Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241...

48

Transcript of Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241...

Page 1: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el
Page 2: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el
Page 3: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1

Editorial

Año DieciséisNúmero 241Noviembre de 2019

La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el filo

(categoría taxonómica) de los Cnidarios; posee un cuerpo gelatinoso en

forma de campana del que salen los tentáculos y el tronco, de forma tu-

bular. Es uno de los organismos más antiguos que habitan la Tierra, han

estado aquí por más de 500 millones de años, a pesar de que no pue-

den vivir por más de seis meses; los expertos creen que han sobrevivido

gracias a su capacidad de reproducirse sexual o asexualmente, es decir,

sin necesidad del sexo opuesto, por estrobilación (liberando diminutos

clones, pólipos, que se transforman en las medusas con tentáculos que

conocemos).

Observar el pausado, etéreo y elegante movimiento de las medusas pue-

de ser hipnotizante y relajante, tanto que incluso podemos pasar por alto

preguntarnos sobre su organismo y cómo se mueven. Pues bien, 95 por

ciento de su cuerpo es agua; no poseen corazón, cerebro, sangre o hue-

sos; la mayoría no tiene sistemas especializados para la osmorregulación,

respiración o circulación ni un sistema nervioso central; y hay especies

que desafían a la muerte, al revertir el proceso de envejecimiento y retro-

ceder de medusa a pólipo.

Se propulsan con ayuda del agua y, al contraer sus músculos, este movi-

miento puede explicarse desde la física, específicamente desde la mecá-

nica y las leyes de Newton. Conoce más de ello en el artículo principal de

esta edición.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año dieciséis, número 241, de noviembre de 2019, es una publicación mensual gratuita fundada en mar-zo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a tra-vés del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obteni-do en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, [email protected]. Editor responsable: MEP Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2017-110819193400-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gober-nación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Im-presa por Impresscolor, en Tetela 182, fraccionamiento Muñoz, C.P. 78150, San Luis Potosí, SLP, este número tuvo un tiraje de 1 000 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la Universidad, pues ésta es responsabilidad de quien la escribe.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: [email protected], que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial.

Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos. Síguenos:

@revupotosinos Universitarios Potosinos

Encuentra nuestros contenidos

en formato digital

RECTORManuel Fermín Villar Rubio

SECRETARIO GENERALAnuar Abraham Kasis Ariceaga

DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García

COORDINADORA EDITORIALPatricia Briones Zermeño

ASISTENTE EDITORIALAlejandra Carlos Pacheco

EDITORES GRÁFICOSAlejandro Espericueta Bravo

Yazmín Ochoa Cardoso

REDACTORAS Y CORRECTORAS DE ESTILOAdriana del Carmen Zavala Alonso

Alaide Morán Aguilar

COLABORADORESInvestigadores, maestros, alumnos de posgrado,

egresados de la UASLP y otras instituciones

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rosillo Martínez

Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija

Adriana OchoaFacultad de Ciencias de la Comunicación

Patricia Julio MirandaFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Ruth Verónica Martínez LoeraFacultad del Hábitat

María del Carmen Rojas HernándezFacultad de Psicología

Hugo Ricardo Navarro ContrerasCoordinación para la Innovación y Aplicación

de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto CaraveoFacultad de Medicina

Vanesa Olivares IllanaInstituto de Física

Juan Antonio Reyes AgüeroInstituto de Investigación de Zonas Desérticas

Page 4: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 20192

NutriFEN

Les gusta a lauaslp, NutriFen y 20 más

NutriFen Creando hábitos saludables¡Consigue tu mejor cambio!#MiCambio #NutriFen

NutriFEN

2 HORAS VER TRADUCCIÓN

8:30

38 16

SECCIONES

4

Columna DE FRENTE A LA CIENCIAADALBERTO ABEL MOSQUEDA TAYLOR

Protagonista de la historia latinoamericana

Alexander Betancourt MendietaALAIDE MORÁN AGUILAR

PrimiciasCrean tortuga tecnológicapara detectar microplásticos en los océanos

Egresada de la UASLP presentó proyecto sobre conservación de río potosino

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Ocio con estiloVivir un día a la vez

ALAIDE MORÁN AGUILAR

11

40

42

44

28

4

12

18

24

28

32

36

CONTENIDO

12

¿Cómo se mueven las medusas?DIEGO HERNÁNDEZ JUÁREZ

Arcillas minerales: ¿el origen de la vida?

PEDRO RANGEL RIVERA Y COLS.

Breve historia de la citricultura en la Zona Media potosina

CLAUDIA LETICIA HERNÁNDEZ Y COL.

La copa, una estrategia menstrual segura y sustentable

YESICA YOLANDA RANGEL FLORES Y COL.

Las redes sociales mejoran el estilo de vida universitaria

REBECA AIMEE JUÁREZ GARZA Y COLS.

Las elecciones que cambiaron la política en México

JOSÉ GUADALUPE RIVERA GONZÁLEZ

160 Aniversario del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí

MANUEL FERMÍN VILLAR RUBIO

362418

Page 5: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el
Page 6: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 20194 HERNÁNDEZ, D. PÁGINAS 4 A 10

Recibido: 02.04.2019 I Aceptado: 08.09.2019

Palabras clave: Fuerzas, fluidos, medusas, movimiento y vórtice anular.

¿Cómo se mueven

las medusas?DIEGO HERNÁNDEZ JUÁ[email protected] DE ASTRONOMÍA, UNAM

Page 7: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5NADO DE MEDUSAS

Describir cómo se mueven las medu-

sas u otros cuerpos es trabajo de la

física, en particular de la mecánica.

Esta fue la primera rama de la física

en desarrollarse en el siglo XVII e Isaac

Newton fue quien estableció los prin-

cipios de la mecánica clásica, aunque

en los siglos siguientes otros científi-

cos ayudaron a crear y refinar sus fun-

damentos (incluso reformulándolos).

Buscando y seleccionando

las herramientas para su estudio

Al solucionar un problema en física

buscamos quitar todas las compli-

caciones posibles. También solemos

buscar un problema similar que ya

se haya resuelto antes para compa-

rar. Los objetos cuyo movimiento

es más sencillo de describir son los

sólidos (que no se deforman), como

canicas y bolas de billar; esto es

porque pensamos que el único mo-

vimiento que tienen es el de trasla-

ción, e ignoramos que la canica o

bola de billar está girando mientras

se mueve de un lugar a otro.

De seguro alguna vez las has visto nadando en acuarios, por televisión u otro medio. Han aparecido en caricaturas y nos han sacado alguna carcajada. Algunas son muy peligrosas si llegan a picarte, pero te has preguntado ¿cómo nadan las medusas a pesar de que no tienen aletas como los peces y su forma simétrica está alejada de lo que consideramos aerodinámico o, mejor dicho, hidrodinámico?

Como todos los átomos de la cani-

ca se mueven a la misma velocidad,

en vez de toda la canica, podemos

pensar que un sólo punto está mo-

viéndose, en representación de

toda la canica; sin embargo, las me-

dusas no son como las canicas, ya

que se deforman. Así que este pri-

mer intento no es viable.

El siguiente nivel de complejidad

es pensar que nuestro objeto tie-

ne movimientos intrínsecos (inhe-

rentes) como los de un trompo,

que no podemos describir usan-

do nuestra abstracción del punto,

siendo la más conocida la rotación,

aunque no es el único, existe tam-

bién la nutación (movimiento lige-

ro irregular en el eje de rotación de

objetos simétricos que giran sobre

su eje) y la precesión (movimiento

alrededor de un eje). A este tipo de

movimiento se le conoce como de

cuerpo rígido, porque suponemos

que el objeto que se mueve no

se deforma.

Page 8: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 20196 HERNÁNDEZ, D. PÁGINAS 4 A 10

Un ejemplo de movimiento de cuerpo

rígido es el de nuestro planeta. En él

podemos ver con facilidad la rotación,

que origina el día y la noche. La prece-

sión y la nutación actúan cambiando de

dirección el eje de rotación de la Tierra.

La mecánica del cuerpo rígido es muy

útil, aunque insuficiente para describir

muchos fenómenos, como el nado de

las medusas. Por eso hacemos uso de

la mecánica de medio continuo, la cual

parte de que los cuerpos no sólo se

mueven bajo la acción de fuerzas, sino

que también llegan a deformarse. Un

medio continuo puede ser de dos cla-

ses: un sólido elástico (como una liga)

o un fluido (como un líquido o gas).

En el caso de la medusa tenemos no sólo

un medio, sino dos. Por un lado, está la

propia medusa “hecha” de un material

deformable; por otro, está el agua que

es el medio en donde se mueve. Por

lo que —para tener una descripción más

detallada de su movimiento— necesita-

mos describir ambas partes, aunque es

muy complicado, así que para evitarnos

problemas vamos a considerar sólo el

agua en que se mueve.

Teniendo en cuenta lo anterior, las herra-

mientas de la mecánica que nos ayuda-

rán a describir el movimiento de las me-

dusas son las famosas leyes de Newton,

las cuales, en esencia, son las mismas

para la mecánica del punto, del cuerpo

rígido y del medio continuo, aunque con

diferente nombre.

Las leyes de Newton y

las medusas

Las leyes de Newton son tres: la pri-

mera de ellas es la de la inercia y nos

dice que todo cuerpo permanecerá en

reposo o en movimiento uniforme y

Figura 1.

Medusa. Imagen recuperada de Pixabay.

Page 9: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7NADO DE MEDUSAS

rectilíneo, es decir, en línea recta, si so-

bre él no se aplica ninguna fuerza. De

manera implícita, esta ley nos habla

sobre cómo las siguientes se cumplen

en un sistema de referencia inercial.

Un sistema de referencia es el esce-

nario donde ocurre el fenómeno,

y al decir inercial nos referimos

a que en ese escenario no

hay ninguna fuerza externa.

¿Las medusas están en un sistema

de referencia inercial? No, al ser parte

de nuestro planeta, está sujeta a fuer-

zas externas, como la del efecto Corio-

lis, un fenómeno que ocurre cuando

un objeto se mueve en un sistema que

está rotando, haciendo que este objeto

se desvíe de su trayectoria original. Otra

fuerza que también se da en sistemas

que rotan es la centrífuga.

Estas fuerzas y otras, sin embargo, son

muy pequeñas en comparación con las

que intervienen en el nado de la me-

dusa, por lo que no podemos tomarlas

en cuenta y suponer que están en un

sistema de referencia inercial.

La siguiente es la segunda ley de New-

ton y es la más importante para mu-

chos, ya que se usa para escribir las

ecuaciones de movimiento en casi

todas las escalas. En otras palabras,

la suma de las fuerzas aplicadas a un

cuerpo es igual al cambio del mo-

mento de éste respecto al tiempo; el

momento de un objeto es el produc-

to de la masa de ese cuerpo por su

velocidad. La masa es una magnitud

física y propiedad fundamental de la

materia que expresa la inercia o resis-

tencia al movimiento de un cuerpo.

Por lo general, la masa de un objeto

que se mueve no cambia, como en

una canica o en el planeta Tierra; no

obstante, hay casos en los que sí. Un

ejemplo son los cohetes espaciales,

en estos —mediante un proceso de

combustión— se expanden gases que

salen del cohete y los empujan en

la dirección contraria a la que sale

este chorro de gases. Que se

llevan buena parte de la masa

del cohete, por lo que éste tie-

ne menos masa cada vez. Otro

caso de cambio de masa se da en

algunos animales marinos como cala-

mares y medusas.

La velocidad es el cambio de posición

con respecto al tiempo. En la segunda

ley vemos que las fuerzas pueden cam-

biar la velocidad de un objeto, a esto

llamamos aceleración. Conociéndola

como una función del tiempo, pode-

mos saber cuál es la velocidad de un

objeto, y con ésta su posición, en otras

palabras sabremos cómo se mueve.

Para el caso de la medusa, que es el

que nos interesa, debemos invocar

otro concepto: la densidad, que es

la cantidad de masa por unidad de

volumen de un material. Debemos

introducir este término para hacer la

siguiente aproximación: la densidad de

la medusa es igual a la del agua. Nues-

tra aproximación no es tan arriesgada,

pues la composición de la medusa es

casi por completo de agua, sin men-

cionar que el animal la usa como me-

dio de alimentación y de propulsión.

Con la densidad podemos además es-

cribir al momento de otra forma, como

el producto de la densidad por el volu-

men por la velocidad. La densidad no

cambia con el tiempo, mientras que el

volumen y la velocidad sí. Esto debe ser

Figura 2.

Isaac Newton (1643-1727). Imagen recuperada de Pixabay.

Page 10: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 20198 HERNÁNDEZ, D. PÁGINAS 4 A 10

igual a las fuerzas aplicadas a la medu-

sa, pero ¿cuáles son estas fuerzas?

La primera fuerza en la que pensamos

es la de gravedad, que surge de la in-

teracción entre la Tierra y la medusa,

tiene como efecto jalarla al centro del

planeta; sin embargo, hay otra fuerza

que es contraria a la gravedad, lla-

mada empuje de Arquímedes, y hay

que tomarla en cuenta debido a que

el animal se mueve en el agua. Por lo

anterior podemos pensar que ambas

fuerzas se anulan.

Además, el hecho de que la densidad

del animal sea la misma que la del

agua donde se mueve, introduce una

fuerza conocida como “de masa añadi-

da”. Recurrimos a ella porque parte del

fluido se pega al cuerpo de la medusa

y dificulta su nado.

Otra fuerza que se opone al movimien-

to es la de arrastre. Cualquier objeto

que se mueve en un fluido es afectado

por la resistencia que produce el mis-

mo fluido. Es normal que dividamos

esa resistencia en dos componentes:

una paralela a la dirección del movi-

miento (el arrastre), y otra perpendi-

cular (la sustentación). La sustentación

es la responsable de que los aviones

vuelen, aunque para las medusas no

tiene ninguna importancia. En cambio,

el arrastre sí juega un papel importan-

te porque la frena. Como el arrastre es

proporcional a la velocidad del animal,

entre más rápido se mueva la medusa,

con más intensidad la frenará.

Hasta ahora hemos visto fuerzas que se

oponen al movimiento de la medusa,

pero ¿qué fuerza hace que pueda mo-

verse? Existen dos fuerzas que crean su

Figura 3.

Medusas nadando. Imagen recuperada de Pixabay.

Page 11: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 9NADO DE MEDUSAS

empuje, ambas tienen que ver con la

deformación del animal, una de ellas es

dada por un chorro que suelta detrás

de ella, empujándola hacia adelante,

y otra fuerza que se da enfrente de la

medusa, que la succiona hacia adelan-

te. Esta fuerza de succión fue descu-

bierta apenas en 2015.

Empecemos hablando de la fuerza

dada por el chorro y para ello necesi-

to recurrir a la tercera ley de Newton

que dice: a toda acción corresponde

una reacción de igual magnitud, pero

de dirección contraria. La medusa nada

en dos fases: en la primera lanza un

chorro hacia atrás y pierde masa; en la

segunda se llena de agua y esto hace

que aumente su masa. En ambas fases

la tercera ley está presente, aunque

en la primera (de eyección) es mucho

más importante. El chorro que expulsa

la medusa es la acción que refiere la

tercera ley: como reacción, el animal se

impulsa hacia adelante.

Qué tanto dura la expulsión de este

chorro en comparación a qué tan-

to dura el llenado determina qué tan

rápido puede ir la medusa. Si ambas

fases, la de eyección y la de llenado,

son iguales, puede tener la mayor ve-

locidad posible. En cambio, si ambas

fases son desiguales, irá lento.

Pareciera entonces que a la medusa

le conviene hacer que ambas fases

duren lo mismo, pero en realidad la

fase de llenado dura el doble que la

de eyección ¿cómo explicar esto? Por

la energía: en este caso entre menor

sea la energía gastada, el nado será

más eficiente. Si calculáramos la ener-

gía gastada por una medusa nadando

con una fase de llenado igual a la de

eyección, y de otra nadando con fases

desiguales, veríamos que gasta menor

energía con la segunda. De ahí que eli-

ja ir lento, aunque no tanto, para no

gastar tanta energía.

Otra característica importante del cho-

rro es el vórtice anular asociado a él.

Un vórtice es un patrón formado por

partículas de fluido que se mueven

en una trayectoria cerrada, alrededor

de uno o más puntos; existen vórtices

de todas las escalas, desde el remo-

lino que se forma en la taza de café

al revolverlo, hasta los huracanes que

ocupan varios kilómetros.

Podemos ver un ejemplo de vórtice

anular en los trucos que algunos fuma-

dores hacen al crear donas de humo.

Las características de los vórtices anu-

lares como sus velocidades de trasla-

ción son fáciles de calcular, aunque

otras como el campo de velocidades

son mucho más complejas.

Para el chorro que expulsa la medusa,

la formación del vórtice anular le re-

sulta conveniente, a pesar de que el

chorro pierda energía por formarlo, ya

que sirve para tener un chorro dirigi-

do que optimiza el empuje que puede

darle. También puede darse el caso de

que los vórtices lanzados con anterio-

ridad interactúen con el recién lanzado

por la medusa, este nuevo vórtice será

más rápido y, a su vez, el animal tendrá

un mayor empuje.

Otra componente al empuje viene

de la deformación de la medusa en

la fase de llenado, lo cual provoca un

cambio en la dirección del agua que

choca frente a ella. A este cambio de

dirección se le conoce también como

El arrastre frenará a la medusa, entre más rápido se mueva

Page 12: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201910 HERNÁNDEZ, D. PÁGINAS 4 A 10

Estudia la Maestría en Astrofísica en la UNAM. Participa en el Instituto de Astronomía de la misma Universidad y coordina el grupo de divulgación científica Garabatos de Ciencia.

DIEGO HERNÁNDEZ

vorticidad y está relacionado con la

presión, una fuerza por unidad de

área; siempre que exista una región

de baja presión y una de alta, existirá

una fuerza que vaya de la segunda a

la primera.

Como hemos dicho antes, la medu-

sa crea una región de alta vorticidad

delante de ella, lo que significa una

región de baja presión. Entonces, de-

lante de la medusa hay una región de

baja presión y detrás una de alta, surge

entonces una fuerza de succión que la

empuja hacia adelante. Se ha visto que

esta fuerza de succión es aproximada-

mente 60 por ciento de la fuerza total

de empuje, por lo cual es más impor-

tante; sin embargo, gracias al empuje

por el chorro, la medusa puede crear la

región de vorticidad, así que el chorro

ayuda tanto al empuje total como a la

fuerza de succión.

¿Para qué sirve saber cómo

nadan las medusas?

El nado de la medusa tiene muchas co-

sas que enseñarnos. Su sistema de pro-

pulsión, fue copiado para crear robots

marinos que se impulsan con chorros.

Otro uso tiene que ver con la salud: la

sangre es otro fluido que puede pre-

sentar los mismos fenómenos que el

agua y el corazón es una bomba que

la eyecta de la misma manera que la

medusa eyecta agua marina, así que

también aparece un vórtice anular. La

aparición de este vórtice mejora el flu-

jo de la sangre, significa que estamos

sanos; gracias a la medusa, podemos

entender la formación de vórtices en la

circulación sanguínea.

Y esto es sólo una pequeña muestra

de todo lo que podría hacerse. Con

imaginación, tiempo y motivación,

las posibilidades son ilimitadas; por

ejemplo, ¿podrían imaginarse una

nave espacial que surque el espacio

como la medusa lo hace en el mar,

absorbiendo y eyectando material del

medio interestelar para propulsarse?

¡Yo sí puedo!

Referencias bibliográficas:Allen, C. (2005) Grzimek’s Student Animal Life Resource. Nueva

York: U-X-L .Daniel, T. L. (1983). Mechanics and energetics of medusan jet

propulsion. Canadian Journal of Zoology, 61(6), pp. 1406-1420. DOI: https://doi.org/10.1139/z83-190

Gemmell, B. J., Colin, S. P., Costello, J. H. y Dabiri, J. O. (2015). Suction-based propulsion as a basis for efficient animal swimming. Nature communications, 6, 8790. DOI:10.1038/ncomms9790

Figura 4.

Vórtices anulares de humo.Imagen recuperada de Pixabay.

Page 13: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11

COLUMNADE FRENTE A LA CIENCIA

DE FRENTE A LA CIENCIA

ADALBERTO ABEL MOSQUEDA TAYLORUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

La estomatología del siglo XXI

Cuando se hace referencia a la estomatología, general-mente pensamos en la atención dental u odontológi-ca, y en actividades mutilatorias y restaurativas. Estas últimas, con un alto grado de desarrollo tecnológico, que ha convertido a la profesión —en muchos luga-res— en elitista, de la que sólo un pequeño sector de la población puede beneficiarse de sus mayores avan-ces, en tanto que la salud bucal de la mayoría continúa dependiendo de la correcta implementación de medi-das preventivas de bajo costo y de tratamientos mutila-torios, tendientes a limitar el avance de enfermedades dentales de origen infeccioso.

Hasta a mediados del siglo pasado, la profesión cen-tró su interés en las causas de enfermedades dentales y en el desarrollo de mejores métodos para el alivio del dolor y la restauración de los tejidos perdidos a causa de las mismas, logrando enormes avances que han permitido reducir de manera significativa la in-cidencia de caries y de enfermedades periodontales, pero dejó en segundo plano el diagnóstico, la pre-vención, el manejo y la mejor comprensión del resto de enfermedades de la región bucal y maxilofacial.

El siglo XX vio desarrollar una estomatología que se benefició de los más importantes descubrimientos en las áreas de la microbiología y la farmacología. Lo que produjo una reducción significativa de infeccio-nes bucodentales; como dato interesante, habrá que señalar que en 1940, más de 50 por ciento de los pacientes con angina de Ludwig —cuadro caracte-rizado por la diseminación de la infección a espacios sublinguales y de ahí a cuello y a otras regiones— fallecían a consecuencia de esta complicación, pero gracias a la introducción de fármacos antimicrobia-nos y al manejo quirúrgico adecuado, su letalidad se redujo a 5 por ciento a comienzos de este nuevo siglo.Asimismo, las consecuencias de las infecciones

crónicas derivadas tanto de la caries como de en-fermedades dentales, y el desarrollo de muchos pa-decimientos de la mucosa bucal —que hasta hace relativamente poco tiempo estaban mal comprendi-dos por médicos y dentistas, por su aparente indo-lencia—, hoy en día son motivo de investigación en todos los niveles, desde la clínica hasta sus aspectos moleculares más intrincados, con lo que se ha logra-do elucidar —entre otros aspectos— la ya citada influenza bidireccional que existe entre la salud bucal y la general, expresada claramente en enfermedades sistémicas de alta prevalencia e importancia, como la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovascula-res, ubicadas entre las principales causas de morbi-mortalidad en nuestro país, que se ven notablemen-te agravadas en pacientes con procesos inflamatorios crónico bucales, en tanto que su control es mucho mejor y fácil cuando existe una adecuada salud bucal e higiene bucodental.

Universidades como la Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Autónoma Metropolitana (UAM), por nombrar sólo algunas de las que considero líderes en esta línea de trabajo, aportan desde hace tiempo y con mayor dedicación en el momento actual, resul-tados de investigación reconocidos por su aplicación directa en el ejercicio profesional médico estomato-lógico en beneficio de pacientes con enfermedades sistémicas diversas y estimulan a los alumnos para realizar proyectos de investigación en este campo como método de aprendizaje y formación integral que la odontología tradicional omite.

Laborar con colegas de otras instituciones nacionales, especialmente de la UASLP, y de otros países favorece el desarrollo de proyectos multicéntricos, los cuales son especialmente útiles cuando se estudian proble-mas de baja prevalencia pero de gran relevancia, en

los que se destaca el aporte multidisciplinario de los participantes, con quienes —además de todo—, se genera amistad y sana competencia. Con cole-gas de diversas instituciones de México, Brasil, Perú, Guatemala, Uruguay, España y Japón, hemos podido hacer estudios que en las últimas dos décadas han aportado nuevos conocimientos sobre el origen, expresión clínicopatológica y análisis moleculares de quistes y tumores ontogénicos, los cuales han servido de base para su clasificación internacional, así como para desarrollar nuevos trabajos destinados para comprender mejor su comportamiento biológico, para probar nuevas terapias fundamentadas en su mecanismo de formación y crecimiento, así como para definir de mejor manera la extensión de los tra-tamientos quirúrgicos convencionales en cada caso, y con ello evitar mutilaciones innecesarias.

Cuando me pregunto, ¿por qué fui yo seleccionado para este reconocimiento?, solo acierto a ver que de-trás de cualquier mérito que pudiese justificarlo, está una trayectoria en la cual agradezco siempre desde mis queridos padres hasta los amigos que aún están conmigo y a los que se han ido, por haber contribui-do a que sea una persona feliz y que hace lo que le gusta, porque me sigo emocionando con mi trabajo, y porque esta misma profesión volvería a elegir, si se me diera la oportunidad de volver a comenzar.

Extracto del discurso pronunciado por el doctor Adalberto Abel Mosqueda Taylor, catedrático investigador de la UAM , en la ceremonia en la que fue condecorado como Doctor Honoris Causa por esta casa de estudios, el 19 de septiembre de 2019.

Page 14: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201912

Recibido: 30.07.2019 I Aceptado: 13.09.2019

Palabras clave: Arcillas, biomoléculas, catálisis, síntesis y superficies.

RANGEL, P. RANGEL, G. Y QUIROGA, A. PÁGINAS 12 A 17

Arcillas minerales: ¿el origen de la vida?

PEDRO RANGEL [email protected] RANGEL PORRASLUCILA MARTÍNEZ TORRESUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Page 15: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13ARCILLAS Y VIDA

PEDRO RANGEL [email protected] RANGEL PORRASLUCILA MARTÍNEZ TORRESUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

En cuanto a su composición química

es común asignar las arcillas a la fami-

lia de los filosilicatos (del griego phyllon,

‘hoja’), ya que la mayoría presenta una

estructura similar al de las hojas api-

ladas. Dichas hojas son conformadas

por tetraedros de óxidos de silicio (o

silicatos) unidos entre sí y por capas

de octaedros conformados de aluminio

o magnesio rodeados por oxígenos e

hidrógenos. Dependiendo de la com-

posición de las hojas, los filosilicatos se

clasifican en bilaminares (también co-

nocidas como 1:1 o T:O), compuestos

por una capa tetraédrica y una octaédri-

ca y en trilaminares (2:1 o T:O:T), que se

componen por dos capas tetraédricas y,

entre ellas, una capa octaédrica.

Estas características les confieren cier-

tas propiedades fisicoquímicas como

superficie o área específica alta (que

es la suma de todas las superficies

que tenga el sólido), capacidad de

intercambiar iones (cambiar partículas

cargadas dentro y fuera de la arcilla),

hidratación y capacidad de hincha-

miento notables; plasticidad y adsor-

ción alta y posibilidad de actuar como

catalizadores químicos.

También cuentan con un canal flexi-

ble, denominado espacio interlaminal

(figura 1), el cual puede alojar multi-

tud de moléculas, desde iones hasta

fragmentos de ácido desoxirribonu-

cleico (DNA). Por ello, desde Bernal en

Las arcillas han sido parte inherente de la formación y evolución de la Tierra, pues son constituyentes esenciales de gran parte de los suelos y sedimentos. Para un ceramista, la arcilla es cualquier material natural que, una vez que haya sido combinado con agua, adquiere plasticidad y puede manipularse; para un especialista en mineralogía, es una familia de minerales que presenta determinadas propiedades fisicoquímicas; para un ingeniero de materiales, es una partícula natural extremadamente pequeña, de superficie lisa, que es capaz de formar coloides (formado por un líquido y un sólido donde una parte de éste último se encuentra disuelto). Para un químico, es un compuesto formado por silicio, aluminio y oxígeno —en su mayor parte—, que generalmente se encuentra rodeado de moléculas de agua. En resumen, desde el punto de vista químico y mineralógico, las arcillas minerales tienen propiedades muy especiales que de forma natural vienen determinadas, dadas su particular conformación basada en materiales con una organización química bien estructurada y repetitiva, que son los minerales que conforman el material.

Page 16: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201914 RANGEL, P. RANGEL, G. Y QUIROGA, A. PÁGINAS 12 A 17

1951 hasta recientemente Bernhardt

en 2019, han propuesto que la arcilla

pudo haber tenido un papel primordial

en la formación de las primeras molé-

culas constituyentes de los seres vivos:

las biomoléculas.

Las arcillas y la formación de la vida

Todo ser vivo que habite el planeta

Tierra está compuesto de moléculas

formadas con carbono, hidrógeno,

oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, y

éstas —unidas entre sí mediante diver-

sos enlaces— forman moléculas más

grandes llamadas macromoléculas.

Dentro de ellas, las moléculas muy

complejas se denominan biomacro-

moléculas y son básicamente proteí-

nas, ácidos nucleicos, carbohidratos y

lípidos; las moléculas más pequeñas

que las componen se denominan bio-

monómeros, los cuales se conforman

por aminoácidos —monómeros de las

proteínas—, nucleótidos —de los áci-

dos nucleicos— y monosacáridos —de

los carbohidratos—.

Desde mediados del siglo XX, la pro-

puesta de algunos grupos científicos

(Ponnamperuna, Shimoyama y Frie-

bele, 1982) para responder la milena-

ria pregunta del origen de la vida en

la Tierra, ha sido dirigida a revelar la

importancia de las arcillas minerales

Figura 1.

Estructura de las arcillas

Espacio interlaminar

Oxígeno

Silicio

Aluminio, Magnesio

Hidroxilio

Page 17: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15ARCILLAS Y VIDA

en la evolución química de las pri-

meras moléculas hacia las más com-

plejas. Las propuestas iniciales, plan-

teaban que las arcillas presentes en

la litósfera (capa sólida superficial de

la Tierra) y la hidrósfera (capa acuosa

de la Tierra) fueron las primeras en

retener moléculas orgánicas sencillas

que posteriormente formaron nuevos

enlaces químicos y, en consecuencia,

produjeron las primeras macrobiomo-

léculas (Ponnamperuna, Shimoyama

y Friebele, 1982). Es decir, las arcillas

actuaron como catalizadores —sus-

tancias que afectan la velocidad de

una reacción química sin participar

en ella— de reacciones conocidas

como polimerizaciones —un proce-

so químico por el cual reactivos lla-

mados monómeros (compuestos de

bajo peso molecular) se unen entre sí

para dar lugar a una molécula de peso

mucho mayor—.

Siguiendo esta hipótesis, se plantearon

por lo menos dos pasos esenciales

para que las arcillas pudieran participar

en el origen de la evolución química

que convirtió moléculas pequeñas en

polímeros macromoleculares:

a) Las moléculas pequeñas, que qui-

zá aparecieron en estado gaseoso

en la Tierra, fueron adsorbidas por

superficies arcillosas.

b) Las constantes interacciones en-

tre moléculas y arcillas facilitaron

las reacciones de condensación

—que existen entre dos moléculas

para dar un producto y agua— en-

tre los monómeros y formar las

biomacromoléculas. Además, las

arcillas pudieron servir de “planti-

llas” donde se adsorbían moléculas

específicas y se replicaban las bio-

macromoléculas.

Arcillas y la síntesis de

las primeros moléculas

que conforman la vida en la tierra

El primer planteamiento (Bernal, 1951)

después de que se comprobó que pue-

den formarse enlaces químicos en las

arcillas fue determinar qué tipo de bio-

macromolécula fue sintetizada primero.

Ya que la mayoría de las arcillas contie-

nen en su superficie componentes que

se clasifican como ácidos (se pensó que

lo más plausible serían los aminoácidos.

Éstos son moléculas biológicas que con-

tienen como base grupos amino (-NH2)

y carboxilo (-COOH). Con base en estas

suposiciones, en el laboratorio (Rao,

Odom y Oró, 1980), se logró sintetizar

aminoácidos a partir de moléculas pe-

queñas, tratando de simular lo mejor po-

sible la atmósfera primitiva con mezclas

de gases como monóxido de carbono

(CO), hidrógeno molecular (H2), amonia-

co (NH3) y metano (CH4), temperaturas

altas y, por supuesto, la presencia de di-

ferentes tipos de arcillas. Los resultados

obtenidos van desde aminoácidos muy

grandes y complejos, hasta aminoácidos

pequeños y sencillos.

Formación de las primeras

proteínas en arcillas

Una vez que se formaron los primeros

aminoácidos, su interacción dio lugar

a las proteínas, que son biomacromo-

léculas formadas por cadenas de ami-

noácidos y desempeñan un papel fun-

damental para la vida, ya que permiten

a las células regular funciones, controlar

daños, defenderse de agentes nocivos,

y, en resumen, conservar su integridad

como célula. Durante decenas de miles

de años, los primeros aminoácidos que

se formaron y fijaron sobre las arcillas

estuvieron en contacto continuo entre

sí, y no fue hasta que —con ayuda de

Los científicos investigan las arcillas minerales para responder la pregunta sobre el origen de la vida

Page 18: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201916

agentes como descargas eléctricas,

radiación ultravioleta y temperaturas

extremas— produjeron los primeros

enlaces peptídicos. Dichos enlaces se

forman por la interacción del grupo

amino (-NH3) de un aminoácido y el

carboxilo (-COOH) de otro, que da lugar

a un enlace CO-NH y agua.

El rol de las arcillas fue promover la

fijación y formación de los primeros

aminoácidos, la inmovilización y la or-

ganización de éstos en orientaciones

determinadas para que los grupos ami-

no y carboxilo comenzaran a interac-

tuar entre sí, y por último, proteger los

productos de la descomposición en el

medio ambiente primitivo (Ponnampe-

runa, Shimoyama y Friebele, 1982).

La formación de otros

biomonómeros y

biomacromoléculas primitivas en

arcillas

En otra línea evolutiva química, los

carbohidratos y ácidos nucleicos jue-

gan un papel primordial para com-

prender la participación de las arcillas

minerales en la formación de la vida

terrestre. La combinación adecuada

de ácidos nucleicos y los carbohi-

dratos —compuestos formados por

carbono, hidrógeno y oxígeno—, dan

lugar a la formación de DNA y RNA

(ácido ribonucleico), que son políme-

ros gigantescos a nivel molecular y

los responsables de la conservación,

transmisión y replicación de la infor-

mación genética de los seres vivos.

RANGEL, P. RANGEL, G. Y QUIROGA, A. PÁGINAS 12 A 17

Figura 2.

Formación de los primeros biomonómeros y primeras biomacromoléculas.

Fijación Condensación

DNA RNA

Ácidos nucleicos Aminoácidos

Proteínas

H2 Co2 Nh3

Page 19: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 17

Es doctor en Química por la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato. Es profesor asociado en el Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgía y Geología de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica ICP-CSIC, en Madrid, España.

PEDRO RANGEL RIVERA

Experimentalmente (Rao, 0dom y Oró,

1980), la presencia de arcillas con

compuestos en fase gaseosa como

dióxido de carbono (CO2), amoniaco

(NH3) y agua (H2O), bajo calor y ra-

diación ultravioleta (UV) ha podido

generar los ácidos nucleicos uracilo y

citosina. También se ha presentado la

posibilidad de formar carbohidratos en

presencia de arcillas minerales como

pentosas, triosas o hexosas a partir de

una molécula orgánica relativamen-

te sencilla: el formaldehído (HCOOH).

La participación más probable de las

arcillas minerales en la formación de

estos biomonómeros no dista mucho

del papel jugado en la formación de

los primeros aminoácidos, que fue el

de fijar, condensar y direccionar la for-

mación de enlaces entre los átomos.

Los círculos científicos avocados al estu-

dio de la evolución química de las pri-

meras biomacromoléculas postulan que

las arcillas tal vez no fungieron como

agentes fijadores-condensadores en la

polimerización de los ácidos nucleicos y

carbohidratos, sino más bien como cata-

lizadores sólidos (Lahav y Chang, 1976).

La superficie de las arcillas puede ser

compuesta por sitios donde existen

estructuras químicas que pueden clasi-

ficarse como ácidas, ya sea que tengan

hidrógenos (llamados también proto-

nes) que puedan ser fáciles de retirar y

se conocen como sitios de Brønsted. De

igual manera, también pueden presentar

lugares donde se encuentren electrones

libres, que generalmente vienen de dos

en dos y se les conoce como sitios áci-

dos de Lewis. Debido a la naturaleza de

los enlaces que promueven la formación

de ácidos nucleicos, para dar lugar al DNA

y RNA, las arcillas minerales promueven

la reacción y protegen sus productos.

En resumen, los papeles que hipotética-

mente jugaron las arcillas minerales en el

origen de la vida fueron facilitar y agilizar la

fijación de las primeras moléculas gaseo-

sas, que provenían de la atmósfera pri-

mitiva, sobre la superficie terrestre; pos-

teriormente, las constantes interacciones

de estas moléculas ya fijadas sobre las

arcillas produjeron los primeros enlaces

que dieron lugar a los biomonómeros y,

subsecuentemente, a las biomacromolé-

culas —proteínas y cadenas primitivas de

DNA y RNA— mediante la polimerización.

No se descarta que ciertos tipos de arci-

llas minerales tuvieran afinidad por algún

compuesto en específico y de esta forma

funcionaran como “plantillas” de bioma-

cromoléculas (figura 2).

Como conclusión general tenemos

que la comprensión del papel que ju-

garon las arcillas en la evolución quí-

mica de las biomacromoléculas es de

suma importancia, ya que si llegamos

a conocer cómo fue que la vida se

desarrolló hace millones de años me-

diante las primeras reacciones de bio-

moléculas, podremos entender la evo-

lución de los seres vivos en diversas

especies, así como atacar y prevenir

enfermedades mediante métodos que

desarrollen biomacromoléculas, ya sea

dentro o fuera del cuerpo humano.

Referencias bibliográficas:Bernal, J. D. (1951). The physical basis of life. Londres: Routledge

and Kegan Paul.Bernhardt, H. S. (2019). Making Molecules with Clay: Layered

Double Hydroxides, Pentopyranose Nucleic Acids and the Origin of Life. Life, 9, pp. 19-30.

Lahav, N. y Chang, S. (1976). The possible role of solid surface área in condensation reactions during chemical evolution: Reevaluation. Journal of Molecular Evolution, 8, pp. 357-380.

Ponnamperuna, C., Shimoyama, A., Friebele, E. (1982). Clay and the origin of life. Origins of Life and Evolution of Biospheres, 12, pp. 9-40.

Rao, M., Odom, D. G. y Oró, J. (1980). Clays in prebiological chemistry. Journal of Molecular Evolution, 15, pp. 317-331.

ARCILLAS Y VIDA

Page 20: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201918 HERNÁNDEZ, C. Y GALINDO, G. PÁGINAS 18 A 23

Recibido: 12.06.2019 I Aceptado: 20.09.2019

Palabras clave: Cítricos, citricultura, cultivo, naranja y San Luis Potosí.

Breve historia de la

citricultura en la Zona Media potosina

CLAUDIA LETICIA HERNÁNDEZ HERNÁ[email protected] DE LA MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, UASLPGUADALUPE GALINDO MENDOZALABORATORIO NACIONAL DE GEOPROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN FITOSANITARIA, CIACYT, UASLP

Históricamente, los frutos cítricos dulces se cultivaron en casi todas las regiones del mundo, sin embargo, las especies del género Citrus provienen de las zonas tropicales y subtropicales de Asia y del archipiélago Malayo, de ahí se distribuyeron por todo el mundo (MAPAMA, 2018).

Page 21: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19NARANJEROS DE RIOVERDE

La naranja dulce —C. sinensis— es ori-

ginaria del sudeste de China, mientras

que la naranja agria —C. aurantium—

del sudeste de Asia (posiblemente In-

dia). Ambas variedades fueron traídas

desde ahí a América por los europeos,

alrededor del año 1500 d. C., llevados

por misioneros de la Iglesia católica

(INTA, 2018). Al respecto, se sabe que

la actividad de los religiosos fue muy

activa e importante en las actividades

agrarias, no sólo como cultivadores y

peticionarios de plantas exóticas traídas

a América, sino también como exten-

sionistas y adiestrantes culinarios para

el manejo de las nuevas especies agrí-

colas (Contreras y Liendo et al., 2004).

La llegada de la naranja

al Nuevo Mundo

Debido a las condiciones climáticas,

altitud y tipos de suelo con los que

contaba la Nueva España, el cultivo de

este fruto se propagó, convirtiéndose

en uno de los cítricos más importantes

del territorio. Existen diferentes versio-

nes de su llegada a territorio mexicano.

Es sabido que Juan Ponce de León lle-

vó las primeras semillas de naranja a

Florida en 1513 y dio instrucciones a

sus marineros de sembrarlas en todas

las tierras donde desembarcaran, vale

la pena mencionar que, en ese mismo

viaje también tocó tierras de la penín-

sula de Yucatán; de hecho, fue el pri-

mer europeo en pisar tierras de lo que

actualmente es México, pero no está

registrado que haya sembrado naran-

jas u otras especies de cítricos (Rocha

y Padrón, 2009).

La versión más conocida sobre la lle-

gada de este cítrico a México remite

al año de 1518; se dice que el solda-

do-cronista Bernal Díaz del Castillo

(1496-1584), que en ese entonces

tenía el cargo de alférez, sembró algu-

nas semillas de naranja cerca del río

Tonalá —en esa época nombrado de

San Antón— durante la segunda expe-

dición enviada por Diego Velázquez

desde Cuba a las costas de Yucatán:

Como yo sembré unas pepitas de

naranja junto a otra casa de ídolos, y

fue de esta manera: que como había

muchos mosquitos en aquel río, fui-

mos diez soldados a dormir en una

casa alta de ídolos, y junto a aquella

casa las sembré, que había traído de

Cuba, porque era fama que venía-

mos a poblar, y nacieron muy bien,

porque los papas de aquellos ídolos

las beneficiaban y regaban y limpia-

ban, desque vieron que eran plantas

diferentes de las suyas; de allí se hi-

cieron de naranjos toda aquella pro-

vincia (Orozco, 2015, p. 33).

Otros relatos mencionan que la in-

troducción de la naranja fue en 1521,

cuando las primeras huertas se estable-

cieron en la ribera del río Coatzacoalcos

en Veracruz (Mariano, 2001). De lo que

se tiene certeza es que, a diferencia de

los intercambios que Europa tenía con

otros continentes para introducir plan-

tas medicinales, en América obedecían

más a la adaptación culinaria de los

nuevos pobladores, quienes extrañaban

la dieta del Mediterráneo basada en tri-

go, aceite, vid y frutas (Romero y Liendo

et. al., 2004).

Inicio de la citricultura en

San Luis Potosí

En la actualidad, la producción de cí-

tricos en el estado de San Luis Poto-

sí se concentra en las zonas Media y

Huasteca. La evolución de los siste-

mas agrícolas en Rioverde, municipio

de la región Media líder estatal en la

producción de naranja, se ha dado en

dos vertientes principales:

La primera se ha desarrollado des-

de estancias ganaderas que se de-

dicaban a la cría de ganado; luego,

haciendas mixtas con actividades

Page 22: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201920 HERNÁNDEZ, C. Y GALINDO, G. PÁGINAS 18 A 23

de cría de ganado y producción de

cosechas, principalmente maíz, frijol,

chile y garbanzo; después, hacien-

das mixtas en las que se producía

principalmente caña de azúcar y

maíz para el mercado; finalmente,

ejidos que producen granos básicos

y hortalizas. La segunda vertiente ha

evolucionado de huertos del pueblo

de Rioverde, cuya producción se

dedicaba fundamentalmente al au-

toconsumo [y] a huertas de naranja

orientadas a la producción comercial

(Charcas, 2002, p. 19).

Durante la época colonial (1521-1810),

las actividades ganaderas tuvieron el

papel importante en la producción de

alimentos; sin embargo, debido a la

falta de rotación del ganado por la se-

paración de agostaderos, la agricultu-

ra adquirió después mayor relevancia

(Charcas, 2002, p. 19).

Sobre la introducción de cítricos en

tierras potosinas, se sabe que en los

municipios de Ciudad Fernández y de

Rioverde se dio gracias a las misiones

evangelizadoras de los frailes de la Or-

den Franciscana, en 1540; los religio-

sos fueron los encargados de traer las

primeras semillas de naranjo agrio, el

cual se caracterizaba por sus usos me-

dicinales y su resistencia para usarlos

en injertos (Moreno, 2009).

En la época colonial, el sistema agrario

de la región se conformaba por el cul-

tivo de maíz, de riego y secano (que

sólo utiliza el agua que proviene de

la lluvia), y ocupaba 3 287 hectáreas

(ha). En la Zona Media también exis-

tían 180 ha de huertos plantados con

5 000 árboles frutales, de los cuales

3 000 eran aguacates, granados, limas,

cidras, limoneros, guayabos, duraz-

nos, chabacanos, chirimoyos, ciruelos,

mangos, perales, manzanos, pláta-

nos e higueras, y los 2 000 restantes

eran naranjos (Charcas, 2002, p. 19).

No fue sino hasta finales del siglo XIX

cuando los cítricos comenzaron a co-

mercializarse al mayoreo; al respecto,

el geógrafo Antonio García Cubas es-

cribió en 1843:

Visité este punto, tuve lugar de ver

su hermosura. Los naranjos estaban

en flor y las calles y toda la ciudad

embalsamadas por su aroma […] Las

calles se formaban por los cercados

de sus muchas huertas de naranjos,

limas, cidras y limones y solo había

casas en las plazas y calles muy in-

mediatas a ellas (p. 305).

El cultivo se adaptó y los árboles de

cítricos fueron ocupando los solares

de las haciendas y los traspatios de las

casas. En el periodo modernizador del

presidente Porfirio Díaz (1830-1915),

mejoró la producción y venta, debido

a la apertura de la vía del Ferrocarril

Central Mexicano. Se tienen registros

de intercambios comerciales agríco-

las por vía férrea desde 1895; dichas

La producción estatal de cítricos se concentra en las regiones Media y Huasteca

Imagen 1.

Huerto de cítricos, Zona Media. Fuente: Pérez (2002) y Circa (1930).

Page 23: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21NARANJEROS DE RIOVERDE

movilizaciones comerciales fueron

complicadas y poco rentables, ya que

implicaban llevar los frutos en carreto-

nes a una distancia de 41 kilómetros

hasta la estación del ferrocarril, para

que posteriormente viajaran hasta sus

puntos de consumo (Pérez, 2018).

Cada ferrocarril o cada ramal que se

construyó durante el porfiriato tiene

características propias, las singulari-

dades de cada proyecto fueron de-

terminadas por las particularidades

regionales, actividades comerciales,

conformación étnica de la población

clima, geografía etc. [para el caso

de San Luis Potosí] el ramal a San

Bartolo era eminentemente agrícola

y su principal clientela en cuanto al

transporte de carga serían las ha-

ciendas y ranchos de la zona (Solís,

2006, p.70).

Cabe señalar que la vía principal del

tren Aguascalientes-Tampico no pa-

saba por Rioverde, sino hasta princi-

pios del siglo XX que se construyó el

ramal que conectaba la ciudad. De

hecho, tres de las estaciones del ra-

mal ferroviario San Bartola-Rioverde

se construyeron en terrenos de la Ha-

cienda de Santa Rosa de Angostura

(Pérez, 2018).

Crecimiento de la citricultura en la

Zona Media potosina

Para 1905, las familias hacendarias

de la región vieron la potencialidad

de la inversión extranjera derivada de

la terminación de ferrocarriles y carre-

teras en la región. En consecuen-

cia, se formó el Centro Agrícola

Industrial, organización subsi-

diada por el gobierno potosino,

encabezado por el ingeniero

José María Espinosa y Cuevas

(1908-1911), y diferentes hacenda-

dos; entre sus objetivos se encontra-

ban aumentar la comercialización de

la agricultura y la minería en la región

(Cockcroft, 2002). De ahí que en ese

periodo dicho gobernador contratara

a un experto arboricultor norteameri-

cano para la modificación genética de

los cítricos mediante la realización de

varios injertos, en busca de mejorar

su calidad y resistencia a las plagas

(Pérez, 2018).

Como resultado, el cultivo comenzó

a ganar popularidad y los productores

comenzaron a invertir en él. Para ese

entonces, la agricultura y sus activida-

des de producción representaban la

fuente de trabajo más importante para

los habitantes de la región (Moreno,

2009). Sin embargo, persistieron las

desigualdades sociales, ya que la clase

hacendaria ejercía su autoridad en la

clase trabajadora con menos privile-

gios (Moreno, 2009).

El mercado para los cítricos creció y

las primeras exportaciones con un

empaquetado especializado como

valor agregado se realizaron en 1912;

Sidronio Méndez fue uno de los pri-

meros exportadores de naranja de la

Zona Media, su proceso se documenta

como sigue:

[…] el encerado y la envoltura de

la fruta, [el cual se realizaba en] la

“Empresa de Empaque de Naran-

ja” [...] El negocio era un edificio de

dos plantas; estaba compuesto de

un gran solar y techo de tejamanil,

con altos interiores y una huerta

con árboles frutales en cría, cochera

y patio […] En el local se encontra-

ba una gran cantidad de estuches

para empaque de naranja, papel

para forro de la misma fruta, esca-

leras con colotes, madera para la

construcción de envases, un cajón

con tijeras para el corte, fajillas para

afianzar, teléfonos, sellos […] una

caja fuerte de madera forrada de

hoja de lata, papeles para la compra

de fruta, sobres, libretas y un siste-

ma de empaque de rieles. Ahí la se-

ñora Josefa Sánchez de Torres, jefa

de empacadoras dirigía la selección

del fruto, verificaba su limpieza, su

envoltura en papel de china [y] el

acomodo en arquetas de madera,

las cuales se exportaban hasta Ale-

mania vía Tampico (Pérez, 2018).

La citricultura en la posrevolución

A causa de la Revolución mexicana se

desató una crisis agrícola en el país, y

San Luis Potosí no fue la excepción:

“La producción agrícola de 1915 fue la

más baja a nivel nacional, ya que se

redujo prácticamente a la mitad de su

volumen normal. Las mayores pérdi-

das de exportación fueron en azúcar y

arroz” (Womack Jr., Argumentos, 2012,

p. 17). Múltiples factores originaron

esa precaria situación para la

agricultura del estado: en esos

años hubo una fuerte crisis

financiera y monetaria en Eu-

ropa y en Estados Unidos de

América (EUA), por lo cual se

suspendió el ingreso de capita-

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

Page 24: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201922 HERNÁNDEZ, C. Y GALINDO, G. PÁGINAS 18 A 23

les extranjeros y, como consecuencia,

disminuyeron las exportaciones hacia

esos países.

La banca potosina redujo la producción

agrícola a causa de fenómenos natu-

rales (como la sequía de 1908 y las

inundaciones causadas por un ciclón

en otoño de 1909), así como por la

pérdida de mano de obra de las ha-

ciendas debido a la migración y un

contexto social complicado a raíz de

los problemas en las clases sociales, a

causa del monopolio del capital mo-

netario de prestamistas que se apo-

deraron de las propiedades agrarias

(Lerner, 1986).

En Rioverde, la producción de alimen-

tos disminuyó drásticamente; al mis-

mo tiempo, aparecieron epidemias

como la viruela y el tifo, razón por

la cual un gran número de personas

fallecieron y las rancherías fueron

despoblándose, ya fuera por la mor-

talidad de la población o por la emi-

gración —principalmente a Tamauli-

pas y Nuevo León (México) o Texas

y Florida (EUA)— en busca de mejo-

res oportunidades laborales remune-

radas. Como consecuencia de esta

precarización del campo, muchas ha-

ciendas fueron saqueadas y gran par-

te de su mano de obra se quedó sin

trabajo, por ende, la clase hacendaria

suspendió su producción de manera

total o parcial, además, quienes no

traspasaron sus propiedades, las per-

dieron (Moreno, 2009).

Para 1923, al término de la lucha

armada, inició el primer reparto de

parcelas ejidales en la región citrícola

de la Zona Media y, aunque las ha-

ciendas afectadas conservaron gran-

des extensiones de tierra hasta 1934,

logró beneficiar a la clase trabajadora

campesina. Para esa fecha, el cultivo

de la naranja ocupaba 250 ha en la

región, con aproximadamente 50 000

árboles, de los cuales 70 por ciento

estaban en producción; la mayor par-

Imagen 2:

Cañero de la Zona Media. Fuente: Pérez (2002)y Circa (1940).

Imagen 3:

Corte de naranja. Fuente: Ríos(2019) y Circa (1950).

Page 25: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 23NARANJEROS DE RIOVERDE

Licenciada en Antropología por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP. Es egresada de la Maestría en Derechos Humanos por la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la UASLP.

CLAUDIA LETICIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

te de las huertas pertenecían a pe-

queños propietarios, pues los ejidata-

rios carecían de recursos económicos

para cultivar cítricos (Charcas, 2002).

Dicha producción se destinaba para

la venta a granel en las ciudades de

Guadalajara y de México, además de

otras partes del país (Moreno, 2009).

En las siguientes décadas, los campos

agrícolas volvieron a ser la principal

fuente de riqueza en la región y el sus-

tento para los rioverdenses. El cultivo

de cítricos y de alfalfa prevalece en la

Zona Media, mientras que el cultivo de

la caña de azúcar —que dominó la agri-

cultura en un primer momento— prácti-

camente desapareció (Charcas, 2002).

La citricultura potosina en

la actualidad

A la fecha, la citricultura representa la

actividad agrícola más importante de la

Zona Media de San Luis Potosí, pues ha

permeado la cultura y organización so-

cial de sus habitantes, que pasaron de

cultivarla como producto de autocon-

sumo —herencia de las misiones fran-

ciscanas— a convertirla en huertas de

naranja para la producción comercial.

En mi tiempo el pueblo era autosu-

ficiente tanto en lo agrícola como en

ganadería y en algunas otras indus-

trias; pues el cultivo y producción

de cítricos, era tal, que se exportaba

la naranja a diferentes estados de la

República, tales como Guadalajara,

Monterrey y el antes DF [sic], esto

se hacía por transporte carretero y

también por ferrocarril y era tanta la

demanda que los grandes produc-

tores llegaron a tener sus propios

furgones, como fueron Casa Flores,

mercantil de Rioverde, que después

fue López y Martínez, Los Veraste-

gui [sic] y Pedro Hernández (Solo-

món, 2019).

Actualmente, al conducir por la Zona

Media pueden admirarse las huertas

de cítricos a la orilla de la carretera,

pues la mancha urbana ha alcanzado

las plantaciones. Del total de la pro-

ducción citrícola del estado, en la Zona

Media el 30 por ciento corre a cargo

del municipio de Ciudad Fernández,

6 por ciento de Rioverde y otro 5 por

ciento de Lagunillas (Centro de Investi-

gación Regional Noreste, 2017).

Prueba de la herencia cultural de la ci-

tricultura, es la apropiación en el ima-

ginario colectivo que la población ha

tenido de este sistema producto: cada

año en noviembre se realiza el Festival

de la Naranja, también conocida como

Feria Regional de Rioverde (Fererio), la

festividad más importante de la Zona

Media. Asimismo, los equipos locales

de fútbol y de béisbol llevan por nom-

bre Los naranjeros de Rioverde, por

mencionar algunas manifestaciones

culturales que la sociedad rioverdense

tiene hacia este fruto.

Referencias bibliográficas:Charcas Salazar (2002). Proceso de conformación y caracteriza-

ción actual de la región agrícola de Rioverde, San Luis Potosí, México (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León.

Moreno, S. Los orígenes de una tradición migratoria hacia los Estados Unidos de Norteamérica en Rioverde, San Luis Potosí. 1910-1964. (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.

Romero Contreras, A. T., Lendo Vera, I., Rivera, G. y González Díaz, L. (2004). Las estrategias de transporte y adaptación de las especies agrícolas del Viejo Mundo hacia la Nueva España. CIENCIA ergo-sum. Revista Científica Multidiscipli-naria de Prospectiva, 11(3), pp. 237-245.

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. (3 de mayo del 2018). Material Vegetal, cítricos. Recuperado de: https://goo.gl/xnM5Bw.

González Pérez, A. (2 de enero de 2018) La naranja en Rioverde [Rioverde en la Historia]. Recuperado de: rioverde.blogspot.com

Page 26: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201924 RANGEL, Y. Y GALLEGOS, S. PÁGINAS 24 a 27

Recibido: 12.07.2019 I Aceptado: 18.09.2019

Palabras clave: Copa menstrual, menstruación, salud de la mujer y sustentabilidad.

En 2016, la Comisión Federal para la Protección con-

tra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declaró alerta sani-

taria para el uso de la copa menstrual; dos años más

tarde, esa misma Institución otorgó el registro sani-

tario a dos empresas que las comercializan. Pocas

personas están informadas sobre las causas por las

que se decretó la alerta sanitaria y de las razones que

más tarde motivaron el registro sanitario de las dos

marcas. Esta falta de información ha sido un obstá-

culo para que las mujeres accedan al derecho de

La copa, una estrategia menstrual segura y sustentableYESICA YOLANDA RANGEL [email protected] DE ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN, UASLPSANDRA [email protected]ÓN Y CIUDADANÍA A.C.

Page 27: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25LA COPA MENSTRUAL

una mejor salud menstrual y, por tanto,

no contemplen su utilización, aunque

otras han comenzado a usarla de for-

ma clandestina y en contextos en los

que prevalece la ausencia de informa-

ción sobre los cuidados y precauciones

que deben implementarse para su uti-

lización segura.

El objetivo de este artículo es compar-

tir información sobre la copa menstrual

y los cuidados que deben tenerse en

cuenta al usarla, con el fin de eliminar

los mitos que se han costruído en tor-

no a ella y, al mismo tiempo, brindar

herramientas de información que po-

sibiliten a las mujeres analizar la per-

tinencia de su uso y sean conscientes

de los beneficios y riesgos que implica,

lo anterior sustentado en evidencia

científica.

¿Qué es una copa menstrual?

Es un método alterno de recogida del

sangrado, que tiene forma de campana

y se introduce en la cavidad vaginal du-

rante la menstruación para almacenar

el flujo sin absorberlo. Debe extraerse

de manera periódica para ser vaciada

y enjuagada con agua de la llave, para

así volver a colocarla. Al inicio y térmi-

no del periodo menstrual debe pasar

por un procedimiento de desinfección

con agua hervida.

Está hecha con elastómero termoplás-

tico medicinal (TPE, por sus siglas en

inglés) y gracias a ello tiene una vida de

uso de entre ocho y 10 años. El tipo de

material es uno de los aspectos en los

que debe ponerse más atención, dado

que existen en el mercado algunas ela-

boradas con látex, que puede causar

reacciones alérgicas; también hay de si-

licona, material que no está autorizado

para introducirlo dentro de las cavida-

des del cuerpo humano.

¿Es una estrategia menstrual

emergente?

Contrario a lo que piensa la mayor

parte de la sociedad, el surgimiento

de la copa menstrual no es reciente.

En 1937, Leona W. Chalmers (actriz,

inventora y autora) la patentó y reco-

mendó su uso; sin embargo, fue hasta

el siglo XXI que la copa cobró prota-

gonismo gracias a que las mujeres

contemplan su uso, no sólo como una

estrategia que no favorece su comodi-

dad y economía, sino también como

una opción favorable para el medio

ambiente. Si bien la copa comienza

a utilizarse en todo el mundo —aun-

que los tampones continúan siendo el

producto que domina el mercado—,

su aceptación ha mostrado una ten-

dencia sostenida a incrementar su uso

en países iberoamericanos, particular-

mente en México, España y Chile.

La copa como un derecho humano

de la salud en las mujeres

Históricamente, el cuerpo de las mu-

jeres ha sido descrito en prácticas y

significados desde perspectivas que

no las incluyen, desde sus padres, pa-

rejas o la ciencia, la cual predominan-

temente ejerce también una mira-

da androcéntrica (centrada en la

perspectiva de lo masculino). La

biomedicina no ha sido ajena a

este ejercicio, pues la regulación

médica de los procesos repro-

ductivos ha sido, y continúa

siendo, un modo de ejer-

cer control social sobre

las mujeres. Ejemplo de

lo anterior es cómo la

industria farmaceútica

ha desarrollado una

cantidad conside-

rable de productos

Page 28: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201926 RANGEL, Y. Y GALLEGOS, S. PÁGINAS 24 a 27

hormonales que las mujeres “deben

consumir” para superar la menstrua-

ción, menopausia, de salud mental,

etcétera; además de la exigencia de

que atiendan sus partos desde un

modelo medicalizado cada vez más

intervencionista y patologizante, si-

tuaciones que impactan y afectan

no sólo sus cuerpos biológicos, sino

también sobre su desarrollo integral

(incluyendo las esferas psicológica y

social), pues a partir de estos cuerpos

ellas socializan tanto en el espacio

público como en el privado.

Cabe señalar que las ciencias médi-

cas pocas veces logran transversalizar

perspectivas que no sean biologicistas,

es decir, poco preocupa analizar los fe-

nómenos desde las desigualdades de

género, las perspectivas interculturales

o el respeto a los derechos humanos.

La decisión de las mujeres sobre el uso

de los métodos de recogida menstrual

no debe estar sujeta a “preescripción”

de un grupo de científicos, políticos,

religiosos o corporativos empresaria-

les, sino que debe centrarse en la in-

formación con que cuentan para asu-

mir una postura frente a las diversas

opciones; tomando en cuenta que los

significados, creencias y prácticas en

relación con el ciclo menstrual varían

en cada cultura y mujer.

La diversidad étnica,

socioeconómica, re-

ligiosa, de nacionali-

dad o edad, también

se pone en juego

cuando se trata de ac-

ceder a la información y a

los métodos antes mencio-

nados. Ya sea por tabúes morales, reli-

giosos, falta de educación, de recursos

económicos o limitaciones comercia-

les, hay mujeres que pueden o no, ac-

ceder a ellos. Otra cuestión que debe

considerarse es que las propias condi-

ciones del sangrado menstrual varían

en las distintas etapas vitales, por ello

es necesario diversificar las opciones

de métodos menstruales.

El acceso limitado a opciones susten-

tables y reutilizables coloca a niñas y

mujeres en situaciones que merman su

desarrollo social, personal y profesional;

niñas que viven en condiciones de po-

breza con frecuencia deben ausentar-

se de clase porque no tienen los me-

dios para solventar el uso de métodos

menstruales desechables. Además, hay

mujeres que ven limitada su participa-

ción en actividades profesionales y de

recreación por no contar con opciones

que les permitan sangrar sin usar méto-

dos de control externos.

Hablar de la copa menstrual desde

la sustentabilidad ambiental también

es necesario: su uso contribuye a la

reducción de la huella ecológica de

poco más de la mitad de la población

total en el mundo, dado que la mu-

jer menstrúa aproximadamente cinco

días cada mes, es decir, 60 días al año

durante en promedio 40 años, lo que

se traduce en que 2 400 días de su

vida las mujeres sangran y desechan

12 000 toallas o 14 400 tampones (en

promedio) a lo largo de su vida (Guillo,

2014). Por su parte, el uso de la copa

se traduce en máximo cuatro copas

menstruales en toda su vida.

Los riesgos asociados

al uso de la copa

Aunque es segura, la copa mens-

trual no está exenta de potenciales

accidentes secundarios tras un uso

inadecuado, al igual que las toallas

sanitarias desechables y los tampo-

nes. Los únicos métodos de apoyo

menstrual sin eventos adversos aso-

ciados hasta ahora conocidos son

sólo dos: las toallas de tela reutiliza-

bles y el sangrado libre, que no son

una opción para la mayoría de las

mujeres, dado el estigma que se ha

construido socialmente en relación

con la sangre menstrual.

Las toallas desechables, calificadas

como totalmente seguras, se han aso-

ciado, por ejemplo, con la aparición de

dermatitis de contacto alérgica, causan

ampollas que provocan eritema (enro-

jecimiento) y prurito severo (picor y el

deseo de rascarse); además, poten-

cian el riesgo de contraer infecciones

de transmisión sexual (ITS).

La seguridad para el uso de la copa

menstrual tiene su más clara eviden-

cia en la aprobación que la

Food and Drug Adminis-

tration de Estados Uni-

dos de América (FDA)

hizo para la población

de ese país, decisión

tomada en la valoración

de estos métodos como una

solución sostenible para el ma-

nejo menstrual, con ahorros de costos

modestos y sin riesgos significativos de

Page 29: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 27LA COPA MENSTRUAL

salud, dado que los que se han notifica-

do son esporádicos y no son mayores,

ni en número ni en gravedad, a los aso-

ciados con el uso de tampones.

En la revisión bibliográfica centrada

exclusivamente en bases de datos

editadas por instituciones académi-

cas o asociaciones profesionales de

prestigio nacional e internacional, se

encontró que estudios dirigidos a en-

contrar la relación entre la copa y el

desarrollo de choque tóxico —una de

las complicaciones que se han adju-

dicado al dispositivo como posibles—

han descrito que el riesgo de la copa

es similar al que deriva del uso de

tampones y que la manera de conte-

ner este riesgo se limita, igual que en

el uso de los primeros, en recomen-

dar periodos no mayores de ocho

horas de uso (Steve y Seyed, 2017);

otros aconsejan cuidar la pureza del

agua con que se hace el lavado de

la copa antes de cada recolocación

mensual (Nonfoux et al. 2018).

Otras publicaciones han identificado

que la ausencia de conocimiento so-

bre la colocación de la copa puede

asociarse con problemas del sistema

urinario; sin embargo, los investigado-

res hacen hincapié en que esta com-

plicación es fácilmente prevenible si las

mujeres reciben información profesio-

nal sobre su uso, pues parte del per-

sonal médico no lo acepta y en con-

secuencia, no informa (Núñez, Couto

y Cavadas, 2018). Otra investigación

sugiere que ante la ausencia de involu-

cramiento por el personal profesional,

las mujeres deciden por sí mismas y

sin orientación médica el tamaño de

la copa, lo que puede causar alguna

complicación (Stolz, Meuwly, Roussel y

Nicodéme, 2019).

Conclusiones

El manejo de la higiene menstrual es

un derecho de la salud de las muje-

res reconocido por el derecho desde

lo internacional. Recibir información

científica y suficiente es un requisito

para que mujeres y niñas manejen su

menstruación de manera sana y con

dignidad. Vivir la experiencia mens-

trual en un marco de garantía de sa-

lud requiere una serie de condiciones

que tienen lugar en dos dimensiones:

material e inmaterial; la primera tiene

que ver con el acceso integral a la in-

fraestructura sanitaria y productos de

higiene; la segunda con el acceso a la

información libre y necesaria para el

manejo de la menstruación.

El Estado debe promover y garantizar

el acceso a métodos alternativos para

el periodo menstrual, de este modo se

brinda a las mujeres pleno acceso a la

información para que estén en condi-

ciones de tomar decisiones informa-

das y libres según consideren lo mejor

para sus cuerpos.

Referencias bibliográficas:Guillo, M. (2014). Mujeres jóvenes y menstruación: Contracul-

tura y resignificación del ciclo menstrual en el país Vasco. En: Jóvenes, desigualdades y salud, vulnerabilidad y políticas públicas (Romani y Casadó: Eds). España: Medical Anthropology Research Center.

Mitchel, M., Bisch, S., Arntfield, S. y Hosseini, S. (2015). A Confirmed Case of Toxic Shock Syndrome Associated with the Use of a Menstrual Cup. Canadian Journal of Infectious Diseases and Medical Microbiology, 26(4), pp. 218-220.

Nonfoux, L., Chiaruzzi, M., Badiou, C., Baude, J., Tristan, A., Thioulouse, J., Muller, D., Prigent, C. y Lina, G. (2018). Impact of Currently Marketed Tampons and Menstrual Cups on Staphylococcus aureus Growth and Toxic Shock Syndrome Toxin 1 Production In Vitro. Applied and Environmental Microbiology, 84(12), pp. e00351-e418.

Nuñez, D., Couto, T., Cavadas, V. (2018). ¿Is the menstrual cup harmless? A case report of an unusual cause of renal colic. International Journal Of Surgery case reports, 46, pp. 28-30.

Stolz, A., Meuwly, J. Y., Roussel, A. y Nicodème Paulin, E. (2019). An improperly positioned menstrual cup compli-cated by hydronephrosis: A case report. Case reports in women’s health, 22, e00108.

Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de San Luis, A. C. Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP, donde coordina la Maestría en Salud Pública (PNPC- Conacyt).

YESICA YOLANDA RANGEL FLORES

Page 30: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201928 JUÁREZ, R., BALDERAS, K. Y SAUCEDA, M. PÁGINAS 28 A 31

Recibido: 24.06.2019 I Aceptado: 18.09.2019

Palabras clave: Actividad física, consumo de agua, redes sociales, selección de alimentos y universitarios.

REBECA AIMEE JUÁREZ [email protected]

KARINA BALDERAS FIGUEROAMARIANA GUADALUPE SAUCEDA LARAFACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN, UASLP

Las redes sociales mejoran el

estilo de vida universitaria

Los estudiantes universitarios suelen tener un estilo de vida

poco adecuado, ya que generalmente su dieta no cubre las

necesidades nutricionales correspondientes; consumen ali-

mentos con bajo índice nutricional, bebidas azucaradas y una

ingesta deficiente de agua. Además, no realizan actividad física

regular, por ello, el paso por la universidad se asocia con un es-

tilo de vida poco saludable que aumenta el riesgo de padecer

enfermedades crónicas, que son prevenibles en gran medida,

ya que los factores de riesgo son modificables.

NutriFEN

Les gusta a lauaslp, NutriFen y 20 más

NutriFen Creando hábitos saludables¡Consigue tu mejor cambio!#MiCambio #NutriFen

NutriFEN

2 HORAS VER TRADUCCIÓN

8:30

38 16

3

9

6

7

Page 31: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29MEJORANDO HÁBITOS ALIMENTICIOS

Una de las estrategias que motiva a

los universitarios a adoptar un estilo de

vida saludable son las redes sociales,

las cuales se han convertido en una

herramienta para recibir orientación ali-

mentaria, siempre y cuando la informa-

ción esté basada en evidencia científica.

Se ha demostrado que los jóvenes que

realizan algún tipo de actividad recreati-

va presentan estados de ánimo más ale-

gres y su nivel de estrés es menor al que

llegan a padecer debido a una sobrecar-

ga académica. Además, una adecuada

alimentación e hidratación contribuye a

un mejor desempeño académico y a la

prevención de enfermedades crónicas

degenerativas (Sánchez, 2015).

Desde esta perspectiva se llevó a cabo

el piloto de una intervención de nutri-

ción y ejercicio físico en estudiantes

universitarios voluntarios de la Facultad

de Ciencias de la UASLP de marzo a

abril de 2019 (un mes), con el objetivo

de implementar estrategias efectivas de

orientación alimentaria y acondiciona-

miento físico para atenuar los factores

condicionantes de estilos de vida inade-

cuados en este grupo de la población.

Previamente se les realizaron medicio-

nes antropométricas y de composición

corporal y se les solicitó que contestaran

cuestionarios sobre sus conocimientos

en nutrición y hábitos alimenticios.

La intervención, denominada Reto Nu-

triFEN, que imparte la Facultad de En-

fermería y Nutrición (FEN), fue diseñada

e implementada por estudiantes de la

Licenciatura en Nutrición de octavo se-

mestre y consistió en tres estrategias:

a) Clases presenciales. Sobre temas

como lectura de etiquetas, preven-

ción de enfermedades, importancia

en el consumo de agua simple y

contenido de azúcar en bebidas.

b) Red social. La información se di-

fundió por medio de infografías en

Instagram. Se solicitó a los partici-

pantes que publicaran en esa red

los cambios de hábitos que iban

adquiriendo a lo largo de ésta en

cuanto a los tres temas principales

de la intervención. Se les dio segui-

miento a sus publicaciones reali-

zadas y se les hacían comentarios

positivos sobre sus acciones para

mantenerlos motivados.

c) Sesiones de ejercicio físico. Se

trabajó en conjunto con un espe-

cialista en educación física para los

ejercicios de acondicionamiento en

los que se midió flexibilidad, resis-

tencia y fuerza muscular. Las prue-

bas se realizaron al inicio y al final

de la intervención y consistieron en

un calentamiento de 10 minutos de

flexibilidad en brazos y piernas y tro-

te ligero; posteriormente, se solicitó

a los participantes que realizaran el

Actividad física

Evaluación inicial de acondicionamiento físico

(cantidad de lagartijas, abdominales y sentadillas

que podían realizar en 1 minuto).

Mejora de flexibilidad y resitencia

Mejora de la fuerza muscular

Pasos para realizar ejercicio

Estado de ánimo y concentración en el ejercicio

Fortalecimiento en peso muerto

Evaluacion final de acondicionamiento físico (cantidad

de lagartijas, abdominales y sentadillas que podían

realizar en 1 minuto)

Consumo de agua

Importancia en el consumo

de agua simple

Contendio de azúcar en

bebidas comerciales

Selección de alimentos

Selección de alimentos

adecuados (actividad tipo

rompecabezas)

Taller de lectura de etiquetas

Tabla 1.

Contenido de las clases e información compartida en Instagram

NutriFEN

Les gusta a lauaslp, NutriFen y 20 más

NutriFen Creando hábitos saludables¡Consigue tu mejor cambio!#MiCambio #NutriFen

NutriFEN

2 HORAS VER TRADUCCIÓN

8:30

38 16

3

9

6

7

Imagen 2.

Cuenta oficial de NutriFEN en Instagram

Page 32: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201930 JUÁREZ, R., BALDERAS, K. Y SAUCEDA, M. PÁGINAS 28 A 31

máximo número posible de senta-

dillas, abdominales y flexiones de

brazos durante un minuto.

En cuanto a las sesiones, tenían una

duración de una hora: 10 minutos de

calentamiento, 20 minutos de ejer-

cicios de resistencia, 10 minutos de

Tabla 1.

Cambios en la composición corporal de los participantes al inicio y al final de la intervención

Tabla 2.

Pruebas iniciales y finales de acondicionamiento físico

Variable

Peso

IMC

Porcentaje de grasa corporal

Kilogramos de masa muscular

Porcentaje de agua corporal

n*

14

14

14

14

14

Promedio dato inicial

67.24

23.93

26.72

47.08

54.15

Promedio dato final

64.97

23.34

23.92

47.23

55.93

Imagen 3.

Pruebas de acondicionamiento físico prescritas por el especialista en educación física.

Imagen 4.

Pruebas de acondicionamiento físico

*n: Tamaño de la población

p= Cuando P es <.05, significa que los cambios fueron relevantes.

Variable (número de:)

Sentadillas

Abdominales

Flexiones

n*

11

11

11

Evaluación inicial

43.2

33.2

32.6

Evaluación final

49.6

36.6

34.4

p

0.103

0.453

0.571

ejercicios para aumentar fuerza y 10

minutos de calentamiento final.

En la tabla 1 se registran los resultados

de la intervención; hubo cambios po-

sitivos en la composición corporal de

los participantes, que incluyó pérdida

de peso, disminución en el índice de

masa corporal (IMC) y en el porcentaje

de grasa corporal, así como aumen-

to de masa muscular y porcentaje de

agua corporal.

En cuanto a las sesiones de ejercicio

físico, se observaron cambios signifi-

cativos en la prueba de acondiciona-

miento, como muestra la tabla 2, en el

número de sentadillas (p= 0.103), de

abdominales (p= 0.453) y de flexio-

nes (p= 0.51), ya que la mayoría de los

estudiantes mejoró en las pruebas de

cada ejercicio.

En la selección de alimentos, pudo

observarse que un mayor número de

personas tomaron conciencia del tipo

que deben evitar consumir. Del total

de participantes en la evaluación ini-

cial, siete tenían conocimiento de que

la grasa poliinsaturada era el tipo de

grasa que debería limitarse en cuanto

al consumo. Al término de la interven-

ción, este conocimiento fue modifica-

do debido a que cuatro de estas per-

sonas cambiaron de parecer según el

tipo de grasa, de poliinsaturada a satu-

rada. Este cambio resulta importante,

porque a los estudiantes se les explicó

que al evitar el consumo de grasas sa-

turada, disminuiría el riesgo de presen-

tar enfermedades que afectan al cora-

zón y la circulación sanguínea.

Respecto al consumo de agua, se

identificó que 50 por ciento de estu-

diantes que refirieron consumirla sólo

de cuatro a seis días por semana, 40.9

por ciento incrementó su consumo a

tres o más veces los siete días de la

semana. Al final de la intervención, del

total de participantes, 78.8 por ciento

logró un consumo de agua de tres o

Page 33: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31MEJORANDO HÁBITOS ALIMENTICIOS

más veces al día al finalizar la interven-

ción, lo que se traduce en un aumento

de 28.8 por ciento.

Las intervenciones de nutrición me-

diante pláticas, talleres y seguimiento

por redes sociales, que emitan reco-

mendaciones o consejos nutricionales,

resolución de dudas directamente al

estudiante y asesoría nutricional pa-

recen ser beneficiosas para fomentar

un estilo saludable de vida en los estu-

diantes universitarios, en tanto a hábi-

tos alimenticios y cambios antropomé-

tricos y corporales, ya que en nuestra

experiencia se tuvo interés, una buena

interacción con los participantes y ape-

go a los consejos nutricionales que se

subían; asimismo, se respondían du-

das acerca de las sesiones presencia-

les o las infografías mediante mensaje

privado. Se logró obtener 125 segui-

dores, con quienes gracias a esta red

social, hubo un mayor vínculo y una

correcta comunicación. Se considera

necesario ampliar el periodo de tiem-

Es estudiante de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP. Actualmente realiza el Servicio Social en el Hospital General Zona No. 2 y desarrolla un protocolo de investigación titulado “Estrategias de intervención para mejorar el estilo de vida en el personal de enfermería del Hospital General de Zona c/MF No.2”.

REBECA AIMEE JUÁREZ GARZA

po a un mínimo de seis meses, siendo

éste lo ideal para lograr un cambio de

conducta según lo descrito en el Mo-

delo Transteórico, así como seguir fo-

mentando estrategias de intervención

que contribuyan a seguir modificando

el estilo de vida de los estudiantes

universitarios con el fin de prevenir en-

fermedades crónico degenerativas en

dicha población.

AgradecimientosLas autoras agradecen a Ana Gabriela Palos Lucio, profesora investigadora, de la FEN por su asesoría y apoyo en la implementación de este proyecto; al profesor investigador Darío Gaytán, también de la FEN, por su asesoría en el análisis estadístico de los datos; al educador en física, Armando Emmanuel Loredo Méndez, por el apoyo en la impartición de las sesiones de ejercicio; y a Nancy Liñán Hernández, coordinadora de tutorías, por su apoyo y apertura para realizar el proyecto en la Facultad de Ciencias.

Referencias bibliográficas:Sánchez, M. A. O. y Luna, E. D. B. (2015). “Hábitos de vida

saludable en la población universitaria”, Nutrición Hospitalaria, 31(5), pp. 1910-1919. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0212-16112015000500003

Becerra, B. (2018) “Prácticas alimentarias de un grupo de estudiantes universitarios y las dificultades percibidas para realizar una alimentación saludable”. Revista de la Facultad de Medicina, 3, pp. 453-457.

Chung, C. F, Agapie, E., Schroeder, J., Mishra, S., Fogarty, J., Munson S. A. (2017) “When Personal Tracking Becomes Social: Examining the Use of Instagram for Healthy Eating”. Procedings of the Sical Conference on Humans Factors in Computing Systems Conference, pp. 1674-1687

Al-Eisa, E., Alrushud, A., Alghadir, A., Anwer, S., Al-Harbi, B., Al-Sughaier, N. l. (2016) Effect of Motivation by “Instagram” on Adherence to Physical Activity among Female College Students. Biomedical Research International, 16, pp. 1-6.

Chia-Fang, C. (2017). When Personal Tracking Becomes Social: Examining the Use of Instagram for Healthy Eating. Social Computing and Health, pp. 6-11.

Imagen 5.

Ganadores, estudiantes, asesores y coordinadoras del reto NutriFEN

Page 34: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201932 RIVERA, J. PÁGINAS 32 A 35

Recibido: 11.04.2019 I Aceptado: 10.09.2019

Palabras clave: Elecciones, México, partidos políticos, política y votantes.

Las elecciones que cambiaron la política en MéxicoJOSÉ GUADALUPE RIVERA GONZÁLEZFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, UASLP

Se ha cumplido un año de la elección

presidencial del 1 de julio de 2018, que

le dio el triunfo a la Presidencia de la

República al licenciado Andrés Manuel

López Obrador (AMLO), quien compi-

tió por tercera vez consecutiva en la

elección presidencial.

La tarde-noche de ese domingo 1

de julio se dieron los resultados de

las primeras encuestas de salida,

las cuales dieron el triunfo —por un

amplio margen— al candidato López

Obrador en relación con los demás

participantes. Con el paso de las ho-

ras, la sorpresa inicial daría paso a

una certeza que se haría presente en

esa histórica jornada electoral. Con el

Page 35: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 33MÉXICO: ELECCIONES 2018

Sin embargo, los acontecimientos des-

pués de aquella jornada electoral se

han desarrollado con una intensidad

que poco ha permitido conocer algu-

nos detalles de aquella elección. Por

ello, el objetivo de este artículo es ana-

lizar algunos de los perfiles de los vo-

tantes que le dieron el triunfo al candi-

dato López Obrador y que, a la vez, le

proporcionaron significativas derrotas

al resto de los candidatos contendien-

tes a la silla presidencial. Es decir, para

el análisis de la jornada electoral se

vuelve clave entender cuáles son los

perfiles socioeconómicos y educativos

de aquellos votantes que le dieron el

triunfo electoral al candidato AMLO.

Resultados de las elecciones en

votos para los candidatos a la

Presidencia de la República 2018

Según los datos proporcionados por el

INE, los resultados que se obtuvieron

en la contienda por la Presidencia de

la República fueron:

• Andrés Manuel López Obrador.

Alcanzó 30 046 893 votos, cifra que

superó en 10 226 784 los obtenidos

en 2012 por el presidente

Enrique Peña Nieto. La in-

sólita cifra alcanzada por

AMLO es casi equivalente a la

suma total de los votos que

obtuvo en las elecciones de

2006 —14 756 350— y de

2012 –15 896 999—, que fue

de 30 653 349, según los re-

sultados del entonces Instituto

Federal Electoral (IFE).

• Ricardo Anaya Cortés. Acu-

muló 12 581 900 votos, equi-

valentes a 22.26 por ciento

del total, cifra que está por

debajo de los 12.7 millones

de sufragios registrados por

la candidata Josefina Vázquez

Mota en la elección presidencial

de 2012, que la ubicaron en el

tercer lugar sólo con el respal-

do del Partido Acción Nacio-

nal (PAN), que no tuvo alian-

za entonces; los 15 millones

que obtuvo Felipe Calderón

Hinojosa en 2006, también en

una candidatura sólo respaldada

por el PAN; incluso abajo de los

15.9 millones alcanzados por

Vicente Fox Quesada en la

elección de 2000.

• José Antonio Meade Kuri-

breña. El candidato de la alian-

za Todos por México —conforma-

La elección presidencial del 1 de julio fue histórica por varias razones, a continuación se enumeran algunos datos más significativos de dicha contienda electoral:

paso de los días, y con el avance en

el conteo de las actas provenientes

de todo el país, se confirmó el triunfo

de un gobierno de izquierda. AMLO

había ganado la Presidencia de la Re-

pública con el respaldo de más de 30

millones de votos.

Una vez que se inició la etapa de tran-

sición, pareció como si en esa misma

primera semana de julio de 2018 diera

inicio el gobierno del candidato triun-

fante. Su casa-oficina de transición

prácticamente sustituyó a la Residen-

cia Oficial de Los Pinos. Fue como si el

candidato triunfador hubiera empeza-

do a gobernar mucho tiempo antes de

que tomara posesión el 1 de diciem-

bre de 2018. La casa de transición del

presidente electo se vio abarrotada de

funcionarios entrantes y extranjeros y,

sobre todo, de miles de ciudadanos

que diariamente acudieron a presentar

personalmente sus demandas, bus-

cando una solución por parte del pre-

sidente electo. Parecía que no había

concluido la campaña electoral para el

candidato ganador.

18 311 fueron los cargos en disputa en las

elecciones del

1 de julio de 2018, el mayor número en la

historia del país.

De 2012 a 2018, el número de nuevos electores en México

creció 10 millones,

como si la población de varios países centroamericanos o de Suecia pudieran

votar en nuestro país.

Según datos del Instituto Nacional

Electoral (INE),

26.5 millones de ciudadanos

de entre 18 y 29 años estuvieron inscritos en la lista nominal.

Cerca de

13 millones de jóvenes

votarían por primera vez, lo que representó casi

17 por ciento del listado nominal. Además, uno de cada

tres votantes tenía menos de 30 años, es decir, 25 millones de jóvenes tuvieron la facultad de

decidir quiénes serían sus futuros representantes políticos, por lo tanto, su voto resultó crucial.

Datos relevantes antes de la elección La lista nominal

del INE fue de

89 millones de personas, la más alta de la

historia.

12.6 millones de nuevos electores

podrían votar por primera vez en el proceso electoral

del año pasado.

1. 2.

5.

6.

3. 4.

Page 36: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201934 RIVERA, J. PÁGINAS 32 A 35

da por los partidos Revolucionario

Institucional (PRI), Verde Ecologista

de México (PVEM) y Nueva Alianza

(Panal)— logró 9 283 585 votos, esto

es 16.42 por ciento del total. El esce-

nario de Meade resultó más sombrío,

pues el cómputo confirmó que fue

la peor participación de un candidato

presidencial en la historia del PRI. Sus

sufragios están por debajo de los 9.3

millones que obtuvo Roberto Madra-

zo Pintado en 2006, en lo que era

históricamente la más baja votación

de un candidato presidencial del PRI.

• Jaime Rodríguez Calderón. El

candidato independiente conocido

como “el Bronco” obtuvo 2 959 585

sufragios, es decir, 5.2 por ciento

del total de la votación. Es decir,

duplicó la cifra que le daban las en-

cuestas (2 por ciento).

Resultados de la encuesta de salida

realizada por Defoe el 1 de julio de

2018

Una vez que se concretó el triunfo

electoral del candidato Andrés Manuel

López Obrador, resultaba interesante

conocer cómo se comportaron los vo-

tantes en la casilla electoral, es decir,

cuáles fueron sus perfiles. Para ello,

se tomaron los resultados que arrojó

la encuesta de salida levantada por la

empresa Defoe el domingo 1 de julio

de 2018, aplicada en todo el país a

1 783 ciudadanos que votaron. A con-

tinuación se presentan los datos desa-

gregados de la población encuestada,

únicamente por género y edad:

Votos por género. La votación de

hombres por AMLO fue de 51 por cien-

to y el de las mujeres de 49 por ciento.

El porcentaje de hombres que votaron

por Ricardo Anaya fue de 19 por ciento,

por 23 por ciento de las mujeres. Por

Antonio Meade votaron 20 por ciento

de hombres y 17 por ciento de muje-

res. Y por Jaime Rodríguez votaron más

las mujeres, 11 por ciento, y 10 por

ciento de hombres.

Votos por edad. Al igual que resulta-

ba interesante saber los resultados por

género, la encuesta de salida nos per-

mitió tener también una idea de cómo

se comportó el votante por grupos de

edad. A continuación, presentamos

los datos desagregados por diferentes

grupos de edad:

•18 a 25 años: 45 por ciento votó

por AMLO; 22 por ciento por Ricar-

do Anaya y por Jaime Rodríguez, ese

mismo porcentaje por cada uno; y

11 por ciento por José Antonio Mea-

de. Estos datos permiten entender

que los jóvenes le entregaron a

AMLO un alto porcentaje de sus vo-

tos, algo que ya habían pronosticado

algunas encuestas levantadas duran-

te la campaña electoral.

De lo arriba señalado, un dato re-

levante fue el empate que lograron

los candidatos Anaya y “el Bronco”

entre la población joven en este

rango de edad. Es decir, un can-

didato como “el Bronco”, que fue

muy cuestionado a lo largo de su

campaña por hacer señalamientos

sexistas y misóginos, llamó la aten-

ción que haya recibido una cantidad

importante de votos por parte de la

población joven. A este respecto,

parece que para ellos el hecho de

que se presentara como un candi-

dato independiente fue lo que lo

colocó como un importante motivo

para que los jóvenes decidieran dar-

le su voto, al margen de sus polémi-

cas declaraciones hechas durante la

campaña. Este es un punto de in-

terés, ya que los jóvenes vieron en

esta candidatura independiente una

alternativa por sentirse atraídos por

participar en el proceso electoral.

•26 a 35 años: 53 por ciento votó por

AMLO; 19 por ciento por Anaya; 15

por ciento por Meade; y 8 por cien-

to por “el Bronco”. Aquí, a diferencia

del rango de edad, los resultados

mostraron ciertos ajustes, pero lo

más significativo fue que el candi-

dato AMLO incrementó su porcenta-

je de votantes; mientras que Anaya

registró un retroceso, por su parte el

candidato Meade reportó una leve

alza y “el Bronco” pasó del segundo

al cuarto lugar, en comparación con

el anterior grupo de edad.

•36 a 45 años: AMLO, 52 por cien-

to; Anaya, 20 por ciento; Meade, 19

por ciento; y “el Bronco”, 9 por cien-

to. Anaya y Meade prácticamente

empataron en este grupo de edad.

•46 a 55 años: AMLO, 60 por ciento;

Meade, 19 por ciento; Anaya, 16 por

ciento; y “el Bronco”, 5 por ciento.

En este grupo de edad se observa-

ron resultados interesantes; en pri-

mer lugar en este rango de pobla-

ción el candidato AMLO alcanzó el

porcentaje más alto de la votación;

mientras que Meade desplazó del

segundo lugar a Anaya y “el Bronco”

siguió perdiendo votos.

•56 a 65 años: AMLO, 40 por ciento;

Meade, 30 por ciento; Anaya, 20 por

ciento; y “el Bronco”, 10 por ciento.

Este grupo de edad también tuvo

ajustes: AMLO reportó una caída

significativa de votos (-20 por cien-

to), aunque ello no fue significativo

como para que perdiera el primer

lugar. Además en este grupo de la

población fue en el que Meade logró

el rango más alto de votos de toda la

población encuestada.

Page 37: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35MÉXICO: ELECCIONES 2018

Es doctor en Humanidades por laUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. En la actualidad es profesor investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP e investiga acerca de la literatura y la violencia en la recreación de la guerra.

JOSÉ GUADALUPE RIVERA GONZÁLEZ

•Más de 65 años: AMLO, 48 por ciento;

Meade, 26 por ciento; Anaya, 25 por

ciento; y “el Bronco” sólo 1 por ciento.

Al igual que en el anterior grupo de

edad, los candidatos permanecieron

en el mismo orden; AMLO reportó

un aumento de votos mientras que

los demás candidatos tuvieron un

retroceso: Meade casi empatado con

Anaya y en último lugar el candidato

independiente con sólo 1 por ciento

de los votantes, lo que podría interpre-

tarse como una nula confianza entre

la población de la tercera edad que

contestó la encuesta.

Notas finales

La votación del domingo 1 de julio de

2018, llevó a la Presidencia de la Repú-

blica a un candidato de la izquierda. A

ese triunfo contribuyó, sin duda, el voto

de la población joven. Esos votantes jó-

venes, aunque vean con sospechas el

accionar de los partidos políticos y de

los candidatos, decidieron participar

con su voto para generar un cambio en

la conformación del gobierno federal y

en otros espacios más como los con-

gresos federal y en los estados y los go-

biernos estatales y municipales.

Los datos proporcionados por el INE

destacaron que el domingo 1 de julio

votó 63.44 por ciento del electorado

con derecho a votar, porcentaje que su-

peró al registrado en 2012, en las que

se alcanzó una participación de 63.14

por ciento del electorado. Según datos

proporcionados por el Instituto, fueron

más de 56 millones de mexicanos los

que acudieron a votar en todo el país.

Los jóvenes en México salieron a votar

el 1 de julio de 2018, y con su voto le

dieron el triunfo, por primera vez a un

candidato proveniente de un partido

de izquierda. También es cierto que no

todos los jóvenes votaron por él, pues

hubo otros que votaron por los otros

candidatos de los partidos que ya han

gobernado al país. Es decir, en la con-

tienda electoral se registró una votación

plural por su parte. Al respecto llamó la

atención que un porcentaje significativo

de jóvenes haya dado su voto al candi-

dato independiente, a pesar de su par-

ticular desempeño durante los días de

la campaña electoral. De igual forma,

fue relevante el resultado catastrófico

del candidato José Antonio Meade, pro-

puesto por la coalición Todos por Méxi-

co, que fue mal evaluado por ese grupo

etario, ya que lo asociaban al presidente

Enrique Peña Nieto, percibido como el

representante de un grupo político que

enarbolaba la corrupción, el despotismo

y la intolerancia del sistema hacia la po-

blación joven.

Tan contundente fue el triunfo del can-

didato AMLO que la diferencia entre él

y el candidato Ricardo Anaya fue de

más de 17 millones de votos. Entre la

población de la encuesta, los porcenta-

jes más competitivos de Anaya fueron

entre la población adulta (mayores de

65 años), mientras que en el resto de

los rangos de edad variaron (22 y 16

por ciento), porcentajes muy lejanos de

los alcanzados por AMLO. Resulta con-

trastante que el candidato más joven

de la contienda electoral de 2018 haya

logrado porcentajes más altos entre los

adultos mayores de la encuesta.

El triunfo del candidato AMLO se lo die-

ron los votantes provenientes de los

sectores medios. En particular la aten-

ción que entre los jóvenes hay perfiles

con altos niveles de estudio, que viven

en contextos urbanos y pertenecen

a familias de clase media. Es decir, no

se trató de de sectores populares y sin

educación, pues éstos últimos le dieron

su voto al candidato Meade. Los resulta-

dos de la encuesta de salida mostraron

que Meade sólo fue competitivo entre

aquellos votantes sin educación, pues

fue entre ese sector del electorado don-

de alcanzó su mejor desempeño, con

49 por ciento; pero al compararlo con

la población universitaria, podemos ver

que perdió 35 por ciento, algo paradó-

jico para un candidato que se presentó

como el que defendía los resultados de

las reformas estructurales, de la estabili-

dad económica y que tenía el respaldo

de los mercados mundiales. Al parecer,

al votante con más educación y mayores

ingresos esos aspectos no le interesaron

mucho, y terminaron por castigarlo a él

y a los partidos que lo propusieron (PRI,

Panal y PVEM) con una derrota históri-

ca, lo que podría llevar a este partido, al

igual que al PRD y al PAN, a una urgente

etapa de reestructuración.

Referencias bibliográficas:Instituto Nacional Electoral (2018). Sistema de Consulta de las

Estadísticas de las Elecciones Nacionales. Recuperado de: http://siceen.ine.mx

Defoe (2018). Encuesta de Salida Nacional. Preferencia electo-ral. Recuperado de: https://www.ine.mx/voto-y-eleccio-nes/resultados-electorales/

Page 38: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201936 VILLAR, M. PÁGINAS 36 A 39

Page 39: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37

El primero de agosto de 1859, el go-

bernador constitucional del Estado,

licenciado Vicente Chico Sein, decretó

la creación del Instituto Científico y Li-

terario de San Luis Potosí, institución

pionera en el país que instauró un

nuevo modelo educativo centrado en

la ideología del progreso y la filosofía

positivista, corrientes de vanguardia

en las instituciones educativas euro-

peas, principalmente de Francia, Ale-

mania y Bélgica.

La historia cumple una función

aleccionadora y funge como elemen-

to de reflexión obligada para una me-

jor comprensión de nuestro presente,

a la par que brinda mejores posibili-

dades para delinear el futuro. En este

sentido, recordar y conmemorar los

sucesos históricos que definen nues-

tra identidad y tradición como Univer-

sidad, nos permiten comprender las

bases que sustentan nuestro accionar

y, sobre todo, consolidar los rasgos

que, como universitarios, nos distin-

guen en los ámbitos estatal, regional,

nacional y mundial.

La visión de vanguardia es y ha sido

una de las principales cualidades que

han definido a nuestra institución,

desde el Colegio de la Compañía de

Jesús (fundado en 1623) hasta la

transformación de Instituto Científico

y Literario en Universidad Autónoma

de San Luis Potosí.

Por esta razón, celebramos y recor-

damos a quienes conformaron esa

generación visionaria de intelectuales,

gobernantes y jóvenes estudiantes

que hace 160 años pugnaron por la

creación de una institución educativa

de primer nivel, que fuera capaz de

formar a la juventud potosina con los

160 Aniversario del

Instituto Científico y Literario de San Luis PotosíMANUEL FERMÍN VILLAR RUBIORECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO CIENTÍFICO Y LITERARIO

Page 40: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201938

mejores estándares científicos y hu-

manistas de la época, con el objetivo

de que esta casa de estudios se dis-

tinguiera por ser única, de vanguardia

y capaz de trascender en el tiempo.

Hoy somos herederos de una inigua-

lable tradición educativa, de una ca-

pacidad creativa y científica de

gran relevancia en nuestra his-

toria, de valores institucionales

consolidados y de una calidad de

excelencia en la formación profesio-

nal e integral de nuestros jóvenes,

forjada en los más de 396 años de

historia que nos definen. Como uni-

versitarios, esta fecha significa mu-

cho más que un festejo o el simple

ejercicio de recordar la historia y los

pasos que hemos dado a través del

tiempo como institución educativa

de carácter público.

Es innegable que hoy vivimos mo-

mentos de cambio y nuevos retos

como país, como entidad y como

sociedad; sus proporciones son

enormes y la responsabilidad que

tenemos como institución educati-

va de carácter público, cobra ma-

yor relevancia, en tanto que la edu-

cación que brindamos a nuestros

jóvenes es fundamental y se con-

solida como una pieza clave en el

futuro de nuestra sociedad y país.

Nuestro presente, al igual que en

el año de 1859, punto de partida

del Instituto Científico y Literario

—antecedente directo de nuestra

Universidad—, vislumbra escena-

rios complejos, de convulsión social,

de dificultades en las economías del

mundo, de necesidades y de pro-

fundos cambios estructurales que

requieren dar el máximo de nuestras

capacidades en todas las áreas que

nos competen.

Estoy seguro de que el conocimien-

to y reflexión de nuestra historia nos

VILLAR, M. PÁGINAS 36 A 39

Page 41: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

permite delimitar con veracidad las

explicaciones que damos de nuestro

presente, así como proyectar la cons-

trucción de un futuro mejor y con so-

lidez para nuestra Universidad.

Los preceptos de autonomía y libertad

han permitido que nuestra universidad

transcurra, a lo largo de los años que

conforman su historia, por un camino

en el que han tenido que sortearse

todo tipo de dificultades y retos, pero

que a la vez nos han hecho madurar,

crecer y propiciar una educación de ca-

lidad para nuestros jóvenes.

De igual manera, ello ha permitido

convertirnos en una institución cuyo

espíritu radica en la búsqueda perma-

nente de hacer las cosas bien y de dar

el mejor esfuerzo para el engrandeci-

miento de nuestro estado y país.

Ahora, ante la situación que vivimos,

los valores que ejercemos —princi-

palmente el de la autonomía al ser

el precepto más alto de la Univer-

sidad— deben guiar los pasos que

damos en la construcción de nues-

tro futuro. Esos valores y principios

institucionales, que representan la

libertad de todos los miembros de la

gran comunidad universitaria, siguen

y deben seguir siendo los que den

lugar a la generación de los mejores

egresados, pero también de las me-

jores ideas, proyectos, propuestas y

desempeño.

Al reflexionar en nuestra historia y

tradición, es el mejor momento de

voltear a ver las fortalezas, capaci-

dades y cualidades que poseemos

como personas y como comuni-

dad universitaria.

Los retos del presente en nuestro

país, y en el contexto global, son un

llamado urgente a la unidad, al com-

promiso y a la entrega desinteresada

con espíritu universitario; son una

oportunidad para los que conforma-

mos la comunidad de esta gran ins-

titución.

Es momento de dar a nuestra insti-

tución el máximo desempeño, para

mantener su capacidad de respues-

ta a las necesidades y los problemas

que aquejan a la sociedad y, de este

modo, regresarle con creces lo mu-

cho que nos da y que nos ha dado

para ser lo que hoy somos.

Los estudiantes, representantes de

la comunidad universitaria, son el

motor que mueve a nuestra casa de

estudios desde hace 96 años como

Universidad Autónoma de San Luis

Potosí, desde hace 160 años de la

fundación del Instituto Científico y

Literario y desde hace más de 393

años de tradición educativa de nivel

superior.

La Universidad es, ha sido y seguirá

siendo un baluarte de nuestro esta-

do, un referente de principios, valores,

acción, intelecto y cultura en todos y

cada uno de los alcances que tiene.

La Universidad somos todos: sus an-

tepasados, quienes trabajamos por

ella en el presente y quienes habrán

de sumarse a ella en el futuro.

INSTITUTO CIENTÍFICO Y LITERARIO

Maestro en arquitectura por la UASLP, en donde obtuvo mención honorífica por la investigación “La casa potosina, la casa del siglo XIX en la ciudad de San Luis Potosí”. Es profesor investigador de la Facultad del Hábitat de este casa de estudios desde 1978 y Rector desde 2012.

MANUEL FERMÍN VILLAR RUBIO

Page 42: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201940 PROTAGONISTA

PROTAGONISTA DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA

Alexander Betancourt Mendieta

Cuando estudiaba la Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas, Colombia, el doctor Alexander Betancourt Mendieta y sus compañeros se preguntaban cuáles eran las posibilidades de hacer filosofía en español, ya que todos los referentes eran alemanes, ingleses y franceses. De ahí surgió su tema de tesis, en el que exploró las tradiciones latinoamericanas y dio con el filósofo mexicano Leopoldo Zea; gracias a ello, decidió mudarse a México para realizar su maestría y doctorado en Estudios Latinoamericanos con enfoque en Historia que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

ALAIDE MORÁN AGUILAR

Page 43: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 41PROTAGONISTA

APUNTES

Su pasatiempo favorito es caminar por las tardes.

Su serie predilecta es Game of Thrones.

Colecciona los prólogos que hizo Jorge Luis Borges con la editorial Orbis, que se conforma por 68 libros.

¿Por qué historia? Era una de las materias que más le gusta-ba en la preparatoria; sin embargo, se decidió por esa área en la licenciatura, cuando se dio cuenta de la importancia del conocimiento histórico para estudiar cualquier materia.

“No podía sentarme a leer Zarasustra de Nietzsche sin saber en qué año y condiciones lo escribió, pues cuando uno entiende esos aspectos sabe por qué lo redactó así. Las dimensiones humanas cambian; la escritura, la lectura y el impacto de ese texto cambian, tiene otra perspectiva”, menciona. Por ello estudió la Licenciatura en Historia a la par que Filosofía y Letras.

Actualmente se dedica a las actividades de investigación y docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humani-dades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), así como a la continuación de su libro América Latina: Cultura letrada y escritura de la historia, cuyo primer tomo se publicó en 2018. Este segundo, titu-lado De la cultura letrada a la profesionalización de los saberes, aborda el desarrollo de la institucionalización y la profesionalización de las ciencias sociales y humanida-des, es decir, de la apertura de espacios y la creación de carreras específicas para la enseñanza de estas materias.

“Hasta la década de 1930, en América Latina no había una diferenciación de los saberes, entonces la historia la escribían escritores en términos generales, pues se dedi-caban a escribir otros géneros literarios. Eso pasaba por-que, aunque había universidades, no eran lo que son en el sentido moderno; eso se refleja en las publicaciones, principalmente revistas o magazines que trabajan muchos temas: políticos, sociales, históricos y de la moda. Así se publicaron nuestras historias nacionales; lo que estoy es-tudiando es ese paso de las revistas a la aparición de las carreras en historia, que conllevó a la creación de revistas especializadas hechas por historiadores”, explica.

Añade que, específicamente, la apertura de una carrera como historia en una facultad corresponde al cambio en la interpretación del ser humano, en el tiempo en que está dándose. Es decir, “el impacto que trae la revolución cientí-fica del siglo XVII y la Ilustración tienen como consecuencia que el ser humano se dé cuenta de que es un ser historia-ble e histórico, ese paso es de orden mental, pues antes las explicaciones sobre cualquier suceso eran meramente de corte religioso”. Así, los procesos históricos comienzan a verse como producto de las decisiones humanas.

En cuanto al Premio Universitario a la Investigación So-cio-Humanística, Científica y Tecnológica 2019 de la UASLP, que ganó en la categoría Investigador Consolidado moda-lidad Socio-Humanística, comentó que recibió la noticia cuando se encontraba en Colombia, impartiendo un curso en la Universidad Industrial de Santander. “Fue muy grato, sorprendente y emocionante porque el día que yo termi-naba el curso tenía que estar en la premiación, práctica-mente llegué del aeropuerto a la ceremonia. También es emocionante porque es un momento de realidad en el que uno cae en cuenta de que, detrás de ese reconocimiento, hubo un montón de personas y espacios que le ayuda-ron, además, el rol que juega la familia también es muy importante”, dijo.

Al preguntarle por el panorama actual de los historiadores, comenta que la demanda de alumnos que quieren ingresar ha aumentando, además, ya se han formado los primeros doctores en Estudios Latinoamericanos en la FCSyH, lo que representa el grado de máximo de especialidad acadé-mica. “Es un futuro promisorio; una alumna de tercer se-mestre me comentó que entró a la carrera por el profesor que había tenido en la preparatoria, y él es egresado de aquí. Ése es el futuro y el presente, tanto en la docencia como en la investigación. Yo soy muy optimista con lo que está haciéndose”.

Page 44: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201942

PRIMICIASASTRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

PRIMICIASECOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Los expertos calculan que cada año los seres humanos vertemos alrededor de ocho millo-nes de toneladas de microplásticos y que cada uno de nosotros podemos llegar a ingerir o respirar entre 70 000 y 121 000 en el mismo periodo de tiempo.

Aunque aún se desconocen sus efectos, las consecuencias no son menos preocupantes, ya que —aunque dejaran de producirse plásti-cos de manera inmediata— la ingente cantidad acumulada en los océanos nos obligaría a lidiar con ese problema durante siglos.

Del 29 de octubre al 10 de noviembre, la Secre-taría General Iberoamericana en Liberia, Costa Rica, organizó el VI Laboratorio de Innovación Ciudadana (Labic), un espacio intercultural, abierto, colaborativo, de experimentación y de producción de soluciones innovadoras donde la ciudadanía es la protagonista. La convocato-ria fue apoyada por el gobierno costarricense y la Universidad EARTH de ese país. El fin fue desarrollar 10 proyectos que beneficien a la so-ciedad y al medio ambiente.

Uno de los proyectos que más sobresalió fue el desarrollo de un dron con forma de tortuga,

Crean

tortuga tecnológica

para detectar microplásticos en los

océanos

que tiene videocámaras, cables, placas solares, sensores y sistemas delicados (aunque de bajo costo) para detectar microplásticos en los océanos. Su caparazón está hecho a base de placas de plástico reciclado.

Esta tortuga se conecta con una base situada en la orilla y sucesivamente con otras en el mar. Ricardo Guimaraes, promotor de este proyecto —en el que participaron jóvenes de México, Brasil, España, Costa Rica, Uruguay, Colombia y Alema-nia—, explicó que “pueden tener una separación de entre 600 y 900 pies (es decir, 180 a 270 me-tros), más que una conexión de wifi y con mucha menos tecnología”. Gracias a una conexión por radiofrecuencia, varias tortugas podrían cubrir un amplio espectro de superficie marina y enviar la información a una base, que a su vez subirá esos datos a una página web de libre acceso.

Este dron de apariencia sencilla, bajo costo y —según sus constructores— fácil de montar, está conformado de muchas piezas pequeñas con funciones precisas para el correcto desa-rrollo del mismo. Su forma de caparazón y cabeza de tortuga tienen una función específi-ca: aprovechar el movimiento dentro del agua marina y ser así más eficientes contra el oleaje.

Una caja interna del dron resguardará el sen-sor del pH del agua (que mide su acidez), es un tubo conectado a un medidor por el que cada 15 minutos pasará una muestra de agua y la luz de un láser diferenciará los microplás-ticos de los microorganismos.

Los desarrolladores de este este proyecto aclararon que “este es un proyecto de ciencia ciudadana, por eso queríamos que la tortuga se pudiera hacer con cosas baratas y fáciles de encontrar, también usando herramientas caseras”. La idea es también que la informa-ción generada vaya a parar a las autoridades locales, para que ellas sean las que actúen y limpien las aguas.

El siguiente paso de la tortuga es que pueda bucear, mientras tras apenas 10 días de traba-jo, el prototipo está cerca de instalarse, pero los diseñadores admiten que aún les falta tiempo para mejorarlo y, sobre todo, para con-seguir analizar el suelo marino, que es donde reposan más microplásticos.

Fuente: El Nuevo Día, https://www.elnuevodia.com/ciencia/ciencia/nota/unatortugatecnologicaparadetectarmicro-plasticosenlosoceanos-2528420/

PRIMICIAS

Page 45: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

PRIMICIASLITERATURA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

El diseño urbano no consiste sólo en diseñar y cons-truir edificios, también trata de gestionar todos aque-llos elementos que forman parte de una ciudad y que influyen tanto en el diseño de ésta, como en el día a día de sus habitantes. Para la construcción de las ciudades deben tomarse en cuenta los espacios o elementos que son inherentes a ella, como los ríos.

Una de las carreras ofertadas por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es la de Di-seño Urbano y del Paisaje, y una de sus egresadas, Diana Paola Gómez Monreal, participó en el colo-quio El Habitar de las Ciudades Latinoamericanas, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de París, Francia, en donde se enfatizó el trabajo que se realiza en torno a los ríos urbanos.

El proyecto desarrollado por la egresada y su ase-sora, la doctora Marcela López Mares, catedrática de la Facultad, comprendió la presentación de un trabajo sobre el río Paisanos, que nace en la co-munidad Paisanos en Mexquitic y llega a la capital potosina por el norte de la ciudad, pues es uno de los ríos que aún conserva su cauce en la entidad.

La joven explicó que, pese a que este río no es muy famoso, es una zona que debe ser regenerada para mejorar la utilización del cauce y porque es un foco de infección, por ello la estudiante y su asesora se basaron en un trabajo social que intenta valorar y rescatar el área.

Este proyecto es un trabajo de tesis de licenciatu-ra, el cual permite la colaboración con entidades gubernamentales y con organizaciones civiles para enriquecerlo, pues incluso se trabaja con los vecinos para lograr que le den más valor a la zona y que la cuiden para su propio bien; Diana Gómez aseguró que, aunque ya se trabaja con ellos, esto representa

una labor diaria, pues se requiere mantener una co-laboración constante para mantener la zona limpia y verde. De hecho, el último domingo de octubre, vo-luntarios se dieron cita para una jornada de limpieza.

Detalló que para diseñar el proyecto se basaron en su producción social del espacio público, añadió que la presentación en París también tenía la inten-ción de conocer sobre otros casos que han tenido éxito alrededor del mundo y que permiten la con-servación de los ríos conviviendo con las ciudades, como es el caso del río Sena en París.

La futura licenciada detalló que se le tiene que dar valor al cause, pues al norte de la ciudad no hay mu-chas zonas verdes, por lo que el río puede ser uno de las áreas recreativas que permitan su desarrollo equilibrado, siempre y cuando también se cuiden.

La egresada aseguró que el trabajo de conserva-ción y preservación corresponde a la comunidad, para ello continuará trabajando con algunos gru-pos interesados para concretar un corredor verde en el cauce del río. Puntualizó que si alguna perso-na está interesada, el colectivo Pies sobre la Tierra, con el que ella ha trabajado de cerca en Facebook, difunde las actividades en que se realizan para el cuidado y conservación del río Paisanos.

Egresada de la UASLP presentó proyecto sobre conservación de río potosino

PRIMICIAS

Page 46: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 241 NOVIEMBRE 201944 OCIO CON ESTILO

OCIO CON ESTILOTELEVISIÓN

One Day at a Time (Un día a la vez) es una serie escrita por Gloria Calderón y Mike Royce y transmitida por Netflix, sigue la historia de los Álvarez, una familia de origen cubanoameri-cano conformada por la madre Penélope, sus hijos Elena y Alex y la abuela Lydia.

Penélope, Lupe o Lupita, como la llama su ma-dre, es una enfermera exveterana que lidia con el estrés postraumático de la guerra, a la par que se enfrenta a los retos que representa ser madre soltera y vivir en un país con problemas migratorios.

La migración es uno de los temas centrales de esta serie, ya que su madre Lydia, dejó Cuba luego del ascenso de Fidel Castro al poder y llegó a Estados Unidos de América (EUA) para comenzar una nueva vida. Constantemente se traen a la mesa asuntos relacionados con las políticas migratorias estadounidenses que cam-biaron a partir del gobierno de Donald Trump, quien —por cierto— nunca es mencionado ex-plícitamente en la serie, sólo referido para evi-tar cualquier problema legal.

Otro tema importante es el de la familia, es-pecíficamente la hispana. El programa recupera tradiciones y costumbres cubanas con las que muchos latinoamericanos pueden sentirse

ALAIDE MORÁN AGUILAR

Vivir un día a la vez

identificados. Además, el bilingüismo es parte esencial de esa identidad y uno de los recursos mediante los cuales se logran efectos cómicos, pues a pesar de tratar otros temas polémicos —el racismo, la sexualidad, la violencia de género y las enfermedades mentales—, la serie logra balancear la comedia y el drama.

Ahora, ¿por qué ver esta serie, entre tantas op-ciones que ofrece Netflix? En primer lugar, tie-ne diversidad —y, como es sabido, la represen-tación importa—, no sólo por sus personajes, sino por todo el equipo de producción detrás de ellos: los actores, escritores y productores son latinos, por lo que las experiencias com-partidas en cada capítulo son el cúmulo de los que ellos han vivido, lo que representa un testimonio auténtico, honesto y bien trabajado.

En segundo lugar, aborda temas sociales que requieren un tratamiento empático y sensible, ya que actualmente afectan a miles, si no es que a millones, de personas en el mundo. Es complicado que este tipo de contenido se transmita en televisión, pero gracias a las nue-vas plataformas de streaming las series pue-den tener mayor alcance.

En tercer lugar, es divertida, incluso puedes llorar y reír sucesivamente en el mismo capí-

tulo, lo cual es un efecto difícil de conseguir y hay que reconocérselo; la situación que se vive actualmente es abrumadora y las personas necesitan un respiro al final del día. Es la serie perfecta para ver el fin de semana en familia.

Por último, es relevante mencionar que la se-rie cuenta con tres temporadas; sin embargo, Netflix decidió no renovarla para una cuarta, debido a que no tenía suficiente audiencia —a pesar de que la plataforma no revela esta infor-mación, ni cuál es el estándar de “suficiente”—. Por ello, sorprendió que los fans de la serie se organizaran en Facebook y Twitter con los hashtags #SaveODAAT y #RenewODAAT para recolectar firmas y solicitar que la renovaran. A pesar de que Netflix se mostró inflexible, la cadena CBS decidió darle una oportunidad y ahora la cuarta temporada se producirá y trans-mitirá por el canal Pop, lo que demuestra el impacto que Un día a la vez ha logrado y la importancia de crear series con representación diversa, que resultan, además, tremendamente divertidas.

Ficha técnica: Calderón, G. K., García, M., Miller, B., Lear, N. y Royce, M. (Productores). (2017). One Day at a Time [serie de televisión]. Estados Unidos de América: Sony Pictures Television.

Page 47: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el
Page 48: Editorial · NOVIEMBRE 2019 241 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 Editorial Año Dieciséis Número 241 Noviembre de 2019 La medusa es un animal marino invertebrado que se engloba en el