normas

3
Diferencias entre las normas Vancouver, las normas apa y las normas incontec Se han realizado diferentes informes y plantillas respecto a estas tres normas, cada una de ellas tiene algo que la distingue, las normas Vancouver es la pauta relativa para el formato de los manuscritos enviados a las revistas biomédicas, sus requisitos de uniformidad, incluidos en los formatos para las referencias bibliográficas fueron publicados por primera vez en 1979 y poco a poco, ha ido ampliando cada formato y cada información nueva que se obtenga para estas normas, hay que saber que cuentan con diferentes requisitos por ejemplo su margen, sus espacios, las citas bibliografías, etc. En este formato las citas bibliográficas como es cualquier otro son de gran importancia y en este caso se coloca entre paréntesis en el texto el nombre de la persona y la fecha de la comunicación. Por lo general estas normas se utilizan para publicaciones o investigaciones sobre el ámbito de la salud. Por otro lado tenemos las normas apa que son un compendio de normas y lineamientos formales que pretenden brindar uniformidad a la redacción y presentación de trabajos académicos, gracias a esto sus lineamientos han tenido gran acogida en el mundo investigativo, su aplicación es comparativamente mucho más sencilla esto se debe a el producto del esfuerzo por centrarse en la exposición objetiva y pragmática. Este formato de normas cuenta con diferentes requisitos entre ellos esta su estilo de letra, sus márgenes, su alineación, el modo en cómo se enumera, etc. Las citas bibliografías se hacen al final del trabajo, en el texto se enumera con un superíndice y en las referencias se va dando a

description

normas requeridas para trabajo

Transcript of normas

Page 1: normas

Diferencias entre las normas Vancouver, las normas apa y las normas incontec

Se han realizado diferentes informes y plantillas respecto a estas tres normas, cada una de ellas tiene algo que la distingue, las normas Vancouver es la pauta relativa para el formato de los manuscritos enviados a las revistas biomédicas, sus requisitos de uniformidad, incluidos en los formatos para las referencias bibliográficas fueron publicados por primera vez en 1979 y poco a poco, ha ido ampliando cada formato y cada información nueva que se obtenga para estas normas, hay que saber que cuentan con diferentes requisitos por ejemplo su margen, sus espacios, las citas bibliografías, etc. En este formato las citas bibliográficas como es cualquier otro son de gran importancia y en este caso se coloca entre paréntesis en el texto el nombre de la persona y la fecha de la comunicación. Por lo general estas normas se utilizan para publicaciones o investigaciones sobre el ámbito de la salud.

Por otro lado tenemos las normas apa que son un compendio de normas y lineamientos formales que pretenden brindar uniformidad a la redacción y presentación de trabajos académicos, gracias a esto sus lineamientos han tenido gran acogida en el mundo investigativo, su aplicación es comparativamente mucho más sencilla esto se debe a el producto del esfuerzo por centrarse en la exposición objetiva y pragmática. Este formato de normas cuenta con diferentes requisitos entre ellos esta su estilo de letra, sus márgenes, su alineación, el modo en cómo se enumera, etc. Las citas bibliografías se hacen al final del trabajo, en el texto se enumera con un superíndice y en las referencias se va dando a conocer cada bibliografía necesaria según el texto que se escribió.

Por último se encuentra las normas incontec, que tiene por misión brindar soporte y desarrollo, además de ofrecer protección a la persona quien lo escribió . Al ser una institución en evolución esta dirigida a autores, editores y usuarios en general, que compilan referencias para una bibliografía, incluye citas en el texto correspondiente y referencias al material publicado. Es importante resaltar que las normas ICONTEC son normas estrictas, y que su contenido presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito. Este formato al igual que los demás tiene requisitos que cumplir a la hora de realizar un texto por ejemplo: su margen, sus espacios, las diferentes partes obligatorias, etc. Las referencias bibliográficas se escriben alfabéticamente de las fuentes documentales consultadas por el investigador, además de esto existe diferentes

Page 2: normas

formas de citar, entre ellas se encuentran: la cita indirecta, la cita directa breve, cita directa extensa y cita de cita.

Desde mi punto de vista las tres normas son de suma importancia para cualquier escrito que debamos hacer, la cuestión es ¿cual elegir?, no resulta fácil tomar un decisión ya que cada una de ellas cuenta con diversos requisitos que irónicamente se puede encontrar algunas similitudes entre ellos. Lo realmente significativo es saber utilizar cada una de ellas y sentirse cómodo aplicando la norma que hayas escogido de tu preferencia y sobre todo que se adapte a lo que quieres expresar en tu texto, ya sea investigativo o un artículo de revista, etc.

Gloria Camila Aguirre

Código: 103213021152