Notas de la Planificación

download Notas de la Planificación

of 3

description

Notas de investigación sobre la planificación en Venezuela.

Transcript of Notas de la Planificación

Problemas de la Planificacin1. Falta de voluntad poltica2. Debilidades metodolgicas3. Debilidades institucionales4. Mala Praxis5. Concepto mismo de planificacin6. Escaza participacin ciudadanaMetodologa para planificar puede ser mejorada1. Aplicando todo el nuevo arsenal de tcnicas para el manejo de la complejidad, la incertidumbre y el conflicto2. Elaborando diagnsticos por procesos productivos y sociales, dinmicos en el tiempo y sobre el territorio3. Evaluando y jerarquizando propuestas mediante el proceso analtico jerrquico4. Desarrollando y aplicando mtodos para el anlisis y promocin de la viabilidad sociopoltica5. Incluyendo en los planes los pasos necesarios para que cada propuesta se concrete.

La viabilidad de los planes est estrechamente relacionada con la capacidad de los planificadores, como sujetos entendidos bajo el esquema de la planificacin situacional, para sortear la complejidad, la incertidumbre y el conflicto.Esta capacidad a su vez se relaciona con la capacidad de utilizar recursos escasos, recursos que tienen los actores involucrados en el proceso de planificacinPara entender la complejidad y sortear la complejidad y la incertidumbre es necesario conocer la entramada red de actores, sus relaciones y los recursos de los que disponen.Reconocer y entender la complejidad requiere de hacer un diagnstico participativoDiagnsticos polticos, sociales, econmicos, urbanos, etc.Yendo a la planificacin desde la formulacin de propuestas hasta la ejecucin y evaluacinLa Planificacin debe tratar sobre los problemas concretosLa concepcin de plan como proceso y no como fin. Las estructuras deben estar orientadas, eso significa, en el estado actual de la planificacin, la reforma de la forma de planificar. La planificacin urbana est centrada en el plan libro PDUL, POA, POT.

Momento ExplicativoMomento NormativoMomento EstratgicoMomento Tctico-Operacional

Estado actual de la planificacin

Los actores, los recursos y las metas son diferentes de acuerdo al tipo de viabilidad poltica.La viabilidad del plan se refiere a la viabilidad de las operaciones que componen el plan.Una operacin en la Planificacin Situacional es la unidad bsica de accin que realiza un actor para cambiar la realidad. Todas aquellas operaciones que no tienen motivaciones de rechazo son viables, salvo que sobre ellas domine la indiferenciaSi hay conceso sobre una operacin y no domina la indiferencia, basta con el anlisis de las motivaciones para precisar la viabilidad. Pero si hay oposiciones la viabilidad no depende solo de las motivaciones, sino adems de la fuerza que respalda los apoyos, los rechazos y las indiferencias.El anlisis estratgico de viabilidad que cre el PES se basa en dos preguntas secuenciales. Primera: Cules de las operaciones que debo realizas son hoy viables? Eso despeja buena parte del problema, nos dej un lista de operaciones que no son viables en la situacin inicial del plan. Segunda: puedo construirle viabilidad en mi periodo de gobierno a las operaciones que no son viables en la situacin inicial?Son viables aquellas operaciones a) De consensob) Conflictivas, siempre que l presin de apoyo sea suficientemente superior a la presin de rechazo.

Se plantea el problema de medir la fuerza (poder) de los actores.ConclusionesLa viabilidad sociopolitica est a tres nivelesDecisional, Operacional Transitoria y Operacional estable La viabilidad se le calcula a las operaciones (estrategias, acciones, polticas)Para el anlisis de viabilidad tiene como insumo principal el conocimiento de la complejidad de los actores sobre todo lo que tiene que ver con el poder

Nudo Crtico = rea de DecisinOp = Operacin u OpcinEn = Estrategia A1+B2+C1 = E3A1+B2+C2 = E4A1+B1+C2 = E2A1+B1+C1 = E1

Se identifican las incompatibilidades entre estrategias y se preseleccin las estrategias factibles. Luego se valoran las estrategias de acuerdo los criterios que identifiquemos como importantes conjuntamente con los actores. La evaluacin es resultado de un promedio ponderado de acuerdo a los pesos otorgados a cada criterio. Con esto tenemos un criterio para definir las estrategias que mayor concertacin tienen y otorgar mayor valor al logro de los objetivos del plan.