No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional...

32
Boletín de Ejecución Presupuestaria Subsecretaría de Presupuesto No.9 Primer Trimestre 2013

Transcript of No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional...

Page 1: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de EjecuciónPresupuestaria

Subsecretaría de Presupuesto

No.9

Primer Trimestre 2013

Page 2: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A
Page 3: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria

Número 9Primer Trimestre 2013

Subsecretaría de Presupuesto

Page 4: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín Ejecución Presupuestaria No. 9

Autoridades Vigentes en fecha de Publicación:Fausto Herrera Nicolalde MINISTRO DE FINANZAS

Madeleine Abarca Runruil VICEMINISTRA DE FINANZAS

Edición general, investigación y análisis:Fernando Soria Balseca, SuBSECRETARIO DE PRESuPuESTO

Mónica Herrera Jiménez, DIRECTORA NACIONAl DE CONSISTENCIA PRESuPuESTARIA

Apoyo en revisión y edición Inés Gallegos Caiquetán

Ministerio de Finanzas del EcuadorTelf. (593) 3998-300 / 400 / 500www.finanzas.gob.ec <http://www.finanzas.gob.ec>;[email protected] <mailto:[email protected]>Av. 10 de Agosto 1661 y Bolívia (Quito-Ecuador)

Elaborado por: Manthra, comunicación integralDiseño: Catalina león,Correción de estilo: Marcia Cevallos

Av. la Coruña N31-70 y WhymperTelf.: (593-2) 255 8264 600 0998www.manthra.net [email protected]

Quito, Marzo 2014

Page 5: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 5

Antecedente y objetivo ............................................................................................................. 5

Base legal ................................................................................................................................ 5

2. INFORMACIÓN DESTACADA ............................................................................... 6

3. ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVA PRESUPUESTARIA ............................... 6

4. SITUACIÓN PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A MARZO 2013 .............. 6

4.1 Ingresos del Presupuesto General del Estado ................................................................................ 7

4.2 Gastos del Presupuesto General del Estado .................................................................................. 10

Por Sectorial ........................................................................................................................... 11

Por Fuente de Financiamiento .............................................................................................. 13

Por Naturaleza Económica ...................................................................................................... 15

Por Grupo de Gasto ............................................................................................................... 16

4.3 Anticipos ...................................................................................................................................... 18

5. EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA ........................................................... 19

6. ANÁLISIS ESPECÍFICOS ................................................................................... 24

6.1 Gasto Sector Social ................................................................................................................... 24

6.2 Gasto Ambiental ........................................................................................................................ 25

7. FUENTES ................................................................................................. 28

Page 6: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A
Page 7: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

5Subsecretaría de Presupuesto

1. INTRODUCCIÓN

Antecedentes y Objetivo

Con el fin de mantener un espacio informativo sobre los aspectos más relevantes en el área Presupuestaria, conforme a los objetivos y metas del gobierno, se elabora el presente boletín.

El objetivo es mostrar los resultados obtenidos durante la etapa de ejecución del Pre-supuesto General del Estado, relativos a su manejo y evolución, en el ámbito de los ingresos, gastos y financiamiento durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2013, así como un análisis comparativo con el mismo período de años anteriores.

Base Legal

El presente Boletín se enmarca en la siguiente base legal:

§ El Artículo 286 de la Constitución de la República, que establece que las finanzas públicas en todos los niveles de gobierno se conducirán de forma sostenible, responsable, transparente y procurando la estabilidad económica.

§ El Objetivo 11 del Plan Nacional del Buen Vivir -PNBV, que se refiere al esta-blecimiento de un sistema económico social, solidario y sostenible, en el cual el Programa Macroeconómico del Gobierno es un instrumento para el cambio de modelo y la consolidación de un sistema económico social y solidario, que garantice la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmate-riales que posibiliten el Buen Vivir.

§ Artículo 119 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, relativo a la Fase de Seguimiento y Evaluación Presupuestaria.

§ Artículo 7 de la ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Públi-ca, referente a la difusión de información pública.

Page 8: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

6

2. INFORMACIÓN DESTACADA

INFORME DE EJECUCIÓN PGE 2012

El Ministerio de Finanzas, acorde al marco legal vigente, envío a la Presidencia de la República y a la Asam-blea Nacional el Informe de Ejecución del PGE 2012.

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA 2012

El acuerdo de liquidación del PGE 2012 fue suscrito en el mes de marzo, dando fin al ciclo presupuestario del ejercicio fiscal 2012.

3. ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVA PRESUPUESTARIA

§ Acuerdo Ministerial 012 (17 enero 2013) Se establece el marco de regulación al gasto por concepto de “Alimentación y Rancho.”

§ Acuerdo Ministerial 030 (30 enero 2013) Se crean varios ítems de ingresos presupuestarios.

§ Acuerdo Ministerial 078 (14 marzo 2013) Se crean y reforman varios ítems presupuestarios.

4. SITUACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A MARZO 2013

El Presupuesto General del Estado del año 2013, prorrogado del Presupuesto del año fiscal 2012 –de acuer-do a la Constitución de la República y legislación vigente-, ascendió a uSD 26,109.27 millones sin que haya sufrido incrementos ni reducciones. Durante el primer trimestre del presente año se han devengado gastos por uSD 7,146 millones (uSD 1,536 millones mayor al primer trimestre del año anterior) alcanzando un nivel de ejecución presupuestaria del 27.4%.

los ingresos del PGE (Ingresos más Financiamiento) al finalizar el primer trimestre de 2013, registraron un total devengado de uSD 8,319 millones, superior en uSD 1,066 millones al primer trimestre 2012, con lo cual se registra un superávit de uSD 1,173 millones, monto que incluye los recursos correspondientes a la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios (CFDD).

§ En este contexto, acontinuación se presenta un resumen de las operaciones del Presupuesto General del Estado:

Page 9: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

7Subsecretaría de Presupuesto

Cuadro 1: RESUMEN DE OPERACIONES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 (USD millones)

CONCEPTO Iniciala

CODIFICADOb

DEVENGADO Enero-Marzo 2013

c

% EJECUCIÓNd=c/b

I. INGRESOS 15,918.91 16,528.94 4,870.32 29.47%

II. CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 5,704.56 5,094.53 2,088.61 41.00%

Saldos de años anteriores 850.86 259.43 0.00 0.00%

Cuentas por cobrar de años anteriores 4.84 504.96 267.14 52.90%

Financiamiento 4,848.87 4,330.13 1,821.47 42.06%

III. CFDD 4,485.80 4,485.80 1,359.61 30.31%

IV. = I+II+III TOTAL INGRESOS Y FINANCIAMIENTO 26,109.27 26,109.27 8,318.53 31.86%

CONCEPTO INICIALa

CODIFICADOb

DEVENGADO Enero-Marzo 2013

c

% EJECUCIÓNd=c/b

I. GASTOS 20,152.53 20,867.22 5,085.62 24.37%

Corrientes 12,212.47 11,531.03 2,880.81 24.98%

Inversión 4,298.90 5,637.94 1,271.84 22.56%

Capital 3,641.16 3,698.25 932.96 25.23%

II. APLICACIÓN DE FINANCIAMIENTO 1,470.94 756.25 556.49 73.59%

III. CFDD 4,485.80 4,485.80 1,503.74 33.52%

IV. = I+II+III TOTAL EGRESOS 26,109.27 26,109.27 7,145.84 27.37%

Nota: Incluye la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios · Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

A marzo de 2013 se han recaudado efectivamente uSD 8,240.27 millones que equivalen al 31.6% del pre-supuesto codificado.

los impuestos (grupo 11) financian el 43.47% del presupuesto codificado, las transferencias y donaciones corrientes (grupo 18) el 17.60%, como resultado de las Participaciones Corrientes en los Ingresos Petrole-ros; el financiamiento público (grupo 36) las transferencias y donaciones de capital e inversión suman más del 30% de la participación, es decir, se concentra más del 92% en estos 4 grupos.

Page 10: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

8

Cuadro 2: INGRESOS DEL PGE POR GRUPO PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

GRUP

O

DESC

RIPC

IÓN

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DOb

DEVE

NGAD

Oc

RECA

UDAD

Od

% E

FECT

IVID

AD

RECA

UDAC

IÓN

e=d/

b

% P

ART.

CODI

F.f=

b/s

umat

oria

b

110000 IMPUESTOS 10,362.49 11,349.27 3,346.96 3,306.74 29.1% 43.47%

130000 TASAS Y CONTRIBUCIONES 949.22 723.42 320.22 286.02 39.5% 2.77%

140000 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 110.70 99.81 42.63 40.06 40.1% 0.38%

170000 RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS 180.74 181.56 67.50 66.44 36.6% 0.70%

180000 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES 4,574.68 4,595.91 1,469.71 1,469.71 32.0% 17.60%

190000 OTROS INGRESOS 308.85 127.28 28.94 28.72 22.6% 0.49%

240000 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.91 3.23 3.64 3.64 112.6% 0.01%

270000 RECUPERACIÓN DE INVERSIONES 0.54 1.22 1.06 1.06 86.9% 0.00%

280000TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL E INVERSIÓN

3,915.13 3,934.26 950.34 950.34 24.2% 15.07%

360000 FINANCIAMIENTO PÚBLICO 4,848.33 4,328.92 1,820.41 1,820.41 42.1% 16.58%

370000 SALDOS DISPONIBLES 850.86 259.43 - - 0.0% 0.99%

380000 CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR 4.84 504.96 267.14 267.14 52.9% 1.93%

Total general 26,109.27 26,109.27 8,318.53 8,240.27 31.6% 100.00% Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

A nivel de efectividad, los ingresos generados por venta de activos no financieros (grupo 24) registra el nivel de recaudación más elevado con 112.60% por registros de ventas de edificios, locales y residencias; en segundo lugar aquellos recursos provenientes de recuperación de inversiones (grupo 27) con 86.9%, que obedece fundamentalmente a los recursos generados por otros títulos relacionados con la deuda pública.

Page 11: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

9Subsecretaría de Presupuesto

Cuadro 3: INGRESOS DEL PGE POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

FUEN

TE

DESC

RIPC

IÓN

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DOb

DEVE

NGAD

Oc

RECA

UDAD

Od

% E

FECT

IVID

AD

RECA

UDAC

IÓN

e=d/

b

% P

ART.

CODI

F.f=

b/s

umat

oria

b

001 RECURSOS FISCALES 18,991.26 19,221.81 5,602.73 5,602.73 29.15% 73.62%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES

1,481.49 1,104.43 378.61 340.56 30.84% 4.23%

003RECURSOS PROVENIENTES DE PREASIGNACIONES

763.19 768.93 256.18 215.96 28.09% 2.95%

202 PRÉSTAMOS EXTERNOS 4,383.18 4,331.86 1,645.76 1,645.76 37.99% 16.59%

301 COLOCACIONES INTERNAS 411.63 134.07 173.64 173.64 129.51% 0.51%

302 PRÉSTAMOS INTERNOS 53.53 6.92 1.18 1.18 17.07% 0.03%

701 ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES 25.00 44.06 2.66 2.66 6.04% 0.17%

996 OTROS RECURSOS - - 2.01 2.01 - 0.00%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 497.19 255.77 255.77 51.44% 1.90%

Total general 26,109.27 26,109.27 8,318.53 8,240.27 31.56% 100%

Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

El rubro más elevado de recaudación fueron las colocaciones internas (fuente 301) que alcanzaron el 129.51% por Bonos del Estado emitidos y colocados; anticipos de ejercicios anteriores (fuente 998) presenta un nivel de efectividad de 51.44%; los recursos fiscales (fuente 001), con un 29.15% se destinaron a cubrir gastos en personal, al funcionamiento de las instituciones que conforman el PGE y a proyectos de inversión; aquellos pro-venientes de preasignaciones (fuente 003) registran un nivel de 28.09% y fueron generados por la renta global e IVA, y los recursos fiscales generados por las instituciones (fuente 002) con un 30.84% por ingresos generados principalmente a través del Ministerio de Defensa por uso de infraestructura, tasas portuarias y aeroportuarias y recaudaciones por servicios que presta la Agencia Nacional de Tránsito y la Superintendencia de Bancos, provenientes de entidades financieras y compañías.

Análisis Comparativo 2010-2013

Al efectuar el análisis comparativo a partir del año 2010 a la actualidad, se observa que existe una tendencia a incrementar la recaudación de los ingresos del PGE. De 2012 a 2013, el volumen recaudado se elevó en un 23% (uSD 1,500 millones).

Page 12: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

10

Gráfico 1: INGRESOS RECAUDADOS PERÍODO ENERO-MARZO 2010-2013 (USD millones)

Primer Trimestre 2010 Primer Trimestre 2011 Primer Trimestre 2012 Primer Trimestre 2013

8,318.53

6,782.486,124.09

3,750.67

Devengado

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

4.2 GASTOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

El PGE codificad asciende a uSD 26,109.27 millones y alcanza el 27.4% de ejecución, esto es un 7% de incremento respecto al año 2012.

Gráfico 2: PGE CODIFICADO VS. PGE DEVENGADO PERÍODO ENERO-MARZO 2010- 2013 (USD millones y porcentajes)

Primer Trimestre 2010 Primer Trimestre 2011 Primer Trimestre 2012 Primer Trimestre 2013

7,146.005,615.215,293.773,401.35

26,109.327,618.926,069.121,979.1

Codificado Devengado

15% 20% 27%20%

Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 13: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

11Subsecretaría de Presupuesto

En los años 2011 y 2012 la ejecución fue estable y se mantuvo en un 20%, en adelante la ejecución se ha elevado, sin embargo esta tendencia solo se aclarará una vez que se disponga del PGE 2013 aprobado por la Asamblea Nacional.

POR SECTORIAL

El Tesoro Nacional concentra todos los recursos destinados a cubrir gastos en personal, de funcionamiento y transferencias, en tanto que el sectorial Educación concentra poco más del 16% del presupuesto por la partici-pación de las universidades y escuelas politécnicas.

Cuadro 4: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR SECTORIAL PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

SECT

ORIA

L

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DOb

DEVE

NGAD

Oc

MOD

IFIC

ACIO

NES

d= b

-a

% E

JECU

CIÓN

e=c/

b

% P

ART.

CODI

F.f=

b/s

umat

oria

b

COMERCIO EXTERIOR 34.40 31.24 5.77 (3.16) 18.47% 0.12%

ELECTORAL 89.32 176.63 43.25 87.31 24.49% 0.68%

SECTORIAL AMBIENTE 164.81 138.34 44.04 (26.47) 31.83% 0.53%

SECTORIAL COMUNICACIONES 1,045.33 1,296.89 444.74 251.56 34.29% 4.97%

SECTORIAL ADMINISTRATIVO 578.18 1,228.98 167.62 650.79 13.64% 4.71%

SECTORIAL AGROPECUARIO 211.46 247.55 45.43 36.09 18.35% 0.95%

SECTORIAL ASUNTOS DEL EXTERIOR 110.01 134.82 32.23 24.81 23.90% 0.52%

SECTORIAL ASUNTOS INTERNOS 1,820.77 1,747.92 438.76 (72.85) 25.10% 6.69%

SECTORIAL BIENESTAR SOCIAL 1,170.02 1,363.49 323.89 193.47 23.75% 5.22%

SECTORIAL DEFENSA NACIONAL 1,648.74 1,775.45 429.44 126.70 24.19% 6.80%

SECTORIAL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

109.55 992.43 90.61 882.88 9.13% 3.80%

SECTORIAL EDUCACIÓN 4,140.59 4,264.94 855.46 124.34 20.06% 16.33%

SECTORIAL FINANZAS 163.87 175.43 40.66 11.57 23.18% 0.67%

SECTORIAL JURISDICCIONAL 505.07 677.56 113.11 172.49 16.69% 2.60%

SECTORIAL LEGISLATIVO 65.52 68.42 14.95 2.89 21.86% 0.26%

SECTORIAL RECURSOS NATURALES 1,160.42 1,048.08 402.31 (112.33) 38.39% 4.01%

SECTORIAL SALUD 1,775.83 1,759.84 384.99 (16.00) 21.88% 6.74%

SECTORIAL TRABAJO 65.44 105.14 24.94 39.70 23.72% 0.40%

SECTORIAL TURISMO 50.43 29.36 7.54 (21.07) 25.68% 0.11%

TESORO NACIONAL 11,017.12 8,574.12 3,188.55 (2,443.00) 37.19% 32.84%

TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL 182.40 272.66 47.56 90.26 17.44% 1.04%

Total general 26,109.27 26,109.27 7,145.84 (0.00) 27.37% 100.00%

Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 14: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

12

El sectorial Recursos Naturales ejecuta el 38% principalmente por proyectos emblemáticos como las nuevas hidroeléctricas destinadas a transformar la matriz energética del país; le sigue el Tesoro Nacional, que ejecuta transferencias y varios gastos corrientes; el Sectorial Comunicaciones (34,29%) por gestión de infraestructura y obras públicas, Electoral (24,49%) y Desarrollo urbano y Vivienda con el 10% de la coordinación y delega-ción de varios proyectos de inversión al Instituto de Contratación de Obras.

Con respecto a las modificaciones presupuestarias, el Sectorial Desarrollo urbano y Vivienda incrementó su presupuesto codificado en uSD 883 millones, siendo el que mayor movimiento atravesó; luego el Sec-torial Administrativo con un incremento de uSD 650 millones, y en tercer lugar Comunicaciones con un incremento de uSD 251 millones. Como contraparte, 7 Sectoriales vieron reducciones en sus presupuestos, encabezados por el Tesoro Nacional, cuyos recursos financiaron el incremento de los 14 sectoriales que recibieron más recursos.

Gráfico 3: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR SECTORIAL PERÍODO ENERO-MARZO 2013 (Porcentajes)

COMERCIO EXTERIOR ELECTORAL

SECTORIAL AMBIENTESECTORIAL COMUNICACIONES

SECTORIAL ADMINISTRATIVOSECTORIAL AGROPECUARIO

SECTORIAL ASUNTOS DEL EXTERIORSECTORIAL ASUNTOS INTERNOS

SECTORIAL BIENESTAR SOCIALSECTORIAL DEFENSA NACIONAL

SECTORIAL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDASECTORIAL EDUCACIÓN

SECTORIAL FINANZASSECTORIAL JURISDICCIONAL

SECTORIAL LEGISLATIVOSECTORIAL RECURSOS NATURALES

SECTORIAL SALUDSECTORIAL TRABAJOSECTORIAL TURISMO

TESORO NACIONALTRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL 17.44%

37.19%25.68%

23.72%21.88%

38.39%21.86%

16.69%23.18%

20.06%9.13%

24.19%23.75%

25.10%23.90%

18.35%13.64%

34.29%31.83%

24.49%18.47%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Análisis Comparativo 2010-2013

En relación a la ejecución del primer trimestre de 2012, en el siguiente gráfico se puede apreciar que 16 sectoriales han incrementado su ejecución: Electoral, Ambiente, Comunicaciones y Tesoro Nacional, en 17%, 11%, 11% y 19% respectivamente. De la misma forma cabe destacar que el Sectorial Comercio Exterior, disminuyó su ejecución a 18%. El Sectorial Recursos Naturales incrementó su ejecución sistemáticamente en estos últimos 4 años a una tasa promedio del 7% y la ejecución de los Sectoriales Salud, Educación y Bienestar Social ejecutaron entre un 18% y 23%.

Page 15: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

13Subsecretaría de Presupuesto

Gráfico 4: EJECUCIÓN DE GASTOS POR SECTORIALES PERÍODO ENERO-MARZO 2010-2013 (Porcentajes)

CO

MER

CIO

EXT

ERIO

R

ELEC

TORA

L

SEC

TORI

AL A

MBI

ENTE

SEC

TORI

AL C

OM

UN

ICAC

ION

ES

SEC

TORI

AL A

DMIN

ISTR

ATIV

O

SEC

TORI

AL A

GRO

PEC

UAR

IO

SEC

TORI

AL A

SUN

TOS

DEL

EXTE

RIO

R

SEC

TORI

AL A

SUN

TOS

INTE

RNO

S

SEC

TORI

AL B

IEN

ESTA

R SO

CIA

L

SEC

TORI

AL D

EFEN

SA N

ACIO

NAL

SEC

TORI

AL D

ESAR

ROLL

O U

RBAN

O Y

VIV

IEN

DA

SEC

TORI

AL E

DUC

ACIÓ

N

SEC

TORI

AL F

INAN

ZAS

SEC

TORI

AL J

URI

SDIC

CIO

NAL

SEC

TORI

AL L

EGIS

LATI

VO

SEC

TORI

AL R

ECU

RSO

S N

ATU

RALE

S

SEC

TORI

AL S

ALU

D

SEC

TORI

AL T

RABA

JO

SEC

TORI

AL T

URI

SMO

TESO

RO N

ACIO

NAL

TRAN

SPAR

ENC

IA Y

CO

NTR

OL

SOC

IAL

45%40%35%30%25520%15%10%5%0%

EJECUCIÓN PRIMER TRIMESTRE 2010 EJECUCIÓN PRIMER TRIMESTRE 2011

EJECUCIÓN PRIMER TRIMESTRE 2012 EJECUCIÓN PRIMER TRIMESTRE 2013

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El presupuesto codificado en el primer trimestre de 2013 se encuentra financiado (91%) con recursos fiscales, dentro de los cuales se destaca el SRI en la recaudación del impuesto a la renta y del IVA, si bien los Recursos Fiscales representan el mayor volumen con uSD 6,5 mil millones, la fuente con mayor porcentaje de ejecución es la de Anticipos de Ejercicios Anteriores con el 45%, los Recursos Fiscales Generados por las Instituciones ejecutó el 14%.

Page 16: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

14

Cuadro 5: GASTOS DEL PGE POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

FUEN

TE

DESC

RIPC

IÓN

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DOb

DEVE

NGAD

Oc

MOD

IFIC

ACIO

NES

d= b

-a

PAGA

DOe

% E

JECU

CIÓN

f=c/

b

% P

ART.

CODI

F.g=

b/s

umat

oria

b

001 RECURSOS FISCALES 23,839.59 23,694.66 6,614.96 (144.93) 6,539.14 27.92% 90.75%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES

1,481.49 1,104.43 151.90 (377.06) 145.54 13.75% 4.23%

003 RECURSOS PROVENIENTES DE PREASIGNACIONES 763.19 768.93 150.41 5.74 149.39 19.56% 2.95%

701 ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES 25.00 44.06 1.66 19.06 1.55 3.76% 0.17%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 497.19 226.91 497.19 208.54 45.64% 1.90%

Total general 26,109.27 26,109.27 7,145.84 (0.00) 7,044.16 27.37% 100.00%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Análisis Comparativo 2010-2013

la fuente de Anticipos de Ejercicios Anteriores, incrementó su ejecución en un 46% en 2013, los Recursos Provenientes de Preasignaciones son estables, lo cual guarda coherencia con su naturaleza misma; la fuente de Asistencia Técnica y Donaciones ha duplicado su ejecución un 4% en el 2013.

Gráfico 5: EJECUCIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERÍODO ENERO-MARZO, 2010-2013 (Porcentajes)

46%

4%

20%

14%

28%

18%

5%

20%

11%

21%

28%

4%

20%

11%

21%

29%

2%

22%

12%

19%

2010 2011 2012 2013

001 RECURSOS FISCALES 003 RECURSOS PROVENIENTES DE PREASIGNACIONES

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

701 ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES

002 RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 17: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

15Subsecretaría de Presupuesto

POR NATURALEZA ECONÓMICA

El Gasto Corriente abarca el 62% del presupuesto para gastos en Personal y Bienes y Servicios de Consumo, es decir el costo operativo de las instituciones que conforman el PGE. la Inversión y el Gasto de Capital suman juntos más de un tercio del presupuesto, lo cual denota la importancia que se ha dado a las Obras Públicas y los Bienes de larga Duración.

Cuadro 6: GASTOS DEL PGE POR NATURALEZA ECONÓMICA PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

NATU

RALE

ZA

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DOb

DEVE

NGAD

Oc

MOD

IFIC

ACIO

NES

d= b

-a

PAGA

DOe

% E

JECU

CIÓN

f=c/

b

% P

ART.

CODI

F.g=

b/s

umat

oria

b

CORRIENTE 16,705.07 16,065.84 4,414.01 (639.23) 4,382.80 27.47% 61.53%

INVERSIÓN 4,298.90 5,637.94 1,271.84 1,339.04 1,217.50 22.56% 21.59%

CAPITAL 3,647.06 3,703.25 934.93 56.19 929.85 25.25% 14.18%

APLICACIÓN FINANCIAMIENTO 1,458.23 702.23 525.06 (756.00) 514.01 74.77% 2.69%

Total 26,109.27 26,109.27 7,145.84 0.00 7,044.16 27.37% 100.00%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

la Aplicación de Financiamiento tiene un nivel de ejecución de 75%. En este sentido se cumple la política que fija en 8,33% mensual la ejecución en el Presupuesto General del Estado.

Gráfico 6: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR NATURALEZA ECONÓMICA (Devengado y % de Ejecución) PERÍODO ENERO-MARZO 2013 (USD millones y porcentajes)

4,414.01

1,271.84

934.93

525.06 74.77%

25.25%

22.56%

27.47%

APLICACIÓN FINANCIAMIENTO

CAPITAL

INVERSIÓN

CORRIENTE

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 18: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

16

Análisis Comparativo 2010-2013

En relación al 2012, se puede apreciar que a nivel del Gasto Corriente existe un incremento del devengado de uSD 1,3 mil millones (40%). En el periodo 2010-2013 estos gastos se incrementaron en uSD 2 mil millones, creciendo casi 80% en 4 años. .

Gráfico 7: EJECUCIÓN POR NATURALEZA ECONÓMICA (Devengado) PERIODO ENERO-MARZO 2010-2013 (USD millones)

CORRIENTE INVERSIÓN CAPITAL APLICACIÓN FINANCIAMIENTO

525.

06

934.

93

1,27

1.84

4,41

4.01

353.

88

910.

78

1,20

6.59

3,14

3.95

495.

08

900.

81

962.

31

2,93

5.58

176.

34

220.

26

554.

02

2,45

0.73

2010 2011 2012 2013

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria / MHerrera

POR GRUPO DE GASTO

En términos nominales se aprecia que los grupos de gastos en personal y bienes y servicios de consumo son los que abarcan la mayor parte de la erogación de gastos representando el 53% del presupuesto codificado. A su vez, son los que mayor volumen de recursos han modificado, llegando a uSD 3.600 millones en este primer trimestre. los gastos financieros y pasivos circulante alcanzaron 90% cada uno en el período de análisis, los grupos 7 y 8 de gastos, es decir la inversión pública se ha ejecutado en 23.30% para sus 8 rubros, con el rubro de inversiones financieras y el rubro transferencias y donaciones para inversión como líderes en la ejecución.

Cuadro 7: GASTOS DEL PGE POR GRUPO DE GASTO PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

GRUP

O

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DOb

DEVE

NGAD

Oc

MOD

IFIC

ACIO

NES

d= b

-a

PAGA

DOe

% E

JECU

CIÓN

f=c/

b

% P

ART.

CODI

F.g=

b/s

umat

oria

b

51 GASTOS EN PERSONAL 7,546.57 7,809.49 1,806.78 262.92 1,795.07 23.14% 29.91%

53 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 5,996.04 6,214.35 1,852.48 218.31 1,838.98 29.81% 23.80%

56 GASTOS FINANCIEROS 708.04 169.44 161.50 (538.61) 159.55 95.31% 0.65% ... P

ASA

A lA

SIG

uIEN

TE P

ÁGIN

A

Page 19: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

17Subsecretaría de Presupuesto

GRUP

O

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DOb

DEVE

NGAD

Oc

MOD

IFIC

ACIO

NES

d= b

-a

PAGA

DOe

% E

JECU

CIÓN

f=c/

b

% P

ART.

CODI

F.g=

b/s

umat

oria

b

57 OTROS GASTOS CORRIENTES 95.76 122.00 25.58 26.24 23.63 20.97% 0.47%

58TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES

2,351.85 1,701.55 538.20 (650.31) 537.10 31.63% 6.52%

71 GASTOS EN PERSONAL PARA INVERSIÓN 381.03 424.81 115.18 43.79 113.89 27.11% 1.63%

73 BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSIÓN 1,751.85 1,465.58 181.21 (286.27) 147.00 12.36% 5.61%

75 OBRAS PÚBLICAS 2,164.82 2,456.63 467.03 291.81 458.70 19.01% 9.41%

77 OTROS GASTOS DE INVERSIÓN 1.20 5.56 0.34 4.35 0.32 6.17% 0.02%

78TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSIÓN

- 1,285.37 508.08 1,285.37 497.59 39.53% 4.92%

84 BIENES DE LARGA DURACIÓN 625.12 840.65 122.11 215.52 117.03 14.53% 3.22%

87 INVERSIONES FINANCIERAS 5.90 5.00 1.97 (0.90) 1.97 39.33% 0.02%

88TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL

3,016.04 2,857.61 810.86 (158.44) 810.86 28.38% 10.94%

96 AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA 1,458.23 628.89 455.63 (829.34) 444.58 72.45% 2.41%

97 PASIVO CIRCULANTE 0.00 73.34 69.43 73.34 69.43 94.67% 0.28%

99 OTROS PASIVOS 6.80 49.01 29.46 42.21 28.48 60.11% 0.19%

Total 26,109.27 26,109.27 7,145.84 0.00 7,044.16 27.37% 100.00%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

los niveles de ejecución por grupo de gasto se pueden observar en el siguiente gráfico:

Análisis Comparativo 2010-2013

la ejecución del grupo de gastos en personal oscila entre 21% y 23% en su ejecución trimestral. En resumen se observa que 5 de los 8 grupos de gastos de inversión presentan una clara tendencia al alza en un período cuatrienal, con una tasa de crecimiento promedio de 16% anual para estos 4 años en lo que compete a obras públicas.

... C

ONTI

NuAC

IÓN

CuAD

RO 7

Page 20: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

18

Gráfico 9: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR GRUPO DE GASTO PRIMER TRIMESTRE 2013 (Porcentajes)

51 53 56 57 58 71 73 75 77 78 84 87 88 96 97 98 99

60%

0%

95%

72%

28%

39%

15%

40%

6%

19%

12%

27%32

%

21%

95%

30%

23%

34%

27%

98%

28%

24%

77%

7%

37%

12%17

%

12%

46%

20%

22%

19%

15%

22%

66%

27%

0%

22%

19%

32%

16%

40%

12%15

%

12%

30%

19%

27%

14%

21%

21%

69%

0%

24%

16%

3%

52%

11%

22%

0%

12%

10%19

%24%

12%

9%

12%

23%

2010 2011 2012 2013

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

4.3 ANTICIPOS

Durante el primer trimestre el presupuesto codificado de anticipos se incrementó en 34%, con uSD 1,632 mil millones de incremento. En términos globales se presenta una ejecución del 22.37%, casi 1% superior al ejercicio 2012, es decir que las instituciones del PGE entregaron uSD 1,432 mil millones en anticipos. A nivel de sectoriales se destaca el sectorial de Comunicaciones, con una entrega (uSD 418 millones en anticipos) por la naturaleza del gasto y ciclo de pagos que implican las obras públicas que tiene a su cargo el MTOP. El mismo caso se aplica a los uSD 366 millones que utilizó el sectorial de Recursos Naturales.

Hay que manifestar que los anticipos, si bien no son registros presupuestarios, implican erogación de recur-sos y han sido considerados con la finalidad de visibilizar la gestión de las instituciones.

Page 21: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

19Subsecretaría de Presupuesto

Gráfico 10: ANTICIPOS ENTREGADOS POR SECTORIAL PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

0.90

68.59

5.19 11.75 31.90

366.81

0.21 21.33

2.61

104.52 87.00 80.52 40.74

69.30

1.50 20.46

75.74

418.48

30.11 0.00 1.09

CO

MER

CIO

EXT

ERIO

R

ELEC

TORA

L

SEC

TORI

AL A

MBI

ENTE

SEC

TORI

AL C

OM

UN

ICAC

ION

ES

SEC

TORI

AL A

DMIN

ISTR

ATIV

O

SEC

TORI

AL A

GRO

PEC

UAR

IO

SEC

TORI

AL A

SUN

TOS

DEL

EXTE

RIO

R

SEC

TORI

AL A

SUN

TOS

INTE

RNO

S

SEC

TORI

AL B

IEN

ESTA

R SO

CIA

L

SEC

TORI

AL D

EFEN

SA N

ACIO

NAL

SEC

TORI

AL D

ESAR

ROLL

O U

RBAN

O Y

VIV

IEN

DA

SEC

TORI

AL E

DUC

ACIÓ

N

SEC

TORI

AL F

INAN

ZAS

SEC

TORI

AL J

URI

SDIC

CIO

NAL

SEC

TORI

AL L

EGIS

LATI

VO

SEC

TORI

AL R

ECU

RSO

S N

ATU

RALE

S

SEC

TORI

AL S

ALU

D

SEC

TORI

AL T

RABA

JO

SEC

TORI

AL T

URI

SMO

TESO

RO N

ACIO

NAL

TRAN

SPAR

ENC

IA Y

CO

NTR

OL

SOC

IAL

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

5. EJECUCIÓN INVERSIÓN PÚBLICA

los recursos del PGE destinados a la inversión pública en el período enero-marzo de 2013 ascienden a uSD 5,994.40 millones, de los cuales se devengaron uSD 1,994.70 millones, con un nivel de ejecución del 20.51%. A su vez este presupuesto tuvo un incremento de uSD 1,195 (19.95%).

los sectoriales Comunicaciones y Recursos Naturales representan un tercio del presupuesto codificado de inversiones debido a la fuerza de proyectos estratégicos y de alto impacto para el país. Centrales hidroeléctri-cas, carreteras y obras viales, entre otras mejoras en infraestructura son proyectos que favorecerán el cambio en la matriz productiva/económica del país y permitirán un ahorro sustancial para el país que podrá ser un exportador de energía renovable.

Por Sectorial se presenta la siguiente ejecución:

Page 22: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

20

Cuadro 8: PLAN ANUAL DE INVERSIONES POR SECTORIAL PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

SECT

ORIA

L

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DO b

DEVE

NGAD

O c

MOD

IFIC

ACIO

NES

d=

b-a

PAGA

DO e

% E

JECU

CIÓN

f=c/

b

% P

ART.

CODI

F.g=

b/s

umat

oria

b

COMERCIO EXTERIOR 15.00 6.77 1.09 (8.23) 1.08 16% 0.11%ELECTORAL - 5.94 - 5.94 - 0% 0.10%SECTORIAL AMBIENTE 104.51 76.75 29.42 (27.77) 29.14 38% 1.28%SECTORIAL COMUNICACIONES 941.22 1,045.69 320.80 104.47 316.74 31% 17.44%

SECTORIAL ADMINISTRATIVO 265.80 796.51 63.01 530.71 54.60 8% 13.29%SECTORIAL AGROPECUARIO 79.06 103.79 16.21 24.73 16.04 16% 1.73%SECTORIAL ASUNTOS DEL EXTERIOR 10.32 10.55 1.11 0.23 0.80 11% 0.18%

SECTORIAL ASUNTOS INTERNOS 445.74 246.41 61.81 (199.33) 57.27 25% 4.11%

SECTORIAL BIENESTAR SOCIAL 192.73 181.24 40.68 (11.49) 40.32 22% 3.02%

SECTORIAL DEFENSA NACIONAL 207.48 171.18 58.27 (36.30) 43.21 34% 2.86%

SECTORIAL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 91.09 906.09 59.18 814.99 56.54 7% 15.12%

SECTORIAL EDUCACIÓN 523.43 590.84 87.61 67.41 85.77 15% 9.86%SECTORIAL FINANZAS 16.07 11.45 2.53 (4.62) 2.00 22% 0.19%SECTORIAL JURISDICCIONAL 124.34 191.53 12.60 67.19 11.86 7% 3.20%SECTORIAL LEGISLATIVO 9.00 3.67 0.15 (5.33) 0.15 4% 0.06%SECTORIAL RECURSOS NATURALES 1,004.85 954.83 365.29 (50.01) 365.27 38% 15.93%

SECTORIAL SALUD 333.88 469.49 25.44 135.61 24.30 5% 7.83%

SECTORIAL TRABAJO 8.87 31.46 10.13 22.59 10.01 32% 0.52%

SECTORIAL TURISMO 40.17 18.75 4.90 (21.43) 4.55 26% 0.31%

TESORO NACIONAL 383.04 131.48 68.59 (251.55) 68.59 52% 2.19%

TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL 2.18 39.97 0.88 37.79 0.88 2% 0.67%

Total 4,798.77 5,994.40 1,229.70 1,195.63 1,189.14 20.51% 100.00%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

En lo referente a gestión se resalta la ejecución de 52% que ostenta el Tesoro Nacional por los recursos transferidos para la ejecución de proyectos a cargo de la Empresa Nacional Minera, Ferro-carriles, entre otros.

Page 23: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

21Subsecretaría de Presupuesto

Con respecto a la ejecución de la inversión por grupo de gasto, la mayor cantidad de recursos se ha asignado a obras públicas (grupo 75) que registran un monto codificado de uSD 2,203 millones, mientras que se han devengado uSD 508 millones en transferencias y donaciones para inversión (grupo 78) por los recursos transferidos para la ejecución de varios proyectos eléctricos e hidroeléctricos por parte del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

Gráfico 11: PLAN ANUAL DE INVERSIONES POR GRUPO DE GASTO (USD millones y Porcentajes)

508.08

68.59 0.34

339.05 115.18 131.66 66.81

1,284.95

125.98 5.52

2,203.33

424.81

1,349.53

600.27

CODIFICADO DEVENGADO

BIENES DE LARGA DURACIÓN

BIENES YSERVICIOS

PARA INVERSIÓN

OBRAS PÚBLICAS

OTROSGASTOS

EN INVERSIÓN

GASTO ENPERSONAL

PARAINVERSIÓN

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

DE CAPITAL

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSIÓN

11%

10%

27%

15%

6%54%

40%

Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Se puede apreciar que los Recursos Fiscales constituyen el 98% del financiamiento del PAI y se ejecutaron en 20,61% lo cual implica un gasto de más de uSD 1,200 millones.

Cuadro 9: PLAN ANUAL DE INVERSIONES POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones y porcentajes)

FUEN

TE

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DO b

DEVE

NGAD

O c

MOD

IFIC

ACIO

NES

d=

b-a

PAGA

DO e

% E

JECU

CIÓN

f=c/

b

% P

ART.

CODI

F.g=

b/s

umat

oria

b

001 RECURSOS FISCALES 4,725.01 5,865.67 1,208.79 1,140.66 1,169.33 20.61% 97.85%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES

62.77 73.24 18.19 10.47 17.27 24.84% 1.22%

003 RECURSOS PROVENIENTES DE PREASIGNACIONES 10.99 17.86 1.07 6.88 1.00 6.00% 0.30%

701 ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES - 37.62 1.64 37.62 1.54 4.37% 0.63%

Total 4,798.77 5,994.40 1,229.70 1,195.63 1,189.14 20.51% 100% Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 24: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

22

Principales Proyectos de Inversión

A continuación se enumeran los 20 proyectos más importantes en términos de presupuesto codificado, cuya sumatoria asciende a uSD 2,444 millones, esto es el 41% del total del PAI.

Cuadro 10: PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN (USD millones)

INST

ITUC

IÓN

PROY

ECTO

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DO b

DEVE

NGAD

O c

% E

JECU

CIÓN

d=c/

b

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR

383.74 333.75 129.37 38.76%

INSTITUTO DE CONTRATACIÓN DE OBRAS -ICO

INFRAESTRUCTURA FÍSICA, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO, ESTUDIOS Y FISCALIZACIÓN EN SALUD

- 171.70 3.26 1.90%

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA FORTALECIMIENTO RED DE SERVICIOS DE SALUD Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

0.30 159.40 0.14 0.09%

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO ESTUDIOS Y FISCALIZACIÓN EN SALUD

82.19 142.15 2.09 1.47%

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

DESARROLLO INFANTIL 144.96 142.06 34.77 24.47%

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA TRIBUNALES Y JUZGADOS

DESCONCENTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN DISTRITOS Y CIRCUITOS

- 129.84 24.78 19.08%

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA TRIBUNALES Y JUZGADOS

CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL JUDICIAL AJUSTADA AL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LA JUSTICIA

- 109.00 5.60 5.14%

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA

CONTROL DE INUNDACIONES CAÑAR - 105.19 0.09 0.08%

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA

TRASVASE DAULE-VINCES - 102.94 4.70 4.57%

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOPLADORA 182.44 98.55 78.19 79.34%

MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

SISTEMA NACIONAL DE COMANDO Y CONTROL PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA C4I2

12.46 83.78 4.17 4.97%

INGRESOS Y TRANSFERENCIAS

MODERNIZACIÓN DE LA EMPRESA DE FERROCARRILES Y REHABILITACIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO ECUATORIANO PRIMERA ETAPA

68.11 62.59 22.37 35.73%

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 500 KV 7.96 61.94 - 0.00%

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA VÍA CONCESIONADA DE LA VÍA RUMICHACA-RIOBAMBA, VARIOS TRAMOS

- 61.37 9.16 14.93%

... P

ASA

A lA

SIG

uIEN

TE P

ÁGIN

A

Page 25: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

23Subsecretaría de Presupuesto

INST

ITUC

IÓN

PROY

ECTO

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DO b

DEVE

NGAD

O c

% E

JECU

CIÓN

d=c/

b

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

ELECTRIFICACIÓN RURAL Y URBANO MARGINAL FERUM INTEGRADO PROG. INVERSIÓN

14.72 58.86 9.53 16.20%

SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO

50.31 58.15 7.85 13.51%

INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PROGRAMA DE INVERSIÓN ECUADOR ESTRATÉGICO 2012

- 58.10 42.00 72.29%

SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO 3.35 56.64 0.35 0.62%

Total 1,100.53 2,243.70 378.43 16.87% Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Análisis Comparativo 2010-2013

Se puede observar que los PAI codificados en estos 4 años han crecido a una tasa promedio del 7.33% y de ejecución de 19%, en la que incide el bajo nivel registrado en el año 2010 como consecuencia de los efectos de la crisis mundial. Al tomar en cuenta el período 2011-2013 se evidencia que el crecimiento anual y su ejecución son relativamente estables, lo cual denota una mejora en los procesos de planificación del sector público en materia de inversión.

Gráfico 12: PLAN ANUAL DE INVERSIONES PERÍODO ENERO-MARZO 2010-2013 (USD millones)

2010 2011 2012 2013

1,229.701,298.341,132.61675.72

5,994.405,914.215,484.28

4,862.57 4,798.774,798.774,691.754,098.26

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria / MHerrera

... C

ONTI

NuAC

IÓN

CuAD

RO 1

0

Page 26: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

24

6. ANÁLISIS ESPECÍFICOS

6.1 GASTO SECTOR SOCIAL

Para el análisis del sector social se consideran los Sectoriales: Educación, Salud, Bienestar Social, Desarrollo urbano y Trabajo.

El presupuesto destinado para el sector social a marzo de 2012 asciende a uSD 8,485.83 millones, lo que equivale al 32.50% del presupuesto total codificado. De ese total se han devengado uSD 1,679.89 millones, con un nivel de ejecución de 19.80%. El presupuesto codificado del gasto social en este trimestre es uSD 616,83 millones, superior al presupuesto del año 2012, lo que supone un crecimiento de 7.84%. Esto a su vez elevóel gasto social en relación al PGE, en casi 4 puentos.

Gráfico 13: PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EN EL PRESUPUESTO CODIFICADO SECTOR SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

El Sectorial Educación concentra el 50% del presupuesto dirigido al sector social, Salud el 21% y Bienestar Social partici-pa con el 16%. En términos nominales, la tendencia es la misma, al destinarse uSD 4,264.94 millones para educación como rubro más destacado.

En cuanto a la ejecución de los Secto-riales que conforman el sector social se evidencia que oscila entre 9.13% y 23.75, lo cual da un promedio de 19.71%. Desarrollo urbano y Vivienda presenta una menor ejecución debido al incremento de uSD 882 millones durante el mes de marzo destinados a varios proyectos, a lo que deben su-marse los recursos entregados como anticipos de obras.

Análisis Comparativo 2010-2013

En el período analizado se puede apreciar que la ejecución del gasto destinado al sector social se mantiene con una tendencia fija que le permite bordear el 20%.

EDUCACIÓN 4,264.94

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

992.43

BIENESTARSOCIAL

1,363.49

TRABAJO 105.14

SALUD 1,759.84

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 27: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

25Subsecretaría de Presupuesto

Gráfico 14: GASTO SECTOR SOCIAL PERÍODO ENERO-MARZO 2010-2013 (USD millones y porcentajes)

2010 2011 2012 2013

1,679.891,566.121283.261173.28

8,485.837,869.09

6,721.605,882.74

7,261.437,261.436,415.385,726.14

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

El codificado en el primer trimestre del 2013 es superior en uSD 2,603.09 millones con respecto al 2010, lo cual da lugar a un crecimiento del 44% en 4 años (11% anual). Si bien la tendencia de ejecución permanece constante, la ejecución de este año ha sido uSD 506.61 millones superior a la del 2010.

6.2 GASTO AMBIENTAL

Para analizar el gasto ambiental del PGE se ha procedido a analizar los registros efectuados por las entidades del PGE en el Catálogo Funcional, específicamente la función “E” que representa los gastos de corte ambiental.

A nivel de gasto con fines ambientales se encuentra un presupuesto codificado de uSD 125.07 millones, que se aplica a 9 rubros diferenciados (Ver rubro funcional en el cuadro 11). la Protección Ambiental representa casi 42% del presupuesto, siendo el rubro funcional más importante. le sigue con un peso del casi 31% la Administración, Gestión y Apoyo a la Protección Ambiental. Estos dos rubros combinados son casi el 73% del presupuesto, lo cual supone que uSD 90.56 millones se dedican a la protección ambiental y sus tareas derivadas. Combinados esos mismos dos rubros, se han devengado recursos por uSD 35,55 millones que resulta una ejecución del 39.3%.

Page 28: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

26

Cuadro 11: PRESUPUESTO PARA GASTO AMBIENTAL (USD millones)

RUBR

O FU

NCIO

NAL

INIC

IAL

a

CODI

FICA

DO b

DEVE

NGAD

O c

MOD

IFIC

ACIO

NES

d=

b-a

PAGA

DO e

% E

JECU

CIÓN

f=c/

b

% P

ART.

CODI

F.g=

b/s

umat

oria

b

PROTECCIÓN AMBIENTAL 77.62 52.09 28.41 (25.53) 28.16 54.54% 41.65%

ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y APOYO DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

29.75 38.47 7.14 8.72 7.11 18.56% 30.76%

MANEJO AMBIENTAL 22.54 23.54 4.33 1.00 4.27 18.38% 18.82%

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL 15.05 9.30 1.96 (5.75) 1.95 21.13% 7.43%

PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y FLORA 1.71 0.79 0.26 (0.92) 0.25 32.77% 0.63%

PROTECCIÓN DE PAISAJES 0.63 0.54 0.13 (0.09) 0.12 23.86% 0.43%

PROTECCIÓN DEL AIRE AMBIENTE Y CLIMA 0.22 0.20 0.01 (0.02) 0.01 4.41% 0.16%

PROTECCIÓN DE HÁBITATS 0.25 0.15 0.03 (0.11) 0.03 21.74% 0.12%

Total 147.83 125.07 42.27 (22.76) 41.91 33.80% 100.00%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Al analizar la evolución de estos gastos por institución se puede establecer que el Ministerio de Ambiente aglomera el 81.20% de los recursos, dado el giro específico de sus funciones en relación a temas ambien-tales. le sigue el Parque Nacional Galápagos, que representa el 10.03%. Otras 5 instituciones se reparten el casi 9% restante. Es importante notar que todo el presupuesto codificado catalogado con rubros funcionales de gasto ambiental se reparte en 7 instituciones.

Page 29: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

27Subsecretaría de Presupuesto

Gráfico 15: PARTICIPACIÓN INSTITUCIONES EN PRESUPUESTO CODIFICADO CON FUNCIONAL AMBIENTAL (Porcentajes)

MINISTERIO DEL AMBIENTE

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

10%

CONSEJO DE GOBIERNO DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE GALÁPAGOS

1%

INSTITUTO DE CONTRATACIÓN DE OBRAS - ICO

0%2% INSTITUTO ANTÁRTICO

ECUATORIANO

4%

INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO

INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZÓNICA -ECORAE

2%81%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

El presupuesto codificado de gastos ambientales se encuentra financiado en 73% por recursos fiscales, y en un 17.30% por recursos fiscales generados por las instituciones. A su vez, estas dos fuentes presentan una ejecución del 39.61% y del 23.18% respectivamente, con una erogación de gastos por uSD 41.09 millones en este primer trimestre que fueron utilizados principalmente en el Ministerio del Ambiente. El resto de fuen-tes presentan ejecuciones menores a uSD 1.18 millones en su generación de gastos.

Gráfico 16: PRESUPUESTO FUNCIONAL AMBIENTAL POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (USD millones)

0.67 0.05 0.47 5.01

36.07

2.29 7.35 2.72

21.64

91.08

0.00 0.00 8.08

26.25

113.51

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO

RECURSOS FISCALES

RECURSOS PROVENIENTES

DE PREASIGNACIONES

RECURSOS FISCALESGENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES

ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

ASISTENCIA TÉCNICA Y

DONACIONES

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 30: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 9 · Primer Trimestre 2013

28

7. FUENTES

Para la elaboración del presente boletín se utilizaron las siguientes fuentes de información:

§ Reportes del Sistema de Administración Financiera SAFI – eSigef

§ Información de instituciones que conforman el PGE

Page 31: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A
Page 32: No.9 Boletín - El Ministerio de Economía y Finanzas de ... · Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria 4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A

Ministerio de FinanzasAV. 10 de Agosto 1661 y Bolivia(Quito-Ecuador)Teléfonos: (593) [email protected]@FinanzasEc