Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia,...

11
Nuevos problemas fitosanitarios* D. CADAHIA En este trabajo se presentan los nuevos problemas de plagas de insectos y enfermedades que han ido apareciendo en España sobre cultivos y masas forestales en los veinte últimos años. Comprenden a diez insectos y tres enfermedades. Estos nuevos problemas fitosanitarios se han presentado sobre diez cultivos agrícolas y siete en el área forestal. D. CADAHIA: Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica. Juan Bravo, 3-B. Madrid. INTRODUCCIÓN El gran dinamismo de la actividad hu- mana en el intercambio comercial de vegeta- les y productos de toda índole y fines diver- sos, la implantación de nuevas tecnológicas de cultivo y el trasiego turístico masivo son causa de la aparición constante y acelerada de nuevos problemas fitosanitarios en cual- quier área geográfica del mundo y particu- larmente en Europa. En esta intervención trataré de hacer una breve reseña de los problemas fitosanitarios que han ocupado la atención de los especia- listas españoles, algunos de ellos de tan gran importancia económica que hicieron temer por la viabilidad de los cultivos afectados o han hecho modificar profundamente las estrategias convencionales de la lucha contra las plagas de los mismos. Presentado en las IX Jornadas de Productos Fito- sanitarios I.Q.S. Barcelona, 25-26 octubre 1983. Con fines expositivos he agrupado los orígenes de los nuevos problemas fitosanita- rios en dos grandes conjuntos, bien di- ferenciados: 1. Dispersión de organismos perjudiciales exóticos. 2. Otros orígenes. Que pasamos a analizar. DISPERSION DE ORGANISMOS PERJUDICIALES EXÓTICOS La dispersión e introducción en nuevas áreas geográficas de nuevos organismos per- judiciales a los vegetales y sus productos, en los últimos años, es un fenómeno que se ha prodigado más de lo normal, aún teniendo en cuenta el actual dinamismo de los inter- cambios comerciales y turísticos, lo que ha hecho ponerse en guardia a la mayoría de los países, y específicamente a los europeos;

Transcript of Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia,...

Page 1: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

Nuevos problemas fitosanitarios*

D. CADAHIA

En este trabajo se presentan los nuevos problemas de plagas de insectos yenfermedades que han ido apareciendo en España sobre cultivos y masas forestalesen los veinte últimos años. Comprenden a diez insectos y tres enfermedades. Estosnuevos problemas fitosanitarios se han presentado sobre diez cultivos agrícolas ysiete en el área forestal.

D. CADAHIA: Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica.Juan Bravo, 3-B. Madrid.

INTRODUCCIÓN

El gran dinamismo de la actividad hu-mana en el intercambio comercial de vegeta-les y productos de toda índole y fines diver-sos, la implantación de nuevas tecnológicasde cultivo y el trasiego turístico masivo soncausa de la aparición constante y aceleradade nuevos problemas fitosanitarios en cual-quier área geográfica del mundo y particu-larmente en Europa.

En esta intervención trataré de hacer unabreve reseña de los problemas fitosanitariosque han ocupado la atención de los especia-listas españoles, algunos de ellos de tan granimportancia económica que hicieron temerpor la viabilidad de los cultivos afectados ohan hecho modificar profundamente lasestrategias convencionales de la lucha contralas plagas de los mismos.

Presentado en las IX Jornadas de Productos Fito-sanitarios I.Q.S. Barcelona, 25-26 octubre 1983.

Con fines expositivos he agrupado losorígenes de los nuevos problemas fitosanita-rios en dos grandes conjuntos, bien di-ferenciados:

1. Dispersión de organismos perjudicialesexóticos.

2. Otros orígenes.

Que pasamos a analizar.

DISPERSION DE ORGANISMOSPERJUDICIALES EXÓTICOS

La dispersión e introducción en nuevasáreas geográficas de nuevos organismos per-judiciales a los vegetales y sus productos, enlos últimos años, es un fenómeno que se haprodigado más de lo normal, aún teniendoen cuenta el actual dinamismo de los inter-cambios comerciales y turísticos, lo que hahecho ponerse en guardia a la mayoría delos países, y específicamente a los europeos;

Page 2: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

si bien, en algunos casos, demasiado tarde,como lo hacen notar algunos especialistas,que critican duramente la lentitud de lasadministraciones en la puesta en vigor delas reglamentaciones fitosanitarias (ARZONEy MEOTTO, 1978; COUTIN, 1981).

No obstante esta crítica, en los años pasa-dos se ha realizado un gran esfuerzo en lapuesta a punto de normativas y reglamenta-ciones fitosanitarias para evitar en lo posiblela difusión de insectos y enfermedades parti-cularmente peligrosas. Así, la OrganizaciónEuropea y Mediterránea para la Protecciónde Plantas (O.E.P.P.), de la que España espaís miembro, inició en 1971 la tarea deponer a punto un sistema de protecciónfitosanitaria que respondiera mejor al con-junto de sus miembros, en vista de la diver-sidad y, a veces, divergencia, de las disposi-ciones establecidas por los mismos en laprevención de la introducción en sus respec-tivos territorios de organismos de cuaren-tena.

Esta tarea fue encomendada a un grupode expertos pertenecientes al Grupo de Tra-bajo para el Estudio de la ReglamentaciónFitosanitaria, que preparó un proyecto dedos listas A, y A2 de organismos de cuaren-tena y de los principios en que se basabacada una de ellas.

La primera lista A, bajo el principio deconsiderar, a escala regional, la amenaza quepresentan los organismos perjudiciales enella incluidos, más temibles, teniendo encuenta además su peligrosidad potencial;por lo que se recomienda a todos los paísesmiembros de la O.E.P.P. incluyan en ex-tenso esta lista en sus legislaciones naciona-les y tomen las correspondientes medidas decuarentena severas con tolerancia cero.

La lista A2 considera aquellos organismosde cuarentena igualmente temibles y de unanálogo potencial que los de la lista A2,pero ya introducidos en uno o varios paísesde la O.E.P.P. De esta lista, se recomienda,que los diferentes países elijan para sus cua-

rentenas aquellos que presenten un interéseconómico evidente, en función de las con-diciones ecológicas dominantes y según otroscriterios de apreciación.

Como consecuencia, el Ministerio de Agri-cultura español con el mejor espíritu decolaboración internacional, para llenar al-guno de los vacíos existentes en su legisla-ción en materia de inspección fitosanitariaforestal, dicta la Orden Ministerial de 31 dejulio de 1975.

Asimismo, el Consejo de la ComunidadEconómica Europea siguiendo criterios aná-logos a los de la O.E.P.P. dicta una Direc-tiva relativa a las medidas de proteccióncontra la -introducción en los Estados miem-bros de organismos perjudiciales a los vege-tales o productos vegetales (C.E.E., 1977),que durante los años 1980-81 se negoció ensus posibles modificaciones en relación conla entrada de España en la Comunidad.

En mayo de 1982 se han publicado lasRecomendaciones de la O.E.P.P. para laintroducción de un nuevo sistema de cua-rentenas en las que aparecen las listas A, yA2 renovadas y las plantas y productos vege-tales objeto de cuarentenas.

Actualmente, se está redactando una nuevaOrden Ministerial de cuarentenas, actuali-zada de acuerdo con las recomendaciones dela O.E.P.P. y las directivas de la ComunidadEconómica Europea, que aparecerá publi-cada en el B.O.E. próximamente.

A pesar de todo este esfuerzo legal, hemosvisto, como espectadores inermes, la llegadaa Europa, y específicamente al área medite-rránea, de importantes organismos perjudi-ciales exóticos. Se estima, que cada año sedescubre un insecto nuevo en la Costa Azul(COUTIN, 1981).

A partir de esta zona geográfica, Españaes alcanzada con facilidad, como lo demues-tran los numerosos casos cdn que cuenta elhistorial de nuestras plagas exóticas y losnumerosos casos de reciente introducción,como vamos a ver.

Page 3: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

En el Cuadro n.Q 1 se da una lista de orga-nismos perjudiciales introducidos en Españaen los veinte últimos años, por orden crono-lógico de su aparición, y la cita bibliográ-fica correspondiente, lista que pasamos acomentar brevemente.

Entre los insectos y enfermedades introdu-cidos, algunos pocos, han resultado nuevascitas de interés científico y por el momentono constituyen un importante problemapara nuestros cultivos y masas forestales, talcomo ocurre con Protopulvinaria pyriformis(Ckll.), que se detectó por primera vez encítricos y aguacates en Granada (RIVERO,

1966) y del que no existen nuevas citas enotras provincias españolas, lo que indica suescasa importancia como plaga. Asimismo,Ctenarytaina eucalypti Mask., llegó a Es-paña en 1972 a través de Inglaterra y Portu-gal, procedente de Australia y, que desdeentonces, no ha constituido un grave pro-blema, afectando solamente a las plantas devivero y hojas juveniles de las nuevas plan-

taciones y rebrotes (RUPÉREZ y CADAHIA,

1973).Una de las plagas introducidas que más

conmocionaron a la citricultura españolafue Aleurothrixus floccosus Mask., cuyoprimer foco fue detectado en los alrededoresde Málaga en 1968 procedente, probable-mente, de la Costa Azul Francesa; aún hoyes considerada como la plaga más impor-tante del cultivo. En principio, las interven-ciones químicas, como única solución alproblema, suponían inversiones que se eva-luaron en más de 1.200 millones de pesetasanuales. La introducción de un parásitoespecífico Cales noacki (How.), como detodos es conocido, por su elevada eficacia,supuso un respiro para el sector; aúncuando puede decirse que, por los dañosque aún provoca, la necesidad de mantenerun equilibrio adecuado con el citado parásitoy el elevado costo de las intervencionesquímicas, la «mosca blanca de los cítricos»es la plaga-clave que condiciona toda ínter-

Cuadro n.Q I.1—Reciente introducción de organismos exóticos perjudiciales a los vegetales en España.

Page 4: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

vención sobre el resto de las plagas y enfer-medades que afectan a los cítricos; es decir,ha provocado un cambio de mentalidaden los agricultores, evolucionando de unaconcepción binaria de la lucha, plaga-plaguicida, a una mentalidad más ecológica,en la cual la fauna útil ocupa su importantelugar. El éxito de la introducción de Calesnoackí y las normas complementarias dadaspor las Estaciones de Aviso, han llevado aesta plaga, que puso en peligro a la citricul-tura española, a ser considerada como unaplaga más, aunque manteniendo su carácterde clave (SANTABALLA y otros, 1980).

El pulgón de los cedros, Cedrobiumlaportei Rem., fue detectado por primera vezen España en el año 1972 en los parques deMadrid en los que diezmó la población decedros de forma espectacular, desapareciendoejemplares centenarios, por lo que el Servi-cio de Defensa contra Plagas e InspecciónFitopatológica, intervino en el área de Ma-drid con campañas de tratamientos durantelos años 73-75. Posiblemente los daños oca-sionados se vieron potenciados por la pre-sencia de Cinara cedri Mim. que más tardees detectada (NOTARIO y otros, 1978) en 1977.Posteriormente, han ido apareciendo ambasespecies en otros parques y jardines de todaEspaña. Los árboles atacados son defoliadosy cubiertos por fumaginas, que deterioran elvalor estético de los mismos, si no les cau-san la muerte.

La «Eutipiosis» o enfermedad producidapor el hongo Eutypa armeniacae Hanst. yCarter, se detectó por primera vez en Españasobre albaricoquero en Valencia y Murcia(CARTER y MOLLER, 1974) y en Tarragonasobre Prunus webii Spach. procedentes desemillas importadas de Sicilia plantadas en1975-1976 (VARES, MIJARES y NOVAL, 1978).Más tarde, en 1979 la enfermedad es identi-ficada sobre vid en distintos puntos deBadajoz (ARIAS y DEL MORAL, 1981). No esun problema preocupante, pero sí debetenerse en cuenta en la ejecución y momento

de las podas, principales causas de la exten-sión del mal.

Epichoristodes acerbella Walk, es otroinsecto que ha llegado a nuestro territoriodesde Sud-Africa a partir de los cultivos declaveles y crisantemos en invernadero deDinamarca (1960) y Noruega (1965). Más tar-de, en 1969, se detecta en los cultivos declavel de La Riviera italiana, y en 1970 losServicios de cuarentena alemanes detectan alinsecto en varias partidas de claveles de pro-cedencia francesa, encontrándose en todaslas zonas del cultivo de los Alpes Maríti-mos en 1972. En 1975 es detectada por pri-mera vez en el cultivo de claveles de laMaresma de Barcelona (COSTA y VIVES, 1976).En España ha demostrado, lo mismo que enItalia y Francia, grandes dotes de adaptacióny propagación, donde ha ido desplazando aCacoecimorpha pronubana Hb., la clásica«tortrix del clavel», hasta predominar sobresu población, presentando nuevos problemasy dificultades en su tratamiento, y ha pasadoa constituir la plaga más importante delclavel (VIVES, 1980).

Otro importante hallazgo científico fue ladetección en 1976 de Spiroplasma citri Sagl.,organismo del tipo «micoplasma», causal dela enfermedad conocida con el nombre de«Stubborn», en una prospección programadacon este fin en huertos españoles (ALFARO yotros, 1976). Esta enfermedad ha pasado aser problema a escala mundial, aún cuandoen España no ha dejado de ser, por elmomento, una cita científica.

Ceratocystis íimbriata (Ell, y Halst.) Da-vidson f. platani Walter, es un hongo pató-geno que causa un grave chancro en losplátanos autóctonos del este de EstadosUnidos. Fue detectado por primera vez enEuropa en 1972, en la costa del MarTirreno, provincia de Lucca (Italia); en 1974aparece en Marsella (Francia) y en Barce-lona, extendiéndose por la costa mediterrá-nea española: Gerona, Tarragona, Valenciay pasando al interior, Cuenca (FERNÁNDEZ de

Page 5: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

ANA y GIL, 1977; RUPÉREZ y MUÑOZ, 1980).La enfermedad puede ser un elemento másque contribuya al decaimiento de los pláta-nos en España, tal como está ocurriendo enla actualidad con los olmos, que se encuen-tran bajo la constante acción de Ceratocystisulmi (Buisn.); fenómeno epidemiológico dig-no de mención por el recrudecimiento de la«Grafiosis del olmo» en Europa. Existenactualmente dos cepas diferentes del agentepatógeno: una cepa poco virulenta que pro-cede de la primera epidemia de los años 30,que es la conocida, prácticamente, en todaslas olmedas; y, otra cepa muy virulenta deCeratocystis, procedente de la segunda epi-demia de los años 70, que se ha desarrolladohace algunos años mediante una nuevaintroducción en Francia, Países Bajos, Ale-mania, U.S.A., Canadá e Irán (BRASIER,1979).

En España esta última ha aparecidorecientemente en plantaciones ornamentalesde San Sebastián (Guipúzcoa), otro pequeñofoco en Santorcaz (Madrid) y finalmente enAracena (Huelva) en 1981. En estas locali-dades, sobre todo la primera y última, lacepa ha resultado ser de lo más agresiva, yefectivamente en Aracena se ha podidocomprobar un extraordinario ataque queparece afectar de manera imparable a losolmos de la zona, a los que causa la muerterápida por colapso total de los vasos, comopuede observarse en las alineaciones de lascarreteras. Esta diversidad con respecto a laagresividad del patógeno sin duda se debe aldesarrollo en España de las dos razas de lacepa agresiva denominadas Norteamericana(NAN) y Euroasiática (EAN). Este fenómenonos sitúa ante una nueva fase de decai-miento y desaparición de los olmos enEspaña (MUÑOZ y RUPÉREZ, 1980).

Otra nueva plaga de reciente introducciónde los plátanos de sombra es Corythuchaciliata (Say.), que viene a colaborar en elproceso de decaimiento iniciado para estosárboles. Este insecto chupador, denominado

«tigre del plátano», procede de Norteaméricay ha sido introducido en Europa a través deItalia. Desde allí se ha difundido a Yugosla-via, Hungría, Francia y España donde fuedetectado por primera vez en la Devesa deGerona en 1979 (SERRA, 1982, GIL y MANSILLA, 1981). Posteriormente, se ha extendidopor toda la provincia afectando a las plan-taciones ornamentales y productoras de Pla-tanus aceriíolia (P. occidentalis X P. oríen-talis). Los daños son muy espectaculares: lashojas dañadas pierden su color verde obsta-culizando la función clorofílica, muchashojas enteramente amarillas se desecan ycaen, otras toman una coloración parda onegra a causa de las quemaduras debidas ala presencia de la melaza y al desarrollosecundario de fumaginas, con la consi-guiente disminución del vigor vegetativoque predispone al árbol a enfermedades porhongos, tales como el de reciente introduc-ción Ceratocystis fimbriata f. plataní Walter,ejerciendo una función análoga a la del cri-somélido Galerucella luteola Müll. en elfenómeno de decaimiento y desaparición delolmo.

Una reciente introducción en España, degran importancia para nuestra horticulturapor ser un organismo de cuarentena enEuropa, es el díptero, Agromycidae, Lirio-myza trifolií (Burg). Procedente de Nortea-mérica, se ha extendido por diversas regio-nes tropicales y subtropicales de América yAfrica, alcanzando Europa en Yugoslavia.En 1979 es detectado por primera vez en lasIslas Canarias, según consta en ejemplaresde la Colección Báez del Museo Británico deHistoria Natural (COMMONWEALTH INSTITUTEOF ENTOMOLOGY, 1983). Aún cuando no ofi-cialmnte, es conocida la existencia de laplaga y de su extensión reciente a la flori-cultura y horticultura, tanto de invernaderoscomo de campo abierto de nuestras regionesmediterráneas, lo que constituye una graveamenaza para nuestras producciones y unimpedimento serio para las exportaciones,

Page 6: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

tal como es sintomático con los recientesrechazos de algunas partidas por los Servi-cios de Inspección Fitosanitaria de Sueciapor esta causa.

En el sector forestal, los casos de intro-ducción de organismos exóticos perjudicialesque hemos analizado deben considerarsecomo anecdóticos, dentro de su importancia,comparados con el más grave y espectacularproducido por la recientísima introducciónocurrida en el año 1981 en el suroeste espa-ñol del cerambícido perforador de troncosdel eucalipto Phoracantha semipunctata (F.),ya que, en las condiciones ecológicas de laregión, los daños económicos a nivel deplantación pueden ser muy importantes y enalgunas zonas literalmente catastróficos; porlo que la plaga será un factor limitante delas plantaciones de Eucalyptus en España(CADAHIA, D., 1980-1981). La Administración,las empresas y forestales afectados han reali-zado un gran esfuerzo en la lucha contra elinsecto, pero no se vislumbran soluciones algran problema planteado en el suroesteespañol. Según los conocimientos actuales esimprobable que constituya un problemagrave en las plantaciones de Galicia y Cor-nisa Cantábrica.

Otra enfermedad detectada en Españaprobablemente procedente de Estados Uni-dos, de pequeña importancia actual, peropotencialmente importante es Pleiochaetasetosa (Kichn)., moteado del altramuz, queapareció en enero de 1981 en algunas líneasde la colección de Lupinus sp. en la fincade la Orden del INIA, y que debe ser objetode seguimiento por los servicios españolesde inspección fitosanitaria, ya que puedeafectar gravemente a las futuras implanta-ciones del cultivo de Lupinus sp., stfttitutivode las ingentes importaciones de soja (DELMORAL y otros, 1981).

Por último, cabe destacar la detección, enabril de 1981, en Alicante, del acaro Panony-chus citri (Me Gregor), como otro aconteci-miento importante para la citricultura (RIVE-

RO, 1981). En todo el mundo se consideraesta plaga de los cítricos como muy grave,aunque en España, por ahora, de forma par-ticular, se presenta con poblaciones elevadasúnicamente en otoño. En un próximo futuropuede condicionar los tratamientos enagrios (SANTABALLA, común personal, 1983).

OTROS ORÍGENES

Dentro de este gran conjunto considera-mos, entre otros, los derivados de la intro-ducción de nuevos cultivos y variedades,nuevas técnicas culturales, las propias de ladinámica de las poblaciones de los organis-mos autóctonos, desequilibrios biológicos yadaptaciones específicas. Son innumerableslas referencias existentes dentro de estaamplia casuística, por lo que trataremos decomentar aquellos problemas actuales másrelevantes y que constituyen ejemplos deposibles interpretaciones de futuros pro-blemas.

Un caso típico de problemas derivados dela introducción de nuevas variedades se pusode relieve en relación con las graves infesta-ciones de las royas de los cereales en Españaen 1978 (CERVIGON y CADAHIA, 1979).

La roya amarilla, Puccinia striiformis,West, ha sido sin duda alguna la enferme-dad del trigo más seria, que se dio en la cam-paña cerealista de 1978. Como consecuencia deuna climatología suave a finales del otoñode 1977 e invierno siguiente y las tempera-turas frescas y lluvias abundantes de losmeses de marzo, abril y mayo, los ataquesen las variedades más sensibles fueron espec-taculares, afectando a toda la planta, hojas yespigas. Todas las observaciones realizadasindicaron que la roya amarilla llegó a laszonas del Sur de la Península (Badajoz,Sevilla, Córdoba y Cádiz) y se multiplicó enellas de forma excepcional. La contamina-ción, sin duda, provino de una fuente dis-tante, pues como es sabido el hongo no es

Page 7: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

capaz de sobrevivir a las altas temperaturasde los veranos en este área. En las zonasnorte y centro de la Península el ataque fuemás tardío. La infección, probablemente,se derivó de una fuerte lluvia de esporasprocedentes del sur de España. De las obser-vaciones realizadas en mayo en una evalua-ción del problema en España, se dedujo quela nueva variedad «Mahissa» era altamentesusceptible en Andalucía. Se observó unainfección de las espigas y las pérdidas deproducción en muchos campos fueron supe-riores al 50%, alcanzando en algunos unapérdida del 100%. La variedad «Siete Cerros»también se encontró gravemente afectada;aunque algo menos susceptible en las hojasque la variedad «Mahissa», el ataque de lasespigas era grave. Otra variedad afectadagravemente era la «Argelato», con altasinfecciones en la hoja, pero menores en laespiga.

Las variedades «ímpetu», «Yecora 70»,«Ca-jeme 71» y «Mara» no fueron afectadas contanta gravedad por la roya amarilla, encon-trándose algunos campos libres de la enfer-medad. La baja sensibilidad encontrada enla variedad «Yecora 70» contrasta con lamuy elevada encontrada en el área orientaldel Mediterráneo, donde es gravemente afec-tada por la roya amarilla.

Estas observaciones se confirmaron enotras regiones españolas, pudiéndose añadira la lista de las variedades de trigo queresultaron muy susceptibles, las «Capitole»,«Chamorro», «Estrella Dimas», «FlorenciaAurora», «Jupateco», «Mexi-Pak», «Pane247» y «Tres enanitos». Por otra parte, lasvariedades tradicionales sembradas presenta-ron una general buena resistencia a laenfermedad.

La variedad «Anza» mostraba un altogrado de resistencia. Muchos trigos durostales como «Cocorit», «D 104» «Zori 89»,«Mexicali» parecen los más prometedores,tanto desde un punto de vista de resistencia,como agronómico.

En el sur de España no se observaroninfecciones de roya amarilla en ninguna delas variedades de cebada, si bien algunasespecies silvestres de Hordeum presentabangraves infestaciones. Por otra parte, en zonasdel norte y centro fueron muy afectadas lasvariedades de cebada: «Alfa», «Beka», «Pa-llas», «Rika», «Trait D'Union», «Unión» y«Monlon».

Las restantes royas, tanto la parda (P. tri-ticina Eriks.) como la negra (P. graminisPers.) no se presentaron como problemaserio. La primera se presentó, en ocasiones,con especial virulencia para las variedadesde trigo durum; en cuanto a la segunda, esposible que la no virulencia se deba a unacombinación de resistencia y maduracióntemprana, por lo que deben evitarse lasvariedades de maduración tardía.

No cabe duda que la introducción enEspaña de las nuevas variedades de trigo ycebada de origen mejicano constituyeron enaquellas fechas una buena fuente de pro-blemas fitosanitarios y de información, yaque la situación creada modificó las prefe-rencias de variedades entre los agricultores,particularmente los andaluces.

En relación con los cítricos, la problemá-tica surgida con la «tristeza» que hace nece-saria la sustitución del patrón amargo,siguiendo una estrategia actualmente enrevisión, por otros tolerantes, tales comoCitranges y Mandarino Cleopatra, ha vueltoa poner de actualidad algunas enfermedadesa las que el amargo era bastante resistente,ya que estos nuevos patrones son menosresistentes de lo esperado a enfermedades,tales como las producidas por Phytophthoray Armillaria (SANTABALLA, Comunicación per-sonal, 1983).

Otro ejemplo en que se encuentran invo-lucradas las variedades del cultivo del gira-sol es el que presenta el patógeno Vertici-llium dahliae Kleb., conocido de otroscultivos. Los primeros ataques de girasol enEspaña fueron observados en 1972 en parce-

Page 8: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

las experimentales (JIMÉNEZ y MONTES, 1974).Las primeras infestaciones en campos comer-ciales de girasol fueron diagnosticadas en1976, y han sido continuadas en los añossiguientes con frecuencia y severidad crecien-tes. El aumento de su importancia estáligada, de alguna forma, al incrementoexplosivo del cultivo en el último decenio y,debe resultar, del nivel de inoculo en elsuelo, de la susceptibilidad de los cultivares,de las condiciones climáticas y posible-mente de la virulencia de las cepas localesdel patógeno (JIMÉNEZ y otros, 1980).

De todos es conocido, que el uso de her-bicidas, como ya no tan nueva técnica, en elcultivo de los cereales, ha desplazado losproblemas de malas hierbas a otros de másdifícil solución, en las dos Castillas, Aragóny Extremadura, tales como la proliferacióndel «Ballico» y «Avena loca».

A nadie escapa la nueva problemáticafitosanitaria de los cultivos de invernaderosy la horticultura intensiva en los que seinvolucran, el mejor medio ambiente parala proliferación de enfermedades criptogámi-cas y la pululación de plagas de insectos,tales como Asterochiton vaporariarum West.= Trialeurodes vaporanarium y Tetranychustelarius, creando situaciones en que es nece-sario replantearse nuevas estrategias de lu-cha, incorporando al uso de plaguicidasla suelta de parásitos y predadores específi-cos, tales como el microhimenóptero pará-sito Encarsia formosa y el acaro predatorPhytoseiulus persimilis. Otro aspecto es el deluso de plaguicidas en una producción inten-siva en la que los tratamientos se superpo-nen con la recolección; lo que puede crearproblemas de residuos inaceptables. Todaesta problemática mantiene en evidente acti-vidad a equipos, tanto de la administracióncomo del sector privado interesado.

En relación con los problemas relaciona-dos con la dinámica de poblaciones de lasplagas, podemos citar la gradación de Cnepha-sia puminaca Zell. en las provincias de

Valladolid y Segovia, observada por primeravez en España en 1973, en que se dieronpérdidas de cosecha producidas por losdaños comprendidos entre el 20% y 80% delos rendimientos en las parcelas afectadas(GARCÍA CALLEJA, 1974 y 1976).

Podemos citar también a Xanthomonasampelina. Aún cuando se trata de una viejaenfermedad bacteriana de la vid citada porprimera vez en Italia en 1879, la realidad esque en España no ha sido detectada hasta1978 en la provincia de Zaragoza, y másrecientemente en pequeños focos en laRioja, Navarra y Orense, coincidiendo conla epidemiología de mayor agresividad de laenfermedad en el resto de los países Medite-rráneos. En la actualidad afecta a unas10.000 ha. del viñedo aragonés; los factoresclimáticos han sido, sin duda, la causa másimportante del problema, con independenciade las técnicas de cultivo, que no son lasmás correctas para evitar la difusión del mal(SAMPAYO y otros, 1981).

Existen insectos y organismos patógenoscuyas poblaciones fluctúan en grandes perío-dos de tiempo y que se presentan esporádi-camente en relación con situaciones climato-lógicas favorables excepcionales, tales comola actual situación de sequía. Como ejem-plos muy actuales de este tipo y que estánprovocando problemas generales o locales deimportancia, podemos citar la explosión delas poblaciones de pulgones del géneroCinara (C. acutiformis, C. maritimae.) entreotros pulgones, iniciada en los años 1979-80y que se extendieron sobre unas 20.000 ha.de repoblación de Pinus pinaster y P. hale-pensís de la sierra de Baza (Granada)(BINAZZI y otros, 1981). También fue excep-cional la fuerte infestación de pulgones dela especie Myzocallis castanicola (Baker),que afectó a extensos rodales de los alcorno-cales de las sierras de Aracena y del Andé-valo de Huelva, causando graves defoliacio-nes (MELIA, 1981).

La gradación y difusión actual de las

Page 9: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

poblaciones de langosta, Locusta migratoria,se deben sin duda también a esta situaciónde sequía, que provoca migraciones de dis-persión en busca de alimentos y una dismi-nución de la mortalidad de huevos y larvasde primera edad por hongos patógenos(CALVO, 1983).

Otro fenómeno de decaimiento y desapari-ción observado personalmente por mí en suiniciación en los enebros, Juniperus com-munis, en las estribaciones sur de la Sierrade Guadarrama en Madrid. Está producidopor la acción conjunta de la epífita Arceu-tobium y el hongo melanconial Kabatinathujae Sch. var. juniperi Arx. (MUÑOZ yRUPÉREZ, 1980); causan la muerte de losejemplares más añosos, con la consiguientepérdida ecológica y estética del paisaje. Uncaso análogo, si bien en áreas urbanas, estáocurriendo con las palmeras del géneroPhoenix sp. que embellecen los parques,jardines y plazas de Sevilla y otras ciudadesandaluzas. Los más bellos ejemplares des-aparecen, sin conocer en la actualidad laverdadera causa de su muerte, que se vienedenominando como «seca de las palmeras».Probablemente, se debe a la acción conjuntade los hongos Fusarium oxysporum, Sn. yHan., Penicillium roseum v. coremioides yGliocladium sp. sin que hasta la fecha sehaya demostrado en nuestro caso la patoge-neidad de los mismos (ALFARO, 1983; CAÑIZO

y ZORRILLA, 1983).

Una adaptación de un insecto autóctonoque nunca se ha presentado como plaga deplantas cultivadas, y cuyo descubrimiento harepresentado una novedad científica, es ladel curculiónido Aubeonymus mariaeíran-ciscae Roud. que afecta al cultivo de laremolacha. Se trata de una especie nuevadescrita por ROUDIER (1981) sobre ejemplarescolectados en Córdoba, que vive sobre lasraíces, principalmente, en sus estados de lar-vas y adultos (CABEZUELO y SANTIAGO-AL-VAREZ, 1981).

Ha de hacerse un gran esfuerzo en lacomprensión del fenómeno plaga y epide-miología de las enfermedades y en conse-cuencia de la comprensión de nuevos pro-blemas fitosanitarios, como resultado de losdiversos factores e interacciones que inter-vienen, y probablemente, como más impor-tantes, de los efectos de la actividad delhombre en el fenómeno, como es recienteejemplo el descubrimiento sobre el efecto delas hogueras, práctica habitual en nuestrosmontes, en los pinares de P. pinaster enGalicia, como causantes de los daños delhongo Leptographium gallaeciae, Fern. (FER-NÁNDEZ DE ANA, 1982; CADAHIA, 1981).

Otra actividad humana forzada por laconsecución de producciones y calidad devida, es la fitosanitaria y en particular eluso de plaguicidas. En ocasiones, se obser-van rupturas de equilibrios biológicos, y eldesencadenamiento del fenómeno plaga odesplazamiento de unas poblaciones porotras a veces más dañinas. Es ejemplo actualde este fenómeno Myzus persicae «pulgónverde del melocotonero», que cada año seobserva con mayores niveles de población,siendo este año 1983 el principal pulgón delos agrios. El uso masivo y abusivo de afici-das sobre Aphis sp. y Toxoptera sp., sin efi-cacia sobre Myzus, ha producido un despla-zamiento de fauna. Asimismo, la utilizaciónde insecticidas polivalentes en los tratamien-tos de cítricos, está provocando el rebrote deIcerya purchasi, «cochinilla acanalada» o«merenguet» por destrucción de su predatorNovius cardinalis. En más del 90 por 100 delos casos observados de tratamientos deprimavera-verano con piretroides, se hancomprobado mortalidades del 100 por 100 depupas de Novius (SANTABALLA, Comunica-ción personal, 1983). Esta situación sugierela idea de importar para su implantación eldíptero parásito específico de la Cochinilla,Cryptochaetum iceryae, que completaría elcuadro biocenótico de su área natural(CADAHIA, 1982).

Page 10: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

También es notable el desequilibrio cau-sado en los pinares de las costas onubensespor los tratamientos veraniegos contra losmosquitos, que han provocado la apariciónde la cochinilla Palaeococcus fuscipenmis-Burm. como plaga de los pinos.

El perfecto equilibrio de sus poblacionesse encontraba mantenido por un sencillopero muy eficaz complejo biocenótico, quehacía imperceptible la presencia del insectoen los montes. El complejo biocenótico estáconstituido por el predator Novius cruenta-

tus Müll y un parásito del género Crypto-chaetum, lo que, sin duda, entronca a lacochinilla con Icerya purchasi, autóctonade Australia (CADAHIA, 1982).

De todo lo expuesto podemos concluirque la sanidad vegetal presenta una proble-mática viva y de gran dinamismo, razón porla cual los que nos dedicamos a esta espe-cialidad contamos siempre con una fuentede interés en nuevos problemas y sus solu-ciones, lo que nos debe satisfacer comoprofesionales.

ABSTRACT

CADAHIA, D. 1983: Nuevos problemas fitosanitarios. Bol. Serv. Plagas, 9: 275-285.

This paper deals with some new problems of insect pests and diseases that cameup in our Agricultural crops and forest stands during the last twenty years. Theagents involved in this phytosanitary problems are ten insect pests and three dis-eases. Ten of new phytosanitary problems appeared on agricultural crops and sevenan forest trees.

REFERENCIAS

ALFARO, A. 1983: Informe sobre el seguimiento de la«seca de palmeras» en Sevilla, Cádiz, Puerto de SantaMaría, etc. Segunda parte. Archivos del S.D.C.P.I.F.Málaga. Madrid.

ALFARO, A.; CAMPOS, T.; MARTI, F. 1976: Spiroplasmacitri Sagl. en los cítricos españoles. An. INIA. SerieProt. Veg. nQ 6: 55-65.

ARIAS, A. y DEL MORAL, J. 1981: Un hongo de lamadera, nuevo peligro de la vid en España. Aparecióen Badajoz en 1978. La «Eutipiosis». Agricultura,592: 827-830.

ARZONE, A. y MEOTTO, F. 1978: Reperti biologici suGonipterus scutellatus Gyll. (col. Curculionidae)infestante gli eucalipti del la Riviera Ligur. Redia, 41:205-222.

BRASIER, S. M. 1979: Dual origin of recent Dutch elmdisease outhreaks in Europe. Nature, 5726: 78-80.

BINAZZI, A.; NOTARIO, A.; BARAGAÑO, J.; CASTRESANA,L. y MONTOYA, R. 1981: Algunos pulgones que ata-can repoblados de pinos en la Sierra de Baza (Gra-nada). Bol. Est. Cent. Ecol., 20: 35-48.

CABEZUELO, P. y SANTIAGO-ALVAREZ, C. 1981: Dimor-fismo sexual en pupas y adultos de Aubeonymus

Mariae-franciscae (Coleóptera: Curculionidae) plagade la remolacha. Bol. Serv. Plagas., 7: 207-210.

CADAHIA, D. 1980: Proximidad de dos nuevos enemigosde los Eucalyptus en España. Bol. Serv. Plagas, 6:165-192.

CADAHIA, D. 1981: Análisis de la situación de las plagasde insectos y enfermedades forestales en España y enparticular de la investigación especializada en estecampo. Bol. Serv. Plagas, 7: 199-205.

CADAHIA, D. 1981: Phoracantha semipuntata F. unanueva plaga de los Eucalyptus en España. Agricul-tura, 592: 845-848.

CALVO, J. I. 1983: Informe sobre las campañas naciona-les de 1982. Archivos del S.D.C.P.I.F. Madrid.

CAÑIZO, J. A. y ZORRILLA, J. A. 1983: Informe sobre elseguimiento de la seca de palmeras en Sevilla, Cádiz,Puerto de Santa María, etc. Primera parte. Archivosdel S.D.C.P.I.F. Málaga, Madrid.CARTER, M. V. y MOLLER, W. J. 1974: Eutypa cankerof arpricot in Spain. Plant Disease Reptr., 58:442-443.

CERVIGON, J. L. y CADAHIA, D. 1979: Sensibilidad de lasvariedades de trigo de origen mejicano y otras en

Page 11: Nuevos problemas fitosanitarios · siete en el área forestal. ... sidad y, a veces, divergencia, de las disposi- ... sobre Prunus webii Spach. procedentes de semillas importadas

España. Reunión de la O.E.P.P. sobre «Estudio delos problemas fitosanitarios en la región mediterráneay próximo oriente». Rabat 11-12 mayo, 1979.

COMMONWEALTH INSTITUTE OF ENTOMOLOGY, 1983: Dis-tribution Maps of Pests. Series A (Agricultural) Map.n° 450.

COSÍA, M. y VIVES, J. M. 1976: Epichoristodes acerbellaWalk., nuevo tortrícido, plaga de los claveles en lapenínsula ibérica. Shilap 15: 233-234.

COUTIN, R. 1981: Les insectes introduits menaces répe-teés pour cultures ornamentales méditerranéenes.Perspectives Mediterranéennes n° 6.

DEL MORAL, J.; ARIAS, A. y ARCOS, R. 1981: Apariciónen España del moteado Pleiochaeta setosa (Kichn)Hughes del altramuz. Bol. Serv. Plagas, 7: 141-145.

FERNÁNDEZ DE ANA, F. J. y GIL, M. C. 1977: Estudio delas causas productoras de daños en la masa arbóreade la Dehesa de Gerona. Informe al Excmo. Ayunta-miento de Gerona.

FERNANDEZ DE ANA, F. J. 1982: Las hogueras en elmonte provocan el ataque del hongo Leptographiamgallaecia esp. n. sobre P. pinaster. Bol. Serv. Plagas,8: 69-92.

GARCÍA CALLEJA, A. 1974: Algunos datos acerca de labiología de Cnephasia pumicana Zell. (Lepidoptera,Tortricidae) en la provincia de Valladolid. Ministeriode Agricultura. S.D.CP.I.F. Común. nQ 59/174.

GARCÍA CALLEJA, A. 1976: Nuevas observaciones acercade Cnephasia pumicana Zell. Lepidóptero Tortrici-dae) en Valladolid. Bol. Serv. Plagas, 2: 205-223.

GARCÍA MARI, F. y DEL RIVERO, J. M. 1981: El acarorojo Panonychus citri (Me Gregor) nueva plaga delos cítricos en España. Bol. Serv. Plagas, 7: 65-77.

GIL, M. C. y MANSII.LA, J. P. 1981: Descripción de unanueva plaga de Platanus sp. en España. Común.INI A. Serie Prot. Veg. n° 15.

JIMÉNEZ, R. M.; BLANCO, M. A.; MELERO, J. M. y GAR-CÍA BAUDIN, C , 1980: Verticillium dahliae Kleb.patógeno del girasol en España. Común I.N.I.A.Serie Prot. Veg. nQ 10.

MELIA, A. 1981: Informe sobre los daños de Myzocalliscastanicola (Baker) en los alcornocales de Huelva.Informe técnico • Archivos del S.D.CP.I.F. Madrid.

MUÑOZ y RUPÉREZ, 1980: Nuevos hongos sobre Junipe-rus y Cupressus en España. Bol. Serv. Plagas, 6: 108.

NOTARIO, A.; CADIERNO, D. y MIJARES, A., 1978: Pre-sencia en Hoyo de Manzanares (Madrid) de un pul-gón que ataca a los cedros, Cinara cedrí Mimeur. An.INIA. Serie Prot. Veg. 8: 59-64.

RIVERO, J. M. 1966: Nota sobre una plaga de agrios yaguacates. Levante Agrícola mayo: 17-18.

RIVERO, J. M. 1981: Una nueva mala hierba y otroacaro en los cítricos en España. Inf. Coop. Bol.C.R.S. Isidro de Castellón, 28: 17-19.

ROUDIER, A. 1981: Description d'une éspece nouvelled'Aubeonymus et revisión du genre (Coleóptera: Cur-culionidae). Bull. Soc. ent. France, 86: 237-244.

RUPEREZ, A. y CADAHIA, D. 1973: Una nueva plaga delos eucaliptos en la Península Ibérica. Bol. R. Soc.Esp. Hist. Nat. (Biol.), 71: 61-64.

RUPEREZ, A. y MUÑOZ, 1980: Nuevas causas de desapa-rición del plátano. Noticiario Fitopatológico. Bol.Serv. Plagas, 6: 106-107.

SAMPAYO, M.; GRACIA, M. y LÓPEZ, M. M. y 1981: Unpeligro más para nuestra viticultura. Necrosis bacte-riana de la Vid. Agricultura, 592: 823-825.

SANTABALLA, E.; BORRAS, C. y COLOMER, P. 1980:Lucha contra la mosca blanca de los cítricos Aleu-rothrixus floccosus Mask. Bol. Serv. Plagas, 6:109-118.

SERRA, J. 1982: Un grave problema en Gerona, quepuede extenderse por España, Corylhuca ciüata.«Tigre del plátano». Agricultura, 604: 888-889.

SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCIÓNFITOPATOLÓGICA, 1972: La mosca blanca de los cítri-cos. Ministerio de Agricultura. Madrid.

SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCIÓNFITOSANITARIA, 1973-1975: Informes de campañas detratamientos contra pulgones del cedro en Madrid.Archivos S.D.P.I.F. Madrid.

VARES, F.; MIJARES, A. y NOVAL, C. 1978: Notas preli-minares sobre asociación de patógenos en Prunuswebbii Spach. Anal. INIA. Serie Prot. Veg. 8: 11-17.

VIVES, J. M. 1980: Importante plaga de los clavelesespañoles. La minadora sudafricana del clavel. Epi-choristodes acerbella, Walk. Agricultura, 280: 688.