Número de Proyecto: 591 - cedoc.infd.edu.ar · Número de Proyecto: 591 Título: «Los docentes en...

63
Número de Proyecto: 591 Título: «Los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Historia reciente y las memorias en conflicto de la última dictadura militar» Integrantes del equipo de investigación: Ana Paula Canudas, DNI 25.184.373 María Cristina Castro, DNI 11.095.471 Gisele Soledad Fernandez, DNI 33.786.347 Marisa Carmen D'Aquino, DNI 16.876.889 Carlos Andrés Martín, DNI 23.820.430 Rosalía Juana Mondelo, DNI 4.610.739 Juan Cruz Pincitoli, DNI 29.033.206 Daniela Analía Sanchez, DNI 27.398.541 Gustavo Torre, DNI 24.228.977 Instituto Superior de Formación Docente Nº 45 «Julio Cortázar» CUE: 0606200/00 Jurisdicción: Provincia de Buenos Aires 1

Transcript of Número de Proyecto: 591 - cedoc.infd.edu.ar · Número de Proyecto: 591 Título: «Los docentes en...

Número de Proyecto:591

Título: «Los docentes en los procesos de enseñanza­aprendizaje de la Historia reciente y las 

memorias en conflicto de la última dictadura militar»

Integrantes del equipo de investigación:Ana Paula Canudas, DNI 25.184.373

María Cristina Castro, DNI 11.095.471Gisele Soledad Fernandez, DNI 33.786.347Marisa Carmen D'Aquino, DNI 16.876.889

Carlos Andrés Martín, DNI 23.820.430Rosalía Juana Mondelo, DNI 4.610.739

Juan Cruz Pincitoli, DNI 29.033.206Daniela Analía Sanchez, DNI 27.398.541

Gustavo Torre, DNI 24.228.977

Instituto Superior de Formación Docente Nº 45 «Julio Cortázar»CUE: 0606200/00

Jurisdicción: Provincia de Buenos Aires

1

ÍNDICE

Carátula …......................................................................................... 1

Índice ….........................................................................................… 2

Resumen …........................................................................................ 3

1. Introducción ….............................................................................. 4

2. Metodología ….............................................................................. 7

3. Análisis descriptivo ….................................................................... 9

4. Interpretación de los resultados …............................................... 15

5. Discusión de los resultados …...................................................... 20

6. Conclusiones …............................................................................ 22

7. Referencias bibliográficas …......................................................... 25

Anexos.............................................................................................. 27

Registro de observaciones Nº 1 …......................................... 28

Registro de observaciones Nº 2 …......................................... 33

Registro de observaciones Nº 3 …......................................... 36

Registro de observaciones Nº 4 …......................................... 40

Registro de observaciones Nº 5 …......................................... 44

Registro de observaciones Nº 6 …......................................... 47

Registro de observaciones Nº 7 …......................................... 52

Registro de observaciones Nº 8 …......................................... 55

Registro de observaciones Nº 9 …......................................... 59

Registro de observaciones Nº 10 …....................................... 62

2

RESUMEN

El   trabajo  de   investigación   realizado   muestra  una   serie   de  dificultades 

didácticas a partir del análisis sistemático de las marcas del pasado reciente 

en las subjetividades de los docentes. En la investigación se presentan las 

características   favorecedoras   y   los   obstáculos   para   la   transmisión   y   la 

enseñanza de la historia reciente, entendiendo que a su vez esa enseñanza 

dejará “huellas” en las subjetividades de los estudiantes. La investigación 

partió del registro de observación de prácticas docentes (en una institución 

pública del oeste del conurbano bonaerense, la EEM Nº 206 del Partido de 

Moreno) en  los espacios curriculares del  área de  las ciencias sociales,  y 

buscó   analizar   el   papel   que   juegan   tanto   la  memoria   como   la  historia 

reciente, tomando para ello la praxis docente y los contenidos abordados 

en las clases observadas. En este sentido, se seleccionaron particularmente 

las efemérides del 24 de marzo y del 2 de abril, concentrando el registro 

observacional de dichas efemérides entre el 17 y 31 de Marzo. 

3

1. INTRODUCCIÓN.

Desde hace poco más de una década,  la enseñanza de la Historia Reciente y más 

específicamente, los sucesos vividos durante la última dictadura militar han pasado a 

formar parte de las efemérides escolares. Dos leyes —a nivel provincial y nacional, 

respectivamente—,   así   como   sucesivos   decretos   e   innumerables   documentos 

producidos por organismos de Derechos Humanos en articulación con el Ministerio de 

Educación han impulsado que en todos los establecimientos educativos del país se 

realicen actividades específicas, que contribuyan a la reflexión del pasado reciente y 

consoliden la memoria colectiva en defensa del Estado de Derecho. Sin embargo, más 

allá  de la norma instituida, de las prescripciones curriculares, de los  innumerables 

cursos de formación docente y de la abundante bibliografía que existe sobre el tema, 

el problema se presenta en la práctica pedagógica áulica y las divergentes “lecturas” 

que  hacen   los  docentes,  no   sólo  de   los  documentos   y   fuentes  primarias   (cuando 

deciden echar mano de estos recursos),  sino además —y fundamentalmente— del 

relato que hacen de estos acontecimientos en el desarrollo de sus clases. 

Como sabemos, el relato de la historia construye continuidades en el sujeto, permite 

“hilar” recortes de la realidad y ponerlos en construcción. Así, las vivencias propias del 

individuo,   más   los   relatos   y   las   interpretaciones   de   la   realidad   que   le   ha 

proporcionado su pertenencia a ámbitos significativos de desarrollo (principalmente la 

familia y la escuela), van formando parte de una historización de los hechos. Desde 

esta perspectiva es pertinente preguntarse ¿Qué marcas dejó en los docentes la historia  

reciente que se ponen de manifiesto en el relato de dicha historia, cuando ellos mismos la  

transmiten?  La historia reciente está “teñida de subjetividades”, está impregnada de 

las   interpretaciones   de   los   “otros   significativos”,   interpretaciones   de   la   realidad 

construidas por los modos en los que ellos han participado de esa historia. Es por eso 

que la distancia entre el sujeto (tanto el que la enseña como el que la aprende) y los 

contenidos   de   historia   reciente   no   están   exentos   de   sus   propias   construcciones 

subjetivas sobre esa misma historia. Este es un punto importante a tener en cuenta 

dado que la enseñanza de la Historia reciente suele ser un “tema incómodo” para 

muchos de los docentes que tienen la tarea a su cargo. Por lo tanto, la enseñanza de 

este tema pone de manifiesto aspectos subjetivos mucho más que otros contenidos 

4

curriculares.   Así,   la   interpretación   que   el   docente   haga   de   los   contenidos   que 

conforman la temática de la “historia reciente” está compuesta no solamente por el 

marco teórico referencial, sino por los relatos y las construcciones que conforman su 

propio “imaginario” y parte del imaginario “social” e “institucional” acerca del tema, 

de manera que es necesario tener en cuenta este factor para analizar los modos en los 

que los docentes enseñan estos contenidos. Sin embargo, cabe destacar que el docente 

del nivel de Educación Secundaria muchas veces carece del mencionado marco teórico 

referencial, simplifica, a falta del mismo, o reduce el mismo, amparándose falazmente 

en el destinatario del discurso. Estas opciones, a veces didácticas, otras ético­políticas 

y   otras   ideológicas,   constituyen   la   riqueza   y   complejidad   de   la   enseñanza   y   el 

aprendizaje de la Historia reciente en su relación con las memorias en conflicto.

En relación a las formas en que los docentes abordaron este tema en las clases que 

hemos observado, utilizamos el concepto de dispositivo pedagógico que nos permite 

analizar   las   propuestas   pedagógicas   de   los   docentes   y   las   estrategias   didácticas 

puestas en juego en las prácticas áulicas para la enseñanza de la historia reciente. 

Siguiendo   a   Foucault,   entendemos   que   un   dispositivo   alude   a   «un   conjunto 

heterogéneo,   que   implica   discursos,   instituciones,   disposiciones   arquitectónicas, 

decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos […], 

en síntesis, tanto lo dicho cuanto lo no dicho, he aquí los elementos del dispositivo 

[…]   es   la   red   que   puede   establecerse   entre   dichos   elementos   […]   entre   dichos 

elementos —discursivos y no discursivos— existe algo así como un juego, cambios de 

posición, modificaciones de funciones, que pueden, también ellos ser muy diferentes» 

(Foucault 1983:184). La definición foucaultiana nos allana el camino para referirnos a 

la noción de dispositivo pedagógico como al lugar en el que confluyen, en un momento 

histórico­social   determinado,   una   variedad   de   elementos   que,   por   la   articulación 

específica que adoptan, tienden a producir efectos determinados. Para Foucault, esta 

noción se encuentra íntimamente relacionada con la producción de subjetividades. La 

pedagogía   sería,   entonces,   una   de   las   formas   de   producir   identidades,   sujetos   y 

subjetividades. Por tanto, la práctica pedagógica sería uno de los lugares donde se 

produce y/o transforma la experiencia que la gente tiene de sí misma.

En   la  Escuela  Secundaria  Nº  206 del  Partido  de  Moreno,  donde hemos  realizado 

5

nuestras observaciones, nos encontramos frente al hecho de que la mayor parte de los 

docentes   del   área   de   sociales   (Sociología,  Historia,  Espacios   Institucionales  sobre 

problemas sociales) de los distintos años de la escuela secundaria, contempló en el 

trabajo áulico clases dedicadas a la última dictadura militar. En realidad, lo que hemos 

observado fue que, si bien el abordaje de la efeméride del 24 de Marzo formaba parte 

del   proyecto   institucional,   no   todos   los   profesores   lo   ubicaron   como   “tema   de 

prioridad” en sus clases, sin embargo el hecho de que nosotros fuéramos a observar 

las clases como parte de nuestra tarea de investigación, generó todo un movimiento 

en   la   escuela,   de   modo   que   muchos   docentes   abordaron   el   tema   de   la   última 

dictadura militar así como también la guerra de Malvinas en sus clases, a pesar de que 

no tenían programado hacerlo, así como otros eligieron continuar con su programa, 

desconociendo   así,   no   sólo   la   normativa   vigente   referida   a   la   obligatoriedad   del 

tratamiento del  tema en el  aula, tal como hemos mencionado anteriormente, sino 

también, algo más cercano y directo, como lo es la expresa directiva del equipo de 

gestión en tal sentido. Esta “omisión” nos condujo a preguntarnos —una vez más— 

por la relación entre la enseñanza de éstos contenidos en particular y las memorias en 

conflicto de los docentes. Debemos señalar, que en todo caso, todos los profesores 

observados hicieron alguna aclaración acerca del por qué de su postura, dejándonos 

ver   de   este   modo,   que   habíamos   causado   alguna   especie   de   “alteración”   en   el 

desenvolvimiento   institucional   cotidiano.   Uno   de   los   principales   obstáculos 

explicitados por los profesores fue el hecho de que la conmemoración de la fecha 

coincidía con la primera semana de clase, con lo cual, para muchos se presentaba la 

disyuntiva   entre   hacer   la   introducción   a   su   materia,   o   dedicarse   al   tema   a 

conmemorar; muchos aludían a que el tema no era específico de su materia, contando 

con el hecho de que fuera abordado por otros docentes, otros tomaron esta situación 

como una oportunidad para abordar una temática que claramente los implicaba de 

una manera muy personal,  dando cuenta de una postura  ideológica y,  en algunos 

casos, de una “militancia activa”.

La historia argentina está atravesada por múltiples acontecimientos que interpelan a 

la memoria y que por lo tanto, requieren un abordaje áulico que tienda a reposicionar 

la relación entre docentes y alumnos en el proceso de construcción de conocimientos. 

6

En este sentido, entendemos que para una cabal comprensión del pasado reciente y 

sus consecuencias en la actualidad, es fundamental alentar la construcción de espacios 

de debate y reflexión, en donde los alumnos puedan apropiarse del pasado, no como 

espectadores, sino como sujetos históricos. 

El   trabajo de  investigación que presentamos permite mostrar,  a   través del  análisis 

sistemático,   cuáles   son   las   marcas   que   la   Historia   reciente   ha   dejado   en   las 

subjetividades de los docentes, y que son favorecedoras o hacen de obstáculo para la 

transmisión y la enseñanza de la misma, entendiendo que a su vez esa enseñanza 

dejará “huellas” en las subjetividades de los estudiantes.

Finalmente y en continuidad con lo que hemos planteado hasta aquí, diremos que el 

trabajo presentado pretende abordar, desde la mirada pedagógica y problematizadora, 

la llegada de estos temas al aula, el abordaje del tema desde los recursos didácticos 

implementados, los imaginarios institucionales, sus contradicciones y, finalmente, las 

memorias en conflicto vigentes. 

2. METODOLOGÍA.

Los modos en los que los docentes se han apropiado de la historia reciente son en 

gran parte subjetivos, dado que no se componen únicamente de un marco teórico, 

sino, y sobre todo, están en gran parte conformados ya sea por construcciones de su 

propia memoria sobre esos hechos, como por los relatos directos de aquellos que la 

han   vivido.  De   manera   que   las   construcciones   que   los   docentes   han   hecho  para 

trasmitir la historia reciente, se han logrado a partir de las “huellas” que esta historia 

ha dejado en ellos. Para poder dar cuenta de estas huellas, se propuso el registro y 

análisis de las acciones pedagógicas o modalidades de transmisión de esta historia, 

siendo la metodología para su abordaje fundamentalmente cualitativa. La muestra del 

proyecto se constituyó a partir de los profesores y sus prácticas circunscripta no sólo a 

la   reconstrucción  de   la  memoria   sobre   lugares,   figuras   emblemáticas  del  Proceso 

Militar,   momentos   políticos   sociales   y   culturales   específicos,   sino   también,   a   las 

condiciones que dan cuenta de   la  posibilidad de hablar,  decir  y   representar  estos 

hechos a través de la cotidianeidad de las prácticas pedagógicas, ya que éstas últimas 

7

implican posiciones ideológicas, éticas, estéticas, morales, sociales y políticas en las 

que se ponen en tensión diferentes modos de nombrar hechos u objetos. 

Nuestra   permanencia   durante   dos   semanas,   más   allá   de   las   visitas   y   entrevistas 

previas, a la EEM Nº 6 de Moreno nos permitió elaborar una serie de nueve registros 

(adjuntos   como   anexos)   que   constituyen   el   corpus   de   análisis.   Los   universos   de 

observación   correspondieron   a   los   espacios   curriculares   de   Ciencias   sociales,   las 

prácticas docentes y los grupos de aprendizaje comprendidos en cada caso. En este 

sentido,   resulta   relevante,  desde el  punto  de vista  de   la  observación participante, 

consignar la directiva institucional a trabajar las temáticas alusivas a las fechas del 24 

de Marzo y el 2 de Abril en todos los cursos a partir de la presencia del equipo de 

investigación. 

Los   instrumentos   y   técnicas   de   recolección  de  datos   se  definieron   a  partir  de   la 

denominada  observación  participante.   En  primer   lugar,   se   establece   la  observación 

como una técnica científicamente válida para la investigación de las prácticas sociales 

en general y en particular de las acciones pedagógicas o modalidades de transmisión 

de la historia reciente. En segundo lugar, se reconoce que estos objetos de observación 

son percibidos   realmente,  pero  durante  el  proceso  de  percepción y  de   registro  el 

observador transforma en cierto grado esa percepción. En tercer lugar, la inclusión del 

observador en la situación la afecta y, por lo tanto, la observación participante es un 

componente de la situación y debe controlarse su efecto a partir de la autopercepción 

y el distanciamiento óptimo del objeto observado. Por otra parte, la observación y el 

correspondiente registro deben comprender determinadas características. En primer 

lugar, la objetividad se promueve a partir de la independencia entre el observador y el  

objeto observado y se garantiza a través de la clarificación de los condicionamientos 

introducidos  por   su  observación,  de   la  explicitación de   los  marcos   referenciales  y 

creencias sobre el objeto observado, del distanciamiento óptimo con el objeto y de la 

formalización de los criterios registro. En segundo lugar, el carácter sistemático de la 

observación se establece mediante  la definición de  los objetivos,   las variables y  la 

planificación de la observación. En tercer lugar, la observación pretende se completa 

porque incluye la visión del conjunto de la situación observada, define las variables 

relevantes  de   la   situación  y   pretende  no  descuidar   los   detalles   significativos.  Por 

8

último,   se   caracteriza   por   la   confiabilidad   y   debe   trazar   formas   similares   de 

observación y registro o el control mediante el registro de más de un observador.

Las prácticas de la enseñanza de la historia reciente como universo de estudio nos 

impuso un análisis de la información de tipo inductivo. El procesamiento y análisis de 

los datos registrados estuvo estrechamente determinado por la caracterización de las 

prácticas   docentes,   las   tomas   de   posición   ético­políticas   de   los   docentes   de   la 

Institución   respecto   a   la   enseñanza   de   la   Historia   reciente   y   las   manifestaciones 

ideológicas  que sustentan  la  memoria  y  el  olvido en relación a  las   situaciones de 

enseñanza.   Asimismo,   la   identificación   y   descripción   de   prácticas   discursivas   y 

prácticas   de   enseñanza   conformaron   el   procedimiento   fundamental   para   la 

organización   y   análisis   de   los   datos.   En  este   sentido,   las   prácticas   discursivas   se 

caracterizaron de manera exclusiva (ya que los restantes marcos teóricos, análisis y 

estrategias   exceden   los   propósitos   de   la   presente   investigación)   a   partir   las 

representaciones sobre el pasado reciente y las tomas de posición frente al mismo. 

Respecto a las representaciones no es el acontecimiento en sí lo que interesa (no se 

trata de construirlo objetivamente desde un ideal punto de vista imparcial) sino, al 

contrario, de reconocerlo así como se presenta al individuo, para comprender el grado 

de   significación   que   contiene   para   éste.   Respecto   a   las   tomas   de   posición,   el 

posicionamiento   ético­político   del   docente   frente   al   tema,   ya   sea   desde   la 

imparcialidad   o   sus   diferentes   grados   de   compromiso   permitieron   determinar   la 

significación de las representaciones y algunas pautas de las modalidades y acciones 

de   transmisión   del   pasado   reciente.   Finalmente,   las   prácticas   de   enseñanza   se 

caracterizaron por dos variables significativas para los objetivos de la investigación: 

las estrategias didácticas de enseñanza y los recursos de enseñanza.

3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO.

El análisis de los registros (ver Anexo) se desarrolló en primer lugar a partir de la 

lectura   y   de   la   identificación   de   variables   relevantes.   La   unidad   de   análisis   del 

material   empírico   relevado   no   se   estableció  a   priori  sino   que   se   estableció 

inductivamente una serie de categorías de análisis a partir de una interpretación del 

9

material relevado. En esta interpretación, primero se realizó un análisis preliminar de 

lectura   y   señalamiento   de   datos   relevantes   en   función   del   objeto   observado 

(modalidades   de   transmisión   del   pasado   reciente),   segundo   una   orientación 

interpretativa de los datos (tipos de modalidades), luego una cuantificación de esa 

orientación   y   finalmente   la   inducción  de   variables   de   análisis   que   expresaran   la 

estructura aproximada de la información relevada. Esta interpretación de todos los 

registros permitió establecer una primera serie de variables de análisis para realizar 

posteriormente la formulación de las categorías de análisis definitivas. Las primeras 

variables de análisis establecidas fueron: 

• dentro de (I) las prácticas discursivas: (a) las estrategias discursivas y (b) las 

representaciones sobre el pasado reciente;

• y dentro  de (II)   las  prácticas  didácticas:   (a)  métodos  de  transmisión y  (b) 

recursos de transmisión.

La formulación de las categorías de análisis definitivas se realizó dentro de estas dos 

modalidades principales y sus respectivas especificidades. En las especificidades, por 

ejemplo, las  tomas de posición  se realizan a través de (a)  estrategias discursivas  por 

diversos grados (compromiso, adhesión, indiferencia) positivos y negativos o mediante 

las (b) representaciones sobre el pasado reciente. Sin embargo, esta última especificidad 

se distingue de las estrategias discursivas por su interpretación. En este sentido, las 

representaciones   son   interpretadas   a   partir   de   la   comprensión   subjetiva   del 

acontecimiento (identificamos si se representa un proceso histórico o una experiencia  

personal,   una   anécdota,   por   ejemplo).   Asimismo,   estas   representaciones   también 

admiten   diversos   grados,   como   las   anteriores.   A   continuación,   realizaremos   un 

análisis   descriptivo   exponiendo   las   diversas   variables   establecidas   y   sus 

correspondientes modalidades de transmisión del pasado reciente identificadas en los 

registros analizados. La sistematización de estas categorías de análisis se presentará 

en el apartado siguiente (Interpretación de los resultados).

I. Las prácticas discursivas:

Las prácticas discursivas se caracterizan en nuestro análisis por expresar tomas de 

10

posición, por  manifestar  el  posicionamiento del  docente  frente al  pasado reciente. 

Encontramos una gran cantidad de las tomas de posición en los registros realizados y 

hemos establecido en primer lugar su clasificación a partir de la distinción entre las 

estrategias discursivas y las representaciones sobre el pasado reciente.

(a) Las estrategias discursivas. Encontramos, por ejemplo, en el Registro Nº 4, 

enunciadas  por   la  docente   las   siguientes  preguntas   retóricas:   «¿qué   tiene  de 

malo participar en un grupo político?, ¿por qué eso les molestaba?, ¿justamente 

que haya gente que piensa y que se puede revelar contra alguien?». Es evidente  

en esta serie de preguntas el posicionamiento positivo de la docente frente a las 

reivindicaciones políticas de las organizaciones de los años 70 y a su repudio 

contra la Dictadura militar. Por supuesto, las estrategias discursivas adoptan las 

más   variadas  modalidades  y   su  número   sólo  puede   sistematizarse  desde  un 

análisis del discurso. Por lo tanto, expondremos algunos ejemplos más sólo para 

ilustrar las (a) tomas de posición y caracterizarlas frente a las (b) representaciones  

sobre el pasado reciente. Dos ejemplos más resultarán ilustrativos, en el Registro 

Nº 5 encontramos una explicación prescriptiva expuesta de la siguiente manera: 

«El miércoles que viene no es feriado, no lo tomen como un feriado. Es un día de 

lucha popular, no tiene que ser un día de tristeza, es un día de lucha. Es un día 

para   salir   a   la   calle   y  decirle   a   los  genocidas   que  nosotros   vamos   a   seguir 

luchando, que vamos a pedir justicia». La docente en este enunciado describe la 

interpretación correcta de la fecha 24 de Marzo y asimismo prescribe, a través de 

ese   «nosotros»,   el   posicionamiento   que   deberían   adoptar   los   estudiantes. 

Finalmente, en el Registro Nº 3 el docente se enfrenta a una situación conflictiva 

porque   el   padre   de   una   de   las   estudiantes   es   militar.   Después   de   varias 

calificaciones negativas de la dictadura militar, dice «infame guerra de Malvinas» 

y esta estudiante interpela al docente diciéndole «los militares son los peores». El 

docente evita esta interpelación y, en su respuesta, apela mucho al enunciado «lo 

que ya  leyeron»,   trasladando el  posicionamiento de  las afirmaciones sobre  la 

dictadura   militar   a   los   autores   de   la   bibliografía.   Por   lo   tanto,   nuestra 

identificación de las prácticas discursivas se define, básicamente, por una alusión 

indirecta a la valoración de la cuestión abordada.

11

Por   otra   parte,   estas  estrategias   discursivas  admiten   diversos   grados   en   su 

posicionamiento, desde un grado positivo de compromiso o adhesión hasta un 

grado negativo de compromiso o adhesión, pasando por un grado neutral de 

indiferencia. Por supuesto que esta distinción es completamente subjetiva, pero 

intenta reflejar el compromiso activo manifestado por algunos docentes como 

actitudes claramente diferenciables. La introducción de la temática dentro de la 

agenda institucional y la observación instalaron un posicionamiento respecto al 

24 de Marzo. En este sentido, encontramos, por ejemplo, en el Registro Nº 9, la 

docente   apela   a   su   experiencia   personal   y   dice   expresamente   «estuve 

participando en actividades en Capital y se tiene a Moreno como el municipio 

que más ha avanzado en derechos humanos, que se están haciendo muchas 

cosas».  Esta  manifestación  de  participación  en  actividades   relacionadas  a   la 

militancia por los Derechos Humanos o a la conmemoración de 24 de Marzo 

muestra   el  compromiso  de   la   docente   con   la   temática.   Asimismo,   podemos 

diferenciar en grados su posicionamiento, como en el Registro Nº 6, donde la 

docente matiza su compromiso y manifiesta una simple adhesión cuando dice «las 

clases altas “atacan” (les aclara que hay diferentes formas de atacar) con los 

bajos   salarios  y   las   clases  bajas   responden con  la   resistencia;  hay  diferentes 

modos de lucha», ya que toma distancia frente a la lucha armada distinguiendo 

matices   en   el   término   «atacar».   Respecto   a   los   posicionamientos   neutros   o 

negativos, no encontramos registro, pero esto no implica que no sean posibles1.

(b) Las representaciones sobre el pasado reciente. Encontramos una situación 

similar a la anterior, ya que las representaciones se pueden expresar de diversa 

manera   (por   ejemplo,   a   través   de   la   calificación   mediante   adjetivos   de   un 

1 Resulta interesante, aunque no se ha podido registrar mecánicamente todo el discurso oral de los docentes y carecemos de la información necesaria, analizar la relación entre su grado de posicionamiento   y   la   inclusión   de   la   temática   en   la   clase,   ya   que   algunos   docentes manifestaron,   fuera   de   la   clase   en   conversación   con   los   observadores,   que   incluyeron   la temática a pedido de la Dirección o de la docente responsable del acto, etc. (ver, por ejemplo, Registro  Nº 7).  Otros manifestaron no  incluir   la  temática  porque otros  lo  harían (ver,  por ejemplo, Registro Nº 10). Respecto a los posicionamientos negativos, destacamos la dificultad de registrarlos frente a la observación, pero es importante recordar el caso de una docente de La Pampa que destacó el nombre de Galtieri entre las personalidades del Bicentenario, como fue de público conocimiento a través de la prensa. Más allá de esta excepcionalidad, se puede escuchar, a veces en las aulas o salas de profesores, expresiones del tipo «con los militares  estábamos mejor».

12

acontecimiento, a través del relato de experiencias personales, a través de los 

acontecimientos  destacados,  a   través  de  una narración del  proceso  histórico, 

etc.)   y   en   diverso   grado   (compromiso,   adhesión,   etc.).   Encontramos,   por 

ejemplo, una calificación negativa de la guerra de Malvinas en el Registro Nº 3, 

cuando  el  docente   la   califica  de   «infame».   Por  otra  parte,   encontramos  una 

representación   positiva   general   el   pasado   reciente   cuando   la   docente,   por 

ejemplo, en el Registro Nº 2, dice «me duele que esto de lo que hablamos les 

cause risa,  porque no es  cualquier  cosa,  no estamos viendo el  9 de  julio  de 

1816». La docente opone pasado reciente  frente a pasado  lejano,  memoria e 

historia. Esta apelación no es excepcional y pretende otorgarle al pasado reciente 

cierta   relevancia.   En   cuanto   relatos   del   pasado,   encontramos   dos   tipos,   la 

experiencia personal y la narración histórica. Por ejemplo, en el Registro Nº 2, el 

docente cuenta una anécdota personal, un relato contado por su propio padre 

sobre  «un  grupo  de  hombres  y  mujeres   totalmente  desnudos  y   con   los  ojos 

vendados   [que]  estaban parados   frente  a  un grupo de  militares   fuertemente 

armados». El docente comenta que «son cosas muy fuertes». En este caso es claro 

el carácter subjetivo de la comprensión histórica y manifiesta de algún modo el 

posicionamiento del  docente  frente  al  pasado reciente.  En cambio,  el  cuadro 

utilizado (ver Registro Nº 7) para resolver un cuestionario representa un proceso 

histórico y no expresa la comprensión subjetiva. De hecho, el docente le aclara al 

observador que «la alumna copió mal» y el conocimiento es abordado desde la 

objetividad,   es  decir,  desde   la  adhesión  (y  no  el  compromiso)   casi   formal   al 

tratamiento2. 

Sin   embargo,   las  representaciones   sobre   el   pasado   reciente  no   resisten   una 

sistematización análoga a las  estrategias discursivas. La relación entre tomas de 

posición y las correspondientes estrategias discursivas y no funciona igual que la 

relación entre   las   tomas  de  posición y   las   representaciones  del  pasado.  Más 

adelante, en el apartado correspondiente, se interpretará este resultado.

2 Resulta sugestivo análisis de la representación del pasado reciente y la estrategia de enseñanza, por una parte, y, por otra, la toma de posición del docente frente a la conmemoración, ya que le aclara   al   observador   que   solicitó   los   afiches   a   los   estudiantes   a   pedido   de   la   docente organizadora del Acto escolar del 24 de Marzo.

13

II. Las prácticas didácticas:

(c) Las estrategias de enseñanza. Encontramos un escaso arsenal de estrategias 

en los registros realizados. Predomina el tipo de exposición oral y de lectura de 

bibliografía. En este último tipo, las fotocopias de los capítulos requeridos y el 

cuestionario de lectura suelen representar la mayoría de los casos. En los menos, 

se lee un documento histórico o fuente primaria, por ejemplo, Registro Nº 4, una 

carta del escritor Juan Gelman a su nieta3. Más excepcionalmente se propone la 

búsqueda de información (ver Registro Nº 8 para materiales varios y Registro Nº 

3 para  información en Internet)  y sólo  circunstancialmente  la  producción de 

afiches (con vistas al Acto escolar, ver Registro Nº 7). Asimismo, la utilización 

del cuestionario suele ser muy estructurada y reducida a preguntas cerradas o 

preguntas   que   sólo   exigen   responder   literalmente.   Cuando   se   apuesta   a   la 

opinión   de   los   estudiantes   (ver   Registro   Nº   1)   la   propuesta   convive 

ambiguamente con el cuestionario literal y cerrado.

(d) Los recursos de enseñanza. En general el recurso utilizado es la “fotocopia”. 

No encontramos  la utilización de videos (en este caso, sólo el anuncio de la 

utilización para la siguiente clase del documental Buscando Mandarinas, Registro 

Nº 9), imágenes o diarios. En el caso de las revistas encontramos sólo un caso, la 

revista  Gente  de   junio  de  1982,  Registro  Nº 8,  pero  no   fue  aportado por  el 

docente sino por una estudiante. En el caso de los libros, sólo dos casos, el libro 

Nunca más ­ Informe de la CONADEP, Registro Nº 1 y Registro Nº 7, pero no fue 

aportado por el docente sino mediante la solicitud de los estudiantes. Asimismo, 

constatamos que las fotocopias son en todos los casos fotocopias de manuales 

escolares. Por lo tanto, la distinción entre fuentes primarias y fuentes secundarias 

sólo aparece circunstancialmente y no constituye una distinción funcional en el 

abordaje  didáctico de la  temática.  Por ejemplo,   la docente del  Registro Nº 9 

realiza una serie de preguntas sobre un volante del Municipio de Moreno, pero 

esta fuente no es estrictamente abordada como fuente primaria ni se establece 

durante   el   trabajo   la   diferencia   entre   las   fuentes   primarias   y   secundarias. 

3 Se debe recordar que la hija de Juan Gelman fue asesinada por la dictadura militar uruguaya, su nieta fue apropiada y después durante la democracia recuperó su verdadera identidad. 

14

Asimismo,   las   fotocopias  de   los  manuales  no   son   interpeladas   como  fuentes 

secundarias sino simplemente como recursos informativos. Por último señalamos 

que   la   única   fuente   primaria  detectada   (la   revista  Gente  de   junio  de  1982, 

Registro Nº 8) fue introducida casualmente por una estudiante y no respondió a 

una intervención didáctica del docente ni tampoco fue abordada como fuente 

primaria por éste. 

4. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

Las   diferentes   tomas   de   posición   de   los   docentes   analizadas   anteriormente   nos 

permiten, de alguna manera, preguntarnos acerca de los diferentes imaginarios desde 

los que se ha respondido en relación al tema; de modo que ninguna respuesta, ya sea 

de   adhesión   o   rechazo,   está   exenta   de   una   posición   ideológica,   y   en   tanto   tal, 

subjetiva   (y   en   tanto   tal,   también   ética).   Afirmábamos   con   anterioridad   que   «la 

historia reciente está teñida de subjetividades» y esto implica pensar de qué manera 

este proceso de producción de subjetividad se lleva a cabo a partir de la apropiación 

del sujeto de la historia y de los discursos que la conforman. Para poder abordar esta  

cuestión nos parece pertinente tomar las palabras de Piera Castoriadis­Aulagnier: «Al 

adherir al campo social, el sujeto se apropia de una serie de enunciados que su voz 

repite; esta repetición le aporta la certeza de la existencia de un discurso en el que la 

verdad  acerca  del  pasado  está   garantizada,   con  el   corolario  de   la   creencia   en   la 

posible   verdad   acerca   de   las   previsiones   sobre   el   futuro»   (Castoriadis­Aulagnier 

2004:162). El planteo de la autora nos permite pensar en los relatos que los docentes 

se han apropiado a lo  largo de su vida y que han reproducido con el carácter de 

“certeza”, de “verdad” que permite definir y explicar la realidad que el sujeto habita. 

Estos docentes se encuentran hoy en la situación de tener que explicar de manera 

(más o menos) objetivada como “hechos de la historia reciente”, situaciones, vivencias 

y relatos que han formado parte de su propia vida, que en muchos casos produjo 

grandes conmociones y que, por ende, los atraviesa de manera muy particular. Así, esa 

transmisión supone la reproducción de este discurso del que se han apropiado y que 

han redefinido a través de sus experiencias. Estos hechos que hoy forman parte de la 

15

historia   reciente,   son   hechos   que   se   han   “inscripto”   en   las   subjetividades   de   los 

docentes   de   modos   variados   y   particulares,   con   la   propiedad   que   tienen   estos 

discursos de definir al mismo tiempo, una proyección a futuro, basada en las certezas 

acerca de su pasado.  «Yo concurrí  a  los Juicios por Campo de Mayo,  me produjo 

mucha admiración por los testimonios que escuché. Esa fue una experiencia personal» 

(Registro Nº 2). Retomando a Castoriadis­Aulagnier, la autora plantea que «El discurso 

del conjunto le ofrece al sujeto una certeza acerca del origen, necesaria para que la 

dimensión histórica sea retroactivamente proyectable sobre su pasado, cuya referencia 

no permitirá ya que el saber materno o paterno sea su garante exhaustivo y suficiente. 

El  acceso a una historicidad es un factor esencial  en el  proceso  identificatorio,  es 

indispensable   para   que   el   Yo   alcance   el   umbral   de   autonomía   exigido   por   su 

funcionamiento» (Castoriadis­Aulagnier 2004: 164). Este es un punto importante a 

pensar: aquellos docentes que hoy tienen en sus manos la tarea de “historizar” estos 

hechos, aquellos que tienen para con los estudiantes, la responsabilidad de ofrecer un 

discurso que permita enriquecer, cuestionar o complementar, el discurso ofrecido por 

sus padres, estos mismo docentes que tienen que tomar una posición con respecto a 

un tema tan delicado a enseñar, son sujetos que han crecido, se han educado y han 

proyectado   su   vida,   en   tiempos   de   dictadura   o   en   tiempos   inmediatamente 

posteriores, donde los efectos eran todavía “sentidos” con un carácter de presencia 

muy particular. Así,  en las observaciones de las clases hemos escuchado diferentes 

alusiones de los docentes, como por ejemplo: «Hay gente de mi edad que no conoce 

sus orígenes, yo soy del 77» (Registro Nº 4); «Treinta años es muy poco tiempo, yo 

tenía 4 años cuando sucedió» (Registro Nº 1). Excepto un solo docente de 4º año (ex 

1°   año  del  Polimodal),   que  dice  no   tratar   el   tema directamente  porque   “muchos 

docentes lo van a hacer”, el resto le dedica las dos primeras clases (en general de 2 

horas) a la problemática, abordada, como veremos, desde distintos ángulos. En lo que 

respecta al profesor anteriormente mencionado está claro que al decidir no trabajar el 

tema para “no superponerse con otros profesores” está generando un implícito más 

que evidente acerca de la enseñanza de la historia reciente4. Lo llamativo del tema es 

que   eligió   tratar   la   historia   reciente  desde   el   perfil   internacional,   comenzando   a 

4 Se trata de un docente relativamente joven (25­30 años aproximadamente), muy preocupado por mantener la disciplina en el aula.

16

trabajar a partir de varios libros a disposición del alumnado, con la Segunda Guerra 

Mundial; tema por cierto traumático y doloroso pero, a nuestro juicio, más lejano en 

el tiempo y el espacio, menos “comprometido” con nuestra historia y nuestro presente 

y,   por   ende,  más   fácil   de   ser  objetivado.  Creemos   que   es   importante   tomar   este 

ejemplo porque el tema elegido por el profesor responde a uno de los períodos más 

siniestros  de   la  historia  del  Siglo  XX,   sin   embargo no  conlleva  el  mismo  tipo  de 

implicación subjetiva, de manera que pueden objetivarlo hasta hacer de estos hechos, 

casi una “abstracción” despojada de sentidos ideológicos, éticos y políticos. 

En las antípodas del profesor antes analizado, nos encontramos con otra docente, con 

varios grupos a su cargo, que fue observada varias veces y, que causó gran conmoción 

entre nuestros alumnos observantes. Su militancia, su “bajada de línea”, su postura 

rígida y dicotómica, hace que presente la historia reciente como la historia de “los 

buenos y los malos”, “obreros, sectores populares, jóvenes vs. empresarios, militares, 

capitalismo”. Pero esta historia, teñida de experiencias y posicionamiento ideológico 

vinculado   al  marxismo,  no  da   lugar   a  preguntas,   su  posición   es  dar   cátedra,  no 

permite la intervención de los alumnos, no trabaja fuentes ni textos, ni diarios, ni 

material teórico. Sabe cuál es su público (campo popular) y es por ello que todo el 

tiempo hace hincapié  en la dicotomía “clases altas” reivindicando de este modo la 

“lucha popular” pasada y presente. Así, la docente apelaba a la «memoria del pueblo 

para no olvidar a los desaparecidos, pero sobre todo, no olvidar sus luchas, la bandera 

que levantaron, ya que el peor error que podría cometerse sería vaciar de contenido la 

lucha de la militancia política y sindical, de aquellos que por su militancia fueron 

secuestrados  y  desaparecidos   […]  no  hay  que   caer   en   frases   como  “algo  habrán 

hecho”, y que en todo caso “claro que hicieron algo, claro que por algo se los llevaron, 

los secuestraron por pelear por una sociedad más justa, por eso hay que recordarlos a 

ellos, pero por sobre todo a su lucha» . La docente reconoce su estrategia didáctica 

como “más expositiva, más tradicional, más relato”, y se justifica diciendo que debe 

desarrollar conceptos que los alumnos no conocen porque es el primer año que está 

con   ellos.   Hace   algunas   preguntas   sencillas,   cuya   respuesta   surge   del   mismo 

interrogante   que   plantea.   Esto   es:   no   representan   ningún   esfuerzo   cognitivo   ni 

ameritan ninguna reflexión por parte de los alumnos. Utiliza conceptos que no explica 

17

y que además producen un fuerte impacto, como el de “pseudo­democracia” (para 

referirse a la realidad social actual). A pesar de manifestar, que su deseo es que “los 

alumnos razonen… no que lo repitan”, podemos decir, que en toda su exposición, su 

discurso no deja espacio para el cuestionamiento, la reflexión, ni para la construcción 

compartida,   sino   todo   lo   contrario:   su   verborragia   discursiva   y   las   categorías   de 

análisis a las que recurre, ponen en evidencia su implicancia político­ideológica con el 

tema y expresa sus propias conclusiones sin dar a los alumnos la posibilidad de que 

sean ellos quienes puedan pensar sobre lo que ocurrió,  cómo ocurrió,  o cómo fue 

posible que esto ocurriera5. En este sentido, «el conocimiento que el docente tiene de 

su materia y la relación que establece con ese saber se inscriben en su historia como 

sujeto y, por lo tanto, están acompañados de representaciones identitarias y teñidos de 

valoraciones, emociones y afecto de diferente signo. Su biografía personal, escolar y 

profesional, aporta la matriz experiencial sobre la cual el docente construye una serie 

de sentidos en torno a esos objetos de saber» (Camilloni 2007:16)6. 

El   texto   fotocopiado   constituye   el   recurso   pedagógico   privilegiado   que   opera,   la 

mayoría de las veces, como sustituto de una explicación sobre el tema, explicación que 

hubiera   sido   deseable,   que   partiendo   de   la   fundamentación   en   el   marco   teórico 

pertinente, no se quede en el mero verbalismo sino que provoque la pedagogía de la 

pregunta, (en términos freireanos), se aliente a la participación, la explicitación de 

opiniones   y   provoque   la   confrontación   de   lo   viejo­conocido   con   lo   nuevo­en 

construcción. En otras clases se prioriza el relato anecdótico, personal o de figuras 

públicas ampliamente reconocidas por los alumnos7  (Registro Nº 1). Se trataría de 

relatos que evocan deliberadamente situaciones dramáticas, que buscan la persuasión 

del oyente­alumno valiéndose de recursos metafóricos, frases o imágenes elocuentes 

en los que se clausura el espacio para la duda. Este tipo de dispositivo, Larrosa lo 

define como “la novela pedagógica”, por cuanto, «no son “verdaderas” ni la historia ni 

la   literatura   histórica   que   nos   dan   una   imagen   confortable,   convencional   y   no 

5 Ver Registro Nº 2.6 Podemos pensar, casi como contraste, los dichos de otro profesor, «los  desaparecidos  no eran 

tales sino que estaban detenidos», refiriéndose a la función que cumplió la ESMA. (Registro N° 1).

7 Por ejemplo, la referencia a grupos musicales como “La Versuit” o “Los Pericos”, ampliamente conocidos por los alumnos.

18

problemática del pasado, ni las que nos la dan en términos de espectáculo anecdótico 

y trivializado […] No son “verdaderas”, en definitiva, ni la historia, ni la literatura que 

nos dan una experiencia del pasado completamente inofensiva» (Larrosa 2000:133). 

Desde allí,  el  análisis o  la confrontación con otras fuentes,  aparecen inhibidos, en 

tanto y en cuanto el poseedor de la experiencia es el propio docente, por ello, su 

narración   asume   la   categoría   de   una   descripción   “verdadera”,   y   por   lo   mismo 

“científica”. Parece oportuno recordar que el aprendizaje es un proceso constructivo 

interno8. Sin embargo, no es suficiente la presentación de la información para que el 

sujeto la aprenda, sino que este proceso se ve favorecido cuando se tiene en cuenta la 

forma en que se presenta esa información. Considerar determinados aspectos de la 

realidad externa como pueden ser aspectos perceptivos o la organización del material, 

entre otros, puede facilitar el aprendizaje, dado que ese proceso no se produce de 

manera   espontánea   sino   que   puede   y   debe   ser   favorecido   externamente.   Para 

ejemplificar,   lo   dicho   tomaremos   dos   clases.   En   la   primera,   la   clase   giró   casi 

exclusivamente a partir  de  la exposición oral  del  profesor en  la  que dejó  deslizar 

algunos   juicios   de   valor   como   “infame   Guerra   de   Malvinas”   que   dieron   pie   a 

comentarios por parte de los alumnos como “los militares son los peores”. Señaló que 

los militares habían “cometido excesos”, pero no explicó a qué tipo de “excesos” se 

refería. No obstante,  el  aporte de una revista de la época que llevó  a  la clase un 

alumno, la misma no fue recuperada por el docente para analizar por ejemplo,  la 

posición de los Medios en esa época. Señala Freire que «una concepción tal de la 

educación hace del educando un sujeto pasivo y de adaptación. Pero lo que es más 

grave   aún,   desfigura   totalmente   la   condición   humana   del   educando.   Para   la 

concepción “bancaria” de la educación, el hombre es una cosa, un depósito, una ‘olla´. 

Su conciencia es algo espacializado, vacío, que va siendo  llenado por pedazos del 

mundo   digeridos   por   otro,   con   cuyos   residuos   pretende   crear   contenidos   de 

conciencia»   (Freire   2009:18­19)9.   Desde   un   dispositivo   pedagógico   diferente   se 

organizó la clase de Sociología. La docente contextualizó históricamente y refirió a la 

simultaneidad de otros procesos similares en América Latina. Respondió las preguntas 

8 Este es el planteo fundamental de las teorías constructivistas del aprendizaje.9 Esta situación generó  en el  obsevador,  la idea de que el  docente no habría reflexionado ni 

pedagógica ni historiograficamente sobre el abordaje del pasado reciente en el aula, es decir, nuestro objeto de estudio.

19

que  fueron surgiendo y  explicó   conceptos que presumía  los  alumnos no conocían 

como el de «carta de lectores». Sugirió la indagación de relatos orales, alentando a 

que «pregunten sobre lo que pasó» [a sus abuelos, o parientes mayores], porque en 

ellos «tienen la historia viva»10. Podríamos decir que en las dos clases observadas de 

esta   profesora   encontramos   una   preocupación   por   lograr   el   aprendizaje   de   los 

alumnos mediante la implicación de estrategias de elaboración tendientes a construir 

estructuras de sentido al interior de los materiales a aprender, buscando la integración 

de un nuevo material con el saber ya almacenado para lograr así la transferencia de lo 

aprendido.   Tal   como   señala   Litwin   «la   actividad   cognitiva   —esto   es   el   pensar— 

implica   un   conjunto   de   representaciones   o   conocimientos,   afectos,   motivaciones, 

acerca de algo que relaciona al ser humano con el mundo. Pensar críticamente implica 

enjuiciar  las opciones o respuestas,  en un contexto dado, basándose en criterios y 

sometiendo a crítica los criterios […] Para la escuela, el desarrollo del pensamiento 

reflexivo y crítico implica la búsqueda de conocimientos y acuerdos reconocidos como 

válidos en el seno de una comunidad de diálogo» (Litwin 1996:110).

5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

Remitirnos a los modos en los que los docentes se han implicado con respecto a la 

enseñanza   de   la   Historia   reciente,   e   incluso   preguntarnos   sobre   la   ausencia   de 

mención sobre el tema de algunos otros, nos permite pensar de qué manera lo que 

Silvia   Bleichmar   llama   “bipartición   de   la   sociedad”,   se   hace   presente   en   esta 

institución. Entendemos este concepto como «una partición de la humanidad en base 

a reglas que justifiquen su usufructo del sacrificio ajeno. Sabiendo lo que ha ocurrido, 

debe garantizar, de algún modo, la culpabilidad del semejante para poder sostener su 

propia   situación   de   beneficiario   despojando   al   otro   de   su   condición   de   vícitma» 

(Bleichmar 2007:12). 

Las posturas variadas y hasta antinómicas que los docentes han tomado en sus clases, 

visualizándose también en los diferentes dispositivos pedagógicos utilizados, pueden 

ser pensados como reflejo de una bipartición de la sociedad, dado que no solamente 

10 Al cierre de la clase pidió  a los alumnos que realicen una síntesis acerca de «qué  cosas no sabían o no tenían claro y qué sensación les provocó hablar de esto».

20

reflejan diferentes posturas, sino que además ambas coinciden en un punto: entienden 

a lo ocurrido en la dictadura desde una postura dicotómica, que divide a la sociedad, 

tal como lo aclarábamos anteriormente, en “buenos y malos”, poniéndose en evidencia 

una fractura de una ética de la igualdad entre los seres humanos, ahí donde el otro se 

convierte   en   alguien   prescindible   en   aras   de   la   justificación   de   la   propia 

supervivencia..   Así,   se   vuelve   un   desafío   correrse   de   posturas   antinómicas   que 

conllevan a simplificaciones peligrosas tales como «los desparecidos no eran tales»; 

«los ricos viven del lomo de los pobres» o «El golpe de Estado es la respuesta que dan 

las clases altas a las clases bajas para terminar con la lucha popular».

Creemos que muchas de las posiciones tomadas por los docentes son simplificadoras, 

en tanto que no favorecen la reflexión y complejización de un tema tan delicado. En 

todo caso, lo que queda oculto es el verdadero planteo ético que lo ocurrido en la 

dictadura  militar  obliga   a  pensar11.   Es   esta  ética  universalista   la  que  nos   lleva  e 

afirmar la importancia de enseñar la Historia Reciente, ya que lo que se pone en juego 

(y lo que se buscó  conmover a través de la recuperación de la memoria sobre los 

hechos atroces que todos conocemos), es la valoración del otro en tanto semejante, 

cuya existencia debe ser garantizada aún cuando pueda poner en peligro a los propios 

intereses o la causa que el sujeto persiga. 

Retomando la cuestión de la producción de la subjetividad, nos parece necesaria una 

reflexión  con   respecto  a   los  estudiantes,  destinatarios  de   las   explicaciones  de   los 

docentes   cuyas   narrativas   hemos   analizado.   Debemos   pensar   que   varios   de   los 

docentes,   cuyos   discursos   fueron   tan   disímiles   y   que   respondían   a   diferentes 

imaginarios en relación al tema, son profesores que los estudiantes tendrán a lo largo 

de   toda   su   carrera,   de   manera   que   los   alumnos   irán   recibiendo   esa   variedad 

discursiva.   Así,   se   abre  del   lado   de   los   estudiantes,   la   posibilidad   de   contrastar, 

interrogar y reformular esos discursos, construyendo su propia experiencia a partir de 

ello. Citando a Bleichmar, podemos afirmar que: «Si la producción de subjetividad es 

11 Bleichmar   afirma:   “Una   ética   universalista   tiene   un   punto   de   partida   en   los   siguientes postulados: Todo individuo que pueda reconocerse a sí miso como humano, es humano. Y en razón de ello, todos los individuos que se reconocen como humanos reconocen a su vez una humanidad que es definida como el reflejo de sí mismo en todos los hombres. De tal modo, si un   individuo se define a  sí  mismo como humano,  ese   individuo es un reflejo  de  nosotros mismos fuera de nosotros” (Bleichmar 2007:14).

21

un componente fuerte de la socialización, evidentemente ha sido regulada, a lo largo 

de   la  historia  de   la  humanidad,  por   los   centros  de  poder  que definen el   tipo  de 

individuo necesario para conservar el sistema y conservarse a sí mismo. Sin embargo, 

en sus contradicciones,  en sus huecos,  en sus   filtraciones,  anida  la  posibilidad de 

nuevas subjetividades. Pero éstas no pueden establecerse sino sobre nuevos modelos 

discursivos, sobre nuevas formas de re­definir la relación del sujeto singular con la 

sociedad  en   la   cual   se   inserta   y   a   la   cual  quiere  de  un  modo  u  otro  modificar» 

(Bleichmar 2007:84). En este sentido, se habilita para los estudiantes una posibilidad 

de resignificar, redefinir y reformular los hechos que los docentes les han transmitido, 

que para ellos tiene el estatuto de histórico, ya que hablamos de otra generación, que 

conoce los hechos desde los relatos, ya no desde la vivencia directa, produciéndose 

esa  distancia  necesaria  para  que   ciertos   sentidos   y  —¿por   qué   no?— sinsentidos 

encuentren un lugar y un modo de expresión para que algo del orden de lo nuevo 

comience a construirse. 

Finalmente. La obligatoriedad de tratar el último período dictatorial en nuestro país 

no es motivo suficiente para que los docentes aborden el tema en sus clases. Y cuando 

lo hacen, hemos visto, puede hacerse desde la excesiva simplificación o brindando las 

conclusiones  acabadas  que   como adultos  hemos   construido  a   lo   largo  de  nuestra 

experiencia.   En  uno  u  otro   caso,   se   expresan   las   diferentes  memorias   que   como 

sociedad tenemos sobre el tema. Como educadores, creemos, que debemos propiciar 

el mejor ejercicio que una sociedad puede hacer sobre su pasado: el debate. Esta es 

entonces, la humilde contribución que este trabajo ha pretendido.

6. CONCLUSIONES.

Nos propusimos analizar las acciones pedagógicas o modalidades de transmisión que 

desarrollan los docentes de educación secundaria a la hora de enseñar la Historia 

reciente   de   Argentina   y   señalamos   que   las   mismas   estarían   atravesadas   por   las 

memorias   en   conflicto   de   la   última   dictadura   militar,   dado   que   las   vivencias 

constitutivas del sujeto emergen en la puesta en práctica de esos recuerdos, es decir, 

por la transmisión de ese pasado reciente. Por lo tanto, nuestro interés se ha centrado 

22

particularmente en los docentes y sus prácticas áulicas. Las representaciones que los 

docentes han construido sobre la historia reciente, se han hecho visibles a través de 

los métodos y estrategias de transmisión de dicha historia. Hemos dado cuenta de qué 

modo las tomas de posición, que muestran posturas personales al mismo tiempo que 

construcciones sociales,  se han hecho presentes,  a veces filtrándose entre líneas, y 

otras de manera explícita y visible. En todo caso, lo que queda claro es que siempre 

hay toma de posición, aún en docentes que eligieron no trabajar el tema. 

La educación escolar es una práctica que adopta diferentes niveles de sistematicidad, 

que tiene una intencionalidad más o menos deliberada, y ésta supone un nivel más o 

menos   consciente   de   su   potencial   por   parte   de   los   sujetos   encargados   de   su 

transmisión,   es   evidente   entonces,   que   como   práctica   social,   contribuye   en   gran 

medida a la producción de subjetividades.

Así, hemos sostenidos a lo largo de esta investigación que la enseñanza de la historia 

reciente adquiere particularidades muy diversas según la interpretación que hacen lo 

docentes   de   los   contenidos   a   enseñar   y   más   aún,   tratándose   de   cuestiones   tan 

sensibles –por su cercanía en el tiempo— como la última dictadura militar. Reflexionar 

sobre este proceso constructivo de subjetividad e inherente a la escolaridad nos ha 

permitido pensar las “marcas” que la historia reciente ha dejado en la subjetividad de 

los docentes derivadas de su propia historia personal y que inevitablemente se expresa 

en el carácter narrativo y en los implícitos presentes en su praxis. 

La exploración de  las clases observadas,  procurando  la “traducción” de  las  lógicas 

diferentes   que   siguen   la   memoria   y   la   historia,   nos   condujo   a   analizar   aspectos 

implícitos en la tarea de enseñar. Indagar en los dispositivos pedagógicos utilizados 

por los docentes como las propuestas áulicas y las estrategias didácticas desarrolladas 

en sus clases dio cuenta de las tensiones y omisiones que se producen en el desarrollo 

del tema, manifestadas en lo que se explicita en el discurso y en lo que se calla o se 

anula en la práctica. Encontramos, el texto del manual fotocopiado como eje y modelo 

privilegiado para el desarrollo de las clases y el cuestionario de preguntas como el 

recurso didáctico más recurrente. Asimismo, la clase expositiva y lineal, sin intersticios 

para la duda o la contra­argumentación fue otro de los modelos didácticos utilizados. 

23

Precisamente, refiriéndonos al conocimiento que los docentes tienen sobre la Historia 

Reciente, decíamos al comienzo de este trabajo, que muchas veces carecen del marco 

teórico referencial, y que, a falta del mismo, simplifican o lo reducen, amparándose 

falazmente en el destinatario del discurso. Hemos podido comprobar, en la mayoría de 

las clases observadas, una de las limitaciones más frecuentes en el tratamiento del 

tema, está  dada por la dificultad para establecer causas, consecuencias, desarrollar 

argumentos, generar contradicciones o conflictos cognitivos que pongan en tensión lo 

viejo­conocido   con   lo   nuevo   a   conocer,   al   tiempo   que   involucren   activamente   al 

estudiante en el aprendizaje. Estimamos que tal limitación es producto precisamente, 

de un acotado marco teórico en la mayoría de los casos y, sólo en una de las clases 

observadas, seria producto de una opción político­ideológica del docente. 

La efemérides del 24 de marzo está plasmada en el PEI, siguiendo la normativa oficial 

de   2006,   sin   embargo,   el   abordaje   del   tema   tuvo   la   particular   connotación   de 

constituir un pedido expreso del equipo directivo a partir de nuestra presencia en la 

escuela. Aún así, para algunos docentes la enseñanza de la historia reciente no pasó 

de ser una sugerencia o una más de las prescripciones curriculares de los últimos 

años, pero que no generó en los docentes un grado de compromiso tal, que los lleve a 

un deseable recorrido reflexivo sobre el tema de enseñanza. Se trataría, al decir de 

Jackson, “de dominar el material que va a enseñar, una exigencia, se dice, relacionada 

con su conocimiento de cómo enseñar ese material, pero no idéntica a él.” (Jackson, 

2002: 35). 

Por otra parte, la decisión de no tratar el tema argumentando “desconocimiento” de la 

directiva o para evitar la “superposición” con otros docentes, nos habilita a pensar que 

la   enseñanza de   la  historia   reciente  no  es  un   tema exclusivo  de   los  docentes  de 

historia, sino que, por el contrario, su abordaje puede enriquecerse desde distintos 

ámbitos como la filosofía, el derecho o la economía, entre otros. La ausencia en la 

mención del tema o la “sustitución” lisa y llana por otro, (aún más traumático pero 

que   supone   un   umbral   de   compromiso   menor),   estaría   dando   cuenta   de   “la 

incomodidad”  que el   tratamiento  del   tema  representa  para  algunos  docentes,  por 

cuanto los interpela subjetiva e ideológicamente, desde la percepción o la vivencia a 

través de la cual, ellos mismos han dotado de significación al tema y que parece poner 

24

en tensión la propia historia sentida, vivida, percibida en el contexto familiar, cultural 

o social del que, como sujetos históricos, forman parte. 

Esto nos permite pensar en el problema de que aún no contamos con un “relato” 

construido y medianamente consensuado por la sociedad (retomando el pensamiento 

de Piera Aulagnier), que permita y garantice la transmisión (más o menos) objetivada 

sobre   los  hechos  que   forman parte  de   la  historia   reciente,  de  ahí  que  aún en  la 

actualidad   hablemos   de   “memorias   en   conflicto”.   Este   “relato”   o   “discurso   del 

conjunto” como lo menciona Aulagnier, se trata de la historización de hechos que 

forman parte de la memoria tanto personal como colectiva. Entendemos que se vuelve 

particularmente difícil la transmisión de una historia que aún está siendo juzgada en 

los Tribunales y muchas de sus víctimas nacidas en los centros de detención aún no 

han recuperado su identidad. 

Es indudable, que los hechos del pasado reciente que refleja de incontables maneras la 

Historia  Argentina   está   atravesada  por  una  multiplicidad  de   acontecimientos   que 

interpelan la memoria y que por lo tanto, requieren de un abordaje áulico que tienda 

a reposicionar la relación entre docentes y alumnos en el proceso de construcción de 

conocimientos.  En  este   sentido,  entendemos  que para  una  cabal   comprensión del 

pasado   reciente   y   sus   consecuencias   en   la   actualidad,   es   fundamental   alentar   la 

construcción   de   espacios   de   debate   y   reflexión,   en   donde   los   alumnos   puedan 

apropiarse   del   pasado,   no   como   espectadores,   sino   como   sujetos   históricos. 

Finalmente, entendemos que la capacidad de resignificar el pasado para comprender 

su propio presente, propiciará   la formación de sujetos capaces de intervenir en  la 

historia pasada, presente y futura. Esta investigación, pretende ser una contribución 

para el tratamiento crítico de esta temática.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Camilloni, Alicia R. W [et al.] (2007) El saber didáctico, Buenos Aires, Paidós.

Bleichmar, Silvia (2007) La subjetividad en riesgo, Buenos Aires, Ed. Topía.

Castoriadis­Aulagnier,  Piera  (2004)  La violencia  de   la   interpretación,  Buenos  Aires, Amorrortu.

25

Foucault, Michel (1983) El discurso del poder, México D. F., Folio Ediciones.

Freire, Paulo (2009) La educación como práctica de la libertad, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Harf, Ruth (1995) La planificación didáctica, Buenos Aires, Ediciones Puerto Creativo.

Jackson, Philip W. (2002) Práctica de la enseñanza, Buenos Aires, Amorrortu.

Larrosa,   Jorge   (2000)  Pedagogía   profana.   Estudios   sobre   lenguaje,   subjetividad   y  formación, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas.

Litwin,  Edith   (1996)  El   campo de   la  didáctica:   la  búsqueda de  una  nueva  agenda, Barcelona, Editorial Paidós.

26

ANEXOS

27

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 1 Fecha: Miércoles 17 de marzo de 2010.Curso observado: 5º, Organización social (Martín Vivas), EEM Nº 6 de Moreno.

Primera hora

Entra el  observador  junto al  profesor al  aula donde se encuentran  los estudiantes 

sentados en 5 filas. El profesor comienza una presentación, ya que es la primer clase 

en ese curso. Escribe en el pizarrón el nombre de la materia y su nombre.

(En  una  de   las   paredes   laterales,   frente  a   la  puerta  de  entrada  al   aula  hay  dos  

cartulinas en forma de cartelera con la inscripción “The right to protección against 

abuse”   con   dibujos   de   mafalda   y   recortes   periodísticos   sobre   abuso   infantil   y 

violaciones. Al lado hay otro con una inscripción que dice “The right to especial care 

for the disabled” con un solo dibujo de mafalda”). 

Comenta el porque de mi presencia en el aula y pide que me presente. Explica que en 

el día de la fecha habrá una clase especial dedicada al análisis del 24 de marzo de 

1976, y que la semana siguiente comenzarán con los temas habituales de su materia.

Resalta la dificultad de tratar este tema ya que es muy cercano al inicio de clases.

Su   explicación   sobre   el   24   de   marzo   comienza   con   una   explicación   sobre   el 

surgimiento  de  este   feriado,  hecho   reciente  ya  que   fue  un   reclamo de  abuelas   y 

madres de plaza de mayo y “que 30 años es muy poco tiempo, yo tenía 4 años cuando 

sucedió, pero mi padre trabajaba transportando azúcar …” (entra una preceptora e 

interrumpe la clase para entregarle al profesor un cuaderno).

Al retirarse la preceptora el profesor reparte 20 fotocopias, una cada 2 estudiantes, y 

les explica que les va a dar unas consignas y al final una conclusión personal de cada 

estudiante. Los estudiantes comienzan a leer la fotocopia mientras el profesor escribe 

las consignas en el pizarrón. Aclara que es un texto que es fácil de leer.

28

Lo escrito en el pizarrón fue lo siguiente: 

 1­ ¿De qué manera las fuerzas armadas asumen el poder?

 2­ ¿Cuál fue su principal propósito y qué entendían por subversión?

 3­ ¿Qué características tuvo el terrorismo de estado?

 4­ ¿Qué argumentos esgrimían?

 5­ ¿Que significó el término desaparecidos?

 6­ ¿Que papel desempeñó la E.S.M.A.?

 7­ ¿Cual es el objetivo actual de las abuelas de plaza de mayo?

Mientras escribe los estudiantes hacen lo mismo en sus carpetas.

Un estudiante pregunta si hay que escribir las respuestas a lo que el profesor responde 

que si.  Luego explica el  cuestionario y donde buscar  las respuestas; al   llegar a  la  

explicación de la última pregunta, aclara que “la lucha de las abuelas de plaza de 

mayo continúa, la lucha continúa”.

Es para destacar que los estudiantes escuchan atentamente y en silencio.

Un estudiante pregunta que significa “esgrimir”, a lo que el profesor responde. Otro 

estudiante pregunta si la fotocopia la sacó de un libro verde, que ya lo tienen, lo que 

el profesor contesta afirmativamente. Luego, el docente aclara que esta clase ya la 

deberían haber tenido una semana antes y que en el día de la fecha deberían haber 

trabajado   otro   tema   más   específico.   Les   pide   a   los   estudiantes   que   contesten   el 

cuestionario a partir de la fotocopia entregada y que luego saquen una conclusión 

personal sobre el  tema. Los estudiantes comienzan esa tarea leyendo la  fotocopia, 

escribiendo en la carpeta. Hay un pequeño murmullo, pero sin levantar la voz. Los 

estudiantes comentan cosas con sus compañeros de banco, pero sin hacer bullicio.

Mientras los estudiantes realizan esa tarea el profesor explica la foto central de la 

fotocopia donde se encuentran los 3 comandantes, donde se encuentra el presidente 

Videla acompañado por Massera y Agosti. 

El profesor comienza a caminar entre las filas de los estudiantes contestando algún 

que otro interrogante y consultas hechas en voz baja (inaudibles para el observador). 

29

Una de las consultas hecha por un estudiante fue si la respuesta 3 era “de acá hasta 

acá” a lo que el profesor responde que trate de fijarse que parte del texto le contesta la 

pregunta. 

Resalta la palabra “guerrilla” y dice que van a profundizarlo. Pide además que en las 

respuestas “agreguen lo que saben y si no se animan lo hacen en las conclusiones 

personales que luego comentaran”.

Un estudiante comenta sobre la noche de los lápices, diciendo que la vieron el año 

pasado,   y   el   profesor   les   cuenta   que   tuvo   una   experiencia   personal   con   un 

sobreviviente de ese hecho.

Una estudiante comenta que ya no son 77 los nietos recuperados por las abuelas de 

plaza de mayo, sino que hay más, a lo que el profesor aclara que ya superan los 80, y 

dirige la mirada al observador preguntando la cantidad exacta, a lo que el observador 

responde (la semana anterior a la clase se había recuperado el nieto número 101). 

Dos estudiantes cuentan que vieron las noticias sobre ese caso y que hay un juicio a 

militares.

El profesor habla con diferentes estudiantes que le consultan y les contesta en voz 

baja (inaudible). 

Al acercarse el recreo, el profesor aclara que en la siguiente hora van a hacer una 

apuesta   en   común.   Todos   los   estudiantes   permanecen   sentados   durante   todo   el 

transcurso de la hora hasta que toca el timbre del recreo.

Segunda Hora. 

Con todos los estudiantes sentados se inicia la segunda hora de clases, pidiendo el 

profesor que comience la puesta en común del cuestionario.

La primer consigna, según el profesor, la ubicación temporal y el hecho, la responde 

una estudiante: la respuesta que da es la respuesta textual del texto, es decir las dos 

primeras  oraciones.  El  profesor  pregunta   si   ya  vieron el  golpe  del  ´30 y  algunos 

tímidamente responden que si; el profesor pregunta por la diferencia entre gobiernos 

30

de facto y gobiernos constitucionales, a lo que un estudiante responde. 

La segunda consigna es respondida por otro estudiante leyendo textual el texto; lo 

mismo ocurre con  la  tercer consigna; el  profesor pregunta si   todos contestaron  lo 

mismo, a lo que los estudiantes responden de forma afirmativa. El profesor les pide 

que lo respondan con sus palabras, a lo que un estudiante contesta “ los subversivos 

son los que piensan diferente”.

La cuarta consigna es respondida de forma textual a lo que el profesor profundiza un 

poco mas la explicación sobre la guerrilla, diciendo que la guerrilla ya estaba casi 

disuelta para 1976.

Sobre quinta consigna, que es respondida de forma textual por una estudiante, el 

profesor   hace   referencia   al   reportaje   hecho   a  Videla  donde   le   preguntan  por   los 

desaparecidos, contestando que “no están, ni vivos ni muertos, están desaparecidos”.

Luego   de   responder   textualmente   la   6ta   consigna,   el   profesor   agrega   que   los 

desaparecidos no eran tales sino que estaban detenidos.

La última consigna es respondida por una estudiante de forma textual, a lo que el  

profesor agrega el dato del nieto número 101 recuperado recientemente.

Luego de responder la última consigna el profesor les comenta dos anécdotas sobre la 

dictadura  militar.   La  primer   anécdota   se   refiere   al   tecla   dista  del   grupo  musical 

“Versuit”, que en su adolescencia sale de novio con una chica que después deja de ver 

por muchos años. El músico con el tiempo se interesa por el tema de los hijos de 

desaparecidos apropiados y comienza a utilizar el chat; se comunica con una chica 

que dudaba de su identidad hasta que se acerca de las madres de plaza de mayo y 

descubre que era hija de desaparecidos. Esa chica era la que había sido su novia en la 

adolescencia. 

La   segunda   anécdota   se   refiere   a  uno  de   los  músicos  del   conjunto  musical   “Los 

Pericos”, hijo de desaparecidos, que además tenía un hermano apropiado que aún no 

conocía. Cuando, por medio de abuelas, es recuperado, esa persona resultó  ser un 

seguidor del conjunto musical donde tocaba su hermano. El profesor resalta que “es 

muy fuerte que durante tanto tiempo iba a escuchar a su hermano y estaba tan cerca 

31

pero sin saber que lo era”.

El profesor les pide que cuenten su conclusión personal sobre el tema, una “conclusión 

libre”. Un estudiante comenta que estaba mal lo que hicieron los militares, que era un 

gobierno de facto y que asesinaban. El profesor dice que tiene dos anécdotas mas para 

contarles: la primera se refiere a una charla donde estuvo presente en 1985 con el 

único sobreviviente de “la noche de los lápices”, que fue muy fuerte porque era un 

tema muy reciente y que esa charla lo había marcado mucho.

La segunda anécdota es una historia que le había contado su padre (que en esa época 

trabajaba transportando azúcar en un camión): en un viaje por una provincia se había 

detenido al lado de un destacamento militar y al acercarse vio como un grupo de 

hombres y mujeres   totalmente desnudos y con  los ojos  vendados estaban parados 

frente a un grupo de militares fuertemente armados. Comenta que “son cosas muy 

fuertes”  al   igual que el   libro “Nunca más”  explicando que dejó  de usarlo  “porque 

muchos   chicos   y   chicas   no   querían   seguir   leyéndolo   por   ser   muy   fuerte“.   Un 

estudiante le pide si podría traerlo para poder leerlo a lo que contesta que si, que se 

puede arreglar una clase para tratar el libro.

Luego   de   las   anécdotas   el   profesor   pide   que   continúen   con   las   conclusiones 

personales; un estudiante dice “ellos se creían que eran dios, que decidían si vivían o 

morían”.

Les pide el profesor que escriban la “puesta en común” y pasa a retirar los trabajos con 

las consignas respondidas y aclara que  las   impresiones personales quedan para  la 

siguiente clase “que será en 15 días porque el miércoles siguiente es el 24 de marzo”.

Toca el timbre y el profesor y el observador se retiran del aula. 

(Rumbo a la sala de profesores, el observador pregunta si todos los años le dedica la 

primer clase al tema del 24 de marzo a lo que el profesor responde que no, que le 

habían avisado que iba a haber una serie de observaciones sobre como se trataba el 

tema a lo que el accedió. El observador pregunta con que tema comienza las clases a 

lo que contesta que su materia es “organizaciones sociales” y que su primer tema es 

“sociedades paleolíticas).

32

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 2Fecha: Miércoles 17 de marzo de 2010.Curso observado: 5º, Historia latinoamericana, EEM Nº 6 de Moreno.

Los   dos   observadores   se   dirigen   hacia   el   aula   donde   la   profesora   de   “Historia 

latinoamericana”   comenzaba   la   segunda   hora,   ya   que   por   estar   realizando   otras 

observaciones no pudieron presenciar la primera hora de la clase.

Ingresan al aula y se sientan entre estudiantes; en el pizarrón se podía leer el título de 

la clase: Memoria, verdad y justicia, nombre que se le ha dado al 24 de marzo, y una 

red conceptual que ocupaba la totalidad del pizarrón. La profesora nos indica que la 

hora anterior ha habido discusiones y diálogos.

La profesora explica que no existió ni errores de la guerrilla ni excesos del ejército 

sino que la política militar fue “en realidad un genocidio”. Comenta que la realidad no 

se puede entender sin conocer  la historia,  ya que  la realidad “sale de un proceso 

histórico”. La docente explica las consecuencias de la dictadura en el presente: “Los 

ricos viven del lomo de los pobres”; y caracteriza a los estudiantes formando parte de 

“las clases bajas, a la cual pertenecen”.

La profesora comienza a explicar el modelo económico, donde en la actualidad “gran 

parte de la población no satisface las necesidades básicas”.

La   docente   indica   que   el   modelo   económico   instaurado   por   la   dictadura   “nos 

perjudicó a nosotros, o sea, a las clases populares”; provoca la desindustrialización; no 

hay trabajo, hay desempleo y por lo tanto, pobreza.

Un   estudiante   pregunta   si   la   guerrilla   no   sirvió   de   nada,   porque   se   llega   a   la 

desindustrialización; a lo que la profesora responde que lo que triunfó fue el modelo 

impuesto por la dictadura.

La clase se desarrolla con un activa participación de los estudiantes a pesar de tratarse 

33

de una pos hora; además, se desarrolla de forma distendida.

La profesora establece una relación entre el Che Guevara y la acción revolucionaria 

Argentina en década del ´70; indica las siglas de cada organización armada (fap, far, 

erp, montoneros, escritas en una parte del cuadro en el pizarrón) y explica cada una 

de las siglas, que significan y que orientación política tenían; un estudiante pregunta 

que significaba “erp” a lo que la profesora responde; menciona el rol de la “iglesia 

tercermundista”,   a   la   que   define   como   “la   iglesia   de   los   pobres”,   con   un   fuerte 

compromiso con las clases bajas.

Seguidamente, comenta que va a explicar por qué se ha llamado al 24 de marzo, “Por 

la Verdad, La Justicia y la Memoria”: por la memoria “para no olvidar, ya que lo que 

olvidamos lo repetimos”; por la justicia, “ya que aún existen bebes apropiados, y sin 

justicia no avanzamos”; por la verdad, “ya que existen temas sin resolver”. Sobre la 

memoria, aclara que olvidando el pasado se puede considerar a la democracia actual 

como pseudemocracia, ya que hay desapariciones como Julio Lopez y Luciano Arruga.

La profesora retoma el inicio de la lucha armada situándola en 1959, realizando una 

relación directa con la revolución cubana y su incidencia en América Latina; y en 

1979 coloca el   fin de su accionar  con  la  derrota.  También habla del   sindicalismo 

combativo de la década del ´70, y nombra la figura de Agustín Tosco.

Un estudiante pregunta por los bebés recuperados, a lo que la profesora responde que 

existió  una apropiación de bebés por parte de los represores y que aún hoy se los 

sigue   buscando:   cuenta   que   se   ha   recuperado   el   número   101,   y   cuenta   una 

experiencia personal, donde ella concurrió a los juicios por Campo de Mayo. También 

remarca   el   tema   del   Partido   de   Moreno,   ya   que   allí   vivían   “muchísimos 

desaparecidos”, y aclara que “no todo fue lejano y en otro lugar”.

La docente indica que “ el 24 de marzo no es un feriado y no hay que tomarlo como 

tal, sino que es un día de lucha popular; no tiene que ser un día de tristeza sino de 

lucha popular, para decirla a los genocidas que estamos de pié”

  Aclara, por otro lado, que “para los genocidas que están siendo condenados, debe 

haber cárcel común, ya que eso también es justicia.

34

Entre  algunos  estudiantes   se  produce  un  murmullo   seguido  de   risas,   a   lo  que   la 

profesora, con tono triste, les dice que “me duele que esto de lo que hablamos les 

cause risa, porque no es cualquier cosa, no estamos viendo el 9 de julio de 1816”.

La profesora indica a los estudiantes que copien el cuadro que escribió en el pizarrón, 

a lo que los estudiantes responden con alguna queja, ya que el cuadro ocupa todo el  

espacio del pizarrón.

Mientras los estudiantes copian el cuadro, la profesora se acerca a los observadores 

haciendo algunas preguntas sobre la carrera que estudian; cuenta que ella tiene una 

militancia  en grupos de base,  y  que este  período es   fundamental  para explicar  el 

presente. También comenta que hace tiempo que no le dan la posibilidad de realizar la 

organización del acto del 24 de marzo, y que cree ver una diferencia política con la 

dirección. Mientras comenta esto, suena el timbre de fin de la clase, los estudiantes 

comienzan a juntar sus cosas y a retirarse, mientras la docente y los observadores 

hacen lo mismo.

35

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 3Fecha: Viernes 13 de marzo de 2010.Curso observado: Historia Mundial Contemporánea (Suárez), EEM Nº 6 de Moreno.

7:41 hs.  Cristina nos presenta ante el  docente del curso, Prof. Suárez. Saludamos 

Gustavo y yo y le preguntamos si nos podemos sentar en un espacio libre de la tercera  

fila  (mirando al  pizarrón desde  la  mano  izquierda12).  Después   ingresa  al  aula  un 

preceptor y conversa con el docente. Termina la conversación y nos presenta al curso. 

Conversa   con   nosotros   y   pregunta   si   somos   estudiantes.   Gustavo   responde 

afirmativamente, el docente da por entendido que ambos somos estudiantes y Gustavo 

advierte que yo soy docente. Me consulta por mi carrera y universidad y contesto 

«Filosofía, de la UBA». No recuerdo exactamente pero me dejó la impresión que mi 

procedencia generó un clima de “vigilancia” más que observación. Luego les explica a 

los estudiantes nuestra presencia. Mientras habla escucha un grupo de estudiantes 

conversando y les llama la atención con un chasquido de los dedos. Los estudiantes 

callan. Destaca su desconocimiento, en términos profesionales académicos, sobre el 24 

de Marzo. Pregunta qué es un golpe de Estado. Los alumnos sacan fotocopias. Hace 

preguntas   y   va   orientando   la   definición   de   golpe   de   Estado.   Después   retoma   la 

segunda guerra mundial (tema de clase anterior) y la “división en dos” del mundo (se 

refiere a la guerra fría). Anoto en mi hoja de registro: «concepción de enseñanza y 

aprendizaje: traer bibliografía, estar preparados, exposición». Ante una pregunta, un 

estudiante lee de su fotocopia sobre la guerra fría. El docente habla del 24 de Marzo... 

«la argentina vivía tiempos violentos. Distintos grupos...». Corta su exposición para 

llamarle la atención a un estudiante. Anoto en mi hoja de registro: «concepción del 

12 La primera fila desde la izquierda está compuesta por ocho estudiantes de los cuales cinco son mujeres. La segunda fila desde la izquierda está compuesta por seis estudiantes varones. La tercera está compuesta por seis estudiantes y nosotros en la ante última hilera de bancos. La cuarta está compuesta por ocho estudiantes varones. Todos los estudiantes varones tienen el pelo  corto  (excepto uno)  y   la mayoría zapatillas   tipo Nike y  el  mismo  tipo  de  vestimenta (indumentaria deportiva).

36

aprendizaje   centrado   en   la   trasposición  didáctica»   y   «no   se  usa   el   pizarrón».  Un 

estudiante habla de la Noche de los lápices. El docente retoma esta intervención y 

sigue hablando. El estudiante hace un comentario y el docente no lo toma en cuenta. 

Se hace silencio ante  la  pregunta sobre  la  ESMA (¿qué  es  y  dónde está?).  Nadie 

escribe nada (y  anoto en mi  hoja  de  registro  «aprendizaje  sólo  desde el  discurso 

oral»).   El   docente   sigue   hablando   y   dice   «infame   guerra   de   Malvinas».   Una 

estudiante13 interpela al docente diciéndole «los militares son los peores». El docente 

esquiva   la   interpelación   y   toda   su   respuesta   es   indirecta   (es   decir,   no  afirma   su 

posición  personal   respecto  al   tema).  Asimismo,   el  docente   en   su   respuesta   apela 

mucho a «lo que ya leyeron». Los estudiantes mencionan casos vistos en otras clases. 

El   docente   no   explica   la   militancia   política   de   la   época,   simplemente   menciona 

(presuponiendo   la   comprensión de   los   jóvenes   sobre   las  prácticas   sociales  de  esa 

época). El docente brevemente abre el diálogo y la participación de los estudiantes. 

Los estudiantes no escriben y pocos tienen abiertas las carpetas.

8:11 hs. Tengo la impresión que la clase está más distendida. Se habla del “feriado del 

24” y un estudiante pregunta si  no hay clases.  Otro pregunta si  es  el   final  de  la 

dictadura   y   el   docente   contesta   que  no  pero  no   retoma   la   pregunta.   Platea  una 

actividad de realización de afiches.

8:17 hs.  Una estudiante pregunta qué  pasó  con los militares. El docente responde 

utilizando la palabra “esgrimían” (me llama la atención esa palabra y la anoto en el 

registro   junto   al   comentario   «palabra   difícil»;   sospecho   que   los   estudiantes   no 

comprendieron lo dicho por el docente; la situación general me hizo recordar a la 

película «Entre los muros», especialmente el final). Hay dos estudiante conversando 

entre sí. Continúa su explicación sobre los militares y afirma que habían cometido 

«excesos» (anoto esta palabra en mi registro porque considero que su discurso está 

plagado de lugares comunes del discurso mediático y no reconozco un tratamiento 

resultado   de   la   problematización   del   tema14;   sospecho   que   el   docente   nunca 

problematizó este período de la historia). Después de cinco minutos aproximadamente 

13 Consigno   que   la   estudiante   se   llama  Moreira,   por   una   situación   conflictiva   desarrollada posteriormente.

14 Quiero decir que el docente no ha reflexionado pedagógica ni historiográficamente sobre el problema del abordaje del pasado reciente en el aula, es decir, de nuestro objeto de estudio.

37

del   comienzo  de   la   conversación   iniciada  por   los   estudiantes  mencionados   recién 

chasquea los dedos para que se callen. «¿Se aburrieron?» preguntó el docente. «Sí» 

contestaron los dos estudiantes. «Buenísimo» respondió   la estudiante Moreira. «Los 

afiches   van   a   ser   expuestos»   afirma   el   docente   y   un   estudiante   pregunta   «¿es 

verdad?». El docente confirma la puesta en duda del estudiante (anoto en el registro 

«polo saber­verdad»15). La estudiante Moreira manifiesta que si disiente del profesor le 

va a poner nota baja. El docente le explica que no con una fundamentación que la 

estudiante parece no creer.

8:34 hs. Los estudiantes comienzan a mover las mesas para formar los grupos.

8:35 hs. Entra una persona con la comida (unos sandwiches) y se interrumpe la clase 

durante cinco minutos (aproximadamente).

8:36  hs.  El  docente   le   saca   el   celular   a   dos   estudiantes.  Muy  pocos   estudiantes 

retoman los afiches. Una estudiante pide un sandwich y la persona que los distribuye 

no le da o no la escucha (la situación es indeterminada desde mi punto de vista). La 

estudiante no insiste. Un estudiante le hace un chiste a la persona que distribuye los 

sandwiches y el profesor se enoja y lo saca fuera del curso; conversan y después el 

estudiante va a buscar el sandwich. El docente llama la atención a los estudiantes 

sobre la dinámica de armado de los grupos, porque le parece muy lento. La propuesta 

para la realización de los afiches es “expresar libremente”. Después se sugiere que 

incluyan la información buscada para esta ocasión16. Una estudiante pregunta por la 

relación del tema de la clase con la Guerra Fría. Anoto en mi registro que «no hay 

estrategias  didácticas  planteadas  por  el  docente  para  el  análisis  de   los  materiales 

traídos por los estudiantes». El docente nos hace un comentario, cuando se acerca a 

nosotros, «es difícil cuando no hay base previa».

8:49 hs.  Hablamos dos minutos con el docente. Durante el trabajo en grupo no se 

plantean de manera general a todos los estudiantes alguna estrategia de trabajo, sólo 

parcialmente cuando el docente se acerca a algún grupo. Los textos traídos por los 

15 La situación se articula, creo que continuamente, sobre la polarización entre el docente (que sabe y es portador de la verdad) y los estudiantes (que no saben y son recipientes del saber  “vertido” por el docente, tal como plantea el modelo bancario).

16 La   consigna   fue   buscar   en   Internet   información   sobre   «Guerra   Fría»,   «Dictaduras   en Latinoamérica» y «Golpes de Estado en Argentina».

38

estudiantes no están subrayados. Una estudiante preguntó por Haití. El docente no 

profundizó  el   tema.  Un estudiante   fue a  buscar   libros  a  biblioteca.  Un estudiante 

pregunta sobre un concepto en la fotocopia que trajo. El estudiante trajo de biblioteca 

varios manuales de Derechos Humanos y Ciudadanía de la editorial Aike. El docente 

continúa   con   los   llamados   de   atención   para   que   los   estudiantes   trabajen   en   sus 

propios grupos. Uno de los textos traídos por los estudiantes pertenece a la Wikipedia. 

En otros casos, eligieron el primer artículo aparecido en el buscador Google.

39

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 4Fecha: Miércoles 17 de Marzo de 2010.Curso observado: 3º 3ª , Sociología (Paula Tulissi), EEM Nº 6 de Moreno.

Hoy es la primera clase con la profesora. Cuando entra al aula se presenta: escribe 

su nombre en el pizarrón y les dice a los alumnos la materia que van a tener con 

ella, Sociología, y los días y horarios, los miércoles tercer y cuarta hora y los jueves 

la poshora. Luego me presenta a mí.

Explica que la materia sociología tiene un extenso programa y que lo van a trabajar 

en dos partes: una primera parte mas teórica en donde van a ver principios de la 

sociología y  autores  (una  introducción a  la  sociología);  y una segunda parte en 

donde van estudiar las problemáticas de a sociedad actual. La profesora les dice 

que van a trabajar con debates, con participación, que cada uno va a poder hablar 

sobre lo que opina con respeto y sin pelearse; que lo que aprendan tiene que servir  

para   saber   que   cosas   pasan   en   nuestra   sociedad.   Una   alumna   dice:”eso   está 

bueno”. Otro pregunta:¿cuál es la forma de evaluar? La profesora les contesta que 

la forma tradicional,  o sea con evaluación escrita pero que además van a hacer 

trabajos prácticos, les dice que la evaluación es un proceso y que la nota no es sólo 

la de la evaluación escrita, que todo lo que se haga en clase suma. Luego de aclarar 

esto   les  pregunta   si   quieren   saber   algo  más  y  un  alumno  pregunta  qué   es   la 

sociología, la prof. responde que la sociología estudia las relaciones sociales dentro 

de la sociedad. Otro alumno pregunta si para los trabajos prácticos van a trabajar 

con lo libros de la biblioteca o si van a tener que buscar, la prof. les dice que sí, que 

van a trabajar con lo de la biblioteca y con otro material que traiga ella, también les 

dice  que van a   leer  de   la   fuentes,  que  tienen  la  capacidad de   trabajar  con  las 

fuentes porque están terminando el polimodal. Luego la profesora les pregunta el 

nombre a los alumnos, hace que cada uno se presente y cuente que le gustaría 

estudiar después del polimodal. Mientras se están presentando hay dos chicas que 

hablan y entonces la profesora les habla del respeto, les dice:” de ustedes hacia mí, 

de mí hacia ustedes y entre ustedes”.

40

Cuando terminan de presentarse todos los alumnos la profesora se sienta y llena el 

libro de temas. Luego reparte unas fotocopias y les explica que no van a empezar 

con temas propios de la sociología, les dice que el miércoles siguiente que tienen la 

materia es feriado, por el miércoles 24 de Marzo; les dice que van a conmemorar la 

fecha que para nuestra historia y nuestro país es nefasta, y explica que hay fechas 

que son festivas como el 25 de Mayo pero que el 24 de Marzo no es festivo.

Les reparte fotocopias de la carta de Juan Gelman a su nieto o nieta. “Después 

vamos a hablar quién la escribe, por qué la escribe”, dice la profesora y les da otra 

fotocopia.

Un alumno dice “Gelman, se parece a la mayonesa”, otra alumna pide salir porque 

trajeron a su hija para amamantar.

Los   chicos   leen   en   silencio.   Mientras   leen   charlamos,   me   cuenta   que   estudió 

ciencias políticas en el Mariano Moreno.

Luego de leer la carta empieza a preguntar: “¿por qué dice nieto o nieta?, ¿por qué 

no lo conoce?, ¿por qué sabe que nació?”

Un alumno pregunta.”¿ése es un cómplice de la dictadura? (haciendo referencia a 

un cura que nombra la carta)

Sigue la profesora: ¿qué pasó con el hijo o la nuera de Gelman?

Un alumno:”lo mataron, lo secuestraron”, otro dice:”fue en la dictadura militar”.

Profesora. “Exactamente, en la última dictadura que empieza el 24 de marzo de 

1976, ¿hasta cuándo?

Alumno:principios de los ’80.

Profesora: 1983, y luego qué pasó.

Alumno: vino la democracia.

La   profesora   sigue   diciendo   que   hubo   dictaduras   también   en   otros   países   de 

América como Chile y Uruguay,  pregunta:”¿por qué  se dieron  las dictaduras en 

América?

Alumno: porque había crisis, porque había revolucionarios y no les gustaba.

41

Profesora: es cierto, había algunos grupos que podían amenazar al país.

Alumno: grupos políticos.

Profesora: ¿qué tiene de malo participar en un grupo político?, ¿por qué eso les 

molestaba?, justamente que haya gente que piensa y que se puede revelar contra 

alguien?

Hace estas preguntas y sigue diciendo:”cuando yo les hablaba de a participación, de 

dar su opinión, a ustedes que no vivieron ese momento no les fue tan significativo, 

pero para la gente que lo vivió es muy significativo, entonces si les molestaba tanto 

que hablaran es porque era importante, y es importante que hoy en día se pueda 

hablar, se pueda participar. ¿Qué consecuencia social tiene esa dictadura militar?

Alumno: miedo

Profesora: el famoso “algo habrán hecho”.

Alumno: “yo me preocupo por mi”, hay gente que piensa así.

Profesora:”¿qué otra consecuencia en cuánto a la sociedad actual? ¿qué pasó con la 

política, con la participación política?, ¿hay mucha o poca? Hay gente de mi edad 

que no conoce sus orígenes, yo soy del ’77; habrán escuchado hablar de las madres 

de plaza de Mayo, muchas de  las detenidas estaban embarazadas y esos bebés 

fueron apropiados. Esa es una situación que sigue hasta hoy, madres que no saben 

que  pasó   con  sus  hijos   y  nietos  que   todavía  no   se   encuentran,   imagínense   la 

gravedad de la situación.”

Luego leen el texto de la otra fotocopia “hacer memoria es construir futuro” y la 

profesora pregunta:”¿qué cantidad de desaparecidos dice la fotocopia que hay?

Alumno: de 10.000 a 30.000.

La profesora habla del derecho y dice:” en ese momento se puso una persona que 

dijo ”yo me pongo acá porque tengo que salvar al país de no sé qué cosa”.

Sigue con la lectura en voz alta de la fotocopia y pregunta:”¿qué quiere decir que no 

tuvieron el derecho de defenderse en un juicio?, supongamos que los desaparecidos 

hubieran cometido un delito, en un Estado de derecho…

Suena el timbre del recreo.

42

(En  sala  de  profesores   los  profesores  que  estamos  observando,  Tulissi   y  Vivas, 

cuentan que hoy pensaban presentar la materia y comenzar con el programa pero 

que trajeron algo para trabajar el 24 de Marzo porque la profesora Castro les pidió).

Volvemos del recreo. Continúa la profesora la clase diciendo:” estábamos hablando 

de la defensa del juicio, si uno comete un delito tiene el derecho de la defensa en 

juicio,   es   un  derecho  Constitucional.   En   un  Estado   de   derecho,   como   se   está 

viviendo  hoy,   se  hubiera  hecho   un   juicio.  En   éste   caso,   si   ésta   gente  hubiera 

cometido  un delito  debería  haber   tenido  un proceso   judicial  y  el  derecho de  la 

defensa, en cambio se lo secuestraba, se lo torturaba y se lo mataba.”

Y luego pregunta”¿qué otra cosa dice el texto?” y agrega ”cuando faltaban los hijos 

lo primero que hicieron es tratar de buscar respuestas, pero desde el Estado no 

daban respuestas, por empezaron a congregarse en Plaza de Mayo. ¿Algo más que 

les haya llamado la atención o que quieran comentar?”

Loas alumnos no preguntan ni dicen nada más. La profesora escribe la fecha en el 

pizarrón y les dice.” Lo que me gustaría que hagan es de lo que hablamos una 

síntesis relatando qué se contó, qué les llamó la atención, qué cosas no sabían o no 

tenían claro,  qué   sensaciones   les  provocó  hablar  de esto.  Ustedes  tienen a  sus 

padres, a sus tíos, abuelos o a quiénes les pueden preguntar sobre lo que pasó, 

porque uno lo puede estudiar, pero hay gente que lo vivió, tienen la historia viva.”

Alumno:” Mi mamá me contó que no se podía andar en la calle a cualquier hora, 

paraban los colectivos, iban a las escuelas…”

La   profesora   escribe   en   el   pizarrón:   “1976­1983”,   y   dice:”escriban,   después   si 

alguno se anima lo lee”.

Un alumno pregunta: ”¿pero el 24 de Marzo qué fue lo que pasó?”

Profesora: fue derrocada María Estela Martínez de Perón que había sucedido a Juan 

Domingo Perón prque era la vice presidenta.”

Alumno: ”¿todo eso empezó a pasar el 24 de Marzo?

Profesora: Sí, en esos días hasta 1983, fíjense que pasaron muchos años y muchas 

cosas.

Los chicos escriben la síntesis.

43

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 5Fecha: Miércoles 17 de Marzo de 2010.Curso observado: 2º 1ª, Historia Latinoamer. (Marcela Colli), EEM Nº 6 de Moreno.

Hoy es la primera clase de la profesora. Empezamos a observar la clase (Gustavo y 

yo) en la segunda hora de la misma, que es la quinta hora o poshora. 

Cuando entramos nos dicen tanto la profesora como los alumnos que si llegábamos 

diez minutos antes los íbamos a encontrar discutiendo, que era lo mas interesante.

Como está el pizarrón todo escrito con un cuadro que fue haciendo la profesora la 

hora anterior, le digo a Gustavo que tome nota de lo que pasa en la clase mientras 

yo copio el cuadro.

La profesora nos dice que es una clase sobre la Memoria, la verdad y la justicia, y 

nos cuenta que no se presentó con los alumnos para empezar a trabajar el tema, 

que en realidad tenía pensado empezar la clase siguiente con el tema y que le va a 

dedicar todo el primer mes.

44

La profesora dice: ”no podemos entender la realidad del 2010 si no entendemos el 

pasado”

Alumno: “entonces la guerrilla salió a la calle, combatió porque quería que todos 

fueran las mismas clases sociales y al final hicieron la desindustrialización”

Profesora: “a ver, volvamos atrás, ¿quién quería implantar el modelo económico?”

Alumno: “las clases altas”

Profesora: “los revolucionarios no querían ése modelo económico”

Retoman lo de la guerrilla y continuamente la profesora va explicando siguiendo el 

recorrido  de   lo   escribió   en   el   pizarrón,   Les   dice   :”la   guerrilla,   el   sindicalismo, 

recibieron influencias latinoamericanas, la revolución del Che.”.

Luego   continuó   haciendo   una   pregunta   y   explicando   (repito,   siguiendo   la 

explicación con el cuadro) “¿qué son los sacerdotes del tercer mundo?, la iglesia 

siempre   fue  una   institución conservadora  de  muchísimo poder,  pero  hubo  una 

corriente que consideró que la iglesia tenía que ir hacia la gente, trabajar en villas, 

con clases bajas; hay curas tercermundistas desaparecidos. “ y siguió:”vieron que es 

un   momento   histórico   muy   complejo,   por   eso   se   hace   complejo   explicarlo   y 

entenderlo”.

Pregunta   la   profesora:”¿qué   es   memoria,   qué   es   verdad   y   qué   es   justicia?,   la 

memoria   es   para   recordar   y   para   conocer,   porque   todo   aquello   que   olvidamos 

estamos condenados a repetirlo. Ojalá que en Argentina no vuelva a haber campos 

de   concentración,   ojalá   que   no   haya   mas   desaparecidos,   es   muy   grave   hay 

desparecidos en esta pseudodemocracia.”

Vuelve al cuadro un momento y dice.”¿por qué pongo esta fecha 1959­1979 si el 

golpe   se  da   en  1976?  Porque   se   extiende   esta   fecha,   y   pongo   1979  porque   es 

imposible poner una fecha exacta del fin de la guerrilla.”

Nos dice a nosotros “ teníamos para analizar la carte de Helos pero hoy no vamos a 

llegar”

Retoma la pregunta qué es la memoria, la verdad y la justicia y dice” es necesario 

que conozcamos la verdad, ustedes sabrán que muchas detenidos tuvieron bebés en 

cautiverio. El año pasado estuve en los juicios de Campo de Mayo, el caso de Silvia 

45

Quintela, en el juicio declara su marido, me produjo mucha admiración, esto fue 

una experiencia personal… Uno de los temas de la verdad es el de la apropiación de 

bebés, hay muchos temas que no se resolvieron. Y la justicia, porque sin justicia no 

avanzamos en ningún sentido.”

Y luego sigue diciendo:” pero además los que les quiero remarcar es el tema de 

Moreno, cuando uno habla de un hecho histórico parece que fue allá   lejos… en 

Moreno hay muchos desaparecidos y se está haciendo un trabajo muy importante 

con el registro civil  y el cementerio de Moreno. Los que tienen desaparecidos en 

Moreno son los del ERP, porque en Marzo del ’76 en una quinta en La Reja estaban 

los dirigentes; que fueran detenidos en Moreno no quiere decir que vivieran ahí o 

que hayan sido enterrados ahí.

El miércoles que viene no es feriado, no lo tomen como un feriado. Es un día de 

lucha popular, no tiene que ser un día de tristeza, es un día de lucha. Es un día 

para salir a la calle y decirle a los genocidas que nosotros vamos a seguir luchando, 

que vamos a pedir justicia. Porque si una persona que roba o que mata va a una 

cárcel común, por qué un genocida va a ir a una cárcel vip? Eso es parte de la 

justicia”.

Unas alumnas se ríen y la profesora les dice que le da mucha pena que les cause 

gracia   algo   que   nos   toca   como   pueblo,   y   también   dice:”no   estoy   hablando   de 

cualquier  cosa,  no estoy hablando de   la  revolución de Mayo que pasó  hace un 

montón de años”.

La profesora luego aclara en un costado del pizarrón con referencias que significan 

las siglas que había escrito en el cuadro: 

1­Ejército guerrillero del pueblo.

2­Fuerzas armadas revolucionarias.

3­Fuerzas armadas peronistas.

4­Ejército revolucionario del pueblo.

Termina la clase y continúan con el tema la próxima clase.

Esta observación es del segundo módulo de la clase. 

46

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 6Fecha: Lunes 22 de Marzo de 2010.Curso observado: 4º 2ª, Historia (Marcela Colli), EEM Nº 6 de Moreno.

Es   la  segunda clase  que   tienen  con   la  profesora.  Cuando  empieza   la  clase  me 

explica   que   la   clase   anterior   como   son   de   primero   fue   más   expositiva,   más 

tradicional, mas relato. Y me cuenta que va a trabajar muy parecido a la clase de 

segundo pero un poco más con conceptos que primero no conoce todavía.

Escribe en el pizarrón: 

Memoria, verdad y justicia

Luego comienza a hacer el cuadro en el pizarrón a medida que va explicando, con el 

tema comenzaron que la clase anterior.

47

La profesora dice:” seguimos con lo que empezamos la clase anterior”.

Profesora: ”¿qué modelo de análisis histórico íbamos a utilizar?”

Alumno: “el modelo de clases sociales”

Profesora:”¿cómo se relacionan las clases sociales?”

Alumno: “por el trabajo”

Profesora:”¿quiénes trabajaban?”

Alumno: “los proletarios”

Profesora:” nosotros íbamos a hablar de proletariado y burguesía”.

Hay un diálogo con los alumnos sobre el trabajo, los alumnos dicen: “ los burgueses 

hacían  trabajar   en  malas  condiciones  al  proletariado”,   “los  burgueses  viven  del 

trabajo de los demás”.

Profesora:   ”haciendo  un  análisis   de   la  Argentina   vimos  que   las   condiciones  de 

trabajo iban empeorando”.

Utilizando el cuadro que hizo la profesora en el pizarrón la profesora les muestra 

cómo se vinculan las clases sociales a través del trabajo y del capital. 

Profesora: “las clases altas “atacan” (les aclara que hay diferentes formas de atacar) 

con los bajos salarios y las clases bajas responden con la resistencia; hay diferentes 

modos de  lucha. Entonces  las condiciones de  trabajo  indignas traen pobreza,  y 

desempleo relacionado con el modelo capitalista. En el modelo capitalista ¿qué es lo 

que vale?”

Alumno:”el capital”

Profesora: “El capital es el dinero. La resistencia se convierte en lucha del pueblo, 

hay diferentes maneras de hacer la resistencia; armada, organizaciones barriales, 

etc.

Las clases bajas quieren justamente lo opuesto al capitalismo, quieren un modelo 

socialista,  para eso tienen que hacer  la revolución y  formar  la  patria socialista, 

nosotros lo vamos a ver en los documentos que vamos a analizar”. Continúa:” El 

modelo de análisis que usamos es aplicable al  proceso que estamos analizando. 

48

¿Cómo responden las clases altas?

(La profesora les va preguntando a los alumnos y siguiendo con el pizarrón, van 

pensando y tratando de razonar lo que están analizando.)

Alumno: (contesta la pregunta anterior) “Con el golpe de Estado”.

Profesora: “¿A qué estubieron dispuestos para defender sus privilegios? (relaciona el 

poder con el capital).

Alumno: “A matar”.

Profesora: “Sacaron a María Martínez de Perón con escasa posibilidad de gobernar, 

pero no se confundan que fue la vice no por ser la esposa, no es algo familiar; él era 

presidente y ella vice, por eso fue presidente.”

Los alumnos estaban confundidos con las mujeres de Perón, conocían más a Eva 

Perón. La profesora es explica. Los chicos están dispersos y la prof. les dice:” chicos, 

no les repito más, esto lo tienen que saber cómo su número de DNI”.

Retoma la explicación:” el golpe de Estado es la respuesta que dan las clases altas a 

las clases bajas para terminar con la lucha popular”

Los chicos siguen dispersos, la prof. dice:” chicos esto es muy importante porque 

todavía estamos pagando las consecuencias de ése modelo”.

Les explica por el sindicalismo combativo, que combaten en dos frentes: con los 

burgueses, y con los sindicalistas que arreglan con los burgueses.

Sigue   la  explicación en  relación a  lo  expuesto  en el  cuadro:   “el   cordobazo  y  el 

rosariazo son hechos históricos dentro del proceso; las organizaciones barriales y 

villas las pongo porque nos dan la pauta de que en ese momento ya había villas, 

que se fueron agrandando desde ése momento por las consecuencias del modelo y 

el empobrecimiento”. Luego explica qué son los sacerdotes del tercer mundo, Preg.: 

”¿quiénes son católicos, cuáles son los mandamientos? Uno está relacionado con el 

prójimo, los sacerdotes del tercer mundo consideraba que el prójimo era el pobre, 

¿ahora ven a algún cura caminando por el barrio, con compromiso con los pobres?

Esto es a grandes rasgos la resistencia, la lucha popular de las clases bajas. En éste 

proceso histórico ¿quién gana?”.

49

Alumno: “la burguesía”.

Profesora: “¿cómo nos damos cuenta?”

Alumno: ”porque desaparecen muchos pobres,  hay desaparecidos y quedan mas 

pobres”.

Profesora: ”podemos analizar este momento histórico a partir de lo que nos pasa a 

nosotros”.

La  profesora   les  dice  que  quiere  que   lo   razonen,  no  que   lo   repitan,  y  sigue   la 

secuencia de explicación con el pizarrón y con la participación de los alumnos en 

las repuestas.

Profesora: ¿por qué pasa? por qué las clases altas querían implementar un modelo 

económico que perjudica a las clases bajas a través de la  explotación. ¿En qué 

consistió   el   modelo   económico?   En   la   desindustrialización,   ¿Qué   es   la 

desindustrialización?

Alumno: que no hay industria.

Profesora: ¿qué pasa si no hay industria?

Alumno: no hay trabajo, hay mas pobres.

Profesora:   pensemos,   ¿cuántas   fábricas   hay   en   el   barrio?,   además   de   haber 

desaparecidos,  muertos y pobreza,  ¿qué  más nos dejó   la  dictadura militar?  Por 

primera vez en Argentina se crearon los campos de concentración, cosa que mucha 

gente se niega a aceptar, y que no se diferencian mucho con los de Alemania que se 

utilizaron para exterminar a los judíos.”…

Sale el  tema del  fútbol y  la prof.   les comenta que pasaron un programa con la 

historia de Maradona y que estaba bueno porque mostraba los hechos históricos 

que pasaban y lo del mundial el ’78.

Alumno: ”dicen que el mundial del ’78 lo hicieron para tapar la dictadura”.

Siguen con el tema, la profesora pregunta: “¿quiénes son los desaparecidos?

Alumno: ”estudiantes, abogados”

Profesora: “todo aquel que estuviera un compromiso social o político, primero se 

50

hizo el golpe con la excusa de terminar con la guerrilla”.

Les dice que terminen de copiar el cuadro, y que van a trabajar con el material que 

tienen, con las fotocopias.

[Recreo]

Volvemos   del   recreo.   La   profe   les   explica   que   había   gente   de   clase   alta   con 

formación intelectual muy elevada, que colaboraba con la causa de las clases bajas, 

Explica lo que es la fuga de cerebros.

Los alumnos le dijeron que no entendían el cuadro, que si copiaban o prestaban 

atención. La profesora les dice que presten atención, que el cuadro en todo caso lo 

vuelve a hacer mas claro para otra clase.

Ya  terminando  la  clase  surgió  hablar  sobre  la  remera de   la  escuela,  que no  la 

eligieron los alumnos y que no saben qué significan los dibujos, que la tienen que 

pagar $25, los chicos dicen:”mas cooperadora mas biblioteca”. 

Para ellos los dibujos de la remera (suris) son unos pajaritos, no saben que significa 

ni la eligieron.

El tema surgió porque parecen uniformados. Termina la clase.

51

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 7Fecha: Lunes 22 de Marzo de 2010.Curso observado: 2º 2ª, Historia Latinoamericana (Yñiguez), EEM Nº 6 de Moreno.

Hoy es la segunda clase con el profesor, esta clase es de un solo módulo, en la 

posthora. Antes de entrar a observar hablo con el profesor y me dice que no voy a 

tener   mucho   que   observar   porque   los   alumnos   van   a   estar   haciendo   un 

cuestionario. Le explico que no importa, que si él me permite a mí me sirve igual la 

observación.   Finalmente   ingresamos   al   aula   y   los   alumnos   trabajan   en   el 

cuestionario de a dos o tres. El profesor se acerca y me explica que la primera clase, 

(la anterior), les pidió a los alumnos que hagan una línea de tiempo de 1880 hasta 

1916 para ver que vieron el año anterior. También me dice que en la primera clase 

trabajó con una red conceptual y me trae una hoja de carpeta de una alumna para 

que vea y copie lo que hicieron la clase anterior.

La hoja de la alumna tiene el título “Día de la memoria, la verdad y la justicia” y el 

siguiente cuadro:

52

[Donde dice “Viola” debe decir “Videla”; el profesor me dice que la alumna copió mal]

Luego les da las preguntas del cuestionario:

1­¿Quiénes llevaron a cabo el golpe militar de 1976?, ¿Cómo lo denominaron?

2­¿Qué función ocupó José Martínez de Hoz?

3­¿A qué se denomina “terrorismo de Estado?

4­Enumere cinco acciones del gobierno militar.

5­¿Por qué aplicaba la censura?

6­Defina con sus palabras: subversivos.

7­¿Qué era un campo de detención? Defina algunos.

8­¿Cuántos desaparecidos hubo en la última dictadura?

9­¿Quiénes se apropiaban de los niños?

10­¿Qué fue la noche de los lápices?

11­¿Cuándo nació el grupo Madres de Plaza de Mayo?

12­¿Qué significa la palabra chupado?, ¿a quiénes se aplicó?

13­¿Cómo llegó el fin de la dictadura?

Les da las fotocopias para que contesten las preguntas y les pide que para la clase 

siguiente traigan afiches hechos: una con la red conceptual que hizo en el pizarrón, 

otra con las acciones del gobierno militar; pregunta si alguno sabe dibujar para 

hacer   otro   afiche;   pide   otro   afiche   con   alguna   canción   de   esa   época   que   fue 

prohibida. Pide los afiches para el jueves así los revisan (que no tengan faltas) así el 

viernes los pegan para el acto. Les dice que al que haga un afiche le va a poner una 

nota aparte.

Le pido al profesor las fotocopias y se excusa sobre porqué les dio esas fotocopias, 

me dice que tenía un material muy bueno que bajó de Internet pero que lo prestó y 

no se lo devolvieron.

Voy a sacar las copias y cuando vuelvo el profesor no está, había ido al curso de 

otro profesor a buscar el libro Nunca Más para mostrar a los chicos. Entra al aula 

53

con el libro, les muestra la tapa y dice: “éste es el famoso libro que hizo la Conadep, 

está en biblioteca también”. Luego de decir eso lo llevó de nuevo a al docente que se 

lo había prestado porque lo estaba usando.

[Termina la clase. El profesor me dice que les pide a los alumnos afiches porque la 

profesora Castro les pidió a los que están trabajando el tema que colaboren con 

material para el acto del 24 de Marzo que hace el viernes 26. El director le pidió a la 

profesora Castro que se hiciera cargo del acto]

54

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 8Fecha: Miércoles 31 de Marzo de 2010.Curso observado: 3º, Sociología (Paula Tulissi), EEM Nº 6 de Moreno.

Antes  de   ingresar  a  observar   estamos en  el  patio  con   la  profesora  Castro   y   le 

pregunta a dos colegas que temas van a trabajar para saber si van a trabajar sobre 

Malvinas teniendo en cuenta la proximidad a la fecha del 2 de Abril: la profesora 

Bodoy  que  dicta   la  materia  Sociedad  contemporánea  dice  que  no   toca   el   tema 

porque no tubo clases y no lo va a tocar. El profesor Vivas dice que va a hacer 

devolución de trabajos prácticos y opiniones de los chicos pero que no continúa con 

el tema (el tema de la dictadura) y empieza con su materia.

Ingreso a observar la clase de sociología del tercer año que observé la primera clase 

el miércoles 17/3 con la profesora Paula Tulissi. Ella me cuenta que van a trabajar 

el tema Malvinas y que la clase anterior les había pedido que traigan material.

Al principio de la clase los chicos hablan del acto del viernes 26/3, le preguntan a 

la profesora si los vio porque ellos hicieron una representación. La profesora les dice 

que no pudo estar en el acto porque los viernes no va a la escuela, pero les pidió 

que le cuenten cómo estuvo, qué les había parecido a ellos

Luego de  la  conversación sobre el  acto   la  profe  pregunta:”les  había pedido  que 

trajeran algo de la guerra de Mavinas… vieron que viene SemanaSanta”

Alumno: ”¿el lunes hay clase?

Profesora: ”sí, porque no es transferible el 2 de Abril, es un día para recordar, es 

conmemorativo, no es festivo; es algo muy doloroso que pasó y es algo reciente”.

Les pide que saquen el material que trajeron, a los que buscaron algo les pide que 

comenten lo que buscaron y que digan que entendieron de lo que buscaron, y al 

resto les pide que escuchen.

Luego de que los alumnos que tenían material comentaron de qué se trataba la 

55

profesora dijo:” primero vamos a empezar por lo básico, ¿qué son las Malvinas?, 

¿están ubicadas dónde?”

La profesora dice que ella empieza a contar acerca de Las Malvinas pero que los 

alumnos pueden continuar hablando y participar con lo que diga o lo que sepan del 

material que trajeron. Una alumna lee algo de lo que trajo (lee bajo, no se escucha 

bien)  Termina de leer y  la prof.  pregunta:  ”¿qué  pasó  el  2 de Abril.  Por qué  se 

conmemora?“

Alumno:”porque hubo un conflicto con Argentina y Gran Bretaña”.

La profesora explica:”si  nos remitimos a  la historia Gran Bretaña ocupó  mucho 

antes   las   Islas,   pero   dentro   del   proceso   que   estuvimos   estudiando,   cuando   ya 

estaba desgastado el proceso militar, no tubo mejor idea que ir a la guerra, ¿vieron 

cuándo alguien ya no tiene nada más que hacer? Es como mandar a pelear un 

elefante con una hormiguita. De allá vinieron a pelear militares preparados, ¿y de 

acá quiénes fueron?”

Alumno:” los chicos que estaban en el servicio militar”

Profesora:”y piensen que tendrían la edad que tienen ustedes, entre 17 y 18 años”.

Luego la profesora les habla de la comida, del abrigo, de las condiciones inhóspitas 

de las Islas.

Un alumno pregunta:”además lo que les mandaban nunca llegaba, no?

Otro alumno comenta que vio la película Iluminados por el fuego de Gastón Pauls.

La profesora cuenta  la  anécdota de una amigo que no puede oler  el  olor  de  la 

cascarilla de cacao porque era lo que tomaba en la guerra y le trae recuerdos.

Les  explica  que hay que  entender   todo el  contexto,  que uno  tiene  que  llegar  a 

ponerse en el   lugar del  otro,  que “tenían hambre,   frío,  estaban matando gente, 

imagínense, chicos de su edad, por un capricho de algunos….”

Alumno:”aparte siendo obvio que iban a ganar ellos porque eran chicos, no tenían 

preparación”

Profesora:”pero además lo que pasó después, cómo siguió, no sólo los muertos, la 

gente que vive, que no es reconocida, que no lo fue cuando volvieron…acá tenemos 

56

la historia viva, no es un 25 de Mayo que pasó allá hace tiempo y no tenemos un 

Moreno, un Belgrano para preguntarles. Acá los excombatientes están, es el tío, el 

hermano, el padre de cualquiera de nosotros; muchos murieron allá y muchos no 

resistieron y se suicidaron, otros quedaron mal psicológicamente”.

Una alumna lee lo que trajo que bajó de Internet y otra lee un recorte periodístico.

La profesora se acuerda que cuando tenía cinco años en 1982 cantaban el himno de 

Malvinas,   que   se   lo   acuerda   por   eso,   y   dice:   ”¿vieron,   no,   cómo   funciona   la 

educación? Que mete todo el tiempo según lo necesite, es adoctrinante”

Una alumna muestra una revista que trajo de Junio de 1982. (la revista Gente del 3 

de Junio de1982 que en la tapa decía que se estaba ganando la guerra).

Profesora:”la   información   estaba   filtrada,   se   le   decía   a   la   gente   que   estaban 

ganando”

Alumno:”¿cuándo terminó?

Profesora:”el 10 de Junio, antes se recordaba esa fecha”

La profesora reparte fotocopias y los chicos la leen mientras pasan por los bancos la 

revista   Gente   que   trajo   la   compañera   para   que   la   vean,   la   revista   muestra 

fundamentalmente fotografías.

Una alumna comenta que el año pasado vio una canción de León Gieco (haciendo 

referencia al tema)

Una chica que promociona viajes de egresados pide permiso para contarles la oferta 

de “su” empresa.

Recreo:   vamos a  sala  de profesores con  la  profesora  Tulissi  y  están  también el 

profesor   Vivas   y   la   profesora   de   estética   o   plástica.   La   profesora   Tulissi 

comenta:”estamos hablando de Malvinas” (por la clase) y el profesor Vivas dice.”ha, 

yo también”.

Este comentario lo traigo a cuenta de que antes de comenzar la clase había dicho 

que no seguía con el tema y que empezaba con los contenidos de su materia.

Luego   cuentan   algunas   experiencias   personales:   el   profesor   Vivas   cuenta   que 

en1982 tenía diez  años,  estaba en quinto grado y  que en  la  escuela  se  hacían 

57

simulacros, que al él a esa edad le parecía divertido porque era como jugar a los 

soldados; también cuenta de la maestra, que era muy autoritaria, y que un día lo 

retó hasta a él que era muy aplicado.

[Termina el recreo y volvemos al curso]

Uno de los textos que le dio para leer la profesora es una carta de lector que escribió 

un ex combatiente. Les explica qué es una carta de lector, luego les pregunta que 

dice la carta y los alumnos comentan lo que leyeron.

Profesora: ”no es que faltaba la comida, si no que no llegaba, se la quedaban. Pasa 

también ahora en otra situación, cuando hay una colecta”

Alumno: ”Que uno no sabe si llega, ya nadie cree en eso, es mejor ayudar en tu 

barrio que lejos”

Profesora: ”y la otra nota, ¿qué dice?” Hace la pregunta y cuenta la anécdota que 

contó el profesor Vivas en sala de profesores y pregunta”¿lo conocen a Vivas?”

Alumno: ”sí, ése tipo es un fenómeno, re buena onda”

Surge el tema del mundial  ’78 en torno a cómo a veces se muestran cosas para 

tapar otras, la profesora dice:”hay que darse cuenta, hay que estar atentos a que es 

lo quieren mostrar” .les dice también que no sólo en ése momento sino que ahora 

mismo cuando miran la televisión.

Termina la clase.

58

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 9Fecha: Miércoles 31 de Marzo de 2010.Curso observado: 2º 1ª, Historia Latinoamer. (Marcela Colli), EEM Nº 6 de Moreno.

Es   la   última   hora   de   la   clase,   a   poshora,   del   mismo   curso   de   la   segunda 

observación.

La profesora les trajo material para trabajar, unas fotocopias y un volante. Comenta 

que el 29/3 hubo un acto en Moreno por la caída del Comité Central de Moreno, La 

Pastoril. Me cuenta que el siguiente miércoles van a ver el documental “Buscando 

mandarinas”y me invita a verlo. En esta clase está trabajando lo que pasó en la 

última dictadura en la comunidad de Moreno.

Analizan el volante (el que dice “nunca más”, verdad, memoria y justicia)

La profesora les explica:”siempre que alguien analiza y/o comenta algo lo tiene que 

enmarcar en tiempo y espacio, entonces, vamos a enmarcar esta información.” Y 

trabajando   con   el   volante   pregunta:”¿cuándo   y   dónde?”   Los   alumnos   dicen   la 

respuesta, luego sigue preguntando:”¿quién me puede decir el hecho’, ¿qué dice?” 

siguen los alumnos contestando y buscando la información en el volante.

Profesora:   ”¿cómo   sabemos   nosotros   esto,   cómo   podemos   reconstruir,   cómo 

sabemos que es verdad?”

Alumno:”porque hay personas que se escaparon”,

Otro Alumno:” por el equipo Argentino de Antropología forense”

Concluyen entonces que lo podemos saber porque los testimonios.

La profesora dice:”¿con qué otros documentos están trabajando ellos?” En relación 

al equipo Argentino de Antropología forense, y cuenta:”el registro civil de Moreno 

abrió   los   archivos   y   de   ahí   sacaron   los   documentos   y   la   documentación   del 

cementerio”, y sigue la explicación:”siempre que nosotros analizamos un documento 

o un libro tenemos que saber quién lo hizo, ¿quién hizo éste documento?”

59

Alumno:”la Municipalidad de Moreno”

Profesora:”sí, cosa que al principio es contradictoria, porque hay una secretaría de 

Derechos Humanos” , les explica que a veces los espacios se usan políticamente. Y 

sigue con la explicación:” tomamos esto para que se den cuenta que es algo que no 

está lejos, que pasó acá, y que hay gente que lo puede contar y gente que no.”Señala 

el volante y pregunta:”¿por qué está éste dibujo? (el de Julio López) porque está 

desaparecido,   ¿en   qué   causa?....”   “¿qué   más   podemos   analizar?,   todo   lo   que 

tenemos   lo   tenemos   que   analizar   hasta   el   último   pedacito   porque   nos   da 

información.  ¿qué  más   está  haciendo   la  dirección de  Derechos  Humanos?”  Los 

alumnos contestan. La profesora les cuenta:”estuve participando en actividades en 

Capital y se tiene a Moreno como el municipio que más ha avanzado en derechos 

humanos, que se están haciendo muchas cosas.” Después pregunta:”¿por qué la 

Argentina está  trabajando con otros países? Porque el proyecto militar se dio en 

gran cantidad de países de América Latina. Argentina lamentablemente es el país 

que más desaparecidos tiene de América del Sur, ¿por qué? Porque a mayor guerra 

popular mayor muerte… las distintas organizaciones guerrilleras. 

Alumno:”¿Nos deben estudiar mucho afuera, no?”

Profesora:   ”sí,   sobre   todo   en   Francia,   en   Alemania,   por   el   exilio,   ¿cómo   nos 

relacionan con el exilio? Por Osvaldo Bayer, por ejemplo.”

Luego pregunta la profesora: ”¿qué falta? ¿actividad en la carpeta?

Hace unas preguntas:

1.¿qué es el documento analizado?

2.¿quién lo hace?

3.¿Cuál es el objetivo? (para qué lo hace)

Expliquen con sus palabras lo sucedido en ése momento en Moreno. (les dice que 

no copien textual, que expliquen lo que entienden con sus palabras)

¿Qué  actividades realiza en la actualidad la Dirección de Derechos Humanos de 

Moreno?

La profesora comenta que si  bien siempre se pide que haya actividades para la 

carpeta ella cree que a veces que los chicos junten trabajo escrito no hace a que 

60

realmente estén aprendiendo y que para ella es necesario que haya clases teóricas, 

que por eso no van a ver que se trabaje tanto en carpeta con ella.

Luego les pide que busquen información para la siguiente clase sobre Julio López y 

que la relacionen con los juicios a los represores, les repite que lo que escriban lo 

hagan con sus palabras. Quedó material pendiente que trajo esta clase para seguir 

trabajando.

Cuando trabajaron con los volantes del municipio les fue diciendo también quiénes 

eran cada uno de los funcionarios que aparecen, y los chicos fueron tomando nota 

en el mismo volante, al lado de los nombres.

Termina la clase.

61

Proyecto   de   Investigación:   «Los   docentes   en   los   procesos   de   enseñanza­aprendizaje  de   la  Historia   reciente  y   las  memorias  en conflicto  de   la   última dictadura militar» ­ ISFD Nº 45 Julio Cortázar de Haedo.

Registro de observaciones Nº 10Fecha: Viernes 19 de Marzo de 2010.Curso observado: 4º 1ª, Historia (Alberto Dominguez), EEM Nº 6 de Moreno.

Siendo las 07:30 de la mañana, entramos al aula. Hoy es la tercera clase que el 

Prof. Domínguez tiene en este curso y los alumnos le preguntan por tercera vez su 

nombre, a lo que el les responde ¿No se acuerdan cómo me llamo? Y sin acotar más 

nada, les vuelve repetir su nombre.

La clase comienza con la continuación de un trabajo práctico referido a Segunda 

Guerra   Mundial,   que   costaba   de   9   preguntas,   el   cual   comenzaron   la   semana 

anterior.

En un momento el profesor se nos acerca y nos comenta que el sabía que íbamos a 

ir a observar su clase y haciendo referencia al tema del 24 de Marzo nos dijo que si  

lo trataba era sólo porque estaba enterado de que iba a ser observado, pero que en 

sí no tenía pensado hacerlo ya que otros profesores lo harían, por lo tanto creía que 

si el también hablaba sobre el tema, iba a terminar siendo sólo una clase más.

El profesor les entrega un libro de texto a cada alumno pero trabajan mayormente 

en grupos de a dos (El mundo contemporáneo – Editorial Estrada). Pasan varios 

minutos   antes   de   que   encuentren   la   página   para   comenzar   a   responder   el 

cuestionario. Las preguntas son de tipo tradicional y los chicos sólo deben buscar y 

copiar las respuestas en y de cada página.

Mientras  el  profesor   recorre  el  aula,  varios  alumnos preguntan   lo  mismo ¿Qué 

significa post­guerra? Pero a pesar de ser una duda común, no la socializa sino que 

se acerca banco por banco a responderle sólo a quienes preguntaron.

En el fondo del aula están ubicados tres alumnos que al principio de la clase pasan 

desapercibidos,   pero   que   a   medida   que   transcurre   la   hora   son   cada   vez   más 

notables sus presencias; Sobretodo para el profesor, quien intenta todo el tiempo 

atrapar su atención con bromas y comentarios de fútbol.

62

El profesor hace un comentario sobre cómo es el procedimiento para asociarse a la 

biblioteca y a partir de ese momento los tres alumnos del fondo le piden permiso 

para salir del aula e ir a asociarse, pedido que el profesor no autoriza.

Mientras siguen trabajando con el cuestionario, el profesor les dice que este trabajo 

debieron haberlo terminado para esta clase pero como no fue así le prometió un 

premio a aquel alumno que lo trajera terminado para la próxima clase y a la vez 

habló de un “castigo” para quien no lo trajera, los chicos comenzaron a preguntar 

cuál sería ese premio del que les hablaba pero él respondía que era una sorpresa.

La clase finaliza 08:30, pero faltando unos minutos para el horario, ingresa al aula 

una docente y avisa que la hora siguiente será libre porque no vendrá profesor, en 

ese instante los chicos dejan de hacer el trabajo y comienzan a guardar sus útiles, 

pero el profesor les deja los libros para que sigan trabajando.

Como los chicos iban a tener una hora libre, el profesor se dirige a los alumnos que 

anteriormente   se   manifestaron   interesados   en   el   trámite   para   asociarse   a   la 

biblioteca y les sugiere que aprovechen, vayan y se asocien.

Toca el timbre, el profesor, los alumnos y las observadoras nos retiramos del aula.

63