Niveles y Registros de Habla

11
NORMA Y REGISTRO DEL LENGUAJE Objetivo : determinar niveles y registros de habla en diferentes contextos comunicativos

description

niveles

Transcript of Niveles y Registros de Habla

Page 1: Niveles y Registros de Habla

NORMA Y REGISTRO DEL LENGUAJE

Objetivo: determinar niveles y registros de habla en diferentes

contextos comunicativos

Page 2: Niveles y Registros de Habla

Norma y Registro

Norma

Se refiere a las características que rigen a la lengua –de manera convencional entre sus habitantes- en determinado momento histórico. Existen dos variedades: culta e inculta.

Registro

Corresponde al uso del lenguaje en situación. Existen dos variedades: formal e informal

Page 3: Niveles y Registros de Habla

Norma y Registro

Ambos se combinan para generar cuatro variedades de lengua utilizadas por los hablantes en diversas situaciones comunicativas:

a) Norma culta formal

b) Norma culta informal

c) Norma inculta formal

d) Norma inculta informal

Page 4: Niveles y Registros de Habla

Norma culta formal

Hablantes cultos en conferencias, mensajes protocolares, discursos públicos, declaraciones judiciales, actividades académicas, entrevistas de trabajo, reuniones diplomáticas. Ejemplo: observa el diálogo siguiente entre un médico y un paciente, en la consulta del primero:

A: Cuénteme, ¿Qué lo trae por acá?

B: He tenido unos fuertes dolores abdominales, desde hace dos días. He realizado una dieta blanda, a fin de no provocar mayor dolor.

A: Creo que tendremos que realizar unos exámenes, con el objeto de realizar un diagnóstico certero.

¿Por qué cree que se comunican de esta forma? ¿Es adecuado?¿Por qué?

Page 5: Niveles y Registros de Habla

Norma culta informal

Hablantes cultos en lenguaje familiar, coloquial, reuniones amistosas, encuentros sociales. Observa el mismo diálogo que sostienen un médico y un paciente, en la consulta médica del primero. Esta vez se trata de dos amigos.

A: Oye, y ¿Qué te pasó? ¿Desde cuándo estai así?

B: No sé, sabíh que me duele ene la guata, hace como dos días atrás me empezó a doler y no se me ha ido el dolor

A: Mmm, yo creo que te voy a mandar a tomar unos exámenes, es lo mejor para hacer un diagnóstico más efectivo

¿Qué diferencias nota con el diálogo anterior? ¿Por qué cree que ocurre?

Page 6: Niveles y Registros de Habla

Norma inculta formal

Hablantes incultos en situaciones formales. Se producen hipercorrecciones y redundancias (bacalado por bacalao). Lee el siguiente diálogo

A: Disculpe, mi damita, usté me podría decirme cómo puedo llegar a la calle Bilbado, ando medio perdío

B: No, sabe que yo no se nada cómo llegar hasta allí, no ve que yo no soy nada de Santiago, así que yo no puedo decirle nada, porque yo vengo del norte, en la cual no conozco nada de Santiago.

A: Ya, poh será nomás, voy a tener que ver cómo llego a Bilbado, porque ando medio perdío

¿Qué características tiene el diálogo anterior? ¿Podría llevarlo a norma culta formal?

Page 7: Niveles y Registros de Habla

Norma inculta informal

Hablantes incultos en situaciones familiares y sociales. Escaso y pobre vocabulario.

A: Cha, saí que ando más perdío que el teniente Bello y no sé ná llegar a Bilbao, tengo que llegar a Bilbao, no víh que me están esperándome para una entrevista de trabajo y no sé ná dónde quea la custión. ¿Vos saí ónde quea la calle Bilbao?

B: Suuu, no tengo ni idea, compagrito ónde quea esa calle. Se lo podríamos preguntárselo al carainero que’htá en la’squina

A: Saí que tení toa la razón, le amos a irle a preguntar altirante no más

¿Qué diferencias nota entre los dos últimos diálogos? ¿Puede dar algunos ejemplos? ¿Podría llevarlo a la norma culta formal?

Page 8: Niveles y Registros de Habla

Señale qué norma del lenguaje está presente, de manera más notoria, en las siguientes situaciones:

1. La presidenta Bachelet en sesión de gabinete

Norma: ___________________

2. El comandante en jefe del ejército reunido con su plana mayor

Norma: ___________________

3. Los ministros de la corte suprema en un día de campo

Norma: ___________________

Page 9: Niveles y Registros de Habla

Una junta médica para decidir los pasos a seguir en una operación

Norma: ___________________

Una asesora del hogar respondiendo las preguntas de su futura patrona

Norma: ___________________

Un profesor básico dictando una clase de ciencias naturales

Norma: ___________________

Un obrero de la construcción pidiendo permiso al ingeniero para salir antes

Norma: ___________________

Page 10: Niveles y Registros de Habla

Señale qué norma del lenguaje corresponden las siguientes características

1. Es muy valorada socialmente (por ejemplo, sirve para conseguir trabajo)

Norma: ___________________

2. Se adquiere a través de la educación escolar y de la socialización dentro de un contexto en el cual se emplea una norma culta

Norma: ___________________

3. Tiene una mayor carga afectiva que la norma culta formal

Norma: ___________________

Page 11: Niveles y Registros de Habla

4. Es usada en situaciones comunicativas formales por personas que no conocen la norma culta, pero que quisieran saber usarla

Norma: ___________________

5. Es usada en situaciones comunicativas informales y no es valorada socialmente

Norma: ___________________

6. Se caracteriza por el uso de un vocabulario escaso, que se suple con gestos, palabras coprolálicas y a veces improperios; el empleo de palabras concretas; la alteración fonética y morfológica de las palabras y la no aplicación de normas gramaticales

Norma: ___________________