Notas Para La Historia de La Industria Argentina Parte3

6

Click here to load reader

Transcript of Notas Para La Historia de La Industria Argentina Parte3

Page 1: Notas Para La Historia de La Industria Argentina Parte3

En 1952, la necesidad decontar con industria

pesada y abastecimientode combustibles induce

la aprobación del 2º PlanQuinquenal, que intenta

llevar al sistemaproductivo argentino aun estadio superior. La

reactivación del procesofabril no puede materiali-

zarse sin la incorpora-ción de los insumos y la

tecnología necesaria.Con este objetivo, el

gobierno peronista

apuesta entonces aatraer al capital extranje-

ro, propiciando laradicación de empresas

transnacionales en elpaís. En un contexto

económico con gravesproblemáticas, se inicia

así un proceso deindustrialización que afinales de la década es

considerado comotardío, incompleto y

trunco, y deja abiertohasta nuestros días el

debate sobre qué papelle cabe al sector

manufacturero en eldesarrollo de la

economía nacional.

Nuevo intentoplanificador: elSegundo PlanQuinquenal El inicio de la década del 50encuentra a la Argentina enuna verdadera encrucijada deorden económico-social y clara-mente quedan a la vista losproblemas de fondo. Se tornaimperioso optar entre la conti-nuidad del modo de industriali-zación por sustitución de impor-taciones livianas –también lla-madas sencillas– o bien enca-rar la producción de bienes deconsumo durables, bienes decapital y productos intermedios.

En diciembre de 1952 –y comomodo de responder a la críticasituación económica por la queatraviesa el país– se aprueba el

Notas parala Historia de la

Industria Argentina(ter ce ra par t e )

Autora:

Dra. Alicia Angélica Malatesta. ([email protected])

Ensayo

TU&E Nº 25 17

Page 2: Notas Para La Historia de La Industria Argentina Parte3

Segundo Plan Quinquenal quese prevé aplicar desde 1953hasta 1957. Este instrumentoexhibe importantes transforma-ciones respecto del Primer PlanQuinquenal –vigente entre losaños 1947 y 1951– dado queincluye declaraciones tanto afavor del arraigo de la industriapesada cuanto las destinadas asolucionar el problema delabastecimiento de combusti-bles que registra el país. Al res-pecto, conviene recordar que sibien la producción de YPFaumenta, no logra satisfacer lademanda existente y por lotanto se recurre a la crecienteimportación de combustibles.Ante las dificultades económi-cas del país, en el Plan seregistra la preocupación por laeficiencia de las industrias, enparticular las relacionadas conel logro del bienestar social,considerando que en la con-cepción peronista la produccióncara e ineficiente es apreciadacomo contraria al bien común.Por ello, y tendiendo al logro deestos objetivos, el SegundoPlan Quinquenal establece–entre otros asuntos– el aseso-ramiento técnico estatal, el aná-lisis en la asignación de divisas,y el estímulo para la racionali-zación del sector privado con elpropósito de atender al merca-do interno y a la producciónexportable.

Por otra parte, y advirtiendo losdenominados “nichos vacíos”de la actividad industrial –estoes, los sectores básicos o diná-micos– se ordena dar prioridadal desarrollo de las ramas pro-

ductivas tales como siderurgia,metalúrgica, química, y tambiénal área de transporte y deenergía; a los mencionadosrubros se los califica como unestadio superior de la industria-lización argentina. Aquí convie-ne señalar que resulta llamativoel establecimiento de dichosnuevos focos de atención cen-trados en la producción pesadacuando la aprobación de ladenominada Ley Savio –queprevé la instalación de unaplanta siderúrgica– data delaño 1951 pero sin lograr con-creción. Los enunciados delPlan, cimentados en un fuertevoluntarismo, pueden apenasmaterializarse y, ante la delica-da situación por la que atravie-sa la economía del país en suconjunto, el gobierno apuesta,como salida positiva, a la radi-cación de capitales externos.

La afluencia inicialde capitales extran-jeros (1953-1955)

La industria nacional a comien-zos de los años 50 exhibe nota-bles aristas problemáticas. Unade ellas es la insuficiente inver-sión de capitales tanto de ordenpúblico como de origen privado;los requerimientos de recursosson particularmente imprescin-dibles para hacer frente a laprovisión de equipamiento,repuestos y combustibles que,a lo largo de esos años, sonmayoritariamente de origenimportado.

Frente a ese panorama, con elpropósito de revitalizar la eco-

nomía y, desde luego, superarlos inconvenientes provenientesde la balanza de pagos, elpoder público resuelve facilitarla llegada de capitales de origenexterno.

El objetivo primordial es lograrla reactivación del al icaídoproceso fabr i l mediante laobtención del financiamientorequer ido para nuevosemprendimientos industriales,como así también incorporar latecnología e insumos necesa-rios a través de la inversiónexterna directa, especialmenteproveniente de los EstadosUnidos. Y aquí conviene agre-gar que en amplios sectoresde la sociedad las empresasextranjeras son apreciadasposi t ivamente al poseermodernas tecnologías y méto-dos productivos.

De hecho, la acción en favorde atraer las radicaciones de

Instituto Argentino de Promoción e Intercambio

Ensayo

TU&E Nº 2518

Page 3: Notas Para La Historia de La Industria Argentina Parte3

procedencia externa, significaun replanteo no sólo de la mar-cha de la actividad industrial engeneral, sino que esencialmen-te se trata del abandono delnacional-populismo vigente. Enefecto, a partir del año 1953, elpresidente Juan D. Perón,alejándose de su propio discur-so de tinte nacionalista, procu-ra lograr la inversión de capita-les extranjeros en el sectorindustrial argentino. Así, la polí-t ica of icial del gobierno seencamina a concertar acuerdosdirectos con importantes firmasde origen estadounidense e ita-liano que producen vehículos,automóviles y maquinarias. Anivel legislativo, en el mes deagosto de ese año se sancionala Ley Nº 14.222 que propicialas inversiones externas dirigi-das a actividades fabriles ymineras. Se trata del primerinstrumento legal que se orien-ta a atraer y facilitar la radica-ción de empresas industrialesextranjeras que se dediquen alas actividades previstas porlos planes de gobierno, en par-ticular por el Segundo PlanQuinquenal.

Se aplica a esa fase la denomi-nación de industrialización susti-tutiva de importaciones basadaen las empresas transnaciona-les (ET). Ciertamente, la deci-sión del gobierno argentino coin-cide con el propio interés quelas compañías extranjerasdemuestran, dado que la estra-tegia coyuntural de crecimientoque ellas elaboran se basa en laexpansión de sus filiales en lospaíses periféricos.

No obstante, s i b ien esasacciones logran la radicaciónen el país de catorce filialesde empresas extranjeras entre1953 y 1955, sólo obtienen

inversiones modestas y ladependencia energética per-s iste de manera notable.Recién en los años siguientesel proceso de acumulación decapital industrial se evidenciacon gran intensidad y se insta-lan en el país cerca de dos-cientas firmas provenientes deotros países.

Esta intensificación del aportede capitales y tecnologías de

origen internacional ahonda elproceso de sust i tución deimportaciones; claro está quecon un matiz diferente al delproceso anterior pues ahora lapenetración extranjera en laeconomía nacional adquieremayor intensidad. Ella aborda,de manera preferencial, losrubros dinámicos y su activi-dad orienta y acapara el creci-miento del sector manufactu-rero pero, sin embargo, trans-fiere al exterior sus utilidades.

Las radicaciones enCórdoba

En la provincia mediterránea, apartir de 1952, la reconocidaFábrica Mil i tar de Aviones(FMA) creada en el año 1927,diversifica su producción. Así,se constituye sobre la base delantiguo Instituto Aerotécnico, laempresa estatal IndustriasAeronáuticas y Mecánicas delEstado (IAME) que se aboca ala fabricación de motores,automóviles –los recordados“Graciela Institec” y “Rastroje-ro”–, motocicletas “Puma”, lan-chas y veleros, paracaídas,maquinarias y herramientasdiversas.

Ese establecimiento, por sut rascendente acc ionar , seconvierte en piedra angularde la industr ia pesada delpaís ; cabe mencionar queocupa a más del 50% de lamano de obra que emplea elconjunto de las indust r iasdinámicas cordobesas. Porotra parte, es destacable sulabor como agente promotor

En el año 1955 (...) seresuelve concretar losdiscutidos acuerdos

petroleros con lacompañía Standard Oil

de California, queconceden a la empresa

estadounidense laexplotación por

cuarenta años decincuenta mil

kilómetros cuadradosen Santa Cruz. Las

cláusulas ocasionanun gran debate en el

Congreso de laNación y entre la

ciudadanía engeneral.

TU&E Nº 25 19

Page 4: Notas Para La Historia de La Industria Argentina Parte3

de la actividad manufacturerapues proporciona a los nove-les industriales ayuda técni-ca, asesoramiento, laborato-rios, y fomenta la producciónen serie y el empleo de pro-cesos industriales racionalesque reemplacen al modo detrabajo artesanal. Una impor-tante rama product iva de lIAME está representada porla fabricación de tractores “ElPampa”. A los pocos mesesde aprobarse la ley de radica-ción de capitales externos,las autoridades gubernamen-tales inician la licitación paraprivatizar la fábrica de tracto-res del IAME.

En este proceso resulta se-leccionada la firma italianaFIAT, que ya actuaba comoproveedora de la ant iguafábrica de tractores estatal.Desde entonces, la compañíaitálica extiende sus produc-c iones y const i tuye FIATConcord Argent ina, t rans-formándose en la mayor plan-ta existente fuera de su paísde origen. Cabe aclarar queesta radicación obtiene crédi-tos b landos por par te de lBanco de Crédito IndustrialArgentino, como así tambiénaporte de equipos y de per-sonal calificado por parte deFMA; estas ventajas son con-cedidas también a las empre-sas automotrices que llegana Córdoba en los añossiguientes. Evidentemente lainstalación de este complejoindustrial consolida un verda-dero polo de desarrollo de lasramas metal-mecánica, auto-

motriz y de tracto-res en la c iudadcapital, y constitu-ye un poderosoincent ivo para lacreación y la pro-ducción de nume-ros ís imas indus-tr ias subsidiar iasa l ac tuar en unmercado in ternoprotegido.

Una nueva e impor-tante radicación decompañías exter-nas acontece en1955, al instalarseen la provincia deCórdoba la primeray más grande fábri-ca de automóvilesen ser ie del país, que enmenos de diez años produce300 mil vehículos. Se trata deIndustrias Kaiser Argentina(IKA), empresa de origen esta-dounidense que como res-puesta a la apertura nacionalal capital extranjero, radicauna filial en Argentina a travésde un contrato efectuado conel IAME.

Ese emprendimiento, localiza-do cerca de la planta estatal,recibe también los terrenospara la construcción de lasnaves industriales en las pro-ximidades de la c iudad deCórdoba, el aporte de maqui-narias, de trabajadores entre-nados, como así también cré-ditos beneficiosos y la posibili-dad de importar automóvilesproducidos en los úl t imostiempos en su país de origen.

Su accionar significa el iniciode la producción de automóvi-les a gran escala; primero laEstanciera y el Jeep Willys y,con posterioridad, los de pasa-jeros Kaiser Carabela yBergantín. En noviembre de1959 IKA firma un contrato delicencia y asistencia técnicapara la fabricación de vehícu-los con la Régie Nationale desUsines Renault; así, se produ-cen los Renault Dauphine yTorino. En 1962, se concretaun nuevo acuerdo, esta vez,con la empresa AmericanMotors Corporation de Detroit(Estados Unidos) y se inicia laproducción del Rambler.

La radicación de IKA y de lasempresas que constituyen elGrupo FIAT proporciona laimpronta def in i t iva para lacaracterización de la actividad

Automóvil “El Justicialista” (Archivo General de la Nación)

TU&E Nº 2520

Ensayo

Page 5: Notas Para La Historia de La Industria Argentina Parte3

industr ia l de Córdoba. Almismo tiempo, el acentuadocrecimiento de las diversasproducciones d inámicas–entre ellas vehículos, moto-res, tractores– se ve clara-mente favorecido por un mer-cado provincial y extra-provin-cial con una gran demandainsatisfecha. La significaciónde las grandes industr iasautomotrices asentadas enCórdoba trasciende los límitesestrictos de la fabricación derepuestos o de determinadaspartes, pues desencadena yrequiere de la acción denumerosas empresas que sedediquen a producir pinturas,cristales, combustibles, tapi-cer ía, como así tambiénmáquinas-herramienta, matri-ces y dispositivos. El accionarde estos grandes emprendi-mientos fabriles vigoriza nota-blemente la vida económicade la provinc ia; a l aportarimportantes capitales y gene-rar miles de fuentes de trabajoocasiona, indudablemente,una benéfica influencia en lavida de la comunidad y eneste predominio de las fabri-caciones dinámicas consistela presencia relevante de laprovincia de Córdoba en elproceso industrial argentino.

Cabe mencionar que la ley deradicación de capitales de ori-gen externo también permite lal legada a nuestro país deMercedes Benz, que instalauna fábrica de camiones enGonzález Catán, provincia deBuenos Aires.

Los acuerdospetroleros El contenido de la mencionadaLey Nº 14.222 da lugar a lafirma de los convenios referen-tes a la producción petroleraque, sin duda, representan elpunto más polémico de la inver-sión de capitales foráneos.Como se sabe, las posibilida-des de explotación petrolera delpaís se ven incrementadas antelos descubrimientos de nuevosyacimientos; paralelamente, lademanda de combustiblesregistra un persistente incre-mento. Sin embargo, la acciónde YPF encuentra dificultadesfrente a la necesidad de impor-tar la tecnología imprescindiblepara la explotación de lasreservas existentes.

En el año 1955, para incremen-tar la producción y resolver laescasez de combustibles, seresuelve concretar los discuti-dos acuerdos petroleros con lacompañía Standard Oil deCalifornia, que conceden a laempresa estadounidense laexplotación por cuarenta añosde cincuenta mil kilómetroscuadrados en Santa Cruz. Lascláusulas –que repiten prácti-cas de concesión de territoriopropias de la región de MedioOriente– ocasionan un grandebate en el Congreso de laNación y entre la ciudadanía engeneral, en especial lo concer-niente a la facultad de laempresa de construir y emplearcon exclusividad puertos, aero-puertos, caminos, importarlibremente insumos, repatriar

utilidades sin restricciones y noacatar, dentro del área otorga-da, la legislación laboral argen-tina. No obstante, debe seña-larse que al sobrevenir losacontecimientos político-milita-res del 16 de septiembre de1955, que ponen fin al gobiernode Perón, el Congreso nada haresuelto sobre esta temática.

Nuevos rumbosLas decisiones políticas adop-tadas en el corto plazo a partirde la caída del gobierno pero-nista tienden, por un lado, adesmantelar los sostenes de laintervención estatal en la eco-nomía del país y, por el otro, ahacer frente a las dificultadeseconómicas –en particular a lainflación y a la crisis en labalanza de pagos– dado quelas exportaciones son menoresque las importaciones.

Frente a la situación, cobranvigor y se difunden ampliamentelos debates en torno al modo dealcanzar el desarrollo económi-co de Argentina y, fundamental-mente discernir qué papel debeprotagonizar la industria en ellogro de dicho objetivo. En sumayoría, las opiniones coincidenen afirmar que por esos tiemposel país atraviesa un callejón sinsalida y que la actividad fabrilpuede promover el desarrollosostenido. Sin embargo, seadvierten claramente dos posi-ciones diferentes.

Una de las tendencias –de mar-cado tinte liberal– sostiene quelas políticas dispuestas por elEstado peronista son las res-

TU&E Nº 25 21

Page 6: Notas Para La Historia de La Industria Argentina Parte3

ponsables de todas las dificulta-des existentes y que, por lotanto, la solución es limitar elpapel del poder público, apoyarla acción de la libre empresa yfomentar la inversión realizandouna fuerte atracción a la radica-ción de capitales externos. Conrespecto a la producción se afir-ma que las políticas a instrumen-tarse deben promover la profun-dización de la industrializacióndel país y alcanzar de ese modola integración del sistema res-pectivo, entendiendo por tal elabordaje más intenso de los sec-tores dinámicos que hasta elmomento estaban en su mayorparte cubiertos vía importación.

Por otro lado, los sectoresnacionalistas pretenden refor-mar el Estado –aunque corri-giendo excesos y desvíos en suaccionar– como modo de revi-

talizar y promover una equitati-va distribución de la riqueza. Eneste aspecto, conceden espe-cial importancia a la actividadindustrial de capital nacionalcomo dadora de empleos y pro-motora del crecimiento en suconjunto. Por lo tanto, en opi-nión de estos grupos, el sectorfabril debe ser protegido de lacompetencia externa a travésde una adecuada estrategia deconsolidación de la producción.En el debate mencionado eltema de la industria constituyecasi una obsesión para losargentinos y la imagen de unproceso de industrializacióntardío, incompleto y trunco seasocia a la del destino frustradodel país. Esta atrapante bús-queda de explicaciones y solu-ciones –que se prolonga en eltiempo y aún convoca en nues-

tros días amplia discu-sión, tanto en ámbitosacadémicos cuanto enla opinión pública engeneral– transcurre afines de los años 50 enun contexto económicoque continua exhibien-do graves problemáti-cas. Entre ellas, puedemencionarse la acciónoligopólica del capitalindustrial externo queacentúa antiguas falen-cias del proceso pro-ductivo al marginar alos sectores fabrilesque, habiendo prospe-rado en la primeraetapa de sustitución deimportaciones, resultan

en este nuevo período inefi-cientes frente a las grandesempresas transnacionales.

En segundo lugar, la ubicaciónpreferencial de estas filiales en lazona portuaria y litoral –que seextiende desde La Plata hasta laciudad de Rosario– profundizaen el país la dualidad espacialcentro-periferia. En efecto, resul-ta claramente observable la con-formación en la República de unespacio geográfico que reúne elpoder político y económico, puesen él se localizan más del 50%de la población, modernos y efi-caces medios de transportes,fuentes de energía, centros asis-tenciales y educativos, ampliagama de servicios, y una eleva-da actividad agrícola-ganaderaque se presenta como moderna,tecnificada, eficiente y de cre-ciente productividad. El resto–subordinado al anterior por nocontar con los recursos necesa-rios– permanece retrasado y sinposibilidades de desarrollarse ocompetir con aquél.

(Continuará)

Fábrica Bosalona (Autor desconocido, Colección Abel Alexander)

TU&E Nº 2522

Ensayo

Notas para la Historia de laindustria Argentina, partes 1 y 2:http://www.edutecne.utn.edu.ar/historia-industria/hist-ind.html