Normas y su clasificacion

4
Normas y su clasificación Se pueden clasificar de manera general a las normas por 4 tipos principales: Norma jurídica -> La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Norma religiosa ->Como toda norma, las normas religiosas imponen conductas al hombre, de hacer o de no hacer, con la finalidad de lograr un mundo humano mejor, pero en el caso de las normas religiosas con una meta trascendente: recibir el premio a sus buenas acciones en la vida ultraterrena, o también allí, el castigo correspondiente. Norma social -> Las normas sociales son unas reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral. Moral quiere decir carácter o costumbre, refiriéndose a algo que ha sido adquirido. Norma moral -> Las normas morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia. Para ver algunos casos en los que se puede aplicar un tipo de norma u otro, puedes referirte a Ejemplos de normas . Ejemplos de normas A continuación se indicarán algunos ejemplos de casos en los que se aplican los tipos de normas existentes.

Transcript of Normas y su clasificacion

Page 1: Normas y su clasificacion

Normas y su clasificaciónSe pueden clasificar de manera general a las normas por 4 tipos principales:

Norma jurídica -> La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un

criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Norma religiosa ->Como toda norma, las normas religiosas imponen conductas al hombre, de hacer o de no hacer, con la finalidad de lograr un mundo humano mejor, pero en el caso de las normas religiosas con una meta trascendente: recibir el premio

a sus buenas acciones en la vida ultraterrena, o también allí, el castigo correspondiente.

Norma social -> Las normas sociales son unas reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral. Moral quiere decir carácter o costumbre, refiriéndose a algo

que ha sido adquirido. Norma moral -> Las normas morales imponen conductas, pero no son externas al

sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está

mal, y actúan en consecuencia.

Para ver algunos casos en los que se puede aplicar un tipo de norma u otro, puedes referirte a Ejemplos de normas.

Ejemplos de normasA continuación se indicarán algunos ejemplos de casos en los que se aplican los tipos de

normas existentes. Para una definición más clara de dichos tipos, puedes referirte a Normas y su clasificación.

Normas morales

Ángel se negó a ingerir drogas que sus amigos le invitaban, ya que en su hogar le han inculcado que no es bueno para la salud, además de que podría hacerse adicto.

El papá de Laura la regañó por usar falda y sentarse de forma inadecuada al abrir las piernas delante de sus amigos.

Todas las normas regulan conductas. Nos dicen lo que es posible o necesario hacer, o no hacer, en determinadas circunstancias. Estas reglas son necesarias para lograr una convivencia social armónica.

Page 2: Normas y su clasificacion

Hay distintos tipos de normas según la fuente de donde surjan (quien las creó) y las consecuencias que acarrean.

Los usos o costumbres, también llamadas normas sociales, han surgido espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Por ejemplo: saludar, comer con cubiertos, asearse, no interrumpir conversaciones, etc. Varían a través del tiempo y en culturas diferentes. Son heterónomas, o sea establecidas desde fuera del individuo que debe cumplirlas (por la sociedad a la que pertenece). En caso de incumplimiento recibirá como consecuencia, el repudio o la burla social. Es probable que si no saludan nunca a tus vecinos, ellos no hablarán bien de tí.Las normas morales, son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos, considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana. Para ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia. En caso de no cumplirlas la sanción es el remordimiento. Por ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle, dar alimento a un necesitado, decir la verdad, etcétera.Las normas religiosas, son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irás al infierno.Las normas jurídicas son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un estado, dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones, integradas generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o castigo. El conjunto de estas normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si robas te corresponden determinados años de prisión, o si no respetas las normas de tránsito, serás castigado con una multa. La más importante de las normas jurídicas de un estado democrático es la Constitución. Si el resto de las leyes no la respetan, pueden ser declaradas inconstitucionales.

Las normas mencionadas no se excluyen, sino más bien en muchos casos, coinciden. Las normas morales dicen que matar o robar es incorrecto, las religiosas, por ejemplo, los diez mandamientos, sancionan religiosamente esas conductas, y el Derecho les impone una sanción de cumplimiento efectivo.

La base del Derecho según los iusnaturalistas, son las normas morales. Una norma jurídica inmoral, debería ser rechazada. Tal como dijo el filósofo griego Aristóteles “El hombre podrá superar las leyes escritas pero no las morales”. Coincidentemente opinó San Agustín: “La ley injusta debe ser nula” y el romano Cicerón afirmó que “el voto del Senado no puede eliminar las normas éticas”.

Lee todo en: Tipos o clases de normas | La guía de Derecho http://derecho.laguia2000.com/parte-general/tipos-o-clases-de-normas#ixzz2LYhjgwlo

Normas religiosas

Yeimi estaba muy molesta porque su mamá no la dejó ir a un antro con sus amigas. En un arranque de enojo, la maldice y su hermana le dice que en uno de los mandamientos dice:

"Honrarás a tu padre y a tu madre", y que si no lo cumple, no irá al cielo.

Page 3: Normas y su clasificacion

Doña Hilda cree que si dirige su actuar conforme a lo establecido en la Biblia, se hará acreedora al Reino de los Cielos.

Normas jurídicas

Paco fue a una fiesta, y sus amigos le invitaron a una bebida alcohólica. Durante la fiesta, Paco bebió de más, cuando termina ésta, Paco sube a su carro en estado de ebriedad,

manejando a alta velocidad, y en la esquina de una calle, choca con otro carro.

A Chong lo metieron a la cárcel por haber cometido violación.

Normas sociales

Lola le comentó a Pamela lo mal habladas y criticonas que son unas compañeras de clase, por lo que Pamela sugiere no ser igual que ellas, porque son mal vistas en la sociedad.

Lizeth está muy enojada porque en la escuela molestan a sus amigas, y exige a los profesores que les pongan una sanción.