, de unconjunto de puntos de control o amarre,correspondientes a accidentes geográficos puntualesdistribuidos homogéneamente en el territorio nacional,que se pudieran identificar en ambas fuentes.

Estos son principalmente puntos ubicados a lo largo dela división hidrográfica de primer y segundo orden delpaís y sus drenajes respectivos, considerando que suslíneas divisorias (las tres cordilleras, las sierras yserranías principales; los principales nudos o estrellashidrográficas del país; y, los puntos de confluencia delos ríos principales y sus mayores afluentes) constituyenen primera instancia un conjunto adecuadamentedistribuido de puntos en el territorio nacional, que engran medida son también límites de la división político-administrativa del país.

A este listado se agregarán puntos en la medida queavance el trabajo buscando el cubrimiento máshomogéneo posible del territorio nacional, paraadelantar una primera prueba del proceso de ajuste.Con base en ella, se podrán determinar las partes delMDI que requieren de una mayor densidad de muestreoy así adelantar la prueba final de ajuste para proceder ala integración de las líneas no coincidentes de loslímites departamentales.

En algunos casos estos puntos también corresponderáncon vértices de la Red Geodésica Nacional, para loscuales se tomarán los valores respectivos, con precisiónde centímetro, y se anotará el código correspondientecomo otro metadato.

En esta primera fase se espera contar con una nuevaversión del MDI que, aunque tampoco será apropiada“para la ubicación exacta de puntos ni para el cálculode áreas o distancias”, permitirá adelantar lareferenciación, integración, análisis y representaciónespacial de la información temática ambientaldisponible con mayor precisión de la que se cuentaactualmente a nivel nacional, particularmente lasuperposición o cruce de mapas de escalas entre1:1'500.000 y 1:500.000.

También se obtendrá como valor agregado del trabajo,de importancia para las entidades encargadas delmanejo de información de nivel nacional,particularmente para el IDEAM, un mapa oficial a estaescala consistente con la división hidrográfica principalintegrada a la división departamental y municipal.

Se tendrá así mismo la experiencia de un trabajoconjunto de las dos entidades, el IDEAM y el IGAC, alas que se podrán sumar otras en el marco de laInfraestructura Colombiana de Datos Espaciales–ICDE–, con un desarrollo metodológico paraaproximarse en fases sucesivas a una cartografía digitaldel país cada vez más precisa y mejor estructurada.

Cartografía y unidades de coberturas porecosistemas de la Línea Base

El mapa de ecosistemas del Instituto Humboldtcaracteriza y clasifica las principales coberturasterrestres del país, por lo que puede utilizarse paraenriquecer los mapas de cobertura vegetales, uso yocupación del espacio del IDEAM. Las coberturassilvestres (bosques, incluyendo los secundarios orastrojos, páramos y humedales) se pueden referir a losbiomas terrestres cartografiados por el Instituto86

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 95: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Humboldt, con lo que se posibilita la evaluación de lasvariaciones multitemporales de las coberturas vegetales,en términos de su impacto en la biodiversidad.

Por otro lado, el Instituto Humboldt diferencia 12 clasesde agroecosistemas, además de dos tipos de áreasrurales no diferenciadas, mientras que el mapa delIDEAM agrupa todos los agroecosistemas en una solacategoría. Por lo anterior, con base en el primer mapase pueden diferenciar las áreas agrícolas de lasganaderas y, dentro de las primeras, se pueden localizardiferentes clases de agricultura empresarial ycampesina. Con esta información sobreagroecosistemas es posible hacer cruces con lasclasificaciones agrológicas del país y desarrollarindicadores de los conflictos de uso de la tierra.

El mapa de ecosistemas del Instituto Humboldt es detodas maneras una clasificación muy gruesa e incluye

en una misma unidad grandes gamas de ecosistemas.Esto es inevitable dada la escala tan pequeña del mapa(1:1'500.000), pero remediable aún a esta escala. Esremediable porque consideran únicamente tres rangosde humedad (húmedos, secos y desérticos), quedandola mayor parte de territorio nacional dentro de lacategoría de biomas húmedos. Para el caso colombianosería necesario diferenciar biomas superhúmedos, muyhúmedos, húmedos y pluviales, para lograr una mejorclasificación de biomas. Este sería un tema paraplantearle al Instituto Humboldt.

Para el ejercicio de Línea Base que actualmente se llevaa cabo, se podría referir a los biomas del InstitutoHumboldt (1998) el primer mapa de coberturasvegetales, uso y ocupación del IDEAM (1997), en unmapa síntesis a escala 1:1'500.000. El mapa decoberturas del IDEAM de la década de los ochentatambién se reduciría a escala 1'500.000 y, comparán-

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

87

Mapa Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Ecosistemas Permite enfoque y

gestión ecosistémica Facilita articulación entre entidades del SINA para evaluar desempeño de la gestión ambiental

Articulación de la gestión con el CDB, CITES y otras Apoyo para ordenamiento territorial

Público de usuarios internos limitado Los ecosistemas no se "ven" en imágenes de satélite y aerofotografías Altos costos asociados a trabajo de campo Difícil y costoso preparar series mutitemporales Dificultad para definir unidades de origen antrópico Escala de trabajo 1:1'500.000

No se difunde ampliamente y uso en la toma de decisiones por propietarios de tierras y productores rurales

Coberturas Coberturas se "ven" en imágenes y aerofotografías Facilidad para definir unidades de origen antrópico Se pueden preparar series multitemporales costo-efectivas

Apoyo un poco más práctico para ordenamiento territorial y manejo de cuencas Los propietarios de tierras y productores rurales pueden apropiarlo mas fácilmente Costos de campo pueden ser reducidos en trabajo con otras entidades SINA

Costos asociados a obtención de algunas imágenes Limitaciones asociadas a la calidad de algunas imágenes, a la tecnología disponible y a la metodología a ser empleada Escalas de trabajo puede aumentar desde 500.000 a mayores

Limitada difusión y uso en la toma de decisiones por propietarios de tierras y productores rurales

Tabla 2.1. ANALISIS DOFA PARA LA INTEGRACION DE LOS MAPAS DE ECOSISTEMAS DEL INSTITUTO ALEXANDER von HUMBOLDT Y DE LOS MAPAS DE COBERTURAS DEL IDEAM

Page 96: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

dolo con el mapa síntesis 1997-1998, se podríandesarrollar indicadores del impacto de la perdida decoberturas silvestres en la biodiversidad.

Igualmente, se podrían enriquecer los agroecosistemasdel mapa de coberturas del IDEAM con los del InstitutoHumboldt en el mismo mapa síntesis a escala1:1'500.000 a que se hizo referencia en el párrafoanterior. Este mapa síntesis se puede cruzar con laclasificación agrológica del IGAC, también reducida aescala 1:1'500.000, para desarrollar indicadores sobreconflictos en el uso de la tierra. No se cree posible llegara tener estos indicadores para la actual fase delproyecto de Línea Base, pero sí puede dejarse planteadala metodología y el procedimiento y, calcularse losindicadores en el segundo semestre del 2002.

En síntesis, se puede indicar que:

• Se requieren los dos mapas para atender la líneabase y, para el de ecosistemas, es preciso desarrollarindicadores practicables, entre otros, uno sobreimpactos en la biodiversidad por causa de cambiosen las coberturas

• El mapa de ecosistemas debería partir de un trabajode campo del SINA y otras entidades

• El mapa de coberturas permitiría hacergeneralizaciones más amplias basadas en trabajos decampo rápidos y sobrevuelos

• La escala del mapa de ecosistemas es muy pequeñay por ello impone limitaciones a las conclusiones delmapa. Por ejemplo, ecosistemas que a esa escala nopuedan ser mapeados, generarían la falsa alarma dehaber desaparecido

• Un mapa de ecosistemas razonablemente precisodemanda mucho tiempo y costos, mientras que el decoberturas puede prepararse en menor plazo, tienemenores costos asociados en campo (aunque altosen imágenes), particularmente por trabajo decampo, y, permite además la preparación de seriesmultitemporales

2.3.8. Definición de un catálogo para la Información Ambiental y Línea Base

En este catálogo se podrán hacer búsquedas deinformación ambiental, biodiversidad y medioambiente. Los resultados de las búsquedas reflejaran lainformación condensada y actualizada de los

metadatos, los cuales son proporcionados por distintasinstituciones generadoras de este tipo de información yque formarán parte del Programa Nacional deMonitoreo Ambiental del SINA.

Los metadatos o las hojas metodológicas estarándisponibles vía Internet en las principales páginas webdel SINA y, en particular, en las de los Institutos deInvestigación, incluido el IDEAM, que será la instituciónreceptora de toda la información generada por la LíneaBase Ambiental del SINA. Igualmente, harán parte delas bases de datos de los centros de documentación delSector y del Programa "Casa de la Naturaleza" queactualmente opera como centro interactivo de lainformación del SINA para el público de Bogotá.

El objetivo principal de está selección es proporcionaral usuario facilidad de búsqueda y localización eficazde información sobre tópicos específicos del estadode los recursos naturales y del medio ambiente enColombia.

2.3.9. Institucionalidad para el montaje del SIAC

El SIAC está coordinado por el IDEAM, instituto adscritoal Ministerio del Medio Ambiente y, está integrado porun amplio número de instituciones vinculadas al SINA,entre las cuales se destacan el Ministerio del MedioAmbiente, los Institutos de Investigación científicavinculados al Ministerio (INVEMAR, Instituto Humbolt,Instituto Sinchi e Instituto de Investigaciones delPacífico), las Corporaciones Autónomas Regionales y lasde Desarrollo Sostenible, los DepartamentosAdministrativos de Medio Ambiente de los grandescentros urbanos, la Unidad Administrativa Especial delSistema de Parques Nacionales.

También hacen parte del SIAC todas las demásinstituciones relacionadas con el sector ambiental y conel SINA, que de una u otra forma puedan irestableciendo conexiones y vínculos con el Sistema deInformación Ambiental, tanto en el sector publicocomo en el privado Se destacan especialmente losmunicipios, las unidades ambientales sectoriales, lasuniversidades y otros institutos y centros deinformación en los niveles nacional y regional.

2.3.10. Autoridades ambientales regionales y el SIAC

El desarrollo del sistema de información ambiental enlas autoridades ambientales regionales no ha sidouniforme, organizado ni planeado, en parte debido aldesarrollo desigual de su institucionalidad, a la88

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 97: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

heterogeneidad de las estructuras informáticas y, a lafalta de una estrategia nacional que pueda contribuir aun desarrollo progresivo, respetando estas diferencias.

Las Corporaciones Autónomas Regionales, como seconocen en la actualidad, en su mayoría son elproducto de aquellas instituciones que antes de la Ley99 en el año 1993, desarrollaban funciones que ibandesde el desarrollo regional y construcción de obras,hasta la administración de los recursos naturales.Muchas de ellas habían avanzado en el desarrollo de lainfraestructura orgánica, funcional e informática,acorde con lo que en ese entonces era su marco legalde funciones.

Con la expedición de la Ley 99 de 1993, se presenta uncambio y muchos de los procesos que se veníandesarrollando o que se habían culminado, se orientanbajo el nuevo marco legal en donde la variableambiental toma su dimensión real, obligando a lascorporaciones a replantear sus estructuras en cada unade sus dimensiones. Simultáneamente, aparecen nuevascorporaciones, unas provenientes de las antiguasDirecciones Regionales del INDERENA y otras, reciéncreadas, que se vieron obligadas a cambiar sus procesoso a crear unos nuevos.

La falta de homogeneidad en el origen, desarrolloinstitucional y funcional de esta nueva institucionalidadha significado, para las Corporaciones Regionales ypara todo el SINA, debilidad en su desarrollo ydeficiencia en su articulación y en la conformación delsistema de información ambiental. Este escenario seagrava por la difícil interlocución de las instituciones,originada en la falta de un liderazgo nacional queoriente procesos de estandarización y homologación deinformación (Ver Gráfico 2.4.).

El Ministerio del Medio Ambiente, con la asesoría delIDEAM, inicia un primer intento de desarrollar elsistema de información ambiental, al contratar unaconsultoría de características internacionales para eldiseño y montaje del sistema a nivel nacional. Mientrasse desarrollaba este proceso, el IDEAM continuabadesarrollando su sistema de información ambiental,construyendo sus módulos producto de un marcoconceptual integral. Por otra parte, en las demásinstituciones nacionales y regionales se dan desarrollosde programas por temas o sectores, obligando a algunasde ellas a buscar integración con el IDEAM, como es elcaso del proyecto de transferencia de paquetestecnológicos que lideraba la Corporación AutónomaRegional del Valle del Cauca –CVC–, con el apoyo de

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

89

Gráfico 2.4. SINA Y SUS COMPONENTES

Page 98: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

las corporaciones vecinas, como CORPONARIÑO–Corporación Autónoma Regional de Nariño–, la CRC–Corporación Autónoma Regional del Cauca– y,CORTOLIMA –Corporación Autónoma Regional delTolima–, etc.

Por otra parte, el Ministerio del Medio Ambientedesarrolló el proyecto denominado Sistema deInformación de Estadísticas Forestales –SIEF–, con elapoyo de recursos provenientes de organismosinternacionales como la OIMT, que avanzó en unaprimera recolección de información y, en la generaciónde unas primeras estadísticas sobre temas forestales.

Estos esfuerzos han permitido que en una gran parte delas Corporaciones se haya logrado crear un primermarco conceptual de referencia sobre lo que debería serel sistema de información nacional y su desarrolloregional, por lo que se encuentran en procesos dedesarrollo. No obstante, en otras Corporaciones queencomendaron esta tarea únicamente al área deinformática, se han presentado avances pocosignificativos, sin tener en cuenta el área técnica, lo quea este respecto ha impedido el desarrollo de toda lainstitucionalidad.

El IDEAM en su proceso de transferencia realizótrabajos conjuntos con varias Corporaciones Regionalesy, en otras, envió copia de los módulos en lenguajes yplataformas que fuesen asequibles a ellas, como porejemplo los módulos de estadísticas forestales, FUR, y elmódulo para la sistematización de laboratorios.

En otros casos donde había uniformidad con lasplataformas tecnológicas del IDEAM, se comisionaronfuncionarios del Instituto para instalar módulosdesarrollados por el IDEAM en los equipos de ciertasentidades y capacitar a funcionarios de tales entidadesen su uso. Este fue el caso del IIAP, la CDMB–Corporación Autónoma Regional de Defensa de laMeseta de Bucaramanga–, CORPONOR –CorporaciónAutónoma Regional de la Frontera Nororiental–,CORANTIOQUIA –Corporación Autónoma Regional delCentro de Antioquia–, el DAMA de Bogotá, la CRQ–Corporación Autónoma Regional del Quindío– y, elMinisterio del medio Ambiente, entre otrasinstituciones.

Adicionalmente y, con el ánimo de tener una coberturanacional, el IDEAM colocó en su página en INTERNET,a disposición del país y en particular de las CARs, todoslos módulos desarrollados hasta el año 2001, en elicono Sistema de Información Ambiental.

En esta línea de acción, entidades como el InstitutoHumboldt, el IIAP y algunas CARs, realizaron tambiénuna transferencia de módulos que habían desarrollado,a algunas Corporaciones, con el objeto de crear unaprimera línea de integración. En el caso del InstitutoHumboldt, incluso se entregaron en préstamo equiposde cómputo donde operaba el software desarrollado porel Botanical Garden. Con este módulo se logro acopiargran cantidad de información de las colecciones queexistían en los herbarios y en las corporaciones.

En la actualidad, en el marco del Convenio IDEAM-ASOCARS, se está terminando el inventario definitivode los sistemas de información existentes en las CARsy DAMAs, lo que significará un importante paso en ladefinición de los procedimientos requeridos para laFase dos del proyecto de Línea Base.

2.3.11. Diseño del Portal del conocimiento del SINA

En lo que respecta al requerimiento de articular unPortal Ambiental al SIAC, la temática de lo ambientalen Colombia ha venido adquiriendo en los últimos añosun gran interés por parte de personas e institucionesque a partir de sus inquietudes, demandan informaciónpara conocer, ampliar, actualizar y profundizar sobre losdiversos tópicos, ópticas e interrelaciones quecomponen lo ambiental.

Un indicador de la importancia de este tema para el país,como ya se ha señalado, es la creación en 1993, a travésde la Ley 99, de un Sistema Nacional Ambiental –SINA–,constituido por el Ministerio del Medio Ambiente,34 Corporaciones Autónomas Regionales, la UnidadAdministrativa Especial del Sistema de ParquesNacionales (con 46 Areas Protegidas), 5 DepartamentosAdministrativos Ambientales, 5 Institutos de Investiga-ción a nivel oficial y más de 2.500 Organizaciones nogubernamentales (ONGs) Ambientalistas en todo el país.

Paralelo a la Ley 99 de 1993, el Ministerio de EducaciónNacional crea una Subdirección de EducaciónAmbiental, la cual ha formulado lineamientos deeducación ambiental y ha asumido el compromiso deincluir en la educación formal e informal el tópicoambiental. De hecho, ha desarrollado herramientascomo los Proyectos Ambientales Escolares –PRAES– ylos PROCEDAS, que incluyen a toda la comunidadescolar en general, en los colegios y escuelas públicas.

Así mismo, las Universidades han abierto espacios, hancreado centros de investigación y desarrollo deproyectos ambientales y, han puesto en marcha90

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 99: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

seminarios, cursos y cátedras sobre temas ambientalesen las diferentes disciplinas. Lo anterior representa unalto interés en la investigación y formación ambientalpara los futuros profesionales del país.

Cada una de estas entidades produce y requierediariamente información ambiental que debe serconfiable, rigurosa, asequible y actualizada en diversastemáticas ambientales y dirigida a toda clase depúblicos.

Esta información, por estar concentrada en cada una delas instituciones, tiene un radio muy restringido dedivulgación, y que se limita a una minoría de usuariosdirectos. Teniendo en cuenta el crecimiento de losmedios electrónicos y su utilización en los últimos años,se ve claramente la dirección hacia donde se enfocanactualmente las negociaciones y las relaciones no soloempresariales, sino informativas y de desarrollo delnúcleo humano. Por ello se hace necesario yfundamental, diseñar y poner en marcha las nuevastecnologías de la información como medio decomunicación, a través de un Portal que ofrece valoresagregados como: inmediatez, agilidad, sencillez, ahorrode presupuestos, acceso y globalización de lainformación.

Dentro de la estructura del SINA, el Instituto deHidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,IDEAM, tiene como misión ser el ente articulador,sistematizador y divulgador de la informaciónambiental del país y por ello surge la necesidad dearticular a todas las entidades y personas, para lograrcanalizar y divulgar la información de manera eficiente,no solo respecto a las instituciones y organizacionesconstitutivas del Sistema Nacional Ambiental, sinotambién al público en general que tiene muy pocoacceso al conocimiento de la gestión que el paísadelanta.

En tal sentido, se requiere montar un centro de acopioy vitrina de la información para luego generar procesosinteractivos con el público en general y con los jóvenesestudiantes, ávidos de conocer sobre la realidadambiental e institucional del país y contribuir afortalecer con su apoyo esta misión ecológica y ética enel territorio colombiano.

Luego de un amplio proceso de conceptualización,análisis, diseño y desarrollo del Sistema deInformación Ambiental –SIA–, el IDEAM cuenta enestos momentos con los modelos conceptuales sobresistema climático, hídrico, biológico, de

geomorfología y suelos y el módulo de balance demateria y energía en las actividades productivas,donde se han definido las variables básicas, losestándares y protocolos para la captura,procesamiento y control de la calidad tanto de lainformación alfanumérica como gráfica, quefinalmente, a través de una base de datos estructuraday sistematizada, permite obtener productosinterrelacionados, aplicaciones operativas y el diseñoy operación de modelos predicativos e interpretativos.

El IDEAM dispone de una amplia red de referencia y desistemas modernos para la difusión, en tiempo real, dela información ambiental. Así mismo, ha establecido lasbases para la Red Nacional de LaboratoriosAmbientales y ha implementado el Laboratorio deCalidad Ambiental de Referencia.

En estas condiciones, el Sistema de InformaciónAmbiental –SIA–, diseñado por el IDEAM, tiene unenfoque sistémico que permite avanzar en lainterpretación de las relaciones del sistema natural y lascomplejas interrelaciones con los sistemassocioeconómico y cultural. El grado de avance ydesarrollo facilita el proceso de montaje, operación yconsolidación del sistema de información, para lograrun intercambio de información y conocimientosdinámicos con los diferentes actores públicos yprivados.

Por ello, el IDEAM concibió una serie de proyectos encaminados a la consolidación de lo que se llamaría elnúcleo del Sistema Nacional Ambiental y, dados losavances que la tecnología ha logrado en la aplicación detecnologías como la red Internet, cada día es máspalpable la necesidad de contar con un sitio donde sepueda congregar a la mayoría de las instituciones, entesprivados y públicos en pro de la temática ambiental. Espor ello que se ha concebido la necesidad de crear unportal de servicios que se convierta en unos años en unpunto de encuentro en la red Internet y lograr ladifusión de información y uso de servicios en el áreaambiental.

Se propone entonces diseñar y poner en marcha eldesarrollo del Portal de información y comunicacióndel SIAC, a través del proyecto Casa de la Naturaleza –SINA, con el fin de crear un espacio de encuentro detodas las instituciones del SINA y las ONGsambientalistas, para que divulguen y permitan el accesoal público en general de sus publicaciones, noticias,información, desarrollo de proyectos, cursos, eventos,etc., para crear comunidad alrededor del tema.

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

91

Page 100: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En otras palabras se requiere:

• Albergar a los actores del Sistema Nacional Ambientaldentro del portal, determinando estrategias claras ycuantificables de tráfico e información que permitanla alianza efectiva entre estos.

• Desarrollar una plataforma automática y autónomaque permita la comunicación, consulta deinformación y el desarrollo de comunidadesvirtuales de usuarios en todos los lugares del país.

• Desarrollar el portal como un sistema de gestión delconocimiento alineado con las estrategiasambientales del país, permitiendo un manejoefectivo de la información interna y externa víaherramientas de e-learning, en función de resolverproblemas, generar conocimiento y tomardecisiones oportunas.

• Articular estrategias comerciales tendIentes a lacreación de negocios derivados de un proceso deGreen Marketing, que permita el desarrollo delportal y la autofinanciación del mismo.

• Diseñar el sincronismo de la cadena de valor realcon la cadena de valor virtual para garantizar lasostenibilidad del sistema de Gestión delconocimiento.

Los objetivos generales del Portal y su alcance sepueden resumir en los siguientes puntos:

• Desarrollo de un portal capaz de albergar lasinteracciones de todos los componentes del SistemaNacional Ambiental

• Fortalecimiento de la comunidad científica -académica, a través de la interrelación dinámica

• Generación de las condiciones necesarias para laevolución del manejo de los datos, a la información,al conocimiento

• Estandarización de las métricas y protocolos de losactores involucrados, para la entrega de informacióny conocimiento al usuario final

• Con base en el conocimiento, generar concienciaambiental y compromiso con el desarrollo sostenible

• Diseño y generación de herramientas productivascon base en el conocimiento a los diferentes actoresde la sociedad

• Segmentación del lenguaje de la investigación paraobtener mayor cubrimiento y socializar elconocimiento

• Generación de mecanismos de autosostenibilidaddel portal, con base en la venta de serviciosespecializados

• Convertir el portal en la ventana ambiental deColombia en el mundo

• Convertir el portal en la principal herramienta deapoyo para la negociación de convenios interna-cionales ambientales

El diseño y estructura del Portal cubrirá principalmentelas siguientes áreas:

• Diseño de la administración de contenido del portal• Organización de la plataforma tecnológica• Publicación de información de temas ambientales

generada por las entidades del SINA vinculadas alproyecto

• Información de la Agencia de InformaciónAmbiental (sitios ecoturísticos, proyectos ambien-tales, etc.)

• Bolsa con información acerca de pasantías yvoluntariados relacionados con la conservación delmedio ambiente

• Catálogo de libros y publicaciones de la Casa de laNaturaleza

• Sección con los productos de la ECOTIENDA• Herramientas que faciliten la comunicación de los

integrantes de grupos de estudio• Banners anunciando eventos, productos o cualquier

información que se desee destacar• Información acerca de eventos relacionados con

temas de interés• Listas de correo para que los usuarios se registren y

puedan recibir información• Links hacia sitios de interés o relacionados con el

portal

Las etapas para el desarrollo del Portal se puedenresumir de la siguiente manera:

• Presencia: es la etapa para presentar la informaciónde productos y servicios. En esta etapa se define elinterés en el portafolio virtual y el perfil del visitantey se caracteriza por la información dinámica con laactualización y mantenimiento en línea por losactores del SINA vinculados a este proceso. Seconstruye comunidad vía la perfilación delconsumidor de información.

• Interacción: esta etapa permite compartir con elvisitante, vía el sincronismo de las cadenas de valorreal de la organización, con el propósito defortalecer la relación, creando interés por losproductos y servicios a través de la oportunidad y laconfiabilidad de la interacción. En esta etapa lainformación es también dinámica y mantenida enlínea por los actores vinculados. Se construyecomunidad por eco región, por ecosistema, por92

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 101: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

división política y, por interés. Estimula el espaciopara foros y conferencias virtuales.

• Transacción: en esta etapa se cierra la venta virtualde productos y servicios sobre los cuales losvisitantes tengan una seguridad basada en lainteracción para comprar confiadamente. Dentro deesta etapa vale la pena aclarar que la palabra ventano significa necesariamente transacción por dinero,es también la aceptación por parte del cliente de unproducto, así su costo sea cero. Se utiliza la palabraventa, bajo el significado de que alguien estaríadispuesto a pagar por el valor agregado de unservicio prestado. Esta etapa se caracteriza por lainformación dinámica y el mantenimiento en líneapor los actores del SINA vinculados. En esta etapa sepasa de la consulta virtual, a procesos de LMS(Learning Management System), juegos virtuales,WBT (Web Based Training), W/EPSS (ElectronicPerfomance Support System), medición decompetencias en 360° para interesados en el medioambiente. En la transacción se implementa laestrategia de negocios del conocimiento delmercado verde, venta de cursos, venta desuscripciones a comunidades, asesorías asincrónicasy sincrónicas, foros, periódicos, etc.

• Personalización: etapa que significa para el clientevalor agregado en línea con sus necesidadesespecificas. Para la organización significa conocermejor su cliente para construir relacionessostenibles de negocios. Con base en lasnecesidades especificas de información del cliente,se determinan las características de la informaciónpara poder valorarlas y venderlas en paquetes queperciba el cliente, por su valor agregado soportadoen los siguientes principios virtuales: velocidad,tiempo y profundidad.

2.3.12. Radiocomunicaciones en apoyo al SIAC

Como parte del SINA es realmente necesario tener encuenta el sistema de radiocomunicaciones, en razón aleficiente servicio que presta en regiones del país dondeaún no han llegado los servicios públicos detelecomunicaciones.

Las áreas de reserva, especialmente las que conforman elSistema Nacional de Parques Nacionales Naturales,emplean permanentemente el espectro radioeléctricopara asuntos operativos, en especial para actividades decontrol, prevención y atención de desastres naturales. Ental virtud, se han instalado redes de radio en diferentes

gamas (alta, muy alta y ultra alta frecuencia) que cubrenel territorio nacional desde las ciudades hasta los lugaresmás apartados y viceversa. Es de anotar que, además deser el medio más expedito para el enlace institucional, lasradiocomunicaciones son otra forma de ejercer soberaníaa través del espacio aéreo, elemento que forma parte delos valores nacionales.

A lo largo y ancho del país existe una graninfraestructura oficial de radiocomunicaciones quefunciona independientemente, con base en requeri-mientos particulares de cada institución. Estas redes,por disposición gubernamental, forman parte de losllamados “servicios auxiliares de ayuda” que tienen,entre otras funciones, la misión de conformar la RedNacional de Telecomunicaciones para casos decalamidad pública.

En la actualidad es posible que la mayoría de redes deradiocomunicaciones pertenezcan a las entidades queconforman el SINA. En la Tabla 2.2. se muestra larelación de entidades autorizadas por el Ministerio deComunicaciones para el uso del espectro radioeléctrico.

La experiencia que se tiene en cuanto a la activación dela Red Nacional de Telecomunicaciones en situación dedesastre o calamidad, es que está en capacidad demantener los enlaces cuando la infraestructura detelecomunicaciones pública o privada entra en crisis porefectos naturales o antrópicos. Así quedó demostradocuando ocurrieron los desastres en Popayán, Armero yel Eje Cafetero, para mencionar algunos.

El IDEAM emplea una red de radios para coadyuvar enla recolección de información hidrometeorológica yambiental, en los lugares donde no existen estacionesautomáticas.

Algunas Corporaciones Autónomas Regionales tambiénemplean redes de radio para cumplir su misión, pero enforma privada y por lo tanto las informaciones de tipoespecífico no sobrepasan el ámbito organizacional.

Es posible entonces que el Sistema Nacional deInformación Ambiental, además de los bancos de datos,la red de bibliotecas ambientales y otros subsistemas,pueda tener el control directo y/o la coordinación delas redes de radiocomunicaciones, específicamentepara lo relacionado con el tema de prevención yatención de desastres.

En el año 1997, el Ministerio del Medio Ambiente lideróun programa de “atención y mitigación de incendios

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

93

Page 102: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

forestales”, el cual se reactivó ante la contundenteacción material en contra de los ecosistemas. En esaoportunidad, desde una de las Oficinas del Ministerio,era posible mantener al día la información sobreincendios y tomar las medidas conducentes a sumitigación.

Actualmente y con fundamento en experienciasprácticas, en los recursos invertidos y en lainfraestructura existente, es posible reorganizar elfuncionamiento de las radiocomunicaciones, por lomenos a nivel del SINA.

94

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

CANAL ENTIDAD FRECUENCIA HF FRECUENCIA VHF FRECUENCIA UHF1 IDEAM 9.191.02 IDEAM 3.181.0 403.073 Est. Satélit3 IDEAM 3.547.04 IDEAM 3.566.0 RPT.T482.3255 IDEAM 3.569.0 R486.28756 IDEAM 3.578.07 IDEAM 3.722.08 IDEAM 3.943.09 IDEAM 3.946.010 IDEAM 3.949.011 IDEAM 3.993.012 IDEAM 4.645.013 IDEAM 5.082.014 IDEAM 5.232.015 IDEAM 5.905.016 IDEAM 7.788.017 IDEAM 7.876.018 IDEAM 9.410.019 IDEAM 10.120.020 IDEAM 12.107.0

Red Emergencias D.E 170.700, tono 110,9Red Emergencias D.E 170,701

21 Cruz Roja Colombiana 9.180.022 Cruz Roja Colombiana 6.998.023 Cruz Roja Colombiana 13.398.524 Cruz Roja Internacional 9.342.425 Cruz Roja Colombiana 8.973.526 D.G.P.A.D. 9.150.0 161.675, 165.22527 Defensa Civil Colombiana 7.622.0 168,7528 Defensa Civil Colombiana 8.697.529 Instituto Nacional de Vías 7.691.0 500.125.030 Instituto Nacional de Vías 5.805.0 495.182.031 Empresa Aérea Satena 9.197.032 Parques Nacionales 6.923.533 Parques Nacionales 7.505.034 Parques Nacionales 9.791.0 160.OOO 461,67535 Parques Nacionales 10.270.0 164.4OO 465.650.036 Parques Nacionales 10.155.037 Gobernación de Cundinamarca 5.300.038 INGEOMINAS 6.960.039 CAR Contacto 6.943.5 170,875 TX488.5540 CAR Cundinamarca 6.978.5 172,875 RX483.55

CAR Cundinamarca 172,95 484,125CAR Cundinamarca 170,975 489,125CAR Cundinamarca 171,025 486.900.0

Tabla 2.2. ENTIDADES Y SUS FRECUENCIAS EN LAS GAMAS HF, VHF, UHF

Continúa...

Page 103: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

No es necesario efectuar nuevas inversiones ni enequipos ni en nómina. Esta actividad puede darexcelentes resultados si este proyecto cuenta con laanuencia de los Ministerios del Medio Ambiente y deComunicaciones.

La topografía colombiana, con obstáculos naturalesinsalvables y, la falta de recursos del Estado para contarcon tecnología de punta, son razones de peso paraafirmar que las radiocomunicaciones siguen siendo elmedio más apropiado para actividades relacionadas conel control ambiental, prevención y atención dedesastres.

El IDEAM, como cabeza del Sistema de InformaciónAmbiental, bien podría coordinar las redes deradiocomunicaciones del SINA, procurando mayoreficiencia y eficacia en lo referente a la difusión deinformaciones sobre prevención y atención dedesastres.

Un ejemplo del uso de las radiocomunicaciones, loconstituye la red del INVIAS, que se empleaactualmente para educación ambiental vial y paraatención de emergencias.

2. E

L P

RO

YEC

TO: S

ISTE

MA

DE

INFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA –

SIA

C–,

OB

JETI

VO

S Y

PER

SP

ECTI

VA

S

95

CANAL ENTIDAD FRECUENCIA HF FRECUENCIA VHF FRECUENCIA UHF41 CREPAD Caldas 5.438.542 CREPAD Caldas 6.777.543 CREPAD Nariño 10.100.044 Acueducto Bogotá 9.450.045 Gobernación Amazonas 6.515.046 Gobernación Amazonas 6.793.547 Gobernación Amazonas 5.381.048 Gobernación Amazonas 5.813.049 Gobernación Amazonas 8.885.050 Gobernación Cauca 6.885.051 Gobernación Caquetá 10.810.052 Gobernación Cundinamarca 6.773.0 R.148.525, T.163.55053 Gobernación Vichada 8.135.054 Gobernación Vichada 7.252.055 Radioaficionados 7.140.056 Alcaldía Puerto Leguízamo 6.550.057 Policía Nacional Chocó 7.705.058 Ministerio Salud 9.351.059 Ministerio Salud 9.851.060 Ministerio Salud 9.127.061 Ministerio Interior (Indígena) 9.735.062 Campamento Orinoquia 6.836.063 Gobernación Caquetá 9.150.064 Gobernación Meta 10.135.065 Puertos de Colombia 9.865.066 Comité de Cafeteros 7.417.067 Fundación GAIA 8.114.568 DIMAR 8.222.069 Fundación Servicio Juvenil 9.428.070 Barco Maria Patricia 9.326.071 FAC Marandúa 6.555.572 Reserva Mataven 8.131.073 Alcaldía Calamar 10.135.074 Planta Yasaro Adimar 8.345.075 Instituto von Humboldt 6.923.5

Emergencias B Marina VHF 156.8OO

...continuación.

Page 104: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 105: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 106: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

3.

Page 107: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

PRIMEROS DESARROLLOS

CONCEPTUALES

Page 108: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

100

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

El Sistema de Información Ambientalde Colombia –SIAC– ha venidoestructurándose como anhelo del paísdesde hace ya una década, como partede los lineamientos y las orientacio-nes generales que surgieron de lapuesta en marcha del SistemaNacional Ambiental –SINA– y de lacreación del Ministerio del MedioAmbiente en el año 1993.

En aquel momento y en los años subsiguientes seefectuaron múltiples intentos por poder concretar lasbases que permitieran el desarrollo de un sistemainformático que pudiera acompañar no solo elprocesamiento, la generación y la consolidación dedatos relevantes sobre el medio ambiente y los recursosnaturales, sino también poder desarrollarlo a la par delas infraestructuras y el fortalecimiento de lasinstituciones del SINA.

Nueve años después de haber definido las primeraslíneas programáticas y el marco normativo y legal paraun Sistema de Información en el Sector Ambiental, seencuentra la dificultad de no haber podido construir enparalelo la institucionalidad del SINA núcleo (Ministeriodel Medio Ambiente, Corporaciones AutónomasRegionales, Corporaciones de Desarrollo Sostenible,Institutos de Investigación y la Unidad AdministrativaEspecial del Sistema de Parques Nacionales) y de lasdemás Instituciones y actores involucrados con el SINAextendido (Unidades Ambientales Sectoriales, UnidadesAmbientales de Agremiaciones e Industrias, Municipios,Departamentos, Organizaciones no Gubernamentales etc.).

Un balance de la situación efectuado en los últimosmeses ha permitido identificar una serie de problemas,al tiempo que se han encontrado oportunidades yfortalezas que han servido como punto de partida parala conceptualización final del Sistema de Informaciónque se presenta en este documento.

En efecto, si el SIAC se entiende como el conjunto deelementos estructurados e integrados conceptual,informática y tecnológicamente y, operativamentedispuestos a fin de que permitan conocer elcomportamiento y el estado de los sistemas naturales ysocioeconómicos y sus complejas interrelaciones, sólo apartir de la estructuración de una arquitecturainformática específica, con la información másactualizada para la formulación de políticas,planificación y la gestión ambiental en el contexto delSINA y del país, se podrá dar el soporte necesario a losdiferentes actores, a las instituciones y a los que tomandecisiones.

Este propósito, al tenor de la información hoydisponible y, de las infraestructuras institucionales hoyampliamente fortalecidas, implica necesariamenteresolver una serie de factores que desdibujan el sentido,el propósito y las prioridades del SIAC.

Entre los problemas más evidentes se encuentran:

• Duplicación y dispersión de proyectos institucionalesen el manejo de la información dentro del SINA.

3.1.Marco conceptual desarrollado para Colombia

Page 109: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

101

• Grandes necesidades y requerimientos de apoyotécnico e inversión, no solo en tecnología, sino encapacitación y en manejo y operación de bases dedatos, de equipos de medición para el monitoreo y,particularmente en el análisis y modelación de lainformación resultante. Este último aspecto es deespecial significación por los niveles inadecuados dedesarrollo en el país.

• Un divorcio muy fuerte entre usuarios y demandantesde información ambiental institucional, pública yprivada y, en general en la sociedad civil y lacomunidad. Es necesario advertir la poca existenciade información desarrollada hasta el momento pero,ante todo, la falta de cultura y formalización paragenerar demandas de los oferentes respecto a losservicios de información.

• Dificultades para entender los propósitos hacia loscuales debe orientarse el Sistema de InformaciónAmbiental de Colombia, lo cual podría originar lapérdida del rumbo ante la infinita gama y ámbitosde competencia, especialización y diversidadtemática que puede tener el tema para el SINA.

• Existe y prevalece en la actualidad una ampliaatomización de los recursos humanos y financierosen todas las instituciones adscritas al SistemaAmbiental que, si bien es cierto tienen expectativasy requerimientos muy diversos, podrían priorizar eldesarrollo de sus aplicativos para que contribuyan ala conformación de un propósito nacional.

3.2. Marco de definición conceptual de un Sistema de Información Ambiental de Colombia

Un Sistema que pretenda generar producir y trasmitiruna información del estado y la condición de losrecursos naturales y del medio ambiente, a fin de queel SINA pueda tomar las mejores decisiones y orientarlos procesos de gestión ambiental del país, no podríaconcretarse sin considerar su articulación en dossentidos: uno de desarrollo y fortalecimiento internodel SIAC como sector y, otro, de articulación a unsistema de información nacional que congregue otrosaspectos fundamentales de la vida nacional en lasdimensiones socioeconómicas y del desarrollo.

Por tal motivo, una estrategia de estructuración delSIAC debe permitir una adecuada interacción yarticulación con un Sistema Nacional, donde el DANEel IGAC, INGEOMINAS y el propio IDEAM, puedan

generar procesos informáticos específicos a una escalanacional, con otros temas que permitan el soporte parala formulación de políticas y planificación del Estado.Este nivel de información nacional debe responder a lasestrategias nacionales y globales sobre informática,información alfanumérica y georeferenciada concubrimiento nacional y, al mismo tiempo, un estándarde calidad y actualización permanente.

En tal sentido, es necesario indicar que las institucionesanteriormente señalas han venido congregándose paraestructurar el Sistema de Información Nacional –SIN– yhan generado un prototipo de investigación puntual endiferentes niveles de agregación para el Putumayo, quedieron las primeras bases de los requerimientosnecesarios a futuro.

Se avanzó igualmente en la identificación de un marcolegal que permita el desarrollo de esfuerzos interinstitu-cionales para la generación, producción y difusión deinformaciones con determinados alcances de interésestratégico para la Nación. Como parte de este sistema,se ha ido avanzando en la construcción de metadatos yen la estructuración y articulación de la informacióngeográfica como apoyo al desarrollo sostenible del país,utilizando el programa de Infraestructura Colombiana deDatos Espaciales –ICDE–, como un laboratorio para eldesarrollo de la información georeferenciada decualquier sistema de información para el país.

Es igualmente necesario entender que el SIAC deberáarticularse con otros sistemas y subsistemas deldesarrollo nacional, tal como el Sistema Nacional deCiencia y Tecnología –SNCT–, el Sistema Nacional parala Prevención y Atención de Desastres –SNPAD–, elSistema Nacional de Ordenamiento Territorial, elSistema Nacional de Areas Protegidas –SENAP–, y elSistema Nacional de Información Marino Oceanográficay Marítima –SINOC– entre otros.

3.3. Componentes del SIAC

El SIAC, como elemento estructurador de lainformación el SINA, debe guardar una coherencia vitalcon el ámbito del sector ambiental y debe contener, porsupuesto, no solo los equipos técnicos y las bases dedatos y programas para operar el sistema, sino tambiénlas normas, los estándares, los recursos humanos yfinancieros, los instrumentos y, las herramientas conlos cuales obtener la información de campo, así comotambién las políticas, las estrategias, los servicios yproductos y, en su conjunto, todo el acervo patrimoniale informático.

Page 110: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

El esquema y los componentes del SIAC tendrán comopropósito apoyar el mandato misional del desarrollohumano sostenible y, ante todo, procurar contribuir conel ordenamiento territorial ambiental, puesto que esteúltimo no solo será uno de los principales objetivos desu funcionamiento sino que, a través de él, el país podráir avanzando lenta pero armoniosamente hacia eldesarrollo sostenible definido como mandatoconstitucional y como principio de la política ambientalcolombiana.

El SIAC deberá incorporar las bases de datos operativasde las distintas instituciones del SINA e interconectarlascon este propósito. Se deberá regir por unos estándaresy por unas normas particulares que permitan poner enfuncionamiento, de una forma integral y compartida,sistemas de observación y medición, así como parte dela infraestructura informática y telecomunicaciones alinterior del SINA. Igualmente, deberá establecer unared de operación interinstitucional relacionada con elflujo informático ambiental y deberá sentar las basespara conocer en tiempo real el estado de los recursosnaturales y del medio ambiente. Luego sí se podríapasar a la etapa de los modelos conceptuales y, antetodo, de los modelos predictivos y prospectivos.

Los componentes constitutivos del Sistema deInformación Ambiental de Colombia serán cuatro:

• El Sistema de Información Ambiental Nacional –SIA–• El Sistema de Información Ambiental Territorial

–SIAT–• El Sistema de Información Ambiental Regional y Local

–SIARL– • El Sistema de Información para la Planificación y

Gestión Ambiental –SIPGA–

3.3.1. Sistema de Información Ambiental Nacional –SIA–

El Sistema de Información Ambiental Nacional es unaherramienta informática del SINA, liderada por elIDEAM que, en asocio con los Institutos de informacióncientífica vinculados al Ministerio del Medio Ambiente,así como con las otras instituciones del SINA núcleo,permitirá la generación, producción, tradición, difusióny uso de la información del estado y condición de losrecursos naturales y del medio ambiente y, permitirá atodas las entidades del sector interactuar yretroalimentarse con la información que se genere auna escala nacional y ambiental.102

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

METADATOS NACIONALES

Plan Estadístico

ICDE

IGAC

SIA IDEA

SIPGA MMA

SIAT CARs – DAMAs

SISTEMA DE INFORMACION NACIONAL –SIN– IDEAM - DANE - IGAC - INGEOMINAS

SIARL CAR - Municipio

DANE

Sistema de Información Ambiental de Colombia –SIAC–

Propósito: Desarrollo Humano Sostenible y Ordenamiento Ambiental Territorial

Gráfico 3.1. SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC–

Page 111: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

3.3.2. Sistema de Información Ambiental Territorial –SIAT–

El Sistema de Información Ambiental Territorialpermite el manejo de la información interinstitucionalde escalas supraregionales (varias jurisdicciones de lasCARs), con énfasis en Ecorregiones Estratégicas delSINA, posibilitando el trabajo entre Corporaciones,Municipios y Departamentos, con el fin de atender lainformación específica de un área a escala territorial(v.g. Eje Cafetero, Macizo Colombiano, MacizoAntioqueño, ENOR-GENOR o la Cuenca Magdalena-Cauca. (Ver Anexo 1)

3.3.3. Sistema de Información Ambiental Regional y Local –SIARL–

El componente Sistema de Información AmbientalRegional y Local privilegia la información al interior delas Corporaciones Regionales con los municipiosadscritos a cada una de sus jurisdicciones e incorporala información que generan y procesan los Departa-mentos Administrativos del Medio Ambiente de losgrandes centros urbanos del país.

3.3.4. Sistema de Información para la Planificación y Gestión Ambiental –SIPGA–

El componente Sistema de Información para la Planifi-cación y Gestión Ambiental desarrolla, con base en datossuministrados por el SIA y eventualmente el SIAT y elSIARL sobre el estado y la condición de los recursosnaturales y del medio ambiente, la información para laplanificación y el seguimiento ambiental del país. De talsuerte que revisa y evalúa el desarrollo de las políticasambientales, los planes de manejo y el cumplimiento delas metas del plan de desarrollo nacional. El Ministeriodel Medio Ambiente actúa como coordinadorresponsable y prioriza y evalúa el cumplimiento de lanormatividad y los desarrollos legales.

3.4. Interrelación de los componentes del SIAC

Como puede observarse en el Gráfico 3.1., existe unaclara interrelación entre los diferentes componentesorgánicos del modelo sistémico formal defuncionamiento del SIAC: el Sistema de InformaciónAmbiental –SIA– que venía atendiendo el IDEAM consu propia información y la información de otrasinstituciones del SINA núcleo, como la de los Institutosde investigación, la de las Corporaciones AutónomasRegionales y la de los Departamentos Administrativos

del Medio Ambiente, que en este nuevo esquema se vana unir.

Su carácter de centro nodal y coordinador, permitirá eldesarrollo de unas nuevas líneas organizacionales, nosolo en términos de bases de datos y programas, sinotambién permitiendo interactuar la información de laLínea Base, con otros servicios que venía prestando elIDEAM al país, como es el caso del Servicio deInformación Ambiental.

Como resultado de este nuevo esquema de organizaciónformal de funcionamiento del SIAC, el componente SIAparticular del IDEAM se transformará en el componenteSIA, ya sea porque tendrá la responsabilidad de acopiarla información de otras instituciones en cuanto a losparámetros definidos de la Línea Base, o porque tendráque estar acopiando la información de todo el país,incluyendo por supuesto, la información de otras escalasy niveles de resolución de los órdenes territoriales,regionales y locales.(Ver Gráfico 3.2.)

El componente SIA velará entonces por la generación,acopio, análisis, modelación y difusión de los datos eindicadores establecidos, estructurados y parametrizadosen el marco de la Línea Base ambiental. Su enfoqueestará orientado desde la perspectiva de conocer yevaluar el estado de los recursos naturales y el medioambiente, en el contexto de estado-presión y oferta-demanda-calidad.

Para lograr este propósito, requerirá entonces de unaestrecha interrelación con el resto de la institucio-nalidad del SINA y un adecuado funcionamiento de lasredes de obtención de datos, especialmente a partir deestaciones de medición diaria como las de hidrología,meteorología, clima y calidad ambiental. Estasestaciones serán operadas directamente por el IDEAM,por las Corporaciones Autónomas Regionales o por losDepartamentos Administrativos del Medio Ambiente yotras instituciones del sector público y privado,incluyendo a las más de 1.000 estaciones existentes enel país que hoy día no incorporan sus datos como loestablece la Ley.

Así mismo, estarán en operación los laboratoriosambientales públicos y privados y todas las demásherramientas de observación, detección y vigilancia,junto con todos los observadores ambientales que hoyacopian información en Colombia.

En la actualidad se están adelantando trámites ante elInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certifica-

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

103

Page 112: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

ción –ICONTEC– para poder definir los procedimientosde la estandarización ambiental que complementaránlos criterios de parametrización, acreditación,protocolarización y certificación que está adelantandodirectamente el IDEAM, bien para los laboratoriosambientales o bien para el catálogo de estaciones demedición en todo el país. Esto significa que, en elfuturo, los datos obtenidos por la vía de estasinfraestructuras de acopio cualitativo estaránhomologados para los propósitos de la Línea Base y lafrecuencia de obtención de datos e indicadoresambientales.

El componente SIAT-SIARL tendrá unas responsabili-dades muy concretas de interacción con el nodo centraldel SIA, como el suministro de información permanentepara definir el estado-presión-oferta-demanda-calidad delos recursos naturales y del medio ambiente, con losatributos, los datos y los indicadores estandarizados ycertificados por el IDEAM. Así mismo, estaráatendiendo el doblamiento de datos para sus propiosprocesos de ordenamiento regional y territorial, conespecial énfasis en aspectos relacionados con losecosistemas estratégicos, con las ecorregiones SINA y,con los demás parámetros de cambio de uso del sueloen las áreas priorizadas por el SIAC y el SINA.

De otra parte, tendrá que compartir las responsabi-lidades para apoyar al Ministerio del Medio Ambiente,como coordinador del SIPGA, a través de la generaciónde datos e indicadores para la evaluación y el segui-miento de las políticas, las normas y las estrategias dela gestión ambiental colombiana.

Estas últimas líneas de trabajo son precisamente las quedefinieron el objeto y las funciones del componenteSIPGA, que tendrá como responsabilidad la evaluaciónpermanente de las respuestas institucionales y laorientación instrumental y política de la gestiónambiental. El SIPGA, a cargo del Ministerio del MedioAmbiente, tendrá como punto de partida para suevaluación permanente la información del estado de losrecursos naturales y del medio ambiente y, podráentonces ofrecerle al SINA, al país y a los tomadores dedecisiones, las directrices necesarias para reorientarpolíticas y para establecer nuevas regulaciones legales oreestructurar las existentes.

Es claro, por todo lo anterior, que la interrelación de loscomponentes del SIAC será la base del desarrollo y lasbondades del modelo sistémico formal de funciona-miento, tanto desde la perspectiva del diseño conceptual,como desde el punto de vista de las especificaciones104

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Generación, producción, transmisión, difusión y uso de la información del Estado, la Nación, las regiones y los particulares, para una sociedad que debe expandirse autoregularse y volverse sostenible en su modelo económico, social y ambiental.

• Bases de datos operativas e interconectadas • Normas y estándares • Sistemas de observaciones y mediciones • Infraestructura de informática y de telecomunicaciones • Modelos conceptuales • Red de instituciones - flujo informático • Linea Base – Diagnóstico en tiempo real • Programa Nacional de Monitoreo Ambiental

SIN

SIARL

SIA SIPGA SIAT

SIAC

Gráfico 3.2. CONSOLIDACION Y DESARROLLO DEL SIAC

Page 113: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

funcionales del proceso y del subsistema y, del diseñofísico y operativo de las bases de datos y de los progra-mas del sistema. Sobre la interrelación de los compo-nentes igualmente descansará la definición y el alcancede los productos, procesos y acciones entre la oferta y lademanda de la información entre usuarios y oferentes.

En el trabajo de inventario y análisis efectuado hasta elmomento por parte del IDEAM, el Ministerio y los demásInstitutos resaltan el peso de las responsabilidades quetendrán las diferentes instituciones a través de cada unode los componentes para la recolección, el almacena-miento y la distribución de la información que, en unaprimera etapa de desarrollo del SIAC, estará casi enforma única atendiéndose a través de la Línea Base.

En tal sentido, las normas, los estándares, los recursoshumanos, los recursos financieros, los servicios yproductos, los instrumentos, las herramientas, lasestrategias y las políticas (todos estos elementosconstitutivos del SIAC), están en función de generar enla próxima década un patrimonio informático losuficientemente confiable como para generar lasmejores decisiones por parte de las autoridadesambientales y los dirigentes nacionales, con respecto ala gestión ambiental del país y su ordenamientoterritorial con dimensión ambiental.(Ver Gráfico 3.3.)

Todo lo anterior permitirá ir mejorando las metodologíasy los procesos de parametrización del sistema y su LíneaBase, así como las definiciones de frecuencia para laobtención de datos del país. Con ello se podrá avanzar,no solo en el fortalecimiento institucional del sector conun paso más seguro hacia la consolidación de laestructura organizativa del SINA, sino también y, enparticular, en aumentar la incidencia del sectorambiental en el cambio del modelo de desarrollo delpaís, hacia una equitativa y más justa forma de ordenar yplanificar el uso del suelo del territorio.

El trabajo desarrollado en los últimos meses ha permitidodar un paso certero hacia la validación conceptual ymetodológica de indicadores y, estandarizar una serie deelementos conceptuales y prácticos de los cuales secarecía en el SINA. Tal es el caso, por ejemplo, deldesarrollo alcanzado hasta la fecha en: la cartografíabásica digitalizada, con la que el Sistema funcionará apartir de este momento; y, la estandarización conceptualde un enfoque sistémico para la operación del SIAC, enparticular para la definición de unidades de clasificaciónpor ecosistemas, con base en el trabajo desarrollado porel Instituto Humboldt, lo cual a su vez será unaherramienta fundamental de salida de la información

acopiada por la Línea Base y por el Programa Nacionalde Monitoreo Ambiental.

Igualmente, se ha avanzado de manera importante endefinir, entre el Ministerio y los Institutos de Investiga-ción, las variables y los temas más relevantes que debenser tenidos en cuenta para alimentar la Línea Base y,por lo tanto, para la producción de información sobreel estado del país.

El desarrollo conceptual de la Línea Base y el SIAC hapermitido, de otra parte, identificar las coberturastemporales geográficas más prioritarias (ecorregionesestratégicas), así como el desarrollo de cada uno de losactores, usuarios, oferentes y demandantes de lainformación, las frecuencias de recolección y, lasfuentes generadoras por temas, que permitirán en elfuturo inmediato evaluar los flujos y los requerimientosde información, de acuerdo con las necesidades de cadauna de las regiones priorizadas del SINA.

Entre el IDEAM y ASOCARS se adelanta actualmenteuna evaluación pormenorizada de las estructuras yarquitecturas informáticas de cada una de lasautoridades regionales y locales, para definir muyrápidamente la forma de homologar, flexibilizar eincorporar los diferentes desarrollos que el SINA deberátener para los diferentes aplicativos de la Línea Base ymejorar así la eficiencia de una gran cantidad deprocesos que la gestión ambiental del país requiere.

En tal sentido, la arquitectura cliente-servidor de laLínea Base, del centro de vigilancia del medio ambienteque se está construyendo actualmente en el IDEAM, delas páginas web y de otros aplicativos seleccionadospara consulta transaccional, permitirán, en el medianoy largo plazo, ofrecer una adecuada información a losusuarios potenciales del país de los sectores dirigentepúblico y privado, o el ciudadano común.

La repercusión de esto podrá tener una incidencia muypositiva en otro tipo de procesos, actividades y accionesde la gestión ambiental colombiana, como es el caso delas licencias ambientales, los planes de manejo, losdiagnósticos ambientales, los planes de ordenamiento yzonificación y, por supuesto, en los diagnósticos y lascaracterizaciones socioeconómicas y ambientales. Noobstante su mayor impacto lo encontraremos en que elpaís pueda contar por primera vez con un informeanual del estado y la condición de los recursos naturalesy del medio ambiente o con otra serie de productos quealimenten y fortalezcan la gestión pública contando porejemplo, con las cuentas ambientales del país.

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

105

Page 114: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Finalmente, se podrán beneficiar: las CorporacionesAutónomas Regionales, los municipios y Departamentos,en su labor cotidiana relacionada con el ordenamientoterritorial; el Sistema Nacional para la Prevención yAtención de Desastres; y, la definición de la posición deColombia en las mesas de negociación internacional,especialmente en aquellas que implican informesnacionales periódicos en el marco de los convenios yotros instrumentos de carácter vinculante. Ante todo, sepodrá mejorar el interrelacionamiento informático yestadístico de la Nación en el campo ambiental, con elpropósito de ejercer un mejor y más eficiente programade seguimiento y programa ambiental por parte de lasautoridades y la sociedad civil.

3.5. Arquitectura y modelo conceptual del SIAC y de la Línea Base

El montaje y desarrollo de un Sistema de InformaciónAmbiental de Colombia y su Línea Base tiene quehacerse, como se ha indicado anteriormente, de unamanera muy precisa. El sistema no puede ser deninguna forma el agregado de todas las informacionesque hoy se generan al interior de las institucionesambientales, primero, porque esto sería imposible en

términos del volumen exponencial de la información y,segundo, porque no se justifica desde ningún punto devista practico ni institucional.

El Sistema de Información, en esta primera etapa dedesarrollo que se ha calculado para la próxima década,tendrá como fin único el poder atender y conocer enforma permanente el estado y la condición de los recursosnaturales y del medio ambiente, así como la gestiónambiental colombiana. Para ello, el Sistema tendrá queponer en operación una Línea Base que permita el cono-cimiento sobre estos aspectos en dos frentes diferentes: elde los recursos naturales y el medio ambiente quecoordinará el IDEAM y, el de la gestión ambiental quecoordinará el Ministerio del Medio Ambiente.

El primero enfocará, conjuntamente con los Institutos,Corporaciones Autónomas Regionales y las UnidadesAmbientales Urbanas, el estado de los recursosnaturales y del medio ambiente con un enfoqueintegrador a través del procedimiento estado-presión yoferta-demanda-calidad. El segundo, coordinará, conestas mismas instituciones, el estado de la gestión, lasinversiones públicas, las políticas y la aplicación de lasnormas y el marco legal ambiental.106

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Normas Servicios y productos Estándares Instrumentos Recursos humanos Herramientas Recursos financieros Estrategias Patrimonio informático Políticas

Interrelacionamiento Subsistemas núcleo

SIAC

SIPGA

SIAT

SIA

Estado-Presión CARs/DAMAs

MMA Institutos SINA

Redes/Estaciones Muestreos/Laboratorios Observadores/Encuestas

Datos y Conocimiento, etc.

Línea Base – Diagnóstico Ambiental

Respuesta

Gráfico 3.3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SIAC

Page 115: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En ambos casos, tanto el SIA como el SIPGA deberánpartir de un modelo y una arquitectura conceptual detipo ecosistémico y operacional. Estas dos dimensionesdeberán permitir ante todo una mejora en elconocimiento, un fortalecimiento en la planificación yante todo una generación de datos que, a partir de suanálisis, permita la modelación ambiental.

El modelo con enfoque ecosistémico se basa en elmodelo ya desarrollado por el IDEAM con respecto a lainterrelación de los diferentes componentes de ladimensión ambiental (la atmósfera, la biosfera, lalitosfera y la hidrosfera), cuyo relacionamiento esevidente y definitivo y que sirve de telón para entenderen su interrelación el papel de los ecosistemas naturalestransformados o antrópicos.

Este modelo permite establecer, de otra parte, las inter-relaciones entre los bienes y servicios ambientales de labase natural y la demanda social y cultural de latransformación de los ecosistemas y del territorio, a travésdel entendimiento de las variables sociales, políticas,económicas y culturales que, en últimas son las quedeterminan el grado de intervención de los ecosistemasdel paisaje o del territorio. En este sentido, es claroentender que el territorio y sus ecosistemas se encuentranen bastante interacción afectándose mutuamente y, quees la demanda social y antrópica la que define, con baseen las características propias de los ecosistemas, no soloel grado de transformación sino el grado de adaptabilidadde los grupos culturales al territorio.

Este entendimiento es el que permitirá precisamentedefinir en el futuro mediato la capacidad de soporte ola acogida ambiental de los ecosistemas según losdiferentes usos del suelo. Para lograr un adecuadodesarrollo de este entendimiento, tanto el Sistema DeInformación Ambiental como la Línea Base y, enparticular, el sector ambiental, deberán profundizar enla definición de una serie de indicadores y parámetrospara entender mejor la interrelación de los bienes yservicios de la base natural y la demanda social de losdiferentes grupos humanos en el país.

Esto solo será factible en la medida en que se puedadisponer de datos precisos y calificados sobre el estadode los recursos naturales y cada uno de los ecosistemas,que son los que permiten el proceso de desarrollosocial, político y económico de los asentamientoshumanos. Por tal motivo, se requerirá empezar atrabajar, de forma inmediata, dentro del Sistema deInformación Ambiental y la Línea Base del país, el temade la estructura ecológica principal o de soporte de la

Nación, para poder definir a partir de ello la capacidadde soporte o acogida ambiental de los ecosistemas.

En este sentido y, con el objeto de llegar a unadefinición de referencia, se puede partir del significadodel término “ordenamiento” que aparece en eldiccionario, como la acción de disponer en orden, deencaminar hacia un fin específico, de coordinar,arreglar y clasificar algo en grupos. Esta definición deentrada condiciona la acción en relación con finesespecíficos y con la coordinación, arreglo y clasificaciónen grupos.

Si al ordenamiento le sumamos el concepto deTerritorio, éste es definido como el espacio geográficoal que se le añade una dimensión política, social ycultural, dependiendo de la escala. A escala nacional oregional, el territorio es el espacio donde el Estadoejerce su soberanía y desarrolla sus planes y programasde desarrollo; a escala subregional y local, el territorioadquiere una connotación de índole más cultural, alasociarse con el espacio geográfico que los gruposhumanos y los individuos perciben como suyo y que losafecta directa o indirectamente (Poinsot, 1992).Asimismo, desde una perspectiva sistémica, el territorioes concebido como un espacio humanizado, concreto,asociado, resultado de la interacción de los procesossociales, e incluidos los soportes físico-bióticos en loscuales éstos se desarrollan.

Obviamente, la implicación del Ordenamiento Territo-rial –OT– no es la comprobación hipotética de que unterritorio está “desordenado”, tal y como lo haríaentender la acción de buscar su ordenamiento. Enprincipio, todos los territorios están ordenados, en lamedida en que reflejan de manera explícita o implícitauna o varias divisiones, con elementos en ellas quecumplen determinadas funciones en relación con sutotalidad. Más bien, su implicación se dirige hacia elentendimiento de cómo se genera un determinadoordenamiento del territorio y cuál es su congruenciacon otros criterios y objetivos sociales más amplios.

Son múltiples las definiciones que alrededor delOrdenamiento Territorial se pueden citar. No obstante,se pueden destacar las siguientes: la carta Europea deOrdenación del Territorio de 1988, define el OT como“la proyección espacial de las políticas sociales,culturales, ambientales y económicas de una sociedad”;en Colombia, la Constitución Política de 1991 creó, conel objeto de contar con una instancia que orientará elproceso de ordenamiento, la Comisión deOrdenamiento Territorial –COT–, la cual definió el OT,

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

107

Page 116: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

en 1992, como “un conjunto de acciones concertadas,para orientar la transformación, ocupación y utilizaciónde los espacios geográficos, buscando su desarrollosocioeconómico, teniendo en cuenta las necesidades eintereses de la población, las potencialidades delterritorio considerado y la armonía con el medioambiente”.

En Colombia, adicionalmente, el OT se ha asumidocomo “una política de Estado y un instrumento deplanificación, encaminados a organizar la estructurapolítico - administrativa de la Nación y a proyectarespacialmente las políticas sociales, económicas,ambientales y culturales de la sociedad, propendiendopor un nivel de vida adecuado para la población y laconservación del ambiente (Andrade, 1994).

Es claro, entonces, que el OT puede entenderse, comouna política, como un instrumento, ya sea de laplanificación o como instancia de participación social.Así mismo, el OT es reflejo directo del entendimiento yuso del territorio y manifestación espacial de lavoluntad de su sociedad.

Igualmente, el OT plantea una serie de características oprincipios esenciales, y debe ser:

• Democrático: debe tener en cuenta las concienciasregionales basadas en valores, culturas y proyectoscolectivos, que traspasan a veces las fronteras. Debetener presente, no obstante, los principiosconstitucionales.

• Holístico y sistémico: debe dar un tratamiento delterritorio como un todo integrado y funcional,entendiendo sus partes como subsistemasinterrelacionados.

• Prospectivo y dinámico: debe analizar tendencias yposibilidades de desarrollo a largo y mediano plazode los fenómenos y actuaciones económicas,ecológicas, ambientales, sociales, culturales ypolíticas y, tenerlas en cuenta en su aplicación acada modelo territorial.

• Articulador: el proceso de OT establece armonía ycoherencia entre las políticas de desarrollo sectorialy ambiental en todos los niveles territoriales.

• Participativo: aporta legitimidad y viabilidad alproceso. Depende de la participación de los actoressociales y busca garantizar el control ciudadano a lasdecisiones del gobierno.

• Distribuye competencias y responsabilidades: bajolos principios de complementariedad, subsidiariedady concurrencia (Ley 152 de 1994), el OT incorporalos aspectos relacionados con las funcionesterritoriales y competencias de las entidadesterritoriales o administrativas.

• Brinda equilibrio territorial: la ejecución de políticasde OT busca reducir los desequilibrios territoriales ymejorar las condiciones de vida de su población, através de la adecuada distribución de actividades yservicios básicos, la mejor organización funcionaldel territorio y las posibilidades de su uso.

• Sostenibilidad ambiental: garantiza que el uso actualde los recursos naturales no impida a las próximasgeneraciones su utilización y calidad adecuadas.

Se pueden considerar ahora como los principalesobjetivos del OT, los dos siguientes:

• Territorializar las políticas y objetivos de desarrollocomo aporte para la construcción de un modelo dedesarrollo integral, con proyección espacial de las polí-ticas económicas, sociales, ambientales y culturales.

• Orientar el proceso de ocupación y transformacióndel territorio mediante la distribución y localizaciónordenada de las actividades y usos del espacio, enarmonía con el medio ambiente y contribuyendo a laprotección de la diversidad étnica y cultural de laNación.

Complementariamente y como marco normativo, lossiguientes son algunos alcances planteados en la Consti-tución Política del país y en sus desarrollos legislativos, asícomo en ciertas consideraciones adicionales:

• Contribuir a la reorganización políticoadministrativa de la Nación dentro de un régimenunitario, como base para el logro de la autonomía delas entidades territoriales, la descentralización y elfortalecimiento de la participación democrática(Artículo 1 de la Constitución)

• Contribuir a la protección de la diversidad étnica ycultural de la Nación (Artículo 7 de la Constitución)

• Proporcionar estrategias que propicien un desarrolloterritorial equilibrado, que se manifieste en unamejor distribución espacial y estructural delbienestar social (Artículos 65 y 334 de laConstitución)108

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 117: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Propiciar la asignación eficiente de la inversiónpública y privada, la distribución y dotaciónadecuada de servicios públicos y sociales, laimplementación de infraestructura, la transferenciatecnológica y la capacitación de la comunidad

• Fortalecer la coordinación administrativa e institu-cional para la planificación solidaria, coherente,eficiente y eficaz

• Propender por la distribución y localización ordenadade las actividades y usos del territorio, en armoníacon el medio ambiente (Artículos 79 y 80 de la Cons-titución; Ley 99 de 1993)

• Orientar y regular los procesos de utilización yocupación del espacio (planificación del uso de latierra). La definición de alternativas de uso se basaen el concepto de “uso óptimo” de la tierra(agrícola, forestal, pecuario, urbano, industrial,conservación, etc.). El uso óptimo que se propongapara las unidades territoriales deberá serecológicamente sostenible, viable y, social, cultural ypolíticamente aceptado.

Ahora bien, una vez ilustrado el entendimientoalrededor del Ordenamiento Territorial ¿Cuál es elpapel que los recursos físico-bióticos tienen en el OT?Ya se mencionaba anteriormente cómo, alrededor delenfoque sistémico de territorio, su concepción incluyelos soportes físico-bióticos del espacio geográfico en elque se desarrolla la sociedad. Con el objeto deresponder adecuadamente el anterior interrogante, esnecesario considerar algunas aproximaciones aconceptos relacionados con el espacio geográfico y conlos recursos naturales y del ambiente.

El espacio geográfico ha sido definido desde diferentesópticas, pero ajustado a la perspectiva e interés delpresente escrito, se podría definir como el medionatural que proporciona al hombre una gama deposibilidades que él desarrolla de acuerdo con suscapacidades. Así mismo es de considerar laorganización espacial como la composición, estructuray funcionamiento de los espacios sociales, en funciónde las condiciones físico-bióticas del medio, del sistemade valores de la comunidad humana que lo ocupa y,necesariamente, resultado de un proceso histórico(Páramo y Londoño, 1992).

Los recursos naturales se pueden definir, desde suóptica purista, como todos los bienes de la naturaleza.No obstante, para no entrar en polémicas extempo-

ráneas sobre el uso y valor de los bienes naturales y suconcepción como recursos, se propone abordarloscomo “una forma de energía y/o de materia, que esindispensable para el funcionamiento de losorganismos, las poblaciones y los ecosistemas, y que,para el caso humano, corresponde a una forma deenergía o de materia indispensable para asegurar lasnecesidades fisiológicas, socioeconómicas y culturales,que aseguren el bienestar individual y colectivo”(Ramade, 1994).

En este sentido, se puede decir que los recursosnaturales adquieren “valor” en el momento en que seconstituyen como satisfactores de necesidadesrequeridas por: la naturaleza, para mantener sucomposición, estructura y funcionamiento; la sociedad,para generar y mantener una adecuada calidad de vida;y, la economía, para satisfacer los requerimientos eintereses de las diferentes actividades productivassustentadas en los recursos naturales.

Así, se puede entender, también desde una baseconceptual ecosistémica, el patrimonio natural como elconjunto de subsistemas naturales dentro de los cualesse incluyen los recursos naturales y demás bienes yservicios que satisfacen las necesidades de lanaturaleza, la sociedad y la economía, adicionándole lassiguientes aclaraciones conceptuales sobre términossimilares y muy relacionados entre sí:

• Naturaleza: el medio natural, es decir, aquel que hacereferencia a todo el acoplamiento de cosas queexisten, se mantienen, se desarrollan y se reproducenindependientemente de la voluntad humana (ordenpreexistente a la acción humana)

• Medio ambiente: el medio natural con laparticularidad de que es una meta sistema (sistemacomplejo, compuesto de múltiples subsistemas, a suvez complejos), que engloba el sistema social consus respectivas relaciones de organización

• Patrimonio natural: el medio natural comoresultante de procesos de acumulación odesacumulación, que conforman una basetransmisible de recursos indispensables para eldesarrollo humano

De acuerdo con la secuencia conceptual hasta ahoradesarrollada, es evidente la muy estrecha relación entreel medio natural y la sociedad, como elementos departida en el análisis para el Ordenamiento Territorial,al grado que ha surgido un término al que esta relación

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

109

Page 118: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

hace referencia, el Ordenamiento Ambiental Territorial–OAT–, el cual, a pesar de tener alcances y niveles deanálisis diferenciados, es un proceso ineludible eindisociable del OT (IGAC, DNP, Ingeominas, 1996).

Tal vez debido a la dificultad que implica marcar límitesal alcance de la acción de uno y del otro, se haconsiderado que el OAT es un componente del OT o, enalgunos casos, tan sólo una dimensión de un procesomultidimensional como lo podría ser el OT.

Lo realmente importante en este punto es tenerclaridad en cuanto a los alcances de los objetivos. Losdel OT ya se mencionaron.

Por su parte, el OAT está dirigido hacia:

• La promoción de una mejor relación con el medionatural

• El aprovechamiento e incremento del patrimonionatural

• La mitigación de efectos deteriorantes• La resolución de conflictos generados entre la

relación sociedad-naturaleza

En este orden de ideas, lo ambiental también tienerelación con el conjunto de valores, actitudes ymotivaciones que enmarcan la relación sociedad-naturaleza. Esta relación se traduce en formas deapropiación de los recursos productivos y en sistemas deproducción, así como en el manejo individual y colectivode los recursos naturales, el equilibrio ecológico, lapreservación ambiental y la calidad de vida.

Los alcances más importantes a los que el OAT puedellegar, tanto para el OT, como para la implementación depolíticas y estrategias de desarrollo, son los siguientes:

• Caracterización de ecosistemas, incluidos losecosistemas naturales y los modificados, tales comolos agroecosistemas y los ecosistemas urbanos, hastallegar a niveles de una zonificación del territorio.

• Definición e identificación de ecosistemasestratégicos, término este último que plantea, deentrada, una prioridad por razón de su valor en eldesarrollo del territorio, ya sea por su biodiversidad opor su papel en el mantenimiento de los ciclosecológicos de bienes y servicios naturales, entre otros.

• Determinación de áreas críticas y de ecosistemasdegradados por fuertes impactos ambientales, queplantean una prioridad en la medida en que

requieren algún nivel de conservación, estrategia demanejo o simplemente ser protegidos y recuperados,dado su alto valor ecológico y ambiental y,obviamente, como reserva patrimonial natural delterritorio.

• Determinación de áreas que, por sus características,puedan eventualmente convertirse en sumideros delas diferentes actividades humanas.

• Definición de áreas de soporte potencial y sistemasecológicos (naturales o modificados) de importanciavital para el sostenimiento de las ciudades y centrospoblados.

• Zonificación y caracterización de áreas conrestricciones de desarrollo por su susceptibilidad deocurrencia de riesgos por amenazas naturales.

• Diseño prospectivo y pronóstico de escenariosprobables y deseados en lo que hace referencia a laconservación de ecosistemas, recursos naturales ypatrimonio ambiental, lo cual incluye áreas deaprovechamiento sostenible potencial en relacióncon sus ventajas naturales comparativas, así comotambién zonas riesgosas por su susceptibilidad a losdesastres naturales.

• En lo posible llegar a definiciones, cuantificaciones,calificación y valoración del patrimonio natural.

• Desarrollo de áreas prioritarias y alternativas para lamitigación de impactos ambientales, aspecto que,consecuentemente, determinará restricciones deuso y aprovechamiento.

• Por último, diseño y ejecución de estrategias, planes ysistemas de gestión y control ambiental para todos losniveles de planificación: local, regional y nacional.

El concepto que por excelencia hace referencia a losbienes y servicios del medio natural y su interfase con lasdinámicas sociales, es el ecosistema. Los ecosistemas sonlas comunidades de organismos que interactúanconjuntamente con el medio ambiente en que viven.

No se trata simplemente de estructuras de especies,sino de sistemas combinados de materia orgánica einorgánica y fuerzas naturales que interactúan ycambian. Los ecosistemas se hallan entretejidos deforma intrincada por la cadena alimentaria y los ciclosde nutrientes. Se deben considerar como agregadosvivientes más grandes que las partes que los integran.110

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 119: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Cuando se habla de los ecosistemas, el aspecto de laescala y el tamaño son esenciales. Un pequeño pantanoo una mancha de bosque pueden ser vistos como unecosistema, único en su composición de especies ymicroclimas, lo mismo que un microambiente en unaescala mucho mayor. (Ver Gráfico 3.4.)

Ecosistema se refiere a comunidades más extensas, de100 a 1.000 kilómetros cuadrados de bosque o un gransistema fluvial, cada una de las cuales exhibe muchosmicroambientes. Ecosistema es un concepto todavíamás amplio que puede hacer referencia a categorías deecosistemas, ya sean naturales como pueden ser losmarinos, costeros, acuáticos, de páramo o forestales, olos intervenidos o modificados, entre los que sobresalenlos agroecosistemas o los ecosistemas urbanos.

Lo crítico desde el punto de vista del ordenamiento, esque tanto los ecosistemas “manejados” como los“naturales” son sistemas vivos, capaces de producirtodo un abanico de beneficios y ambos son funda-mentales para el desarrollo y para la supervivenciahumana.

En este sentido, los ecosistemas se constituyen en lavariable dependiente para el desarrollo de lascomunidades, es decir, de su capacidad de acogida,

regulación y productiva dependen las posibilidades dedesarrollo de una comunidad. Los ecosistemasconforman la estructura de soporte para el desarrollo.

Pero, ¿Cuál desarrollo? Pues bien, un desarrollo que seentiende como la guía y manifestación políticaprospectiva y materializada en el territorio, de lavoluntad de una comunidad sobre su devenir y sufuturo, en la búsqueda permanente de una mejorcalidad de vida y de la construcción de una sociedadjusta y equilibrada. En este sentido, se hace necesarioreflexionar sobre sus componentes. Tal sociedad, en labúsqueda de sus objetivos de desarrollo, únicamente, oal menos principalmente, cuenta con su propio capitaly recursos para conseguirlo.

Este capital, se puede expresar en: el capital humano ysocial, el cual, mediante los valores de los individuos yla construcción social de las comunidades, aportan elingenio y son, en su búsqueda de un mejor vivircolectivo, el motor del desarrollo: el capital cultural, lahistoria, el conocimiento, la ciencia y la tecnología, quepermite responder al cómo, y es la valoración de lacapacidad general de la sociedad para transformar suentorno; el capital político, el cual se manifiesta en lacapacidad de una sociedad de auto gobernarse,regularse y de dirigirse hacia objetivos comunes; y, el

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

111

LITOSFERA

ATMOSFERA

HIDROSFERA BIOSFERA ECONOMICO

CULTURAL

POLITICO

SOCIAL

INTERVENCION DEL TERRITORIO ECOSISTEMAS

Bienes y Servicios de la Base Natural

Demanda Social de la Transformación

• El territorio y sus ecosistemas se encuentran en constante interacción, afectándose mutuamente.

• La capacidad de soporte o acogida ambiental está definida por

esta interacción.

Gráfico 3.4. DIMENSION AMBIENTAL EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 120: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

capital económico, materialización de la riqueza de lasociedad.

Con estas herramientas fundamentales, las sociedadespromueven su desarrollo e intervienen su territorio,particularmente su capital natural, el cual se constituyeen plataforma de soporte para este desarrollo. En lamedida en que esta intervención y transformación quedemanda el desarrollo es socialmente aceptable,económicamente viable y prevé el bienestar y laposibilidad de disfrute y aprovechamiento por parte delas generaciones futuras, se dice que es un DesarrolloHumano Sostenible. La Constitución de Colombia y laLey plantean el Desarrollo Humano Sostenible comoprincipio orientador de la sociedad y, en este sentido, esun compromiso ineludible de las instituciones.

El enfoque debe considerarse como un elementoorientador y punto de partida de un círculo dinámicoconstituido por el conocimiento, la planificación y lageneración de modelos para la toma de decisiones.Puesto en otros términos, el conocimiento en funciónde la información parte del dato como unidad básica,la cual, mediante ejercicios de agregación y de valoragregado analítico, se constituye en los indicadoresdentro de los cuales se resalta toda la basecartográfica. Estos indicadores analizados por sucapacidad descriptiva, su representatividad en relacióncon la identificación de debilidades y fortalezas y suviabilidad técnica, puestos de manera organizada, seconstituyen en diagnóstico o en una Línea Base sí sufunción es fijar un parámetro de referencia, o en ambosen un estudio de mediano y largo plazo que permitadesarrollar estrategias de evaluación y seguimiento alas decisiones.

Este conjunto de niveles de análisis de la información,que es la materialización del conocimiento delterritorio, se constituye en el soporte científico ytécnico para la planificación y para la definición depolíticas y estrategias para el desarrollo denormatividad y legislación y, en general, para la gestiónambiental.

Así mismo, este conocimiento, en la medida en que esapropiado y utilizado por la sociedad, es el fundamentopara la definición de tipos de uso del suelo, que puedellegar a refinados niveles de zonificación del territorio ya la generación de modelos de ordenamiento queorienten el desarrollo humano sostenible del país.Adicionalmente, en este marco conceptual se reconocesu enfoque ecosistémico, es decir, se evalúa la maneraen que se desarrolla el funcionamiento y la productivi-

dad de los ecosistemas y como se ven afectados por laforma en que la gente los utiliza.

Es así como, mediante el enfoque ecosistémico, se realizaun análisis integrado. A manera de ejemplo, es comúntender a manejar los ecosistemas para obtener un bien oservicio dominante, como por ejemplo la pesca o lageneración de energía eléctrica, sin reconocer, entérminos de balance, lo que se está perdiendosimultáneamente. Es posible entonces que se esténsacrificando bienes y servicios mucho más valiosos quelos que se están obteniendo, por lo general con bienes yservicios no muy valorados como son la biodiversidad oel control de las inundaciones. Un enfoque ecosistémicopretende considerar las posibles alternativas de bienes yservicios e intenta optimizar la mezcla de beneficios paraecosistemas particulares y entre ellos.

Asimismo, mediante el enfoque ecosistémico se adoptauna visión de largo plazo, trabajando en varias escalas ydimensiones de tiempo. Se resalta además, que losecosistemas funcionan como entidades completas y,como tales, requieren ser manejados, no por partes.Esto implica trascender los límites jurisdiccionales,dado que los ecosistemas por lo general los traspasan.Un factor de relevante importancia es que mediante elenfoque ecosistémico se incluye a la gente y se integrala información social y económica con la informaciónambiental acerca de los ecosistemas.

Así pues, en él se relacionan explícitamente lasnecesidades humanas con la capacidad biológica de losecosistemas para satisfacerlas. Esta óptica buscamantener el potencial productivo de las unidades. Poreso, no se centra solamente en la generación de bienesy servicios, viéndola como el producto natural de unosecosistemas saludables y no como un fin en sí misma.Según este enfoque, el manejo no es acertado a menosque preserve o aumente la capacidad de un ecosistemapara producir los beneficios deseados en el futuro.

En síntesis, el marco conceptual, debe incorporar através de su enfoque ecosistémico, una caracterizaciónde su medio natural y evaluar su historia y suocupación. Así como las características y proyeccionesde su desarrollo poblacional, se deberán interpretaralgunas de sus más relevantes dinámicas económicas ylas presiones por ellas ocasionadas, se identifican susprincipales potencialidades naturales, y sus áreascríticas por su deterioro y disfunción ecosistémica, o suvalor estratégico como patrimonio natural, entre otrosmuchos aspectos. En últimas, esto significa y pretendeabordar la Cuenca en un ejercicio de acompañamiento112

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 121: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

constante, que plantea una relación de mediano y largoplazo, en la búsqueda de un conocimiento progre-sivamente más profundo, más focalizado y másconcreto que, a su vez, permita ir ordenando elterritorio mediante la modelación de escenarios quepongan en evidencia tanto las oportunidades dedesarrollo, como las restricciones a los usos y laocupación actual del territorio y que, por ende, orientelas decisiones hacia los modelos de desarrollo másviables y sostenibles.

3.6. Arquitectura para la información ambiental del sistema

Tal como se ha explicado anteriormente, el Sistema operateniendo como columna vertebral la Línea Base y éstadepende de la información regular y permanente que seproduzca a través de indicadores ambientalesestructurados, definidos y concertados para que permitanuna estandarización de la información, independien-temente de la institución del SINA núcleo que la genere.

Por tal motivo, la estructura del soporte informático dela Línea Base del Sistema de Información Ambientaldepende de la definición de sus componentes y de laestandarización y acreditación de los datos que se

generan para poblarla. En tal sentido, la arquitectura delsistema descansa sobre una serie de elementosconstitutivos que van desde los atributos o caracterís-ticas de interés de la información, hasta la elaboraciónde los diagnósticos dinámicos que permiten conocer elestado del arte, el funcionamiento y la capacidad delmedio ambiente y la gestión ambiental, partiendo de lospuntos de contraste de la Línea Base.

En este sentido, la arquitectura del sistema opera apartir de la definición de los atributos, de los datos y delos indicadores, que son los que generan la Línea Basey, ésta última, es la que permite la elaboración de losdiagnósticos dinámicos del país (Ver Gráfico 3.5). Esteesquema que, en esencia, es bastante sencillo, debegenerar las condiciones de jerarquía y de relaciona-miento taxonómico de la información desde loselementos más simples hasta los más complejos, querequiere el análisis y el modelamiento de la informacióny que son, en su conjunto, los que permiten al sistemadar las definiciones de conocimiento, planificación ygeneración de modelos, bien para reorientar, fortalecero establecer políticas normas o instrumentos de gestiónambiental, bien para apoyar el ordenamiento ambientaldel territorio y, por ende, el modelo de desarrollohumano sostenible del país.

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

113

DATO BASES INVENTARIOS INDICADOR MEDICIONES AGREGADAS DE CONDICION LINEA BASE ESTADO DEL ARTE Y CAPACIDAD DIAGNOSTICO ANALISIS DE LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS

CONOCIMIENTO PLANIFICACION GENERACION DE MODELOS

TIPO DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO CON DIMENSION AMBIENTAL

TIPOS DE USO DEL SUELO TIPOS DE ZONIFICACION

DESARROLLO SOSTENIBLE

•Políticas y Estrategias •Normatividad y Legislación •Gestión Ambiental

Gráfico 3.5. OPTICA AMBIENTAL DEL DESARROLLO TERRITORIAL

Page 122: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En tal sentido, se considera pertinente describir de unaforma muy sencilla y sintética cada uno de estoselementos constitutivos de la estructura informática endonde los atributos pueden ser considerados como lascaracterísticas de interés y priorización para la definiciónde los datos. En otras palabras, estos atributos o variablesno son más que una representa-ción operacional, entérminos de calidad, característica y propiedad de losdatos en un sistema, la interpretación programática delos atributos o las variables particularmente definidaspara un propósito y un objetivo de un sistema quepermite definir el carácter especifico de los datos que setransmiten y que se requieren como elementofundamental de la información.

La unidad básica del conocimiento a partir de ladefinición de los atributos es el dato el cual puede estarconformado, como ya se indicó por atributos dispuestossegún el interés del especialista. En tal sentido los datosson intelectualmente estériles a menos que se recojan yse presenten en una forma que puedan serconceptualizados por otros especialistas y por el públicoen su forma primaria. La construcción del conoci-miento ambiental debe hacerse, por lo tanto, sobrevariables que tengan en cuenta la dinámica y laprospectiva, así pues se requiere considerar los datos entérminos de tiempo, espacio, cambio y comparación.

Los datos deben ordenarse o sistematizarse para alcanzarsu utilidad, haciéndolos manejables o permitiendo queellos puedan traducir calidad por cantidad y configurarsede la forma más económica y significativamente eficaz.Los datos deben configurarse para efectos de la LíneaBase en series históricas y referenciadas con el propósitode construir “hechos” ambientales con relacionesmutuas. Igualmente, los datos se deben localizartridimensionalmente por categorías científicamentecomprobables, a fin de que muestren patrones y regulari-dades. Sólo es a partir de estos principios que se puedeestablecer la garantía, la certeza y el estándar de losdatos de una Línea Base y de un sistema de información.

A partir de los datos y de la agregación de un conjuntoespecifico de ellos, se pueden construir indicadores.Estos últimos se entienden como las variables queindican resumen o simplifican información relevante oque hacen visibles o perceptibles fenómenos de interésy permiten cuantificar, cualificar, medir y comunicar,de forma agregada, una información relevante. En otraspalabras, pueden evaluar una condición o un fenómenoparticular que esté previamente determinado comoobjeto dentro de una Línea Base o dentro de un sistemade información ambiental.

Los indicadores pueden ser definidos como variablesindividuales o como variables conjuntas, dependiendode los propósitos para los cuales han sido diseñados. Lainformación suministrada por los indicadores puedeadvertir los datos y los atributos específicos opriorizados de forma simple o de forma compleja y lacualificación y cuantificación que ellos entregan,permite el manejo individual de los indicadores o lautilización conjunta de agregados de indicadores quepueden generar a su vez nuevos indicadores.

Para el caso concreto de los indicadores que se hanvenido construyendo para el Sistema de InformaciónAmbiental del país, es claro que se ha tenido en cuentados tipos de aspectos que determinan su carácter. Porun lado, las funciones básicas de los indicadores y, porotro, la definición de los tipos de indicadores quelógicamente son utilizados con diferentes propósitos yfines dentro del sistema.

Así pues, con respecto a las funciones básicas, losindicadores del sistema van a poder evaluar cincoaspectos diferenciados:

• Indicadores para evaluar condiciones y tendencias• Indicadores para comparar a través de lugares y

situaciones• Indicadores para evaluar condiciones y tendencias

en relación con objetivos y metas• Indicadores para propiciar información temprana de

alertas• Indicadores para anticipar condiciones y tendencias

futuras

Desde la perspectiva tipológica de los indicadores, esnecesario advertir que el sistema ha venido evaluandodiferentes clases, entre los cuales se encuentran losindicadores estándar y de norma, que permiten estable-cerse como puntos de referencia o definir cualquiervalor o estado establecido o deseable por parte de laautoridad ambiental o del consenso institucional ysocial. Generalmente, se definen a partir de una reglade medida de cantidad, de peso, de escala, de valor ocalidad.

Igualmente, se encuentran los indicadores de metaque permiten establecer la intención o un valorrepresentativo o un grupo de valores a ser alcanza-dos, tal como puede ser el caso de las metasestablecidas por los acuerdos de tasas retributivas enlas cuencas hidrográficas o en los espejos de agua. Esdecir, son indicadores que deben ser medibles yobservables.114

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 123: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Así mismo, están los indicadores de umbrales quepermiten definir su naturaleza técnica con respecto avalores que miden rangos a partir de datos por encima delos cuales algo es real o por debajo de los cuales no lo es.

Finalmente, están los indicadores de objetivos que sonaquellos cualitativos que usualmente indican unadirección general de tendencia, más que un valorcuantitativo en sí.

Los indicadores previstos actualmente por la Línea Basedel SIAC son ante todo variables que permiten unaaproximación por recursos, tales como los ciclosnaturales, la oferta y la demanda, el agua, el suelo, elaire, la fauna, la flora etc. Así mismo, algunos permitenen la actualidad una aproximación por objetivos comoes el caso de definir niveles de protección,conservación, aprovechamiento, incremento, etc., deacuerdo con un mandato legal y administrativo. Estántambién los indicadores de aproximación sectorial, quepermiten establecer los parámetros de comportamientopor sectores económicos infraestructurales o sociales(energético, agua potable, agropecuario etc.).Finalmente, se encuentran aquellos que permiten unaaproximación por procesos descriptivos, como el deestado-presión-respuesta, que se establece de acuerdocon los momentos y los procesos analizados.

Por último, es necesario indicar que en el caso deldesarrollo metodológico y conceptual del SIAC y suLínea Base, se ha tratado avanzar en la identificación devariables e indicadores que permitan una interacciónimportante desde una perspectiva ecosistémica, esdecir, establecer cómo los indicadores deben mostrar,en algún grado, el funcionamiento y la productividad delos ecosistemas y en particular su grado de afectaciónen la forma en que son utilizados y transformados porlos asentamientos humanos.

Por tal motivo es, muy importante como factorrelevante del enfoque ecosistémico, el que se incluya ala gente y se establezcan los vínculos de aproximacióna los ecosistemas a través de variables sociales yeconómicas con la información ambiental.

El enfoque ecosistémico adopta un análisis integrado yuna visión de largo plazo. Es así como se requiere que losindicadores se puedan trabajar en varias escalas ydimensiones de tiempo, de tal manera que en el análisisno se sacrifiquen los bienes y servicios, en el entendi-miento de que los ecosistemas funcionan como entidadescompletas y como tales requieren ser interpretados. Estosignifica un análisis integrador, no por partes y,

posiblemente, un análisis que trascienda los limitespolíticos, administrativos o jurisdiccionales del territorio.

Del mismo modo, la estructura de variables debepermitir visualizar las posibles alternativas de bienes yservicios, así como poder optimizar, en su análisis, lamezcla de beneficios para ecosistemas particulares yentre ellos mismos. Esta óptica busca mantener elseguimiento sobre estas unidades en donde el manejosolo es acertado si preserva o aumenta la capacidad deun ecosistema para producir los beneficios deseados enel presente y en el futuro.

Dentro de los arreglos establecidos con el usuario másimportante en este momento del SIAC, el Ministerio delMedio Ambiente, se identificaron y seleccionaron unaserie de temas específicos que serán el referente de laLínea Base del SIAC, a partir de la definición especificade indicadores para cada uno de ellos. Entre los temasgenerales solicitados por el Ministerio como referentedefinitivo están los aspectos de agua, atmósfera y clima,biodiversidad, bosques, energía y uso de recursos,población y asentamientos humanos y, finalmente, losreferentes económicos básicos.

Una evaluación general de los indicadores disponiblesactualmente en el país, y de otros por construir yreorientar, fueron motivo de extensas discusiones entrelos Institutos de Investigación y el Ministerio, para poderestablecer el marco general de los atributos, los datos ylos indicadores que sustenten la Línea Base. Se llegó asía identificar, en una etapa inicial, un conjunto de por lomenos 120 indicadores que puedan consolidar el estadoy la condición de diferentes unidades de análisis, através de los cuales el sistema podrá sacar lainformación (ventanas), tal como es el caso de unidadesde clasificación por ecosistemas antrópicos o naturales,por unidades administrativo-políticas (municipios ydepartamentos) y, por unidades ecoestratégicas(ecorregiones y ecosistemas estratégicos), conformandoasí los elementos constitutivos de la estructuraarquitectónica para el SIAC.

Este enfoque entre lo conceptual y lo arquitectónicopermite entonces definir un sistema integrado deinformaciones y de datos que alimentarán las bases dedatos y los stocks para alimentar cuentas económicas yambientales, la estructura estadística ambiental, lasnomenclaturas ad hoc de indicadores ambientales, laestructura de análisis estado-presión-respuesta aplicadaa ecosistemas (Friend and Rapaport, 1979) o,finalmente, la fuerza motriz informática para aspectossociales, económicos, ambientales e institucionales.

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

115

Page 124: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En el Anexo 2 se puede observar la lista de los indica-dores seleccionados por los Institutos para hacer unaprimera aproximación a la Línea Base y al diagnóstico2001 que estamos entregando en esta publicación, loscuales serán la base a partir de la cual durante el segundosemestre del año 2002 se pueda, conjuntamente con lasCARs, los DAMAs y el Ministerio del Medio Ambiente,estructurar los indicadores definitivos y la estructurafuncional y diseño del SIAC para los próximos diez años.

3.7. Línea Base

Es importante, en el contexto de las definiciones hastaahora descritas para la construcción arquitectónica delSIAC, definir el sentido y el alcance de la Línea Base.Esta se entiende para el SIA y parte del SIAT y SIARL,como la información básica para la caracterización delestado actual (uso-presión) en términos de cantidad,disponibilidad y calidad de los recursos naturales y delmedio ambiente que permita, como punto dereferencia, realizar las comparaciones y el seguimientode los diferentes momentos de lugar y tiempo. De otraparte, se entenderá bajo la misma óptica para el SIPGA,pero haciendo énfasis en una caracterización de lasrespuestas y del desarrollo de la gestión y la política,basándose claramente en el estado y la condiciónprevistos para el componente anterior.

La Línea Base, por lo tanto, incorpora una grancantidad de aspectos que tienen en cuenta, además delos datos construidos a partir de indicadores, otrosaspectos de contexto más importantes, entre los cualesvale la pena mencionar, entre otros, los siguientes:

• Análisis multitemporales• La información de puntos de partida• Los indicadores de impacto y gestión• Los procesos• La información existente y materia disponible• Los bancos de registro• Los contenidos de los planes de acción y los planes

de gestión trianual de las Corporaciones• Los documentos de política y los planes de Gobierno• Las metodologías• El conocimiento actual• Aspectos relacionados con territorio y demografía• Los inventarios de estudios existentes• Los descriptores cualitativos y cuantitativos y,• Las escalas de niveles de resolución de las

informaciones

Finalmente es importante señalar que la Línea Basepara cualquiera de los componentes constitutivos del

SIAC (SIA-SIAT-SIARL-SIPGA), deberá actuar como elarticulador de los sistemas de información en cualquiertipo de escala y resolución territorial.

3.8. Programa Nacional de Monitoreo Ambiental del SINA

Como se ha indicado hasta el momento el sistema dealimentación y dinámica del SIAC será sin lugar a dudasel programa nacional de monitoreo ambiental, puestoque éste será el encargado, dentro de un esquemaarticulado del SINA, según competencias y responsabili-dades institucionales, de poblar la información de laLínea Base, de homologar las fuentes de información,las redes, estaciones, muestreos, metodología, paráme-tros e indicadores, a partir de los diferentes ecosistemasdel país.

3.9. Marco institucional de desarrollo actual

Desde que el Ministerio del Medio Ambiente solicitara alIDEAM y al resto de los Institutos generar la Línea Basey un Diagnóstico Ambiental para Colombia ennoviembre del año 2001, en el marco de la Reunión delSINA en la ciudad de Cali, el IDEAM ha estadodesarrollando un esquema de trabajo interinstitucional ylos lineamientos estratégicos del SIAC, con el propósitode poder contextualizar adecuada y armónicamente parael país el desarrollo de una Línea Base.

Para tal efecto, el Ministerio del Medio Ambiente hadefinido una serie de presupuestos financieros que hanapoyado a los Institutos en la organización de sus basesde datos e indicadores ambientales, tanto paraestructurar la Línea Base 2001 y su diagnósticoambiental, como para diseñar un esquema de largoplazo que haga operativa esta línea programática yestratégica en el país.

Para tal propósito, se ha diseñado una estrategia demediano y largo plazo que permita:

• Por una parte, articular de manera efectiva lainformación ambiental con el resto de lainformación científica que se produce en el país, detal manera que aporte valor a la plataforma técnico-científica que soporta la toma de decisiones enColombia en el marco del Sistema de InformaciónNacional –SIN– y,

• Por otra parte, diseñar, concertar y aplicar unproceso de armonización conceptual, técnica yoperativa que concluya con la formalización116

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 125: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

definitiva del Sistema de Información Ambiental deColombia –SIAC– y sus 4 subsistemas. Como se haindicado, estos son: el Sistema de Información parala Planificación y la Gestión Ambiental –SIPGA–orientado hacia el soporte de informaciónrelacionado con la respuesta institucional y lagestión ambiental; el Sistema de InformaciónAmbiental Territorial –SIAT– y su versión local, elSistema de Información Ambiental Regional y Local–SIARL– que agrupa a los sistemas regionales deinformación; y, el Sistema de Información Ambien-tal Nacional –SIA–, a cargo de los Institutos deInvestigación del SINA y orientado a dar apoyotécnico científico a través de informaciónambiental.

Para el desarrollo de este último componente, se hadeterminado, como primer paso y pre-requisitofundamental, la definición y construcción de una LíneaBase de Información Ambiental que se convierta,conjuntamente con el programa y sistema nacional demonitoreo, en los instrumentos articuladores y en el ejenormalizador por excelencia del SIAC, los cuales a suvez se constituyen en la base del diagnóstico dinámicoambiental del país.

Desde el punto de vista de la política, el desarrollo delSistema de Información Ambiental ha estado muypresente en los Planes Nacionales de Desarrollo. Sedestaca su inclusión dentro del Plan de Desarrollo 1998-2002 “Cambio para Construir la Paz”, en su capítulo demedio ambiente “Proyecto Colectivo Ambiental”, en elcual la información ambiental se plantea como uno delos principales desarrollos instrumentales y consideraque “El instrumento por excelencia con que cuenta estapolítica, para garantizar la participación efectiva de lapoblación en la gestión ambiental, es la información. Eneste sentido, se hará un esfuerzo significativo porintegrar y unificar la información básica y aplicadadisponible, escrita, estadística y cartográfica, entre lossectores público, privado y comunitario, con el fin deapoyar la toma de decisiones a nivel regional y local yestablecer y difundir una Línea Base sobre el estado delos recursos naturales y la gestión ambiental, centradaen el recurso agua”.

El acuerdo entre el Ministerio del Medio Ambiente y losInstitutos de Investigación define el cumplimiento delobjetivo general de construir la Línea Base deInformación Ambiental para Colombia y elaborar, conbase en ella, el Diagnóstico Ambiental del país concorte a 2001. Asimismo, dejar las bases conceptuales yoperativas para el desarrollo y montaje del programa

nacional de monitoreo ambiental. Entre los objetivosespecíficos del proyecto se identificaron, entre otros, eldesarrollo del marco conceptual para la Línea Base deInformación Ambiental para Colombia.

El acuerdo contiene también los siguientes puntos:

• Acordar y construir la Línea Base de Informacióntemática (agua, clima, biodiversidad, bosques, etc.)

• Acordar y construir la Línea Base de las VentanasRegionales de Información (Amazonía, Chocóbiogeográfico, Eje cafetero, Macizo colombiano)

• Elaborar una propuesta de formalización y marconormativo de soporte para la Línea Base deInformación Ambiental, así como las basesconceptuales del sistema nacional de monitoreo

Como fruto de este ejercicio piloto, en su primera parteque concluiría en el mes de agosto del año 2002, sepodrá contar con los siguientes productos:

• Un documento publicado en un tiraje de 1.000ejemplares con el siguiente contenido mínimo:marco conceptual de la Línea Base, la estructura deindicadores que la componen con sus soportesconceptuales y metodológicos y, el perfil diagnósticocon corte a 2001 sobre el estado de los recursosnaturales y del medio ambiente de Colombia.

• Un disco compacto asociado a la publicación con lamisma información en ella contenida en formato.pdf, así como los mapas y cuadros de soporte de losindicadores constituyentes de la Línea Baseutilizada: a) un aplicativo interactivo de consulta yactualizable que contenga los elementosconceptuales y metodológicos de la Línea Base, lainformación alfanumérica y gráfica del sistema deindicadores de la Línea Base y el resultado enformato .pdf del primer diagnóstico con corte a2001; y b) un documento de trabajo y borrador deproyecto resolutivo de normalización y formaliza-ción para el manejo de la información ambientalasociada a Línea Base.

Como productos del resto de la vigencia de la presentefase del proyecto se tendrán los siguientes: una adendade actualización y validación del primer sistema deindicadores constituyentes de la Línea Base y undocumento de trabajo que perfile el proyecto ydesarrolla las bases conceptuales del programa ysistema nacional de monitoreo ambiental.

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

117

Page 126: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Para la consecución de los anteriores objetivos,trabajaran articuladamente y concertadamente loscinco Institutos de investigación adscritos y vinculadosal Ministerio del Medio Ambiente: el Instituto deHidrología, Meteorología y Estudios Ambientales–IDEAM–, el Instituto de Investigación de RecursosBiológicos Alexander von Humboldt, el Instituto deInvestigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives deAndreis –INVEMAR–, el Instituto Amazónico deInvestigaciones Científicas Sinchi y, el Instituto deInvestigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP–.

El programa de fortalecimiento y concreción del SIAC,como se mencionó anteriormente, contempladiferentes desarrollos en materia de informaciónambiental, tanto para diagnosticar el estado, como paraevaluar la gestión ambiental.

Este programa estratégico de la política ambiental estáconcebido como solución en un proceso de largo plazo.En su presente fase, es decir la “Construcción de laLínea Base de Información Ambiental para Colombia yelaboración del diagnóstico ambiental con corte a2001”, considera dos etapas: una inicial de cerca de 8meses, hasta agosto de 2002, durante la cual sedesarrollará un primer ejercicio piloto de construccióny desarrollo de la Línea Base y formulación del perfildiagnóstico con corte a 2001; y, una segunda, quecontemplaría el resto de la vigencia del proyecto,durante la cual se evaluaría, con base en los resultadosdel piloto, la relevancia, la pertinencia y la oportunidad,de los indicadores inicialmente propuestos.

Igualmente, y con base en la evaluación del ejercicio, seanalizará la conveniencia y pertinencia y sedimensionarán los recursos necesarios para ampliar elespectro de posibles fuentes de información adicional,con el objeto de celebrar los acuerdos respectivos, conmiras a refinar la información incluida en la Línea Base.Del mismo modo, se diseñará el esquemaInterinstitucional para homologar y estandarizar, tantola Línea Base como el sistema de monitoreo.

Como principios fundamentales para este proyecto, losInstitutos de Investigación, ejecutores del proyecto,acordaron los siguientes puntos:

• Trabajar inicialmente con la información disponibley accesible por parte de los diferentes Institutos, unavez evaluada su relevancia y pertinencia

• La Línea Base tendrá una escala variada, sinperjuicio de que se encuentre un mecanismo de

presentación gráfica unificado. Estas escalas seránlas de la mayor resolución posible que permita cadaindicador. El objetivo es llegar en el mediano plazo acontar con una base cartográfica y de resoluciónunificada así: para el nivel nacional, escalas1:500.000; para el nivel regional, escalas 1:100.000

• Incorporar conceptualmente dentro de la LíneaBase, en un primer momento, ventanas regionales ylocales, dentro de las que se cuentan la Amazonía yel Chocó biogeográfico, así como desarrollos pilotosen parques nacionales y algunos indicadores de losgrandes centros urbanos

• En este sentido y en una segunda instancia, searticulará el desarrollo conceptual obtenido de laLínea Base con los sistemas de información regionalde las siguientes ecorregiones priorizadas: MacizoColombiano, Eje Cafetero, Macizo Antioqueño,Nororiente Colombiano –ENOR GENOR– y lacuenca Magdalena - Cauca

Para la formulación del Diagnóstico con corte a 2001,una vez definido el grupo de indicadores de la LíneaBase y su marco conceptual referencial, se recogerá lainformación del año 2001 o la más reciente posible y,mediante su comparación o contraste con la LíneaBase, se analizará integralmente. Con un enfoqueecosistémico y contando con varios esquemas deagregación y salida de información, se formulará unainterpretación diagnóstica del estado de los recursosnaturales y del medio ambiente en Colombia con cortea 2001. Esta aproximación diagnóstica se materializaráen un documento que abordará el diagnóstico a nivelnacional. Luego se hará a través de las ventanasregionales y, posteriormente, los casos locales.

3.10. Definición e implementación del plan estratégico para el montaje del SIAC y su Línea Base

El Plan Estratégico definido conjuntamente entre losInstitutos y el Ministerio del Medio Ambiente desde el mesde diciembre del 2001 incorporó las siguientes activi-dades que se han venido cumpliendo (Ver Tabla 3.1.):

• Conceptualización del Sistema de InformaciónAmbiental Nacional –SIN– entre el IDEAM, el DANE,el IGAC e INGEOMINAS; del Sistema de Infor-mación Ambiental de Colombia –SIAC– por partedel IDEAM; la Línea Base y los indicadoresambientales por parte de los Institutos deInvestigación y el Ministerio del Medio Ambiente; y,118

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 127: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

la definición de una cartografía base digital –SIG–que soporte los diferentes desarrollos informáticosdel sistema por parte del IGAC y del IDEAM enescalas 1:500.000 y 1:100.000, cuyo proceso deestructuración y depuración sigue su marcha desdenoviembre del 2001.

• Articulación de los Subsistemas. Para lo cual serealizo un inventario exhaustivo de la informaciónexistente en cada unos de los institutos y elministerio de medio ambiente sobre datos a escala1:1'500.000, 1:1'000.000 y 1:500.000. Así mismose evalúo el inventario de equipamientos y platafor-mas de operación de los sistemas existentes en cadauno de ellos y la cartografía disponible, cuyainformación se encuentra en el Anexo 3 deldocumento. Igualmente se hizo un inventario de losequipos y desarrollo de las CorporacionesRegionales utilizando como insumo y colaborador ala Asociación de Corporaciones Regionales–ASOCARS–, con la que el IDEAM estableció unconvenio de cooperación institucional, para este yotros productos específicos que apoyen el desarrollode SIAC y la Línea Base.

• Normalización y estructuración legal. Se ha venidocoordinando conjuntamente entre el Ministerio delMedio Ambiente y el IDEAM a fin de poder contarcon un instrumento jurídico regulatorio y undocumento de política a ser aprobado a mediadosdel 2002 por el Consejo Nacional Ambiental.

• Socialización y organización de sinergias dentro delSINA. Tan pronto quede definido el esquemaconceptual definitivo y los instrumentos ydesarrollos normativos, legales y políticos, serequerirá un amplio proceso de divulgación yformación de cultura institucional para laimplementación del SIAC, así como para poderdinamizar los procesos específicos de montaje delPrograma Nacional de Monitoreo Ambiental. Estasocialización requerirá de mecanismos, métodos ymetodologías especiales que permitan ampliaconvocatoria y comprensión, pero ante todo muchareceptividad para la implementación del proceso.

• Aplicación y estructuración de bases de datos, bancosinformáticos y programas computacionales del SIAC yla Línea Base que puedan ser transferidos a lasdiferentes instituciones del SINA. Esto implicaráorganizar y sistematizar las bases de datos ambientalesa través de herramientas de tecnología de punta yproveer servicios de información ágil, oportuna yconfiable tanto a los usuarios internos como a lapoblación en general, contribuyendo de esta manera auna gestión ambiental eficaz. En el programa previstocon el Ministerio del Medio Ambiente se prevé suimplementación a partir de la segunda fase, es deciren el segundo semestre del 2002.

Este enunciado pone en evidencia las dos facetas deltrabajo del Sistema de Información Ambiental y su PlanEstratégico: primero, la recolección de la información y

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

119

• Diseño conceptual • Especificación funcional de los procesos (Subsistemas) • Diseño físico y operativo (Bases de datos SIA-SIPGA-SIAT)

A. Modelo sistémico formal de funcionamiento, que incorpora

B. Estructura organizativa

• Oferta y demanda de usuarios (Información neta – Areas temáticas – Usuarios) • Instancias responsables de recolección y validación • Frecuencia de almacenamiento, análisis y distribución

C. Unidades de acopio y medios de obtención de datos

• Cuentas ambientales • Sistema de monitoreo, control de parámetros y variables ambientales (Programa Nacional de Monitoreo Ambiental de Ecosistemas)

Tabla 3.1. FASES DEL PLAN ESTRATEGICO Y DESARROLLO DE LA OPERACION DEL SIAC

Page 128: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

el consiguiente proceso de revisión, validación yorganización, sin los cuales no existiría una base dedatos ambientales; y segundo, pero no menosimportante, la labor de difusión de esta información através de diferentes mecanismos: desde aquellos de altatecnología, que facilitan la investigación científica y elmanejo sostenible de los recursos naturales y el medioambiente al más alto nivel, hasta aquellos extremada-mente sencillos y accesibles, que permiten a losciudadanos mantenerse informados y vigilantes.

El Sistema de Información Ambiental de Colombia–SIAC– es un elemento clave del Sistema NacionalAmbiental, por cuanto proveerá los instrumentos parauna comunicación fluida y un intercambio constante deinformación valiosa sobre el estado del medio ambienteentre las diferentes instituciones que conformarán elSINA. En este sentido, se considera como “usuariosinternos” a todos los entes privados, particulares y

estatales que activamente colaboran con el Ministerioen la protección, conservación y aprovechamientosostenible del medio ambiente. (Ver Tabla 3.2.)

El IDEAM ha venido concretando la ejecución del PlanEstratégico del SIAC, a través de tres líneas de acciónque recogen los planteamientos hasta aquí expuestos(Ver Tabla 3.3.):

• Definición del modelo sistémico de funcionamientoque incorpora el diseño conceptual, las especifi-caciones funcionales de los procesos (componentesy subsistemas) y el marco metodológico y físico delas bases de datos para el SIA, SIPGA, SIAT y SIARL.

• La estructura organizativa que incorpora la oferta yla demanda de los usuarios y los oferentes, lasfuentes de información neta, las áreas temáticas y elmapa institucional de operación.

120

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Tabla 3.2. PLAN ESTRATEGICO DEL SIAC PARA EL AÑO 2002

• Conceptualización SIAC - SIN - Línea Base

• Articulación de los Subsistemas (Redes/Instituciones/Infraestructura)

• Diseño de la Línea Base Nacional 1:500.000, Territorial 1:100.000 y Local 1:500.000

• Normalización y estructuración legal (Resolución o Decreto)

• Definición del Documento de Política (CNA)

• Definición de la Línea Base 2001 y Diagnóstico 2001

• Socialización y organización de las sinergias SINA (Cultura informática)

• Aplicación y estructuración de los Subsistemas Nacionales y Territoriales con transferenciatecnológica, definición de los recursos físicos/humanos/económicos

• Definición final de la arquitectura del SIAC, con toda la institucionalidad del SINA

• Homologación de las estructuras o unión de las arquitecturas del software (SIA-SIAT-SIPGA)para contener un sistema modular; flexibilizar e incorporar los diversos desarrollos del SINA(Arquitectura cliente- servidor) con los diferentes aplicativos seleccionados para la consultatransaccional

• Diseño de programas que atenderán la relación usuarios demandantes y oferentes

• Parametrización ambiental

• Acreditación y certificación

• Protocolarización y estandarización

Page 129: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Las unidades de acopio y los medios de obtenciónde datos, que incluye las herramientas y equiposdisponibles existentes para la medición y laobtención de datos in situ y ex situ; los estudios y

los trabajos de campo específicos; y, el sistema decontrol y los parámetros y variables ambientalespara el Programa Nacional de Monitoreo porEcosistemas.

3. P

RIM

ERO

S D

ESA

RR

OLL

OS

CO

NC

EPTU

ALE

S

121

CRONOGRAMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

FASE I (Enero/Julio 2002)

Ministerio del Medio Ambiente

Institutos del Sector Ambiental

FASE II (Agosto/Diciembre 2002)

FASE III (Enero 2003 en adelante)

•Conceptualización Etapa 1 •Inventarios y homologación de la información existente •Plataforma y modelo informático- caracterización •Análisis y modelamiento de la información •Análisis del marco legal •Definición de las prioridades y arreglo institucional •Parametrización y Estandarización

•Realización de talleres de socialización y arquitectura del SIAC en el SINA •Definición del nodo central informático para evaluación y seguimiento •Diseño del Programa Nacional de Monitoreo

•Articulación de subcomponentes y de subsistemas informáticos del SINA •Articulación de subsistemas y de subcomponentes con otros sistemas nacionales

•Protocolo Nacional •Centro de Monitoreo y Vigilancia nodal •Documento de programa y presupuesto

•Bases y plataformas extendidas del SINA •Bases y plataformas nacionales

•Documento conceptualización SIAC - Línea Base •Documento Línea Base y Metadatos 2001 •Documento diagnóstico ambiental de Colombia 2001 •Documento normativo SIAC - Línea Base •Documento de política y convenios •Acreditación de laboratorios y redes ambientales

Tabla 3.3. PLAN ESTRATEGICO DE LA LINEA BASE - SIAC: FASES DE CONSTRUCCION

Page 130: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 131: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 132: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4.

Page 133: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

DESARROLLOS INSTRUMENTALES

DE SOPORTE PARA EL SIAC

Page 134: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

126

l éxito del desarrollo delSistema de Información Ambiental deColombia –SIAC–, depende de laoperación y puesta en marcha de laLínea Base y su Programa deMonitoreo Ambiental. Estos últimosdependen, a su vez, de poder contarcon la infraestructura de soportenecesaria para poder obtener unosdatos cualitativos precisos y confia-bles que deberán, además, ser estan-darizados y certificados.

Entre los componentes de la infraestructura másimportantes para poner en funcionamiento el ProgramaNacional de Monitoreo Ambiental, se encuentran elponer en marcha la Red y el Catálogo Nacional deEstaciones de Medición, los Laboratorios Ambientales yde Referencia y, el Centro de Vigilancia y Monitoreo delMedio Ambiente en Colombia, tres aspectosfundamentales que el IDEAM ha venido ajustando,reestructurando, modernizando y acreditando.

4.1. Red de Estaciones de Medición –REM– y el Catálogo Nacional de Estaciones –CNE–

El Catálogo Nacional de Estaciones –CNE– es unaherramienta para la administración de la redhidrometeorológica y ambiental, el cual permitemantener actualizada la relación de las estaciones queconforman la Red de Monitoreo ambiental del país.

El CNE contiene información de permite identificarcada uno de los puntos de observación, medición y/omonitoreo de la red hidrometeorológica y ambiental:código único, tipo de estación, nombre de la estación,corriente o cuerpo de agua más próximo, cuenca,municipio, departamento, coordenadas, elevación,entidad operadora, entidad instaladora, fecha deinstalación y, fecha de suspensión, entre otros.

Entre los objetivos fundamentales del Catálogo está elde identificar las estaciones hidrometeorológicas yambientales de entidades públicas o privadas, activas osuspendidas, que existen o han existido en el país.

Así mismo, existen unos objetivos específicos entre loscuales se destacan:

• Identificar el número de estaciones hidrometeo-rológicas y ambientales del país

• Conocer los programas de operación de lasestaciones de las diferentes redes del país

• Ubicar geográficamente las estaciones de lasdiferentes redes del país

• Permitir documentar los bancos de datos, con uncódigo único asignado a cada estación

• Facilitar la consulta de la información disponible

Como parte del proceso de análisis de toda lainformación existente, se debe señalar que en 1972, elProyecto Colombo Holandés –PCH–, realizó undiagnóstico de la cuenca del río Magdalena paradesarrollar modelos para identificar áreas críticas deinundación y obtener la información necesaria pararealizar los diseños de obras de protección. En eldesarrollo de este proyecto, se realizó un Inventario deEstaciones Hidrometeorológicas localizadas en laCuenca Magdalena - Cauca, que permitiera determinarla cantidad, tipo y distribución de estaciones, losperíodos de registro y demás información disponible. Lainformación recolectada por el PCH fue actualizada en1979 por la División de Sistematización del HIMAT yutilizada para generar los primeros catálogos deestaciones de observación, medición y/o monitoreo, alos cuales se le adicionaron las estaciones que seencontraban situadas fuera de la cuenca.

En el Catálogo Nacional de Estaciones, los puntos deobservación están identificados por un código úniconacional y, de cada una de ellas, se almacenan lascaracterísticas geográficas y políticas propias de su sitiode localización (cuenca y subcuenca, área de la cuenca,latitud, longitud, elevación, municipio, departamento),como también información relativa a la entidad que seresponsabiliza de su funcionamiento, fecha deinstalación, entidad que instaló, entre otros.

El catálogo que administra el IDEAM comprendeinformación de las redes hidrometeorológicas del país,independientemente de la propiedad de la estación, como

E

Page 135: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

podría ser: Corporaciones, Federaciones (Cafeteros,Algodoneros, etc.) y, particulares (Compañías deIngenieros, Consultores, Hidroeléctricas, etc).

El código original asignado por el PCH a las estacionesera de 6 dígitos, el cual fue ampliado a 7 dígitos por elHIMAT, con el fin de permitir su implementación enotras áreas del país.

La Resolución 00337 del 4 de abril de 1978 del HIMAT,adoptó la zonificación hidrográfica del país, permitiendola identificación de las estaciones de acuerdo con laposición geográfica en donde se encuentren, utilizandocomo guía las principales cuencas hidrográficas de país(Ver Mapa 4.1. Areas hidrográficas de Colombia).

El primer dígito del código corresponde al áreahidrográfica, existiendo 5 áreas principales: Caribe,Magdalena Cauca, Orinoco, Amazonas y, Pacífico. Elsegundo dígito identifica la zona hidrográfica, de untotal de 56 (Ver Mapa 4.2. Vertientes hidrográficas deColombia).

Los dos siguientes dígitos hacen referencia a la subzonahidrográfica, de las cuales se tienen identificadas 346. Lostres dígitos siguientes que conforma el códigocorresponden a: del 000 al 499, a las estaciones pluvio-métricas; del 500 al 699, a estaciones climatológicas; y,del 700 hacia arriba, a estaciones hidrológicas.

Por ejemplo, la estación con código 5407015, estáubicada en el área hidrográfica 5 (Pacífico), zonahidrográfica 4 (Rió San Juan), subzona 07 (Río Calimay Bajo San Juan Margen Izquierda) y, es una estaciónpluviométrica.

Este sistema de codificación fue acogido por el IDEAMy es el que hoy en día se utiliza, presentándosesaturación del catálogo al no contar con codificacióndisponible para asignación a nuevas estaciones. (VerMapa 4.3. Estaciones pluviométricas y Mapa 4.4.Estaciones climatológicas).

Ahora bien, el Programa de Operación de Redes, es ladependencia del Instituto encargada de administrar elCatálogo Nacional de Estaciones y de atender informesde instalación, suspensión, traslado u otro tipo demodificaciones tanto de la Red del IDEAM, como de lasredes pertenecientes y operadas por otras entidades anivel nacional.

De acuerdo con el instrumental que posea cadaestación, ésta se clasifica en categorías previamente

definidas por la Organización Meteorológica Mundial–OMM–, aunque, por la cantidad de parámetros que setoman, su localización y las labores que en ellas serealizan, se han venido agrupando en 3 grandes familias,Hidrológicas, Climatológicas y Pluviométricas, así:

Estaciones Hidrológicas –HID–

• LG: Limnigráfica • LM: Limnimétrica • MM: Meteorológica Marina

Estaciones Climatológicas –MET–

• AM: Agrometeorológica • RS: Radiosonda• SP: Sinóptica Principal • SS: Sinóptica Suplementaria • ME: Meteorológica Especial • CP: Climatológica Principal • CO: Climatológica Ordinario

Estaciones Pluviométricas –PMS–

• PG: Pluviográfica • PM: Pluviométrica

Actualmente, el Catálogo Nacional de Estaciones estáconformado por 7.782 estaciones hidrometeorológicasy ambientales, de las cuales 4.059 son de propiedad delIDEAM, y 3.723 pertenecen a otras entidades.

De las 4.059 estaciones del IDEAM, 2.657 se encuen-tran activas actualmente y 1.402 están suspendidas. Asímismo, de las 3.723 estaciones pertenecientes a otrasentidades, 2.048 se encuentran activas y 1.675suspendidas.

Dada la necesidad de administrar y actualizar el Catálo-go Nacional de Estaciones de la red hidrometeorológicay ambiental del Instituto en tiempo real, es necesarioestablecer procesos y procedimientos que conduzcan apoder calificar el estado de las estaciones (activa osuspendida) de la manera más eficiente posible, debidoa la mecánica que presenta la creación y suspensión deestaciones y las implicaciones económicas y socialesque esto conlleva, tanto para el Instituto, como para losobservadores, en el caso de redes convencionales. En laTabla 4.1. se presenta la distribución de las estacionespor categorías y por áreas operativas.

En este proceso, las diferentes Areas Operativas delPrograma Operación de Redes del IDEAM, realizaron

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

127

Page 136: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

un análisis detallado del estado de las estaciones que seencuentran en su jurisdicción, definiendo, estación porestación, los requerimientos de suspensión, traspasosentre áreas operativas, cambio de categoría,reubicación y la instalación de nuevas estaciones,estableciendo la justificación sobre las medidas atomar.

Es así como la dinámica de la actualización del catálogose había represado por espacio de 3 años, debido a lassituaciones de seguridad y de operabilidad de lasestaciones (orden público), lográndose a comienzos delaño 2002 oficializar una actualización.

Para lograr estos objetivos se ha propuesto unametodología en que las dependencias participantes en latoma de la decisión ofrezcan respuestas a muy corto plazo,lográndose de esta manera reflejar una situación real delestado de la red hidrometeorológica y ambiental. Seencuentra en proceso de reglamentación los procesos yprocedimientos para la actualización y modificación delCatálogo Nacional de Estaciones.

Con respecto al rediseño de este Catálogo, es necesarioseñalar que actualmente existe un catálogo único enplataforma Cobol. La Tabla 4.2. presenta el resultadoconsulta al catálogo, siendo necesaria su modificación a

128

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Tabla 4.1. INVENTARIO RED DE ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS Y AMBIENTALES

CLASIFICADO POR : NOMBRE GRUPOS: 1 METEOROLOGIACRITERIOS DE SELECCION: AREA OPERATIVA # 5 2 HIDROLOGIA

CODIGO TE NOMBRE CORRIENTE DEPTO MUNICIPIO ELEV ENTI AO F-INST F-SUSP

1506716 LG ABAJO BOCATOMA RANCHERIA LA G BARRANCAS 1103-N 7242 89 01 05 1989-021506017 PM ABRE EL OJO RANCHERIA LA G BARRANCAS 1100-N 7240 200 01 05 1973-04 1974-112502161 PM AGRADO EL MAGDALENA MAGD PLATO 0942-N 7431 100 01 05 1982-062906044 PM AGRICOLA IFA GJA FUNDACION MAGD ARACATACA 1035-N 7411 18 11 05 1946-05 1961-122321003 PM AGUACHICA LEBRIJA CESA AGUACHICA 0819-N 7338 162 02 05 1959-10 1966-122801008 PM AGUAS BLANCAS GUATAPURI CESA VALLEDUPAR 1028-N 7315 170 13 05 1960-01 1960-122321704 LM AGUAS CLARAS Q AGUAS CLARAS CESA AGUACHICA 0816-N 7336 120 01 05 1987-04 1995-032321503 CO AGUAS CLARAS BUTURAMA CESA AGUACHICA 0815-N 7337 208 01 05 1973-092321015 PM AGUAS CLARAS D C MAGDALENA CESA AGUACHICA 0818-N 7337 200 01 05 1979-11 1981-071507012 PM AHUYAMA AY ERRURETUHU LA G URIBIA 1151-N 7218 5 01 05 1971-082906032 PM AHUYAMA LA CGA GRANDE MAGD SITIONUEVO 1045-N 7430 2 01 05 1977-04 1978-102502532 CP ALAMOS LOS MAGDALENA MAGD SAN SEBASTIAN B 0918-N 7417 25 01 05 1985-012804002 PM ALGARROBO ARIGUANI MAGD ARIGUANI 1009-N 7404 60 01 05 1955-06 1973-062804703 LM ALGARROBO ARIGUANI MAGD FUNDACION 1010-N 7403 107 01 05 1963-022804502 CO ALGARROBO ARIGUANI MAGD FUNDACION 1009-N 7404 60 01 05 1964-02 1987-041508706 LM ALJIBE STA CRUZ AY WATCARU LA G URIBIA 1213-N 7120 60 01 05 1975-03 1981-022801041 PM ALTAMIRA MANAURE CESA LA PAZ 1023-N 7254 2,700 01 05 1980-06 1981-081501511 CO ALTO DE MIRA BURITA MAGD SANTA MARTA 1105-N 7356 1,080 01 05 1987-081503004 PM ALTO RIO ANCHO ANCHO LA G RIOHACHA 1104-N 7328 220 01 05 1973-10 1993-111504001 PM ALTO RIO CORUAL CORUAL LA G RIOHACHA 1114-N 7309 200 01 05 1973-10 1993-111503003 PM ALTO RIO DIBULLA DIBULLA LA G RIOHACHA 1107-N 7318 390 01 05 1973-10 1979-041502001 PM ALTO RIO DON DIE GO DON DIEGO MAGD SANTA MARTA 1116-N 7341 480 01 05 1973-12 1979-122804028 PM AMERICA HDA ALGA RR ARIGUANI MAGD FUNDACION 1012-N 7403 105 01 05 1968-10 1972-021504701 LG ANAIME TAPIAS LA G RIOHACHA 1114-N 7303 31 01 05 1975-10 1980-101503701 LG ANCHO ANCHO LA G RIOHACHA 1114-N 7328 50 01 05 1971-09

FECHA REPORTE: 15-enero-1999 PAGINA: 1

COORDENADAS

Tabla 4.2. RESULTADO QUE PRODUCE UNA CONSULTA AL CATALOGO DE ESTACIONES

Page 137: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

129

Map

a 4.

1.

AR

EAS

HID

RO

GR

AFI

CA

S D

E C

OLO

MB

IAM

apa

4.2.

VER

TIEN

TES

HID

RO

GR

AFI

CA

S D

E C

OLO

MB

IA

Page 138: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

131

Mapa 4.3. ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

Page 139: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

133

Mapa 4.4 ESTACIONES CLIMATOLOGICAS

Page 140: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

135

plataforma Oracle, debido a que la base de datos delInstituto se encuentra en esta plataforma.

La estructura del catálogo actual se está rediseñando ensu totalidad, con el fin de:

• Incorporar nuevas categorías de redes de monitoreoambiental: aire, ruido, aguas subterráneas, automá-ticas y, oceanográficas, entre otras

• Definir más precisamente la ubicación geográfica,tanto en coordenadas como en altitud

• Definir el motivo tanto de su instalación como de sususpensión, si esta se da

• Ampliar la identificación de la entidad que la instalao la opera

• Permitir varios tipos de suspensión: temporal odefinitiva

• Identificar los diferentes programas que se adelantanen cada una de las estaciones existentes y losconvenios a los que se vinculen para una mejoroperación y manejo de su información

• Apoyar la construcción de la Línea Base y elDiagnóstico Dinámico del país

• Apoyar el trabajo del próximo Centro de Vigilancia yMonitoreo Ambiental

En la actualidad se está adelantando un inventario deestaciones hidrometeorológicas y ambientales de lasredes que poseen otras entidades, con el fin de identi-ficar la infraestructura de observación, mediciones ymonitoreo hidrometeorológico y ambiental del país.

De las 68 entidades consultadas, a la fecha se harecibido respuesta de 58, es decir, 85% del totalconsultado. Actualmente se han identificado 1.117estaciones reportadas por otras entidades. Cabe resaltarque dentro de éstas, algunas estaciones pertenecen alIDEAM, por lo cual sé esta adelantando el proceso dedepuración de la información reportada.

El siguiente paso consiste en ubicar estas estacionesen cartografía a escala 1:500.000, para posterior-mente realizar los cruces necesarios con la redhidrometeorológica y ambiental del IDEAM, con el finde identificar zonas saturadas de monitoreo y zonasdesprovistas del mismo, lo cual permitirá optimizar ydefinir la red básica de observaciones, mediciones ymonitoreo hidrometeorológico y ambiental del país.(Ver Tabla 4.3.)

Quizás es muy importante señalar el caso concreto delconvenio suscrito recientemente entre el IDEAM y elDAMA para poner en marcha el Sistema de Monitoreo

Atmosférico de la Ciudad de Bogotá como un proyectopiloto para el seguimiento de la calidad ambiental.

El Sistema de Monitoreo Ambiental de la Ciudad deBogotá fue diseñado originalmente por el Departamen-to Administrativo del Medio Ambiente –DAMA– y seopera hoy mediante la observación del comportamientoaerométrico de los contaminantes atmosféricos. Estopermite evaluar la calidad del aire por parcelasespecíficas, las cuales pueden ser definidas territo-rialmente de acuerdo con las condiciones meteo-rológicas prevalecientes. En la actualidad, el IDEAMadelanta no solo la auditoría de la red y el programa,sino que evalúa la posibilidad de entrar a operardirectamente esta red y montar para el Distrito Capitalotras redes de monitoreo ambiental en agua, suelos yruido que, conjuntamente con las redes meteorológicase hídricas del Instituto, pueda generar la línea basecalibrada de la ciudad y especialmente el modelamientoambiental con fines de pronóstico y alerta.

Además, el sistema se complementa con las unidadesde apoyo y el Programa de Calidad del LaboratorioAmbiental de Referencia Nacional (IDEAM). Estossubsistemas, en forma conjunta, proporcionan unaamplia cobertura territorial para la ciudad, e identificanlos tipos de contaminantes de las diferentes zonasurbano industriales. Los subsistemas se ubican deforma tal, que facilitan y cubren las necesidades paratener un conocimiento claro, preciso y continuo de lacalidad del aire y de otros recursos de la ciudad.

Se espera que en unos 2 años y, partiendo de laexperiencia generada por este Sistema de Monitoreo deBogotá, se incorpore el programa a otros grandescentros urbanos del país y, con ello, se pueda generar lainformación no solo para el modelamiento ambiental delas ciudades, sino también para alimentar y poblar lainformación de los principales indicadores de la LíneaBase del SIAC.

4.2. Redes de calidad ambiental urbana

Es claro que la Línea Base deberá dar un énfasis muyespecial y particular a las redes de calidad de losprincipales centros urbanos del país en varios temas,recursos y parámetros. El IDEAM cuenta con una red decalidad de agua, conformada por 180 sitios localizados alo largo de las principales fuentes superficiales del país,en donde se mide in situ pH, temperatura, oxígenodisuelto y conductividad eléctrica y, se toman muestraspara análisis en el laboratorio de DQO, nitrógeno,nitratos, nitrito, amonio, fósforo y sulfatos.

Page 141: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

136

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 142: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Durante el año 2000 se tomaron 345 muestras en 160puntos de monitoreo y en el año 2001, 762 muestras en300 puntos, de los cuales 148 corresponden a los sitiosseleccionados y los restantes a muestreos tomados en eldesarrollo del “Estudio Ambiental de la CuencaMagdalena - Cauca y Elementos para su OrdenamientoTerritorial”. Esta información es analizada eincorporada a la base de datos del Instituto y con ellase realizan algunos ejercicios de modelación quepermiten establecer de manera general el grado decontaminación de las fuentes superficiales y la

disponibilidad del recurso hídrico desde el punto devista de calidad.

Por otra parte, el IDEAM cuenta con una red para elmonitoreo de lluvia ácida, la cual está conformada por 17estaciones localizadas en las principales ciudades del país,en donde se toman registros in situ de pH y conductividady se recolectan muestras para análisis de sulfatos y nitratos.

En relación con otras redes de las autoridadesambientales, es necesario indicar que en el país existen

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

137

Total Activas Suspendidas1 IDEAM 4.059 2.657 1.4022 ICEL 155 0 1553 FNC 520 396 1244 CVC 374 242 1325 MINAG 206 0 2066 MINEC 73 0 737 INCORA 198 0 1988 ECA 12 0 129 CVM 63 0 63

10 PARTICULARES 343 263 8011 IGAC 101 0 10112 ICA 1 0 113 IFA 41 0 4114 CHEC 134 118 1615 EAAB 318 254 6416 COLT 22 11 1117 MOP 40 10 3018 EEPP 443 273 17019 EDA 83 0 8320 FFNN 22 0 2221 EEEB 20 16 422 CAR 468 386 8223 ADENAVI 17 15 224 CAGR 0 0 025 PCH 9 9 026 DAAC 0 0 027 CV 0 0 028 DANE 0 0 029 INGEOMINAS 0 0 030 INDERENA 0 0 031 INSFOPAL 0 0 032 ISA 14 14 033 INGETEC 11 7 434 CRQ 23 22 135 CDMB 12 12 0

TOTAL 7.782 4.705 3.077

CODIGO NOMBRE ENTIDADNúmero de estaciones según Catálogo IDEAM

Tabla 4.3. REDES DE CODIGOS DE OTRAS ENTIDADES SEGUN CATALOGO IDEAM

Page 143: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

17 redes de calidad de aire localizadas en las principalesciudades del país y en los corredores industrialesasociados a estas ciudades. En la Tabla 4.4. se presentael listado de las autoridades ambientales que cuentancon red y el número de estaciones.

La red más avanzada de calidad de aire a nivel nacionales la de Bogotá, que cuenta con 14 estaciones, endonde se mide material particulado, ozono, óxidos deazufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono,metano, compuestos orgánicos volátiles y aromáticos yparámetros meteorológicos, tales como temperatura,precipitación y velocidad y dirección del viento.

Además de lo mencionado en los párrafos anteriores,algunas autoridades ambientales adelantan monitoreosde calidad de agua en ciertos tramos de las principalesfuentes superficiales existentes en su jurisdicción,orientados principalmente hacia el establecimiento yseguimiento de metas de reducción de carga orgánica ysólidos suspendidos totales, de acuerdo con loestipulado en el Decreto 901 de 1997, mediante el cualse reglamentan las Tasas Retributivas por la utilizacióndirecta o indirecta del agua como receptor devertimientos puntuales.

4.2.1. Red de Calidad de Bogotá

En la actualidad, Bogotá cuenta con tres estaciones deruido localizadas en las proximidades del Aeropuerto

El Dorado, conectadas al radar de éste, lo que permitemedir de manera automática desde el Centro deControl, los niveles de ruido de las aeronaves queentran y salen del terminal aéreo.

Con respecto a la red de calidad de agua, el DAMAcuenta con los equipos en bodega para instalar una redhídrica compuesta por una estación central y 22estaciones de monitoreo (8 móviles y 14 fijas). Encuanto a aguas subterráneas, el DAMA dispone de uninventario actualizado de pozos existentes en la ciudad.

A finales del año 2001 el IDEAM y el DAMA firmaronun convenio marco a través del cual el IDEAM asumiráen forma gradual, total o parcialmente, las siguientesactividades: diseño, operación, interventoría y/oauditoría de las redes de aire, hídrica, de ruido, de sueloy de aguas subterráneas, y monitoreo de vertimientos yemisiones generadas por las actividades industriales yde servicios localizadas en la jurisdicción del DAMA.Con estas actividades se realizará la evaluación, análisisy modelación de las distintas variables que inciden en lacalidad ambiental urbana del Distrito Capital.

Sobre esta base, se han firmado dos conveniosespecíficos, el primero de los cuales tiene que ver conla realización de aforos y muestreos de aguas residualesdel sector industrial y de servicios y, de los vertimientosy corrientes superficiales de Bogotá. Con estainformación se realizará, entre otros, la modelación delos ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo, la identificación delos sectores más contaminantes y, la definición defactores de emisión por cada uno de los sectoresproductivos.

El segundo convenio corresponde a la realización de laauditoría a la red de calidad del aire instalada enBogotá, ejercicio que permitirá, entre otras actividades,revisar el diseño de la red, evaluar la ubicación de lasdiferentes estaciones de acuerdo con los parámetrosexigidos internacionalmente, evaluar las actividades quese realizan sobre mantenimiento preventivo ycorrectivo, evaluar la calidad de la información y de losreportes, evaluar las metodologías utilizadas para eldiagnóstico y pronóstico de estabilidad atmosférica,verificar la utilización de modelos y, realizar lasrecomendaciones sobre cada uno de los aspectosevaluados.

Como paso siguiente a la terminación de la auditoría, setiene previsto que el IDEAM asuma, a través de la figurade un convenio, la operación de la red de calidad delaire de Bogotá. 138

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Entidad regional Número de estaciones

DAMA 14 DADIMA 5 DAGMA 13 CAR 11 CORNARE 5 CRA 4 CARDIQUE 8 CVC 2 CDMB 8 CORTOLIMA 13 CORPOGUAJIRA 6 CRQ 5 CORPOCALDAS 3 CORPOBOYACA 3 CORPOCESAR 4 AREA METROPOLITANA Y CORANTIOQUIA 12

CARDER 6

Tabla 4.4. ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

Page 144: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4.2.2. Monitoreo y análisis de la calidad ambiental urbana a nivel nacional

Utilizando como modelo el proyecto piloto del DAMA, elIDEAM asumiría a través de convenios con lasautoridades ambientales que cuentan con redes decalidad ambiental, actividades de diseño, implemen-tación, ampliación, auditoría y operación de dichasredes, con lo cual se lograría:

• Estandarizar la forma en que se debe capturar yreportar la información

• Utilizar una plataforma única para el análisis de lainformación capturada, para poder comparar entresí los datos obtenidos en las diferentes redes

• Dar valor agregado a la información capturada,mediante la integración de los datos obtenidos conlas otras redes de calidad ambiental que el Institutoopera a nivel nacional y la aplicación de modelos,con lo cual se lograría aumentar la cobertura deanálisis a un contexto regional y nacional

• Revisar los diseños de las redes existentes, medianteejercicios de evaluación, que permitan optimizardichas redes

• Integrar las redes de calidad ambiental urbanaexistentes, al programa nacional de monitoreo

• Generar información confiable para la expedición denormas y regulaciones ambientales a nivel nacional yregional como límites permisibles y tasas, entre otros

• Aportar información para el Ordenamiento Ambien-tal Territorial

• Construir y retroalimentar los indicadores de laLínea Base

• Brindar a la comunidad y a las autoridadesambientales información confiable sobre la calidadambiental, que permita priorizar la asignación derecursos y la toma de decisiones respecto a lagestión ambiental urbana y regional

• Disminuir costos en la operación de las redes demonitoreo

4.3. Laboratorios ambientales y de referencia

En lo referente a la disminución de los peligros produ-cidos por los xenobióticos peligrosos, las políticasoficiales normalmente establecen que se debe tratar de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

139

UNIDADES MOVILES DE MONITOREO AMBIENTAL RURAL Y URBANO DEL IDEAM

Page 145: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

impedir que los tóxicos se liberen en el ambiente. Seconsidera que prevenir la contaminación es preferible arestaurar medios contaminados.

Desde el punto de vista técnico, el problema principalque enfrentan los encargados de evitar el incremento dela peligrosidad en el ambiente, sean estos los partici-pantes en la producción o los encargados de aplicar laley, es la falta de información sobre la toxicidad de losproductos químicos. Se estima que se usan más de80.000 sustancias en las distintas fases de laproducción manufacturera industrial, mientras que setiene información sobre los índices de toxicidadvalidados, de únicamente unas quinientas sustancias. Seestudian toxicológicamente aproximadamente 2.000sustancias por año. Es decir, hay una gran brecha entreel número de sustancias cuya toxicidad se conoce o seestudia y el número de sustancias en uso comercial.Para subsanar esta deficiencia se ha estado trabajandoen el desarrollo de métodos para estimar toxicidadessobre la base de la estructura química, habiéndosedesarrollado varios modelos computarizados.

Los actores sociales en la prevención de la contamina-ción necesitan identificar:

• Cuáles sustancias en uso son peligrosas y por cuálessustancias inocuas podrían sustituirlas

• Cómo se puede evitar ensuciar el ambiente

• Cómo reducir el costo de evitar la contaminaciónambiental, al enfocar los esfuerzos de prevención almanejo de las sustancias verdaderamente tóxicas yno gastar tiempo y recursos al tratar sustanciasinocuas como si fueran tóxicos

Para identificar y aprovechar las oportunidades deevitar la contaminación, se necesita contar con la

información para predecir los riesgos y diseñarestrategias que mantengan los riesgos dentro de unnivel aceptable.

El diseño de estrategias de prevención, a diferencia de laevaluación de riesgos de línea base, no cuenta con datosde campo para estimar la exposición, puesto que no se haconstituido el escenario de exposición. En este caso, setiene que suponer niveles de emisión y simular eltransporte ambiental para estimar la exposición probable,fijando un valor deseable para esta variable, en forma muyparecida al establecimiento de metas de remediaciónpresentadas anteriormente. En la mayoría de los casos,especialmente cuando se trata de productos químicosnuevos, es necesario también estimar la toxicidad sobre labase de modelos de estructura/efecto.

En tal sentido, resulta imprescindible preparar lacapacidad de las autoridades ambientales, pero antetodo de la institucionalidad en su conjunto dentro delSINA, para contar con las herramientas, los equiposnecesarios y, ante todo, un equipo humano calificadopara la medición de todos los atributos de informaciónmetrólogica ambiental que permita, a través delaboratorios públicos y privados, establecer conprecisión el estado y la condición de los parámetros queel Sistema de información ambiental requiera.

En este mismo contexto, y con propósitos de mayoralcance dentro del SINA, el IDEAM viene trabajandoactivamente en: la acreditación y la certificación delaboratorios ambientales; la preparación de lainstitucionalidad en la capacitación de diferentestécnicas experimentales para la determinación deparámetros relacionados con el transporte y destino delos contaminantes en los diferentes medios (agua,sólidos y aire); interiorizar el método experimentalcomo una herramienta fundamental para lainvestigación en el área ambiental; y, demostrar de140

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

DETALLE INTERIOR DE LAS UNIDADES MOVILESDE MONITOREO AMBIENTAL

Page 146: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

forma experimental los conceptos aprendidos sobremecanismos de transporte y destino de loscontaminantes en el medio ambiente.

Sistema de Información Ambiental de Colombia yparámetros de calidad ambiental a través delaboratorios

Como ya se ha señalado, en 1993 el Congreso de laRepública, por medio de la Ley 99, creó el Ministeriodel Medio Ambiente como ente rector de la política ygestión ambiental del país, encargado de definir laspolíticas y regulaciones a las que se debe sujetar larecuperación, conservación, protección, ordenamiento,manejo, uso y aprovechamiento de los recursosnaturales renovables. La citada Ley también organizó elSINA, el cual está conformado por el conjunto deorientaciones, normas, actividades, recursos,programas e instituciones que permiten la ejecución delos principios generales ambientales.

El SINA está coordinado por el Ministerio del MedioAmbiente y, para todos los efectos, su jerarquía sigue elsiguiente orden descendente: Ministerio del MedioAmbiente, CARs, departamentos, distritos o munici-pios. Las CARs son los principales ejecutores de lapolítica y de la normatividad trazada por el Ministerio y,por tanto, son las responsables de la administración,protección, vigilancia y control de los recursosnaturales renovables. A ellas les corresponde, entreotras cosas, promover y realizar conjuntamente con losorganismos nacionales adscritos y vinculados alMinisterio del Medio Ambiente y con las entidades deapoyo técnico y científico del SINA, estudios einvestigaciones en materia de medio ambiente yrecursos naturales renovables.

Adicionalmente la Ley 99 creó cinco Institutos deinvestigación como apoyo científico y técnico de lasinstituciones ambientales y, sentó las bases para laestructuración de los sistemas de información y deinvestigación ambiental, que deben generar ysuministrar, a las diversas entidades públicas y a laciudadanía en general, el conocimiento y lainformación requerida para la toma de decisiones.

Dentro de los citados Institutos, se encuentra el IDEAM,establecimiento público de carácter nacional, adscritoal Ministerio del Medio Ambiente, con autonomíaadministrativa, personería jurídica y patrimonioindependiente. Corresponde al IDEAM, de maneraprincipal, el levantamiento y manejo de la informacióncientífica y técnica sobre los ecosistemas estratégicos

del país, así como establecer las bases técnicas para lazonificación y el uso del territorio nacional.

Además, es función del IDEAM obtener, analizar,estudiar, procesar y divulgar la información básicasobre hidrología, hidrogeología, meteorología, geografíabásica sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelosy cobertura vegetal, para el manejo y aprovechamientode los recursos biofísicos de la Nación y, realizar elseguimiento de los recursos biofísicos de la Nación,especialmente en lo referente a su contaminación ydegradación, para brindar instrumentos a lasautoridades ambientales para la toma de decisiones.

También tiene a su cargo el establecimiento yfuncionamiento de las redes e infraestructurasmeteorológicas, hidrológicas, climáticas y mareográ-ficas, entre otras, para proveer informaciones, predic-ciones, avisos, alertas y servicios de asesoramiento alEstado y la comunidad y, ante todo para suministrar lainformación necesaria para el monitoreo del estado,condición y calidad de los recursos naturales renovablesy el medio ambiente del país.

El IDEAM es la fuente oficial de información científicaen las áreas de su competencia y, autoridad máxima enhidrología y meteorología. El Instituto además dirige ycoordina el Sistema de Información Ambiental, quecomprende los datos, las bases de datos, lasestadísticas, la información, los sistemas, los modelos,la información documental y bibliográfica, lascolecciones y los reglamentos y protocolos que regulanel acopio y el manejo de la información y, susinteracciones.

La operación de la información está a cargo de losInstitutos de Investigación Ambiental en las áreastemáticas de su competencia, los que actúan encolaboración con las Corporaciones, las cuales, a suvez, implementan y operan el Sistema de InformaciónAmbiental regional en el área de su jurisdicción, encoordinación con los entes territoriales.

Las labores de coordinación y dirección del Sistema deInformación Ambiental a cargo del IDEAM implican,entre otras cosas:

• Establecer y promover programas de inventarios,acopio, almacenamiento, análisis y difusión de lainformación y las variables que se definan comonecesarias para disponer de una evaluación y hacerel seguimiento sobre el estado de los recursosnaturales renovables y el medio ambiente..

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

141

Page 147: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Proponer al Ministerio del Medio Ambienteprotocolos, metodologías, normas y estándares parael acopio de datos, procesamiento, transmisión,análisis y difusión de la información que sobre elmedio ambiente y los recursos naturales, realicen losInstitutos de Investigación Ambiental, lasCorporaciones y demás entidades que hacen partedel Sistema Nacional Ambiental.

• Colaborar con el Ministerio del Medio Ambiente, lasCorporaciones y los centros urbanos en la definiciónde variables e indicadores y en el establecimiento detérminos de referencia para los estudios de impactoambiental.

• Llevar los registros de los vertimientos, emisiones ydemás factores que afecten el agua, el suelo, el aire,el clima y la biodiversidad, en coordinación con lasCorporaciones, los entes de control ambientalurbano y las instituciones de investigaciónrelacionadas con los recursos mencionados.

De conformidad con lo dispuesto en el Código deRecursos Naturales Renovables, el Decreto 1600 de1994 declara de utilidad pública, la Información relativaa la calidad ambiental y a la oferta y estado de losrecursos naturales renovables, por lo que los propie-tarios y titulares de permisos de uso sobre los recursosnaturales están obligados a recopilarla y suministrarla,sin costo alguno, al IDEAM. La información debe sermanejada por las diversas entidades del SINA concriterios homologables y estándares universales decalidad.

Como se evidencia en las normas citadas, el IDEAMhace parte de un engranaje legalmente constituido ydenominado Sistema Nacional Ambiental, y cumpledentro de éste, un rol protagónico relacionado con elacopio, producción, procesamiento, análisis, manejo,estandarización, homologación y difusión de lainformación ambiental del país. La informaciónambiental manejada por el Instituto, debe ser la basepara la toma de decisiones y la formulación de políticasy normas por parte de las autoridades ambientales. Esen este sentido que la información ambiental se declaracomo de utilidad pública, y se establece la obligación delas personas naturales y jurídicas, públicas o privadas,nacionales o extranjeras de entregarla sin costo alIDEAM.

Dentro de este contexto se puede establecer claramentela inconveniencia de despojar al IDEAM de lacompetencia de acreditación de laboratorios, ya que

ello implicaría quitarle al Sistema Nacional Ambientalen su conjunto, una función primerísima, como es lanormalización, acreditación e intercalibración analíticade los laboratorios que producen información decarácter físico, químico y biótico, función que debe serinherente a dicho Sistema, porque su fin último esapoyar la gestión ambiental y, soportar la toma dedecisiones de las autoridades ambientales, tal como loordena el Decreto 1600 de 1994.

La articulación entre los Sistemas Nacional Ambiental yde Información Ambiental constituye uno de losprincipales retos en que está empeñado el Ministeriodel Medio Ambiente, como cabeza jerárquica delSistema, así como las demás entidades del SINApartícipes y beneficiarias de esta coordinación. Es porello que se han invertido múltiples recursos financieros,técnicos, de personal, etc., para afianzar dichaarticulación. Por lo anterior, cualquier propuesta quevaya en contravía de este esfuerzo causa un graveperjuicio al naciente Sistema Nacional Ambiental, querequiere de la confianza y el apoyo del Estado en suconjunto, para desarrollarse y demostrar sus bondades,antes de desarticularlo sin darle el tiempo necesariopara su cabal puesta en marcha.

El IDEAM, en cumplimiento de su función de generarconocimiento, producir y suministrar datos e informa-ción ambiental de la línea base ambiental del país, debecorrelacionar los datos a partir de estudios, investi-gaciones, inventarios y actividades de seguimiento ymanejo de la información que sirvan para fundamentarla toma de decisiones en materia de política ambientaly para suministrar las bases para el ordenamientoambiental del territorio.

Para ello, administra la información relevante sobre elmanejo, uso y aprovechamiento de los recursosnaturales del país a través de sus redes de monitoreo,sistemas de captura de información ambiental y otrasáreas temáticas del conocimiento. Es allí donde se hanestablecido los estándares necesarios y la verificacióntanto de los procesos de generación de informacióncomo de los datos en sí mismos. Esto, en el contexto desu validez, pertinencia y confiabilidad en los procesosde gestión, permite el seguimiento y regulaciónambiental, a través de su evaluación, mediante criteriosintegrales asociados a datos como elementosrepresentativos de los sistemas ambientales.

Para garantizar la información adecuada a lasnecesidades del IDEAM, la toma del dato, la muestra oel análisis deben cumplir ciertos parámetros estándar142

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 148: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

en procedimientos, metodologías y estar adecuada-mente situados en el contexto de los procesosambientales a los que está haciendo seguimiento. Paralograrlo, se requiere que quienes generan los datossigan procedimientos estandarizados y utilicen elmismo marco de interpretación. Esto último es posiblemediante el establecimiento de una red de laboratorioso de puntos de medición y observación que cumplandichos estándares. La acreditación de un laboratorioindicaría que éste desarrolla sus actividades dentro delenfoque mencionado y genera información confiablecon la que sería posible hacer el seguimiento, lageneración de la Línea Base y los diagnósticosambientales.

Para el cumplimiento de su función, entre 1996 y 1998el IDEAM destinó más de 1.000 millones de pesos de supresupuesto de funcionamiento para la consolidaciónde la infraestructura física de un laboratorio ambientalde referencia dotado con instrumental analíticoavanzado, como parte del Programa de FisicoquímicaAmbiental, con el fin de proveer los recursos físicosnecesarios para desarrollar el proceso de acreditación anivel nacional. Esta infraestructura, sumada a losrecursos humanos y al avance conceptual, logístico ypráctico, da al IDEAM la capacidad de llevar a cabo losprocesos de montaje y evaluación práctica de sistemasde calidad analítica, la validación de metodologías paraanálisis fisicoquímicos, la aplicación de las normativassobre calidad a los sistemas químicos, los ejercicios deintercalibración analítica en matrices ambientales y lacapacitación de su personal en los temas relacionados,entre otros aspectos, mediante los cuales ha deverificarse la confiabilidad de los resultados generadospor los laboratorios ambientales.

Durante los últimos cinco años se han inscrito 89entidades en el proceso de acreditación de laboratoriosambientales que adelanta el IDEAM, dentro de loscuales se encuentran corporaciones autónomasregionales, universidades, institutos de investigación,laboratorios particulares y empresas privadas de todo elpaís. Se han ofrecido 4 seminarios de acreditación paraorientar a los laboratorios dentro del proceso y se haproducido una serie de documentos guía para que loslaboratorios adelanten las etapas necesarias para poderacreditarse. A su vez, se ha publicado periódicamenteen la página en Internet del IDEAM el estado de avancede cada laboratorio dentro del proceso y toda lainformación que pueda ser de interés para loslaboratorios en este campo.

Por otra parte, el IDEAM ha diseñado un plan de trabajo

y ha tomado una serie de acciones que permiten ajustarel programa existente a un nuevo enfoque. En líneasgenerales, el plan contiene los siguientes aspectos:

• Capacitación al IDEAM en evaluación y acreditaciónde laboratorios ambientales: Taller de Entrenamientoen Acreditación de Laboratorios Ambientales de Co-lombia (5 al 8 de febrero de 2002) y Taller de Forma-ción de Auditores Internos (11 al 15 de febrero de 2002)

• Separación de los Programas de Acreditación y deFisicoquímica Ambiental

• Diseño del Programa de Acreditación

• Implementación del Programa de Acreditación,iniciando con los laboratorios de las AutoridadesAmbientales y de los Institutos de Investigación

La meta del IDEAM es lograr la acreditación de los 21laboratorios de las autoridades ambientales y de losInstitutos de Investigación inscritos en el procesodurante el primer semestre de 2002, lo cual dependeen gran medida del compromiso y de la capacidad derespuesta que tengan a las recomendaciones que elInstituto realice durante el proceso de acompaña-miento. Durante esta primera fase y dando prioridada la implementación del programa de TasasRetributivas, se certificarán los parámetros de DBO,SST, DQO, pH y conductividad eléctrica.

Para lograr lo anterior se han propuesto y desarrolladolas siguientes actividades: ajustes a la Resolución0059/00 del IDEAM que regula el Sistema deAcreditación y Certificación de los LaboratoriosAmbientales; reunión con las Corporaciones y con losInstitutos de Investigación inscritos en el proceso deacreditación, con el fin de dar a conocer los ajustesintroducidos al programa de acreditación (20 demarzo de 2002); visita a los laboratorios; Informes devisita con las reco-mendaciones; asesoría permanente;programación de ejercicios internos de intercali-bración y pruebas de intercalibración.

• Acreditación Internacional del laboratorio del IDEAM

El IDEAM se inscribió en el programa de acreditacióninternacional que ofrecen la OrganizaciónPanamericana de la Salud, el Consejo Canadiense deNormas y la Asociación Canadiense de LaboratoriosAnalíticos Ambientales –OPS/SCC/CAEAL– paradarle instrumentos técnicos, representatividad,transparencia e idoneidad al laboratorio del IDEAM.

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

143

Page 149: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

La labor adelantada por el IDEAM en el tema deacreditación de laboratorios ambientales, así como lade otras entidades en sus respectivos campos (ICA,INVIMA, INS), es complementaria a la misión de laSuperintendencia de Industria y Comercio –SIC– queincluye la certificación metrológica por medio de ladotación de los laboratorios que la SIC ha implemen-tado para este fin, sumado a la capacitación de supersonal.

Esta labor implica la puesta en práctica de principios yconceptos metrológicos aplicados a la química analítica,de tal manera que se pueda garantizar que su aplicaciónen la parametrización ambiental por parte de loslaboratorios sea confiable y se realice siguiendoestándares nacionales e internacionales diseñados parael campo de acción específico en materia ambiental.Para esto es indispensable contar con un laboratorioquímico analítico que brinde la capacidad de desarrollarlos componentes experimentales involucrados, peroademás que pueda interrelacionarse con otros datosgenerados por las redes de calidad ambiental (climática,hidrológica, meteorológica, de aire, de ruido, de suelo,entre otras).

En concordancia con lo anterior, es necesario indicar queen el proceso de acreditación de laboratorios ambientales,el IDEAM debe ser el ejecutor y responsable –en sufunción de nodo central y coordinador del SistemaNacional Ambiental– de garantizar que la informaciónfísica, química y biótica producida a través de las redes osistemas de monitoreo de la calidad ambiental de lasentidades del sector ambiental (con fines de monitoreo,gestión, regulación y/o legislación ambiental), seagenerada siguiendo unos estándares de documentación,procedimiento y manejo predeterminados en el contextoambiental, que aseguren su confiabilidad e intercom-parabilidad a través de todas las etapas del proceso(programación, monitoreo, análisis fisicoquímico, manejode la información y validez como datos ambientales).

La acreditación de laboratorios ambientales por parte delIDEAM, que se realiza sin perjuicio de las funciones de laSIC en cuanto a acreditación de otros tipos delaboratorios de pruebas y ensayos, no es una funciónexcluyente sino complementaria con las funciones deacreditación de laboratorios de pruebas y ensayos quelleva a cabo la SIC. La orientación de la Superinten-dencia es la protección al consumidor y la orientación delIDEAM, es el monitoreo y diagnóstico ambiental del paísa través de la interpretación integral de las variablesimplicadas y no solo condicionado al contexto de lanormativa sobre sistemas de calidad de laboratorios.

La plataforma básica que implica el sistema de calidadde un laboratorio acreditado es similar, independiente-mente de su campo de acción y del organismoacreditador, pero la especificidad debe ser estandari-zada y regulada por la entidad que maneje cadatemática de una manera integral, por cuanto hacerelación a la aplicación, para fines muy particulares ydefinidos y, mediante procesos muy detallados, de unosprincipios comunes de los sistemas de calidad en elámbito nacional e internacional.

A nivel mundial, la tendencia es crear sistemas deacreditación con participación activa de varias entida-des de diferentes perfiles y funciones, como pueden serentidades de normalización, de supervisión y detemáticas especializadas (ambiente, industria, salud,agricultura, etc.). Estas hacen parte de un organigramaen que se definen jerarquías, funciones, deberes,responsabilidades y campos de acción, de tal maneraque realizan actividades comunes con propósitosespecíficos, sin llegar a la duplicación de funciones. Lacreación de un sistema similar en Colombia requeriríade una concertación Interinstitucional desde el mismoinicio de proyecto de ley que lo regule, conparticipación en igualdad de condiciones y oportuni-dades de expresión de los estamentos involucrados enlos debates preliminares y redacción de la normativa aque haya lugar.

En tal sentido, el IDEAM ha venido asesorando a loslaboratorios de las autoridades ambientales y de losInstitutos de Investigación inscritos en el proceso deacreditación. Durante el primer semestre del año 2002se tiene prevista la visita a los 21 laboratorios, con el finde realizar las recomendaciones necesarias para que loslaboratorios alcancen la acreditación, dando un granénfasis, en primera instancia, al tema de contaminaciónhídrica y tasas retributivas.

Con el fin de evaluar la competencia técnica de loslaboratorios del Sistema Nacional Ambiental, y antesde realizar pruebas con muestras certificadas pororganis-mos internacionales, en el mes de mayo de2002 se realizó un ejercicio interno de intercalibraciónpara los parámetros DBO, SST, DQO, conductividad ypH, bajo la coordinación del Programa de Acreditacióndel IDEAM.

Una vez obtenidos y analizados los resultados de esteejercicio y tomadas las acciones correctivas por partede los laboratorios ambientales del SINA inscritos en elproceso de acreditación, se realizó en el mes de juniode 2002 la prueba con muestras internacionales. 144

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 150: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

El programa de acreditación internacional consta dedos pruebas de competencia por año (marzo yoctubre), mediante las cuales se podrá establecer elgrado de exactitud en la ejecución de los análisis. Unavez efectuadas estas pruebas se procederá a solicitar alcuerpo acreditador internacional, una visita deexpertos evaluadores con el fin de revisar los procesosy procedimientos ejecutados por el laboratorio, con elfin de obtener la acreditación.

En este sentido, en abril de 2002, el IDEAM envió a laAsociación Canadiense de Laboratorios Analíticos Am-bientales –CAEAL– los resultados del primer ejercicio decompetencia, que involucra el análisis de 27 parámetros.

4.4. Formulario de Uso de Recursos –FUR–

El Formulario de Uso de Recursos –FUR– es uninstrumento de captura de información para la gestiónambiental que permitirá obtener información sobre eluso y transformación de los recursos por las diferentesactividades productivas del país, con la utilización de unformato normalizado a nivel nacional. El sistema en sutotalidad está constituido por un formato de captura(papel y forma digital), una base de datos y las salidaso consultas. En el Gráfico 4.1. se presentan loscomponentes que hacen parte del FUR.

La captura y análisis sobre los flujos de materia y energía(entradas de materiales y energía y salida de productos,

energía, emisiones, vertimientos y residuos) aplicados aestablecimientos (unidades productivas) de cualquiertamaño, junto con la Clasificación Industrial Interna-cional Uniforme de todas las Actividades Económicas–CIIU–, la Clasificación Central de Productos –CPC– yla georeferenciación, permitirán entre otros:

• Obtener información georeferenciada sobre el usode recursos a nivel de unidades productivas

• Establecer relaciones de consumo de recursos anivel sectorial, presiones sobre los mismos a nivelnacional, regional o local, análisis de cargas netas eintensidades de consumo y emisión

• Construir factores de consumo, vertimientos,emisiones y generación de residuos

• Construir indicadores ambientales

• Construir y retroalimentar la Línea Base ambientaldel país

• Realizar diagnósticos ambientales nacionales y regionales

• Desarrollar políticas sectoriales a nivel ambiental yevaluar su desempeño

• Establecer prioridades en la asignación de recursospara la solución de problemas ambientales

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

145

ENTRADAS

Agua•Captación•Características físico-químicas

Energía•Energía eléctrica•Combustibles

Suelo•Uso del suelo

Materias primas•Vegetales•Animales•Minerales•Procesadas

SALIDAS

Unidad productiva•Actividad económica•Ubicación

Vertimientos•Cantidad•Características•Fisico-químicas

Emisiones•Cantidad•Composición

Residuos sólidos•Generación•Disposición

Productos•Cantidad•Empaques

CIIUCCP

Gráfico 4.1. COMPONENTES DEL FORMULARIO DE USO DE RECURSOS –FUR–

Page 151: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Facilitar el establecimiento de normas yregulaciones ambientales nacionales y regionalessobre límites permisibles y tasas, entre otras

• Generar líneas de investigación en temas que seidentifiquen como de mayor importancia

• Aportar información para el OrdenamientoAmbiental Territorial

• Brindar a la comunidad información y conocimientosobre la incidencia del sector productivo en losrecursos del país

• Facilitar el seguimiento a la unidad productiva

• Comparar las unidades productivas frente a símismas y frente al sector

• Reducir el tiempo y los costos de los trámitesambientales

El FUR se encuentra actualmente sometido a unproceso de revisión y ajuste, para el cual se hananalizado los formularios utilizados por diferentesautoridades ambientales para la captura de informa-ción, la encuesta de Gestión Ambiental y Competitivi-dad elaborada por la Corporación Andina de Fomento–CAF–, la Universidad de Harvard, la Universidad de losAndes y la ANDI y, la reglamentación ambientalexistente en materia de uso, aprovechamiento oafectación de recursos naturales.

Los formularios utilizados por diferentes autoridadesque se están analizando, corresponden a las siguientesinstituciones: Corporación Autónoma Regional deCundinamarca –CAR–, DAGMA, DepartamentoTécnico Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá–DAMA–, Corporación Autónoma Regional delAtlántico –CRA–, Corporación Autónoma Regional delValle del Cauca –CVC–, Corporación AutónomaRegional de Defensa de la Meseta de Bucaramanga–CDMB–, Corporación Autónoma Regional deSantander –CAS–, Corporación Autónoma Regionalde Boyacá –CORPOBOYACA–, CorporaciónAutónoma Regional del Centro de Antioquia–CORANTIOQUIA– y, Corporación AutónomaRegional del Canal del Dique –CARDIQUE–.

Una vez analizados los formularios mencionados,se elaboró una propuesta preliminar de formularioajustado, la cual está siendo revisadaconjuntamente con el DAMA para, posteriormente,extender la revisión, análisis y concertación a lasdemás autoridades ambientales y al sectorproductivo.

Para su implementación, en el corto plazo se tieneprevisto un proyecto piloto de aplicación con elDepartamento Técnico Administrativo del MedioAmbiente de Bogotá –DAMA–, el cual contará conel apoyo de los integrantes de la Agenda deTrabajo Interinstitucional para la GestiónAmbiental Empre-sarial de Bogotá, integrada porel Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de

146

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

BASE DE DATOSDEL SISTEMA DEINFORMACIONAMBIENTALDEL SECTORPRODUCTIVO

ECOLOGIA ECONOMICA

CIENCIA Y TECNOLOGIA

CAMBIO GLOBAL

SECTORPRODUCTIVO

MINISTERIO DELMEDIO AMBIENTE

AUTORIDADESAMBIENTALES

OTROSUSUARIOS

HIDROLOGIA

METEOROLOGIA

GEOMORFOLOGIAY SUELOS

ECOSISTEMAS

FISICOQUIMICA

AUTORIDADAMBIENTAL

SECTORPRODUCTIVO

IDEAM

Gráfico 4.2. FLUJO DE INFORMACION DEL FUR

Page 152: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Comercio Exterior, el IDEAM, el DAMA, la ANDI,la Cámara de Comercio de Bogotá, ACOPI yFENALCO y, el DANE en lo relacionado con eldiseño muestral (Ver Anexo 4).

Posteriormente y, teniendo como base el FUR anterior parala industria manufacturera, se adicionarán al formulariomódulos que permitan capturar información particular deotras actividades productivas del país, como por ejemplo:hidrocarburos, minería, líneas de transmisión, hidroeléc-tricas, infraestructura vial y servicios, entre otras.

Para su consolidación es necesario que el FUR seaadoptado por el Ministerio del Medio Ambiente y lasCorporaciones Autónomas Regionales, a través de unacto administrativo con lo cual se garantice sudiligenciamiento por parte del sector productivo y suincorporación al proceso de construcción de la LíneaBase. En el Gráfico 4.2. se presenta la forma como sedaría el flujo de información.

4.5. Información de población y asentamientos humanos

La información sobre población que trabaja el IDEAMes generada por entidades como el DANE, el Ministeriode Desarrollo Económico y el Ministerio de Salud,siendo el DANE la principal fuente de información parael desarrollo de las investigaciones básicas y aplicadassobre la materia.

La información del DANE que se utiliza es la producidacon base en los Censos de Población y Vivienda, laEncuesta Nacional de Hogares –ENH– y, la Encuesta deIngresos y Gastos –EIG–.

Dependiendo del tipo de estudio que el Instituto decidaabordar, se utiliza la información del Censo a diferentesniveles de desagregación espacial: nacional, departa-mental, municipal, sector censal y manzana.

El Censo de 1993 contiene variables referentes apoblación, hogares y vivienda. El DANE, a partir de estainformación, realiza proyecciones de población a nivelmunicipal y genera indicadores tales como Tasas deMortalidad y Fecundidad, Esperanza de Vida e Indicede Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI–, los cualesson utilizados por el IDEAM en la construcción demodelos que interrelacionan los sistemas sociales,económicos y ecológicos.

A partir de la información del Censo, también seconstruye otra serie de indicadores de gran relevancia

dentro de los análisis de sostenibilidad para eldesarrollo, entre los que se encuentran:

• Tamaño de población• Tasa de crecimiento promedio intercensal• Tasa de migración neta• Densidad de población• Tasa de urbanización• Areas urbanizadas• Indice de ruralidad• Cantidad de residuos sólidos generados• Demanda doméstica de agua• Estructura de la población por edad y sexo• Tasa neta de migración• Tasas de dependencia total, juvenil y senil• Indice de masculinidad• Tamaño promedio del hogar• Tasa de analfabetismo por edad y sexo• Tasa bruta de escolaridad• Tasa neta de escolaridad• Nivel promedio de escolaridad• Población económicamente activa• Tasa de participación laboral• Tasa de desempleo

Del Censo de 1993, también se trabajan los siguientesindicadores de vivienda:

• Numero de viviendas: indicador de magnitud ytamaño

• Numero de personas por vivienda: indicador quecomplementa al promedio de personas por hogar

• Numero de hogares por vivienda: medida deintensidad en el uso del espacio

• Numero de cuartos por vivienda o promedio decuartos por vivienda: medida de intensidad en el usodel espacio

• Déficit cuantitativo de vivienda: se define como ladiferencia entre el número de hogares existentes y elnúmero de viviendas

• Déficit cuantitativo relativo: es la relación entre eldéficit cuantitativo y el número de hogares

• Densidad de vivienda: se define como el número deviviendas por unidad de superficie

• Hacinamiento: en la relación entre el número depersonas que ocupan una vivienda y el número decuartos

• Indice de hacinamiento: número de personas queocupan la vivienda sobre número de cuartos

• Vivienda compartida• Tipo de vivienda• Calidad de la construcción 4.

DES

AR

RO

LLO

S I

NS

TRU

MEN

TALE

S D

E S

OP

OR

TE P

AR

A E

L S

IAC

147

Page 153: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Con la información que genera la ENH y la EIG, seconstruyen otra serie de indicadores:

• Población ocupada por rama de actividad• Quintiles de ingreso per cápita de los hogares• Indicador de GINI• Participación del gasto según tipo de bienes y servicios

Este último indicador es de gran relevancia en ladeterminación de patrones de consumo y de flujos demateria y energía.

Dentro de la amplia variedad de productos que generael IDEAM a partir de la información mencionada, seencuentran los siguientes:

• Modelos de vulnerabilidad de la población a cambiosen el nivel del mar por cambio climático. Ventanasregionales: costa Pacífica y costa Caribe

• Modelo de vulnerabilidad de la salud de la poblaciónpor el cambio climático

• Modelo de simulación de escenarios para determinarla presión de la población sobre los recursos:generación de residuos sólidos y demanda de agua

• Análisis de la movilidad espacial de la población anivel municipal aplicado a todo el país

• Modelos y metodologías de cálculo para medir lapresión que ejerce la población sobre las cuencas,suelos y bosques

4.6. Centro de Vigilancia y Monitoreo del Medio Ambiente de Colombia

Los encargados de tomar decisiones sobre políticaambiental, planificación y ordenamiento territorialambiental, control de la contaminación, gestión derecursos naturales renovables y no renovables, bajo elmarco del concepto de desarrollo humano sostenible,requieren contar con información oportuna y decalidad, que permita modelar, analizar e integrar losdiferentes factores y aspectos que influyen tanto en elambiente, en su estado y evolución, como en laproductividad del país. (Ver Gráfico 4.3.)

Para atender este requerimiento, el IDEAM haconformado el Centro de Vigilancia y Monitoreo delMedio Ambiente de Colombia, que hará parte de lasmúltiples estrategias para la observación de toda lainformación disponible (Línea Base, entre otros), comoel punto de encuentro que congrega en un solo espaciofísico los productos de la recepción, procesamiento,modelación y análisis integral de las diversas variablesque afectan el medio ambiente.

148

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

CAPTURA

-Información satelital-Red automática Internet e Intranet

-Red convencional-Observadores de la red radio, teléfono, correo o visita-Laboratorio Ambiental-Unidades móviles de monitoreo en 11 áreas operativas-Censos, formularios o encuestas en convenio con entidades.-Productos de sensores remotos

TIEMPO DIFERIDO

TIEMPO REAL

TRANSMISION

-Uso de plataformas automáticas-Estaciones automáticas vía satélite-Sistema Mundial de Pronósticos de Area NOOA-Sistema Mundial de Telecomunicaciones de la OMM-Transmisión de datos por el sistema AFTN-Red de radios-Líneas telefónicas y celular

PROCESAMIENTO

-Base de datos-Modelos: meteorológicos globales y regionales-Calidad del aire-Sistema de Asimilación Automática –SAAI–-Ozono total-Evolución del fenómeno de El Niño-Predicción de caudales, inundaciones, lluvia escorrentía

PRODUCTOS

-Para la toma de decisiones de Política Ambiental, Social y Económica.-Para los planificadores sectoriales y regionales-Para el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres-Para la comunidad en general

OPERATIVIDAD

-Software-Equipos, hardware de Soporte

Gráfico 4.3. CENTRO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA

Page 154: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

149EL CENTRO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MEDIO AMBIENTE FUNCIONA LAS 24 HORAS DEL DIA

CENTRO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MEDIO AMBIENTE

Page 155: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Entre los objetivos fundamentales del Centro, suconformación, la infraestructura de captura,transmisión y procesamiento de información, losproductos que genera el Instituto y los usuariospotenciales de esta información, se encuentra comoprioritario hacer el seguimiento de los fenómenosnaturales y de los procesos antrópicos que puedanafectar a la población, al ambiente y a las actividadessocioeconómicas en todo el territorio nacional.

Así mismo, dentro de los objetivos del Centro deVigilancia y Monitoreo del Medio Ambiente seencuentran:

• Integrar y analizar información para hacer elseguimiento a los procesos naturales y su relacióncon el ambiente, la población y las actividadessocioeconómicas

• Vigilar el comportamiento de las variables eindicadores ambientales

• Concentrar el manejo de la información básica parala toma de decisiones relacionadas con el medioambiente

• Mantener informados a los distintos usuarios sobrelos pronósticos, alertas y recomendaciones para latoma de decisiones

Sala interactiva del Centro de Vigilancia y Monitoreo

El Centro de Vigilancia y Monitoreo del MedioAmbiente está conformado por una sala interactiva parael despliegue de información alfanumérica y gráfica,operada por profesionales de diversas disciplinas, conlas mayores calidades técnicas que representan lasdiferentes dependencias del Instituto.

En el Centro existe un grupo fijo denominado Serviciode Vigilancia Pronóstico y Alertas y un GrupoMultidisciplinario que se rota en la sala a través deturnos. El Centro funciona las 24 horas del día.

La sala interactiva incluye los siguientes servicios yestaciones de trabajo:

Servicio de vigilancia pronóstico y alertas

• Sistema de recepción de imágenes satelitales• Sistema de comunicación de información meteoroló-

gica con el Centro Meteorológico Mundial deWashington (Sistema WAFS)

• Estación de trabajo de recepción de la informaciónen tiempo real

• Estación de trabajo para el seguimiento del climanacional y mundial

Meteorología

• Estación de trabajo para físico química atmosféricay calidad del aire

• Estación de trabajo para agrometeorología• Estación de trabajo para meteorología aeronáutica y

meteorología marina• Estación de trabajo de seguimiento al fenómeno de

El Niño• Estación de trabajo de modelación meteorológica y

climática (MM5 y CCM3)

Hidrología

• Sistema de recepción de información de las estacio-nes de la red automática hidrológica de alternas

• Estación de trabajo para despliegue de lainformación de los niveles de los ríos

• Estación de despliegue de modelamiento

Geomorfología

• Estación de trabajo de turno para susceptibilidad defenómenos de remoción en masa

• Estación de trabajo del modelo de estabilidadhidráulica del suelo

Ecosistemas

• Estación de trabajo para el modelo de riesgos deincendios de cobertura vegetal

• Estación de trabajo para mapas de vegetación apartir de la clasificación de imágenes de satélite

Población y asentamientos

• Estación de trabajo de vulnerabilidad de la poblaciónal incremento del nivel del mar

Ecología económica

• Estación de trabajo sobre el formulario único derecursos y el proceso de acreditación delaboratorios

• Estación de trabajo con el inventario de emisionesde gases de efecto invernadero

150

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 156: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

151

LA SALA INTERACTIVA DESPLIEGA INFORMACION ALFANUMERICA Y GRAFICA EN TIEMPO REAL. CON EL DESARROLLO DEL SIAC, SE MONTARAN A NIVEL DE LINEA BASE Y DE MODELOS AMBIENTALES

INFRAESINFRAESTRUCTURA DE CTRUCTURA DE CAPTURAAPTURA , TRANSMISION Y PR, TRANSMISION Y PROCESOCESAMIENTO DE INFAMIENTO DE INFORMAORMACIONCION

Page 157: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Cambio global

• Indicadores globales de cambio global

De operatividad de la sala

• Estación de radiocomunicaciones• Mesa de análisis y discusión• Zona de observación para el público y medios de

comunicación• Paneles de observación de Línea Base del país

Infraestructura de soporte del Centro de Vigilanciay Monitoreo

El IDEAM cuenta con una importante estructura desoporte para la operación del Centro de Vigilancia yMonitoreo, la cual se divide en infraestructura de captura,de transmisión y de procesamiento de la información, quese obtiene en tiempo real y en tiempo diferido.

Captura de información en tiempo real

• Estación receptora de imágenes e informaciónsatelital

• Red hidrometeorológica y ambiental automática queconsta de 56 estaciones

• Internet: www.ideam.gov.co• Intranet: www.intranet.ideam.gov.co• Software y hardware de soporte

Captura de información en tiempo diferido

• Red convencional conformada por 2.876 estaciones,de las cuales, 400 envían información diaria

• Observadores de la red hidrometeorológica yambiental vía radio, teléfono, correo o visita

• Laboratorio Ambiental de Referencia• Unidades móviles de monitoreo ambiental• 11 áreas operativas con cobertura nacional en las

principales ciudades del país• Funcionarios de las 11 áreas operativas y los 28

aeropuertos• Censos, formularios o encuestas sistematizados en

temas específicos (FUR - Reporte de Incendios) yentrevistas

• Convenios con entidades nacionales e interna-cionales para el intercambio de información

• Uso de productos de sensores remotos localizados ensatélites: imágenes de satélite GOES 8, NOAA 12 y14, LANDSAT, RADARSAT y, SPOT, entre otras

• Monitoreo de calidad de aguas• Internet: www.ideam.gov.co

• Intranet: www.intranet.ideam.gov.co• Información secundaria proveniente de otras entidades• Software y hardware de soporte

Transmisión de información

• Uso de plataformas automáticas y manuales paracolección de datos

• Estaciones automáticas de monitoreo ambiental• Transmisión de datos vía satélite en las estaciones

automáticas• Recepción y transmisión de la información

meteorológica operativa a través del WAFS –SistemaMundial de Pronósticos de Area (NOAA) y SMT–Sistema Mundial de Telecomunicaciones de la OMM

• Transmisión de datos por el sistema AFTN• Red de radios con 25 estaciones• Software y hardware de soporte• Líneas telefónicas y celulares

Procesamiento de información

• Base de datos en plataforma Oracle• Modelos meteorológicos globales y regionales• Modelos de calidad del aire para emisiones de

fuentes móviles• Sistema de Asimilación Automática –SAAI–• Modelos de Ozono Total• Modelos sobre la evolución del Fenómeno de El Niño• Modelo de predicción de caudales• Modelo de inundaciones• Modelo lluvia escorrentía• Modelo de balances hídricos• Modelo de riesgo de incendios de cobertura vegetal• Modelo de remoción en masa• Modelo de estabilidad de humedad del suelo• Modelo analítico población y presión sobre recursos

naturales• Modelo analítico de vulnerabilidad de la población al

cambio climático• Cluster con 108 microprocesadores conectados en

línea• Internet: www.ideam.gov.co• Intranet: www.intranet.ideam.gov.co• Software y hardware de soporte

Operatividad de la infraestructura existente

• Software y hardware de soporte• Internet: www.ideam.gov.co• Intranet: www.intranet.ideam.gov.co• Red de cableado estructural• Redes eléctricas152

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 158: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

153

DETALLE DEL CENTRO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MEDIO AMBIENTE

DETALLE DEL CENTRO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MEDIO AMBIENTE

Page 159: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Líneas telefónicas• UPS• Aire Acondicionado• Sistema de detección y protección contra incendio• Sistema de audio visuales• Conexión al Weather Channel

Productos que genera el IDEAM

El IDEAM genera una gran diversidad de productos paradiferentes usuarios que se pueden clasificar en lassiguientes cuatro categorías:

• Para la toma de decisiones de política ambiental,social y económica

• Para los planificadores sectoriales y regionales• Para el sistema nacional de prevención y atención de

desastres• Para la comunidad en general

Los productos que se generan o actualizan periódica-mente son:

• Insumos para el Sistema Nacional de InformaciónAmbiental

• Indicadores ambientales• Indicadores de sostenibilidad• Escenarios de sostenibilidad• Inventario nacional de emisiones de gases de efecto

invernadero• Informes climáticos• Evaluación de fenómenos climáticos• Comunicación Nacional sobre Cambio Climático• Estudio nacional del agua• Soporte técnico a las negociaciones en el marco del

cambio climático• Diagnósticos ambientales• Diagnósticos sectoriales• Previsiones climáticas• Pronósticos meteorológicos• Pronósticos hidrológicos• Pronósticos agrometeorológicos• Pronósticos marinos• Pronósticos aeronáuticos• Pronóstico de susceptibilidad a fenómenos de

remoción en masa• Pronóstico de la dinámica hidrológica del suelo• Pronóstico de riesgo incendios de cobertura vegetal• Cartas de aeronavegación• Boletines, avisos y alertas• Informes

4.7. Estructura ecológica principal de la Nación

La mayoría de los procesos de planificación del uso delespacio implican la identificación de porciones delterritorio que es necesario manejar de manera especialpara procurar el cumplimiento de algunos objetivospreestablecidos. Este proceso se viene adelantandoactualmente de manera simultánea en diferentes instan-cias del orden local, regional y nacional, en el cual conver-ge una multitud de criterios y metodologías dispares.

Muchas de las recomendaciones que resultan deldesarrollo de los compromisos ambientales adquiridosen el ámbito internacional requieren del desarrollo deuna visión nacional general de ordenamiento territorial.Esta visión nacional de requerimientos de manejo delterritorio, por razones de la escala de aproximación yde los conceptos rectores, no necesariamentecorresponde siempre con las visiones que se construyendesde los ámbitos regionales y locales.

Se hace necesario, por lo tanto, aportar un desarrolloconceptual que permita integrar objetivos de manejodiversos, y que sirva de referencia para un tratamientoen diferentes escalas espacial y de planificación. Paraeste fin, se propone el desarrollo en el ámbito nacionalde concepto de Estructura Ecológica Principal, el cualha sido desarrollado ya como guía para algunosprocesos de planificación regional y local.

En tal sentido, es necesario que el país cuente de unaforma inmediata con una Línea Base general de cuál esla estructura ecológica de soporte de la nación y, enesta medida, la nación, a través del IDEAM, deberádefinir un programa de urgente concreción yconceptualización que defina los alcances de este nuevoinstrumento para la planeación y el ordenamiento deluso del suelo de la nación. Al mismo tiempo deberánutrir a la Línea Base de elementos para lacaracterización, el balance de lo que se tiene en laactualidad como ecosistemas soporte del crecimientoeconómico y social y, al mismo tiempo, de la ofertanatural que debe apoyar la sostenibilidad de losasentamientos humanos del país.

Esto permitirá empezar a entender las relaciones entreestos ecosistemas y su capacidad de carga respecto delos asentamientos en un territorio determinado. Estainformación no solo es vital para la Línea Base, sino queesta ultima también será fundamental, en sucombinación total de indicadores, para definir conmayor certeza los condicionamientos ambientales delordenamiento territorial del país.154

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 160: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En la actualidad, el IDEAM viene trabajando con ungrupo de expertos sobre el tema y espera poder definiruna Línea Base general a escala 1:1'500.000, con elpropósito de establecer un primer marco referencial enlo conceptual y en lo practico, que permita incluirlo enla Línea Base y el Diagnostico 2001.

El modelo se desarrolla con la aplicación del enfoqueecosistémico, adoptado en el marco del Convenio deDiversidad Biológica, el cual, para este caso particular,tiene las siguientes implicaciones:

• Sirve de referencia para alimentar decisiones sobreel manejo de la tierra y los recursos, que son decarácter social

• Considera la estructura, función y límites decapacidad de resiliencia de los ecosistemas

• Considera los aspectos del conocimiento que serelacionan con el uso de los territorios de formainterdisciplinaria

• Se construye explícitamente para ser utilizado aescalas espaciales y temporales definidas

El modelo no pretende incluir de manera exhaustivatodos los componentes temáticos que se derivan de lasnecesidades de una gestión ambiental integral territorial,ni del mismo ordenamiento territorial, sino que integrasolamente algunos de ellos, con base en objetivos socialesde manejo preestablecidos y que son priorizados.

Entre ellos están:

• Procurar la conservación de la biodiversidad en ellargo plazo

• Permitir la adaptación del país según la vulnerabilidadde sus ecosistemas ante el cambio climático

• Evitar la degradación mayor de ecosistemas frágiles

Se trata de construir un mapa síntesis de la estructuraecológica principal del país, integrado a una escala1:1'500.000, el cual se alimenta con fuentes de infor-mación temática que provienen de dos niveles de escalas:

• Escalas generales: son los modelos espaciales deecosistemas que han sido desarrollados a las escalasmás generales, de 1:2'000.000 a 1:500.000. En esteconjunto se encuentran los mapas de ecosistemas yaquellas otras topologías pertinentes “nacionales”.

• Escalas más detalladas: fuentes de información que hansido desarrolladas a escalas más detalladas, en generalmenores de 1:500.000. Incluye los mapas ecológicos oáreas identificadas en ejercicios de planificación

subnacionales o locales, en especial planes deordenamiento territorial municipal, por ejemplo.

El mapa síntesis que se propone en el nivel nacionalsurge de la integración de aspectos temáticos, quecorresponden a la jerarquía de los objetivos sociales demanejo. Por ejemplo, asegurar la capacidad deadaptación de los ecosistemas del país ante el cambioclimático, es un objetivo de carácter superior, en lamedida en que integra más funciones sociales.

Así, en el proceso:

• Se hacen explícitos, en términos técnicos ytemáticos, los objetivos ambientales de los acuerdosinternacionales mencionados

• Se ponderan los objetivos según jerarquía defunción, englobante o no

• Se desarrolla el marco lógico de decisiones demanejo jerarquizadas

• Se generan los mapas• Se diseña el sistema experto y se construyen los

escenarios de decisión

La gestión es sobre el uso de la tierra, la cual se puedebuscar mantener o cambiar. La Estructura EcológicaPrincipal –EEP– es un mapa modelo de referencia para lagestión del mantenimiento o cambio del uso de la tierraactual, de acuerdo con escenarios según las prioridadesde gestión, las cuales corresponden al valor ponderado defunciones sociales, entendiendo que puede haberfunciones con un valor mayor o englobante y escenariosde prioridades de orden superior. Los aspectos temáticos,que corresponden con objetivos de manejo territorial decarácter social debidamente jerarquizados, se relacionanentre sí de acuerdo con el siguiente marco.

La Estructura Ecológica Principal, se compone de:

• Estructura Ecológica Deficitaria –EED–, escenario actual• Estructura Ecológica Mínima –EEM–, para cumplir

con los objetivos de gestión• Estructura Ecológica Complementaria –EEC–, para

mejorar el cumplimiento de objetivos de gestión

Estos mismos 3 componentes tienen diversos niveles depriorización:

Punto de partida

La EED es la estructura ecológica actual, con la cual noes posible cumplir ya con todas las funciones socialesestablecidas. Es la “Línea Base”, para el ejercicio.

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

155

Page 161: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Primer nivel de prioridad

La EEM es aquella que asegura el mantenimiento orecuperación de funciones ecológicas esenciales(aquellas priorizadas o englobantes). Puede incluir:

• Areas silvestres prioritarias para la conservación• Principales corredores de conservación para

biodiversidad en el largo plazo• Areas de amortiguación para cambio climático que

completan integridad de procesos ecológicos:húmedo a seco, etc

• Areas especialmente vulnerables al cambioclimático: zonas de transición, alta montaña, etc

• Areas de prevención de desertificación

• Sistema de áreas protegidas actual y proyectadopriorizado

• Ecosistemas estratégicos actuales, con base en eldesarrollo actual

Segundo nivel de prioridad

La EEC es aquella que asegura además de lasesenciales, las complementarias.

• Areas silvestres complementarias• Corredores de conservación secundarios • Areas de vulnerabilidad II al cambio climático. • Areas de restauración por desertificación o

degradación actual

156

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Objetivo social Mapas temáticos Función de ponderación

de objetivos Mapas básicos Asegurar conservación funcional de la biodiversidad en el largo plazo

Mapa de ecosistemas potenciales del país Mapa de áreas silvestres remanentes Mapa de áreas degradadas

Nivel III

Procurar la capacidad de adaptación de ecosistemas vulnerables ante el cambio climático

Mapa de áreas silvestres remanentes. Mapa de áreas degradadas

Nivel II

Evitar mayor perdida de biodiversidad

Mapa de áreas silvestres remanentes

Nivel I

Prevenir la desertificación Mapa de áreas vulnerables Nivel I Etc.

Tabla 4.6. EJEMPLO DE TIPO DE MAPAS SEGUN OBJETIVOS Y NIVELES DE INTEGRACION

Tipo de Mapa Nivel Mapa del Sistema Nacional y Regional de Areas Protegidas Nivel I Mapas de prioridades para la conservación (de valores biológicos) Etc. Mapas de territorios colectivos Reservas privadas de la sociedad civil Mapas de corredores de conservación que han sido propuestos Mapas de suelo de protección –POT– Mapas de áreas de riesgo a desastres Mapa de prioridades Plan Verde Ecosistemas estratégicos: ecosistemas que aseguran una funcion productiva, etc.

Tabla 4.7. MAPAS DE GESTION

Page 162: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Sistema de áreas protegidas actual y proyectadocomplementario

Para un ejemplo del tipo de mapas según objetivos yniveles de integración se puede ver la Tabla 4.5.

Adicionalmente, se integrarán al modelo los “mapas degestión”, como el que se presenta en la Tabla 4.6., loscuales también deberán ser objeto de jerarquización(según objetivos).

Con base en los conceptos del análisis multi-criterio ylas técnicas informáticas, se crea un sistema experto.Es una herramienta en la cual el usuario planificadorinteractúa con el sistema creando diferentesescenarios de planificación territorial. Los escenariosse presentan mediante elecciones que combinanobjetivos de manejo de la tierra que compiten entre sí,en un ambiente o rango de restricciones. Lasrestricciones se derivan de las implicaciones demanejo de la tierra que surgen de los objetivosambientales preestablecidos. Pueden ser técnicas ojurídicas, o una combinación de ambas. Técnicas,cuando el objetivo surge de la necesidad de incorporartierras, por ejemplo, en la categoría de corredores deconservación. Jurídicas, cuando la tierra ya estáprotegida por la ley. Una combinación de ambas,cuando el planificador puede complementar ocontrastar los dos aspectos.

4.8. Lineamientos para el desarrollo del ordenamiento territorial nacional con nueva perspectiva informática

El país ha concluido prácticamente todo su proceso deordenamiento territorial municipal a partir de lasdefiniciones y marcos jurídicos establecidos por la Leyvigente. En este contexto, se han tenido en cuentaaspectos determinantes: por un lado, la dimensiónambiental como una de las variables más importantespara la elaboración de los Planes de Ordenamiento delTerritorio Municipal –POT– y, por otro, el enfoqueparticipativo de dichos planes.

No obstante, después de haber avanzado en laaprobación final de los POTs, en aproximadamente 30%de los 1.100 municipios del país, saltan a la vista variosproblemas sustantivos pendientes de resolver:

• Las corporaciones autónomas regionales oautoridades ambientales regionales establecieron losdeterminantes ambientales a los municipios, a partirde una información muy fragmentada sobre la

caracterización y oferta ambiental de sus territoriosjurisdiccionales

• La mayoría de los municipios no tuvieron unainformación estructurada y orientada para podercaracterizar ambientalmente la zonificación delsuelo a partir de una Línea Base homologable entrelas diversas jurisdicciones municipales, departamen-tales o de territorios naturales estratégicos

• La identificación de ecosistemas vulnerables, sensibles,raros, estratégicos o indispensables para la conserva-ción, protección y defensa de los bienes y serviciosambientales no fue suministrada uniformemente

• Una vez concluido el proceso, en la mayoría de losmunicipios se identificaron profundas contradic-ciones entre la zonificación y el uso del suelopropuesto por los municipios y, las prioridadesnacionales o, algunas de las áreas declaradas por lanación, como es el caso de las Reservas forestalesnacionales de la Ley Segunda de 1959

• Los Institutos nacionales de investigación científicano dieron el debido respaldo ni a las CARs, ni a losmunicipios y el nodo central de informaciónambiental del IDEAM, a pesar de tener entre lasfunciones el asesorar al SINA en materia deOrdenamiento Territorial Ambiental, no dio lainformación necesaria

Resulta claro, en este sentido, que el país requiere untrabajo profundo de redefinición y fortalecimiento en elIDEAM para poder apoyar a todos los actores del SINAy a los entes territoriales (municipios y territoriosindígenas), en el tema del Ordenamiento territorialdesde la perspectiva ambiental.

De otra parte, resulta altamente significativo el hechode que durante los últimos dos años el IDEAM haestado desarrollando todas las investigaciones cientí-ficas y coordinando con todos los actores posibles delsector publico y privado temas específicos como losrelacionados con la Convención sobre el CambioClimático (Comunicación Nacional). También ha dadoel soporte necesario al Ministerio del Medio Ambienteen las Convenciones de Desertificación y Degradaciónde Tierras, además de la Convención Ramsar. En esteproceso ha podido constatar las dificultades existentesentre la inadecuada articulación de estos temas y sudimensión política, por un lado, y la incorporación, deestos mismos aspectos, en el contexto delordenamiento territorial.

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

157

Page 163: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Por todo lo anterior, es imprescindible empezar adefinir con algunos actores del SINA la EstructuraEcológica de Soporte de la Nación y fortalecer lacapacidad del sector para atender el acompañamientoen materia de ordenación ambiental a los niveleslocales, regionales y nacionales, con perspectiva global.

Los objetivos generales de este proceso son, por lotanto, los siguientes:

• Aportar y fortalecer conceptual y metodológica-mente al IDEAM, como nodo de la informaciónambiental del país, y en el desarrollo de susfunciones de apoyo al Ordenamiento TerritorialNacional y al Sistema Nacional Ambiental y,

• Desarrollar un primer modelo de referencia para elOrdenamiento Territorial a escala nacional, quesirva de punto de partida para orientar las accionesdel IDEAM y del SINA en esta materia, conperspectiva global

4.9. Mapa de ecosistemas como instrumento integrador del SIAC

El ecosistema, tal como fue definido por la Convenciónsobre Diversidad Biológica, ratificada por la Ley 165 de1994, es un “complejo dinámico de comunidadesvegetales, animales y de microorganismos y su mediono viviente, que interactúan como una unidadfuncional”. Como tal deberá constituir la entidadgeográfica principal del Sistema de InformaciónAmbiental de Colombia –SIAC–.

La continua revisión, precisión y actualización del mapade ecosistemas es por lo tanto una labor prioritaria paralas entidades que conforman el SINA, por los productosque se derivan del mismo –gráficos y estadísticos–,como instrumentos para la planificación y la gestión y,por los procesos de comunicación que generará, aladelantarse de manera coordinada entre las entidadesencargadas de la administración de la informaciónambiental, de acuerdo con sus ámbitos de accióntemáticos y territoriales y, entre éstas y los diferentessectores de la población.

El IDEAM y el Instituto Humboldt han acordado tomarcomo punto de partida el Mapa de EcosistemasTerrestres, elaborado por Andrés Etter para describir ladiversidad ecosistémica de Colombia en el InformeNacional sobre el Estado de la Biodiversidad - 1997(IAvH, 1998), comprometiéndose a revisarlo conjunta-mente para producir una nueva versión que será

producto de una base de datos relacionalgeorreferenciada, en la que se integrará informaciónclimatológica, geomorfológica, hidrológica, biótica yantrópica.

La escala 1:1'500.000 permite “una visión de conjuntoa nivel nacional, pero invariablemente llega a unaclasificación agrupada, representando cada tipocartografiado, una asociación o consociación específicade ecosistemas que no es posible visualizar de maneraindividual a esta escala... las unidades pueden contenervarias comunidades vegetales”. Estos conjuntos deecosistemas se asimilan a “paisajes” (Zonneveld, 1979)y se reúnen en lo que como “conjunto de ecosistemasafines por sus características estructurales y funcionalesconstituyen un bioma” (Colciencias, 1991).

El mapa se basa en el sistema de clasificación de Walter(1980) que establece una primera división general: laGeo-Biosfera (ecosistemas terrestres) y la Hidro-Biosfera(ecosistemas acuáticos, que no se trataron en el mapa).

La Geo-Biosfera se divide en:

• Zonobiomas: unidades delimitadas por las zonasclimáticas (9 a nivel mundial) que determinan tiposzonales de vegetación

• Zonoecotonos: áreas de transición (zonas de tensiónclimática entre zonobiomas)

• Orobiomas: ambientes montañosos al interior de loszonobiomas, que pueden subdividirse en franjasaltitudinales. Algunas veces un orobioma puedeatravesar más de un zonobioma, por lo que se hablade orobiomas uni, inter o multizonales, según esténubicados en uno o más zonobiomas

• Pedobiomas: resultan de condiciones azonalesdentro de los zonobiomas. En este caso la vegetacióny los procesos ecológicos en general, están másdirectamente influenciados por las condicionesedáficas e hidrológicas, que por las climáticas.Dependiendo del tipo de condicionante se puedendistinguir diferentes clases de pedobiomas:

• Litobiomas: con suelo incipiente sobre roca dura

• Psammobiomas: en suelos arenosos lavados

• Halobiomas: suelos anegados con influencia salina

• Hydrobiomas: condiciones pantanosas158

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 164: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Peinobiomas: suelos de muy baja fertilidad

Los biomas, que se definen como “ambientes grandes yuniformes de la Geo-Biosfera” corresponden a un áreahomogénea en términos biofísicos, ubicable dentro deun zonobioma, orobioma o pedobioma, cada uno de loscuales abarca un conjunto de ecosistemas másespecíficos (Ver Anexo 5).

Aplicación al caso colombiano

En el territorio colombiano se encuentran ubicados treszonobiomas principales:

• Zonobioma de los bosques húmedos tropicales:clima cálido húmedo con precipitación anualsuperior a los 2.000 mm en altitud 0-1.000 m

• Zonobioma de los bosques secos tropicales: climacálido seco con precipitación anual entre 800 y1.500 mm en altitud 0-1.000 m

• Zonobioma de desierto tropical: clima cálido muyseco con precipitación anual menor a los 800 mmen altitud 0-1.000 m

Dentro del zonobioma de los bosques húmedos tropicales,se encuentran principalmente los siguientes orobiomas ypedobiomas, en los que se reflejan las regiones naturales,fisiográficas, hidrográficas e incluso culturales del país:Pacífica, Caribe, Andina, Orinoquia y Amazonia:

• Orobiomas andinos: biomas del zonobioma delbosque húmedo tropical ubicados a altitudessuperiores a los 1.000 m, en las cordilleras andinasy la Sierra Nevada de Santa Marta

• Orobiomas amazónicos: biomas del zonobioma delbosque húmedo tropical ubicados a altitudessuperiores a los 500 m en la Amazonia

• Orobiomas de La Guajira: biomas del zonobioma dedesierto tropical a altitudes superiores a los 200 men La Guajira

• Peinobiomas y anfibomas llaneros: biomas delzonobioma del bosque húmedo tropical a altitudesinferiores a los 500 m, condicionados edáfica ehidrológicamente en la Orinoquia y el sur de laregión Caribe

• Peinobiomas y litobiomas amazónicos: biomas delzonobioma del bosque húmedo tropical a altitudes

inferiores a los 500 m, condicionados edáficamenteen la Amazonia

• Peinobiomas andinos (Robledales, etc.): biomas delorobioma andino, condicionados edáficamente (bajafertilidad)

• Helobiomas del Pacífico y Atrato: biomas delzonobioma del bosque húmedo tropical a altitudesinferiores a los 500 m, condicionados edáfica ehidrológicamente

• Helobiomas y anfibiomas momposinos: biomas delzonobioma del bosque húmedo tropical a altitudesinferiores a los 500 m, condicionados edáfica ehidrológicamente

• Helobiomas amazónicos y de la Orinoquia: biomasdel zonobioma del bosque húmedo tropical aaltitudes inferiores a los 500 m, condicionadosedáfica e hidrológicamente

Para la definición de los conjuntos de ecosistemas opaisajes naturales más específicos dentro de éstos, setuvieron en cuenta los sistemas de clasificación decoberturas vegetales de la UNESCO (1973) y Huber yAlarcón (1988), que consideran las formas de vidapredominantes de la vegetación –arbórea, arbustiva yherbácea–, según sus alturas y densidades:

Alturas

• Bosque Alto: > 25 m• Bosque Medio: 10 - 25 m• Bosque Bajo: < 10 m• Arbustal Alto: > 3 m• Arbustal Bajo: < 3 m• Herbazal Alto: > 1 m• Herbazal Medio: 0.3 - 1 m• Herbazal Bajo: < 0.3 m

Densidades

• Denso: > 70%• Semidenso: 40 - 70%• Abierto: < 40%

Los anteriores conjuntos de ecosistemas naturales secaracterizan también en el mapa, de forma preliminar,por conjuntos propios de especies de plantas. La labordeberá ampliarse en forma sistemática, considerandofauna y microorganismos, como indicadores de procesos,endemismos, amenazas de extinción, invasión, etc.

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

159

Page 165: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

La intervención humana entra en la leyenda de dosmaneras: como sistemas de producción y extracción,referidos a los anteriores paisajes naturales (porejemplo: agricultura itinerante; extracción de leña ymaderas, flores de Schoenocephalium, palmito, fibra dechiquichiqui; ganadería extensiva de bovinos, ovejas y/ocabras; pesca artesanal y comercial, peces ornamen-tales; minería de oro, etc.) y, como agroecosistemasque, además de las áreas urbanas, conforman, por sudinámica, un grupo aparte con 9 tipos principales:

• Agricultura intensiva mecanizada de cultivosanuales: arroz, algodón, soya, sorgo

• Agricultura semi-intensiva mixta campesina decultivos anuales

• Agricultura intensiva de semiperennes: caña,banano

• Agricultura intensiva de perennes: café, palmaafricana, cítricos, forestales

• Agricultura semi-intensiva de perennes: café• Plantaciones forestales con especies introducidas:

eucalipto, pino, ciprés• Plantaciones forestales con especies nativas• Ganadería intensiva en pastos introducidos: kikuyo,

brachiaria• Ganadería semi-intensiva y extensiva en praderas

sucesionales degradadas

En el Anexo 5 se presentan las 79 unidades de laleyenda de la versión actual del mapa a escala1:1'500.000, en proceso de revisión, con los tipos de

bioma y biomas a los cuales pertenecen, la vegetacióny los usos o sistemas de producción asociados, elnúmero de polígonos (2.120 en total) y la superficieque ocupan en kilómetros cuadrados.

Los límites entre las unidades, representados comolíneas en el mapa, son en la realidad complejos ydinámicos (ecotonos) y, dependientes de la escala. Aúnrequieren desarrollo de software para su manejo comoentidades estructurales del Sistema de Información. Sedebe continuar trabajando sobre el mapa a escala1:1'500.000, en la definición conjunta de la leyenda y,particularmente, en la diferenciación, definición ycaracterización de:

• Los ecosistemas marinos (Hidro-Biosfera), conjun-tamente con INVEMAR

• Los cuerpos de agua y humedales• Los agroecosistemas o ecosistemas mayormente

transformados por el hombre• Las áreas urbanas, pues sólo están Bogotá, Medellín,

Cali y Barranquilla

Paralelamente se definirá, también en conjunto con lasentidades de los respectivos niveles territoriales, lametodología para construir el mapa a escalas másdetalladas (1:500.000, nacional; 1:250.000 y1:100.000, regional; 1:50.000, local). El mapa de nivelnacional, escala 1:1'500.000, se continuará producien-do alrededor de cada cinco años a partir de procesosautomatizados de generalización. (Ver Tabla 4.7.)160

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

No. Título Escala Autor Año 1 Mapa de Ecosistemas Silvestres Remanentes 1:1'500.000 Etter 1993 2 Mapa de Unidades Ecológicas del Paisaje 1:100.000 Duivenvoorden

y Lips 1993

3 Mapa de Vegetación de la Amazonia y Orinoquia Colombianas

1:1'500.000 ORAM 1997

4 Mapas preliminares de los Boques Secos del Caribe y de los Bosques Húmedos Tropicales de la Vertiente Oriental de la Cordillera Oriental

1:750.000 IAvH 1997

5 Mapa Agroecológico de Colombia 1:1'500.000 IGAC 1985 6 Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra 1:1'500.000 IGAC, ICA,

Ministerio de Agricultura

1987

7 Mapa Ecológico General y de la Intervención Humana de la Amazonia Colombiana

1:1'500.000 Etter 1992

8 Mapa de Uso del Paisaje y Areas Legales de la Amazonia Colombiana

1:1'500.000 Andrade y Etter 1992

9 Imágenes de Satélite - LANDSAT, SPOT 1988-1996

Tabla 4.8. PRINCIPALES FUENTES PARA EL MAPA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES (IAvH, 1998)

Page 166: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4.10. Centros de documentación e información del SINA

No cabe duda que uno de los componentes importantesdel sistema de información ambiental lo constituye laarticulación de los centros de documentación de todaslas instituciones del SINA, particularmente a partir deuna identificación de los diferentes usuarios delinventario, disponibilidad y acceso a la informacióndocumental existente.

En tal sentido, el IDEAM ha venido estructurando, deacuerdo con su mandato legal, una identificación de losprocedimientos necesarios para establecer una red dearticulación entre las diferentes instituciones cuyos orígenesy definiciones institucionales se destacan a continuación.

En el mes de noviembre de 2001, CORANTIOQUIAconvocó el Primer Encuentro Nacional de Centros deDocumentación del SINA, con el propósito de conocerel estado actual de los Centros de Información yDocumentación especializados en Medio Ambiente delpaís. Para tal fin se elaboró una encuesta.

En dicho encuentro se llegó a las siguientes conclusiones:

• Se eligió un comité coordinador para laconformación de la Red de Centros de Documen-tación e Información del SINA, en cabeza delMinisterio del Medio Ambiente y el IDEAM, a travésde las coordinadoras de los Centros de Documen-tación, con la colaboración de CORANTIOQUIA, elIIAP y la Corporación Autónoma Regional delQuindío –CRQ–

• Se identificaron 45 entidades, de las cuales 8 notienen Centro de Documentación o están en procesode organización

• El personal es insuficiente o no capacitado para elprocesamiento técnico de la información

• Se dispone de colecciones que, para tratarse deCentros de Documentación relativamente nuevos,en su mayoría iniciados en la década del 90, tienenun buen nivel de desarrollo

• Se aprecia la toma de conciencia de las limitacionesexistentes y de la necesidad de fortalecer sus recur-sos y servicios y, se empiezan a utilizar los recursosinstitucionales, en especial Intranet, para ofrecerservicios, dado que en su mayoría no se cuenta conla Red mundial Internet

• Se dispone en un buen número de ellos de una Basede Datos CDS-ISIS

Compromisos del Primer Encuentro Nacional deCentros de Documentación del SINA:

• Impulsar el desarrollo actividades relacionadas conla implementación y fortalecimiento de la infraes-tructura de información ambiental del país

• Promover la conformación de la Red Nacional deCentros de Documentación e Información del SINA,que permita intercambiar recursos y experiencias res-pecto a la organización de la información, capacitacióndel personal y la prestación de servicios para losusuarios, a través del Comité Coordinador de la Red

• Integrar la Red a programas nacionales einternacionales de intercambio de informaciónambiental

• Comprometerse con las acciones necesarias paralograr que la información documental existente enlos Centros de Documentación se reconozca comoun archivo valioso y como parte constitutiva delSistema de Información Ambiental

• Iniciar acciones para fomentar, dentro de cadainstitución, una cultura de la información, donde sereconozca el valor estratégico de la misma,aceptando que ésta no es propiedad de las personaso de las dependencias que la generan, almacenan outilizan, sino que es patrimonio de la institución ensu conjunto y de la sociedad en general

Los días 14 y 15 de marzo de 2002, en las instalacionesde la CRQ en Armenia, se reunió el ComitéCoordinador para la conformación de la Red de Centrosde Documentación e Información del SINA, paradiscutir algunas propuestas y se acordaron lassiguientes actividades:

• Crear un portal en Internet para difusiónpermanente de información de la Red apoyado porel Ministerio del Medio Ambiente, IDEAM y el IIAP

• Convocar y realizar el primer Seminario-Taller“Principios Básicos para el manejo de Información yBases de Datos Bibliográficas en Centros deDocumentación” en la sede Central del IDEAM

• Convocar al Segundo Encuentro Nacional deCentros de Documentación en el mes de noviembre

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

161

Page 167: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

162

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

LIBRERIA DE LA CASA DE LA NATURALEZA - SINA

ECOTIENDA DE LA CASA DE LA NATURALEZA - SINA

Page 168: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

163SALA INFORMATICA DE LA CASA DE LA NATURALEZA - SINA

SALA INFORMATICA DE LA CASA DE LA NATURALEZA - SINA

Page 169: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

de 2002, en la ciudad de Cartagena, en la sede de laCorporación Autónoma Regional del Canal delDique –CARDIQUE–

Entre los días 20 y 24 de mayo de 2002 se realizó, enla sede central del IDEAM, el Primer Seminario-Taller“Principios Básicos para el manejo de Información yBases de Datos Bibliográficas en Centros deDocumentación” con los siguientes resultados:

• Participación activa de 35 entidades representadaspor 40 funcionarios, a los cuales se les hizo entregaen CD-ROM del programa Winisis

• Reunión del Comité Coordinador con el fin deprogramar el Segundo Encuentro de Centros deDocumentación en la sede de CARDIQUE o laUAESPNN Regional Costa Atlántica

• Se diseño y seleccionó el logotipo de la Red

• Se elaboró el primer borrador del proyecto de la Redpara ser presentado ante los diferentes organismoscon el fin de conseguir su posible financiación

• Se propuso el diseño y aplicación de guías tutorales,como un programa de adopción para elfortalecimiento de los Centros de Documentación demenor desarrollo

• Finalmente, se acordó articular el componentedocumental dentro del esquema del SIAC, para locual el IDEAM deberá asumir su rol nodal yarticulador institucional (Ver Anexo 6)

4.11. Proyecto Casa de la Naturaleza - SINA

Como se ha indicado, a pesar de que el tema ambiental haadquirido una destacada importancia en Colombia, ladivulgación de la información se ha limitado a una minoríade usuarios. Por esta razón, se ha considerado necesarioponer en marcha una estrategia para concentrar y almismo tiempo divulgar la información ambiental que segenera en el país y en el mundo.

En este sentido, el proyecto Casa de la Naturaleza - SINA,que ya se encuentra funcionando, pretende ser un sitio deencuentro para las instituciones del SINA y así podercompartir experiencias y ofrecer oportunidades paraque la sociedad civil y el público puedan entender mejorla misión, la tarea, las actividades y la gestiónadelantadas por las instituciones de Colombia. Asímismo, a través de los diferentes componentes del

proyecto Casa de la Naturaleza, se pretende identificary divulgar las iniciativas, los proyectos y los programasen los cuales los estudiantes, la sociedad civil y elpúblico puedan vincularse, de tal suerte que el proyectosea un puente de comunicación entre el SINA y lasociedad, al tiempo que el SIAC pueda prestar unservicio institucional a fin de promover el conocimientoy la gestión ambiental.

El objetivo complementario del SIAC será poner enoperación un sistema de información ambiental, a travésdel montaje de una tienda-librería y sala interactivaespecializada en temas ambientales de la informaciónproducida por el Sistema Nacional Ambiental, denominada“Casa de la Naturaleza - SINA” que, en un solo escenarioinstitucional, permita agenciar ante el público y lasinstituciones del mismo, la consulta sistematizada de losproyectos realizados, las publicaciones existentes, los videosy otros productos divulgativos, además de la adquisición deaquellos susceptibles de venta.

Los componentes del Proyecto, se concatenan con elPortal del Medio Ambiente y se expresan de la siguienteforma:

• Librería (Fondo Editorial)• Ecotienda• Agencia de información: sitios ecoturísticos,

proyectos ambientales, voluntariado y pasantías (VerAnexos 7 y 8)

• Sala Informática con todas las páginas web del SINAy las instituciones ambientales más importantes anivel mundial

• Módulo de interpretación• Grupos de estudio• Café - lectura Mulato• Estrategia de comunicación y divulgación

4.12. Convenios Interinstitucionales del IDEAM para poner en marcha el SIAC y la Línea Base

Como parte del proceso de implementación yestructuración del sistema de información ambiental deColombia y de su Línea Base, el IDEAM ha venidoestructurando una serie de convenios interinstitu-cionales con una gran cantidad de instituciones del ordennacional y territorial que posibilitan el aunar losesfuerzos financieros, técnicos, humanos y logísticos paraestablecer y consolidar la operación de este sistema.

En el marco de este desarrollo pueden relevarse losacuerdos alcanzados con el Ministerio del Medio164

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 170: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Ambiente, Los institutos de investigación adscritos ovinculados al sector ambiental cuyos objetivos se trans-criben a continuación. El listado completo y los aspectosfinancieros y cronogramáticos se relacionan en anexo.

4.12.1. Convenios de apoyo institucional y financiero

4.12.1.1. Convenio de Cooperación

IDEAM - Ministerio del Medio Ambiente,

No. 84-2001

Número y fecha

Convenio No. 84-2001 del 2 de octubre de 2001

Objeto

El Convenio tiene por objeto la cooperación técnica,científica y administrativa entre el Ministerio del MedioAmbiente y el IDEAM, para dinamizar el sistema deinformación ambiental del módulo de físico-químicaambiental, a través de la realización de actividades deasistencia técnica mediante la evaluación del estado delos Laboratorios de las Corporaciones AutónomasRegionales y la formulación de las recomendacionespara el cumplimiento de los requisitos de acreditación.

Obligaciones del IDEAM

En cumplimiento del objeto del presente Convenio, elInstituto se obliga a:

1. Presentar al Ministerio del Medio Ambiente, dentrode los quince días hábiles de ejecución del presenteconvenio, el Plan Operativo de las actividadescontenidas en el mismo

2. Aplicar los procedimientos del BID contenidos enlos anexos B y C del Contrato de préstamos y en elrespectivo Reglamento Operativo del Subprogramade Fortalecimiento Institucional en el caso eadquisiciones, contratación de serviciosprofesionales o de consultoría

3. Realizar visitas técnicas a trece laboratorios de lasCARs, con el fin de evaluar el estado técnico,operativo y el funcionamiento de los mismos

4. Contratar a los técnicos que llevarán a cabo lasvisitas a los laboratorios de las 13 autoridadesambientales regionales

5. Coordinar los aspectos logísticos (viáticos ytiquetes) para el desplazamiento de los técnicos a las13 autoridades ambientales regionales

6. Coordinar con las 13 autoridades ambientalesregionales las fechas para la realización de las visitas

7. Recibir los recursos contractuales transferidos por elMinisterio y ejecutados con sujeción a lascondiciones fijadas en el convenio

8. Realizar el seguimiento correspondiente y elaborar losinformes técnicos y financieros que le sean requeridos

9. Adoptar las medidas financieras, logísticas yadministrativas pertinentes y conformar un grupo detrabajo idóneo para la ejecución del proyecto deconformidad con la metodología acordada entre elMinisterio y el Instituto

10.Acreditar debidamente ante el Ministerio, con losrespectivos soportes, los gastos efectuados paracumplir con los objetivos del presente convenio concargo a los aportes pactados y, acreditar lasinversiones, bienes o servicios a que se comprometemediante el presente convenio

11.Solicitar las autorizaciones, licencias o permisos queen desarrollo del presente convenio fueren exigidaspor las normas que regulan la materia y, pagar todoslos impuestos, tasas o gravámenes que por ley lecorresponda cancelar

12.Efectuar el aporte acordado para el desarrollo delconvenio

Obligaciones del Ministerio del Medio Ambiente

1. Aportar los recursos financieros acordados2. Aprobar el Cronograma de Actividades y el Plan de

Inversiones3. Orientar y apoyar las acciones a adelantarse en el

marco del presente convenio4. Entregar la información relacionada con los temas

objeto de este convenio5. Conceptuar sobre los informes que se deberán entregar

4.12.1.2. Convenio de Cooperación

IDEAM - Convenio Andrés Bello - SECAB

Número y fecha

Convenio No. 052-021/01 - 0143/2001 del 27 deseptiembre de 2001

Objeto

El Convenio tiene por objeto garantizar la cooperacióncientífica, técnica y administrativa entre el Ministerio delMedio Ambiente y el IDEAM, para diseñar e implementarun mecanismo de comunicación y manejo de informacióna través de un módulo web, que permita la recopilación,almacenamiento y consulta de la información relacionadacon el proceso de concer-tación regional en torno aEcorregiones estratégicas de carácter regional, así como

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

165

Page 171: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

para crear las condiciones procedimentales y operativas,con base en las capacidades técnicas, tecnológicas einstitucionales de las regionales SINA, para que el móduloweb de Ecorregiones estratégicas se constituya en uninstrumento de información adecuado a las condicionesespeciales de cada región.

Obligaciones del IDEAM

El IDEAM se obliga a cumplir a cabalidad con el objetodel presente convenio, en particular a:

1. Elaborar una propuesta de plan operativo dentro delos primeros 15 días de iniciada la ejecución delconvenio para estudio y posterior aprobación delMinisterio del Medio Ambiente

2. Organización y edición de la información descriptivacorrespondiente a las memorias de los talleres deconcertación y demás documentos relacionados,suministrados por el Ministerio

3. Ubicación digital de los límites de las Ecorregionesestratégicas seleccionadas en cada región SINA, enla cartografía disponible en el Ministerio del MedioAmbiente para tal efecto

4. Identificar los recursos y capacidades disponiblesentre los actores sociales e institucionales vinculadosa la gestión ambiental en las dos regiones materia deconectividad, acceso a Internet, posibilidades deaportar y recibir información alfanumérica ycartográfica y conocimiento sobre las herramientasque brinda el módulo web

5. Diseñar y poner en marcha el procedimiento deoperación y los mecanismos de interacción, quegaranticen el recibo y entrega de información y laoperación del módulo web en las regiones CaribeNororiental y Andina Noroccidental y, ofrecer a losdiversos actores regionales la posibilidad de utilizary aportar información al módulo, desde susposibilidades técnicas, tecnológicas y culturales

6. Sobre la base de recursos y capacidades identifi-cados y el diseño procedimental, realizar un taller encada una de las regiones, para lograr acuerdosinterinstitucionales que establezcan los mecanismosy regulen los procedimientos para la entrega y recibode información sobre Ecorregiones estratégicas y laoperación del módulo web

7. Diseño estructural y gráfico del módulo web. Para elefecto se aseguran los lineamientos y estándares depublicación web que indique el grupo IPGA delMinisterio

8. Ingreso al módulo de Ecorregiones estratégicas de lainformación recopilada durante los talleres deinformación, consulta y concertación

9. Edición final conjunta de la información alfanumé-rica y gráfica que haga parte del módulo

10.Entrega de programas fuente y objeto y demáselementos informáticos desarrollados y la documen-tación del usuario y técnica correspondientes, tantode la parte web como de la parte SIG de Ecorre-giones estratégicas

11.Capacitación a los funcionarios de la DIEP en el uso,operación y mantenimiento actualizado del móduloweb desarrollado y a los funcionarios del grupoIPGA en la construcción técnica del módulo tantoen la parte web como en la parte SIG

12.Apoyo técnico para otras tareas determinadas en elPlan Operativo del convenio

13.Recepción de los recursos desembolsados por elMinisterio y aplicar los procedimientos establecidosen los Anexos B y C de los contratos de préstamo yen el reglamento operativo del Subprograma deFortalecimiento Institucional

14.El desarrollo web y el desarrollo cartográfico serealizará sobre la plataforma de software en elMinisterio

Obligaciones del Ministerio del Medio Ambiente

El Ministerio del Medio Ambiente deberá realizar lassiguientes actividades:

1. Apoyar el desarrollo de las acciones del convenio,facilitando la información oportuna, así como lacoordinación con las otras actividades que el Ministeriodel Medio Ambiente promueve y realiza en las regionesel SINA, en el marco de Ecorregiones estratégicasregionales y construcción de visión regional

2. Entrega oportuna de los dineros que constituyen elaporte económico del Ministerio a este convenio

3. Definición de los requerimientos básicos para eldiseño del sitio web y de la información requerida

4. Acompañamiento y seguimiento permanente alIDEAM en desarrollo del objeto del convenio

5. Entrega del material reunido en los procesos deinformación, consulta y concertación de Ecorre-giones estratégicas

6. Poner a disposición la información cartográfica quese ha elaborado hasta el momento en este proceso

7. Edición final conjunta de la información alfanumé-rica que haga parte del módulo

8. Alojamiento del módulo web de Ecorregionesestratégicas regionales, en el sitiowww.minambiente.gov.co, con los respectivosenlaces al sitio del IDEAM

9. Garantizar los recursos disponibles para la ejecuciónde los talleres en las regiones, incluido el desplaza-166

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 172: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

miento del personal del IDEAM a las regiones y losgastos de alojamiento y alimentación correspondiente

10.Orientación al IDEAM en la edición final de lainformación que haga parte del módulo

11.Convocatoria y presidencia de las reuniones delComité Técnico

Obligaciones de la Secretaría Ejecutiva del ConvenioAndrés Bello –SECAB–

La SECAB se obliga a cancelar al IDEAM las sumasestipuladas y en la forma descrita. No estará obligada aasumir financiación alguna, por obrar en desarrollo delConvenio de Asistencia Técnica Ministerio del MedioAmbiente - SECAB No. 052/2000. No obstante lasobligaciones de pago previstas a cargo de la SECAB yque se generan en desarrollo del presente convenio,éstas están condicionadas a la existencia de recursosprovenientes del mencionado convenio, situación quedeclara conocer el IDEAM exonerando con ello de todaresponsabilidad a la SECAB, no pudiendo alegar morae incumplimiento de tales obligaciones.

4.12.1.3. Convenio de Cooperación IDEAM -

Ministerio del Medio Ambiente, Crédito BID

Número y fecha

Convenio No. 097-2001 / 149-2001 del 9 de octubrede 2001

Objeto

El Convenio tiene por objeto la cooperación técnica,científica y administrativa entre el Ministerio del MedioAmbiente y el IDEAM, para la conformación de unsistema de información integral actualizado de lasreservas forestales protectoras o protectorasproductoras nacionales y regionales.

Obligaciones del IDEAM

1. Presentar al Ministerio del Medio Ambiente, dentrode los 15 días hábiles siguientes a la firma delConvenio, el Plan Operativo que contenga elCronograma de Actividades y el Plan de Inversiones

2. Responder por la ejecución del objeto del Convenioy las actividades mencionadas en los literales a) a g)

3. Participar en la definición de criterios técnicos4. Implementar el Sistema de Información5. Aportar los desarrollos informáticos6. Facilitar los espacios físicos necesarios para el

desarrollo de las actividades

7. Suministrar el personal, tanto de planta como decontrato, establecido en el Plan Operativo ysupervisar las actividades

8. Realizar el seguimiento y elaborar los informestécnicos y financieros

9. Acreditar ante Ministerio del Medio Ambiente losgastos efectuados, con los respectivos soportes

10.Efectuar los aportes acordados para el desarrollo delConvenio

11.Aplicar las normas y procedimientos del BID en loscasos de contratación de consultores

Obligaciones del Ministerio del Medio Ambiente

1. Coordinar con otras entidades las actividadesnecesarias para cumplir el objeto del Convenio

2. Coordinar con las diferentes dependencias delMinisterio del Medio Ambiente las actividades paracumplir el Convenio

3. Facilitar al personal del IDEAM los procesos deconsulta de la información

4. Coordinar y participar en la determinación de losatributos o características para sistematizar

5. Coordinar y participar en la definición de criterios parala construcción de la base de datos de reservas forestales

6. Efectuar los aportes establecidos7. Conceptuar sobre los informes que se deberán entregar

4.12.1.4. Convenio IDEAM - FONADE

Número y fecha

Convenio No. 201762 / 0150/2001 del 24 de octubrede 2001

Objeto

Cooperación técnica, administrativa y financiera entreel Ministerio del Medio Ambiente y el IDEAM, para laconsolidación del Sistema de Información Ambientalcomo soporte para el seguimiento de los recursosnaturales en Colombia y la gestión ambiental, deacuerdo con lo establecido en los Términos deReferencia, documento que forma parte integrante delpresente convenio.

Obligaciones del Ministerio del Medio Ambiente y delIDEAM

Para el cumplimiento del objeto del presente convenio,el Ministerio del Medio Ambiente y el IDEAM secomprometen a realizar las siguientes actividades: 4.

DES

AR

RO

LLO

S I

NS

TRU

MEN

TALE

S D

E S

OP

OR

TE P

AR

A E

L S

IAC

167

Page 173: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

1. Analizar los requerimientos de información por partede las autoridades ambientales, frente a lascaracterísticas y capacidades actuales de los módulosdel Sistema de Información Ambiental del IDEAM, através de talleres o de otra alternativa metodológica,que facilite de manera participativa con el Ministeriodel Medio Ambiente y con por lo menos dosautoridades ambientales representativas de cadaregión de concertación SINA, los acuerdos sobre laimplementación de los módulos del SIA. El ComitéTécnico del convenio efectuará la selección de lasautoridades ambientales que representarán lasregiones de concertación SINA que participarán en lostalleres.

2. Con base en esta concertación, se identificarán lasnecesidades de las autoridades ambientales y susprioridades, para complementar los módulos básicosactualmente disponibles en el IDEAM en función delos requerimientos acordados y desarrollar losaplicativos requeridos, resultantes del análisis deesos requerimientos como por ejemplo los módulosde gestión ambiental.

3. Con las dos autoridades ambientales seleccionadaspor el Comité Técnico como proyectos piloto, serealizarán talleres para dar a conocer por parte delIDEAM los estándares de observación, captura,almacenamiento y procesamiento de información delos módulos desarrollados y seleccionados conjun-tamente. Adicionalmente se realizarán talleres paradefinir los estándares para los módulos que debanser desarrollados y se fijarán compromisos para elintercambio de información.

4. Realizar las actividades necesarias para determinar elestado de avance del desarrollo informático relacionadocon el objeto del convenio y con las dos autoridadesambientales seleccionadas. Para el efecto el IDEAM, decomún acuerdo con el Ministerio, desarrollará losinstrumentos metodológicos que correspondan.

5. En lo relativo a los requerimientos del Ministerio delMedio Ambiente, se tomarán como base los resultadosdel proyecto de conformación de un aplicativo deconsulta de información desde el Ministerio del MedioAmbiente al Sistema de Información SIA del IDEAMque se está desarrollando conjuntamente entre laOficina de Informática y Telecomunicaciones delIDEAM y la Dirección de Información, Planeación yCoordinación del SINA del Ministerio.

6. Como experiencia demostrativa y piloto, seefectuará la instalación e implantación de los mó-dulos desarrollados, en las dos autoridadesambientales seleccionadas y en el Ministerio delMedio Ambiente, sobre la base de las competenciaspertinentes de cada uno.

7. Formular un plan y recomendaciones para la puestaen operación de los módulos seleccionados en lasdemás autoridades ambientales que conforman elSINA, así como las recomendaciones para laejecución de mecanismos de cooperación horizontalresultantes del análisis del estado de desarrolloinformático realizado.

Obligaciones del IDEAM

1. Realizar todas y cada una de las actividadesseñaladas en el objeto del convenio.

2. Presentar los informes y entregar los productosseñalados.

3. Atender en forma oportuna los requerimientosrealizados por el Supervisor y/o FONADE.

4. Las demás que se deriven del Convenio y de lostérminos de referencia para el cumplimiento totaldel objeto del contratado.

5. Durante los primeros quince días hábiles deejecución del convenio, presentar al Comité Técnicola propuesta de Plan Operativo para su aprobación.

6. Coordinar el proceso de definición y concertacióncon el Ministerio del Medio Ambiente y con lasautoridades ambientales sobre los requerimientos deinformación y análisis y selección de los módulos delSistema de Información Ambiental del IDEAM quese van a implementar.

7. Con las dos (2) autoridades ambientales selec-cionadas por el Comité Técnico como proyectospiloto, realizar los talleres con el objeto de dar aconocer los estándares de observación, captura,almacenamiento y procesamiento de información delos módulos desarrollados y seleccionadosconjuntamente. Adicionalmente realizar tallerespara definir los estándares para los módulos quedeban ser desarrollados y acordar compromisos parael intercambio de información.

8. Desarrollar y complementar los módulos acordadosen el marco del objeto del convenio conjuntamentecon el Ministerio del Medio Ambiente y lasautoridades ambientales.

9. Facilitar espacios físicos e infraestructura disponible parael desarrollo de las distintas actividades del convenio.

10.Suministrar el personal técnico necesario, estable-cido en el Plan Operativo del convenio y supervisarel desarrollo de las actividades que éstos realicen encumplimiento del objeto del convenio.

11.Complementar los requisitos del IDEAM en cuanto ainfraestructura informática para el cumplimiento delconvenio.

12.Responder por la correcta y cumplida ejecución desus obligaciones en desarrollo del objeto del168

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 174: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

convenio y de cada una de las actividades que locomponen.

13.Recibir los recursos desembolsados por el Ministerioy aplicar los procedimientos establecidos en losanexos B y C del Contrato de Préstamo y en el regla-mento operativo del Subprograma de FortalecimientoInstitucional del Programa Ambiental.

NOTA: Los derechos patrimoniales sobre el desarrollo

informático resultante del convenio serán del IDEAM. El

Ministerio del Medio Ambiente y las Autoridades Ambientales

podrán solicitar la instalación de los aplicativos y módulos

posteriormente a la fecha de finalización del convenio a través

de la ejecución de acuerdos donde se aceptará por parte de

éstas la aplicación de los estándares, homologación, criterios

metodológicos de captura y procesamiento de información y

demás mecanismos de uso y acceso a la información que se

derivan de la ejecución de este convenio.

Obligaciones del Ministerio del Medio Ambiente

1. Realizar todas y cada una de las actividadesseñaladas en el objeto del convenio y en lostérminos de referencia

2. Las demás que se deriven del Convenio y de lostérminos de referencia para el cumplimiento totaldel objeto contratado

3. Coordinar con las autoridades ambientales seleccio-nadas por el Comité Técnico del convenio y con lasdependencias del Ministerio, las actividades necesariaspara el cabal cumplimiento del objeto del convenio

4. Participar en el proceso de definición y concertacióncon el IDEAM y con las autoridades ambientalessobre los requerimientos de información y análisis yselección de los módulos del Sistema deInformación Ambiental del IDEAM que se van aimplementar.

5. Tramitar oportunamente los desembolsos de losrecursos a que se compromete en el marco de esteconvenio.

6. Responder por la correcta y cumplida ejecución desus obligaciones en desarrollo del objeto delconvenio y de cada una de las actividades que locomponen.

6. Convocar y presidir las reuniones del Comité Técnico.

4.12.1.5. Convenio Interadministrativo de Asociación IDEAM -

Ministerio del Medio Ambiente

Número y fecha

Convenio No. 0180-2001 / 110-2001 del 28 dediciembre de 2001

Objeto

El objeto del presente Convenio Interadministrativo esla asociación entre el Ministerio y el Instituto, para elfortalecimiento del sistema de pronóstico y alerta deincendios en tiempo real, teniendo en cuenta lasusceptibilidad natural de las coberturas vegetales antecondiciones climáticas extremas, así como suafectación por actividades antrópicas.

Obligaciones del IDEAM

1. Presentar al Ministerio el Plan Operativo relacionadocon las actividades necesarias para la ejecución delobjeto del Convenio, dentro de los 15 días hábilessiguientes a su iniciación

2. Adquirir equipos y programas de informacióngeográfica (Estación de Trabajo) que permitanconsolidar la información a nivel nacional sobre laocurrencia de incendios forestales, con el fin depresentarla de manera ágil y oportuna a lasentidades del SINA y del Sistema Nacional dePrevención y Atención de Desastres –SINPAD–

3. Producir y suministrar la información relacionada conpronósticos, alertas y estadísticas periódicas de incen-dios forestales, a través de la página web del Instituto

4. Coordinar el intercambio y análisis de informacióncon la Dirección General de Prevención y Atenciónde Desastres y con centros de pronóstico a nivelinternacional

5. Capacitar a funcionarios el SINA y ComitésRegionales para la Prevención y Atención deDesastres en el tema de manejo, interpretación yanálisis que el Instituto genera a través de susboletines y página web

6. Coordinar con las entidades del SINA las fechas parala realización de la capacitación

7. Contratar dos profesionales, un experto en SIG y unexperto en base de datos alfanumérica, para lasistematización de la información del módulo deincendios forestales

8. Elaborar los informes técnicos y financieros que lesean requeridos

9. Recibir los recursos económicos transferidos por elMinisterio e invertirlos en las actividades objeto delpresente convenio

10.Adoptar las medidas financieras, logísticas yadministrativas requeridas para la ejecución de lasacciones definidas en el convenio

11.Suministrar la información que se requiera para elcumplimiento del objeto del convenio

12.Acreditar debidamente ante el Ministerio, con losrespectivos soportes, los gastos efectuados para

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

169

Page 175: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

cumplir con el objeto del convenio con cargo a losaportes del Ministerio y del Instituto

Obligaciones del Ministerio del Medio Ambiente

1. Aportar los recursos financieros acordados para eldesarrollo del convenio

2. Analizar y aprobar el Plan Operativo propuesto porel IDEAM

3. Orientar y apoyar las acciones interinstitucionalesa adelantarse en el marco del convenio, en especialcon las Corporaciones Autónomas Regionales y lasUnidades Ambientales Urbanas, en lo relacionadocon los reportes en tiempo real de incendios alCentro de Recepción de la información en elIDEAM

4. Evaluar y conceptuar sobre los informes queentregue el IDEAM

5. Asignar un equipo y software para uso y análisis deimágenes de satélite (NOOA, GOES y LANDSAT)

6. Suministrar la información necesaria para elcumplimiento del objeto del convenio

4.12.1.6. Convenio Interadministrativo IDEAM - DAMA, No. 0151

Número y fecha

Convenio No. 0151 del 6 de noviembre de 2001

Objeto

El presente Convenio marco entre el IDEAM y elDepartamento Técnico Administrativo del MedioAmbiente de Bogotá –DAMA– tiene por objetodesarrollar y ejecutar una estrategia coordinada deevaluación, análisis y modelación de las distintasvariables que inciden en la calidad ambiental urbana delDistrito Capital, mediante la puesta en marcha de unaestrategia gradual, a través de la cual el IDEAM asumirátotal o parcialmente las siguientes actividades: diseño,operación, interventoría y/o auditoría de las redes deaire, hídrica, de ruido, de suelo y de aguas subterráneasdel DAMA y monitoreo de factores y condiciones queinciden sobre la calidad ambiental urbana queactualmente realiza el DAMA, con el propósito decontribuir a su mejoramiento.

Alcances del objeto

En desarrollo del objeto mencionado y de conformidadcon los convenios especiales que suscriban las partes, elIDEAM asumirá en forma paulatina y secuencial lassiguientes actividades específicas:

1. Operación, ampliación, interventoría y/o auditoría yvalidación del diseño de la red de aire del DAMA

2. Operación, ampliación, interventoría y/o auditoría yvalidación del diseño de la red de ruido del DAMA

3. Diseño, implementación, operación, ampliación,interventoría y/o auditoría de la red hídrica

4. Monitoreo y control de vertimientos, emisiones yaguas subterráneas generadas por las actividadesindustriales o servicios en Bogotá y realización delos respectivos análisis de laboratorio

5. Diseño, implementación, operación, interventoría y/oauditoría de la red de suelos y aguas subterráneas

6. Las demás que se enmarquen dentro del objeto delpresente convenio y que acuerden las partes

Convenios específicos

Para que el IDEAM asuma las actividades previstas en elobjeto y en los alcances del presente convenio, lasPartes deben suscribir convenios específicos en los quese especificará su objeto, duración, valor, aportes decada entidad, seguimiento, propiedad de los resultados,modalidad y forma de comercialización de resultados,en caso de que hubiere lugar a ello y, en general, lascláusulas necesarias para la legalidad y cabalentendimiento de estos convenios.

Obligaciones del IDEAM

1. Asumir de manera gradual y, previa suscripción delos convenios específicos a que haya lugar, lasactividades que se enmarquen dentro del objeto delpresente convenio

2. Aportar la información básica gráfica y alfanumérica,así como el soporte técnico requerido para el ejerciciode las labores de diseño, implementación, operación,ampliación, interventoría y/o auditoría en los temasque asuma el Instituto, de acuerdo con los términosde los convenios específicos que se suscriban

3. Incorporar productos adicionales como el análisis ymodelación de la información acopiada, elpronóstico, aviso y alerta de situaciones futuras quese puedan prever con base en los datos obtenidos y,la lectura de la información recogida en lajurisdicción del DAMA de manera integrada alcontexto regional, nacional e internacional de quedispone el IDEAM en estos temas

Obligaciones del DAMA

1. Encomendar al IDEAM, a través de conveniosespecíficos, el ejercicio de las labores que seenmarquen dentro del objeto del presente convenio,170

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 176: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

según los términos acordados para cada acuerdoparticular.

2. Poner a disposición del IDEAM los equipos de quedisponga y que sean requeridos para el cumpli-miento de las funciones pactadas entre las partes

3. Suministrar la información histórica de quedisponga sobre los temas enmarcados en el objetocontractual, que sean de utilidad para el óptimocumplimiento de las funciones por parte del IDEAM

4.12.1.7. Convenio Interadministrativo IDEAM - DAMA, No. 0182

Número y fecha

Convenio No. 0182-2001 del 28 de diciembre de 2001

Objeto

El objeto del presente Convenio consiste en realizaraforos y muestreos de aguas residuales del sectorindustrial y de servicios, y de los vertimientos ycorrientes superficiales de Bogotá, para sus respectivosanálisis físicos y químicos y para la consolidación de lainformación para el Sistema Nacional Ambiental.

Obligaciones del IDEAM

Actividades previas

1. Definir conjuntamente con el DAMA el programa demuestreo y los formatos de visitas, informes y resultados

2. Realizar la tipificación de los procesos deproducción de cada sector industrial, con elpropósito de determinar los posibles contaminanteslíquidos vertidos por tipo de proceso

3. Definir un protocolo de muestreo para cada sectorindustrial, de servicios, vertimientos y cuerpos deagua superficial, cuyo objetivo es identificarclaramente la metodología de muestreo

4. Establecer un mecanismo administrativo de verifica-ción, que garantice la realización del cien por cientode los muestreos programados

Muestras y análisis de laboratorio

1. Realización de muestreos, aforos y análisis a lasmuestras de agua residual de las empresas,vertimientos y corrientes superficiales, de acuerdocon la programación definida y entregada por elDAMA y con la normativa vigente en materia devertimientos, hasta agotar el presupuesto

2. Lectura de los medidores de agua potable y subterrá-nea, en caso que existan, al inicio y final del muestreo

3. Identificación del área de producción de dondeprocede la descarga

4. Georeferenciación de vertimientos y punto demuestreo sobre las corrientes superficiales

5. Descripción del área circundante al vertimiento ypunto de muestreo sobre las corrientes superficiales

Otras actividades

1. Entregar de los informes y realización de lasactividades señaladas en el numeral 2.3 de losTérminos de Referencia

2. Divulgar los resultados del convenio de acuerdo a lasespecificaciones indicadas en el numeral 30 de losTérminos de Referencia

3. Entregar los productos señalados en el numeral 60de los Términos de Referencia

4. Constituir la garantía única de que trata la cláusulaNovena

Obligaciones del DAMA

En virtud de este convenio, el DAMA se compromete a:

1. Suministrar al IDEAM la información de losanteriores programas de seguimiento realizados enla ciudad de Bogotá

2. Suministrar al IDEAM los materiales y equipos de lalista anexa

3. Establecer mensualmente el listado de las industriaso cuerpos de agua a muestrear

4. Entregar al IDEAM, en medio magnético, el mapadigital de Bogotá

5. Facilitar al IDEAM el inventario de establecimientosque generan vertimientos

6. Entregar al IDEAM lo relacionado con los cuatro (4)items relacionados en el numeral 2.3.3. de lostérminos de referencia para adelantar la aplicacióndel modelo

4.12.1.8. Convenio de Cooperación IDEAM - Ministerio del

Medio Ambiente, No. 113-2001 / 181-2001

Número y fecha

Convenio No. 113-2001 / 181-2001 de diciembre de2001

Objeto

El presente convenio tiene por objeto la cooperacióntécnica, científica y administrativa entre el Ministeriodel Medio Ambiente y el IDEAM para construir la Línea

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

171

Page 177: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Base de Información Ambiental para Colombia yelaborar, con base en ella, el diagnóstico ambiental delpaís con corte a 2001.

Obligaciones del IDEAM

En cumplimiento del objeto del presente convenio, elInstituto se obliga a:

1. Presentar al Ministerio del Medio Ambiente, dentrode los quince días de iniciado el presente convenio,el Plan Operativo para la ejecución de las actividadesdel convenio, el cual debe contener las actividadesespecíficas a adelantar, un cronograma de activi-dades y el plan de inversiones con los aportes delMinisterio y del IDEAM

2. Desarrollar el marco conceptual, definiendo el enfoquepara el análisis y construcción de la Línea Base

3. Construir la Línea Base Ambiental, teniendo comoaño de referencia el 2001 y elaborar el DiagnósticoAmbiental del país a partir de la actualización yrecopilación de la información disponible

4. Definir el esquema del monitoreo de la Línea Base yel Diagnóstico del estado de los recursos naturales yel medio ambiente que permita la actualizaciónpermanente de la información

5. Recibir los recursos contractuales transferidos por elMinisterio y ejecutarlos con sujeción a lascondiciones fijadas en el convenio

6. Realizar el seguimiento correspondiente y elaborar losinformes técnicos y financieros que le sean requeridos

7. Adoptar las medidas financieras, logísticas yadministrativas pertinentes y conformar un grupo detrabajo idóneo para la ejecución del proyecto deconformidad con la metodología acordada entre elMinisterio y el Instituto

8. Acreditar debidamente ante el Ministerio, con losrespectivos soportes, los gastos efectuados paracumplir con los objetivos del presente convenio ycon cargo a los aportes pactados, así como acreditarlas inversiones, bienes o servicios a que secompromete mediante el presente convenio

9. Efectuar el aporte acordado para el desarrollo delconvenio

Obligaciones del Ministerio del Medio Ambiente

Para el cumplimiento del objeto del presente convenio,el Ministerio se obliga a:

1. Aportar los recursos financieros acordados para eldesarrollo del Convenio

2. Aprobar el Cronograma de Actividades, Plan de

Inversiones y actividades específicas propuestas porel Instituto

3. Orientar y apoyar las acciones a adelantarse en elmarco del presente convenio

4. Entregar la información relacionada con los temasobjeto de este convenio

5. Conceptuar sobre los informes que se deberán entregar

4.12.2. Convenios interinstitucionales técnicos

4.12.2.1. Convenio Marco Interadministrativo

IDEAM - INVEMAR

Número y fecha

Convenio No. 20 del 28 de enero de 2002

Objeto

El presente convenio marco entre el IDEAM y elINVEMAR tiene por objeto desarrollar y ejecutar unaestrategia de colaboración mutua para estrechar susrelaciones y sumar esfuerzos y recursos dentro de losrespectivos ámbitos legales, así como establecercriterios de actuación que orienten y fortalezcan lacooperación entre las partes, el intercambio deinformación científica y la realización conjunta deinvestigaciones, estudios, proyectos, programas y demásactividades de interés común, que repercutan enbeneficio del cumplimiento de las funciones de lasentidades del Sistema Nacional Ambiental.

Alcances

En desarrollo del objeto mencionado y de conformidadcon los convenios específicos que suscriban las partes,éstas se comprometen a:

1. Participar y complementar las actividades querealiza cada Instituto en el tema de monitoreo de lacalidad de las aguas, coordinando las redes queopera cada entidad, así como los parámetros aevaluar en las aguas jurisdiccionales marinas deColombia, en especial las que impactan el Caribe yPacífico colombianos a nivel costero

2. Participar dentro del marco de sus competencias yde manera complementaria, en la elaboración de losinformes requeridos para el cumplimiento de loscompromisos internacionales suscritos por elGobierno colombiano (Cambio Climático, laConvención sobre los Humedales RAMSAR, PacíficoSudeste, Gran Caribe, ERFEN, biodiversidad yotros), así como apoyar al Ministerio del Medio172

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 178: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Ambiente en las reuniones y negociaciones deinstrumentos nacionales

3. Trabajar coordinadamente en la determinación de laestructura ecológica básica de soporte de losecosistemas del país ubicados en las zonas costerasy oceánicas de interés nacional

4. Adelantar en forma complementaria y coordinadacon el Ministerio del Medio Ambiente la labor derevisión de los planes o esquemas de ordenamientoterritorial de los municipios costeros para identificarla coherencia existente entre municipios vecinos, asícomo las inconsistencias que puedan existir y,establecer criterios de ordenamiento de estas zonas

5. Colaborar en el desarrollo del programa nacional demonitoreo de ecosistemas del IDEAM, realizando, enlo posible, de manera conjunta las salidas de campoy el análisis requeridos para la toma de datos y elseguimiento de los ecosistemas marinos y oceánicos

6. Colaborar en las actividades de investigación,estudio, prevención y caracterización de losfenómenos El Niño y La Niña, desde el punto devista oceanográfico

7. Establecer un canal dedicado para el intercambio deinformación permanente entre el IDEAM y elINVEMAR, en los temas de interés que acuerden lasdos entidades (bases de datos biológicas, red dedatos de calidad de agua, entre otros)

8. Participar con el IDEAM en las actividades tendientes aestablecer mecanismos de promoción y comercializa-ción de todas las publicaciones producidas porentidades del Sistema Nacional Ambiental

9. Establecer una permanente base de datos depasantes, tesistas y consultores que apoyen eldesarrollo de proyectos ambientales

10.Compartir los datos que suministren losmareógrafos instalados por la partes, para operar lared de medición del nivel del mar en formacoordinada

11.Formular y desarrollar conjuntamente proyectos deobservaciones oceanográficas y meteorológicasmarinas

12.Todas las demás que acuerden las partes y que seenmarquen dentro de sus funciones legales

Modalidades de la cooperación lnterinstitucional

Para la debida ejecución del convenio, las partes secomprometen a cooperar, según el caso, en:

1. Ejecución conjunta de proyectos de investigación,estudios, conceptos técnicos y operación de redes

2. Asesoramiento mutuo en asuntos relacionados conlas funciones de ambas entidades

3. Ofrecer en la medida de sus posibilidades, elpersonal, las instalaciones, los equipos, y, engeneral, la infraestructura necesaria para cumplir elobjeto del convenio

4. Las demás acciones que sean consideradas deinterés mutuo, que se encuentren dentro del marcode la disponibilidad de los Institutos y de losalcances del presente convenio marco.

Parágrafo: Este convenio no obliga a las partes aproveer fondos o recursos propios o ajenos, ni impide lafirma de convenios similares con otros Institutos deinvestigación, universidades o entidades nacionales ointernacionales, públicas o privadas.

Convenios específicos

Los proyectos y actividades precisas que se adelantenen el marco del presente convenio, se concretaránmediante convenios individuales, en los que seespecificarán como mínimo los siguientes aspectos:

1. Objetivo, duración, recursos financieros involucradosy descripción del trabajo, incluyendo las distintasfases y cronología de su desarrollo

2. Presupuesto total y medios materiales y humanosque requiere la actividad a ejecutar

3. Criterios para la coordinación, ejecución yseguimiento del proyecto

4. Funcionarios responsables de cada parte para laadecuada marcha del convenio

5. Clara definición de los derechos de propiedadintelectual o modalidades de comercialización de losresultados, en caso de que hubiere lugar a ello

4.12.2.2. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

IDEAM - Instituto Amazónico de Investigaciones

Científicas Sinchi

Número y fecha

Convenio No. 119-2001 del 8 de mayo de 2001

Objeto

El presente convenio marco entre el IDEAM y elInstituto Sinchi tiene por objeto desarrollar y ejecutaruna estrategia de colaboración mutua para estrecharsus relaciones y sumar esfuerzos y recursos dentro delos respectivos ámbitos legales, así como establecercriterios de actuación que orienten y fortalezcan lacooperación entre las partes, el intercambio deinformación científica y la realización conjunta de

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

173

Page 179: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

investigaciones, estudios, proyectos, programas y demásactividades de interés común, que repercutan enbeneficio del cumplimiento de las funciones de lasentidades del Sistema Nacional Ambiental. El objetogeneral del presente convenio es la cooperacióninterinstitucional de las entidades que lo suscriben,para el desarrollo de actividades específicas que seharán constar en Actas de Ejecución.

Alcances

En desarrollo del objeto mencionado y de conformidadcon las actas de acuerdo que suscriban las partes, éstasse comprometen a:

1. Contribuir a la consolidación del Sistema deInformación Ambiental Nacional y del sistema deinformación amazónico como componente delanterior y, establecer mecanismos para elintercambio de información en doble vía

2. Adelantar en forma complementaria y coordinadacon el Ministerio del Medio Ambiente la labor derevisión de los planes o esquemas de ordenamientoterritorial de los municipios de la jurisdicción delInstituto Sinchi para identificar la coherenciaexistente entre municipios vecinos, así como lasinconsistencias que puedan existir y, establecercriterios de ordenamiento de esta región

3. Colaborar en el desarrollo del programa nacional demonitoreo de ecosistemas del IDEAM, realizando, enlo posible, de manera conjunta las salidas de campoy el análisis requerido para la toma de datos y elseguimiento de los ecosistemas amazónicos

4. Trabajar coordinadamente en la determinación de laestructura ecológica básica de soporte de losecosistemas del país ubicados en la región amazónica

5. Participar conjuntamente en el desarrollo de lascuentas nacionales ambientales en aspectos rela-cionados con los recursos y ecosistemas amazónicos

6. Colaborar en los estudios sobre el cambio ambientalglobal y, en particular, aquellos que permitananalizar la participación de los procesos deintervención que se llevan a cabo en la Amazoníacolombiana

7. Participar, dentro del marco de sus competencias yde manera complementaria, en la elaboración de losinformes requeridos para el cumplimiento de loscompromisos internacionales suscritos por elGobierno colombiano

8. Participar con el IDEAM en las actividades tendien-tes a establecer mecanismos de promoción y comer-cialización de las publicaciones producidas porentidades del Sistema Nacional Ambiental

9. Establecer una base de datos de pasantes, tesistas yconsultores que apoyen el desarrollo de proyectosambientales

10.Todas las demás que acuerden las partes y que seenmarquen dentro de sus funciones legales

Modalidades de la cooperación interinstitucional

Para la debida ejecución del convenio las partes secomprometen a cooperar, según el caso, en:

1. Ejecución conjunta de proyectos de investigación,estudios y conceptos técnicos

2. Asesoramiento mutuo en asuntos relacionados conlas funciones de ambas entidades

3. Ofrecer, en la medida de sus posibilidades, elpersonal, las instalaciones, los equipos y, en general,la infraestructura necesaria para cumplir el objetodel convenio

4. Las demás acciones que sean consideradas deinterés mutuo, que se encuentren dentro del marcode la disponibilidad de los Institutos y de losalcances del presente convenio marco

4.12.2.3. Convenio Marco Interinstitucional

IDEAM - UAESPNN

Número y fecha

Convenio No. 087-2002 del 8 de febrero de 2002

Objeto

El objeto del presente convenio entre el IDEAM y laUnidad Administrativa Especial del Sistema de ParquesNacionales Naturales -UAESPNN- consiste en aunaresfuerzos institucionales para generar, administrar,mantener, actualizar y transferir la informaciónrelacionada con la estructura ecológica principal de laNación; desarrollar, operar y mantener el Sistema deInformación para la planificación y gestión del Sistemade Parques Nacionales Naturales, como parte integrantedel Sistema de Información Ambiental de Colombia;participar conjuntamente en el desarrollo de losSistemas de Información Ambientales Regionales;diseñar, operar y mantener la red de estacionesambientales del Sistema de Parques NacionalesNaturales y disponer los medios necesarios paraobtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar yproveer informaciones, predicciones, avisos y serviciosde asesoramiento relacionados, así como realizarlevantamientos integrales de coberturas a través deinterpretación de sensores remotos y verificación en174

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 180: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

campo, en áreas específicas del Sistema de ParquesNacionales Naturales.

Alcances

De común acuerdo, las partes convienen:

1. Establecer conjuntamente los procedimientos técnicospara la realización de los trabajos que conlleven alcumplimiento del objeto del presente convenio marco

2. Desarrollar los procedimientos institucionalesapropiados (actas de acuerdo, convenios específicos,etc.), para el desarrollo de programas, proyectos yactividades en desarrollo del presente convenio marco

3. Definir, de acuerdo con los lineamientos nacionales ylos requerimientos regionales y locales, las variables eindicadores ambientales para desarrollar coberturastemáticas a partir de la funcionalidad de lossubsistemas biológico, edáfico-geológico, hidrometeo-rológico, entre otros, constitutivos del SistemaNacional de Áreas Protegidas, con especial referenciaal Sistema de Parques Nacionales Naturales

4. Poner a disposición, según las posibilidades legales yla política de cada entidad, la información(documental y cartográfica, imágenes de satélite,fotografías aéreas, tanto en archivo magnético comoen versión análoga) que se tenga en la actualidad yla que obtenga tanto la UNIDAD como el IDEAM,con el objeto de consolidar las bases de datos ysentar los criterios de análisis para el desarrollo delos Planes de Trabajo, establecidos en el objeto delpresente convenio marco

5. De acuerdo a una programación establecida y sujetaa la disponibilidad de cada entidad, poner adisposición de los equipos de trabajo de ambasinstituciones, la infraestructura técnica y logística,los apoyos informativos y telemáticos que en laactualidad se encuentran en operación yfuncionamiento por parte del IDEAM y la UNIDAD,para la consolidación y operación del Sistema deInformación para la Planificación y Gestión delSistema de Parques Nacionales Naturales.

Obligaciones del IDEAM

En desarrollo del objeto del presente convenio marco,el IDEAM se compromete a:

1. Proponer y debatir con la Unidad, los elementosbiofísicos y socioeconómicos principales, para eldesarrollo de la Línea Base de estructura ecológicaprincipal de la nación

2. Asesorar técnica y científicamente a la Unidad,

facilitando en la medida de sus posibilidades ydependiendo de la disponibilidad presupuestal, losmedios logísticos de los que dispone en las áreasoperativas regionales para la conformación de losSistemas de Información Ambientales Regionales

3. Participar conjuntamente con la Unidad en laconformación y articulación de los planes de trabajo(estructura ecológica de la nación, Sistema deInformación Ambiental, red de estacionesambientales, levantamientos integrales de cobertu-ras y análisis de aspectos ambientales, en áreasespecíficas del Sistema de Parques NacionalesNaturales y ecosistemas estratégicos), así como enlos proyectos específicos que se deriven

4. Prestar, cuando sea el caso, en la medida de susposibilidades y condicionado a la existencia de larespectiva disponibilidad presupuestal, el apoyotécnico, informático, de comunicaciones y logística,para el desarrollo y operación del Sistema deInformación Ambiental de Parques NacionalesNaturales y la asistencia de emergencias dentro delas áreas del Sistema y sus zonas de influencia

5. Brindar los elementos conceptuales y las bases meto-dológicas necesarias para implementar el proceso

6. Dar los créditos a la Unidad, a nivel institucional y a losdirectivos y profesionales participantes, de los resultadoscientíficos y de los logros, actividades y metasalcanzadas, producto del presente convenio marco.

Obligaciones del la UAESPNN

La Unidad, en desarrollo del presente convenio marcose compromete a:

1. Proponer y responder técnica y administrativa-mente, por la ejecución de los planes, proyectos ycada una de las actividades establecidas

2. Disponer oportunamente, dependiendo de ladisponibilidad presupuestal, de un equipo técnico yde los recursos físicos, operacionales y financieros,necesarios para el logro de los compromisosadquiridos por el presente convenio marco, así comoponerlos a disposición cuando sea del caso

3. Participar en los procesos de debate de loselementos de la Línea Base de la estructuraecológica principal de la nación y, aportar lainformación relacionada con estos en las áreas delSistema de Parques Nacionales Naturales

4. Suministrar de manera oportuna, confiable, perma-nente y expedita la información relacionada con losdatos cismáticos e hidrológicos de las estacioneshidrometeorológicas ubicadas al interior de lasáreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales,

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

175

Page 181: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

de acuerdo con los formatos establecidos por elIDEAM

5. Dar los créditos al IDEAM, a nivel institucional y a losdirectivos y profesionales participantes, de los resul-tados científicos y de los logros, actividades y metasalcanzadas, producto del presente convenio marco

4.12.2.4. Convenio IDEAM - ASOCARS

Número y fecha

Convenio No. 0085 del 22 de marzo de 2002

Objeto

Articular acciones entre el IDEAM y la Asociación deCorporaciones Autónomas Regionales, de DesarrolloSostenible y Autoridades Ambientales de GrandesCentros Urbanos –ASOCARS–, encaminadas a conso-lidar el Sistema de Información Ambiental de Colombia–SIAC–, con énfasis en el desarrollo del componenteterritorial regional y promover la contribución de lasCARs en la operación de la red de estaciones delIDEAM, así como optimizar las redes de estacioneshidrometeorológicas y ambientales comple-mentariaspara la generación de datos e información.

Obligaciones de ASOCARS

1. Propender por consolidar en las Corporaciones unabase de información ambiental estandarizada yhomologada articulable con el SIAC

2. Aunar esfuerzos para articular la información de lasCorporaciones Autónomas Regionales y de DesarrolloSostenible a los diferentes procesos de integraciónterritorial regional que adelanta el SINA: Regiones deconcertación SINA, Ecorregiones EstratégicasNacionales, Ecorregiones Estratégicas Regionales,planes de ordenamiento y manejo de cuencas

3. Avanzar en los procesos de estandarización yhomologación de la información

4. Desarrollar los procedimientos de intercambio deinformación digital para la creación de un bancovirtual de imágenes de satélite

5. Apoyar la construcción de cartografía básica ytemática a diferentes escalas y establecerprocedimientos para el flujo e intercambio de lainformación

6. Determinar y ejecutar acciones técnicas y legalespara habilitar la infraestructura informática desistematización y comunicación en las Corpora-ciones Autónomas Regionales y de DesarrolloSostenible

7. Apoyar al IDEAM en la construcción de la LíneaBase del estado de los recursos naturales y del medioambiente

8. Apoyar al IDEAM en la reingeniería y operación dela red hidrometeorológica y ambiental

9. Aportar en especie la suma de Ciento Treinta y unMillones Cuatrocientos Mil pesos ($131'400.000),representados de la siguiente forma: asesoría de unexperto informático, tres expertos de cada CARs(informático, biofísico y administrador redes), conuna dedicación de 15 días laborales por cadafuncionario, y costos de administración.

Obligaciones del IDEAM

1. Apoyar y fortalecer a las CARs en el montaje de lasbases de datos del Sistema de InformaciónAmbiental –SIAC–

2. Concertar con las CARs, a través de la Asociación, losprocesos de homologación y estandarización de la in-formación ambiental a diferentes niveles de resolución

3. Suministrar a las CARs información alfanumérica yespacial, así como la generada por las estacioneshidrometeorológicas y ambientales, bajo condicio-nes de reciprocidad

4. Suministrar, a través de la Asociación, la informacióncartográfica del DANE a las CorporacionesAutónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible,con el fin de desarrollar actividades tendientes acomplementar y mejorar esta información

Actividades de ASOCARS

La Asociación adelantará las siguientes actividades paraviabilizar la ejecución del convenio:

1. Contratar un consultor en la parte temáticaambiental y una asesoría en la parte informática,quienes tendrán a su cargo la responsabilidad delcumplimiento de los objetivos relacionados con elapoyo logístico y de infraestructura de laAsociación

2. Realizar seis eventos de concertación conparticipación de las corporaciones AutónomasRegionales

3. Realizar visitas técnicas a las CARs para el logro delos objetivos

4.12.2.5. Convenio de Cooperación IDEAM - DANE

Número y fecha

Convenio No. 001-2000 del 2 de febrero de 2000176

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 182: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Objeto

Establecer una cooperación interinstitucional con el finde desarrollar los sistemas de información estratégicosque requiere el país para orientarse hacia el desarrollosostenible. Esto se realizará a través de programasconjuntos de trabajo, coordinación de actividades eintercambio de información para el desarrollo de lasCuentas Nacionales Económicas Ambientales Integra-das, los sistemas de información y de Cuentas FísicasAmbientales y Ecosistémicas, y sus respectivasexpresiones Territoriales, así como la generación deindicadores ambientales y económico-ambientales.

Obligaciones del IDEAM

1. Apoyar al DANE en el desarrollo de las CuentasNacionales Económicas Ambientales Integradas,mediante el análisis conjunto de las opcionesmetodológicas y la asesoría científico técnicareferente a la adecuada interpretación de lainformación ambiental que posee el país y laidentificación de aquella que debe recolectarse en elfuturo por parte del IDEAM.

2. Trabajar conjuntamente con el DANE en el diseñode indicadores de sostenibilidad que integren losindicadores derivados de los análisis ecológico-ambientales del IDEAM con los socioeconómicosque produce el DANE.

3. Suministrar al DANE la información agregada que decomún acuerdo se considere necesaria para lasCuentas Nacionales Económicas AmbientalesIntegradas, en especial la relacionada con Balanceclimático, Balance hídrico, Balance de emisiones,Balance de suelos y geoformas, Balance forestal,Balance de desechos sólidos y otra informaciónambiental que le permita al DANE entrar adesarrollar las Cuentas Nacionales EconómicasAmbientales Integradas.

Obligaciones del DANE

1. Apoyar al IDEAM en el desarrollo del Sistema deInformación Ambiental y en el establecimiento delos modelos de oferta-demanda y de las CuentasFísicas Ambientales y Ecosistémicas, mediante laasesoría científico técnica, referente a la adecuadainterpretación de la información socieconómica y laforma de adecuarla para la preparación del InformeAnual que sobre el estado de los recursos naturalesdebe presentar el IDEAM

2. Estudiar conjuntamente con el IDEAM el Formulariode Uso de Recursos que utiliza el IDEAM, teniendo en

cuenta la experiencia del DANE con el formulario deIndustria y Comercio, y estudiar la viabilidad decompartir con el IDEAM la experiencia en diseñosmuestrales y la capacidad operativa para recolectarsimultáneamente la información de las dos entidades

3. Facilitar al IDEAM acceso a la informacióngeoreferenciada y proyecciones sobre censos depoblación y vivienda, encuesta anual manufactureray el Sistema de Información sobre el SectorAgropecuario SISAC

4. Analizar conjuntamente con el IDEAM lasposibilidades de utilización de esta información en eldesarrollo de indicadores de sostenibílidadecológicos y ambientales

5. Facilitar al IDEAM el acceso a la informacióndemográfica y a las proyecciones de población

6. Capacitar al personal del IDEAM en CuentasNacionales y Cuentas Ambientales SCN 93

7. Apoyar al IDEAM en el análisis y el procesamientoestadístico de la información objeto del presenteacuerdo

4.12.2.6. Convenio Marco Interinstitucional

IDEAM - ECOPETROL

Número y fecha

Convenio No. 129-2002 del 21 de mayo de 2002

Objeto

En desarrollo del objeto mencionado y de conformidadcon los convenios específicos que suscriban las partes, sepodrán desarrollar, entre otras, las siguientes acciones:

1. Elaboración de un formulario único de captura deinformación ambiental y el establecimiento deindicadores a nivel nacional para las actividades delsector hidrocarburos

2. Revisión de la información sobre la Línea Baseincluida en los estudios ambientales realizados porECOPETROL, con el fin de validarla e incluirladentro de las bases de datos del IDEAM, para suposterior utilización por parte del sector, en larealización de los estudios ambientales

3. Ejecución de manera conjunta de proyectos,actividades, eventos, trabajos, estudios einvestigaciones con miras a fortalecer el PlanNacional de Contingencia contra Derrames deHidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas enAguas Marinas, Fluviales y Lacustres –PNC–

4. Las demás que se enmarquen dentro del objeto delpresente convenio y que acuerden las partes

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

177

Page 183: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Modalidades de la cooperación interinstitucional

Para la debida ejecución del convenio, las partes secomprometen a cooperar, según el caso, en:

1. La ejecución coordinada o complementaria deproyectos de investigación, estudios y asesorías

2. Asignación, en la medida de sus posibilidades, de losrecursos necesarios para cumplir el objeto delconvenio, de conformidad con los conveniosespecíficos que se suscriban

3. Las demás acciones que sean consideradas deinterés mutuo, que se encuentren dentro del marcode la disponibilidad de las entidades y de losalcances del presente convenio marco

4. Este Convenio no obliga a las partes a proveerfondos o recursos propios o ajenos, ni impide lafirma de convenios similares con otras entidadesnacionales o internacionales, públicas o privadas,institutos de investigación y universidades

5. Las actividades específicas que se adelanten en elmarco del presente convenio, se concretaránmediante convenios específicos en los que se deberádefinir como mínimo los siguientes aspectos: objeto,alcance, obligaciones de cada una de las partes,duración, aportes, funcionario responsable de cadauna de las partes y limitaciones técnicas yadministrativas

4.12.2.7. Convenio Marco Interinstitucional IDEAM - Area

Metropolitana del Valle de Aburrá - CORANTIOQUIA -

Universidad de Antioquia - Universidad de Medellín -

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid -

Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín de la

Universidad Nacional de Colombia

Número y fecha

Convenio No. 896-2001 / 054-2001 del 12 de abril de2001

Objeto

El presente convenio tiene por objeto la cooperaciónmutua, a través del apoyo científico y tecnológico, en laoperación de un sistema para el seguimiento y lagestión de la calidad del aire en la jurisdicción de lasAutoridades Ambientales firmantes del mismo, en larealización de las siguientes actividades:

1. Planear, implementar, operar y controlar la red devigilancia de calidad de aire

2. Analizar y valorar los datos de calidad del aire

3. Intercambiar información y materiales didácticos, cien-tíficos y tecnológicos relacionados con la calidad del aire

4. Revisar y estandarizar los métodos de muestreo,laboratorio y análisis de datos de la calidad del aire

5. Realizar la divulgación de la calidad del aire a lacomunidad

6. Coordinar los proyectos específicos de investigaciónen temas relacionados con la calidad del aire,aprobados y financiados por el presente convenio

4.12.2.8. Convenio Marco de Cooperación

IDEAM - IIAP - Universidad Tecnológica del Chocó

Diego Luis Córdoba

Número y fecha

Convenio del 15 de agosto de 2001

Objeto

El objetivo del convenio es establecer mecanismos quepermitan una estrecha colaboración entre las institucionesen las áreas de la investigación, extensión, fomento,capacitación, divulgación de temas relativos a sistemasnaturales, agropecuarios, forestales y sociales en beneficiode ambas partes. En especial, se estable-cerá una red deinvestigación científica, técnica y aplicada en el área deenergía solar y meteorología en el Departamento del Chocócon sede en la Universidad Tecnológica del Chocó.

Actividades

El presente Convenio se desarrollará mediante:

1. La realización de proyectos de investigación2. La ejecución de programas conjuntos de fomento y

capacitación3. El desarrollo conjunto de actividades de divulgación

como exposiciones, conferencias, seminarios, foros,congresos, simposios, etc., que contribuyan almejoramiento en la capacitación de los integrantesactivos de cada institución en el convenio y delpúblico, dentro del objetivo de aunar la adopción demejores conductas socio-ecológicas

4. El intercambio de información científica, quecontribuya a mejorar no sólo el trabajo de cadainstitución, sino su banco de datos en las temáticasde interés

5. Intercambio de personal altamente calificado, de talforma que se apoyen las tareas programadas

6. El préstamo de material científico, que contribuya alnormal desarrollo de actividades relacionadas conlos objetivos del convenio. 178

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 184: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Obligaciones de las partes

1. Para la ejecución del presente Convenio se debeconstituir por cada parte un delegado que hará partede un Comité Coordinador del Convenio, quetrabajarán mancomunadamente como orientadoresdel mismo y como personal responsable deldesarrollo del convenio. Este Comité se deberáreunir mínimo una vez por semestre.

2. Las partes podrán cofinanciar dentro de susprobabilidades presupuestales y dentro de las áreascientíficas que correspondan a sus objetivos,proyectos de investigación, divulgación, capacita-ción y fomento, relacionados con los temas deinterés mutuo, previa aprobación de los organismosinternos competentes.

3. Las partes podrán, dentro de sus posibilidades yprogramación particular, dar apoyo a proyectos quecorrespondan a las áreas de interés común. Este apoyopodrá consistir en la autorización para utilizarinstalaciones y laboratorios; en la utilización de losrecursos bibliográficos y videográficos; en la realizaciónde pruebas y valoración científicas, el desarrollo deprocesamiento de elementos o de información, el usode mecanismos de transporte y alojamiento, etc.

4. Las partes podrán realizar actividades dedivulgación, ediciones conjuntas y expedicionescientíficas compartidas.

5. Cada una de las entidades firmantes podrá dar enpréstamo, para uso en actividades investigativas,docentes, de extensión o fomento, materialcientífico (documentales, conferencias, escritas,libros, folletos, audiovisuales, equipo parainvestigación y divuigación, etc.,) a la otra parte, lacual se comprometerá a dar un uso adecuado yserio, de tal forma que a su regreso se puedan seguirutilizando éstos en óptimas condiciones, igual acomo se entregaron al momento de efectuar supréstamo.

6. El acceso a la información científica de proyectos endesarrollo sólo podrá ser autorizado por los entesCoordinadores, previa consulta con los funcionarioscompetentes y facultados para ello, por parte de lasInstituciones que firman el Convenio.

7. En toda publicación y/o evento de investigación,capacitación, divulgación, fomento, etc., que sedesarrolle como trabajo conjunto al interior delConvenio, se dará el respectivo crédito a susparticipantes y a las entidades participantes, deacuerdo a las reglas que establezcan las Institucionesa través de los entes Coordinadores del Convenio.

8. Las partes podrán enviar en comisión a miembrosde su personal, para la realización temporal de

actividades investigativas, de capacitación, fomento,extensión y educación ambiental, siguiendo siemprefielmente las normas inherentes a cada una de laspartes, dentro de las modalidades que se acuerdenentre los entes Coordinadores.

4. D

ESA

RR

OLL

OS

IN

STR

UM

ENTA

LES

DE

SO

PO

RTE

PA

RA

EL

SIA

C

179

Page 185: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

PARTE II

Marco Conceptual de los

Indicadores Ambientales de los

Institutos Vinculados y

Adscritos al Ministerio del

Medio Ambiente

Page 186: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 187: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 188: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

5.

Page 189: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

INDICADORES DEL SISTEMA

DE INFORMACION AMBIENTAL

DEL INSTITUTO AMAZONICO DE

INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

SINCHI

Page 190: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

186

Introducción

En este documento se presenta el enfo-que dado por el Instituto Amazónico deInvestigaciones Científicas Sinchi parala construcción de la Línea Base am-biental, teniendo en cuenta que éstadebe contribuir a que las diferentesdimensiones de los procesos de desa-rrollo en la región, obedezcan a las ca-racterísticas propias de los ecosistemasy de las comunidades que allí habitan.

Colombia, a través del Ministerio del Medio Ambiente,y sus Institutos de investigación adscritos y vinculados,ha emprendido la construcción de una Línea Baseambiental que permitirá conocer el estado de losrecursos naturales y del medio ambiente, coninformación confiable que pueda ser actualizadaperiódicamente. De esta forma, esta herramientapermitirá orientar los procesos nacionales y regionalesque promuevan el adecuado uso de los recursos y laconservación de los ambientes, ajustándose a modelosde desarrollo basados en la sostenibilidad.

La Línea Base se ha definido como “la informaciónbásica para la caracterización del estado actual (uso-presión), en términos de cantidad, disponibilidad ycalidad de los recursos naturales y el medio ambienteque, como punto de referencia, permita realizar lascomparaciones y el seguimiento en los diferentesmomentos de lugar y tiempo”1. De manera comple-mentaria, se considera que debe convertirse en uncomponente articulador de los diferentes sistemas deinformación ambiental que se han diseñado y estánoperando en el país.

Colombia en su conjunto tendrá una propuesta generalen este aspecto. Sin embargo, para lo regional serequiere tener en cuenta una serie de particularidadespropias de cada cultura y región, observando elprincipio del respeto a la diversidad y como soporte delos procesos de descentralización relacionados con elmanejo de los recursos naturales y del ambiente.

Para la Amazonia colombiana, la Línea Base ambientaly la información con la cual se construye, deben servircomo insumo importante para la planeación de losprocesos de desarrollo, teniendo en cuenta la diversidadnatural y cultural que la caracterizan. Por esto,establecer una estructura que la alimente perió-dicamente, permitirá que la toma de decisiones no sehaga sobre supuestos, como ha sido característico de lasdiferentes propuestas de desarrollo implementadas parala Amazonia colombiana. En el mismo sentido, sedeberá contar con la activa participación de losdiferentes actores: el Estado, las comunidades, lasorganizaciones no gubernamentales y la sociedadorganizada.

5.2. Antecedentes

5.2.1. Marco legal

El Estado colombiano, mediante la Ley 99 de 1993,creó el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema

5.1.

Page 191: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Nacional Ambiental –SINA– y, como parte fundamentaldel mismo, a las entidades encargadas de adelantar losprocesos de investigación que, como el Instituto Sinchi,tienen la misión de generar el conocimiento necesarioque promueva el manejo y conservación de los recursosnaturales de manera adecuada.

Dentro de las funciones del Instituto Sinchi, están las de“efectuar el seguimiento del estado de los recursosnaturales de la Amazonia, especialmente en lo referentea su extinción, contaminación y degradación” y“producir un balance anual sobre el estado de losecosistemas y el ambiente en la Amazonia”. Estas yotras funciones tienen como objetivo común apoyar laconstrucción de un modelo de desarrollo que integrelas condiciones ecológicas y culturales propias de laregión, con criterios de sustentabilidad.

Para cumplir con este objetivo, el Instituto Sinchi havenido coordinando y ejecutando una serie deactividades que le permiten al país ampliar suconocimiento sobre las características biofísicas,socioeconómicas y culturales de la región. Una de estasactividades ha sido la coordinación de la Agenda 21Amazonia colombiana.

5.2.2. Agenda 21 y los principios de política ambiental para la Amazonia colombiana

Como resultado del proceso de construcción de laAgenda 21 Amazonia colombiana, se identificaron, con laparticipación de diferentes actores de la región, como elEstado y la sociedad en general, una serie de principiosfundamentales como base de una política ambiental parael área, la cual se proyecta como el eje articulador ydinamizador de las propuestas que orienten el desarrollode la Amazonia colombiana. El proceso de construcciónde la Línea Base ambiental tendrá en cuenta estosprincipios, los cuales servirán como referente durante sudiseño y puesta en marcha.

Los principios propuestos en esta Agenda se resumenen los siguientes aspectos:

• La Amazonia constituye un ecosistema estratégicode Colombia y el mundo, por lo que debe ser

preservado para bien del país y del equilibrioecológico general del planeta. En este contexto, elprincipio de sostenibilidad debe ser entendido comoun proceso capaz de responder a las necesidades delos actuales habitantes, garantizando la continuidadde los recursos naturales y patrimonios culturalesexistentes para las futuras generaciones y,destacando que el ser humano debe ser el centro yla razón de ser de esta política.

• El respeto a la vida en todas sus manifestaciones escriterio básico orientador en la formulación de todaslas propuestas.

• El reconocimiento de las características de lapoblación y de su diversidad cultural, constituye labase para el fortalecimiento de la identidad e

integración regional, donde el bienestar individual nose puede concebir sin el beneficio colectivo, en el cual,la equidad debe entenderse como la igualdad deoportunidades que todos los colombianos tienen deacceder a los recursos que puede ofrecer la Amazonia.

• La participación de la sociedad civil valida el procesode formulación y ejecución de la política ambiental. Laparticipación ciudadana es un mecanismo mediante elcual la gente asume el papel de protagonista, en formadecisoria y activa, de los procesos a los cualespertenece y pretende transformar.

5.2.3. Política Nacional de Investigación Ambiental

En su marco general, la Política Nacional deInvestigación Ambiental señala que es necesario definirla investigación ambiental como aquella que se ocupadel estudio del entorno físico-biótico, de su relación conla estructura sociocultural y, de las dinámicas que talrelación conlleva. Por lo tanto, las temáticas de lapolítica de investigación ambiental cubrirán todos loscampos del saber humano orientados a la generaciónde conocimiento, que contribuya al logro del desarrollosostenible como objetivo central.

Para efectos de la formulación y puesta en ejecución dela Línea Base ambiental, la Política Nacional de

5. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

AM

AZO

NIC

O D

E IN

VES

TIG

AC

ION

ES C

IEN

TIFI

CA

S S

INC

HI

187

La Amazonia constituye un ecosistema estratégico de Colombia y el mundo,

por lo que debe ser preservado para bien del país y del equilibrio ecológico

general del planeta.

Page 192: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Investigación Ambiental es el más inmediatoantecedente legal, así, la estrategia operativa en sucomponente Líneas de Acción (Numeral A.1.4),propone: “Apoyo a las iniciativas de investigaciónligadas a los procesos regionales de planificación ydesarrollo territorial, ambiental y sectorial”, planteaque la autoridad territorial, ambiental y sectorialcontará con el apoyo de los institutos de investigación ycentros académicos.

El apoyo a las iniciativas de investigación “deberáaportar información a la definición y construcción de laLínea Base sobre el estado y la presión del medioambiente”. Estos aspectos llevan entonces, a laformulación de la Línea de Acción (Numeral A.1.6.),relacionada con el “apoyo a la definición, construcción,seguimiento y retroalimentación de la Línea Base y delSistema de Información Ambiental de Colombia”.

5.3. Importancia de la Amazonia en el contexto nacional y global

La Amazonia cubre un área de 7.165.281 km2, loscuales representan 1,4% de la superficie total delplaneta, 4,8% de la superficie emergida o continental dela tierra, y 40,2% de América del Sur. Esta región escompartida por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,Guyana, Perú, Surinam y Venezuela y aporta cerca de20% del suministro global de agua dulce liquida de latierra. En ella se encuentran más de 56% de los bosquestropicales del planeta, los cuales suman cerca de 8millones de km2 y, alberga la mayor diversidad biológicadel planeta (TCA, 1998)2.

Desde el punto de vista administrativo en Colombia, estaregión natural está conformada por el área total de seisdepartamentos (Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía,

Putumayo y Vaupés) y por parte del área de tresdepartamentos (Meta, Vichada y Cauca). En total cubreuna superficie de 493.680 km2, que representa 43,2%del área continental nacional y 6,8% de toda laAmazonia.

La Amazonia colombiana es una región compleja y hetero-génea en sus ecosistemas y culturas, por lo que paradiseñar sus modelos de desarrollo es preciso integrar estosaspectos desde lo local. De lo contrario, se corre el riesgode estudiar solamente algunos componentes o caracterís-ticas de la región, desconociendo la estructura,composición y funcionamiento de todo el sistema.

En Colombia, la Amazonia ha tomado importanciaestratégica, tanto nacional como global, principalmentepor la riqueza biológica y étnica, los grandes espaciospúblicos y de reservas naturales, la dinámica colonizadoray, sin lugar a dudas, por las posibilidades que ofrece paralos procesos de integración plurinacional.

Condiciones del desarrollo amazónico

Para muchos, la Amazonia es un espacio que deberíapermanecer sin intervención, para asegurar elequilibrio ambiental a escala global, gravementeamenazado por un modelo de desarrollo con altoconsumo de energía fósil y alta producción de desechospeligrosos. Diversas organizaciones nacionales einternacionales consideran que no debe ser intervenidaen mayor grado del actual y que debe permanecer comouna especie de “reserva mundial” para conservar labiodiversidad y los bosques tropicales, con el fin degarantizar servicios ambientales globales, como laproducción de oxígeno, la captura del CO2 excedente yel flujo de agua a la atmósfera (TCA, 1998)3.

Para los países de la región, la Amazonia es depositariade importantes recursos naturales, cuya utilizaciónconstituye una esperanza para su desarrollo y unasolución a la pobreza en que se debaten sus pueblos.A la vez, se convierte en un desafío para conciliar elcrecimiento económico, con el uso adecuado delmedio ambiente, en busca de la sustentabilidad quegarantice la generación y distribución equitativa de lariqueza, mejore los niveles de vida y conserve elentorno humano a escala local, regional y global(TCA, op. cit).

Se pueden identificar dos procesos predominantes deocupación del territorio amazónico colombiano. Uno,realizado en forma lenta y paulatina por parte de lospueblos indígenas, cuya principal característica ha sido188

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

El reconocimiento de las

características de la población y de

su diversidad cultural, constituye la

base para el fortalecimiento de la

identidad e integración regional.

Page 193: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

la de adaptarse al ecosistema, modificándolo de formasutil, para sustentar de manera concomitante a suscomunidades y al ecosistema mismo. El otro, típico delos procesos de colonización, en el cual predomina unaadaptación, entendida como la transformación delecosistema, casi siempre obedeciendo a esquemasculturales, tecnológicos y económicos, construidos encondiciones diferentes a las amazónicas.

El proceso de colonización se fundamenta en elaprovechamiento de los recursos naturales renovables yno renovables, mediante sistemas de producción yextracción que, orientados bajo los preceptos delmodelo económico vigente en la cultura occidental, hancreado expectativas de rápido enriquecimiento y fácilacumulación de capital económico. Sin embargo, loscolonizadores que llegan a estos territorios no lograncumplir con dichos propósitos, siendo una de las pocasopciones, la ampliación de las áreas ocupadas en pastosy cultivos ilícitos, para obtener los ingresos mínimosque les garanticen la supervivencia.

La intervención sobre los ecosistemas de bosquestropicales, mediante procesos de colonización, no hagenerado los cambios económicos y sociales esperadosen la población que los interviene. Por el contrario, elcapital natural representando en estos sistemas se havenido deteriorando, y su riqueza genética y energéticajamás se podrá recuperar completamente, al menos enlapsos temporales ajustados a escala humana.

En la Amazonia colombiana los procesos decolonización con fines meramente progresistas, desdela óptica del capital económico, están diezmando loscomponentes de esta reserva biológica. Por eso, si no seconstruyen e implementan mecanismos que permitanrealizar procesos de seguimiento al estado y presiónsobre los ecosistemas, cada vez será más difícil ofreceralternativas de uso, conservación o recuperación de losrecursos naturales y de ocupación por parte de lassociedades que se están construyendo en esteterritorio.

De igual manera, es preciso fortalecer la dimensióneconómica y legal en el análisis y tratamiento de labiodiversidad e involucrar su uso y manejo como parteintegral de la cultura local, y por lo tanto de laracionalidad y los instrumentos de desarrollo regional.Es necesario entonces, propiciar la redefinición delconcepto de calidad de vida, incorporándole elementosy valores que estén acordes con la realidad cultural,social, ecológica y económica de los pueblos yecosistemas de la Amazonia.

5.4. Línea Base ambiental para la Amazonia

El país posee gran cantidad de estudios sobre aspectosamazónicos. Sin embargo, su orientación no ha sido la deproducir periódicamente un diagnóstico regional sobre elestado de los ecosistemas y el ambiente. Esta situacióndificulta la toma de decisiones y la formulación depolíticas que propicien el uso y manejo adecuado de losterritorios y dinamicen los procesos de desarrollo.

La construcción de la Línea Base ambiental para la regióndebe integrar la información generada por las diferentesinstituciones y enmarcar los nuevos estudios con clarosobjetivos que permitan enriquecer la informaciónambiental, posibilitando el seguimiento y evaluación delestado de los recursos y el medio ambiente. Se entiendeque esta herramienta será un insumo básico paraconcretar y poner en funcionamiento, el Sistema deInformación Ambiental de Colombia, posibilitando unflujo de información actualizada y de buena calidad,desde lo regional hacia lo nacional y viceversa.

El principal objetivo que sustenta la construcción deuna Línea Base ambiental para la Amazonia colombianadebe corresponder a la búsqueda real de un modelo dedesarrollo que tenga en cuenta los dos componenteshumanos predominantes en la región: el indígena consu conocimiento tradicional y, el colono, con un modeloproductivo que no corresponde a las característicaspropias de la región.

El Instituto Sinchi aborda el estudio e interpretación dela realidad amazónica, desde tres diferentes temáticas,concebidas con una visión multidisciplinaria: biodiversi-dad, asentamientos humanos y sistemas de producción.Los asentamientos humanos (comunidades de colonose indígenas) se consideran como el objeto principal y,el ser humano como su componente fundamental, queforma parte de la biodiversidad a la que afecta ointerviene mediante sistemas productivos y/oextractivos. Desde esta perspectiva, se proponen losindicadores para ser tenidos en cuenta en laelaboración del diagnóstico sobre el estado de losrecursos naturales amazónicos.

5.4.1. Biodiversidad

La diversidad biológica o biodiversidad es la variacióngenética que ocurre en la naturaleza y que puede serobservada en tres niveles diferentes: genes, especies yecosistemas. La diversidad genética es el conjunto de lainformación genética existente en las especies queconstituyen la flora, la fauna y la microbiota. La

5. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

AM

AZO

NIC

O D

E IN

VES

TIG

AC

ION

ES C

IEN

TIFI

CA

S S

INC

HI

189

Page 194: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

diversidad de especies es el número de éstas,usualmente relacionado con los diferentes grados deadaptabilidad que presentan los organismos en relacióncon los diversos hábitats o ecosistemas existentes. Ladiversidad de ecosistemas no sólo tiene en cuenta elnúmero y frecuencia, sino también la variedad dehábitats, comunidades bióticas y procesos ecológicos4.

De manera ideal, se espera que la biodiversidad de laAmazonia, representada en sus recursos naturales, seasostenible en lo social, ecológico, económico y político,con el fin de mantener la productividad natural de susecosistemas (acuáticos y terrestres), así comogarantizar niveles adecuados de desarrollo para loshabitantes de esta región.

Históricamente, la biodiversidad amazónica había sidosuficiente para mantener los niveles de ocupaciónantrópica, panorama que en los últimos años se ha venidomodificando por razón del aumento poblacional y delincremento en las demandas externas por bienes y servi-cios amazónicos. En Colombia, tanto el modelo tradicio-nal de desarrollo extractivo de la Amazonia, como laaplicación de modelos de producción foráneos, puedenconsiderarse como las principales causas de la pérdida dediversidad biológica y de la alteración grave de algunosecosistemas, especialmente en los frentes de colonización.

En consecuencia, el Instituto Sinchi, en el área deBiodiversidad, desarrolla investigaciones en losProgramas de Flora, Fauna, Ecosistemas Acuáticos yRecursos Genéticos, para generar un conocimientointegral de la biodiversidad en la Amazonia colombiana,en cuanto a su composición, estructura yfuncionamiento, para establecer modelos y generarelementos científicos sobre el estado actual y elpotencial de aprovechamiento, que permitan brindarherramientas y alternativas de uso y manejo sostenible.

El énfasis que el Instituto Sinchi ha dado durante losúltimos años a la investigación en el área deBiodiversidad, ha estado dirigido a los Programas deFlora y de Ecosistemas Acuáticos y, ha logradoconsolidar un importante grupo de investigación ygenerar un conocimiento básico sobre la composición yestructura de estos recursos naturales. En la actualidadse están encaminando los procesos para definir deforma integral, el funcionamiento de los ecosistemas.

5.4.1.1. Recursos florísticos

El desconocimiento de la diversidad florística y de losprocesos de transformación de las coberturas

vegetales naturales de la Amazonia colombiana hansido, entre otras causas, lo que ha generado un usoinadecuado del recurso y la pérdida de la diversidadbiológica y cultural. En este contexto, el Programa deFlora del Instituto Sinchi viene intensificando elconocimiento y caracterización de los bosques, así comoidentificando y valorando las especies vegetalespromisorias y rescatando el saber tradicional de lascomunidades de la región. Los resultados de lasinvestigaciones están aportando pautas para el diseño deprogramas de manejo integral de los recursos, laformulación de planes de ordenamiento territorial y, elmonitoreo y restauración de ecosistemas en cada una delas ecoregiones estratégicas de la Amazonia colombiana.

El Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Naturaleza–WWF– han establecido que las ecoregiones amazónicaspertenecen a la categoría de alto desconocimientobotánico y taxonómico, insumo requerido paraprogramas de conservación. El Estado colombiano, através de las políticas ambientales, reconoce la necesidadde avanzar en el conocimiento florístico de los bosquesnacionales. La Política de bosques plantea comoestrategias y líneas de acción, la promoción de “tresgrandes líneas de investigación relacionadas con ladistribución, la estructura y las funciones de losbosques”, todo lo cual enmarca el quehacer del Programade Flora en el contexto nacional e internacional.

En este proceso de generación del conocimiento sobrelos recursos naturales de la Amazonia colombiana, esnecesario contar con herramientas que permitan dealguna forma realizar un seguimiento al estado dedichos recursos, mostrando variaciones o alteraciones através del tiempo y sirviendo como herramienta para latoma de decisiones en las actividades de investigación ydesarrollo de políticas para la región amazónica.

Se han propuesto cuatro indicadores sobre el estado delos recursos florísticos amazónicos: diversidad deespecies del estrato arbóreo, riqueza de especies delestrato arbóreo, especies vegetales amenazadas yespecies de plantas útiles. El desarrollo y aplicación deestos indicadores es una herramienta importante pararealizar un seguimiento de los siguientes aspectos:grado de conocimiento de los recursos florísticosamazónicos, determinación de áreas con alta diversidady/o riqueza florística para fines de conservación oaprovechamiento, ordenación forestal, evaluación delimpacto de fenómenos de colonización y cambio decoberturas, grado de amenaza de diversas especies,evaluación del grado de conocimiento e integración delos recursos nativos a los sistemas productivos190

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 195: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

amazónicos y priorización de áreas para estudios deoferta ambiental, entre otros.

5.4.1.2. Ecosistemas acuáticos

El manejo de los recursos acuáticos en la Amazonia se haconvertido en una prioridad tanto para las institucionespresentes en la región como para la comunidad engeneral. Los ecosistemas acuáticos son consideradossistemas estratégicos, por cuanto cumplen un papelfundamental en la satisfacción de necesidades de lapoblación (agua, alimento, recreación e indirectamentesalud y bienestar), además de tener una importanciamundial en el mantenimiento del equilibrio ecológico(regulación hídrica y climática) y riqueza de fauna, floray microorganismos. Dentro de este contexto, todos losecosistemas acuáticos de la Amazonia se consideranestratégicos dependiendo del área de influencia que sedetermine (global, nacional, regional y local).

De esta forma, el Programa de Ecosistemas Acuáticosviene desarrollando investigaciones donde se consi-deran los flujos de energía y los ciclos de materia de losambientes acuáticos, incluyendo los diferentescomponentes bióticos y abióticos, teniendo como ejecentral de los estudios el papel del hombre comoespecie biológica transformadora de la naturaleza.

Dentro de las líneas de investigación de este Programase incluyen los inventarios de la biota acuática que, alrelacionarlos con las características biológicas y lospatrones ambientales de los ecosistemas, permitenconocer los ciclos de vida y las características generalesde las poblaciones. Estos procesos ayudan a definir elestado de los ecosistemas y de sus componentes,identificando sus usos actuales y potenciales.

Dentro del análisis de la información generada por elPrograma de Ecosistemas Acuáticos, se consideraron

como prioritarios indicadores para medir el estado ybienestar de la calidad de los cuerpos de agua (ríos,afluentes, lagos, etc.). También fueron consideradosindicadores de tipo biológico (bioindicadores), quepueden medir el grado de alteración del ecosistema,causado por actividades antrópicas de alto impacto(cultivos ilícitos, fumigación, fertilizantes, etc). Estosindicadores, serán adicionados y desarrollados para lasegunda fase de la Línea Base.

No obstante, por el volumen y continuidad de lainformacion, en esta primera fase de la Línea Base sediseñó y construyó el indicador capturas de pecescomerciales por debajo de las tallas reglamentarias, quepermite medir el efecto causado a los recursos ícticos,por la pesca de carácter comercial en la Amazoniacolombiana.

5.4.2. Asentamientos humanos

El asentamiento o hábitat humano, es producto de lasedentarización del hombre y es la unidad dialéctica delterritorio, el poblamiento y la población. Su análisispermite establecer las relaciones entre el hombre y lanaturaleza, determinado por el hecho de la producción ypor la ubicación para ejercer dicha producción material.En otras palabras, el asentamiento es el soporte naturaladaptado para una instalación social, y ejerce como unestabilizador–desestabilizador de los intercambios o comouna instancia de normalización y regulación de los ciclosde materia, energía e información.

Como asentamiento humano se considera tanto laexplotación agrícola que comprende la vivienda delproductor y su familia, como una gran ciudad,metrópolis y conurbación, definidas por la extensión deuna intrincada red de trayectos diarios que loshabitantes recorren entre sus residencias y sus lugaresde trabajo.

5. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

AM

AZO

NIC

O D

E IN

VES

TIG

AC

ION

ES C

IEN

TIFI

CA

S S

INC

HI

191

La Amazonia cubre un área de 7´165.281 km2, los cuales representan 1,4% de

la superficie total del planeta, 4,8% de la superficie emergida o continental de

la tierra, y 40,2% de América del Sur. Aporta cerca de 20% del suministro

global de agua dulce líquida de la tierra y en ella se encuentran más de 56% de

los bosques tropicales del planeta, los cuales suman cerca de 8 millones de km2

y albergan la mayor diversidad biológica del planeta.

Page 196: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En el esfuerzo por comprender las dinámicas deocupación de un territorio, se construye unatipificación de los asentamientos humanos, según lavariedad de relaciones existentes entre uno y otro tipode asentamiento. El análisis espacial permite relacionarla transformación del entorno y la conformación de unasociedad, a partir de sus características sociales,políticas, culturales y económicas. A partir de loselementos explicativos de la dinámica del proceso deocupación territorial, se resaltan las característicasfundamentales de los tipos de asentamientos humanos,a partir de las siguientes premisas:

• Con frecuencia se sostiene que un asentamientohumano “es todo lugar donde existe poblaciónasentada en forma permanente5”. Asentarsesignifica “adaptar (cuando no recrear) una ciertaporción del territorio y organizar en él su hábitat oasentamiento, que no es otra cosa que la “forma bajola cual se cristaliza la vida sedentaria del hombre6”. Aunque el concepto excluiría la ocupación y uso deun espacio por parte de un grupo humano nómada,el concepto de asentamiento humano podríaasimilarse al de territorialidad de las poblacionesindígenas nómadas, que en el interior de suterritorio tradicional, no fijan un sitio exclusivo parasu residencia.

• En un mismo territorio, se pueden encontrardiferentes asentamientos humanos, articulados o noentre sí, en la medida en que cumplen un papelsocial, económico, cultural y político dentro de lasociedad que los hace posibles y dentro del sistemaeconómico al cual se vinculan. El carácter y eldespliegue de las políticas estatales, frente alterritorio y a la población, también condicionan laapropiación que haga la sociedad del espacio y susrecursos.

• Los asentamientos pueden ser nucleados odispersos, dependiendo de la organización de lasociedad que los hace posibles, de la función quecumplen dentro de esa misma sociedad y dentro delsistema económico al cual se articulan. Lanucleación de población supone un mayor grado deevolución, en la medida que expresa una mayorespecialización de la función de los individuos en lasociedad y en la economía, e implica unajerarquización de los asentamientos.

Con base en estos criterios, el Instituto Sinchi haconceptualizado los asentamientos humanos, de lasiguiente manera:

• Centros urbanos o cabeceras municipales. Son loscascos urbanos del municipio. Corresponden alperímetro de la cabecera municipal donde estáubicada la Alcaldía, tienen además un área ruralcontigua muy pequeña, la cual se espera sirva comoárea de expansión urbana, según la Ley 388 de 1997sobre ordenamiento territorial municipal. En estapequeña porción de terrenos periurbanos, se ejercegran influencia con usos de la tierra muy variados ycasi siempre diferentes a los agropecuarios. Loscentros urbanos se definen por sus característicaspoblacionales (concentración de población yvivienda), de servicios económicos, sociales,culturales e institucionales.

Se puede denominar como el área de consolidaciónde la colonización, pues es el espacio de poblamientoy ocupación más antiguo. En estos existe unaconstante presión por el acceso a servicios y por laposesión de la tierra urbana, lo que genera nuevosfrentes dinámicos de migración rural–rural yurbana–rural, pues la expulsión de población esfrecuente en razón del costo, la concentración de lamisma y de la renta que genera. Como consecuencia,ya se comienzan a presentar preocupantes síntomasde marginalidad urbana, de concentración de lapropiedad y del afianzamiento del sector terciario,sector que exhibe bajos niveles de productividad,empleo y generación de excedentes.

• Centros poblados. Se podrían denominar tambiéncomo “estribos”, puesto que son los apoyos a lasavanzadas de ocupación humana del territorio192

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

En Colombia, la Amazonia ha tomado

importancia estratégica, tanto

nacional como global, principalmente

por la riqueza biológica y étnica, los

grandes espacios públicos y de

reservas naturales, la dinámica

colonizadora y, sin lugar a dudas, por

las posibilidades que ofrece para los

procesos de integración plurinacional.

Page 197: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

amazónico. Corresponden a caseríos, sede de lasinspecciones de policía y corregimientos. Sonpoblados de pequeñas dimensiones, pero quecumplen roles epicentrales, para determinadas áreasgeográficas.

El estudio de los centros poblados permiterelacionar el avance del proceso de colonización conlas condiciones de vida de la población localizada enlas zonas rurales, en tanto que estos caseríos semantienen en gran medida por los servicios sociales,económicos y administrativos que le prestan a lapoblación colono–campesina e indígena. Esta árease considera transicional o intermedia entre lacolonización consolidada y los frentes decolonización. Predominan en estos asentamientoslas actividades comerciales, de servicios y algunasinstitucionales, en particular las del Estado, comoson el puesto de salud, la escuela y agenciasoficiales.

Dada la relativa acumulación de capital de algunosagentes que en ellos viven, y la consiguientevaloración de los predios semiurbanos, alcanzadagracias al trabajo del colono fundador o lospobladores primarios, este asentamiento soportagran presión por algunos agentes del proceso deocupación, poblamiento y explotación de losrecursos y del espacio.

• Asentamiento Rural. Corresponde al áreacomprendida entre el perímetro de la cabeceramunicipal y del centro poblado, y el límite delmunicipio. Está constituido por la constelación defincas y veredas que pertenecen al municipio. Existeuna gradación en cuanto a su cercanía o distancia a lascabeceras municipales y a los centros poblados. Amayor distancia de estas, menor nivel de consolidación,es decir, menores niveles de inversión productiva.

Estas áreas rurales, en especial las más distantes,son las regiones de frontera abierta tambiéndenominadas frentes de colonización o áreas depunta. Se constituyen en las zonas de avanzada yocupación más intensas, localizadas sobre las riberasde los principales ríos o de sus afluentes y sobre lastrochas y caminos carreteables en proceso deconstrucción. Presentan proporcionalmente, unactivo movimiento poblacional y una agricultura desubsistencia.

• Territorios Indígenas. Si bien las comunidadesindígenas son los ocupantes tradicionales de las

regiones selváticas amazónicas, éstas han venidohaciendo parte de los sistemas de asentamiento, enla medida que se han incorporado a los circuitosmercantiles, haciendo uso de la oferta institucionaldel Estado, por la vía del reconocimiento legal de losterritorios, por la recolonización de territoriostradicionales o la ocupación por comunidadesindígenas que no son de la región, como es el casode los Embera-Chamí, llegados del Chocó, losCoyaima-Natagaima del Tolima, los Uitoto delTrapecio amazónico, etc. y, en general, por susluchas en busca de la perpetuación social,económica y cultural de estos pueblos indígenas.

Los territorios indígenas son las áreas de dominioterritorial indígena, trátese de resguardos, reservas oterritorios tradicionales reconocidos pero nolegalizados. Representan en la actualidad unaproporción muy baja respecto a la población total dela región, enfrentando serio riesgo de extincióndemográfica y cultural, por su pequeño tamaño, porlas precarias condiciones de reproducción biológicay social, por su desplazamiento territorial, derivadode los procesos de colonización y ocupación de susterritorios ancestrales, por procesos detransculturación de sus formas de organizacióneconómica y social, y la depredación de los recursosnaturales, entre otros factores.

Estos cuatro tipos de asentamientos, conforman elsistema de poblamiento y son la base territorial que sirvea la configuración social de la Amazonia. Sin embargo, sudistribución, dinámica y desarrollo no son homogéneasen el territorio. Como bien se observa, esta clasificaciónde asentamientos humanos permite conocer ladimensión territorial que configura el proceso deocupación, así como quienes y cuantos (tamañospoblacionales) son los ocupantes (colonos, indígenas,campesinos, mestizos y negros), la forma y el tipo deocupación (concentrada, dispersa o muy dispersa).

Para la mejor comprensión de la dinámica de losasentamientos humanos es necesario conocer a su vez,el estado del ordenamiento legal, trátese de parquesnacionales, distritos de manejo especial, distritos deconservación de suelos y aguas y otras áreas protegidas,con el fin de componer el mapa global de ordenamientodel territorio.

Luego de conceptualizar los tipos de asentamientos, esnecesario su articulación con el proyecto de Línea Base,mediante la identificación preliminar de algunoscomponentes estructurales, que permitieron proponer,

5. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

AM

AZO

NIC

O D

E IN

VES

TIG

AC

ION

ES C

IEN

TIFI

CA

S S

INC

HI

193

Page 198: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

diseñar y construir tres indicadores: Densidad total depoblación, Consolidación de la propiedad rural yTierras indígenas.

Para efectos del conocimiento del estado de losrecursos naturales, de la planificación y uso de losmismos, del ordenamiento ambiental y territorial, serequiere conocer cómo se distribuye la población en unterritorio dado, comparado con otros territorios desimilares o diferentes características. Por esto, laAmazonia colombiana es la frontera de ocupación másactiva del país, con los indicadores demográficos máspronunciados y donde los saldos poblacionalesconcurren con mayor intensidad. El indicadorpropuesto para hacer seguimiento a esta dinámica es laDensidad total de población.

Ahora bien, el propósito de la inmensa mayoría de losinmigrantes es obtener un predio que permita surealización humana y social, es decir, crear su finca,tener su familia y producir algunos excedentescomercializables. Para efectos de lograr una gestiónambiental adecuada, se requiere consolidar un régimende propiedad que garantice la totalidad de los derechosdel poseedor. Por tanto, es fundamental que la LíneaBase realice un seguimiento a la dinámica sobre latitulación predial, mediante el indicador Consolidaciónde la propiedad rural, a medida que se forma elconjunto de predios en la región amazónica.

Es claro también cómo la consolidación de la propiedadrural, de la sociedad y de la economía campesina, se halogrado a costa del detrimento de los territorios y de lascomunidades indígenas. Por tanto, es fundamentalestablecer la dinámica de asignación de territorios a las

comunidades indígenas, pues con ella se asegura lasupervivencia demográfica, cultural y socioeconómica.El indicador propuesto para establecer esta dinámica,se titula Tierras indígenas. El seguimiento a la titulaciónde territorios indígenas, se enmarca en una serie decompromisos y políticas del Estado, a escala nacional einternacional, frente a las comunidades étnicas, quebuscan garantizar el mejoramiento de las condicionesde vida y, la supervivencia física, social y cultural deestos pueblos.

5.4.3. Sistemas de producción

La Amazonia colombiana alberga dos realidades: una,representada por la presencia milenaria de los pueblosindígenas, que se fundamenta en la relación y elconocimiento del medio que los rodea, mediante eldesarrollo de sistemas de producción y extracción quecorresponden a la oferta ambiental y a la fragilidad delos sistemas amazónicos y, la otra, que se manifiesta enun proceso de colonización desordenado, estimuladopor los profundos conflictos sociales ocurridos en laregión andina en la segunda mitad del siglo XX.

El proceso de colonización amazónico se basa enesquemas productivos foráneos, desarrollados en laszonas de origen de los colonos, que han ocasionadodestrucción y degradación de los complejos y frágilesecosistemas amazónicos. La interacción entre estas dosculturas ha provocado una pérdida progresiva de losvalores, del conocimiento y de la cultura ancestral,originando una creciente dependencia comercial de lascomunidades indígenas, como consecuencia delabandono de los sistemas de producción tradicionalesbasados en el autoconsumo. 194

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 199: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

La agricultura propia de los procesos de colonizaciónamazónicos se ha desarrollado con base en sistemas deproducción, que a través del tiempo, han provocadocambios significativos en la cobertura natural,manifestados por un incremento en las áreas dedicadasa la producción ganadera, representadas por pastos,implementadas a expensas de las áreas boscosas. Es asícomo, en las zonas de colonización amazónicas, seobserva un supuesto desarrollo regional basado enmodelos productivos que han generado un impactonegativo sobre el medio ambiente y sus recursosnaturales.

Los sistemas de producción agropecuarios en laAmazonia colombiana, se han implementado sinconsiderar las limitantes ambientales, así como lasventajas y potencialidades de los ecosistemas, lo que haocasionado degradación de los suelos y pérdida de lacobertura boscosa y de la biodiversidad. Además hancausado alteración de los ciclos hidrológicos,sedimentación y contaminación de los cuerpos de aguadebido a la erosión y a la producción de desechostóxicos, disminución de los recursos ícticos, escasaconsolidación regional, latifundio y bajo nivel de accesoa servicios.

Para recuperar y conservar la biodiversidad y elequilibrio ecológico de las zonas sometidas a

intervención antrópica y preservar aquellas que aún nohan sido intervenidas, como una estrategia dedesarrollo de los ecosistemas amazónicos y con elpropósito fundamental de mejorar la calidad de vida delas comunidades, es necesario plantear alternativas demanejo y conservación de los recursos naturales. Estasalternativas deben ser ecológica, social yeconómicamente sustentables, para lo cual se debencaracterizar las diferentes formas de uso yaprovechamiento de los recursos efectuados por lospueblos indígenas, evaluando además los sistemasproductivos desarrollados por los colonos.

El Instituto Sinchi enfoca la investigación en el área desistemas de producción, considerando la biodiversidady su relación con el componente humano, partiendo delprincipio de que este último es el objetivo fundamentalde todas sus acciones.

Con base en este principio, el Instituto pretende:

• Generar el conocimiento y la tecnología adecuados,para un uso sostenible de los recursos

• Proveer la tecnología apropiada para aprovechar losdiversos bienes y servicios provenientes del bosque

• Determinar los modelos adecuados para sustentarlos procesos de ocupación humana, acordes con lascaracterísticas del medio natural

• Proveer la información necesaria para laformulación de planes y políticas de ordenamiento yzonificación ambiental

• Investigar y desarrollar metodologías para larecuperación de áreas degradadas

• Suministrar los elementos para reorientar los usosde la tierra en áreas de colonización

El análisis de los sistemas productivos debe enmarcarsedentro de un proceso de planificación territorial,sustentado sobre la base de un adecuado manejo de labiodiversidad y partiendo de un enfoque interdisci-plinario, por cuanto las condiciones de producción sonla consecuencia de la interacción de factores biofísicos,socioeconómicos y tecnológicos, que permiten indagarsobre la existencia de alternativas productivas. Esteanálisis debe partir de la premisa que las unidadesproductivas tienden a ser semejantes, cuandocomparten el mismo ambiente biofísico, socioeconó-mico, institucional y tecnológico.

Establecer el impacto de los sistemas de producciónsobre los ecosistemas amazónicos, se constituye en unaherramienta fundamental para la planificaciónterritorial. Desde este punto de vista, el Instituto Sinchi

5. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

AM

AZO

NIC

O D

E IN

VES

TIG

AC

ION

ES C

IEN

TIFI

CA

S S

INC

HI

195

Los ecosistemas acuáticos son

considerados sistemas estratégicos,

por cumplir un papel fundamental en

la satisfacción de necesidades de la

población (agua, alimento,

recreación e, indirectamente, salud y

bienestar), además de tener una

importancia mundial en el

mantenimiento del equilibrio

ecológico (regulación hídrica y

climática) y en la riqueza de fauna,

flora y microorganismos.

Page 200: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

analiza los actuales sistemas de producción y suimpacto ambiental, en las diferentes zonas decolonización amazónicas. En estos estudios, se tipificany caracterizan los sistemas de producción predominan-tes en cada una de las zonas intervenidas, así como elimpacto de estos sobre la base natural.

Para conocer el efecto que sobre los recursos naturalesy el medio ambiente, han tenido los diferentes tipos deintervención antrópica, representados por los sistemasde producción y extracción, es necesario contar con unreferente espacio-temporal, que permita cuantificar ycualificar su estado. Este referente, basado en lamedición de una serie de indicadores, constituidos porun conjunto de variables o características, se constituyeen uno de los componentes de la Línea Base ambiental.

El Instituto Sinchi ha diseñado y construido un grupode indicadores del estado de los recursos naturalesamazónicos, con base en la información existente

relacionada con la presión ejercida por los sistemas deproducción sobre los recursos naturales y el medioambiente, con corte al año 2001. Este grupo deindicadores, que serán complementados y enriquecidosen fases posteriores son: tasa media anual dedeforestación, tasa media anual de praderización yconflictos de uso del territorio. Los valores obtenidospara cada uno de estos indicadores, permitiráncuantificar el impacto de los actuales sistemasproductivos, sobre los ecosistemas en las zonasintervenidas de la Amazonia colombiana.

Los indicadores propuestos en las diferentes temáticas,son susceptibles de ser actualizados permanentemente,mediante una estrategia de monitoreo. Solo así sepuede pensar que la Línea Base cumpla con el objetivofundamental de servir como insumo para planear eldesarrollo amazónico, que busca la conservación de labase natural.

196

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

NOTAS

1 Definición generada en la reunión efectuada entre el MMA y los

Institutos de investigación del SINA (Cali, Colombia, agosto de

2001).

2 Tratado de Cooperación Amazónica -TCA-. Secretaría ProTempore. 1998.

3 Op cit. pag. 5.

4 BID - PNUD. “Amazonía sin mitos”. Comisión Amazónica deDesarrollo y Medio Ambiente. Editorial Oveja Negra. 2a. ed.Bogotá, 1994.

5 Sánchez, Hugo. “Asentamientos Humanos”. IGAC, 1991(mimeografiado).

6 Sormani, Horacio. “Formación social y formación espacial: haciauna dialéctica de los asentamientos humanos”. Estudios Sociales Centroamericanos, mayo-agosto de 1977.

Page 201: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

5. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

AM

AZO

NIC

O D

E IN

VES

TIG

AC

ION

ES C

IEN

TIFI

CA

S S

INC

HI

197

Page 202: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 203: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 204: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

6.

Page 205: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

INDICADORES DEL SISTEMA DE

INFORMACION AMBIENTAL DEL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE

RECURSOS BIOLOGICOS

ALEXANDER VON HUMBOLDT

Page 206: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

202

Introducción

Colombia es reconocida como una delas cinco naciones megadiversas delmundo. Con una superficie continentalde 1,14 millones de km2, escasamente0,8% del área terrestre del mundo,alberga aproximadamente 15% de lasespecies terrestres conocidas. Estohace de Colombia uno de los países conla concentración más alta de especiespor unidad de área. Además, es el paíscon mayor número de especies depájaros y anfibios en el mundo y está enlas primeras posiciones en países ricosen plantas vasculares y vertebrados.

Pese a su gran importancia, la falta de conocimientosuficiente y la deficiencia de la información científicaacerca de la biodiversidad, son algunos de losprincipales obstáculos para la toma de decisiones, entodos los sectores, de forma consecuente con laconservación de la biodiversidad. Esto, combinado conla dispersión y la dificultad de acceso a la informacióndisponible sobre biodiversidad, hace que la toma dedecisiones, desde la selección de prioridades deconservación, hasta la selección de obras deinfraestructura, se haga con un alto nivel dedesconocimiento sobre impactos potenciales a labiodiversidad.

Esta situación de la información sobre biodiversidad essimilar a la del medio ambiente y los recursos naturalesrenovables en general. Para afrontar esta problemática,el Sistema Nacional Ambiental –SINA–, consciente dela necesidad de fortalecer los procesos institucionalestendientes a mejorar el manejo de la informaciónambiental y de los recursos naturales en cuanto a surecopilación, conservación, procesamiento eintercambio, ha iniciado, con el apoyo del Gobierno delReino de los Países Bajos, una nueva etapa deaproximación entre todos los Institutos de investigación

del SINA, cuyo principal objetivo será establecer laLínea Base para el manejo de la información ambientalnacional dentro del marco del Sistema de InformaciónAmbiental de Colombia – SIAC–.

Como una primera etapa de este proceso, se haconsiderado importante hacer un diagnóstico de lasituación actual del medio ambiente y de los recursosnaturales renovables en Colombia. Para ello se hadecidido que los institutos de investigación, siguiendosus lineamientos de trabajo, presenten la manera derealizar este diagnóstico de forma consistente con susplanes estratégicos de acción.

En este documento se presenta el marco conceptual,metodológico e institucional que orienta el sistema deindicadores que se están implementando al interior delInstituto Humboldt, como un aporte a la construccióndel conocimiento actual sobre el estado de labiodiversidad en Colombia. Se analizan los resultadosobtenidos y se presenta una síntesis de los principales

6.1.

Page 207: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

indicadores que se encuentran operando en el sistemaa nivel de los departamentos, las CorporacionesAutónomas Regionales, las Areas de Manejo Especial acargo de la Unidad Administrativa Especial del Sistemade Parques Nacionales Naturales –UAESPNN–, laCordillera Oriental, las seis áreas piloto en la Amazonia(de aproximadamente 500.000 hectáreas cada una) y,el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

6.2. Sistema de indicadores de seguimiento de la política de biodiversidad

Este Capítulo retoma el documento de trabajopreparado a partir del Informe Final de la Consultoríacontratada por el Instituto Humboldt con ConservaciónInternacional Colombia y con la Misión Social delDepartamento Nacional de Planeación –DNP–, bajo elesquema conceptual planteado por Rudas (1999).

Un indicador es la expresión cuantitativa de unainformación que tiene sentido dentro de un marco deexplicación. En el caso actual, ese marco de explicaciónes la biodiversidad.

Para llegar a un indicador de resultado relevante para labiodiversidad, se debe partir de los conceptos que elcampo de la disciplina específica utiliza para clasificarlos que se van a investigar, observar, o monitorear. Elconcepto relevante para la disciplina, o suscaracterísiticas, debe operar de tal manera que sepueda medir, programar y evaluar como variable.

La variable, cuando se mide como parte del proceso dedecisión –planeación, gestión, evaluación–, puede serutilizada como indicador.

Las características de un buen indicador son:

• Simpleza: que sea entienda y sea aplicable por todoel mundo

• Validez: que mida lo que dice medir, de ahí que esimportante validarlo y ajustarlo

• Disponibilidad: que la información se puedaconseguir fácilmente para medir el indicador

• Replicabilidad: que permita medir el fenómeno, nosolo en un tiempo y lugar específico, sino tambiénen otros tiempos y espacios

• Comparabilidad: que el indicador se entienda enotros países, por cuanto Colombia es parte delConvenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica, suscrito yratificado por Colombia mediante la Ley 165 de 1994,establece el compromiso de implementar sistemas deinformación que identifiquen y hagan seguimiento a ladiversidad biológica y a las actividades que tenganefectos perjudiciales para la conservación y utilizaciónsostenible de la biodiversidad.

En este sentido, el Instituto Humboldt ha iniciado laimplementación de un sistema de indicadores deseguimiento de la Política Nacional de Biodiversidad ensus tres componentes básicos: el desarrollo delconocimiento, la conservación y el uso sostenible de labiodiversidad. Para tal fin, incorporó en su plan

quinquenal la implementación de este sistema en lascinco grandes regiones del país: la Amazonia, laOrinoquia, los Andes, el Chocó biogeográfico y elCaribe.

Los tres componentes básicos del Plan de AcciónNacional en Biodiversidad1 mencionados en el párrafoanterior se definen a continuación:

• Conocimiento: caracterización de componentes dela biodiversidad; protección, recuperación ydivulgación del conocimiento tradicional.

• Conservación: conformación y consolidación de unsistema nacional de áreas naturales protegidas;reducción de los procesos de deterioro de labiodiversidad en Colombia; restauración deecosistemas y recuperación de especies; promociónde la conservación ex situ.

6. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

N D

E R

ECU

RS

OS

BIO

LOG

ICO

S A

LEX

AN

DER

vo

nH

UM

BO

LDT

203

El Instituto Humboldt ha iniciado la implementación de un sistema de

indicadores de seguimiento de la Política Nacional de Biodiversidad en sus

tres componentes básicos: el desarrollo del conocimiento, la conservación y

el uso sostenible de la biodiversidad.

Page 208: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Uso sostenible: promoción de sistemas de manejosostenible de recursos naturales renovables;desarrollo sostenible del potencial económico de labiodiversidad; sistemas de valoración económica decomponentes de la biodiversidad.

Todos estos componentes se enmarcan a su vez en unobjetivo general que debe ser lugar común para cadauno de ellos: la distribución equitativa de los beneficiosde la biodiversidad.

Esta política parte de un diagnóstico que identifica losprincipales retos asociados a la diversidad biológica enel país. Este diagnóstico, junto con el análisis de lascondiciones que se enfrentan en cada contexto, sirveigualmente como punto de referencia para establecerprioridades a los problemas y a las alternativas.

La implementación de la política se desarrolla mediantela aplicación de los instrumentos propuestos. Cuando seestán implementando estos instrumentos, es necesariosometerlos a un continuo proceso de seguimiento paraanalizar los resultados de dicha política.

Este seguimiento se debe adelantar en dos direcciones:

• Mediante indicadores de seguimiento de la políticageneral, para garantizar un permanente monitoreode los avances de los objetivos de la polítitica

• Mediante indicadores de evaluación de la gestión y delimpacto propiamente dichos de la política, para garan-tizar una adecuada vigilancia y control de las actividadesde implementación de sus distintos instrumentos y delos impactos alcanzados mediante su aplicación

Usando los dos tipos de indicadores arriba enunciados(de seguimiento de la política y de evaluación de lagestión y del impacto) y sometiéndolos a un procesoanalítico con información complementaria, se debeproceder entonces al seguimiento y la evaluaciónpermanente de los resultados obtenidos. De esta forma,es posible confrontar los resultados alcanzados con lasmetas y con los objetivos propuestos durante la fase dediseño de la política.

Dado el incipiente estado de desarrollo de este sistema,es preciso concebir su construcción de manera gradualy progresiva.

Durante una primera etapa los esfuerzos se estáncentrando en la construcción de indicadores simples deseguimiento de la política general. La construcción de

este tipo de indicadores se fundamenta en informaciónbásica que describe las condiciones actuales y latrayectoria reciente de la biodiversidad, en aspectosesenciales tales como:

• El estado general de la biodiversidad propiamentedicha, en términos de sus condiciones deconservación y uso adecuado.

• Las presiones humanas y naturales a que ha sidosometida y que generan procesos de deteriorosistemático de sus condiciones de existencia.

• Las acciones de política que se han venidoimplementando en dirección a proteger labiodiversidad de las presiones adversas que sevienen presentando y a propender por una adecuadaatenuación de estas presiones y por la recuperaciónde los daños ya causados.

Para facilitar el ordenamiento de un sistema de indicadoresde seguimiento de esta naturaleza, se optó por el modelode indicadores de estado-presión-respuesta. Esto, en lamedida en que estos indicadores solo tienen como alcancela descripción de situaciones cumplidas, sin emitir alrespecto juicios de valor ni explicar las relaciones decausalidad entre múltiples fenómenos que afectan elcomportamiento de la biodiversidad. De esta forma, seconstituyen en señales primarias de alarma para la tomade decisiones y en materia prima básica para el análisis delos factores que están incidiendo y explicando lastendencias identificadas.

No obstante, ni la toma de decisiones ni el análisis decausalidad de las tendencias podrá hacerse recurriendosimplemente a este tipo de indicadores simples deseguimiento de la política. Para tal efecto se requiere unconjunto adicional de información y de elementos dejuicio complementarios, dentro de los cuales se ubicanlos indicadores de evaluación de la gestión y delimpacto de las políticas anteriores y de las que seencuentran en marcha.

Este requerimiento obliga a incorporar una segundaetapa en el desarrollo del sistema de indicadores aquípresentado y debe ponerse como meta de largo alcancela construcción de un subsistema complementario deindicadores de evaluación de la gestión y de losimpactos de la política.

Los indicadores de evaluación de la gestión y delimpacto tendrán entonces como objetivo calificar lasfortalezas y las debilidades de la implementación de la204

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 209: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

política, emitiendo por tanto juicios de valor sobre sudesarrollo. Para tal efecto, este sistema requiere tomarcomo punto de referencia inicial las condicionesgenerales del estado de la biodiversidad, de laspresiones que sobre ella se ejercen y de las tendenciasde política que se han implementado para atenuardichas presiones adversas. Todos estos insumos sonaportados precisamente por el sistema de indicadoressimples de seguimiento.

En este sentido los indicadores aquí descritos sonclaramente insuficientes para llenar vacíos relativos conla evaluación de la gestión pública en relación con labiodiversidad. Por lo tanto, es preciso seguir avanzandoen esfuerzos complementarios que requieren mayoresniveles de especificidad y de detalle, con elementos dejuicio más desarrollados.

En primer lugar, es preciso contar con elementos deinterpretación detallada de los distintos factores que hanincidido sobre la diversidad y sobre las hipótesis vigentesacerca de las tendencias futuras de comportamiento deestos factores. Igualmente, se requiere contar consuficientes elementos de juicio que permitan establecercon relativa claridad las relaciones causa-efecto quepermitan detallar los impactos negativos de las presionesadversas y que permitan predecir, con adecuados nivelesde aproximación, los impactos positivos de las decisionesde la política a implementar.

En segundo lugar, un sistema de indicadores deevaluación de la gestión y del impacto requiere unadefinición clara de la política que se está evaluando.Para ello es preciso que esta política haya establecidono solo un diagnóstico de la situación presente, sinoque haya definido los objetivos específicos de cada unode los componentes de la política, las metas que sebuscan alcanzar dadas las restricciones temporales y derecursos y, los instrumentos particulares que seaplicarán para alcanzar estas metas. Para implementarun sistema de indicadores de evaluación de la gestiónde la política y del impacto de sus acciones, se requiereque dicha política esté explícitamente consignada enprogramas, proyectos y acciones específicas, articu-lados todos ellos como parte de un plan de acciónespecífico y previamente definido y aprobado por lasinstancias correspondientes.

En tercer lugar, para iniciar acciones en términos deldesarrollo propiamente dicho de un sistema deindicadores de evaluación de la gestión y del impacto dela política de biodiversidad, es imprescindible que losplanes de acción arriba enunciados se encuentren

efectivamente en su fase de implementación. Mientrasno se cumpla esta tercera condición, solo es viablediseñar y proponer este sistema de indicadores, bajo elsupuesto de que se hayan cumplido las dos condicionespreviamente enunciadas, pero no es posible llevarlo a suestado de implementación.

Teniendo en cuenta estas condiciones, el InstitutoHumboldt está trabajando para responder en el cortoplazo a la necesidad de contar inicialmente con unsubsistema de indicadores simples de seguimiento de lapolítica de biodiversidad. En este sentido, se aplazanpara etapas futuras los esfuerzos para establecersistemas de indicadores de evaluación como los arribadescritos. Por el momento, los esfuerzos se centranentonces en aquellos indicadores de estado-presión-respuesta relacionados con el seguimiento de loscomponentes básicos de la Política Nacional deBiodiversidad.

6.2.1. Las tendencias de la biodiversidady los sistemas de información

En sus diversas manifestaciones, la información sobre labiodiversidad se constituye en un elemento fundamentalpara la comprensión de los fenómenos actuales ypasados, para la predicción de comportamientos futurosy para el desarrollo de la capacidad de incidir de maneradeliberada sobre dichos comportamientos.

En relación con estas potencialidades, se puedenidentificar al menos dos tipos de usuarios de estainformación: los científicos y los que toman lasdecisiones. El primer grupo está conformado porquienes emplean la información para ampliar elconocimiento científico de la biodiversidad, dilucidandosus diversas interacciones y desarrollando la capacidadde predicción de los comportamientos futuros frente adiversos escenarios. Estos usuarios requieren por tantoun nivel de precisión y complejidad de la informaciónque les permita aplicar sofisticados procesos analíticosnecesarios para formular y comprobar (o rechazar)diversas hipótesis científicas. En contraste, los usuariosrequieren información ágil y oportuna para la toma dedecisiones que incidan sobre los distintos factoresnaturales y antrópicos que afectan las tendencias decomportamiento de la biodiversidad.

Para ilustrar las diferencias entre estos dos tipos deusuarios se pueden diferenciar tres tipos de situaciones:

• Las tendencias pasadas que han conducido a lasituación actual de la biodiversidad dada una

6. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

N D

E R

ECU

RS

OS

BIO

LOG

ICO

S A

LEX

AN

DER

vo

nH

UM

BO

LDT

205

Page 210: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

206

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

alteración (mayor, menor o incluso nula) por partede la actividad humana

• Las tendencias futuras que se estima se presentaríanen uno o varios escenarios de persistencia oincremento de las presiones antrópicas

• Las tendencias esperadas si se aplican medidascorrectivas, en función de un proceso deconservación y uso sostenible de los recursosbiológicos

En el Gráfico 6.1. se presentan diversos componentesde un proceso dinámico de situaciones de labiodiversidad (pasadas, presentes y futuras) y suinteracción con distintos tipos de acciones humanas.Allí se destacan distintas situaciones que requierendistintos tipos de manejo de información.

En primer lugar se identifica cuál es la situación actual dela biodiversidad (presente). Para ello se recurre ainformación que refleje el estado propiamente dicho de labiodiversidad, así como las presiones a que se ve sometiday que inducen un mayor deterioro de su condición actual.

Para analizar los cambios acumulados que se hanproducido a lo largo de una determinada trayectoriahistórica, se requiere comparar la situación actual conla situación prevaleciente en el pasado. Para tal efectose puede recurrir a identificar las condicionesexistentes antes de cualquier intervención humana(situación original o prístina), o una situación más

reciente y suficientemente conocida que pueda serempleada como punto de referencia para analizarcambios futuros (Línea Base).

Aplicando diversos procesos analíticos sobre los hechoscumplidos y sobre las características biológicas y deinteracción entre los distintos componentes de unecosistema complejo, la investigación científicadesarrolla el conocimiento acerca de las tendenciashistóricas que explican las transformaciones desdesituaciones pasadas hasta la situación actual de labiodiversidad.

Con base en el conocimiento acumulado, y aplicandomodelos analíticos deducidos de la investigación científica,es posible predecir la situación futura de la biodiversidadbajo distintos escenarios alternativos de presiones quesobre ella se ejerzan y de medidas tendientes a reparardaños anteriores y prevenir daños futuros.

Dentro de estos escenarios adquieren especialrelevancia los siguientes dos tipos de escenarios:aquellos en donde prevalecen las tendencias actuales deintervención humana sobre la biodiversidad,manteniéndose las condiciones de desarrollo de todoslos procesos que tienen impactos negativos sobre lamisma y que pueden conducir a deterioros máximos delos ecosistemas (situación prevista); o, aquellosescenarios en donde se introducen medidas de políticasocialmente deseables, tendientes a alcanzar objetivosde conservación y uso sostenible de la biodiversidad(situación esperada).

Situación Prevista

(Daño total)

Tendencia Futura Estimada (Sin medidas de política)

Tendencia Histórica (Transformación por presiones)

Tendencia Esperada (Con medidas de política)

Presente (Situación actual)

Presente (Situación actual)

Situación Esperada (Objetivo de Política) Situación Esperada (Objetivo de Política)

Línea de Base (Situación conocida)

Línea de Base (Situación conocida) Situación

Original (Estado prístino)

Situación Original

(Estado prístino) Situación Prevista

(Daño total)

Gráfico 6.1. TENDENCIAS DE LA BIODIVERSIDAD

Fuen

te:

Ada

ptad

o de

SB

STTA

, 19

97.

Page 211: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En relación con la utilización de sistemas de informacióny, con la construcción de indicadores apropiados paraafrontar sus distintas responsabilidades, cada uno de estosactores juega papeles que, aunque se complementan,presentan marcadas diferencias. En efecto, los científicosy los que toman decisiones de política trabajanconjuntamente para seleccionar un conjuntorepresentativo de indicadores desde una perspectivaecológica y social. En esta dirección, los que tomandecisiones escogen una línea de base apropiada que lesproporcione un punto de referencia para fijar un conjuntode metas y que les posibilite hacer un seguimiento de laevolución de los acontecimientos. Los científicos, por suparte, establecen entonces programas de monitoreo,identificando el estado tanto de la situación actual en cadamomento como de la Línea Base y, desarrollan modelosde interpretación de las distintas relaciones que afectan labiodiversidad, con miras a explicar los acontecimientos yorientar a los que toman las decisiones, a partir de laspredicciones que puedan hacer de distintos escenariosfuturos (SBSTTA, 1997, p. 8).

Teniendo en cuenta estas consideraciones, es posibleidentificar dos tipos de sistemas de indicadores:

• Sistema de indicadores de explicación de hechoscumplidos, de predicción de situaciones futuras y deevaluación de impactos de la política. Estosindicadores y, la información científica asociada aellos, son empleados de manera rigurosa ysistemática por los científicos para apoyar, desdeuna perspectiva técnica, el proceso de toma dedecisiones (diseño de políticas y análisis deresultados de su implementación).

• Sistema de indicadores de seguimiento de lapolítica. Estos indicadores están orientadosprincipalmente a los usuarios que toman lasdecisiones de política (pública y privada) y deben,por tanto, suministrar información simplificada y decarácter inmediato.

6.2.2. El sistema de indicadores de estado-presión- respuesta

A partir de la discusión teórica sobre el diseño deindicadores para el seguimiento de la política ambientaly, en general, del desarrollo sostenible, se ha venidoconsolidando el modelo de indicadores conocido comode estado-presión-respuesta.2

Estos tres planos de análisis se pueden ubicar dentro delas definiciones que corresponden a lo que se denomina

en esta propuesta el sistema objeto de la política, esdecir la biodiversidad o sistema A, cuando se refiere avariables de estado y presión; y, a un sistema querepresenta las instituciones sociales encargadas deejecutar la política, sistema B, que para efectos de estapropuesta se refiere a las variables de respuesta.

A continuación se sintetizan las definiciones básicas yalgunas apreciaciones sobre esta clasificación.

6.2.2.1. Indicadores de estado de la biodiversidad

Son indicadores simples que miden el estado en que seencuentra la biodiversidad en un momento determinado.Como miden la situación de la biodiversidad en cadamomento, permiten hacer un seguimiento de loscambios que se van presentando en su estado durante eltranscurso de un proyecto, de un programa o, de unapolítica general.

Estos indicadores de estado pueden incluir variablestales como la extensión de los distintos ecosistemasnaturales o intervenidos, las características y los nivelesde conservación de cada uno de estos ecosistemas, elestado de los servicios ambientales que de ellos sepuedan derivar y, las condiciones de vida de lapoblación asociada a cada ecosistema.

En términos específicos de la Política Nacional deBiodiversidad con sus tres componentes básicos(conocer, conservar y usar sosteniblemente labiodiversidad), un sistema de indicadores deseguimiento del estado de la biodiversidad debeasociarse con componentes básicos. Para ello, se debetender en el futuro a incorporar indicadores quereflejen la evolución de cada uno de estoscomponentes de la política, es decir, el estado y loscambios a lo largo del tiempo de los niveles deconocimiento, de conservación y de uso sostenible dela biodiversidad.

6.2.2.2. Indicadores de presión antrópica sobre la biodiversidad

Son indicadores simples que reflejan la situación de lasfuerzas económicas, sociales, demográficas, políticas yproductivas que ocasionan cambios negativos sobre labiodiversidad y que por tanto afectan las variables deestado arriba descritas.

Las fuerzas de presión pueden ser directas e indirectas.Las directas afectan el estado y funcionamiento propiode los ecosistemas y el uso de la biodiversidad, porejemplo, el porcentaje de un ecosistema convertido por

6. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

N D

E R

ECU

RS

OS

BIO

LOG

ICO

S A

LEX

AN

DER

vo

nH

UM

BO

LDT

207

Page 212: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

una actividad agropecuaria con respecto a la Línea Base).Las fuerzas de presión indirectas son aquellas para lascuales es necesario recurrir a una serie de supuestos,para saber si han afectado o no la biodiversidad. Estasincluyen indicadores económicos tales como los nivelesde ingreso, la producción, el empleo y las demandas derecursos naturales y servicios ambientales.

Al igual que en el caso de los indicadores de estado, losindicadores de presión deben reflejar las característicasvigentes en distintos momentos del proceso de gestiónde una política. Por otra parte, deben reflejar el compor-tamiento de múltiples factores de perturbación sobredistintos aspectos de la biodiversidad, especialmenterelacionados con los factores de afectan negativamenteel avance del conocimiento, de la conservación de losecosistemas y del uso sostenible de la biodiversidad.

6.2.2.3. Indicadores de respuesta de política

Son indicadores simples que identifican las acciones ymedidas que se van poniendo en práctica para lograr losescenarios deseados de biodiversidad y reflejan de manerasintética las políticas de los diferentes niveles de gobiernoe institucionales (nacional, regional y local). Estos incluyenindicadores tales como la declaración legal de áreasprotegidas, los niveles de inversión de las organizaciones(públicas y privadas) que trabajan en un área determinada,los incentivos económicos que se aplican en función de losobjetivos de la política, las coberturas que se le asignan alos proyectos específicos, etc.

De igual forma que en el caso de los indicadoresanteriores, conviene asegurar que durante la ejecuciónde las intervenciones se analice la evolución de lasacciones ejecutadas tanto por el Estado como por lasociedad civil. Esto permite hacer un seguimiento a laimplementación de acciones y a la aplicación deinstrumentos en función de los objetivos de la política ydel alcance de las metas preestablecidas.

En términos generales, estas respuestas puedendesarrollarse al menos en tres direcciones:

• Medidas de prevención, mitigación o adaptación enrelación con impactos negativos inducidos por laactividad humana sobre la biodiversidad

• Medidas de interrupción o de reversión de daños yacausados sobre la biodiversidad

• Medidas de preservación y conservación de la biodi-versidad y de los ecosistemas (OCDE, 1994, p. 12)

6.3. Metodología

Con el apoyo de un Sistema de Información Geográfica,de sensores remotos y otros especializados comoArcView, Erdas Imagine, y Fragstats (McGarigal &Marks, 1995), así como el administrador de bases dedatos llamado Información Municipal y RegionalAsociada a la Biodiversidad en Colombia–INFORMAR–, se realizó el cálculo y análisis deindicadores de seguimiento en términos de ecosistemaspara las diferentes aproximaciones nacionales yregionales presentadas en el proyecto.

Para efectos de iniciar el proceso de medición de losindicadores de biodiversidad para la construcción de laLínea Base ambiental, el Instituto Humboldt presentalos siguientes indicadores.

6.3.1. Indicadores del estado de la biodiversidad

Se construyeron cuatro tipos de indicadores básicos:

• Indicadores de superficie de los ecosistemas: sonindicadores que reflejan la situación actual y elcambio en las últimas décadas de las áreas,absolutas y relativas, de cada uno de losecosistemas naturales e intervenidos (transfor-mados) identificados. Este tipo de indicadoresmiden los cambios en las áreas cubiertas por cadaecosistema a lo largo del tiempo, la participación decada uno en una región seleccionada y la magnitud(absoluta y relativa) de las áreas de cada ecosistemanatural que se encuentra bajo algún sistema demanejo especial.

• Indicadores de fragmentación de los ecosistemas:son indicadores que reflejan la situación actual y elcambio en las últimas décadas de la calidad de losecosistemas identificados, sustentados en losdistintos índices de fragmentación de cada uno deestos ecosistemas. Este tipo de indicadores muestra,en primer lugar, la afectación de la calidad de cadaecosistema en términos de la pérdida de continuidadde las áreas en donde se encuentra presente y, demanera indirecta, mide los cambios en lascondiciones de existencia de componentesespecíficos de la biodiversidad (tales como especiesparticulares de fauna y flora) característicos de cadauno de los ecosistemas identificados.

• Indicadores de biodiversidad de ecosistemas: sonindicadores que miden de manera directa la riquezay diversidad ecosistémica. 208

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 213: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Indicadores de calidad de vida de la poblaciónhumana: son indicadores que reflejan las condi-ciones de existencia de distintos grupos humanosasociados directa e indirectamente a cada uno de losecosistemas identificados. Para tal efecto seseleccionó el Indice de Calidad de Vida –ICV–,medido por la Misión Social del DNP con base en 12condiciones de bienestar de la población.

6.3.2. Indicadores de presión sobre la biodiversidad

Indicadores de presión demográfica. Se aplica elcriterio de que a mayor densidad de población enun territorio, se presentan mayores presiones sobrelos ecosistemas. Estos indicadores miden lastendencias demográficas –en términos absolutos yde densi-dades de población– vigentes durante lasúltimas décadas en cada una de las regiones en lascuales se miden los indicadores de estado de labiodiversidad. Para tal efecto, se trabaja coninformación censal de la cabecera municipal y delresto de cada uno de los municipios del país. Paraidentificar las tendencias de cambio de poblaciónen cada región geográfica, se tiene en cuenta elfraccionamiento reiterado de municipios que se haproducido en los últimos 50 años. Esto permiteidentificar las variaciones temporales de lapoblación en el área de un municipio determinado,teniendo en cuenta que dicha área se puede haberfraccionado en dos o más municipios entre losdistintos censos de población.

En términos operativos, en las condiciones actualesestos indicadores de estado de la biodiversidad y de laspresiones sobre ella, son susceptibles de ser medidospor el Instituto Humboldt en el corto plazo, en cuatroescalas básicas, diseñadas para ser aplicadas a nivelnacional, así:

• Para todo el territorio nacional, con presentaciónpara cada uno de los departamentos, de las

Corporaciones Autónomas Regionales y las áreas demanejo especial, a una escala de 1:1'500.000 y enun momento del tiempo (Mapa General deEcosistemas de Colombia, Etter, 1998)

• Para todo el territorio de la cordillera oriental, conpresentación para cada una de las CorporacionesAutónomas Regionales y las áreas de manejoespecial que tienen jurisdicción sobre alguna partede esta cordillera, a una escala de 1:250.000 y en unmomento del tiempo (Armenteras et ál., 2001)

• Para seis áreas piloto de la Amazonia colombiana, de500.000 hectáreas cada una, a una escala de1:250.000 y para dos momentos (década de losochenta y el momento actual) (Rudas et ál., 2002)

• Para el Parque Nacional Natural Serranía deChiribiquete a escala 1:25.000 y en un momento detiempo (Fundación Puerto Rastrojo, 2000)

Por otra parte, como un primer paso para lainterpretación de cada uno de los índices calculados, seprocedió a aplicar un sistema de clasificación del valordel índice de acuerdo con tres categorías: alto, medio ybajo. Se partió de identificar la media y la desviaciónestándar de todas las observaciones obtenidas de cadaíndice en todos los ecosistemas de cada área de interés.Con base en estos resultados se obtuvieron dos límitesy tres categorías, así:

• El promedio más la media desviación estándar, paraestablecer como “alto” todo valor registradosuperior a este límite

• El promedio menos la media desviación estándar,para establecer como “bajo” todo valor inferior aeste límite

• Como “medio” se define por defecto todo índice convalor entre los dos anteriores límites

6. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

N D

E R

ECU

RS

OS

BIO

LOG

ICO

S A

LEX

AN

DER

vo

nH

UM

BO

LDT

209

NOTAS

1 Ferreira y Fandiño (1998).

2 Este esquema de organización de indicadores bajo las

categorías de estado-presión-respuesta ha sido sugerido por

la OCDE (1994) para el seguimiento de la situación

ambiental en sus países miembros y por las Naciones

Unidas (1996) para el seguimiento de la situación

relacionada con el desarrollo sostenible.

Page 214: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 215: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 216: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

7.

Page 217: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

INDICADORES DEL SISTEMA DE

INFORMACION AMBIENTAL DEL

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

AMBIENTALES DEL PACIFICO –IIAP–

Page 218: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

214

Introducción

En un país de regiones como Colombia,nuestra responsabilidad para orientarun trabajo de construcción de la LíneaBase del sistema ambiental, con susrespectivos indicadores, que será basefundamental para la toma de decisio-nes, debe llevarnos a sostener laposibilidad de que los sujetos de lasdiferentes culturas interactúen y seinterpreten recíprocamente, aunquetengan diferentes concepciones delmundo y estándares de evaluación. Porello, el Instituto de InvestigacionesAmbientales del Pacífico –IIAP–considera que un proceso como éstedebe ser no sólo de construccióncolectiva, sino que debe tener en cuentasu diversidad étnica y cultural. Asímismo, tiene el reto de garantizar laparticipación efectiva de la sociedadcivil como forma de integrarla a lagestión ambiental.

Cómo hacer, entonces, para que este ejercicio deconstrucción colectiva legitime la diversidad? Unaprimera aproximación a la solución del problema es elasumir unos principios elementales, que en la medidaen que sean “originarios”, de allí se deriven los demás.Para el caso de la Región Pacífica, el proceso deconstrucción de región y de un modelo de desarrolloapropiado y pertinente (Agenda Pacífico XXI), definióestos principios elementales que se subsumen en lossiguientes: Respeto a la Diversidad Cultural y Respeto ala Diversidad Ecosistémica. Los anteriores principios“traducidos” al ejercicio colectivo que nos ocupa (LíneaBase y Diagnóstico ambiental), tendrían comoconsecuencia lógica los siguientes reconocimientos:

• Reconocimiento de la pluralidad de finesepistémicos y de formas y criterios de racionalidad.Esto es, el reconocimiento y respeto de la diversidadde marcos conceptuales, creencias, prácticas ycriterios de racionalidad (epistémica, ética yestética).

• Reconocimiento de un pluralismo ontológico frentea la idea de un único universo. No podemos afirmar

7.1.

HORMIGAS, ARAÑAS Y ABEJAS. ¿UNA TERCERA VIA?

"Quienes han manejado la ciencia son o han sido u hombres de experimento u hombres de dogmas. Los hombres de experimento

parecen hormigas que se limitan a recolectar y utilizar; los raciocinadores parecen arañas que hilan sus telas utilizando su

propia sustancia. Mas la abeja toma el camino de en medio: recoge su material de entre las flores del jardín y del campo, pero lo

transforma y digiere mediante una capacidad propia. No muy diferente es la verdadera empresa de la filosofía, porque ésta no

depende sólo o principalmente de la mente, ni tampoco toma el material que recoge de la historia natural y de los experimentos

mecánicos y lo almacena entero en la memoria, tal como lo encuentra, sino que lo almacena en el conocimiento una vez alterado

y digerido. Por tanto, de una alianza más pura e íntima entre dichas dos facultades, la experimental y la racional (de forma nunca

antes lograda), cabe esperar mucho".

(F. Bacon. First Book of Aphorisms)

Page 219: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

la existencia de un universo como sistema total yúnico. El mismo estado actual de las ciencias, lejosde sustentar la idea de un único universo, apuntahacia la tesis de un pluralismo ontológico deuniversos distintos.

• Reconocimiento de que la diversidad existente deestructuras conceptuales da lugar a controversias ycambios teóricos, a través de procesos deinterpretación y aprendizaje de estructurasalternativas, que conducen a la innovaciónconceptual.

Los anteriores reconocimientos son condiciónnecesaria de la racionalidad crítica y dialógica, graciasa la cual es posible comprender otras culturas,tradiciones o paradigmas y, aprender de ellos paracuestionar y mejorar nuestras propias creencias. Elobjetivo más importante en esta interacción es lacooperación y la realización de acciones coordinadas,más que el acuerdo total sobre todo lo que debecontener el resultado final. Para ello, requerimos deacuerdos mínimos sobre plataformas de interés común,los cuales pueden ser posibles a pesar de que existancreencias, normas, valores y procedimientos diferentesen cada región o comunidad y para los distintosindividuos.

La Línea Base y el Diagnóstico Ambiental Nacionalnecesariamente se construyen desde lo regional. Siaceptamos el pluralismo, debemos rechazar la idea deque existen estándares y normas universales, aunquenecesariamente deben darse acuerdos mínimos sobreplataformas de interés común.

De otra parte, se deben tener en cuenta los elementosfundamentales para definir cual método emplear ennuestro trabajo, a pesar de los pocos recursosdisponibles y del corto tiempo para entregar resultados:

• El concepto de ambiente ha variado, de una visiónestática de ser “todo lo que nos rodea”, a ver al

ambiente como un complejo sistema deinterrelaciones, entre el espacio físico y elsociocultural, en medio del cual está el hombre,como elemento biótico, creador de cultura que leimprime un alto grado de complejidad a esteproceso, ya que sus capacidades de transformacióny creación le han permitido trascender algunas delas leyes naturales y convertir el sistema natural ensociocultural, cuyos procesos están determinadospor intereses políticos y económicos.

• Es necesario entender que los resultados de la LíneaBase deben proveer a las entidades gubernamentales(Ministerio del Medio Ambiente, CARs, Alcaldías,etc.) y a los actores sociales (grupos étnicos)elementos que les permitan modificar los criteriosde lo que se entiende por desarrollo. El ejercicio sedebe construir teniendo en cuenta las herramientasque nos da la perspectiva para visualizar el futuro.

En ese sentido consideramos que nuestro país se muevedentro de cinco posibles escenarios:

• El primer escenario posible es de la gobernabilidadpluralista (respeto por la diversidad étnica ycultural), en donde Colombia sea una país en paz,ordenado territorialmente, en proceso dearticulación (en el ámbito local, regional, nacional einternacional), artífice de sus propias decisiones, enel contexto de un modelo de desarrollo concertado,apropiado y pertinente, teniendo en cuenta susparticularidades políticas, económicas, étnicas yambientales, que propenda por la consolidación deuna sociedad equitativa, justa y pluralista.

• El segundo escenario posible se orienta hacia labúsqueda de la sustentabilidad (modeloecosistémico), es el escenario donde mejora laeconomía, la educación, la paz, se avanza en laconstrucción de una sociedad democráticarepresentativa, etc.

• El tercer escenario posible es el de losdesequilibrios. Aunque mejore la situación de ordenpúblico, es el país donde una pequeña minoría vivecada vez mejor y una gran mayoría mucho peor,existe concentración excesiva de la riqueza y lasociedad aparece como una gran pirámide.

• El cuarto escenario posible es el reino de lamedianía. Nos mantenemos a flote pero sinexpectativas de mejorar, florece el populismo y laspromesas.

7. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

AM

BIE

NTA

LES

DEL

PA

CIF

ICO

–II

AP

215

" El mundo que hasta este momento hemos creado

como resultado de nuestra forma de pensar, tiene

problemas que no pueden ser resueltos pensando

del modo en que pensábamos cuando lo creamos"

Albert Einstein

Page 220: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• El quinto escenario posible es una pesadilla hecharealidad. El país va de crisis en crisis, es el escenariode la exclusión, de los grandes desplazamientos depoblaciones, de la pobreza, desempleo, contami-nación y hambruna nacionales.

Estos cinco escenarios representan futuros posiblespara nuestro país, ¿De qué depende que vivamos enalguno de ellos? Básicamente de las acciones que hoytomemos para reorientar el rumbo del desarrollo, peroespecialmente del tipo de educación y de la orientaciónde nuestras investigaciones hacia la búsqueda de unnuevo esquema interpretativo de la realidad paraprofundizar el problema de cómo hacer nuestras lasnuevas visiones del mundo: sustentabilidad,globalización, ecoeducación, holismo, comunidades deaprendizaje, ciudadanía global, ecología, investigaciónde frontera, incertidumbre, pluralismo, diversidad, etc.

Estas transformaciones han originado una revolución enel conocimiento que obligan a adoptar estrategiaseficaces y estructuras flexibles capaces de asimilar larapidez de los cambios en el conocimiento y, por sobretodo, los dilemas globales a que nos enfrentamos, quese podrían sintetizar en:

• Destrucción de los sistemas ecológicos del planeta• Explosión demográfica, recursos limitados y

agotados• Profunda desigualdad económica entre grupos sociales• Genocidios, racismo, xenofobia• Incapacidad para una acción política a nivel global

en beneficio de todos• Vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos• Visiones del mundo obsoletas

Ante estos dilemas, la revolución en el conocimiento haoriginado el desarrollo de una visión que deja en elpasado los mitos que formaron nuestra cultura: el mitodel antropocentrismo; el mito del individuo autónomo ydirigido por sí mismo; el mito del progreso; el mito deuna economía siempre creciente; el mito de unosrecursos ilimitados y una tecnología fija; el mito de unindividuo sin autoridad; y, el mito del procesodemocrático. Con esa redefinición de valores sepromueve un cambio profundo de la racionalidad. Va deun pensamiento fragmentado, lineal, mecánico, a unointegrado, holístico y orgánico, caracterizado por:

• Pensar en términos de totalidades más que en fragmentos• Pensar en términos de relaciones más que en objetos• Pensar en términos de procesos más que en estructuras• Pensar en términos de redes más que en jerarquías

• Pensar en términos de calidad mas que en cantidad• Pensar en términos de conservación mas que en

explotación• Pensar en términos de suficiencia mas que en

escasez• Pensar en términos de conocimiento contextual,

creativo y orientado a las culturas, más que unconocimiento objetivo y final

Este cambio en el proceso del pensar es crucial parapoder enfrentar los dilemas regionales/globales a loscuales nos enfrentamos. Más que aprender a pensar“ecosistémicamente”, es aprender a pensar“territorialmente”. Más que aprender a trabajar multi,inter o transdisciplinariamente, es aprender a trabajaren forma pluralista.

7.2. La construcción del sistema de indicadores parte de la concepción local de investigación: las estaciones ambientales

Hemos definido dos tareas fundamentales y prioritariasdel IIAP para este período: la discusión sobre el modelode desarrollo (Plan Operativo de la Agenda Pacífico XXI)y la implementación de las estaciones ambientales.

Lo primero que hay que determinar es que, no en vano,el equipo del Instituto ha definido estas dos tareasfundamentales por cuanto no tiene sentido la una sin laotra. A través de las estaciones ambientales podríamoshacer un gran esfuerzo por “analizar” “conjuntamente”la realidad y contribuir con ello a “encontrar” nuevoscaminos de desarrollo. Para encontrar nuevos caminosde desarrollo, es necesario que las estacionesambientales provean a los actores sociales (gruposétnicos) de elementos que les permitan modificar loscriterios de lo que se entiende por desarrollo. Porejemplo, para el Pacífico, los indicadores de progresobasados en el aumento cuantitativo del numerario, en larentabilidad del capital, sin tener en cuenta los costosambientales y, la satisfacción real de las necesidadesbásicas de la población, deberían ser reemplazados poruna selección acertada de satisfactores sociales queestimulen la participación, la simbiosis social y elmejoramiento de la calidad de vida de toda lapoblación.

Las estaciones ambientales, antes que propiciarrespuestas, deben ver las preguntas

No hay ningún enunciado que se pueda entenderúnicamente por el contenido que propone, si se lo216

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 221: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

quiere comprender en su verdad. Cada enunciado tienesu motivación. Cada enunciado tiene enunciados que élno enuncia. La última forma lógica de esa motivaciónde todo enunciado es la pregunta. Lo decisivo, el núcleodel investigador, consiste en ver las preguntas. Lo queconstituye al investigador como tal es la capacidad deapertura para ver nuevas preguntas y posibilitar nuevasrespuestas. Si analizamos un enunciado que pareceverdadero, hay que cotejarlo con la pregunta a la que elenunciado pretende dar respuesta. Al posibilitar nuevasrespuestas, nos estaremos dando cuenta que el modode ser de una cosa se nos revela hablando de ella. Loque queremos expresar con la verdad, además, posee supropia temporalidad e historicidad. Esos dos términosdebemos desarrollarlos en un futuro.

Las estaciones ambientales son dinámicas ypluralistas

De acuerdo con lo que hemos concluido colectivamente,las estaciones ambientales nos llevarán a construiresquemas interpretativos de la realidad, que nospermitan “entender las cosas”. Esta interpretación, queante todo es un producto cultural, se debe concebirdentro de dos parámetros: primero, que las estructurasconceptuales son complejas, cuyas unidades (estructuraselementales) son modelos (aplicaciones) y, segundo, quese construirán a través de una Red Dinámica (que tieneen cuenta lo sincrónico y lo diacrónico).

El trabajo investigativo en las estaciones ambientalesdebe aceptar que existen varias y diferentes maneras deconocer esos varios y diferentes universos o mundos,que a su vez (las diferentes maneras de conocer y losdiferentes mundos) tienen varias y diferentes manerasde abordar las variaciones de las diferentessignificaciones y, varias y diferentes maneras deresolver el problema de la verdad, confrontándola ocomparándola con su utilidad, su finalidad, su acción ysu práctica misma. Esta concepción supera lasanteriores formas metodológicas de ver el trabajoinvestigativo ambiental desde lo inter, trans omultidisciplinario. En últimas, aunque el términoparezca demasiado complejo, estamos apostándole a laconstrucción de un pluralismo ontoepistemosemán-ticopragmático.

7.3. Indicadores ambientales o de desarrollo sostenible

Todas las iniciativas orientadas a contribuir a laconstrucción de nuevos modelos de desarrollo,incluyendo el sostenible, tienen como elemento común

la utilización de indicadores ambientales que sepostulan para evaluar e interpretar las condiciones ytendencias en las características registradas en elentorno geográfico desde el que son propuestas. Losindicadores ambientales contribuyen a evaluar el estadodel medio ambiente y los avances logrados hasta elmomento en los diversos programas y políticasimplementadas para tal efecto.

Si tenemos en cuenta que los indicadores presuponenun esquema interpretativo de la realidad (modelo), losconvierte en un constructo, una creación intelectual,cuya precisión dependerá del contexto en el cual esformulado. De allí se deriva el hecho de su gran nivel decomplejidad derivada de los grandes niveles deincertidumbre implícitos en cada uno de ellos y en surelación con otros. Unido a las dos característicasanteriores, un hecho notable en la construcción deindicadores, es la creciente sensibilización por parte delas fuentes que los formulan por cambiar el enfoquetradicional, dominante, sectorial, por una visión másholística, integral.

Existen varios modelos de razonamiento para abordarel tema de formulación de indicadores, pero paraefectos de la realidad ambiental del país y del Pacífico,la línea de pensamiento predominante es la de unenfoque sectorial, adoptando una lógica vectorial(origen, dirección destino), que limita el resultado a undiagnóstico puntual y, no permite establecer relacionesintersectoriales. No permite por tanto su utilización enpolíticas preventivas. Sólo contribuye al diagnóstico dela situación. Este es el denominado modelo PER(presión-estado-respuesta), formulado por primera vezpor la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico –OCDE– en 1994.

En este esquema, los indicadores ambientales puedenser considerados un aporte de la época posmoderna ala demanda creciente por disponer de informaciónconfiable, continua y comparable respecto al estado dela relación entre la sociedad y su entorno natural. Sinembargo, tal y como están formulados, sólocontribuyen a aportar mucha información respecto adeterminados aspectos de variables que integran algunade las tres dimensiones reconocidas como integrantesdel Desarrollo Sostenible: la dimensión medioambiental, la dimensión social y la dimensióneconómica. Pero, aún están alejados de lograr elobjetivo genérico para el cual han sido formulados:contribuir a evaluar y efectuar un seguimiento de lasostenibilidad, si es que ese modelo es el apropiado ypertinente para regiones como la nuestra. Es preciso

7. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

AM

BIE

NTA

LES

DEL

PA

CIF

ICO

–II

AP

217

Page 222: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

explorar nuevas formas de relacionar la informaciónexistente, reconocer las relaciones funcionalessignificativas y estructurales que permiten obtener unaaproximación verdadera a la realidad, por definición,compleja, multidimensional, multiescalar y en últimas,plural. Esta perspectiva aboga por reconocer aquellasrelaciones funcionales significativas que nos permitandiseñar indicadores ambientales que sean integrados,con aproximaciones sistémicas, con una perspectivaholística, para evaluar efectivamente los esfuerzosdesplegados en el camino hacia un modelo dedesarrollo propio, efectuar un seguimiento, establecerlíneas prioritarias y postular aquellos ajustes necesariosque de manera permanente se van requiriendo en unproceso. Por lo menos, para el Pacífico colombiano, esel deber ser.

El debate sobre los Indicadores de DesarrolloSostenible, tiene su origen precisamente en el mismoconcepto de desarrollo sostenible, el cual se encuentraenmarcado en la discusión sobre el modelo deinterpretación ambiental. Esta es entonces, la primerapremisa fundamental de la construcción de un sistemade indicadores. Si asumimos entonces que el indicadores un constructo, presupone un modelo. Para nosotros,como lo explicaremos más adelante, ese “esquemainterpretativo de la realidad” no es el modeloecosistémico, sino el modelo territorial.

Lógicamente todo modelo, siendo un esquemainterpretativo, crea sus dudas, pero el modelo que nosaplica, por lo menos a una región como la nuestra,eminentemente pluralista, debe alejarse tanto delecologicismo como del antropologicismo ambiental y,debe tener en cuenta los principios fundamentales dedonde partió la Agenda Pacífico XXI: el respeto a ladiversidad natural y cultural. Ese modelo no es más queel “territorial” que desarrollaremos más adelante.

Papel que cumplen los enfoques de indicadoresmultidimensionales

Nos referimos aquí a los indicadores que cumplen unpropósito taxonómico-descriptivo y relacionan activi-dades humanas, procesos socioeconómicos o desastresnaturales, que impulsan un cambio de tipo económico,social-institucional y ambiental (categoría de“fuerza/presión”); los medios físicos y las poblacioneshumanas y biológicas que reflejan dicho cambio decalidad (“situación” o “estado”) y, las instancias de lasociedad que reaccionan con alteraciones en sucomportamiento o con políticas correctivas ante estoscambios sufridos (“respuesta”).

Dentro de este enfoque estandarizado, se puedenencontrar sub-enfoques que son:

• Enfoque de estrés (Friend/Rapport 1991): éste sepropuso en Canadá a fines de los ochenta, con elpropósito primordial de identificar las fuentes deproblemas ambientales de envergadura global ynacional en dicho país. Implícitamente, para esteenfoque es suficiente clasificar, de acuerdo con lacategoría de estrés sobre el ambiente, los respectivosfactores de presión en la llamada tecnoesfera, dondeactúan los seres humanos a través de sus actividadesde producción, consumo, etc.

• Enfoque de presión-estado-respuesta (Adriaanse,1993 y la OCDE, 1991, 1994). Su objetivo principales crear un conjunto de indicadores que permitanreducir, de manera plausible y transparente, larealidad compleja, para identificar prioridades deproblemas medulares y soluciones adecuadas en elámbito del ambiente. La identificación y mediciónde variables e índices ambientales que representanlas causas últimas en procesos económicos ysociales, son indicadores de tipo “presión”; los queindican con cierta precisión la situación real, enforma de cambios, en la calidad del ambiente, sonindicadores de tipo “estado”; y, los que reflejan lasreacciones oportunas de los encargados de lapolítica ambiental ante los cambios de estadoambiental, e influyen, en forma de efectos deretroalimentación, sobre el subsistema humanoresponsable de la presión, son indicadores de tipo“respuesta”.

• Enfoque de la Comisión de las Naciones Unidas parael Desarrollo Sostenible (CNUDS 1995; UN-DPCSD1996) “fuerza de impulso-estado-respuesta (FER)”.A diferencia del anterior enfoque, no se parte de laexistencia de una relación causa-efecto entre losdistintos elementos agrupados bajo F, E y R.A diferencia de la OCDE, en su propuesta original, elmarco taxonómico de la CNUDS sobrepasa al ámbitoambiental y presupone únicamente una asignaciónanalítica y operativamente factible de distintosindicadores, de acuerdo con su carácter derepresentar fuerzas relacionadas a actividadeshumanas (F), cambios de calidad de vida en susaspectos económicos, sociales y ambientales (E) ymedidas de política correctivas (R), respectivamente.

• Enfoque presión-estado-impacto/efecto-respuesta.(Winograd 1995, 1997), que fue elaborado para elproyecto de indicadores del Centro Internacional de218

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 223: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Agricultura Tropical –CIAT– / Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA–para América Latina. Este proyecto es diseñadoparticularmente para los indicadores del usosostenible de tierras. Para ello, combina informaciónbasada en estadísticas ambientales corrientes convariables “georeferenciadas”, e.i. indicadoresgenerados por aplicaciones de GIS (Sistemas deInformación Geográfica).

Categoría “estado y cambio de calidad” o lacategoría de “presión”

El concepto del Espacio Ambiental –EA– (con lascategorías de Intensidad de recurso, Productividad derecurso, Ecoefiencia y Ecosufiencia) predetermina laselección de la categoría de interés primordial entre lasposibles clasificaciones de presión, estado y respuesta.Al identificar la función ambiental de ser fuente deinsumos/recursos para el sistema socioeconómico cuyotransumo constituye el mayor potencial del deterioro,privilegia la parte de presión ambiental como su área deacción.

Por su parte, la atención del enfoque en la líneaPER/FER parece concentrarse, aparte del ámbito depresión / fuerza impulsadora, en la parte categorial deestado / cambio en la calidad, o sea, en la función delservicio de la naturaleza de fungir como sumidero decontaminantes. Esto, con el afán de identificar lossíntomas de los problemas para medirlos bajo elsupuesto de disponer de información multidi-mensional sobre estos y, atacarlos con medidascorrectivas ex post.

El enfoque plasmado en la propuesta de la CNUDStiende a priorizar un vínculo entre lo ecológico y losocioeconómico desde la perspectiva de sistemas conrango equivalente. Mientras tanto, los índicesenmarcados en el enfoque del EA buscan una

integración de los procesos y patrones socioeconómicoscon los límites ecológicos desde una perspectivaecosistémica que engloba al subsistema socioeconómico a través de una coevolución dinámica ynada funcional para la economía.

Sin duda alguna, los enfoques PER y FER estánapegados al credo de que se requieren conocimientosexactos y mediciones numéricas de los problemassocioeconómicos y ambientales, antes de tomarmedidas de ajuste y mitigación. En este sentido,reflejan lo que se puede llamar Ciencia Normal, que secaracteriza por su búsqueda de tomar decisiones sólocuando la información total está debidamentepreparada, aunque debe partir de supuestos inciertossobre el comportamiento de los seres humanos y lanaturaleza.

En contraste, los indicadores conceptualizados en elmarco del EA se ubican en la corriente epistemológica,para no decir ético-moral, que se caracterizó (en laintroducción) bajo el programa de una Ciencia Post-Normal. Ante la falta sistemática de certeza y

certidumbre, la metodología de la ciencia Postnormalaboga por reglas de “dedo” (“thumb”), sin hacersedependiente de mediciones “científicamente correc-tas”, cuyas bases de información siempre tienden a serincompletas e inciertas.

Entonces, mientras los sistemas de Indicadores deDesarrollo Sostenible –IDS– de tipo FER siguen elparadigma de requerimientos aparentementecientíficos, los enfoques de EA son ejemplos de estasreglas de dedo con carácter normativo-social que nodeslegitimizan compromisos de valor derivados deprocesos participativos de consulta y decisión de losportadores de interés, para poner en marcha ladirección y no la exactitud de algunos cambios urgentesdesde la perspectiva de prevención.

7. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

AM

BIE

NTA

LES

DEL

PA

CIF

ICO

–II

AP

219

Una de las mayores fortalezas de la región del Pacífico descansa sobre la

concepción, las características, el uso, el manejo y la afectación que sobre el

territorio se posee. Igualmente, hemos precisado que la identidad territorial de la

Región está definida por su diversidad biológica (ecosistemas, plantas y animales)

y cultural (comunidades afrocolombianas, campesinas y pueblos indígenas).

Page 224: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Enfoque que seguiremos para construir un sistema deindicadores

Una vez definido el modelo, se deberá dar prioridad aaquel esquema que tenga una aplicación más directa enmateria de formulación de políticas que prevengan, másque mitiguen amenazas y conflictos en el mejoramientode la calidad de vida de la población, que permita unamultidimensionalidad y multifuncionalidad de unmodelo territorial, que se refieran a problemasconcretos, que no aboquen una relación lineal causa-efecto (tal vez sí una relación causal aproximada, en lostérminos de la física cuántica), que tenga un viablemonitoreo de desempeño y, finalmente, que nospermitan obtener una solución integral.

7.4. Modelo territorial para la construcciónde indicadores

7.4.1. Territorio

En la medida que el hombre ha ido comprobando lafinitud del planeta, se hace más importante einquietante dilucidar el futuro del espacio y elterritorio, en particular por la intensificación de ciertosfenómenos ambientales, económicos, culturales ysociales, cuya interconexión es cada vez mas estrecha.Ello hace necesario precisar e identificar una mínimabase teórica y conceptual para no perderse en la infinitatrama de problemas y complejidades que representa elespacio y el territorio.

En otras palabras, quiere decir que así como somosseres culturales, somos seres geográficos, puestransformamos la tierra para convertirla en nuestra casa

y al hacerlo nos estamos transformando. Por ello, desdeel punto de vista geográfico, la historia del hombre seinterpreta como la historia de la apropiación ytransformación de la tierra, en especial de su biosfera,a través de la acción de las sociedades humanas.

En ese sentido se concibe al espacio geográfico comouna categoría social e histórica que abarca los procesosy los resultados de la acumulación histórica de laproducción, incorporación, integración y apropiaciónsocial de estructuras y relaciones espaciales en labiosfera terrestre.

En relación con los objetos del espacio geográficodiferencia entre los que son objetos propiamente dichosy los dones. Los primeros son producto de unaelaboración social (producto del trabajo humano comopuentes, casas, etc.) y los dones son el resultado de laevolución de la naturaleza (ríos, lagos, nevados, etc.).Con estos elementos se desarrolla toda una serie depresupuestos. Lo importante es cuando se ve sudimensión política y efectiva del espacio geográfico, quees lo que se denomina territorio.

El territorio es, por tanto, un concepto relacional queinsinúa un conjunto de vínculos de dominio, de poder,de pertenencia o de apropiación (es decir de identidad),entre una porción o totalidad del espacio geográfico yun determinado sujeto individual o colectivo.

Igualmente dice que cada territorio se define enrelación con un determinado sujeto individual ocolectivo, que ejerce un dominio hegemónico sobrecierta porción de espacio geográfico. Ese dominio rarasveces es absoluto. Con respecto a un mismo territoriopueden coexistir muchos sujetos que, no obstante sersubordinados al sujeto hegemónico, ejercen diferentesgrados de dominio territorial, con frecuencia selectivo yjerárquico. De allí se deriva la distinción entre territorioy territorialidad.

Se entiende, entonces, por territorialidad, el grado dedominio que tiene determinado sujeto individual osocial en cierto territorio o espacio geográfico, asícomo el conjunto de prácticas y sus expresionesmateriales y simbólicas, capaces de garantizar laapropiación y permanencia de un territorio dado bajodeterminado agente individual o social. Estos puedenser individuos, grupos sociales, grupos étnicos,empresas o compañías transnacionales.

Las territorialidades se crean, recrean y transformanhistóricamente en procesos complejos de territoria-220

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Para el caso de la región Pacífica y

para el proceso de construcción de

región y de un modelo de desarrollo

apropiado y pertinente, se definieron

estos principios elementales: Respeto

a la Diversidad Cultural y Respeto a la

Diversidad Ecosistémica.

Page 225: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

7. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

AM

BIE

NTA

LES

DEL

PA

CIF

ICO

–II

AP

221

lización o desterritorialización, impulsados a través demecanismos consensuados o conflictivos, de caráctergradual o abrupto.

De allí podríamos decir que existen lógicas deproducción de espacio y territorio y que en laactualidad se da una lógica de mundialización y unalógica de lugares y esta última es la lógica de lascolectividades.

7.4.2. Noción de territorio para los grupos étnicos del Pacífico

Como se ha establecido en la Agenda Pacífico XXI, unade las mayores fortalezas de la Región del Pacíficodescansa sobre la concepción, las características, eluso, el manejo y la afectación que sobre el territorio seposee. Igualmente, hemos precisado que la identidadterritorial de la Región está definida por su diversidadbiológica (ecosistemas, plantas y animales) y cultural(comunidades afrocolombianas, campesinas y pueblosindígenas). Estas comunidades, a través de lasgeneraciones, han establecido una relación simbióticacon el medio natural. En este sentido, es importanteprecisar que para el Pacífico, lo natural como locultural, no se entienden como algo separado, pues laexistencia del hombre, como ser mediador, los haintegrado de manera simbiótica expresada en laconcepción del territorio.

Uno de los mayores retos para la región del Pacífico esaplicar, de manera armónica, compresible, apropiada ypertinente, un modelo de desarrollo dentro delterritorio, que sea garante de la vida y la subsistencia desus grupos étnicos afrocolombianos e indígenas ydemás habitantes. El punto de partida para la aplicaciónde ese modelo de desarrollo debe ser la lógica denecesidades, deseos y esperanzas de vida que históri-camente han construido sus comunidades y pueblos, esdecir, que dicho modelo de desarrollo, basado en elterritorio, debe tener una valoración étnica y exige sercomprendido desde una lógica cultural basada en lacosmovisión que de manera estructural han construidolos hombres y mujeres del Pacífico.

La visión de desarrollo que se teje en el Pacífico partede la “apropiación del territorio”. Esta lectura y uso quelos grupos étnicos hacen del territorio exige seranalizada a partir de los ritmos de vida que, en sucotidianidad, las comunidades afrocolombianas y lospueblos indígenas han elaborado, ritmos de vida quepretenden entender el lenguaje simbólico de la selva,los esteros, las montañas y los ríos, en fin, la naturaleza

toda. Su racionalidad, su conocimiento y sus prácticasde producción.

La opción de vida que las comunidades del Pacífico hanestructurado a través de su proceso histórico exige laprecisión de un conjunto de variables que seestructuran en un solo cuerpo complejo: dichasvariables del desarrollo básicamente tienen que ver conconcepción del territorio, de la naturaleza, de laidentidad, la participación y la autonomía, contrastadascon los problemas de la fragmentación de susecosistemas y sociedades.

Con el territorio como espacio para el ejercicio del sery con la identidad como expresión del ser, la opción devida de las gentes del Pacífico es concretada mediantedos variables complementarias: la autonomía y laparticipación. Estas dos variables permiten el juego delas entradas y las salidas, es decir, cumplen un papeleficaz de vasos comunicantes del Territorio Región delPacífico con el estado central y el mundo. Encorrespondencia con lo anterior, en el territorio elhombre edifica su proyecto autónomo de vida,entendiendo la autonomía como la capacidad que tienela comunidad de decidir política y socialmente sumanera de proyectarse en el mundo de acuerdo con suidentidad cultural.

7.4.3. El Territorio-Región del Pacífico colombiano

El Territorio del Pacífico es una realidad cultural,geopolítica y biogeográfica, definida a partir de suconfiguración cultural, histórica y ambiental, por losprocesos de poblamiento, movilidad y uso y manejo delos recursos naturales; y, por su resistencia a las formasde dominación y homogeneización cultural yeconómica.

El Territorio del Pacífico también se define por su megadiversidad biológica y complejidad de ecosistemas, porsu variedad de unidades geomorfológicas (planiciescosteras y bajas, la depresión del Atrato y el San Juan,las serranías costeras de occidente (Darién y Baudó),los saltos, los manglares, y el sistema orográficoandino); por su gran potencial forestal, pesquero,marítimo, minero y energético; por su ubicaciónestratégica con respecto a la cuenca internacional delPacífico; y, por la riqueza cultural de sus grupos étnicosafrodescendientes e indígenas.

El territorio desde la perspectiva de los grupos étnicosy desde la Agenda Pacífico XXI, se entiende como labase política y real para construir un proyecto de región

Page 226: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

autónoma, de modo que la noción de territorio debeentenderse como Territorio-Región, lo que sintetiza lamayor aspiración de sus pueblos indígenas yafrodescendientes, de poder garantizar un espacio sociocultural y ambiental, donde los ancestros puedancoexistir en paz y sus renacientes lograr el disfrute dela vida con dignidad.

El Territorio Región del Pacífico ha sido mirado porgobiernos, grupos económicos y trasnacionales comodespensa, como biodiverso y exótico. Estas visiones hanimpuesto un modelo de desarrollo ajeno a lascondiciones espirituales, culturales, sociales yambientales de sus comunidades, han construido unmodelo económico de enclave que les ha permitido elsaqueo indiscriminado de los recursos naturales.Igualmente, la insurgencia, los traficantes y losparamilitares han convertido al Pacífico en un escenariode guerra y de disputa territorial por el control de susriquezas y espacios estratégicos. Dichos gruposarmados, consecuentes con su objetivo, asesinan,masacran, desplazan y bloquean a las comunidades. Eldesplazamiento forzado y el etnocidio, junto con laesclavización y las precarias condiciones de serviciosbásicos, públicos y sociales, constituyen una forma másde agresión, discriminación y de violación a los derechoshumanos, al derecho internacional humanitario, y a losderechos colectivos de los pueblos del Pacífico.

En el Territorio-Región del Pacífico se vive uno de losmayores niveles de conciencia, organización, lucha ymovilización por parte de los pueblos deafrodescendientes e indígenas, quienes desde susconsejos comunitarios, sus cabildos y organizacionesétnicoterritoriales, histórica y mancomunadamenteluchan en torno a la defensa de los derechosfundamentales y a la construcción de un proyectoregional, autónomo, definido desde la visión deempoderamiento territorial, en la autonomía de suspueblos y en la fortaleza organizativa de sus gruposétnicos. Este proyecto de construcción de regiónigualmente se constituye en el principal objetivo de laAgenda Pacífico XXI.

De otra parte, una de las principales características delTerritorio del Pacífico y que a su vez se convierte enuna gran amenaza para su proyecto regional, tiene quever con la profunda crisis social y cultural generada porlos altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas,por la aculturación y la erosión de valores culturales.

El Pacífico colombiano, al ser definido como territoriodentro de un proyecto de región, recoge la síntesis y

concreción política de una construcción cultural devarios siglos por parte de sus grupos étnicos: es la síntesisde lo que afrodescendientes e indígenas denominan“territorio tradicional pacífico”. En ese sentido seentiende que Territorio-Región es el hábitat ancestralorganizado en un sistema dinámico, abierto, donde laidentidad, la cultura y el ambiente son los principalesvalores intrínsecos y factores estratégicos de competi-tividad. De modo que el Pacífico, como Territorio-Región,debe proyectarse en unidad, con identidad, reconocidacomo una totalidad diferenciada, que debe presentarse yre-presentarse con voz, rostro y pensamiento propio. Estoexige la construcción de un modelo político generador demovilización social, articulado a un proyecto cultural yetnoeducativo que revitalice y fortalezca la identidadcolectiva con el territorio.

La construcción de un modelo político en el Pacíficosustentado en el Territorio implica entonces elaborarunas bases firmes en torno a la identidad, a laparticipación, al fomento de un modelo productivopropio que eleve el nivel de vida y de bienestar de sushabitantes de acuerdo con su cosmovisión, su relaciónestrecha con la naturaleza y de acuerdo con sus legadosculturales y ancestrales.

Un aspecto que no se puede dejar de lado tanto en laconsolidación del Pacífico como un territorio y región,222

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 227: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

como en la planificación del desarrollo económico,social y cultural, es la coexistencia sistémica de tresvariables determinantes: lo étnico, lo ambiental y loproductivo (entendido como el modelo económicopropio). El tratamiento y las decisiones que se tomenrespecto a cada variable son determinantes para elfuturo de la región. De modo que Etnia, MedioAmbiente y Economía no deben interpretarse comoasuntos aislados en el Pacífico. Ellos se articulan entresí, en medio de una configuración de interdepen-dencias. Por tanto, las decisiones que en un ámbito setomen tienen que ver con el otro. Esto exige una accióny gestión concertada, coherente y articulada entretodos y cada uno de los actores que se mueven en unou otro campo.

El proyecto político de Territorio-Región, que se ha definidoen la Agenda Pacífico XXI debe asumir estas tres variablesy transformarlas en estrategias centrales, cruzadastransversalmente y longitudinalmente por una cuartavariable: la política. La estrategia política, se refiere a laarquitectura territorial y administrativa del Territorio delPacífico, es decir, a las diferentes formas de participación,de gobierno, a la distribución del poder y de los recursoeconómicos y sociales de manera equitativa y equilibrada.Esta estrategia señala los caminos y las metas para alcanzar

el escenario deseable identificado en la Agenda Pacífico XXI,lo que en ultimas determina una modalidad de acción socialy política y unas estrategias operativas que colocan losintereses de la Región y su territorio, por encima de otros.

Lo anterior, desde luego, no sería más que una utopía, sino se trabaja por la verdadera construcción jurídica,política, administrativa y social de la nación colombiana,esto es, reinventar un nuevo modelo de estado, de unanueva categoría territorial, de acuerdo con la diversidadcultural, étnica y regional de Colombia. En consecuencia,el modelo de Territorio para el Pacífico como marco deanálisis, como un proyecto político de construcción deregión concertado desde la Agenda Pacífico XXI, ycomprendido como el eje central de sostenibilidad delPacífico y sus recursos naturales y culturales, debeorientarse al fortale-cimiento de la auto percepcióncolectiva de pertenencia étnica y territorial, a laconcreción de un sistema etnoeducativo regional, a dotarde mayor capacidad a los escenarios culturales, aldesarrollo de acciones que permitan y posibiliten laapropiación, control y defensa del territorio, alfortalecimiento de su identidad cultural y a la autonomíade sus pueblos ancestrales afrodescendientes e indígenas.

7.5. Componentes para la construcción deindicadores a partir del modelo territorial

A partir del modelo definido, tres son los componentesque el IIAP presenta para el diseño de sus indicadores: elSociocultural, el Biótico (biodiversidad) y el Productivo.

7.5.1. Componente sociocultural del territorio

De acuerdo con la lectura de la anterior unidad deanálisis, dentro del componente sociocultural se hanconsiderado las siguientes categorías por medio de lascuales se puede diseñar un conjunto de indicadores quepermitan descomponer la noción de Territorio y en lasque se puede entender su condición de sostenibilidadambiental y base para el bienestar social de lascomunidades que habitan el Pacífico:

• Apropiación del Territorio • Participación y fortalecimiento organizativo• Identidad cultural y conocimiento del Territorio• Conflicto por el Territorio• Calidad de vida de las comunidades

7.5.2. Componente biodiversidad

El proceso de “Agenda Pacífico siglo XXI: Unapropuesta para la acción regional del Pacífico biodiverso

7. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

AM

BIE

NTA

LES

DEL

PA

CIF

ICO

–II

AP

223

Estas comunidades, a través de las

generaciones, han establecido una

relación simbiótica con el medio

natural. En este sentido, es

importante precisar que para el

Pacífico lo natural como lo cultural

no se entienden como algo separado,

pues la existencia del hombre, como

ser mediador, los ha integrado de

manera simbiótica expresada en la

concepción del territorio.

Page 228: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

en el presente milenio”, en su calidad de foro deinterpretación de las realidades históricas, sociales yecosistémicas, ha permitido avanzar en el consenso deaspiraciones de sus pobladores (con énfasis en gruposétnicos) y definir marcos referenciales fundamentalesen la caracterización, espacialización y temporalidad delas estrategias que han de consolidar un Modelo dedesarrollo apropiado y pertinente para la misma. Endicho sentido, el “territorio” es percibido como elescenario natural producto de las dinámicas históricoevolutivas, en donde la acción antrópica modelada porlos códigos implícitos y explícitos de cada comunidad yentendidos en la dimensión de la cultura, handesarrollado sus alternativas adaptativas al entorno.

Los Indicadores definidos a continuación, soncomplementarios a los anteriormente expuestos en losocial y a su vez paralelos a los estimados yconsiderados en el marco del Sistema Nacional deIndicadores Ambientales, y complementan esa nuevaopción paradigmática para la comprensión de la gestiónambiental nacional desde una perspectiva regional:

• Indice de sensibilidad paisajística –ISP–• Presión potencial de uso –PPU–• Tasa de simplificación florística –TSF–• Pérdida de gremios bioindicadores –PGB–• Grado de idoneidad del uso de la tierra –GIT–• Pérdida de macroinvertebrados del suelo –PMS–

7.5.3. Componente productivo

El marco para la identificación de los indicadores en elárea productiva, se describe como un “facilitador en elacoplamiento de diferentes puntos de vista, en unproceso de construcción de un dominio consensual”1, elcual debe servir para explicar, en este caso, elcomportamiento de los recursos y las intervenciones

antrópicas desde los sistemas de producción. Lasexplicaciones deben dimensionarse, para lo cual sepropone una serie de indicadores que responden a uninterés particular, que para el caso del Pacífico, secentra en el Territorio.

A partir de la concepción de Territorio y de las relacionesque en él se generan, se pretende identificar los cambiossucedidos en los sistemas de producción, paraevaluaciones reflexivas y la toma de decisiones quegeneren cambio hacia el desarrollo con satisfacción denecesidades humanas y la conservación. Los indicadoresse definen teniendo en cuenta la informa-ción disponiblepara la región, de manera que exista un referente quepermita evidenciar los cambios en un momentodeterminado. Así mismo, se identifican otros indicadoresque por el interés que representan en cuanto a laproducción de conocimiento y por el impacto en elcontexto ambiental y cultural de la región, se constituyenen líneas de investigación para el Instituto.

Para la definición de los indicadores, el componenteproductivo parte entonces de los sistemas tradicionalesde producción que desarrollan las poblaciones sobre elterritorio. De dicho sistema se ha hecho una agrupaciónteniendo en cuenta las categorías más importantes ysobre las cuales se desarrollan los indicadores:

• Agrícola• Pecuaria• Minera• Forestal• Pesca y caza

Se incluyen otros dos componentes genéricos, que seenmarcan en los sistemas de producción, pues soninherentes a ellos. Estos son: Residuos sólidos ySatisfacción de necesidades humanas.

224

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

NOTAS

1 Construcción de modelos para apoyar procesos de cambio en organizaciones. 2002. P.1.

Dirección de Internet: http://www.iaf-world.org/PELF/Garnica.html

Page 229: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

7. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

AM

BIE

NTA

LES

DEL

PA

CIF

ICO

–II

AP

225

Page 230: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 231: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 232: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

8.

Page 233: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

INDICADORES DEL SISTEMA DE

INFORMACION AMBIENTAL DEL

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

MARINAS Y COSTERAS JOSE BENITO

VIVES DE ANDREIS ––INVEMAR––

Page 234: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

230

Introducción

Los procesos de planificación y manejose centran en la toma de decisiones quepermiten una gestión adecuada deobjetivos, recursos, proyectos y metas.En la base de estos procesos seencuentra la información disponible yutilizable que facilita el análisis de lasopciones, acciones y estrategias a sertomadas. Sin embargo, la toma dedecisiones, al igual que el desarrollo,son procesos dinámicos que se llevan acabo en los distintos niveles de deci-sión de la sociedad e implican dife-rentes consideraciones de orden cul-tural, social, económico, institucional,político y ambiental.

Para el desarrollo de la anterior premisa es necesarioconstruir un sistema de información ambiental queintegre datos, estadísticas e indicadores que produzcainformación útil para el seguimiento de los procesos dedesarrollo en relación con el medio ambiente. Estesistema deberá ser concebido como un productor deconjunto de datos ambientales y de informaciónrelacionada, que puedan ser colectados a distintasescalas geográficas, utilizando una red de seguimiento.El conjunto de datos debe ser integrado en forma deindicadores y coordinado para un numero dado deniveles y usuarios.

El sistema deberá mejorar y hacer más eficaz el proceso deintercambio, difusión y comunicación de la información,estructurar las fuentes de información, analizar y sintetizarlos diferentes problemas y áreas concernientes a laplanificación y gestión, así como valorar y sopesar lasinteracciones entre variables y componentes del

desarrollo. El sistema podrá orientar y perfeccionar elproceso de toma de datos y, también facilitar laidentificación de áreas y temas en donde la informacióndisponible es insuficiente, inconsistente o inexistente.

El Sistema de Gestión de Indicadores AmbientalesMarinos y Costeros –SIGEIN– desarrollado dentro delSistema de Información Ambiental Marino –SIAM–, searticulará al Sistema de Información Ambiental deColombia –SIAC– y al Sistema Nacional Ambiental–SINA–, apoyará la producción, uso y análisis deinformación marina y costera, actualizará y facilitará latoma de decisiones gubernamentales, de la sociedad yde los sectores productivos, mediante el aporte deherramientas confiables a los procesos de planificación,gestión y manejo ambiental.

De esta manera, se podrá aumentar la eficiencia,transparencia y participación de los actores sociales enlos procesos de desarrollo, aprovechamiento de recursos,gestión y manejo ambiental de las zonas costeras.

8.2. Visión

El Sistema de Gestión de Indicadores AmbientalesMarinos y Costeros será la herramienta mediante la cualel INVEMAR proporcione información sobre los recursosmarinos y costeros, realice análisis integrales, describaescenarios ambientales y formule estrategias de manejocostero, de forma confiable, oportuna, sistematizada y ac-tualizada, que apoye la investigación y la gestión ambien-tal de las zonas costeras colombianas a escala regional.

8.3. Misión

Responder a preguntas sobre el estado de los ambientesmarinos y costeros a escala regional y brindar apoyotécnico-científico al Ministerio del Medio Ambiente y a

8.1.

Page 235: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

las instituciones vinculadas al Sistema de InformaciónNacional Ambiental en la formulación de políticas y latoma de decisiones sobre medio ambiente y desarrollode las zonas costeras colombianas.

8.4. Objetivos

8.4.1. Objetivo general

Producir y divulgar información científica confiable,precisa y oportuna que apoye los procesos deplanificación, ejecución y seguimiento ambiental de laszonas costeras colombianas.

8.4.2. Objetivos específicos

• Identificar los requerimientos técnicos y deinformación para la implementación de indicadoresambientales marinos y costeros

• Recopilar la información marina y costera, resultadode los programas de investigación del INVEMAR yde otras entidades y agencias

• Elaborar una Línea Base del estado de los recursosnaturales y del ambiente costero

• Generar los indicadores ambientales de los recursosmarinos y costeros año 2001

• Constituir una herramienta de soporte para laformulación de políticas ambientales, la toma dedecisiones, planeación y seguimiento a la gestión enlas zonas marinas y costeras colombianas

• Generar la infraestructura y capacidad institucionalque permita, en el futuro, la generación periódica deestos indicadores ambientales

8.5. Alcance

El Sistema de Gestión de Indicadores AmbientalesMarinos y Costeros –SIGEIN– es la herramientacientífica y técnica de apoyo a las institucionespertenecientes al Sistema Nacional Ambiental –SINA–en la toma de decisiones en el ámbito marino y costero,mediante análisis integrados de la informacióngenerada al interior y exterior del INVEMAR,modelando escenarios que respondan preguntas deltipo: ¿Qué recursos marinos y costeros posee el país?¿Dónde se encuentran ubicados dichos recursosnaturales? ¿En qué estado de desarrollo y conservaciónse encuentran? ¿Qué actividades o eventos naturales

están impactando positivamente o negativamente losrecursos? ¿Qué uso le da el hombre a los recursos?¿Cuál es el valor natural y social de los recursosmarinos y costeros?

Dentro de este contexto, el Sistema de Gestión deIndicadores implementará mecanismos que permitan laactualización espacio-temporal del sistema, con el finde entregar información completa, oportuna yconfiable, que soporte la toma de decisiones dentro deun manejo integral de las zonas costeras colombianas.

8.6. Marco conceptual

Un Sistema de Gestión de Indicadores es un conjuntode elementos, subsistemas, herramientas y tecnologíasque interactúan entre sí y que permiten enfocar losresultados de investigaciones científicas –biológicas,sociales, económicas–, hacia la toma de decisionesestratégicas e integrales, a través de la modelación ysimulación de escenarios (Cohen, 1996).

Los elementos del sistema son de naturaleza diversa ynormalmente incluyen (Cohen, 1996):

• El equipo computacional, es decir, el hardwarenecesario para que el sistema de información puedaoperar. Lo constituyen las computadoras y el equipoperiférico que se pueda conectar a ellas

• El recurso humano que interactúa con el sistema deinformación, el cual está formado por los usuariosque utilizan el sistema, alimentándolo con datos y/outilizando los resultados que el sistema genere

• Los datos o información fuente, que son todas lasentradas que necesita el sistema para generar comoresultado la información que se desea

• Los programas, que son la parte del software delsistema de información que hará que los datos deentrada sean procesados correctamente y generenlos resultados que se esperan

Un sistema de información realiza cuatro actividadesbásicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y sali-da de información, según se aprecia en el Gráfico 8.1.(Cohen, 1996).

• La entrada de información es el proceso mediante el cualel sistema de información toma los datos que requierepara el procesamiento y la generación de los resultadosesperados. Las entradas pueden ser manuales o

8. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

MA

RIN

AS

Y C

OS

TER

AS

JO

SE

BEN

ITO

VIV

ES D

E A

ND

REI

S –

INV

EMA

R–

231

Page 236: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

automáticas. Las manuales son aquellas que seproporcionan en forma directa por el usuario, mientrasque las automáticas son datos que son tomados de otrossistemas o módulos (interfase automática de entrada).

• El almacenamiento de información es la capacidadque tiene el sistema de guardar la información querequiere para generar los resultados esperados.

• El procesamiento de información es la capacidad delsistema para efectuar cálculos de acuerdo con unasecuencia de operaciones preestablecidas. Estacaracterística de los sistemas permite la transfor-mación de datos fuente en información que puedeser utilizada para la toma de decisiones.

• La salida de información es la capacidad del sistemapara sacar la información procesada o los datos deentrada al exterior. La salida de un sistema deinformación puede constituir la entrada a otrosistema o módulo (interfase automática de salida).

Existen varias características que deben estar presentesen el sistema para poder considerarlo como un sistemade soporte para la toma de decisiones:

• Interactividad: hace referencia a la interacciónamigable y en tiempo real entre el sistema y elusuario que toma decisiones

• Frecuencia de uso: el sistema es una herramienta deconsulta y apoyo en la toma de decisiones, por loque su uso debe ser accesible y frecuente

• Variedad de usuarios: el sistema puede serconsultado por usuarios de diferentes áreas delconocimiento

• Interacción externa: permite el acceso ainformación generada fuera de la organización,necesaria para la construcción de modelos dedecisión

• Comunicación interorganizacional: el flujo de lainformación a través de todos los nivelesinstitucionales

• Acceso a la base de datos: capacidad de introducir ovisualizar los datos almacenados

• Utilización de base de modelo: permite la genera-ción de nuevos modelos para la toma de decisiones

El esquema interno de un sistema de información deapoyo a la toma de decisiones está conformado pormódulos funcionales que permiten la manipulación delos datos y la generación de aplicaciones. Los módulosestán relacionados con el software necesario para eldesarrollo del sistema y comprenden el manejo y admi-nistración de datos, el manejo de modelos, el desarrollode aplicaciones, la interfase gráfica, reportes yconsultas y, la interrelación de bases de datos internasy externas.

En la actualidad, los sistemas de información de soportepara la toma de decisiones se han adaptando eimplementado para la administración y manejo de232

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Almacenamient

Proceso

Interfase automatica de salida

Reportes o Informes Entrada de datos

Interfase i de entrada

Gráfico 8.1. DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE COMUNICACION

Interfase automáticade entrada

Entrada de datos

Reportes oInformes

Proceso

Almacenamiento

Interfase automática de salida

Page 237: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

información ambiental recopilada a través deprogramas de cooperación de carácter local, regional yglobal. Algunos ejemplos de sistemas son los generadospor la NOAA –National Oceanic and AtmosphericAdministration de Estados Unidos– a nivel deinformación meteorológica y oceanográfica, la EPA–Environmental Protection Agency del Gobierno deEstados Unidos – a nivel de contaminación marina y laUNESCO –Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura– a nivel deinformación costera.

En el proceso de diseño y desarrollo del Sistema deGestión de Indicadores Ambientales es importantetener en cuenta los siguientes aspectos:

• El tipo de información que será utilizada paraelaborar el sistema y su calidad

• El flujo de información a través del sistema(esquema entidad - relación)

• Las preguntas que desea responder el sistema• Los usuarios futuros del sistema• El tipo de apoyo que se desea obtener del sistema

para la toma de decisiones ambientales

Adicionalmente, los pasos generales que abarcará eldiseño del Sistema de Gestión de IndicadoresAmbientales se pueden resumir en los siguientespuntos:

• Incorporación de la información de Línea Base conénfasis en los usos actuales de los recursos y losconflictos de uso que se generan en el área deestudio

• Definición de los objetivos y criterios de manejocostero

• Descripción de escenarios que permitan involucrarlos diferentes temas del desarrollo (económico,social, cultural) externos e internos al lugar deestudio

• Elaboración de estrategias que especifiquen lasmedidas de manejo, como por ejemplo lasrelacionadas con vedas, rutas para tránsito deembarcaciones y definición de lugares conproyección turística

• Análisis y evaluación de casos, lo cual hacereferencia al estudio de la mejor combinación(viabilidad) entre estrategias de uso y escenariosdefinidos

8.7. Diagnóstico

En la actualidad, el INVEMAR no tiene acceso a losgrupos de datos integrados sobre las zonas marinas ycosteras o las bases de datos aún no están consolidadas,dificultando el uso e intercambio de la información.Existen mosaicos de datos que son recolectados pordiversas agencias, institutos y organismos nacionales yregionales, que utilizan diferentes métodos, clasifica-ciones y normas para un variado rango de propósitos.

El INVEMAR, consciente de la importancia deadministrar la información que genera, está aunandoesfuerzos para diseñar e implementar sistemas deinformación que permitan unificar metodologías demuestreo que faciliten el análisis de la informacióncolectada y su posterior divulgación.

Sin embargo, el desarrollo de un sistema ambientalmarino y costero a escala regional, como es el caso delSIGEIN, enfrenta un gran reto debido a que lainformación generada se encuentra dispersa y presentadiscontinuidades espaciales y temporales, estáincompleta y, para algunos sectores costeros y/o paraalgunas temáticas ambientales, es inexistente.

De forma paralela al desarrollo e implementación delsistema, es necesario proyectar las estrategias para queéste pueda ser alimentado y actualizado periódi-camente. Dichas estrategias deben tener en cuenta larepresentatividad de los datos, la totalidad del área deestudio, los diferentes componentes del medioambiente (físico, biótico y socioeconómico), la calidadde los datos y la pertinencia de los mismos.

Los posibles mecanismos de actualización que seplantean son el diseño de una red de monitoreopermanente de las áreas ambientales marinas ycosteras por parte de los programas del Instituto y, eldiseño e implementación de una red de intercambio deinformación con las instituciones pertenecientes alSINA, universidades, institutos de investigación yONGs, entre otros, que realizan estudios deinvestigación en las zonas marinas y costerascolombianas.

8.8. Diseño conceptual del sistema

El diseño del Sistema de Gestión de IndicadoresAmbientales Marinos y Costeros comprende cuatroaspectos importantes para su desarrollo e implemen-tación: información, estructura, calidad y publicación(Ver Gráfico 8.2.).

8. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

MA

RIN

AS

Y C

OS

TER

AS

JO

SE

BEN

ITO

VIV

ES D

E A

ND

REI

S –

INV

EMA

R–

233

Page 238: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

8.8.1. Primera Fase - Información

8.8.1.1. Rango geográfico

El sistema almacenará y procesará informaciónambiental referente a las zonas costeras colombianas:Caribe continental, Caribe insular y Pacífico. Dentro decada una de estas zonas, se trabajará con base en lasectorización espacial de áreas marinas y costeras deColombia, según las carac-terísticas de la base natural(biomasa, regiones naturales o macro unidades depaisaje), elaborada por un grupo inter-disciplinario deinvestigadores coordinados por el Programa deBiodiversidad y Ecosistemas Marinos del INVEMAR.

Esta sectorización se ajusta a la formulada por elMinisterio del Medio Ambiente en su política deordenamiento de las zonas costeras colombianas conreferencia a las Unidades Ambientales Costeras–UACs–, siendo ésta última un poco más amplia entérminos espaciales.

8.8.1.2. Escala de trabajo

Para el desarrollo del sistema se han seleccionado tresescalas de trabajo, 1:1'000.000, 1:500.000 y 1:100.000.Estas escalas están directamente relacionadas con elnivel de detalle del sistema en cada una de sus etapasde desarrollo.

La escala 1:1'000.000 se utilizará para mostrar la locali-zación del área geográfica para la cual el sistema serádesarrollado y su relación con el contexto nacional. Lasiguiente escala de trabajo, 1:500.000, se utilizará paramostrar las características generales del área de estudioen términos de ubicación, limites, condiciones meteoro-lógicas y oceanográficas, geología y fisiografía,hidrografía, fauna y flora y, aspectos socioeconómicos. Laúltima escala, 1:100.000, permitirá apreciar en detallecada siste-ma estratégico a lo largo de la región de estudioy crear escenarios que apoyen la toma de decisionesambientales en las zonas costeras colombianas.

8.8.1.3. Requerimientos de información

La producción de información para la toma dedecisiones implica un proceso de síntesis y agregaciónen diferentes etapas (Ver Gráfico 8.3.). La obtención yelaboración de datos, estadísticas y el monitoreo sonparte fundamental de dicho proceso (Hammond et ál.,1995). Esta parte del proceso permite la identificaciónde problemas y áreas prioritarias que ayudan a laformulación y fijación de políticas generales.

El desarrollo de indicadores e índices, que se basan endatos primarios y estadísticas derivados del monitoreoy el análisis de los datos, ayudaran a la implementacióny aplicación de las acciones y estrategias, así como a laevaluación de ellas.234

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

VISION, MISION, OBJETIVOS Y ALCANCES

DISEÑO DEL SISTEMA

Rango geográfico

Escala de trabajo

Requerimiento de información

Frecuencia de actualización

INFORMACION

Objetivo de la publicación

Formato de datos

Forma de divulgación

Identificación de usuarios

Habilidad del software

Seguridad

CALIDAD DEL SISTEMA

PUBLICACION Y DIVULGACION

Estructura del sistema

Herramientas de desarrollo

Tecnologías de soporte

Eficiencia del sistema

Actualización del sistema

Tamaño del sistema

Colección de datos

Calidad de los datos

Gráfico 8.2. DISEÑO CONCEPTUAL DEL SIGEIN

Page 239: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

La información que el SIGEIN requerirá correspondeprincipalmente a indicadores simples y agregados, quereflejen la diversidad y el estado actual de cadaecosistema, las amenazas o presiones naturales yantrópicas a los que están sometidos, el uso que elhombre les da y su valor ambiental. Adicionalmente, senecesitarán algunos datos primarios para realizar lacaracterización general de los sectores.

Por tal motivo, es necesario el diseño de un marcoconceptual que permita definir y desarrollar unconjunto de indicadores ambientales para monitorearlas presiones sobre el medio ambiente, el estado de losrecursos naturales, el impacto y efecto consecuencia delas acciones emprendidas y las respuestas que lasociedad genera, así como la gestión y eficienciagubernamental en la aplicación de las políticas.Además, para poder analizar la información en funciónde las causas y consecuencias de los procesos dedesarrollo sobre el medio ambiente, es necesaria unaaproximación a diferentes niveles y escalas. Para esto,se debe desarrollar el conjunto de indicadores en unabase georeferenciada, con el fin de superponer lainformación pertinente.

Una aproximación preliminar a la selección de losposibles indicadores que el sistema utilizará comoherramientas para el análisis es la que está desarrollandoel grupo de trabajo del SIGEIN. Dicha selección consisteen buscar por lo menos 4 indicadores representativos del

estado, presión, usos, valoración y riesgos de losdiferentes ecosistemas marinos y costeros.

8.8.1.4. Colección de datos

La información que ingresará al sistema se agrupará entres temáticas ambientales: oferta, demanda y presiónantrópica. Esta información será analizada de maneraintegral por el sistema para determinar la Línea Base,crear escenarios ambientales pasados y presentes compa-rables y, modelar escenarios futuros asociados al estudiode casos ambientales, que involucran el desarrollo deactividades antrópicas en la zona costera (Ver Gráfico 8.4.).

8. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

MA

RIN

AS

Y C

OS

TER

AS

JO

SE

BEN

ITO

VIV

ES D

E A

ND

REI

S –

INV

EMA

R–

235

INDICE

INDICADORESAGREGADOS

INDICADORESSIMPLES

DATOS AGREGADOS

DATOS PRIMARIOS

Gráfico 8.3. NIVELES DE AGREGACION DE LA INFORMACION

PRESION AMBIENTALVariables abióticasParámetros fisico-químicos,Fuentes de contaminaciónCondiciones oceanográficas

OFERTA AMBIENTALInventarios: qué hay, dónde,cuánto?Estado actual

DEMANDA AMBIENTAL

Análisis socioeconómicosAnálisis de sistemas productivosValoración económica

INVEMAR

SINA

Gráfico 8.4. ESQUEMA DEL FLUJO DE INFORMACION

Page 240: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

236

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Gráfico 8.5. ESQUEMA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION Y SUS SISTEMAS DE INFORMACION Y EL SIGEIN

SIG

EIN

: Si

stem

a de

Ges

tión

de

Indi

cado

res

Am

bien

tale

s M

arin

os y

Cos

tero

s

SIB

: Si

stem

a de

Inf

orm

ació

n de

Bio

dive

rsid

ad

SIC

AM

: Si

stem

a de

Inf

orm

ació

n de

Cal

idad

Am

bien

tal M

arin

a

SIC

GSM

: Si

stem

a de

Inf

orm

ació

n de

la

Cié

naga

Gra

nde

de S

anta

Mar

ta

Page 241: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Como se mencionó anteriormente, la información queel sistema utilizará para cumplir sus objetivoscomprenderá, casi en su totalidad, datos que cada unode los programas del Instituto suministrará al sistema,según la temática de su competencia. Cada uno de losprogramas colectará la información y propondrá losindicadores o índices que utilizará el sistema ycoordinará con el administrador del sistema (programaSINAM) la frecuencia de actualización, el lenguaje quese utilizará, el canal de ingreso de la información, elnivel de acceso a la misma y los mecanismos deretroalimentación (Ver Gráfico 8.5.).

Se han considerado dos formas de ingresar lainformación al sistema. La primera, a través de laarticulación de éste con los demás sistemas queconforman el Sistema de Información Ambiental Marino–SIAM–, con la utilización de entradas automáticas (VerGráfico 8.6.). Esto implica que el sistema se enlazarádirectamente con ellos y tomará la información querequiera según la consulta que se le esté formulando.

La segunda forma de ingresar la información al sistemaes con la utilización de formularios, los cualesalimentarán las bases de datos del sistema. Estas bases

de datos contendrían toda la información del primernivel de acceso del sistema.

De forma similar, se llevará a cabo el ingreso deinformación generada por otras instituciones, mediantela recolección manual a través de formularios deingreso o de forma automática, con conexiones víaInternet, según convenio con cada una de lasinstituciones.

8.8.1.5. Frecuencia de actualización

Para la elaboración de la Línea Base se plantea utilizarinformación recopilada y verificada en campo. Dichainformación permitirá desarrollar, probar y ajustar elsistema en cada una de sus etapas, con el fin de generarescenarios confiables que respondan a las preguntasambientales formuladas con relación a las zonascosteras colombianas.

Debido a que algunas condiciones físicas y antrópicasque generan presión sobre los ecosistemas puedenvariar en lapsos de tiempo bastante cortos, se proponeactualizar el sistema cada 6 meses, a partir de lageneración de los escenarios base.

8. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

MA

RIN

AS

Y C

OS

TER

AS

JO

SE

BEN

ITO

VIV

ES D

E A

ND

REI

S –

INV

EMA

R–

237

4Sistema de Información de

Monitoreo de Arrecifes Coralinos

SIMAC

SIAM

5

SIGEIN

Sistema de Información de laCiénaga Grande de Santa Marta

SICGSM

7Sistema de Información

del Camarón

SICA

6Sistema de Información

Pesquera

SIPEIN

2Sistema de Información

de Biodiversidad

SIB

1

3Sistema de Información

de Calidad Ambiental Marina

SICAM

Sistema de Gestiónde Indicadores

Ambientales Marinosy Costeros

Gráfico 8.6. MODELO DE RELACION ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PERTENECIENTES AL SIAM

Page 242: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

8.8.1.6. Identificación del usuario

El sistema está concebido como una herramientacientífica y técnica de apoyo a la toma de decisiones,por lo que sus principales usuarios son el Ministerio delMedio Ambiente, las entidades encargadas deadministrar los recursos y los entes territoriales coninjerencia en las zonas costeras colombianas.

Sin embargo, el sistema estará abierto a cualquierpersona que tenga inquietudes con respecto al medioambiente y las zonas costeras colombianas, lacomunidad científica nacional e internacional, el sectorproductivo, la academia y la comunidad en general.

8.8.2. Segunda Fase - Diseño

8.8.2.1. Tamaño del sistema

El SIGEIN se puede considerar un sistema pequeño eninfraestructura física y computacional, si se habla entérminos de volumen de información y cantidad deespacio en disco que el sistema necesitará paraalmacenar datos primarios, por cuanto su filosofía esser una herramienta de análisis de información más quede almacenamiento.

Se puede considerar de gran tamaño, si se estima lacapacidad que el sistema debe tener para almacenar y

238

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

UACLocalización

Características generales

USOS

VALORACION

EcosistemaLocalizaciónExtensión

Características generales

AMENAZASESTADO

ESPECIES

ESCENARIOS UACLínea Base

NombresCobertura

AbundanciaCaracterísticas importantes

Grado de desarrolloDiversidad

Grado de deterioroProductividad

TipoAmenazasFrecuenciaIntensidad

TipoAmenazasFrecuenciaIntensidad

Costo -BeneficioServicios ambientales

Rehabilidtación?

ECOSISTEMA

Gráfico 8.7. ESQUEMA VERTEBRAL DEL SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES MARINOS Y COSTEROS –SIGEIN–

UAC: Unidades Ambientales Costeras

Page 243: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

procesar información resultado de los análisis integralesque se realicen de cada sector costero (datos numéri-cos, gráficos y cartográficos).

Paralelamente, el sistema se puede considerar de grantamaño, si se tiene en cuenta el número de personas ousuarios que podrán interactuar con él y la perspectivade ser la herramienta de apoyo científico y técnico quepermita tomar decisiones que beneficien el desarrolloeconómico y productivo de las zonas costeras, dentro delos lineamientos de la sustentabilidad de los recursos.

8.8.2.2. Estructura del sistema

Como herramienta científica y técnica de apoyo a lasinstituciones y entidades relacionadas con el temamarino y costero en Colombia, el SIGEIN se haestructurado a partir de la formulación de una serie depreguntas generales que enmarcan y especifican lafunción del sistema (Ver Gráfico 8.7.).

Esta estructuración parte del conocimiento científicoque posee el Instituto a escala regional. Se considerarán

como unidades básicas del sistema de gestión deinformación, los ecosistemas marinos y costerosexistentes en cada uno de los sectores y subsectores enlos que se han dividido las zonas costeras, entendiendocomo ecosistema una unidad funcional materializada enun territorio que presenta una homogeneidad en suscondiciones biofísicas y antrópicas en una porción deespacio geográfico definida (Humboldt, 1997).

Para cada uno de los sectores, en el primer nivel deinformación se proporcionará su ubicación geográfica,condiciones meteorológicas y oceanográficas, geologíay fisiografía, hidrología, fauna y flora, aspectossocioeconómicos y tipos de ecosistemas presentes (VerGráfico 8.8.).

El segundo nivel de información mostrará cada uno delos ecosistemas desde cuatro perspectivas: estadoactual, presiones ambientales naturales y/o antrópicas,usos tangibles e intangibles y, valoración, quepermitirán generar una Línea Base sectorial y regionalsobre la cual el sistema podrá modelar los escenariosque permitan dar respuesta a inquietudes ambientales. La

8. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

MA

RIN

AS

Y C

OS

TER

AS

JO

SE

BEN

ITO

VIV

ES D

E A

ND

REI

S –

INV

EMA

R–

239

Ventana de entrada

MAPA: de Colombiaen el que se resaltelas ZCs y lasectorización elegidapara el sistema

Socioeconómica Indicadores

Click Sector

MAPA: del sectorcon la divisiónpolítica y sutoponomía

TEXTO:localización,límites ysuperficie

Mapas ográficos

Hidrografía

Mapa TEXTO: cuencas,microcuencas,caudales

Ecosistemas Indicadores

MAPATEXTO

TEXTO

Mapas ográficosTEXTO:

Precipitación,temperatura,vientos, clima

Condiciones Meteorológicasy oceanográficas

TEXTO:sobre lasZCs y lasectorización

Información geográfica

Características generales Sector

TEXTO:-Información geográfica-Condiciones meteorológicas y oceanográficas-Geología y fisiografía-Hidrografía

Fauna y Flora

TEXTO Foto

Foto

Geología y fisiografía

MAPATEXTO:Geología,relievebatimetría,perfiles, MAPA

Gráfico 8.8. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE INFORMACION: PRIMER NIVEL

Page 244: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

caracterización de cada unidad se realizará a través delsistema de indicadores generado para tal fin (Ver Gráfico8.9.). Los indicadores son presentados en el Anexo 2.

El tercer nivel lo conforma el análisis integral al interiorde cada uno de los sectores y entre los sectores (VerGráfico 8.10.), manteniendo una visión holística delsector a través de la integración de información temáticaque permita generar la línea base actual, definir unidadesintegrales y definir zonas prioritarias de manejo.

El cuarto nivel corresponde a la generación,modelación y simulación de escenarios predictivos deapoyo a la toma de decisiones, mediante la formulaciónde preguntas concretas al sistema.

El último nivel es el módulo de retroalimentación del sis-tema. Este nivel cierra la estructura formando un ciclo y,garantizando la veracidad y actualidad del sistema. Losmecanismos de retroalimentación del sistema estarándados por el seguimiento que el sistema realice de la infor-mación de entrada, los procesos de análisis que se esténimplementando y los resultados que se estén generando.

8.8.2.3. Herramientas de desarrollo

Por herramientas de desarrollo se entiende el softwareque el sistema utilizará para lograr sus objetivos. El

software depende de los resultados que se deseanobtener con el sistema y, de los usuarios del mismo.

Como una aproximación general se identifica comosoftware básico para el desarrollo del sistema el uso deuna herramienta de manejo de bases de datos objeto-relacionales (Oracle) que incluya tanto la posibilidad degenerar formatos de entrada, almacenar información,generar reportes y programar, como un programa parasoportar y publicar imágenes vectoriales (Map Objects).

Adicionalmente, se debe pensar en el software necesariopara apoyar la generación, el análisis y la divulgación dela información, así como para el procesamiento deimágenes, el levantamiento cartográfico, la integraciónde información geográfica (Geographic InformationSystems –GIS–) y, para disponer de herramientas para lautilización de Internet e Intranet.

Por otra parte, las tecnologías de soporte hacenreferencia al hardware necesario para el desarrollo delsistema. En sistemas de gran tamaño, en los que serequieren entradas de acceso simultáneas para variosusuarios, se recomienda utilizar un servidor quefuncione como compilador de la información y quepermita el acceso a los usuarios desde sus propiasterminales, a través de una red con protocolo de tipoInternet (Ver Gráfico 8.11.).240

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Valoración Indicadores

TEXTO

Amenazas Indicadores

Usos Indicadores

Estado Indicadores

Diversidad Indicadores

TEXTO: índice debiodiversidad,especies, cobertura,abundancia,endemismos,especies enextinción

Ecosistemas 1

TEXTO

DiversidadEstadoUsosAmenazasValoración

Indicadores

DiversidadEstadoUsosAmenazasValoración

DiversidadEstadoUsosAmenazasValoración

DiversidadEstadoUsosAmenazasValoración

DiversidadEstadoUsosAmenazasValoración

DiversidadEstadoUsosAmenazasValoración

TEXTO: grado dedesarrollo,diversidad,conservación,productividad

ESCENARIO ECOSISTEMA 1

TEXTO: tipo deamenaza,frecuencia,intensidad, índicede capacidad deamortiguamiento oruptura

MAPA TEXTO: tipo deuso, frecuencia,intensidad, índicede sustentabilidad

Gráfico 8.9. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE INFORMACION: SEGUNDO NIVEL

Page 245: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

8. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

MA

RIN

AS

Y C

OS

TER

AS

JO

SE

BEN

ITO

VIV

ES D

E A

ND

REI

S –

INV

EMA

R–

241

ESCENARIOARRECIFES CORALINOS

ESCENARIOMANGLAR

ESCENARIOPLAYAS

ESCENARIOLAGUNASCOSTERAS

ESCENARIOBOSQUE

CONTINENTAL

ESCENARIOPRADERA DE

FANEROGAMAS

ESCENARIOLITORALESROCOSOS

ESCENARIOFONDOS

SEDIMENTARIOS

ESCENARIOSISTEMA

PELAGICO

ESCENARIO INTEGRALDEL SECTOR

ESCENARIOSOCIOECONOMICO

ESCENARIOFISICO

Gráfico 8.10. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE INFORMACION: TERCER NIVEL

Gráfico 8.11. TECNOLOGIA DE SOPORTE PARA EL GRUPO DE TOMA DE DECISIONES

Page 246: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

8.8.3. Tercera Fase - Calidad del sistema

La calidad del sistema contempla cinco aspectos impor-tantes que permitirán garantizar la excelencia del sistema:

• La calidad de los datos hace referencia a dosaspectos principales: la validez científica y técnicade los datos utilizados que será garantizada por losprogramas e instituciones que suministreninformación al sistema y, la validación de losprocesos de análisis de los datos al interior delmismo

• La habilidad del software para trabajar condiferentes sistemas, realizar las funciones necesariaspara la generación de resultados esperados y paraser amigable al usuario

• La eficiencia del sistema

• La actualización del sistema está relacionada con lacapacidad del mismo de ser modificado ymantenerse en el tiempo

• La integridad y seguridad del sistema

8.8.4. Cuarta Fase - Publicación y divulgación

El aspecto de mayor relevancia al publicar o divulgar elSIGEIN, es garantizar que la información que se difunde

sea recibida en su integridad por los usuarios objetivo.Para lograr dicho propósito, se debe tener presente cuáles el objetivo u objetivos de su divulgación, el nivel decomprensión del público al que está dirigido, el formatoen que serán publicados los datos y, los métodos queserán utilizados para tal fin.

El sistema buscará que la divulgación de los datos searealizada de forma gráfica, espacial (mapas) y/oesquemática, con el fin de tener una visualización ycomprensión ágil, clara y concreta de la informaciónque será publicada, a través de la generación de unespacio web, del informe anual del estado de losambientes marinos y costeros y, de la participación eneventos como talleres, seminarios y conferencias.

8.8.5. Quinta Fase - Mantenimiento y actualización del sistema

Esta etapa es quizás la más importante y costosa, porcuanto implica la inversión de recursos financieros ylogísticos que garanticen el mantenimiento yactualización de los indicadores en el futuro, como unaherramienta eficaz y oportuna para la gestión de losrecursos naturales marinos y costeros.

242

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 247: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

8. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

INV

ESTI

GA

CIO

NES

MA

RIN

AS

Y C

OS

TER

AS

JO

SE

BEN

ITO

VIV

ES D

E A

ND

REI

S –

INV

EMA

R–

243

Page 248: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 249: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de
Page 250: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

9.

Page 251: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

INDICADORES DEL SISTEMA

DE INFORMACION AMBIENTAL

DEL INSTITUTO DE HIDROLOGIA,

METEOROLOGIA Y ESTUDIOS

AMBIENTALES ––IDEAM––

Page 252: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

248

El Sistema deInformación Ambiental –SIA– del IDEAM

La información existente sobre losrecursos naturales y el medio ambienteantes de la creación del SINA y elIDEAM, se encontraba sectorizada ydispersa en diferentes entidades públi-cas y privadas y, obedecía a esfuerzosaislados con diferentes niveles de reso-lución y sin la dinámica y estructuranecesaria que permitiera su homolo-gación e integración para tener unavisión regional y una síntesis nacional.

El IDEAM fortaleció una sólida estructura de bases dedatos articulados y sistematizados que le permite contarcon información oportuna para la toma de decisionespor parte de las autoridades encargadas de la fijación depolíticas, así como para la planificación y programacióndel aparato productivo y como un servicio públicoesencial para la población en general.

El IDEAM tiene como misión: aportar conocimiento einformación oportuna, consistente, confiable y periódicaque permita la toma de decisiones y la gestión, paracontribuir a la renovabilidad, sostenibilidad y calidad delos recursos naturales y del medio ambiente; preparar ydifundir las alertas ambientales y suministrarinformación, pronósticos climáticos, previsión del tiempoy predicciones hidrológicas y ambientales, mediante lageneración, el acopio, el procesamiento, el análisis y ladifusión de la información científica y tecnológica, en susáreas de la hidrología, meteorología, geomorfología ysuelos, ecosistemas, ecología económica y población yasentamientos, entre otros; y, orientar la formulación depolíticas, la expedición de normas, los procesos de tomade decisiones y el ordenamiento ambiental del territorio.

En este marco, el Instituto ha desarrollado uninstrumento técnico y tecnológico, así como unaestructura organizativa que le permite operar una redbásica de referencia para la observación, medición yvigilancia ambiental. Actualmente cuenta con 3.000estaciones hidrometeorológicas y ambientales, cuyosdatos, complementados con los obtenidos a partir deimágenes satelitales, información que generan otrasentidades nacionales y regionales, productos y modelosde los centros internacionales con los cuales interactúa24 horas diarias, permite detectar las tendencias,establecer el estado del tiempo y el clima y, anticipar ladinámica ambiental, mediante la aplicación de modeloslógicos interpretativos y predictivos.

El IDEAM, luego de un amplio proceso de concep-tualización, análisis, diseño y desarrollo del Sistema deInformación Ambiental –SIA–, cuenta en estos momentoscon los modelos conceptuales sobre sistema climático,hídrico, biológico, de geomorfología y suelos y con elmódulo de balance de materia y energía en las actividadesproductivas. Con base en lo anterior, se han definido lasvariables básicas, los estándares y protocolos para lacaptura, procesamiento y control de la calidad de lainformación tanto alfanumérica como gráfica, quefinalmente, a través de una base de datos estructurada ysistematizada, permite obtener productos interrelacio-nados, aplicaciones operativas y el diseño y operación demodelos predictivos e interpretativos. El Instituto disponede una amplia red de referencia y de sistemas modernospara la difusión en tiempo real de la información am-biental. Así mismo, ha establecido las bases para la RedNacional de Laboratorios Ambientales y ha implementadoel Laboratorio de Calidad Ambiental de Referencia.

En estas condiciones, el Sistema de InformaciónAmbiental –SIA– diseñado por el IDEAM tiene unenfoque sistémico que permite avanzar en la

9.1.

Page 253: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

interpretación de las relaciones del sistema natural y lascomplejas interrelaciones con los sistemas socioeconó-mico y cultural. El grado de avance y desarrollo facilitael proceso de montaje, operación y consolidación delsistema de información, para lograr un intercambio deinformación y conocimientos dinámicos con losdiferentes actores públicos y privados.

9.2. Módulos

Módulos hidrológico y meteorológico

Módulo que sustenta la representación de los procesosnaturales sobre el espacio y el tiempo, mostrando de ma-nera integral las diferentes esferas del medio natural (suestado, su dinámica e interrelaciones), aporta y permitela información básica sobre la atmósfera e hidrósfera alsistema de información ambiental en los componenteshidrológico, oceanográfico, meteorológico y climático.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 343 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: actualmente se encuentraoperando con aplicativos funcionando y en una relaciónoperativa con las corporaciones e instituciones privadasque lo requieren, tales como: la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca –CAR–, la CorporaciónAutónoma Regional del Valle del Cauca –CVC–, laCorporación Autónoma Regional del Cauca –CRC–, laCorporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ–, laEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,Interconexión Eléctrica S.A. –ISA–, la Federación Nacio-nal de Cafeteros de Colombia, el Centro de Investigaciónde la Caña de Azúcar de Colombia –CENICAÑA–, etc.De igual manera, se están desarrollando bajo otraplataforma (Visual Basic), con la finalidad de permitir elacceso a un número mayor de usuarios.

Módulo biótico

Este módulo permite manejar la información de lasespecies de fauna y flora, su ubicación geográfica yespacio-temporal, reporte de usos e informaciónetnobotánica. Fue desarrollado por la UniversidadNacional y adaptado por el IDEAM.

Localización e influencia: se encuentra operando. Hasido instalado en el Ministerio del Medio Ambiente, enla Corporación Autónoma Regional de Defensa de laMeseta de Bucaramanga –CDMB–, en la CorporaciónAutónoma Regional de la Frontera Nororiental–CORPONOR–, en el Instituto de Investigaciones Am-bientales del Pacífico –IIAP– y, en el DAMA de Bogotá.

9. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

HID

RO

LOG

IA, M

ETEO

RO

LOG

IA Y

ES

TUD

IOS

AM

BIE

NTA

LES

–ID

EAM

249

Almacenamiento Obtención Asimilación Análisis Difusión

Preanálisis

Sistemas de observación y medición

Servicio de vigilancia, pronóstico y alerta

Investigación básica Investigación aplicada

CENTRO DE VIGILANCIA DEL MEDIO AMBIENTE Y PROGRAMAS PRINCIPALES DEL IDEAM A TODOS LOS

USUARIOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Gráfico 9.1. FASES DEL FLUJO DE INFORMACION DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL –SIA –

Page 254: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Módulo forestal

Este módulo permite manejar información para laoperación y gestión ambiental del Ministerio delMedio Ambiente, las CARs y los DAMAs, en términosde plantaciones, permisos de aprovechamiento,certifica-dos de incentivo forestal, certificados deincentivos a la protección y, estadísticas forestales.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 337 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: se realizó inicialmente unaentrega a todas las CARs y los DAMAs y se encuentraoperando en una versión Excel. Al igual que el módulobiótico, la versión Oracle ya se encuentra instalada enlas entidades mencionadas en el módulo anterior y estáen proceso la entrega de aplicativos en plataformaVisual Basic.

Módulo geomorfológico y suelos

Este módulo permite manejar la informaciónpedológica, de litoestructura y geomorfológica para elestablecimiento de modelos de oferta natural del sueloy estabilidad del territorio.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 336 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: se encuentra desarrollado yoperando. Será transferido al Ministerio del MedioAmbiente, a las CARs y, a los DAMAs.

Módulo Formulario de Uso de Recursos

Este módulo sistematiza la información correspon-diente al proceso de licencias ambientales y mediciónde cálculo de impactos.

Versión I: Certificado de Inscripción de Soporte lógico(Software) libro13 tomo 7 partida 342 del 12 de julio de2001.

Versión II: Certificado de Inscripción de Soporte lógico(Software) libro13 tomo 7 partida 340 del 12 de juliode 2001.

Localización e influencia: se encuentra desarrollado yen operación en las modalidades de Visual Basic yOracle. Fue transferido al Ministerio del MedioAmbiente, CARs, DAMAs e instituciones privadas decarácter gremial.250

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

INFORMACION BASICA INFORMACION SECUNDARIA

•Imágenes de satélite •Estaciones remotas •Observaciones de campo

•Institucional •Documental •Cartográfica

Programa Nacional de Monitoreo Ambiental

Servicio de Vigilancia, Pronósticos y Alertas

Centro de Vigilancia del Medio Ambiente

en Colombia

Casa de la Naturaleza del SINA

Alfa Numérica Gráfica

BASE DE DATOS

Gráfico 9.2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL –SIA–

Page 255: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Módulo de asentamientos humanos y población

Este módulo aporta al SIA la información sobre ladinámica de población, estructura, salud, calidad devida, características de los asentamientos humanos,consumos, demandas, descargas, características devivienda y, cobertura de servicios, para el estable-cimiento de modelos relacionados con la presión yvulnerabilidad de la población sobre los recursosnaturales y sobre la calidad de vida ambiental.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 345 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: se encuentra desarrollado yen operación. Es de especial interés para el IDEAM yemplea información secundaria, especialmente delDANE.

Módulo étnico

Articula la información sobre el estado, conocimientoy manejo del medio natural en que habitan las culturasindígenas, afrocolombianas, campesinas y de colonos,de acuerdo con sus formas tradicionales y suevolución histórica, la identificación étnica,población, localiza-ción, patrón de asentamiento y usodel espacio, actividad productiva, uso y manejo de losrecursos, vías de comunicación y, organización socialy política.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 338 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: se encuentra en operación einstalado en las entidades referidas en el segundomódulo.

Módulo físico - químico ambiental

Módulo que permite manejar información para avanzaren el conocimiento e interpretar el estado y dinámicade los procesos que afectan la calidad del medioambiente y su evolución o deterioro por factoresantrópicos. Igualmente, permite identificar las posibili-dades del uso potencial de un recurso.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 339 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: este módulo se encuentraoperando en el IDEAM y estará disponible para lasentidades del SINA que lo requieran.

Módulo de aguas subterráneas

Administra la información correspondiente al manejo deaprovechamientos de aguas subterráneas en el país y,permite conocer el estado, dinámica y aprovechamientodel recurso hídrico subterráneo colombiano.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 347 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: montada en el IDEAM einicialmente en pruebas en el Departamento TécnicoAdministrativo del Medio Ambiente de Bogota –DAMA–.

Módulo cuerpos de agua

Este módulo complementario del módulo hidrome-teorológico, permite implementar al sistema unmecanismo virtual de la red hidrográfica, con infor-mación geográfica de los lagos, lagunas ciénagas y,pantanos, entre otros, capturando información sobre sudinámica, estado de disponibilidad, usos, característicasmorfométricas y fisiográficas y demás informaciónbase para el análisis de estos recursos vitales para elpaís.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 349 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: el módulo se encuentradesarrollado y operando y, será transferido al Ministeriodel Medio Ambiente, a las CARs y a los DAMAs.

Módulo agrometeorológico

Este módulo facilita la determinación de lascondiciones óptimas para el establecimiento de cultivosy su observación. Permite enlazar la informaciónbiótica, climática y de suelos para hacer seguimiento yproyecciones y pronósticos de los diversos cultivos.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 309 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: se encuentra desarrollado yoperando y será transferido al Ministerio del MedioAmbiente, a las CARs y a los DAMAs.

Módulo sistema de información para la operación dela red hidrológica –SIORH–

Módulo que permite administrar la red ambiental, opti-mizando recursos humanos y económicos. Es un elemento

9. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

HID

RO

LOG

IA, M

ETEO

RO

LOG

IA Y

ES

TUD

IOS

AM

BIE

NTA

LES

–ID

EAM

251

Page 256: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

importante en la captura, cualificación y seguimiento de lainformación medida por los censores de campo.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 346 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: se encuentra desarrollado yoperando.

Módulo de asimilación en tiempo real

Submódulo que permite capturar información de las dife-rentes áreas operativas del país y concentrarla en Bogotá,creando, alimentando y cualificando la información delmódulo central del Sistema de Información Ambiental.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 344 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: se encuentra desarrollado yoperando.

Módulo tabla química

Permite estandarizar y unificar toda la informaciónquímica, como por ejemplo elementos químicos,

moléculas y compuestos, para el Sistema de InformaciónAmbiental.

Certificado de Inscripción de Soporte lógico (Software)libro13 tomo 7 partida 341 del 12 de julio de 2001.

Localización e influencia: se encuentra desarrollado yoperando y será transferido al Ministerio del MedioAmbiente, a las CARs y a los DAMAs.

9.3. Resultados

Los resultados preliminares de los módulos anteriormentemencionados se reflejan en los siguientes aspectos:

• Módulo básico del Sistema de InformaciónAmbiental del IDEAM con 154.650.054 registros

• Mejoras en los pronósticos del tiempo y prediccióndel clima

• Mejoras en los pronósticos hidrológicos y defenómenos naturales

• Caracterización preliminar de las coberturasvegetales y por regiones ecosistémicas

• Estadísticas forestales centralizadas a nivel nacional• Actualización del Estudio Nacional del Agua.

Balance Hídrico y Condiciones de Sostenibilidad252

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

• Diario, mensual, anual y/o multianual

• Nacional y/o regional • Escala 1:500.000

• 17 mapas sobre el comportamiento de las variables climáticas

Atmósfera y clima

• 10 mapas sobre coberturas vegetales, zonas de vida, familias forestales, entre otros

• 5 mapas sobre oferta, degradación, erosión, desertificación, estabilidad y humedad del suelo

• 19 mapas sobre el comportamiento del régimen hidrológico y sobre el estado del recurso hídrico

Número de mapas

• Semestral, anual y/o multianual

• Nacional y/o por CARs • Escala 1:500.000

Ecosistemas

• Semanal, mensual, anual y/o multianual

• Nacional, por cuencas y/o municipal

• Escala 1:500.000

Suelos

• Diario, mensual, anual y/o multianual

• Nacional, cuencas y/o municipal

• Escala 1:500.000

Agua

Características Tema

Tabla 9.1. MAPAS SIA - IDEAM EN INTERNET

Page 257: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Diagnóstico Ambiental de la Cuenca del ríoMagdalena y lineamientos de ordenamiento

• Caracterización ambiental• Primera Comunicación Nacional, Vulnerabilidad y

medidas de adaptación a los efectos del CambioClimático

• Oferta natural de los suelos• Degradación de suelos y tierras de Colombia• Modelo Digital de Terreno y mapas morfométricos

de drenaje• Dinámica fluvial y litoral del delta del Magdalena• Análisis geomorfológico de la cuenca alta del río

Chicamocha• Dinámicas de glaciares de Colombia• Modelos y mapas de amenazas y pronósticos de

deslizamientos• Estudio geomorfológico y de susceptibilidad a las

inundaciones en el valle inferior del río Magdalena• Análisis multitemporal de la dinámica del río

Amazonas

9.4. Impacto social

De acuerdo con los desarrollos y su enfoque social,adicional al enfoque científico, se presentan los siguientesaspectos:

• Reducción de las pérdidas materiales (viviendas),del número de damnificados y de las víctimas dedesastres naturales, a través del apoyo alfortalecimiento de las medidas de prevención, locual es difícilmente cuantificable

• Reducción del impacto social del fenómeno de LaNiña

• Conocimiento de la diversidad florística y faunísticapara una apropiación social en defensa delpatrimonio natural

• Identificación del estado del recurso forestal, suafectación y reposición

• Mayor conocimiento de los procesos naturales y surelación con las actividades productivas Soportetécnico para la toma decisiones

• Generar conocimiento sobre la degradación ydesertificación de los suelos en Colombia, yestablecer la relación de éste con los agentesmodificadores del paisaje y los procesos deproducción que afectan directamente a lascoberturas vegetales y la perdida del suelo porerosión

• Identificación de los procesos naturales tanto en sumagnitud como en su localización, en lo que serefiere a los movimientos de remoción en masa

9.5. Los modelos de análisis

Las bases de datos del sistema de informaciónambiental, que servían anteriormente como disciplinascientíficas autónomas, pasaron a ser el soporteempírico en el IDEAM para la construcción de unmodelo que diera razón de la función de los elementoshidrológico y meteorológico en la concepción y en elmanejo de lo ambiental.

Diversos sectores de la sociedad colombiana hanrecibido conocimiento e información oportuna,consistente, confiable y periódica sobre alertasambientales, pronósticos climáticos, previsión deltiempo y predicciones hidrológicas para contribuir a lasostenibilidad del desarrollo.

La aplicación de modelos lógicos interpretativos ypredictivos, que permite al IDEAM lograr una visióndiagnóstica de síntesis del estado ambiental del país, en

9. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

HID

RO

LOG

IA, M

ETEO

RO

LOG

IA Y

ES

TUD

IOS

AM

BIE

NTA

LES

–ID

EAM

253

El Instituto ha desarrollado un instrumento técnico y tecnológico que le

permite operar una red básica de referencia para la observación, medición y

vigilancia ambiental. Actualmente cuenta con 3.000 estaciones

hidrometeorológicas y ambientales, cuyos datos permiten detectar las

tendencias, establecer el estado del tiempo y el clima y, anticipar la dinámica

ambiental.

Page 258: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

la medida en que vaya logrando un intercambio deinformación y conocimientos dinámicos con losdiferentes actores públicos y privados, permitirá tenervisiones diagnósticas particulares de localidades,regiones y sectores de actividad, para enriquecer loscriterios encaminados a lograr un adecuadoordenamiento del territorio nacional.

9.6. Los indicadores

Los indicadores ambientales de Colombia elaboradosen forma preliminar por el IDEAM, se sitúan dentro dela versión ampliada del modelo PER (presión-estado-respuesta), desarrollado por la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económico –OCDE– eimplementado por el Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente –PNUMA– y la Comisión deDesarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para laconstrucción de indicadores ambientales y desostenibilidad (1996).

En el caso de Colombia, su adaptación se realizó en1998 a través del convenio entre el DepartamentoNacional de Planeación –DNP– y el Centro Interna-cional de Agricultura Tropical –CIAT– y según losmodelos desarrollados por el IDEAM para elconocimiento de las relaciones hombre-naturaleza.

Para el Instituto, el medio ambiente es unainteracción compleja entre la sociedad y lanaturaleza, que puede visualizarse como lainteracción de diversas esferas: la atmósfera, labiosfera, la hidrosfera, la litosfera y la antroposfera,donde se ubican los procesos sociales, económicos yculturales. Esta interacción se realiza a través delconocimiento y de la tecnología.

El IDEAM tiene una estructura organizacional de tipomatricial, que simula el funcionamiento del sistemanatural y ambiental del país. En ella, todas las áreas delconocimiento se relacionan de manera integral, lo quele permite, a través de la creación de una serie demodelos, interpretar todas las variables ambientalespara simular los procesos naturales y su interacción conlos socioeconómicos y culturales.

Este modelo facilita la articulación operativa y, demodo horizontal, los desarrollos temáticos de lasdiversas disciplinas, por medio de un enfoquesistémico, para mostrar de manera permanente y entiempo real el estado ambiental del país. Según estemarco conceptual, el esquema adoptado para eldesarrollo de los indicadores ambientales responde decierta manera a la cuantificación del stock natural yde sus flujos.254

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

• Diario, semanal, anual y/o multianual

• Global, nacional y/o local

• 11 sobre composición y estado de la atmósfera

• 8 sobre cambios y tendencias del clima

Atmósfera y clima

• 6 sobre sostenibilidad de las coberturas vegetales asociadas a los ecosistemas

• 21 sobre sostenibilidad del recurso forestal

• 2 sobre degradación de suelos • 1 sobre retroceso glaciar • 2 sobre estabilidad de laderas • 1 sobre humedad del suelo

• 8 sobre comportamiento del régimen hidrológico

• 12 sobre estado y calidad del recurso hídrico

Número de indicadores

• Semestral, anual y/o multianual

• Nacional y/o por CARs

Ecosistemas

• Semanal, mensual, anual y/o multianual

• Nacional, por cuencas y/o municipal

Suelos

• Diario, mensual, anual y/o multianual

• Nacional, cuencas y/o municipal

Agua

Características Tema

Tabla 9.2. INDICADORES AMBIENTALES DEL SIA - IDEAM EN INTERNET PARTE 1

Page 259: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En la selección de estos indicadores se ha dadoprioridad a su capacidad para identificar el estado delos fenómenos más importantes del medio ambiente enel sentido de sostenibilidad. En algunas ocasiones,tienen que ver con aquellas causas (presión) queseñalen posibles alteraciones del recurso.

El IDEAM ha venido reestructurando en los últimosmeses su enfoque, pero, ante todo, el diseño y alcancede sus indicadores, a fin de ajustarlos a losrequerimientos actuales de la Línea Base y el SIAC. Enel futuro, el Instituto desarrollará indicadores cada vezmás puntuales y complejos, que detecten cambios que

ocurran en la coyuntura ambiental. Para juzgar lasostenibilidad se requiere un análisis mucho másdetallado, tanto de la capacidad cuantitativa que tienenlos recursos para soportar las presiones socioeco-nómicas, como de la capacidad cualitativa de absorberlas descargas de desechos y emisiones residuales.

Es claro que con este fin se requiere realizar undesarrollo conceptual, contable y de medición, queactualmente se halla en desarrollo a través del ConvenioIDEAM - DANE o, a través de los otros procedimientosy convenios que se han indicado en la primera parte deeste documento.

9. I

ND

ICA

DO

RES

DEL

SIS

TEM

A D

E IN

FOR

MA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

DEL

IN

STI

TUTO

DE

HID

RO

LOG

IA, M

ETEO

RO

LOG

IA Y

ES

TUD

IOS

AM

BIE

NTA

LES

–ID

EAM

255

Características Número de indicadores Tema

• Anual, por censo • Nacional, departamental

y/o municipal

• 5 indicadores sobre características étnicas

Etnias y culturas

• 23 sobre el inventario nacional de GEI y captura de CO2 por cambios de uso del suelo

• 8 sobre las cuentas patrimoniales de los recursos naturales

• 8 sobre presión de la actividad económica sobre los recursos naturales

• 37 sobre sostenibilidad social de la población y los asentamientos, presión sobre recursos y vulnerabilidad a eventos naturales

• Años 1990 y 1994 • Nacional

Cambio global

• Mensual, anual y/o multianual

• Nacional, departamental, y/o municipal

Ecología económica

• Anual, por censo o por encuestas de hogares

• Nacional, departamental, municipal y/o por sector censal

Población y asentamientos

Tabla 9.3. INDICADORES AMBIENTALES DEL SIA - IDEAM EN INTERNET PARTE 2

El IDEAM fortaleció una sólida estructura de bases de datos articulados y

sistematizados que le permite contar con información oportuna para la toma

de decisiones por parte de las autoridades encargadas de la fijación de

políticas, así como para la planificación y programación del aparato

productivo y como un servicio público esencial para la población en general.

Page 260: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Informe final. La Academia. Bogotá, 1999.

Alonso GarcÍa, Enrique. El Derecho Ambiental de la Comunidad Europea, El Marco Constitucional de la PolíticaComunitaria de Medio Ambiente, Editorial Civitas S.A. y Fundación Universidad-Empresa, Vol. I. Madrid, 1993.

Ambientronika Ltda.; E.B.C. y Bustamante y Cia Ltda. Análisis, diseño y preparación del montaje del sistema deinformación ambiental para Colombia : propuesta técnica. s. l. : s. n. 1997.

Artigas, Carmen. El Principio Precautorio en el Derecho y la Política Internacional, Serie Recursos Naturales eInfraestructura, No 22, CEPAL. Santiago de Chile, 2001.

Camelo, Guillermo. IDEAM hacia el siglo XXI : soporte para el desarrollo sostenible s.p.i.

Castro Simancas, Pedro Rubens. El Derecho de Acceso a la Información Ambiental, España, Revista No 5 de laConsejería de Política Territorial y Medio Ambiente de Canarias, Gobierno de Canarias, 1997.

Chaparro Villamizar, Nelson. Introducción a la modelación hidrológica : versión preliminar. 27 h. IDEAM. Bogotá, 1996.

Comision Colombiana del Océano. Propuesta para el Sistema Nacional de Información Oceánica y Costera–SINOC– : versión para estudio del grupo de trabajo interinstitucional. 72p. CCO, Bogotá, 2000.

Comisión Europea. La información del Sector Público: Un Recurso Clave para Europa. Libro Verde sobre laInformación del Sector Público en la Sociedad de la Información (fotocopia). Luxemburgo, 1999.

Comisión Europea. Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en Materia de Medio Ambiente (MedioAmbiente 2010: El Futuro está en Nuestras Manos). (fotocopia) Bruselas, 2001.

Consejeria del Medio Ambiente. Criterios técnicos para la creación de información ambiental. s.n. Sevilla, 2001.

Consejo Nacional del Ambiente. Informe nacional sobre el estado del ambiente : GEO PERI s. p. i. Peru, 2000.

Contraloría General de la República. Estado de los recursos naturales y del ambiente 2000-2001 Colombia :políticas, suelos, mares y costas. 292p. Bogotá, 2001.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Documento de consulta para el control ambiental por lasautoridades territoriales : normas generales y disposiciones sobre el manejo de los recursos naturales renovables yde protección al medio ambiente. s. l. 155p. CAR, 1998.

Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental. Formulario de solicitud de aprovechamiento forestal.

Departamento Técnico Administrativo Medio Ambiente. Visión ambiental Bogotá 2015 : síntesis del plan de gestiónambiental del Distrito Capital s. p. i.

------Gestión de Residuos en Bogotá. D.C. : plazas de mercado. Llantas. Baterías. Sustancias Tóxicas peligrosas. s. p. i.

Dirección General XI: Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Animal, Legislación Comunitaria Relativaal Medio Ambiente, Luxemburgo, Editorial Comisión Comunidades Europeas, 1993.

BIB

LIO

GR

AFI

A

257

Bibliografía

Page 261: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Dixon, John A. et al. Análisis económica de impactos ambientales. Centro Agronómico Tropical de Investigación yEnseñanza, s. f. Turrialba, Costa Rica.

Espinosa, Angela. Propuesta para la consolidación del Sistema de Información Ambiental Colombiano –SIAC–propuesta técnica y económica. s. l. : Ministerio del Medio Ambiente, s. f.

Espinosa, Angela y Giraldo, Marta I. Consolidación y fortalecimiento del Sistema Nacional de InformaciónAmbiental –SIAC– : propuesta técnica y económica. s.p.i.

García Ureta, Agustín. Perspectivas sobre el derecho de acceso a la información sobre el ambiente: Un repaso a laDirectiva 90/313, Revista de Derecho Ambiental, No.13, 1994.

González Marentes, Humberto. Antecedentes, funcionamiento actual, logros y comentarios para el mejoramientodel servicio de información ambiental. Bogotá : IDEAM, 2002

Guttman S., Edith. Subsistema de indicadores socio-demográficos y de asentamientos humanos. 66p. IDEAM.Bogotá, 1996.

Huber, O. Y C. Alarcón. Mapa de Vegetación de Venezuela. MARNNR y The Nature Conservancy. Caracas,Venezuela. 1988.

Indice de sustentabilidad ambiental : sustentabilidad ambiental comparada en las entidades federativas de México.s. n. México, 2001.

Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas –COLCIENCIAS–.Estado de la Biodiversidad en Colombia. Editado por Jorge Hernández Camacho (INDERENA), Rosario OrtizQuijano (Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta), Thomas Walschburger Bergdolt (Fundación PuertoRastrojo) y Adriana Hurtado Guerra (COLCIENCIAS). Bogotá, 1991.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe Nacional sobre el Estado de laBiodiversidad 1997. Editado por María Elfi Chaves y Natalia Arango. Bogotá, Instituto Humboldt, PNUMA, Ministeriodel Medio Ambiente. 3 Vol. Incluye Bibliografía y Mapa. Colombia, 1998.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andreis. Informe del estado de los ambientesmarinos y costeros en Colombia. s.p.i. ( documentos generales; No.3) 2000

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Desarrollo sostenible y paz : reflexiones sobre el plancolectivo ambiental y los diálogos de paz. IDEAM. Bogotá, 2000.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Marco conceptual, procesos y procedimientos técnico-científicos, administrativos y operativos del IDEAM. 2v. IDEAM. Bogotá, 1999.

--------Marco general de la organización institucional del IDEAM para la evaluación de la planta de personal. 217p.IDEAM. Bogotá, s. f.

IDEAM. Subdirección de Geomorfología y Suelos. Documentos elaborados a 1999 : fichas técnicas.

IDEAM. Documentos preliminares de las coordinaciones de la Subdirección de Geomorfología y suelos. Bogotá, 1999.

IDEAM. Subdirección de Población y Asentamientos Humanos. Informe base de datos : versión preliminar. 1999.

IDEAM. Subdirección de Meteorología. Misión y objetivos , modelo conceptual, programación, proyectos, productosy servicios, personal y funciones, responsabilidades individuales. IDEAM. Bogotá, 1999.258

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 262: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

IDEAM. Subdirección de Geomorfología y Suelos. Programa de suelos y geomorfología. IDEAM. Bogotá, 1999.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Presentación proyecto “Estructuración Cartográficapara Análisis Ambientales”.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Estado actual de algunos suelos representativos delas áreas de agricultura intensiva : niveles de degradación del recurso. s.p.i.

--------Programa para el redimensionamiento de la red de medición y observación meteorológica. IDEAM. Bogotá, 2002.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Proyecto estructuración cartográfica escala 1:25.000: fuente DANE - IGAC. IDEAM. Bogotá, 2001.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Estrategia de fortalecimiento institucional :consolidación del IDEAM como nodo central del SIAC y establecimiento de dos nodos regionales (CREDITO BID).s.l. : IDEAM, s. f. 13 h

--------Posibles efectos naturales y socioeconómicos del fenómeno frío del pacífico (LA NIÑA) en Colombia en elsegundo semestre de 1998 y primer semestre de 1999. IDEAM, 92p. Bogotá : 1998.

--------Condiciones e indicadores ambientales en Colombia : proyecciones en el corto, mediano y largo plazo. Bogotá: IDEAM, 60 p. (Informe ; No. 77) Junio de 2001.

--------Condiciones e indicadores ambientales en Colombia : proyecciones en el corto, mediano y largo plazo. IDEAM,50 p. (Informe; No.65) Bogotá , junio de 2000.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Condiciones e indicadores ambientales en Colombia: proyecciones en el corto, mediano y largo plazo. IDEAM, 56 p. (Informe; No.60). Bogotá , enero de 2000.

--------Condiciones e indicadores ambientales en Colombia : proyecciones en el corto, mediano y largo plazo. IDEAM,45 p. (Informe; No.63) Bogotá , abril de 2000.

--------Línea Base

Instituto de Hidrologia, Meteorología y Estudios Ambientales. Sistema de información ambiental componenteatmósfera, tiempo y clima : base de datos. IDEAM. Bogotá, 1999.

---------Variables del modelo ambiental en el sistema de información ambiental. IDEAM. Bogotá, 1998

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–. El Medio Ambiente en Colombia. Santaféde Bogotá, 1998.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM– Oferta de información ambiental delIDEAM para el SINA disponibilidad actual y propuesta 1998-2002 : reunión de articulación institucional de ofertay demanda de información y política ambiental 1998-2002. s. l. : IDEAM, 1999.

-------- Proyecto ampliación y renovación de la red ambiental a nivel nacional : línea de crédito suizo. IDEAM. Bogotá, 2001

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Informe bases de datos.

--------Estado de los recursos naturales y del ambiente en Colombia. s. l. : IDEAM, 1999. 84h.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. El sistema de información ambiental : primeraversión para información de la junta directiva del IDEAM. IDEAM. Bogotá, 2001.

BIB

LIO

GR

AFI

A

259

Page 263: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

IDEAM. Oficina de Etnias y Culturas.

IDEAM. Subdirección de Ecosistemas. Estructura y funcionalidad sistémica de la Subdirección de Ecosistemas.IDEAM. Bogotá, 1999.

IDEAM. Subdirección de Geomorfología y Suelos. Programa de suelos y geomorfología. Bogotá : IDEAM, 1999.

IDEAM. Subdirección de Hidrología. Documento integrado. v.2. IDEAM. Bogotá, 1999.

IDEAM. Subdirección de Hidrología. Documento integrado. IDEAM. Bogotá, 1999. v.3

IDEAM. Programa Operación de Redes. Bogotá, 1999.

IDEAM. Oficina de Cooperación Científico Técnica para el Estudio del Cambio Global. Documento integrado. 1999.

IDEAM. Oficina de Ciencia Y Tecnología. Documento integrado. Bogotá, 1999.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Formulario de uso de recursos. 45h. IDEAM. Bogotá, 1999.

-------- Inventario nacional de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero 1990 : resumen ejecutivo. 44h.IDEAM. Bogotá, 1998.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Instrumentos y métodos de observación y mediciónde las variables de la atmósfera, del tiempo y del clima. IDEAM. Bogotá, 1999.

--------- Las formaciones superficiales caracterizaciones y clasificación : base conceptual, formato de captura, manualde soporte y glosario. IDEAM. Bogotá, 1999.

---------Inventario nacional de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero 1990 : anexos. IDEAM. Bogotá, 1999.

-------- Sistema Nacional Ambiental : modelo conceptual, modulo estadísticas forestales. Bogotá : IDEAM, 1999.

--------Informe de actividades : grupo de estadísticas forestales.

Leñero Bohórquez, Rosario. La libertad de acceso a la información en materia de medio ambiente en España: LaLey 38 de 1995 y su reforma. (fotocopia)

Loperena Rota, Demetrio. Los Principios del Derecho Ambiental, Editorial Civitas, S.A. Madrid, 1998.

Martín Mateo, Ramón. Tratado de Derecho Ambiental, Vol. I., Editorial Trivium, Madrid, 1991.

Martín Mateo, Ramón. Nuevos Instrumentos para la Tutela Ambiental, Editorial Trivium, Madrid, 1996.

Martín Mateo, Ramón. Manual de Derecho Ambiental, Editorial Trivium, Madrid, 1998.

Ministerio del Medio Ambiente y Departamento Nacional de Planeación - Unidad de Política Ambiental. Salto Socialhacia el Desarrollo Humano Sostenible - Documento CONPES-2750 de 1994, Ministerio del Medio Ambiente,Bogotá, D.C., 1995.

Ministerio del Medio Ambiente. Indicadores ambientales : una propuesta para España. s.p.i.

Ministerio del Medio Ambiente ; Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Perfil diagnóstico delestado de los recursos naturales y el ambiente en la Amazonia colombiana. s.l. : s.n., 2001.260

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 264: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Ministerio del Medio Ambiente. Proyecto Colectivo Ambiental. Bogotá, D.C., 2000.

Ministerio del Medio Ambiente. Proyecto de consolidación y fortalecimiento del Sistema Nacional de InformaciónAmbiental –SIAC–. Segundo informe de avance (documento para discusión). 96p., Colombia, 2000.

Ministerio del Medio Ambiente. Propuesta de consolidación y fortalecimiento del Sistema de InformaciónAmbiental para Colombia –SIAC–. El Ministerio. Bogotá, 1999.

Organización de las Naciones Unidas –ONU–. Programa 21, Documentos Cumbre de la Tierra, San José de CostaRica, Editado por Consejo de la Tierra –Comité Organizador– y Universidad de Costa Rica, 1992.

Pabón, J. D. ; García, Marta y Collante, E. Base conceptual del diseño de una red de observación de la hidrósferay de la atmósfera para Colombia. 30h. IDEAM. Bogotá, 1997.

Pabón, J. D. ; García, Marta y Collante, E. Red de observaciones, mediciones y de vigilancia del medio ambientenacional : historia, diagnóstico y proyecciones, actualización julio 1997. 70 h. IDEAM, Bogotá, 1997.

Pabón, J. D. ; García, Marta y Ñáñez, E. Modelo conceptual de los componentes hidrológico, oceanográfico,meteorológico y climatológico del sistema de información ambiental. 15p. IDEAM. Bogotá, 1996.

Parejo, Luciano, Krämer Ludwig y otros autores. Derecho Medioambiental de la Unión Europea, Editorial McGraw-Hill. Madrid, 1996.

Photosur Geomat International. Manual de organización de proyecto : análisis, diseño y preparación del montajedel Sistema de Información Ambiental para Colombia –SIAC–. s. l. : s.n. 1998.

Ponce De Leon Chaux, Eugenia. Ayuda de memoria de la reunión Ministerio del Medio Ambiente e Institutos (2002: Bogotá). Memorias de la reunión Ministerio del Medio Ambiente e Institutos. IDEAM. Bogotá, 2002.

Ponce de León Chaux, Eugenia y otros autores. Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente - artículo: RégimenConstitucional del Derecho de Propiedad, Tomo I. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1999.

Postel, Sandra. Informe Anual del Worldwatch Institute sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, La situación delmundo, Capacidad de carga: los mínimos de la Tierra, Emecé Editores. Barcelona, 1994.

Primer Taller de Entrenamiento en Acreditacion de Laboratorios Ambientales de Colombia. (2002 : Bogotá).Memorias del primer taller de entrenamiento. IDEAM. Bogotá, 2002.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Perspectivas del medio ambiente mundial 2000 : GEO2000. 398 p. Mundi-Prensa. México, 2000.

Proyecto CIAT - PNUMA. Indicadores ambientales y de sustentabilidad para América Latina y el Caribe : marcoconceptual para un sistema de indicadores de gestión y planificación ambiental. s. N, Cali, 1997.

Proyecto CIAT - PNUMA. Indicadores ambientales y de sustentabilidad : hojas metodológicas del sistema deindicadores de planificación y seguimiento ambiental : SIPSA. : s. n. Bogotá, 1998.

Quiroga M., Rayén. Indicadores de desarrollo sostenible : estado del arte y perspectivas. CEPAL. Santiago de Chile,2001.

Reunión Línea Base: acta relatoria. (2001). Memorias. IDEAM, Bogotá, 2001

Rodríguez, Javier. La región de los UWA.

BIB

LIO

GR

AFI

A

261

Page 265: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Rodríguez, Libardo. Derecho Administrativo, 8ª ed., Temis. Bogotá, 1995.

Rodríguez Becerra, Manuel. Crisis Ambiental y Relaciones Internacionales –Hacia una Estrategia Colombiana–,Fundación Alejandro Angel Escobar, CEREC, FESCOL Editores. Bogotá, 1994.

Rodríguez Becerra, Manuel. La Reforma Ambiental en Colombia, Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1998.

Rodríguez Becerra, Manuel. Memoria del Primer Ministro del Medio Ambiente, Informe al Congreso de laRepública, Ministerio del Medio Ambiente, Tomo ll. Bogotá, 1994.

Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Tratado de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, Vol.I. Bogotá, 1996.

Sanclemente, Xiomara. Red automática hidrometeorológica y ambiental : estado actual. IDEAM. Bogotá, 2001.

Sistema de Parques Nacionales Naturales. Proceso de ajuste de los polígonos de las áreas del sistema de ParquesNacionales Naturales a la base cartográfica DANE - IGAC y conformación de los mosaicos base de informacióncartográfica. s. n. Bogotá, 2002.

UICN, PNUMA y WWF. Cuidar la Tierra. Estrategia para el Futuro de la Vida, Gland, UICN, PNUMA y WWF, 1991.

UNEP. GEO. Latin America and the Caribbean. Environment outlook 2000.

UNESCO. Clasificación internacional para la cartografía de la vegetación. UNESCO. París, 1973.

Valencia Zea, Arturo y Ortiz, Alvaro. Derecho Civil -Derechos Reales-, 10º ed., Tomo II. Temis, Bogotá, 2001.

Vargas Cuervo, Germán. Informe técnico de logros. IDEAM. Bogotá, 2001.

Vargas Cuervo, Germán y Gómez, Carlos Eduardo. Degradación de suelos y tierras en Colombia por desertificación.IDEAM. Bogotá, 2001.

Vega Mora, Leonel. Gestión ambiental sistémica : Un nuevo enfoque funcional y organizacional para elfortalecimiento de la gestión ambiental pública empresarial y ciudadana en el ámbito estatal. s. p. i.

Walter, H. Vegetation of the Earth and Ecological Systems of the Geo-biosphere. (Tercera Edición). HeidelbergScience Library. Springer Verlag, New York. (la referencia es de Walter 1989, faltan las páginas 532 y 533 de INSEB1998). 1973.

Zonneveld, I.S. Land evaluation and landscape science. International Institute for Aerospace Survey and EarthScience. Textbook VIII. Enschede, Holanda. 1979.

262

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 266: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Bibliografía de referencia sobre Sistemas de Información AmbientalInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–

Centro de documentación

000372 Deininger, Rolf A.Design of environmental. Information systems. Ann Arbor Science Publishers. 429 p. Michigan, 1974.MEDIO AMBIENTE / SISTEMAS DE INFORMACION / PROGRAMACION

AM-2649 Ceri-Roche/DMRTaller de información ambiental [9-10, marzo, 1999 : Bogotá , Colombia]Colombia : Banco de datos ambiental y licenciamiento WSB-101. Bogotá, Colombia : Ceri Roche/DMR, 1999 [p.v.]CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC. / MEDIO AMBIENTE / SISTEMAS DE INFORMACION

AM-4377 IDEAM ; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ; Oficina de Ciencia y Tecnología ;Universidad Industrial de Santander ; UIS ; Escuela de Ingeniería Química. Sistema de Información para laEvaluación Ambiental de Sectores Productivos –SIA– 1.0. Manual de Usuario. Bucaramanga : UIS, 1997 43hidrográficosBASES DE DATOS / SISTEMAS DE INFORMACION / TECNOLOGIA / MEDIO AMBIENTE

AM-4418 Colombia ; Ministerio de Minas y Energía ; Unidad de Planeación Minero-Energética Plan Energético Nacional.Bogotá : Ministerio de Minas y Energía, 1994 338 p.POLITICA ENERGETICA / CALIDAD AMBIENTAL / RECURSOS ENERGETICOS / CONSUMO DE ENERGÍA /MEDIO AMBIENTE / SISTEMAS DE INFORMACION ENERGETICA / SIE / RECURSOS PETROLIFEROS /ENERGIA ELECTRICA / FUENTES DE ENERGIA / ENERGIA HIDROELECTRICA / CONTAMINACIONAMBIENTAL

AM-4440.41 Mahecha B., César ; Martínez B., Emerson ; Castillo M., Edgar F. ; Acevedo D., LeonardoAsociación Colombiana de Ingeniería Química Integración de modelos matemáticos de dispersión decontaminantes con Sistemas de Información Geográfica –SIG–. Cali, Colombia : Asociación Colombiana deIngeniería Química, 1999 En: Congreso Colombiano de Ingeniería Química [20 : 4-6, agosto,1999 : Santiago de Cali, Colombia]; p. 161-164CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC. / CONTAMINACION AMBIENTAL / CALIDAD DEL AIRE / MODELOSMATEMATICOS / BUCARAMANGA [SANTANDER, COLOMBIA] / AGUAS RESIDUALES / RIO FRIO[SANTANDER, COLOMBIA] / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / DISPERSION DECONTAMINANTES / MODELOS DE DISPERSION / PREVENCION DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

AM-4660.1 Dangermond, JackDepartamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–. Encuentro sobre Integración de la InformaciónGeográfica para el Desarrollo de Colombia [13, septiembre, 1999 : Bogotá] Oportunidades y desafíos : unaalternativa para sistemas abiertos. Bogotá : DANE,, 1999 h. [3] Título en la carátula : Encuentro. Integración de lainformación geográfica para el desarrollo de ColombiaINFORMACION GEOESPACIAL / INFORMES / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / SIG / TECNOLOGIA

G-AS-0375Daza Ariza, Ricardo ; Durango Vertel, Jairo ; Gutiérrez Rey, Hilda JeannethCurso de especialización en sensores remotos y sistemas de información geográfica, caso: Ciénaga Grande del Bajo

BIB

LIO

GR

AFI

A

263

Page 267: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Sinú. s.l. : s. n., 1994 26 p. Curso de especialización en sensores remotos y sistemas de información geográficaSENSORES REMOTOS / PERCEPCION REMOTA / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

G-AS-0825 Congreso Nacional de Ingeniería Geográfica [1: 2-4, octubre, 1991: Bogotá]La aplicación de metodologías y técnicas geográficas para el desarrollo nacional, resúmenes y gráficos de lasponencias. Bogotá, Colombia : Asociación Colombiana de Ingenieros Geógrafos,1991 <40> h.SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / CONGRESOS,CONFERENCIAS, ETC. / HIDROLOGIA / CENTRALES HIDROELECTRICAS

G-AS-1296 Global Spatial data Infrastructure ; GSDI ; Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC–Seminario internacional infraestructuras nacionales de datos espaciales [28-29, febrero, 2000 : Bogotá, Colombia]Memorias. Bogotá, Colombia : IGAC, 2000 [p.v.] : il.SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / AMERICA LATINA / FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS/ ECOPETROL

G-AS-1298Instituto Colombiano del Petroleo –ICP– ; Empresa Colombiana de Petróleos –ECOPETROL–Estándares de información geográfica. Bogotá, Colombia : ICP, 1998 [p.v.] + 4 disquetes Proyecto GeodataSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / GUIAS / NORMAS TECNICAS

G-AS-2116 Colombia ; Ministerio del Medio Ambiente ; IDEAM ; World Meteorological Organization. ColombianEnvironmental Information System –CEIS–. -- [s.l.] : SNC-LAVALIN, 1995 [p.v.] : il.SUELOS / HIDROLOGIA / RECURSOS NATURALES / RECURSOS HIDRICOS / AGRICULTURA / RIEGO /TELEDETECCION / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

G-AS-2120 Palacios F., Alejandro ; Vallejo, Oscar WilmerColombia ; Ministerio del Medio Ambiente ; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el área de geomorfología y suelos : Informetécnico. Bogotá, Colombia : IDEAM, 1995 52 p. : il.GEOMORFOLOGIA / SUELOS / MEDIO AMBIENTE / GEOLOGIA / USO DEL SUELO / INFORMES / SISTEMASDE INFORMACION

G-AS-2152 Francia ; Ministerio de Obras Públicas, Transportes y ViviendaInformación geográfica : la experiencia francesa. Paris, Francia : AFIGEO, 1999 24 p. : il.SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / GESTION AMBIENTAL / PREVENCION DE DESASTRES NATURALES / POLITICA AMBIENTAL

IDEAM-0010 Beven, Keith J. ; Moore, Ian D.Terrain analysis and distributed modeling in hydrology : Advances in hydrological processes. -- West Sussex :Wiley and Sons, 1992 249 p. Referencias Bibliográficas. -- IndiceHIDROLOGIA-MAPAS / MAPAS DIGITALES / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

IDEAM-MI-0205 Rodríguez Vargas, MarielaColombia ; Ministerio del Medio Ambiente ; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–Modelo conceptual : residuos sólidos urbanos : sistema de información : base de datos. -- Bogotá, Colombia : IDEAM,1999 136 h.264

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 268: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

MEDIO AMBIENTE / RESIDUOS SOLIDOS URBANOS / SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL / PROTECCION DELMEDIO AMBIENTE / SISTEMAS DE INFORMACION / CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE / DESARROLLOSOSTENIBLE

IDEAM-MI-0265 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM– ; Instituto de Ciencias Naturales ;Universidad Nacional de Colombia. Sistema Nacional Ambiental : base de datos, submódulo biótico : manual delusuario del proyecto Arcview. -- Bogotá , Colombia : IDEAM, 2000 [s.p.] Convenio institucional UniversidadNacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales - IDEAMMANUALES / SISTEMAS DE INFORMACION / MEDIO AMBIENTE / PROGRAMAS DE COMPUTADOR / BASESDE DATOS

IDEAM-MI-0287 Cruz, Sandra Patricia ; González Hernández, Yolanda ; Moreno Daza, Pedro ; Olarte, Claudia Patricia ; Yepes, Luz DaryInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–Propuesta para la implementación y puesta en marcha de la base de datos forestal nacional en el marco del Sistemade Información Ambiental. -- Bogotá, Colombia : IDEAM, 1999INFORMACION FORESTAL / INFORMACION AMBIENTAL / BASES DE DATOS / SISTEMAS DE INFORMACIONAMBIENTAL / RECURSOS FORESTALES

IDEAM-MI-0293 Colombia ; Ministerio del Medio Ambiente ; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–Estrategia de fortalecimiento institucional : consolidación del IDEAM como nodo central del SIAC y establecimientode dos nodos regionales : crédito BID. -- Bogotá, Colombia : IDEAM, 2000 [14 h.]INFORMACION AMBIENTAL / SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL / IDEAM / SIAC

IDEAM-MI-0328 Ramírez Corredor, Juan ManuelInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–Sistema de información ambiental, modulo dehidrología y meteorología : agregación de datos en las series de tiempo. -- Bogotá, D.C. : IDEAM, 2001. 25 p. + anexosSERIES DE TIEMPO / SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL / HIDROLOGIA / METEOROLOGIA

IDEAM-MI-0401 Eicher, Irmi ; Cardona Ruiz, María Cecilia ; Alarcón Hincapié, Juan CarlosColombia ; Ministerio del Medio Ambiente ; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales–IDEAM–; Oficina de Cambio Global. Metodologías para evaluar captura de CO2 en las diferentes coberturasvegetales colombianas : parte V : metodologías : estimación del cambio del uso del suelo, modelos. -- Bogotá,Colombia : IDEAM, 1997 85 h. DIOXIDO DE CARBONO / USO DEL SUELO / OBSERVACIONES POR SATELITE / EMISIONES DE GASES /BOSQUES / MAGDALENA MEDIO [COLOMBIA] / BIOMASA / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA /COLOMBIA / BOSQUES NATURALES / TELEDETECCION / BIOMASA / GASES DE EFECTO INVERNADERO /USO DEL AGUA

IDEAM-MI-0379SPT Colombia ; Ministerio del Medio Ambiente ; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–Variables del modelo ambiental en el sistema de información ambiental. -- Santafé de Bogotá D.C. : IDEAM, 1998SINA / SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL / SIAC

ORI-0393 GARCIA FERNANDEZ, Jorge M. ; SANCHEZ GONZALEZ, AidaPNUMASistema de datos e informaciones sobre el medio ambiente : SIMARNA - La experiencia cubana. -- La Habana :COMARNA, 1991. 12 P. Informe técnico del PAC No. 10

BIB

LIO

GR

AFI

A

265

Page 269: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

MEDIO AMBIENTE / INFORMACION AMBIENTAL / EDUCACION AMBIENTAL / SISTEMAS DE INFORMACION/ SIMARNARECURSOS NATURALES

ORI-0790 Intergovernmental Oceanographic Commission ; Integrated Global Ocean Services System ; WorldMeteorological Organization; World Wather Watch -WMO- Regular information service bulletin on non-driftingocean data acquisition systems [ODAS]. -- Paris : : UNESCO, 1998 44 p. + tablas. Datos tomados de la carátula En: Environmental valuation : a worldwide compendium of case studiesOCEANOGRAFIA / SISTEMAS DE INFORMACION METEOROLOGICA / MEDIOS DE TRANSMISION /DISPONIBILIDAD DE DATOS / SERVICIOS DE INFORMACION / OBSERVACIONES METEOROLOGICAS

ORI-CP-0059 Borcosque, José LuisComisión Económica para America Latina y el Caribe –CEPAL– Seminario regional sobre inventarios y cuentas del patrimonio natural y cultural. Avances y perspectivas en AméricaLatina y el Caribe [26-28, Marzo, 1990 : Santiago, Chile]. Sistemas de Información Geográfica [SIG] : conceptos,estructuras y aplicaciones en la captación, proceso y análisis de datos sobre ambiente y recursos naturales. -- s. l.: s. n., 1990 51 p.SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / INFORMACION GEOGRAFICA / CONGRESOS, CONFERENCIAS,ETC. / SIG

ORI-OMM-1413 Sakho, Mamadou A.WMO ; OMMLe systeme d'information geographique –SIG–, hidrologie et la gestion des ressources en Eau. -- Geneva : OMM,,1998. Technical reports in hydrology and water resources; No. 59. WMO / TD-No. 889SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / INFORMACION HIDROLOGICA / GESTION AMBIENTAL /RECURSOS NATURALES

ORI-OMM-1528 Organización Meteorológica Mundial –OMM–Guía de los sistemas de observación y difusión de información meteorológica en los aeródromos. -- Ginebra : OMM,1992 64 p. Incluye figuras OMM-No.731SISTEMAS DE INFORMACION METEOROLOGICA / AERODROMOS / CONDICIONES METEOROLOGICAS /METEOROLOGIA

ORI-UN-0150 UNEP ; UNITARTraining in Geographic Information Systems for Environmental Management. -- Geneva : : UNITAR,, 1991 14p. IndiceSISTEMAS DE INFORMACION / MEDIO AMBIENTE

PP Zhou, QimingUse of GIS technology for land resource inventories and modeling for sustainable regional development. --Stockholm, Sweden : Royal Swedish Academy of SciencesEn: AMBIO. A Journal of the Human Environment. Stockholm, Suecia. Vol.27, no.6 [1998]; p. 444-450SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / INVENTARIO ECOLOGICO / DESARROLLO SOSTENIBLE /DESARROLLO ECONOMICO / REGIONES SEMIARIDAS / CHINA

PP Rojas, Eduardo ; Wirtshafter, Robert M. ; Radke, John ; Hosier, RichardLand conservation in small developing countries : computer assisted studies in Saint Lucia. -- Stockholm,Sweden : Royal Swedish Academy of Sciences266

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 270: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En: AMBIO. A Journal of the Human Environment. Stockholm, Suecia. Vol.17, no.4 [1988]; p. 282-288CONSERVACION DE SUELOS / SANTA LUCIA [ISLA, CARIBE] / USO DEL SUELO / SISTEMAS DEINFORMACION GEOGRAFICA

PPMotha, R.P.Gestión de datos agro meteorológicos. Ginebra, Suiza : Organización Meteorológica Mundial. En: Boletín de la Organización Meteorológica Mundial. Ginebra. Vol.48, no.4 [oct. 1999]; p. 421-426AGROMETEOROLOGIA / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

PPWeiss, A. ; Van Crowder, L. ; Bernardi, M.Transmisión de la información agrometeorológica. Ginebra, Suiza : Organización Meteorológica Mundial.En: Boletín de la Organización Meteorológica Mundial. Ginebra. Vol.48, no.4 [oct. 1999]; p. 431-437AGROMETEOROLOGIA / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

PPMacía Sanabria, Fernán ; Martínez Cortés, Oscar GiovanniPublicación de la Facultad del Medio Ambiente y recursos Naturales. Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal.El sistema de información estadístico forestal de Colombia -SIEF- y las cifras forestales de 1995 : NULL, 1998Incluye figuras y tablas. En: Colombia Forestal. Bogotá . Vol.05, no.11 [Dic., 1998]; p. 171-177COLOMBIA / SISTEMA DE INFORMACION ESTADISTICO FORESTAL / SIEF / SECTOR FORESTAL / SISTEMASDE INFORMACION AMBIENTAL / MEDIO AMBIENTE

PP Stone, Steven W.Using a geographic information system for applied policy analysis : the case of logging in the eastern Amazon.-- Amsterdam, The Netherlands : Elsevier ScienceEn: Ecological Economics. The Journal of the International Society for Ecological Economics. Amsterdam.Vol.27, no.1 [oct. 1998]; p. 43-61SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / POLITICA AMBIENTAL / AMAZONIA

PP Rivera, David ; Olmos, Juan Ricardo ; Flórez, Oscar ; Rey, HenryAlcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá ; Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá satelital : NULL, 1999Ilustraciones de : Nicolás Lozano Galarza, Ricardo Lara Cáceres. Incluye un mapa preliminar de uso del suelo ycobertura vegetal para el Distrito Capital. En: Flora Capital. Bogotá. Vol.01, no.1 [Nov. 1999]; p. 20-21FLORA / BOGOTA [COLOMBIA] / USO DEL SUELO / VEGETACION / BOSQUES / SATELITES / SISTEMAS DEINFORMACION GEOGRAFICA / SIG / MAPAS / COBERTURA VEGETAL

PP BUTLER, David R. ; WALSH, Stephen J.The application of remote sensing and geomorphic information systems in the study of geomorphology : Anintroduction : NULLEn: Geomorphology. Amsterdam. Vol.21, no.3-4 [Ene., 1998]; p. 179-181SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / SENSORES REMOTOS / GEOMORFOLOGIA

PP WALSH, Stephen J. ; BUTLER, David R. ; MALANSON, George P.An overview of scale, pattern, process relationships in geomorphology : a remote sensing and GIS perspective :NULL, 1998.

BIB

LIO

GR

AFI

A

267

Page 271: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

En: Geomorphology. Amsterdam. Vol.21, no.3-4 [Ene., 1998]; p. 183-205GEOMORFOLOGIA / SENSORES REMOTOS / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

PP McGregor, Stephen J.An integrated geographic information system approach for modeling the suitability of conifer habitat in an alpineenvironment : NULLEn: Geomorphology. Amsterdam. Vol.21, no.3-4 [Ene., 1998]; p. 265-280SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / MONTANA [ESTADOS UNIDOS] / CARTOGRAFIA

PPHecht, Louis G.Choices abound for an internetworked economy using spatial information : NULL, 19 GIS Washington. En: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; P. 30, 32MEDIO AMBIENTE / ECONOMIA / ASPECTOS ECONOMICOS / SISTEMAS DE INFORMACION / TECNOLOGIA/ INFORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA / GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS

PP Berry, Joseph K.Classifying the analytical capabilities of GIS : NULL, 19 Beyond MappingEn: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; p. 34SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / INFORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA / TECNOLOGIA/ SISTEMAS DE INFORMACION / GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMAS / GIS / SIG

PP Strand, Eric J.Open GIS client/server products remain elusive : NULL, 19. Nuts and BoltsEn: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; p. 36, 38SERVICIOS DE INFORMACION / COMPUTADORES / PROCESAMIENTO DE DATOS / COMUNICACION /PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION / GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS / SISTEMAS DEINFORMACION GEOGRAFICA

PP Dobson, Jerome E.Something's brewing beneath the sea : NULL, 19 The “G” in GISEn: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol. 09, no.3 [Mar. 1996]; p. 40TORMENTAS / OCEANOS / CIENCIAS DEL AGUA / FENOMENOS METEOROLOGICOS / LLUVIA /GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

PP Specht, JeffMapping earth's endangered biodiversity : NULL, 19En: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; p. 42-46PRIMATES / BIODIVERSIDAD / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA / CISIG / MAMIFEROS /INNOVACIONES TECNOLOGICAS / MADAGASCAR / FORESTACION / CONSERVACION DE ESPECIES /PROTECCION DE LA NATURALEZA / GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS

PP Karimi, HassanOpen computing GIS : an effective, affordable approach to solving spatial problems : NULL, 19En: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; p. 48-51COMPUTACION / SERVICIOS DE INFORMACION / ASPECTOS ECONOMICOS / PROCESAMIENTO DE DATOS/ GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA268

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 272: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

PPHansen, HarveyAcronymically divulging pitfalls : NULL, 19A la cabeza del t¡tulo : Geographic Information SystemsEn: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; p. 58-60SERVICIOS DE INFORMACION / INDUSTRIA INFORMATICA / GASTOS ADMINISTRATIVOS / ECONOMIA /ADMINISTRACION PUBLICA / ASPECTOS ECONOMICOS / GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS /SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

PP Henderson III, Frederick B.Expanding environmental markets for remote sensing and GIS : NULL, 19En: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; p. 62MEDIO AMBIENTE / COMERCIO / DESARROLLO DEL MEDIO AMBIENTE / INFORMACION AMBIENTAL /GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

PP McKee, LanceIntergalactic geoprocessing middleware in demand : NULL, 19 A la cabeza del t¡tulo : Open GIS ConnectionEn: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; p. 64SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / SERVICIOS DE INFORMACION / INFORMATICA /PROGRAMAS DE ORDENADORES / GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS

PP Montgomery, Glenn E.The three Cs of competitiveness : NULL, 19 A la cabeza del título : Strategies for UtilitiesEn: Gis World: The World's Leading Geographic Information Systems Publication, Vol.09, no.3 [Mar. 1996]; p. 66COMPETENCIA / INGENIERIA ELECTRICA / COMUNICACION / COMERCIO / SERVICIOS DEINFORMACION / GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS / GIS / SISTEMAS DE INFORMACIONGEOGRAFICA

PP Dutta, D. ; Gupta, A. Das ; Ramnarong, V.Design and optimization of a ground water monitoring system using GIS and multicriteria decision analysis. -- Westerville, USA: Ground Water Publishing Co.En: Ground Water Monitoring & Remediation. Westerville. Vol.18, no.1 [Winter 1998]; p. 139-147MONITOREO AMBIENTAL / AGUAS SUBTERRANEAS / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

PP Reca, J. ; Medina, J. L. ; Camacho, E. ; López R. ; Roldán, J.Aplicación de las técnicas de teledetección y SIG a la determinación y análisis de mapas de evapotranspiración :NULL, 1999 Incluye figuras y bibliografíaEn: Ingeniería del agua. Valencia. Vol.06, no.1 [Mar. 1999]; p. 63-68INGENIERIA DEL AGUA / SISTEMAS DE RIEGO / EVAPOTRANSPIRACION / TELEDETECCION / BALANCEHIDRICO / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

PPLeon P., Jonás C.Integración de los sistemas de información geográfica con la multimedia : desarrollos, limitaciones y perspectivas: NULLEn: Revista CIAF. Bogotá. Vol.15, no.1 [1997]; p. 129-136

BIB

LIO

GR

AFI

A

269

Page 273: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

270

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Armenteras, D. Franco, et ál., Ecosystems of the Eastern Andes Mountain Range in Colombia. ESRI's Map Book,Volume 16, USA. Escala 1:250.000. 2001.

Departamento Nacional de Estadística. Sistema de consulta del XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda.Censo 1993. Bogotá, 1993.

Etter, A. Mapa General de Ecosistemas de Colombia. Chaves, M. E, y Arango, N (eds) Informe nacional sobre el Estadode la Biodiversidad 1997-Colombia. Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá, 1998.

Ferreira, P. y M. C. Fandiño (eds) Colombia, Biodiversidad Siglo XXI: Propuesta técnica para la formulación de unplan de acción nacional en biodiversidad. Instituto Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, DNP. Bogotá, 1998.

Fundación Puerto Rastrojo. Mapa de cobertura vegetal del PNN Chiribiquete y su área de influencia (Inédito).Escala 1:75.000. 2000.

Fundación Social. Municipios y regiones de Colombia una mirada desde la sociedad civil. Datos censales del 1951a 1985. Bogotá, 1998.

Gascon, C., T. E. Lovejoy, R.O Bierregaard (Jr.), J.R. Malcolm, P. C., Stouffer, H. L. Vasconcelos, W. F. Laurance,B. Zimmerman, M. Tocher and Borges S. Matrix habitat and species richness in tropical forest remnants,Biological Conservation 91(2): 223-229.

Instituto Humboldt a Conservación Internacional Colombia y a la Misión Social del DNP (Sistema de Indicadoresde Seguimiento y Evaluación de la Política de Biodiversidad en los Andes Colombianos, Bogotá, enero del 2000),ajustado con base en los resultados del Taller sobre Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad.Instituto Humboldt, Villa de Leyva, 1 y 2 de julio del 2000.

Instituto von Humboldt. Información Municipal y Regional asociada a la Biodiversidad en Colombia –INFORMAR–.2001.

MacGarigal. K. and B.D. Marks Fragstats: spatial pattern análisis program for quantifying landscape structure.Gen. Tech. Rep. PNW-GTR-351. Portland, U.S. Department of Agriculture, Forest. 1995.

Rudas G. Reflexiones sobre el diseño de un Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad.Documento de Trabajo. Instituto de Investigaciones de Alexander von Humboldt. 1999.

Rudas G., D. Armenteras, S.M. Sua y N. Rodríguez. “Indicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad enla Amazonia Colombiana -2001”. Informe Final de Resultados. Proyecto Diseño e Implementación del Sistema deIndicadores de Seguimiento de la Política de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Instituto Humboldt, CDA,CORPOAMAZONIA, CORMACARENA, Instituto Sinchi, Unidad de Parques, Ministerio del Medio Ambiente(Crédito BID 774 OC/CO), (114 páginas + 6 documentos anexos). Bogotá.

Subsidiary Body on Scientific, Technical and Technological Advice, SBSTTA. Recommendations for a core set ofindicators of biological diversity. UNEP/CBD/SBSTTA/3/ Inf. 13, 22 July, 1997.

Terborgh, J. Where have all the birds gone? New Jersey: Princeton University Press. 1989

Whitcom, R.F., C.S. Robbins and J. F. Lynch. Effects of forest fragmentation on avifauna of the easterns deciduousforest¨. In: Burgess, R.L. and D. M. Sharpe (ed) Forest island dynamics in a man-dominated landscape. New York:Springer-Verlang: 125-205. 1981

Bibliografía del Capítulo 6 - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Page 274: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

BIB

LIO

GR

AFI

A

271

Page 275: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Anexos

Page 276: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

274

Objetivo principal

El objetivo principal de este Sistema de InformaciónAmbiental Territorial –SIAT– es poder diseñar mecanis-mos, técnicas e instrumentos de coordinación y decomunicación entre las instituciones productoras yusuarios de la información, con el propósito de lograrun compromiso de trabajo coordinado y concertado entorno al establecimiento de una verdadera gestión en eluso de la información.

Alcances del SIR

Es un trabajo coordinado y concertado con las diferentesinstituciones de carácter regional, departamental y local,privadas y públicas, que conforman el SIR y aquellas quepodrían participar en él.

Resultados

Con la institucionalización del SIR se busca:

• Definir roles y responsabilidades de cada una de lasinstituciones que participan en el proceso

• Definir las políticas para el manejo y la gestión de lainformación en la Ecorregión

• Establecer los mecanismos adecuados para adelantarel proceso de estandarización de la información

• Crear acuerdos para el manejo e intercambio de lainformación que actualmente maneja el SIR

• Definir los instrumentos de coordinación y decomunicación en el ámbito interinstitucional

• Mejorar la comunicación e interlocución institucional

Cómo opera el SIR

Ver Gráfico “Cómo opera el Sistema de InformaciónRegional –SIR–”.

Comité Directivo

¿Será necesario un nivel superior que tome decisionessobre el funcionamiento y administración del SIR IDE -Eje Cafetero?

Secretaría Técnica

La IDE - Eje Cafetero tendrá una Secretaría Técnica, lacual será ejercida por la Corporación Alma Mater, enrepresentación de las instituciones y entidades quesuscriban el Acuerdo básico y de las entidades que seanaceptadas posteriormente por el Comité. EstaSecretaría operará sobre la base del consenso y señalarásus reglas de operación.

Las actividades a realizar serían:

• Debe establecer y desarrollar una visión de largo plazo

• Coordinar las actividades a desarrollar pordiferentes grupos de trabajo que conforman elComité Técnico del SIR, para la generación depolíticas y estándares

• Definir los lineamientos, estrategias y acuerdossobre producción de datos, mantenimiento,actualización, custodia, gestión, validación, controlde calidad y uso, incluyendo mecanismos deresolución de conflictos

• Convocar a las instituciones de carácter regional,departamental y local privadas y públicas queconforman SIR y que podrían participar en el SIR

• Preparar un Plan de capacitación, formación ytransferencia de información tendiente a fortalecerla capacidad técnica y administrativa del SIR

Anexo 1PROYECTO DE INSTITUCIONALIZACION DELSISTEMA DE INFORMACION REGIONAL –SIR– Y CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES –IDE– PARA EL EJE CAFETERO

Page 277: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

• Establecer las reglas para sumarse o retirarse comoparticipantes de la iniciativa IDE

• Preparar un plan de negocios para el desarrollo de laIDE y realizar acuerdos sobre prioridades yproyectos

• Vincularse y participar activamente en la Infraes-tructura Colombiana de Datos Espaciales –ICDE–

• Establecer y mantener vínculos con otras iniciativas,proyectos, entidades u organizaciones que esténrelacionadas con el tema e invitar observadores, sise considera apropiado

• Coordinar actividades de financiación

• Definir responsabilidades para cada proyecto ydefinir los procedimientos de monitoreo yevaluación

• Asegurar que no existan duplicación de esfuerzos

• Establecer los grupos de trabajo que se considerennecesarios

Participación

Puede participar en la IDE - Eje Cafetero toda Instituciónu organización pública, privada, académica, no guberna-mental (ONG) o entidad sin ánimo de lucro, que esté deacuerdo con los objetivos y principios antes mencionadosy dispuesta a integrarse activamente en sus propósitos.

La participación en la IDE - Eje Cafetero no es exclusivani impide a los participantes para realizar acuerdos conotras entidades o participantes en los temas de su interés.

Principios

La IDE - Eje Cafetero se basa en los siguientes principios:

• La realización de acciones conjuntas entre las entida-des públicas o privadas, empresas y demás organiza-ciones, como el medio más efectivo para asegurar laracionalidad de la inversión y para disponer de lainformación georreferenciada requerida, con el fin deque cada institución cumpla su misión.

• La participación en la IDE - Eje Cafetero no afecta lapropiedad de la información. Cada uno de los

AN

EXO

S

275

NODO REGIONAL

CARs - ALMA MATER - GOBERNACIONES

UTP

CARDER

Gobernaciónde Risaralda

ESAP

NODOS SUBREGIONALES

Universidadde Caldas

UniversidadNacional

CORPOCALDAS

Gobernaciónde Caldas

ESAP

Universidadde Quindío

CRQ

Gobernacióndel Quindío

ESAP

Universidaddel Valle

CVC

Gobernacióndel Valle

ESAP

Universidaddel Tolima

CORTOLIMA

Gobernacióndel Tolima

ESAP

Coordinadores

COMO OPERA EL SISTEMA DE INFORMACION REGIONAL –SIR–

Page 278: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

participantes respetará los derechos de propiedadintelectual de los demás.

• Los participantes compartirán equitativamente loscostos y beneficios, de conformidad con losacuerdos específicos que se suscribirán, para eldesarrollo de los diferentes proyectos.

• Los participantes cooperarán para la coordinación,promoción y financiamiento de esta iniciativa.

• Las actividades serán orientadas a satisfacer lademanda de los clientes, manejadas con una visiónde largo plazo y realizadas de una maneraprofesional.

• Los participantes trabajarán por adecuar sus planesy proyectos institucionales a las definiciones yacuerdos que se establezcan para la IDE - EjeCafetero, de manera tal que se asegure lasostenibilidad de esta iniciativa. (Ver Gráfica ICDE)

• El trabajo de la IDE - Eje Cafetero se basa en elreconocimiento de las diferentes competencias decada institución y en el acatamiento de lasobligaciones y limitaciones que la Ley les impone.

Comités técnicos ó Grupos de Trabajo

Los Grupos de Trabajo, estarán conformados porrepresentantes de cada una de las instituciones, quepresente un perfil técnico apropiado. Cada equipo detrabajo, en coordinación con la Secretaría Técnica,presentará propuestas especificas para laimplementación de la IDE - Eje Cafetero, acordes consu responsabilidad técnica.

Los grupos de trabajo a constituir son:

• Datos Fundamentales: se encargará de laelaboración de la cartografía básica y temática parala Ecorregión que contribuya a orientar e impulsarel desarrollo sostenible de la Ecorregión, comofundamento para diversos proyectos regionales quese encuentran en proceso de formulación.

• Estándares: se encargará de garantizar laimplementación de los estándares del ComitéICONTEC 0034 y de los desarrollos de ISO/TC211,además de resolver las necesidades de estándares enmateria de servicios de información geográfica,semántica, prototipos de interacción entre losmiembros del SIR, diseño e implementación desistemas de cómputo distribuidos.• P o l í t i c a s :

para el correcto funcionamiento y administracióndel SIR es necesario establecer políticas conrespecto a:

• Intercambio de información• Calidad• Propiedad intelectual• Privacidad y seguridad de los datos geográficos• Datos de dominio público• Uso y acceso• Custodia• Mantenimiento

• Clearing house: se encargará de definir losmecanismos más adecuados para la distribución dela información que permitan establecer unainteroperatividad entre los Nodos que conforman elSIR y definir los procedimientos administrativos, locual garantizará un flujo ágil y eficiente de lainformación.

• Demanda de información geográfica de planes,programas y proyectos regionales y nacionales, quese encargará de:

• Identificar los planes, programas y proyectos regionales de desarrollo de mayor relevancia

• Conocer las demandas y especificaciones de la información geográfica que requieran los planes, programas y proyectos regionales y regionales de desarrollo

• Recomendar los mecanismos para la transferencia de información entre los grupos generadores y los usuarios de los planes, programas y proyectos nacionales y regionales de desarrollo

276

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 279: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

277

Indicador acordado entre el Comité de Indicadores y el

Ministerio del Medio Ambiente*INDICADOR ACTUAL

1. Agua Variación de la escorrentía con respecto a la condición -media de referenciaIndice de aridez

2. Aguas subterráneas Indice de recursos y reservas de agua subterránea

Demanda bioquímica de oxígeno –DBO5–Potencial de asimilación de carga orgánica en corrientessuperficiales

7. Calidad del recurso hídrico oxígeno disuelto respecto a la norma

Déficit de oxígeno disuelto

Sedimentación Variación de la concentración de sedimentos en suspensión

8. Carga de sedimentos en las corrientes superficiales

Variación de la carga de sedimentos en suspensión

Contaminación de acuíferos -aguas subterráneas

Evolución de la conductividad eléctrica en los acuíferosdel país

Calidad de las aguas marinas y costeras para recreación(coliformes fecales)Calidad de las aguas marinas y costeras para la recepciónde vertimientos (DBO5, DQO, sólidos disueltos, metalespesados, hidrocarburos del petróleo y plaguicidas)

1. Indice de escasez Indice de escasez de agua5. Fuentes abastecedoras de áreas urbanas

Vulnerabilidad por disponibilidad de agua

Concentración de ozono estratosférico

Radiación UV

53. Emisiones atmosféricas en los corredores industriales

Emisiones atmosféricas de contaminantes por el sectorindustrial a nivel municipal

52. Concentración de contaminantes atmosféricos en ciudades

Indices de calidad atmosférica

Indice de calidad atmosférica para el Valle de Aburrá–ICA–Indice bogotano de calidad del aire –IBOCA–Indice de calidad del aire del área metropolitana deBucaramanga –IBUCA –

TEMA SUBTEMA

Oferta hídrica

ATMOSFERA Composición de la atmósfera global y regional

Calidad del aire

Calidad de las aguas marinas y costeras para lapreservación de flora y fauna (nitratos, nitritos, sólidossuspendidos, ortofosfato y Ph)

AGUA

9. DBOCalidad de agua

Calidad de aguas marinas

Sostenibilidad del recurso hídrico

2

1

54. Emisión nacional bruta de gases de efecto invernadero

Anexo 2INDICADORES DEFINITIVOS EVALUADOS POR EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Page 280: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

Indicador acordado entre el Comité de Indicadores y el

Ministerio del Medio Ambiente*INDICADOR ACTUAL

Confort climáticoIndice de potencial climático para la agriculturaPotencial de contraer malaria por efecto del cambio climático

Potencial de contraer dengue por efecto del cambio climático

Areas protegidasSuperficie de los ecosistemasTasa de cambio de los ecosistemasIndice de diversidad de ecosistemasExtensión y conservación de áreas marino costerasAreas coralinasManglaresPraderas de pastos marinosCambios multitemporales de las coberturas naturales

15. Area de Páramos Cambio multitemporal cobertura de páramosCambio multitemporal cobertura de bosquesCambio multitemporal cobertura de sabanas

Ecosistemas transformados Cambio multitemporal cobertura de agrosistemas14. Area de humedales Cambio multitemporal cobertura de humedales

Indice de fragmentación de ecosistemas –IAvH–Indice de presión de ecosistemas por densidad poblacional

Indice de presión de ecosistemas por calidad de vida

Indice de presión de ecosistemas por mortalidadTasa y áreas de reforestación protectora y comercialArea total utilizada en cultivos ilícitosArea de cobertura vegetal afectada por el establecimiento decultivos ilícitosBalance de emisiones y captura de CO2 por actividades silvícolas

Contenido de humedad del suelo27. Uso de la tierra Oferta ambiental edáfica agraría

Erosión de suelosDesertificaciónSalinización de suelosCompactación de suelosErosión de la línea costera

6. 35. Retroceso de glaciares DeglaciacionIndicador de vulnerabilidad de ecosistemas al ascenso del niveldel marVulnerabilidad social de los hogares de la zona costera a losimpactos de incremento del nivel del mar por el cambioclimático

Población expuesta a los impactos de inundaciones por ascensodel nivel del mar

Alteración de la precipitaciónAlteración de la temperatura media mensual del aire Alteración de la aptitud agro climáticaAfectación de la escorrentía por fenómenos cálido y frío delPacífico

Incendios forestales

Area afectada por incendios Afectación por incendios de la cobertura vegetal

Riesgos geológicos

29. Movimientos en masa 30. Deslizamientos

Terrenos afectados por fenómenos de remoción en masa

Indice de amenaza por nivel de inundaciónIndice de amenaza por niveles mínimos

5

6

28. Erosión

Alta y baja precipitación

AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENOMENOS NATURALES Y ANTROPICOS

TIERRAS Y SUELOS Oferta edáfica

Amenazas hidrológicas

Degradación de suelos

Cambio Climático

Variabilidad climática efecto de los fenómenos de El Niño y La Niña

36. Pérdida de cobertura de manglares y arrecifes

34. Ascenso en el nivel del mar

4

3 CLIMA

BIODIVERSIDAD Y BOSQUES

19. Variación de la cobertura boscosa

Pérdida de biodiversidad y coberturas naturales

Conservación de la biodiversidad y coberturas naturales

TEMA SUBTEMA

Aptitud climática

32. 33. Tendencia de la precipitación anual y la temperatura del aire

278

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Page 281: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

279

Indicador acordado entre el Comité de Indicadores y el

Ministerio del Medio Ambiente*INDICADOR ACTUAL

Residuos sólidos dispuestos adecuadamente, residuos sólidos sin disposición adecuada, residuos sólidos aprovechados

Generación de residuos sólidos

47. Residuos sólidos dispuestos adecuadamente, residuos sólidos sin dispocisión adecuada

Residuos sólidos dispuestos apropiadamente

48. Residuos sólidos aprovechados

Residuos sólidos aprovechados

Utilización de fertilizantes en la agriculturaUtilización de plaguicidas en la agriculturaComposición de las ventas nacionales de plaguicidas segúncategoría toxicológicaComposición de las ventas de plaguicidas según su efectoDemanda anual de maderas por el sector manufactureroIndice de captura por unidad de esfuerzo de especies marinocosterasConsumo per cápita de energíaConsumo final de energía por sectoresIntensidad energéticaConsumo de energía per cápita en el Sector ResidencialDemanda interna per cápita de energía renovableParticipación de las energías renovables en la demandainterna total de energíaDemanda de aguaTamaño de la poblaciónDensidad de población Tasa de crecimientoTasa de fecundidadTasa neta de migraciónTasa de mortalidadTasa de mortalidad infantilEsperanza de vidaProporción de población desplazadaPoblación en áreas urbanizadasTasa de urbanización Nivel o grado de urbanizaciónTasa global de participaciónNecesidades básicas insatisfechas –NBI–Participación del gasto de los hogaresIndice GINIIndice de condiciones de vida –ICV–Lenguas indígenasUnidades territoriales reconocidasPorcentaje del territorio en unidades colectivasTerritorios colectivos en bosquesRiqueza de especies del estrato arbóreoDiversidad del estrato arbóreoEspecies de plantas útilesCapturas de peces comerciales por debajo de las tallasreglamentariasEspecies vegetales amenazadasConflicto de uso del territorioConsolidación de la propiedad ruralTasa media anual de deforestaciónTasa media anual de praderizacionDensidad total de poblaciónTerritorios indígenas

10 CAPITULOS REGIONALES

Amazonia

9 POBLACION Dinámica poblacional

Indicadores poblacionales

Equidad y calidad de vida

Etnias y culturas

8 SOSTENIBILIDAD DE PROCESOS ANTROPICOS

Demanda de recursos

Aprovechamiento de madera

56. Consumo per cápita de energía

57. Consumo per cápita de energía renovable

50. Utilización de pesticidas y plaguicidas

TEMA SUBTEMA

7 GENERACION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Residuos sólidos

Químicos en la agricultura

Page 282: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

280

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Indicador acordado entre el Comité de Indicadores y el

Ministerio del Medio Ambiente*INDICADOR ACTUAL

Indice de sensibilidad paisajísticaBioindicador de simplificación ecológicaTasa de simplificación florísticaPresión potencial de uso de recursos filogenéticosGrado de idoneidad en el uso del paisajePrácticas tradicionales de producciónNúmero y tipo de componentes del sistema de producciónen comunidades ruralesSuperficie cultivadaProducción agrícola en el Chocó biogeográficoCanales de comercialización de productos agropecuariosTipo y cantidad de agroquímicos e insumosTrastornos fitosanitariosExtracción de metales preciososArea degradada para mineríaExtracción maderera por zonas forestales del Pacífico Extracción de maderas por especie en el Pacífico Explotación de peces por especieExplotación de crustáceos por especieExplotación de moluscos por especieNivel de caza de reptiles en comunidadesNivel de caza de aves en comunidadesNivel de caza de mamíferos en comunidadesVolumen de desechos sólidos urbanosProducción pecuariaGrado de satisfacción de necesidades humanas entre comunidades que habitan la región a través de los sistemas de producciónAfectación legal del territorio en el Pacífico Nivel de urbanización y ruralidad de la población delPacífico Necesidades básicas insatisfechasPresencia de grupos armados ilegalesNumero de la población desplazada de enero de 2000 ajunio de 2001Numero de títulos colectivos afro colombianos e indígenas

Población indígena por departamento y su distribuciónétnica por municipios

Resguardos indígenasTerritorios colectivos de comunidad negraNumero de territorios colectivos de comunidad negra conplanes de manejoTamaño de la poblaciónDensidad de la población en el año 2000Evolución de la población en los últimos 100 años

Pacífico

TEMA SUBTEMA

CAPITULOS REGIONALES

10

* Algunos de los indicadores contenidos en esta columna tienen una numeración, la cual corresponde a la determinada por

el Comité de Indicadores. En este sentido, los que no están numerados, no hacen parte de la lista de indicadores elaborada

por este Comité.

Page 283: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

281

Nacional Regional Otro

Puntos de controlCatastro y cartografía básicaTransporteBiota (marinos y terrestres)Geomorfología y suelos

1 Ecorregiones estratégicas

1 Areas de manejo especial

BatimetríasRelieveHidrología 1

Meteorología

Asentamientos humanos y población

Ecología económica 1 Residuos sólidos

1 Expedientes y licencias

Sin especificar

Temas

Areas

Priorizaciónde cuencas

Mar 1 Categorización de centros urbanos

Etnias y culturas

Otros

Cubrimiento

Anexo 3INVENTARIO DE CARTOGRAFIA Y MAPASDISPONIBLES DEL MINISTERIO DELMEDIO AMBIENTE Y SUS INSTITUTOSADSCRITOS Y VINCULADOS

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Page 284: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

282

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Nacional Regional Otro

Puntos de control

Catastro y cartografía básica

Transporte

Biota (marinos y terrestres)Geomorfología y suelos

1 Cartografía DANE 100.000

BatimetríasRelieveHidrologíaMeteorología

Asentamientos humanos y población

Ecología económica

Temas

Areas

Mar

Etnias y culturas

Otros

Cubrimiento

44

6

11718

28324

31 2

1 MinTransporte Vías

1

Sin especificar

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAM-

Nacional RegionalPacífico

Otro

Puntos de controlCatastro y cartografía básica

TransporteVegetaciónGeomorfología y suelos

RelieveHidrologíaMeteorologíaAsentamientos humanos y población

Ecología económica

Temas

Areas

Etnias y culturas

Otros

Cubrimiento

65

1

2

5

32

1

1

1

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO -IIAP-

Page 285: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

283

Nacional1: 1'000.000

RegionalZonas costeras

Otro

Puntos de controlCatastro y cartografía básica

TransporteVegetación (marinos y terrestres)Geomorfología y suelos

RelieveHidrologíaMeteorología

Asentamientos humanos y población

Ecología económica

Temas

Areas

Etnias y culturas

Otros

Cubrimiento

72

1

1

1

71

2

1

Sin especificar

Carta digital(29 coberturas)

2

15

6

1Mar

10Batimetrías

13

85

1

1

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS JOSE BENITO VIVES DE ANDREIS –INVEMAR–

Nacional Regional

OtroGuaviare, Tibatinga -

Apaporis, Río Putumayo,Caquetá, Amazonas, Río

Guayabero, Tarapacá

Puntos de control

Catastro y cartografía básicaTransporteVegetación (marinos y terrestres)Geomorfología y suelos

RelieveHidrologíaMeteorología

Asentamientos humanos y población

Ecología económica

Temas

Areas

Etnias y culturas

Otros

Cubrimiento

7

1

9

6

3

Sin especificar

4

Mar5

Batimetrías

4

1

1617

1

INSTITUTO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS SINCHI

Page 286: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

284

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Nacional Regional Otro

Puntos de control

Catastro y cartografía básicaTransporteBiota (marinos y terrestres)

Geomorfología y suelos

Relieve

HidrologíaMeteorología

Asentamientos humanos y población

Ecología económica

Temas

Areas

Etnias y culturas

Otros

Cubrimiento

Sin especificar

Mar

Batimetrías

1 Municipal

1 Municipal1 Departamental

2 Municipal1 Departamental

13 Municipal22 Departamental

3 Municipal 5 Departamental 2 Rentas de Corporaciones

1 Departamental

1 Areas especiales

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER von HUMBOLDT

Cantidad

RADAR SATLANDSATSPOT IMAGENRADAR ERSPROYECTO NIMAUS NAVY MARINE CLIMATICGLOBAL TROPICALCDR 7GLABALTOTAL IMAGENES EN CD

Nombre

422552135815221

444

IMAGENES EN CD

Cantidad

INFORMACION SATELITALEOSAT JERD1 SARCLIRSEN ESTACIONCOTOPAXITOTAL IMAGENES ENDATA CARTRIDGE

Nombre

187

20

45

IMAGENES EN DATA CARTRIDGE

RELACION DE IMAGENES CAJA FUERTE DEL IDEAM

Cantidad

LANDSATSPOT IMAGENTOTAL

Nombre

151126

RELACION DE IMAGENES

RELACION DE IMAGENES DEL INSTITUTO SINCHI

Page 287: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

285

Si la empresa tiene dos o más establecimientos, debe diligenciar un Formulario de Uso de Recursos para cada uno de ellos. La información solicitada en el formulario es para el período de balance.

EMPRESA

ESTABLECIMIENTO

RESPONSABLE DE LA INFORMACION

Identificación de

la empresa Localización

geográfica Identificación del

representante legal

Identificación del establecimiento Localización georeferenciada Período de balance Frecuencia de operación Actividad económica Número de empleados

Identificación Fecha de

diligenciamiento del formulario

TRAMITE AMBIENTAL

Licencia Ambiental

Permisos

Autorizaciones

Plan de Manejo Ambiental

Número de expediente Número de expediente Número de la resolución Actos administrativos que cursan Fechas de expedición y/o vencimiento Autoridad ambiental que otorga Asuntos en trámite

FORMULARIO DE USO DE RECURSOS –FUR–

Sección I IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y DEL ESTABLECIMIENTO

Sección II TRAMITES AMBIENTALES DEL ESTABLECIMIENTO

ENTRADAS DE AGUA Tipo y nombre de la fuente Localización georeferenciada Volumen total captado Volumen de uso industrial Capacidad y volumen de almacenamiento Calidad del agua de entrada

SALIDAS DE AGUA O VERTIMIENTOS LIQUIDOS

Tipo y nombre del receptor Localización georeferenciada Tipo y tiempo de vertimiento Volumen vertido Calidad del vertimiento

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES Pretratamiento Primario Secundario Terciario

Sección III RECURSO AGUA

ENERGIA ELECTRICA Comprada Vendida Generada Consumida

FUENTES FIJAS DE EMISION ATMOSFERICA – COMBUSTIBLES

Fuente fija Tipo Capacidad Tiempo de operación Tipo y cantidad de combustibles utilizados

Sección IV ENERGIA

Anexo 4

Page 288: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

286

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

DESCARGA DE EMISIONES A LA ATMOSFERA

Localización georeferenciada Altura, diámetro o dimensiones del ducto Calidad de las emisiones

EQUIPOS DE CONTROL

Gases Partículas

Sección V RECURSO AIRE: EMISIONES A LA ATMOSFERA

MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y EMPAQUES

Clasificación Nombre Cantidad que se ingresa y se procesa Unidad de medida

PRODUCTOS Clasificación Nombre Cantidad producida y almacenada Unidad de Medida

GENERACION Tipo Sustancias tóxicas de interés Cantidad producida y

almacenada

DISPOSICION DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO

Localización

georeferenciada Modo de disposición Cantidad

SERVICIO DE ASEO Identificación de la empresa prestadora del servicio

Sección VII INFORMACION SOBRE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y EMPAQUES CONSUMIDOS POR EL ESTABLECIMIENTO DURANTE EL PERIODO DE BALANCE

Sección VIII INFORMACION SOBRE LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR EL ESTABLECIMIENTO DURANTE EL PERIODO DE BALANCE

CONCEPTO USO DEL SUELO

Urbano Rural Expansión urbana

Sección VI USO DEL SUELO

Sección IX RESIDUOS SOLIDOS

Page 289: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

287

ID TIPO DE BIOMA BIOMA PAISAJES VEGETACION USOS No. POL AREA (km2)1a ZB-BHT BT-Amaz/Ori BAD (1) de las terrazas

antiguas de los grandes Goupia-Inga-Oenocarpus

Agricultura itinerante (SP1)

60 18.992

2a ZB-BHT BT-Amaz/Ori BAD Planicie sedimentaria lig. ond.

Goupia-Clathrotropis Agricultura itinerante (SP1)

69 72.978

3a ZB-BHT BT-Amaz/Ori BAD Planicie sedimentaria fuert. ond.

Swartzia-Clathrotropis S.I. 41 78.229

2b ZB-BHT BT-Amaz/Ori BAD Planicie sedimentaria lig. ond. del

Eschweilera-Matisia-Pseudolmedia

Agricultura itinerante (SP1)

18 40.709

3b ZB-BHT BT-Amaz/Ori BAD Planicie sedimentaria fuert. ond.

Eschweilera-Virola-Cedrelinga

S.I. 27 25.307

4 ZB-BHT BT-Amaz/Ori BMD (1) de los planos estructurales arenosos

Lauraceae-Phenakospermum

Agricultura itinerante (SP1)

10 20.824

5a ZB-BHT BT-Amaz/Ori BMD de la planicie arenosa residual lig. ond. del oriente amazónico

Eperua-Lauraceae Agricultura itinerante (SP1)

14 10.707

5b ZB-BHT BT-Amaz/Ori BMD de la planicie arenosa fuert. ond. del

Eperua-Clathrotropis-Oenocarpus

S.I. 7 9.384

6 ZB-BHT BT-Amaz/Ori BMD de las planicies residuales arenosas

Leopoldinia-Virola-Hevea-Qualea-Xylopia

Extracción Fibra de Chiquichiqui Leopoldina piassaba (SE1)

27 5.440

2d ZB-BHT BT-Amaz/Ori BAD Planicie del Piedemonte Llanero

Manilkara-Hymenaea-Pseudolmedia

Extracción de maderas (SE2)

1 1.457

2c ZB-BHT BT-Pacífico BAD de las Terrazas y la Planicie sedimentaria lig. Ondulada

Eschweilera-Cavallinesia-Prioria-Dacryodes

Agricultura itinerante (SP1) - Extracción de maderas (SE2)

38 9.582

3c ZB-BHT BT-Pacífico BAD Planicie sedimentaria fuert.

Anacardium-Cavallinesia-Manilkara

Extracción de maderas (SE2)

27 12.993

7 ZB-BHT BT-Pacífico BAD de las Colinas Altas Macrocneum-Castilla-Eschweilera

S.I. 4 9.106

1m ZB-BHT BT-Magd Med BAD de las Terrazas Anacardium-Ceiba-? Extracción de maderas (SE2)

6 113

3m ZB-BHT BT-Magd Med BAD Planicie sedimentaria fuert.

Hymenaea-Cariniana-Cochlospermum

Extracción de maderas (SE2)

50 2.800

14 Oro-ZB-BHT Orob-And Bosques Húmedos Sub-andinos

Cedrela-Dendropanax Extracción de maderas (SE2)

54 30.229

15 Oro-ZB-BHT Orob-And Bosques Secos y matorrales secund. Xerof. Sub-andinos de los valles

Prosopis-Cercidium-Cactáceas

Pastoreo extensivo de cabras (SP2)

11 11.112

16 Oro-ZB-BHT Orob-And BMD Húmedos Andinos Ocotea-Cinchona-Ceroxylum

Extracción de leña y maderas (SE2)

74 24.374

17 Oro-ZB-BHT Orob-And Matorrales xerofíticos Andinos y Alto-andinos (2)

Dodonea-Opuntia-Caesalpinia

Pastoreo extensivo de ovejas y cabras (SP2)

3 524

18a Oro-ZB-BHT Orob-And BBD Alto-andinos Húmedos y de Niebla

Weinmania-Ocotea-Hedyosmum-Brunelia-

Extracción de leña y maderas (SE2)

111 33.822

18b Oro-ZB-BHT Orob-And BBD Alto-andinos secos Weinmania-Alnus-Ocotea-Clusia

S.I. 10 390

19 Oro-ZB-BHT Orob-And Páramos Húmedos Espeletia-Chusquea-Aragoa-Hypericum

Pastoreo de bovinos y ovinos (SP2)

41 12.316

20 Oro-ZB-BHT Orob-And Páramos Secos Espeletia- S.I. 10 852

Anexo 5UNIDADES DE CLASIFICACION POR BIOMAS /SUBBIOMAS Y PAISAJES DEL MAPA DEECOSISTEMAS

Page 290: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

288

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

ID TIPO DE BIOMA BIOMA PAISAJES VEGETACION USOS No. POL AREA (km2)21 Oro-ZB-BHT Orob-And Superpáramo Musgos-Líquenes-Draba-

SenecioS.I. 6 628

22 Oro-ZB-BHT Orob-Caribe BBA secos y BBD de niebla de La Macuira

S.I. 2 439

23 Oro-ZB-BHT Orob-Amaz BMD de las serranías guayanesas

Roucheria, Anacardiaceae,

Minería de oro (SE3)

42 13.405

24 Oro-ZB-BHT Orob-Amaz BAD Sub-Montanos de la Sierra de la Macarena

Cariniana-Brosimum-Billia-Eschweilera

Extracción de maderas (SE2)

2 919

25 Oro-ZB-BHT Orob-Amaz BMD Montanos de la Sierra de la Macarena

S.I. 1 774

26 Oro-ZB-BHT Orob-Amaz BBD de niebla de la Sierra de la Macarena

S.I. 1 180

18c Pedo/Helo-ZB-BHT Pedob-And BMD Andinos y Alto-andinos de Roble

Quercus-Billia-Myrsine-Clusia

Extracción de leña y maderas (SE2)

24 3.480

27 Pedo/Helo-ZB-BHT Pedob-And Sabanas Intra-andinas >1500 m

Trachypogon-Andropogon

Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

6 329

28 Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-And Humedales del Altiplano Cundi-boyacense

Juncus-Callitriche-Eichhornia-Salix

S.I. 5 168

29 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Amaz Sabanas Hiperestacionales de ciperáceas y rapatáceas

Schoenocephalium-Annona-Borreria-Clusia-Ormosia

Extracción de flores de Schoenocephalium (SE4)

54 5.073

30 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Amaz BMD Caatingas Altas Micrandra-Eperua-Mauritia carana

S.I. 18 20.273

31 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Amaz BBA Caatingas Bajas Aspidosperma-Dimorphandra-

S.I. 21 2.199

32 Pedo/Helo-ZB-BHT Litob-Amaz Sabanas casmófitas de cimas de las Serranías

Vellozia-Andropogon-Epidendrum

S.I. 25 3.011

33 Pedo/Helo-ZB-BHT Litob-Amaz Arbustales esclerófilos de cimas de las Serranías

Clusia-Acantella-Rodognaphalopsis

S.I. 34 5.784

34 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Ori Sabanas de Altillanura Plana

Trachypogon-Axonopus Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

24 26.599

35 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Ori Sabanas de Altillanura muy disectada

Paspalum-Bulbostylis Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

21 48.445

36 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Ori Sabanas de la Altillanura Arenosa Guayanesa

Trachypogon-Leptocoryphium-Bulbostylis

Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

7 7.255

37 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Ori Sabanas no inundables del piedemonte

Trachypogon-Andropogon-Curatella

Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

6 609

38 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Ori Sabanas con arbustos de los médanos

Paspalum-Andropogon-Byrsonima-Curatella

Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

2 427

39 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Ori Sabanas inundables de la llanura eólica

Andropogon-Mesosetum

Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

17 19.750

40 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Ori Mosaico de sabanas inund. y bosques de la llanura de desborde

Andropogon-Leersia-Manilkara-Hymenaea-Pseudolmedia

Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

8 22.105

41 Pedo/Helo-ZB-BHT Peinob-Caribe Sabanas de las terrazas antiguas

Trachypogon-Andropogon-Curatella-Byrsonima

Ganadería extensiva de bovinos (SP2)

27 4.157

42 Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Amaz BAD de las llanuras de inundación de ríos andinos (aguas blancas)

Theobroma-Oxandra-Iriartea-Mauritia

Pesca comercial (SE5) - Extracción de maderas (SE2)

40 29.930

43 Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Amaz BAD de las varzeas amazónicas

Bombax-Ceiba-Carapa-Cedrela-?

Pesca comercial (SE5) - Extracción de maderas (SE2)

3 5.777

44 Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Amaz BMD y BBD de las llanuras de inundación de ríos amazónicos (aguas negras)

Acosmium-Amanoa-Virola-Eschweilera-Dipterix

Pesca Comercial de Peces ornamentales (SE5) - Minería de Oro

68 34.967

45 Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Ori BMD de los bosques de galería y morichales

Mauritia-Caraipa-Protium-Tabebuia

Pesca Comercial de Peces Ornamentales (SE5)

18 19.056

46 Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Pac Atrato BAD inundables de Catival

Copaifera-Pterocarpus Extracción de maderas (SE2)

6 2.832

Page 291: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

289

ID TIPO DE BIOMA BIOMA PAISAJES VEGETACION USOS No. POL AREA (km2)47 Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Pac Atrato BMD y BBA inundables

de Natal, Sajal y NaidizalCampnosperma-Otoba-Mora

Extracción de maderas y palmito (SE2, SE1)

7 1.627

48a Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Pac Atrato BMA aluviales y vegetación en pantanos y ciénagas

Eichhornia-Erythrina-Pachira-Trichilia-Montrichardi

Pesca artesanal y comercial (SE5)

5 3.064

48b Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Mompós BMA aluviales y vegetación en pantanos y ciénagas

Eichhornia-Erythrina-Pachira-Trichilia-Montrichardi

Pesca artesanal y comercial (SE5)

2 3.114

49 Pedo/Helo-ZB-BHT Helob-Guaj BMA aluviales de los ríos de agua semi-permanentes

S.I. 16 2.237

50 Pedo/Helo-ZB-BHT Halob BAD de manglar hiperhúmedo (Pacífico)

Laguncularia-Rhizophora-Pellicera

Extracción de maderas (SE2)

49 3.705

51 Pedo/Helo-ZB-BHT Halob BBD de manglar en clima seco (Caribe)

Rhizophora-Avicennia (SEC 5) 15 1.455

La Pedo/Helo-ZB-BHT Lag Lagos y Lagunas espejos de agua

- Pesca artesanal y comercial (SE5)

104 2.507

8 ZB-BST BS-Caribe BMD caducifolios de las planicies disectadas y colinas

Trichilia-Capparis-Bauhinia-Machaetium

S.I. 16 1.797

11 ZB-DT Xerof-Guajira AA subdésertico con suculentas

CactAceas-Capparis- Libidibia

Pastoreo extensivo de cabras (SP2)

3 3.867

12 ZB-DT Xerof-Guajira Dunas con vegetación escasa

Cereus-Castela Pastoreo extensivo de cabras (SP2)

5 789

13 ZB-DT Xerof-Guajira Vegetación dispersa del desierto de La Guajira

Castela-Cercidium-Melocactus-Opontia

Pastoreo extensivo de cabras (SP2)

12 653

A1 General Intervenido Agroecosistema de palma africana

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

12 364

A2 General Intervenido Agroecosistema bananero No Aplica (referido a Agroecosistemas)

7 1.123

A3 General Intervenido Agroecosistemas empresariales arroceros de riego

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

19 3.716

A4 General Intervenido Agroecosistemas empresariales de secano (Soya, sorgo, algodón)

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

78 6.848

A5 General Intervenido Agroecosistemas ganaderos semi-intensivos e intensivos

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

14 18.361

A6 General Intervenido Agroecosistemas colonos mixtos

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

102 73.923

B1 General Intervenido Agroecosistemas cañeros No Aplica (referido a Agroecosistemas)

5 1.782

C1 General Intervenido Agroecosistemas cafeteros

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

106 14.891

C2 General Intervenido Agroecosistemas cañeros (panela)

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

2 876

C3 General Intervenido Agroecosistemas campesinos mixtos

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

144 20.231

C4 General Intervenido Agroecosistemas lecheros (de altura)

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

7 1.681

C5 General Intervenido Bosques plantados (pino, eucalipto, ciprés)

S.I. 49 1.728

U General Intervenido Areas urbanas No Aplica (referido a Agroecosistemas)

5 642

I General Intervenido Areas rurales intervenidas no diferenciadas(20-50% de ecosistemas originales remanentes)

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

66 19.247

II General Intervenido Areas rurales intervenidas no diferenciadas (<20% de ecosistemas originales remanentes)

No Aplica (referido a Agroecosistemas)

56 223.293

9/10 S.I. S.I. - S.I. 6 1.67110/11 S.I. S.I. - S.I. 1 3.163

29/30 S.I. S.I. - S.I. 6 10.770

TOTAL 1.139.942

Page 292: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AL

TO

ME

DIO

BA

JON

O

TIE

NE

1

AR

EA

M

ET

RO

POLI

TA

NA

D

EL

VA

LLE

DE

A

BU

RR

A

MIG

UE

L A

NG

EL

ALV

AR

EZ

CO

OR

DIN

AD

OR

C

arre

ra 5

5 N

o. 4

0A -

20M

ED

ELL

IN,

AN

TIO

QU

IAam

bien

tal@

met

ropo

l.gov

.co

2623

324

x

2A

SOC

AR

SA

UR

A M

EJI

AC

OM

UN

ICA

CIO

NE

SC

alle

70

No.

11A

-24

BO

GO

TA

D.C

.au

ram

ejia

@ya

hoo.

com

3172

711

x

3C

AM

CLA

RA

IN

ES

RO

ME

RO

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

arre

ra 1

No.

60-

79 L

as

Mer

cede

sN

EIV

A, H

UIL

Aca

m98

@co

l1.t

elec

om.c

om.c

o98

8765

344

x

4C

AR

AD

RIA

NA

V

ALE

NZU

ELA

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

arre

ra 7

No.

36-

45B

OG

OT

A D

.C.

cend

oc@

car.

gov.

co32

0900

0 E

xt

1107

,136

4,13

31x

5C

AR

DE

RM

AR

IA F

AN

Y

TA

NG

AR

IFE

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

alle

24

No.

7-29

PE

RE

IRA

, RIS

AR

ALD

Aca

rder

@co

l2.t

elec

om.c

om.c

o96

3354

152

x

6C

AR

DIQ

UE

MO

NIC

A D

UG

AN

DC

OO

RD

INA

DO

RA

Tra

nver

sal 5

2 N

o. 1

6-19

0 M

anza

nillo

CA

RT

AG

EN

A,

BO

LIV

AR

card

ique

2@ct

gred

.Net

.co

6694

262

x

7C

AR

SUC

RE

AD

ELI

NA

R

OD

RIG

UE

Z G

IL}

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

arre

ra 2

5 N

o. 2

2-29

Pi

so-3

SIN

CE

LEJO

, SU

CR

Eca

rsuc

re@

col3

.tel

ecom

.com

.co

9528

4092

8 28

1095

0x

8C

AS

LIN

A R

OC

IO

BA

LAG

UE

RA

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

arre

ra 1

2 N

o. 4

-92

SAN

GIL

, SA

NT

AN

DE

Rco

rpoc

as@

col1

.tel

ecom

.com

.co

9772

4076

3x

9C

DA

VA

LER

IE V

IGO

YA

CO

OR

DIN

AD

OR

AB

arri

o Lo

s C

omun

eros

PUE

RT

O I

NIR

IDA

, G

UA

INIA

9856

5615

2x

10C

DM

BM

ER

CE

DE

S C

AR

RE

ÑO

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

arre

ra 2

3 N

o. 3

7-63

BU

CA

RA

MA

NG

A,

SAN

TA

ND

ER

cdm

b.ps

@b-

man

gor.

mul

tine

t.co

(097

)634

6100

xx

11C

OD

EC

HO

CO

Car

rera

1 N

o.22

-96

QU

IBD

O, C

HO

CO

code

choc

o@co

l2.t

elec

om.c

om.c

o94

6713

783

x

12C

OR

ALI

NA

TA

TIA

NA

LO

PEZ

C. S

IST

EM

AS

SAN

LU

IS K

m 2

6SA

N A

ND

RE

S IS

LAtl

opez

@co

ralin

a.or

g51

2008

0

x

13C

OR

AN

TIO

QU

IAIS

AB

EL

MU

ÑO

Z PA

RR

AC

OO

RD

INA

DO

RA

Car

rera

65

No.

44A

-32

ME

DE

LLIN

, A

NT

IOQ

UIA

cia@

cora

ntio

quia

.gov

.co-

IM

UN

OZ@

cora

ntio

quia

.gov

.co

4938

800

/ 88

x

14C

OR

MA

CA

RE

NA

MA

RIO

NE

L M

AR

TIN

EZ

TE

CN

ICO

A

DM

INIS

TR

AT

IVO

GR

AN

AD

AG

RA

NA

DA

, ME

TA

Cor

mag

ro@

col1

.tel

ecol

.net

.co

658

2158

/ 1

588

x

15C

OR

MA

GD

ALE

NA

OFE

LIA

CA

STR

O

PER

EZ

SEC

RE

TA

RIA

E

JEC

UT

IVA

Cal

le 4

9 N

o. C

ra. 1

1 Pi

so

2B

AR

RA

NC

AB

ER

ME

JA,

SAN

TA

ND

ER

corm

agda

@co

l1.t

elec

om.c

om.c

o97

6214

422

x

16C

OR

NA

RE

SILV

IA J

AR

AM

ILLO

C

OO

RD

INA

DO

RA

A.A

. 185

RIO

NE

GR

OR

ION

EG

RO

, A

NT

IOQ

UIA

sjar

amill

ocor

nare

.gov

.co

546

-16-

16x

x

17C

OR

PAM

AG

ELV

IRA

CO

RT

EZ

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

alle

22

No.

3-54

SAN

TA

MA

RT

A,

MA

GD

ALE

NA

elvi

salfa

4@ho

tmai

l.com

095-

4211

1680

x

18C

OR

POA

MA

ZON

IAZE

NE

YD

A M

AR

IN

VA

RG

AS

AU

XIL

IAR

A

DM

INIS

TR

AT

IVO

Cra

. 17

No.

14-

85

La

Esm

eral

daM

OC

OA

, PU

TU

MA

YO

Cor

ama-

d@co

l1.t

elec

om.c

om.c

o09

8-42

9664

1-2

x

19C

OR

POB

OY

AC

AM

AR

IA D

EL

PILA

R

PER

EZ

SEC

RE

TA

RIA

SU

B.

PLA

NE

AC

IÓN

Ant

igua

Vía

a P

aipa

No.

53

-70

TU

NJA

, BO

YA

CA

corp

oboy

@co

rpob

oyac

a.go

v.co

74-2

3996

-74

0751

8 (F

ax)

x

20C

OR

POC

ALD

AS

IME

LDA

CE

BA

LLO

SC

OO

RD

INA

DO

RA

CA

LLE

21

No.

23-

22

Piso

20

MA

NIZ

ALE

S, C

ALD

AS

Cor

poca

ldas

@ep

m.c

o88

4-95

70x

21C

OR

POC

HIV

OR

MA

RIA

DE

L PI

LAR

M

OR

AB

IBLI

OT

EC

OLO

GA

Car

rera

5 N

o. 1

0-12

5G

AR

AG

OA

, BO

YA

CA

chiv

or@

corp

ochi

vor.

gov

7500

661

7500

771

x

22C

OR

POG

UA

JIR

AJU

DIT

H A

RA

UJO

H

ER

NA

ND

EZ

PRO

FESO

RA

U

NIV

ER

SIT

AR

IOC

arre

ra 7

a N

o. 3

-08

RIO

HA

CH

A, G

UA

JIR

Aco

rpog

ua@

col3

.tel

ecom

(095

)727

3652

x

23C

OR

POG

UA

VIO

SAN

DR

A Y

AN

IRA

M

AR

TIN

EZ

AU

XIL

IAR

A

DM

INIS

TR

AT

IVO

Car

rera

7a

No.

1-5

2G

AC

HA

LA,

CU

ND

INA

MA

RC

AC

orpo

guav

io@

colo

msa

t.ne

t.co

m09

1853

8511

-13-

34 -

x

EN

TID

AD

NO

MB

RE

CA

RG

OD

IRE

CC

ION

CIU

DA

DC

OR

RE

O E

LEC

TR

ON

ICO

TE

LEFO

NO

/

FAX

GR

AD

O D

E D

ESA

RR

OLL

O

CD

290

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

Anexo 6CENTROS DE DOCUMENTACION AMBIENTAL SIAC - SINA

Page 293: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

291

AL

TO

ME

DIO

BA

JON

O

TIE

NE

24C

OR

POM

OJA

NA

MA

RIA

MA

RG

AR

ITA

M

ON

TIE

LSE

CR

ET

AR

IA C

ra. 2

1 N

o. 2

1A-4

4SA

N M

AR

CO

S, S

UC

RE

(095

) 29

4548

69x

25C

OR

PON

AR

IÑO

AN

DR

ES

MO

LIN

AA

UX

ILIA

R

Cal

le 2

5 37

E-8

4 V

ía la

Fi

nca

Lope

car

olin

aPA

STO

, NA

RIÑ

OA

uton

oma@

col1

.tel

ecom

.com

7309

282-

86 -

7309

425

(Fax

)

26C

OR

PON

OR

RO

SA I

SAB

EL

BE

RN

AL

SEC

RE

TA

RIA

Cal

le 1

3 N

o. 3

E-2

78C

UC

UT

A, N

OR

TE

DE

SA

NT

AN

DE

Ris

a115

@la

tinm

ail.c

om57

3007

3 E

xt 8

1x

27C

OR

POR

INO

QU

IAW

ILLI

AM

VA

NE

GA

ST

EC

NO

LOG

O D

E

SIST

EM

AS

Car

rera

19

No.

21-

34Y

OPA

L, C

ASA

NA

RE

Cor

pqui

a@co

l1.t

elec

om.c

om63

4745

6- F

ax:

6358

588

x

28C

OR

POU

RA

BA

Cal

le 9

2 N

o.98

-39

APA

RT

AD

O,

AN

TIO

QU

IAco

rpou

ra@

edat

el.n

et.c

o94

8281

023

x

29C

OR

TO

LIM

AD

IAN

A M

AR

CE

LA

AR

BO

LED

AC

OO

RD

INA

DO

RA

Av.

Fer

roca

rril

Cal

le 4

4IB

AG

UE

, TO

LIM

AC

orto

lima@

tdin

et.g

ov.c

o09

8-26

4040

7x

30C

RA

DA

RW

IN P

ER

EZ

CO

OR

DIN

AD

OR

Cal

le 6

6 N

o.54

-43

BA

RR

AN

QU

ILLA

, A

TLA

NT

ICO

auto

nom

a@m

etro

tel.n

et.c

o95

3562

826

x

31C

RC

Cal

le 5

por

Car

rera

6

Esq

uina

CA

MPO

PAY

AN

, CA

UC

Acr

c@em

tel.n

et.c

o92

8243

040

x

32C

RQ

AN

A M

AR

IA

RE

STR

EPO

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

alle

19

Nor

te N

o. 1

9-55

AR

ME

NIA

, QU

IND

IOce

ntro

doc@

crq.

gov.

co74

6063

1 Fa

x:

7498

021

x

33C

SBJA

NE

T

TO

RR

EC

ILLA

V

ILLA

LOB

OS

CO

OR

DIN

AD

OR

AA

veni

da C

olom

bia

10-2

7M

AG

AN

GU

E,

BO

LIV

AR

9568

7501

6x

34C

VC

ALB

A O

FELI

A

CA

STIL

LOC

OO

RD

INA

DO

RA

Car

rera

56

No.

11-

36C

ALI

, VA

LLE

cast

illoa

@.c

vc.g

ov.c

o33

1309

2 33

9667

1 E

xt 1

71x

35C

VS

DE

NIS

MIG

UE

L V

EG

A

CO

OR

DIN

AD

OR

Cal

le 2

9 N

o. 2

-43

Piso

-8M

ON

TE

RIA

, C

OR

DO

BA

cvsi

nu@

col3

.tel

ecom

.com

.co

094-

7824

590

x

36D

AG

MA

RA

UL

MA

RQ

UIN

EZ

FER

IAPR

OFE

SIO

NA

L E

SPE

CIA

LIZA

DO

Cal

le 1

0 N

No.

9N

-07

CA

LI, V

ALL

ED

agm

aCal

í@H

otm

ail.c

om66

0546

5-66

-67

Ext

.122

-130

x

37D

AM

AM

AR

IA D

EL

CA

RM

EN

MO

RA

CO

OR

DIN

AD

OR

AK

r. 6

No.

14-

98B

OG

OT

A D

.C.

dam

a01@

lati

no.n

et.c

o44

4103

0x

38ID

EA

MN

UB

IA T

RA

SLA

VIÑ

AC

OO

RD

INA

DO

RA

Dia

g 97

No.

17-

60 P

. 8B

OG

OT

A D

.C.

docu

men

taci

ón@

idea

m.g

ov.c

o63

5618

0 -

6356

119

(Fax

)x

39II

AP

ZAH

ILY

DE

L C

AR

ME

N

SAR

RA

ZOLA

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

arre

ra 2

A N

o. 2

6A-6

8Q

UIB

DO

, CH

OC

Oza

hily

.sar

razo

la@

iiap.

org.

co09

4-67

0912

7x

40IN

STIT

UT

O S

INC

HI

DIA

NA

PA

TR

ICIA

M

OR

AB

IBLI

OT

EC

OLO

GA

Cal

le 2

0 N

o. 5

-44

BO

GO

TA

D.C

.d-

mor

ita@

star

med

ia.c

om28

3675

52 -

2827

543

x

41IN

VE

MA

RM

AR

TH

A L

UC

IA

RU

IZC

OO

RD

INA

DO

RA

A.A

. 101

6SA

NT

A M

AR

TA

, M

AG

DA

LEN

Am

ruiz

@in

vem

ar.o

rg.c

o42

1477

4 E

xt 1

38

- 421

5181

(Fa

x)x

42M

INIS

TE

RIO

DE

L M

ED

IO A

MB

IEN

TE

HIL

DA

DU

GA

ND

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

alle

37

No.

8-4

0B

OG

OT

A D

.C.

cent

rodo

c@m

inam

bien

te.g

ov.c

o 3

3234

00 E

xt

394

x

43M

MA

- UN

IDA

D D

E

PAR

QU

ES-

DT

CA

RE

BE

CA

FR

AN

KE

CO

OR

DIN

AD

OR

AC

alle

22

No.

2A

-33

SAN

TA

MA

RT

A,

MA

GD

ALE

NA

cari

be@

tele

sant

amar

ta.n

et.c

o(0

95)4

2045

05/6

x

44U

NID

AD

DE

PA

RQ

UE

S B

OG

OT

AM

AR

CE

LO M

OR

A

CA

STR

O A

UX

ILIA

RC

arre

ra 1

0 N

o. 2

0-30

P.

4B

OG

OT

A D

.C.

Cm

mor

a@pa

rque

snac

iona

les.

gov.

co2

4350

27x

EN

TID

AD

NO

MB

RE

CA

RG

OG

RA

DO

DE

DE

SAR

RO

LLO

C

DD

IRE

CC

ION

CIU

DA

DC

OR

RE

O E

LEC

TR

ON

ICO

TE

LEFO

NO

/

FAX

Page 294: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

292

SIA

C -

CO

NC

EPTO

S, D

EFIN

ICIO

NES

E I

NS

TRU

MEN

TOS

DE

LA I

NFO

RM

AC

ION

AM

BIE

NTA

L D

E C

OLO

MB

IA

DEPARTAMENTO PRIVADOS PUBLICOS

No. POR DEPARTAMENTO

AMAZONAS 0 1 1 ANTIOQUIA 5 2 7 ATLANTICO 1 0 1 BOLIVAR 1 2 3 BOYACA 0 3 3 CAQUETA 0 4 4 CAUCA 0 4 4 CESAR 0 1 1 CHOCO 3 4 7 CORDOBA 1 0 1 CUNDINAMARCA 3 2 5 GUAINIA 0 1 1 GUAJIRA 0 2 2 GUAVIARE 0 1 1 HUILA 1 0 1 MAGDALENA 2 3 5 META 0 2 2 NARIÑO 0 3 3 NORTE DE SANTANDER 0 3 3

PUTUMAYO 0 1 1 QUINDIO 1 0 1 RISARALDA 0 2 2 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 1 1 2

SANTANDER 1 1 2 TOLIMA 0 1 1 VALLE DEL CAUCA 1 1 2 VICHADA 0 1 1 TOTAL 21 46 67

Anexo 7SITIOS ECOTURISTICOS DE LA AGENCIA AMBIENTAL CASA DE LA NATURALEZA

Page 295: oab.ambientebogota.gov.co · Juan Mayr Maldonado Ministro del Medio Ambiente Carlos Castaño-Uribe Ricardo Carrillo Carrillo Editores Patricia Parada Castro Coordinadora General de

AN

EXO

S

293

ENTIDAD NUMERO DE PROYECTOS TEMAS GENERALES

TOTAL PROYECTOS 290

CENSAT AGUA VIVA 35 • Gestión socioambiental • Ecología • Asentamientos • Educación ambiental • Desarrollo sostenible

CIOH 1 • Hidrología meteorología ECOFONDO 186 • Gestión socioambiental

• Educación ambiental • Desarrollo sostenible • Ordenamiento territorial • Recursos naturales • Contaminación • Otros

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales

5 • Contaminación y producción limpia

CONIF 11 • Desarrollo sostenible • Gestión • Recursos naturales

Corporación Autónoma Regional del Cauca

23 • Gestión • Contaminación • Recursos naturales • Desarrollo sostenible

Fundación Hábitat Colombia 4 • Gestión • Recursos naturales • Participación

Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria –CIPAV–

1 • Desarrollo sostenible

Fundación Natura 14 • Ecología • Recursos naturales • Gestión • Desarrollo

Fundación Omacha 4 • Ecología • Fauna

FUNDAMAZ 5 • Desarrollo • Recursos naturales

INCIVA 1 • Recursos naturales

Anexo 8PROYECTOS AMBIENTALES DE LA AGENCIA AMBIENTAL CASA DE LA NATURALEZA

No. DE ORDEN

TEMAS DE LOS PROYECTOS

CANTIDAD

TOTAL PROYECTOS 290 1 Agua - 2 Areas protegidas 2 3 Asentamientos humanos 3 4 Desarrollo sostenible 17 5 Ecología 22 6 Economía ambiental 6 7 Ecosistemas - 8 Educación ambiental 24 9 Especies en vía de extinción - 10 Fauna 3 11 Flora 1 12 Gestión ambiental 43 13 Gestión ambiental urbana 15 14 Gestión social 6 15 Gestión socioambiental 28 16 Hidrología y meteorología 1 17 Impactos ambientales 1 18 Manejo de residuos 2 19 Manejo de residuos sólidos 9 20 Ordenamiento territorial 5 21 Participación comunitaria 14 22 Planificación ambiental 29 23 Producción más limpia 6 24 Producción sostenible 48 25 Recursos naturales 2 26 Salud ambiental 2 27 Suelos 1