Numero 127

16
c ampo g rupal c ampo g rupal Año XIII Nº 127 Octubre de 2010 $ 10.- Para dibujar hay que cerrar los ojos y cantar. Picasso 127 Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva Fernando Fabris, Silvia Puccini, Mario Cambiaso Diagnóstico y pronóstico de una organización Luis Alberto Stoppiello El asesino de Lennon y la necesidad de reconocimiento Roxana Kreimer DE BRASI: ESPARCIDOR DE PISTAS Marcelo Percia Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva Fernando Fabris, Silvia Puccini, Mario Cambiaso Diagnóstico y pronóstico de una organización Luis Alberto Stoppiello El asesino de Lennon y la necesidad de reconocimiento Roxana Kreimer DE BRASI: ESPARCIDOR DE PISTAS Marcelo Percia

Transcript of Numero 127

Page 1: Numero 127

campo grupalcampo grupal• Año XIII • Nº 127

• Octubre de 2010

• $ 10.-

Para dibujar hay quecerrar los ojos y cantar.Picasso127

Un modelo de análisis de lasubjetividad colectiva Fernando Fabris, Silvia Puccini, Mario Cambiaso

Diagnóstico y pronóstico de una organizaciónLuis Alberto Stoppiello

El asesino de Lennon y la necesidad de reconocimientoRoxana Kreimer

DE BRASI: ESPARCIDOR DE PISTAS

Marcelo Percia

Un modelo de análisis de lasubjetividad colectiva Fernando Fabris, Silvia Puccini, Mario Cambiaso

Diagnóstico y pronóstico de una organizaciónLuis Alberto Stoppiello

El asesino de Lennon y la necesidad de reconocimientoRoxana Kreimer

DE BRASI: ESPARCIDOR DE PISTAS

Marcelo Percia

Page 2: Numero 127

DirectorRo mán Maz zi lli

Se cre ta rio de redac ciónWal ter Var gas

Re dac ciónLuis Gruss, Pa tri cia Mer ca do,Denise Najmanovich, Da niel Seg hez zo.

Administración y Pu bli ci dadMaría Eugenia Conde, Pablo Scarfo

Co la bo ran en es ta edi ciónMarcelo Percia, Fernando Fabris,Silvia Puccini, Mario Cambiaso, Verónica Scardamaglia, Ma. DelCarmen Francese, Lucila López, María Isabel Oliveras, LuisAlberto Stoppiello, Carlos Solero,Raúl Sintes, Roxana Kreimer,Andrea Rocha Granados, CarlosTrosman, Marcelo Miceli.

Re dac ción Argerich 2543 Dto. B

(1417) Capital - Argentina

Tel/fax: 4501-1701

Publicidad: Tel: 4504-2449E-mail: [email protected]: www .cam po gru pal .comIm pre sión: Genesis S.A.Cam po Gru pal es una publi ca ción deEdi cio nes Pre sen cia.

Sus crip cio nesPor 11 edi cio nes anua les:Ar gen ti na: $ 150.-Amé ri ca La ti na: u$s 92.-Otros paí ses: u$s 110.-

Fernando Fabris, Silvia Puccini, Mario Cambiaso [email protected]

Introducción

Se exponen en este trabajo los primeros resultados del proce-so de construcción de un Modelo de Análisis de EmergentesPsicosociales, elaborado a partir de la perspectiva teórica de

Enrique Pichon-Rivière2. La investigación en base a la cual se construyó este Modelo se

desarrolló alrededor de la pregunta: ¿Cuáles son las característicasde un Modelo de análisis de los emergentes psicosociales funda-mentado en la perspectiva teórica de Pichon-Rivière?

Para responder a este interrogante tuvimos que ocuparnos dedelimitar la perspectiva filosófica, metodológica, así como las téc-nicas y procedimientos de recolección y análisis de datos, con-gruentes con la perspectiva teórica elegida. También se elaboró unguión de entrevista en base a ejes de investigación inferidos y cons-truidos a partir del marco teórico. Este guión de entrevista así comoel Modelo de Investigación de Emergentes Psicosociales fueronpuestos a prueba por primera vez en 2008, oportunidad en la cualse utilizaron, además de la entrevista semiestructurada, otras técni-cas como el análisis documental, grupos operativos de investiga-ción (Fabris, 2009), talleres creativos de investigación, entrevista ainformantes clave, análisis bibliográfico e informaciones obtenidasen la práctica clínica y pedagógica.

Este Modelo de análisis supone la consideración de hechos suce-didos en un año calendario, enmarcados en el proceso socio-histó-rico y de vida cotidiana del cual son parte. Se investiga cuál o cua-les fueron los signos característicos de un determinado año, enu-merando los acontecimientos y las ideas que parecieron tenermayor significación y resonancia y que se piensa la van a tener enel futuro. Es decir que nos interrogamos acerca de los que pasó eseaño desde el punto de vista de los emergentes psicosociales, la vidacotidiana y el proceso social ¿Cómo fue vivido y pensado y comose proyecta hacia el pasado y el futuro inmediato?

En la primera etapa de la construcción de este Modelo de Análisisse puso énfasis en la entrevista semiestructurada como técnica deinvestigación. En ese marco se considera a las personas no sólocomo sujetos de necesidades más o menos urgentes sino también, ala vez, como “pensadores”, como sujetos críticos que dan cuenta desu experiencia y reflexionan sobre el mundo en que viven. Por ellonuestras preguntas de investigación y los ejes de investigación quediseñamos apuntan a la percepción de la vida cotidiana y la vidasocial y no sólo a las preocupaciones personales o existencialesque pueda tener cada individuo respecto de su propia circunstancia.En tanto apelamos a los entrevistados como sujetos críticos es quepueden pensarse que la investigación es, en alguna medida, unaintervención ya que abre y sostiene un espacio común de produc-ción de pensamiento, sobre el cual se basa la investigación.

¿Para qué construir un modelo de análisis?

Para desarrollar instrumentos de análisis de la dimensión subjeti-va de la vida social cotidiana (la subjetividad colectiva) que tenganuna validez y eficacia similar a la que tienen los instrumentos clí-nicos y pedagógicos con que operamos en nuestras prácticas dia-rias. Se considera que el análisis de la vida social, con foco en sudimensión subjetiva (la subjetividad colectiva), es aún hoy, en granmedida, un irresuelto desafío metodológico. A diferencia de la peri-cia con la que quienes pertenecemos al campo “psi” analizamosuna situación clínica o un proceso grupal, e incluso un problemainstitucional o comunitario, es poco frecuente encontrar un análisisde la subjetividad social que transcienda con claridad la mera opi-nión. Aún más: el análisis de la vida social, con énfasis en sudimensión subjetiva, es un verdadero desafío también para el restode las disciplinas sociales.

Nuestra propuesta parte, por el marco teórico y filosófico en quese sustenta, de la necesidad de un análisis multidimensional de lavida social y subjetiva, lo cual supone considerar, en primer lugarque no todo es subjetividad y que las dimensiones política, econó-mica, mediática, histórica, geográfica, etc. tienen un papel fuerte-mente condicionante o determinante. Aunque nos nutrimos detodas esas disciplinas el foco de análisis en este artículo son losemergentes psicosociales y la subjetividad colectiva, teniendo muyen cuenta el modo en que la propia gente los percibe.

Antecedentes

Los antecedentes considerados con relación a la problemáticaque nos ocupa son básicamente los que ofrece la obra de Pichon-Rivière: sus actividades en el IADES, donde a partir de 1955 yhasta 1966 se realizaron investigaciones sociales cuanti y cualitati-vas; la producción y exposición de una nueva perspectiva teórica a

partir de 1956 (el ECRO), la Experiencia Rosario de 1958, dondefue presentada esa nueva teoría; la Escuela de Psiquiatría,Psiquiatría Social y luego Psicología Social (fundadas en 1959,1963 y 1967 respectivamente) donde se desarrolló un espacio depermanente indagación de la subjetividad con relación a los con-textos grupales, institucionales y socio-históricos. Producto de eserecorrido fue la columna periodística luego agrupada en el libroPsicología de la vida cotidiana, con la colaboración de AnaQuiroga, cuyos ejes centrales fueron “cambio y resistencia al cam-bio” con relación a la vida cotidiana y social en general y no sólocon respecto a los sujetos y los grupos, además de otros conceptoscomo conflicto, miedo, cambio social e identidad.

Estas investigaciones se profundizaron luego en una serie de tex-tos producidos por Pichon-Rivière en los setenta como “Freud: Artey Cultura”, “Instituciones de Salud Mental”, “Del Psicoanálisis a laPsicología social”, entre otros.

Pueden considerarse desarrollos de discípulos como AnaQuiroga, Hernán Kesselman, Alfredo Moffatt y Vicente Zito-Lema,incluyendo trabajos de alguno de nosotros (Fabris, 2000, 2002,2006, 2010), sin olvidar la rica historia de pensamiento científico,social y político argentino y latinoamericano y la producción artís-tica y cultural que es un modo de crítica de la vida cotidiana y deanálisis social.

Perspectiva filosófica

La construcción del Modelo propuesto se basó en el marco teóri-co dado por la Psicología (Social) de Enrique Pichon-Rivière,como ya lo venimos diciendo. Se apoya por ello mismo en la pers-pectiva ontológica y epistemológica que ofrecen la DialécticaMaterialista y el Materialismo Histórico, perspectiva que fue con-siderada por Jean Paul Sartre como la filosofía insuperable de nues-tra época3.

Según ésta perspectiva los sujetos somos productores y produci-dos por la vida cotidiana y la historia social. Son los sujetos (indi-viduales y colectivos) quienes producen los hechos que configuranla cotidianeidad y la historia social de la que participan.Interviniendo de diferentes modos y alcances conforman la histo-ria social que es, ante todo historia humana y no una abstracción dehechos o leyes sin sujetos.

Las distintas perspectivas historiográficas y sociológicas subra-yan el papel de los sujetos versus las estructuras en la conforma-ción de los acontecimientos cotidianos e históricos. Se consideraque la historia se hace sobre la base de condiciones que nos pree-xisten en un movimiento dialéctico por el cual se produce y es pro-ducido por la historia social. Las estructuras actúan como condi-cionante y/ó determinante de las posibilidades que otorga ese ordensocial.

Esta perspectiva reconoce exigencias analíticas como la comple-jidad, totalidad y multidimensionalidad, el análisis de las contra-dicciones internas y externas, la relación entre lo general, particu-lar y singular, la focalización en los procesos y factores de cambioy transformación, considerándose significativas categorías teóricascomo cantidad y calidad, determinación y libertad, desarrollo des-igual, proceso dialéctico, praxis, entre otras.

Desde nuestro punto de vista el conocimiento científico, tantocomo otro tipo de conocimientos y saberes sociales, puede ser unaporte a la comprensión y lucha contra las desigualdades y desga-rros sociales que inciden tan agudamente en los destinos de cadasujeto.

Somos conscientes que en tanto investigadores operamos inelu-diblemente desde una perspectiva teórica e ideológica que intervie-ne en cada paso o proceso específico de la investigación social.Pero una perspectiva no constituye de por sí un obstáculo: su natu-raleza ocultante o posibilitante está relacionada a determinadosintereses sociales que subyacen a la misma y dan lugar a la sor-dera o al diálogo del investigador respecto de los hechos y proce-sos investigados.

Perspectiva metodológica. Técnicas

Según Wright Mills (1961) el proceso de investigación es un pro-ceso social de conocimiento en el que intervienen procedimientoslógicos tanto como imaginativos: es la “imaginación sociológica”un requisito central del pensamiento científico en ciencias sociales.Coincidimos con M.T. Sirvent en que la investigación científicaimplica el trabajo con dos universos: “Teoría-empiria se ‘confron-tan, articulan, amasan’ y son el ‘alma’ de la Investigación” (2003.p.7).

Las metodologías de investigación cualitativas, desarrolladas encierta medida a partir de perspectivas filosóficas distintas a la quefundamenta este trabajo, ofrecen técnicas y procedimientos de aná-

Campo Grupal / 2 Que no va a repetirse, es lo que hace a la vida mas dulce. Emily Dickinson

A partir de la lectura de los emergentes psicosociales

Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva

www.varo nes.com.arJornada Introductoria a los

Grupos de entrenamiento enel afrontamiento positivo deacontecimientos cotidianos

Viernes 22 de Octubre9.00 a 12.00 Hs.

Te invito a visitar la nueva webque estoy creando

www.guillermovilaseca.com.ar

Coordinador:Lic. Guillermo Augusto Vilaseca

Psicólogo clínico Terapeuta EMDR - Psicodramatista

Tel: 54-11-4804-5811 correo-e: [email protected]

twitter: guillevilaskype: guillermo.vilaseca

http://entrevarones.blogspot.comhttp://afrontarprocesardesensibilizar.blogspot.com

http://estresspostraumatico.blogspot.com

www.clinicasgrupales.com.ar

Page 3: Numero 127

lisis (no necesariamente métodos) sumamente útiles para la inves-tigación de emergentes psicosociales y la subjetividad colectiva.Nos referimos a aportes como los de Wright Mills (con quien ade-más Pichon-Rivière tuvo cercanía personal e ideológica), Glaser yStrauss, creadores de la Grounded Theory así como otras técnicascomo por ejemplo el Análisis Temático (Braun y Clarke, 2006).

Perspectiva teórica

Son conceptos centrales en este Modelo los de Subjetividad yProceso Social así como Subjetividad colectiva, Emergente psico-social y Vida Cotidiana.

La psicología (social) propuesta por Pichon-Rivière significa unafuerte apuesta a la comprensión de la subjetividad en el marco dela vida cotidiana y el proceso social. Siguiendo esta dirección esque nuestro Modelo de análisis se basa en la recuperación de laexperiencia cotidiana, a través de técnicas como la entrevista y con-ceptos específicos que aluden a ella. La focalización de la Vidacotidiana, de sus emergentes, se realiza en la dirección de la com-prensión del proceso social. La primera aclara la segunda y lasegunda aclara a la primera. Se practica una perspectiva interdisci-plinaria (Pichon-Rivière, 1956-7) apuntando a la construcción deuna interciencia (Pichon-Rivière, 1975) que reconozca las múlti-ples dimensiones de la vida social: política, económica, lingüística,cultural y subjetiva y por lo tanto la pertinencia de la articulaciónde los aportes de distintas disciplinas.

Se considera a la subjetividad colectiva (Fabris, 2010) como losmodos de pensar, sentir y actuar que tienen los integrantes de uncolectivo social que puede abarcar a los habitantes de una ciudad,una región, una nación o cualquier subconjunto social que quieraser considerado. Incluye no sólo los discursos y representacionessociales de esos sujetos sino también sus emociones y acciones. Lasrelaciones que establecen los elementos de las dimensiones de estasubjetividad pueden tipificarse, entre otras posibilidades, a travésde categorías como integración, disociación, fragmentación, ambi-güedad y/ó colapso. La subjetividad colectiva constituye unadimensión fundamental del proceso social e histórico, siendo pro-ducida y productora de la praxis social de la que es parte. No cons-tituye ningún tipo de entidad transhistórica sino un objeto (un pro-ceso) constituido por los denominadores comunes de la subjetivi-dad de cada uno de los individuos que componen un conjuntosocial y, por ello, se hallan vinculados a través de cierta proximidadsocial y relaciones sociales determinadas. Como todas las formasde subjetividad puede ser estereotipada o creativa, meramenteconservativa, o crítica y trasformadora.

La subjetividad colectiva, en tanto concepto, no sugiere un Todo,ni un Nosotros con mayúscula. Se trata de una totalidad dinámica,en la que hay tensión, lucha, conflicto, diversidad y diversificación.Identificar y conceptualizar algunos rasgos en común no anula lasingularidad y variedad que suponen las distintas subjetividades nitampoco eludir, incluso, la oposición sustancial que puede existirentre las perspectivas de los diferentes actores sociales.

Son emergentes psicosociales fenómenos tan distintos como lageneralización del corte de ruta en la década del noventa, la poste-rior proliferación de asambleas barriales y comunitarias, el eco detelevidentes que tuvo la novela Resistiré en 2003, el apoyo a lalucha de subterráneos por los sectores medios en 2005, la masivaventa de libros de historia a partir de 2003, el miedo a la ruptura delos vínculos por la confrontación política en el interior de algunasfamilias acerca del conflicto campo-gobierno en 2008, el recientebicentenario, etc.

Los emergentes psicosociales (Fabris, Puccini, 2010) son hechos,procesos o fenómenos que como figura se recortan del fondo cons-tituido por el proceso socio-histórico y la vida cotidiana. Son inten-tos de respuesta significativa a un determinado desajuste entrenecesidades y respuestas sociales y aportan una cualidad nueva alproceso social y la vida cotidiana de la que son parte, expresandoen sí mismos un grado y modo de resolución de contradiccionessociales.

Marcan un antes y un después en la memoria social y condicio-nan el desarrollo de los acontecimientos futuros. Aportan cualida-des de significación (mayor o menor) al conjunto del procesosocial e histórico e impactan en la vida cotidiana, creando resonan-cias y subjetivaciones colectivas.

Al igual que una obra de arte o un sueño expresan y respondenno sólo a una necesidad particularmente relevante en un momentodado sino que condensan una multiplicidad de significados perso-nales y sociales, y de intentos de respuestas a necesidades diver-sas, multiplicidad polisémica sin la cual no llegan a adquirir su con-dición de emergentes.

La decodificación de los emergentes psicosociales permite alinvestigador social ir de la experiencia inmediata de los sujetos alanálisis de la vida cotidiana, el proceso social e histórico y la sub-

jetividad colectiva. De allí la utilidad de este concepto en estainvestigación.

Desarrollamos hasta aquí el objetivo, perspectiva teórica, filosó-fica y metodológica de este Modelo de Análisis. Definimos los con-ceptos principales. Ahora pasamos a ver el guión de entrevistasemiestructurada y ejes de análisis que proponemos congruentecon los criterios recién explicitados.

El guión de entrevista semiestructurada y los ejes de análisis

En primer lugar se aborda, por medio de una entrevista semies-tructurada, la percepción y un primer nivel de representación delaquí–ahora del acontecer social e histórico. Preguntamos a cadaentrevistado “¿Como percibiste la vida cotidiana y lo que suce-dió en este último año en la Argentina?” (1).

Luego de esta pregunta, que apunta a una captación global delaño así como sus hechos y climas, se pregunta “¿Cuáles fueronlos conflictos o situaciones más importantes que sucedieron enla Argentina en el presente año? (2). Esta segunda preguntaapunta a la identificación por parte del entrevistado de lo que pue-den llegar a constituir los emergentes psicosociales principales.

La identificación de estos emergentes psicosociales encuentra laoportunidad de ser profundizada a través de la pregunta “¿Concuales otras épocas o situaciones vividas se puede comparar eltiempo actual?” (3). Alrededor de la referencia no sólo a la coti-dianeidad sino a la historia reciente y no tan reciente, los entre-vistados tienden a desarrollar una argumentación, que desplegan-do similitudes y diferencias, da lugar a una narrativa que se siguecompletando a lo largo del resto de la entrevista.

La dimensión emocional de la vida cotidiana es abordada a tra-vés de dos preguntas: ¿Qué siente la gente hoy? ¿Qué senti-mientos fueron teniendo las personas a lo largo de este año?(4).

Los referentes sociales son abordados a través de las preguntas¿Cuales fueron las figuras públicas, instituciones y referentesmás valorados y rechazados durante el presente año? (5).

La dimensión del apoyo social, que refiere también a las redessociales, es abordada a través de dos preguntas. La primera es¿Cuando vos vas resolviendo los problemas de la vida cotidia-na por quién o quienes te sentís/sienten apoyados? y la segunda¿Como y por quienes los demás, el común de la gente, cuandovan resolviendo sus problemas, se sienten apoyados o no apo-yados? (6.1 y 6.2).

A continuación se explora la imagen del futuro de los entrevista-dos así como su representación de resolución y salida a los proble-mas actuales. Las preguntas abordan directamente el tema “¿Quéimagen del futuro tenés?” y “¿Qué salida ves a los problemasde la actualidad? (7.1. y 7.2.)

La octava y novena pregunta apuntan a indagar la percepción yrepresentación de la coyuntura de corto plazo y la perspectivade la historia social, respectivamente. Para ello se pregunta sobrela forma de periodizar el año en curso por parte del entrevistado.Concretamente: “¿Como se podría dividir el tiempo de este añoen base a lo que fue pasando en cada momento? (8). Luego deesta pregunta, apuntando ahora a la explicitación de la perspectiva

Campo Grupal / 3Nadie es libre. Hasta los pájaros están encadenados al cielo. Bob Dylan

Especialista en adiccionesPara fines de semana

Hector Ibarra

15-4094-7295

[email protected]

ACOMPAÑANTETERAPEUTICO

Seminario Intensivo"Cuerpo, Escena

y Máscaras"Temática 2010: "Rostros"

12 y 13 de noviembre: El rostro social. Teórico-vivencial.

viernes de 14 a 19 hs. y sábado de 9 a 14 hs.

Coordinan: Dr. Mario J. Buchbinder

Lic. Elina Matoso

Instituto de la Má[email protected]

www.mascarainstituto.com.arTeléfonos: 4775-3135/5424

JORNADA de P

SICOLOGIA SO

CIAL

del BICENTENA

RIO 6 de Noviembre8 a 19 hs

J. Luís Borges 2315 Capital Federal

Presencial o

Virtual

Mesa Redonda de los 100 años de arribo de Pichón a la Argentina Conferencias / más de 20 Talleres Temáticos simultáneos

(Asistencia por orden de llegada) Solicitá el programa del evento Se entrega certificado de asistencia

Inscripción Previa !! ULTIMAS VACANTES !!! Informes: (011) 153-045-6106 / (011) 4833-1777

[email protected] / [email protected]ón: www.grupololfer.com.ar/jornada

Page 4: Numero 127

panorámica se pregunta ¿Cómo relatarían la historia argentinade los últimos años? (9)4.

La última pregunta, apunta también a la coyuntura pero focali-zando en lo que hace a la definición del “momento”. Se pregunta“¿Cómo definirías este momento de la historia? (10). La narra-ción del entrevistado suele contener a esta altura algunas ideassobre la identidad colectiva, lo que considera idiosincrático, tantorespecto de las fortalezas y potencialidades como a las debilidadesy riesgos propios de esa identidad colectiva. La definición de lasituación, que es el principal tema abordado por esta última pre-gunta, se expresa como una sintética enunciación, resumida, con-clusiva que caracteriza una coyuntura, una definición del momentoactual, algún tipo de encrucijada política pero también cultural,social, subjetiva.

En la Tabla I se sintetizan los componentes principales del guiónde entrevista semiestructurada y los ejes de análisis a partir de loscuales se construyeron las preguntas.

Conclusiones

Nos preguntamos al inicio: ¿Cuáles son las características de unametodología de análisis de los emergentes psicosociales funda-mentada en la perspectiva teórica de Pichon-Rivière?Consideramos haber logrado un avance en la identificación de esascaracterísticas y en la elaboración de un instrumento de análisis.Partimos de la identificación y crítica de las categorías teóricasexistentes, modos de análisis e indicadores utilizados en gran medi-da de modo no sistemático en nuestro campo disciplinario.Definimos conceptos como emergente psicosocial y subjetividadcolectiva, nucleares en el Modelo propuesto. Avanzamos en ela-borar ejes de análisis congruentes con la perspectiva teórica y filo-sófica y construimos un guión de entrevista acorde a esos ejes deanálisis. Pusimos a prueba y en práctica el Modelo de Análisis deEmergentes Psicosociales (2008)5, a través de un trabajo de reco-lección de datos realizado por medio de entrevistas semiestructura-das, talleres creativos de investigación y análisis de documentos.También, a modo exploratorio, utilizamos métodos y técnicas deanálisis de datos como las de la Grounded Theory, de Glaser yStrauss, con los aportes a la misma de María Teresa Sirvent. Porúltimo se ejerció una estricta observancia epistemológica que apun-tó evaluar la coherencia teórica, metodológica y empírica del con-junto de los componentes del diseño de esta investigación.

Notas1 Fernando Fabris, Psicólogo Social y Lic. en Psicología,

[email protected], Silvia Puccini, Psicóloga y PsicólogaSocial, [email protected], Mario Cambiaso, Psicólogo Social y Psicodramatista,[email protected].

2 Trabajo presentado en el “XII Congreso Metropolitano de Psicología” realiza-do los días 1,2 y 3 de julio de 2010. Buenos Aires. Argentina. Fueron parte en dis-tintos momentos de la investigación que dio lugar a este artículo: C. Domínguez-Yates, C. I. Recla, G. Tonnier, M. M. Álvarez, G. E. Lachowicz y M.D. Galiñanes,integrantes del Equipo de Investigación en Psicología clínica y Psicología social(EDIPCYS) fundado y dirigido por F. Fabris.

3 En esta perspectiva filosófica se inscriben, entre otros, autores como CarlosMarx, Federico Engels, V. I. Lenin, G. Lukács, Mao Tse Tung, Antonio Gramsci,Ernesto “Che” Guevara, Henri Lefebvre, Lucien Goldmann y David Harvey, entreotros.

4 Si el entrevistado/a pregunta a qué refiere “historia argentina de los últimosaños” se responde “desde el tiempo que consideres necesario para entender el pre-sente”.

5 Los resultados de esta investigación, con el título “De la expectativa al conflic-to: un análisis de la subjetividad colectiva durante 2008” y la autoría de FernandoFabris y Silvia Puccini, se publicarán en el próximo número de Campo Grupal

Bibliografía Braun, V., Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative

Research in Psychology, No. 3. pp. 77-101.Fabris, F. (2000) El posmodernismo en ciencias psicosociales: análisis y críti-

ca. Revista Temas de Psicología Social. Octubre. Nº 19. Bs. As. Argentina. Fabris, F. (2002). Más allá de la fragmentación y el vacío de los 90’. El 2002 entre

la depresión, el colapso y las nuevas saludes. En Fabris, F. y Galiñanes, M.D.(2004). Psicología clínica pichoniana, una perspectiva vincular, social y operativade la subjetividad. Buenos Aires. Ed. Cinco. Pp. 83-97.

Fabris, F. (2006). De los espejitos de colores a las nuevas saludes. Conferencia enel Seminario “La globalización: transformaciones y perspectivas” realizado en elMinisterio de Trabajo. Manuscrito no publicado.

Fabris, F. (2009).El Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES) y la pro-ducción teórica de Pichon-Rivière. Tesis Doctoral. Manuscrito no publicado.

Fabris, F. (2010). Más allá de la fragmentación de los noventa. Subjetividadcolectiva, participación y sociedad. En Tonon, G. (2010). Cuadernos de Cátedra.Buenos Aires. UNLZ.

Fabris, F.(2009). El grupo operativo de investigación. En Tonon, G. (comp).Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación cualitativa. Buenos Aires. Ed.UNLaM- Prometeo.

Glaser, B., Strauss, A. (1968). The discovery of Grounded Theory: stretegies forquialitative research. Chicago. Aldine Publishing Company.

Goldman, L. (1974). Lukács y Heidegger. Hacia una filosofía nueva. BuenosAires. Amorrortu Editores.

Gramsci, A. (1972). Introducción a la filosofía de la praxis. Barcelona. Ed.Península.

Harvey, D. (1999). Las condiciones de la posmodernidad. Bs. As. Ed.Amorrortu, 1999.

Kesselman, H. (1999). La psicoterapia operativa I y II. (I- Crónicas de un psico-argonauta. II- El goce estético en el arte de curar). Buenos Aires. EditorialLumen/Humanitas.

Lefebvre, H. (1967) Obras (posteriores a 1958). Tomo I y II. Buenos Aires.Editorial. A. Peña Lillo.

Lenin, V.I. (1972). Cuadernos filosóficos. Buenos Aires. Ed. Estudio Marx, C. (1984). Manuscritos de 1844. Buenos Aires. Ed. CartagoMarx, C. (1985). La ideología Alemana. Montevideo. Ed. Pueblos Unidos. Marx, C. (1986). Introducción a la Crítica de la Economía Política. Buenos

Aires. Editorial Anteo. Marx, C. (1994). El Capital. Crítica de la Economía Política. Ed. Siglo XXI. Marx, C. [1848]. Tesis sobre Feuerbach. En Engels, F. Ludwing Feuerbach y el

fin de la filosofía clásica alemana. Bs. As. Ed. ProgresoMoffatt, A. (1990). Psicoterapia del Oprimido. Editorial Humanitas. P. de Quiroga, A. (1986). Enfoque y perspectiva en psicología social. Buenos

Aires. Ediciones Cinco. P. de Quiroga, A. (1992). Crítica de la Vida Cotidiana. Buenos Aires. Ediciones

Cinco. P. de Quiroga, A. (1998). Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Buenos

Aires. Ediciones Cinco.Pichon-Rivière, E. (1975) El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología

social (I). Buenos Aires. Nueva Visión.Pichon-Rivière, E. (1977). La psiquiatría, una nueva problemática. Del psicoa-

nálisis a la psicología social (II). Buenos Aires. Nueva Visión. Pichon-Riviére, E. El proceso creador. Del psicoanálisis a la psicología social

(III). Buenos Aires. Nueva Visión. Pichon-Rivière, E., Quiroga, A. (1985). Psicología de la Vida cotidiana. Buenos

Aires. Nueva Visión. Pichon-Rivière. E. [1956-7]. Teoría del Vínculo. Buenos Aires, 1979. Nueva

VisiónSamaja, J. (1987). Dialéctica de la investigación científica. Buenos Aires.

Helguero Editores. Sartre, J. P. [1960]. Crítica de la Razón Dialéctica. Buenos Aires. Losada.Sirvent, M.T. (2003). El proceso de investigación. Ficha de Cátedra. Universidad

de Buenos Aires. Wright Mills, Ch. (1961). La imaginación sociológica. México DF. Fondo de

Cultura Económica. Zito-Lema, V. (1988). Conversaciones con Pichon-Rivière sobre el Arte y la

Locura. Buenos Aires. Ediciones Cinco.

Campo Grupal / 4 Si tienes una biblioteca con jardín, lo tienes todo. Cicerón

Patricia Mercado [email protected]

Leve la flor se desliza sobre el aliento dela mañana.Belleza de lo efímero, pasa a nuestrolado sin otra pretensión que el gozo.Susurro policromático en los despojos dela soledad.

¿Dónde nace? ¿En qué lejana manobrota esa cromática fragilidad?

Las flores vienen de mundos lejanoscomo todos los seres extraordinarios.Y se crían a salvo de la aridez del senti-do común, vergel donde vamos a pararpor casualidad, si algún conjuro franquealas puertas para nosotros, bestias labo-riosas del absurdo afán.Conozco un hombre que vive en un lugarasí, húmedo de presentimientos felices,dado a criar la ambigua exaltación deincipientes alelíes, de insospechadasrosas, de inconmensurables crisantemos.

Semillas en el cuenco del tiempo dondela luna teje secretos que el sol desteje.Rodeado de la inspiración de las flores,camina junto a la mujer que supo agasa-jarlo con un par de hijos que guardarán elcolor de sus ojos para los días venideros.Duerme y despierta junto a ella nuevedécadas después, en un jardín atado aun rayo turquesa.Cada mañana asoma sus ojos tras elsueñ ,y mira las flores desnudas en elrocío, como si las estrellas hubieran llora-do sobre los silenciosos rojos, amarillos,verdes.Y el cielo estuviera más limpio.Todo el dolor del mundo entonces asíenjuagado, hecho esperanza rueda horatras hora hasta el próximo crepúsculo.

Flores que copulanUn amor perfecto

Sin piedad ni euforia.

El aliento del mudoSe derramaBajo una luna eterna.

El se alimenta de la brisa que las muevedespacio y las hace temblar mientras seanochecen lentas, y se duermen bajo lasestrellas.El, lombriz también, camina en silenciosus confesiones y las absuelve.A su lado robustos árboles enmarcan lasobriedad de su mirada.A los pies de sus flores, los muertos que-ridos reposan absortos en busca de uncamino más alto, mientras los vivosbeben vino y derraman palabras.Al día siguiente las flores sonríen sinuo-sas, y otra vez, la abeja, infatigable,anhela. Copulan flores y animales paradar de nacer todas las hibridaciones dela carne.Los pistilos penetran la luz y arrancanhijos de la virginal mañana.Vaginas celestes moradas blancas exu-dan fragancias que ponen a temblar elaire.Los ángeles mastican la piel de estasbeldades incapaces de sustraerse a suinfluencia, abejas ellos también, de estasilenciosa miel.Cada gota del cielo y de la tierra las ali-menta, las abraza al escándalo de labelleza sin nombre.Húmedas, cruzan el mediodía, alzadasen el canto de los pájaros.Ellos deletrean una y otra vez, la trayec-toria feliz en la carne de cada una.Y en los silencios se enjuagan el ardorde cada acentuación con la saliva delcaracol.Las flores se derraman sobre las prema-turas muertes cotidianas.Y fundan una tierra feliz para los corazo-nes que se desangran.Parecen no temer el derrroche y seponen a cantar aunque alguien hayamuerto.Piel andariega, camina junto al hombretodos los sentimientos del mundo y leenseña a na cer del lado del corazón.

TRANSITOSGuión de entrevista

“¿Cómo percibiste la vida cotidiana y lo que sucedió en este último año en laArgentina?” (1).

“¿Cuales fueron los conflictos o situaciones más importantes que sucedieron en laArgentina en el presente año? (2).

“¿Con cuales otras épocas o situaciones vividas se puede comparar el tiempoactual?”

¿Qué siente la gente hoy? ¿Qué sentimientos fueron teniendo las personas a lolargo de este año? (4).

¿Cuales fueron las figuras públicas, instituciones y referentes más valorados yrechazados durante el presente año? (5).

¿Cuando vos vas resolviendo los problemas de la vida cotidiana por quién o quie-nes te sentís/sienten apoyados? ¿Como y por quienes los demás, el común de lagente, cuando van resolviendo sus problemas, se sienten apoyados o no apoyados?(6.1 y 6.2).

“¿Qué imagen del futuro tenés?”

“¿Qué salida ves a los problemas de la actualidad? (7.1. y 7. 2.)

“¿Como se podría dividir el tiempo de este año en base a lo que fue pasando encada momento? (8).

¿Cómo relatarían la historia argentina de los últimos años? (9).

“¿Cómo definirías este momento de la historia? (10)

Ejes de análisis

Percepción y representación del aquí yahora del acontecer social e histórico

Captación global del año y hechos princi-pales

Relaciones presente - pasado

Emociones en la vida cotidiana

Referentes sociales (valorados y rechaza-dos)

Apoyo y redes social

Imagen del futuro

Representación de resolución y salida a losproblemas sociales

Percepción y representación de la coyun-tura de corto plazo

Visión panorámica de la historia social

Definición del “momento” histórico

Tabla 1

Page 5: Numero 127

Campo Grupal / 5El amor es así, como el fuego; suelen ver antes el humo los que están fuera que las llamas los que están dentro. Jacinto Benavente

Luis Alberto Stoppiello [email protected]

(Continúa de la edición anterior)

II. c Aplicación del Mapa Fantasmático Institucional: el casode la asociación de discapacidad

II. c. 1 Presentación

La asociación sin fines de lucro fue creada en el año 2006 por ungrupo de padres con hijos discapacitados. En sus inicios, elobjetivo original fue brindar información y asesoramiento

sobre los distintos tipos de discapacidades a padres, familiares, pro-fesionales y la comunidad en la que viven. En la actualidad, la insti-tución ofrece talleres para personas discapacitadas (carpintería, com-putación, literario, plástica, cocina, tenis de mesa, etc.).

Luego de un período de dos años de crecimiento de la matrícula, seencuentran atravesando una etapa de vaciamiento institucional que semanifiesta en el descenso de la matrícula, ausencia y poca participa-ción de familiares y problemas para renovar las autoridades de laComisión de Padres (nadie quiere reemplazar a las personas que ter-minarán sus mandatos).

En una asamblea los asociados deciden realizar una intervencióninstitucional para tratar lo que está sucediendo y soy convocado parala tarea. Una vez pautados el contrato y el encuadre, organizo encuen-tros con los miembros de la Comisión de Padres, la Coordinadora deTalleres y los docentes a cargo de los mismos con la finalidad de rea-lizar un diagnóstico y pronóstico institucional inicial mediante la apli-cación del MFI.

De esos encuentros rescataré, en una apretada síntesis, algunospuntos significativos:

Cuando pregunto qué lugar eligen para hacer los encuentros, res-ponden: “El salón donde los chicos hacen los talleres”.

Autodefiniciones: “Somos una gran familia y tenemos la camisetapuesta” “Los que trabajamos acá somos tan especiales como las per-

sonas que vienen” y “Somos todos uno”.“Hacemos muchas cosas por la institución” y “Sobrevivimos a los

manotazos”.Superposición de roles (parentales e institucionales) ya que hay

padres que a su vez tienen cargos directivos (Comisión de Padres). Casi todos se angustian ante los usuarios discapacitados que con-

curren a la institución.“Les escapamos a los familiares que nos piden hablar” y “A las

familias en la actualidad no se les brinda nada, salvo talleres para sushijos”.

La Coordinadora de Talleres se siente reconocida en su labor perotambién sobrecargada de tareas y responsabilidades.

Definen el estado actual de la asociación de la siguiente manera:“Pensamos la asociación en función de nuestros hijos y no como unservicio a la comunidad” “Para que esto siga necesitamos más papásy más alumnos” y “No sabemos para dónde disparar”.

Tienen problemas económicos ya que por el descenso de la matrí-cula no pueden costear los gastos de alquiler de la sede y los sueldosdel personal.

En la segunda reunión, una persona hace un chiste festejado por lospresentes: toma de una caja una marioneta hecha por uno de los usua-rios del taller de plástica y dice: “Así estamos nosotros”.

II. c. 2 AnálisisPara Ulloa (Varela, 2005) el clima de una reunión grupal guarda

correspondencia con las condiciones físicas en las cuales aquella selleva a cabo. Esto da cuenta de las vinculaciones existentes (pero nosiempre perceptibles) entre las condiciones materiales y las condicio-nes anímicas.

Las reuniones se desarrollan en el mismo lugar donde los “alum-nos” o los “chicos” (así suelen llamar a los usuarios) participan de sustalleres. Si los dos grupos (usuarios y actores institucionales) concu-

Raúl Sintes [email protected]

“Amor, que no dispensa deamar al que es amado...” 1

Él sube la cuesta con la lluvia en losojos, apretando los dientes. Respiraprofundo, arrastra los pasos, sedetiene, resopla, y vuelve a andar.Deben faltar unos 2 quilómetrospara llegar a la laguna por estecamino de tierra anegado. La bolsade plástico se resbala; la cambia dehombro cada 80 pasos. Cuenta lospasos, la respiración, los árboles,para no pensar en lo que todavía lefalta, en lo cansado que está. Yo veo el destello de un relámpagodesde el interior de la bolsa y él love iluminando una alameda a lolejos, en lo alto del camino.Esperamos juntos, como hacíamosantes, el retumbar del trueno. Perose demora mucho... Se nos escapó. Me lo imagino empapado, con unagruesa capa de barro pegado enlas botas. Hace un rato resbaló,cayó sentado en un charco y labolsa golpeó en el suelo, pero yo nosentí dolor. Huelo la lluvia y su transpiración,pero no huelo la sangre. Quisierapreguntarle ahora mismo, a los gri-tos, si él puede oler mi sangre. Megustaría que supiera que yo sigocon él, que sentí cuando salió delgalpón arrastrando la bolsa y cuan-do se la cargó al hombro y enfilópara el camino de la laguna.Él vuelve a resbalar y el sacudónhace que mi mano choque con elbulto del revólver envuelto en tra-pos ensangrentados, que tambiénmetió en la bolsa. Entonces, sigilo-samente, hurgo hasta sentir elmetal en mis dedos, despuésempuño el arma con fuerza. Todavía debe faltar bastante parallegar a la laguna y yo puedo ace-charlo sin apuro, puedo paladearpor anticipado el momento en quecomprenda que no sirvió para nadalo que hizo, que no va a poder ale-jarme. Me duele que él no sepa que ahoraestoy más cerca que nunca y que eltiempo entre nosotros, que ya esta-mos indisolublemente amasadoscon transpiración y sangre, sólosigue transcurriendo por culpa de lalenta sucesión de sus penosospasos, de su respiración jadeante. Por fin escucho el rumor de la lagu-na batida por la lluvia y siento laribera arenosa que acolchona sumarcha. Cuando se detiene, disfru-to un momento más -con fruición-del olor de su esfuerzo; despuésme nace un grito desconocido yronco, como un tardío eco del true-no que se nos escapó hace un rato.Le disparo a quemarropa una vez,dos veces...Caemos unidos y yo escucho mirisa y sus chapoteos, mezclados enlas vibraciones del abrazo que nostrajo hasta aquí y que no va a extin-guirse nunca.

1 Dante Alighieri, “La Divina Comedia”,Canto V

Nuevos aportes al Mapa Fantasmático Institucional (2da. parte de 3)

Diagnóstico y pronóstico de una organización

MEDIAS TINTAS

Centro PsicoSocial

ArgentinoAsociación Civil

Personería Jurídica: 1772728/57422Resolución Ministerial: 01198/06

-Institución de Salud Mental que forma parte del Plan estratégico de Salud del Gobiernode la Ciudad de Buenos Aires.

ROAD: 4589/06

Director: Prof. Daniel Gonzalez (Psicólogo Social)

DEPARTAMENTO ACADEMICO

Marzo 2011

DURACION 5 MESES

Los certificados son OFICIALES y con salida laboral.

Todos los cursos tienen articulación con la Universidad CAECE

Teléfono: 4326-4641Mail: [email protected]

www.elcentroargentino.com.arViamonte 776 piso 4 Capital

OPERADOR SOCIOTERAPEUTICO EN DROGADICCION

ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO

• Clínica: Psicodrama individual y grupal, focalizado en las escenas pendientes de resolución.

• Taller vivencial de recursos expresivos y psicodramáticos

"Desbloqueando emociones y favoreciendo vínculos"Sábado 9 de Octubre 14hs

• Taller "Literatura y Psicodrama"Viernes 15 de Octubre

• Formación: Herramientas Psicodramáticas para coordinadores grupales. Frecuencia quincenal.

gpBA GRUPO PSICODRAMATICO BUENOS AIRESPsicólogos dedicados a la investigación, aplicación y difusión del psicodrama

Marta Carlevarino - Rosa Gremes - Silvia Huberman - María Teresa Musso - Leonel Sicardi

Informes: 4867 5460 y 4774 [email protected]

• Taller vivencial de recursos expresivos y psicodramáticos

• Taller "Literatura y Psicodrama"

FORMACION INTEGRAL DE ARTETERAPIA

TEL: (15) 5599-2932 – (011) 4855-9680 (dejar mensaje)Más información: [email protected]

www.asoarteterapia.org.ar

Modalidad teórico – vivencial.Fundamentación desde los enfoques

neurobiológico, psicológico, sociocultural e histórico.

Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de Salud – Arte – Educación

Se requiere entrevista de admisión

Presidente Dr. Carlos CarusoVicepresidente Dr. José Shliapochnik

Coordinadora docente Lic. Judith Mendelson

Integración de las diversas formas comunicacionales y expresivasPLASTICA – MUSICA – LITERATURA – TEATRO – DANZA

Lic Marina GalimbertiPsicóloga entrenada en EEUU

Especialista en Psicoterapia Cognitiva

ADULTOS - INDIVIDUALConsultorio en Barrancas de Belgrano

[email protected] 156-169-3018

TERAPIACOGNITIVA

Page 6: Numero 127

rren al mismo lugar para realizar una tarea: ¿Habrá diferencias entreambos grupos? ¿Serán dos grupos “discapacitados” que anhelan dejarde serlo y pasar a ser “capacitados”? Si así fuera, ¿Circulará entre losprofesionales de la asociación una fantasía latente grupal de asistir aun taller para que un docente les enseñe algo que ellos no saben?

Ulloa (1995), al pensar estas cuestiones de “mimetización” entreactores sociales e instituciones apela al concepto de contagio que, sibien guarda similitudes con el de identificación de Freud, mantienesus diferencias: en la identificación se trata de tomar “algo del otro”,mientras que el contagio tiene que ver con tomar “un algo otro”(Varela, 2005).

Así como Ulloa intenta demostrar que las instituciones se conta-gian del objeto del cual se ocupan o de sus atributos, del mismo modolos actores institucionales de la asociación paulatinamente se van“discapacitando” en el desempeño de sus funciones y en sus capaci-dades de pensar.

Un segundo tipo de contagio, con el entorno social, también se pre-senta en la asociación. Las críticas condiciones imperantes en la vidadiaria (falta de compromiso y participación ciudadanas, problemaseconómicos, desgaste emocional, pérdida de la moral, desmotivación,etc.) atraviesan la institución, en una línea de continuidad entre ella ysu ámbito de pertenencia.

El malestar colectivo (lo macrosocial) en la institución se encarnay se dramatiza en su estructura y funcionamiento diarios (lo microso-cial)1, dando como resultado la aparición del síntoma institucional:nadie quiere postularse para los cargos a reemplazar en la Comisiónde Padres.

Aparece además un tercer tipo de contagio descrito por Ulloa (muycomún en las instituciones): la identificación entre el actor con su rol,herramienta o técnica utilizada para llevar a cabo la tarea institucio-nal.

La superposición de roles (parentales e institucionales) ha llevadoa una fusión entre ambos, por lo cual ahora cuesta discriminarlos ydesempeñarlos de un modo claro y distinto.

Esta situación se refleja claramente en algunos de sus dichos:“Somos una gran familia y tenemos la camiseta puesta”, “Los que tra-bajamos acá somos tan especiales como las personas que vienen”, y“Somos todos uno”. En el mismo sentido aparecen la angustia quesienten ante los usuarios discapacitados y que les escapen a los fami-liares que solicitan ser escuchados.

Se ha perdido la distancia necesaria entre la condición de padre deuna persona con discapacidad y el rol institucional desempeñado enla asociación. La identificación prevalente entre el actor y su rol noes, en este caso, con el rol institucional, sino con el rol parental, conun efecto negativo para la institución. Esto lleva a un estado de indis-criminación que dificulta la capacidad de pensamiento y reflexión crí-tica sobre los acontecimientos vividos.

El efecto negativo además se duplica, puesto que por una parte des-aparece el “aparato grupal para pensar” y por otra parte aparece untorbellino de emociones (ansiedad, confusión, angustia y pura acción)que inunda y desborda a los actores institucionales.

Contribuye también a la dificultad del distanciamiento requeridouna significativa disociación entre el decir y el pensar respecto a laasociación: la piensan como un espacio abierto (“para la comunidad”)pero en los hechos la viven como un espacio cerrado (“para nuestroshijos”).

La situación descrita lleva al grupo institucional a recurrir a dosmecanismos: la fuga (les escapan a los familiares de los usuarios porefecto de la angustia) y la descarga motriz (pura acción mediante elhacer “a los manotazos”, atender las urgencias, tapar agujeros). Enambos casos, se dificulta el pensar antes, durante y/o después delacto.

Un punto central a considerar es el referente al objetivo de la aso-ciación. Se produjo un deslizamiento desde el objetivo fundacional

(brindar información y formación sobre los distintos tipos de disca-pacidades a padres, familiares, profesionales y la comunidad) haciaun objetivo actual diferente (ofrecer talleres para personas discapaci-tadas) y sin que los actores institucionales se lo hayan propuesto ymenos aún elaborado.

Al modo de la neurosis, lo reprimido (deseo fundacional de infor-mación y asesoramiento) no se resignó ante un sucedáneo (el actualasistencialismo) y, en consecuencia, con el retorno de lo reprimido lainstitución hizo el síntoma, desencadenando la crisis que los llevó ala demanda de una intervención profesional externa.

Demanda que, tal vez, pueda pensarse por la caída de un PadrePoderoso (creador de una institución) que sobrecargado, aislado ydesgastado, delega su función en la Coordinadora de Talleres de laasociación, alguien valorada por sus capacidades (¿invitación seduc-tora a ocupar el lugar de un Padre Poderoso?) pero también sobreexi-gida y saturada.

Esto comporta dos fenómenos opuestos. Uno, vía compulsión derepetición, lleva a la Coordinadora también a la sobrecarga, al agota-miento y su caída. El otro, por la aparición del orden de una diferen-cia, implica un corte fundamental (y fundante): el pedido de ayuda.

Tal demanda implica denunciar el acontecer institucional (“Así nopodemos seguir más”) y al mismo tiempo también solicitar unamediación que funcione como tercero simbólico y los ayude a acotarel malestar institucional.

El deslizamiento, producido por los Padres Poderosos fundadoresdesde “una institución para nosotros” a “una institución para nuestroshijos” si bien alteró el objetivo, sin embargo no cambió su condición,ya que sigue siendo un grupo cerrado y sin vínculos ni insercióncomunitaria.

Al no haber una salida exogámica (se pasó de un “nosotros lospadres” a un “nuestros hijos”) se reforzó aún más el proceso de endo-gamia institucional, con notables consecuencias para la salud de laasociación: aislamiento, doble vaciamiento (de familiares y de usua-rios), crisis y aparición del síntoma institucional (problemas pararenovar los cargos de la nueva Comisión de Padres).

Con la caída del Padre Poderoso, parece que nadie quiere ocuparese lugar dejado vacante, es que hacerlo ¿reportaría algún beneficio y/o privilegio?

De un modo conciente o inconsciente, los actores sociales se hanpercatado del destino que les espera: recibir valoración y reconoci-miento por sus funciones pero también una delegación masiva, yaque deberían ser “los salvadores” de la institución. Y así, la rueda giray gira sin cesar (compulsión de repetición) aplastando a aquellos quese atrevan a asumir los cargos.

II. c. 3 Construcción de dos MFI A los fines de realizar un diagnóstico y pronóstico inicial institu-

cional, se realizaron dos MFI. Primer MFI: “La asociación sin cabeza” (MFI BSE, Mapa Fantasmático Institucional Bidimensional

Sincrónico y Estático).Del material surgido en el grupo al final del encuentro inicial,

emerge la idea de un cuerpo sin cabeza. Si el Cuerpo Institucional(dimensión manifiesta) aparece completo, con todas sus partes cons-tituyentes (usuarios, familias de los usuarios, docentes de los talleres,Coordinadora de Talleres y Comisión de Padres), el CuerpoFantasmático Institucional (dimensión latente) muestra en cambiootro cuerpo, al que le falta “la cabeza”.

La institución, no en el organigrama pero sí en los hechos, ha que-dado acéfala (una Comisión de Padres se está yendo por finalizaciónde mandato pero no hay nuevos padres que se postulen para los car-gos que quedarán vacantes).

La Comisión de Padres saliente ha dejado de ser operativa en susfunciones de liderazgo institucional y esto se agrava por la falta dereemplazantes. Ante la ausencia de candidatos el Padre Poderoso(ahora caído) delega sus funciones en un tercero, la Coordinadora deTalleres, quien a su vez vuelve a caer sobrecargada por la masividad

Campo Grupal / 6 Fracasa, pero fracasa rápido. Fredrik Johnsson

Consultorios PsicológicosAv. Corrientes (entre Paso y Larrea)

Edificio de CategoríaReciente Inauguración (amplia disponibilidad horaria)

Consultorios Amplios y Luminosos con y sin divánServicio de Secretaria

Office para Profesionales con Internet

MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓNTel: 4951-4103 / 155-745-2004 [email protected]

* FORMACION EN PSICODRAMA Y COORDINACION GRUPAL

*CICLO DE TALLERES:- Psicodrama - Teatro Espontáneo

- Narración de Cuentos - Teatro - Psicodrama Terapéutico

* JORNADAS DE ENCUENTROS CREATIVOS: Capacitación y Desarrollo personal a

empresas, instituciones y grupos.

* PSICOTERAPIA: individual- grupal

Lic. Silvia SchverdfingerSupervisión: Dr. Eduardo -Tato- Pavlovsky

Informes: 4962-4583 [email protected]

Carlos Trosman [email protected]

“De chico miraba las hormigas. Me pasa-ba horas investigando el mapa del hormi-guero y cómo iban y venían por los dis-tintos compartimientos y entrando ysaliendo del exterior. Tenía una vista privi-legiada porque en el patio de la casa demis Tías de Tandil, bajo una de las lajasdel camino estaba el hormiguero, y cuan-do a mis 8 años lo descubrí, levantaba lapiedra de golpe haciendo palanca con unpalo, y dejaba al hormiguero sin techo,listo para ser observado. En un primermomento las hormigas corrían enloqueci-das, pero al rato continuaban con lo suyoy yo podía fascinarme con el mapa quedibujaban, yendo de aquí para allá por lostúneles transformados en pasillos y tam-bién por otros caminos, fuera de ellos.Esa curiosidad por lo pequeño, porestructuras antes invisibles, por la vidasutil transcurriendo a nuestros pies, siguemarcando mi vida. Después imaginabaestructuras atómicas y constelaciones deplanetas, y jugaba con mi imaginación ahacerme muy pequeño y entrar caminan-do entre los pastos, junto a las raíces delos árboles, buscando huecos en la corte-za para descubrir otro mundo, que estabaahí, al alcance de quien se pusiera a sualtura. Mi sensación al pensar en el espa-cio era la misma: me sentía muy, muypequeño.Investigar, experimentar, crecer, descu-brir, dudar, buscar.Como las hormigas, había que construirun camino, caminos, túneles en la com-pleja realidad que llevaran a otros cami-nos, a otros túneles, a otras preguntas yotras gentes. Iba cartografiando mi vida ya mi mismo, mi cuerpo y mis pensamien-tos, mi compleja dirección hacia el futuro,descubriendo que no había un modo dehacer las cosas.Probablemente no hay modos, sino quelos modos se construyen al hacerlos,igual que los túneles de las hormigas:está la tierra, y el túnel se construye haciaotro túnel que viene de otro túnel y seconectan con más túneles y todo es partede una red. Pero ni siquiera es una red detúneles: el túnel, la palabra túnel y el con-cepto túnel también es parte de una red,de una red de significados y memorias yde imágenes, así que no se conectansolamente túneles con túneles o manza-nas con manzanas y ni siquiera éstas úni-camente con árboles. La forma complejade la red es celular, donde cada parte es asu vez una red que puede descomponerseen redes donde se conectan iguales ydiferentes y así hasta el más infinitonanomicrocosmos o súpermacrocosmos.“Como es arriba es Abajo” es la antiquí-sima frase que explica este posmodernoparadigma de complejidad.Todos sabemos cosas del cuerpo queaprendimos de chicos y nos da una ideamuy fantaseada de la construcción bioló-gica del cuerpo. Armamos una red desentidos que, finalmente, es para nos-otros que tiene sentido. Aunque compar-tamos un sentido social, un sentido fami-liar, un sentido tribal, hay un sentido ínti-mo, último sostén de la red, que nos espropio. Pero si nos preguntan, responde-mos con seguridad que sí, que sí sabe-mos del cuerpo, que hay huesos y mús-culos y órganos que tienen más o menoseste tamaño y hacen más o menos talcosa. Aún para los estudiantes del cuer-po, para los profesionales del cuerpo,para “los que saben”, el cuerpo está fan-taseado, las dimensiones aumentadas odisminuidas, las localizaciones no exac-tas.Y ese es el cuerpo. Ese es nuestro cuer-po. Sin esa fantasía, sin esa carga libidi-nal, sin ese afecto posesivo que hace alyo, mi cuerpo no sería Yo.-Y aún así, cuando me veo en el espejo,cuando Yo me veo en el espejo, algo demi cuerpo que veo no soy yo, y lo prepa-ro y lo maquillo y lo peino y lo visto yperfumo y pongo en actitud y escenifico ycaracterizo y domestico hasta que Yo ycuerpo soy.-

CORPOGRAFIAS

ATENCION PSICOLOGICA Consultorio Villa Crespo ¿Que hace felices a los seres humanos? Somos más felices en conexión con nuestramadre y luego con nuestro padre. La felicidad en la pareja es posible si ambos miembros están en conexión con su madre.¿Qué hace felices a los hijos? Cuando sus padres en el hijo respetan, aman y se complacen con el otro miembro de la pareja.

Bert Hellinger "Felicidad que permanece"

CONSTELACIONES FAMILIARES23 de Octubre y 13 de Noviembre - Palermo Viejo

Lic. Laima KochanskaitePsicóloga - Astróloga - Psicodramatísta - Consteladora Familiar

Tel. 4856-7599 Cel. 15-3088-1017 E-mail: [email protected]

Agenda 2011:– Post-formación para Ps. Sociales recibidos– Cursos:

Psicología Social Comunitaria. (Anual)Auxiliares en contención de crisis emocional. (4 meses)Psicodrama Comunitario. (Anual)Psicología Social Comunitaria para Adultos mayores. (Anual)

Escuela de PsicologíaSocial Comunitaria

Visitá nuestra página web: www.elemergente-liniers.com.armail: [email protected]

Asoc. civil. IGJ Nº 583

Page 7: Numero 127

del depósito institucional (aceptado según el proceso de asunción yadjudicación de roles)2.

Ante la situación de crisis (y el consecuente miedo a la fragmenta-ción y/o desaparición institucional) el grupo se defiende mediante lafusión (“Somos todos uno”) y una defensa maníaca también agluti-nadora, del tipo ilusión grupal3 (“Somos una gran familia y tenemosla camiseta puesta”). Tanto la una como la otra han cristalizado elestado de indiscriminación y anulado el aparato grupal para pensar.

Poder dar figurabilidad, mediante el MFI BSE, a la escena latenteque atravesaba a la asociación (“el cuerpo sin cabeza”) fue moviliza-dor para el grupo pero también le permitió poder hacerse una ideaclara y concreta sobre lo que estaban viviendo y comenzar a pensar ytrabajar en ello.

Segundo MFI: “La metamorfosis” (MFI TSE, Mapa fantasmático Institucional Tridimensional

Sincrónico y Estático).Esta producción colectiva se construyó al final del encuentro

siguiente y surgió de un chiste hecho por uno de los asistentes con unamarioneta (“Así estamos nosotros”). Escucho esa intervención comouna formación del inconsciente y como emergente grupal desde unportavoz, que denuncia un acontecer grupal.

Propongo entonces realizar un trabajo con la caja en la que estabala marioneta. Invito a los participantes a explorar y ver qué hay enella. Seleccionan cuatro obras (tres marionetas, una de las cuales es laque motivó el chiste, y un mural).

Pido al grupo que observen con atención los objetos elegidos y losdescriban: una marioneta (inspiradora del chiste) tiene rasgos facialesmuy deformados y como particularidad un hilo atado alrededor delcuerpo y la cabeza. Otra tiene una cabeza muy grande y la lenguaafuera, parece tener los brazos alzados a los costados de la cara yfusionados con ella. Por último, hay otra de cabeza proporcionada yrasgos faciales bien definidos. Tiene los ojos, la boca y los brazosabiertos. Resulta la marioneta mejor lograda y por consiguiente lamás estética de las tres.

El mural, realizado en una cartulina blanca, parece un juego entrefigura y fondo. Este último está compuesto por rayas anchas horizon-tales en paralelo, de color marrón. Como figura tiene sobreimpreso unsalpicado de rayas delgadas amarillas en todas las direcciones.

Del trabajo asociativo colectivo con las obras elegidas surgió quese podían agrupar, formando tres subgrupos, cada uno representativode un momento institucional:

Primer subgrupo: compuesto por la primera y la segunda mario-netas.

Asocian con el pasado de la asociación, antes del pedido de super-visión institucional (“Así estábamos”): fantasía de enfermedad4.

Se dan cuenta del contagio con los usuarios y la tarea institucional(“Éramos tan discapacitados como ellos”). Estaban paralizados y sinaparato grupal para pensar.

Segundo subgrupo: compuesto por la tercera marioneta. Asocian con el presente de la asociación y el trabajo que están lle-

vando acabo con la supervisión institucional (“Así estamos”): fanta-sía del proceso grupal5.

Paulatinamente pueden ir recuperando “la normalidad”, es decir,

las capacidades de pensamiento y comunicación para abordar la rea-lidad en la que están implicados (ver y hablar para hacer cambios).

Tercer subgrupo: compuesto por el mural. Asocian con el futuro de la asociación, luego de la intervención ins-

titucional (“Así podemos llegar a estar”): fantasía de curación6. Al reconocer la crisis y solicitar una ayuda externa, los actores

sociales pueden procurarse una estructura de soporte para las vicisi-tudes del trabajo a encarar con la intervención institucional.

La confrontación y resolución de la tarea (elaboración y superaciónde la crisis) les permitirá, mediante el mismo proceso grupal, recupe-rar paulatinamente sus capacidades funcionales, deviniendo el grupocada vez más operativo.

El MFI daría cuenta de un Cuerpo Institucional que sufre mutacio-nes, acordes con una visión cronológica y evolutiva (un CI que crecey se transforma). Esta metamorfosis correspondería al proceso de cre-cimiento de la institución: situación inicial de “discapacidad institu-cional” en la que se encontraba (pasado-niñez), período actual de“crecimiento institucional” (presente-pubertad), y finalmente un esta-do de “salud institucional” (futuro-adultez).

La imagen inconsciente institucional de base (CFI), identificadacon un ser deforme y discapacitado, estaría obstaculizando el enfren-tamiento y resolución del problema por parte del grupo (proceso decambio institucional).

Los dos MFI cumplieron una función complementaria: el primero,al servicio del diagnóstico inicial institucional y el segundo, a la vezque ratificó el diagnóstico anterior, aportó también elementos parapensar un pronóstico institucional.

Para finalizar este apartado, quisiera decir que el caso presentado esun ejemplo de utilización del MFI como dispositivo para diagnósti-cos y pronósticos iniciales institucionales. Se parte de una escuchasignificante de los emergentes y se los representa de un modo gráfi-co para su abordaje y elaboración (figurabilidad).

(La última parte de este trabajo la publicaremos en la próxima edición)

Cuando veas a un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano. Novalis Campo Grupal / 7

DescisiónPablo Scarfo

[email protected]

Un lugar no es una posiciónUna duda no es una sospecha

Un acuerdo no es una complicidad

Un atajo no es una derivaUn indicio no es una pista

Una ruta incierta no es un naufragio

Un malestar no es una incomodidadUn error no es un equívoco

Un caminar no es un deambular

Un intercambio no es una conexiónUna participación no es una invitación

Una ausencia no es un silencio

Una opción no es una posibilidadUna repetición no es una insistencia

Un etcétera no es un infinito

Decisión de producir y decir unaescisión.Escisión como corte de un signifi-cado inmediato, como pausa quehabilite la resistencia a un pensa-miento automático.El no y su juego.La negación como corte, comocaudal de posibilidades que sederrama indeterminadamente.Un corte que produzca palabrasque lo pongan a uno como deci-sión-acción de la palabra. Uncorte que produzca palabras quelo enfrenten a uno con el pensarde la palabra que se piensa.

Palabras en las que tengamosque estar. Palabras que noshagan. Palabras que nos pasen,nos transcurran, nos empujen,nos enfrenten. Palabras que seencuentren al final de la oraciónsin puntos que las maten.Palabras que se brinden al infini-to. Que puedan ser siempre otracosa. Palabras que se pronuncienen bocas temblorosas. Palabrasque nos rodeen. Que estén portodas partes. Palabras que nosmurmuren al oído aquellas pala-bras que no podemos nombrar.Palabras que nos hagan sentir elgoce de un saber oculto que secomparte con otros. Que noshagan sentir el goce de compartircon otros una posibilidad de nosaber. Palabras que nos ponganen estado de alerta. Que nospongan en actitud sospechante.Palabras que sean un desvíoincontrolable. Que sean un trans-currir que produzca una conexiónintermitente con un rastro de algoque pasará. Palabras que tenganla esperanza de que alguien lasespera. Palabras sin mapas.Palabras presentes en la ausen-cia de un recorrido que fije unandar. Palabras que vayan y ven-gan y se toquen en el viaje.Palabras que conviden a la pre-sencia del otro. Que inciten.Palabras como pausas llenas deintensidad. Palabras que noshagan sentir embusteros de lofinito. Palabras que sean lospellejos de aquello que vamossiendo. Palabras que sean lametamorfosis de una idea quepugna por estallar.

ASOCIACION GESTALTICA DE BUENOS AIRES

1980- 30 AÑOS -2010

Presidente: Lic. Fernando Bianchi

Informes e Inscripción: Gurruchaga 1168 -C.A.B.A- 4772-9865

[email protected] [email protected]

www.agba.org.ar

TALLERES ABIERTOS A LA COMUNIDAD(Inscripción telefónica previa)

9 de octubre: Del Aislamiento al Encuentro.23 de octubre: Autoestima y Ocio: cómo valorizo mi tiempo libre?13 de noviembre: Descubrir y Potencializar Nuestros Recursos.27 de noviembre: Vínculos Envolventes.

En conmemoración de los 30 años de la fundación de laAsociación Gestáltica de Buenos Aires

VINCULARIDAD EN EL SIGLO XXIEncuentros gratuitos abiertos a la comunidad

29 de octubre: La juventud de la mente. ¿Promesa o realidad?

ESCUELA DE FORMACION EN GESTALT

Area Clínica y Area OrganizacionesTres años de duración con modalidad de 9 convivencias anuales 828 horas

Charlas Abiertas InformativasOctubre: Viernes 22 - 19hs

Noviembre: Viernes 19 - 19 hsDiciembre: Viernes 17 - 19 hs

CELEBRANDO LOS CAMBIOSCELEBRANDO LOS CAMBIOS

Taller

“Un encuentro con

nuestro niño interior”

Heridas y Fortalezas

Te invitamos a descubrir tus posibilidades de cambio a partir de distintas dramáticas grupales.

Enfoque psico-dramático. Visualización.Gimnasia rítmica expresiva.

Coordinación a cargo de las psicólogasLic. Nekane Durán - Lic. Ana Repetto

Sábado 16 de Octubre de 10 a 15 hsCastillo 630 (entre Acevedo y Gurruchaga)

Informes e Inscripción:[email protected] / [email protected] / 4805-8229 // 15-4889-8468 / 4981-0029

Page 8: Numero 127

Acerca de “Ensayo sobre el pensamiento sutil”

De Brasi: esparcidor de pistas

Marcelo Percia [email protected]

1.

Ensayo sobre el pensamiento sutil. La cuestión de lacausalidad. La causalidad en cuestión es el últimotexto de una trilogía.2 La idea de trilogía no remite

sólo a tres libros, señala la persistencia de una búsqueda, lainsistencia de una ética, la resistencia de una política, la con-sistencia de una soledad que espera. Un intelectual vivesiendo lo que piensa, lo que no puede dejar de pensar, lo queimagina que sería posible si no pensara sólo lo que piensa.

2.El libro se inicia con un poema de Wislawa Szymborska

que termina con estos versos: “Todo principio / no es másque una continuación, / y el libro de los acontecimientos / seencuentra siempre abierto a la mitad”. La vida es un ins-tante en el curso histórico de un movimiento interminable.Todo pensamiento acontece en la mitad: entre lo pensado ytodavía por pensar, en medio de algo sin comienzo y sinfinal.

3.En su Ensayo sobre el pensamiento sutil, Juan Carlos De

Brasi intenta “deslindar la causalidad de la determina-ción”, lanza la piedra de una posibilidad a la vez determina-da e incausada: ética de lo posible, absoluto político quesostiene que todo lo que es podría no ser o devenir de otrosmodos.

La causalidad soporta la herida íntima de una destermina-ción que nunca termina de cicatrizar. De Brasi no opone cer-tezas a incertidumbres, objetividad a subjetividad, cerrazo-nes a aperturas, arrogancia a actitud dudosa (el método de lavereda de enfrente); sigue otros senderos: recorre los labiossensibles de lo herido, afina el oído para escuchar lo quepudo y no pudo decirse en esos cortes.

4En otro pasaje del poema de la misma escritora polaca se

lee que la casualidad juega con nosotros, la proposiciónpodría interpretarse como que somos títeres de sus caprichoso que ella es nuestra compañera de aventuras. La casualidadríe de las previsiones humanas. De Brasi se pregunta (siem-pre se pregunta) si la determinación se opone a lo azaroso.Recuerda que Mallarmé decía que “un golpe de dadosjamás abolirá el azar” y añade que “la tirada de dados sos-tiene el azar como uno de los componentes de la determina-ción”. Así se comienza a comprender qué anuncia lade(s)terminación: la intención debrasiana de no desalojar alo viviente del argumento.

5.La cuestión de la determinación está afectada por el agre-

gado de la letra ese en el vocablo desterminación. De Brasiindica que “lo que está determinado en su trazo se encuen-tra de(s)terminado en el acto de su movimiento”. La s quees la vigésima letra de nuestro alfabeto participa, entre otrascosas, en la intuición de lo plural y en el prefijo (des) quemás trastorna el significado y sentido de las cosas.Desterminación no es un término más sino una idea queayuda a entrever lo que el pensamiento sutil llama la praxisde un sujeto singularmente colectivo en condiciones que son(siempre) sociales e históricas. 3

6.El libro de De Brasi parece un manifiesto político a favor

de una ética que no detenga la vida. Expresa su programaasí: “la vida no debe paralizarse”. Dejar que la vida sea noes una excusa vitalista, sino la advertencia de que el pensar-que, desde siempre, fue impulso para vivir sin miedo a lamuerte, a la soledad, al amor- puede también encerrar la vidae impedir su potencia plena para todos. ¿Qué paraliza lavida? El ensimismamiento, la culpa, la no elección de lo quecada uno va siendo. De Brasi escribió una vez que “si laenvidia hablara, diría: quiero tu aliento vital, tus posesionesme son indiferentes”. Sin eso que llamamos aliento vital,deseo, potencia, complicidad, la vida se detiene.

La ética debrasiana es una posada de la potencia: en suescritura el deseo repone fuerzas. A su posición se opone lavergüenza: si ética es alegría que elige, en su devenir, laposibilidad de lo que todavía no es; la vergüenza es indeci-

sión y negación de lo que se podría llegar a ser. La vergüen-za, en su inacción, consiente la detención de la vida.

7.En Notas mínimas para una arqueología grupal (2003)

De Brasi recuperaba la insistencia de lo grupal como equí-voco feliz entre pensamiento y política: equívoco (en esemomento) necesario “para que un fututo distinto -en todasla direcciones- sea posible”. Lo grupal fue su astucia teóri-ca para pasar de pensar los grupos, a pensar las condicioneshistóricas de producción de subjetividad.

8.Recuerda De Brasi que La explosión del sujeto (1996)

“trató de llevar hasta su frontera, a menudo forzándolodesde dentro, al discurso freudiano, para hacerle decir loque no quiso ni pudo o no alcanzó a decir”. De Brasi reco-rre territorios hasta alcanzar sus límites, sabe que en esosbordes bulle lo expulsado o lo que resta fuera de dominio.Sus preguntas acampan en esas líneas. Suele memorar que“en cuestiones de pensamiento, como en cualquier otra ‘setrata de encontrar el problema y por tanto de plantearlomás aun que de resolverlo’”.

9.A propósito del desfondamiento del sujeto clásico escribe:

“La multiplicidad de componentes y lógicas que lo pobla-ban hizo colegir que su fondo no era más que un abismo,mezcla de fugaces e irrepresentables transformaciones”.Suele imaginarse el fondo como lo más desconocido y ocul-to (en el fondo del mar, tocar fondo para salir a flote) ocomo el plano más alejado del espectador (el fondo de lasala). El fondo se presenta como lugar de sentimientos ínti-mos y sinceros (en el fondo de mi alma, en el fondo de micorazón) o como refugio de lo más importante (el fondo dela cuestión). También el fondo como última línea (los cuatrodel fondo en el fútbol) o como imaginario del dinero (haga-mos un fondo común, un tipo con escasos fondos). Todavíaaparece en expresiones como: hay mar de fondo, un pozo sinfondo, vive en los bajos fondos, fondos buitres, música defondo o fondo editorial. La idea de sujeto quedó colonizadapor la ilusión de un fondo: algunos creen que el sujeto delinconsciente es el fondo psicoanalítico del yo, suponen queel yo es apariencia, la persona máscara, el individuo unidadde control y el sujeto fondo profundo y verdadero de todaslas superficies.

De Brasi recuerda que lo humano no puede fondear oanclar definitivamente en nada (“su fondo no era más queun abismo”). Vivir es abismarse, no caerse del paraíso sinocaer en lo posible. Si la idea de tocar fondo como límite,tranquilizaba (ya no puedo caer más bajo, peor no me puedeir), la caída de la que ahora se trata es la caída en el vivir:ese vértigo intranquiliza.

La explosión del sujeto es experiencia del abismo: estalli-do como inquietud que cae, explosión como hemorragia dela mismidad, un poco detenida por el torniquete de la repre-sentación. De Brasi sabe que abismarse supone atravesar loirrepresentable: eso que se mueve, danza, bulle entre lasrepresentaciones; las representaciones son balcones, corni-sas, bordes, para asomarse a lo que, por no tener nombre, lla-mamos lo otro. Algunos, todavía, no se dan cuenta que cui-dar lo otro de la codicia de la representación equivale a guar-dar semillas no estalladas del pensar.

10.De Brasi trabaja en los límites de las definiciones conge-

ladas, les arranca balbuceos inseguros, insinuaciones auda-ces, gestos que dicen otras cosas, se desprende de lo dicho,presta atención a lo no dicho o dicho a medias, a lo impen-sado o pensado en los márgenes.

11.No vale cualquier ocurrencia o intuición atolondrada en el

juego del pensar.

12.Llamamos complejidad a lo que resiste nuestra simplifi-

cada comprensión, llamamos libertad a lo que no se dejaposeer ni dominar, llamamos realidad a lo que se reduce aconjuntos de opuestos, ramilletes de dualidades uniforma-das. Sin una urdimbre no se puede tejer una trama. De Brasillama subjetividad a un hueco a la vez interno y externo, auna existencia porosa, permeable, interpenetrada, a la poten-

cia diseminada que somos (antes de ser capturados por laorganización de la anatomía o los sistemas psicológicos).Escribe: “se trata de una exterioridad -que deshace labarrera de lo interno y lo externo- porosa (de póros, vía decomunicación y reciprocidad), permeable e interpenetrada.El cuerpo es su enclave”.

13.Sutil es la hendidura por la que deviene lo inesperado,

escribe: “Sutil es el nombre de un pensamiento que indica suavance por los senderos menos previsibles. Aquellos dondeel pensamiento ejerce su máxima potencia realizativa”.

Se suele confundir crítica con descalificación. Con lasideas pasa lo que con otros objetos de consumo: se exhibencomo trofeos renovables o se las arroja a la basura junto alos productos vencidos. La actualización (estar al día) animala fiesta del capitalismo. El despilfarro de ideas deja el resi-duo de un repetido repertorio de frases hechas que, con eltiempo, terminan en carpetas clasificadas. Los profesionalesson coleccionistas. El sentido común es una de las prisionesdel pensamiento.

14.De Brasi vive lejos del mundo académico, del perímetro

de los suplementos de cultura de la industria periodística yde otros circuitos de mercado. Escribe para el porvenir notasque nadie le solicita, de allí su humildad y su arrogancia:humildad del que sabe que, en la eternidad, sus apuntesserán olvidados y arrogancia de quien, aún así, escribe conel deseo de que su palabra fecunde en un mundo por nacer,más allá de su mínima existencia.

15.Estos tiempos humanos serán recordados no tanto por lo

que nos es dado conocer, como por los modos que practica-mos de olvidar, ignorar, desestimar lo que no conviene o nose quiere tener en cuenta. La civilización actual proclama elideal de una vida tranquila, incluso diseña momentos intran-quilos como excepciones dosificadas que vigorizan el todobien de la tranquilidad.

Pocos autores se sueltan de la complacencia de lo ya defi-nido, muchos menos se dedican a buscar (en repetidasnociones) fisuras de un manantial negado: pliegue del queemana (y del que mama) el deseo de pensar de otro modo;sólo algunos afirman que los conceptos son históricos. Elpensamiento sutil difunde intranquilidad: el sentido de unaética que espera una oportunidad desprendida del curso deun movimiento colectivo.

16.De Brasi dialoga con fantasmas, espectros que no mueren

porque todavía tienen algo que decir. Aloja voces que hablanen sus palabras. La figura del médium gravita en la prácticadel pensamiento más que en las antiguas creencias espiritis-tas: ideas invocadas por el dolor de una época buscan formasde hacerse presente.

17.El despliegue de una tela enrollada admite una especie de

lisura (tal vez alterada por marcas de antiguos dobleces);pero el despliegue de una vida nunca se alcanza como super-ficie plana y sin asperezas. El estiramiento o la rigidez deuna existencia llana es una deformación de las planchascausalistas que abundan en las escrituras universitarias. Losutil respira en los pliegues.

18.De Brasi se desprende del automatismo simplificador que

en algunos tiene la idea de determinación. Tal vez no sealcance a percibir la fuerza de su cuestionamiento Lasexpresiones determinación (determinierung) y sobredeter-minación (überdeterminierung) fueron ideas activas en elmarxismo y el freudismo de los años sesenta: las represen-taciones que los hombres tienen de sí están sobredetermina-das, en última instancia, por el lugar que tienen en las rela-ciones materiales de producción; igual que los síntomas neu-róticos están sobredeterminados por el inconsciente entreve-rado en los problemas actuales.

En uno de sus ensambles, ironiza sobre la facilidad sim-plificadora difundida a través del Vocabulaire de la psycho-alalyse de Laplanche y Pontalis, sugiere cómo cambia laposición del psicoanálisis si “se confunden, definitiva e irre-misiblemente, causalidad y determinación”.

Campo Grupal / 8 El que se guarda un elogio, se queda con algo ajeno. Picasso

Page 9: Numero 127

Campo Grupal / 9El único realista de verdad es el visionario. Federico Fellini

19.De Brasi presenta esta cita de Bertrand Russell que dice:

“La Ley de la causalidad (…) es una reliquia de tiempospasados que, al igual que la monarquía, sobrevive por laerrónea suposición de que no hace daño”. En La monarquíacausal (1996) anotaba que un hecho determinado puede seral mismo tiempo un hecho azaroso. Ese texto que coincidecon su último despegue (ético-conceptual) de Buenos Aires-en el que, entre otras cosas, introduce la idea de desapari-ción ampliada-, De Brasi ya ponía en proximidad (y a dis-tancia) las ideas de determinación y causalidad.

Para De Brasi, la voz de los desaparecidos por el terror deEstado en la última dictadura argentina, se escucha comomurmullo histórico de una ética de la responsabilidad. Elpensamiento como acto por el cual adviene un sujeto singu-larmente colectivo, la decisión de generar otro mundo posi-ble como desterminación. Escribe: “La responsabilidad noslibra de la impunidad globalizada, mientras evita que nosconvirtamos en los ‘pálidos delincuentes’ que repugnan aNietzsche, en caricaturas que no están a la ‘altura de susactos’, víctimas de sí, victimarios de los demás”.

20.Sutil tentación de otros modos de pensar.

21.Una ética de la responsabilidad no se rige por los sustan-

tivos del consumo capitalista (salud, dinero, amor), sino porlos infinitivos sutiles de la de(s)terminación: vivir, amar,pensar con otros. La ética resiste a todos los sustantivos quedemandan asentimiento.

22.De Brasi sabe que no se avanza hacia al futuro sino que

se avanza desde el futuro: no interesa el futuro como sitio alque llegar, sino como modo de reír todavía no acontecidoque cosquillea en el presente; carcajada que hace que desee-mos salir de nosotros mismos, desprendernos de nuestraconservadora identidad, desasirnos de la cálida representa-ción que nos empantana. Si la ansiedad es apuro por llegar oapresuramiento por huir, el avance de De Brasi anuncia lafuga serena del devenir.

23.Futura Antigüedad es el oxímoron de todos sus libros. De

Brasi busca entre los griegos clásicos señales del futuro queviene hasta nosotros, indicios para revivir lo inacabado. Nose trata de una figura, sino del secreto de su ruta. ¡Qué aliviosaber que las cosas no siempre fueron como las pensamosahora! En uno de sus libros anteriores, citaba estos versos dePedro Salinas: “¡Qué gozo, que no sean nunca iguales lascosas que son las mismas!”.

De Brasi presenta a los griegos no tanto como pensamien-to inaugural, sino como indicación para el des-comienzo delsentido común del presente. Recuerda que para los clásicos“la causalidad y las causas no son objeto de una indagacióncerrada ni de una preocupación constante, como en lamodernidad”. A la pregunta de por qué las cosas son bellas,la respuesta es las cosas son bellas por la presencia de lobello. Resalta que esos pensadores “no poseían una palabraque nombrara al efecto, sino que este era designado, sinexcepción, por la perífrasis ‘aquello donde hay causa’”.

24.La ausencia de nombre es la posibilidad misma. Se suele

confundir pensar con nombrar: pensar es avanzar hacia loque no se puede nombrar. En el momento en el que alguienadvierte que no tiene palabras para designar lo que le pasa opara decir lo que piensa, acontece un llamado: entonces, lasideas vienen no en auxilio de una supuesta carencia o paraaplacar una urgencia, sino para actuar como anfitriones,puentes, enlaces o silencios hospitalarios con el vacío. Así,los nombres llegan cuando las ideas han hecho su trabajo. Ladesignación es el epitafio en la tumba de innumerables ideasdesconocidas.

25.No importa tanto la erudición filosófica de De Brasi

(como cuando presenta la cuestión de la causalidad enAristóteles o en cada una de sus intensificaciones de Hume,Descartes, Kant, Nietzsche, Spinoza, Hegel, Marx) sino suintención desnaturalizadora, su propagación de lo inquietan-te en el pensamiento no normalizado.

26.De Brasi no intenta dar un panorama sobre la cuestión de

la causalidad en la filosofía de los griegos clásicos, se pro-pone resaltar lo excluido, lo olvidado y lo reprimido en laslecturas canonizadas. Tras revisar las ideas sobre la causali-dad en Aristóteles, pone a la vista que, en el griego, la cues-tión se desliza a lo infinito (“hay una cantidad infinita decausas”). A la pregunta de por qué una cosa se da de unamanera y no de otra, las respuestas nunca se agotan. Si lasrespuestas se agotaran el mundo se detendría.

27.En Ensayo sobre le pensamiento sutil, De Brasi pone a la

vista cómo el deseo de infinito se corresponde con el amorpor lo indeterminado y con la invocación de un porvenirinesperado: el mandato ético de no detener la vida. Valoraen el banquete griego “la palabra dicha en comunidad soli-citada para ser escuchada y valorada en esa re-unión dondeel théma ponía el asunto sobre la mesa con el fin de disolverel sentido único”. Busca pistas de un pensamiento abierto yexcéntrico, amante de mezclas y dispersiones, un pensa-miento en continuidad (sin tabicaciones).

28.Hay quienes reciben herencias y quienes se pasan la vida

esperando o lamentando lo que nunca les llega, están los quedilapidan lo recibido o lo trabajan para conservarlo y acre-centarlo; también hay, entre los que no reciben fortunas,quienes inventan herencias. Escribe De Brasi: “Y creo quees necesario diferenciar claramente entre ‘precedentes’ y‘padres precursores’. Los primeros modulan el pasado comolo que no acaba de pasar, de ahí que siempre estarán porvenir, es decir: en cuanto sean trabajados como preceden-tes, en caso contrario serán meros antecedentes para unarchivo. Los precedentes ofrendan una liviana orfandad, latarea de ser padre de uno mismo. Los padres precursores, encambio, han fundado las líneas, sólo dentro de las cuales elfuturo es posible. Por eso sus hijos están siempre predesti-nados para… o destinados a… ser reabsorbidos en ellos, aprecursarlos constantemente y a desempeñar la tarea de loshéroes o de los ‘number one’, que, irónicamente, formanuna verdadera masificación de ‘números uno’”:

Una de las mayores sutilezas del don de la paternidad esno impedir que los hijos sean padres de sí mismos. La cau-salidad tiene debilidad por las relaciones de apropiación,mientras la determinación es sensible ante cualquier formade posesión.

29.La realidad es el mundo histórico causado y determinado,

mientras lo real es potencia de lo posible.

30.De Brasi recupera en sus lecturas de los griegos que la

suerte (buena o mala) sólo les cabe a los que son capaces deactuar, la suerte afecta el resultado de los actos realizados.La inacción, como esperanza pasiva de que algo caiga delcielo, no convoca a la suerte (ni a la buena ni a la mala). Lasuerte no es un “bien supremo al que se tiende porque estátendido de entrada”. Se dice, entre nosotros, que “a la suer-te hay que ayudarla”. De Brasi subraya que “llamamossuerte a aquellos eventos que se dan por azar para quienespudiendo elegir, eligen”.

31.Encuentra en la Ética a Nicómaco de Aristóteles pistas

para soltarse “del paraíso embobado del consumo lúdico,con sonrisa de foto fija, que nuestras sociedades publicitancomo felicidad”. Ante la pregunta de ¿cuál será el supremobien del hombre?, De Brasi recuerda que “La Ética aNicómaco responde: la eudemonía; una felicidad provistade bienes y que los sobrepasa hacia una finalidad sin fin, esdecir, por un movimiento hacia un logro imposible. Eselogro imposible motor de la búsqueda, es el bien más per-fecto del hombre que implica un trasiego, una actividad(ergon) propia del alma (psúje), de ese ‘soplo vital’ que nosanima”.

No hay fórmulas para la felicidad porque no hay felicidadcomo cosa, estado de bienestar, meta alcanzada; la felicidad,sin embargo, se puede buscar no como fin, sino como pulsoimperceptible de lo que acontece porque sí: como vida sincausa.

32.De Brasi recupera la ética de la deliberación, sus tensiones

con la elección y el teatro de la decisión. Retoma la pregun-ta de cómo cada uno llega a ser el que es. El ser es un pro-blema: cada cual debe enfrentar el desafío de llegar a ser loque va siendo. No se es, se elige ser o no ser quién se estásiendo. Antes de la decisión no se es nada. Afirma De Brasiuna idea que tiene consonancias sartreanas. “Para los estoi-cos, Aristóteles y un gran número de contemporáneos, laelección es lo que hace que un hombre sea lo que va siendo,donde lo que uno es se podría apreciar recién desde el final.Debo hacerme lo que soy. Esta es la realización no aprio-rística del hombre virtuoso como tal. Así, ‘elección’ y ‘deci-sión’ son los componentes constitutivos del acto de ‘serhombre’”. A lo que enseguida agrega que la elección y ladecisión, en Aristóteles, no se ejercen sin el deseo que lasimpulsa.

Ser lo que va siendo o hacerme lo que soy son enunciadosde la determinación como arrojo de quién se abisma a lo quesabe y no sabe de sí: salto sin red, pero no como audacia quedesafía un peligro, sino como abandono de lo idéntico, deci-sión de no impedirse el devenir.

33. Explora, en los márgenes de la filosofía, posiciones de la

medicina clásica griega sobre la cuestión de la causalidad.Recuerda que Hipócrates se auxilia en una semiología médi-ca que supone que los fenómenos patológicos son signos quealuden a causas ocultas.

34.El sentido común es un sistema de certezas que protege y

auxilia, De Brasi, que practica el abandono de esos lugaresseguros, vive en el desamparo.

35.En medio de respetuosas discrepancias con Deleuze que

abarcan fuentes y puntualizaciones del pensamiento de losestoicos, De Brasi escribe: “Había subrayado que la mayo-ría de los pensadores antiguos aceptaba que los cuerposdebían su composición a las mezclas, porosidades, fusiones,cavernas que serpenteaban bajo la perceptible solidez, com-penetraciones y fisuras que habitaban en el núcleo de locompacto mismo. Y eso ocurría por la modulación que ejer-cía un incorporal por excelencia: el vacío”. Si la causalidadpretende llenar el vacío con sus explicaciones, la determina-ción no se frustra por lo que resta no explicado, no causado,y no todo determinado: “la determinación es básicamenteincompleta”.

36.En otro momento señala cómo los estoicos no se interesan

por las proposiciones formadas por sujeto y predicado, a lavez que prefieren composiciones de sujeto y verbo. Escribe:“De esa forma generan una doble evitación: los juicios yano deben recurrir a la cópula ‘es’ ni expresan una propiedadcomún (un cuerpo es caliente) sino un acontecer (un cuerpose calienta). Así, bajo esta modalidad, el acontecimientodeviene expresable. Y, en un ejemplo, parafraseado sincesar, no se debería decir ‘el árbol es verde’, sino ‘el árbolverdea’”.

La cópula procura ligar o unir lo que concibe separado odesunido, los verbos ser y estar sólo piensan en vincular aun sujeto con su atributo: el árbol es verde asigna una cuali-dad al árbol, fija el orden de un enunciado; mientras el árbolverdea transforma el atributo en verbo, verdear no es sólotender al verde sino acontecer lo verde, potencia que estallaen el devenir árbol verdeante, sin necesidad de unión ni liga-dura alguna.

37.Escribe enseguida sobre esa desatribución que los estoi-

cos todavía arrastran entre nosotros: “Converge la continui-dad material de las cosas, sus atributos con el devenir y pro-cesamiento de los verbos que roturan el campo del pensa-miento. El lenguaje ya y para siempre quedará imposibilita-do de cerrarse sobre sí mismo, así como las cosas sobre susojos ciegos e impenetrables”.

Si hubiera algo así como un manifiesto ético del pensa-miento sutil diría: La vida no debe detenerse y, ahora, agre-garía: El lenguaje ya y para siempre quedará imposibilitadode cerrarse sobre sí mismo.

Page 10: Numero 127

Campo Grupal / 10 La envidia hace muecas, no se ríe. Lord Byron

Libro 41.Habitándome… Ma. Del Carmen Francese

[email protected]

Me gusta vestirme con todos losropajes y deambular en calles pintadas derocío.Ensanchar la metáforaplaneando lo indeciblebuscando darle formaa aquello que sé,y no se, por desterrado.

Sentir que aún existo acunada en tusvoces,que todavía puedo, a pesar de loinciertomás allá de la espera,más allá de la lucha,más allá del vivir, el morirel volver a nacer…

Que con este, mi cuerpotransformada en un bosquedonde el rito se inscribesemblanteando perfiles,y al milagro del fuegola poesía nace,tatuándome la piel.

Mi piel,Yo piel,Piel Yo

SOY…

Desde esa otredad abismal,donde intentamosrenovar los espejos,de un tiempo conjugadoen pasado,hecho presencia,

desnudándolo juntas,“Opaco”, deshilachado, viejo,al que le digo adiósy se desprende.

AMANEZCO

Me estoy ilusionando en el arrullo,en el espacio de luces que transito,en palabras que emigran a interiores en ritmo, en paradoja, en vértigo ypasaje editada en el mito.

ENCARNADA EN LO FRAGIL

Y en ese confín de viceversaen que me busco siendole doy forma, al oscuro silenciode la nada, donde el enigma cae y yo me habito….

4 de septiembre del 2010, una nochecualquiera comencé el poema y enla búsqueda de darle sentido a loinasible, con Ma. Rosa Nodar, terminéde darle forma a traves de un procesode juego creativo. .

A propósito del curso de Winnicott enAPA. .

De Gabriel Marcel.-… El ser encarna-do .De Sartre El ser y la nadaDe Gabriela Goldstein. La experienciaCreativa.

38.De Brasi intenta liberar al futuro de su punto final, desprenderse

de la idea de origen como algo dado de una vez y para siempre, dis-cutir cualquier tipo de unificación por imperceptible que sea. Comoanotó en el texto anterior de la trilogía: “…mostrar el caldero endonde hierve la imposibilidad de un proceso unificado”. Las ideasde que una cosa es así por algo (infección de la causalidad) o deque algo es así para siempre (infección del destino) son microorga-nismos que enferman al deseo de pensar otro mundo.

39.Escribe: “Hemos llegado, mediante una crítica radical de la

causalidad, a limitar sus aspiraciones globalizadoras, a desen-mascarar su unificación carcelaria que introduce en diversosmodos de explicación, interpretación, legalización o determina-ción de los acontecimientos que penetran en la materia de los actoséticos, estéticos, políticos y las producciones conceptuales”.

De Brasi advierte que la mejor manera de prevenir el reinado dela causalidad es alojarla como una posibilidad de determinaciónmás entre otros infinitos modos que la vida tiene de expresarse.

40.Si antes de Deleuze y Guattari un rizoma era sólo un término que

la botánica empleaba para nombrar a los tallos subterráneos conraíces y brotes foliáceos; antes de De Brasi la determinación sóloera una de las sentencias de la causalidad. Escribe: “Es así que lasdeterminaciones, diversificados modos de afectación, van siendodeterminantes según el régimen de acontecimientos con el que seconectan y desconectan a partir de rigurosas condiciones iniciales.(…) Los citados ‘modos de afectación’ son determinaciones explí-citas e imperceptibles, pero no están originadas ‘por’ ni ‘para’,sino desplegados ‘entre’ un centelleo de virtualidades, un refres-cante abanico de posibilidades, series concomitantes más acá detoda articulación, contactos reunitivos y disipativos, plegamientosincalculables, etc. Ellos instauran modos peculiares de elucidacióny determinación que no preexisten ni están preestablecidos en nin-guna estructura o espacio de referencia, sino existen con suscadencias, velocidades, fugaciones y coagulaciones; en formas devida singulares, en adscripciones poéticas, inscripciones políticas,asunciones éticas; en la crítica a la estatización reinante, en lanecesidad de impulsar otros tipos de sensibilidad, de festejar elacto creativo, de rechazar el acto consumado, de potenciar la vidasin idealizar sus dones”.

El pensamiento sutil no sólo es una manera de escribir: el estiloaquí es la astucia barthesiana de decir con el lenguaje aún lo quela lengua impide decir. La singularidad de un escritor puede bus-carse en sus cadencias únicas, en sus movimientos más irregulares,en sus tonos irreproducibles y en su deformante forma de conjugarel dolor y la alegría del mundo que lo convoca sin llamarlo.

41.Escribe De Brasi a continuación de la cita anterior: “si algo tiene

en común ‘todo’ lo designado es lo ‘abierto’ y que todo está dadoal mundo para ser transformado. He ahí la única ‘ilusión’ que ofre-cen las perspectivas de estos regímenes de determinaciones rizo-máticas en que nos situamos durante las intervenciones grupales oinstitucionales específicas”.

42.Admira en los escritos de Nietzsche sus operaciones de desfon-

damiento, las desatribuciones de las supuestas sustancias en lasideas de hombre, sujeto, yo, voluntad. Escribe: “El concepto dedevenir en Nietzsche no dice otra cosa que el ‘ser’, pero otra cosatotalmente distinta al ‘ser’, que es una interpretación sustancialis-ta incrustada en el lenguaje”.

43.En La problemática de la subjetividad. Un ensayo. Una conver-

sación declaraba que escribir era una especie de “resistencia acti-va a convertir la vida en destino, a metamorfosear un soplo enpalabra sagrada”.

44.A esta altura, el manifiesto ético del pensamiento sutil diría: La

vida no debe detenerse. El lenguaje ya y para siempre quedará

imposibilitado de cerrarse sobre sí mismo. Impulsar otros tipos desensibilidad. Aliviar a las ideas del lastre de las sustancias impe-riales. Todo está dado al mundo para ser transformado. (Los impe-rativos y sentencias serían aquí furiosos golpes de un instante).

45.En Flechas de Pensamiento. Verdinales y meditaciones (en pre-

paración), dice: “He sufrido todo tipo de exilio, político, cultural,grupal, violento, incomprensible, desmesurado. He pasado y resis-tido, no sin cierto dolor sosegado, en varios lugares. Pero jamáshe sido subyugado por el verdadero exilio, el más lacerante, el demi lengua. De su geografía nadie pudo alejarme”.

¿Cuál es la lengua De Brasi? ¿El castellano que se habla enBuenos Aires? ¿El que arrastra las eses, dice che y se permite enun-ciar que lo que mata es la humedad? Tras aclarar que no se trata deagregar otro dualismo (terminado/desterminado), se pregunta si lade(s)terminación es una noción o un concepto (interrogante quehabía echado a rodar en La monarquía causal). Escribe: “Llegadosa este punto percibimos que la desterminación no juega en el bal-dío de las nociones ni en el dominio de los conceptos. ¿Lo haría enambos conjuntando territorios? (…) En este punto es la destermi-nación la que empuja el nombre propio de su región experiencial:el nocepto”.

Quien vive en su lengua deja delirar a las palabras, prueba alea-ciones impuras, desliza vocablos, trama acoplamientos, sitúa lointraducible. Si las invenciones de un escritor provocan pensa-mientos o acompañan sus desencadenados ímpetus, esa sutileza dellenguaje se llama filosofía.

46.En Subjetividad, grupalidad, identificaciones (1990), De Brasi -

a la vez que alertaba sobre las fuerzas siniestras de la homogenei-dad y la uniformidad- lanzaba una pregunta que siempre retoma:“¿Cuál será el monto de ‘singularización’ que soporta cada entra-mado social-histórico?”.

47.Una cita más que es la pista de las pistas. Respecto de la crítica

de la representación escribe: “Es irrebatible que la vida cotidiana,las realizaciones artísticas, los procesos de conocimiento, las exi-gencias de la comunicación, etc., las requieren con urgencia y esimposible moverse sin ellas. Pero lo que aquí se apunta no se refie-re al ‘sin ellas’, sino a la reducción habitual del ‘sólo con ellas’que abunda en los distintos campos y disciplinas debidamenterepresentados por sus objetos de estudio, sus métodos de abordajey sus legiones de expertos”.

48.El relato de Borges Avatares de la tortuga (1932) termina así:

“Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemossoñado el mundo. Lo hemos soñado resistente, misterioso, visible,ubicuo en el espacio y firme en el tiempo; pero hemos consentidoen su arquitectura tenues y eternos intersticios de sinrazón parasaber que es falso”.

Notas1 Un esparcidor suele entenderse con el viento: las pistas De Brasi no llevan a

un sitio, indican el no lugar en el que habita el deseo.2 Junto a La explosión del sujeto. Acontecer de las masas y desfondamiento sub-

jetivo en Freud (Tercera edición corregida y ampliada). EPBCN Ediciones y MesaEditorial, Buenos Aires, 2008 y La problemática de la subjetividad. Un ensayo, unaconversación. EPBCN Ediciones y Mesa Editorial, Buenos Aires, 2007.

3 El juego de la letra en la de(s)terminación recuerda al de la differ(a)nce en elconocido texto de Derrida. De Brasi escribe indistintamente desterminación yde(s)terminación. En el curso de este artículo, cada vez que aparece el vocablodeterminación a secas, se verá, esta ya contaminado por los influjos de la destermi-nación.

Fiesta aniversario

Una revista de pensamiento crítico donde el piscoanálisisse encuentra con la actualidad de nuestra cultura

20años

ActúanCARACOL

Cantor de música ciudadana

Fernando Rusconi Hammond TríoJazz local

Premiación de los ganadores del tercer concursonacional e internacional libro de ensayo de la

editorial y la revista Topía - 2010

Se sorteará entre los presentes la escultura RINGTONE Rodin, creada especialmente para

Topía por Miguel Vayo.

Viernes 18 de noviembre, 21hs.Armenia 1242 – CABA

[email protected] / [email protected] / 4802-5434 / 4326-4611Informes e Inscripción:4865-8427 - 15-6568-6568

escueladeintegracionangelesgonzalez@hotmail.comescueladeintegracionangelesgonzalez.blogspot.com

Abierta la inscripción - Formación 2010

Trabajador corporal integradoro

Coordinador de aprendizaje no disociado

Page 11: Numero 127

Campo Grupal / 11Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein

Rayuela colectiva

Las aulas en la sociedad del espectáculoVerónica Scardamaglia

[email protected]

Las aulas han sido pensadas como dispositivos pedagógicos.En este sentido, resulta de interés considerar, como planteaGabriela Cardaci, que “Kaminsky llama dispositivos imagi-

narios de las relaciones sociales al pensamiento capturado enideas con valor de verdad, al pensamiento detenido en la seguri-dad de lo ya pensado, a la potencia cancelada en la comodidad delo ya instalado”.

El presente escrito se inquieta ante los pensamientos capturadoscomo problema pedagógico que se despliega en los recorridos detrabajo en la Facultad de Psicología UBA en la cátedra Grupos II.Este escrito se sostiene en largas preocupaciones que buscanencontrar formas para atravesar algunos pensamientos detenidos.Es por ello que nos interesa pensar las potencias canceladas en lacomodidad de lo ya instalado en las aulas. Asumimos como des-afío la necesidad de producir intervenciones pedagógicas conside-rando que “la amenaza que se experimenta en ciertos dispositivosque reúnen obligatoriamente a los cuerpos, requiere de oficio ysensibilidad para intervenir y disponibilidad para devenir.”(Bozzolo, 2008)

Existen variedad de producciones conceptuales acerca de lasaulas.

Sabemos que en un aula, como en otros espacios, se producenprácticas político-pedagógicas. Que en un aula, como en otrosespacios, insiste la intención de las disciplinas: de los modos deestar, de las ideas. Que en un aula, como tantas veces, se respira lasociedad del espectáculo.

Debord nos recuerda que “el espectáculo no es un conjunto deimágenes, sino una relación social entre personas mediatizada porimágenes” quizás por ello, muchas veces, el estar con otros delaula en estos tiempos, hace posible pensar un aula-noticiero. Unlugar habitado por conductores-vedettes, cronistas merodeadores ynoteros invasivos. Un espacio en el que se sobrevuelan temas ytextos, donde se garantiza la perpetuidad de fórmulas ya dichascon aspiraciones de novedad. Un tiempo que necesita de públicoansioso por saborear la sangre del entretenimiento.

Para Debord ”el espectáculo es el discurso ininterrumpido queel orden presente mantiene consigo mismo, su monólogo elogioso.Es el autorretrato del poder en la época de su gestión totalitariade las condiciones de existencia.” En el aula-noticiero se monolo-guea. Desde ella queda asegurada la gestión de la producción, enserie y a medida, de psicólogos profesionalistas, flexibles paraadaptarse al mercado en el que vender y comprar terapias, talleresy seminarios. Mercado psi que el aula-noticiero promueve y pro-mociona. Mercado psi al que le conviene el aula-noticiero.

Plantea también Debord, ya desde 1967, que la racionalidad pro-ductiva del capitalismo se desplaza hacia la producción del no-tra-bajo. Inactividad que describe como “sumisión inquieta y admira-tiva a las necesidades y resultados de la producción”.

Sumisión y Admiración habitan las aulas. Una, copia nerviosa-mente en su cuaderno palabra a palabra lo que escucha y, comosuspirando, suspende sus pensamientos y repite. Admiración, encambio, es un cuerpo exaltado, que sale a la caza de algún comen-tario-autógrafo desde donde busca mostrarse, lucirse, aparecer.Sumisión y Admiración como nombres para posiciones intercam-biables de algunas existencias docentes, estudiantes, pacientes,terapeutas. Aparición que sostiene la sociedad del espectáculo quesostiene el monopolio de la apariencia (Debord, 1967).

También encontramos en un aula “la producción circular delaislamiento” (Debord, 1967), esto es, muchedumbres solitarias(Debord, 1967) que, muchas veces, coexisten paralelamente sintocarse, sin mirarse, sin registrarse, sin hablarse. En un escritosobre la figura del silencio que trabaja Roland Barthes en “LoNeutro”, y acerca de la intervención estética del músico JohnCage, Nicolás Koralsky afirma: “A través de esta obra Cage con-sigue el doble juego de enfrentar al espectador ante la propiapasividad a la que se somete en su condición de público y almismo tiempo consigue que la vida entre en la sala de conciertos”.El aula-noticiero perdura sostenida por un público estable que leasegura su condición. Si “la vida” entra, lo hace como

La necesidad humanade reconocimientoRoxana Kreimer

[email protected]

Días atrás Mark Chapman, el asesino de JohnLennon, aseguró que decidió matar a un famosoporque quería “ser alguien”, deseaba que elmundo hablara de él y conociera su rostro. “Creíque matando a John Lennon me convertiría enalguien, y, en lugar de eso, me convertí en unasesino, y los asesinos no son nadie”, dijo en ladeclaración. Chapman también confesó que teníauna lista de personas a las que quería matar parasalir del anonimato. Elizabeth Taylor y el conduc-tor televisivo Johnny Carson eran dos de ellos,pero se decidió por Lennon porque se enterócuál era el edificio en el que vivía y no parecíatener tanta seguridad como los de los otros dos. No caben dudas de que Chapman es responsablea nivel individual por su homicidio. Menos claroaparece en esos casos el tema de la cuota deresponsabilidad social que pesa en los delitosindividuales. Una boliviana pobre abandona a suhijo de tres años en el supermercado y ese gestode desesperación no revela sólo una falta indivi-dual, sino también una muda condición social deposibilidad. Muchos se apresuran a sostener: “Son psicópa-tas”. “Chapman es un enfermo”. “Hitler fue unenfermo”. Pero la categoría de “enfermedad”–aún cuando existiera tal enfermedad- no clausu-ra la comprensión de fenómenos multicausalescomo éste. Difícilmente entenderemos por quése desarrolló el Holocausto si lo explicamos sólocomo resultado de los impulsos de un enfermo. En parte la acción de Chapman es una expresiónabsolutamente extrema y brutal de una necesi-dad que tenemos todos los seres humanos: la deser reconocidos y valorados por la comunidad ala que pertenecemos y también por nosotrosmismos. Un afán que recorre una amplia gamade matices, desde el reconocimiento (un valor alque todos pueden acceder) hasta la fama. (a laque acceden unos pocos porque los demás per-manecen como ignotos). Si una persona nopuede sentirse valorada por lo que hace, en lasociedad de masas incluso el asesinato puedellegar a presentarse como una via para salir delanonimato. La valoración negativa parecerámenos indeseable que la ausencia total de valo-ración. Así al menos pasará de ser un “DonNadie” a convertirse en “Alguien”, tal como pre-tendía Chapman, que ahora declara tener unaperspectiva diferente cuando dice que se equivo-có, y que un asesino seguiría siendo un “DonNadie”. El deseo de reconocimiento, una necesidadhumana básica (que no hay que confundir con laansiedad por el estatus ni con las ganas de serfamoso) también está presente en quienes aten-tan contra la propiedad privada. En los robos nosólo existe un deseo de alcanzar estándares deconsumo sino también la aspiración de alcanzarreconocimiento y poder. Es en este sentido quepuede sostenerse que el llamado fenómeno de la“inseguridad” es propio de las sociedades demo-cráticas, es decir, de contextos en donde se pro-duce una brecha entre las expectativas y objeti-vos (en este caso, de reconocimiento) que gene-ra la sociedad y las posibilidades reales delograrlos. Dentro y fuera de la cárcel, las bandasde jóvenes que se dedican a tareas delictivas res-ponden a esquemas jerárquicos y alternativos depoder y reconocimiento. Las subculturas deldelito no sólo permiten a sus intergrantes prove-erse de bienes materiales sino también consa-grar el orden ético de una vida marginal, con unsistema de regulaciones sociales en las que sepuede llegar a posiciones de prestigio y poderque son negadas en la sociedad mayor.Una forma de volver menos probable el surgi-miento de otros “Chapman” es organizar lasociedad de modo que todos gocen del derechoy de la verdadera oportunidad de ser reconoci-dos en el desarrollo de un trabajo enriquecedor ycreativo. La única manera de hacerlo es que tam-bién todos tengan el deber de compartir las tare-as más embrutecedoras y reiterativas que toda-vía son necesarias para la supervivencia social,que se disminuya la inequidad, se creen oportu-nidades que alcancen a todos y se mejore el sis-tema educativo para que resulte el gran motiva-dor que ayude a encontrarle un sentido a la vida,y de ese modo tener una verdadera oportunidadde estimarse a uno mismo y ser reconocido poracciones que beneficien tanto al individuo comoa la sociedad.

CAFE FILOSOFICO

carrera de psicología social- duración: 3 años - 1 y 2 año - título privado

abril 2011

Tel: 3530-2635 (16 a 20 hs.) e-mail: [email protected]

Pasaje la Facultad 1772 (Altura Av. Eva Perón 4200) CapitalColectivos: 5, 46, 50, 107, 141, 97, 103, 7, 56. - Subte "D", Est. de los Virreyes

Escuela de Psicología Social Construyendo Alternativas

Director: Prof. Daniel Gonzalez (Psicólogo Social) Coordinadores: P.S. Nora Avidano y P.S. Hugo Basile

En segundo año Certificado Oficial de Operador Preventivo en Salud Mental

Articulación con el Centro PsicoSocial Argentino y la Universidad CAECE

TE OFRECEMOS -Cuatro Seminarios gratuitos de formación -Foros Debate sobre la ética profesional en Ambito Universitario-Rigurosa Formación Académica -Profesores con extensa experiencia-Laboratorio y Observatorio sobre problemáticas PsicoSociales-Pasantías y Supervisiones

EspEcialidadEsdurantE

la carrEra En:

-salud Mental -discapacidad

-adicciones

www.escuelapsicosocial.com.ar

Escuela Superior de Psicología Social y Counseling

www.espsicosocial.com.ar Tel: (011) 4631-3582 / 9424 [email protected]

JORNADA INSTITUCIONAL JORNADA INSTITUCIONAL

SABADO 30 de OCTUBRE Destinado a Estudiantes de todas las Carreras

*Recursos Integradores y Enriquecedores del Rol*

*VIV encial *I ntegral

* R eflexiva

La Jornada Institucional del sábado 30 de octubre es de carácter abierto y esgratuita. Se realizará de 09:30 a 16:30 hs. en nuestra Escuela.El objetivo es favorecer el crecimiento en el ejercicio del rol profesional quese ejerce cualquiera sea la carrera elegida. Los Recursos Integradores a losque refiere, remiten a un trabajo introspectivo; los Recursos Enriquecedoresen cambio, apuntan a brindar propuestas y/o sugerencias útiles en el ejerci-cio del profesional.

¡Te esperamos!- Rogamos confirmar asistencia en Secretaría -SE ENTREGA CERTIFICADO DE ASISTENCIA

INNOVADOR CENTRO DE ENTRENAMIENTO LA ESCUELA SIGUE CRECIENDO JUNTO A SUS ALUMNOS

** CENTRO DE ENTRENAMIENTO Y POSTGRADO EN CONDUCTAS **

"PRIMERA ESCUELA CON CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROPIO"

Escuela Superior de Psicología Social y Counseling (A-1327)

Equipo de Atención Psicológica

Atención de AdultosIndividual y Grupos

• Intervención en Crisis• Dificultades de adecuación Laboral• Conflictos y problemas Interpersonales

Belgrano y Pilar - Solicitar entrevista al:

4787-1865 / (11) 15-4183-3852www.mqasociados.com.ar

Director: Lic. Mariano QualetaMiembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC)Posgrado en Psicología Cognitiva en Centro de Terapia Cognitiva (CTC)Prof. Titular en la USAL

PSICOLOGIA CLINICAEnfoque Cognitivo – Estratégico

Page 12: Numero 127

Pichon Riviere en el bicentenarioMaría Isabel Oliveras

[email protected]

Si Pichon Riviere hubiera inmigrado en laArgentina del Bicentenario, lo rodearía otrarealidad muy distinta a aquella centenariaque lo vio llegar.Esos eran tiempos de un país con una grande-za exportable, estado de sitio, minorías favore-cidas que se protegían con la vigencia de unaley de defensa social, un país … de embelleci-miento reservado para el gravitante espacioporteño con deseosa emulación europea.Por entonces, la oleada inmigratoria de laépoca con su consabida promesa de una tierrafértil y pacífica trajo a la familia Pichón Rivierede Europa hasta Chaco Santafecino, donde losestaba esperando la lucha real de una tierra nitan fértil, ni tan pacífica.Los años siguientes tuvieron a los Rivierelidiando contra indomables langostas y exube-rantes inundaciones que ahogaron los sueñosde instalar una empresa textil por estas latitu-des. A ese demoledor impulso natural lesiguieron múltiples ejercicios familiares parareadaptar el primer sueño…. en otros, tal vezmas acotados, pero que no dejaban ver en nin-gún lugar la renuncia de reinventarse en elpaís centenario. Fue para Pichon tal vez éste,el entrenamiento primero y la práctica másefectiva para conocer el continuo movimientoque trae aparejado un deseo de cambio.Su propia teoría, su mirada permanentementeoblicua, su convencimiento en la validez de lossaberes de cada sujeto, fue fundada histórica-mente en esa lucha y en el convencimiento deque consolidar un paso significa reinventarseluego de un embate resistencial.Si Pichon hubiera llegado a la Argentina delBicentenario, encontraría nuevamente el terre-no propicio para entrenarse en otras naturale-zas también resistentes, refractarias al cam-bio, que en este caso están impugnandodesde el espacio social, la validez de proyectosconstruidos con aspiraciones incluyentes.Encontraría también encaminándose; sueñosque resultaban quimeras en esa época, comola reinvindicación de los derechos humanos ola integración latinoamericana, que aunque tra-bajosa, anticipa los destellos de su luminosocaminar conjunto.Pero tal vez lo más impactante que vería cienaños después, es la profunda revisión que seestá planteando en torno a los procesos decomunicación; a la inclusión de un mundo deideas que busca salir del margen, para tenerparticipación más visible en el relato de la rea-lidad y en la trama comunicacional queestructura nuestra vida cotidiana.Si Pichon hubiera llegado a la Argentina delbicentenario encontraría un espacio social,pintado de colores más firmes, con los verdesy terracotas de la tierra de Latinoamérica queestán mostrando activos pueblos originarios,con aspiraciones de incluirse en una convi-vencia más heterogénea.- Pero otra vez, enesta época hubiera estado haciendo esforzadoejercicio, domando plagas de de resistencia aque estos espacios ganados puedan tener con-solidación en el mundo de las decisiones cul-turales económicas y políticas.Pichon nos llevó a comprender con una meto-dología dialéctica la articulación de la estruc-tura social con el campo psíquico, a concebirel sujeto y su mundo interno como una crea-ción esencialmente social. Esto explica el posi-cionamiento crítico que la Psicología Socialtiene al mirar el contexto cultural, económico ypolítico porque este escenario material es lacondición de producción de la experiencia decada sujeto. Esto nos obliga a salirnos delempaquetamiento individual, cuando pensa-mos un escenario de recuperación, un lugar deaprendizaje, una experiencia de conocimiento.Los cambios en los sistemas de comunica-ción, aportarían en nuestra bicentenaria reali-dad de país, otras condiciones para la produc-ción de representatividad e identidad constitu-yente y ampliaría notoriamente el repertorio deposibilidades de los mundos subjetivos.-Estaría planteado un ejercicio universal de reci-bir, difundir, investigar y proporcionar un lugarde visibilidad a otros actores y organizacionessociales.No importa ya, que hubiera hecho Pichón siinmigrara en estas épocas, es solo una alego-ría que quiere sumar a los festejos bicentena-rios al fundador de nuestra disciplina, importasí estar atentos a las contradicciones de acon-tecimientos que auguran aperturas en un con-cepto casi paradigmático para la vida grupalcomo lo es la comunicación. Su repertoriopuede ampliarse, puede haber una base másrica para la construcción vital de realidadessociales y articulados mundos internos.

Campo Grupal / 12 Donde reina el amor, sobran las leyes. Platón

caso clínico, como noticia ilustrada de lo que ya sabemos quepasará.

Definitivamente, un aula también es aquella de la que necesita-mos escapar, aquella que necesitamos inventar, aquella de la quenecesitamos liberarnos.

Un aula-rayuela en la que los pensamientos salten entre textosy autores en los que “hacer pie”, en la que entre deseos y obliga-ciones, decidamos tirar la piedra y jugar. Aquella en la que poda-mos inventar nuevos recorridos y casilleros distintos de los ya pla-nificados. Escribe en un ensayo-rayuela Baltazar Santamaría: “Nose trata de imponerse una creatividad genial a cada paso, sino deconstruir una posición deseante de pensar, y luego ver (s)urgir lasdudas.”

Existen rayuelas colectivas, dibujos de 10 casilleros que compo-nen un gran cuadro de números desordenados del 1 al 10. En ellas,ingresa un jugador al 1 y salta al número 2. Al hacerlo, un nuevojugador ingresa al 1. Cuando este último salta al 2, el anterior lohará al 3 e inmediatamente ingresará alguien nuevo al 1. Y asíhasta que 4, 6 o 9 jugadores salten juntos hacia el número que lestoca, entre risas y desequilibrios, entre saltos y empujones, casicomo una murga dislocada en sus compases.

Aula-rayuela donde salten los recorridos de un programa. Aula-rayuela dibujada entre intervenciones clínicas y estéticas, entrecuestiones de subjetividad, lo grupal y lo neutro, entre Puig,Percia, Freud, Kafka y Deleuze.

Comenta en un reportaje Juan Carlos De Brasi que “enseñar esdejar aprender (noten que lo que hay en juego son tres infinitivos,

no la concesión de un “yo”). No es ostentar, enseñar algo comomostrarlo. Eso es una de las dimensiones de lo que Deleuze llamadevenir imperceptible, ese dejar aprender, ese fundirse en la escri-tura y el acto. Que la escritura y el acto hable de uno, que no setenga que defender nada.”

Me gusta el estar juntos del aula-rayuela en la que, a saltos,intentemos construir algo de confianza para pensar juntos. Unestar juntos interesados en saber lo que piensa quien está a mi lado,sabiendo que alguien existe a mi lado. Un estar juntos entre casi-lleros desordenados, gustosos de risas, empujones y desequili-brios. Un estar juntos en el aula como posibilitador de pensamien-tos.

Aula-rayuela para hacerle trampas al aula, para hacerle trampasal ensimismamiento, para hacerle trampas al Yo, para hacerletrampas al espectáculo de hacer trampas.

Encuentro de Pensamiento de Cátedra Grupos II, Fac. de Psicología UBA - Setiembre de 2010

Bibliografía

-Bozzolo, Raquel (2008) “Condiciones actuales de producción de subjetividad”.Ponencia para el II Congreso del Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares:“Perspectivas Vinculares en Psicoanálisis. Las prácticas y sus problemáticas”.

-Cardaci, Gabriela V (2010). “Poblar el dispositivo”. Encuentro de Pensamientode Cátedra Grupos II, Fac. de Psicología UBA. Abril de 2010. http://grou.ps/uba-gruposdos

-Debord, Guy (1967). “La sociedad del espectáculo”. La marca editora. BuenosAires, 2008.

-De Brasi, Juan Carlos (2008) “Entrevista: Una ética de la responsabilidad. EnRecepción y devenir de Deleuze y Guattari en la Argentina”. Cuaderno de CampoNúmero 5. Octubre 2008.

-Koralsky, Nicolás (2010) “De la experiencia estética como experiencia de loneutro” en Cuaderno de Autor R. Barthes, Grupos II, Fac. de Psicología UBA.http://grou.ps/ubagruposdos

-Santamaría, Baltazar (2010) “Otro modo de pensar lo grupal”. Ensayo paraGrupos II Fac. de Psicología UBA. http://grou.ps/ubagruposdos.

ARMONIZACION CORPORALTécnica corporal expresiva.

Danza Armonizadora.Método Elida Noverazco

Promueve el bienestar físico y mental. Alivia el estrés. Optimiza el desarrollo personal.

Clases demostrativas y gratuitas.

Informes: [email protected] www.danzaarmonizadora.com.ar

NUEVO ESPACIO PSICODRAMA GRUPALDirectores:

Dr. Eduardo Tato PavlovskyLic. María C. Pavlovsky

4778-0195 [email protected]

MODULOS INTENSIVOS DE ENTRENAMIENTO

CLINICA GRUPAL: PSICODRAMA DE LA MULTIPLICIDAD

MODULOS INTENSIVOS DE ENTRENAMIENTO

CLINICA GRUPAL: PSICODRAMA DE LA MULTIPLICIDAD

<

SEMINARIOS“Anorexia-Bulimia”“El juego patológico”

Octubre - Noviembre

Tratamiento: Adicción a drogas, Anorexia-Bulimia, Juego compulsivo

Informes e inscripción únicamente a: 4702-1128 y 15-4185-8462 [email protected] www.aucan.com.ar

A D I C C I O N E SCentro de Atención AUCAN

Forum de SociopsicodramaIntegrante de la Red “Zerka T. Moreno”

4783-1250 [email protected] [email protected]

Dra. Estela Pan Dr. Enrique Stola

PSICOCINE¿Y… cuál es tu escena?

Coordina: Estela PanMás información www.psicocine.unlugar.com

Conversaciones desde el esquizoanálisis

Una clínica del acontecimiento

Daniel FerioliJorge Gollini

Adriana Zambrini8 de Octubre de 19,30 a 21,30 hs

Estudio UNO Bonpland 1684 1° [email protected]

[email protected] contribución $ 10.- Cel 15-5120-4256

Alquiler por hora, módulo, día.

Office - Secretaria

Para grupos y profesionales

LARREA Y VIAMONTE Salas y Consultorios

4963-0343 [email protected]

www.despachoselsol.com.ar

Page 13: Numero 127

Campo Grupal / 13El que quiera ser el centro de una reunión, mejor que no acuda. Audrey Hepburn

Lucila López [email protected]

En nuestro país se ha silenciado que en diferentes partes delmundo personas con discapacidad mental, se agrupan desdehace cuarenta años para dar a conocer sus derechos. Las

personas que no nos identificamos con ese silencio impuesto y nosdecimos usuarios y sobrevivientes de la psiquiatría, contamos conrepresentantes que por su experiencia pudieron tener gran inciden-cia en la redacción del 8vo. Tratado de Derechos Humanos, LaConvención de las Personas con Discapacidad. Es necesario quelas personas que sufren o sufrieron internaciones psiquiátricas seintegren a la comunidad elevando su voz y denunciando las barre-ras que el prejuicio impone. Muchos profesionales de la salud vio-lan derechos de las personas con discapacidad mental. Las asocia-ciones de usuarios y familiares facilitan la lucha por el NO A LOSENCIERROS, entre muros o simbólicos, tras las rejas o en la calle,impidiendo un trabajo, el acceso a la vivienda o la libertad parauna vida plena en la comunidad. Estoy escribiendo para dar aconocer la Declaración de la Red Mundial de Usuarios ySobrevivientes de la Psiquiatría.

Si te digo que fui a Uganda ¿qué pensás? Idi Amin… no muchomás… salvo alguna excepción… así es para una mayoría.Dictadura salvaje y lejos de aquí.

Si te digo que es un país de cuatro provincias con diecisiete dis-tritos de Salud Mental liderados por personas etiquetadas comopersonas con discapacidad mental. ¿Qué me decís? ¡Cómo que acáno se puede!

Ya sé… no me digás… tenés razón… no te gusta que hable dediscapacidad… casi preferís que hable de enfermos psiquiátri-cos… de enfermos mentales… de lo disposicional... y hasta de logenético… o del signo zodiacal… y todo eso que preferís ¿exclu-ye que son los mismos que diagnostican un episodio deliranteagudo como algo que amerita una internación indefinida? ¿qué sonlos mismos que sancionan una discapacidad mental? ¿los mismosque cuentan con séquito que en el feudo manicomial hace currícu-lum?

¿Qué te hace pensar que tu capacidad te permite una asociaciónque mi discapacidad la impide?

No puedo contarte mucho de Kampalai ... solo que allí pudedimensionar qué es la globalización en toda su crudeza devastado-ra, que viajé casi cinco días para trabajar desde un lunes a viernescon representantes de organizaciones de usuarios y sobrevivientesde la psiquiatría de todas las regiones del mundo, era la AsambleaGeneral de la Red Mundial de Usuarios y Sobrevivientes de laPsiquiatríaii y éramos un grupo numeroso.

Vos te preguntás qué ideología tienen… de quién eran colonia ycuándo se independizaron… y quién los banca y cómo que fueronde Nepal y Corea, de Alemania y Holanda, Irlanda, EstadosUnidos… no es el tema y te distrae de lo que estoy diciendo, delo que acá no se sabe… acá es la CABAiii como me gusta decir amí… tan psi la CABA…

Tato dijo un día que habiendo tantos psi per cápita debía habermuchos pacientes… me impacienta todo lo que estás poniendopor delante para no darte por enterada que me escribieron desdeOregon, que me sugieren que haga una protesta pacífica cuando sereúna la Asociación Mundial de Psiquiatría, Davidiv está en unaorganización de usuarios hace más de treinta y siete años…

Y Pichónv…eh? no estaba organizando las capacidades de losinternados… y Caminovi…? Y la experiencia en Lanúsvii?Desaparecieron muchos, desaparecieron costumbres nuestras decada día que fueron… y se apropiaron algunos de espacio que con-virtieron en muros tras los muros. En ese tiempo del silencio “salu-dable” y en nombre de la libertad se importó de todo… baratijastambién y hoy te avergüenza decir que solamente conocías OldSpice… Se trataron como un tema social propio los intereses delyerno de Lacan… pero nunca se dijo que se agrupaban los “suje-tos no agrupables” y que tenían asociaciones que no eran tuteladasni se sostenían por dentro del manicomio… eso no se importó…no importó… y se fueron sucediendo generaciones que sostienenque adicción significa sin palabra… no distinguen latín del griegoy hacen honor con eso a su esclavitud, su adicción…

Jim* se tiró a la sombra de un árbol en Kampala y alguien seacercó a preguntar qué le sucedía. -Una vez estaba loco… y luegosupe que eso que me había pasado no necesita cosas que muchosprofesionales indican... dijo. Luego llegó una mujer con su niña ycompartieron sus penas… así comenzó a gestarse una red deencuentros en las casas de la gente para compartir lo que los ape-naba y a la vez, conocer la importancia de la asamblea que unosmeses después iba a darse en esa ciudad, para discutir esas cosasque hacen a nuestras vidas, a nuestra vida plena en la comuni-dad… nuestras vidas… la de todos las personas sometidas al des-

amparo cruel de la verdad científica tan solo porque sufren… y lasasociaciones de usuarios como línea de fuga…

En Irlanda como acá, en la CABA algunos dicen que nos falta unjugador... O que nos faltan caramelos. Conocí a Jolijnviii, deHolanda y vos me decís que ella no tiene nada porque no quiereque le den una vivienda ni el dinero que necesita para vivir... queno quiere a cambio trabajar de voluntaria… que Jolijn quiere tra-bajar como todas las personas y no recibir esa ayuda… ¿no podésentender que en cada lugar el cambio es a partir del piso de dere-chos en los que un pueblo vive?… ¿te tengo que explicar algosobre el deseo justamente a vos?...

No sabés la marca que deja una internación o dos… o tres… quete desconecten de la vida con neurolépticos… no sabés qué es quete miren y escuchen sospechando tus palabras… tus gestos… quetodo se lea por lo que fue… que se escudriñe en tus palabras porlo que fue, que por lo que fue alguien permanezca doce días atadoen una celda... y que por lo que unos hicieron S. muera internadoa los sesenta… S murió internado a los cinco años. Si, murió a loscinco… y a los sesenta hicieron el acta de defunción, permaneciócon vida por cincuenta y cinco años en el manicomio… pedíatorroncitos de azúcar… cigarettes… y un beso.

Kampala… me cambió la vida ese encuentro… y es otra ladimensión de la palabra diversidad después del viaje… Estaba ner-viosa cuando se abrió la Asamblea y al escuchar la palabra deTinaix para anunciar que la asamblea no iba a dar lugar a ningunamoción a favor de la internación forzosa… ni de acciones de nin-guna naturaleza sin consentimiento, libre e informado ni a ningu-na propuesta violatoria de Derechos Humanos, recién entoncescomencé a pensar que estaba en el lugar indicado.

Me interesa que leas la Declaraciónx nuestra… te pido que ladifundas… ¿no te gusta la redacción? Tardamos seis meses enhacerla circulando un borrador vía mail que surge de los cinco díasde reunión y nos coordinaba en el trabajo Joegeling…

Te preocupa el español neutro… A mi me gusta que Joegeling nos represente en Naciones

Unidas… que esté llegando Tina a esta ciudad tan pero tan psi ycon tantos manicomios… donde la medicina estudia con cuerposmuertos el cuerpo y la psiquis en subjetividades arrasadas… des-provistas hasta de su locura…

Tina ya no habla de lo que vivió… ella es abogada y trabajatransmitiendo su saber sobre capacidad jurídica… y también sepregunta ¿por qué es tan difícil transmitir que es accesibilidad parapersonas con discapacidad mental?

¿Qué es eso de lo que hablamos nosotros?… es una barrera invi-sible y que si insisto diciendo que la barrera está, vos te permitíspensar que lo que digo es algo relacionado con una enfermedad yno podés darte cuenta... de cuánto daño estás haciendo con tududa… No podés... Porque… decime vos: ¿él te va a decir que mediscrimina a mí? ¿Por lo que pasó? No se lo va a permitir ¡si elviene de trabajar en Italia! ¡No puede! Y no puede, más allá de él,como no puedo más allá de esto que te digo, no ponerme en cues-tión cuando lo que observo es delirante… claro que pienso que laque delira soy yo… o vos pensás que se sale de eso sin que se abraun abismo al propio interior por un conocimiento que da miedo

Red Mundial de Usuarios y Sobrevivientes de la Psiquiatría

Por el fin de los encierros

Conexión con el Impetu Vital

Movimientos naturales, música y la palabra vivida, cuyo fin es activar

potencialidades afectivas de integracióncon uno mismo, con el semejante y con

la naturaleza.Del bienestar al efecto educativo-terapéutico.

Emilse Inés Pola15-5329-1268 / 4659-7082

BIODANZADANZA TERAPÉUTICA

Premios Blogo de OroEL próximo 13 de octubre, en elCentro de ExpresionesContemporáneas de Rosario, estare-mos entregando por primera vez, losPremios Blogo de Oro a las mejoresexpresiones de esta práctica – joven,aunque no por ello menos emblemáti-ca- de las comunicaciones mediadaspor tecnologías 2.0.Más allá de las discusiones (que sue-len aparecer como oleadas en la web)acerca de si los blogs han agotado ono su tiempo de existencia, nosotroscreemos que todavía hay muy pocagente que los usa y aprovecha lasenormes posibilidades que ofrecencomo medio expresivo, de comunica-ción, de aprendizaje, de transmisiónen general.Este premio es una iniciativa de cons-trucción horizontal, orientada a incen-tivar los usos y aplicaciones de losblogs en cualquier situación de lasprácticas diarias. Queremos verlosbonitos y eficientes, pero nos importaque haya muchos. Queremos que sedesarrollen y crezcan los especialistasen articulaciones tecnológicas y tam-bién nos gustaría ver muchos remerosmetiendo la pala en la blogósfera rosa-rina. Queremos encontrarlos en lasescuelas y en las parroquias, en lasoficinas y en los despachos, en lasindustrias y en los comercios, en lassinagogas y en los consultorios…Entre las curiosidades que deja vereste tiempo que nos toca vivir, losblogs son protagonistas de un fenó-meno que no tiene similitudes en lahistoria. Es la primera vez que por elcosto mensual de un desayunomodesto, cualquier persona puededejar su pensamiento expresado enla web. Las tecnologías de informa-ción y comunicación pueden recono-cer a cada individuo como sujeto cul-tural. Darle la palabra. Invitarlo a decirlo que tenga para decir.Están ahí, con su pregunta incómoda¿quién toma la posta? Poderosos dis-positivos que ya no son bitácorassino sistemas de manejo de con-tenidos (CMS, por su abreviatura eninglés), insertándose en una constela-ción de sistemas a la que llamamosla web 2.0, que funciona para mante-ner viva una gigantesca conversaciónglobal. Usted puede usarlos para tra-bajar, para promover su negocio, paradar clases, para reflexionar con otros,para publicar sus producciones o paracualquiera uso que le encuentre.Quienes hacemos Campo Grupal enRosario queremos que haya muchísi-ma gente escribiendo blogs, porqueestamos convencidos de que mejoranel hacer diario y por esa vía impactanen la calidad de vida.

lic. Juana KoslopsicOanalista

aranceles accesibles

“lO MEJOr dE nOsOtrOs

aun nO Ha nacidO”

t.E. 4957-0765www.juanakoslo.com.ar

ESCUELA PSICOANALITICADEPSICOLOGIA SOCIAL

Director: Mario Malaurie

INSCRIPCION 2010/2011PSICOLOGIA SOCIAL

PSICOANALITICAPichon-Rivière - Freud – Lacan

TRES AÑOS: PRESENCIAL - SEMIPRESENCIAL - ON-LINE

Se reconocen estudios previosPasantías rentadas para egresados

POSGRADO: FORMACION EN PSICOANALISISEcheverría 2806 - Buenos Aires

www.psicosocial.com.ar - [email protected] - 4706-2397

Page 14: Numero 127

Campo Grupal / 14 Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento. Hipócrates

compartir … conocimiento de sí mismo y de lo que le pasa a losotros con eso…… que se siente miedo de decir porque si se dicese va a pensar que estoy “mal”, y además, vos sabés como esesto, y ustedes también, a nosotras enseguida nos tildan de locas ysi un día te despertaste sin poder vivir la invención consensuada yno pudiste con esa realidad que es tuya sola, mía sola.. y te sentis-te tan sola, tan solo y te fuiste a la mierda… si se trata de unamujer… es dos veces loca… ni qué decirte si tu hija no puede noresponder al imperativo de belleza y está anoréxica, ya sabés cómoes eso… cuando estás llegando hay uno que dice por lo bajo, -viene la loca de la madre que encima es loca... vos sabés que estose dice, que esto pasa, pero preferís hacer ese gestito.

Estoy cansada… se nos olvidó importar el derecho a ejercerderechos…promover que los locos reclamemos nuestro derecho avivir dignamente en la comunidad… ¿y por qué me decís que vosno vivís dignamente? ¿que tus derechos no se respetan? Y vos…¿qué hacés con eso que te pasa? ¿desconocés nuestros derechos?¿Los derechos de los etiquetados como personas con discapacidadmental? ¿Vos pensás que no puedo trabajar como trabajo? ¿Vospensás que un gastroenterólogo con úlcera gastroduodenal debeser excluido de su comunidad profesional y no ejercer más su pro-

fesión y que no puede integrar una asociación? No sé si puedo contarte algo más porque escuchás con tu escu-

cha tan psi que ahora estoy cansada porque después de todo, yotambién soy una personaxi.

Notasi Kampala, ciudad capital de Uganda, África.ii WNUSP - World Network of Users and Survivors of

Psychiatryhttp://wnusp.rafus.dk/iii Ciudad Autónoma de Buenos Airesiv David Oaks, Director de Mind Freedom, Oregon, EE.UU, organización inte-

grante de WNUSPv Experiencia en el Hospicio de la Merced, (Htal Borda) Dr. Enrique Pichón

Rivièrevi Experiencia de Entre Rios, Federal, creada por el Dr. Camino.vii Experiencia en Lanús, Dr. Mauricio Goldenberg “puede entenderse como el

programa no concluido de una desmanicomialización de la psiquiatría”.viii Jolijn Santegoeds, usuaria, sobreviente, Holanda, integrante de la mesa

directiva de WNUSPix Tina Minkowitz, Directora de CHRUSP, Directiva de WNUSPx Declaración de la AG de la Red Mundial de Usuarios y Sobrevivientes de la

Psiquiatría, Marzo 2009, Kampala, Uganda. 2Versiones (reducida y extensa). xi Palabras de una usuaria a un psiquiatra.

SEGUIMOS CON LOS 10 AÑOS

Y hoy la Casona se sigue transformando,siendo caminada por una comunidadque vivió-vivimos con y en estas particu-lares vivencias de vida…que como unjuego…como un hilo conductor tieneestas palabras: abasto- -ante cacerolazo-mapa del abasto-cacerolazo-post-cace-rolazo-shoping - asambleas-vecinos-Campo Grupal -murales en las casas-cultura abasto-actividades callejeras –milongas – juegos – Cromagnon – pro-hibiciones - adicciones- reconstituciónde valores – redes – RIOBA – Cujucas -promoción de la salud-prevención en lasalud – memoria – baldosas – cultura –talleres – arte - estética-creatividad-campo- gobierno K- macri en ciudad-cine en la calle- arte y transformaciónsocial-¿café Basaglia?-casoneros-espe-jito de colores- vaca bonsái-boletín-pri-mer anillo -teatros de la transforma-ción… comunitarios, espontáneos, de laliberación por trabajar lo oprimido, con-vergencia para la prevención en adiccio-nes, juegos de hoy y de siempre, Saludmental no es ausencia de enfermedad,Salud mental referida a calidad de vidamental es mucho más que ausencia depatologías o agresiones externas.Puede haber enfermedades o dificulta-des exteriores o las dos cosas juntas yhaber al mismo tiempo Salud Mental.Para ello hay que tomar como eje defi-nitorio la capacidad de participar enlos diferentes cambios o en los cam-bios de contexto tanto para los indivi-duos como para los grupos…es la capa-cidad de poder hacerse responsable, -con respuestas-, a lo que nos sucede. Alo que nos planteé nuestra misma acciónde vida.Poseer la visión de los otros, conocer,verlo con los ojos de los otros, de algu-nos, de varios, que compartan su ver, suemoción, su pertenecer.

“Ver”-nos con los ojos de los otros.Vernos con los ojos del nosotros.

Y pienso…cual es el estilo casona?... yme viene una larga lista de cosas quesiempre están implícitas y muy difícilesde explicitar pero haré una lista queahora se me ocurren: de lo mas grandea lo mas pequeño de la identidad… estaes una institución hippy, bohemia, deuna izquierda que resuena con laAmérica entera y no solamente con lonacional, con alguna cuestión que priori-za el hacerlo y no que me lo den servido,con una construcción social que va enla-zando cada acción individual, en un pro-ceso grupal, que cree mucho en el indi-viduo y en el grupo. Así como hace susredes en lo publico y en lo privado. Quepropone hacer, que propone crear, quedisfruta en ese crear de otros y no sola-mente de lo particular. Es un resonar detodos que va deviniendo en formas nue-vas, en el intento que sean saludables.Que propone, hasta casi diría de unaforma provocativa a que el cambio sepotencie. Y las raíces se afirmen. Raícesde saberes y conocimientos mas progre-sistas que tradicionales, mas desde lasalud mental que desde la opresión, masdesde el no saber bien cual es el camino-aunque este claro el por donde no ir- acreérsela que se la tiene clara…y a proponer que esas visiones noshabiten. Para seguir creando. Y habitarlo creado…Talleres y espacios de: Artes plasticas- Danza butoh - danza afro - teatroespontaneo - psicodrama pedagogico -teatro - teatro del oprimido - folklore -fotografia - Memoria en los barrios -Ventana aborigen - Cumbre de juegoscallejeros - ping pong - espejitos decolores - milongas en la calle - armadode instrumentos yembles - swing - vacabonsai videos independientes - redescon el barrio - redes en recreacion -redes con psicodramatistas - redes paraestar-...Casona de Humahuaca…una aventura

[email protected]

4862-5369Humahuaca 3508, Abasto

C.A.B.A.

FILOSOFÍA ORIENTAL EN MOVIMIENTO

TERAPÉUTICA ORIENTADA A LA CURACIÓN Y LA AUTOCURACIÓN

TRATAMIENTOS – CURSOS de FORMACIÓN - SEMINARIOS

www.shiatzukangenryu.com.ar

Grupo de lectura de Spinoza.Grupo de Psicoterapia y Chamanismo - Mil mesetas.

Viernes de 18 a 20 hs

Consultas: 15-3141-4818 4308-2206 [email protected] www.pasajezen.com.ar

DECLARACION DE LA RED MUNDIAL DEUSUARIOS Y SOBREVIVIENTES DE LAPSIQUIATRIA – (WNUSP) - KAMPALA - UGANDA MARZO 2009 (Versión Reducida)

Nosotros los delegados reunidos en la terceraA.G.de la WNUSP declaramos nuestro compromi-so de convertir nuestros derechos en realidad.Nos proponemos elevar la conciencia sobre nues-tros derechos y especialmente aquellos declaradosen CDPD de las ONU., en todos los niveles, desdeel pueblo hasta las comunidades nacionales einternacionales y de trabajar para convertirlos enprácticas.Abogaremos por leyes que protegen nuestrosDD.HH. y nos oponemos a leyes que permitan tra-tamiento, custodia o discriminación forzada encontra nuestro o nos opriman de alguna otramanera.Respetaremos las elecciones y decisiones de cadapersona, crearemos apoyos para ayudar a las per-sonas a tomar sus propias decisiones, y no permi-tiremos a otros tomar decisiones por nosotros oen nuestro nombre.Nos representaremos a nosotros mismos y apoya-remos la auto representación por y para WNUSP.Continuaremos trabajando por la construcción delmovimiento de usuarios y sobrevivientes de la psi-quiatría a nivel mundial y celebraremos lo positi-vo de la locura.Cooperaremos entre nosotros compartiendoideas, consejos técnicos y recursos para autorepresentación y buenas prácticas.Resolvemos utilizar entre otros medios: amor,esperanza y dignidad para lograr las resolucionesarriba mencionadas.

Declaración de la Asamblea General de la Redde Usuarios y Sobrevivientes de la Psiquiatria.Kampala. UGANDA. Marzo 2009Nosotros, los delegados reunidos en la 3ra. A.G.de WNUSP declaramos nuestro compromiso dehacer realidad nuestros derechosNos ocuparemos de generar conciencia sobrenuestros Derechos Humanos especialmente aque-llos declarados en la CDPD de las ONU, en todoslos niveles desde los más pequeños pueblitoshasta la comunidad nacional e internacional y detrabajar para ponerlos en práctica.Abogaremos por leyes y prácticas que protegennuestros DD.HH y/o nos opondremos a leyes yprácticas que permiten tratamiento o custodias odiscriminación contra nosotros y nos opriman dealguna otra manera.Suscribimos los principios contenidos y puntos departida de la CDPD y apoyamos todos los temas,todos los artículos, y trabajaremos especialmenteen los aspectos que aseguren nuestros DDHH fun-damentales como usuarios y sobrevivientes de lapsiquiatría, tales como:

CDPD. Art. 12: EL DERECHO DE AUTODETERMI-NACION Y CAPACIDAD LEGAL.Queremos lograr que todas las personas incluyen-

do aquellos con dificultades y/o discapacidadespsicosociales, tengan el derecho de decidir sobresi mismos en todos los aspectos de la vida, y vivirla vida a la manera de su propia preferencia y ten-gan el derecho de autodefinir su bienestar.Respetaremos las elecciones de todas las perso-nas, crearemos apoyo para ayudar a una personapara tomar sus propias decisiones, y no permitire-mos a otros el tomarlas en su nombre o en nom-bre de usuarios y sobrevivientes de la psiquiatría.

CDPD Art14.: DERECHO A LA LIBERTAD.Queremos lograr que todas las personas incluyen-do personas con dificultades y/o discapacidadespsicosociales disfruten de todas las libertades enla vida sobre una base igualitaria con los demás,tales como la libertad de libre movimiento, libertadde participar en la vida, libertad de tener una opi-nión propia y que nadie esté sujeto a confinamien-to, internación involuntaria u otra detención y/orestricción de movimiento libre en la vida, basadoen la discapacidad o apelando a la necesidad decuidados.Enfatizamos fuertemente que es ilegal hacer leyesy juicios discriminatorios en base a comporta-miento, peligrosidad y bienestar para los usuariosy sobrevivientes de la psiquiatría.Abogaremos para la libertad de todos los usuariosy sobrevivientes de la psiquiatría sobre una baseigualitaria con otros y creamos apoyos contra con-finamiento, restricciones físicas, estigmas y otrasviolencias de DD.HH. DERECHOS infringidos sobrelos usuarios y sobrevivientes de tratamientos psi-quiátricos.

CDPD Art. 15.: SER LIBRE DE TORTURA Y MAL-TRATO

Queremos lograr que los usuarios y sobrevivientesde tratamientos psiquiátricos no sean excluidos,dañados o discriminados sistemáticamente, inclu-yendo en esto, métodos psiquiátricos tales comomedicación y terapia electro convulsiva forzada,cirugía psíquica, restricciones y reclusiones, y serconfinados en instituciones basadas en un diag-nóstico o discapacidad psicosocial y que se brin-den todas las comodidades y facilidades que seanrespetuosotas para los usuarios y sobrevivientesde tratamientos psiquiátricos partiendo de la basedel todo el respeto de nuestros DD:HH.Nos oponemos a los principios y prácticas de psi-quiatría, confinamiento, tratamientos forzados eintervenciones involuntarias y/o coercitivas y usa-remos las leyes nacionales e internacionales queprohíben la tortura y el maltrato para abogar porel fin de estas violaciones de los DD.HH..Abogaremos por leyes no discriminatorias, hábi-tats no coercitivos y de apoyo, facilidades y prácti-cas que respeten nuestra dignidad y libertad deelección y nos posibilitan disfrutar la libertad y laseguridad sobre una base igualitaria con losdemás.

CDPD Art. 17. EL DERECHO DE RESPETO POR LAINTEGRIDAD FISICA Y MENTAL

Queremos lograr que todos los usuarios y sobre-vivientes de tratamientos psiquiátricos sean com-pletamente respetados como seres humanos igua-les, con capacidad legal plena sobre nuestro pro-pio cuerpo y mente, y enunciamos que la integri-dad humana no puede ser supeditada a otros cri-terios.Crearemos la conciencia sobre la integridad y nosoponemos a intervenciones coercitivas o involun-tarias incluyendo tratamientos tradicionales invo-luntarios.Nos oponemos al tratamiento del shock electroconvulsivo (TEC - electroshock), psicocirugía ymedicación forzada.Abogamos por un modelo social de discapacidad yenfatizamos las necesidades sociales concernien-tes a las dificultades o discapacidades psicosocia-les.

CDPD Art. 19.- DRECHO DE VIVIR INDEPENDIEN-TEMENTE EN LA COMUNIDADQueremos lograr que todos los usuarios y sobre-vivientes de tratamientitos psiquiátricos seancapaces y/o capacitados para participar plenamen-te en la vida sobre una base igualitaria con otros,tales como la satisfacción de necesidades básicas,escoger el lugar de vivienda, con quien vivir, sercapaces de trabajar, de casarnos, de criar niños,etc.Abogaremos contra la exclusión, estigma, tabú ydescuido y crearemos accesibilidad, apoyos yoportunidades e inclusión para los usuarios ysobrevivientes en todos los aspectos en la comu-nidad.

CDPD Art.25 CONSENTIMIENTO LIBRE E INFOR-MADO RESPETO A INTERVENCIONESQueremos lograr que todas las formas de cuidado,tratamiento para usuarios y sobrevivientes de tra-tamientos psiquiátricos solamente se realicen des-pués de que el usuarios/s decida libremente, des-pués de haberle brindado plena información sobrela naturaleza, riesgos y efectos del tratamiento.Abogaremos la libertad de elección incluyendo elderecho de negarnos a un tratamiento, y creare-mos apoyos para capacitar usuarios y sobrevivien-tes en la toma de decisiones personales.

RED MUNDIAL:Nos representaremos a nosotros mismos comousuarios y sobrevivientes de la psiquiatría, y apo-yamos autodeterminación por y para todos nos-otros.Continuaremos trabajando para el crecimiento ydesarrollo del movimiento de usuarios y sobrevi-vientes de la psiquiatría a nivel mundial, y celebra-mos lo positivo de la locura.Cooperaremos los unos con los otros mediante elintercambio de experiencias, el compartir ideas,consejo técnico, y recursos para la promoción debuenas prácticas.Resolvemos usar entre otros medios: el amor, laesperanza y la dignidad para lograr las resolucio-nes arriba mencionadas.

Page 15: Numero 127

Campo Grupal / 15Cuando cae una flor, se estremece una estrella. Marguerite Yourcenar

AGENDA

Grupo Psicodramático Buenos AiresTalleres: -“Desbloqueando emociones y favoreciendo vínculos”Próximo sábado 9 de octubre 14hsCoordinación: Rosa Gremes y Silvia HubermanActividad mensual en día sábado. Zona BelgranoInformes e inscripción: 4867.5460-“Literatura y psicodrama”Próximo viernes 15 de octubre 19.30hsCoordinación: Marta Carlevarino y María Teresa MussoInformes e Inscripción: 4774.4889Formación:-“Herramientas psicodramáticas para coordinadores grupales”Coordinación: Rosa Gremes, María Teresa Musso y Leonel SicardiActividad quincenal. Martes 19.30hsInformes: 4772.6940Comunidad:-Actividad psicodramática mensual, abierta y gratuita.Próxima: Miércoles 13 de octubre 20hsMuseo Roca. Vicente López 2220

Actividades en el Centro de Biocreatividad-”Corazas y ataduras” 4 encuentros centrados en la lectura corporal, elconocimiento de las ataduras y la aplicación de recursos bioenergéticospara liberarse y retomar el desarrollo.-Bioenergética y ArtExpresión “sostenedores de vida”Facilitadores que nos mantienen de pie y en equilibrioSábado 11/9 de 15 a 18hs -Talleres de ejercicios Bioenergéticos a la gorra 3er sábado de cada mesInscripción previa para todos los talleres-Abierta la inscripción- Formación en BiocreatividadLuís Viale 89- Capital / [email protected]

Ateneo: Relación medico pacienteCoordinación Lic. Raúl CelaActividad no arancelada destinada a público en general que se desarrollaráen la Facultad de Medicina (U.B.A.) durante los meses de septiembre,octubre y noviembre.Horario: Viernes 16 hs.Organiza Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina (UBA)La inscripción se realiza en la Facultad de Medicina. Informes: Centro de Estudiantes: Paraguay 2155 – Planta Principal(Sector Junín casi Uriburu) – Teléfono 5950-9500 int. 2035 – E-mail: [email protected] Zen: [email protected]

Actividades de septiembre-octubre en EIPaso.Taller “Heterónimos - Telas y máscara” - Vivencial - Coord: FernandoCastelli - Sábado 16/10 de 17.30 a 19.30hs - Costo: $70.Taller “Aproximación al pensamiento de Gilles Deleuze” - Teórico - Coord:Humberto Sabatini - Sábado 23/10 de 17.30 a 19.30hs - Costo: $70.Ciclo de taller psicodramático terapéutico: los talleres de mi vida - Coord:Silvia Schverdfinger - en algunos Viernes y Sábados - Próximo: “El des-vío de mi historia” Sábado 30/10 de 17.30 a 20hs - Costo: $120.Ciclo de los lunes: Taller de Narración de Cuentos - Coord: Alicia Diez -quincenal - Lunes de 19.45hs a 22.15hs - Costo: $100 (hay vacantes).Ciclo de los lunes: Taller de Teatro Espontáneo - Coord: Fernando Castelli- quincenal - Lunes de 19.45hs a 22.15hs. Costo: $100 por persona. (hayvacantes).Ciclo de los viernes: Taller de Teatro para adultos. - Coord: Gastón

Troiano - Semanal de Septiembre a Diciembre - Comienza Viernes 3/9 de1930 a 21.30hs. Costo: $140 (hay vacantes)Lic. Silvia Schverdfinger y equipoSupervisión: Eduardo “Tato” Pavlovsky4962-4583 www.eipaso.com.ar [email protected] [email protected]

Talleres de ArteTerapia Días sábados 201016 de Octubre. “El cuento que me cuento. Sobre los mitos personales”. Taller vivencial en el que se trabaja con recursos plásticos sobre la histori-zación de la propia vida. Se tomará a modo de guía la estructura narrativade los cuentos y se implementarán recursos expresivos no verbales. Seutilizarán imágenes visuales para ampliar la comprensión del modo enque cada uno interpreta cómo se desarrolla su propia vida. El objetivo del taller es propiciar el sentido que ofrece la producción indi-vidual, *promover el trabajo interno de cada participante y que cada unologre llevarse una idea nueva que le aporte en favor de algún cambio queesté deseando alcanzar. Se trabaja con dinámicas grupales.Inscripción: 4778-3928 / 4855-9680 / [email protected]. Judith Miriam Mendelson

El gran teatro de mi vidaTaller práctico de educación a la identidadEl BancaderoCarlos Gardel 3185 2º E 4862-0944 / [email protected] www.elbancadero.com.ar

Nuevo Espacio Psicodrama Grupal-Area adolescencia: curso de teatro-Terapia grupal con psicodrama-Laboratorio vivencial: “plástica, poesía, cuerpo en psicodrama de la mul-tiplicidad”30/10 de 11 a 14 hs.Coordina: Lic. Malenka Pavlovsky Lic. Daniel Vega4778-0195 [email protected]

Asociación Argentina de Arteterapia Abre la inscripción para la formación en Arteterapia ciclo lectivo 2011 einvita a sus ateneos mensuales con entrada libre y gratuita. Para más información: www.asoarteterapia.org.ar o escribir a [email protected].

Próximas actividades en la AGBA-Talleres abiertos a la comunidad9/10 Del Aislamiento al Encuentro.23/10 Autoestima y Ocio: cómo valorizo mi tiempo libre?13/11 Descubrir y Potencializar Nuestros Recursos.27/11 Vínculos Envolventes.-Vincularidad en el siglo XXI29 de Octubre: La juventud de la mente. ¿Promesa o realidad?Entrada abierta y gratuitaAsociación Gestáltica de Buenos AiresGurruchaga 1168 / 4772-9865 [email protected] www.agba.org.ar

Cursos oficiales de salud mentalMarzo 2011 - Curso de Operador Socioterapéutico en Drogadicción Presencial y a Distancia- Certificados Oficiales Pasantías: en Comunidades Terapéuticas, Hospital de día, ect y Se cursa una vez por semana, una hora y media de clase, usted elige eldía de cursada. Vacantes limitadas - Curso de Acompañante Terapéutico A Distancia- Certificados Oficiales Pasantías: Hospital Borda, Hospital Esteves, PAMI, Clínica Mansilla, ect Ambos cursos brindan salida laboral efectiva - Foros de Debate con espe-cialización y Certificación de la Universidad CAECE, Gratuitos - 3Seminarios Taller de capacitación gratuitos, durante la cursada. Cursos con articulación en la universidad CAECE Centro PsicoSocial Argentino - Asociación Civil Prof. Daniel González –Psicólogo Social - Presidente Viamonte 776 piso 4to - 4326-4641 (12 – 20 hs) [email protected]

Instituto de la Máscara - Área Talleres Ciclo Primavera Verano: .Trabajo Corporal Expresivo con Máscaras.Danza Butoh .Escritura Psicodramática.Escritura y juegos dramáticos.Construcción de MáscarasInformes e Inscripción: 4775-3135 / [email protected] - www.mascarainstituto.com.ar

El arte de vivir la naturalezaSábado 30 de Octubre de 10 a 19 hsCoordina: Lic. María Cristina Flórez de Martínez-BouquetEste seminario intenta profundizar la relación del ser humano con la natu-raleza y el medio ambiente, así como la cuestión sujeto/objeto y la rela-ción entre los dos. Es una profundización de la teoría fundamental de UNI-PAZ, con enfoque ecológico. Dirigido a educadores, profesionales de la salud, ciencias naturales y eco-logía; y toda persona interesada en su relación con la naturaleza y cuidadodel medio ambiente.UNIPAZ Formación holística para una Cultura de PazInformes e inscripción: 4831-3738 [email protected]

Ateneo: “El psicopedagogo y su función en la estimulación temprana”Coord: Lic. María Elena Albariño. Qué miramos en un bebé con discapacidad. El pasaje del estigma al enigma.Fecha: 15/10. Informes: 4862.7038 (de 16 a 20 hs.)

Biodanza en Vicente LópezTodos los jueves a las 20.30 hs.Primeras dos vivencias sin cargoUn camino de vida hacia la plenitud humanaPara hombres y mujeres sin límite de edadAna Trabucco15-4493-8636 / 4711-0139 [email protected]. Vergara 1554 A, Vte. López

Taller de escritura “El placer de escribir”Profesora Marta Braier-Cuento. Poesía. NovelaLectura y crítica de Textos propios y de autores consagrados. TeoríaTécnicas Literarias. Ejercicios disparadores de la Creatividad. Guía de lec-turas. Iniciación y Perfeccionamiento. Corrección de inéditosClases grupales o individuales- Curso de lectura crítica (sólo lectura)(Borges, Cortázar, García Márquez, Kafka, Chejov, Rulfo, Pessoa,Lispector, Saer, Vallejo, Girondo y otros)Informes: 4802-7188 / 4956-0180A una cuadra de Las Heras y Cnel. Díaz (Palermo)[email protected] [email protected]

Taller. Trabajo corporal expresivo con máscaras“Habitando el cuerpo” Próximo encuentro: Sábado 2 de OctubreHorario: Sábados de 15:30 a 17:30 hs.Coordina: María José [email protected] Instituto de la Máscara 4-775-3135 / [email protected] www.mascarainstituto.com.ar

Escuela Psicoanalítica de Psicología Social Inscribe para todos los niveles de Psicología Social Psicoanalítica, carrerade tres años, como así también para los Cursos de Posgrado deFormación en Psicoanálisis, Coordinación Psicoanalítica de GruposOperativos y el Seminario-Taller de Técnicas Activas Grupales, modalida-des Presencial, Semipresencial y On-line. La institución ofrece a aspiran-tes y profesionales del campo Psi excelentes complementos teórico-técni-cos para el aprendizaje, el abordaje y el desciframiento de los objetos desu campo. Se reconocen cursadas previas. Informes: Echeverría 2806, de9:15 a 12 y de 18:30 a 20:30 excepto viernes noche y sábados de 10 a 12.

Seminario de formación en psicoanálisis, presencial y semipresencial Escuela Psicoanalítica de Psicología Social inscribe para el Seminario deFormación en Psicoanálisis (Freud-Lacan y análisis de casos clínicos) dedos años, a cursarse de frecuencia semanal (turno mañana los lunes a las10:30, y turno noche los jueves a las 20, y en modalidad Semipresencial,el último sábado de cada mes. Informes: Echeverría 2806, de 9:15 a 12 y de 18:30 a 20:30 excepto vier-nes noche. Tel-fax 4433-4988 [email protected] Incorporación: inmediata.

Centro deBiocreatividad

Fundado en 1987

ASISTENCIAY PREVENCION

Niños, adolescentes y adultos

- Psicoterapia Bioenergetica- Terapia Corporal- Ejercicios bioenergéticosy expresivo/ Creativos.

ESCUELA DE BIOCREATIVIDAD

Bioenergética y Expresión Creativa

Recreador (1 año)Coordinador (2 años)Operador y Terapeuta (3 años)- Posgrado -Asesoramiento ySupervisión- Cursos Intensivos/ Breves

Luís Viale 89 -Capital Federal- (1414) TE: 4855-2772

[email protected] www.biocreatividad.com.ar

Director: Dr. Gerardo SmolarAnalista Bioenergético Certificado

por el Instituto Internacional (CBT- 1985)

* asistencia psicológica grupal * entrevistas de orientación* talleres expresivos: consultar en secretaría

* taller sobre HIV * taller de autoestima en crisis social • área docencia: cursos - seminarios

Informes e inscripción C. GARDEL 3185, 2º E (Corrientes y Anchorena-Abasto)4862-0944 / 4865-0923 lu a vi de 16 a 20 hs. [email protected]

Curso: Coordinación grupalInicio Agosto 2010

Mat. INAM CF 692

Page 16: Numero 127

Campo Grupal / 16 Sonó el ruido de algo y olvidé todo lo que sabía. Proverbio zen

De pronto se juntan objetosque no armonizan entre sí.Cosas viejas o sin forma,cosas que aluden a otrascosas, sombras de una som-bra que a la vez fue luz opacaalguna vez. La imagen noresuelve nada si no aparecenlas palabras. Pero cuandoéstas al fin se hacen cargo elresultado no hace más queempeorar. Algo de todo esoocurre en esta página grupaldonde una foto no vale másque mil palabras.

Tinta azul

Luis Gruss [email protected]

No veo una razón valedera para guardar latinta que ha quedado reseca en el tintero.¿Quién usa lapiceras fuente hoy en día?Prefiero no mantener relaciones idílicascon el pasado. Ni con el pasado ni connada. Por alguna razón, sin embargo, guar-do el frasquito de recuerdo. Quién sabe porqué. Y también conservo el esqueleto deuna vieja Parker con cartucho. Ni siquierapuedo enroscar bien las partes que le danforma. Todo está tan desanudado queponerme a hablar ahora de tinteros y lapi-ceras no deja de parecerme gracioso. Medoy cuenta (eso sí) que en mi vida van des-apareciendo un montón de cosas que hastahace poco formaban parte del secreto pro-fesional. El otro día fui a una ferretería ypedí una cosa llamada ramplún. Es algoequivalente al taladro pero mucho másbarato. El ferretero, joven, no sabía siquie-ra qué cosa es o fue un ramplún. Y comoeso todo. Palabras como Olivetti, Letera,colectivo 86, no sé, la palabra Ana, vandesapareciendo de la misma forma quealguna vez cayó cortada una flor americanay un escalón de esos que llevan al cielo porla vía más rápida. ¿Y qué? ¿Me voy aponer justo ahora a hacer un listado deobjetos perdidos? ¿Acaso no somos todosun mural lleno de agujeros? No me intere-san los nostálgicos de los caramelos Sugus,las rellenitas o el Super Agente 86. Y peoraún los militantes de ayer que sueñan hoycon revivir las utopías revolucionarias. Lesacan brillo a los ideales y no quieren nienterarse de lo que pasó. Cuando les hablode los 35 millones de personas fusiladaspor Stalin me dicen que, aún así, el régi-men comunista fue superior al capitalismosalvaje. Cuando menciono a Pol Pot enKampuchea (cuatro millones de asesinatos)me dicen que eso no era socialismo. Y asícon la revolución cultural de Mao y demásexperiencias maravillosamente crueles. Metratan entonces de quebrado, traidor, resen-tido. ¿Por qué será que sigo guardando elviejo tintero manchado de azul? ¿Y la lapi-cera fuente? ¿Acaso escribo a mano toda-vía? Algunos amigos me dicen que antesdel sida estaba bueno coger sin forro. O

que las chicas de izquierda se dejaban másfácil en la facultad. Me dicen que antes lasparejas no se miraban a los ojos sino quemiraban en un mismo sentido que, ya sabe-mos, llevaba el nombre de revolución. Esono es verdad. Las parejas de antes se mira-ban también a los ojos y el único sentidoque importaba estaba situado, como siem-pre, entre las piernas. Para qué engañarnos.Las lapiceras servían para firmar documen-tos importantes o para metérsela a alguienen el culo. Cuando escribo de este modotan grosero me pregunto si no me estarépasando de la raya. Pero en el mundo yafueron borradas todas las rayas. Cuandonombro a un poeta en mis clases mis alum-nos me miran como si estuviera loco. Ydebo estarlo realmente. Por eso guardo lalapicera Parker. Por eso no tiro el frasquitolleno de tinta reseca. Quién sabe un díatodo vuelva a humedecerse y haya queescribir un manifiesto, o una carta de amor,en una hoja rayada de cuaderno Rivadavia.

La bolsa de mierda

Marcelo Miceli [email protected]

En el acto inaugural de la Escuela deEscritores corría un rumor, al rato confir-mado: que un loco iba y venía con unabolsa llena de mierda, y que en cualquiermomento ingresaría al salón. La noticia sepropagó a medida que los invitados llega-ban, siempre en voz baja, como si la enun-ciación explícita lo haría aparecer mágica-mente.El loco apareció sin su bolsa. De ímpetu ycontextura nerviosa, se destacaba del restopor una mirada entre agresiva y atenta.También por tener las manos vacías demochila, carpetas o algún objeto dondeampararse. Saltaba de grupo en grupo pre-guntando lo mismo:-¿Dónde están los poetas?-Acá somos novelistas –le resumí-. No hayningún poeta.El loco aceptó la respuesta como un espa-cio para la discusión. -Daniel Link es poeta. Pero a él ya loconozco. Estoy buscando dónde se juntan.Me dijeron que en el segundo piso.Era el segundo piso del Rojas y el único

acto era éste. Le dije que siguiera buscandoporque aquí no era.-Hace veinte años publiqué dos novelas–dijo. O dos libros: no recuerdo. Estaba altanto de los personajes de la cultura pre-sentes –Esa es una gorda forra. Ese es unpelotudo –y así.El loco se fue. Después regresó y volvió airse. No lo vi cuando sentí el olor a mierda.Un olor que insinuaba una intensidadmayor, pero que no terminaba de afirmar-se.Acabado el fernet, las promotoras desarma-ron el stand. Terminado el acto, nos retira-mos.En planta baja apareció de nuevo, pregun-tando lo mismo. Había estado una horasubiendo y bajando las escaleras. El inter-locutor era un empleado tan literal como elloco. Le hice señas para que se diera cuen-ta, pero nada.-No sé quién te mandó al subsuelo. Acá nohay subsuelos –le explicó lo mismo hastaseis veces, cada vez más exaltado.-Me dijeron que en el subsuelo se juntabanlos poetas. ¿Dónde está el subsuelo?Hasta que el loco se sintió mal tratado. -Yo no te falto el respeto –cambió el tono:se transformó en Quijote cuidando el honorde Dulcinea.Lo dijo tres veces. La cuarta fue unacachetada.Los compañeros impidieron que el emplea-do (un chico menor de treinta) dejara elmostrador. Se armaron dos grupos: los delRojas y los de la inminente Escuela: la pri-mera de este tipo en la UBA.Lograron sacarlo a la calle. Alguien lealcanzó una bolsa y se fue.Se lo comenté a la psicóloga:-El poeta era él –dijo.Terminé la cursada, recibiéndome solo deescritor.

Tanja

Andrea Rocha Granados [email protected]

Mijn geliefde zuster, te escribo después deno sé cuanto tiempo. Acá los días pasan ylos puntos de referencia son los mismosárboles que veo replicados en cientos deespejos. No importa cuántos kilómetroshaya caminado. La sensación que tengo es

la de estar siempre en el mismo sitio.Como el hámster de la pequeña Getrepkenque corre y corre en su ruedita sin avanzar.Y es así. Escalo montañas, desciendo porsenderos de lodo, escucho atentamentepara aprender a diferenciar los ruidos ami-gos de los enemigos. Esto último resultaser un remedio perfecto para la melancolía.Aunque pensar es a veces inevitable.Cuando me baño en el río –cualquier río-me acuerdo de las silenciosas quebradas deLubec. Y te imagino saltando desde lostroncos caídos, mientras gritas ¡muerte!como un conjuro para protegerte de laúnica certeza que te animas a nombrar.Pero la vida, querida hermana, es asfixian-te cuando se presenta en exceso. En cual-quier lugar donde mire hay algo aleteando,gimiendo, cantando, olfateando, palpitandocomo las venas de un atleta. La única pre-sencia que tolero es la de Don Alvarito, unmono muy pequeño que todas las mañanasse acerca a mi hamaca y juega con mi pelo.Tengo el cabello larguísimo. Las compañe-ras, para entretenerse, me rodean y empie-zan a trenzarlo mientras ríen y hablan dehombres. Son, quizás, los únicos momen-tos de tranquilidad que puedo disfrutar.Ayer hubo una fiesta. Un compañero mesacó a bailar y todos se burlaban de la tor-peza de mis pasos. Después alguien trajouna guitarra y entonces pedí permiso paratocar algo. No sé ninguna canción en espa-ñol así que decidí cantar en holandés. Wantje kunt niets zeker weten. Cuando fui a dor-mir imaginé la escena de una chica holan-desa cantando canciones de Boudewijn enplena selva. Empecé a reírme. La rueditadel hámster cambió de escenario pero elmovimiento sigue siendo el mismo, ¿nocrees? Al final llegó Daniel, mi compañe-ro. Había logrado cambiar la guardia y esanoche dormimos juntos. En la madrugadallegó Don Alvarito como siempre a desper-tarme. Daniel lo golpeó y yo quedé ensilencio. Pasará mucho tiempo antes de queme atreva a escuchar mi propia voz. Eso estodo lo que puedo decirte. Espero quealgún día puedas leer esta carta. Si es asítrata de ir al río a eso de las seis de latarde. A esa misma hora, mijn geliefde zus-ter, yo también estaré mirando el agua.

MILMILf o t o s