No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

52
FEDERACIóN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI ISSN 0121 - 1358 No. 257 / FEBRERO 2018 Avicultura a buen ritmo El pollo y el huevo son indispensables en la mesa de los colombianos. Así lo demuestra la cifra histórica de crecimiento del sector en el 2017. Varios factores definirán el rumbo para el 2018. Análisis Salud Huevo desde los seis meses de edad Actualidad XIX Congreso Avícola Países Bajos gran invitado Newcastle La gestión de Fenavi

Transcript of No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Page 1: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Federación nacional de avicultores de colombia - Fenavi

issn

012

1 - 1

358

No. 257 / FEBRERO 2018

Avicultura a buen ritmoEl pollo y el huevo son indispensables en la mesa de los colombianos. Así lo demuestra la cifra histórica

de crecimiento del sector en el 2017. Varios factores definirán el rumbo para el 2018. Análisis

SaludHuevo desde los seis meses de edad

ActualidadXiX congreso avícola Países bajos gran invitado

Newcastle la gestión de Fenavi

Page 2: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

COLOMBIA

es.Alltech.com @AlltechLAAlltechLA

En Alltech Colombia, nuestra misión es mejorar la salud y el desempeño de las personas, los animales y las plantas, a través de la nutrición y la innovación científica.

En tanto la salud y nutrición animal como núcleo central de nuestro negocio, estamos comprometidos en entregar el mejor valor a lo largo de la cadena alimentaria, por medio de la mejora del valor y la calidad de los alimentos para animales, proporcionando así una plataforma nutricional para animales que les permita alcanzar su inherente potencial genético, apoyando a los productores a ofrecer alimentos más seguros y nutritivos para el consumidor.

Nuestra gran misión

Page 3: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Presidente ejecutivoAndrés Valencia Pinzón

directorA ProGrAMA AMBientALAna María López

director ProGrAMA econóMicoFernando Ávila

directorA ProGrAMA HuevoCarolina González

directorA ProGrAMA técnicoDiana Sarita Nieto

director de coMunicAcionesLeonardo Moreno Álvarez

coMité editoriALAndrés Valencia, Carolina González, Fernando Ávila, Diana Sarita Nieto, Leonardo Moreno.

PUBLICIDADHernando Barrera 310 7691086 email: [email protected]

AvicuLtores ES UNA PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA, FENAVI. CALLE 67 No. 7-35 OFICINA 610PBX: 321 1212 FAX: 321 9835 BOGOTÁ, D.C. - COLOMBIA

SALVO LAS DEL EDITORIAL, LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PUBLICACIÓN NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE FENAVI, Y SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES. PUEDE REPRODUCIRSE EL CONTENIDO DE AvicuLtores, CITANDO LA FUENTE.

Producción editoriAL

Nova Group Communications S.A.SCarrera 7 No. 116-50 Bogotá, Colombia

directorA GenerALAlejandra Meléndez G.

diseÑo editoriALJessica Martínez V.

FotoGrAFÍAFenaviPatricia Rincón MautneriStockPhoto

iMPresiónPanamericana Formas e Impresos S.A.,Quien sólo actúa como impresor.

[email protected] www.fenavi.org FenaviColombia AvicultoresTV

www.fenavi.org

editorial• Incapacidad

Portada - informe especial• Abuenritmo• Materiasprimas:buenasofertasenelmercado

• Genética:sosteniendoelcrecimiento• Pollo:cadavezmásfrecuenteenlamesa• Huevo:laproteínaqueconquistaaloscolombianos

• Loqueseesperaenel2018

actualidad• XIXCongresoNacionalAvícola,Holandapaísinvitadodehonor

4

68

141822

26

28

3032

38

44

N º . 2 5 7 | f e b r e r o 2 0 1 8

Fenavi• fenavienprensa• enfermedadNewcastleGestióndefenaviparaelcontroldeestaenfermedadenCundinamarca

salud• Huevo:desdelosseismesesdeedad

seccionales

I S S N 0 1 2 1 - 1 3 5 8

Page 4: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

4 Avicultores / Febrero 2018

Editorial

Foto

: Jua

n M

anue

l Pin

illa

El 14 de noviembre Fenavi realiza una no-tificación al Instituto Colombiano Agro-pecuario ICA de un caso compatible con

Newcastle de alta virulencia en el municipio de Fómeque, Cundinamarca. Al día siguiente, el ICA confirma que un funcionario realiza la atención del caso, toma las muestras en las aves y hace el corres-pondiente envío al Laboratorio Nacional de Diag-nóstico Veterinario.

El 20 de noviembre, el ICA envía personal para hacer la correspondiente vigilancia activa en la zona y el día el 23 de noviembre se confirma la se-cuenciación del virus de Newcastle de alta virulen-cia. Infortunadamente para este caso no fue posible obtener el resultado positivo del virus por PCR (en inglés Polymerase Chain Reaction) o análisis de ADN, porque eso hubiera permitido ganar algo de tiempo. Pero esto eventualmente ocurre y por ello fue necesario esperar otra semana más para que se hiciera la secuenciación en el laboratorio y así lograr la confirmación de que se trataba de un virus de alta virulencia.

Para el 24 de noviembre los funcionarios de Fenavi- Fonav ya se habían desplazado al lugar con el fin de vacunar todas las aves de traspatio en las zonas perifocales descritas por el ICA. Al final nuestro personal vacunó cerca de 33.000 aves.

Hasta aquí el proceso de atención del evento iba más o menos en consonancia con lo estableci-do en las diferentes resoluciones del Instituto para atender situaciones sanitarias y particularmente cuando se detectan casos positivos de Newcastle.

En los siguientes 20 días la situación em-pezó a tornarse crítica. Se presentaron 22 notifica-ciones y para el día 19 de diciembre se habían con-firmado cuatro casos de alta virulencia. El virus se había expandido hacia Cáqueza y se corría el riesgo de extenderse a otros municipios y veredas del de-partamento.

Teniendo en cuenta el número de casos no-tificados, el 15 de diciembre, Fenavi le solicita al ICA declarar la emergencia sanitaria con el fin de darle una mejor atención al foco de la enfermedad y controlar su expansión a través de puestos de

control de movilización. La declaratoria de la emergencia también serviría, en principio, para que el ICA pudiera asegurar recursos para su atención desde el 1 de enero de 2018.

El 26 de diciembre y después de corroborar-se un nuevo caso de alta (el quinto), se le pregunta al ICA sobre por qué aún no ha expedido la decla-ratoria de la emergencia sanitaria en la zona.

Ese mismo día el 26 de diciembre el ICA responde que no decidió declarar la emergencia sa-nitaria porque no había forma de garantizar los re-cursos y el personal necesarios para atenderla. Ante tamaña respuesta, Fenavi, insiste en su solicitud de declarar la emergencia. El ICA después de valorar la situación, de por sí ya grave, accede a expedir una resolución declarando la emergencia a partir del 28 de diciembre.

De aquí en adelante empieza a configurarse una cadena de errores que ponen en evidencia la in-capacidad del Estado, el desinterés de las entidades en hacer ese esfuerzo adicional, la falta de criterio de quienes toman decisiones en las instituciones; y porque no decirlo, el sesgo de funcionarios y/o de las instituciones en contra de ciertos sectores pro-ductivos.

Se cumplió lo dicho por el ICA: no había recursos de personal para atender la emergencia a partir del 1 de enero de 2018. Como quien dice las emergencias sanitarias en Colombia no se pueden presentar en diciembre, pues no habrá recursos con que atenderlas con una olla totalmente raspada.

Mientras esta traba burocrática ocurría, las notificaciones sobre posibles nuevos casos de New-castle seguían llegando a los correos electrónicos del ICA. Y aquí lo increíble: los funcionarios al no estar con sus contratos renovados tenían desactiva-das sus cuentas de correo oficiales, por lo tanto los mensajes a éstas rebotaban.

Fue así como las notificaciones realizadas entre el 4 y el 9 de enero solamente pudieron ser atendidas hasta el 12 de enero con personal de plan-ta del ICA proveniente de otras zonas del país, pues hasta esa fecha aún no se habían renovado los con-tratos del personal que hubiera podido atenderlas.

INCAPACIDAD

Page 5: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 5

Editorial

Todas las aves. Todas las granjas. Siempre.

Una cepa única

Germinación rápida y efi ciente

Doble acción efectiva

Alterion, el probiótico consistente Cuando se trata de consistencia, nadie supera Alterion. Es una cepa probiótica de Bacillus subtilis con doble acción, que promueve resultados valiosos en los aspectos más importantes: la salud intestinal y la mejora en el desempeño.Para una gestión animal infalible.

Todas las aves. Todas las granjas. Siempre.

www.adisseo.com I feedsolutions.adisseo.com

www.danuxdecolombia.comAC 127 nº 18A - 39 Ofi cina 502 | Bogotá - ColombiaPBX 57 (1) 6208645 | Fax 57 (1) 2150598

A estas alturas todavía no se había pensa-do en solucionar otra de las tareas que encomienda la resolución de emergencia: el estricto control a la movilización de aves y de otros productos avícolas para evitar la expansión del virus a otra zonas del departamento y del país. Un mes después de decla-rada la emergencia, es decir el 28 de enero, aún no se había instalado un solo puesto de control.

En paralelo ocurría otra situación lamenta-ble. El Invima en un comunicado alerta a la opinión pública sobre los posibles riesgos de transmisión de la enfermedad de Newcastle a los humanos. Dicho comunicado fue replicado por la Secretaría de Sa-lud de Cundinamarca y por algunos medios de co-municación. Después de las aclaraciones emitidas por parte de Fenavi, de tener conversaciones con el gobernador de Cundinamarca y con la Secretaría de Salud y de solicitarle al ICA que aclarara con el Invima la relevancia zoonótica de la enfermedad de Newcastle, se pudo revertir el error.

Todo lo anterior refleja que Colombia no está preparada para una emergencia sanitaria de grandes dimensiones que involucre una enfermedad

zoonótica. Y es que no hay derecho que por tratarse de una fecha cercana al fin de año se obstaculice la posibilidad de atender una emergencia sanitaria, por cuenta de que no hay recursos para el comienzo del año siguiente.

Tampoco hay derecho a la falta de planea-ción por parte de una entidad que a sabiendas de tener una emergencia sanitaria, no haya hecho el mínimo esfuerzo por renovar los contratos del per-sonal que se encontraba ubicado en la zona para poder ir a los predios y tomar las muestras; o para iniciar el proceso de contratación que permitiera montar los puestos de control y desinfección.

No hay derecho a que la entidad encargada de la salud pública no conozca a ciencia cierta cuá-les enfermedades de los animales son zoonóticas y cuáles no representan riesgo a los seres humanos.

No hay derecho a tanta incapacidad.

Andrés Valencia PinzónPresidente Ejecutivo de Fenavi

Page 6: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

6 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Al comienzo del año las previsiones sobre el desempeño de la economía no eran las mejores, los indicadores acumulados res-

pecto a la dinámica de la industria y comercio, no reflejaban el mejor comportamiento, como tampoco la evaluación de las expectativas de los consumidores.

Iniciaba un 2017 con una reforma tributa-ria que en términos generales apuntaba a impac-tar la capacidad de gasto de las familias con un incremento del IVA del 16% al 19%. Con el paso de los días se hizo evidente, de un lado, que los esfuerzos del Gobierno por equilibrar las cuen-tas fiscales no se cumplirían, tanto por los efectos de los precios internacionales del crudo sobre las finanzas públicas, como por las proyecciones de recaudo tributario, que si bien aumentaban, resul-taron inferiores cuando se contrastaban contra las necesidades marcadas por el gasto.

De las optimistas proyecciones del Go-bierno sobre el resultado esperado en el cre-cimiento económico correspondiente al 2017 (2.5%), se pasó a una expectativa de crecimiento más moderada (1.8%). Con lo cual se destaca que en efecto el 2017 no fue el mejor para la econo-mía, esto quiere decir que igual suerte debieron afrontar las empresas. Ello refleja el difícil entor-no en donde igualmente operó el sector avícola, no obstante, los resultados finales, como se verá más adelante, fueron positivos.

La dinámica de la tasa de interés interbancaria que inició en 7.5% a comienzos del 2017 y termi-nó en 4.75%, reflejan paralelamente que en efecto el “palo no estuvo para cucharas”, no obstante el estímulo que genera una reducción en la tasa de interés, no se logró un impacto en

ritmoel crecimiento económico. Aunque cabe destacar que, de alguna forma pudo contribuir en reducir el efecto negativo sobre el crecimiento.

Tanto la incertidumbre económica como política se combinaron en el 2017. En este último caso, el proceso de negociación de la Paz generó profundos sobresaltos en la sociedad colombiana, que pese a compartir el noble ideal de terminar una confrontación armada interna, no la dejó del todo tranquila, prueba de ello fueron los resulta-dos del plebiscito, así como la compleja imple-mentación de los acuerdos.

A destacar, el resultado de inflación que, con una tasa de 4.09% se situó en el límite alto de la meta del Banco de la República. Resultado a favor de los consumidores toda vez que el im-pacto sobre la capacidad de compra fue mínimo, efecto que se corrigió en el 2018 con el incremen-to en el salario mínimo en una tasa del 5.9%.

Los aspectos más relevantes, en el con-texto macroeconómico que impactaron al sec-tor, ocurrieron en el frente externo. Por el lado del comportamiento de la TRM, variable con alto efecto en la dinámica del sector, al final se registró una revaluación de 3.4%, por debajo de las expectativas inicialmente previstas. Similar si-tuación aconteció con el precio de los “commodi-ties” (maíz amarillo, frijol y torta de soya) con un comportamiento sin mayores sobresaltos respecto a observado en el 2016.

El nivel de devaluación no impactó al sector en la variable de importaciones. Del contingente de importación correspondiente al 2017 (32.898 toneladas de carne de pollo), sólo se importó el 63.8%, explicado en parte por el comportamiento de precios de la carne de pollo en el mercado ex-terno, e incluso del interno (con una reducción de precios del 1.9% según el IPC correspondiente).

Abuen

Para el 2018 se proyecta un crecimiento del

sector de 3.6 %.

Por: Fernando Ávila Director Programa Económico Federación Nacional de Avicultores de Colombia

Page 7: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 7

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Especial referencia se tiene con los resul-tados de la última reforma tributaria aprobada en diciembre de 2016, en la cual se logró que se conser-vara el status de bienes exentos para la producción de los bienes básicos de la canasta familiar en los cuales se encuentra el pollo y el huevo, razón por la cual no se presentó cambio alguno en el 2017. Se re-salta los beneficios tributarios en materia ambiental, tema en el cual los avicultores se interesan, asimis-mo el pago de impuestos con obras a través de las zonas ZOMAC, asunto que también ha sido moti-vo de trabajo por parte de los empresarios del sector.

Hace un año proyectábamos un creci-miento del sector avícola del 5.6%, no obstante la realidad superó nuestras estimaciones con una tasa de 6.4%. Por su parte, en la producción de huevo se proyectó un crecimiento de 5.9%, con un resultado final de 7.7%. Entre tanto, en carne de pollo habíamos estimado un crecimiento de 5.5%, encontrándonos al final del camino del año 2017 con una tasa de 5.7%.

Hacia lo que depara el 2018, se mantie-nen las apuestas de crecimiento, se proyecta una tasa de crecimiento en el sector avícola de 3.6%.

Por subsectores, el mayor crecimiento estará en huevo con un 7.1%, en especial porque las deci-siones de inversión que impactará la producción en el presente año ocurrieron en el segundo semestre del 2017. Entre tanto, en la producción de carne de pollo, se proyectó una tasa de crecimiento de 1.7%, explicado en parte por significativo crecimiento del 2017, aunque, si las condiciones de crecimiento económico se consolidan, reflejado desde luego en la demanda de carne de pollo, se tiene la capacidad instalada y de producción de genética para atender una demanda por arriba del 2.0%.

Sin lugar a dudas, el punto de partida res-pecto a lo que depara el 2018, refleja un hecho interesante, el contexto político por la elección de Congreso y Presidente de la República. Hecho que bien puede aplazar las decisiones de inversión en proyectos nuevos a la espera de que se despejen dudas sobre el panorama político. De otra parte, las expectativas sobre el mundial de fútbol y otros eventos deportivos como el ciclismo, aparecen proclives al cambio de actitud a corto plazo de los colombianos, lo cual se espera tenga influencia en la demanda.

Page 8: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

8 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Page 9: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 9

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Materias primas:buenasofertasenelmercado

Los precios internacionales de las materias primas mostraron un resultado positivo en el 2017, según los registros de la Comuni-

dad Andina de Naciones, en donde el precio del maíz amarillo en dólares CIF cayó 4.3% y el frijol soya 2.1%, insumos claves en la formulación del alimento balanceado para animales. Otro indi-cador más ajustado que el anterior, construido a partir de los registros de precios en la Bolsa de Chicago, revela una reducción en el precio de dichos productos una vez internados, del 7.0% y 0.3% respectivamente. Como en el caso del maíz amarillo el precio de importación neto se ve afec-tado por el arancel de cero por ciento en el con-tingente de importación, tomamos como referen-cia el Índice de Precios al Productor de Alimento para Animales -IPPA- del DANE, valor que captura tanto la dinámica de los precios interna-cionales, los fletes, el arancel y la devaluación, se observó una reducción de 0.13%. Todos los indi-cadores señalan que el 2017 marcó una dinámica favorable en cuanto a los costos de las materias primas se refiere.

Ante un escenario de oferta en crecimien-to como se verá más adelante, y reducción en los precios de los productos avícolas, el costo de las materias primas marcó un resultado a favor tanto de los productores como de los consumidores. En Fenavi se ha estructurado un indicador que nos permite evaluar la tendencia del costo llamado IFABA, Índice de Formulación Básica de Ali-mento Balanceado, con la cual, bajo una misma estructura de participación de los insumos como el maíz amarillo, frijol soya y la torta, se evalúa el núcleo del costo de las materias primas. Así, en-contramos que, mientras en el 2016 el precio pro-medio de un kilo de esta formulación básica cos-taba $709, en el 2017 su precio promedio fue de $659, correspondiendo a una reducción de 7.05%.

Page 10: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

10 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Importante a destacar que las magnitudes de la reducción de precios son diferentes, entre las estimaciones del IFABA y el resultado del IPPA, diferencia que se explica por varios aspectos: el primero refleja el precio en puerto antes de na-cionalización, por ende no recoge los efectos de la TRM ni los sobrecostos por almacenamiento y fletes internos, como si se recoge en el segundo indicador. No obstante, se destaca finalmente que se registró un efecto positivo en la parte de costo relacionado con los granos.

Esto indica que por las condiciones de oferta en el mercado mundial fueron las mejo-res, lo cual recoge variables como producción, productividad y clima, situación que le restó cual-quier tipo de estrés a la formación del costo en la perspectiva del productor de proteína animal.

Gráfica 1Precios de granos (us$ciF)

Fuente: can. cálculos Pee

Fuente: dane. cálculos Pee

Gráfica 2Índice de precios al productor para animales

100

200

300

400

500

600

700

800

— maíz — Frijol soya

100

150

200

— iPPa

Page 11: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 11

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Año Frijol soya Maíz amarillo

Torta de soya Total Contingente

2010 352.848 3.434.221 912.886 4.699.955

2011 271.989 2.703.913 1.013.997 3.989.899

2012 276.134 3.122.577 1.041.728 4.440.440 2.100.000

2013 359.524 3.506.783 1.048.949 4.915.256 2.205.000

2014 391.818 3.742.523 1.016.341 5.150.683 2.315.250

2015 626.969 4.480.730 1.160.890 6.268.589 2.431.013

2016 518.665 4.274.211 1.226.830 6.019.706 2.552.563

2017 385.403 4.196.293 890.558 5.472.254 2.680.191

Cuadro 1importaciones de granos (toneladas)

Fuente: dian. 1/ año 2017 información acumulada hasta octubre.

En la Gráfica 1 se puede observar el com-portamiento de los precios del maíz amarillo, fri-jol soya en el mercado internacional, destacándose una reducción progresiva desde el 2014. Si tene-mos en cuenta el efecto conjunto de reducción de aranceles (en maíz amarillo), fletes internacionales y devaluación encontramos una dinámica diferente (ver Gráfica 2), en donde se observa una estabili-zación solo entre el 2016 y 2017 pese a la reduc-ción del arancel correspondiente al contingente del maíz amarillo aplicado en el último año.

En cuanto a la importación de granos el volumen total está por arriba de los seis millones de toneladas. Según el Cuadro 1, las importacio-nes acumuladas al mes de octubre sumaban 5.4 millones, de las cuales 4.1 correspondieron a maíz amarillo, de estos 2.6 importado bajo el contin-gente dentro del TLC con Estados Unidos con un arancel preferencial del cero por ciento, al res-to le correspondió una tasa de 12.5%.

La dinámica de las importaciones del maíz al amparo del TLC ha cambiado su opera-ción. Antes del tratado, la industria simplemente se ajustaba a un plan de suministro que mantu-viere equilibrado su costo operacional, en cuanto a los inventarios se refiere. Ahora, las empresas del sector deben proyectar una acumulación de inventarios con el objetivo de acceder al contin-gente de importación por aproximadamente dos meses y medio, situación que claramente aumenta los costos operacionales, tanto por la financiación como por almacenamiento.

Según el resultado de las importaciones correspondientes al 2017 (ver Cuadro 2), se ob-serva que la industria agota el contingente en un período de cuatro meses, destacando que las dos últimas semanas correspondientes al mes de abril son las de mayor cuidado por parte de los

Page 12: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

12 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

importadores, toda vez que se pasa del punto en donde cambia la tasa de arancel.

El contingente de importación tiene una tasa de crecimiento del 5% anual hasta el 2022, al siguiente año se entraría en una modalidad de importación libre de arancel tal y como se tiene con el frijol soya. En lo que corresponde al 2018, el volumen sujeto a arancel preferencial es de 2.8 millones de toneladas. Por su parte, el arancel ex-tra cuota, es decir, el aplicado a importaciones que superan el volumen antes indicado, tendrá una tasa de 10.4%, 2,1 puntos porcentuales de menos respecto al valor del año anterior.

Resaltamos una problemática suscitada durante el año pasado respecto a la aplicación del contingente del maíz. Mientras la DIAN insistía que el maíz amarillo importado de los Estados Unidos debía clasificarse por una partida arance-laria diferente por donde usualmente se importa-ba, la industria por el contrario se mantenía en la idea de clasificar el producto tal y como se viene realizando por más de tres décadas, situación que al final terminó a favor contando con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Tema por lo demás trascendental en la medida que habría afectado la operación del contingente de importación en el 2018, en el entendido de no aplicar el arancel preferencial.

Mes 2013 2014 2015 2016 2017enero 283.242 270.963 632.596 482.377 561.102

febrero 215.327 257.423 311.663 444.284 409.236

Marzo 269.949 465.257 423.646 455.950 869.145

Abril 352.760 534.734 361.957 954.596 808.757

Mayo 182.283 480.393 747.722 355.030 38.021

Junio 199.955 322.153 183.313 59.802 62.471

Julio 365.508 78.135 261.942 137.870 259.498

Agosto 360.146 228.333 307.961 246.714 299.474

Septiembre 272.808 352.861 393.616 432.867 483.934

octubre 387.905 408.084 269.843 341.119 404.655

Noviembre 360.166 194.704 293.554 242.680 250.000

Diciembre 256.736 149.485 292.917 120.923 115.000

Total 3.506.783 3.742.523 4.480.730 4.274.211 4.561.293Contingente 2.205.000 2.315.250 2.431.013 2.552.563 2.680.191

Impocontingente 2.229.168 2.330.922 2.477.586 2.337.208 2.648.240

Promediomesaño 292.232 311.877 373.394 356.184 380.108

Inventaríoencontingente 275.625 385.875 486.203 638.141 670.048

Cuadro 2importaciones de maíz amarillo (toneladas)

Fuente: dian. 1/ los registros correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2017 concierne a estimaciones. los recuadros destacan el período de utilización del contingente de importación con arancel preferencial.

Al final, el arancel promedio pagado por la importación de maíz amarillo, teniendo en cuenta el arancel preferencial del cero por ciento y el extra cuota del 12.5%, fue de 5.2%. se estima que en el 2018 el arancel promedio será de 4.3%. En consecuencia, un referente clave al momento de programar la participación en el contingente y la proyección de importaciones con el arancel extra cuota es la tasa antes indicada, equivalente a una mezcla del 58.8% y 41.2% aproximadamente entre ambas operaciones, composición que debe-rá estar en función del costo financiero que tenga cada empresa.

Ciertamente el resultado del TLC ha sido favorable a los intereses de los consumido-res, en especial porque el precio real de huevo y el pollo se ha mantenido relativamente estable como se verá más adelante, de hecho, explicado

Page 13: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 13

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

principalmente por la significativa reducción en el costo de las materias primas, lo cual ha permi-tido un crecimiento en la oferta y desde luego, un aumento progresivo en el consumo per cápita. Basta comparar un escenario sin TLC, en donde tendríamos aranceles superiores al 50.0%, tan-to en el maíz amarillo como en frijol soya. En el 2017 el precio real del huevo y el pollo fue aproximadamente similar a lo observado en el año 2013, justamente un período en donde los aranceles con o sin TLC tenían el mismo nivel, momento caracterizado por lo demás, por eleva-dos precios internacionales de los granos.

Se estima que en el 2018 el arancel promedio será de 4.3%.

Gráfica 3evolución de los aranceles con y sin tlc

Fuente: comunidad andina. mincomercio. cálculos Pee 1/arancel promedio bajo el tlc.aefp: arancel Promedio efectivo

10

20

30

40

50

60

70

80

∆ aefp— ar can

Page 14: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

14 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Genética:sosteniendoelcrecimiento

Como ya es usual en nuestro análisis de la avicultura, se aborda la sección sobre ge-nética evaluando el comportamiento del

mercado en pollitos de un día destinados a la producción de carne de pollo y de pollitas de un día destinadas a la producción de huevo. Variables que constituyen la base de la inversión en el sector avícola, lo cual la convierte en el referente líder del sector cuando de establecer su dinamismo se trata. El renglón de genética, como negocio espe-cializado, es el soporte de crecimiento del sector y, en razón a contar con un modelo competitivo en el mercado, las empresas procuran tener una capacidad productiva que les permita atender los requerimientos de la demanda.

En el caso de la línea pollo las cifras del Cuadro 3, encontramos que, al tiempo que las importaciones de abuelas crecieron en un 3.0% en el 2017; las importaciones de huevo fértiles de abuelas cayeron en 67.1%. No obstante, las im-portaciones de reproductoras crecieron 103.9%. Algo es cierto, con la capacidad instalada existen-te en la producción de pollitos de un día, así como con la composición de sus líneas de producción, se tiene un margen de maniobra que permite atender las proyecciones de demanda en más en un 7.5% contra el encasetamiento promedio mes proyectado al 2018 (Ver Cuadro 4).

En cuanto a la línea huevo, la dinámica de las importaciones muestran un cambio en su estructura, particularmente en la relación repro-ductoras e importación de huevos fértiles de re-productoras. Es importante destacar que el sector siempre tiene la opción de importar huevos fér-tiles. No obstante, no solo por la proyección de crecimiento al 2018, sino por su flexibilidad de atender la demanda de aves de un día, estimamos que el sector tiene una capacidad de producción que bien puede superar el 15% de la demanda promedio proyectada (ver Cuadro 5).

Page 15: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 15

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Línea pollo 2013 2014 2015 2016 2017Impoabuelas 118.344 111.504 141.201 128.995 132.924

ImpoHfabuelas 421.220 1.530.360 1.678.320 2.516.328 827.838

Imporepoductoras 0 51.212 61.960 25.170 51.320

ImpoHfreproductoras 0 1.162.080 72.720 5.040 1.795

Línea huevo 2013 2014 2015 2016 2017Imporeproductora 363.780 376.420 392.060 412.580 468.000

ImpoHfreproductora 2.392.200 1.650.240 1.604.520 1.631.160 528.120

expopollitodeundía 1.791.500 1.389.600 1.056.000 207.000 272.000

Cuadro 3importaciones de genética (unidades de aves)

Fuente: ica. cálculos P.e.e. 1/ 2017 información hasta noviembre.

Frente a la demanda de pollitos, en el 2017 se registró un crecimiento de 1.4%, nuestra estimación previa había sido de 1.5% con un total de 767.4 millones de aves, ciertamente un margen de error muy estrecho lo que nos indica el grado de aproximación a la realidad del mercado. El en-casetamiento promedio fue de 63.9 millones de pollitos, no obstante se presentaron puntos extre-mos que pusieron a prueba la capacidad instalada del sector. En el mes de agosto se llegó a un nivel de 69,7 y en noviembre a 70.0 millones. La va-riabilidad entorno a la media fue relativamente alta, aspecto que generó algunas tensiones en el mercado por el hecho de que la oferta superó los niveles normales de la demanda.

De cara a la realidad del 2018, de donde se espera un primer semestre más movido en la línea de la demanda, por los acontecimientos deporti-vos del mundial de fútbol entre otros, así como por los efectos del gasto que tendría la operación de las elecciones a congreso y presidenciales, se proyectó una tasa de crecimiento de 2.0%, cier-tamente relativamente conservadora, explicada en parte, porque los esfuerzos de crecimiento son más exigentes en los últimos años respecto a lo observado en años anteriores, en especial por que el crecimiento está cada vez más condicionado por las inversiones realizadas en la fase del proceso, las que deben ajustarse a los estándares exigidos por las autoridades públicas de salud y medio ambien-te. La menor barrera de acceso al sector se encuen-tra en la producción pecuaria propiamente dicha.

Finalmente se estimó una demanda total año de 782.9 millones de pollitos, con una media de 65.2 millones. Proyecciones que tienen un de-talle adicional, la variabilidad del encasetamiento sobre la media es menor respecto a lo observado en el 2017, estimación quizás ambiciosa al menos en lo que depara el comportamiento de la media.

Según las previsiones del sector, el mercado con-serva su dinamismo en el corto y mediano plazo, proyectando un crecimiento que supere mode-radamente la tasa de expansión demográfica, no obstante, encontramos que el mercado se viene refinando progresivamente, de pollo en pie, a po-llo canal (entero o en partes) hasta llegar al valor agregado, nicho con potencial de desarrollo.

Al proyectar el crecimiento del encaseta-miento, se tuvo especial consideración a los re-sultados del primer semestre, período con una dinámica cíclica menor respecto al segundo. Tal y como se puede observar en el Cuadro 4, el sector le apuesta a una demanda con más movimiento en la primera parte del año.

Mes 2014 2015 2016 2017 2018 p

ene 57.563.589 61.379.299 60.315.052 64.602.065 66.752.355

feb 50.225.848 56.369.504 59.436.426 57.949.218 60.236.821

Mar 56.005.396 62.954.881 63.355.356 62.763.049 65.851.480

Abr 55.756.368 60.751.608 59.880.272 59.529.411 62.470.051

May 58.387.712 56.447.289 62.434.164 64.032.640 67.969.589

Jun 55.834.896 58.518.995 60.430.981 64.309.809 67.535.121

Jul 61.405.880 61.628.688 60.201.072 62.857.572 66.214.173

Ago 58.578.539 60.566.946 67.099.840 69.764.645 67.686.257

Sep 63.730.283 61.440.038 66.427.475 64.728.174 65.900.422

oct 64.994.876 65.523.119 66.131.523 70.500.956 68.739.870

Nov 58.782.223 63.858.658 67.019.259 66.153.588 64.535.121

Dic 59.259.597 63.163.250 63.924.140 60.226.651 59.055.758

Total 700.525.207 732.602.275 756.655.560 767.417.778 782.947.018

Variación 10,8% 4,6% 3,3% 1,4% 2,0%

Cuadro 4encasetamiento pollitos (unidades)

Fuente: Fenavi – Fonav. cálculos Pee. 1/ P: Proyectado.

Page 16: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

16 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Mes 2014 2015 2016 2017 2018 p

ene 2.849.367 2.916.091 3.061.186 3.643.128 3.758.704

feb 2.675.985 3.125.910 3.338.767 3.321.023 3.620.031

Mar 3.037.867 3.397.256 3.406.124 4.092.980 3.817.334

Abr 2.285.279 3.530.421 3.064.880 3.786.530 3.545.039

May 2.857.758 2.787.336 3.159.343 4.050.246 3.656.169

Jun 2.810.269 3.521.944 3.344.447 3.623.965 3.585.368

Jul 2.783.948 3.348.086 3.263.322 3.204.157 3.570.310

Ago 3.211.549 2.836.498 3.193.535 3.763.687 3.636.887

Sep 3.180.214 2.889.443 3.420.744 3.348.808 3.601.779

oct 3.056.879 3.138.278 3.780.991 3.516.120 3.722.060

Nov 2.949.577 3.129.468 3.608.739 3.765.943 3.725.486

Dic 3.089.172 3.110.934 3.801.519 3.371.229 3.683.525

Total 34.787.865 37.731.665 40.443.597 43.487.816 43.922.692

Variación 2,50% 8,5% 7,2% 7,5% 1,0%

Cuadro 5encasetamiento pollitas (unidades)

Fuente: Fenavi – Fonav. cálculos Pee. 1/ P: Proyectado.

Respecto al mercado de pollitas, nos en-contramos con una tasa de crecimiento de 7.5% en el 2017, para un total de 43.4 millones y un promedio mes de 3.6 millones. Un año atrás se había proyectado una tasa de 2.0%, pues se pre-veía que el ritmo observado entre el 2015 y 2016 frenaría las expectativas de crecimiento. No obs-tante, los resultados fueron diferentes y, lo más importante, el sector encontró en las empresas productoras de genética una respuesta al creci-miento, pues la realidad del mercado mostró que existía un soporte que permitía mantener la ex-pansión. Lo curioso, como se verá más adelante, es que nos atrevimos a mantener la misma hi-pótesis en lo que corresponde a las proyecciones 2017, en especial, por el efecto esperado que se tendrá en la producción (ver Cuadro 8). Por los puntos extremos del encasetamiento, en niveles que superaron los 4 millones de pollitas, encon-tramos que se tiene una capacidad instalada que permite llegar a los 4.5 millones promedio mes, solamente falta la respuesta de la demanda en la perspectiva de absorber la producción resultante.

Se proyectó un encasetamiento año de 43.4 millones, con una tasa de crecimiento de 1.0 %

y una media mes de 3.6 millones de pollitas.

Finalmente, se proyectó un encasetamien-to año de 43.9 millones, con una tasa de creci-miento de 1.0% y una media mes de 3.6 millones de pollitas, algo alejado de los puntos extremos del 2017, pero quizás dentro de la realidad de opera-ción del sector, máxime cuando se estima que la oferta supere ampliamente la tasa de crecimiento antes estimada. Valga señalar que en el negocio del huevo las inversiones que permiten obtener la producción de hoy, se materializaron meses atrás, en el 2017. Quizás estemos pecando de soñado-res, pero el mercado se auto ajustará sin que ello implique que se frene el crecimiento efectivo en términos de la producción de huevo.

En el 2018 se espera un primer semestre más movido en la línea de la demanda. www.ceva.com

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF AvisoRevistaAvicola 02Feb18.pdf 1 2/02/18 3:30 p.m.

Page 17: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

www.ceva.com

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF AvisoRevistaAvicola 02Feb18.pdf 1 2/02/18 3:30 p.m.

Page 18: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

18 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

POLLO:cadavezmásfrecuenteenlamesa

En el pasado planear y materializar el cre-cimiento del sector resultaba más fácil que ahora, solamente era necesario con-

tar con el capital, el conocimiento y tomar la de-cisión de inversión. Hoy, además de lo anterior, se requiere no sólo cumplir con las exigentes normativas en los temas ambientales y sanita-rios, sin contar con las licencias respectivas que permitan iniciar un proyecto de inversión, hecho que puede resultar quizás más complejo, convir-tiéndose en una barrera al crecimiento. Por ello, la dinámica de desarrollo se ha tornado más lenta

cuando se evalúa a través del encasetamiento de pollitos, con un requerimiento de capital aún mayor, por efecto de las economías de escala que demanda el sector como condición necesaria que permite mantener la competitividad. Adicio-nalmente, tanto las oportunidades del mercado como la dinámica de los consumidores, abren espacios en el desarrollo de productos con valor agregado, aspecto que también requieren inver-siones de capital significativas.

La variable clave de inversión en el sec-tor es justamente el encasetamiento, es decir, los

Page 19: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 19

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

pollitos de un día que se destinan al proceso de engorde. Como se registró anteriormente, tanto en el 2017 como en lo que corresponde a las pro-yecciones 2018, se tiene una tasa de crecimiento baja. No obstante, los resultados relacionados con la producción de carne de pollo muestran magni-tudes diferentes (ver Cuadro 6). Esto indica que el sector tiene espacios de mejora en productivi-dad en el proceso productivo, las cuales se tradu-cen en una reducción en la mortalidad, mejoras en la conversión (alimento consumido a peso ob-tenido) y peso en canal neto.

En cuanto a producción se refiere, en el 2017 se llegó a un volumen de 1.563.568 tone-ladas y un promedio mes de 130.297, con creci-miento de 5.7% frente el 2016. Se alcanzó una producción techo en el mes de noviembre de 138.999, esto indicaría que la capacidad ins-talada de procesamiento podría estar cercana a las 160.000 toneladas. En el desarrollo de las estimaciones se tuvo en cuenta, para convertir la producción de pollo en pie a canal, una tasa de mortalidad de 5.14% y un peso neto a canal de 2,137 kilogramos. En general no se marcó una tendencia positiva a lo largo del año, en el primer trimestre se arrastró un saldo de inventarios que venían desde el mes de diciembre de 2016, y, en el último trimestre, por efecto de un encasetamien-to fuera de serie en los meses de agosto y octubre, se generó una fuerte presión en la oferta lo cual debilitó los precios. Al parecer el mercado opera con relativa facilidad con una media de produc-ción entre 132.000 y 135.000 toneladas, por ello con ofertas temporales por arriba de dichos regis-tros se genera presiones puntuales inversas en el ritmo esperado de los precios.

En cuanto a la proyección de oferta en el 2018, se estimó un crecimiento de 1.7 %, partiendo de un aumento en el encasetamiento del 2.0 % como se vio anteriormente.

Gráfica 4macro indicadores del subsector pollo

Fuente: Fenavi. dane. cálculos Pee.

Este crecimiento en el ritmo de la oferta, trajo consigo un efecto positivo en los consumi-dores. Según el DANE Índice de Precios al Con-sumidor de carne de pollo (IPC pollo), se redujo en 1.9% (ver Gráfica 4). En la gráfica de los ma-cro indicadores se observa que tanto los precios al consumidor como al productor cayeron en el 2017, al tiempo que la oferta crecía y los costos permanecían relativamente estables. Escenario que conllevó a que las empresas ajustaran sus ecuaciones de producción por el lado de variables como mortalidad y conversión, también se pudo presentar un ajuste contra el margen de operación, que bien pudo no ser tan crítico en algunas em-presas toda vez que la referencia del 2016 fue alta.

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Page 20: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

20 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

En cuanto a la proyección de oferta en el 2018, se estimó un crecimiento de 1.7%, partien-do de un aumento en el encasetamiento del 2.0% como se vio anteriormente. Esto le permitiría al sector llegar a una producción de 1.590.432 tone-ladas, muy próximos a duplicar la producción de carne de bovino, con una producción promedio mes de 132.536 toneladas. De lograrse una pro-ducción periódica sobre la media, no se preverían sobresaltos de operación en el mercado pero, cier-tamente ello sólo es un ideal, en especial teniendo en cuenta que la demanda no es constante en el tiempo, como tampoco las expectativas.

Con el resultado de producción antes seña-lado, se proyecta un consumo per cápita en carne de pollo en el 2017 de 32.8 kilogramos habitante año, bajo el supuesto de contar con un volumen de im-portaciones de aproximadamente 60.000 toneladas (en el 2016 el consumos fue de 31.5 kilogramos).

Al descomponer el consumo entre producción nacional e importaciones, se tendría 31.6 y 1.2 kilogramos respectivamente. En el 2012, antes de iniciar la apertura comercial con Estados Unidos, el per cápita por importaciones era de aproxima-damente 0.8 kilogramos, ahora se marca un incre-mento del 50% en los últimos cinco años.

En cuanto a la dinámica de precios, se tomó como referencia el precio del pollo entero sin vísceras en el mercado mayorista de Bogotá, tanto a precios corrientes como deflactados por el IPC de la carne de pollo (ver Gráfica 5). Se des-taca que el precio corriente estuvo a la baja desde comienzos del año, de allí el resultado del IPC.

Cuando se evalúan los precios reales del pollo (descontando la inflación), encontramos que los consumidores pagaron precios similares a los del 2015, aspecto que denota, de un lado un efecto de transferencia en la reducción de los precios internacionales de las materias primas al precio final y, de otro, los ajustes de productividad para crecer a tasas por arriba del 3.5% al tiempo que los precios reales decaen.

Mes 2014 2015 2016 2017 2018 p

ene 106.197 115.793 124.207 131.660 126.079

feb 110.134 118.873 120.032 130.485 130.892

Mar 103.197 113.714 117.025 121.953 126.497

Abr 105.954 119.044 121.570 123.963 129.682

May 109.403 120.467 119.590 122.846 128.906

Jun 112.678 113.405 120.656 126.746 134.053

Jul 111.062 113.300 119.708 130.163 137.181

Ago 116.671 118.715 118.099 128.388 135.103

Sep 116.617 119.359 126.960 136.740 136.200

oct 121.499 119.806 130.587 134.601 134.781

Nov 126.515 125.710 129.761 138.999 137.411

Dic 119.226 126.202 130.728 137.025 133.648

Total 1.359.153 1.424.388 1.478.923 1.563.568 1.590.432

Variación 6,7% 4,8% 3,8% 5,7% 1,7%

Cuadro 6Producción carne de pollo (toneladas)

Fuente: Fenavi. 1/ P: Proyectado

Gráfica 5Precios corrientes y constantes del pollo

Fuente: siPsa. cálculos Pee. 1/ P e sv: Pollo entero sin vísceras, mercado mayorista bogotá. iPc P: iPc para la carne de pollo.

De otra parte, reconocemos que las impor-taciones de pollo no han impactado al mercado como se esperaba, ello se puede interpretar en dos direcciones, la primera que se generó una preocu-pación más allá de lo debido respecto a los efectos que tendría el TLC firmado con Estados Unidos y, de otro, que dicha preocupación indujo a cambios en los productores, en términos de prepararse para la competencia internacional, como productores, a modernizar el aparato productivo y, como gremio, a destacar la cualidades del producto nacional,

5

6

7

8 — P e sv — P esv/iPcP /2

Page 21: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 21

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

AñoProducción Contingente Volumen

Asignado (2 / 1) (3 / 1)1 2 3

2012 1.112.246 27.040 1.810 2,43% 0,16%

2013 1.274.270 28.122 10.904 2,21% 0,86%

2014 1.359.153 29.246 13.822 2,15% 1,02%

2015 1.424.392 30.416 13.050 2,14% 0,92%

2016 1.478.923 31.951 31.951 2,16% 2,16%

2017 1.563.568 32.898 23.379 2,10% 1,50%

Cuadro 7contingente de importación (tlc usa – colombia)

Fuente: colom-peq. Fenavi. cálculos Pee.

sumado a campañas de consumo, al tiempo con la realización de una vigilancia estrecha al produc-to importado buscando que las importaciones se ajustaran a los términos negociados bajo el TLC:

Tal y como se aprecia en el Cuadro 7, el volumen del contingente, esto es volumen de importaciones que puede ingresar al país con un arancel preferencial de cero por ciento, ha sido inferior a la tasa inicialmente previstas (4.0%), durante el período de vigencia del TLC se ha si-tuado por debajo del 2.5%. Valga señalar que el mercado del pollo ha estado prácticamente abier-to teniendo en cuenta que las pechugas, como las

alas de pollo se pueden importar con un arancel del 0%, al tiempo que el pollo entero tiene un arancel bajo (8.0% en el 2017).

Respecto a los resultados del 2017, se su-bastó un volumen de 32.898 toneladas, proceso en el cual se subasta el derecho a pagar un aran-cel preferencial de cero por ciento por el volumen antes indicado, de las cuales se asignaron 23.379 toneladas, es decir, el 71.0%, sin embargo, el pro-ducto realmente importado fue de 20.995 tone-ladas, 10.2% menos de volumen otorgado. En consecuencia, únicamente se importó el 63.8% del total subastado. Esto indica, indirectamente, que el mercado del producto importado tiene sus dificultades de operación, tanto por la calidad, manejo de red de frío como por el precio final puesto en los expendios nacionales.

Para el 2018, se tiene un contingente de 34.214 toneladas, mismo que entró en operación en el mes de diciembre con una subasta inicial de 8.553 toneladas asignadas en su totalidad. Ello permite deducir que los importadores apostaron por que las condiciones del mercado en el pre-sente año les permitirán traer dicho producto al país. A lo anterior se le suma el arancel del pollo entero que se reducirá al 6.0% al tiempo en que la pechuga y alas de pollo se mantendrán en la tasa del 0%. Variables que denotan que el mer-cado del pollo se mantiene en una condición de semi apertura.

Pero no sólo se importa pollo con cargo al contingente de importación, según el DANE al mes de octubre las importaciones totales su-maron 52.141 toneladas, por ahora cifra parcial, pero superior a los registros de importación de los años 2013 al 2014 en donde la media de im-portación fue de 47.800 toneladas. El mercado se acopla lentamente a las oportunidades que se derivan del libre comercio, en especial cuando el precio implícito de importación se viene redu-ciendo lentamente, de US$0.77 por kilogramo importado en el 2013 se pasó a US$0.52 en el 2017, hecho que por lo demás termina condi-cionando el referente de precios en el mercado interno, pues el precio doméstico se va configu-rando, guardando las diferencias por el plus que genera el producir un producto fresco, por los precios de internación, referencia que por lo de-más la tiene clara el productor.

El mercado del pollo se mantiene en una condición de semiapertura.

Page 22: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

22 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Huevo:laproteínaqueconquistaaloscolombianos

279 huevos consume

anualmente cada

colombiano.*Cifras 2017 Fenavi

Cuando se proyectaron los resultados del 2017 se estimaba que la producción ten-dría un resultado alto de 5.9%, explicado

en parte por las inversiones realizadas en pollitas desde mediados del 2016. Así las cosas, se tenían prevenciones sobre la respuesta del mercado a un incremento de la demanda por arriba de su creci-miento natural, situación que nos llevó a proyec-tar un crecimiento en el encasetamiento de 2.0%.

Pasado el tiempo, nos encontramos con re-sultados del 2017 muy por arriba de lo proyectado: 7.5% en el encasetamiento de pollitas y, 7.9% en la producción en unidades de huevo. La producción pasó de 12.817 a 13.828 millones de unidades, en términos de toneladas (828.326), nos aproxima-mos a la producción de carne de bovino.

Esto indica que en efecto se tiene un mer-cado potencial alto. El consumo per cápita pasó de 262 a 279 unidades habitante año, lo cual refle-ja que los colombianos estamos consumiendo 17 unidades de huevos más. Allí encontramos varias conclusiones interesantes, de un lado, la capacidad del renglón proveedor de la genética (pollitas de un día) para ajustarse al crecimiento del sector y, de otro, la respuesta de la demanda ante la reduc-ción en los precios que, según el IPC huevo cayó en 5.5%. El renglón de huevo, como producto bá-sico de la canasta familiar, se ajusta a la dinámica del ciclo económico de la economía, cuando se está en crecimiento, se genera una demanda nue-va por la vinculación de mano de obra a la órbita productiva y, cuando se observa un estancamiento económico, también nos podemos encontrar con un efecto positivo en la demanda, particularmen-te asociado a efectos de sustitución de proteínas, situación que bien pudo presentarse en el 2017.

Si bien el consumo per cápita es aparen-temente elevado en el agregado nacional, es im-portante reconocer que un porcentaje alto de la población, aproximadamente un 40%, no tiene acceso a la canasta básica de alimentación, con lo cual el consumo per cápita en los estratos más ba-jos de la población es bajo. Si a esto se le suma que la presión de la oferta se expande cada vez más a las medianas y pequeñas ciudades, se encuentra un espacio de crecimiento que permite mantener las expectativas de expansión en el sector. Los pe-queños y medianos productores, que participan con un 50% del mercado, también crecen en los mercados denominados de periferia, es decir, por fuera del foco que marcan las principales ciudades capitales.

Entre tanto, al analizar los macro indi-cadores del sector (ver Gráfica 6), constata-mos la reducción de precios en el canal mayo-rista y, desde luego al consumidor. Explicado por un crecimiento en la producción (oferta).

Page 23: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 23

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Cuando nos aproximamos a medir la dinámica del costo, encontramos con un Índice de Precios al Productor de alimento para animales con una reducción negativa, referente clave dado que el alimento representa más del 65% de los costos de producción. Surge la pregunta del estado de resultados, si el precio cae más que proporcio-nalmente respecto al costo, ¿qué le puede ocurrir a la variable resultante? La respuesta se encuen-tra en el año 2016 dado que el referente de cre-cimiento ocurrió contra uno de los períodos más altos en cuanto a la dinámica de precios. Y de hecho ello tiene sentido, pues los avicultores no realizarían inversiones de crecimiento si el flujo de caja no les permitiera mantener la operación productiva, es decir, se creció porque la resultan-te final marca una utilidad favorable, quizás no tan alta si se compara contra el registro histórico del 2016, pero no tan mala como para desin-centivar las expectativas de crecimiento de los productores.

Gráfica 6macro indicadores del subsector huevo

Fuente: Fenavi. dane. cálculos Pee.

Como resultado de las inversiones reali-zadas en el 2017, sumado a las proyecciones de crecimiento del encasetamiento, se espera que en el 2018 se alcance un crecimiento de 7.1%, con un volumen de producción de 14.803 millones de unidades de huevo, volumen que implicaría in-crementar el consumo per cápita en más de 15 unidades año. El entorno económico es favorable, de un lado, se espera que la economía tenga un crecimiento superior al 2.2%, y que la TRM se mantenga en el entorno de los $3.000 por dólar, esto minimizaría cualquier impacto en la ecua-ción de los costos. Los proyecciones realizadas nos permiten estimar una oferta promedio mes de 1.234 millones de unidades mes, el equivalente a un promedio de 41.1 millones de huevos día.

Mes 2014 2015 2016 2017 2018 p

ene 952 963 1.057 1.085 1.225

feb 956 973 1.056 1.087 1.225

Mar 962 979 1.060 1.098 1.230

Abr 961 980 1.065 1.117 1.238

May 962 986 1.063 1.136 1.238

Jun 967 990 1.061 1.146 1.237

Jul 968 998 1.065 1.155 1.238

Ago 969 1.010 1.074 1.175 1.238

Sep 961 1.023 1.075 1.193 1.236

oct 957 1.029 1.078 1.208 1.241

Nov 956 1.040 1.082 1.211 1.232

Dic 957 1.059 1.082 1.216 1.228

Total 11.529 12.029 12.817 13.828 14.803

Variación 3,60% 4,3% 6,6% 7,9% 7,1%

Cuadro 8Producción de huevos (millones de unidades)

Fuente: Fenavi. 1/ P: Proyectado

∆ 2016 ∆ 2017

-10

-5

0

5

10

15

20

Page 24: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

24 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

Gráfica 7Precios corrientes y reales de huevo rojo aa 1

Fuente: dane. cálculo Pee. 1/ Hr aa. Huevo rojo aa, mercado mayorista bogotá. iPc H: iPc del huevo.

Se espera que en el 2018 se alcance un crecimiento de 7.1 %, con un

volumen de producción de 14.803 millones de unidades de huevo.

Al analizar la dinámica de precios del huevo en un horizonte de largo plazo, encon-tramos una razón de peso que ha permitido la ampliación de consumo per cápita en la última década. En la Gráfica 7 observamos el compor-tamiento que han tenido los precios reales del huevo, esto es, descontando el efecto inflaciona-rio, no sólo vienen en descenso desde el tercer trimestre de 2016, sino que se ha situado en los mismos niveles de hace cinco años. Allí está im-plícita la dinámica de un sector que ha encontra-do un soporte de crecimiento a partir de los pre-cios, en términos de transferir los efectos de las dinámicas competitivas al precio final del pro-ducto, a través de una menor tasa de mortalidad y mayor productividad de huevo por ave aloja-da, punto en donde el desarrollo de la genética ha tenido un papel trascendental, los menores

150

200

250

300

350 — Hr aa 1/ — P Haa/iPcH /2

Page 25: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 25

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

costos efectivos de producción se han traducido en mayor crecimiento.

En el mercado mayorista el precio del hue-vo cayó en todas los plazas (ver Cuadro 9), de hecho el precio del huevo tiene un efecto de transferencia nacional, en condiciones normales lo que acontece en un mercado ocurre en otro, en especial, porque nos encontramos con productores que atienden los mercados nacionales, y, por la transparencia como se forman los precios, en donde ningún participan-te tiene capacidad de alterar su dinámica, el huevo es un producto que debe rotar diariamente por lo cual no se genera acumulación más allá del flujo normal de su operación que implicar llevarlo de los centros de producción a los centros de distribución hasta llegar finalmente a los expendios. El mercado lee perfectamente las presiones o déficit de oferta, de allí la sensibilidad de los precios.

Año Bogotá B/manga Cali Medellín Promedio

2010 212 197 224 211

2011 208 197 222 209

2012 221 210 207 212

2013 206 192 214 199 203

2014 227 206 231 216 220

2015 244 213 248 229 234

2016 288 255 298 287 282

2017 259 220 294 265 260

Cuadro 9Precios huevo rojo aa mercado mayorista

Fuente: dane. cálculos Pee.

Page 26: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

26 Avicultores / Febrero 2018

Portada RESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

2018Loqueseesperaenel En el entorno macroeconómico las apues-

tas están en la expectativa de una recupe-ración de la economía, pese a que se está

un año electoral y que la acción del Congreso de la República orientada al diseño de políticas pú-blicas tendrá menor dinámica. Por su parte, los agentes económicos incluido el Gobierno, tienen la esperanza de alcanzar una tasa de inflación por debajo del 4.0%. Se espera que los consumidores cambien la expresión de su rostro de un escenario pesimista a un escenario optimista, hecho en el cual puede contribuir el efecto mundial de fútbol.

Lo anterior se cruza con las expectativas multicolores en el plano político, en un escenario en donde los partidos políticos tradicionales han perdido credibilidad, de allí que hasta los candi-datos pertenecientes a agrupaciones políticas re-conocidas optaran con la postulación soportada

Page 27: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 27

PortadaRESULTADOS 2017 - EXPECTATIVAS 2018AVICULTURA

objetivo de consolidar las aspiraciones exportado-ras del sector. Por su parte, el INVIMA, con su pa-pel frente a la informalidad, en donde prima por su ausencia, y la asfixiante presión sobre los negocios formales. También, sobre la función que debe asu-mir el Ministerio de Medio Ambiente, en especial, con el desarrollo de normativas ambientales que superan hasta los estándares que operan en países desarrollados como el tema relacionado con olores. Asimismo, la regulación sobre las Corporaciones Autónomas y la aplicación de los planes de desa-rrollo territorial por la incertidumbre que genera los cambios permanentes en el uso de la tierra. Otros asuntos igualmente trascendentales tendrá que ver con el desarrollo del proyecto sobre Ley de tierras que cursa en el Congreso de la República.

Por el lado de la política de crédito, se mantiene el interés por una redefinición de los criterios sobre pequeños, medianos y grandes productores, la cual data de comienzos de la dé-cada de los 90. De igual forma, en la posibilidad de que se estructuren líneas de crédito que apo-yen la modernización del sector agropecuario en la categoría agro empresarial.

Hilvanado expectativas más delgadas y propias del sector avícola, se espera una reactiva-ción efectiva de la demanda que conlleve a una mayor generación de empleo, con la esperanza, desde de luego, de soportar las proyecciones de crecimiento que ya están en marcha.

en firmas, por lo demás, la próxima con-tienda electoral será la primera con el mayor número de participantes inscritos por registro de firmas. El ambiente de los electores discurre entre una desconfianza en la política tradicional, generada por los escándalos de corrupción, y una incer-tidumbre respecto a los candidatos que desde finales del 2017 y comienzos del 2018 lideran las encuestas. Situación que de una u otra forma puede llevar a pos-poner la realización de nuevos proyectos de inversión.

Al final, los márgenes de manio-bra del próximo gobierno, al menos en lo que concierne a la estructuración de la política pública, estará delimitado por lo que pase con los precios internacionales del crudo, pues de mantenerse sobre una media de US$ 50 el barril, la urgencia por contro-lar el déficit fiscal será alta, misma que se realizará por la fuente del ingreso más no por la eficiencia del gasto. Aspecto que nos llevaría a una nueva re-forma tributaria en donde la posición de los bienes exentos entraría nuevamente a cuestionamiento, al igual que la estructura de beneficios tributa-rios. Paralelamente, se tendría que legislar sobre un tema que los gobernantes y Congreso le han sacado el cuerpo, una reforma pensional. Esto sin contar, con la instrumentalización de los acuerdos de La Habana, aún en modo legislativo, pues lue-go debe pasar al modus operativo en donde será necesario comprometer más gasto público.

En los intereses más cercanos del sector aún existen grandes temas sin desarrollar, como la estructuración de un ICA que sea un verdade-ro soporte de desarrollo a la actividad productiva avícola, y, en especial, un verdadero sustento en el

Los agentes económicos incluido el Gobierno, tienen la esperanza de alcanzar una tasa de inflación por debajo del 4.0 %.

Page 28: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Actualidad

28 Avicultores / Febrero 2018

Holanda país invitado de honorXIXCongresoNacionalAvícola

el 5 al 7 de septiembre en el Centro de Eventos y Exposiciones, Cenfer en la ciudad de Bucara-manga y Santander.

Holanda como también es conocido los Países Bajos, es uno de los líderes mundiales en avicultura gracias a su innovación, investigación y conocimiento. Para el Embajador de los Países Bajos en Colombia, Jeroen Roodenburg: “El sec-tor agropecuario es muy importante para nuestro país, somos el segundo exportador de productos agrícolas en el mundo después de los Estados Uni-dos. Lo anterior es una evidencia de nuestro cono-cimiento e innovación y pensamos que podemos compartir nuestro aprendizaje y experiencias en el Congreso Nacional Avícola, en Bucaramanga”.

El señor Roodenburg, como parte de la participación de Países Bajos en el evento, enfatizó que “tenemos previsto un espacio para las empre-sas holandesas, a las cuales ya estamos invitando a participar, pero destaco además la agenda acadé-mica, porque se trata de aportar en los temas de producción, innovación y conocimiento. Tendre-mos la participación de empresas holandesas que ya tienen presencia en Colombia, así como otras

Los Países Bajos será el primer país invita-do de honor en la historia del XIX Con-greso Nacional Avícola, máxima cita de

la avicultura nacional que se llevará a cabo desde

Page 29: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

que quieren explorar el mercado colombiano. Nuestra inten-ción es tener una presencia integral en Bucaramanga, logran-do así nuestro objetivo de que los asistentes vivan toda una experiencia naranja”.

Por su parte Andrés Valencia, Presidente Ejecutivo de Fenavi, al referirse a este momento histórico destacó que: “Sin duda es un privilegio para Colombia y para los avicultores tener a Países Bajos como país invitado de ho-nor en nuestro XIX Congreso Nacional Avícola, ya que es un referente mundial en la producción avícola, en espe-cial la de huevo, siendo el primer exportador mundial de este alimento. Hay mucho que aprender de ellos, por eso nos han ofrecido vincular expertos a la agenda académica del evento, lo que unido a la participación de las empresas holandesas que nos acompañarán en su stand, será la opor-tunidad ideal para disfrutar de la experiencia naranja los tres días del Congreso, que con toda seguridad va a ser del agrado de los asistentes”.

Los asistentes al CongresoMás de dos mil personas interesadas en la avicultura nacional disfrutarán del Congre-so que reunirá a avicultores, proveedores de la industria, directores de entidades guber-namentales, políticos, periodistas, invitados internacionales y amantes de una de las in-dustrias más importantes para el país.

Una muestra comercial sin precedentesMás de 130 expositores presentarán los úl-timos avances tecnológicos, las tendencias en el mercado avícola, las acciones que se desarrollan en este campo y las ventajas de esta industria, en los 1.200 m2 del Centro de Eventos y Exposiciones Cenfer, convir-tiéndose en el escenario ideal para fortale-cer contactos comerciales.

Es un privilegio para Colombia y

para los avicultores tener a Holanda

como país invitado de honor en nuestro

XIX Congreso Nacional Avícola,

ya que es un referente mundial en la producción

avícola.

Inscríbase ya!

Inscríbase en la página www.congresonacionalavicola.com y asista al evento más importante de la industria que alimenta a Colombia.

Para mayor información puede contactar a la Seccional más cercana en las principales ciudades del país, llamar al PBX 321 1212 en Bogotá, o escribir al correo [email protected]

Seguimosalimentando

la vida

Alimentando la vida

Nuestro sistema de calidad ha sido

Re-Certificado en el Código Europeo de Calidad e Inocuidad

Certificados desde el 2011

Page 30: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

30 Avicultores / Febrero 2018

Fenavi

El crecimiento de la avicultura durante el 2017, registró una cifra histórica en la pro-ducción de 13.827 millones de unidades

huevos y 1.563.568 toneladas de carne de pollo, lo que permitió consolidar una cifra del 6.4% de creci-miento general del sector. Este crecimiento fue una de las noticias del sector agrícola más divulgadas por los medios nacionales en Colombia.

“Los colombianos consumimos más de 1.000 millones de huevos al mes, con un crecimien-to de 6.6 % en comparación frente al 2016; lo que nos ubica en el tercer puesto en Latinoamérica de-trás de México y Brasil”, enfatizó Andrés Valencia, Presidente Ejecutivo de Fenavi.

El consumo per cápita fue de 279 unidades en el 2017, 11 unidades más que en el 2016, con-solidando al huevo como la tercera proteína más consumida en el país, detrás de la carne de pollo y de la carne de res.

Por su parte, el consumo per cápita de pollo fue de 32.2 kilogramos en el 2017 y se espera que en este 2018 se mantenga esta cifra. En Colombia toda-vía hay un margen amplio de crecimiento en cuanto al consumo de pollo debido a que países como Chile o Brasil el consumo per cápita supera los 40 kilos.

Alrededor de 200 publicaciones se registra-ron en prensa, radio, televisión y medios especializa-dos dieron cuenta de la importancia que ha tenido la industria avícola para el crecimiento económico del país y como el huevo y el pollo, hacen parte de la canasta familiar de los colombianos, como las dos principales proteínas a la hora de alimentarse.

Avicultores, presenta en esta edición un re-gistro de las principales publicaciones que se hicie-ron en los medios impresos y digitales del país.

Fenavienprensa

Page 31: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...
Page 32: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

32 Avicultores / Febrero 2018

Fenavi

GestióndefenaviparaelcontroldeestaenfermedadenCundinamarca

Enfermedad Newcastle

La enfermedad de Newcastle de alta virulencia/ notifi-cable representa una problemática de alto impacto y ha sido motivo de preocupación e inquietud para los

productores y otros actores directos e indirectos del sector avícola. Si bien es cierto, está presente en Colombia desde los años 50's, se han presentado patrones de ciclicidad, donde se aumenta la casuística de la enfermedad, como lo sucedido el 2014 y 2015 con la ocurrencia de 94 y 80 focos respectiva-mente en Santander y Norte de Santander desencadenando una emergencia sanitaria, la cual fue controlada por medio de la intervención de la zona con acciones del Instituto Co-lombiano Agropecuario (ICA) tales como: la cuarentena, el control a la movilización, los puestos de desinfección y la vacunación de aves de traspatio desarrollada por Fenavi, medidas que permiten el control de las emergencias sanita-rias, en este caso por el virus de Newcastle de alta virulencia.

Sin embargo, a finales del 2017, una nueva epide-mia del virus de Newcastle ocurrió en el oriente de Cundi-namarca, más precisamente en los municipios de Cáqueza, Fómeque y Ubaque, desencadenando la presentación de

focos de la enfermedad, que a la fecha se suman 10 episo-dios, de los cuales el 90% pertenecen a aves de traspatio. Es importante recordar que una epidemia se puede definir como el incremento de casos en relación con los habitual-mente presentados.

Intervención por parte de la autoridad sanitaria Ante la aparición del primer foco de la enfermedad en el municipio de Fómeque, el ICA ha venido desplegando sus acciones de vigilancia, monitoreo y seguimiento en los predios avícolas de la zona. Sumado a esto, expidió la Re-solución 18636 del 28 de diciembre de 2017 declarando la emergencia sanitaria en Cundinamarca. Esta establece la aplicación de medidas sanitarias para reforzar las acciones de prevención, control y erradicación para evitar la disemi-nación del virus, tal como cuarentena de las zonas interve-nidas; control a la movilización de aves, productos y mate-riales de riesgo de difusión de la enfermedad y vacunación de todas las aves comerciales, de traspatio y de combate que se encuentren en las zonas intervenidas entre otras.

Page 33: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 33

Fenavi

Posteriormente, el ICA emitió la Resolución 19080 del 12 de enero del 2018 “Por medio de la cual se decla-ra en cuarentena sanitaria los municipios de Chipaque, Choachí, Ubaque, Fómeque, Cáqueza, Une, Fosca, Gua-yabetal, Quetame, y Gutiérrez del Departamento de Cun-dinamarca”. Dicha resolución implica la aplicación de me-didas sanitarias en materia de bioseguridad, vacunación, inspección y desinfección de los vehículos por parte del ICA en los respectivos puestos de control. Adicionalmente la medida incluye a los almacenes agropecuarios que co-mercialicen solamente aves procedentes de plantas de in-cubación y/o granjas debidamente registradas ante el ICA y con el respectivo certificado de Granja Avícola Biosegu-ra. Finalmente, y dentro de las prohibiciones, se encuentra; movilizar aves enfermas, movilizar o comercializar la mor-talidad, movilizar galinaza/pollinaza sin sanitizar y realizar concentraciones o comercializaciones avícolas.

Aunque la resolución de emergencia determina la ubicación de puestos de control y desinfección para los vehículos que transiten con aves y material de riesgo en la zona intervenida, no fue sino hasta finales del mes de enero de 2018 que inició el funcionamiento de los mismos. Por ello, Fenavi insiste en que, para enfrentar este tipo de emergencias, el ICA como entidad sanitaria, debe agilizar o asegurar que los procesos sanitarios en el marco de una emergencia de este tipo sean oportunos, ya que las enfer-medades no esperan los asuntos administrativos.

A la fecha se cuentan con cuatro puestos móviles, ubicados en la carretera de Bogotá – Villavicencio a la al-tura del túnel de Boquerón, y en el peaje de Naranjal. Con estos puestos se controla el tránsito de vehículos para am-bos sentidos de la vía que llevan aves y material de riesgo. Las actividades que desarrolla el personal del ICA, son la inspección de la carga del vehículo, toma de información de origen y destino y desinfección del vehículo. El ICA espera instalar un punto adicional de control en la entrada de Bogotá por la vía circunvalar.

La gestión de FenaviNuevamente Fenavi - Fonav, tal como lo hizo en Santander y ante todos los focos de Newcastle, activó inmediatamente la ejecución del protocolo establecido para este tipo de casos, instaurando en la zona a más de 16 vacunadores entre pro-fesionales de campo del Programa Técnico y personal con-tratado para las actividades de censo y vacunación de aves de traspatio. En total, durante las tres jornadas de vacunación que iniciaron el 24 de noviembre y finalizaron el 11 de ene-ro, se vacunaron más de 32.000 aves en 56 veredas interveni-das de los municipios de Cáqueza, Ubaque y Fómeque, con la colaboración de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATAS de Fómeque y Ubaque.

Esta actividad se desarrolló en más de 1.000 predios, y tuvo una cobertura superior a los 150 km² de área interve-nida. Con el objetivo del mejoramiento del estatus sanitario

Page 34: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

34 Avicultores / Febrero 2018

Fenavi

de la zona, tres meses posteriores a la presentación del últi-mo foco se desarrollará una nueva jornada de vacunación de aves traspatio en la zona, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE.

La educomunicación, como ficha clave de la estrategia La gestión de Fenavi en campo se complementa con accio-nes de educomunicación, uno de los componentes funda-mentales de la Estrategia de Reformulación del Programa de Control y Erradicación de la Enfermedad de Newcastle notificable. Por ello, dentro de las actividades de contención de focos, se involucra el fortalecimiento de la capacitación. Es así que, en los municipios de oriente tales como Cáque-za, Fómeque, Ubaque, Une, Fosca, Gutiérrez, Guayabetal, Choachí, Sáname, Chipaque en colaboración con UMA-TAS y líderes de acción comunal se vienen desarrollando jornadas de divulgación y distribución de material educativo

a los tenedores de aves, donde la enfermedad de Newcastle es el tema principal, así como las acciones de prevención y control, la promoción a la notificación entre otros.

Información sesgada El 23 de enero un periodista de una reconocida emisora radial emitió una nota cuya fuente provenía de la Gober-nación de Cundinamarca donde informaba la situación sanitaria aviar de este departamento; sin embargo, alertó sobre la posibilidad de contraer la enfermedad mediante contacto con las aves.

De inmediato, Fenavi se contactó con el ICA para aclarar a la opinión pública que, “referente a los episodios presentados en el oriente de Cundinamarca, la enfermedad de Newcastle afecta a las aves y no existe riesgo para la salud humana al consumir pollo o huevo”,

Asimismo, en relación al riesgo para la población hu-mana, Fenavi contactó al Instituto Nacional de Salud (INS) quien indicó que “el virus de Newcastle es propio de las aves, raramente puede transmitirse a humanos. Cuando esto ha llegado a suceder, se ha dado por contacto estrecho de los cuidadores de aves con heces o secreciones de aves enfermas. En los seres humanos los síntomas son conjuntivitis y una especie de resfriado, sin embargo nunca han ocurrido en el mundo casos graves de infección respiratoria. A la fecha el virus no ha logrado mutar hasta hacer posible la transmisión de humano a humano, por lo tanto no se trata de un virus contagioso entre las personas. Tampoco existe el contagio por consumo de carne de pollo o huevos”.

La importancia de la bioseguridad en granja y la notificaciónLa Federación, reitera a los avicultores que la enfermedad de Newcastle debida a cepas de alta virulencia es muy gra-ve, altamente contagiosa y genera inmensas pérdidas eco-nómicas, por lo tanto, es fundamental reforzar las medidas de bioseguridad y de vacunación en las granjas avícolas.

Frente a la presencia de mortalidad por causa des-conocida, signos clínicos respiratorios, neurológicos, di-gestivos y/o afectación de los parámetros productivos en las aves se debe notificar al ICA de manera inmediata, o al profesional de Fenavi-Fonav de la región.

Finalmente, es importante recordar que a hoy se cuenta con la resolución 30292 del 17 de noviembre de 2017 “Por medio de la cual se establecen medidas sani-tarias diferenciadas para el control y erradicación de la enfermedad de Newcastle Notificable en Colombia”. Esta normativa surgió de un trabajo de Reformulación del Programa sanitario para la enfermedad en cuestión y fue desarrollado durante dos años por el ICA con la participa-ción activa del sector. Dicho documento contiene todos los procedimientos de actuación frente a un resultado positivo para Newcastle, de ahí la importancia de contar con la in-formación oportuna, para que la autoridad sanitaria apo-yada por Fenavi-Fonav puedan implementar rápidamente todas las medidas sanitarias encaminadas a la contención del virus para evitar su diseminación.

Page 35: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...
Page 36: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

!"

#!!"

$!!!"

$#!!"

%!!!"

&'()*'+," &'()*'+-./0,1" 2+)3*4'(-./0,1"

!""#$%&'()$$

!"

#"

!"

$"

%"

!"&"

'&"(&")&"*&"+&&"+'&"+(&"+)&"+*&"'&&"

,-./

0"

!"#$%&&'()*$+*,-.*

1234526"783"9745:7"

1234526"$23"9745:7"

1234526",278;<2"=>1>"

!"#$" !"#!" ?6495823@"

!"

#"

$!"

$#"

%!"

%#"

&'()*'+-" &'()*'+-./0,1" 2+)3*4'(./0,1"

!"#$%&'()*+,-()./-01*

Page 37: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

!"

#!!"

$!!!"

$#!!"

%!!!"

&'()*'+," &'()*'+-./0,1" 2+)3*4'(-./0,1"

!""#$%&'()$$

!"

#"

!"

$"

%"

!"&"

'&"(&")&"*&"+&&"+'&"+(&"+)&"+*&"'&&"

,-./

0"

!"#$%&&'()*$+*,-.*

1234526"783"9745:7"

1234526"$23"9745:7"

1234526",278;<2"=>1>"

!"#$" !"#!" ?6495823@"

!"

#"

$!"

$#"

%!"

%#"

&'()*'+-" &'()*'+-./0,1" 2+)3*4'(./0,1"

!"#$%&'()*+,-()./-01*

inFormación comercial

Page 38: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

38 Avicultores / Febrero 2018

Salud

Huevo:desdelosseismesesdeedadPor: Claudia L. Angarita G, ND. Esp. Directora, Centro Colombiano de Nutrición Integral. [email protected]

La leche materna es el alimento por exce-lencia que debe recibir un bebé los prime-ros meses de vida para un crecimiento y

desarrollo saludables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sea de ma-nera exclusiva durante los primeros seis meses y después de manera complementaria por dos años o más con la introducción de alimentos apropia-dos para la edad. El huevo, por ser un alimento rico en proteínas, ácidos grasos esenciales y vi-taminas, es uno de los alimentos que se pueden incluir después de ese período, iniciando con la yema y posteriormente la clara de huevo cocida.

En el año 2001 la Organización Mundial de la Salud definió la alimentación complemen-taria como todo aquel alimento líquido o sólido diferente de la leche materna que se introduce en la dieta del niño, incluyendo las fórmulas lácteas infantiles. Sin embargo, años más tarde, la Aca-demia Americana de Pediatría y posteriormente la Sociedad Europea de Gastroenterología, He-patología y Nutrición Pediátrica establecieron que la alimentación complementaria debe consi-derarse como la introducción de otros alimentos y líquidos diferentes a la leche materna y a las fórmulas lácteas infantiles, con el fin de llenar las brechas de energía y nutrientes, que estas no son capaces de proporcionar.

Page 39: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 39

Salud

El inicio de los alimentos sólidos impli-ca un período de transición entre la alimentación líquida (leche materna o fórmula infantil) y la alimentación característica del resto de la vida (principalmente sólida). Resulta un proceso com-plejo y gradual, que entre otras cosas, requiere de un tiempo prudente para que los sistemas neu-romuscular, renal, digestivo e inmunológico del niño adquieran la madurez necesaria.

Las últimas recomendaciones de la So-ciedad Europea de Gastroenterología, Hepatolo-gía y Nutrición Pediátrica (Espghan) (2008), la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (Naspghan) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) se-ñalan que los lactantes estarían aptos para recibir alimentos diferentes a la leche entre las 16 y 27 semanas de vida. No obstante, se enfatiza en la importancia de la lactancia materna exclusiva du-rante los seis primeros meses de edad.

Entre los objetivos que se persiguen con la introducción de la alimentación complementaria están:

Page 40: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

40 Avicultores / Febrero 2018

Salud

• Promover un adecuado crecimiento y desarro-llo neurológico, cognitivo, del tracto digestivo y el sistema neuromuscular.

• Proveer nutrientes que son insuficientes en la leche materna, tales como: hierro, zinc, selenio, vitamina D.

• Enseñar al niño a distinguir sabores, colores, texturas y temperaturas diferentes, así como a fomentar la aceptación de nuevos alimentos.

• Promover y desarrollar hábitos de alimenta-ción saludable.

• Favorecer el desarrollo psicosocial, y la interre-lación correcta entre padres e hijos.

• Conducir a la integración de la dieta familiar. Promover una alimentación complementaria que permita prevenir factores de riesgo para desarrollar alergias, obesidad, desnutrición, hi-pertensión arterial, síndrome metabólico, entre otras.

Las necesidades y requerimientos nutri-cionales cambian proporcionalmente de acuerdo con el crecimiento del niño. De manera carac-terística, a partir del sexto mes de vida, el bebé

necesita un mayor aporte energético y de algunos nutrimentos específicos, tales como: hierro, zinc, selenio, calcio y las vitaminas A y D.

Un buen alimento complementario es rico en energía, proteínas y micronutrimentos (hierro, zinc, selenio, calcio, vitamina A y folatos); no es picante, dulce, ni salado; el niño puede comerlo con facilidad; es fresco, poco voluminoso e inocuo; debe ser de su agrado; está disponible localmente y es asequible. Los alimentos complementarios deberían brindar suficiente energía, proteína, lípi-dos, carbohidratos y micronutrientes para cubrir las brechas de energía que deja la leche materna.

Huevo en la alimentación complementaria

El huevo es considerado el alimento con mayor valor biológico en sus proteínas; aporta además ácidos grasos esenciales, hierro, luteína y vitami-nas. La yema se puede proporcionar a los bebés desde los 6 meses de edad, y posteriormente la clara de huevo cocida en cantidades crecientes, debido al alto poder alergénico de la ovoalbúmina que contiene. No es recomendable, por razones nutricionales y de seguridad alimentaria, consumir huevo crudo. Por una parte el calentamiento faci-lita la digestión completa de las proteínas del hue-vo; por otra, previene la deficiencia de biotina, vi-tamina pobremente absorbida cuando se consume

Page 41: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 41

Salud

Referencias:

• AgostoniC,DecsiT,fewtrellM,Gouleto,KolacekS,Koletzkob,etal.Complementaryfeeding:acommentarybytheeSPGHANCommitteeonNutrition.JPediatrGastroenterolNutr2008;46(1):99-110.

• Greerf,SichererSH,burksAW;AmericanAcademyofPediatricsCom-mitteeonNutrition;AmericanAcademyofPediatricsSectiononAllergyandImmunology.effectsofearlynutritionalinterventionsonthedeve-lopmentofatopicdiseaseininfantsandchildren:theroleofmaternaldietary restriction, breastfeeding, timing of introduction of comple-mentaryfoods,andhydrolyzedformulas.Pediatrics2008;121(1);183-91.

La yema se puede proporcionar a los bebés desde los 6 meses de edad, y posteriormente la clara de huevo cocida en cantidades crecientes, debido al alto poder alergénico de la ovoalbúmina que contiene.

• fewtrellM,bronskyJ,CampoyC,etal.Complementaryfeeding:APositionPaperbytheeuropeanSocietyforPaediatricGastroenterology,Hepatology,andNutrition(eSPGHAN)CommitteeonNutrition.JPGN.2017;64:119-132

• oPS/oMS.Laalimentacióndel lactanteydelniñopequeño: capítulomodeloparalibrosdetextodirigidosaestudiantesdemedicinayotrascienciasdelasalud.Washington,D.C.:oPS2010.

• romero-Velardea e,Villalpando-Carrión S, Pérez-Lizaur Ab, et al. Con-sensoparalasprácticasdealimentacióncomplementariaenlactantessanos.bolMedHospInfantMex.2016;73:338-356.

huevo crudo, debido a que este contiene una pro-teína denominada avidina, que limita la absorción de la biotina. Además favorece la destrucción de posibles microorganismos contaminantes; se han reportado casos de infección por salmonella galli-narum secundarios al consumo de huevo crudo en los que se ha encontrado contaminación de la yema por este microorganismo al romper el casca-rón del huevo.

Según la Espghan, la Naspghan y la AAP, se carece de evidencia suficiente y convincente que valide la necesidad y las ventajas de restringir alimentos con potencial alergénico, tales como huevo, pescado, trigo, durante el primer año de vida en niños sanos o en los que tengan antece-dentes familiares de alergias, como mecanismo de protección para el desarrollo de estas.

Por el contrario, al prohibirse alimentos como el huevo o el pescado pueden condicionar-se carencias específicas y poner en peligro la co-bertura de ciertos nutrientes como es el caso del ácido docosahexaenoico (LC-PUFA omega 3), cuya principal fuente es el pescado y que cumple funciones críticas a nivel del sistema nervioso y de la retina.

En el caso del huevo, al prohibirse su consumo puede condicionarse carencias de nu-trientes como proteína, ácidos grasos esenciales, vitaminas como la vitamina A, D, E, biotina, mi-nerales como el hierro y el zinc y antioxidantes como la luteína y zeaxantina.

Con base en lo señalado anteriormente y a estudios recientes, se concluye que la introduc-ción de alimentos potencialmente alergénicos; como es el caso del huevo; no debe retrasarse. Además, se recomienda iniciar la introducción de estos alimentos desde los seis meses de edad de acuerdo con el contexto cultural y social.

Page 42: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

DOBLE_PAGINA_INFOGRAFIA_.pdf 1 1/17/18 10:07 AM

Page 43: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

DOBLE_PAGINA_INFOGRAFIA_.pdf 1 1/17/18 10:07 AM

Page 44: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

44 Avicultores / Febrero 2018

Seccionales

Fenavi Santander gestiona convenio con Coopasan

Buscando aunar esfuerzos que permitan capacitar a todos quienes gustan de la gastronomía, se plantea para la actual vigencia la puesta en funcionamiento de un convenio con la Cooperativa de Panificadores de Santander, Coopasan, mediante el cual se dictarán cursos de panadería y reposte-ría, permitiendo de esta manera enseñar diversas formas de preparación en donde el huevo es el protagonista.

Se espera definir los términos de esta alianza en los próximos días para dar ini-cio a esta actividad, en donde todos los interesados podrán participar previa inscripción en la seccional.

SantanderReuniones problemática vía a Barrancabermeja

En el mes de enero se llevaron a cabo diversas reuniones relacionadas con la problemática originada por el colapso de la vía que comunica a Bucaramanga con Barrancaber-meja, situación que tiene desde el pasado 14 de diciembre esta región en el km 38 con vía restringida a un carril, en horarios determinados y sin operación nocturna.

Las mismas se realizaron en conjunto con la Socie-dad Santandereana de Ingenieros, los gremios económicos de la región, la Gobernación de Santander y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, todos en busca de una solu-ción a esta situación que afecta de manera directa al sector avícola del departamento.

Se busca que el Gobierno Nacional, la ANI e Isa-gen, definan los compromisos de cada uno para recuperar la transitabilidad por esta vía, pero especialmente se empe-zará a solicitar que la vía definitiva sea una realidad para esta zona que está marcada por coluviones que se activan sorpresivamente, generando caos en la infraestructura vial, como ha acontecido en otras oportunidades.

Fenavi Santander hizo un llamado para que tam-bién se revise la situación de la vía que comunica con San Alberto-Costa Atlántica, especialmente en el sitio llamado “Límites”, por cuanto este tramo puede colapsar en cualquier momento, máxime con la llegada del fenómeno de la niña.

Asamblea general de afiliados

La Junta Directiva de Fenavi Santander, acordó realizar la Asamblea General Ordinaria de Afiliados el día 27 de febrero de 2018 a las 5:00 p.m. en las instalaciones de Club del Comercio de Bucaramanga. Durante la junta los asistentes podrán conocer el informe de gestión de la vigencia 2017 y las pro-yecciones para el año 2018, así como el detalle contable y financiero de la seccional.

¡Esta es una reunión a la que no deben faltar!

Fenavi Santander retoma reunión de afiliados

Se retomó en la sala de juntas de Fenavi Seccional Santan-der la reunión de afiliados, donde habitualmente se deba-ten temáticas gremiales relacionadas a la situación técnica, sanitaria y ambiental de la región, novedades en cuanto a eventos, actividades y gestión interna, datos estadísticos, análisis de encasetamientos e información de interés gene-ral, convirtiéndose en un espacio de retroalimentación entre la seccional y los avicultores de la región.

Reunión ambiental – Fenavi Santander

El pasado 31 de enero se llevó a cabo el primer Comité para Asuntos Ambientales del presente año en la seccional, en donde se revisaron las novedades normativas, la participa-ción de eventos en representación del sector y la planifica-ción de acciones ambientales desde el gremio en Santander para el año 2018.

Asimismo se trataron las acciones implementadas en cuanto a mitigación de olores y responsabilidad medioam-biental, la gestión de trámites y visitas a granjas por parte de funcionarios de las autoridades ambientales de la región.

La reunión finalizó con la proposición de ideas y nuevos proyectos por parte de los responsables ambien-tales en las empresas de Santander, convirtiéndose en un espacio de retroalimentación y dialogo en pro del liderazgo ecológico de la industria.

Page 45: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...
Page 46: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

46 Avicultores / Febrero 2018

Seccionales

ValleReunión entre Invima nacional - Representantes de plantas de beneficio avícolas Nariño - Fenavi (nacional programa pollo y seccional).

El día martes 23 de enero se llevó a cabo la reunión entre el Invima, Fenavi Nacional y Fenavi Seccional Valle y representantes de plan-tas de beneficio avícolas de Nariño, con el fin de dar respuesta a lo complemento al derecho de petición remitido para tratar temas rela-cionados con el beneficio y comercialización de aves. Por otra parte, establecieron compromisos para mejorar la informalidad que se pre-senta en esta zona.

Reunión Comité Gremios Agropecuarios

Pasto 02 de Febrero

Junta Directiva

Cali 08 de Febrero

Desayuno Festival del Pollo I semestre 2018

Cali - Pasto 16 de Febrero

Comité de asuntos ambientales

Cali 22 de Febrero

Maratón de información avícola Nariño

Pasto 26 de Febrero

Seminario: Zomac en el sector avícola

Cali 26 de Febrero

AGENDA FENAVI VALLE - NARIÑO

Socialización Festival del Pollo, I Semestre 2018

El pasado jueves 18 de enero, se realizó la socia-lización del Pollo en Picnic con los avicultores de Nariño y la Directora del Programa Pollo de Fenavi-Fonav. Para esta reunión, se vincularon diferentes organizaciones avícolas del subsec-tor pollo, que en los días 16,17 y 24 de febrero realizarán las activaciones con RCN Radio en la ciudad de Pasto.

Page 47: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 47

Seccionales

FENAVI SECCIONAL CENTRAL - ENERO FEBRERO 2018

Eje cafetero

18° Jornada avícola Eje Cafetero y norte del Valle

El día 15 de marzo se realizará en el centro de Exposiciones de Expofuturo la 18° Jornada Avícola Eje Cafetero y Norte del Valle, la cual contará con una agenda académica de gran interés, contaremos con la presencia del doctor Gabriel Vallejo López, abogado de la Universidad Externado de Colombia y experto en servicio al cliente y estrategias organizacionales; doctor Raúl Oscar Cerda Director Téc-nico América Latina para ECO Animal Health PLC; el doctor Harold Durango microbiólogo especialista en Micología y magíster en microbiología y Bioanáli-sis; doctor Fernando Lozano Medico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia y PhD en Patología comparativa de la Universidad de California; el doctor Jorge Enrique Bedoya Vizcaya Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia SAC y el Doctor Andrés Valencia Pinzón Presidente Federación Nacional Avicultores de Colombia.

Dentro del marco de la jornada avícola, se llevará a cabo la III Jornada Técnica para Administradores de granjas afiliados a Fenavi Seccional Central. Esta actividad académica viene desarrollándose con gran éxito desde el año anterior, ya que la participación ha sido masiva.

Contamos con grandes patrocinadores como CARVAL, MAC POLLO, PRONAVÍCOLA, COMOLSA, PREMEX, NUTRIVEC, CEVA, AVICOL, NUTREXCOL, FONDO NACIONAL AVÍCOLA

• Junta Directiva - Fenavi Seccional Central 22 enero 2018

• Comité Tecnico Sanitario Ambiental Fenavi Central 25 enero 2018

• Consejo de Cuenca Río Otún - Carder 6 febrero 2018

• Comité Sanitario ICA - Caldas 7 febrero 2018

• Desayuno Festival del Pollo Colombiano RCN Radio Pereira - Armenia 16 febrero 2018

• Asamblea anual ordinaria - Hotel Movich Pereira 22 febrero 2018

Page 48: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

48 Avicultores / Febrero 2018

Seccionales

Bogotá

Como es de amplio conocimiento, la Cuenca del Río Bogotá, ha requerido hasta 2014, de una Sentencia del Consejo de Estado que ha establecido órdenes, mecanismos y metas al diver-so conjunto de autoridades Nacionales, Departa-mentales, Municipales que en diferentes sectores de la organización ejecutiva del poder público de la Nación Colombiana han de atender los variados retos que involucra la recuperación integral de la Cuenca del Río Bogotá.

Además en razón de los sucesos de afecta-ción y pérdidas que deparó la ola invernal de 2010-2011, la Nación Colombiana constituyó un Fondo de Adaptación que como entidad atendiera de so-porte financiero y técnico a las necesarias acciones público- privadas y de la ciudadanía de las regiones del país, con el fin de avanzar en la planeación, ges-tión del riesgo y la atención a las afectaciones en virtud de la variabilidad climática en los territorios y sus sectores productivos.

Una acción priorizada en dichas decisiones de política pública de largo plazo, la constituye la gestión de recursos por parte del Fondo de Adap-tación y las respectivas Corporaciones Autónomas Regionales (las denominadas “CARs”) para ade-lantar desde 2016, la formulación y actualización de 97 de los 297 Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hídricas del país.

Entre las 97 Cuencas priorizadas en el país para la actualización de su Plan de Ordenación “POMCA”, la Cuenca del Río Bogotá, constituye una de las más importantes, sino la que más, tan-to por los graves deterioros de su contaminación como de su importancia en la dinámica y papel de sus centros urbanos y sectores productivos que en ella se encuentran.

En este marco, la vinculación de Fena-vi como representante del sector productivo en el Consejo de Cuenca del Río Bogotá, involucra evidentes responsabilidades en coherencia con su razón de ser como gremio productivo con claros propósitos en favor de la construcción y fortaleci-miento del bienestar social, económico y ambien-tal de sus asociados, sus diversos sectores, regiones y territorios de influencia.

El manejo de la Cuenca del Río Bogotá

Con previa convocatoria y elección de represen-tantes del sector productivo, desde diciembre de 2016, Fenavi Seccional Bogotá mediante su Di-rección Ejecutiva, se vinculó con Camacol Regio-nal Bogotá, Cundinamarca al Consejo de Cuenca Baja del Río Bogotá en el marco de la declaratoria de la Corporación “CAR” Cundinamarca, Autori-dad Ambiental competente, para adelantar la ac-tualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá.

Page 49: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Avicultores / Febrero 2018 49

Seccionales

En las disposiciones normativas del sector ambiente y desarrollo sostenible del último quin-quenio, cada Consejo de Cuenca tiene señalado como rol a desempeñar, el de obrar como principal instancia de participación de los actores sociales, productivos, educativos y de gestión gubernamen-tal municipal y departamental de la respectiva Cuenca donde se desarrolla el respectivo proceso de actualización o formulación del Plan de Or-denación “POMCA” y cuyo horizonte de vigencia está normado para un plazo de 10 años.

A partir de la instalación del Consejo de Cuenca del Río Bogotá en diciembre 16 de 2016, subdividido en tres Consejos de Subcuenca Alta, Media y Baja, en virtud de la Sentencia del Con-sejo de Estado del 2014, antes señalada, durante este primer año de actuación los mencionados tres Consejos de Subcuenca y el Consejo de Cuenca en pleno, avanzamos hacia la revisión, delibera-ción, gestión y concertación de acciones con la Autoridad Ambiental Regional, la Corporación “CAR” Cundinamarca, para el desarrollo de las Fases de Diagnóstico, Zonificación y Prospectiva Ambiental, y Formulación del proceso de actuali-zación del “POMCA” del Río Bogotá.

En el primer semestre de actuaciones en el 2017, los tres Consejos de Subcuenca adelantamos a través de los mecanismos y escenarios de actua-ción previstos, ejercicios de revisión y formulación de iniciativas orientadas a mejorar y ampliar la participación cualificada de más actores sociales, productivos y ciudadanos en las actividades de la Fase de Diagnóstico del “POMCA”.

En el segundo semestre de actuaciones, y luego de subsanar no pocos cuellos de botella en la articulación y convergencia de los Consejos de Cuenca con la Autoridad Ambiental competente, logramos constituir a partir también del oportuno concurso de la Contraloría Delegada para la parti-cipación ciudadana, una agenda de actividades que avanzaran en la revisión, formulación de observa-ciones y consulta con demás actores sociales, de los documentos oficiales generados por el equipo de trabajo del consultor de “CAR” Cundinamarca para realizar la actualización del “POMCA”.

Con esta retrospectiva, ¿cuáles aspectos son relevantes en lo que respecta al devenir próxi-mo del proceso de actualización del “POMCA” Río Bogotá?

Primero, entre el mes de diciembre de 2017 y enero de 2018 se encuentra en culminación un ciclo de actividades de revisión y formulación de observa-ciones y propuestas que el Consejo Pleno de Cuenca ha aportado a la “CAR” Cundinamarca y al equipo consultor contratado para el diseño y elaboración de las acciones de trabajo de revisión documental y de campo que fundamenten la actualización de las fases de Diagnóstico, Zonificación y Prospectiva Ambiental y Formulación del componente progra-mático respectivo, ajustes que a juicio de los Con-sejos de Cuenca se hacen necesarios para mejora y dar mayores alcances de dichos documentos de actualización del Plan de Ordenación “POMCA”.

Y segundo, culminada hacia fines de febre-ro de 2018, la incorporación final de los ajustes a los documentos de las fases de actualización del “POMCA”, cursará por parte de la “CAR” Cun-dinamarca como por la Comisión Conjunta que esta conforma con las Corporaciones “CORPO-GUAVIO” y “CORMACARENA”, la adopción del POMCA y su subsiguiente implementación con 39 proyectos, entre ellos vemos cinco de plena atención e impulso por Fenavi Seccional Bogotá, en el segundo semestre esperamos contarles de sus avances.

Page 50: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

50 Avicultores / Febrero 2018

Seccionales

Mesas de trabajo Concejo Cuenca - CAR

Los días 18 y 22 de enero se llevó a cabo las mesas de tra-bajo entre el Concejo de la Cuenca, en el cual está Fenavi Bogotá representando al sector productivo y la CAR, con acompañamiento de un delegado de la Contraloría, en los cuales se revisaron conjuntamente los componentes progra-máticos del documento de fase formulación de POMCA río Bogotá.

Estos espacios permitieron un entendimiento más profundo del documento elaborado por el consorcio Hui-taca (empresa que realizó el documento y trabajo en cam-po), al igual que la aceptación por parte de la corporación a los aportes de los sectores en dicho documento.

Comité regional sanitario de emergencia seccional Bogotá

Bogotá

El pasado 29 de enero se realizó el comité sanitario a 70 avicultores, con la participación de la Gerente Regional de Cundinamarca, Nelly Sánchez, el líder aviar nacional, Jorge Sosa, el líder aviar regional Manuel Vargas por par-te del ICA y la doctora Diana Sarita Nieto directora del programa técnico de Fenavi - Fonav, quienes presentaron las actuaciones frente a los focos de Newcastle de alta vi-rulencia en los municipios de Fómeque y Cáqueza.

Dentro de las actividades sanitarias se resalta la vi-gilancia epidemiológica activa en las zonas perifocales, la vacunación en aves de traspatio y la atención de todos los reportes realizados con sospecha de la enfermedad. De los ocho focos, siete han afectado a aves de predios de traspa-tio y uno a aves comerciales.

Fenavi inmediatamente generó la alerta respecto a actividades de censo y vacunación con 16 profesionales en colaboración con las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umatas) de Fómeque y Ubaque en los últimos tres meses, logrando más de 32.000 aves vacu-nadas en 68 veredas de estos municipios y a más de 1.000 predios de aves de traspatio.

Por otra parte, se inició de manera conjunta (Fenavi - ICA) las visitas a las administraciones municipales con el fin de dar la información pertinente en el manejo sanitario que se debe realizar en las zonas de intervención, y se reali-za la capacitación a los pequeños productores con el fin de brindar la información relevante frente a la importancia de tener las aves de traspatio vacunadas contra la enfermedad de Newcastle.

Lanzamiento Alterion

El pasado 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo el lan-zamiento de Alterion, la solución probiótica de Adisseo France SAS, producida a partir de una cepa única de Bacillus subtilis que ofrece consistencia en su acción. En Bogotá y en Bucaramanga, aproximadamente 100 asis-tentes presenciaron conferencias sobre salud intestinal, el papel de los probióticos en esta y los excelentes resulta-dos locales reemplazando de manera total los antibióticos promotores de crecimiento, confirmando la consistencia de Alterion.

Las restricciones a nivel mundial del uso de APC aumentan cada día más. Actualmente países como Mé-xico y Brasil tienen restricción parcial, y Estados Unidos continúa aumentando sus restricciones. Las empresas y los mismos consumidores están presionando a los productores de pollo para eliminar los antibióticos promotores de cre-cimiento y tener una alimentación más saludable.

Page 51: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

EQUILIBRIO INTESTINAL

Mantener un tracto gastrointestinal

en optimas condiciones funcionales.

REDUCCIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES

Reducir factores antinutricionales favoreciendo los procesos

digestivos.

BALANCE DE NUTRIENTESSuplir nutrientes altamente digestibles

y disponibles para llenar los requerimientos nutricionales.

MEJORADOR DE PALATABILIDADEstimular el consumo voluntario de alimento

en etapas criticas.

Para más información contáctate con tu asesor DISAN y te hablaremos de nuestro

portafolio para Rendimiento Animal en avicultura, porcicultura y ganadería.

rendimiento animalSOLUCIONES PARA MEJORAR EL

www.disanlatinoamerica.com

Bogotá: [email protected]: [email protected] Medellín: [email protected]: [email protected]

Page 52: No. 257 / FEBRERO 2018 Federación nacional de avicultores ...

Fuerte poder desinfectante con potente efecto viricida,

bactericida y fungicida.

Innovador y Único en la industria avícola