Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en...

24
Fundación Redes para el Desarrollo Sostenible (REDES) Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia J. Eduardo Rojas [email protected] La Paz, 17 de mayo de 2011

Transcript of Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en...

Page 1: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Fundación Redes para el Desarrollo Sostenible (REDES)

Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e

Información en Bolivia

J. Eduardo [email protected]

La Paz, 17 de mayo de 2011

Page 2: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

El complejo y multidimensional mundo de las TIC…Protección de la privacidad, intimidad y datos personales

Firma y comercio electrónicos

e-educación

e-gobiernoTV/radio digital

Servicios de comunicación audiovisual

Innovación tecnológicaSoftware Libre

Software patentado

Derechos de autor Derechos Digitales

Telefonía fija/móvil

Acceso universal Servicio Universal

Brecha digitalBrecha de conocimientos

Medios públicos

Telecentros comunitarios

DDHHAcceso a información

y Transparencia

Redes sociales

Delitos informáticos

SatéliteInternet

Escenario Convergente…

Defensa del consumidorDemocracia y comunicación

Nuevas leyes

Page 3: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Pistas metodológicas• La vida cotidiana• Transdisciplinariedad• Enfoque de Derechos Humanos• Construcción colectiva de Conocimientos• Puesta en historia• Procesos “de abajo hacia arriba”• Lógicas de la imaginación• Contextualización de la comunicación e

información

Page 4: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Propuesta de normativa

1. Modificaciones a regulación vigente.

2. Nuevo marco normativo “sectorial” + “convergencia tecnológica”.

3. Reconfiguración estructural “sectorial” a “trans-sectorial” en el contexto de la S. I.

Page 5: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Articulación de campos1. Visión Política de la Sociedad de la Información2. Visión política del Estado Plurinacional3. Enfoque de Derechos Humanos; el Derecho a la

Comunicación e Información y el derecho a las Telecomunicaciones

4. Tendencias de regulación de las TIC en América Latina (Visión histórica)

5. Componentes del nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del derecho a la información y comunicación en Bolivia

Page 6: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

1. Visión política de la S.I.

De Momento histórico a “oportunidad histórica” De hecho tecnológico a hecho social• Profundización de la economía global• Inequidad• Dependencia tecnológica• Baja intensidad de uso de TIC• Reivindicación del propio desarrolloPatrones de vida móviles y en redPatrones de consumo e individualismo exhacerbadoNormativa responde al desarrollo tecnológicoAcceso masivo a Información + Transformación en conocimiento +

Integración con el ser humano

Page 7: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Visión Política de la S.I.Paradigma de control social basado en

el acceso a información(Orientado a prevenir el cambio)

Paradigma de cambio social basado en el dominio de la información

(orientado a promover el cambio)sistemas organizacionalmente abiertos e informacionalmente cerrados

Sociedad organizacionalmente cerrada e informacionalmente abierta

Actores como categorías generales que invisibilizan al sujeto.

Reconoce actores como sujetos de derechos en interacción.

Sociedad con fronteras bien definidas y controlables (Ej: sistema de transporte o sistema fiscal).

La sociedad supera las fronteras en términos de espacio y tiempo (sentido ecológico, redes sociales globales, realidad virtual).

Cierra la imaginación, constata. Abre la imaginación, cuestiona el orden establecido.

Invisibiliza la relación sujeto-objeto de información (se diferencian los que crean información de los que la reciben).

Se visualiza la relación sujeto-objeto de información (los sujetos son actores que producen información, pueden recibir y crear información).

Page 8: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Visión política de la S.I.

Page 9: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

2. Visión política del Estado Plurinacional

Contexto político favorable; Visión política de las TIC para el Desarrollo; Cultura digital emergente

Estado: “Unitario, Social de Derecho Plurinacional Comunitario descentralizado y con autonomías…” (Art.1).

• Vivir Bien como visión del Estado Plurinacional • Reconocimiento de la plurinacionalidad• Profundización de la democracia, la participación y el control social• Instauración de las autonomías (Departamentales, municipales,

indígena originarias)• Modelo económico plural• Enfoque de Derechos Humanos.

Convergencia tecnológica bolivianaRespuestas cotidianas trans-sectoriales a necesidades convergentes

Page 10: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

2. Visión política del Estado Plurinacional

Derecho a comunicación e información

“Intervención del Estado para: promover y proteger los DDHH”

Page 11: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

3. Enfoque de DDHH; el Derecho a la Comunicación e Información y a las Telecomunicaciones

“3.1. El Derecho y la Comunicación garantizan la vida en sociedad”

Articulación de concepciones liberal y comunitariaEl Derecho a la comunicación es desencadenante de

otros derechos.La libertad de expresión es inherente a ambas y

garantiza: a) protección de los DDHH (denuncia); y b) promoción de los DDHH (revela y garantiza).

Page 12: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

3.2. Derecho a la Comunicación e información

Tres grandes avances:1. Son Derechos Humanos Fundamentales: a) participación pública; y b)

valoración de la comunidad.2. Se amplían las libertades colectivas e individuales que garantizan el

cumplimiento y exigibilidad de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; por lo que el incremento del poder comunicativo y de información de la ciudadanía, le permite ampliar su participación en la cosa pública y exigir la realización de sus derechos personales.

3. Se garantiza la propiedad y control estatal del espectro radioeléctrico y de los medios de producción de servicios de información, comunicación, conocimientos, contenidos y aplicaciones.

“Principio de contextualización de la comunicación e información”

Page 13: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Contextualización del Derecho a la Comunicación

• Desde uno – hacia uno (Teléfono análogo o digital, carta personal)

• Desde varios hacia uno (Votación, aplauso, sondeo, subasta)

• Desde uno – hacia varios (Imprenta, radio, televisión, cátedra, campañas por correo, correspondencia informativa)

• Desde varios – hacia varios (Reuniones, chats, foros electrónicos, software para grupos, listas de correos electrónicos, audio y video conferencias).

Page 14: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

4. Modelos de regulación en A.L.

Convergencia: a) Genérica: fusión de telecomunicaciones, informática (TI) y radiodifusión;b) Entre servicios: mismos servicios, aplicaciones y contenidos proporcionados en

diferentes redes (triple play-cuadruple play);c) Entre redes: una misma red que soporta diferentes servicios;d) Entre terminales: las terminales que soportan diversos servicios paralelamente.

Desarrollo Histórico de la regulación de las TIC

Convergencia

¿Desarrollo Humano Sostenible?

Page 15: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

4.1. Mecanismos de resolución de conflictos TIC

Frente a problemas de servicios deficientes o incumplimiento de metas de cobertura y servicio universal: 1) el Estado interpela al 2) Operador.

Frente a conflictos entre empresas: 1) el Estado o Ente regulador hace de mediador para resolver problemas que provienen de pugnas 2) entre competidores privados.

Regulador

Privado Privado

Regulador

Privado ¿Usuarios?

Page 16: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

4.1. Mecanismos de resolución de conflictos TICFrente a denuncias de usuarios por problemas de servicios deficientes: 1) el Estado interpela al 2) Operador; y 3) se informa sobre fallos o correcciones a los Usuarios (el involucramiento de los usuarios generalmente es más informativo).

Frente a denuncias de usuarios por problemas de servicios deficientes: 1) el Ente regulador, genera mecanismos de mediación “equitativos” entre el 2) operador y 3) los usuarios (modelo ideal).

Regulador

Privado Usuario

Regulador

Privado Usuario

Page 17: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

4.2.Modelos de planeación de TICModelo Componentes

ETIC Conectividad e infraestructura Financiación y sostenibilidad Normativa y regulación Contenidos y Aplicaciones Capacidades Humanas

Fransmam Conectividad Redes Producción de equipos, software y elementos de redes Contenidos, aplicaciones y servicios Sofware de navegación y búsqueda Clientes-consumidores

Gobernanza de Internet

Legal Estandarización e infraestructura Economía Desarrollo Desarrollo Sociocultural

Page 18: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Recordemos… Articulación de campos1. Visión Política de la Sociedad de la Información2. Visión política del Estado Plurinacional3. Enfoque de Derechos Humanos; el Derecho a la

Comunicación e Información y el derecho a las Telecomunicaciones

4. Tendencias de regulación de las TIC en América Latina (Visión histórica)

5. Componentes del nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del derecho a la información y comunicación en Bolivia

Page 19: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

ESTADO

USUARIOSPRIVADOS

REGULADORREGULADOR

ESTADO

USUARIOS

PRIVADOSPRIVADOS ESTADO

USUARIOS

NO USUARIOS

REGULADOR

NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA

Page 20: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

COMERCIALPUBLICOS Y ESTATALES

SOCIALES SIN FINES DE LUCRO

INDIGENAS ORIGINARIOS SIN FINES DE LUCRO

REGULADORTRANS - SECTORIAL

NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA

Page 21: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

REGULADORTRANS-SECTORIAL

Regulador

Trans-Sectorial

Regulador Sectorial

R.T.-S.

R.S.R.S.

R.S.

R.S.

Tel./Lic.Conv. y Estand. D.D.H.H.

Innov. Tec.Serv. de Info. y Com.

Tec/Prof

Usuarios

Tec/Prof

Usuarios CiudadanosReguladores

Sectoriales

Servicios de Información y Comunicación

Innovación Tecnológica

D.D.H.H.

Convergencia y EstandarizaciónTelecomunicaciones - Licencias

REGULADORTRANS-SECTORIAL

Técnicos y Profesionales

NUEVO MODELO DE REGULACIÓN DE LAS TIC EN BOLIVIA

Page 22: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

DIMENSIONES INDIVISIBLES Y RESPONSABILIDADES

1. Propiedad de las telecomunicaciones (bien público y limitado)

2. Convergencia y estandarización tecnológica3. Responsabilidades y garantías de realización del

derecho a la comunicación e información y de los DDHH

4. Responsabilidades multisectoriales de investigación e innovación tecnológica

5. Responsabilidades y fomento de la producción de información, conocimientos, saberes, contenidos y aplicaciones para el uso en tecnologías convergentes.

Page 23: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

Modelo de Normativa1. Modelo de Estado2. Enfoque de regulación3. Principios4. Libertades y derechos de información y comunicación en las TIC5. Restricciones6. Fines7. Alcance8. Objetivos9. Diseño institucional: “Mecanismo Trans-Sectorial de Construcción de la Sociedad de la

Información” a) Consejo Nacional Trans-Sectorial de Construcción de la S.I.b) Consejos Sectoriales de Construcción de la S.I.c) Consejos descentralizados (autonómicos) de Construcción de la S.I.

• Regulación y Auto-regulación;• Lineamientos de políticas y estrategias; y • Proposición de normas y leyes de alcance nacional, departamental,

municipal e indígena-originario recabadas de todos los sectores.

Page 24: Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e Información en Bolivia

“Desarrollamos un nuevo modelo pensando en las posibilidades de construcción colectiva de la

regulación trans-sectorial de las TIC que orienten el desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia. Es tiempo de involucrar a la ciudadanía en el proceso

de reformas legislativas”

!Muchas Gracias!J. Eduardo Rojas

[email protected]

La Paz, Bolivia