Nueva economía institucional

3
Nueva economía institucional (NEI) El objetivo principal de la teoría de los costos de transacción consiste en analizar cuál de las distintas alternativas existentes para organizar intercambios es la que mejor se adapta a las características de cada transacción, en el sentido de minimizar los riesgos y, principalmente, los costos que éstas llevan consigo. El punto de referencia de este tipo de costos, distintos de los costos de producción, es la transacción. En todo intercambio se pueden distinguir dos etapas: Una etapa contractual: aquella en la que se produce el pacto, expreso o tácito, entre las partes Una etapa ejecutiva: aquella en la que material o físicamente se produce la transferencia. http://www.zonaeconomica.com/enfoques-teoria-economica/nueva- economia-institucional Gráfico II.6: Costos de governance Fuente: IGLESIAS, Daniel,…, op. cit. pág. 22 Del análisis gráfico se pueden advertir tres efectos principales: De las "instituciones" que definen las reglas de juego induciendo cambios

Transcript of Nueva economía institucional

Page 1: Nueva economía institucional

Nueva economía institucional (NEI)

El objetivo principal de la teoría de los costos de transacción consiste en analizar cuál de las distintas alternativas existentes para organizar intercambios es la que mejor se adapta a las características de cada transacción, en el sentido de minimizar los riesgos y, principalmente, los costos que éstas llevan consigo.

El punto de referencia de este tipo de costos, distintos de los costos de producción, es la transacción. En todo intercambio se pueden distinguir dos etapas:

Una etapa contractual: aquella en la que se produce el pacto, expreso o tácito, entre las partes

Una etapa ejecutiva: aquella en la que material o físicamente se produce la transferencia.

http://www.zonaeconomica.com/enfoques-teoria-economica/nueva-economia-institucional

Gráfico II.6: Costos de governance

Fuente: IGLESIAS, Daniel,…, op. cit. pág. 22

Del análisis gráfico se pueden advertir tres efectos principales:

De las "instituciones" que definen las reglas de juego induciendo cambios

Del comportamiento individual

De la propia estructura de governance de la empresa

Page 2: Nueva economía institucional

Esta nueva perspectiva se concentra en el rol que deberán desarrollar las instituciones,

refiérase fundamentalmente al Estado, en el desarrollo económico – social de la

humanidad, planteando como concepto clave la necesidad en disminuir costos de

transacción2, los que existen en todos los ámbitos de la interacción humana y su accionar

colectivo, sus relaciones sociales, confrontado con la racionalidad individual.

Según se expone en el cuerpo teórico de la Nueva Economía Institucional, las instituciones

deben actuar para disminuir la incertidumbre de los agentes y por ello, deben implantar las

reglas, normas, leyes que lo faciliten para así disminuir los costos de transacción. Las

instituciones en este sentido deben tener la habilidad para estimular el cambio y las

actitudes productivas, delimitar satisfactoriamente los derechos de propiedad, los

contratos, gestionar la actividad económica de manera efectiva. “.… La NEI añade las

instituciones como elementos determinantes y analiza el rol de los costos de transacción y

la conexión entre instituciones y costo de producción”3.

Para North, la clave para que las organizaciones y los individuos logren mayores

beneficios está en el entorno institucional, en los agentes institucionales, que son los que

ofrecen los incentivos necesarios para ello; contraria a la óptica (por ejemplo, Milton

Friedman) que plantea la necesidad de intervención estatal o institucional para que el

mercado funcione de forma más eficiente, es decir, para Friedman, el Estado deberá

intervenir cuando las empresas no sean capaces de lograr la eficiencia, solo así el Estado

se verá como el órgano que enderece la economía. Sin embargo, para el enfoque neo -

institucional, el estado es el protagonista siempre y el motor impulsor.

Douglas ve a la institución como facilitadora en un proceso de negociación, y como agente

que permite la maximización de los beneficios al individuo, no como actor pasivo.

Page 3: Nueva economía institucional

Entonces el motor del crecimiento es según esta perspectiva, la estructura institucional

y organizacional y sus repercusiones en el grupo de incentivos que generan procesos

productivos más eficientes, innovadores y capaces de generar reglas, políticas que

delimiten con claridad los derechos de propiedad. La NEI defiende la tesis de que la

estructura institucional adecuada no solo permitirá niveles de crecimiento

económico, sino que en aquellas sociedades donde se logre un marco institucional

correctamente establecido, se lograrán externalidades positivas que favorecerán a

toda la población. Por el contrario, la actuación distorsionada de la estructura

institucional, proporcionará un desorden social que traerá como consecuencia efectos

negativos en la producción, en los intercambios, en los niveles de beneficios del

individuo, que terminarán en la degradación de los niveles de vida de la sociedad.

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/teoria-del-desarrollo-economia-institucional.htm