nuevo orden mundial.docx

download nuevo orden mundial.docx

of 31

Transcript of nuevo orden mundial.docx

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    1/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    1

    INTRODUCCIN:

    Con este trabajo trataremos de mostrar los distintos acontecimientos que fueron sucediendo a travsde los aos y hasta el da de hoy y como fue surgiendo el Nuevo Orden Mundial del que todos estamoshablando, como ha influido en nuestro pis y los cambios que se dio dentro de la economa argentina, atravs de los distintos gobiernos que se sucedieron.

    Sin dudas no resulta simple poder explicar o definir a la globalizacin o -mundializacin como gustanllamarle los franceses.

    Pero tampoco resulta su definicin una necesidad, pues es una percepcin que ya a muy poca genteescapa y nos guste o no nos guste, no tenemos ms remedio que aceptarla porque es el estadio de lahumanidad que se ha ubicado justo en el pedazo de tiempo que nos ha tocado transitar a los que hoy eneste mundo vivimos.

    Pero podemos intentar definirla, apoyndonos para ello en Levy Livermore, diciendo que laglobalizacin son los asuntos que se caracterizan porque los lmites nacionales de las actividadesnacionales, han sido superados para permitir el acceso con menores restricciones a nuevas tecnologas y amayor nmero de bienes y servicios.

    Este fenmeno trae nuevos usos y costumbres que modifican y tienden a la estandarizacin de lasculturas. -La informacin se ha convertido en un bien de intercambio ms y el viajar por la autopistainformtica no tiene an definidas las reglas del trnsito.

    Y se realimenta entonces todo en una an mayor integracin de la sociedad y de la economa de nuestroplaneta.

    Si bien el objetivo globalizador no es nuevo en la mente del ser humano e intentonas hubo a lo largo desu historia para alcanzarlo, las limitaciones tecnolgicas siempre lo hicieron evitable.

    Sin embargo, en nuestro mundo post moderno, el desarrollo y exponencial crecimiento de lastecnologas de comunicaciones y transportes y la casi unificacin del sistema econmico la hatransformado en una realidad inevitable.

    Luego de la cada del muro de Berln, desde un sector del pensamiento se hablaba de un fin de siglolleno de conflictos, en que nuestras sociedades se encaminaran hacia una civilizacin del caos, RaymondBarre se refera a la incapacidad en que nos encontrbamos para descubrir el principio fundador delmundo post comunista.

    A partir del 11 de Septiembre de 2001 los conflictos entre la tendencia a la uniformidad y la reaccin dela diversidad se han situado en un plano nuevo y global y es menor ya la reaccin de los globalizadosmovimientos anti globalizacin como lo hemos notado recientemente y ello debido a que en si misma laglobalizacin es un hecho de la realidad y no una manera de pensar y por lo tanto la persecucin deobjetivos de equidad , tambin deber plantearse en este plano y no en otro enfrentado.

    Creo que es un error pensar que la globalizacin es una etapa del capitalismo, en todo caso elcapitalismo aceler el avance de la globalizacin pues fue el escenario en el que se desarrollaron losmayores logros e integraciones de las modernas tecnologas que son las que en definitiva permiten laglobalizacin.

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    2/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    2

    LA GLOBALIZACIN Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

    El nuevo orden mundial es un orden basado en el concepto de globalizacin: acto de integrar una serie

    de datos, hechos, referencias, etc, en un planteamiento global. Est marcado por una fuerte centralizacin

    del poder de decisin fuera de cualquier procedimiento democrtico, adems de una comunicacin casinula entre cada uno de los niveles de poder. Las relaciones dentro de este mundo global estn fuertemente

    marcadas por las desigualdades, las injusticias y unos falsos valores que en la mayora de las ocasiones van

    unidos a la riqueza, al prestigio y al poder.

    La globalizacin que hoy vivimos es una globalizacin desigual y muy competitiva: entre 1965 y 1990 la

    riqueza global creci diez veces mientras que su poblacin no lleg a doblarse; en este mundo global ms

    de 1300 millones de personas subsisten con menos de un dlar al da y ms de 3000 millones de personas

    viven con menos de 2 dlares al da; entre los aos1960 y 1995, la diferencia entre los ingresos del 20% de

    la poblacin mundial ms rica y el 20% se ha incrementado de 30 a 82; en 1992 ms del 80% de la

    poblacin mundial viva con una renta anual aproximada de 702 dlares (el 15.3% del producto bruto

    mundial) de lo que se deduce que hoy a ms de 4360 millones de personas se las considerara pobres.

    En el terreno econmico, la aparicin de las empresas multinacionales a principios de los aos 80,

    supuso un control de ms de un tercio de la poblacin y del 70% de las relaciones comerciales en todo el

    mundo. Esto ha supuesto la sobreexplotacin de recursos y de mano de obra en los pases

    subdesarrollados y esto a su vez ha generado una mayor desigualdad ya que lo trabajado en el pas es de

    capital extranjero y las ganancias producidas son para un pas desarrollado por lo tanto ellos no tienen

    posibilidad de avanzar en su desarrollo ya que todos sus recursos estn explotados por otros pases y all

    no se genera riqueza. Las multinacionales tambin han supuesto una mayor competitividad entre ellas

    mismas y entre los pases que las representan.

    La globalizacin tambin se ha visto favorecida por la difusin de computadoras microelectrnicas y de

    las nuevas tecnologas de comunicacin que aplicadas al sector empresarial han permitido la organizacin

    de equipos de trabajadores cada vez ms capacitados y especializados y esto ha trado como consecuencia

    un control de calidad total en los productos que requiere la incorporacin de la calidad deseada en servicio

    o producto y no solamente la superacin de los defectos despus de que sucedan.La globalizacin tambin ha supuesto la apertura de mercados de consumo, con una corriente

    constante de nuevos productos y una gran competencia por vender el producto a los consumidores de

    cualquier parte del mundo mediante una publicidad cada vez ms agresiva. Es tan grande esta apertura

    que hoy en da no podemos hablar de localismos sino de problemas, intereses y expectativas de los

    diferentes grupos sociales que habitan el mundo y no un pueblo, ciudad o regin.

    Otra consecuencia de la globalizacin es la necesidad que la televisin y la publicidad generan a los

    sectores econmicos ms desfavorecidos de productos y hbitos consumistas similares a los de las

    estrellas de la televisin o el cine a los cuales nunca podrn acceder por falta de recursos econmicos y

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    3/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    3

    este sistema de mercado tambin provoca el crecimiento del capital con el descenso del empleo gracias a

    la utilizacin de mquinas y otros recursos teniendo como beneficiaria a la empresa y nunca al trabajador

    que la hace posible.

    Esta es la situacin mundial, que nos encontramos hoy a las puertas del siglo XXI.

    Podemos definir globalizacin como un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala,que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo

    unificando sus mercados, sociedades y culturas.

    El concepto de globalizacin, en principio un trmino econmico, debe entenderse tambin como un

    trmino que abarca a todos los aspectos de la vida social. Las ideas, los gustos, las costumbres, las formas

    de vestir cualquier aspecto de la vida humana debe contemplarse hoy desde una perspectiva global.

    Ya vimos en una quincena anterior como en el perodo anterior a la primera guerra mundial (1870-

    1914), el mundo vivi un primer periodo de globalizacin relevante. Tras la segunda guerra mundial el

    mundo va a vivir una segunda globalizacin mucho ms intensa , especialmente a partir de los aos

    ochenta del pasado siglo. Aunque la visin de la pobreza extrema sigue estando presente, demasiado

    presente, en el mundo actual, no podemos olvidar las mejoras que se han producido paralelamente a los

    fenmenos de globalizacin.

    El siglo XX, un siglo de catstrofes inditas en la historia de la humanidad, ha sido tambin el siglo que

    ha presentado un desarrollo demogrfico y econmico ms acusado de la historia.

    El gran desafo del siglo XXI es cmo mantener la mejora de las condiciones de vida para la mayor parte

    de la poblacin mundial, sin agotar los recursos naturales o destrozar an ms el medio ambiente.

    El Nuevo Orden Mundial es la nueva caracterizacin del Poder Mundial que surge del fin de la Guerra

    Fra. Es un proyecto en ejecucin diseado con el propsito de disolver las nacionalidades e identidades

    raciales y patrias, adems de erradicar todas las religiones del planeta, para unificar a la humanidad bajo

    un gobierno mundial, basado en un sistema internacionalista extremadamente uniformador: la

    democracia igualitarista e inorgnica (liberalismo poltico), el marxismo especialmente de ndole cultural

    (progresismo), y el capitalismo ( liberalismo econmico ) de raz financiera, tendiente a la unificacin

    monetaria (moneda nica internacional). Este Sistema se inclina por una religin universal, en la cual,

    segn sus creencias, cada persona lograra la perfeccin (curiosamente similar al ecumenismo quedifunde actualmente la Iglesia Catlica).

    El llamado "proceso de globalizacin" iniciado a fines del siglo XX en todo el planeta, sera una de las

    mltiples facetas o escalones del establecimiento progresivo de este nuevo orden y del consiguiente

    gobierno mundial. En el nuevo orden mundial, el poder poltico ha sido desplazado como el poder

    principal. La globalizacin, tras la cada de la URSS, no ha hecho ms que profundizar un fenmeno que

    vena manifestndose cada vez con ms fuerza: la disminucin de los mbitos de decisin polticos del

    estado nacional.

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    4/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    4

    En el marco de la globalizacin, el poder principal lo tienen las grandes empresas y los grandes grupos

    financieros, apoyados en los grandes grupos mediticos. El poder poltico es slo el tercer poder, despus

    del financiero y del meditico. Muchos consideran que la globalizacin es, ni ms ni menos, que la

    dictadura econmica mundial de 200 multinacionales, ms o menos. La dictadura econmica se asienta

    sobre la expansin mundial de las instituciones democrticas burguesas occidentales, lo cual no es msque un maquillaje poltico ocultando el verdadero centro de las decisiones, una democracia ficticia. La

    globalizacin debilit el poder poltico del estado nacin, que tiende, idealmente, hacia la creacin de un

    mercado mundial y hacia la desaparicin de las fronteras nacionales y aduaneras para el trfico de bienes

    y personas; pero que, en su seno, tambin engendra el rechazo a su propio ideal: el rechazo a la otredad, la

    cual es respetada, nicamente, cuando se encuentre en correlacin con los objetivos concretos del orden

    mundial. No obstante, la globalizacin tiene correlacin tambin con otro fenmeno social hijo del

    capitalismo, el turismo, el cual se desarrolla precisamente sobre el libre movimiento de las personas,

    aunque circularmente, es decir, temporalmente. La aparicin del turismo dentro del esquema de las

    relaciones entre sociedades tuvo consecuencias respecto a la representacin mental del otro: dentro de la

    sociedad con menor grado de desarrollo econmico comenz a buscarse que se acortara la brecha entre el

    ideal y la realidad inmediata, con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de los miembros de la

    sociedad dominante que emprendiesen el viaje hacia all. Se crea por entonces un modelo turstico en el

    que las relaciones tericas entre el mundo desarrollado y el mundo subdesarrollado se encuentran forzada

    e interesadamente desprovistas de contradicciones, en un sistema de intereses complementarios, en

    donde a la demanda se la identifica con los pases desarrollados la metrpoli- y a la oferta con los pases

    subdesarrollados la colonia-. Este modelo acab por ser un medio por el cual la poltica turstica de un

    pas se centra en la satisfaccin primaria de las necesidades y expectativas de la demanda para la toma de

    decisiones nacionales; es decir que los planes de desarrollo de estas sociedades se encontraron

    condicionados por la demanda de ocio de las poblaciones ms ricas. El turismo implica libertad de

    movimientos de carcter temporal, con sus propias contradicciones, pero perfectamente coherente con el

    esquema de globalizacin que venimos marcando.

    En la segunda mitad del siglo XX, la poblacin mundial ha experimentado cambios drsticos: ha crecido

    muy rpidamente, se ha hecho ms anciana, se ha urbanizado y ha emigrado de unos pases a otros. Es laglobalizacin de los cambios experimentados entre mediados de los siglos XIX y XX por los pases hoy

    desarrollados. Los datos son elocuentes: de 1900 a 2008 la poblacin mundial ha pasado de 1.262 millones

    de habitantes a 6.706 se ha ms que quintuplicado, con un crecimiento especialmente acelerado en la

    segunda mitad del siglo pasado. Se estima que a mediados de siglo la poblacin rondar los 9-10.000

    millones. La poblacin mundial ha seguido un modelo demogrfico similar al que siguieron los pases ms

    desarrollados. Primero, descenso de la mortalidad, despus, inicio del descenso de la natalidad. Este hecho

    ha frenado el crecimiento demogrfico, de hecho, se piensa que la poblacin mundial tender a estancarse

    a mediados de este siglo. La poblacin del planeta tambin est siguiendo el mismo proceso de

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    5/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    5

    envejecimiento que empezaron a vivir hace tiempos los pases ms ricos. A partir de 1950 se han

    producido cambios importantes en la distribucin espacial de la poblacin mundial.

    La globalizacin, mediante el abaratamiento del transporte y la difusin de informacin a escala

    planetaria, ha favorecido los movimientos migratorios. La gran desigualdad econmica entre las diferentes

    zonas del mundo ha empujado a millones de seres humanos que viven en los pases ms desfavorecidos abuscar un mejor destino lejos de sus hogares. Procedentes de Amrica Latina, de frica, de Asia y de pases

    de Europa oriental, los emigrantes se han dirigido principalmente a Europa y Norteamrica. En EEUU y

    Canad la poblacin inmigrante se acerca al 15%, en Europa occidental asciende a algo ms del 10% y, al

    frente de todos los destinos de inmigracin, en Australia en torno al 22% de la poblacin procede del

    exterior. La Europa mediterrnea (Espaa, Italia, Grecia), tradicional tierra de emigracin, se ha

    convertido en los ltimos aos en uno de los grandes polos de inmigracin.

    El derrumbe del imperio sovitico dej a Estados Unidos como nica superpotencia mundial y

    propici una serie de cambios trascendentales. Quiz el ejemplo ms espectacular es Europa. Con enorme

    rapidez, Alemania se reunific, las antiguas democracias populares se democratizaron y la Unin

    Europea se extendi hacia el este, llegando a reunir a 27 naciones en 2006. La OTAN se ha extendido a la

    vez hacia el oriente incluyendo antiguas repblicas de la URSS. Estas transformaciones tuvieron lugar en

    un contexto bastante pacfico. La guerra civil que marc la divisin de Yugoslavia fue la excepcin violenta.

    El ataque terrorista sobre Nueva York y Washington el 11 de septiembre de 2001 fue el segundo momento

    clave del trnsito al nuevo milenio. El yihadismo o terrorismo islamista asest un duro golpe a EEUU. La

    reaccin norteamericana fue inmediata: la invasin de Afganistn y el desalojo del rgimen talibn que

    haba alojado a los terroristas de Al Qaeda. El siguiente paso fue mucho ms polmico: la invasin de Irak

    en 2003 ha complicado an ms el panorama incierto del Oriente Medio, una regin donde planea la

    amenaza de un Irn que parece querer convertirse en potencia nuclear. China ha protagonizado un

    crecimiento econmico espectacular, compaginando un capitalismo agresivo con el mantenimiento de una

    dictadura comunista. Asia se configura como el continente llamado a jugar un papel preponderante en el

    siglo XXI. Mientras, Latinoamrica asiste a la emergencia de Brasil como gran potencia regional, y frica,

    pese a algunas mejoras en la ltima dcada, no consigue salir de la espiral de inestabilidad poltica, guerras

    y empobrecimiento.Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, los Estados Unidos, bajo la presidencia de George

    Bush hijo, se lanzaron a lo que denominaron la guerra contra el terror, invadiendo Afganistn e Irak y

    aplicando una poltica antiterrorista a menudo alejada de la defensa de los derechos humanos. El mejor

    ejemplo es la prisin de Guantnamo, donde el ejrcito norteamericano mantiene centenares de

    prisioneros sin someterles a juicio. La eleccin del demcrata Barack Obama en 2009 ha supuesto un giro

    en la poltica norteamericana an sin determinar claramente. Europa ha sido testigo de la expansin de la

    Unin Europea hacia el este hasta alcanzar 27 miembros. La cada del comunismo en Yugoslavia trajo de

    nuevo la guerra al continente. De 1991 a 1999, la guerra y la limpieza tnica (la eliminacin violenta de

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    6/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    6

    un grupo tnico en un territorio) ensangrentaron la antigua Yugoslavia. El conflicto de Kosovo concluy

    con la intervencin de la OTAN y la prctica independencia de este territorio. Madrid (11 marzo 2004) y

    Londres en 2005 sufrieron el brutal ataque del terrorismo yihadista.

    Rusia ha reflotado su economa acentuando su carcter de exportador de petrleo y ha entrado con

    Putin en una deriva autoritaria basada en la restriccin de las libertades polticas en el interior y en laafirmacin como potencia en el exterior. En 2008, Medvedev fue elegido, en unas elecciones de dudosas

    garantas democrticas, presidente de Rusia. Inmediatamente, nombr a Vladmir Putin, primer

    ministro.En la prctica, Putin sigue siendo el hombre fuerte de Rusia. La Guerra de Osetia del Sur de

    2008 fue un conflicto armado entre varias antiguas repblicas soviticas (Georgia, de un lado, y las

    repblicas pro-rusas de Osetia del Sur y Abjasia) y la misma Rusia de otro. Los combates se desarrollaron

    en agosto de 2008 extendindose posteriormente a otras regiones de Georgia y al Mar Negro.

    En Asia han tendido lugar los acontecimientos que posiblemente determinen el nuevo siglo: la

    fulgurante expansin de China, convertida cada vez ms en la fbrica del mundo; el despegue de la India,

    en el que destaca la aportacin de las tecnologas de la informacin; y la recuperacin de Japn, tras una

    larga recesin en los aos noventa. Amrica Latina ha vivido una oleada democratizadora que ha barrido

    las viejas dictaduras militares que durante mucho tiempo dominaron el continente. El mejor ejemplo es

    Mxico donde, por primera vez desde la revolucin de 1917, en el ao 2000 se produjo la alternancia

    democrtica en el gobierno con la derrota del sempiterno Partido Revolucionario Institucional (PRI).En

    general, ha habido un giro a la izquierda en el continente, aunque alguno de los nuevos regmenes

    populistas, como el de Hugo Chvez en Venezuela, constituyen la principal amenaza a la democracia en la

    regin. Mientras la dictadura comunista de Fidel Castro queda como una reminiscencia de la guerra fra.

    El nuevo mundo surgido de la guerra fra est marcado por una serie de conflictos que amenazan la paz

    mundial. El yihadismo o terrorismo islamista busca mediante la violencia imponer una visin fantica del

    Islam. Su organizacin ms importante Al Qaeda, dirigida por Osama Bin Laden llam en 1998 a la

    constitucin de un Frente Islmico Internacional contra Judos y Cruzados (Cristianos). El yihadismo

    golpe Estados Unidos y Europa pero sobre todo est suponiendo una sangra para la poblacin de los

    pases musulmanes donde acta de forma cruel y sistemtica. Tres son los grandes centros de la yihad

    mundial: Afganistn-Pakistn;

    Oriente Medio, especialmente Irak y Arabia Saudita;

    Y el norte de frica donde en 2007 se constituy la organizacin Al Qaeda en el Magreb islmico, un

    grupo que constituye una gran amenaza para el sur de Europa.

    La Mundializacin O Globalizacin De La Economa

    La creciente rivalidad internacional, la aceleracin de la innovacin tecnolgica, el proceso de unin

    econmica europea, el incremento de las importaciones procedentes del Sudeste Asitico, la integracin

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    7/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    7

    creciente de los distintos mercados financieros internacionales, la aprobacin del acuerdo de libre

    comercio entre Canad, Mxico y Estados Unidos, o la mayor cooperacin econmica a nivel internacional

    son fenmenos de rabiosa actualidad que marcan un autntico punto de ruptura con la evolucin

    econmica internacional hasta hace muy pocos aos.

    Los anteriores y otros hechos de la vida econmica suponen no solo un cambio en la economainternacional sino la base de un fenmeno de largo alcance que hoy se manifiesta con una intensidad

    mayor que antes: la mundializacin o globalizacin de los mercados que simultneamente es causa y

    efecto del fenmeno universal de la internacionalizacin de las empresas.

    No es este un fenmeno nuevo, pues los negocios internacionales han existido desde hace siglos con

    perodos de gran auge, sin embargo lo caracterstico de la poca actual es la rapidez e intensidad con que

    este fenmeno se est expandiendo.

    La globalizacin de la vida econmica internacional afecta de manera directa a las empresas. En primer

    lugar abre las posibilidades de diversificacin en otros mercados geogrficos. Sin embargo la globalizacin

    plantea retos a las empresas nacionales por la creciente presencia de empresas extranjeras en los

    mercados locales. La globalizacin ha provocado una creciente e intensa rivalidad internacional en

    diversos sectores de la economa.

    La crisis econmica de los 90 no solo es explicable por los altos tipos de inters jalonados por Alemania,

    sino por la globalizacin de la economa. El exceso de rivalidad generada, la aparicin de nuevas

    tecnologas y las acciones proteccionistas, han contribuido a que la crisis actual no sea puramente

    coyuntural sino el reflejo de cambios estructurales que se vienen produciendo en la economa mundial.

    La globalizacin plantea dos retos a las empresas: les abre nuevas oportunidades de expansin en el

    exterior y le aade complejidad a la direccin de las empresas. Tambin afecta a los gobiernos ya que les

    imponen restricciones cada vez mayores a la hora de disear sus polticas econmicas. Igualmente la

    globalizacin de los mercados incide tambin en la sociedad civil, y el cambio social y cultural que la

    internacionalizacin supone es enorme.

    La emergencia en que se encuentra la economa mundial exige de dos tipos de respuesta: una emprica

    y prctica y otra terica y conceptual.

    Desde el primer punto de vista, la idea de Economa Mundial es indisociable del fenmeno de lasempresas multinacionales, firmas de gran tamao en los sectores industriales, financieros o de servicios,

    que controlan varias filiales en al menos dos pases y las cuales son fuertemente interdependientes en el

    seno del grupo.

    Es general el acuerdo para sealar la intensidad creciente de la tendencia a la mundializacin de la

    economa y globalizacin de los mercados, en la mayor parte de los pases y en todos los dominios y

    actividades. Organizaciones como la ONU y la OCDE han creado estructuras especializadas en el estudio de

    las multinacionales y han elaborado cdigos de conducta aplicables a sus actividades.

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    8/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    8

    Sin embargo este reconocimiento de la importancia de las multinacionales no est acompaado de un

    reconocimiento terico de su actividad. La teora de la economa internacional, mantiene al margen este

    fenmeno y no logra integrarlo conceptualmente.

    El paradigma de la economa internacional, que no aprehende ms que las relaciones entre estados

    naciones, no ha tenido la vocacin de estudiar este "nuevo" fenmeno demostrando as lo inadecuado delmodelo dominante de la economa internacional, al desconocer el fenmeno de las multinacionales.

    Superar el actual modelo de la economa internacional es una necesidad si se quiere integrar el anlisis

    de los fenmenos internacionales relevantes: Empresas Multinacionales y Bancos Multinacionales.

    En efecto, las hiptesis bsicas de los modelos tericos que se ocupan del intercambio internacional, no

    son compatibles con las caractersticas del funcionamiento de las multinacionales o trasnacionales.

    Mientras que stas producen sobre un espacio mundial, las hiptesis bsicas se fundamentan sobre las

    disparidades creadas por los espacios nacionales.

    Expliquemos esta contraposicin: los esfuerzos tericos por legitimar el libre comercio conducen a una

    economa mundial vista desde la perspectiva de su fraccionamiento en estados-naciones. Las bases de la

    especializacin internacional descansan en una doble hiptesis:

    Movilidad de mercancas Inmovilidad de los factores productivosEs decir, son las diferencias en la dotacin de los factores productivos (tierra, trabajo, capital y

    tecnologa) las que definen ventajas comparativas de los estados-naciones, y por tanto, las que deben

    dirimir el exportar o importar para maximizar su bienestar. Adems para alcanzar la asignacin optima de

    recursos a travs del libre cambio, se sostiene la hiptesis de la competencia libre y perfecta.

    Para introducir en este modelo el fenmeno de las multinacionales no existe otra posibilidad que

    abandonar la hiptesis de la inmovilidad de los factores productivos, pues la multinacionalizacin se

    acompaa siempre de un flujo de inversiones directas. Ello conducira al rompimiento del esquema terico

    de la economa internacional.

    La movilidad de capitales se va a explicar:

    En primer lugar por un diferencial en la tasa de rendimiento de un pas a otro. Adems hay pasesque son a la vez exportadores e importadores de capital, lo cual se explica por las diferencias sectoriales enlos rendimientos del capital, como consecuencia del abandono del postulado de la competencia perfecta.

    En segundo trmino, es indiscutible que la existencia de un diferencial de rendimientos esinconcebible dentro de la lgica del modelo, debiendo por tanto recurrirse al establecimiento de barreras

    proteccionistas y al abandono del postulado de la teora, el libre cambio.

    Detrs de este debate terico, existe una confrontacin entre los principales agentes de la economa

    mundial: las multinacionales y los estados nacin.

    Las primeras generan una estrategia y espacio de operacin que tiene vocacin planetaria y desbordan

    las fronteras nacionales. Los segundos, por el contrario, aumentan su legitimidad en las diferenciaciones

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    9/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    9

    nacionales y en el fraccionamiento del espacio mundial en diferentes territorios, ligados exclusivamente

    por el intercambio de mercancas.

    Frente a lo inapropiada de la teora econmica internacional vigente se hace necesario elaborar un

    anlisis de la economa mundial que sea capaz de integrar los dos aspectos (multinacionales y estados-

    nacin), mostrando su carcter contradictorio e integral a la vez.Para intentar salir del impase es necesario en principio, reconocer el carcter multidimensional de la

    integracin econmica mundial.

    Al lado de los intercambios de bienes y servicios, es preciso tener en cuenta la internacionalizacin de

    la produccin y de las actividades financieras. Esta multidimensionalidad es un fenmeno asimtrico que

    se explica por el desarrollo desigual de la economa mundial, pero todo indica que la internacionalizacin

    de las actividades productivas constituye una tendencia irreversible del capitalismo, donde las diferentes

    modalidades de internacionalizacin estn ligadas unas con otras.

    En ltimas, la existencia conjunta del fraccionamiento nacional y de la homogeneizacin multinacional,

    son la base de la dinmica multidimensional de la internacionalizacin. Sin embargo la economa mundial

    no puede concebirse como una suma de estados y de multinacionales, est en un proceso de formacin que

    deber desembocar en una nueva realidad an no previsible.

    El sistema econmico

    Tradicionalmente se diferenciaban tres sectores: el sector pblico, el de la competencia y el

    monoplico. Sin embargo, el giro neoliberal de la economa europea ha hecho que vaya desapareciendo el

    sector pblico en manos de empresas privadas y los monopolios en oligopolios (unas pocas empresas que

    controlan un sector econmico y representan una competencia ficticia). Existe una clara tendencia a

    liberalizar la economa, es decir, evitar la intromisin del Estado en los negocios, lo que beneficia a las

    grandes empresas que van absorbiendo cada vez ms parcelas de la vida econmica. Tambin se tiende a

    una flexibilizacin del mercado de trabajo, facilitando el despido libre y los empleos precarios, y en

    general, evitando las normas pblicas que regules los movimientos de mercancas y capitales. El objetivo

    principal de las polticas econmicas es controlar la inflacin an a expensas del desempleo o de ir

    debilitando cada vez ms el Estado de Bienestar y recomendando explcitamente que los salariosaumenten por debajo de la productividad y disminuyan los impuestos sobre todo a la gente con ms

    recursos. Pblicamente se dice que el Estado de Bienestar se desmantela porque no se dispone de recursos

    para mantenerlo, pero algunos tericos dudan de esto ya que en los pases ricos se produce ms riqueza

    que nunca. Lo que se busca, dicen, es acaparar la parte de beneficios que puedan generar en un mundo en

    el que cada vez escasean ms los lugares dnde invertir. Todo esto est provocando un aumento de la

    desigualdad y creando grandes bolsas de pobreza aun en los pases ms ricos (el cuarto mundo). Las

    negociaciones entre empresarios y sindicatos obreros van dejando de lado cada vez ms los componentes

    utpicos de transformacin social para dejar paso a una negociacin salarial estrictamente. Los sindicatos

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    10/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    10

    mantienen con los trabajadores una posicin clientelista exclusivamente. Por otra parte, la magnitud del

    ejrcito de reserva de los trabajadores (como sola llamar Marx a los parados) ha erosionado los

    mecanismos de competencia en el mercado de trabajo y , por tanto, la posibilidad de llevar a cabo

    negociaciones ms reivindicativas de derechos sociales.

    EL SISTEMA POLTICO-ADMINISTRATIVO

    El desmantelamiento del Estado de Bienestar pone en jaque sectores tradicionalmente reservados para

    este subsistema y que sustentaban la capacidad productiva del sistema entero. Me refiero a la educacin o

    el sistema de salud o la creacin de infraestructuras. Pero el problema fundamental que arrastra este

    subsistema es el dficit democrtico, que trae como consecuencia crisis de legitimacin. La satisfaccin de

    las necesidades de legitimacin se realiza mediante los derechos civiles, pero en las sociedades del

    capitalismo tardo esta participacin se reduce a lo que se conoce con el nombre de democracia formal, es

    decir el votar en las elecciones pero evitando la participacin real del ciudadano en los procesos de

    formacin de la voluntad poltica (democracia material), para que no tome conciencia de las

    contradicciones propias del sistema y pueda cuestionarlas. As en las elecciones se produce por parte de

    los partidos una puja de programas y las expectativas de la poblacin se elevan cada vez ms en un cmulo

    de promesas que luego no son capaces de cumplir. (Adems podramos cuestionar la democracia interna

    de los partidos, sobre todo los que tienen mayor representacin poltica). En estas condiciones el

    ciudadano slo puede adquirir un estatus pasivo con derecho a la aprobacin y el rechazo en bloque de los

    hechos consumados. As el derecho participativo en la configuracin democrtica por excelencia, el voto,

    se reduce a un hecho espordico y contingente cuya verdad no es otro que la propia negacin de la

    democracia. As se tiende a una indiferencia poltica unida al inters por la carrera, el tiempo libre y el

    consumo como recompensas adecuadas al sistema y se cae en una situacin de una base social

    desentendida del propio sistema e incapaz de darle legitimidad. Para soportar esta situacin se recurre a

    una burocracia que permite una separacin con la sociedad civil; una serie de smbolos expresivos que

    compensen los posibles desajustes; y una institucionalizacin de la cultura y de los medios de

    comunicacin, rodendose de un buen nmero de intelectuales, a los que se les ha llamado el pesebre, y

    que con sus intervenciones van creando una opinin pblica afn al propio sistema y que son compensadosmediante subvenciones pblicas o incluso nminas que dependen de la administracin.

    SISTEMA SOCIO-CULTURAL

    El conflicto de clases y las contradicciones que se generan a partir de l, se ven desplazadas del sistema

    econmico al poltico-administrativo, perdiendo relevancia en la medida que el Estado otorga una serie de

    compensaciones sociales. La alienacin producida por el trabajo por cuenta ajena provoca una quiebra

    psicolgica en el individuo que se compensa mediante una transaccin monetaria que permite adquirir el

    rol de consumidor, unas garantas jurdicas del puesto de trabajo y, por tanto, de la seguridad de seguir

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    11/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    11

    disponiendo de determinados recursos, y de una humanizacin del puesto de trabajo. La palanca que

    mantiene en equilibrio la pacificacin del mundo del trabajo tiene en un lado el papel del ciudadano (por el

    cual el individuo entrega a la administracin pblica adhesin legitimatoria segn le dicten sus derechos y

    deberes, y recibe de la administracin pblica direccin poltica, es decir, poder) y, por otro, el papel de

    cliente del Estado de Bienestar (por el cual el individuo entrega a la administracin dinero en forma deimpuestos y recibe prestaciones). Podemos decir que el rol de trabajador es compensado por el rol de

    consumidor, mientras que el rol de ciudadano es compensado por el rol de cliente.

    No querra dejar de mencionar, que al margen de las crisis de racionalidad, motivacin y legitimidad

    del sistema, que ya he mencionado, se producen problemas derivados del crecimiento del capitalismo. Se

    produce una quiebra del equilibrio ecolgico en la medida en que el proceso de crecimiento econmico

    evoluciona segn las leyes del mercado, la acumulacin de capital y utilizando una lgica impuesta por la

    razn instrumental, pero de espaldas a la propia naturaleza y al biosistema humano. De tal forma que no

    se repara en una serie de peligros que pueden acabar colapsando el sistema como son: el hecho de que los

    recursos materiales son finitos, que determinados sistemas ecolgicos no son reemplazables, que existe un

    lmite en el recalentamiento del planeta y que existe un lmite en la asimilacin de estrs por parte de los

    biosistemas humanos. Por otra parte, tambin existe el peligro de que se d una quiebra a nivel

    internacional como consecuencia del conflicto entre ricos y pobres.

    ARGENTINA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

    El gobierno de Fernando de la Ra haba asumido en 1999 en medio de una poca de recesin, en parte

    favorecida por la Ley de Convertibilidad, vigente desde 1991, que fijaba la paridad del peso de Argentina y

    el dlar estadounidense. Si bien dicha poltica econmica haba resultado efectiva durante los primeros

    aos del gobierno de Carlos Menem, a partir de 1997 comenz a demostrar sus falencias. Para mantenerla

    saludable, se necesitaba el ingreso de divisas. En un principio, ste fue equilibrado por los ingresos a partir

    de las privatizaciones de empresas estatales y las prdidas que estas ocasionaban. No obstante, cuando ya

    no ingres el dinero suficiente al pas, debido principalmente al bajo precio internacional de los granos,

    ste debi refinanciar su deuda a intereses ms altos para mantener la ley.

    De la Ra haba decidido mantener la ley, tal como fue prometido en su campaa electoral, lo queprovoc que la situacin financiera fuera cada vez ms crtica, aplicndose medidas como El

    blindaje o El Mega canje, que consistan en endeudamiento exterior.

    La inestabilidad econmica se perciba por los constantes cambios en el Ministerio de Economa,

    pasando por l Jos Luis Machinea (1999 - marzo de 2001),Ricardo Lpez Murphy (marzo - abril de 2001)

    y por ltimo Domingo Cavallo, que ya haba sido Ministro de Economa entre 1991 y 1996 y que haba

    impulsado la Ley de Convertibilidad. En aquel entonces Cavallo era visto como una gran alternativa, ya que

    haba sacado a Argentina de la hiperinflacin de 1989 - 1991.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_R%C3%BAahttp://es.wikipedia.org/wiki/1999http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidensehttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Menemhttp://es.wikipedia.org/wiki/1997http://es.wikipedia.org/wiki/Megacanjehttp://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Machineahttp://es.wikipedia.org/wiki/1999http://es.wikipedia.org/wiki/Marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_L%C3%B3pez_Murphyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallohttp://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/1996http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/1989http://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/1989http://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/1996http://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallohttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/Abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_L%C3%B3pez_Murphyhttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/Marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/1999http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Machineahttp://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externahttp://es.wikipedia.org/wiki/Megacanjehttp://es.wikipedia.org/wiki/1997http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Menemhttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidensehttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/1999http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_R%C3%BAa
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    12/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    12

    La crisis lleg a un punto insostenible el 29 de noviembre de 2001, cuando los grandes inversionistas

    comenzaron a retirar sus depsitos monetarios de los bancos y, en consecuencia, el sistema bancario

    colaps por la fuga de capitales y la decisin del FMI de negarse a refinanciar la deuda y conceder un

    rescate.

    Para contrarrestar la fuga de capitales, que ascendi a 81.800 millones de dlares, el 2 de diciembre seemiti un mensaje en Cadena Nacional donde Cavallo anunciaba la nueva poltica econmica, que

    introdujo restricciones al retiro de depsitos bancarios, denominada popularmente como Corralito. En un

    principio la medida dictaba que el ahorrista slo poda retirar 250 pesos cada semana, y que la medida

    durara 90 das, sin embargo se podan hacer pagos con cheques.

    La reaccin popular fue muy negativa, especialmente la de la clase media, (teniendo en cuenta que la

    cifra de la restriccin de retiros de 1.000 dlares mensuales era superior a los ingresos de la mayora de la

    poblacin) por lo que la crisis econmica tambin desemboc en una crisis poltica. Durante todo

    diciembre hubo protestas, aunque la protesta masiva ms importante estallara los das 19 y 20 de

    diciembre. La posicin de De la Ra se torn inestable. Un intento de mediacin entre la oposicin y el

    gobierno a mediados de diciembre por parte de la catlica fracas. Entre el 16 y el 19 de diciembre se

    produjeron saqueos a supermercados.

    El 19 de diciembre de 2001 hubo importantes saqueos a supermercados y otra clase de tiendas en

    distintos puntos del conurbano de la ciudad de Buenos Aires. Esa noche el presidente De la Ra decret el

    estado de sitio, y posteriormente en la ciudad de Buenos Aires salieron cientos de miles de personas a la

    calle a protestar contra la poltica econmica del Gobierno que haba establecido un lmite a la extraccin

    en efectivo del sueldo con el objeto de bancarizar la economa y mantener recursos dentro del sistema

    financiero (que haba padecido una importante corrida en las ltimas semanas). Muchas protestas se

    llevaban a cabo golpeando cacerolas, por lo que se las denomin Cacerolazos.

    Se sucedieron tambin protestas durante la madrugada del 20 de diciembre, frente a la casa del

    Ministro de Economa Domingo Cavallo y en la Plaza de Mayo, que fueron reprimidas. A pesar del estado

    de sitio decretado por De la Ra, las calles de Buenos Aires y de otras ciudades del pas se llenaron de

    protestas. En la madrugada renunci el ministro de Economa Domingo Cavallo.

    En la maana del 20 de diciembre quedaban unos pocos manifestantes entre los que principalmente seencontraban oficinistas, empleados, amas de casa, nios, y comenzaron a arribar miembros de

    organizaciones polticas. Entre los integrantes de estas organizaciones polticas que marcharon a la Plaza

    de Mayo se encontraban, entre otros, Madres de Plaza de Mayo y grupos de piqueteros pertenecientes a la

    agrupacin Quebracho.

    La Casa Rosada, sede del Gobierno, en ese momento no estaba cercada por vallas; cerca del medioda se

    orden que se colocara una valla de contencin en la mitad de la Plaza, por lo que la polica montada

    reprimi duramente a los manifestantes que quedaban.

    http://es.wikipedia.org/wiki/29_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/2_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Corralitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/16_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/19_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/19_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/20_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_sitiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_sitiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallohttp://es.wikipedia.org/wiki/20_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Madres_de_Plaza_de_Mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Patri%C3%B3tico_Revolucionario_Quebrachohttp://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Rosadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Rosadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Patri%C3%B3tico_Revolucionario_Quebrachohttp://es.wikipedia.org/wiki/Madres_de_Plaza_de_Mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/20_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_sitiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_sitiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallohttp://es.wikipedia.org/wiki/20_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/19_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/19_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/16_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Corralitohttp://es.wikipedia.org/wiki/2_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/29_de_noviembre
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    13/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    13

    Esta represin, que se transmiti por todos los canales de televisin y radio, e incluso por emisoras

    internacionales, en directo durante todo el da, gener que ms grupos polticos y manifestantes

    ocasionales se acercasen a la Plaza. Con el correr de las horas los incidentes fueron creciendo en

    intensidad y se produjeron cuatro muertes de manifestantes presumiblemente a manos de la polica, si

    bien las investigaciones judiciales an no han finalizado.A las 16 horas, el presidente De la Ra, mediante un discurso transmitido por Cadena Nacional,

    anunciaba que no renunciara a la presidencia e instaba a la oposicin y otros sectores a dialogar

    abiertamente. El pedido fracas.

    Alrededor de las 19 horas, el presidente De la Ra renunci luego de que fracasaran sus intentos

    polticos de salvar al Gobierno, saliendo de la Casa Rosada mediante un helicptero. En esa jornada

    tambin murieron muchas personas en ciudades del interior del pas, totalizando 39 muertos como

    consecuencia de la represin en los dos das, entre ellos nueve menores de 18 aos.

    Durante los das y meses posteriores siguieron sucedindose protestas y cacerolazos.

    El movimiento provoc en primer lugar la renuncia de Fernando de la Ra, lo que no fren la crisis

    poltica. El da 20 se haca cargo del ejecutivo el presidente de la Cmara de Senadores, del partido

    opositor, Ramn Puerta, quin convoc a una asamblea legislativa para elegir un nuevo presidente.

    El da 23 asuma la presidencia Adolfo Rodrguez Sa tambin del partido opositor. Entre sus medidas

    estaba la suspensin del pago de la deuda externa, anuncio que fue hecho en el Congreso y acompaado

    por aplausos por parte de los presentes. Adems prometi que sera reintegrado el dinero sustrado a los

    ahorristas (hecho que nunca sucedi) y la creacin de un milln de puestos de trabajo, a travs de los

    denominados planes Trabajar. Tambin prometi un Presupuesto 2002 austero y un plan de trabajo

    integral.

    El 30 de diciembre renunciaba Rodrguez Sa, alegando falta de apoyo poltico, lo que desencaden una

    nueva ola de inestabilidad. Ante la negativa de Puerta, el presidente de la Cmara de Diputados Eduardo

    Camao asuma el poder ejecutivo y tambin convocaba a una Asamblea Legislativa para nombrar un

    nuevo presidente.

    El 2 de enero de 2002 asuma Eduardo Duhalde, el candidato a presidente del partido de la oposicin

    que haba perdido ante De la Ra en 1999, como presidente interino, anunciando que seran devueltos losmontos sustrados a la poblacin en la misma cantidad en que haban sido depositados, con la frase: el

    que deposit dlares, recibir dlares, en la misma moneda en que stos haban sido efectuados, as

    garantizaba la paz social y el fin de la controvertida Convertibilidad.

    Las experiencias organizativas y econmicas acontecidas a partir del argentinazo han inspirado en

    diferente medida a varios movimientos polticos aun cuando los protagonistas de este a nivel general no

    estuvieran movilizados por una lnea poltica definida. Uno de los que ms destaca la importancia de

    aquellas es el movimiento libertario internacional que ve en el antipartidismo, pero sobre todo en el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_R%C3%BAahttp://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Rosadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_R%C3%BAahttp://es.wikipedia.org/wiki/20_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Puertahttp://es.wikipedia.org/wiki/23_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Rodr%C3%ADguez_Sa%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externahttp://es.wikipedia.org/wiki/30_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Cama%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Cama%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/2_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/2002http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Duhaldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Libertariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Libertariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Duhaldehttp://es.wikipedia.org/wiki/2002http://es.wikipedia.org/wiki/2_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Cama%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Cama%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/30_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externahttp://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Rodr%C3%ADguez_Sa%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/23_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Puertahttp://es.wikipedia.org/wiki/20_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_R%C3%BAahttp://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Rosadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_R%C3%BAahttp://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    14/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    14

    surgimiento de asambleas barriales de democracia directa, empresas recuperadas y la economa

    asociativa, una muestra de la posibilidad de autogobierno.

    As tambin otros movimientos o idearios ms difusos han visto en estos hechos la evidencia de un

    nuevo orden social y econmico, cada cual proponiendo su va.

    En otro orden de consideraciones, a nivel regional esta crisis tuvo una incidencia directa en elvecino Uruguay. Como varios miles de argentinos tenan depositadas cifras millonarias en cuentas del

    sistema bancario uruguayo, ante la necesidad de disponer de su dinero realizaron masivos retiros, en lo

    que se consider "la corrida bancaria ms larga de la historia": el Banco Central del Uruguay no ces de

    inyectar dinero a los bancos en problemas, hasta que las reservas de Uruguay prcticamente se agotaron.

    Esto, sumado a las mltiples debilidades que vena exhibiendo la economa uruguaya y a imperfecciones

    de supervisin de su sistema financiero (ms liberal que el argentino), a la postre ocasion el

    desencadenamiento de la crisis bancaria de 2002 en Uruguay.

    A comienzos del mes de noviembre, el pas negoci con el FMI un multimillonario blindaje financiero,

    con aportes del BID, del Banco Mundial, del Gobierno de Espaa (el mayor inversor extranjero de la

    Argentina) y de un grupo de bancos privados que operaba en el pas. El "Blindaje" finalmente se aprob en

    el mes de diciembre y alcanz una suma cercana a los 40 mil millones de dlares, sin embargo, para

    otorgarlo, el FMI impuso una serie de condiciones: el congelamiento del gasto pblico primario a nivel

    nacional y provincial por cinco aos, la reduccin del dficit fiscal y la reforma del sistema previsional,

    para elevar a 65 aos la edad jubilatoria de las mujeres.

    El desembolso de los fondos se realizara en forma escalonada, durante dos aos, con el monitoreo del

    FMI sobre la marcha de las cuentas pblicas. El nico destino de ese dinero sera el pago de deudas, para

    aumentar la confianza de los inversores y, en consecuencia, bajar el costo del financiamiento para el

    Gobierno y el sector privado.

    Sin embargo, el Blindaje solo permiti revertir el retiro de depsitos hasta marzo de 2001. A

    principios de ese mes comenzaron a circular evidencias de que Argentina no lograra cumplir con las

    metas de gasto pblico y dficit fiscal comprometidas con el FMI, con lo cual peligraban los futuros

    desembolsos. Los rumores de Default se reiniciaron y con ellos la salida de depsitos: a lo largo del mes de

    marzo se produjo una fuga de depsitos de 5.543 millones de pesos/dlares, la mayor salida mensual dedepsitos de toda la historia Argentina. En ese contexto se produce la renuncia del Ministro de

    Economa Jos Luis Machinea y su reemplazo por Ricardo Lpez Murphy. Cuando el nuevo ministro

    anuncia su programa de ajuste fiscal para el resto del ao por 2.000 millones de pesos, incluyendo recortes

    de fondos para reas como salud o educacin, se produce una fuerte reaccin popular y la renuncia de

    varios miembros del Gabinete Nacional, lo cual acenta los pronsticos negativos. El propio ministro

    Lpez Murphy se ve obligado a abandonar el Gobierno tan solo 15 das despus de haber asumido en su

    puesto. En ese contexto, Fernando De la Ra ofrece el cargo de Ministro de Economa a Domingo Cavallo,

    considerando que era el nico capaz de conducir al pas hacia la reactivacin econmica. Como primera

    http://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_popularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_directahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_recuperadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_asociativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_asociativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Autogobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_bancaria_de_2002_en_Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Machineahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_L%C3%B3pez_Murphyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_L%C3%B3pez_Murphyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Machineahttp://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_bancaria_de_2002_en_Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autogobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_asociativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_asociativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_recuperadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_directahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_popular
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    15/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    15

    medida Cavallo consigui firmar, en el mes de mayo, un acuerdo con el FMI, a pesar de no haberse

    cumplido las metas de gasto pblico y dficit fiscal planteadas para el primer trimestre de 2001. El

    organismo por su parte elogi los esfuerzos de las autoridades argentinas para que los acreedores

    ingresaran en una operacin de canje voluntario de deuda orientada a reducir los requerimientos

    financieros del gobierno durante los prximos tres o cuatro aos, lo cual permitira avanzar hacia unasituacin de financiamiento sustentable en el mediano plazo. Sin embargo, para el mes de julio ya era

    evidente que las provincias no conseguiran nuevo financiamiento de los bancos y que el gobierno nacional

    haba perdido el acceso al mercado de bonos.

    La deuda ms onerosa y la que generaba ms problemas era la de las provincias, contrada en su

    mayora con bancos argentinos. La deuda pblica provincial ascenda a 16 mil millones de dlares y

    durante el ao 2001 haba significado pago de intereses por 3.500 millones de dlares.

    Por pedido del Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional aprob una delegacin de facultades, aunque con

    una limitacin importante: no autoriz a afectar la recaudacin impositiva como garanta de la deuda

    pblica, a pesar de que s aprob la creacin del Fondo de Crdito Pblico a integrarse con el producido del

    Impuesto a las Transacciones Financieras. La limitacin al uso de impuestos como garanta decidida por el

    Congreso, impeda ofrecer un canje que incluyera a la deuda pblica provincial, porque sta ya estaba

    garantizada por los impuestos de la Coparticipacin Federal y ningn tenedor de esa deuda la hubiera

    canjeado por bonos nacionales no garantizados. Tampoco se poda apuntar a reducir la tasa de inters,

    porque la ausencia de garantas especiales obligaba a ofrecer tasas de mercado como para que los

    tenedores de bonos nacionales accedieran voluntariamente al canje. Por consiguiente, el denominado

    "Megacanje" tuvo que disearse excluyendo a la deuda pblica provincial y como operacin a tasas de

    mercado.

    Domingo Cavallo logr convencer a varios gobernadores justicialistas para que avalaran la iniciativa,

    muchos de los cuales expresaron su apoyo ante el Presidente De La Ra. Sin embargo, para aquel entonces

    el Presidente no contaba con el aval de la Alianza en el Congreso ya que este proyecto era visto como una

    resignacin de soberana.

    El lanzamiento del Plan de Competitividad y el Megacanje de deuda, tuvieron xito en revertir la salida

    de depsitos bancarios e incluso permitieron una significativa recuperacin fiscal durante los meses deabril, mayo y junio. As, a la fuerte salida de depsitos de marzo, siguieron aumentos de depsitos de 184

    millones en abril, 828 millones en mayo y 562 millones en junio. El dficit fiscal del sector pblico, que

    haba sido de 3.018 millones en el primer trimestre del ao, descendi a 2.192 millones en el segundo

    trimestre.

    Durante la primera semana de julio, la provincia de Buenos Aires y otras provincias fuertemente

    endeudadas, declararon que para el segundo semestre tenan una necesidad financiera conjunta no

    inferior a los 3.000 millones de dlares y requirieron apoyo del gobierno nacional para conseguir 300

    millones durante esa semana. A pesar del apoyo brindado por el Ministerio de Economa y la Jefatura de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_por_el_Trabajo,_la_Justicia_y_la_Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_por_el_Trabajo,_la_Justicia_y_la_Educaci%C3%B3n
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    16/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    16

    Gabinete, no fue posible conseguir esa cifra y el Banco de la Nacin termin haciendo un prstamo para el

    que no tena recursos genuinos. A la semana siguiente, la licitacin de Letras del Tesoro Nacional

    determin una tasa de corte del 16% anual para plazos de 180 das.

    Ante esta situacin, Cavallo lanz el programa de dficit cero, segn el cual la recaudacin efectiva de

    cada mes se aplicara en primer lugar al pago de los intereses de la deuda y el saldo se utilizara para elresto de los gastos del sector pblico. Este programa llev al ministro a aplicar una reduccin de salarios y

    jubilaciones del 13% que trajo aparejada una nueva profundizacin de la crisis socio-econmica que viva

    el pas. A pesar de estos anuncios, volvieron a aparecer las dudas sobre la capacidad de la Argentina para

    afrontar las amortizaciones de capital de la deuda provincial, as como de la parte an no diferida de la

    deuda nacional. Estas dudas provocaron una nueva salida de depsitos bancarios que ascendi a 5.268

    millones de pesos durante julio y a 2.091 millones de pesos durante agosto.

    La nueva crisis de confianza desatada en julio requiri una nueva negociacin con el FMI para movilizar

    apoyos externos que permitieran frenar la salida de reservas del Banco Central y del sistema financiero.

    Esta negociacin deba incluir no slo la Ley de Dficit Cero sino tambin una reestructuracin completa

    de la deuda nacional y provincial que permitiese bajar la carga de intereses que estaba pagando el pas en

    el 2001: se deba bajar de l4.000 millones de dlares (11.000 la Nacin y 3.000 las provincias) a no ms de

    7.000 millones de dlares (5.500 la Nacin y 1.500 las provincias). Estas negociaciones fueron complejas y

    concluyeron con la aprobacin de un nuevo prstamo de 8.000 millones de dlares, de los cuales 5.000

    millones fueron desembolsados el 10 de septiembre para reforzar la liquidez del Banco Central y del

    Sistema Financiero, y 3.000 millones quedaron para ser desembolsados entre noviembre de 2001 y marzo

    de 2002 como apoyo a la reestructuracin de la deuda. Adems continuaban en vigencia los desembolsos

    pendientes del Blindaje.

    El nuevo acuerdo con el FMI consigui frenar la salida de depsitos durante septiembre y octubre, pero

    el lanzamiento de la reestructuracin de la deuda debi demorarse hasta el 1 de noviembre debido a las

    numerosas voces que proponan el Default durante la campaa electoral que culmin el 14 de octubre.

    Para avanzar con la reestructuracin de la deuda era necesario contar con la autorizacin para utilizar los

    impuestos, en particular el Fondo de Crdito Pblico, como garanta de pago. Luego de la eleccin de

    octubre, el Presidente Fernando De La Ra consider que se daban las condiciones de necesidad yurgencia para legislar sobre el programa de reestructuracin de Deuda Pblica Nacional y Provincial

    utilizando los mecanismos que en esa circunstancia la Constitucin Nacional otorga al Ejecutivo. As, el 1

    de noviembre fue firmado el Decreto de Necesidad y Urgencia 1387, que permiti llevar delante de

    inmediato el canje de la deuda pblica nacional y provincial por prstamos garantizados por impuestos

    federales. sta iba a ser la Fase 1 de un canje integral de la Deuda Pblica Nacional y Provincial que

    quedara completado una vez que, con acuerdo del FMI y dems organismos multilaterales de crdito, se

    pudiera llevar a cabo la Fase 2, para canjear todos los bonos en manos de tenedores externos.

  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    17/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    17

    La Fase 1 de la reestructuracin integral de la deuda se llev a cabo entre el 1 de noviembre y el 15 de

    diciembre y qued concluida ese da por un monto de 55.000 millones de dlares, a una tasa de inters no

    superior al 7% anual y con plazos 3 aos ms largos que los originalmente pactados. Esta exitosa

    operacin signific para la Nacin y las provincias en su conjunto una reduccin de ms de 4.000 millones

    de dlares de intereses anuales (2 mil millones la Nacin y 2 mil millones las provincias) y un corrimientode todas las cuotas de amortizacin para despus del ao 2005.

    Hacia mediados de diciembre, los acreedores de las provincias, fundamentalmente los bancos

    comerciales locales, haban aceptado canjear voluntariamente sus acreencias por el prstamo consolidado.

    La deuda pblica nacional, que ascenda a 118 mil millones de dlares, constaba de tres componentes:

    a) la deuda con organismos multilaterales y gobiernos del exterior por 30 mil millones de dlares, cuyos

    trminos contractuales no incluan una prima de riesgo elevada, y poda ser refinanciada en forma normal;

    b) La deuda con acreedores no oficiales que haba sido transformada en un prstamo garantizado, a tasa

    de inters no superiores al 7 % anual y a plazos 3 aos ms largos que los originalmente planeados. Se

    haban presentado voluntariamente a este canje acreedores por 39 mil millones de dlares, entre los

    cuales estaban los bancos locales, los fondos de pensiones y tenedores de bonos, residentes en Argentina y

    en el exterior, que decidieron aceptar la ley argentina y la garanta ofrecida por el gobierno Argentino; c)

    Los bonos en manos de tenedores, preponderantemente del exterior, que no haban participado en el canje

    por el prstamo garantizado, que ascendan a 40 mil millones de dlares. Estos bonos devengaban una tasa

    de inters promedio del 10 % anual.

    La transformacin de 39 mil millones de bonos y prstamos anteriores al prstamo garantizado

    supona una economa de intereses, esta vez para el presupuesto nacional, de otros 2 mil millones de

    dlares, es decir una reduccin absoluta, muy parecida a la que obtenan las provincias por su deuda.

    Segn testimonio del entonces Ministro de Economa, Domingo Cavallo, el 15 de enero de 2002 se iba a

    lanzar una propuesta de canje para los bonos an no transformados en prstamo garantizado, que en la

    prctica significara una reduccin a la mitad de su factura de intereses. Es decir que se esperaba conseguir

    otra reduccin adicional de 2 mil millones de dlares en el costo anual de intereses para el presupuesto

    nacional. Para esta oferta ya se haba designado un comit de asesores financieros que haban aceptado

    integrar: Jacob Frenkel de Merryl Linch, Bill Rhodes de Citigroup y Joe Ackerman del Deutsch Bank.En definitiva, la deuda pblica de la Nacin y de las provincias seguira siendo de 134 mil millones de

    dlares, pero con un costo anual de intereses inferior al de 2001 en 6 mil millones de dlares. Ello hara

    posible alcanzar la meta del dficit cero en todas las jurisdicciones desde 2002.

    Con dficit cero, este nivel de deuda se mantendra constante hasta 2005. A partir de all la Nacin y las

    provincias deberan generar supervit fiscal, para afrontar las amortizaciones del capital adeudado o

    acceder nuevamente al mercado voluntario de crdito demandando montos equivalentes a esas

    amortizaciones.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Cavallo
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    18/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    18

    Ese mismo ao el Congreso aprob la Ley de "Dficit Cero", que prevea reducciones de gastos

    primarios por parte de las provincias y la Nacin, equivalente a 6 mil millones de dlares anuales. Sin

    embargo existan dudas sobre el xito del plan, derivadas de la cada de la recaudacin impositiva que se

    haba producido durante el cuarto trimestre de 2001. Como financiamiento puente para un eventual

    dficit transitorio de las provincias durante los primeros meses de 2002, se haba previsto la emisinde letras de consolidacin de deudas provinciales (LECOPs), las que por algn tiempo serviran como

    monedas no convertibles, que seran rescatadas con supervits fiscales, una vez superada la crisis

    financiera y normalizada la recaudacin impositiva.

    La Asamblea legislativa convocada por el Senador Ramn Puerta (en ejercicio de la presidencia

    nacional) eligi como Presidente de la Nacin al entonces Gobernador de San Luis, Adolfo Rodrguez Sa,

    para un perodo transitorio de 90 das, tras el cual se convocara a elecciones presidenciales.

    Rodrguez Sa asumi la Presidencia el domingo 23 de diciembre. Al da siguiente la Argentina deba

    afrontar dos vencimientos de deuda: uno de US$ 13 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y

    otro por US$ 4,3 millones en Eurobonos.

    Luego de jurar, Rodrguez Sa dio un discurso entusiasta: "Vamos a tomar el toro por las astas (...) en

    primer lugar, anuncio que el Estado argentino suspender el pago de la deuda externa", tras lo cual estall

    una ovacin entre los que se encontraban dentro del Congreso. Sin embargo, esa misma noche el ya

    Presidente Rodrguez Sa aclar: "Esto no significa el repudio de la deuda externa ni una actitud

    fundamentalista. Muy por el contrario, se trata del primer acto de gobierno, que tiene carcter racional

    para darle al tema de la deuda externa el tratamiento correcto", dando a entender que se buscara

    renegociar el pago de esas acreencias.

    Ms all de los vencimientos del 24 de diciembre, el pas deba afrontar el da 28 otro pago por US$

    504,2 millones, en concepto de Letes. Adems de compromisos que vencan en enero de 2002, por un total

    de US$ 553 millones, de los cuales US$ 136 correspondan a pagos de capital y US$ 417 a intereses de la

    deuda.

    La deuda pblica ascenda entonces a US$ 132.143 millones y los ttulos pblicos representaban el 72,2

    por ciento del total. Al momento de declararse el default, los principales acreedores del pas eran

    argentinos tenedores de bonos, que los haban adquirido principalmente a travs de los fondos dejubilacin y pensin que administraban las AFJP.

    Estos papeles estaban repartidos por gran parte del mundo, en posesin de pequeos, medianos y

    grandes ahorristas privados. La mayor parte de los ttulos estaban emitidos en dlares (72%) y euros

    (18%), aunque tambin haba papeles en pesos argentinos, libras esterlinas, francos suizos, yenes

    japoneses y en monedas ms exticas como las coronas danesas y suecas, el dlar canadiense y el dinar

    kuwait.

    La segunda medida relevante en trminos econmicos realizada por Rodrguez Sa, y la que determin

    su pronta cada, fue la de anunciar que no se devaluara el Peso, sino que entrara en circulacin una nueva

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bono_Lecophttp://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Puertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Rodr%C3%ADguez_Sa%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Rodr%C3%ADguez_Sa%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Puertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bono_Lecop
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    19/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    19

    moneda no convertible, llamada "Argentino", con la cual se financiara planes de vivienda, se otorgaran

    ms de 100.000 subsidios y se utilizara para otorgar un aumento a jubilados y estatales. Con su discurso

    en favor del empleo y la expansin econmica, logr el respaldo de los jefes sindicales, lo cual permiti re-

    unificar a la CGT. Sin embargo no logr convencer a la UIA (Unin Industrial Argentina), al Grupo Clarn, ni

    a un importante sector poltico (conformado tanto por radicales como por justicialistas), disconformes conla decisin del mandatario de no devaluar la moneda en forma inmediata, sino de manera gradual. Segn el

    propio Rodrguez Sa, la falta de apoyo se evidenci a partir de que anunci a la UIA que no tena pensado

    devaluar. "Ah, todos los gobernadores dejan de apoyarme", recordara tiempo despus.

    Ante esta situacin, Rodrguez Sa convoc a una reunin de gobernadores en la residencia

    presidencial de Chapadmalal, donde busc iniciar un intercambio de opiniones para encontrar una salida a

    la difcil situacin que atravesaba el pas y conformar, adems, un gabinete consensuado con los

    mandatarios provinciales.

    Sin embargo, faltaron a la cita el cordobs Jos Manuel de la Sota, el santafesino Carlos Reuntemann, el

    santacruceo Nstor Kirchner, el fueguino Carlos Manfredotti y el pampeano Rubn Marn, entre otros.

    Segn Rodrguez Sa, Eduardo Duhalde, haba sido el conspirador para que la reunin en Chapadmalal

    fracasara.

    Sin el apoyo partidario y asediado por protestas, que incluyeron actos de violencia en el Congreso, a

    slo una semana de asumir el cargo, present su renuncia el 30 de diciembre de 2001. La situacin era tal

    que el propio Ramn Puerta (Presidente del Senado), renunci a su cargo antes de que Rodrguez Sa

    hubiera hecho pblica su renuncia. Por lo tanto, la sucesin recay sobre el Presidente de la Cmara de

    Diputados, el "duhaldista" Eduardo Camao. ste convoc a la Asamblea legislativa, y gestion los

    acuerdos necesarios que llevaron a la presidencia a Eduardo Duhalde, quien asumi el 2 de enero de 2002,

    con mandato hasta el 10 de diciembre de 2003 (hasta completar el mandato para el que haba sido elegido

    De la Ra).

    La medida central del gobierno de Eduardo Duhalde sera la salida del plan de convertibilidad, que

    rega desde 1991 y que haba mantenido la paridad uno a uno entre el peso y el dlar.

    As, el 6 de enero de 2002, se derog los aspectos esenciales de la Ley de Convertibilidad N

    23.928 eliminando las operaciones de conversin monetaria 1 a 1 y la exigencia de contar con reservas porel 100% de la base monetaria. Tambin se suspendi la Ley N 25.466 de intangibilidad de los depsitos y

    se deleg en el Poder Ejecutivo el establecimiento de la paridad del peso y la reglamentacin de regmenes

    cambiarios.

    En su discurso inaugural Duhalde haba prometido: "van a ser respetadas las monedas en que fueron

    pactados originalmente los depsitos (...) quien deposit pesos, recibir pesos, y quien deposit dlares,

    recibir dlares". Sin embargo, por Decreto 214/2002 de necesidad y urgencia del 3 de febrero de 2002 se

    pesificaron forzosamente crditos y deudas ($1 a U$S 1), los depsitos bancarios ($1,40 a U$S 1) y se

    http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Clar%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Chapadmalalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Duhaldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidad_del_Australhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidad_del_Australhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidad_del_Australhttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_monetariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_monetariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidad_del_Australhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidad_del_Australhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Convertibilidad_del_Australhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Duhaldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Chapadmalalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Clar%C3%ADn
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    20/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    20

    dispuso la estatizacin de parte de la deuda privada de los bancos con los particulares, al compensarles las

    diferencia entre $1 y $1,40 con una deuda a cargo del Estado.

    Con respecto a la deuda pblica, Eduardo Duhalde mantuvo la decisin de su predecesor Adolfo

    Rodrguez Sa de suspender transitoriamente los pagos de intereses y capital. Solo se pagaran 3.500

    millones de intereses de la deuda en manos de acreedores locales, en lnea con lo que se haba acordado enel ltimo canje de bonos, que inclua un perodo de gracia de 2 aos. En cambio, a los acreedores externos

    se les ofrecera una renegociacin en condiciones ms favorables para la Argentina, con el compromiso de

    empezar a pagar ms adelante, una vez que la economa empezara a crecer. Poco despus, por Decreto

    471/2002 de necesidad y urgencia del 13 de marzo de 2002 tambin se pesific la deuda pblica

    nacional, provincial y municipal regida por ley argentina a $1,40 por cada U$S 1.

    Mientras tanto, el nuevo Gobierno busc infructuosamente llegar a un nuevo acuerdo con el FMI para

    conseguir ayuda econmica y respaldo poltico para renegociar la deuda externa.

    El 22 de septiembre de 2003, el gobierno argentino, dirigido ya por el Dr. Nstor Kirchner, propuso una

    quita promedio del 75% del valor de la deuda con los tenedores de bonos argentinos, que ascenda a

    94.302 millones de dlares. Segn la propuesta presentada por el ministro de Economa, Roberto Lavagna,

    y el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, los acreedores privados podran escoger entre tres bonos:

    un Discount -con una reduccin del valor nominal-, bonos Par -con mayores plazos de vencimiento y sin

    reduccin o con una pequea reduccin de su valor de capital-, y bonos C -que requeriran un aporte de

    fondos-. Los nuevos ttulos se podran consolidar en dlares, euros, yenes o pesos indexados.

    El plan de reestructuracin no inclua a la deuda emitida despus del default, entre ella los distintos

    tipos de BODEN. Estos bonos haban sido entregados a jubilados, trabajadores estatales y a ahorristas que

    haban aceptado esos bonos a cambio de los depsitos que retenidos por el "corralito" bancario. Sin

    embargo, esta propuesta inicial fue rechazada por los bonistas locales.

    El 1 de junio de 2004 el gobierno anuncia la "propuesta de Buenos Aires" para reestructurar los pagos

    de la deuda. En este nuevo plan, la quita original del 75% se reduca a promedios de entre el 63 y el 45%.

    El 14 de enero de 2005 se lanz oficialmente la operacin de canje de la deuda en default, luego de las

    conversaciones con el (FMI) y de los recursos judiciales interpuestos por los "fondos buitres". A cambio de

    los ttulos en mora, el gobierno argentino ofreca tres nuevos bonos: El bono Par, que no implicaba quita del capital original adeudado, pagara un inters inicial del

    1,33% que subira progresivamente hasta alcanzar el 5,25% a los 25 aos de su emisin, y tendra un plazo

    de 33 aos (vencimiento ao 2038).

    El bono Cuasi Par que inclua una reduccin del 30,1% del capital pagara un inters del 3,31%ms un coeficiente ligado al ndice de precios al consumidor y tendra un plazo de 30 aos.

    El bono Descuento que implicara una quita del 66,3% pagara el mayor inters, 8,28%, ytendra un plazo de 28 aos (vencimiento ao 2033).

    http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9stor_Kirchnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Lavagnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_buitrehttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_precios_al_consumidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_precios_al_consumidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_buitrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Lavagnahttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9stor_Kirchner
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    21/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    21

    Los bonos ofrecan adems una compensacin adicional, ligada al crecimiento del producto interno

    bruto. El plazo para la recepcin de las expresiones de inters finaliz el 25 de febrero de 2005; el nivel de

    aceptacin alcanzado permiti renegociar aproximadamente el 76,15% del monto adeudado. Se

    reestructuraron deudas por un valor equivalente a 62.500 millones de dlares de valor nominal, canjeadas

    por nuevos ttulos por un valor nominal equivalente a 35.300 mil millones de dlares (15 mil millones enttulos Par, 11,9 mil en ttulos Discount, y 24,3 mil millones de pesos argentinos en ttulos Cuasi Par);

    adems, como consecuencia de la reestructuracin, el componente en pesos de la deuda pas del 3 al 37%.

    Los principales acreedores de los ttulos en mora eran argentinos, con 38,4% del total. Despus se

    ubicaban los italianos con el 15,6%, los suizos con el 10,3% y los estadounidenses, con el 9,1%.

    Por el enorme monto involucrado, y la cantidad de ttulos involucrados (152 bonos distintos emitidos

    originalmente en dlares, euros, yenes, francos suizos, libras esterlinas y pesos argentinos), se consideraba

    que esta era la operacin ms importante de la historia financiera mundial.

    El 9 de febrero de 2005, el Congreso sancion la ley 26.017 o "Ley cerrojo" prohibiendo al Poder

    Ejecutivo reabrir el proceso de canje, lo que implicaba que la oferta no poda ser modificada o mejorada y

    de efectuar cualquier transaccin judicial, extrajudicial o privada respecto de los bonos sujetos al canje.

    El 3 de enero de 2006, la Argentina dej de tener deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

    concretando un pago anticipado de 9.530 millones de dlares, un pasivo contrado entre enero y

    septiembre de 2001, con vencimientos programados hasta el 2009. Las reservas del BCRA se recuperaron

    en nueve meses y finalizaron ese ao con un aumento de 4.000 millones de dlares con respecto al nivel

    que haba antes de la cancelacin del pago. Es decir, de u$s 28.078 millones las reservas del Banco Central

    descendieron a u$s 18.580 millones y finalizaron el ao con u$s 32.037 millones.

    El 31 de enero de 2007 los gobiernos de Argentina y Espaa firmaron un acuerdo de reestructuracin

    de la deuda, asociada al prstamo que Espaa realiz en marzo de 2001, durante la XVI Cumbre

    Iberoamericana. La deuda ascenda a 982,5 millones de dlares y seran pagados en un plazo de 6 aos y

    una tasa LIBOR de + 140 puntos bsicos.

    Despus del traumtico ao 2002, todos los ndices eran favorables al Gobierno: estabilidad cambiaria

    ($3 a U$S 1), crecimiento continuo en las reservas internacionales, baja en los indicadores de desempleo y

    pobreza, etc. Sin embargo, la expansin econmica y el aumento paulatino de los salarios comenz areflejarse en un aumento del ndice inflacionario. Tras el descalabro econmico del 2002 y gracias a una

    poltica de subsidios a los servicios pblicos, este indicador haba logrado mantenerse planchado durante

    casi toda la gestin de Nstor Kirchner. Sin embargo, para el ao 2006 comenz a hacerse evidente que la

    inflacin se estaba convirtiendo en un problema. Ante esta situacin, se produjo un cruce entre el Gobierno

    y el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC). Segn el Poder Ejecutivo existan irregularidades

    dentro del organismo, mientras que los funcionarios del INDEC acusaban al Secretario de Comercio

    Interior, Guillermo Moreno, de querer interferir en los datos y de querer conocer la lista de los comercios

    que eran consultados para elaborar el ndice de Precios al Consumidor (IPC), protegidos por secreto

    http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_brutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_brutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3larhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franco_suizohttp://es.wikipedia.org/wiki/Libra_esterlinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Monetario_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/LIBORhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Estad%C3%ADstica_y_Censos_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Morenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Morenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Estad%C3%ADstica_y_Censos_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/LIBORhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Monetario_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Libra_esterlinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franco_suizohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eurohttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3larhttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_brutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto
  • 7/28/2019 nuevo orden mundial.docx

    22/31

    Instituto de Nivel Terciario Eduardo A. Fracchia

    Espacio: Historia Argentina y Latinoamericana.

    Profesor: Alcides Montiel.

    22

    estadstico. En el ao 2007 el Poder Ejecutivo decret la intervencin del INDEC el IPC difundido por las

    encuestadoras privadas mostr diferencias con respecto a lo estimado por el organismo. El Gobierno

    subestimando la inflacin en las estadsticas oficiales, se habra ahorrado, desde enero de 2007 a enero de

    2012, unos US$ 6.000 millones por el pago de los bonos emitidos con ajuste por el coeficiente CER (atado a

    la inflacin). Otro ndice sospechado de manipulacin es el que calcula el crecimiento del PBI del pas, quealgunos analistas consideraban sobrevaluado. Por lo tanto, si bien el Gobierno se habra ahorrado dinero

    por la subestimacin del CER, en contrapartida habra pagado, en ese mismo perodo (enero 2007 a enero

    2012) cerca de US$ 1000 millones adicionales a los tenedores de los cupones atados al crecimiento.

    A principios de agosto de 2007 Venezuela, compr 4.572 millones de dlares en bonos argentinos a una

    tasa del 10.6% de los cuales se haba desprendido de la mitad para la fecha. El movimiento se realiz en

    justificacin de la creacin de una planta regasificadora, que permitira el envo de gas licuado desde

    Venezuela. Finalmente, la operacin se concret por 400 millones de dlares.

    En septiembre de 2008 la presidenta Cristina Fernndez de Kirchner anunci la decisin de cancelar la

    deuda de 6.706 millones de dlares que mantena el pas con el Club de Pars. Sin embargo esta medida no

    lleg a implementarse porque coincidi con la crisis financiera de los Estados Unidos. En el mismo mes, en

    un encuentro en Nueva York con el Council of Foreign Relations, Cristina Fernndez anunci que en

    conjunto con tres bancos se estudiaba la posibilidad de resolver la deuda con los acreedores que no haban

    ingresado en el canje de 2005.

    El 3 de agosto de 2009 el gobierno pag el Boden 2012 por 2.251 millones de dlares y se comprometi

    a trabajar en la normalizacin del Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC), en la deuda en

    default y emitir un bono con un plazo de diez aos para eludir los embargos contra el pas, tambin como

    medida para frenar la fuga de capitales. El entonces ministro de economa, Amado Boudou expres "Con

    nuevas medidas que se irn tomando en los prximos meses, la Argentina estara en condiciones de volver

    a los mercados internacionales de crdito hacia fin de ao".

    En octubre de 2009, el ministro Amado Boudou, anunci la reapertura del canje de 20.000 millones de

    dlares de deuda para los holdouts, que son aquellos que no aceptaron la propuesta de reestructuracin

    en 2005.

    Para fines de diciembre de 2009, mediante el decreto de necesidad y urgencia 2010/09 la Presidentacre el "Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento" disponiendo del uso de 6.569 millones de

    dlares del Banco Central de la Repblica Argentina para el pago de la deuda en el ao 2010. Este fondo

    tena el fin de garantizar el pago de los intereses de la deuda externa y reducir los intereses del

    financiamiento externo. Su idelogo haba sido el Ministro de Economa, Amado Boudou, cuya figura vena

    en ascenso desde la estatizacin de los fondos previsionales en el ao 2008 siendo director de la ANSES,

    decisin que haba determinado el fin de las AFJP en el pas.

    Los partidos de la oposicin intentaron frenar el decreto cuando se anunci la emisin de ttulos bajo

    esa cifra con vencimiento el 22 de diciembre de 2019 con una tasa LIBOR inferior a un punto porcentual

    http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristina_Fern%C3%A1ndez_de_Kirchnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Yorkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Estad%C3%ADstica_y_Censos_(Argentina)http://es.wikipedia.org/wiki/Amado_B