Ntapia_Constructivismo

8
LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Asignatura: Métodos y técnicas de aprendizaje Unidad 3. Constructivismo y elementos principales Actividad 2. Cuadro comparativo Alumno: Neftalí Tapia Orozco Tutor: Alberto Cerón Jaramillo Jean William Fritz Piaget Lev Semionovich Vigosky Tipo de Constructivi smo Constructivista cognitivo Constructivista social (relación del individuo con el medio) social y cultural Teorías Tiene como propósito buscar el origen de todo tipo de conocimiento, desde las formas más elementales hasta niveles superiores. 1 El cambio se promueve a partir del individuo (proceso intrapersonal). El desarrollo se concibe como el despliegue de las capacidades cognoscitivas a través de la transformación de estructuras. 2 El pensamiento, está asociado a la acción (la acción es el origen del pensamiento) y precede al lenguaje. Se focalizó en las acciones que realiza el sujeto para construir su conocimiento. 3 La Educación debe estar orientada a generar Posición Culturalista LEV VYGOTSKY: Cada proceso psicológico superior se construye dos veces primero en el mundo y luego en el individuo. 1 El cambio se promueve a partir del medio social (proceso interpersonal). Un proceso interpersonal se transforma en un proceso intrapersonal. Cada función aparece dos veces en el desarrollo cultural del niño; primero en el nivel social y, después en el nivel individual. Primero entre individuos (ínter psicológica) y luego, dentro del niño (intrapsicológica). 2 El lenguaje tiene un origen cultural y precede al pensamiento. El lenguaje se hace pensando y el pensamiento se verbaliza. Significa esto que se

description

EL CONSTRUCTIVISMO

Transcript of Ntapia_Constructivismo

Page 1: Ntapia_Constructivismo

LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAAsignatura: Métodos y técnicas de aprendizaje

Unidad 3. Constructivismo y elementos principalesActividad 2. Cuadro comparativo

Alumno: Neftalí Tapia OrozcoTutor: Alberto Cerón Jaramillo

Jean William Fritz Piaget Lev Semionovich Vigosky

Tipo de Constructivismo

Constructivista cognitivo 

Constructivista social (relación del individuo con el medio) social y cultural

Teorías Tiene como propósito buscar el origen de todo tipo de conocimiento, desde las formas más elementales hasta niveles superiores.1 El cambio se promueve a partir del individuo (proceso intrapersonal). El desarrollo se concibe como el despliegue de las capacidades cognoscitivas a través de la transformación de estructuras.2 El pensamiento, está asociado a la acción (la acción es el origen del pensamiento) y precede al lenguaje. Se focalizó en las acciones que realiza el sujeto para construir su conocimiento.3 La Educación debe estar orientada a generar desequilibrios cognitivos, a objeto de promover el mecanismo por excelencia del aprendizaje, la equilibración.4 Los signos se elaboran en interacción con el ambiente, pero ese ambiente esta compuesto únicamente de objetos, algunos de los cuales son

Posición Culturalista LEV VYGOTSKY: Cada proceso psicológico superior se construye dos veces primero en el mundo y luego en el individuo.1 El cambio se promueve a partir del medio social (proceso interpersonal). Un proceso interpersonal se transforma en un proceso intrapersonal. Cada función aparece dos veces en el desarrollo cultural del niño; primero en el nivel social y, después en el nivel individual. Primero entre individuos (ínter psicológica) y luego, dentro del niño (intrapsicológica).2 El lenguaje tiene un origen cultural y precede al pensamiento. El lenguaje se hace pensando y el pensamiento se verbaliza. Significa esto que se construye primero el lenguaje en el exterior y luego se construye el pensamiento en el individuo.3 La Educación debe estar dirigida a potenciar la zona de desarrollo próximo.4 Los significados provienen del medio social externo,

Page 2: Ntapia_Constructivismo

LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAAsignatura: Métodos y técnicas de aprendizaje

Unidad 3. Constructivismo y elementos principalesActividad 2. Cuadro comparativo

Alumno: Neftalí Tapia OrozcoTutor: Alberto Cerón Jaramillo

objetos sociales. El sujeto construye sus significados de forma autónoma y, en muchos casos, autista.5 El desarrollo precede al aprendizaje y lo explica.6 El desarrollo mental es un progresivo equilibrarse, un paso perpetuo de un estado menos equilibrado a un estado superior de equilibrio.

7 Propuso una psicología evolutiva a través de un isomorfismo biológico-psicológico del pensamiento. El hecho de que el funcionamiento invariante descrito por Piaget este constituido por términos biológicos es el signo evidente de la analogía profunda que establece entre la forma en que un organismo se adapta al medio y a la forma como el sujeto conoce la realidad.

pero deben ser asimilados o interiorizados, él medio esta compuesto de objetos y de personas que median en la interacción del niño con los objetos. Se incorpora de un modo claro y explícito la influencia del medio social.5 El aprendizaje antecede y explica el desarrollo.6 El aprendizaje debe ser congruente con el nivel de desarrollo del niño, se toma como punto de partida el hecho fundamental e incontrovertible de que hay una relación entre determinado nivel de desarrollo y la capacidad potencial del aprendizaje.7 Se concentró en establecer que las acciones son indisociables de los medios que se utilizan para realizarlas.8 Propuso la reorganización de la psicología desde la tradicional filosófica del marxismo, para estructurar una teoría científica de la mente humana. Destaca en este sentido el papel del trabajo en la producción de un salto cualitativo de lo biológico a lo social.

Modelo La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los Esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que

Proceso de internalización: Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, el fenómeno psíquico de «internalización» del sujeto, cuyo proceso de autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales y en general de mediación cultural. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del mismo sujeto. Este permanente proceso de internalización cultural,

Page 3: Ntapia_Constructivismo

LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAAsignatura: Métodos y técnicas de aprendizaje

Unidad 3. Constructivismo y elementos principalesActividad 2. Cuadro comparativo

Alumno: Neftalí Tapia OrozcoTutor: Alberto Cerón Jaramillo

ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Estructuras: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Organización: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. Aadaptación: está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. En sí, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información. La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y

científica, tecnológica, valorativa, etc., revoluciona y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales; la internalización que se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo, conducta que se evidencia en el ámbito sociocultural. No hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan los «instrumentos de mediación», que son creados y dados por el medio sociocultural. El más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskiana, es el Lenguaje (oral, escrito y el pensamiento). Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Estas transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma: - Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente. - Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal. - La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos. La zona de desarrollo próximo (zdp) y el andamiaje: La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente.

Page 4: Ntapia_Constructivismo

LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAAsignatura: Métodos y técnicas de aprendizaje

Unidad 3. Constructivismo y elementos principalesActividad 2. Cuadro comparativo

Alumno: Neftalí Tapia OrozcoTutor: Alberto Cerón Jaramillo

lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo: ambos son elementos indisociables. La Asimilación: es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto. Acomodación : La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación. Equilibrio: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.

El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de Desarrollo Real. Sería este nivel basal lo que comúnmente es evaluado en las escuelas.El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP.La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje. Este último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha sido fundamental para la elaboración de su concepto de andamiaje en su modelo instruccional. Zona de desarrollo próximo (ZDP) Limite Superior: Nivel de responsabilidad adicional que el niño puede aceptar con la ayuda de un instructor capaz. Límite Inferior: Nivel de solución de problemas alcanzado en estas tareas cuando el niño trabaja solo.

DesarrolloCognitivo

Es un proceso constructivo básicamente de carácter interno: es decir, son las propias

Se origina y transforma desde etapas tempranas hasta formas posteriores, mediante herramientas.

Page 5: Ntapia_Constructivismo

LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAAsignatura: Métodos y técnicas de aprendizaje

Unidad 3. Constructivismo y elementos principalesActividad 2. Cuadro comparativo

Alumno: Neftalí Tapia OrozcoTutor: Alberto Cerón Jaramillo

actividades cognitivas del sujeto las que determinan sus interacciones ante el medio ambiente en el que está inmerso. Piaget se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madurez. Así, establece 4 períodos del desarrollo cognitivo: sensioro motor (0-2 años), pre operacional (2-7 años), operaciones concretas (7-11 años) y operaciones formales (11- en adelante).

Para el desarrollo cognitivo, el lenguaje es esencial en 2 aspectos:habla privada (diálogo interno) y proceso mediador (el lenguaje aporta aprendizaje a través de la interacción social).Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de estas funciones es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer. Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social.

Desarrollo biológico

Las cualidades fundamentales de la estructura del conocimiento son la homeostasis y la totalidad, así como la relación que existe entre las partes. Es con frecuencia una condición necesaria, aunque a veces no suficiente, para que se produzca el aprendizaje. Implica una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje, aunque el niño no sepa explicar adecuadamente su por qué. La inteligencia sensorio-motora, basada en la percepción y la actuación.

El individuo pasa del plano de las funciones psicológicas inferiores o biológicas a las superiores o sociales, esto es, del desarrollo biológico al socio-histórico y cultural, a través de un proceso que Vygotsky describe como la “ley genética general del desarrollo cultural”, en el que se produce la interiorización del plano social, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Adujo, que los niños están en constante interacción social, propiciándose que maduren intelectualmente al encontrase desafíos en la zona de desarrollo próximo.

Desarrollo social La interacción social favorece el aprendizaje y la instrucción, no por sí misma, sino por las contradicciones y desequilibrios que produce entre los conceptos o experiencias propias y ajenas, y por ello llevan al niño a nuevas

Las relaciones sociales y las actividades culturales, promueven eldesarrollo del niño, al usar la memoria, la atención y el razonamiento implicando el aprendizaje y uso de las invenciones de la sociedad.

Page 6: Ntapia_Constructivismo

LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAAsignatura: Métodos y técnicas de aprendizaje

Unidad 3. Constructivismo y elementos principalesActividad 2. Cuadro comparativo

Alumno: Neftalí Tapia OrozcoTutor: Alberto Cerón Jaramillo

reorganizaciones /reestructuraciones y ajustes constantes del conocimiento de forma más elaborada y evolucionada.

El rol del maestro

El maestro como facilitador, debe ser un guía y orientador delproceso de enseñanza y aprendizaje. Él conoce qué habilidades requieren sus alumnos; debe plantearles distintas situaciones problemáticas que los perturben y desequilibren, generándose la dinámica de búsqueda de soluciones, enfrentándose el alumno a conflictos, discrepancias y contradicciones cognitivas. Así, el maestro al presentar un problema o la realidad misma, se produce un desequilibrio en el sistema cognitivo y estimula al alumno a la consecución de un nuevo equilibrio más evolucionado y elaborado.

Ve al maestro como mediador entre la cultura social y el alumno. El maestro como otorga conocimientos y cultura a través de sus andamiajes. Es así que el alumno construirá sus conocimientos en armonía con la sociedad. Se considera que la adquisición de conocimientos transita de un nivel de desarrollo potencial (coayuda) hacia un nivel de desarrollo real (sin ayuda).

El rol del alumno Debe adaptarse a través de intercambios activos con otras personas y el ambiente. De ese modo, los conocimientos se derivan de la acción, no como simples respuestas asociativas, sino mediante la asimilación de lo real a las coordinaciones necesarias y generales de la acción.

Las relaciones socioculturales en el que esta inmerso el alumno le da un papel activo y participativo. En este proceso activo con sus pares o con el docente se apropia de la cultura. Además resuelve las instrucciones, preguntas dadas por el docente. Se expresa con coherencia dando a conocer sus aprendizajes. Asimismo, va elaborando significados en interacción con los demás por medio de la cultura.