NUEVOS RETOS BIOTECNOLÓGICOS PARA VIEJOS DERECHOS FUNDAMENTALES: LA INTIMIDAD Y … ·...

492
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS BARTOLOMÉ DE LAS CASAS TESIS DOCTORAL NUEVOS RETOS BIOTECNOLÓGICOS PARA VIEJOS DERECHOS FUNDAMENTALES: LA INTIMIDAD Y LA INTEGRIDAD PERSONAL. AUTORA VANESA MORENTE PARRA DIRECTORES PROF. D. RAFAEL DE ASÍS ROIG Y PROF. D. CARLOS LEMA AÑÓN Getafe, septiembre de 2011 1

Transcript of NUEVOS RETOS BIOTECNOLÓGICOS PARA VIEJOS DERECHOS FUNDAMENTALES: LA INTIMIDAD Y … ·...

  • UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

    INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS BARTOLOM DE LAS CASAS

    TESIS DOCTORAL

    NUEVOS RETOS BIOTECNOLGICOS PARA VIEJOS

    DERECHOS FUNDAMENTALES: LA INTIMIDAD Y LA

    INTEGRIDAD PERSONAL.

    AUTORA

    VANESA MORENTE PARRA

    DIRECTORES

    PROF. D. RAFAEL DE ASS ROIG Y PROF. D. CARLOS LEMA AN

    Getafe, septiembre de 2011

    1

  • 2

  • TESIS DOCTORAL

    NUEVOS RETOS BIOTECNOLGICOS PARA VIEJOS DERECHOS FUNDAMENTALES: LA INTIMIDAD Y LA

    INTEGRIDAD PERSONAL

    Autora: Vanesa Morente Parra

    Director/es: Prof. Dr. D. Rafael de Asis Roig Prof. Dr. D. Carlos Lema An Firma del Tribunal Calificador:

    Firma Presidente:

    (Nombre y apellidos)

    Vocal:

    (Nombre y apellidos)

    Vocal:

    (Nombre y apellidos)

    Vocal:

    (Nombre y apellidos)

    Secretario:

    (Nombre y apellidos)

    Calificacin:

    Getafe, de de

    3

  • 4

  • INDICE

    INTRODUCCIN .......................................................................................................... 9

    CAPTULO I. LA EVOLUCIN CIENTFICA EN MATERIA GENTICA. 1. Origen y desarrollo de la biotecnologa: la era gentica .......................................... 15

    1.1. Biotecnologa: aproximacin conceptual ........................................................ 19

    1.2. El papel de la biotecnologa en los diferentes mbitos de la realidad social actual: de la biomedicina a la biotecnologa ambiental......................... 25

    1.3. Un nuevo escenario cientfico para el ser humano: el conocimiento cientfico y el progreso de la especie humana.

    A) El conocimiento gentico humano: breve aproximacin conceptual ........ 34

    B) Supone siempre el avance del conocimiento cientfico un verdadero progreso para la especie humana?.................................... 36

    2. El conocimiento gentico humano: las tcnicas genticas y sus consecuencias ...... 47

    2.1. Consecuencias cientficas: las tcnicas genticas en sus aplicaciones biomdicas.

    A) mbito diagnstico: los anlisis genticos................................................ 53

    B) mbito teraputico: las intervenciones genticas ..................................... 67

    2.2. Consecuencias jurdicas: el tratamiento jurdico-normativo de las diferentes aplicaciones biomdicas en gentica humana ........................... 78

    CAPTULO II. UNA PERSPECTIVA TICA PARA LA BIOTECNOLOGA: DIFERENTES TEORAS TICAS. 1. Delimitacin de un marco tico ante el avance biotecnolgico

    en materia de gentica humana: las diferentes teoras ticas.................................... 91

    2. El papel de las teoras ticas normativas en la configuracin de la biotica del siglo XXI.

    2.1. La tica teleolgica o consencuencialista ...................................................... 110

    A) La tica aristotlica.................................................................................. 111

    B) La tica utilitarista ................................................................................... 116

    2.2. La tica deontolgica.

    2.2.1. La teora tica kantiana........................................................................ 125

    2.2.2. La teora tica principialista: los principios de la biotica .................. 127

    A) El Informe Belmont: el principio de respeto a las personas, el principio de beneficencia y el principio de justicia .................... 129

    5

  • B) Los principios de la biotica segn Thomas Beauchamp y James Childress: los principios de autonoma, beneficencia, no maleficencia y justicia ......................................... 133

    3. El principio de responsabilidad en biotica............................................................ 140

    4. El principio de precaucin en biotica ................................................................... 145

    5. La tica de la Modernidad ...................................................................................... 151

    CAPTULO III. LA EVOLUCIN CIENTFICA DESDE EL DERECHO: NUEVOS PROBLEMAS PARA VIEJAS SOLUCIONES. 1. De la tica al Derecho: de la biotica de los valores de la

    Modernidad a la bionoma jurdica de los derechos fundamentales....................... 161

    2. El papel de los derechos fundamentales ante el avance biotecnolgico.

    2.1. Aproximacin conceptual: la concepcin dualista de los derechos .............. 165

    2.2. La naturaleza universal de los derechos fundamentales................................ 174

    2.3. Los derechos fundamentales como concepto histrico: el proceso evolutivo de los derechos fundamentales..................................... 182

    3. El proceso de especificacin de los derechos fundamentales y el avance biotecnolgico ..................................................................................... 198

    3.1. Nuevos derechos o nuevas concreciones de viejos derechos? .................... 199

    3.2. El paradigma del derecho fundamental a la proteccin de datos personales o derecho a la autodeterminacin informativa............................. 207

    4. De lege data a lege ferenda: De la regulacin jurdica internacional de la intimidad gentica y la integridad gentica a su regulacin constitucional .... 225

    CAPTULO IV. LA INFORMACIN GENTICA: NUEVAS DIMENSIONES DE LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR. 1. El derecho a la intimidad: desde sus orgenes hasta su regulacin en el

    Ordenamiento jurdico espaol.

    1.1. Los orgenes conceptuales y el desarrollo histrico de la intimidad ............. 233

    1.2. La regulacin de la intimidad en el Ordenamiento Jurdico espaol ............ 250

    A) El artculo 18.1CE y su desarrollo normativo ......................................... 252

    B) El artculo 18.4CE y su desarrollo normativo ......................................... 256

    2. La informacin gentica: nuevos retos jurdicos para la intimidad........................ 260

    2.1. La informacin gentica como informacin excepcional.............................. 267

    2.2. Los datos genticos de carcter personal como datos relativos a la salud .... 277

    A) El tratamiento de los datos genticos de carcter personal: el habeas genoma................................................... 282

    B) La inclusin de los datos genticos de carcter personal en la historia clnica..................................................... 295

    6

  • 2.3. La cesin de datos a terceros fuera de la relacin mdico-sanitaria: una decisin colectiva segn la Ley Orgnica 14/2007 de 3 de julio sobre investigacin biomdica....................................................................... 306

    2.4. El derecho a saber o no saber: los hallazgos inesperados.............................. 316

    2.5. La informacin gentica en espacios vulnerables: el mbito laboral y el de las aseguradoras privadas....................................... 319

    A) La informacin gentica en el mbito laboral ......................................... 321

    B) La informacin gentica en el mbito de las aseguradoras privadas....... 330

    3. De lege ferenda: nuevas dimensiones jurdicas del derecho fundamental a la intimidad personal y familiar ...................................................... 338

    CAPTULO V. EL PATRIMONIO GENTICO: NUEVAS DIMENSIONES DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL. 1. El derecho a la integridad personal: aproximacin conceptual y jurdica.............. 347

    1.1. Naturaleza y lmites del derecho fundamental a la integridad personal ........ 352

    1.2. El bien jurdico a proteger en el derecho fundamental a la integridad personal............................................................. 355

    1.3. El sujeto titular del derecho fundamental a la integridad personal................ 358

    1.4. La integridad personal en el mbito propio de las aplicaciones biotecnolgicas ............................................................... 362

    2. Las intervenciones genticas de mejora y la clonacin reproductiva: nuevos retos jurdicos para el derecho fundamental a la integridad personal ........ 365

    2.1. El patrimonio gentico como bien jurdico protegido ................................... 366

    2.2. Las intervenciones genticas sobre el genoma humano y sus confines eugensicos: la mejora gentica y el derecho fundamental a la integridad personal ........................................ 370

    2.3. La tcnica de la clonacin reproductiva y el derecho a la integridad personal: la identidad personal como parte integrante del derecho fundamental a la integridad personal............................................................. 399

    3. De lege ferenda: nuevas dimensiones jurdicas del derecho fundamental a la integridad personal .................................................. 417

    CONCLUSIONES ...................................................................................................... 425 BIBLIOGRAFA ........................................................................................................ 441 MENCIN EUROPEA.......479

    7

  • 8

  • INTRODUCCIN

    Podramos afirmar sin ambages que el siglo XX constituy el perfecto escenario

    para que el Eros y el Thanatos que forman la naturaleza humana pudieran interpretar sus

    papeles de forma magistral. Eros despleg toda su avidez de conocimiento consiguiendo

    los mayores logros cientficos y tcnicos de la historia de la humanidad. Thanatos, por

    su parte, tuvo la oportunidad de poner en prctica toda su capacidad destructiva,

    tambin sin parangn histrico.

    Resulta ciertamente paradjico que los mayores logros humanos, en lo que al

    conocimiento cientfico-tcnico se refiere, hayan corrido parejos de las mayores

    aberraciones que el ser humano ha podido perpetrar contra s mismo. Si bien es cierto

    que el desarrollo de la fsica nuclear trajo consigo ciertos beneficios para el ser humano

    como fuente de energa y como herramienta mdica-, no lo es menos el hecho de que

    fue este mismo conocimiento el que se emple para crear la bomba atmica.

    Con la perspectiva que slo da el transcurrir de los aos, podemos afirmar que la

    primera mitad del siglo XX estuvo protagonizada por un fuerte desarrollo del

    conocimiento cientfico-tcnico, sobre todo en su vertiente fsica, mientras que la

    segunda mitad estuvo dominada por la biologa, y sobre todo por la gentica. Si en el

    ao 1945, las bombas atmicas de Hiroshima y Nagasaki mostraban a la humanidad

    cun perversa puede llegar a ser la puesta en prctica de ciertos conocimientos

    cientficos, slo unos aos despus James Watson y Francis Crick desvelaban uno de

    los muchos arcanos que an hoy esconde la gentica: la doble hlice en la que se

    estructura el ADN.

    A partir de este momento la biologa en general, y la gentica en particular,

    comienza a caminar a pasos agigantados sobre dos caminos paralelos y entrelazados.

    Uno es el del puro conocimiento, manifestado en el desciframiento del genoma humano,

    a nivel genmico y protemico, y donde van a cobrar todo su sentido los anlisis

    genticos. Otro es el camino de la intervencin y de la manipulacin gentica, siendo

    este el campo de accin propio de la ingeniera gentica, de las terapias gnicas e

    incluso de la tcnica de la clonacin.

    Buena parte de la medicina actual bebe directamente de los hallazgos emanados

    de estas dos fuentes de conocimiento, de ah que actualmente haya cobrado gran

    protagonismo el trmino biomedicina. El conocimiento biolgico proporciona a la

    9

  • medicina unas muy buenas herramientas con las que paliar enfermedades desde su

    misma raz biolgica e incluso anticiparse a su manifestacin-, sobre todo si se trata de

    enfermedades monognicas, es decir, patologas cuya causa se debe a la presencia de un

    gen defectuoso.

    Gracias al desarrollo y conclusin del Proyecto Genoma Humano en el umbral

    del tercer mileno cuyo germen, no por casualidad, se halla en una investigacin

    cientfica militar sobre la respuesta del cuerpo humano a la emisin de radicaciones de

    baja intensidad-, hemos conseguido descifrar el mapa gentico de la especie humana.

    Conocer en toda su complejidad la estructura genmica y protemica humana an en

    pleno desarrollo cientfico- ha venido a potenciar considerablemente la vertiente

    diagnstica de la biomedicina. Gracias a la prctica de un anlisis gentico la medicina

    puede anticiparse a la manifestacin de la enfermedad, incluso con un margen temporal

    suficiente como para prevenirla y paliarla a travs de un tratamiento adecuado e incluso

    personalizado. Por ello, y desde hace varias dcadas, se est potenciando mucho la otra

    vertiente de la biomedicina, la teraputica, la cual est siendo objeto de buena parte de

    los esfuerzos investigadores actuales.

    El desarrollo de la dimensin teraputica de la biomedicina se concreta en una

    batera de tcnicas de intervencin y manipulacin gentica, entre las que se hallan las

    terapias gnicas, las tcnicas de ingeniera gentica y la tcnica de la clonacin.

    Parece obvio que al tratarse de instrumentos propios de la medicina, todas ellas

    tienen una finalidad beficiente en virtud del principio de beneficencia que debe regir

    la biomedicina-, no obstante, tanto su metodologa como su finalidad han sido, y siguen

    siendo, motivo de discusin tica tanto a nivel internacional como nacional. Como no

    poda ser de otro modo, los acuerdos alcanzados en el debate tico internacional han

    tenido su reflejo en el mbito propio de la bionoma jurdica, adoptndose normas como

    la Declaracin Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos aprobada

    en el seno de la UNESCO el 11 de noviembre de 1997.

    Precisamente porque los juicios ticos formulados en el espacio biotico

    necesariamente han de dar el salto cualitativo al espacio jurdico, aqu vamos a optar por

    la lnea argumental coherente que nos ofrecen los valores propios de la Modernidad. Si

    afrontamos los nuevos retos biomdicos anlisis genticos, terapias gnicas y tcnicas

    de clonacin- utilizando como herramientas axiolgicas los valores propios de la

    Modernidad libertad, igualdad, justicia y solidaridad-, y cuyo fin ltimo es la

    10

  • proteccin de la dignidad humana, la respuesta jurdica habr de proceder,

    necesariamente, de los derechos fundamentales.

    Es entonces cuando comprobamos que algunos de estos derechos fundamentales

    pueden verse afectados tanto por la metodologa empleada como por la finalidad

    perseguida por las tcnicas diagnsticas y teraputicas mencionadas.

    Si bien es cierto que la realizacin de un anlisis gentico puede tener una

    finalidad diagnstica muy beneficiosa para el sujeto paciente, no lo es menos el hecho

    de que de su prctica se extrae una informacin muy valiosa, la informacin gentica.

    sta es una informacin excepcional si atendemos a las cualidades que presenta: a) se

    trata de una informacin involuntaria; b) permanente e inmutable; c) cuyo soporte es

    indestructible; d) diacrnica, pues nos habla del pasado, del presente y del futuro

    patolgico de una persona; e) es una informacin singular que hace nico e irrepetible a

    cada ser humano; f) es familiar, ya que conecta al sujeto fuente con una familia

    biolgica determinada; g) y, por ltimo, puede identificar la procedencia racial o tnica

    del sujeto fuente si fuera el caso.

    Del mismo modo, las tcnicas de intervencin gentica y de clonacin afectan

    directamente a otro bien susceptible de proteccin jurdica como es el patrimonio

    gentico, pues constituye el soporte biolgico en el que aqullas operan. Al igual que la

    informacin gentica, el patrimonio gentico presenta una serie de caractersticas que le

    convierten en un valor nico: a) es intergeneracional, ya que conecta a las generaciones

    pasadas con las presentes y las futuras; b) y es singular tanto en trminos relativos como

    absolutos, ya que no slo identifica y singulariza a cada uno de los seres humanos en los

    que se concreta, sino que identifica y diferencia a la especie humana del resto de

    especies existentes.

    Ambos bienes se van a entender como ramificaciones o especificaciones de

    cuatro bienes jurdicos ya protegidos tanto en el orden internacional como nacional:

    , , e . Estos cuatro bienes se encuentran garantizados tanto en el sistema jurdico

    internacional, adoptando entonces la forma jurdica de derechos humanos, como en

    nuestro Ordenamiento jurdico, en cuyo caso adoptan la forma de derechos

    fundamentales derecho fundamental a la intimidad personal y familiar, derecho a la

    autodeterminacin informativa y derecho fundamental a la integridad personal-. No

    obstante, tanto los derechos humanos como los derechos fundamentales que protegen

    estos bienes jurdicos, poseen una innegable naturaleza individualista, heredera de la

    11

  • ideologa liberal en la que se gestaron. Por ello, la cuestin que aqu nos planteamos es

    si derechos de naturaleza individualista van a ser capaces de absorber la complejidad

    que presentan las nuevas dimensiones adoptadas por los bienes jurdicos que custodian.

    En el perodo preconstitucional, la intimidad, la privacidad y la integridad se han

    entendido como bienes inherentes a la persona humana, y, por consiguiente, nicamente

    susceptibles de ser garantizados a travs de su configuracin como derechos de la

    personalidad, los cuales se caracterizan por ser irrenunciables, imprescriptibles e

    inembargables. Estas caractersticas se han seguido conservando incluso cuando los

    derechos de la personalidad pasaron a integrar la parte dogmtica de la Constitucin

    convirtindose entonces en derecho fundamentales. Desde la titularidad de estos

    derechos la persona es soberana de los bienes custodiados: su intimidad, su informacin

    personal, su cuerpo y su propia psique. No obstante, esta soberana individual podra ser

    limitada por ley.

    Gracias al avance biotecnolgico en general y biomdico en particular, los

    bienes jurdicos mencionados se han expandido hacia realidades complejas, que cuentan

    adems con una ineludible dimensin colectiva. Parece complicado, entonces, pretender

    continuar otorgando una proteccin jurdica eficaz a bienes jurdicos complejos desde

    los parmetros propios de los derechos de la primera generacin, es decir, desde

    derechos eminentemente individualistas. Ante tal dilema, cabran dos opciones, o bien

    entender que los nuevos retos biotecnolgicos requieren la delimitacin de un nuevo

    catlogo de derechos especficos con el que neutralizarlos, de tal manera que podramos

    estar hablando ya de una nueva generacin de derechos, los derechos biotecnolgicos;

    o bien, como es nuestro caso, entender que si bien los retos y las amenazas son nuevos,

    no sucede as con las armas jurdicas con las que combatirlos. Bastara entonces con

    llevar a cabo un proceso de especificacin -en un sentido dbil- de los derechos

    tradicionales implicados, lo cual consiste, bsicamente, en flexibilizar la concepcin

    individualista de la que son hijos. Si conseguimos ampliar la conceptualizacin de los

    derechos fundamentales aqu implicados hacia realidades que presentan una doble

    dimensin, individual y colectiva, no caeremos en la innecesaria inflacin de derechos

    fundamentales y, adems, reforzaremos considerablemente el papel de los derechos

    fundamentales en la sociedad del siglo XXI, la sociedad biotecnolgica.

    Esta propuesta terica se estructura en cinco captulos, agrupndose los tres

    primeros en una primera parte ms general y los dos ltimos en una segunda parte ms

    especfica. De esta manera, la exposicin pretende seguir una argumentacin deductiva

    12

  • partiendo de los tres mbitos tericos implicados: cientfico, tico y jurdico, y llegando

    al anlisis de los dos aspectos concretos de nuestra investigacin: el derecho a la

    intimidad y el derecho a la integridad personal.

    En el primer captulo se expone, a grandes rasgos, las dimensiones del fenmeno

    biotecnolgico desde una perspectiva cientfica. Para ello, se parte de un concepto

    amplio de biotecnologa, de tal manera que determinadas tcnicas aplicadas a la

    gentica humana, tales como los anlisis genticos y las intervenciones genticas

    aplicadas fundamentalemnte en el mbito biomdico- quedan incluidas en su contenido

    material. Del mismo modo, se pone de manifiesto cmo estas aplicaciones

    biotecnolgicas afectan directamente a algunos bienes jurdicamente protegidos como la

    informacin gentica y el patrimonio gentico humano.

    Por su parte, el captulo segundo se centra en el anlisis tico del fenmeno

    biotecnolgico y biomdico, es decir, se ocupa de la reflexin biotica stricto sensu.

    Tras un breve rocorrido por las diferentes teoras ticas desde las que se puede formular

    un juicio tico normativo en relacin con las tcnicas genticas mencionadas supra, se

    asume una concepcin tica concreta. sta viene integrada por los valores propios de la

    Modernidad que, a nuestro juicio, constituyen los criterios ticos ms apropiados para

    llevar a cabo un examen riguroso de las repercusiones que para algunos derechos

    fundamentales tienen aplicaciones tales como los anlisis genticos y las intervenciones

    genticas en general. Adoptar el juicio crtico que proporcionan los valores propios de la

    Modernidad nos situa necesariamente en la rbita propia de los derechos fundamentales,

    pues, aqullos constituyen la base sustancial de stos.

    La tica pblica de la Modernidad basada en los valores de la libertad, igualdad,

    justicia y solidaridad, nos adentra en la que va a ser la materia objeto del tercer captulo:

    el anlisis tanto desde una perspectiva conceptual como argumentativa- de los

    derechos fundamentales que se pueden ver afectados por la prctica de algunas tcnicas

    biotecnolgicas sobre el genoma humano. Es decir, se abandona la perspectiva biotica

    para adoptar la perspectiva propia de la bionoma jurdica que, en nuestro caso, viene

    delimitada por los derechos fundamentales. Es precisamente en este captulo donde se

    desecha la opcin terica de delimitar un nuevo catlogo de derechos fundamentales,

    los denominados derechos biotecnolgicos, y se opta por un proceso de especificacin

    en sentido dbil tanto del derecho a la intimidad personal y familiar como del derecho a

    la autodeterminacin informativa y del derecho a la integridad personal.

    13

  • El cuarto captulo abre la que hemos denominado segunda parte, o parte

    especfica de la tesis, delimitando las nuevas dimensiones jurdicas que habr de adoptar

    tanto el derecho a la intimidad personal y familiar como el derecho a la

    autodeterminacin informativa para proteger efectivamente el bien informacin

    gentica ante los nuevos retos y amenazas que le plantea la sociedad biotecnolgica.

    Para ello, ambos derechos fundamentales han de contemplar, en trminos jurdicos, la

    complejidad que presenta la informacin gentica como bien susceptible de proteccin.

    Por ltimo, el quinto captulo sigue la misma metodologa que el captulo cuarto

    con la finalidad de delimitar las caractersticas propias del procedimiento de

    especificacin en sentido dbil del que habr de ser objeto el derecho a la integridad

    personal. A travs de este anlisis se ponen de manifiesto varias cosas en relacin con

    las dimensiones propias del derecho fundamental a la integridad personal. La primera es

    que la identidad gentica constituye parte integrante de la integridad personal en su

    versin de originalidad gentica. La segunda es que la integridad gentica tambin

    en su dimensin indentitaria- tiene una vertiente personal, que afecta al individuo

    concreto, y otra colectiva que atiende a la especie humana como especie animal nica y

    diferenciada. El proceso de especificacin del que ha de ser objeto el derecho a la

    integridad, entonces, ha de orientarse hacia la efectiva proteccin jurdica del bien

    integridad gentica, tanto en su dimensin individual como colectiva, del mismo

    modo en que ocurre con el bien jurdico informacin gentica.

    Es sta, pues, la tarea que aqu nos proponemos, con la nica intencin de que,

    en el mejor de los casos, nuestra reflexin sirva para arrojar algunas luces y disipar

    algunas sombras en un debate tan complejo y, quiz por ello, tan interesante.

    14

  • CAPTULO I: LA EVOLUCIN CIENTFICA EN MATERIA GENTICA.

    La naturaleza no ha puesto lmite alguno al

    perfeccionamiento de las facultades humanas; que la

    perfectibilidad del hombre es realmente infinita: que

    los progresos de esta perfectibilidad, de ahora en

    adelante independientes de la voluntad de quienes

    desearan detenerlos, no tienen ms lmites que la

    duracin del globo al que la naturaleza nos ha arrojado.

    Condorcet

    1. Origen y desarrollo de la biotecnologa: la era gentica. Tal y como seala Jeremy Rifkin, en el siglo XX, hemos empezado a presenciar

    el final de la era de los combustibles fsiles y con ella, de la era industrial que

    moldearon, etapa industrial que, a su vez, puso fin a la denominada era del fuego. La

    era del fuego o era de la pirotecnologa,1 como la denomina el autor citado, tuvo su

    origen alrededor del ao 3000 a. C. en la zona del Mediterrneo y en Oriente Medio, y

    vino a cambiar radicalmente la manera que haba tenido el ser humano, hasta ese

    momento, de tratar y manipular los recursos naturales, es decir, la fuerza bruta ejercida

    sobre la naturaleza dej paso a un tratamiento ms tcnico gracias a la intervencin del

    fuego.2 El fuego ha supuesto una pieza clave en el curso de la evolucin humana, ya

    Platn apuntaba, en el dilogo de Scrates con Protgoras, cmo Prometeo consigui

    robar a Hefesto el fuego y a Atenea la sabidura de las artes, para entregrselas a los

    seres humanos, pues, stos haban quedado sin nada despus del reparto de virtudes y

    cualidades que haba llevado a cabo Epimeteo sobre todos los seres de la tierra por

    orden de Zeus.3

    El fuego ha permitido a la humanidad transformar la estructura originaria de los

    recursos naturales, fundiendo metales, arenas y minerales, malendolos y tratndolos

    hasta convertirlos en instrumentos que nos han hecho la vida ms cmoda. La era

    industrial se extendi a lo largo de cinco siglos4 cambiando radicalmente, no slo la

    1 RIFKIN, J., El siglo de la biotecnologa, Crtica, Barcelona, 1999, p. 24 2 dem, p. 25 3 PLATON Protgoras, 320D-324D. 4 Tal y como seala Javier Echeverra es en las ltimas dcadas del siglo XVI cuando tiene su origen la Revolucin cientfica, con cientficos como Coprnico, Galileo, Harvey, Descartes, Huygens, Leibniz,

    15

  • manera de entender la estructura del trabajo y de la produccin, sino la propia estructura

    vital de la sociedad del momento, y sobre todo la concepcin espacio-temporal, pues, se

    consigui aproximar territorios geogrficamente opuestos acortando notablemente los

    tiempos.

    La industrializacin comienza con el hallazgo y manipulacin de los recursos

    naturales como el carbn, el petrleo, los gases naturales, etc., gracias a los cuales se

    puso en marcha la mquina de vapor y con ella se consigui una conexin espacio

    temporal, a nivel mundial, mucho ms fluida. La revolucin industrial se caracteriza por

    el protagonismo de la tcnica centrada, bsicamente, en el desarrollo de medios tcnicos

    de produccin y manufactura5. No obstante, la industrializacin no solamente consigue

    un formidable desarrollo de la tcnica, sino tambin de la ciencia llevando,

    inevitablemente, a una revolucin cientfica,6 pues, se produce un cambio terico

    paradigmtico en el seno de la ciencia. El siglo XX fue el siglo de la fsica y la

    qumica,7 el centro del conocimiento cientfico se sita en el tomo y en la posibilidad

    de su tratamiento y manipulacin, siendo en la deriva de esta avidez de conocimiento

    tcnico y cientfico donde se crea, entre otras cosas, la bomba atmica.

    Como seala Jeremy Rifkin Cuando nuestros antepasados neolticos pusieron

    por vez primera al fuego la materia terrestre y le dieron as nuevas formas, la humanidad

    se embarc en un viaje que culminara finalmente en la era industrial. La humanidad

    ahora ha puesto su atencin en el mundo vivo, determinada a remodelarlo con nuevas

    combinaciones, y las consecuencias lejanas de este nuevo derrotero son tan insondables Newton, entre otros. Vase ECHEVERRA GURIDI, J., La revolucin tecnocientfica, Fondo de Cultura Econmica, Madrid, 2003, p. 9 5 Muchos autores entienden que el desarrollo biotecnolgico es una consecuencia ms de la revolucin industrial insertada dentro, precisamente, de este desarrollo tcnico, de tal manera que no viene a romper con el paradigma tecnocientfico precedente, sino que lo completa. Este es el caso de Steven Prentis que entiende la biotecnologa como una nueva revolucin industrial Vase PRENTIS, S., Biotecnologa. Una nueva revolucin industrial, Salvat, Barcelona, 1986, sobre todo la introduccin, pp. 1-12. 6 El trmino revolucin cientfica fue acuado por Thomas Kuhn en su obra Las estructuras de las revoluciones cientficas, donde se define dicho trmino como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible. Vase KUHN, T. S., Las estructuras de las revoluciones cientficas, Fondo de Cultura Econmica, Madrid, 2001, p. 149. Es de sealar que, aun habindose utilizado aqu el trmino revolucin cientfica, en realidad no se asume la definicin dada por Thomas Kuhn, pues, no se entendera la biotecnologa de hoy si no se partiese de los orgenes del conocimiento gentico. La tcnica gentica actual no supone una ruptura con todo lo anterior, sino que supone una etapa ms de un proceso acumulativo de conocimiento terico y tcnico que arranca ya desde los ensayos genticos que realizaba Mendel con sus guisantes. Sobre Mendel vase GOMIS, A., El fundador de la gentica: Mendel, Nivola, Madrid, 2000, pp. 49 y ss y 97 y ss. Tambin vase KEVLES, D., La eugenesia Ciencia o utopa?, Planeta, Barcelona, 1986, pp. 41 y 42 7 Algunos autores sealan que el siglo XX es el siglo de la fsica y la qumica pero que el siglo XXI ser, indudablemente, el siglo de la biologa. Vase CAREY, J., FREUDLICH, N., FLYNN, J., Y GROSS, N., The Biotech Century, Bussiness Week, 10 de marzo 1997, p. 79.

    16

  • para los biotcnicos de hoy como el espectro de una sociedad industrial habra sido

    inconcebible para los primeros pirotecnlogos.8 En atencin a las palabras de Rifkin,

    ha de entenderse por tanto que la era biotecnolgica, en la que nos encontramos

    inmersos los actores sociales del siglo XXI, supone el nuevo paradigma global

    dominante en todos los campos del saber9 y que, como se ha sealado arriba, viene a

    suceder a la precedente revolucin industrial. Aqu hemos de sostener que, en verdad, la

    era biotecnolgica no surge rompiendo con la etapa anterior sino que, a todas luces,

    supone la evolucin de un proceso acumulativo de conocimientos. No se habra podido

    etiquetar al presente siglo como el siglo de la biotecnologa, si no hubiera sido gracias al

    desarrollo de ciertas tcnicas creadas y perfeccionadas en la era industrial,10 es decir, la

    era biotecnolgica no habra tenido razn de ser sin una revolucin industrial previa.

    Pero en atencin a qu elementos distintivos o caractersticas particulares puede

    Jeremy Rifkin afirmar que nos encontramos en el siglo de la Biotecnologa?11 El siglo

    de la biotecnologa se estructura en torno a lo que el autor mencionado define como una

    . Esta nueva matriz operativa, que supone la confluencia de

    fuerzas tecnolgicas, sociales y econmicas est compuesta por siete elementos cuya

    unin constituye el armazn de una era econmica nueva. Los enumeramos brevemente:

    1) la capacidad de aislar, identificar y recombinar los genes hace que por primera vez

    podamos disponer del acervo gentico como materia prima bsica de la actividad

    econmica futura; 2) la concesin de patentes sobre genes, lneas celulares, tejidos,

    rganos y organismos sometidos a la ingeniera gentica y los procesos que se emplean

    para alterarlos da a los mercados el incentivo comercial para explotar los nuevos

    recursos; 3) posibilidad de crear una naturaleza bioindustrial producida artificialmente y

    destinada a reemplazar la pauta evolutiva de la naturaleza; 4) el conocimiento del mapa

    8 RIFKIN, J., El siglo de la biotecnologa, ob. cit., p. 46 9 RUBIO CARRACEDO, J., Biotica y Biotecnologa, en Claves de Razn Prctica, n 159 (2006) p. 60 10 Este entendimiento del avance cientfico-tcnico como un proceso acumulativo de conocimientos no ha de llevar, necesariamente, a la idea evolutiva del eterno retorno, que supone una concepcin circular del desarrollo humano, sino que ha de dirigirse a la idea kantiana del avance lineal constante o evolucionismo infinito. Vase KANT, E., Filosofa de la Historia, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2000, pp. 95 y 96. 11 SNCHEZ MORALES, M R. H., Biotecnologa y sociedad en el nuevo siglo, en Revista de Derecho y Genoma Humano, n 25 (2006) p. 250. Incluso, segn algunos autores, podramos encontrarnos ya en una tercera poca del perodo cuaternario, el antropoceno, perodo histrico caracterizado por el nuevo estatuto biolgico que ha adquirido la intervencin del ser humano sobre la biosfera, es decir, sta se encuentra ante una insospechada fuerza biolgica que el ser humano puede ejercer actualmente sobre ella. Vase RUBIO CARRACEDO, J., Biotica y Biotecnologa, ob. cit., p. 60

    17

  • gentico humano,12 los nuevos avances en el cribado gentico, la terapia gnica

    somtica, la inminente ingeniera gentica, etc., pueden preparar el camino perfecto para

    la alteracin completa de la especie humana y el nacimiento de una civilizacin

    eugensica, impulsada por la economa; 5) gentica de la conducta humana:

    sociobiologa, que antepone la naturaleza a la crianza;13 6) conexin de la informtica

    con la biotecnologa, hasta el punto de que las tcnicas de la computacin y las

    genticas se funden en una nueva y poderosa realidad tecnolgica,14 7) por ltimo, nos

    encontramos con una nueva concepcin cosmolgica de la evolucin, que nos ofrece un

    marco de legitimidad al siglo de la biotecnologa al sugerir que, esta nueva forma

    nuestra de reorganizar la economa y la sociedad es una ampliacin de los principios y

    prcticas de la propia naturaleza y, por lo tanto, est justificada.15

    Si atendemos a los siete aspectos que constituyen esta nueva matriz operativa, y

    llegamos a la conclusin de que efectivamente en el siglo XX dio comienzo la , ha de entenderse, necesariamente, que en los siglos anteriores la

    biotecnologa, o bien era inexistente, o bien, se trataba de otro tipo de biotecnologa.

    Para poder esclarecer este ltimo aspecto es pertinente proceder a una aproximacin y

    12 Aqu, Rifkin sostiene la idea errnea (previa a la finalizacin del Proyecto Genoma Humano) de que el genoma humano estaba formado por unos 100.000 genes. La comunidad cientfica calculaba que si el nmero de genes que presentaba el cartografiado genticos de otros animales estudiados en el laboratorio, entre los que se encontraba la mosca de la fruta, era de unos 25.000 a 30.000 genes, el del ser humano deba alcanzar un nmero al menos tres veces mayor, de ah la idea de los 100.000 genes. Vase RIFKIN, J., El siglo de la biotecnologa, ob. cit., p. 26; vase tambin SOUTULLO, D. La eugenesia desde Galton hasta hoy, Talasa, Madrid, 1997, p. 184 13 La sociobiologa parte de una concepcin determinista biologicistas, es decir, la afirmacin central de la sociobiologa es que todos los aspectos de la cultura y del comportamiento humano, as como el comportamiento de todos los animales, estn codificados en los genes y se han conformado por seleccin natural. Vase LEWONTIN, R. C., ROSE, S. y KAMIN, L. J., No est en los genes. Crtica del racismo biolgico, Grijalbo Mondadori, Barcelona, 1996, especialmente pp. 17 a 22. Como posicin terica enfrentada a la sociobiologa, surge el ambientalismo (enfrentamiento terico entre lo gentico y lo nutricio) cuya tesis central se basa en que, tanto la cultura como el comportamiento humano, dependen enteramente del entorno, del ambiente. Matt Ridley lleva a cabo un estudio comparativo entre estas dos corrientes de pensamiento, en el que, a travs de alusiones constantes a estudios cientficos en la materia, llega a la conclusin de que ninguna de estas dos teoras dan una explicacin satisfactoria a la batera de casos reales expuestos en su obra. RIDLEY, M., Qu nos hace humanos?, Punto de Lectura, Madrid, 2011. 14 Esta estrecha relacin actual entre la biologa y la informtica es denominada por el propio Rifkin como bioinformtica, de tal manera que, los cientficos que trabajan en este campo estn extrayendo la informacin gentica de millones de aos de evolucin biolgica y estn creando bancos de datos biolgicos informatizados, vase RIFKIN, J., El siglo de la biotecnologa, ob. cit., p. 21. Por su parte, el profesor Rubio Carracedo habla de simbiosis entre revoluciones, llegando a afirmar que el inmenso desarrollo conseguido por la biotecnologa actualmente, no habra podido ser sin el fundamental soporte tcnico que ofrece la informtica. Vase RUBIO CARRACEDO, J., Biotica y Biotecnologa, ob. cit., p. 63 15 RIFKIN, J., El siglo de la biotecnologa, ob. cit., pp. 25 y 26

    18

  • delimitacin conceptual de lo que se entiende por biotecnologa en general y por

    biotecnologa tradicional y biotecnologa moderna en particular.

    1.1 Biotecnologa: aproximacin conceptual.

    Siguiendo la definicin dada por Carlos M Romeo Casabona la Biotecnologa

    implica la aplicacin de conocimientos de numerosos sectores cientficos e ingenieras

    con el fin de desarrollar procesos productivos; dicho en otros trminos, consiste en la

    aplicacin de diversas tcnicas sobre la materia viva. La Biotecnologa moderna, actual,

    se vale fundamentalmente de la ingeniera gentica.16

    En esta definicin es clave la matizacin que lleva a cabo el autor mencionado

    cuando se refiere a que la biotecnologa actual se vale de la ingeniera gentica, pues, es

    precisamente el fenmeno de la aplicacin de ingenieras genticas sobre el bios o la

    vida, las que nos sita en una biotecnologa contempornea, en el siglo de la

    biotecnologa, que no es otro que el siglo XXI.17 Es por ello que Kaufmann determina

    que por se entiende algo completamente especfico, o sea

    que se modifique en forma intencionada el cdigo gentico de microorganismos, con su

    plan de produccin, y as su patrimonio hereditario se fije en un determinado

    producto.18 Adems, segn el mismo autor, podemos diferenciar entre biotecnologa

    16 ROMEO CASABONA, C. M., Los desafos jurdicos de las biotecnologas en el umbral del siglo XXI, en Martnez Morn, N. (coord.) Biotecnologa, Derecho y dignidad humana, Comares, Granada, 2003, p. 46 Tambin en esta lnea se sita Juan Ramn Lacadena al afirmar que la ingeniera gentica molecular es una de las tcnicas (la ms importante en la actualidad) incluida dentro de la biotecnologa, la cual incluye cualquier tcnica que utilice organismos vivos o parte de los organismo para fabricar o modificar productos, para mejorar plantas y animales o para desarrollar microorganismos. Vase LACADENA, J. R., Manipulacin gentica, en GAFO, J. (Ed.), Fundamentacin de la biotica y manipulacin gentica, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 1988, p. 146 17 Por su parte, el profesor Jos M Rodrguez Merino determina que la era biotecnolgica comienza ya en la poca de la Ilustracin afirmando que: el siglo XVIII viene marcado por una filosofa que adems de ilustrar pone en movimiento esa ilustracin, esto es, revoluciona y, como consecuencia, transforma. Esta filosofa de la transformacin (artificial) se puede observar de un modo general en todos los campos cientfico-tcnicos y de una manera especial en el biotecnolgico, vase RODRGUEZ MERINO, J. M., tica y derechos humanos en la era biotecnolgica, Dykinson, Madrid, 2008, p. 34. Aqu, entiende el profesor Rodrguez Merino por o : aquel uso racionalmente controlado de la tecnologa y la ciencia experimental aplicadas a la transformacin y explotacin de la materia viva por lo vivo, vase RODRGUEZ MERINO, J. M, tica y derechos humanos, ob. cit., p. 38. Otros autores sitan el nacimiento de la biotecnologa un siglo ms tarde, es decir en el siglo XIX, cuando los trabajos de Louis Pasteur muestran la existencia de vida microscpica, abriendo as las puertas de la denominada Edad de Oro de la Bacteriologa. Vase GARCA LPEZ, J. L., Biotecnologa, en ROMEO CASABONA, C. M (Dir.), Enciclopedia de Biotica y Bioderecho, Comares, Granada, 2011, p. 281 18 KAUFMANN, A., Filosofa del Derecho, Universidad Externado de Colombia, Bogot, 1999, p. 536

    19

  • en sentido estricto, que es entendida como tecnologa gentica referida a la vida

    humana, y en sentido amplio, cuando se ocupa de procesos vitales humanos, que no

    significan una intervencin en la substancia hereditaria y por ello no caracterizan

    ninguna tecnologa gentica, como pueden ser los mtodos de reproduccin artificial.19

    Tambin en esta misma lnea se posiciona Eric S. Grace al entender que

    biotecnologa es un trmino comodn, que se aplica a varias tcnicas destinadas a

    utilizar la capacidad de los seres vivos para proporcionar productos y servicios.20 Como

    el mismo autor afirma, a pesar de que el trmino fue utilizado ya antes del siglo XX

    para actividades tradicionales como la manufactura de productos lcteos, de pan y

    vino21, esto en la actualidad no sera entendido como biotecnologa, al igual que

    tampoco lo seran las alteraciones genticas mediante reproduccin selectiva, ni los

    injertos de plantas, ni la fermentacin. Determina Grace que, lo nuevo de la

    biotecnologa moderna no es el principio de utilizar varios organismos, sino las tcnicas

    para hacerlo.22

    Pero, no todos los estudiosos del fenmeno biotecnolgico proceden a esta

    divisin temporal, y por ende material, entre la biotecnologa moderna y lo que se haba

    venido entendiendo como biotecnologa hasta la etapa contempornea. El profesor Jos

    Luis Garca Lpez, afirma que habr de entenderse por biotecnologa aquella

    utilizacin en el ms amplio sentido de las propiedades de los seres vivos con fines

    prcticos e industriales;23 del mismo modo, el profesor Marcelo Palacios entiende por

    biotecnologa aquella aplicacin de determinadas tcnicas a todo cuanto es viviente,

    al , y, muy en concreto, al humano, a la vida de nuestra especie.24

    Una buena muestra de la dificultad de un posible consenso terminolgico en

    relacin con el fenmeno de la biotecnologa, es el hecho de que en la dcada de los

    aos 80 en los EE. UU. se consolidaron dos definiciones, en el sentido que apuntaba

    Kaufmann anteriormente. La primera atribua a la biotecnologa el carcter de tcnica

    19 KAUFMANN, A., Filosofa del Derecho, ob. cit., p. 536 20 GRACE, E. La biotecnologa al desnudo, Anagrama, Barcelona, 2 edicin, 1999, p. 22 21 Algunos autores enmarcados dentro de la concepcin amplia de biotecnologa, llevan los antecedentes del fenmeno biotecnolgico a tiempos verdaderamente remotos, como es el caso de Steve Prentis, que sita el primer hito biotecnolgico en el ao 6000 a. C., cuando se comenz a emplear levaduras para la fabricacin de vino y cerveza, y posteriormente, en el ao 3000 a. C. para hacer pan. Vase PRENTIS, S., Biotecnologa. Una nueva revolucin industrial, ob. cit., p. 8 22 GRACE, E. S., La biotecnologa al desnudo, ob. cit., pp. 21 y 22. 23 GARCA LPEZ, J. L., Problemas ticos de las biopatentes, en Javier Gafo (ed.) tica y Biotecnologa, Universidad Pontificia de Comillas-ICADE, Madrid, 1993, p. 75. 24 PALACIOS, M., Biotecnologa. Reflexiones ticas y legales, en AA. VV. Biotecnologa y futuro del hombre: la respuesta biotica, Eudema, Madrid, 1992, p. 27

    20

  • que utiliza organismos vivos para obtener o modificar productos, mejorar plantas o

    animales. Se puede concluir que sta coincide con la concepcin amplia del trmino

    biotecnologa que se ha enunciado arriba, pues, comprende tanto los nuevos

    instrumentos biotecnolgicos, como los mtodos tradicionales de seleccin gentica que

    se han aplicado para la mejora de productos agrcolas y ganaderos. La segunda

    definicin de biotecnologa, que coincide con la concepcin restringida, entiende que al

    fenmeno biotecnolgico le compete, nicamente, la utilizacin comercial de las

    tcnicas del ADN recombinante, la fusin celular y los nuevos procedimientos de la

    bioingeniera.25

    A la luz de todas las definiciones vertidas sobre el trmino biotecnologa

    estamos ya en disposicin de poder destacar los rasgos comunes y que, por tanto, sern

    esenciales para la conceptualizacin de la biotecnologa contempornea. En un sentido

    amplio la biotecnologa supone: A) la aplicacin de conocimientos y tcnicas derivadas

    de numerosos sectores cientficos; B) sobre la materia viva, es decir, el bios. Por su

    parte, en un sentido restringido, la biotecnologa quedara definida por los mismos

    rasgos, solo que, habra que aadir en el punto A) que esas tcnicas derivadas del sector

    cientfico seran, concretamente, las ingenieras genticas, es decir las bioingenieras,

    aplicadas con una clara finalidad de desarrollar procesos productivos.

    Partiendo de los dos rasgos generales sealados, aqu vamos a centrarnos en una

    concepcin amplia de la biotecnologa,26 aplicada fundamentalmente al mbito

    biomdico, aunque no nicamente, donde puede tener dos finalidades concretas. Una

    primera finalidad meramente descriptiva, diagnstica, que en la era de la biotecnologa

    viene proporcionada por los anlisis genticos; y una segunda finalidad de intervencin

    y posible modificacin del humano a travs de la utilizacin de las diferentes

    ingenieras genticas y terapias gnicas. Siempre teniendo en cuenta que de ninguna de

    estas dos nuevas tcnicas biomdicas se tienen que derivar, necesariamente,

    determinados procesos productivos. Adems, al partir de una concepcin amplia de

    biotecnologa, se asume indirectamente, la idea de que la biotecnologa es un fenmeno

    25 Es precisamente esta biotecnologa la que se considera elemento clave para el desarrollo de nuevas visiones econmicas y sociales surgidas precisamente en el siglo XXI. Vase Biotecnologa de la Fundacin COTEC para la innovacin tecnolgica, en Documentos COTEC sobre oportunidades tecnolgicas, Madrid, 1997, p. 10 26 De una concepcin amplia de la biotecnologa tambin parte la OCDE, ya que en los trabajos llevados a cabo por el Grupo de Expertos en Indicadores sobre Ciencia y Tecnologa (NESTI) se define la biotecnologa como: la aplicacin de la ciencia y la tecnologa a los organismos vivos, as como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios. Vase http://www.oecd.org

    21

  • que ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad aunque, eso s,

    adoptando diferentes formas. Por el contrario, si se parte de una concepcin restringida

    de biotecnologa, en ningn caso puede entenderse como un fenmeno histrico, sino

    como un hecho propio del siglo XX, y de ah que se le denomine .27

    Hasta ahora se ha procedido a una delimitacin conceptual ad intra, es decir, se

    ha delimitado la propia extensin del trmino biotecnologa en relacin con el mbito

    de realidad sobre el que se proyecta. Ahora sera conveniente proceder a una

    delimitacin conceptual ad extra, es decir, una delimitacin del trmino biotecnologa

    respecto de otros trminos utilizados en la materia objeto de estudio como el de

    tecnociencia.28 En opinin de Jos Rubio Carracedo, es preferible el trmino

    biotecnologa que tecnociencia, pues, segn l, el primero mantiene el par

    dialctico ciencia-tecnologa, del mismo modo que el segundo, pero con la virtud de que

    aqul explicita la ciencia dominante: la biomedicina.29 No obstante, de la afirmacin del

    profesor Rubio Carracedo no parece quedar muy claro el significado del trmino

    27 Obviamente la relevancia de la biotecnologa en el siglo XXI no tiene paragn comparado con las aplicaciones biotecnolgicas efectuadas en los siglos anteriores. De hecho, las aplicaciones biotecnolgicas han alcanzado unas dimensiones tales en la sociedad actual que se ha acordado clasificarlas por colores, coincidiendo cada color con un sector de actividad. La biotecnologa roja hace referencia a las aplicaciones biotecnolgicas en el sector sanitario; la biotecnologa verde se encuentra relacionada con la produccin agrcola; la biotecnologa blanca alude a la produccin industrial de sustancias qumicas; la biotecnologa azul agrupa las aplicaciones marinas y acuticas; la biotecnologa gris se encuentra relacionada con la conservacin del medio ambiente y la biodiversidad; etc. Vase GARCA LPEZ, J. L., Biotecnologa, ob. cit., p. 283. Paralelamente al avance cientfico de las aplicaciones biotecnolgicas se ha desarrollado un importante paquete de medidas de seguridad internacional desde principios de los aos 90, sobre todo en relacin con los denominados Organismos Genticamente Modificados (OGM). Vase ESCAJEDO SAN EPIFANIO, L., Biotecnologa, ROMEO CASABONA, C. M, Enciclopedia de Biotica y Bioderecho, ob. cit., pp. 288 y 289 28 El trmino tecnociencia es un hbrido en el que se toma nota del colapso de las fronteras tradicionales entre episteme y techn, entre ciencia, pensada como conocimiento bsico o puro, y destreza o aplicacin tcnica. Vase GUERRA PALMERO, M J., Tecnociencia, en ROMEO CASABONA, C. M (Dir.), Enciclopedia de Biotica y Bioderecho, ob. cit., p. 1583. Hay autores que consideran que el trmino tecnociencia es, simplemente, un concepto posthumanista o postmodernista que pretende la reduccin del fenmeno cientfico a una mera amalgama entre ciencia y tcnica, que no separa dos realidades necesariamente diferenciables, no slo en el plano intelectual, sino en el plano moral. Esta ltima afirmacin se debe a que, segn aseveran los detractores del trmino tecnociencia, no se pueden poner barreras morales a la investigacin cientfica, al afn de saber y conocer del ser humano, pero s se puede, y se debe, poner frenos morales a las acciones humanas, es decir, a las aplicaciones tcnicas. Vase SNCHEZ CMARA, I., El progreso cientfico en una perspectiva humanista, en NOMBELA, C. (Coord.), Retos de la sociedad biotecnolgica. Ciencia y tica, FAES, Madrid, 2004, pp. 321-322 y 327-328. Para Andorno, la ciencia se ha vuelto subrepticiamente tecnociencia para ponerse al servicio de finalidades puramente operativas. Vase ANDORNO, R., Biotica y dignidad de la persona, Tecnos, Madrid, 1997, p. 19 29 RUBIO CARRACEDO, J. Biotica y Biotecnologa, ob. cit., p. 60

    22

  • tecnociencia,30 por lo que habremos de acudir a la obra de Javier Echeverra titulada

    La revolucin tecnocientfica,31 donde el mencionado autor procede a delimitar los

    parmetros conceptuales del fenmeno tecnocientfico. La primera advertencia que nos

    hace Echeverra es que el trmino tecnociencia es controvertido, pues, los cientficos

    que se dedican a la investigacin bsica suelen mirarla con desconfianza, ya que parece

    priorizar la tecnologa y la investigacin aplicada.32 De ah que, muchos filsofos de la

    ciencia prefieran seguir diferenciando claramente entre ciencia y tecnologa, pues,

    temen que el trmino tecnociencia acabe debilitando la especificidad de la ciencia en

    beneficio de la tecnologa. Echeverra considera oportuno el trmino tecnociencia33

    porque consigue la simbiosis entre ciencia y tecnologa, aunque advierte que no todo es

    tecnociencia, por lo que seguirn habiendo espacios propios de la ciencia, propios de la

    tecnologa, y por ltimo, propios de la tcnica.34 Por su parte, se diferenciar entre

    tecnologa y tcnica, pues, como indica Echeverra, en la literatura especializada se

    30 Aunque el concepto tecnociencia fue utilizado en varias ocasiones antes de que lo hiciera Bruno Latour en 1983, se entiende que es ste autor el que comienza a utilizarlo de una manera formal en su obra Ciencia en accin, vase LATOUR, B., Ciencia en accin, Labor, Barcelona, 1992, pp. 94 y ss. 31 La revolucin tecnocientfica de la que nos habla el profesor Echeverra tiene su antesala en la macrociencia, cuyo origen se encuentra en el Informe Vannevar Bush de 1945, en el que se dise el sistema cientfico-tecnolgico que permiti la consolidacin de la tecnociencia en EE.UU. A pesar no de existir consenso doctrinal en la materia, Echeverra determina que la macrociencia no slo obedece a un cambio cuantitativo y exponencial de la ciencia, sino que atiende tambin a cambios cualitativos como los objetivos de la ciencia, las comunidades cientficas, los modos de organizacin de la investigacin y los criterios de valoracin de los resultados. Respecto de la revolucin tecnocientfica propiamente dicha, Echeverra sita su origen en la dcada de los 80 del siglo XX en los EE. UU. de Norteamrica, llegando incluso a afirmar que mientras que as como la ciencia moderna fue una creacin europea, la tecnociencia contempornea tiene una fuerte impronta norteamericana, vase ECHEVERRA, J., La revolucin tecnocientfica, ob. cit., especialmente pp. 11, 16, 21, 22 y 23. 32 Gilbert Hotois pone de manifiesto cmo en el binomio , al igual que sucede con otros binomios filosficos, uno de los dos trminos es tradicionalmente valorado en detrimento del otro, y este caso, la primaca corresponde a la teora. Esta primaca de la teora de la ciencia se debe a que el trmino evoca la visin, la contemplacin y presenta, adems, la forma de un logos. Vase HOTTOIS, G., El paradigma biotico. Una tica para la tecnociencia, Anthropos, Barcelona, 1991, pp. 11 y 13. No obstante, el mismo autor destaca como una caracterstica determinante de la ciencia contempornea la necesaria asociacin entre teora y ciencia, de tal manera que una teora es verdaderamente cientfica si es materialmente operativa, por ello, actualmente se habla de tecnociencia. Vase del mismo autor Informacin y saber gentico, en Revista de Derecho y Genoma Humano, N 11 (1999), p. 26 33 Otros autores, como es el caso del profesor Carlos Lema, entienden que el trmino tecnociencia se presenta como un concepto muy apropiado para definir la labor de la ciencia contempornea, pues, destaca el enlazamiento existente entre la ciencia y la tcnica sealando, a su vez, la preponderancia de lo tcnico. Vase LEMA AN, C., Bionoma, Biotica y derechos fundamentales, en J. J. TAMAYO ACOSTA, J. J. (Ed.), Biotica y Religin, Madrid, Dykinson, 2007, p. 45 34 Vase ECHEVERRA GURIDI, J., La revolucin tecnocientfica, ob. cit., p. 43. Tambin Gilbert Hottois advierte que, en realidad, la distincin entre la denominada y la denominada no ha desaparecido. Significa slo que no se trata de una actividad cientfica , , por una parte, y ciencias aplicadas o tcnicas, por otra. Bsica o aplicada, la investigacin es tecnocientfica y la simple observacin de lo que sucede en el laboratorio no permite, en general, distinguir si las actividades que all se desarrollan son aplicadas o no. Vase HOTTOIS, G., El paradigma biotico, ob. cit., p. 23

    23

  • tiende a reservar este ltimo trmino para las tcnicas artesanales precientficas, y el de

    tecnologa para las tcnicas industriales vinculadas al conocimiento cientfico.35

    En esta misma lnea se sita Miguel ngel Quintanilla al afirmar que los

    periodos prehistricos se identifican por grandes transformaciones tcnicas relacionadas

    tanto con la ganadera y la agricultura como con la fundicin y aleacin de metales.

    Pero no slo entendemos por realizaciones tcnicas las relacionadas con la

    supervivencia, sino tambin las que se van dando y desarrollando desde la antigedad y

    que, en su conjunto, constituyen un sistema de acciones humanas dirigidas

    intencionadamente a la transformacin de objetos concretos con la finalidad de

    conseguir un resultado valioso. Incluso, estas realizaciones tcnicas tomaron cuerpo en

    las mquinas entendidas como dispositivos capaces de transformar una fuerza de

    determinada naturaleza para realizar un trabajo til de carcter mecnico. Sin embargo,

    existe una gran diferencia entre estas acciones tcnicas y lo que actualmente

    entendemos por tecnologa, ya que el origen de sta ha de buscarse en la Revolucin

    Industrial de los siglos XVIII y XIX. Bsicamente son tres los elementos distintivos que

    marcan la frontera entre la era tcnica y la tecnolgica: cambio cualitativo de las

    herramientas empleadas en la produccin; introduccin de nuevas fuentes de energa

    como el vapor; y, por ltimo, organizacin de la produccin en factoras.36

    Sin embargo, Carlos Lema entiende que el trmino tecnociencia engloba el

    fenmeno tcnico y el cientfico, no diferenciando expresamente entre tcnica y

    tecnologa. Adems, prosigue el autor mencionado, el concepto tecnociencia

    vincula estrechamente la tcnica y la ciencia intentando con ello abarcar el proceso

    actual de cientifizacin de la tcnica y de tecnificacin de la ciencia.37 Es por ello que,

    este maridaje entre tecnologa y ciencia trae consigo una consecuencia poltico-

    moral nada desdeable. La tecnociencia viene a acabar, en cierto modo, con la

    neutralidad moral que hasta el momento ha caracterizado a la teora cientfica,38 en

    35 ECHEVERRA GURIDI, J., La revolucin tecnocientfica, ob. cit., p. 50 36 Vase QUINTANILLA, M. A., Tecnologa: un enfoque filosfico, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2005, pp. 21-23 37 El trmino tecnociencia se presenta como un concepto muy apropiado para designar la actividad cientfica contempornea, ya que seala el enlazamiento de la tcnica y la ciencia, resaltando la preponderancia del primero sobre el segundo. Vase LEMA, C., Bionoma, biotica y derechos fundamentales, ob. cit., p. 45 y 46 38 Tal y como apunta Gilbert Hottois: la ciencia denominada pura se sita en una esfera de verdad ms all de toda consideracin prctica y moral. En s, la ciencia sera necesariamente buena, o en el peor de los casos, neutra, es decir, ni buena ni mala. Solo su uso pondra de relieve la apreciacin moral. En pocas palabras, el problema de la eleccin y de la responsabilidad ticas no surgira ms que en relacin con la ciencia llamada , entendida como tcnica () la tecnociencia, al ser esencialmente actividad

    24

  • detrimento de una tcnica que por encontrar su razn de ser en la praxis, ha constituido

    tradicionalmente el brazo ejecutor del desarrollo cientfico y, por consiguiente, objeto

    de multitud de juicios y crticas morales.39

    Asumiendo aqu tecnociencia como el concepto que abarca la simbiosis

    producida entre ciencia y tecnologa, es decir, entre teora y aplicacin prctica del

    fenmeno cientfico, podemos afirmar que, ni mucho menos, se trata de un trmino

    enfrentado al de biotecnologa. Como se ha afirmado arriba, la biotecnologa, en

    sentido amplio, no es otra cosa que la aplicacin de diversos conocimientos y tcnicas

    derivados de numerosos sectores cientficos sobre la materia viva en su mayor

    expresin, por lo que, ha de concluirse que la ciencia biolgica no se puede entender

    escindida de su vertiente prctica, es decir, de sus necesarias aplicaciones tcnicas. Es

    por eso por lo que se puede afirmar que la biotecnologa es la tecnociencia del

    , la tecnologa de lo vivo.40

    1.2 El papel de la biotecnologa en los diferentes mbitos de la realidad

    social actual: de la biomedicina a la biotecnologa ambiental.

    Una vez que gozamos de una delimitacin conceptual ms o menos precisa,41

    podemos dejar al margen los aspectos formales de la biotecnologa para centrarnos as

    en el mbito sustancial de dicho concepto. Lgicamente, la cuestin que ms preocupa,

    productora y modificadora del mundo, no es nunca totalmente inocente. La praxis es ticamente problemtica. Vase HOTTOIS, G., El paradigma biotico, ob. cit., pp. 14 y 28 39 Carlos Lema pone de relieve un tema ciertamente peliagudo y controvertido como es el de la asimetra entre la capacidad de actuar y la capacidad de predecir dentro del conocimiento tecnocientfico. No debe obviarse, por tanto, que la tecnociencia es portadora, en s misma, tanto de beneficios y esperanzas como de riesgos y peligros. Vase LEMA, C., Bionoma, biotica y derechos fundamentales, ob. cit., pp. 46 y 47 40 Vase HOTTOIS, G., El paradigma biotico, ob. cit., p. 22. Siguiendo el razonamiento de Gilbert Hottois, y aplicando el principio de analoga, podras analizar a la biotecnologa a travs de la doble concepcin desde la que, tradicionalmente, se ha analizado la tecnociencia. Por un lado, podemos entender la biotecnologa desde una concepcin antropologista que entiende que la tecnociencia la biotecnologa-, tiene su origen y sentido en el ser humano, de tal manera que en el perodo histrico en el que no exista el ser humano no exista la tecnociencia, es decir, la biotecnologa. Por otro lado, desde una concepcin no-antropologista, la tecnociencia -y la biotecnologa- encuentran su origen y razn de ser al margen del ser humano, ya que incluso la propia existencia humana se debe al devenir tecnocientfico -o biotecnolgico-. El cambio sustancial entre una y otra concepcin viene determinado por el papel que juega el ser humano en cada una de ellas, pues, mientras que en la primera el ser humano es el rector del devenir tecnocientfico, en la segunda es un mero. dem, pp. 91 y 92 41 Respecto a la delimitacin conceptual que aqu se ha llevado a cabo, el profesor Jos Mara Rodrguez Merino va an ms all de los trminos biotecnologa, tecnociencia y biotica, acuando el trmino biotecntica, concepto en el que pretende aglutinar la biologa, la tcnica y la tica. Vase RODRGUEZ MERINO, J. M., tica y derechos humanos en la era biotecnolgica, ob. cit., p. 23

    25

  • no slo al colectivo cientfico, sino a la sociedad en general, son las consecuencias de

    las aplicaciones biotecnolgicas sobre el material biolgico humano que, como casi

    todo, pueden ser mltiples y variadas.

    Si la biotecnologa, en sentido estricto, implica la aplicacin de

    conocimientos de numerosos sectores cientficos e ingenieras con el fin de desarrollar

    procesos productivos, o si, en trminos ms amplios consiste en la aplicacin de

    diversas tcnicas sobre la materia viva,42 la biomedicina43 va a consistir precisamente

    en la aplicacin de esos conocimientos cientficos y esas ingenieras genticas a la

    materia viva humana, con la apriorstica finalidad de paliar enfermedades de origen

    gentico. No obstante, si bien es cierto que uno de los motores que mueve a la

    biomedicina es la intencin de erradicar enfermedades de carcter gentico, no lo es

    menos el hecho de que tambin la biomedicina supone un campo perfecto para que

    fructifiquen prcticas mdicas an excesivamente cuestionadas desde el plano moral.44

    Carlos M Romeo Casabona destaca, por ejemplo, el valor beneficioso y positivo

    de las biotecnologas actuales sobre el ser humano: las biotecnologas constituyen un

    poderoso instrumento para contribuir eficazmente a la lucha contra las enfermedades

    hereditarias, as como contra otras de origen microbiano () o debidas a desequilibrios

    del funcionamiento bioqumico del organismo.45 Mientras que el profesor Marcelo

    Palacios, a pesar de admitir las innegables ventajas que supone poner la biotecnologa al

    servicio del bienestar individual y general, advierte de los peligros potenciales que se

    pueden derivar de ciertas aplicaciones biotecnolgicas sobre el ser humano. La

    ingeniera gentica, prosigue el autor mencionado, tiene una faz preocupante y

    rechazable, como es, la amenaza de allanar la intimidad ms profunda del ser

    42 ROMEO CASABONA, C. M., Los desafos jurdicos de las biotecnologas en el umbral del siglo veintiuno, ob. cit., p. 46 43 El Convenio relativo a los derechos humanos y la Biomedicina, o tambin conocido como Convenio de Oviedo, de 4 de abril de 1997, no recoge en su articulado una definicin concreta de biomedicina, sino que se refiere a este trmino simplemente haciendo alusin a los avances del conocimiento biolgico, concretamente en materia gentica, y sus aplicaciones mdicas. Tampoco la ley 14/2007 de 3 de julio da una definicin al trmino biomedicina, simplemente se refiere a la investigacin biomdica como aquel instrumento clave para mejorar la calidad y las expectativas de la vida de los ciudadanos, a travs del anlisis e investigacin sobre muestras biolgicas humanas. Vase el Prembulo de la norma mencionada. 44 El profesor Narciso Martnez Morn afirma que: Quirase o no, las ciencias no pueden caminar solas. Necesitan una respuesta tica y jurdica que deben aportar los filsofos, los moralistas y los juristas. Sin duda, en los grandes dilemas ticos que hoy se presentan en la frontera de las investigaciones mdicas, lo que est en juego es la esencia misma del hombre en cuanto persona. Vase MARTNEZ MORN, N., Persona, dignidad humana e investigaciones mdicas, MARTNEZ MORN, N. (Coord.), Biotecnologa, Derecho y dignidad humana, ob. cit., p. 4 45 ROMEO CASABONA, C. M., Los desafos jurdicos de las biotecnologas en el umbral del siglo XXI, ob. cit., p. 45

    26

  • humano, y daar sus derechos fundamentales, en definitiva, su existencia, su dignidad y

    su libertad, por el presente o lastrando desfavorablemente a futuras generaciones.46

    Es por ello que, a pesar de las esperanzadoras posibilidades biomdicas que la

    biotecnologa pone en manos de la sociedad actual, ha de tenerse siempre presente que

    en cada paso que se d en esta empresa, por pequeo que sea, habr de realizarse

    previamente un exhaustivo anlisis crtico general. Y, para que este anlisis crtico tenga

    verdadera virtualidad, deber llevarse a efecto en todos los mbitos de la realidad actual

    donde la biotecnologa puede tener cabida, partiendo del mbito cientfico-tcnico hasta

    el social, pasando por el mbito poltico, jurdico y econmico. Estos espacios de la

    realidad actual que se pueden ver afectados por la presencia e intervencin de las

    diversas aplicaciones biotecnolgicas pueden cifrarse en cinco: mbito mdico; mbito

    de la investigacin cientfico-tcnica; mbito social; mbito poltico-jurdico y mbito

    medioambiental.

    El primero a destacar es el mbito mdico, donde las nuevas tcnicas

    biotecnolgicas han configurado una nueva medicina que, tal como se ha apuntado

    arriba, ha venido a denominarse biomedicina y que se vale del conocimiento

    biolgico actual para intentar acabar con enfermedades que hasta la fecha eran

    imbatibles. A esta nueva medicina que pone en prctica el conocimiento gentico

    humano, se la ha denominado medicina genmica, orientada fundamentalmente a

    conocer una serie de polimorfismos genticos, cuyos objetivos son en primer lugar,

    determinar la diversidad genmica existente en la especie humana; en segundo lugar,

    establecer la base biolgica de las enfermedades monognicas;47 y, por ltimo, analizar

    todo un conjunto de polimorfismos que permitan identificar la base de las enfermedades

    genticamente complejas, patrn al que responde la mayor parte de las patologas

    existentes48. Este conocimiento de las caractersticas biolgicas de una enfermedad

    monognica o polignica, permite a la biomedicina diagnosticar y prevenir la

    46 PALACIOS, M., Biotecnologa. Reflexiones ticas y legales, en AA. VV. Biotecnologa y futuro del hombre: la respuesta biotica, Eudema, Madrid, 1992, p. 28 47 Las enfermedades monognicas son aquellas patologas que se producen por la presencia de un determinado gen o por la presencia de alteraciones en un mismo gen. Del mismo modo, existen otro tipo de patologas de origen gentico denominadas polignicas cuyo origen se encuentra en la interactuacin de varios genes, o de estos con el entorno o ambiente. 48 Vase NOMBELA, C., El genoma humano y otros genomas: de la informacin al conocimiento sobre los temas biolgicos, en NOMBELA, C. (Coord.), Retos de la sociedad biotecnolgica. Ciencia y tica, FAES, Madrid, 2004, pp. 60 y 61.

    27

  • enfermedad mucho antes de que sta se desarrolle, por lo que, la medicina ha

    potenciado considerablemente su vertiente predictiva49 o de pronosticacin.50

    La medicina predictiva se basa en el principio de la identificacin de riesgos,51

    identificacin que puede recaer o bien sobre un sujeto concreto, un grupo familiar, o

    sobre segmentos poblacionales, en los cuales aparezcan antecedentes biolgicos, que

    pudieran hacer sospechar la existencia de riesgos para padecer una enfermedad,

    malformacin o discapacidad determinada. Nos hallamos, pues, ante una nueva y, sobre

    todo, importante posibilidad cientfica que no es otra que la de testar genticamente a

    una persona. Es de destacar que en el mbito de la medicina el recurso a los avances

    biotecnolgicos ha permitido conquistar objetivos casi inimaginables, tanto en la lnea

    diagnstica, como en la teraputica o la reproductiva: diagnstico gentico y la terapia

    gnica somtica o germinal.52

    Aunque, nos detendremos en lo sucesivo en cada una de las tcnicas sealadas,

    es de destacar que la tcnica diagnstica ms innovadora, y que, en atencin a sus

    ventajas mdicas seguramente tendr un gran desarrollo en el mbito biomdico, es el

    en sus diferentes fases,53 proporcionando al paciente un

    diagnstico ms preciso y certero. Por su parte, en el plano del tratamiento propiamente

    dicho, la biomedicina cuenta con la tcnica de la terapia gnica,54 actualmente slo

    49 Con esta afirmacin no pretende afirmarse que la medicina tradicional no se haya caracterizado tambin por su vertiente predictiva, sino que la biomedicina se va a convertir en una medicina eminentemente predictiva, es decir, una medicina basada, casi en su totalidad, en el diagnstico previo a la declaracin de la patologa. Incluso se llega a hablar del poder demirgico de la nueva gentica, vase TORRALBA I ROSELL, F., Preguntas ticas que suscitan las pruebas genticas, en MASI CLAVEL, J. (Ed.), Pruebas Genticas. Gentica Derecho y tica, Universidad Pontificia de Comillas ICADE, Descle de Brouwer, Madrid, 2004, pp. 121-122. Aunque, por su parte, el profesor Jos M Rodrguez Merino llega a afirmar que gracias a los recientes avances biotecnolgicos ha nacido la medicina predictiva. Vase RODRGUEZ MERINO, J. M, tica y derechos humanos en la era biotecnolgica, ob. cit., p. 91 50 Vase NOMBELA, C., El genoma humano y otros genomas, ob. cit., p. 63 51 Vase RUIZ FERRN, J., Test gentico y aseguramiento privado, en MASI CLAVEL, J., (Ed.), Pruebas genticas. Gentica, Derecho y tica, Universidad Pontifica de Comillas-ICADE, Descle de Brouwer, Madrid, 2004, p. 210 52 DE CASTRO, B. Biotecnologa y Derechos Humanos: presente y futuro, en MARTNEZ MORN, N. (Coord.), Biotecnologa, Derecho y dignidad humana, ob. cit., p. 72 53 La finalidad del anlisis gentico vara en funcin de la fase de desarrollo biolgico en la que se encuentre el sujeto sobre el que se practica. En general, y atendiendo al momento temporal en el que se practique el anlisis gentico, hay tres tipos: anlisis preimplantatorio, anlisis prenatal y anlisis postnatal (en el que se incluyen los anlisis realizados a personas adultas). Adems, dentro de estos tres tipos generales, podemos diferenciar entre un screening gentico o un monitoring gentico, estando el primero dirigido nicamente a conocer la composicin gentica de un individuo concreto, y la segunda modalidad de anlisis, a comprobar la posibilidad de alteraciones o mutaciones genticas debidas, por ejemplo, a la reiterada exposicin de un sujeto a sesiones radiactivas. Todas estas modalidades de pruebas genticas sern analizadas de forma ms exhaustiva en lo sucesivo. 54 La terapia gnica supone, a grandes rasgos, una intervencin y modificacin gentica. Podra decirse que la terapia gnica se desarrolla en tres pasos. El primero consiste en identificar qu genes provocan

    28

  • aplicable en va somtica, pues, ha quedado prohibida en el mbito europeo su

    aplicacin sobre la va germinal.55 Por ltimo, tambin el conocimiento gentico est

    teniendo gran trascendencia en el mbito del tratamiento mdico con medicamento, de

    tal modo que con la farmacogentica y la farmacogenmica se pondrn a disposicin

    nuevos medicamentos adaptados a las propias caractersticas del paciente, o lo que es lo

    mismo, medicamentos individualizados y ms efectivos que en la actualidad, al tiempo

    que disminuirn sus frecuentes efectos secundarios.56

    El segundo mbito vendra delimitado por la investigacin cientfico-tcnica,

    donde la biotecnologa se centra ahora fundamentalmente en dos procedimientos la

    genmica y la protemica. A travs del Proyecto Genoma Humano los cientficos

    procedieron al mapeo de la composicin gentica humana, es decir, al descifrado de la

    receta biolgica que tiene como resultado la creacin de un ser humano. Pero, una vez

    que se ha dispuesto de esta informacin, se ha pasado al estudio de la funcin concreta

    que tiene en el organismo humano cada uno de los genes y su comportamiento segn el

    entorno (genmica) y, del mismo modo, se estudia la funcin o funciones de las

    distintas protenas, as como la interaccin de stas con los genes (protemica). Es decir,

    el reto hoy en da no es tanto el generar ms secuencias porque eso es fcil al existir

    la tecnologa (), sino el ir descubriendo nuevas funciones, nuevas reacciones qumicas

    y nuevas funciones biolgicas que nos permitan entender lo que es la vida en los

    sistemas biolgicos y ponerla a funcionar en nuestro beneficio desde el punto de vista

    molecular, que es a lo que se dedica la biotecnologa.57

    Pero, la biotecnologa no slo se desarrolla en el plano puramente cientfico-

    tcnico sino que, como es inevitable, se proyecta sobre la realidad social constituyendo

    el tercer plano de accin biotecnolgica. La gran difusin meditica que han recibido

    los diferentes avances cientficos en materia gentica ha dotado a sta de una gran

    trascendencia y protagonismo en la sociedad contempornea, reavivando en la

    conciencia social las ideas propias del determinismo biolgico decimonnico capaz de

    afirmar que la naturaleza humana est inevitablemente determinada por nuestros

    cada enfermedad, el segundo consiste en conseguir que los genes modificados lleguen sanos y salvos a sus objetivos en el cuerpo, y por ltimo, el tercero consiste en controlar la expresin de los genes modificados en las clulas. Vase GRACE, E. S., La biotecnologa al desnudo, ob. cit., p. 101 55 Vase artculo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y Biomedicina de 4 de abril de 1997. 56 ROMEO CASABONA, C. M., Los desafos jurdicos de las biotecnologas en el umbral del siglo veintiuno, ob. cit., pp. 45 y 46 57 DE LORENZO, V., La biotecnologa como estrategia cientfica y como conjunto de objetivos tecnolgicos, en NOMBELA, C. (Coord.), Retos de la sociedad biotecnolgica. Ciencia y tica, FAES, Madrid, 2004, p. 18

    29

  • genes.58 Desde este prisma se habla de la herencia gentica como la expresin que

    demuestra que lo que es biolgico lo es por naturaleza y, adems, es demostrado por la

    ciencia, encadenando as el devenir de la humanidad entera a su propia biologa.59

    A pesar que de an no se manejaba la terminologa gentica mendeliana, Darwin

    anunci ya, a mediados del siglo XIX, cules eran los condicionantes biolgicos que

    someten a todos los seres vivos, entre ellos, lgicamente, el ser humano. Estas ideas

    bsicas son la lucha por la existencia y la supervivencia del ms apto.60 Ideas que

    no slo encontraron acomodo en la biologa, sino que contribuyeron a construir las

    bases para lo que se ha venido a denominar darwinismo social, aunque hay que

    sealar, junto con Carlos Lema, que el darwinismo social es ms deudor de las tesis de

    Herbert Spencer y de Robert Thomas Malthus que del propio Charles Darwin.61 En la

    misma lnea que el darwinismo social, aunque incorporando ya el conocimiento

    gentico, se sita la sociobiologa,62 cuyos defensores sostienen afirmaciones tales

    como que las particularidades del orden social, actual y pasado, son la manifestacin

    inevitable de la accin especfica de los genes o que los genes particulares que

    constituyen el fundamento de la sociedad humana han sido seleccionados durante la

    evolucin debido a que los rasgos que determinan redundan en una mayor capacidad

    reproductiva en los individuos que los poseen63. Este discurso biolgicamente

    determinista ha conseguido calar en las sociedades avanzadas y convencer a las

    mismas64 de que, las ingenieras genticas vienen a otorgar al ser humano un poder tal

    sobre su propio devenir biolgico que le permita alcanzar as una anhelada, por algunos,

    civilizacin eugensica .65

    58 LEWONTIN, R. C., ROSE, S. y KAMIN, L. J., No est en los genes. Crtica del racismo biolgico, Barcelona, Grijalbo Mondadori, 1996, p. 17 59 dem, pp. 17 y 22. 60 Vase LEMA AN, C., El darwinismo social en la historia de los derechos, en PECES-BARBA MARTNEZ, G. (et. al.) Historia de los derechos fundamentales, siglo XIX, Tomo III, Volumen I, Libro II, Dykinson, Madrid, 2007, p. 1071 61 Vase LEMA AN, C., El darwinismo social, ob. cit., pp. 1070 y ss. Vase tambin FERNNDEZ, E., Sociologa y darwinismo, en Sistema Revista de Ciencias Sociales, nm. 31, 1979, pp. 61-64 62 Vase nota 14, y tambin LEWONTIN, R. C., ROSE, S., y KAMIN, L. J., No est en los genes, ob. cit., p. 286 63LEWONTIN, R. C., ROSE, S., y KAMIN, L. J., No est en los genes, ob. cit., p. 286 64 Segn los profesores Lewontin, Rose y Kamin, el discurso biosocilgico tiene un gran atractivo, popular y acadmico, pues, propone un sencillo programa reduccionista basado en la afirmacin de que la sociedad humana, tal y como la conocemos, es inevitable porque es el resultado de un proceso adaptativo, es decir, libera a la humanidad de cualquier responsabilidad respecto del orden social establecido. Vase LEWONTIN, R. C., ROSE, S., y KAMIN, L. J., No est en los genes, ob. cit., p. 287 65 Es la idea de la creacin de superhombres y supermujeres que aparece en John Harris al referirse a los posibles seres humanos transgnicos integrantes de una sociedad futura. Vase HARRIS, J.,

    30

  • La revolucin cientfica ha conllevado, inevitablemente, una revolucin social,

    pues, ha tenido la capacidad de alterar los valores sociales, ticos y morales, invadiendo

    con ello prcticamente todos los mbitos de la realidad social.66 Es por esto que, las

    diversas aplicaciones en materia genticas derivadas de la biotecnologa actual, han

    provocado en los diferentes estratos sociales una situacin de alerta ante lo que parece

    un avance imparable de la ciencia sobre el dique de contencin que han supuesto hasta

    la fecha los valores de la modernidad. De ah que, este hecho haya reavivado las voces

    postmodernas anunciadoras del fin de la universalidad normativa que, hasta ahora,

    venan representado los valores propios de la modernidad. Los postmodernistas

    entienden que ste es un mundo en constante cambio al que no se le puede negar -

    utilizando como argumento valores relativos-, el avance natural de la biotecnologa,

    alcance sta el punto biolgico y moral que alcance en su desarrollo.

    La revolucin social que han provocado las nuevas posibilidades tcnicas sobre

    la gentica en general, y sobre la gentica humana en particular, ha tenido una inevitable

    proyeccin sobre otros dos mbitos de la realidad actual como son el espacio poltico y

    el jurdico, mbitos stos que vienen a delimitar el cuarto espacio de accin de la

    biotecnologa actual. Cuando en el ao 2001 se present el primer borrador del genoma

    humano, comenz a librarse una autntica batalla campal por la titularidad de las

    patentes vitales, las denominadas biopatentes67 que, como sealan algunos autores,

    amenaza con un nuevo tipo de colonialismo, el biocolonialismo,68 en el sentido de

    seguir explotando las materias primas de los pases en vas de desarrollo para conseguir

    Supermn y la Mujer Maravillosa. Las dimensiones ticas de la biotecnologa humana, Tecnos, Madrid, 1998, pp. 36 y 37 66 SNCHEZ MORALES, M R. H., Biotecnologa y sociedad en el nuevo siglo, ob. cit., p. 251 67 En el ao 1995 el Parlamento Europeo prohibi la posibilidad de patentar organismos vivos, pero tras las presiones de los distintos poderes polticos y econmicos de los Estados miembros, flexibiliz su posicin, dejando que sean los Estados quienes realmente decidan sobre la materia. Vase Directiva 98/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio. Vase tambin el captulo del profesor Jos Luis Garca Lpez sobre los problemas ticos de las biopatentes, ya citado. 68 Vase RUBIO CARRACEDO, J., Biotica y Biotecnologa, ob. cit., p. 62. El profesor Carlos Alonso Bedate analiza las relaciones econmico-sociales que se estn dando y que se darn a corto plazo entre los pases pobres y ricos, a la luz del desigual acceso a las aplicaciones biotecnolgicas en relacin con la explotacin de los recursos naturales. Es por esto por lo que sera conveniente procurar un acceso equitativo de los pases en vas de desarrollo a los medios tecnolgicos que proporciona la biotecnologa, con la nica finalidad de que pudiesen disponer de una produccin agrcola mayor y ms resistente a las inclemencias del clima y de las plagas. Quiz de esta manera consiguieran acabar con buena parte de la hambruna que les persigue desde hace dcadas. Vase ALONSO BEDATE, C., Biotecnologa: pases en desarrollo y Tercer Mundo, en GAFO, J., tica y Biotecnologa, Universidad Pontifica de Comillas-ICADE, Madrid, 1993, pp. 143-166.

    31

  • un conocimiento cientfico que, en realidad, slo va a revertir beneficios a los pases

    ricos.

    Del mismo modo, la legislacin internacional que se ha ido generando en torno

    al desarrollo biotecnolgico, fundamentalmente en el seno de las Naciones Unidas, y

    por consiguiente, contando con la participacin de numerosos pases en vas de

    desarrollo, encuentra su objeto de aplicacin en los pases ricos, al ser stos los que

    pueden financiar el proceso investigador que exige la ciencia actual. Pero, en realidad,

    esta normativa internacional slo delimita cdigos de soft law, es decir, cdigos en los

    que se recogen normas no vinculantes jurdicamente para los Estados firmantes. Laxitud

    que se ve agravada, an ms si cabe, por la inexistencia de organismos internacionales

    con potestad sancionadora sobre los Estados parte. De esta manera, el compromiso de

    los Estados firmantes llega simplemente a intentar, en la medida de lo posible, ajustar

    sus respectivos ordenamientos jurdicos a las mximas ticas acordadas en sede

    internacional, y a revestir dichas normas de las necesarias garantas jurdicas, que en el

    caso de muchos pases firmantes, quedan en simple papel mojado. Esto se traduce, en el

    mejor de los casos, en regulaciones jurdicas internas bastante laxas y, en el peor de los

    casos, en autnticos vacos legales que convierten a estos Estados en verdaderos

    parasos genticos,69 perfecto reclamo para algunos cientficos con pocos escrpulos

    ticos y con mucha ambicin profesional y econmica.

    Por ltimo, pero no por ello menos importante, ha de hacerse especial mencin a

    la proyeccin de las nuevas biotecnologas sobre el medio ambiente. Lo primero que ha

    de tenerse en cuenta es que las diferentes aplicaciones biotecnolgicas, en todo

    momento, debern compatibilizar su desarrollo con el principio de sostenibilidad del

    medio ambiente. Para ello nada mejor que desarrollar, a priori, un discurso eco-tico70

    slido y universal, que determine claramente el espacio de actuacin de la biotecnologa

    sobre la biosfera, y a posteriori, desarrollar el papel de lo que se ha venido a denominar

    biotecnologa ambiental,71 cuyas tareas principales son la prevencin y reduccin de

    69 Vase entrevista a ROMEO CASABONA, C. M, Hay que evitar los parasos genticos, de 9 de julio de 2000 en www.highbeam.com/doc/1G1-63717492.html 70 El profesor Jos Rubio Carracedo entiende que la Biotica viene determinada por dos materias, la gen-tica (anlisis tico de la biotecnologa aplicada a la gentica), y la eco-tica (anlisis tico de la repercusin que puede tener para la biosfera la aplicacin de ciertas tcnicas derivadas de la biotecnologa). Vase RUBIO CARRACEDO, J., Biotica y Biotecnologa, ob. cit., p. 60 71 La es entendida como la aplicacin del potencial de los seres vivos de sus partes e integrados para proteger y restaurar la calidad del medio, vase Biotecnologa, Fundacin COTEC para la innovacin tecnolgica, Documentos COTEC sobre oportunidades tecnolgicas, Madrid, 1997, p. 39

    32

    http://www.highbeam.com/doc/1G1-63717492.html
  • un amplio conjunto de riesgos. El progreso tecnolgico se ha enfocado en cuatro

    mbitos concretos: vegetal, animal, alimentario y no alimentario, pero no en todos los

    mbitos destacados han tenido el mismo desarrollo las aplicaciones biotecnolgicas. El

    primer sector que recibi las innovaciones tecnolgicas fue el alimentario, pues, como

    se ha indicado arriba, existan desde antiguo biotecnologas tradicionales, como las

    fermentaciones y las aplicaciones enzimticas. Pero, es en las ltimas dcadas del siglo

    pasado cuando se puede hablar de una tercera revolucin verde, basada en las tcnicas

    de ingeniera gentica propia de la biotecnologa moderna avanzada, y a cuyos

    resultados suele aplicrsele la denomin