Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

41
DE BEETHOVEN El efecto de la música en la producción de leche AL COMPÁS N° 76 - Octubre 2014 - Año 10 Una publicación de Editorial Dleche ltda. 3.000 ejemplares.

Transcript of Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Page 1: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

de BeethovenEl efecto de la música en la producción de leche

al compÁs

N° 76 - Octubre 2014 - Año 10

Una

pub

licac

ión

de

Edit

ori

al D

lech

e lt

da.

3.0

00 e

jem

pla

res.

Page 2: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014
Page 3: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

_____________________________

DirectorRolando Carrillo Jerez, M.V., U. de Chile. Magister (c) Ciencias de la Comunicación, U. de La Frontera[ [email protected] ]

Editor PeriodísticoDanilo Phillipi Sánchez [ [email protected] ]

Directora de Arte & DiseñoKarina Morales Tello [ [email protected] ] Diseño portada:

_____________________________

www.dleche.clSanta Magdalena 75, of 609. Providencia. Santiago.(02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96

Ventas Santiago :

Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial.Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3.000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo, a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.

®

Colaboraron en esta edición:

DirectorRolando Carrillo Jerez, M.V., U. de Chile. Magister (c) Ciencias de la Comunicación, U. de La Frontera[ [email protected] ]

Editor PeriodísticoDanilo Phillipi Sánchez [ [email protected] ]

Directora de Arte & DiseñoKarina Morales Tello [ [email protected] ]

Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial Dleche Ltda. Prohibida su venta. Todos los derechos reservados.

6

Diversos estudios internacionales han demostrado que la música durante la ordeña puede incrementar significativamente la producción lechera.

La música y su efecto en la producción de lecheTENDENCIAS / PRODUCCIÓN

PREDIOS / GENÉTICA

A seis años de la introducción del Montbeliarde, el plantel exhibe resultados que echan por tierra cualquier objeción a esta opción de manejo genético.

20 Las Lagunas de Futrono. Parte II

Impresión: Gráfica Andes Ltda.

conten idos

50 Diseñar estrategias que mitiguen los efectos del calentamiento global constituye una urgencia que no puede seguir esperando.

PUNTOS DE VISTA

Vulnerables al Cambio Climático

38 Implicancias del AMS sobre la mano de obra y la performance financiera de las explotaciones lecheras. La experiencia neozelandesa.

TECNOLOGÍAS

Ordeño Automático

Paulo DumontSofía GonzálezJosé Luis RiverosLuis OpazoFelipe AriasHernando LópezEloy SaladoEnzo CapurroWilliam CespedLeopoldo SánchezMichael ObergMarcela FariñaEdgardo DuvauchelleBernardo GulielmettiJasmin BuhlSue Connolly

12 El director nacional del INIA busca atraer a nuevos investigadores que le permitan a la entidad posicionarse en temas estratégicos y de futuro.

ENTREVISTAS

Julio Kalazich

60 En el marco de una gira por Asia, donde el ministro Carlos Furche, aseguró que China será el principal destino de los alimentos chilenos en 10 años.

ACTUALIDAD

Destino China

28 Lo que deben saber los veterinarios acerca de la comunicación para optimizar su rol como asesores en salud mamaria.

MASTITIS Y CALIDAD DE LECHE

Cómo llegar al ganadero inaccesible

Rolando Carrillo J. +569 97890996

Page 4: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

BOVILISBOVIPAST RSP

MSD SALUD ANIMAL NUEVAMENTE MARCANDO TENDENCIAS

KONTROLA®Abamectina 8% - Butóxido Piperonilo 20%

Nuevo arete para el control de la mosca de los cuernos.

Nueva combinación de insecticidas para un mejor control.

Pruebas de campo demostraron su efectividad en Chile.

Única combinación de antígenos virales y bacterianos.

Doble sistema de adyuvantes, que permiten una respuesta humoral y celular.

Tecnología IRP que entrega la mejor protección frente a M. haemolytica.

Única vacuna que permite proteger a partir de las 2 semanas de edad.

No interfiere con los anticuerpos maternos.

Su uso es seguro en vacas gestantes y en lactancia.

Es tiempo de prevenir las enfermedades respiratorias

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

l año 1998 acompañé a mi ex compañero de curso Mariano Muñoz Hidalgo, destacado sicólogo laboral, a la Universidad de Buenos Aires. Él era el invitado de Jorge Etkins, profesor y economista de esa casa

de estudios. Etkins en esos años era muy nombrado por ser asesor del presidente Alfonsín.La charla de Mariano se titulaba: “La seducción de las empresas” y el marco era una sala repleta de estudiantes de todas las edades que iban a escuchar al chileno, que siendo un expositor extraordinario y confiado en su destacada oratoria -de la mejores que he conocido- partió sentenciando: “Los argentinos son corruptos, los chilenos somos hipócritas”.Yo no sabía lo que iba a decir. No llevaba nada escrito. Mi amigo era un improvisador que una vez lanzado a la piscina de las palabras, era capaz de nadar y hacer las mejores piruetas imaginables. Su retórica podía mover al auditorio desde una risa a mandíbula batiente a un silencio fúnebre, creando una tensión ansiosa y cerrando siempre con una frase para el bronce. Después de casi dos horas, lo aplaudieron de pie, intensamente y por largo rato. El discurso del chileno había seducido a los argentinos, a pesar de haber destripado el cuerpo marmóreo de ambas naciones.Antes de eso, en ese instante, y más aun en el actual otoño de mi vida, comparto plenamente el carácter hipócrita de nuestra nación. Y nuestros lectores podrán recordar varias editoriales donde con claridad he señalado que “hay aspectos de mi país que me dan vergüenza”.Podemos armar un ramillete con acciones odiosas, con olor nauseabundo, de lo que hace la gente dirigente de nuestro querido Chile. La Polar “llegar y llevar”, la colusión de las farmacias, el caso Cascada (con Ponce

Lerou como adalid de una estafa ignominiosa que afectó a los fondos de pensiones de los chilenos), el inmoral manejo de los precios de la leche que hacen las trasnacionales con los productores chilenos, y ahora, la colusión de Agrosuper, Ariztía y Don Pollo en desmedro del consumidor chileno, orquestada por el “excelentísimo” Juan Miguel Ovalle, presidente de APA ASPROCER.Es la clase ilustrada nacional la que se empeña en enriquecerse con maña a costa del resto. Ejecutivos de buena crianza, la mayoría educados en colegios católicos, que luego pasan por la Pontificia Universidad para terminar en altos cargos corporativos. Desde sus puestos de privilegio, traicionan todos los valores nacionales con los cuales antes hacían gárgaras.Mi profesor de historia del Instituto Nacional, alguna vez hizo una referencia al gran libertador de América, general José de San Martín, quien dijo “Sacrificaría mi existencia, antes de echar una mancha sobre mi vida pública que se pudiera interpretar por ambición”.¿Estoy muy perdido acaso? ¿Existe amor a la Patria? ¿En qué momento Chile perdió la honestidad y sencillez de Jorge Alessandri Rodríguez? ¿Tendremos que acostumbrarnos a situaciones abyectas y torcidas de la clase dirigente? ¿Tendremos que crear una policía secreta, que vista de corbata de seda y se infiltre en los opulentos salones de los directorios?¿Cuál será el destino de un país, cuando el ciudadano pierde la confianza en su nación? ¿Esto que vivimos, es el costo del desarrollo?John Kennedy al recibir el cargo de presidente de los Estados Unidos (1961), le preguntó a sus ciudadanos: “Compatriotas, no preguntéis que puede hacer vuestro país por vosotros; preguntad que podéis hacer vosotros por vuestro país”.

E

Chile al APARolando Carrillo Jerez

Director DLECHE

ed itoR iAL

4 D l E c h E . 2 0 1 4

Page 5: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

La música y su efecto en la producción de leche

6 D l E c h E . 2 0 1 4

TENDENCIAS / PRODUCCIÓN

MúsicaParece increíble, hasta gracioso, pero lo cierto es que diversos estudios internacionales

han demostrado que la música durante la ordeña reduce el estrés de las vacas y

puede incrementar significativamente la producción lechera.

maestro!

7

¿Sabía que las vacas lecheras son aficionadas a la música? Bueno, todos sabemos que en realidad son los ordeñadores los que sintonizan la radio para alegrar y amenizar el ambiente

de la sala de ordeña y la lechería. No obstante, esta práctica, que ha sido documentada desde el año 1931 (Scott, 1931), ha demostrado tener impactos positivos tanto en la producción de leche como en los niveles de estrés de las vacas (Cuadro 2).

¿QUÉ ESTILO?Muchos productores estarán de acuerdo que los estilos musicales de las salas de ordeña en Chile son diversos, predominando cumbias, rancheras, mexicanas, reggaetón, o una infaltable cueca durante el mes patrio. Y si bien la música clásica (Mozart, Beethoven y Brahms) es la opción que puede resultar más obvia, estudios demuestran que un mix de música contemporánea tiene efectos similares.

Por Paulo André Dumont, PhDSofía González

Biólogos

Si bien la música clásica es la opción

que puede resultar más obvia, estudios

demuestran que un mix de música

contemporánea tiene efectos similares.

Estudios científicos demuestran que las vacas prefieren ritmos menores a las 100 pulsaciones por minuto (pul/min) y que además la música esté a un volumen inferior a los 80 decibeles (db) (North & MacKenzie, 2001; Friend T. 2004). Bajo estas condiciones, la música crea una predisposición del rebaño a ser ordeñado, relajándolo y aumentando la producción de leche (Sieber, 2010). En Inglaterra se ha demostrado que la producción de leche aumenta significativamente (en un 3%) cuando las vacas son expuestas a música clásica (Sinfonía Pastoral de Beethoven) y contemporánea (Bridge Over Troubled Waters de Simón y Garfunkel) durante las ordeñas (North & MacKenzie, 2001). Del mimo modo, un estudio japonés demostró que un mayor número de vacas Holstein se aproxima al patio de espera (n.45) cuando se les pone

Page 6: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

8 D l E c h E . 2 0 1 4

TENDENCIAS / PRODUCCIÓN

Las vacas prefieren ritmos menores a

las 100 pulsaciones por minuto y que

la música esté a un volumen inferior a

los 80 decibeles.

Música clásica

Pastoral symphony, Beethoven

Concerto for Flute and Harp in D major, mozart

symphony Nº 5, Beethoven

symphony Nº 7, Haydn

Música conteMporánea

Cuadro 1. Lista de música sugerida durante la ordeña

everybody Hurts, rem

What a Difference a Day makes, aretha Franklin

Bridge over troubled Water, simon & Garfunkel

moon river, Danny Williams

orinoco Flow, Celtic Woman

Perfect Day, Lou reed

En Chile, los ordeñadores realizan su labor al ritmo de cumbias, rancheras, reggaetón y la infaltable cueca durante el mes patrio.

9

música, que cuando se inician las labores de ordeña sin música (n.22) (Uetake et al, 1997).

Al analizar los estilos musicales de las lecherías en Chile (cumbias, rancheras, mexicanas, reggaetón y cueca), estos resultan bajo las 100 pul/min. Por lo tanto, coincidentemente, el estilo musical en Chile no sería mayor inconveniente. En cuanto al volumen, en nuestro país no existen estudios científicos al respecto, pero suponemos que éste permite realizar el proceso de ordeña de manera normal y eficiente.

EL VOLUMEN, MÁS IMPORTANTE QUE EL ESTILOLas vacas al poseer un sistema auditivo sensible como el humano, también responden a la música y los ruidos fuertes. Tanto el volumen como el estilo han mostrado ser perjudiciales. Según Castillo (2014) entre los 85 y 95 db hay cambios de comportamiento. A los 97 db, se pueden detectar cambios en parámetros de la composición sanguínea, como por ejemplo, un incremento del recuento de células somáticas, mientras que por sobre 105 db hay una disminución de la producción de leche, del flujo de leche y de la tasa de consumo de alimento. Esto sugiere que el ruido ambiental elevado estresa a las vacas y debilita su sistema inmunológico.

OTRAS VENTAJASLas fuentes de ruido provenientes de las bombas de vacío, motores, golpes de fierros, dispensadores automáticos de concentrado, entre otros, generan un ruido ambiental en las lecherías que fluctúa entre los 65 y 85 db (lo cual es elevado) pero, además, este ruido es intermitente y con peaks que pueden llegar hasta los 95 db (Castillo, 2014).

De aquí nace la otra importancia de la presencia de música en las lecherías, ya que la música “ahoga” los ruidos ambientales y mantiene un ambiente armónico constante durante la ordeña. Por lo tanto, se recomienda reducir los ruidos ambientales de la lechería para que estos no excedan de 80 db, y por lo mismo la música no debería exceder de 80 db.

Un grupo de investigadores suizos observó que los signos de molestia o estrés que presentan las vacas a causa de ruidos elevados en la sala de ordeña son los siguientes (Nosal y Bilgery (2004):

• Vacas se niegan a ingresar a la sala de ordeña.• Vacas defecan antes y durante la ordeña.

Page 7: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

1 0 D l E c h E . 2 0 1 4

TENDENCIAS / PRODUCCIÓN

Beneficios

Ahoga ruidos ambientalesMejora el ambiente de trabajoAumenta la producción de lecheMejora la ingesta de alimento Propicia la bajada de la leche Animal predispuesto a entrar a la ordeña Disminuye el estrés animal y del trabajadorCosto cero, con cero esfuerzo

Recomendaciones

Poner música lenta menor a 100 pul/minVolumen moderado menor a 80 dbCualquier estilo menos el rockAcostumbrar al rebaño desde la primera ordeñaUsar música durante la ordeña para crear hábito

Cuadro 2. Beneficios y recomendaciones de la música en laslecherías.

La música “ahoga” los ruidos ambientales molestos, propios de la maquinaria, y mantiene un ambiente armónico constante durante la ordeña.

• Vacas permanecen inquietas y tienden a quitarse las pezoneras.• Vacas no permiten vaciar sus ubres por completo.• Además, el ordeñador también se estresa durante el proceso de la ordeña.

La mayoría de la información disponible (casi anecdótica) es de productores lecheros tanto en Chile como Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, entre otros. No se encontraron estudios sobre el impacto de la música en parámetros lácteos como Proteínas Totales, Materia Grasa, UFC.

Page 8: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

ENTREV ISTAS

1 2 D l E c h E . 2 0 1 4 1 3

“Queremos revalorizar Julio Kalazich, Director Nacional del INIA

Enfocado en recuperar el terreno perdido en el

período anterior, Julio Kalazich busca reimpulsar

al INIA atrayendo a nuevos investigadores

que le permitan a la entidad posicionarse

en temas estratégicos y de futuro.

el accionar del INIA en la sociedad”

D octor en Mejoramiento Genético de Plantas de la prestigiosa Universidad de Cornell de Estados Unidos, Julio Kalazich Barassi es el primer director nacional del INIA, desde 1990, que surge de la

propia institución. Oriundo de Porvenir, Tierra del Fuego, ingresó al centro regional Remehue en 1977, desde donde lideró el Programa Nacional de Mejoramiento Genético de la Papa que a la fecha ha generado 11 variedades del tubérculo, responsables de más del 60% del mercado nacional. Ya entonces, este agrónomo formado en la Austral, tenía una mirada sectorial amplia, que superaba largamente su especialización científica. Así se interesó por la gestión, y en los cargos de subdirector de Investigación y Desarrollo y director regional encabezó un fuerte trabajo de vinculación con autoridades, gremios agrícolas, empresas e instituciones públicas y privadas, siendo un actor clave en la formación del Consorcio Lechero, el Consorcio Papa Chile y la Corporación de la Carne Bovina.

Considerado uno de los artífices de la modernización del INIA en la zona sur, Julio Kalazich impulsó la construcción de una nueva lechería en el centro Remehue y un

Page 9: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Esto es confort animal. Que todas las vacas estén echadas, es un signo inequívoco

de un buen diseño del dormidero.

(Continúa siguiente pág.)

1 4 D l E c h E . 2 0 1 4

Reduce el riesgo de transmisiónde enfermedades

Aporta la energía necesaria parala adaptación al ambiente

Provee la inmunidad para proteger durante 3 semanas (evita FTP*)

Fácil de diluir y de administraral ternero

Sólo una dosis durante lasprimeras horas de vida:

LA PRIMERA DEFENSA es la más importante

www.animalhealth.bayer.cl

Bienestar AnimalTratar Bien

*FTP= Falla de Transferencia Pasiva

EL

ORIGINAL

100%

ENTREV ISTAS

En el marco del 50° aniversario de la institución, Kalazich se ha propuesto dar a conocer masivamente el legado y aportes delINIA al país, marcando presencia en programas televisivos de alta audiencia.

moderno auditorio para actividades de capacitación y extensión, ampliando además al doble las capacidades del laboratorio gracias a un mil lonario proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Sin duda una trayectoria destacada, que debiera dar garantías a la hora de asumir las directrices de una institución científica como lo es el INIA, con el desafío de potenciarla aún más en beneficio de la agricultura, la ganadería y del país en su conjunto.

A LA VANGUARDIASi bien INIA es una entidad netamente técnica y al margen de la política, Kalazich considera que durante el período anterior la institución perdió terreno. El actual director refiere principalmente a la partida de investigadores valiosos, lo que afectó procesos que se venían desarrollando y que hoy requieren continuidad. Por eso, señala, el objetivo inmediato es fortalecer a la institución enfocándola en temas estratégicos y de futuro, avanzar en la contratación de nuevos investigadores, y potenciar el área de extensión y transferencia tecnológica, apoyando especialmente a la agricultura familiar.

“Estamos cumpliendo 50 años, y esperamos revalorizar el accionar del INIA en la sociedad, dando a conocer masivamente nuestro legado y aportes al sector. Y también, junto con potenciar la investigación y la transferencia tecnológica, queremos aumentar nuestra vinculación internacional”, comenta.

¿En este medio siglo, cuáles han sido los principales aportes del INIA, no sólo a la agricultura, sino que al desarrollo del país?El INIA ha liderado el desarrollo de tecnologías e información para el sector agropecuario nacional, mejorando su competitividad. A lo largo de estos 50 años, INIA ha desarrollado más de 260 variedades vegetales de cultivos y hortalizas, lo que ha generado un alto impacto en la producción nacional: el 65% del trigo de pan producido en Chile corresponde a variedades INIA, así como el 100% del trigo candeal, el 60% de las papas y el 100% del arroz que se produce en Chile, entre otros rubros. Pero no sólo nos hemos preocupado del desarrollo genético, sino también de generar y transferir el paquete tecnológico agronómico para cada uno de estos cultivos, lo que en gran medida ha permitido que en las últimas décadas el

rendimiento de la mayoría de estos cultivos se haya más que triplicado. Por esto y más, hoy podemos decir con humildad y sin arrogancia que en cada campo de Chile y en cada plato que consumen diariamente nuestros compatriotas, hay una tecnología o un producto con el sello del INIA.

El aporte del INIA al sector pecuario, y específicamente al rubro lechero, es incuestionable. ¿Qué nuevos proyectos están en carpeta o ejecutando en esta área?Antes que todo, es importante destacar que INIA posee el plantel lechero más grande del país destinado a investigación. En la actualidad estamos trabajando en varios temas, entre ellos, trabajos de fertilización para aumentar la eficiencia y reducir potenciales impactos ambientales, y como siempre seguimos aportando en el manejo y utilización de la pradera como base de la producción lechera a bajo costo. En este aspecto, creemos que sería importante continuar con el mejoramiento genético de forrajeras para generar variedades más

resistentes a altas temperaturas y déficit hídrico y para que nuestro país no tenga que depender de la genética extranjera, como asimismo nos gustaría implementar un sistema nacional de evaluación de especies y variedades forrajeras, para entregar información objetiva y periódica a los productores.

¿Existen proyectos contemplados para el ítem manejo animal?Por cierto. Gracias a toda la experiencia acumulada, hemos desarrollado un modelo de crianza de terneros machos que puede ayudar a eliminar su matanza. De hecho tenemos un convenio con Aproleche, Manuka y la Red de la Carne de INDAP, que contempla una serie de capacitaciones. También, hemos trabajado durante varios años para mejorar la rentabilidad del negocio de producción de carne con machos de lechería, tema que surgió en el seno de la Corporación de la Carne y que nosotros tomamos, lo que demuestra nuestra sintonía con el sector privado, considerando que esto además puede ser de alto impacto para la AFC. Hoy

Page 10: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

¿En materia de investigación dónde estará el foco?Vamos a focalizar las acciones de investigación en temas estratégicos que son parte del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet como: Cambio Climático, Recursos Hídricos, Recursos Genéticos, Agricultura Verde o Agroecológica (lo que significa aumentar la productividad de manera eco-eficiente, o sea, mejorar los rendimientos, sin afectar el medioambiente) y alimentos saludables.

¿Qué mensaje les daría a los productores?Les diría que confíen en la tecnología del INIA, en la información que generamos y que esperamos muy pronto poder ampliar el número de profesionales dedicados a la investigación y la transferencia tecnológica para el sector lechero, porque sabemos que se requieren más profesionales de alta especialización. Lamentablemente, en el período anterior perdimos muchos investigadores valiosos, pero estamos trabajando para fortalecer nuestra institución en beneficio del sector y del país.

1 6 D l E c h E . 2 0 1 4

CRÓNICAS GANADERAS

Kalazich junto a los animadores Katherine Salosny y Lucho Jara, en su visita al matinal Mucho Gusto de Mega.

también estamos desarrollando un proyecto de crianza de hembras de reemplazo, mejorando aspectos productivos y de manejo en productores de la zona de Los Muermos, en el sur de Chile.

No cabe duda que los GTT han jugado un rol clave. ¿Durante su periodo se impulsará una “Transferencia Tecnológica 2.0”?El diagnóstico del Ministerio es que debemos mejorar la extensión y por eso hay un grupo de trabajo entre instituciones del Minagri que está generando una propuesta que mejore nuestra acción en este sentido, aumentando la cobertura y la eficiencia. Sin duda, habrá un plan que permitirá avanzar hacia sistemas de extensión y transferencia tecnológica más adecuados a los tiempos, sin descuidar lo que se está haciendo correctamente.

Hoy, incrementar la competitividad de la cadena láctea en su conjunto aparece como un imperativo. ¿Cómo está aportando el INIA a este objetivo?Creemos que como país debemos enfocarnos en la producción de alimentos con mayor valor agregado. Y en esta línea, en los últimos años el INIA desarrolló junto al Centro de Estudios Científicos (CECS) de Valdivia y el

Consorcio Lechero, un proyecto que busca la generación de productos lácteos diferenciados de alto valor nutricional en la Región de Los Ríos y esperamos seguir fortaleciendo esta línea de trabajo, que también tiene incorporada el uso de herramientas de biotecnología. De igual modo hoy estamos trabajando en los territorios, con asesores técnicos de INDAP y tenemos varios grupos GTT coordinados por INIA, que están integrados por productoras y productores lecheros, en asociación con las empresas Colún, Soprole y Nestlé y un GTT Educacional, que aglutina a una veintena de liceos agropecuarios de la zona sur.

La AFC será el principal foco del Minagri durante este período. ¿Cuál es el plan del INIA para ayudar a disminuir las brechas y desigualdades que persisten en el campo y en el sector lechero en particular?Sabemos que Chile puede dar un gran salto, que puede aumentar considerablemente sus niveles de producción en todos los rubros. En el sector lechero está claro que si trabajamos principalmente en el segmento que tiene mayor potencial de crecimiento como son los pequeños y medianos productores, podemos avanzar sustantivamente. Entre los años 2003 al 2010, el INIA

creó más de 50 GTT enfocados en agricultores de la Agricultura Familiar Campesina. De estos grupos, un buen porcentaje correspondió a productores lecheros que lograron avances verdaderamente significativos, algunos de ellos triplicando, cuadruplicando y hasta quintuplicando su producción en el período, gracias a la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo predial que no eran utilizadas por ellos.

Énfasis que se vio interrumpido durante el periodo anterior.Sí, lamentablemente estas actividades orientadas a la Agricultura Familiar, que se enmarcaron en un convenio entre INDAP e INIA, a partir del año 2010 no continuaron por falta de financiamiento. Pero en este nuevo período vamos a volver a trabajar en este segmento, que requiere en forma urgente más tecnología y apoyo, y en el que el INIA ha demostrado que puede lograr grandes impactos.

Page 11: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

PRed ios / GenÉt icA

A nte las nuevas condiciones que comenzaba a imponer la pauta de pagos de Colún, en el año 2008 Nicolás Sandoval, jefe de lechería de Las Lagunas, se enfrentó al desafío de buscar

alternativas que le permitieran incrementar los niveles de sólidos de su rebaño. Tenía dos opciones: buscar dentro del mismo Holstein líneas genéticas que ofrecieran más sólidos, como el neozelandés o el francés; o bien, optar por el hibridaje con razas especializadas en la producción de grasa y proteína, dentro de las cuales destacaban el Jersey, el Rojo Sueco y particularmente el Montbeliarde.

El cruzamiento era una opción compleja, comenta Sandoval, dada la eventual pérdida de valor que –en teoría– experimenta un rebaño después de un hibridaje. “Siempre se ha dicho que el Holstein al cruzarlo pierde el 50% de su valor, es decir, una vaquilla híbrida vale la mitad de lo que vale una vaquilla Holstein pura”.

Seguros de sus conocimientos y visión del negocio, los administradores se taparon los oídos ante los comentarios alarmistas y se lanzaron con el Montbeliarde. No fue una decisión basada en el puro instinto, asegura Sandoval. El técnico agrícola poseía experiencia con la raza francesa, sabía de sus ventajas y enorme potencial como productora de sólidos.

Otro de los prejuicios que Nicolás tuvo que enfrentar –y derribar–, dice relación con el supuesto “animal de gran tamaño” resultante de la cruza Holstein/Montbeliarde convirtiéndola en una vaca nutricionalmente exigente y en consecuencia no apta para los sistemas productivos del sur. Como miembro del grupo GIT (Grupo de Intercambio Técnico) de la Región Metropolitana, Sandoval pudo conocer experiencias de cruzamientos Holstein/Montbeliarde donde efectivamente vio híbridas enormes. “¡Lógico!, si el Montbeliarde lo pones sobre vacas de 700 u 800 kilos por supuesto vas a obtener un elefante. Eso mismo lo vi en Estados Unidos. Pero acá, con Holstein de 550 a 580 kilos, sumado a la elección de un toro Montbeliarde pequeño, obtienes vacas que no sobresalen del resto del rebaño”, argumenta.

SÓLIDOS Y CONDICIÓN CORPORALCon más de una década de presencia en los campos chilenos, el Montbeliarde ha demostrado una excelente adaptación a las condiciones sureñas, con producciones que van desde los 5.300 a los 8.000 litros por lactancia.

Los productores que se han interesado en esta raza buscan principalmente incrementar los niveles de sólidos para aspirar a una mayor rentabilidad, pero también la

1 9

Cuando se elije Fundo las lagunas de Futrono

la llave genética correcta

1 8 D l E c h E . 2 0 1 4

Atreverse con el hibridaje no fue una decisión fácil para la administración de Las Lagunas.

Pero a seis años de la introducción del Montbeliarde, el plantel de Futrono exhibe resultados

que echan por tierra cualquier objeción que pueda hacérsele a esta opción de manejo

genético. No obstante, Nicolás Sandoval, encargado de lechería, aclara: “la genética no

lo es todo, adecuar la alimentación es clave para lograr el potencial que ofrece la raza”.

posibilidad de criar o vender los machos, que han mostrado muy buenos crecimientos, con novillos de 16-18 meses con 540 y más kilos.

En Chile, el Montbeliarde se desarrolla tanto en predios con manejos intensivos como en aquellos en base a pradera, utilizándose sobre vacas y vaquillas Holstein, Overo Negro, Overo Colorado y Jersey. Los resultados tienen muy conformes a los productores, y así lo demuestran los controles oficiales, pudiendo mejorar además indicadores de fertilidad, salud y longevidad.

A seis años de haberse atrevido con el cruzamiento, Nicolás Sandoval se declara absolutamente satisfecho con los resultados obtenidos. Actualmente las Montbeliarde F1 constituyen el 33% de su rebaño de 1000 vacas en leche, con animales híbridos en todas las etapas productivas: terneras, vaquillas, y vacas que ya están en su tercera o cuarta lactancia. “Hicimos una ‘pasada’ inicial y esperamos a que las primeras F1 entraran en producción. Ya con resultados

Desde 2008 a la fecha, Las Lagunas pasó

de 6.9 a 7.4% de sólidos promedio anual,

incrementando casi 1 punto por año, con

peaks cercanos a 7.8%.

a la vista, decidimos hacer una segunda inseminación con Montbeliarde”, explica Sandoval.

Desde 2008 a la fecha, Las Lagunas pasó de 6.9 a 7.4% de sólidos promedio anual, incrementando casi 1 punto por año, con peaks cercanos a 7.8%. Lejos de la autocomplacencia, el técnico afirma que los objetivos trazados se han cumplido plenamente y, muy importante, sin sacrificar producción de leche. “En términos de litros, las F1 andan muy similares a las Holstein (23 lts/vaca promedio, 6.1 millones de litros año 2013, con una proyección de 6.5 millones para 2014), pero además ganamos el vigor híbrido”, destaca.

En efecto, el rebaño no sólo ganó en sólidos, sino que también en condición corporal, mejorando aspectos de tipo y conformación como ubres, patas y pezuñas, además de incorporar características de importancia económica, como fertilidad, longevidad, resistencia a mastitis y facilidad de parto. Por otra parte, las F1 se han mostrado como animales más rústicos, capaces de valorizar mejor los forrajes.

Fotos: Nicolás Sandoval

Después de más de un lustro, la incorporación de genética francesa, se nota a simple vista en el rebaño

Page 12: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

2 0 D l E c h E . 2 0 1 4 2 1

PRed ios / GenÉt icA

Nicolás confirma que la híbrida Montbeliarde evidencia una clara ventaja en condición corporal respecto de la Holstein, lo que constituye un factor importante en un sistema pastoril con inviernos fríos y lluviosos como los de Futrono. “Ésta sin duda fue una de las variables clave a la hora de tomar la decisión, sabíamos que la respuesta que nos podía ofrecer la raza a las condiciones que nos impone nuestra ubicación geográfica era tremendamente favorable”.

Con las F1 además han disminuido notoriamente los problemas metabólicos y de patas, agrega Sandoval. “Las Montbeliarde han mostrado ser muy eficaces: paren, producen y se reproducen de manera excepcional, impactando directamente en la rentabilidad de nuestro sistema productivo”.

El notable incremento de sólidos, le ha permitido a Las Lagunas subir de tramo en la pauta de pagos de Colún, obteniendo entre 8 a 10 pesos adicionales por litro de leche, llegando a lograr hasta 30 pesos más que otras lecherías de similares características ($240 vs $210 por litro).

Pero más allá de estas cifras, para Sandoval lo fundamental es conocer lo que él denomina “punto de equilibrio”, es decir aquellos parámetros productivos que le permiten a un lechero alcanzar la rentabilidad que hace viable su sistema. “Cada productor tiene su propio punto de equilibrio de acuerdo a sus condiciones de producción específicas. En nuestro caso ese equilibrio

lo logramos con promedios anuales de 8.000 litros por vaca y 7,4 a 7,5% de sólidos”.

Por otra parte, un factor importante son los ingresos adicionales por la venta de terneros y novillos, que en periodos de bonanza cárnica tienen gran demanda por su excelente desarrollo y rendimiento a la canal. “Si bien nosotros no criamos a los machos, en algún momento llegamos a venderlos en 35 mil pesos”, cuenta Sandoval. Tema no menor, toda vez que en el último tiempo se viene discutiendo sobre la situación de la producción de carne a nivel nacional, en la cual el sector lechero tiene una gran influencia sobre el tipo de ganado destinado a la engorda en el país, puesto que tanto los machos como las hembras de descarte son destinadas a este fin.

“”

Si el Montbeliarde lo pones sobre

vacas de 800 kilos por supuesto vas a

obtener un elefante. Pero con Holstein

de 580 kilos obtienes vacas que no

sobresalen del resto del rebaño.

Es conocido que no todas las razas lecheras entregan machos de igual aptitud carnicera, por lo que el precio pagado dependerá entre otras variables, de la raza de estos animales y tendrá un valor diferente en el mercado. En este punto, la Montbeliarde marca una diferencia importante frente a otras razas lecheras, señala Sandoval, “ya que permite mejores retornos adicionales para el productor por la venta de sus terneros, novillos y vacas de desecho”.

LA FINA BALAZA NUTRICIONALSi bien la teoría –y la publicidad de las empresas de inseminación– afirma que la Montbeliarde tiene menores requerimientos nutricionales que la Holstein y metaboliza muy bien aquellos alimentos que no son de calidad óptima, Nicolás Sandoval aclara que la expresión del potencial productivo de la raza y el incremento de sólidos está

absolutamente supeditado a la variable nutricional. “La raza por sí sola no hace milagros”, subraya.

Sandoval es categórico en señalar que, para lograr el objetivo, se debe hacer lo imposible por mantener una dieta balanceada y pareja todo el año. “Es una condición ineludible”, sostiene. Esto, que constituye el “ABC” de la alimentación de un rumiante, es relativamente sencillo de lograr en la lechería de la zona central gracias a la buena disponibilidad de insumos alimentarios y la implementación de estrategias nutricionales TMR con uso de carro mezclador. En el sur en cambio, con las variables que impone la pradera a lo largo del año, lograr una dieta balanceada y estable constituye un desafío altamente demandante.

En la zona de Futrono, comenta Sandoval, de marzo a septiembre la tarea se cumple sin problemas. El verdadero reto comienza con la entrada a primavera, cuando se acaban

El fenotipo de Holstein que existía en Las Lagunas, era de tamaño mediano. Por eso, la F1 es un producto equilibrado para las condiciones del predio.

Vista parcial del rebaño, en el verano del 2008.

Page 13: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

2 2 D l E c h E . 2 0 1 4

PRed ios / GenÉt icA

2 3

Quesera por antonomasia

La raza Montbeliarde ha tenido un exitoso desarrollo internacional, adaptándose y respondiendo de manera eficiente a diferentes condiciones climáticas, sistemas de manejo y alimentación, tanto en raza pura como en cruzamiento con distintas razas lecheras, especialmente sobre vacas Holstein.La Montbeliarde pertenece a las denominadas razas rojas de montaña, sus ancestros llegan desde Suiza a Francia en el Siglo XVIII, a la región de Montbeliarde, cruzándose con razas locales y dando origen a la raza Montbeliarde, la que es oficialmente reconocida el año 1889 con la creación del Herd Book, actual UPRA Montbeliarde.En Francia existen 700 mil vacas Montbeliarde distribuidas en todo el país, siendo la raza de origen francés más importante. En los últimos 30 años la genética Montbeliarde se ha expandido a más de 50 países de los 5 continentes, tanto vía exportación de vacas y vaquillas preñadas, como a través de la comercialización de semen y embriones.La Montbeliarde es una raza lechera con un nivel de producción promedio de 8.000 litros, 3.5% de proteína y 4.0% de grasa. Su leche está enfocada a la industria quesera gracias a su alto contenido de sólidos, relación grasa:proteína y alta frecuencia de BB Kappa caseína, convirtiéndola en la raza más utilizada en Francia por las queseras para las Denominaciones de Origen Controlado (DOC), como los quesos Comté, Reblochon, Morbier, MontdóOr, Blue de Gex, Blue du Vercors, Sassenage, Cantal, entre otros.

Nota del Editor

El manejo genético realizado en Las Lagunas nos parece una experiencia interesante y digna de destacar. Sin embargo, es de nuestra responsabilidad advertir que son muchas variables involucradas en los buenos resultados obtenidos, los cuales son positivos, serios y reales, pero pueden ser muy diferentes en otro clima, otra geografía, con otro manejo, con otro personal, con otras construcciones, con otras praderas. Por tal razón, se debe ser muy cauteloso a la hora de pretender replicar estos resultados en otros sistemas productivos lecheros, aunque sea en la misma zona. Por otra parte, realizar una investigación de esta envergadura con rigor científico, tiene un costo tan alto que ningún centro teconógico ni universidad chilena está dispuesta a financiar. Por tal motivo, creemos que debería existir una fórmula de asociación con este tipo de productores –osados y visionarios– que son capaces de correr un enorme riesgo en una aventura genética-comercial, de tal forma que los resultados puedan ser validados científicamente y de esa manera se transformen en una herramienta sólida para toda la comunidad lechera nacional e internacional.

los “forrajes toscos” (ensilaje de pradera, ensilaje de maíz y bolos de paja) y de un momento a otro la alimentación pasa a depender casi exclusivamente de la pradera. “Su ventaja en términos de costos es incuestionable,

El notable incremento de sólidos le ha

permitido a Las Lagunas subir de tramo

en la pauta de pagos de Colún, llegando

a lograr hasta 30 pesos más que otras

lecherías de similares características.

pero la irregularidad de su aporte nutricional genera un desequilibrio ruminal importante”, explica.

Septiembre marca el punto de inflexión, agrega Sandoval, cuando la pradera alcanza niveles de proteína de hasta 34% desestabilizando el rumen e impactando directamente la producción de sólidos. La estrategia para enfrentar este complejo periodo, que se puede extender hasta noviembre, no es otra que procurar mantener una ración lo más pareja posible, explica Nicolás. “Mucho más no se puede hacer”.

Un concentrado fabricado “a la medida” de Las Lagunas, más soya y maíz roleado, es la fórmula que durante una década le ha permitido a Sandoval controlar los desórdenes ruminales provocados por la irregularidad de la pradera. Una dieta “sin concesiones”, como la define Nicolás, donde la trilogía se mantiene invariable más allá de eventuales alzas de precio de los ingredientes. “Ese regateo en que

Salta a la vista la fortaleza de la F1 en el lluvioso invierno del 2014.

En general el ganado tiene una condición corporal espléndida, gracias a una nutrición en base a una pradera superlativa.

Fotos: Nicolás Sandoval

Page 14: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Por otra parte, para subsanar los déficit de fibra y energía, Las Lagunas produce maíz para ensilaje, y actualmente se trabaja para poder suministrarlo el año completo. “El ensilaje nos otorga más alternativas en la ración”, indica. “El productor debe saber que, de acuerdo a los aportes y requerimientos específicos del momento, se puede jugar con las cantidades de cada alimento, pero jamás cambiar los ingredientes que componen la dieta. Esto debiera constituir una máxima lechera”.

2 4 D l E c h E . 2 0 1 4

PRed ios / GenÉt icA

Evolución Producción de Sólidos 2008-2014

caen muchos productores es fatal. Por ahorrarse unos pesos, terminan poniendo en jaque la producción de sus lecherías”.

Sandoval es enfático en señalar que los cambios en la dieta tienen un impacto inmediato en la producción, dado que el rumen de la vaca se demora aproximadamente una semana en readaptarse, de modo que el ahorro que se puede generar al cambiar un producto, se pierde con creces en producción de leche.

Page 15: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

2 7

MAST IT IS Y CAL IDAD DE LECHE

La Función REtóRIcA

El nuevo rol del asesorveterinario

Por Enzo Capurro, PhD.Universidad Austral de Chile

Swedish University of Agricultural Sciences Uppsala, Sweden

Lo que deben saber los veterinarios acerca de la

comunicación para optimizar su rol como asesores

en salud mamaria.

Parte IV y final: El largo camino para alcanzar al ganadero inaccesible

E n la entrega anterior, revisamos cómo los clientes obtienen información relacionada con salud mamaria desde diferentes fuentes y recursos, incluyendo sus veterinarios asesores. También constatamos

que los veterinarios generalmente actúan reactivamente, pensando que el cliente está interesado en una asesoría sólo si pregunta por ella, y no lo está si no pregunta (Mee et al., 2007). Vimos que autores como Mee et al., 2007; Jansen et al., 2010a, concluyen que estos veterinarios no motivan a sus clientes a mejorar la salud mamaria, y subestiman la posibilidad de proponer nuevos y eficientes servicios en la prevención de mastitis, según concluye Lam et al., 2013

Siguiendo con la discusión de Lam et al., incluso cuando el asesor tiene en consideración las motivaciones del cliente, y es capaz de optimizar y/o adaptar diferentes estilos de aprendizaje, siempre existirá un grupo de ganaderos inaccesibles.

Para estudiar este fenómeno, un grupo de ganaderos (n=24), considerados “de difícil acceso” por los veterinarios

2 6 D l E c h E . 2 0 1 4

de terreno, fue entrevistado en profundidad (Jansen et al., 2010c). Sus opiniones y actitudes en relación a: salud de glándula mamaria, rol del veterinario de terreno y otros asesores, la manera como usaban los diferentes recursos de información, y cómo fueron influenciados por su ambiente social, fueron estudiadas en detalle. Se concluyó que el grupo de ganaderos inaccesibles podría ser clasificado en base a su orientación, al mundo que los rodea, y a su credibilidad en los diferentes recursos de información, en cuatro categorías, a saber: Hágalo Ud. mismo, Proactivo, Solitario tradicionalista, y El vidente que espera.

HáGALo UD. MIsMo: Este productor si bien no tiene una actitud negativa hacia su veterinario asesor, no esperará preguntarle a él sobre una acción si percibe que los beneficios de ésta son mayores a los costos. En general, este tipo de productor tiende a confiar más en su propia experiencia y conocimiento que aceptar sugerencias de otros. Sólo algunos sienten que tienen una relación de confianza con

Page 16: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

2 8 D l E c h E . 2 0 1 4

MAst it is Y cAL idAd de LecHe

sus veterinarios. Para ellos, el costo de producción -y no las pérdidas por mastitis- es una razón suficiente para consultar a su asesor lo menos posible.Para llegar a este grupo, una aproximación comercial es la más exitosa. Es la forma en que ellos actúan y, lo más probable, apreciarán ser abordados de forma similar. Demostraciones en terreno y días abiertos podrían ser buenas iniciativas para captar su atención.

ProACTIvo: Este grupo está bien informado sobre innovación en diferentes áreas. Están siempre interesados en la opinión de otros, y no tienen aprensiones si el veterinario u otros conocen los detalles de la administración de su empresa. Generalmente, ellos califican la relación con su veterinario como positiva e informativa. Adicionalmente, otros asesores, grupos de estudio y colegas son también considerados fuentes importantes de información. La mayoría de estos productores utilizan internet como fuente de información. La razón por la cual son considerados “de difícil acceso” por sus veterinarios, puede ser porque utilizan diferentes fuentes de información sobre salud mamaria, y no sólo al veterinario. Para alcanzar a este grupo, el veterinario debería percibir y aceptar que existen diferentes asesores en salud mamaria

y tratar de obtener la cooperación de ellos. Lograr que la información esté disponible desde varias fuentes de fácil acceso, es la mejor forma de lograr cambiar la conducta de este grupo (Lam et al., 2013).

soLITArIo TrADICIoNALIsTA: Este grupo trata de mantener a los veterinarios en una posición periférica, como lo hacen con todos los otros asesores. Los “solitarios tradicionalistas” tratan de dar la menor información posible acerca de su empresa. Estos ganaderos no se sienten en una relación de confianza con su veterinario o cualquier otro asesor indirecto. En consecuencia, una comunicación interpersonal intensiva con este tipo de perfil no es efectiva. Es remarcable también, que estos productores están interesados marginalmente en lo que sucede en el mundo exterior. Leen revistas de agricultura, específicamente lo que se escribe acerca de otras empresas lecheras. Por lo tanto, una buena estrategia para alcanzar a estos perfiles es a través de revistas especializadas, y muy poco con contactos interpersonales directos (Lam et al., 2013).

vIDENTE QUE EsPErA: Este productor está consciente que

debe hacer más por salud mamaria, pero siente que es difícil poner la asesoría en práctica, especialmente en el largo plazo. Este perfil carece de motivación interna y, por lo tanto, necesita estímulo externo para ser más activo. La metodología tradicional (el ganadero conoce el servicio que se ofrece y llama o no por éste) aquí no funciona.

Entonces con este perfil se necesita una intensa comunicación interpersonal. Asimismo, la presión social mediante la presentación de experiencias exitosas en otras empresas lecheras podría ayudar a activar este perfil (Lam et al., 2013).

DISCUSIÓNEs importante mencionar que todos los perfiles pertenecientes al grupo “Ganadero inaccesible” leen revistas de agricultura. Su fuente de información más importante son las revistas de lechería. No obstante, las encuestas revelaron que los veterinarios de campo no valoraron esta manera de pensar que caracteriza al grupo. En tal sentido, una aproximación

proactiva, más que una reactiva, será particularmente exitosa con los perfiles “Vidente que espera” y “Proactivo”.

Uno de los elementos más relevantes para cambiar conductas, es que todos los asesores, tanto de salud de glándula mamaria como nutricionales, tengan no sólo el mismo mensaje sino también estén conscientes de las pérdidas no contempladas que son ocasionadas por mastitis (Jansen et al., 2010b). Para ello existen excelentes softwares que permiten cuantificar de forma acertada las pérdidas por mastitis. Sin duda, esto es difícil de lograr en un país donde los asesores están disgregados, blindados y asociados a intereses comerciales (Jansen et al., 2010b). Sólo un mensaje homogéneo y robusto entre estos actores, logrará cambios estables y continuos en la salud de la glándula mamaria de las vacas productoras de leche, más allá de las generaciones presentes.

Estudios han demostrado que el mensaje contradictorio entre “asesores blindados” erosionará la mente de nuestros clientes causando desorientación y desmotivación (Jansen

En países subdesarrollados el principal escollo para lograr una exitosa política de sanidad mamaria es la contradicción entre los asesores, especialmente del área comercial.

Page 17: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

3 0 D l E c h E . 2 0 1 4

MAst it is Y cAL idAd de LecHe

et al., 2010b). Esto, naturalmente, es de suma importancia e impacta negativamente en la credibilidad de los asesores (privados o comerciales). Insuficiente atención es puesta en este punto en Chile, según opinión personal de quien escribe. Por lo tanto, inevitablemente una combinación de estrategias comunicativas debería ser usada para lograr cambios de conductas en el comportamiento de los clientes en el largo plazo. Largo plazo se refiere a que se logran cambios que sobrepasan generaciones de clientes. ¿Qué sucede en Chile cuando hay cambio generacional respecto de la aproximación al tema de salud de glándula mamaria?

Según Lam et al., 2013, al existir una balanceada interacción entre asesores, el empresario puede elegir las mejores aproximaciones -nunca es una sola- como una combinación de intervenciones y no como una “papita” que resuelve todos los males. La realidad es más compleja y multidimensional. La evaluación del modo de pensar del cliente -presentada en este artículo- provee áreas claves

en las cuales focalizarse. La transferencia de conocimiento y motivación juega un rol en el desarrollo exitoso de programas de salud mamaria.

Finalmente, el aprendizaje social junto a la presión social parecen ser muy importantes en el cambio de mentalidad. Los lecheros pueden enfrentar presión social indirecta cuando los estándares de calidad de leche se mejoran, pero se ha visto que no sucede lo mismo cuando se trata de salud de la glándula mamaria. ¿Cuál es la diferencia entre salud de glándula mamaria y calidad de leche a la hora de implementar intervenciones prediales? ¡Consulte a su asesor en calidad de leche especializado!

Los artículos en revistas, información en ferias ganaderas, educación en agricultura, información emitida desde la industria láctea y organizaciones de lecheros, contactos sociales, y ejemplos de intervenciones adecuadas de bioseguridad y/o bioeconomía, son de ayuda a la hora de respaldar buenas prácticas de manejo de un programa de salud de glándula mamaria -que va más allá de fondo

oscuro, CMT, RCS, antibiograma y tratamientos-. Esta adecuada combinación de fuentes de información, constituye la base de un coherente y moderno programa de salud de glándula mamaria e inocuidad de materia prima. Todas los actores y organizaciones del ambiente lechero, incluidos organizaciones de agricultura y colegios/universidades veterinarias, deberían articular un mensaje común. Sólo de esta manera la información conflictiva es evitada, y la confianza y motivación de los lecheros en su ambiente social será mantenido y cuidado.

El veterinario está en una posición ideal para usar el “conocimiento” en su práctica. El compartir experiencias ha llevado a los países desarrollados a crear instituciones potentes en el área de salud mamaria y calidad de leche, generando evaluaciones y mejores prácticas que son transferidas a todos los lecheros. De esta manera, la retroalimentación, así como marcos de referencia de aquello que es probado y validado por la ciencia, es masivamente difundido entre la comunidad lechera, entusiasmando a aquellos actores/clientes “autorreferentes reactivos” a incorporarse a los beneficios del conocimiento en salud de glándula mamaria y calidad higiénica de la leche.

El conocimiento técnico especializado -validado por instituciones pertinentes- es la primera y más importante habilidad del veterinario asesor en salud de la glándula mamaria y calidad de leche en el mundo desarrollado. Sin embargo, para transferir este conocimiento las habilidades comunicacionales son indispensables (Lam et al., 2013).

El estudio también encontró una sorprendente diferencia entre las acciones e intervenciones que practican los veterinarios para optimizar la salud de la glándula mamaria, y el impacto económico que estas intervenciones conllevan.

La mastitis -enfermedad que más pérdidas causa a la producción de leche- no es incluida ni en las pérdidas ni en los costos de producción. Si bien los costos de alimentación son en general los más importantes en un plantel lechero, la

mastitis es la pérdida más relevante -costos extra y pérdidas de leche futura- (Seegers et al., 2006; Geary et al., 2012; Sharma et al., 2013).

Consulte con su asesor en salud mamaria cuáles son los beneficios directos e indirectos de las medidas preventivas que se implementan en su predio, y cómo evaluar la eficacia de su programa de control de mastitis desde un punto de vista epidemiológico y económico a través de un software de bioeconomía de optimización de la salud de la glándula mamaria.

CONCLUSIONESLos resultados de Lam et al., 2013 respecto de salud mamaria y perfiles de clientes sugieren que:

1. Para mejorar la salud mamaria es importante entender qué motivaciones conducen las decisiones del cliente/jefe de lechería/ordeñador. 2. El aprendizaje social junto a la presión social parecen ser muy importantes en el cambio de mentalidad.3. El cliente es influenciado por diferentes fuentes de conocimiento. De allí que es importante que todas las fuentes tengan el mismo mensaje.4. Para cambiar el comportamiento del cliente, se necesita una educación robusta dentro de un programa nacional que emerge de las asociaciones veterinarias.5. En países subdesarrollados el principal escollo para lograr una exitosa política de sanidad mamaria es la continua contradicción entre los actores asesores, especialmente del área de interés comercial.6. Estudios han demostrado que el mensaje contradictorio entre “asesores blindados” erosionará la mente de nuestros clientes causando desorientación y desmotivación.7. El estudio encontró sorprendentes diferencias entre los veterinarios que ejercen como asesores en salud de glándula mamaria.

Con esta serie de artículos sobre comunicación -que por supuesto no pretenden instalar una verdad absoluta- termina un ciclo que espero haya sido de utilidad. Gracias a revista DLECHE por este espacio de reflexión y autocrítica tan necesario para la homogenización de conceptos e ideas en el tema de salud de glándula mamaria y calidad higiénica de la leche.

Finalmente, quisiera agradecer a los veterinarios tanto nacionales como internacionales, y trabajadores (ordeñadores/jefes de lechería) que han aportado sus comentarios a mis consultas. Me siento muy afortunado de tenerlos como apoyo.Hasta pronto. Que tengan un excelente mes lechero.

Al existir una balanceada interacción entre

asesores, el empresario puede elegir las

mejores aproximaciones -nunca es una

sola- como una combinación de interven-

ciones y no como una “papita” que resuelve

todos los males.

3 1

El cliente es influenciado por diferentes fuentes de conocimiento. De allí la importancia de que todas las fuentes tengan el mismo mensaje.

Page 18: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

(Continúa siguiente pág.)

3 2 D l E c h E . 2 0 1 4

ActUAL idAd / FeRt iL i ZAc iÓn

La roca fosfórica se abre camino en el sur

De fácil aplicación y efecto residual prolongado

(liberación lenta), las rocas fosfóricas constituyen

una buena alternativa de fertilización ecológica,

aportando macro nutrientes fundamentales para

lograr altos rendimientos.

E l uso de roca fosfórica como fertilizante ha sido estudiado durante muchos años en distintas partes del mundo. En Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha hecho estudios pioneros,

cuya información ha permitido despejar muchas dudas sobre este tipo de fertilizante. De hecho, el libro “Las rocas fosfóricas y sus posibilidades de uso agrícola en Chile”, editado por INIA en 1994, de los autores Besoain, Rojas y Montenegro, es el único en su tipo en Chile.

Recientemente, el INIA, junto a la empresa Agrocenter, representante de los Fosfatos Bayóvar en Chile y la compañía brasilera Vale S.A., la minera más grande del mundo, organizaron en Osorno un seminario internacional en el que dieron a conocer una serie de recomendaciones técnicas para el uso de roca fosfórica en praderas y cultivos destinados a la producción ganadera y agrícola.

En la oportunidad, las investigadoras de INIA, Marta Alfaro y Erika Vistoso, expusieron sobre “los nuevos desafíos en el uso de fertilizantes fosfatados en suelos del sur de Chile”.

Erika Vistoso presentó datos sobre la solubilidad de diferentes fertilizantes fosfatados, entre ellos, rocas fosfóricas, fosfatos cálcicos simples como el superfosfato triple y los superfosfatos diamónico y monoamónico, obtenidos en el marco de un proyecto denominado: “Desarrollo del programa de mejoramiento de la capacidad productiva de las praderas”, financiado por el Gobierno Regional de los Lagos, con apoyo de la Seremía de Agricultura.

Al respecto indicó que “de los fosfatos simples analizados, al menos el 76 por ciento del fósforo total de estos fertilizantes es soluble al agua, por lo tanto, tienen una alta disponibilidad de fósforo al ser empleados como fertilizantes tanto en praderas como en cultivos. Mientras que en las rocas fosfóricas analizadas, entre el 18 y 50 por ciento del fósforo total, dependiendo del producto, es soluble al ácido cítrico y por tanto rápidamente disponible para el cultivo o la pradera a fertilizar”.

Para la Dra. Marta Alfaro, “lo anterior no significa que las rocas fosfóricas sean malos fertilizantes sino que son de liberación lenta y así en el primer año, para una misma dosis

Por Luis OpazoPeriodista INIA

Page 19: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

3 4 D l E c h E . 2 0 1 4

de fósforo aplicado al suelo, con el uso de rocas se logra una menor disponibilidad de este elemento, pero en el largo plazo, las rocas y los fosfatos solubles pueden tener un impacto productivo similar, debido al efecto residual de acumulación de fósforo, al utilizar rocas fosfóricas”.

La experta nacional resaltó que “esto significa que los productores no deben descartar las rocas fosfóricas como fuentes de fertilizante y deberían en cambio informarse bien sobre la solubilidad y costos por unidad de fósforo de los productos disponibles en el mercado y elegir el tipo de fertilizante a utilizar de acuerdo a sus objetivos productivos”.

Al respecto, el Dr. Nelson Horowitz, consultor, académico e investigador de la Universidad de Porto Alegre, de Brasil, en su presentación titulada: “Impacto y beneficios del uso de la roca

ActUAL idAd / FeRt iL i ZAc iÓn

fosfórica reactiva en suelos ácidos”, resaltó la importancia de emplear rocas fosfóricas de origen sedimentario para aplicación directa en suelos. “Nunca se deben utilizar rocas fosfóricas de origen ígneo, debido a su baja solubilidad y eficiencia agronómica”, expresó.

Además, afirmó que “las rocas fosfóricas se deben usar en suelos ácidos o levemente ácidos con pH al agua inferiores a 6”.

Finalmente, Dirk Brunckhorst, gerente de ventas de fertilizantes para América, Europa y África de Vale S.A., la minera más grande y diversificada del mundo, dio a conocer las características de la roca fosfórica Bayóvar que esta empresa elabora y distribuye a todo el mundo desde sus yacimientos ubicados en el norte de Perú.

INSTANCIA DE DISCUSIÓNDurante la jornada, el Director Regional de INIA Remehue,

Rodrigo de la Barra, destacó que el INIA desde su creación ha realizado trabajos de investigación sobre roca fosfórica y ha generado información relevante para los productores, siendo autor, entre otras publicaciones, del único libro sobre este tema. “Hoy junto con Agrocenter y la empresa Vale S.A. estamos generando esta instancia de discusión técnica para informar sobre los últimos avances de investigación tanto en Chile como en el extranjero”, puntualizó.

Expertos de Chile y Brasil expusieron factores que deben considerarse a la hora de fertilizar con distintas fuentes de fósforo, entre ellas las rocas fosfóricas.

La Dra. Alfaro señaló que los productores

deben informarse sobre la solubilidad y

costos por unidad de fósforo de los productos

disponibles en el mercado y elegir el tipo de

fertilizante a utilizar de acuerdo a sus objetivos

productivos.

Page 20: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Financieramente, los AMS tienen mayores costos de capital y mayores costos operativos (mantenimiento, uso de electricidad y agua) comparados con los sistemas de ordeño tradicionales.Un reciente análisis exhaustivo de los registros financieros de 63 lecherías alemanas usando AMS y 337 con ordeño tradicional reportó que:- No hubo diferencias entre los dos sistemas en el total de equivalentes horas-hombre empleados, concluyendo que finalmente no hubo sustitución de trabajo por capital, como se había supuesto inicialmente. - Los costos de energía eléctrica y agua fueron 29,5% mayores en los planteles con AMS. En tal sentido, es ampliamente reportado que los costos de capital, operativos y de mantenimiento son mayores para AMS comparados con los sistemas tradicionales.

Los sistemas automatizados de ordeño se han integrado en una amplia gama de sistemas de producción en Nueva Zelanda. Sin embargo, una reducción en los costos de capital y operativos, y/o significativas ventajas en cuanto a la mano de obra, son requeridas para que haya una adopción más amplia de esta tecnología.

3 6 D l E c h E . 2 0 1 4 3 7

tecnoLoGÍAs

ordeñoAutomático

La experiencia neozelandesa

Implicancias del AMS sobre la mano de obra y la

performance financiera de las explotaciones lecheras.

*Nota del editor: El siguiente artículo está basado en las experiencias neozelandesa y argentina, bajo condiciones propias de estos países, por lo tanto sus conclusiones se circunscriben a estas dos realidades y por supuesto están abiertas al debate. Invitamos a nuestros lectores a escribirnos y plantearnos sus apreciaciones y puntos de vista sobre esta materia.

E l término genérico “sistema de ordeño automático” (AMS, por sus siglas en inglés) se refiere a los sistemas automatizados que completan todo el proceso de ordeño sin la asistencia directa del personal de

ordeño. Son denominados a menudo como sistemas de ordeño “robóticos” o “voluntarios”.

Por lo general, consisten en un brete con una máquina de ordeño y un brazo robótico que coloca las pezoneras a la vaca sin intervención humana, utilizando un sistema de identificación electrónico. El término “robótico” se refiere al brazo que lleva a cabo funciones clave del sistema. Por su parte, el término “voluntario” se usa porque las vacas pueden elegir cuándo y, en cierta medida, con qué frecuencia son ordeñadas.

Estos sistemas cuentan con sensores para monitorear la salud de la vaca y la calidad de leche, así como para gestionar los movimientos del animal de forma remota (por ej., apartar vacas para una revisión o tratamiento posterior). Además tienen la capacidad de suministrar alimento mientras la vaca es ordeñada, por lo general granos o pellets.

Hace poco más de un año, se publicó un artículo de la doctora Jenny Jago (Jago, 2012), investigadora senior de DairyNZ, en el cual se discuten las implicancias del AMS sobre la mano de obra y la performance financiera de las explotaciones en Nueva Zelanda. La Dra. Jago lideró un proyecto de investigación durante nueve años cuyo objetivo era evaluar si el AMS podía integrarse a los sistemas pastoriles de producción lechera típicos de Nueva Zelanda, luego de lo cual fue dado de baja. Las principales conclusiones del mencionado artículo son:

Un pequeño y creciente número de productores son pioneros en el uso de la tecnología de ordeño automático en Nueva Zelanda en una amplia gama de sistemas de producción y tamaños. A diciembre de 2012 había alrededor de 3000 vacas, en 10 rebaños, ordeñadas con esta tecnología.

Hay reportes internacionales contradictorios referidos al impacto del ordeño automático sobre la mano de obra. La experiencia en Nueva Zelanda es que hay un cambio sustancial en las tareas, con un uso más flexible de las horas de trabajo, más monitoreo y menos trabajo manual, pero no necesariamente una reducción de las horas de labor totales.Al respecto cabe señalar que en un establecimiento con AMS, se emplea más tiempo en el control y mantenimiento del equipo, entrenando vacas y chequeando vacas que aparecen en los listados de atención, con una reducción en el trabajo físico. Por otro lado, para combinar ordeño

automático con pastoreo, el manejo de pasturas y la asignación de forraje requieren especial atención.Los AMS están diseñados para operar 24 hs/día y, por lo tanto, un componente esencial de la tecnología es el monitoreo remoto, el cual envía señales de alerta a teléfonos celulares cuando hay un problema técnico o con alguna vaca. En este sentido, de Gier (2010) sostiene que la mayor desventaja del AMS es que uno está siempre alerta esperando el llamado del equipo y nunca sabe si su trabajo diario ha finalizado.

Los AMS se originaron como una

alternativa para solucionar las limitantes

de mano de obra que presentaban algunas

lecherías familiares europeas, donde

generalmente era el mismo productor

quien ordeñaba.

Por E. Salado - G. Bretschneider M. Maciel - D. Scándolo

Áreas de Nutrición y Reproducción EEA INTA Rafaela - Argentina

Page 21: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

3 8 D l E c h E . 2 0 1 4

tecnoLoGÍAs

¿PARA OTRAS REALIDADES?Los AMS se originaron como una alternativa para solucionar las limitantes de mano de obra que presentaban algunas lecherías familiares europeas, donde generalmente era el mismo productor quien ordeñaba. En nuestro país (Argentina) en cambio, en la mayoría de las lecherías esta tarea se realiza a través de medieros o empleados. Por lo cual consideramos que el ordeño automatizado sería una alternativa interesante a futuro, aunque no prioritaria para resolver los problemas de mano de obra de los tambos argentinos.

En tal sentido, los resultados de un reciente relevamiento involucrando 162 planteles de las distintas cuencas lecheras del país (Baudracco y col., 2014), reveló que la infraestructura de ordeño de los planteles caracterizados

como “grandes” (producción promedio de 5010 litros/día) se encuentra lejos del óptimo. Según los autores, este subdimensionamiento de la infraestructura impacta negativamente en los operarios, ya que genera jornadas laborales más extensas y mayor esfuerzo por persona, lo que predispone a una frecuente rotación de mano de obra en los planteles. Por lo tanto, mejorar las condiciones de trabajo, con infraestructura e instalaciones que permitan minimizar la rutina de ordeño (callejones abovedados con mejorado, corral de espera de cemento y amplio, puerta guillotina y arreador automático, relación vaca ordeño/unidades ordeño<15) y asignar descansos adecuados (días de trabajo/descanso: 8/2 – 11/3) serían algunas de las claves para aumentar la eficiencia y el bienestar de la mano de obra en los tambos argentinos.

En los AMS, las vacas pueden elegir cuándo y, en cierta medida, con qué frecuencia son ordeñadas.

Page 22: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Por Luis OpazoPeriodista INIA

On LinePraderas

ActUAL idAd / innoVAciÓn

Nuevo sistema para el manejo de praderas

utilizando modelos de crecimiento, se encuentra

disponible en forma gratuita en Internet en

el sitio web http://pasto.inia.cl/

4 0 D l E c h E . 2 0 1 4 4 1

E n salones del Hotel Sonesta Osorno, se llevó a cabo el Seminario “Sistema para el manejo de praderas utilizando modelos de crecimiento en la web”, organizado por INIA Remehue y, a través del

cual se entregaron antecedentes teóricos y prácticos para utilizar un nuevo servicio gratuito generado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

En la oportunidad, el investigador de INIA Remehue, Cristian Moscoso, dictó la charla titulada: Los factores

climáticos y las praderas del sur de Chile, en la que explicó cómo intervienen los diversos factores

climáticos sobre la sobrevivencia, productividad y persistencia de la pradera, haciendo hincapié

principalmente en el efecto de la temperatura y la radiación solar sobre la tasa de aparición de hojas y el crecimiento de ellas, como también en las distintas alternativas que poseen los agricultores para enfrentar

veranos con escasez hídrica.Posteriormente, el ingeniero agrónomo M. Sc. de INIA,

Rodrigo Bravo, se refirió al tema Información meteorológica para la producción ganadera: agromet.inia.cl, exponiendo la información que se encuentra en la página web de la Red Agrometeorológica de INIA (http://agromet.inia.cl)

A continuación, presentó los resultados del proyecto: “Sistema en web de crecimiento de praderas para la toma de decisiones: PASTO”, que es una nueva herramienta diseñada por el INIA, disponible en internet en el sitio http://pasto.inia.cl/ y que permite monitorear el crecimiento de las praderas y las principales variables que limitan su desarrollo como son la temperatura y la humedad del suelo.

“Con este sistema los productores ganaderos van a poder conocer cuál es el crecimiento de la pradera a través del tiempo y de esta manera programar la alimentación

de su ganado, considerando la disponibilidad de forraje que es el alimento de menor costo, todo ello en base a la información meteorológica disponible”, informó Rodrigo Bravo.

El investigador de INIA Remehue explicó que “la información meteorológica uti l izada en el sistema proviene de la Red de Estaciones Meteorológicas de INIA, destacando que los estudios necesarios para el desarrollo de este sistema fueron realizados por el INIA, con el co-financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos a través del Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC) y con el apoyo de la Federación Nacional de Productores de Carne (Fedecarne)”.

“”

Con este sistema los productores

ganaderos van a poder conocer

cuál es el crecimiento de la pradera a

través del tiempo y de esta manera

programar la alimentación de su

ganado, considerando la disponibilidad

de forraje.

La información meteorológica utilizada en el sistema proviene de la Red de Estaciones Meteorológicas de INIA.

Page 23: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

4 3

BIOSEGURIDAD

4 2 D l E c h E . 2 0 1 4

¿Qué son las Micotoxinas?Importancia y control en vacas

lecheras

Por Edgardo Duvauchelle M.V. Nutrial

Una buena fermentación y el uso correcto del silo una vez abierto, evita la proliferación de hongos y levaduras y que la cara expuesta se caliente.

L as micotoxinas son metabolitos secundarios estables a altas temperaturas, producidos por hongos. Cuando son ingeridas, inhaladas o absorbidas por la piel, causan menor rendimiento, enfermedad o

muerte (Pitt 1996). Existen más de trecientas, habiéndose detectado principalmente en granos y sus subproductos, pero también en forrajes y ensilajes. El problema es mundial, encontrándose en muestras analizadas tanto para la alimentación humana como animal (WHO – IPCS, 2000). Dentro de las más estudiadas se encuentran la Aflatoxina (AFB), Deoxinivalenol (DON), Ocratoxina, Zearalenona (ZON) y Fumonisina, siendo las Aflatoxinas las más tóxicas de todas las micotoxinas, a los niveles más bajos de contaminación.

La exposición a micotoxinas puede generar una toxicidad aguda, si es que la concentración de toxinas es muy elevada, provocando una enfermedad clínica y muerte; o puede producir una toxicidad crónica, si la exposición es más baja y prolongada, generando daños subclínicos y rendimiento sub óptimo, siendo esta última la forma más frecuente, provocando grandes mermas en la producción. Actualmente la alerta frente a las micotoxinas ha aumentado ya que tenemos mejores métodos de análisis, mejor comprensión de su incidencia y efectos y un mayor nivel de producción.costos de las TMR y mejoraría la salud (enfermedades podales y mastitis) del rebaño.

PERSISTENCIAUna de las consideraciones que siempre se debe tener en cuenta para el manejo correcto de este problema, es que las micotoxinas persisten en el alimento incluso después de la destrucción de los hongos, por lo tanto la presencia o ausencia visual de hongos en los alimentos no da garantía de nada. Por otro lado, el crecimiento de hongos se puede producir antes o después de la cosecha, durante el almacenaje, transporte, procesamiento o en el momento de ser utilizados y, por lo tanto, su control no es sencillo.

Los granos dañados son la puerta de entrada y las condiciones de almacenaje o manejo inadecuadas (pH, humedad, temperatura, aerobiosis) facilitan la proliferación de hongos y micotoxinas.

USO DE INHIBIDORESPor eso, los granos siempre se deben almacenar con bajo contenido de humedad (13-14%) y es recomendable el uso de inhibidores de hongos (en base a ácido propiónico) en la guarda.

La amonificación puede destruir algunas micotoxinas de los granos, pero esta tecnología no está en Chile. Hoy día, se sabe que el uso de ácido cítrico también puede degradar principalmente aflatoxinas en la dieta (Salgado-Transito y col, 2011). Así como los inhibidores de hongos son muy importantes en la prevención, el uso de adsorbentes de micotoxinas en la dieta es una buena práctica, para manejar este problema.

LOS ENSILAJESLa contaminación de ensilajes mal sellados o utilizados en forma desprolija, genera condiciones favorables para el crecimiento de hongos en forma significativa. En este sentido, la buena calidad en la fermentación y el uso correcto del silo una vez que se abre, evitando la proliferación de hongos y levaduras y que la cara expuesta se caliente, son todas prácticas muy importantes. Los modernos aditivos de ensilaje que incluyen una dosis adecuada de L. Buchneri (Lalsil AS, de Lallemand) además de mejorar la fermentabilidad anaeróbica al momento de sellar y controlar la fermentación aeróbica al momento de abrir el silo, han demostrado interesantes propiedades al detoxificar aflatoxinas a lo largo del proceso y evitar el aumento del contenido de Zearalenona (IRTA 2012).

EL DAÑOLas micotoxinas tienen diversos efectos sobre la salud de los animales y las personas. Son inmunosupresoras, carcinogénicas, mutagénicas, teratogénicas y además alteran el valor nutricional de los alimentos, su absorción y metabolismo, produciendo alteraciones del sistema endocrino y neuroendocrino. Las micotoxicosis pueden causar en promedio una disminución en la producción de leche entre un 15 a un 40 %, además de una disminución en las tasa de concepción y preñez, reducción del consumo, brotes

Si la exposición es baja y prolongada, las

micotoxinas pueden producir una toxicidad

crónica, generando daños subclínicos y

rendimiento sub óptimo, provocando

grandes mermas en la producción.

Page 24: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

BIOSEGURIDAD

4 4 D l E c h E . 2 0 1 4

Efectos de las micotoxinas

de mastitis, aumento en el conteo de células somáticas y daño hepático. Además de todo aquello es necesario considerar que las aflatoxinas excretan metabolitos carcinogénicos para el hombre en la leche, por lo que su control en todo el mundo es un tema de salud pública.Rara vez se encuentra presente un solo tipo de micotoxina, ya que un mismo hongo puede producir varias a la vez y esta co-exposición puede tener efectos sinérgicos en el daño y efecto producido, lo que debe tenerse presente, pues es prioridad eliminar a la más tóxica.

LA MÁS DAÑINADesafortunadamente, en Chile ha sido comprobada mediante exámenes de laboratorio la presencia de las mismas micotoxinas presentes en los países de climas más templados. Y si bien los protozoos del rumen tienen una capacidad detoxificadora parcial (DON 0-50%; ZON 0-40%; Toxina-T2 0-70%; Ocratoxina 70-100%; Fumonisina 0-35%), la aflatoxina es sin duda la micotoxina más peligrosa y

en consecuencia el foco principal de control, porque a concentraciones bajísimas es capaz de provocar problemas.Lo anterior, no significa que en situaciones específicas, cuando la contaminación es alta y prolongada, también otras micotoxinas pudieran causar problemas complejos por sí solas. Sin embargo, según antecedentes entregados por Kuldau (2001) y Shase y Stone (2003), citando a varios autores, la contaminación a nivel medio de alimentos de vacas lecheras en lactación temprana y media con DON, que es lo normal de encontrar en casos de contaminación, no afectó significativamente a la producción de leche, su calidad o salud del animal. La importancia científica de DON es que a futuro podría ser usado como “marcador” por su alta frecuencia de hallazgo, ya que cuando se encuentra esta micotoxina en el alimento, generalmente están presentes otras micotoxinas. Por otro lado, ZON es una micotoxina estrogénica y se ha visto en vaquillas expuestas una disminución de la tasa de concepción y dilatación de la glándula mamaria en vaquillas vírgenes. Sin embrago se considera a los bovinos relativamente resistentes a ZON (Whitlow y Hagler, 2002).

Page 25: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

4 6 D l E c h E . 2 0 1 4

eMPResAs / contRoL de PLAGAs

la mosca doméstica en establos

USO De LArviciDAS eN eL cONtrOL De

a) Al intervenir en un proceso metabólico que ocurre sólo en los insectos, es un insecticida seguro para humanos y animales domésticos.b) Gran poder residualidad dependiendo del lugar donde se aplica.c) Especialmente indicado para todos aquellos lugares donde ovipone la hembra de mosca. Ej: materia orgánica en descomposición.d) Puede ser usado en mezclas para tratamientos adulticidas y larvicidas.e) Puede ser mezclado tanto con formulaciones insecticidas EC como SC.f) No tiene olor, no irrita.g) Ideal para el manejo integrado de insectos: larvas y adultos.h) Previene infestaciones: moscas, pulgas, polillas, mosquitos.i) Debe ser aplicado al comienzo de la formación de estiércol, y repetir la aplicación cuando la pila se haya incrementado aprox. 10/12 cm en altura.j) Una vez aplicado en, por ejemplo, paredes, espaciar las aplicaciones cada 30 y 60 días.

H oy, con la intensificación de la producción animal, se produce una gran acumulación de heces en espacios reducidos, emisión de olores desagradables y gases de efecto

invernadero que generan un aumento poblacional de moscas y efluentes contaminantes.

La mosca doméstica (Musca doméstica, Díptera Muscidae), representa una molestia para el personal de la lechería y una importante fuente de estrés en los animales, siendo causante de mermas en el consumo de alimento, retrasos en el crecimiento y disminución en la producción. Cuando se posa, la mosca doméstica es una fuente importante de diseminación de organismos causantes de contaminación y transmisión de enfermedades.

CONOCIENDO A NUESTRO ENEMIGOSiempre es importante conocer algunas características de la plaga que vamos a controlar, previo a establecer cualquier tipo de control. En este caso, la mosca es un insecto “sinantrópico” por excelencia (sin = en torno de; antropos = hombre), es decir, vive a expensas del hombre.

Las moscas son de metamorfosis completa: Huevo, larva, pupa y adulto. La hembra copula una vez en su vida, almacenando los espermatozoides en una bolsa llamada espermateca. Pone huevos en racimos en materia orgánica en descomposición. En toda su vida pone aproximadamente entre 350 y 900 huevos dependiendo del ambiente predisponente (humedad y temperatura).

De huevo a adulto tarda entre 8 a 10 días a 20°C. La hembra vive aproximadamente 30 días y el macho 17 días. Las moscas son activas durante el día e inactivas durante la noche. Necesitan para vivir: agua, alimentos y refugios. Sabemos perfectamente que las lecherías son lugares ideales para esto último, actuando como fuentes de atracción: establos, patios de alimentación, alimentos húmedos en el interior y alrededor de los comederos, corrales, pilas de estiércol, canaletas de desagüe de

efluentes, pozos purineros, depósitos de forrajes, silos o rollos (especialmente con el mal cerrado de los mismos).

CONTROL DE MOSCASDebemos implementar un Manejo Integrado de Plagas (MIP), teniendo en claro dos conceptos fundamentales: a) Disminuir el nivel medio de presencia de moscas, y b) Aceptación que la mosca no se puede erradicar por completo.

El MIP comprende tres labores a seguir:a) Monitoreos. Observaciones constantes del comportamiento de la plaga en mi establecimiento: Ej: marcación de los lugares de oviposición.

b) Prevención. Comprende todas las labores que nos ayuden para disminuir la presencia de moscas: Ej: limpiar semanalmente los restos de alimentos húmedos alojados en el interior de los comederos.

c) Control propiamente tal. Como se expresó anteriormente, siempre es necesario conocer la plaga a controlar, ya que esto nos dará indicios de los productos que dispondremos para su control. Ej: la mosca pasa por cuatro estadios de los cuales dos nos interesan, ya que van a ser determinantes para establecer un programa de control: larvas (tres estadios) y adultos.

PRODUCTOSAdulticidas: Existen dos tipos de productos: a) de atracción sexual, para ser pintados o pulverizados, y b) de volteo como son Solfac EC y K-Othrine EC con motopulverizadora.

Larvicidas: Starycide SC es un producto que interfiere en el proceso normal de la muda del insecto, impidiendo que la larva que lo ingiere llegue a ser adulto. Las características fundamentales de Starycide SCson:

Cuando se posa, la mosca es una fuente importante de diseminación de organismos causantes de contaminación y transmisión de enfermedades.

Por Bernardo Gulielmetti. Ing. Ag.Asistencia Técnica y Desarrollo

Bayer ConoSur

Page 26: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

4 8 D l E c h E . 2 0 1 4

PUntos de V istA

4 9

L os bruscos fenómenos climáticos rara vez ocurridos en el pasado pero que hoy son frecuentes, dan cuenta de que el planeta está experimentando cambios que llaman a la preocupación por las

consecuencias que se evidencian en distintos puntos del orbe. Conforme avance el siglo XXI, el cambio climático

se hará más evidente, provocando alteraciones en fenómenos naturales y en actividades humanas. Entre las consecuencias más visibles podemos mencionar: migraciones masivas, huracanes -cada vez con mayor violencia y frecuencia de presentación-, desaparición de glaciares, pérdida de biodiversidad, y aumento de inundaciones en zonas costeras.

Con respecto al agua, en las tierras más altas y en algunas regiones de los trópicos húmedos, las poblaciones tendrán mayor acceso al recurso hídrico; en cambio, su acceso se verá reducido en latitudes medias y en los trópicos secos, que ya están experimentando crecientes problemas de escasez hídrica.

Las zonas afectadas por sequías serán más numerosas. Pero también aumentará la frecuencia de lluvias extremas

cuáN VuLNERAbLE Cambio Climático

chile está catalogado como un país altamente vulnerable a los efectos del cambio

climático, los cuales afectan directamente a la actividad agrícola, pecuaria y forestal

que se desarrolla a lo largo de nuestro territorio. con este escenario a la vista, diseñar

estrategias que mitiguen los efectos del calentamiento global constituye una urgencia

que no puede seguir esperando.

En las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, la vulnerabilidad se explica por la falta de infraestructura de riego.

¿?

(cosa que ya es muy evidente), elevando el riesgo de inundaciones. Este incremento de la frecuencia y severidad de las inundaciones y sequías, a su vez tendrá un impacto negativo en el desarrollo sostenible.

El volumen de agua depositado en los glaciares y cumbres nevadas disminuirá considerablemente, y esto afectará en particular a regiones donde vive un porcentaje muy importante de la humanidad.

La producción de alimentos tendrá mejores cosechas en áreas de mayor altitud (dependiendo del tipo de cultivo), donde se estima que la temperatura aumentará entre un 1° a un 3ºC, y disminuirá en otras regiones. El riesgo de hambrunas será mayor en aquellas latitudes más bajas, con cosechas mediocres que deberán abastecer una alta concentración de población humana.

Este fenómeno mundial, al que obviamente no estamos ajenos, nos obliga como país a pensar en estrategias para hacer frente a sus consecuencias, y por ello desde hace ya algún tiempo hemos hecho notar la vulnerabilidad de nuestra agricultura frente a estos cambios, así como la imperiosa necesidad de desarrollar una capacidad de

SoMoS

Por Leopoldo Sánchez GrunertMédico Veterinario, MSc

Page 27: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

5 0 D l E c h E . 2 0 1 4

PUntos de V istA

mitigación y adaptación de nuestros procesos agrícolas. Esta capacidad dependerá de variables como el tipo de suelo, si tenemos o no acceso a regadío, el tamaño de determinada propiedad, el nivel de capacitación de los agricultores para entender este fenómeno, la infraestructura instalada, y también dependerá de variables externas, como capacidad de financiamiento para modernizar la infraestructura productiva, el comportamiento de los mercados, etc. La sumatoria de estas variables internas y externas, permitirá aventurar finalmente cuán vulnerable es un predio, un sector, una comuna o una región completa.

Algunos autores han definido la vulnerabilidad como la combinación entre la capacidad para resistir los desastres naturales y la capacidad posterior de resiliencia o habilidad para manejar los daños resultantes y sobreponerse a ellos y avanzar (Dayton-Johnson, 2004).

La capacidad de adaptación permite a las comunidades desarrollar resiliencia, que posibilita resistir los cambios en los patrones de la naturaleza, los que significan riesgos, pudiendo entonces restaurar la condición natural una vez alejado el fenómeno. Ahora bien, cuando este fenómeno no es pasajero resulta insoslayable recurrir a medios económicos, biotecnológicos e institucionales. Pero quizás, el factor más importante, es la capacidad de liderazgo por parte de los tomadores de decisiones para manejar esta nueva situación que llegó para quedarse.

DÓNDE NOS APRIETA EL ZAPATOEn Chile, se aprecia que la vulnerabilidad es mayor en los sectores con alta presencia de cultivos anuales (valles de la Región de Coquimbo, y valle central a partir de la Región del Maule al sur). En las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, la vulnerabilidad se explica más bien por la falta de infraestructura de riego. Las regiones centrales con predominio frutícola presentan menores índices de vulnerabilidad. En los sectores costeros, mayormente forestales, la vulnerabilidad es baja debido a la menor presencia de agricultura. Por esta misma razón, la vulnerabilidad de la agricultura de Chiloé al sur, disminuye considerablemente. (Análisis de Vulnerabilidad del sector Silvoagropecuario, Recursos Hídricos y Edáficos de Chile, Frente a Escenarios de Cambio Climático. Cap. lV. Agrimed. 2008. U. de Chile).

Al combinar la dimensión de la población rural y su nivel de desarrollo humano, con la dimensión de la agricultura local, los sectores más vulnerables son aquellos donde hay mayor concentración de agricultura y de población con bajo índice de desarrollo humano.

Con relación al ganado, aunque no abundan los estudios, la influencia del clima en la producción pecuaria

ha sido reconocida desde hace mucho. Particularmente, los animales en pastoreo acusan una relación importante entre la fisiología, la salud y el comportamiento, lo que obviamente repercute fuertemente en sus aspectos productivos. Si los requerimientos de agua y de energía no se reciben adecuadamente, se altera lo que se ha llamado la zona termo-neutral (Conrad, 1985), y el ganado entra en un período de estrés que consecuentemente afecta su producción.

El aumento de la temperatura en las praderas naturales, ha provocado una disminución de la productividad en las zonas norte, central y sur de nuestro país. El efecto depresivo de una menor pluviometría no alcanza a ser compensado con el efecto positivo de la mayor temperatura invernal. De Chiloé continental (Provincia de Palena) hacia el sur, en la franja oeste, la productividad de las praderas responde positivamente frente al mejoramiento de las condiciones térmicas invernales, mientras que en los sectores áridos la respuesta es negativa.

Sin duda, el cambio climático -que ya es una realidad- y sus efectos en la productividad agropecuaria hay que tomarlos en serio. Mejorar los sistemas de regadío y desarrollar estos donde nunca existieron es fundamental para enfrentar exitosamente este fenómeno. Chile, si bien está en los mapas de mayor vulnerabilidad, si hace bien las cosas, minimiza los impactos, aplica el conocimiento, invierte con inteligencia y con una mirada prospectiva, podrá salir airoso de este tremendo desafío que la naturaleza nos pone enfrente respondiendo a nuestra agresión antrópica.

Si los requerimientos de agua y de energía no se reciben adecuadamente, el ganado entra en un período de estrés que afecta su producción.

Page 28: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Por Felipe Arias, Servicios Técnicos

ABS Chile

eMPResAs / RePRodUcciÓn

5 2 D l E c h E . 2 0 1 4

si no puedes medirlo…no puedes mejorarloDurante el año 2013, la empresa AbS Global realizó un estudio comparativo en más de

50 mil vacas de chile y el Reino unido, con el fin de determinar los indicadores claves de

eficiencia reproductiva y diferencias regionales. Aquí los resultados.

E l éxito de una lechería y de los servicios de consultoría de ABS Chile y ABS Global, dependen del correcto registro y evaluación de datos. Para ello, existen varios softwares de gestión de rebaño

conocidos a nivel mundial que se utilizan a diario para tomar decisiones importantes.

Durante el año 2013, el personal de servicio técnico y de RMS (Sistema de Manejo Reproductivo, cuyo objetivo es maximizar la producción de preñeces a través de profesionales expertos en detección de celo, inseminación artificial, protocolos de sincronización y manejo de datos) recolectó información productiva y reproductiva de alrededor de 25.000 vacas de Chile y 30.000 vacas de Reino Unido. Después de la normalización de datos, el personal de servicio técnico en DeForest, WI, realizó el análisis con el fin de determinar los indicadores claves de eficiencia (KPI) reproductiva, diferencias regionales y los indicadores de referencia. Los resultados obtenidos fueron interpretados y presentados a la American Dairy Science Association incluyendo autores de los 3 países involucrados. Los resúmenes fueron seleccionados para su presentación en la Reunión Anual Conjunta (JAM) de la American Dairy Science Association (ADSA) celebrada el pasado 20 a 24 julio de 2014 en Kansas City, MO.

Estos estudios siguen la línea de trabajos similares realizados durante años anteriores en grandes mercados como lo son Estados Unidos y México, y de los cuales se obtuvo información muy beneficiosa no sólo para nuestros clientes, sino que también para el general de la industria lechera.

Para las publicaciones mencionadas, se seleccionaron lecherías que como factor común util izan servicios técnicos o RMS con registros de muy buena calidad. Las lecherías seleccionadas incluyen sistemas de pastoreo, corrales abiertos, free stalls, y sistemas mixtos. No se utilizaron otros criterios para seleccionar la muestra de población utilizada.

EN CHILEEn el caso de Chile, el objetivo del estudio fue comparar indicadores reproductivos de lecherías Holstein en las tres principales áreas productivas, estableciendo puntos de referencia para el 20% de las lecherías más eficientes rankeadas por riesgo de preñez. Fueron evaluados, datos de 24.319 vacas y sobre 70.000 inseminaciones realizadas desde enero a diciembre de 2013 y registradas en DC305, Afi-farm, y Dairy Plan.

El trabajo abarcó un total de 30 lecherías, las cuales fueron separadas en 3 zonas:

• Zona central (C): Regiones V, VI y Metropolitana; 12 lecherías, en corrales abiertos y free stall.• Área centro-sur (CS) Regiones VII y VIII; 6 lecherías, en free stall y pastoreo.• Zona sur (S): Regiones IX, X y XIV; 12 lecherías, en free stall y pastoreo.

Al evaluar las diferentes zonas, se comprobó que no difirieron (P>0.005) en los promedios (SD) de tamaño

de rebaño, días abiertos, días en leche y días al primer servicio. A su vez los riesgos de preñez, de inseminación y concepción, además del riesgo de eliminación en los primeros 60 días en leche tampoco fueron diferentes entre las distintas zonas.

La zona sur (S) presentó un menor (P>0.005) promedio (SD) de producción de leche diaria en kilos (25±4) en comparación a las zona centro-sur (34±5) y central (36±5).

La zona central (C) presentó un mayor (P>0.005) periodo voluntario de espera (51±3) que las regiones centro-sur y sur (48±4 y 47±3 respectivamente).

LAS MEJORES LECHERÍASEl 20% de las lecherías más eficientes rankeadas por r iesgo de preñez presentaron un periodo voluntario de espera de 52±3 días, r iesgo de preñez promedio de 21%, 56% de riesgo de inseminación, y una tasa de concepción de 40%.

Estos planteles consiguen preñar el 50% del rebaño a los 100 días en leche, con una media de 126±8 días abiertos y 184±16 días en leche.

Las tasas de concepción del primer servicio (40% v/s 35%) y de las vacas de primer parto (44% v/s 37%) fueron más altas (P>0.05) en las lecherías del 20% más eficiente.

Estos resultados publicados, validados por la comunidad científica más respetada en la industria lechera, son para nosotros una gran noticia. El resultado indica que las soluciones implementadas por nuestro equipo de servicio técnico son relevantes a nivel mundial y pueden resultar en el éxito reproductivo de nuestros clientes, independientemente de las diferencias ambientales, geográficas y administrativas.

Como ABS Global tenemos la intención de continuar con este proyecto en un futuro próximo, probablemente incorporando otros países que deseen participar en la evaluación del desempeño reproductivo y la evaluación comparativa. Para los proyectos entrantes contaremos con la colaboración de dos universidades estadounidenses que ofrecieron su apoyo en el análisis de datos y su publicación. Esta iniciativa sin duda abre nuevas áreas de evaluación y crea un vínculo con la academia que muchos clientes respetarán como una demostración de nuestros valores fundamentales: una empresa pionera, orientada a los resultados, y centrada en el cliente.

5 3

Page 29: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

5 4 D l E c h E . 2 0 1 4

Diagnóstico de patógenos mamarios en lecherías de la zona central de chile

rePorte mastitis

Por William CespedLaboratorio Vet-Point

www.vetpoint.cl

Mixtas5,13%

Contagiosas 40,63% Ambientales

54,24%

Gráfico Nº 1: “Casos de mastitis según origen del agente causal” Fuente: Elaboración propia. Resumen Agosto 2014.

Gráfico Nº 2: “Agentes causales de Mastitis” Fuente: Elaboración propia. Resumen Agosto 2014.

L uego de la ampliación de las prestaciones de nuestro Laboratorio de Mastitis y Calidad de Leche Vet-Point, en el presente informe entregaremos antecedentes actualizados de

los aislamientos de patógenos causantes de mastitis en planteles lecheros de la zona central de Chile. Nuestros datos provienen de lecherías ubicadas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y del Libertador Bernardo O’Higgins.

Durante los últimos meses se han incorporado a nuestro programa de trabajo planteles lecheros de mediano a gran tamaño, dentro de los cuales se han implementado estrategias para el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad.

En términos generales, observamos que la mastitis provocada por agentes de tipo ambiental ha aumentado su importancia alcanzando un 54,24% del total de casos, mientras que la mastitis de origen contagioso ha reducido su participación relativa hasta un 40,63% del total (Gráfico Nº 1).

El perfil de los principales patógenos causantes de mastitis se ha mantenido relativamente estable y está compuesto principalmente por: Staphylococcus coagulasa negativo, Streptococcus uberis y Staphylococcus aureus. Sin embargo, durante el último cuatrimestre se ha registrado un aumento de los aislamientos de los agentes Nocardia spp. y Escherichia coli, los cuales se han ubicado dentro de los principales causantes de casos de mastitis (Tabla Nº 1, Gráfico Nº 2).

Por otro lado, al analizar la evolución de los aislamientos de los patógenos mamarios, observamos una alta incidencia de casos por Staphylococcus coagulasa negativo y Streptococcus uberis y una reducción de la frecuencia de presentación de agentes tales como Coliformes y Streptococcus spp., entre otros (Gráfico Nº 3).

Finalmente, debemos destacar el creciente interés por parte de los productores lecheros por realizar una serie de exámenes en nuestro laboratorio, tales como análisis de calidad del agua, cultivos bacteriológicos de leche de estanque

(BTA) y pruebas de sensibilidad antibiótica (antibiogramas), los cuales resultan ser fundamentales dentro del desarrollo de los programas de control de mastitis y aseguramiento de calidad en la producción de leche.

Gráfico Nº 3: “Evolución de la frecuencia de aislamiento de patógenos mamarios”.Fuente: Elaboración propia. Resumen Agosto 2014.

Page 30: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Por Michael Oberg Vicent Médico Veterinario - Territory Manager

Ecolab S.A.

5 6 D l E c h E . 2 0 1 4

ordeñar pezones limpios y secosla clave para un Buen control de mastitis.

Alta tecnología en productos de calidad y un servicio profesional que paga con creces su inversión.

Oficina Regional Osorno: Manuel Rodríguez 1849 • Fono: (64) 235718 - (64) 231211 • [email protected]ácte a nuestros especialistas en: Santiago, Los Angeles, Temuco, Valdivia, Río Bueno, Osorno y Puerto Varas.

Menos leche descartadaMenos eliminación de vacas

Más producción de calidad

Grandes ahorros que rentabilizan su negocio lechero

• Bajo RCS del rebaño • Bajo nivel de infección subclinica

Progreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacasProgreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacas

Aviso Ecolab D Leche.indd 1 15/5/12 17:24:58

C uando hablamos de mastitis, lo primero en que se piensa es en bacterias, antibióticos, trabajo extra y muchas pérdidas. Está claro que las causas de mastitis son variadas, sin

embargo todos los expertos coinciden en que ordeñar pezones limpios, secos y bien estimulados son la clave para reducir las mastitis, obtener más leche y de mejor calidad, haciendo el negocio más rentable

Es muy frecuente durante nuestras visitas a los predios, observar que las ubres llegan muy sucias a la ordeña, siendo estas vacas quienes tienen mayor probabilidad de presentar mastitis.

Por otro lado, con frecuencia en las rutinas de ordeña se realizan procedimientos de limpieza de pezones a la ligera, o en algunos casos simplemente se omite, situación que aumenta el riesgo de producción de infecciones mamarias.

Ahora bien, cuando se juntan vacas sucias con una mala limpieza de pezones durante la ordeña, se dan las condiciones ideales para generar nuevas infecciones y mastitis.

La pregunta que el productor se hace es, ¿qué hacer para evitar las mastitis? La respuesta es simple: debe ordeñar vacas con pezones limpios, secos y bien estimulados.

Si podemos mantener buenas condiciones ambientales, como caminos en buen estado y con buen drenaje, evitando potreros de sacrificio anegados, con fecas y orina de las vacas; y mantenemos el patio de alimentación y cubículos limpios, secos y en buen estado, se estarán entregando las mejores condiciones para disminuir el riesgo de infección de la ubre.

MEDIDAS BÁSICASAún llegando limpias las vacas a ordeñarse, el aseo y desinfección de pezones pre-ordeño es un punto crítico. Para esto es muy importante considerar algunas prácticas

que ayudarán al ordeñador y al mismo tiempo que ayudan a eliminar bacterias presentes en la piel del pezón, que son la fuente potencial de infección de la glándula.

1. Evite el uso del agua para lavar los pezones. En su reemplazo utilizar un desinfectante de pezones que tenga la propiedad de ser un buen limpiador (buen efecto detergente), excelente efecto germicida e idealmente de rápida acción. Actualmente se dispone de una amplia variedad de productos formulados para este fin, utilice aquellos que cumplan con las características señaladas y apóyese en un especialista para su elección.

2. Seque los pezones luego de aplicar el pre-dipping con toallas de papel desechables, o bien con toallas de micro fibra lavables (y reutilizables). Ambas opciones sirven si se hace correctamente, dejando limpios y secos los pezones.

Es habitual que las toallas de papel se rompan durante el secado del segundo o tercer pezón, y se termine limpiando

el resto con la mano. Esta tarea debe ser minuciosa, procurando secar bien, aunque se gaste un volumen importante de papel.

Con las toallas de microfibras, se consigue una limpieza y un secado muy adecuado de los cuatro pezones de la ubre, e incluso repasar la punta de ellos, que es un detalle muy importante. Esto favorece además una buena estimulación para la bajada de leche.

Hay que tener claro que estas toallas de microfibra, requieren de lavado y sanitización después de cada uso.

Lo mencionado anteriormente son algunas prácticas que se deben considerar para reducir las mastitis, sin embargo, como cada lechería tiene características particulares, estas recomendaciones se deben adaptar de acuerdo a las condiciones específicas de cada plantel.

Es muy importante para el resultado económico de su empresa lechera, estar bien asesorado en el control de las infecciones mamarias, utilizar protocolos y productos probados, y procedimientos que generen beneficios en la salud mamaria y en la calidad de la leche.

La ubre sucia y una mala limpieza, son dos condiciones óptimas para nuevas infecciones de la glándula.

Ubre muy limpia y la secuencia de secado con toalla desechable, muestra como la toalla absorbe, pero es necesario usar varias láminas para hacer un secado efectivo. La punta de los pezones, todavía muestran gotas de agua.

Tener buenos caminos para el desplazamiento de las vacas, es una condición que hay que pretender.

Page 31: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

ActUAL idAd

Destino ChinaEn el marco de una gira por Asia, donde se reafirmaron diversos acuerdos comerciales, el

ministro de Agricultura, carlos Furche, aseguró que china será el principal destino de los

alimentos chilenos en 10 años.

E l ministro de Agricultura, Carlos Furche, afirmó que China será el principal destino de los alimentos de Chile en menos de una década tras los últimos acuerdos firmados entre ambos países

y que avanzan en la diversificación de exportaciones chilenas a la segunda economía mundial, según aseguró la autoridad a la agencia EFE.

El ministro, de visita por varios países de Asia durante el mes de septiembre, se reunió en Beijing con su homólogo chino, Han Changfu, y con el viceministro de la Administración de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena, Sun Dawei.

En su visita a Corea y China, la autoridad del Agro chileno estuvo acompañado por empresarios del sector privado nacional y firmó diversos acuerdos de carácter comercial, entre ellos, la consolidación de la apertura del mercado chino a las nueces sin cáscaras y las paltas de Chile, además de un memorándum de entendimiento para permitir la certificación electrónica. También trazó un plan junto a las autoridades chinas para estudiar en los próximos dos años los futuros productos cuya entrada se negociará al mercado chino.

“Las expor taciones de a l imentos están adquiriendo cada vez más importancia. China ya es el tercer mercado para nuestras exportaciones de este sector y del forestal, y si continúa esta tendencia, en menos de una década será nuestro principal destino de alimentos”, aseguró Furche en una entrevista con Agencia EFE.

Según detalló la autoridad, la venta de alimentos al país asiático creció a un 50% al año los últimos tres ejercicios, y en este primer semestre, ya se ha incrementado un 20% más que en el mismo periodo del año anterior.

No obstante, el volumen de las exportaciones de productos alimenticios chilenos a este país es de momento reducido, ya que de los más de US$ 100.000 millones en alimentos que gasta China en compras al exterior, sólo poco más de US$ 1.000 millones es en productos originarios de Chile.

“En el caso de Chile, hemos avanzado muchísimo gracias al Tratado de Libre

Comercio (TLC), pero también por una

diplomacia política y

5 8 D l E c h E . 2 0 1 4

económica muy activa”, señaló Furche, quien tuvo un papel clave en la firma del TLC con China en 2005.

El ministro aseguró que será clave la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Beijing en noviembre, para asistir al Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).

“La agenda de reuniones bilaterales aún está en proceso, y es muy importante, porque en la tradición de Chile al menos en esas reuniones, siempre hemos dado un paso muy significativo con el país respectivo”, destacó Furche, quien espera que el encuentro entre Bachelet y el Presidente chino, Xi Jinping, se produzca y sea un nuevo ejemplo de ese proceso.

RELACIÓN “MODELO”Como “cordial y constructiva” catalogó la delegación público-privada encabezada por el ministro Furche, la

reunión sostenida en Beijing con el titular de Agricultura de China, Han Changfu. Tras esta actividad, Furche y Changfu acordaron un mecanismo de consulta permanente entre ambas carteras que empezará a operar el primer trimestre de 2015.

Según comentó el ministro Furche, se definieron áreas de cooperación en lo que se refiere a innovación tecnológica y temas asociados a materias agrícolas, como la agro-energía, el desarrollo de variedades genéticas vegetal y animal y “coincidimos en la conveniencia de seguir profundizando lo mucho que ya hemos avanzado en materia de apertura de mercado”.

Lo más destacado, a juicio del titular de Agricultura chileno, es la ratificación por parte de la autoridad china de que la relación entre ambos países es “un modelo” que debe servir de base y plataforma para profundizar la relación entre China y América Latina.

Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a su homólogo chino, Han Changfu.

5 9

Page 32: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Desde la firma del TLC las exportaciones

silvoagropecuarias chilenas a China

aumentaron 379% pasando de US$ 427

millones en 2006 a US$ 2.047 millones

en 2013.

ActUAL idAd

6 0 D l E c h E . 2 0 1 4

En tanto, también se acordó seguir impulsando la idea de establecer en Chile una granja agrícola, análoga a la que Chile ya instaló en la República Popular China, con la finalidad que productores de ese país puedan mostrar su producción agrícola, maquinaria y desarrollo tecnológico. Con ese fin, Furche sostuvo que “en un período relativamente breve nos enviarán una propuesta para el desarrollo de ese proyecto”.

Justamente durante la jornada, la delegación compuesta por los directores del SAG, Ángel Sartori y del FIA, Héctor Echeverría, además de los presidentes de Asoex, Ronald Bown; Fedefruta, Juan Carolus Brown; APA-Asprocer, Juan Miguel Ovalle; Chilean Walnut, Andrés Rodríguez; y Comité de Paltas, Gonzalo Bulnes, visitó la granja demostrativa ubicada a poco más de una hora de la capital china.

“La granja tiene una doble importancia: por un lado ha permitido a varios cientos de miles de ciudadanos chinos

conocer algo de nuestro país, aquellos que tienen un interés más específico por conocer algo más de la agricultura de Chile, además de tener un valor simbólico que las autoridades chinas se han encargado de subrayar una y otra vez”, precisó Furche.

“La granja ha jugado un rol muy relevante durante todos estos años, es uno de los hitos que ha marcado nuestra relación. Junto con la firma del TLC y el apoyo para su incorporación a la OMC, la granja ha sido regularmente destacada como un punto relevante en nuestra relación bilateral”, explicó el ministro.

La plantación se ubica en la localidad de Ji Xian, distante a 100 kilómetros desde las ciudades de Beijing y Tianjin, y se sustenta en un memorándum de entendimiento firmado entre el Ministerio de Agricultura de Chile y su homólogo chino.Al interior del complejo se reinstaló el pabellón de Chile en Expo Shanghai. “Es impresionante ver reconstruido el pabellón de Chile, dada la complejidad de su construcción. Lo reconstruyeron de manera muy fiel en la granja y representa también una oportunidad de relevar nuestra

Se definieron áreas de cooperación en materia de innovación tecnológica, agro-energía y el desarrollo de variedades genéticas vegetal y animal.

imagen”, destacó Furche. Los actuales administradores de la granja quedaron de enviar una propuesta para actualizar la muestra del pabellón, lo que la autoridad chilena se comprometió a estudiar con buena voluntad.El TLC vigente con China ha permitido que las exportaciones totales de Chile a ese mercado hayan alcanzado en 2013 US$ 19.090 millones, lo que equivale a un aumento de 263,2% en siete años, resultados que lo ubican como el principal socio comercial de Chile.En tanto, los resultados para el sector agroexportador chileno, en términos de mayores flujos de comercio han sido de gran magnitud: desde la firma del TLC las exportaciones chilenas del sector a China aumentaron 379% pasando de US$ 427 millones en 2006 a US$ 2.047 millones en 2013. Hoy ese país se ubica en la tercera posición entre los destinos del sector silvoagropecuario chileno.

Page 33: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

6 2 D l E c h E . 2 0 1 4

PUntos de V istA

los peligros de la radiación uv en los trabajadores agrícolas

E l Ministerio de Salud, entre sus variados ejes de acción, considera primordial la preocupación por el bienestar de los trabajadores de nuestro país, particularmente en lo referido a la prevención

y vigilancia epidemiológica de las enfermedades que derivan o se agravan por efectos de los agentes de riesgos presentes en los lugares de trabajo.

Se acerca el período estival, y con esto los efectos dañinos a corto y largo plazo que produce la exposición excesiva a la radiación ultravioleta, afectando principalmente los ojos y piel, causando desde quemaduras solares, queratitis actínica, fotoenvejecimiento, cataratas a nivel ocular o tumores malignos a la piel.

El aumento de cáncer a la piel es una preocupación mundial, siendo el más frecuente de todos los cánceres que pueden afectar a una persona. Representa el 50% de

Se acerca el período estival y con esto los efectos dañinos que

produce la exposición excesiva a la radiación solar.

todos los cánceres en Estados Unidos, donde se diagnostica más de un millón de casos nuevos cada año y su principal causa es la radiación ultravioleta (UV) proveniente de la luz solar. En Chile, según datos del Minsal, en los últimos 5 años los casos de cáncer a la piel aumentaron de 20 a 25 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el tercer lugar de cáncer más común en el país.

En los tres tipos existentes de cáncer a la piel hay factores de riesgo que predominan, pero el común denominador es la exposición solar crónica y acumulativa, aumentando en aquellas personas que trabajan al aire libre. Por lo cual es prioridad regular el riesgo de exposición a radiación ultravioleta de nuestros colaboradores, y tomar las medidas de control y protección que deben ser implementadas por los empleadores, con la finalidad de velar por su salud y seguridad.

Para esto, es necesario dar cumplimiento a lo dispuesto en la Guía Técnica de Radiación ultravioleta de origen solar, la cual especifica que a partir del 1 de septiembre al 31 de marzo, todos los empleadores deberán entregar a sus colaboradores de forma gratuita los siguientes elementos de protección personal: anteojos (los cuales deben contar con protección lateral, y proteger contra radiación UV ANSI 97% de luz filtrada, entre otras exigencias), jockey legionario o de ala ancha de 7 cm, ropa acondicionada con características específicas de tipo de fibra y color, y disponer de factor solar para su uso (como mínimo de FSP 30).

Finalmente, se recomienda también capacitar a los colaboradores en prevención de riesgos de radiación ultra violeta, dejar registrado la entrega de los elementos de protección de cada colaborador, y solicitar a su mutualidad el afiche de radiación ultravioleta e implementar en lugar visible para los colaboradores.

Es tarea de todos el dar cumplimento a esta normativa, la cual busca proteger la salud de nuestros colaboradores agrícolas, y crear conciencia de los riesgos presentes en los rayos UV.

Por Marcela FariñaJefe de Proyectos GESPRE

www.gespre.cl

En Chile, en los últimos 5 años los casos

de cáncer a la piel aumentaron de 20

a 25 por cada 100 mil habitantes.

Page 34: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

6 4 D l E c h E . 2 0 1 4

eMPResAs / tecnoLoGÍA

marcan tendenciaInnovaciones que E

n la EuroTier 2014 GEA presentará su completo abanico de soluciones y productos integrados, que facilitan una organización rápida y rentable de los procesos de producción.

GEA se convierte en nuevo socio de 365FarmNet. La creación de un sistema de supervisión de la información capaz de gestionar toda la explotación agrícola y ganadera es, por fin, una realidad. GEA integrará el software de gestión diaria DairyNet como sustituto de su acreditado DairyPlan C21 en el software de gestión de la explotación 365FarmNet, la empresa homónima dedicada al servicio basado en software y que no depende de proveedores. Gracias a él, el agricultor podrá, por primera vez, proyectar, documentar, evaluar y controlar con un solo software todos los procesos de su explotación agrícola y de ganadería vacuna. El funcionamiento combinado de los módulos de cosecha, ganadería vacuna, ordeño, alimentación, salud, reproducción y clasificación constituye un concepto de software totalmente nuevo capaz de interconectar todos los procesos en una interfaz y que, además, posibilita nuevas aplicaciones para la gestión de rebaños. Así, el sistema de información y gestión de la explotación agrícola proporciona al agricultor flexibilidad, seguridad y libertad de acción. Junto al uso global en el software de gestión de la explotación, el software DairyNet también puede seguir utilizándose de forma alternativa como una solución para la explotación lechera.

GEA DairyProQ: El módulo automático de puestos de ordeño demuestra su eficacia en el test continuo. Ordeño totalmente automatizado con un elevado rendimiento y un proceso de ordeño continuo con tiempos fijos de ordeño: El DairyProQ de GEA se encarga de todos los pasos del proceso de ordeño. El desarrollo del módulo totalmente automatizado de puestos de ordeño se encuentra en su fase final. Hasta que tenga lugar su introducción prevista para el año próximo, el módulo estará en uso permanente en distintas explotaciones de prueba. Paralelamente se están llevando a cabo actividades formativas para las organizaciones de ventas y distribuidores seleccionados. Los avances más importantes son:• Todos los componentes están integrados en el separador. Los módulos serán enviados de fábrica premontados y probados y ofrecen una mayor calidad y vida útil.• Todas las piezas de servicio están contenidas en un módulo. De esta forma pueden ser sustituidas de forma rápida, sencilla y sin necesidad de interrumpir el funcionamiento bloqueando los puestos de ordeño individualmente.

Desde la última Eurotier, GEA Farm technologies ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo

de total Solutions: soluciones integrales para todos los ámbitos de la producción ganadera. El

resultado son productos innovadores basados en las tendencias tecnológicas más actuales.

• Se han optimizado las tuberías de leche del módulo del puesto de ordeño. Esto, unido al servicio desde el exterior, hará innecesario el uso del sistema Subway.• Para los mercados internacionales existen distintas funciones de pre y post-ordeño.El resultado es un proceso de ordeño individualizado para cada puesto de ordeño y descentralizado, con una elevada seguridad funcional y capacidad de ordeño.

6 5

DairyNet permite al productor proyectar, documentar, evaluar y controlar con un solo software todos los procesos de su explotación.

El DairyProQ se encarga de todos los pasos del proceso de ordeño.

Page 35: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

6 6 D l E c h E . 2 0 1 4

notAs

El técnico agrícola y jefe de lechería de fundo Las Lagunas de Futrono, combina su actividad

laboral con su pasión por la producción cervecera.

Productor Lechero premiado enCopa Cervezas de América

Nicolás Sandoval, dueño de cervecería Sayka

E n el marco de la Copa Cervezas de América, evento internacional realizado en Temuco a comienzos de septiembre, Cerveza Sayka de Los Lagos, de propiedad del productor lechero

Nicolás Sandoval, fue galardonada en las categorías Robust Porter y American Brown Ale, con medallas de bronce y plata, respectivamente.

Las cervezas Negra Huite (bronce) y Ámbar Riñihue (plata) participaron junto a más de 500 etiquetas provenientes de distintos países de Latinoamérica, en

un evento que desde 2011 viene apoyando fuertemente a la industria cervecera nacional para posicionar a Chile en el escenario mundial de esta famosa bebida.

El concurso consistió en una cata a ciegas, donde 24 jueces evaluaron etiquetas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Bélgica y Noruega, estas últimas comercializadas en Chile y en Brasil, respectivamente.

Page 36: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

6 8 D l E c h E . 2 0 1 4

eVentos

Diálogo y Articulación SectorialII Jornada de Innovación en Producción Animal

Médicos veterinarios, estudiantes, investigadores, académicos y

agricultores de todo el país, se dieron cita en Los ángeles para

compartir experiencias innovadoras en producción animal.

E l viernes 29 de agosto, en la ciudad de Los Ángeles se desarrolló la Segunda Jornada Nacional de Innovación Animal – II JIPA, organizada por el Consejo Regional Biobío del Colegio Médico

Veterinario de Chile.A la II JIPA asistieron personas provenientes desde

Arica a Puerto Montt, además de autoridades, como el

gobernador de la provincia Biobío, Luis Barceló, la directora para la VIII Región de la Oficina de la Fundación para la Innovación Agraria - FIA, Claudia Suazo, y la directora del Departamento de Fomento e Innovación Productiva de la I. M. de Los Ángeles, Paula Acuña.

La Jornada tuvo por objetivos: Aportar a la articulación y divulgación de experiencias innovadoras en producción

animal; contribuir a fomentar el desarrollo e investigación sobre crianzas, técnicas, marketing y gestión organizativa de acciones innovadoras; fomentar la innovación en estudiantes y jóvenes profesionales; y contribuir con la Agricultura Familiar Campesina.

Abrió la Jornada Claudia Suazo, directora de FIA Biobío, quien presentó el tema “Innovar en el agro en Chile”. Durante todo el día, hubo diversas exposiciones sobre experiencias innovadoras en producción animal: Dr. Claus Köbrich (El desafío de innovar); Dr. Leonardo Sáenz (Vacunas veterinarias de nueva generación); Dr. Germán Merino (Acuiponía); Rosa Caniumil (Cultivo del camarón de vega); Dr. Alejandro Montero (Control homeopático de la Varroasis); Dra. Natalie Vásquez (Producción orgánica y valor agregado a la leche de cabra); Guillermo Figueroa (Uso del cobre en tratamiento de la mastitis); Dra. Patti English (Unidad de faena móvil y producción de carne natural de aves y cerdos); Alberto Núñez (Acero inoxidable ¿aún?: Nuevas oportunidades para máquinas de ordeña); Dr. Alex Arancibia (Las cinco leyes de la innovación); y Dr. Alberto Matthei (Producción de Perdices).

En el cierre, el Dr.Arancibia, presidente del Consejo Regional Biobío, señaló que “JIPA es creadora y pionera de este género de extensión agropecuaria, aportando a la descentralización de la acción”. Planteó además el deseo del Consejo Regional de colaborar a que la ciudad de Los Ángeles se convierta en Capital de la Innovación y que para su logro se requiere del apoyo del sector público y privado en un trabajo mancomunado con investigadores e innovadores.

6 9

Page 37: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Por Enzo Capurro, PhD.Prevenzia Konsult Ltda.

¿Por qué hay mayor riesgo

Mastitis capsule

7 0 D l E c h E . 2 0 1 4

Cuando la vaca entra al periodo seco, quisiéramos que su riesgo de mastitis fuera menor que cuando estaba en lactancia. Sin embargo esto no es así. La buena

noticia es que atendiendo algunos aspectos claves antes del secado, y manteniendo limpias a las vacas secas, usted puede minimizar el riesgo en su rebaño.

Una tasa de infección de mastitis aceptada durante la lactación es de 20%, es decir, que 1 de cada 5 vacas desarrollen mastitis. ¿Podría usted creer que 1 de cada 5 cuartos (no vacas) pueden desarrollar una nueva infección durante el periodo seco? Y el riesgo no es igual durante todo el periodo. Es el doble inmediatamente después del secado e inmediatamente antes del parto.

La mejor forma de entenderlo, es saber que el riesgo está de menor a mayor en el (4) rebaño, (3) la vaca, (2) el cuarto y, (1) la punta del pezón.

LOS RIESGOS EN EL REBAÑO Y LA VACAExisten diferencias obvias entre rebaños, respecto de cómo las vacas son secadas, cuál antibiótico se usa y basado en qué, vacunas, o selladores de pezón utilizados, y dónde es mantenida la vaca seca.

Las vacas secas deben estar secas y limpias, ya que la suciedad y la humedad se asocian a mayor riesgo de mastitis durante este periodo. Para detectar adecuadamente mastitis en el periodo seco, consulte a su asesor en salud mamaria. Desde la perspectiva de la vaca, es importante considerar que su producción, mastitis previas, edad y RSC influenciarán su riesgo específico.

Roels K. & Van Gijseghem D. (2011).

de adquirir mastitis duranteel periodo seco?

EL RIESGO REAL: CUARTOS Y PUNTA DEL PEZÓNEl riesgo real está a nivel del cuarto y de la punta del pezón. Cuando la vaca va al secado, usted detiene la producción de leche en un periodo de tiempo corto y adecuado (consulte a su asesor cuál es el sistema asociado a menor riesgo de mastitis). El riesgo de desarrollar mastitis ambiental desde el contagio por manos o equipo disminuye. Pero al mismo tiempo, ¿qué intervenciones dejamos de hacer? Usted detiene el proceso de limpiar y preparar la ubre y pezón, y en consecuencia el desafío de alta cantidad de bacterias en la punta del pezón aumenta. Además, al no ser ordeñada, a la vaca le toma más tiempo vaciar la ubre o comenzar el proceso de involución.

Justo después del secado, la presión intramamaria sube, la leche comienza a gotear, y la concentración de antibacterianos naturales de la ubre (consulte a su asesor cuáles son y su importancia) que normalmente combaten la mastitis, son diluidos por la leche que no sale del cuarto. Este periodo de riesgo puede durar de 14 a 21 días. Lo mismo es aplicable justo antes del parto, cuando la alta producción de calostro diluye estos antibacterianos naturales de la ubre.

La punta del pezón es la primera línea de defensa contra mastitis. Puntas de pezón que están dañados presentan un alto riesgo de infección (consulte a su asesor cómo evaluar la punta de los pezones de su rebaño).

Generalmente se ha pensado que el periodo de secado es seguro, porque cada pezón forma naturalmente en su canal un tapón de queratina. Recientemente, nos hemos dado cuenta a través de investigaciones en el mundo entero, que aproximadamente el 25% de los pezones no forman esta queratina. Por lo tanto, las bacterias pueden fácilmente tener acceso a un cuarto sano. En tal sentido, en examen de alerta de queratina es una intervención preventiva que está ganando muchos adeptos en el mundo, el cual sólo puede ser realizado por un especialista en salud mamaria quien sabrá identificar la morfología normal de un tapón de queratina.

¡Consulte! Sus cuartos sanos son su principal flujo de caja futuro. ¡No los arriesgue innecesariamente!

El riesgo real está a nivel del cuarto

y de la punta del pezón, ya que

durante este periodo se interrumpe

el proceso de limpiar y preparar la

ubre y pezón, aumentando el

desafío de alta cantidad de bacterias

en el mismo.

Page 38: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

Por el Dr. José Luis Riveros F. MV, PhD. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Pontificia Universidad Católica de [email protected]

LLEVANDO

CoNSIDERACIoNES GENéTICAS PARA SELECCIóN ANIMAL EN SISTEMAS PASToRILES.Washburn y Mullen, 2014. En publicación en Journal of Dairy Science, Aug 21.

Los sistemas pastoriles lecheros, utilizan el forraje como una importante fuente de la materia seca ingerida por vacas y vaquillas. Estos sistemas varían desde aquellos que utilizan a la pradera sólo como un suplemento de vacas que se alimentan en base a una ración completa, hasta aquellos en que la pradera constituye el recurso primario de materia seca para el rebaño. Las vacas consideradas como óptimas en sistemas pastoriles, comparten una serie de características comunes con vacas que son adecuadas para sistemas no-pastoriles, e incluyen: eficiencia alimenticia, persistencia de la condición corporal, rendimiento reproductivo, salud mamaria, longevidad y la habilidad de adaptación a diversos sistemas productivos. Sin embargo, en estos sistemas tan divergentes de un punto de vista alimenticio, la importancia relativa de cada una de estas características puede diferir. En sistemas pastoriles donde la demanda de nutrientes de la vaca intencionalmente coincide con la disponibilidad estacional de forraje, el foco de selección ha enfatizado la fertilidad y características como producción láctea o sólidos en leche. Razas o líneas de alta producción de proteína y grasa, típicamente presentan

ventajas en sistemas pastoriles que abastecen sistemas basados en sólidos o el mercado de quesos. Vacas Holstein con altos porcentajes de ancestros norteamericanos pueden rendir adecuadamente en sistemas pastoriles, pero requiere de la suplementación de concentrados o raciones mixtas, y que el intervalo inter-parto no sea prioritario. Vacas híbridas podrían utilizarse en sistemas específicos de pastoreo, al igual que para mercados de lácteos de nicho, donde se valore la ventaja de la heterosis. Razas y cruzas con alta fertilidad serían más importantes en sistemas productivos con encaste y parición estacionales. La habilidad del ganado, de producir y sostener una adecuada condición corporal para la reproducción, es una característica importante en cualquier sistema, pero crítica en sistemas estacionales. Los rebaños lecheros, que dependen de la pradera como fuente de materia seca, presentan menor producción por vaca que sistemas no-pastoriles, pero tienen el potencial de ser competitivos dado sus menores costos de producción.

PRoPIEDADES hIPoALERGéNICAS DE LA LEChE DE BURRA: UN ESTUDIo PRELIMINAR.

Vincenzetti et al., 2014. Publicado en Veterinaria italiana, 50(2):99-107.

La alergia alimentaria a la proteína de leche bovina (CMPA) es una respuesta

inmunológica anormal contra las proteínas lácteas cuya reacción está mediada por inmunoglobulina tipo E (IgE). La estrategia terapéutica en respuesta a CMPA se concentra en eliminar completamente el consumo de leche bovina o administrar sustitutos lácteos en la dieta. Por esta razón, se ha evaluado la utilización de leche de otros mamíferos como alternativa dietaria. Dentro de estas leches, la producida por burra se perfi la como la mejor alternativa para la alimentación de infantes afectados por CMPA, dada que su composición química es comparable con la leche humana. En este trabajo, se realizó un estudio in vitro, con el objetivo de analizar la reactividad de IgE a los alérgenos de proteína láctea de vaca, burra y cabra. En particular, se realizaron experimentos de “Western blot” uti l izando suero de adultos voluntarios lácteo-alérgicos y no-lácteo-alérgicos, con el objetivo de verificar las propiedades hipo-alergénicas de la leche de burra. Los resultados de este estudio, entregan evidencia preliminar de la capacidad hipo-alergénica de la leche de burra, en comparación con la leche bovina y caprina. Considerando los resultados obtenidos, a futuro se requeriría desarrollar un método diagnóstico sensible para la detección de CMPA, basado en las técnicas de analíticas de cromatografía y Western blot.

LA CIENCIAAL PRODUCTOR

7 2 D l E c h E . 2 0 1 4

Page 39: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

www.feriasaraucania.clInformación de Mercado

www.feriasaraucania.cl

7 4 D l E c h E . 2 0 1 4

Información de Mercado

Page 40: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014

de crecimiento de los terneros y la temporada). Aquí es donde su Plan de Salud Animal se vuelve esencial.

Con su plan en marcha, es importante contar con las herramientas adecuadas para el trabajo. Actualmente existe una gran variedad de dosificadores disponibles tanto para vacunación como para trabajos de desparasitación, para todo tipo de animales: desde pequeños terneros hasta ganado adulto.

• Vacunadores. Usted necesitará un vacunador de buena calidad para la protección de terneros jóvenes contra los parásitos y las enfermedades cada año. Para ayudar a hacer este trabajo más fácil, recomiendo el Simcro V-grip, el cual es ideal para grandes trabajos de vacunación. La punta de metal es también más fuerte y más rápida, y más conveniente para cambios de agujas.

• Pistolas dosificadoras. Hay excelentes pistolas dosificadoras disponibles. Prefiero las pistolas “trigger-action”, que son más suaves y más fáciles de usar en trabajos pesados. Un ajuste de dosis variable también es beneficioso. Una vez más, prefiero las pistolas dosificadores Simcro, ya que tienen una relación calidad-precio mucho mejor. Además las válvulas de estas pistolas tienen flujo libre de gran diámetro que hace que la descarga y recarga de líquidos viscosos sea más fácil.

No olvide limpiar y hacer mantenimiento a todo el equipo inmediatamente después de la desparasitación. Esto asegurará que estas herramientas estén totalmente operativas y listas para la próxima tarea.

SueEl dato de

Por Sue ConnollyShoof Chile

7 6 D l E c h E . 2 0 1 4

Para mayor información, contactar a Sue Connolly, Gerente de Área, Shoof Chile. Email: [email protected]. Teléfono: 800-600-000.

Un Plan de Salud Animal debe cons iderar cada año la dosificación oral o inyecciones para controlar gusanos. Cientos

de miles de parásitos pueden vivir en el intestino de una vaca y cada gramo de estiércol que cae en los campos, puede contener miles de huevos de parásitos que eclosionan sobre la pradera, transformándose en larvas microscópicas listas para ser ingeridas por el ganado. Los animales jóvenes son los más afectados por estos parásitos internos y necesitan dosificaciones orales tempranas con antihelmínticos, o un manejo especial para mantener bajo el número de infecciones. En muchos casos, bovinos de mayor edad también pueden requerir una dosificación oral estratégica.

Los bovinos jóvenes tienen inmunidad limitada a los parásitos. Las larvas infectivas que estos ingieren cuando comienzan a pastar, se transforman en parásitos adultos productores de huevos, contribuyendo a un aumento de las poblaciones de larvas en la pradera conforme avanza la temporada primavera verano. La carga parasitaria resultante de este ciclo, puede tener efectos significativos en las tasas de crecimiento del ternero y puede presentarse como una enfermedad clínica.

El parasitismo en terneros se controla mejor por medio de un programa preventivo y planificado de dosificaciones orales, diseñado para reducir la acumulación de larvas en el pasto. Se recomienda como una estrategia para el manejo de parásitos en ganado joven en pastoreo intensivo, una primera dosificación al destete, seguido de dosificaciones cada 4 semanas (dependiendo de las tasas

de la dosificación oral e inyectologíaLa práctica

Metal Tip Vaccinator VG

Drench Gun

Selectable Dose Pour-on

Page 41: Nº 76 revista DLECHE - Octubre 2014