NIVEL 6 CRECER Y MULTIPLICAR - UNIFAM Coacalcounifamcoacalco.org/wp-content/uploads/2018/08/...ha...

91
UNIFAM COACALCO Una iglesia donde conocerás el amor y poder de DiosCapacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018 1 NIVEL 6 CRECER Y MULTIPLICAR

Transcript of NIVEL 6 CRECER Y MULTIPLICAR - UNIFAM Coacalcounifamcoacalco.org/wp-content/uploads/2018/08/...ha...

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

1

NIVEL 6

CRECER

Y

MULTIPLICAR

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

2

I. VISIÓN

UNIFAM Nacional: Saturar con la Palabra de Dios a cada Estado de la República Mexicana, de tal manera que

cada creyente viva comprometido en la evangelización, la capacitación, la plantación y la multiplicación de iglesias

UNIFAM Coacalco:

Formar líderes de Excelencia Viviendo los 5 Propósitos de la Iglesia

ADORACIÓN – EVANGELISMO – COMPAÑERISMO – MINISTERIO - DISCIPULADO

¿QUÉ QUIERE DIOS? Si los líderes cristianos se preguntaran hoy ¿Cuál es el fin último en el cual Dios está trabajando en la historia? O ¿Qué quiere Dios para las personas en el lugar donde ya le sirve?, ¿Cómo afectaría la manera en que ahí ministran? La respuesta a esta pregunta la llamamos “La Gran Comisión”, el resultado final de lo que Dios quiere para cada nación, región, ciudad, pueblo o vecindad. Trabajar hacia este fin requiere saber claramente lo que es la “La Gran Comisión”. La Biblia declara claramente que el amor de Dios es para el mundo entero. Jn 3:16 Al escribir a Timoteo, Pablo enfatizó la importancia de orar por todos los hombres porque… ”Esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. 1 Timoteo 2: 3-4

Pedro también escribe al respecto diciendo que Dios “Es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 2ª Pedro 3:9

Si Dios quiere que todos sean salvos y que procedan al arrepentimiento, ¿no debe ser nuestro deseo también?, ¿Puede Dios usarnos para movilizar a otros hacia este fin? ¿Qué pasaría si todos los cristianos en un país, región, ciudad, pueblo o barrio tuvieran esta convicción? La tarea de la iglesia es asegurarse de que todos tengan la oportunidad de escuchar el evangelio. 1ª Pedro 2:12

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

3

“La Gran Comisión” Lea y medite sobre los siguientes 5 pasajes de la Gran Comisión. * Mateo 28: 18-20 * Marcos 16:15-20 * Lucas 24:45-53 * Juan 20:19-23 * Hechos 1: 1-11

Por medio de esta capacitación, tendrá la oportunidad de experimentar varias maneras en la que puede funcionar un Grupo Pequeño y cumplir así la Gran Comisión. Aprenderá como hacer un estudio bíblico inductivo que hará posible que cada miembro del grupo participe. Aprenderá como enseñar doctrina por medio de relatos bíblicos, método que también es altamente interactivo y que les permite a todos participar.

El momento es ahora

Cuando Dios llamó a Abraham (Génesis 12) su objetivo explícito era que a través de Abraham serían bendecidos todos “y serán benditas en ti todas las familias de la tierra”.

En Isaías 49:6 leemos que el propósito de Dios en Jesús era que fuese una luz para los gentiles “te di por luz de las naciones” y “para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra”. A través de un estudio minucioso de los Efesios se entiende que la iglesia estuvo en la mente de Dios incluso antes de que creara la tierra. La Iglesia es su instrumento elegido para dar a conocer la buena noticia de “una nueva vida en Jesús”, para este día y esta época. Conocemos que la visión de Dios del paraíso incluye “una inmensa multitud que nadie pueda contar, de cada nación, tribu, pueblo y lenguaje…”.

Nuestro país también necesita el Evangelio. En Mateo 28:18-20, leemos sobre la comisión de Jesús que se ha dado a conocer como la Gran Comisión. Esta es su última instrucción antes de abandonar la tierra para retornar al cielo. Esta comisión le fue dada a la iglesia y nunca se ha revocado. ¡No se trata de una Gran Sugerencia! “Es una Gran Comisión” La historia de la evangelización del mundo permanece resplandeciente con una larga lista de sacrificios y muchas victorias maravillosas. No obstante, la victoria no es completa cuando aún existen 3 mil millones de personas que jamás han escuchado el nombre de Jesús.

¡3 MIL MILLONES!

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

4

Por otra parte, hay muchos que sí han escuchado su nombre pero no han escuchado el mensaje de la salvación de una manera en que lo puedan comprender. El propósito total de Dios para la redención de la humanidad no se ha cumplido. Por tanto existe una urgencia que ha de ser renovada en cada generación hasta el regreso de Cristo. Nosotros los cristianos a menudo nos sentimos más y más cómodos viviendo bajo las bendiciones cotidianas del Señor. Mientras que lidiamos con las preocupaciones diarias de la vida y en tanto que “el príncipe del poder del aire” pretende embotar nuestros sentidos espirituales, podemos perder esa urgencia y esa pasión de nuestro primer amor. Podemos olvidar nuestras prioridades. Podemos olvidar el corazón de Dios. No obstante, “el Señor es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”. (2 Pedro 3:9) En la medida que reconocemos el desafío a que nos enfrentamos, tenemos que postrarnos de rodillas y buscar el rostro de Dios. Necesitamos buscar su sabiduría para dar con las mejores maneras de divulgar el Evangelio eficazmente a grupos enteros de personas. Tenemos que buscar su fresca unción para que nos muestre una visión renovada de los perdidos y del corazón de Dios. Tenemos que buscar un empoderamiento fresco para realizar esta misión. Este es Su llamado; es el Espíritu quien nos dice: “Ahora es el momento”. La meta del Ministerio de Grupos Familiares es unir recursos espirituales, humanos, materiales y estratégicos de tal manera que las iglesias autofinanciadas se multipliquen rápidamente y comiencen a saturar un grupo de personas especifico o un segmento de la población.

La visión y el alcance de la multiplicación de Iglesias.

El mandamiento de Jesús de predicar el Evangelio a todas las naciones (Mateo 28:19, 20) y a todas las personas (Marcos 16:15) nos obliga a involucrarnos en la fundación de iglesias. La fundación de iglesias es un intento por brindar a cada persona perteneciente a un grupo específico o a un área geográfica determinada la oportunidad de escuchar las buenas noticias de Jesús y convertirse en un discípulo dentro del contexto de una iglesia local. La fundación de iglesias significa que haya suficientes iglesias entre aquellos que no han sido alcanzados para compartir eficazmente la Buena Noticia con todos. La fundación de iglesias significa contar con una iglesia fácilmente accesible para todos. No existe otra manera de darle la oportunidad a cada persona perdida de convertirse en un discípulo de Jesús. No existe otra manera de cumplir con el último mandamiento de Jesús. La multiplicación es indispensable para encontrar y transformar a los perdidos. Desde el comienzo nuestro hacedor nos llamó a ser fructíferos y a multiplicarnos y llenar la tierra (Génesis 1:28). Él quiere que el conocimiento del Señor cubra la tierra de la misma manera que las

aguas cubren el mar (Isaías 11:9, Habacuc 2:14). Nos ha dejado claro su deseo de que Sus hijos e hijas hagan discípulos en cada lugar (Hechos 1:8) Y por ello nos ha dado Su Espíritu para darnos el poder. En tiempos pasados los cristianos creían que era suficiente crear una sola iglesia local en cada ciudad o pueblo de importancia. Una vez que lo lograban pensaban que su trabajo se fundar iglesias había concluido. Pero ahora sabemos que para que las iglesias sean prósperas y maduras ellas necesitan dar a luz otras iglesias. Para llegar a los perdidos se deben crear nuevas iglesias en todos aquellos lugares donde Cristo no se conozca. El amor a

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

5

Cristo nos obliga a fundar iglesias donde quiera que vivan los perdidos. Cada pueblo necesita una iglesia. Una iglesia local es un grupo de personas quienes, por la gracia de Dios nuestro Padre, están comprometidos a Cristo los unos con los otros; bajo la guía del Espíritu Santo, ellos buscan la obediencia a todos los mandamientos de Jesús. Las iglesias locales saludables son aquellas que, dirigidas por líderes reconocidos, son organismos vivos que adoran a Dios y crecen haciendo discípulos y plantando iglesias hijas. No resulta suficiente que los líderes de iglesias acepten el llamado de liderar una iglesia; es necesario que acepten el llamado a enseñar a otros también

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

6

II. GRUPOS FAMILIARES

¿QUE ES UN GRUPO FAMILIAR? Un grupo familiar es un grupo de amigos que se reúnen en casas para adorar a Dios, crecer espiritualmente y compartir su fe a familiares, amigos y vecinos. Los grupos familiares saludables, dirigidos por líderes reconocidos, son organismos vivientes que tienen como fin la multiplicación constante del grupo. La vida en comunidad de grupos familiares se fundamenta de la siguiente manera:

A. Base Bíblica. En la Biblia podemos observar a Dios actuando en comunidad y como un ser relacional. En la creación de Génesis 1 se nos presenta a un Dios que trabaja en comunidad, Dios Padre, Espíritu Santo y Jesús como el agente de la creación (Juan 1:1-3). Dios dice: “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza…” En la declaración de Mateo 18:15-20 algo sorprendente pasa cuando dos o tres se reúnen en el nombre de Dios. Por otra parte, Jesús es el modelo perfecto de vida en comunidad. Marcos 3:7-10 es sorprendente al dejarnos ver las prioridades de Jesús. En lugar de aprovechar las multitudes las despidió y se alejó de ellas. Luego en el v. 13 observamos que llama a doce primeramente para que estuvieran con El. Se apartó de las multitudes para enfocarse en pocos, así esos pocos alcanzarían a la humanidad entera. En la oración de Jesús en Juan 17:11 pide que los discípulos tengan unidad en medio de la comunidad, pero no una unidad cualquiera, sino una unidad al mismo nivel de la trinidad, ¡tremendo hermanos!

B. Compañerismo. Hemos sido creados para vivir en comunidad, primeramente para encontrar plenitud en Dios y luego para buscar relaciones profundas con nuestros semejantes. Dijo Dios: “no es bueno que el hombre esté solo…” Dos instituciones que Dios ha establecido para vivir en comunidad: El Matrimonio y la Iglesia. Así como Dios es tres y es uno, así mismo, el matrimonio son dos y al mismo tiempo llegan a ser uno, y la iglesia siendo muchos, somos un solo cuerpo (Efesios 5 28-31 y Rom. 12:4-5). La vida en comunidad ofrece cuatro bendiciones a través de las redes de grupos pequeños: 1. Recibimos fortaleza para enfrentar las tormentas de la vida (Ecl. 4:9-10), 2. Recibimos sabiduría para tomar importantes decisiones Prov. 15:22), 3. Experimentamos responsabilidad, que es vital para el crecimiento espiritual (Prov. 27:17 y 1 Juan 1:7), y 4. Hallamos aceptación que nos ayuda a restaurar nuestras heridas (Juan 15:12-13).

C. Organización y Pertenencia dentro del Grupo Familiar. Aquí hay dos principios, el primero dice que la iglesia suplirá mejor la necesidad de cada miembro cuando todos reciben un cuidado, pero nadie tiene que cuidar de demasiadas personas y el segundo principio dice que la iglesia no puede funcionar según el plan de Dios si las personas no se ven a sí mismas como miembros del mismo cuerpo (sentido de pertenencia) Éxodo 18; Tito 1:5; 2 Tim. 2:2.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

7

Los grupos que buscan cambiar las vidas exploran la verdad acerca de Dios y yo, no solo yo y no solo Dios. Considerar el tiempo que se tenga para el grupo es muy importante. Necesitarás una o dos preguntas breves para entrar en calor, luego dos o tres preguntas diseñadas para provocar un análisis profundo y la interacción. EL POR QUÉ DE LOS GRUPOS FAMILIARES

Definición de términos. Nombres sinónimos al término: Grupos Familiares, Células, Grupos pequeños, Iglesias en las casas, reuniones de hogar, Redes, etc. Para nosotros: Grupos organizados de familias, jóvenes, damas, etc. que componen a la iglesia local, cada grupo con su núcleo de lideres y miembros funcionando para alimentar, cuidar y hacer crecer el cuerpo de Cristo. La parte integral de la iglesia bien organizada y relacionada con otros Grupos Familiares, para pastorear ovejas y multiplicarse ganando almas, con la meta de formar otros grupos, así extender el reino de Dios en la ciudad, el país y hasta el mundo entero. Las próximas diez razones explican el por qué o propósito de Dios de establecer una iglesia local construida de Grupos Familiares. 1. Es un principio bíblico. A. Antiguo Testamento. La iglesia en el desierto. Moisés y Jetro. Lee Éxodo 18:13-26 Lideres de 10, 50, 100, 1000. B. Iglesia Neotestamentaria. Lee Hechos 2: 41-47. Hechos 5:42 “…en el templo y por las casas…” Hechos 20:20 “…públicamente y por las casas…” 2. Participación de todo el cuerpo de Cristo. Lee Efesios 4:12-16; 1. Corintios 12:14; Romanos 12 3. Evangelismo Eficaz. Crecimiento de la Iglesia. Lee Hechos 2:47; Lucas 5:27-29; Juan 1:41-42, 45,46; Hechos 6:1

A. Contactos Personales. Relación íntima y natural. 1. Familiares 2. Vecinos 3. Amigos

B. Seguimiento mas seguro 1. Interés por los más cercanos 2. Relación

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

8

4. Convivencia y Compañerismo. Lee Lucas 5:7. 5. Discipulado Verdadero Lee Mateo 25:19, Mateo 5:1.

A. Uno es responsable por el otro B. El otro dando cuentas al primero C. Entrenando por medio del ejemplo y la palabra D. Involucrado en la vida del otro, no solamente los domingos E. Multiplicación

Proceso:

1. Yo lo hago, tu observas y aprendes 2. Tu lo haces, yo observo y corrijo 3. Tu lo haces, otro observa y aprende

6. Mejor Pastoreo. Lee Hebreos 13:17; Marcos 9:35-38; Éxodo 18.

A. Atención personalizada B. Nadie será responsable por mas de veinte C. Cuidado, alimento, afecto, compasión.

7. Es un sistema de orden. Lee 1. Corintios 14:40 “Hágase todo decentemente y con orden” (el mover del Espíritu incluye orden) Ex. 18

A. Una red de protección y cuidado que no se rompe fácilmente B. Hay éxito en administrar una iglesia grande cuando esta bien organizada C. Evita agotamiento pastoral

8. Edificación de los miembros. Lee 1. Corintios 14:26b. “Hágase todo para edificación….”

A. Suplir necesidades obvias (Hechos 2,5,6) B. Oportunidad de confesar faltas, ofensas, etc. (Stgo 5:16) C. Abren mas sus corazones cuando hay mas confianza D. Consejo, exhortación, animo E. Orando uno por uno.

9. Oportunidad de levantar más lideres. Lee Efesios 4:11-12; 2. Timoteo 2:2

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

9

A. Cada templo (edificio) tiene un solo púlpito pero hay miles de casas B. El reto de cada líder es reproducirse C. Es mejor empezar con un grupo pequeño y ser aprobado D. Desarrollar experiencia paso a paso E. “La cosecha es mucha y los obreros son pocos” Oren para que Dios levante mas

obreros. 10. La Oración eficaz. Lee Santiago 5:16; Lucas 11:1; Mateo 18:19,20; Hechos 12:12.

A. Aprendemos a orar B. Vemos las necesidades para animarnos a orar C. Oímos testimonios de cómo Dios contesta para animarnos a seguir orando.

Los Grupos Familiares son el modelo más común de iglesia local descrita en el Nuevo Testamento.

Estas iglesias normalmente se congregan en las casas de los miembros. Suelen ser un grupo pequeño de 10 a 15 personas, pero pueden ser más de 15. Hacen énfasis en la adoración participativa y mucho dialogo (véase 1 Corintios 14:26)

La mayoría de los Grupos Familiares son conducidos por uno o más voluntarios que pueden ser llamados pastores, líderes o servidores. Estos líderes involucran a los miembros en el ministerio de la iglesia de acuerdo con sus dones. Las estructuras organizacionales son usualmente bastante sencillas. La membresía de la congregación, según las políticas de la denominación o de la red a la cual pertenecen, selecciona un tesorero y un secretario.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

10

III. Organigrama y Roles de un Grupo

Familiar.

¿QUIÉNES SERÁN LOS LÍDERES DE LOS GRUPOS? Es un mito pensar que sólo creyentes con muy buena educación pueden ser líderes de un grupo familiar. De igual manera como las iglesias les exigen a menudo a los líderes que tengan cualidades que no se encuentran en la Biblia, igualmente tienden a hacer lo mismo con respecto a los grupos pequeños. En el nuevo Testamento, Pablo viajó con compañeros que lo ayudaban en plantar iglesias. Estos compañeros tenían diferentes trasfondos y educación. Así mismo los nuevos creyentes de hoy deben saber que ellos pueden y deben estar involucrados activamente en la evangelización y el liderazgo. El ADN de los posibles lideres En Marcos 4:20, Jesús habló del poder de multiplicación de una semilla. Una semilla de manzana da lugar a un árbol de manzana que produce manzanas. El trigo reproduce trigo. El maíz reproduce maíz, y así sucesivamente. La semilla reproduce más de su propio tipo debido al ADN que se encuentra en ella. Existen dos factores fundamentales para una rápida multiplicación: (1) el ADN original de la semilla y (2) los factores externos que afectan la semilla de manera positiva o negativa. “El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas empleadas en el desarrollo y el funcionamiento de todos los organismos vivientes conocidos…” el ADN es la información “incorporada” que determina lo que hará el organismo viviente y cómo lucirá. El líder transmite su propio ADN espiritual a la iglesia que él o ella funda. El ADN espiritual se transmite mediante la enseñanza y el ejemplo de la vida del fundador de iglesias. Si esa iglesia reproduce una o varias iglesias prósperas, el liderazgo de iglesias transmitió un ADN saludable que puede transmitirse a generaciones sucesivas. Es por ello que es muy importante asegurarnos de que estamos transmitiendo un ADN saludable. Algunos de los factores saludables que deben transmitirse en el ADN espiritual de la iglesia fundadora a la iglesia hija son:

• Compasión y preocupación por los perdidos.

• Un sentido del llamado de Dios para cumplir con la Gran Comisión.

• La convicción de que las iglesias deben fundar iglesias y los {pastores deben capacitar a los pastores}.

• Preparar y formar miembros eclesiásticos para llevar a cabo un ministerio eficaz.

• El sacerdocio de todos los creyentes.

• La motivación para vivir una vida santa, devota a Dios.

• El concepto de que la iglesia son las personas, no la edificación.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

11

Es la responsabilidad de cada fundador de iglesias y de cada iglesia madre orar, trabajar y vivir de manera que un buen AND espiritual se transmita de generación en generación.

Organigrama. Selección de Lideres (Pastor Local) para Grupos Familiares

I. Como lo que nosotros deseamos es tener éxito en la gran empresa de la obra de Dios, es importante que no descuidemos ninguno de los aspectos que conciernen al sistema. En primer lugar, debemos tener mucho cuidado en la selección de los líderes. Mucho daño ha hecho el poner líderes en puestos clave, sin considerar:

a. Si tienen vocación para dicho trabajo b. Si entienden la visión de la iglesia c. Si llenan los requisitos básicos d. Si pueden enseñar e. SI son fieles f. Si se dejan formar (enseñables)

El Apóstol Pablo enseña a Timoteo sobre estas áreas, y le encomendó que no pusiera a hombres a enseñar si no eran idóneos (2 Timoteo 2:2; 1 Timoteo 3:6). El Señor Jesús tenía una gran multitud de seguidores, pero de todos ellos, solo Eligio a doce. Cuando la iglesia creció más, se necesitó más personal y más servidores. Los apóstoles autorizaron a escoger a siete; dieron los requisitos que debían reunir y en Hechos 6:3-7 encontramos que los seleccionados, fueron hombres que llenaron estas condiciones. II. Requisitos Importantes.

1) Haber aceptado a Cristo como Señor y Salvador de su vida, habiendo sido bautizado en agua y en el Espíritu Santo (Hech.9:3-6; 17,18:22:14-16)

2) Tener un buen testimonio como cristiano y que no pueda ser acusado de algo que

manche su testimonio como cristiano.

3) Cumplir con sus deberes como miembro de la iglesia, asistiendo fielmente a las reuniones, dando sus diezmos y ofrendas. Se requiere fidelidad y lealtad de cada líder hacia su iglesia. Esto significa que nunca va a ser motivo de división, o de problemas en la iglesia.

4) También es importante que muestre entusiasmo testificando y ganando almas para

Cristo.

5) El líder (Pastor Local) del grupo familiar, es un hombre o mujer que esta encargado de llevar a cabo las reuniones del mismo grupo familiar. Como líder es responsable de dirigir la dinámica del grupo semanalmente, así como de estar al pendiente del bienestar espiritual de todos los miembros de su grupo. No es recomendable que el

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

12

anfitrión sea el líder, Tampoco que el asistente sea su cónyuge para que no se tenga que separar cuando el grupo se multiplique.

6) La persona que sea escogida como líder (Pastor Local) de un hogar, debe ser

miembro activo de la iglesia local. No se permite que una persona sea líder de un grupo familiar sin antes ser un miembro comprometido.

7) Es preferible observar al líder (Pastor Local) potencial primero como anfitrión o como

asistente; dándole primero responsabilidades pequeñas.

8) El líder (Pastor Local) potencial debe esforzarse para capacitarse en la iglesia madre.

9) Evaluemos áreas de carácter (cubriremos más sobre esto en el capitulo de carácter) como: su deseo para orar, su puntualidad, fidelidad, diligencia en su trabajo secular, servicio, etc. Por ejemplo: si el no quiere orar conmigo ¿Cómo va a trabajar conmigo en cosas espirituales?, si el no puede cumplir con tareas sencillas como leer un libro, memorizar un versículo, estoy casi seguro, que tampoco va a atender bien a un nuevo convertido (primero debe ser fiel en lo poco)

Puestos y Roles de los que participaran en el Grupo Familiar PUESTO: Pastor Local

1. Oración: Vida devociónal ejemplar, orar por su supervisor, pastores, su asistente, anfitrión, y los miembros por nombre, lideres nuevos, la cosecha, partir la reunión y crecimiento espiritual de todos. Esforzarse por llegar a las reuniones de oración en la iglesia y Veladas de Oración, así como Reuniones importantes.

2. Ser comprometido a la iglesia local

3. Si tomó o está tomando clase de liderazgo cumplir con sus tareas

4. Antes de empezar las reuniones deberá entregar dos fotografías tamaño pasaporte a

color, también entregar la forma de datos personales, y la forma de compromiso firmada

5. Ser responsable hacia el líder de Grupos Familiares

6. Asistir fielmente a las reuniones de lideres fluyendo con ellos

7. Recibir bosquejos del mensaje, estudiarlos y compartirlos en la reunión de Grupos Familiares mensualmente

8. Dirigir reunión de edificación y planificación.

A. Compartir brevemente la lectura de la palabra B. Animar a todos a usar sus dones y participar C. Dirigir o delegar oraciones

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

13

D. Ministrar necesidades especificas E. Dar motivación y visión para la obra F. Delegar visitas programadas, animarlos a traer invitados G. Delegar las funciones para la reunión de alcance H. Anuncios y ofrendad

9. Dirigir reunión de Grupo Familiar.

A. Delegar o dirigir la oración inicial B. Dirigir o delegar dos cantos C. Compartir el estudio conforme al bosquejo D. Dar la invitación para salvación E. Ministrar necesidades especificas F. Anuncios, ofrendas, visión, y motivación G. Refrigerio

10. Entregar reporte y ofrenda del grupo familiar a la iglesia madre durante la reunión del Domingo

11. Discipular entre semana a los asistente y otros miembros, mostrando amor, con citas,

platicas, comidas, celebrando cumpleaños, etc., dedicar una tarde, noche o mañana a la semana (mínimo) para esto.

12. Cuidar, pastorear, su grupo de cinco a quince miembros (más o menos). Sembrar la

visión y ayudar a multiplicar al Grupo Familiar para que siga multiplicándose y así extender el Reino de Dios.

13. Invitar y traer gente nueva y animar a los demás a hacer lo mismo.

PUESTO: Anfitrión

1. Oración: Vida devociónal fresca, orar específicamente por los lideres (Pastor Local), Secretario, Tesorero y miembros

2. Proveer otro cuarto o patio para los niños

3. La casa deberá estar limpia a tiempo

4. Participar en reuniones de capacitación de Grupos Familiares

5. Involucrarse en invitar gente nueva para la reunión

6. Estar comprometido en la iglesia local

7. Saludar y recibir amablemente a la gente cuando llegue a la reunión

8. Iniciar la reunión dando la bienvenida dejando después el lugar al líder (Pastor Local)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

14

9. Ser respetuoso con el pastor local y dejarse guiar por su liderazgo, ayudar con las visitas programadas.

PUESTO: Maestro de Niños

1. Oración: Vida devociónal fresca, orar por e grupo de niños y la iglesia local 2. Ser designado por el líder y respetuoso

3. Tener un carácter cristiano ejemplar para los niños

4. Necesita tener el don de compartir a su nivel, según la edad de los niños

5. Necesita amarles y además sentir carga por ellos

6. Preparar un mensaje sencillo o usar el material provisto

7. Se puede turnar con diferentes personas durante semanas o meses, poniéndose de

acuerdo con el líder (Pastor Local).

8. Deberán estar en un cuarto aparte o en el patio

9. Invitar gente nueva y ayudar con visitas programadas.

PUESTO: Tesorero (a)

1. Recordar o avisar al líder (Pastor Local) que no olvide recoger la ofrenda 2. La canasta debe estar visible y accesible sobre una mesa

3. Recoger la canasta después de la reunión, con otra personas contando a parte, Checar

los datos y llenar el reporte firmado por ambos

4. Entregar después al líder el dinero, junto con el reporte o llevarlo el Domingo a la iglesia madre

5. Ser respetuoso con el líder (Pastor Local)

6. Invitar gente nueva a la reunión y ayudar con las visitas programadas

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

15

PUESTO: Secretario (a)

1. Tomar datos de los miembros nuevos durante el refrigerio 2. Ayudar al líder a anotar visitas programadas 3. Participar en contar la ofrenda y llenar el reporte

4. Algunas veces el secretario es la misma persona (anfitrión, tesorero, asistente) pero si

es posible es mejor involucrar a más personas a participar.

5. Ser respetuoso con el líder (Pastor Local), ayudar con las visitas programadas e invitar gente nueva.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

16

IV. Rasgos importantes de un buen

servidor y la importancia de su testimonio LA VIDA DEVOCIONAL DE ORACIÓN

1. Éxito en la Vida: Comunión con Dios escuchando su voz. Pregunta: ¿Qué novia no va a querer pasar tiempo comunicándose con su amado?

A. La base del éxito de cualquier cristiano esta en su vida devocional, su relación intima con Dios. El líder debe de estar unos pasos más adelante que sus seguidores. Ejemplo: si sus miembros están en la reunión de oración y el líder no esta ¿Qué imagen proyecta a los demás?

B. Un líder sin la oración, es como un carro arreglado, bonito, maquina nueva, pero

sin gasolina, no puede avanzar “Tarde, Mañana y medio día oraré y clamaré y El oirá mi voz” (Sal 55:17)

C. Un líder que no ora, es un líder trabajando en lo natural, (sudando carnalmente),

tratando de hacer un trabajo espiritual en lo natural, por esta razón no encuentra mucho éxito. Queremos ser lideres espirituales, no solamente lideres con carisma y talentos naturales, alguien dijo “Si trabajamos, trabajamos; si oramos Dios trabaja” “Clama a mi y yo te responderé y te enseñare cosas grandes y ocultas que tu no conoces” (Jer. 33:3)

2. Dios todo poderoso: Para librar cautivos, gente sin deseos de buscar a Dios, necesitamos algo que rompa las cadenas, algo poderoso, algo divino, necesitamos a Dios mismo. Nuestras filosofías, buenas ideas, y sugerencias no son suficiente, Dios tiene que intervenir “Ninguno puede Venir a mí si el Padre que me envió no lo trajere” (Jn 6:44) o sea que el Espíritu Santo tiene que atraer a la persona “La oración eficaz del justo puede mucho” (Santiago 5:16b.) 3. La Guerra Espiritual: A nuestros enemigos, Satanás y sus compañeros ya no se les vence con armas naturales, pues estas no sirven, conquistamos, primeramente de rodillas Yonggi Cho Dijo: “La intercesión es mucho trabajo, no hay pero hay que hacerlo” Medita sobre Éxodo 17: 8-15 ¿Quién gano la batalla Moisés o Josué? 4. La Oración del Padre Nuestro: Señor enséñanos a orar (Mateo 6:10-13: Lucas 11:1) Hay tres partes en la oración

• Alabanza y adoración

• El reino de Dios extendido (los asuntos de Dios)

• Mis necesidades (Comida, tentaciones, etc.)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

17

Meditando bien sobre cada frase de la oración del Padre Nuestro, puedes ocupar una hora o más solamente orando bajo este modelo. Reinhard Bonke Dijo: El evangelismo sin intercesión es una explosión sin detonador (lo que activa la dinamita) intercesión sin evangelismo es un detonador sin una explosión. 5. Dios desea que pidamos: No debemos ser temerosos o tímidos, es voluntad de Dios que pidamos. El abrió la puerta al lugar santísimo “Por lo tanto teniendo un gran sumo sacerdote que traspaso los cielos, Jesús el hijo de Dios retengamos nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo sacerdote que pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado, acerquémonos pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” (He.4:14-16) Lee Lucas 11:5-13, Vs. 9 “Pedid y se os dará, buscad y hallareis; llamad y se os abrirá” Santiago 4:2-3 “No tenéis lo que deseáis porque no pedís; pedís y no recibís porque pedís mal.” Cita anónima: “Debemos doblar las rodillas delante de Dios para poder estar de pie delante de los hombres”, otra “Si no estamos orando estamos confiando solamente en la buena suerte” 6. La Importancia del Espíritu Santo: “Y de igual manera al Espíritu que nos ayuda en nuestra debilidad; pues que hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudriña los corazones sabe cual es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos” (Romanos 8:26-27) “Orando en todo tiempo con toda oración y suplica en el Espíritu y velando en ello, con toda perseverancia y suplica por todos los santos” (Efesios 6:18) “Así que quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas…” y vs.15 “¿Qué pues? Orare con el espíritu, pero orare también con el entendimiento; cantare con el espíritu; pero cantare también con el entendimiento” (1. Corintios 14:5 ª).

Ejemplo: La relación intima, que la esposa tiene con su marido, le ayuda a recibir lo que pide. No sabemos orar como debemos, somos débiles, humanos, pero el Espíritu Santo si, entonces oren en el espíritu, oren en lenguas para empezar 15 minutos diarios, como mínimo. El Espíritu Santo va a mostrar como orar según su voluntad. ¡Anímate, esfuerzate para hacerlo en fe! Estoy convencido de que tú vas anotar cambios radicales en tu vida, tu familia y en tu grupo dentro de un corto tiempo.

LA LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS (LA BIBLIA) COMO UN ESTILO DE VIDA

Cada siervo de Dios debe compartir la palabra, no sus propias ideas, filosofías u opiniones (Hechos 17:11). Los más nobles son los que escudriñan la Palabra para verificar si es cierto o no. “Que Prediques la Palabra” (2. Tim. 4:2ª). Todo líder debe ser “Retenedor de la Palabra

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

18

fiel tal como ha sido enseñada para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que la contradicen” (Tito 1:9)

¿POR QUÉ LA BIBLIA ES TAN IMPORTANTE? 30 RAZONES.

1. Revela a Cristo (Juan 1:1;20:30 31) 2. La Salvación (Juan 5:39; Stgo. 1:21; Sal. 19:7, 1. Ti. 4:16)

3. Bendición (Lucas. 11:28; Dt. 28:1-14; Stgo. 1:25) 4. Es útil (2. Tim. 3:16)

5. Purificación de Pecado (Ef. 5:26; Jn. 15:3; Sal. 119:9)

6. Libertad (Jn. 8:31,32) 7. Guianza, dirección, luz. (Sal. 119:105,133)

8. Para tener éxito. Prosperidad. (Sal. 1:1-3; Jos. 1:8)

9. Aumenta la fe (Ro. 10:17) 10. Sanidad (Sal. 107:20; Lucas 7:7)

11. Pan o alimento Espiritual. (Mt. 4:4; Jer. 15:16)

12. Es eterna. Permanece para siempre. (Mateo 24:35)

13. Manual de instrucciones para vivir. (Is. 55:8-11; 2. Tim. 3:16-17)

14. Fortaleza (Sal. 119:28)

15. Consuelo (Sal. 119:50)

16. Para vencer al diablo (Ef. 6:16-17; Mt. 4:4,7,10)

17. Es dulce y deseable (Sal. 119:103; Sal. 19:10)

18. Para recibir sabiduría. (Sal. 19:7; Sal. 119:98)

19. Es la verdad. (Sal. 19:8-9; Sal. 119: 142-151)

20. Imparte paz. (Salmo 119:165)

21. Nos da entendimiento. (Sal. 119:99; 104,130)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

19

22. Nos edifica (Hechos 20:32)

23. Nos da crecimiento espiritual (1. Pedro 2:2)

24. Imparte esperanza y gozo. (Ro.15:4; Jer. 15:16; Sal. 119:162)

25. Nos hace aprobados. (2. Timoteo 2:15)

26. Nos Da estabilidad. (Lucas 6:47-49)

27. Es útil para redargüir, enseñar, corregir e instruir. (2. Timoteo 3:16)

28. Para preparar y perfeccionar. (2. Timoteo 3:17)

29. Nos da muchas promesas. (2. Cor. 1:18-20; 2. Pedro 1:4)

30. Somos participantes de la naturaleza divina. (2. Pedro 1:4)

¡Y todavía hay más beneficios, búscalos en tu corazón!

REQUISITOS DE CARÁCTER SEMEJANZA DE CRISTO. Tu carisma, presentación, talentos, dones, etc. atraen a la gente al principio y porque es la primera impresión, ganas el respeto; pero tu vida, ejemplo y carácter pueden asegurar establecer o destruir tu influencia y liderazgo a largo plazo. Nuestros talentos, dones y habilidades son regalos de Dios. ¡Estas cosas muestran lo que puedo hacer! (claro, hay que desarrollar y mejorar nuestros talentos también). Carácter es algo que muestra quien soy. El carácter tiene que ser desarrollado, caminando con Cristo, con poder del Espíritu Santo a través de la palabra. Esto requiere más tiempo y atención, hasta años. En realidad por toda la vida debemos seguir cambiando y madurando. Tenemos una meta por la cual debemos esforzarnos en alcanzar, esta es, la semejanza de Cristo. “En cuanto a mi, veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza” (Salmo 17:5). En el principio de la creación, Dios nos creo a su semejanza (Génesis 1:26). La entrada del pecado y la caída del hombre causaron una brecha tan grande entre Él y Dios que solamente Cristo pudo rescatar. El cristiano tiene que responder, obedecer, estudiar la Palabra, etc.; El mismo debe esforzarse para llegar a ser más y más como Cristo. No puede sentarse, cruzar sus brazos y esperar que Dios u otros hagan todo respecto a su madurez. No estamos hablando acerca de la salvación; si somos salvos, justificados, por fe, por gracia, no por obras. Estamos hablando aquí acerca de madurez, crecimiento, etc., unos pueden discutir doctrinalmente: “Si yo soy justo, perfecto y limpio por fe”. Otros dicen: “La santificación es un evento”, y si es cierto pero también es un proceso. Si tú me dices que tú ya eres bueno,

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

20

hasta perfecto porque tienes fe, déjame Checar con tu esposa, ella puede afirmar si tú necesitas cambiar un poquito todavía o ya no. Medita sobre Galatas 4:19 “Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros”. Lee Filipenses 3:12-14, Pablo tampoco era perfecto. Hemos dicho varias veces “Yo puedo enseñarle a otro, como predicar buenos mensajes en un año o menos, pero para enseñarle a ser líder de carácter necesito mucho mas tiempo”. ¡Poco a poco vamos ganando! No estamos desanimados, solo debemos reconocer que necesitamos esforzarnos y tener mucha paciencia. A medida que el tiempo pasa mi meta es parecerme más a Jesús.

¿POR QUÉ DEBEMOS SER LÍDERES DE BUEN CARÁCTER?

En las clases anteriores evaluamos mucho esta pregunta, e hicimos listas. Medita sobre lo siguiente, es posible que puedas añadir otras razones.

1. Porque es un requisito bíblico. 2. Para glorificar a Cristo 3. Para cumplir con el deseo y la voluntad de Dios 4. Para agradar a Dios. 5. Para tener más éxito. 6. Para no caer en lazo del diablo, en pecado. 7. Porque las fallas y defectos, siempre causan problemas. 8. Para dar buen testimonio 9. Porque Dios es santo. Somos sus seguidores. 10. Para no hacer tropezar a otros. Ser buen ejemplo 11. Para infundir confianza, respeto y seguridad en tu liderazgo 12. Para abrir mas puertas de oportunidad 13. Para tener impacto en el mundo. (Dios quiere mostrar al mundo, a Cristo, por medio

de sus seguidores) 14. Para ser mas estable y lleno de paz y gozo 15. Para no tener que avergonzarse 16. Para reproducir hijos (espirituales, naturales) de buen carácter. Multiplicación. 17. Para afrontar bien (con éxito) las luchas en el ministerio. 18. Para edificar a otros.

25 REQUISITOS DE UN BUEN LIDER (1. Timoteo 3 y Tito1)

1. IRREPRENSIBLE: Que después de su conversión procure la comunión con Dios, que no tenga ningún motivo de regaño. Integridad irreprochable.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

21

2. MARIDO DE UNA SOLA MUJER: Que sea fiel a su cónyuge. (sin embargo no tiene que ser casado).

3. SOBRIO: Que sea equilibrado a hablar y actuar. Mente clara

4. PRUDENTE: No abusar de la confianza, tener ética, guardar en secreto lo que nos

cuentan, razonable, juicio sano, moderado, sabio.

5. DECOROSO: Que sea ordenado, aseado, disciplinado, responsable y de buen vestir.

6. HOSPEDADOR: Que siempre este dispuesto a alojar en su casa a personas en cualquier circunstancia, ya sean visitantes o extranjeros.

7. APTO PARA ENSEÑAR: Que tenga principios homileticos, comunicando la Biblia y el

sistema de manera clara.

8. NO DADO AL VINO: No tomar vino para embriagarse o ser borracho. “Todo me es licito, pero no todo me conviene; todo me es licito, pero no todo me edifica” (1. Corintios 10:23).

9. NO PENDENCIERO: No ser pleitista o violento.

10. NO CODICIOSO DE GANANCIAS DESHONESTAS: No hacer la obra por interés

económico.

11. AMABLE: Atento, amoroso, gentil, paciente, considerado.

12. APACIBLE: Que sea pacificador y al mismo tiempo que se mantenga en paz con todos.

13. NO AVARO: No ser tacaño. Amador del dinero

14. QUE GOBIERNE BIEN SU CASA: En todas las áreas: cuidarla, dirigirla, conducirla

bien. Incluye asuntos y finanzas. Que tenga a sus hijos en sujeción y ordenados, y la relación con su cónyuge sea ejemplar.

15. NO UN NEÓFITO: Una persona que no madura

16. DE BUEN TESTIMONIO DE LOS DE AFUERA: Que no se le señale de algo malo en

su trabajo, relaciones, tanto en la ley civil como en la iglesia. Reputación excelente.

17. AMANTE DE LO BUENO: Que aprecie las cosas buenas, cultivándolas y dándoles su verdadero valor.

18. JUSTO: Que no señale al bueno por malo, ni al malo por bueno. Recto

19. SANTO: Que cada vez se niegue más y más a los apetitos carnales, devoto.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

22

20. DUEÑO DE SI MISMO: Sea templado, que tenga dominio propio y autocontrol.

21. NO IRACUNDO: No propenso a enojarse o de genio violento, ni cascarrabias o

irritable.

22. NO SOBERBIO: No orgulloso, no dominado por su propio interés, ni ser obstinado o arrogante. Sometido a las autoridades correctas, buscando agradar a Dios y a otros y no establecerse en sus propios caminos.

23. ADMINISTRADOR DE DIOS: Mayordomo fiel

24. RETENEDOR DE LA PALABRA FIEL: Tener firmeza (dominio fuerte) sobre la Biblia,

debe conocer las escrituras, ser fiel al sentido correcto.

25. CAPAZ DE EXHORTAR Y CONVENCER: Tener habilidad de amonestar, animar, corregir la doctrina sana y convencer a los que se oponen a la verdad.

Tal vez hay áreas en nuestras vidas que son defectos de carácter, pero nos justificamos diciendo que “todos lo hacen”, “es común”, “no quiero ser rígido o fantástico”, “es cultural”, “es mi forma de pensar”. Vemos otros con cambios en su vida y decimos: “así es el, pero yo no soy así”, y nos quedamos sin establecer metas y deseos de cambiar. Si esto es Bíblico y es el carácter de Dios, ¡Esfuerzate! Un ejemplo: consecuencias de ser (habitualmente) impuntual. Para suavizarlo decimos que El es informal, eso es incorrecto. Evalúa las consecuencias. Su reputación queda como:

• Mentiroso

• Engañador

• Irresponsable

• Falto de amor (desconsiderado)

• Desordenado

• Desorganizado

• Mal ejemplo para otros

• Testimonio afectado

DIOS NO ES IMPUNTUAL: “El sol sale diariamente a su tiempo y baja a tiempo”

HOMBRES FIELES.

1. “LA FIDELIDAD”. Buscamos hombres y mujeres con estas cualidades carácter para ser líderes. Para mi es indispensable, yo veo que Dios busca también fidelidad en Nosotros, medita sobre los siguientes versículos.

2. “Lo que has oído de mi ante muchos testigos esto encarga, a hombres fieles, que

sean idóneos para enseñar también a otros” (2. Ti. 2:2)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

23

3. “Ahora bien se requiere de los administradores (mayordomos), que cada uno sea hallado fiel” (1. Co 4:2)

4. “¿Quién es pues, el siervo fiel y prudente al cual puso su Señor sobre su casa para

que les de el alimento a tiempo? “ (Mateo 24: 45-51)

a) Al bueno le pondrá sobre sus siervos b) Al malo castigara duramente.

“Y su Señor le dijo: Bien buen siervo fiel; sobre poco haz sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor” (Mt. 25:21). Lee los versículos 22 al 46. Vemos como esta persona usaba sus talentos y ministraba. Si uno no tiene carácter. Aun con habilidad, va a fracasar, pero si uno tiene poca habilidad y es fiel recibiremos más.

MAYORDOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Dios tiene un llamado, un plan, y un destino para cada uno de nosotros. Si somos buenos mayordomos sobre nuestros talentos; sobre nuestras áreas de responsabilidad, nuestras vidas y todo lo que Dios nos ha dado, veremos el propósito de Dios realizado en nuestras vidas y el reino de Dios se extenderá a todo el mundo.

RESPONSABILIDAD DE USAR BIEN EL TIEMPO, BIENES Y TALENTOS.

Medita sobre los siguientes versículos, completa el cuestionario y evalúa tu agenda. Mas que recibir enseñanza espero que tu junto con tu supervisor o pastor empiecen a hablar abiertamente acerca de estos asuntos en tu vida y efectuar cambios. Así es el discipulado, después tú podrías ayudar a los demás, Dios tiene muchas cosas buenas para ti y para la obra ¡Adelante!

• Hebreos 13:17. “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas; como quienes han de dar cuenta: para que lo hagan con alegría y no quejándose, porque esto no es provechoso” (los lideres tienen que rendir cuentas)

• 2. Timoteo 2:2 “Lo que haz oído de mi ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”

• 1. Corintios 12:5-6 “y hay diversidad de ministerios (administraciones), pero el Señor es el mismo” 12:28 “los que administran” (gobierno)

• 2. Corintios 8:19-20 Relacionado al dinero tenemos que administrarlo bien

• 2. Corintios 9:12 Ministrar significa servir

• 1. Pedro 4:10 “Cada uno según el don que ha recibido, ministruelo a otros, como buenos administradores de Dios”

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

24

• 1. Corintios 4:1-2 “Así pues tengamos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los ministerios de Dios. Ahora bien se requiere de los administradores (mayordomos) que cada uno sea hallado fiel”

CUESTIONARIO DE ¿CALIFICAS BIEN?

Lucas 12:42-48 ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su Señor pondrá sobre su casa?; Lucas 16:10-12 Si no somos fieles en lo material ¿Quién va a darnos lo espiritual? Vamos a evaluar las siguientes áreas, contesta lo mas honesto que puedas, es para la revisión de tu propia vida, actividades, etc. Esto es para ayudarte, pues no afecta tu calificación en clase más bien es una calificación realista de ti mismo. Áreas.

A. Relación con Dios y crecimiento espiritual B. Tiempo C. Finanzas D. Familia E. Cosas o bienes materiales F. Amistades G. Trabajo H. Salud (descanso, comida nutritiva, etc.) I. Carácter y acciones (pensamientos, corazón, tu boca) J. Ministerio

Contesta con los números 1, 2 o 3

1. Nunca o muy mal 2. A veces o mas o menos bien 3. Casi siempre o muy bien

A, Relación con Dios y crecimiento espiritual.

1. ¿Conoces a Dios y le amas por sobre todas las cosas? 2. ¿Tienes media hora o más con el Señor diariamente? 3. ¿Tomas notas o apuntes durante los mensajes de otros predicadores? 4. ¿Asistes a las reuniones de oración en la iglesia? 5. ¿Estudias la Biblia y libros cristianos a parte de preparar tus mensajes y hacer tus

tareas? 6. ¿Asistes fielmente a las reuniones de la iglesia?

B. Tiempo.

1. ¿Te levantas temprano diariamente? 2. ¿Te acuestas temprano diariamente? 3. ¿Cumples con tus compromisos a tiempo?

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

25

4. ¿Llegas puntualmente a los eventos? 5. ¿Dedicas, mínimo una tarde a la semana par visitar a los necesitados? 6. ¿Estas apartando un tiempo especial para cumplir tus tareas?

C. Finanzas.

1. ¿Estas libre de deudas? (vives dentro de tus recursos) 2. Si hay deudas ¿estas siguiendo un plan para terminarlas? 3. ¿Pagas a tiempo los recibos? 4. ¿Vives libre de quejas con tu cónyuge acerca del dinero? 5. ¿Apartas primero el diezmo cuando recibes tu salario? 6. ¿Compras dentro de tu presupuesto cuando vas a la tienda?

D. Familia. 1. ¿Honras y respetas todavía a tus padres y tus suegros? 2. ¿Esta en orden tu propia familia? 3. ¿Tus hijos te obedecen de corazón? (si eres soltero ¿obedeces?) 4. ¿Vives sin pleitos con tu cónyuge? (si eres soltero ¿con tus padres?) 5. ¿Tus hijos están atentos y guardan silencio durante la reunión? (si eres soltero

¿guardas silencio?) 6. ¿Estas leyendo la Biblia y orando regularmente con tus hijos?

E. Cosas o bienes materiales.

1. Tu casa, (recamara) ¿esta reparada y pintada? 2. Tu coche ¿esta limpio y en buenas condiciones? 3. ¿Tienes archivados y en orden tus papeles importantes? 4. ¿Tiras cosas que ya no sirven en la basura? 5. ¿Estas contento con tus cosas? 6. ¿Estas afanado?

F. Amistades.

1. ¿Tienes mas de dos amigos íntimos? (a parte de tu familia) 2. Tus mejores amigos ¿son buenos cristianos? 3. ¿Tomas iniciativa para mejorar amistades? 4. ¿Encuentras fácilmente amigos nuevos? 5. ¿Tienes problemas de timidez? 6. ¿Dominas las conversaciones?

G. Trabajo

1. ¿Eres diligente? 2. ¿Buscas y haces cosas extras, sin intenciones de obtener pago extra?

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

26

3. ¿Tu jefa o tus clientes ¿te aprecian mucho? 4. ¿Robas tiempo y/o productos de tu jefe o empresa? 5. ¿Pagas todos tus impuestos? 6. ¿Cumples con tu palabra a los empleados o a tu jefe?

H. Salud.

1. ¿Descansas un día a la semana? 2. ¿Duermes de 7 a 8 horas cada noche? 3. ¿Pesas lo normal según tu estatura? 4. ¿Lavas tus días 2 veces al día? 5. ¿Usas desodorante diariamente? 6. ¿Te alimentas nutritivamente? 7. ¿Usas la sal y el azúcar moderadamente? 8. ¿Heces ejercicios regularmente? 9. ¿Evitas tomar mucho café y refresco?

I. Carácter y acciones

1. ¿Tienes el hábito de mentir? 2. ¿Cumples a tiempo con tus compromisos? 3. ¿Eres libre de la ira? 4. ¿Eres libre de la gritería? 5. ¿Eres básicamente libre de pensamientos sexuales ilícitos? 6. ¿Te ríes cuando alguien cuenta una broma sucia? 7. ¿Tu familia puede decir que eres humilde? 8. ¿Eres siervo? 9. Los líderes que están sobre ti ¿dirían que eres fiel?

J. Ministerio.

1. ¿Sirves de corazón y con alegría? 2. ¿Cumples con tu responsabilidad en los grupos familiares? 3. ¿Estas sirviendo al Señor en vez de servir a las personas? 4. ¿Pones tu vida (tiempo, dinero, energía) por los demás? 5. ¿Tienes más de cinco discípulos siguiéndote? 6. ¿Estas tomando pasos positivos para lograr tu llamado? 7. ¿Estas predicando mejor? 8. ¿Tienes más pasión por las almas perdidas que hace dos meses? 9. ¿Estas fluyendo bien con el liderazgo local? 10. ¿Estas multiplicando tus talentos y tus dones?

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

27

LA AGENDA

Lee 1. Corintios 14:40 “Hágase todo decentemente y con orden”; Efesios 5:15-16 “Mirad pues con diligencia como andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo porque los días son malos” Quiero animarte a que compruebes la importancia de ordenar bien tus pasos Lee 1. Corintios 9:24-27. Pablo entendió muy bien la carrera y la importancia de obtener el premio, esto requiere como un atleta, disciplina y abstención en áreas que no rinden provecho. Además Pablo reconocía que estamos en una lucha, el no correo a la aventura ni golpeaba el aire. Tampoco quiso ser eliminado después de predicar a otros por eso puso su cuerpo en servidumbre. Hay muchos que viven tan desordenadamente nada mas “fluyendo” con los golpes (la tiranía de lo improvisado). En vez de tomar la ofensiva atacando al enemigo. Como buenos soldados necesitamos una disciplina que va a asegurarnos la victoria. Hay algunos que no ven mucho fruto en sus grupos, porque supuestamente no tienen tiempo para orar, para preparar o para visitar gente. Todos tenemos 24 horas diarias, todos estamos ocupados, entonces ¿Por qué unos tienen éxito y otros no? Lo más chistoso es que cuando una persona tiene su vida en orden y su agenda llena, casi siempre puede añadir otra responsabilidad y la cumple bien. Los desordenados y desorganizados no hacen mucho, pero tampoco tienen tiempo para hacer ni una cosa más. Los pastores pueden ayudarte con esto, necesitas sentarte con una agenda electrónica o un cuaderno y pluma. Debes anotar en cada día a qué hora vas a levantarte, cuando vas a orar, leer, hacer ejercicios, etc. Llena los espacios cuando estés en el trabajo, en la escuela. Aparta el tiempo para descansar y para tu familia. Aparta también los horarios de las reuniones normales de la iglesia. Vas a encontrar que todavía sobran horas, llena por lo menos una tarde para visitar nuevos y necesitados, aparta un tiempo para estudiar, y así llena toda la semana. A esto le llamamos “semana normal” NOTA: A veces cada uno tenemos que enfrentar emergencias y ajustes en la agenda, pero no hay problema. Anota por ejemplo que hubo un cambio esa tarde. Reevalúa tu agenda cada tras meses, para ver si hay cambios. Recuerda que la agenda esta sujeta a nosotros y nosotros estamos sujetos a Dios. No somos legalistas, ni andamos bajo la carga de una agenda. En realidad la agenda escrita nos ayuda cuando ya estamos acostumbrados a usarla.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

28

V. Doctrina Doctrina significa la enseñanza o la instrucción de la Palabra de Dios. A veces unos tienen miedo de meterse en doctrinas o creencias por la razón de que hay confusión entre la Palabra pura y las tradiciones o dogmas de diferentes iglesias o religiones. Muchas han elevado tanto sus tradiciones, poniéndolas como cosa santísima las cuales han desanimado a muchos. En realidad han puesto tropiezos delante de la gente y cuando se san cuenta piensan: “Es imposible cumplir con todas las reglas, me retiro de las cosas de Dios” ¡Que vergüenza! Aun Cristo mismo trataba con los fariseos de aquel tiempo (Mt. 15:14) “Ciegos guiando a ciegos” (Mt. 23:16). Vemos que dice en Marcos 7:9 “ Habéis invalidado el mandamiento de Dios por nuestra tradición”, también Pablo batallaba con esto, en Colosenses 2:8 dice “tradiciones de hombres” Claro muchos han fallado y torcido las doctrinas de la Biblia adulterándola, pero eso no debe detenernos para proseguir en la verdad. Tenemos que distinguir entre formas de trabajo, preferencias o cuestiones de la conciencia y la verdadera Palabra que no puede ser cambiada por nada. Para explicar, hay verdades establecidas como: Cristo es el salvador; Hay un solo Dios; la resurrección de los muertos, etc. Hay listas de pecados muy claros como: no robar, no medir, no fornicar, etc. Si estudias Romanos 14 vas a encontrar que unos comen diferente que otros, unos hacen diferencia entre día y día, etc., son cuestiones de conciencia. La iglesia no debe tratar de establecer una verdad o doctrina fija en esas áreas. Dios nos da libertad en algunas áreas para decidir Un ejemplo: Los niños deben obedecer a sus padres (doctrina establecida y clara); yo digo a mi hijo debes acostarte a las 9:30 PM, pero tu como papá piensas que es mejor que se acueste a las 8:30 PM, eso no es doctrina fija, es cuestión de conciencia, puede cambiar, quien sabe si con el tiempo ambos van a decidir que lo mejor es a las 9:00 PM. Otra área: Formas de trabajo, el dueño de un negocio requiere que te presentes a las 8:30, otro requiere que te presentes a las 9:00, sea cual fuere el trabajo en el que estés, tienes que sujetarte si quieres estar ahí. En la iglesia necesitamos estar sujetos y obedecer a nuestros pastores, pero si el pastor dice que esta bien mentir de vez en cuando ¿Quién tiene la autoridad, El pastor o la Palabra de Dios? En otras áreas debemos sujetarnos, aunque no hay versículo que diga por ejemplo, a que hora debemos reunirnos los domingos, unos dicen que a las 9:00, otros que a las 10:00 otros a las 11:00; otros Domingo no, mejor sábado. Necesitamos establecer la doctrina establecida de que si debemos congregarnos, pero ¿Cuándo? Cuando el liderazgo de tu grupo indique, lo mas adecuado. El peligro es cuando un grupo de líderes empieza a poner el sistema de trabajo o la preferencia personal como ley que nunca va a cambiar y eleva su tradición que no es doctrina

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

29

como, doctrina. Este es un tiempo en que Dios nos esta confrontando y con mucha honestidad tenemos que preguntarnos; ¿Cuáles son las creencias, convicciones, enseñanzas, y doctrinas claras en la Biblia?

Nuestra Doctrina Todos aquellos que participan en los grupos familiares en la Iglesia Cristiana, deberán sujetarse a los siguientes puntos doctrinales y afirmar su creencia en:

• La Biblia: Es 100% la Palabra de Dios, ella es la autoridad final en toda doctrina (2. Ti 3:16; 2. P. 1:20-21)

• La trinidad: La doctrina de la trinidad (tri unidad) es que hay un Dios en tres personas distintas: El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo, estos tres son omniscientes, omnipresentes y omnipotentes (1. Jn. 5:7; Gn. 1:26; Jn. 4:24; Jn. 10:30)

• Jesucristo: Creemos que Jesucristo es Dios sobre la tierra, fue 100% Dios y 100% hombre (Jn 1:1-14; 1. Ti. 3:16; Ro. 9:5; Fil. 2:6; Is. 9:6; 52:6)

• El nacimiento virginal de Jesucristo: Jesucristo fue concebido por el Espíritu Santo en el vientre de una virgen llamada Maria (Mt. 1:18-20,25)

• Arrepentimiento y Fe: Son los requisitos para la salvación, Dios quiere que nos volvamos del pecado en cada área de nuestras vidas y creerle a él (Hch. 2:38; 3:19)

• Santificación: Es un constante proceso de rendirnos a Dios a fin de complementar el carácter de Cristo en nosotros (1. Ts. 4:3; 5:23)

• Salvación: Es un don de Dios, el cual no es resultado de nuestro esfuerzo humano, o buenas obras, somos salvos por gracia (regalo) a través de la fe en Jesucristo por su muerte, sepultura o resurrección (Ef. 2:8-9; Ga. 2:16; Tit. 3:5)

• La sangre de Jesucristo: La sangre que Jesús derramo en el calvario fue limpia de pecado y es 100% suficiente para perdonar todos los pecados de los hombres (1Jn. 1:7; Ap. 1:5; Col. 1:14)

• Cristo Morando en los creyentes: Esto es a través del Espíritu Santo. Un cristiano es una persona que ha invitado a Jesús a morar dentro de el (Jn. 14:17-23; Ap. 3: 20)

• La resurrección: Creemos que Jesús fue resucitado de la muerte en un cuerpo glorificado. Un día todos los creyentes en Cristo Jesús serán también resucitados en cuerpos glorificados para su eterna recompensa (Lc. 24:36-43; Fil. 3:21)

• El Cielo: Es la eterna morada para todos los creyentes que han obedecido al evangelio de Cristo (2. Co 5:11; 1. P. 1:4; Mt. 25:34; Fil. 3:20; Jn. 14:1-2)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

30

• El infierno: Después de vivir en la tierra, el pecador (no arrepentido) será juzgado por Dios y enviado al infierno, donde será atormentado concientemente por toda la eternidad (He. 9:27; Mt. 25:41; Mr. 9:43-48; Ap. 20:12-15)

• Bautismo en Agua: Después de creer en Jesucristo, la Biblia nos manda a ser bautizados en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mt. 28:19; Mr. 16:16; Ro 6:3-11) Forma: “Según tu confesión, de fe en obediencia a la Palabra, te bautizo, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”

• Bautismo con el Espíritu Santo: Esta es una experiencia que se da en el momento de la salvación, Dios lo ha dado, para que el creyente sea investido de poder para establecer el reino de Dios en la tierra (Hch. 1:8)

• La Cena del Señor: Jesús dijo que cada vez que tomemos el pan y el vino, recordemos su muerte y su resurrección, así que cuando se toma la cena del Señor se recuerda el sacrificio de Jesús en la Cruz (Lc. 22:14-19; 1. Co. 11:23-25)

• La Segunda venida de Cristo: Jesucristo regresara a la tierra física y visiblemente por segunda vez. Esto sucederá en una fecha que las escrituras no revelan, pero esto nos exhorta a mantenernos alerta (Hch. 1:9; Ap. 1:7; Mt. 24:30)

• Sanidad de los enfermos: La sanidad de los enfermos fue ilustrada en la vida y el ministerio del Señor Jesús e incluida en la comisión de Jesús a sus discípulos (Mt. 8:16-17; Hch. 8:6-7)

• Adoración a Dios: Creemos que la santa Biblia, escrita bajo inspiración del Espíritu santo, nos ha sido dada para guiarnos e instruirnos en como adorar a Dios (2. Ti. 3:16; Ro. 15:4; 1. Co. 10:11).

➢ Alabanza (Sal 150:6) ➢ Alzando las manos (Sal. 134:2) ➢ Aplaudiendo (Sal. 47:1) ➢ Con instrumentos musicales (Sal. 150:3-5) ➢ Con nuestro estilo de vida (Rom. 12:1-2) ➢ Diezmando (Malaquías 3)

• Nacer de nuevo: Todos hemos nacido una vez (físicamente), pero Jesús dijo “El que no naciere de nuevo (espiritualmente) no puede ver el reino de Dios” (Jn. 3:3). La Biblia dice que somos redimidos no de simiente corruptible, sino de incorruptible por la Palabra de Dios (1. P. 1:23; Jn. 1:12-13)

• Oración: La oración es simplemente hablar con Dios.

➢ Adoración: expresar nuestra apreciación a Dios por lo que él es ➢ Acción de gracias: Agradecer a Dios por lo que a hecho

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

31

➢ Petición: Pedir a Dios que conteste nuestras peticiones

• Compañerismo: De la misma manera que un niño en crecimiento necesita del cuidado de una familia, así en cristiano necesita establecer vínculos con otros miembros de la familia de Dios (E. 2:19; 2. Co. 6:14)

➢ Relaciones muy cercanas e intimas con verdaderos cristianos para aprender y crecer.

➢ Relaciones cautelosas con no cristianos para compartir nuestra fe en Cristo

• Batalla Espiritual: Todos los días nos encontramos en una Batalla espiritual contra el mundo, la carne y el diablo.

➢ El mundo: Las seducciones de este mundo, tratan de ahogar la vida en Cristo dentro de nosotros, pero tenemos la promesa: “Mayor es el que esta en mi que el que esta en el mundo” (1. Jn. 4:4)

➢ La Carne: Los deseos de nuestra vieja naturaleza tratan de apartarnos de la total redención de Cristo, pero tenemos la promesa “Mas nosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu” (Ro. 8:9)

➢ El diablo: El diablo, y sus demonios, son seres destructivos, que quieren acabar con la s obras de Dios, Cristo lo venció en la cruz ahora es trabajo de la iglesia destruir sus fortalezas, tenemos la promesa: “Resistid al diablo y huirá de vosotros” (Stg. 4:7)

• El Reino de Dios: Este vino y fue establecido por Jesús desde el día de su resurrección, este día a día, se esta expandiendo, hasta que finalmente, el Reino de Dios prevalezca sobre los demás reinos (Dn. 2:35-44; Mt. 6:9-10; Is. 9:7; Lc. 17:20-21; Col. 1:13)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

32

V. L I D E R A Z G O

¿QUIÉN DIRIGIRÁ?

Anfitrión -Dueño de la casa -Mantendrá limpia su casa para la reunión -Sillas o sala acondicionada -Orden en la iglesia (familia) -Dará la bienvenida a los asistentes Tesorero -Una vez por semana se recogerán los diezmos y ofrendas en

cada grupo familiar. -Cada iglesia tendrá un tesorero quien llevará el control administración y lo entregará al líder.

-Contará el dinero con otra persona y lo registrará en una libreta -Preparará los informes mensuales para su grupo Maestros de Niños -Vida devocional -Orar por la iglesia y los niños -Ser designado por el líder -Responsable -Tener un carácter cristiano ejemplar para los niños -Tener el don de la enseñanza

-Atender a los niños en un cuarto aparte o en el patio siempre que se reúna el grupo. -Se puede turnar con diferentes miembros de la iglesia durante semanas o meses según el líder lo decida

Secretario -Tomar datos de los nuevos asistentes -Ayudar al líder a anotar visitas programadas -Ser responsable -Apoyar en la visitación Pastor Local (líder) -Vida devocional -Que sea fiel -Estar disponible -Enseñable -Tener hambre por crecer -Dones potenciales (sirviendo)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

33

El Papel del Pastor Local (líder de grupo familiar) Todos están de acuerdo en que había ancianos en la iglesia Neotestamentaria (Hechos 11. 30;14 .23; 15.6; Filipenses 1:1; Tito 1.5, 1Pedro 5.1-5). No obstante, todos están de acuerdo acerca de cuál es el trabajo de ellos. Si le hacemos caso al Nuevo Testamento, ¿cuál es la función o papel que desempeñan los ancianos dentro de la iglesia local? Es el Espíritu Santo el que hace a los ancianos. Esto es lo que Hechos 20:28, dice: “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre”. ¿Cuál es el trabajo que el Espíritu les da a los ancianos, y cómo espera éste que lo hagan? En primer lugar, lo ancianos han de permanecer siendo fieles. Esto fue lo que Pablo les dijo a los ancianos de Éfeso: “Mirad por vosotros, y por todo el rebaño” (Hechos 20.28). La responsabilidad más importante es la de mirar por sí mismos, para guardarse lejos del pecado, y dentro de la fe. Esto llega a ser especialmente importante cuando ellos entienden que, según 1 Pedro 5.3, los ancianos ejercen liderazgo, primordialmente, mediante el ejemplo. Observe dos versículos que se encuentran en Hebreos 13. Esto es lo que dice Hebreos 13.17: “Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos”, a la vez que el versículo 7, dice: “Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe”. Una diferencia entre los versículos, parece ser que los pastores de los que habla el versículo 7, ya habían muerto, mientras que los del versículo 17, estaban todavía presentes. Si así era, lo que está diciendo, por lo menos en parte, es que un anciano, como líder que es, debe dejar un legado de buen ejemplo, de manera que otros puedan decir: “Recuérdenlo…, e imiten su fe”. En segundo lugar, a los ancianos se les da la responsabilidad de ejercer el liderazgo. Todas las palabras que usen para referirse al anciano – “anciano”, “obispo”,”pastor”, y “apacentador” – sugieren el concepto de liderazgo. Los reyes de los tiempos del Antiguo Testamento eran vistos como pastores. Tanto en el Antiguo , como en el Nuevo Testamento, los ancianos eran líderes, tanto dentro de las sociedades griegas, como judías. Algunos pasajes enseñan que los ancianos gobiernan” a la iglesia. En 1Timteo 5.17, dice: “los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor”. En Hebreos 13.7, se lee en la King James, de los que “ejercen el gobierno sobre nosotros”. Los miembros de la iglesia han de sujetarse a los pastores (presumiblemente “ a los ancianos”): Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos” (Hebreos 13.17; cfr. 1 Pedro 5.5). Básicamente , lo que las Escrituras dan a entender, es que a los ancianos se les da la responsabilidad de ejercer el liderazgo del grupo. Los ancianos no pueden, ni deben imponer su papel de liderazgo, pues esto les permitirá a otros, menos aptos y de menor madurez espiritual, ejercer el liderazgo; tampoco deben permitir que el grupo vaya a la deriva, sin liderazgo. El hecho de que los ancianos han de ejercer el liderazgo, no necesariamente significa que hayan de gobernar como un jefe, o un sargento del ejército, o una junta directiva, podrían hacerlo. Incluso, la palabra del griego, de la cual se podría pensar que signifique liderazgo dictatorial –la palabra “obispo”, o “supervisor” (episkopos)- no necesariamente tiene ese significado. La forma verbal de la palabra significa “cuidar de”.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

34

En tercer lugar, los ancianos han de proteger al rebaño, de los falsos maestros. Después de decirles a los ancianos de Éfeso, acerca de mirar por sí mismos y por el rebaño, esto fue por lo que Pablo les advirtió:…”entrarán en medio e vosotros, lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar así a los discípulos” (Hechos 20:29-30). Es obvio que era responsabilidad de los ancianos el guardar al rebaño de tales lobos. En Tito 1.9-11, Pablo dijo que el anciano debe ser “retenedor de la palabra fiel…para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen”, pues había “muchos contumaces, habladores de vanidades y engañadores, mayormente los de la circuncisión”, a los cuales era preciso “tapar la boca”. Puede que el proteger a la iglesia de los falsos maestros sea el papel más importante de los ancianos. En la mayoría de los casos, los ancianos ejercen el liderazgo por medio del ejemplo, y de la motivación. En cuanto a los falsos maestros, no obstante, los ancianos tienen una responsabilidad absoluta. Cuando existe una alta probabilidad de que los falsos maestros ejerzan el liderazgo del rebaño, apartándolo, dando como resultado el que las ovejas se pierdan eternamente, los ancianos deben estar en pie por la verdad tomar toda medida legal, moral y ética, que sea posible y necesaria para proteger al rebaño de tales maestros. En cuarto lugar, los ancianos han de actuar como apacentadores del rebaño. En efesios 4.11, se habla de ellos como “pastores o “apacentadores”. Se les dice que han de “apacentar la iglesia del Señor”, en Hechos 20:28; y se les dice : “apacentad la grey de Dios”, en 1Pedro 5:2. Esta acción incluye el proteger al rebaño de los falsos maestros, pero también incluye el alimentar a las ovejas (discipulado) o el cuidar de que sean alimentados. Para entender lo que significa la expresión ]”apacentad la grey”, necesitamos imaginar a los antiguos pastores. Hoy día, es probable que las ovejas sean juntados en rebaño por hombres que andan en motocicletas, o por perros. ¡No era así en los tiempos de Nuevo Testamento! Para tener una idea de lo que era un buen pastor y su relación con sus ovejas, considere Lucas 15:3-7: No hay duda de que ése pastor salió de su camino, con gran costo para sí mismo, con el fin de hallar a su oveja perdida. Considere Juan 10:1-17: El buen pastor llama a sus ovejas por su nombre... las dirige... pone su vida por ellas... las conoce. Piense en el Salmo 23 Gracias a la presencia del pastor, las ovejas pueden decir: “nada me faltará”. A las ovejas no tienen por qué hacerles falta cosa alguna, pues el pastor las provee. Contraste lo anterior con los malos pastores de Israel (líderes tales como reyes, príncipes y falsos profetas), los cuales se describen en Ezequiel 34,2-6. En quinto lugar, los ancianos han de velar por las almas del rebaño. Esto es lo que Hebreos 13.17, dice: “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso”. Aunque en la Reina Valera se usa la palabra “pastor”, en el griego original, ninguna de las palabras usuales del griego, para referirse a la palabra “anciano”, se usa aquí; la que se usa es la palabra de la cual se traduce “líderes” o “ancianos”, en este pasaje, es velar por las almas, una responsabilidad de la cual un día darán cuenta. Este mandamiento conlleva una enorme responsabilidad. Además, este mandamiento implica una esfera de responsabilidad especial. Aunque los ancianos pueden, y deben, estar involucrados en la labor de estar llevando a otros a Cristo, su responsabilidad primordial es

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

35

para con los que ya se encuentran dentro de la comunión. En esa dirección es hacia donde deben estar concentrado sus esfuerzos. En sexto lugar, los ancianos, junto con los evangelistas y maestros, han de capacitar a cada uno de los miembros en el servicio, con el fin de que la iglesia sea edificada. Este es el mensaje de Efesios 4:11-12: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo”. Por lo tanto, la medida de un anciano (o de un evangelista, o de un maestro) la da, no tanto lo que haga para servir, sino más bien, el que los guiados por él lo hagan, especialmente, si ha ayudado a perfeccionarlos para el servicio.

LA IMPORTANCIA DE OBEDECER A UN BUEN LIDER Los miembros del grupo familiar deberían estar dispuestos a seguir el liderazgo sano. Después de darles instrucciones a los ancianos, esto fue lo que Pedro escribió: “Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos” (1 Pedro 5:5). Puesto que él había estado tratando, a los ancianos, como “oficiales” de la iglesia, es probable que cuando habló a los que eran más jóvenes, fue a todos los demás de la congregación a quienes estuvo dirigiéndose. En Hebreos 13:17, a los cristianos se les dijo: “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos”. En primer lugar, estos hombres son especialmente aptos para el papel (1 Timoteo 3 y Tito 1). Los hombres que llenan esos requisitos merecen ser seguidos. En segundo lugar, la congregación tuvo voz cuando se instalaron los ancianos en su “lugar”. Cuando los hombres son nombrados, la congregación usualmente tiene voz para aceptarlos como sus líderes. En tercer lugar, el Espíritu Santo los puso por obispos (Hechos 20:28). Cuando los hombres son escogidos para ser ancianos, según las instrucciones dadas en la palabra inspirada por el Espíritu Santo, ellos son divinamente nombrados para el trabajo. La congregación debe honrar a los líderes .Esto fue lo que Pablo escribió: “ Los ancianos que gobiernen bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar” (1 Timoteo 5:17). El contexto establece claramente que el ”doble honor” , el primero debe serlo el respeto que se les sé libremente, por causa del carácter de estos hombres y la importancia de su trabajo. Los cristianos deben evitar el ser seguidores a medias. Lo usual es que los males de la iglesia los vivamos achacando a un mal liderazgo. Existe la posibilidad de que aquello a lo que llamamos un “liderazgo débil”, a lo mejor sea un “cuerpo de seguidores débiles”: Los ancianos están cumpliendo con su papel, ¡pero los miembros no son razonables al rehusarse a seguirlos! Evitemos los falsos supuestos y las conclusiones defectuosas. Hay quienes creen que los ancianos deberían tener autoridad dictatorial, con base en el cuadro que tenemos de la iglesia universal. Cuando la iglesia es asemejada con una familia, entonces a los ancianos se les da una posición, dentro de la iglesia local, similar a la de un padre dentro de la familia; por lo tanto, tienen la autoridad de imponer su voluntad en la iglesia local. Por otra parte, podemos

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

36

decir que, dado que la iglesia es un reino, Cristo ha puesto a los ancianos por encima de las iglesias locales y los ha hecho sus representantes.

5 Puntos importantes de un Pastor Local Mucho de lo que se ha dicho en esta lección incluye implicaciones respecto del “cómo” del liderazgo. En primer lugar, el hecho de que el liderazgo es un don sugiere que los ancianos no deben ser elevados sobre los demás. En segundo lugar, el que los líderes de la iglesia sean llamados ancianos sugiere que ellos deben ejercer su liderazgo con sabiduría, con el ejemplo y la enseñanza. En tercer lugar, el que los ancianos sean llamados obispos, o supervisores, sugiere una actitud benevolente hacia los que son supervisados. En cuarto lugar el hecho de que los ancianos sean llamados pastores, o apacentadores, sugiere que ellos han de guiar, no arrear, al rebaño. Han de conocer a las ovejas y ser conocidos por ellas; han de estar cerca de las ovejas, viviendo en medio de ellas. El trabajo de ellos existe para el beneficio de las ovejas, y ellos deben hacer lo que es mejor para ellas (no solamente para sí mismos) y deben amar a las ovejas ¡lo suficiente como para morir por ellas!. En quinto lugar, el hecho de que la tarea de ellos es la de velar por las almas de la iglesia, como teniendo que dar cuenta, sugiere que el liderazgo de ellos no trata primordialmente de edificios y de programas y de estadísticas, sino ¡de personas!. Los ancianos son simplemente mayordomos de aquello que Dios les ha encomendado. : Ellos han de ejercer el liderazgo, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están al cuidado de ellos, sino siendo ejemplos de la grey. ¡Los ancianos no son dictadores! Aun cuando 1 Pedro 5:5, dice que los jóvenes deben estar sujetos a los ancianos, el versículo 6, añade que ¡todos deben ser humildes con cada uno de los demás discípulos! En otras palabras, en cierto sentido, los ancianos han de ser humildes con los que son más jóvenes. Ellos tratan de ser y de hacer lo que ellos quieren que otros sean y hagan. Ellos ejercen el liderazgo, por medio de mirar que la doctrina correcta sea la que se enseñe (Hechos 20:28 Conclusión: Si los ancianos llevan a cabo con sabiduría, las funciones que Dios les ha dado que cumplan, de la forma como Dios lo ha establecido, y si los miembros se comportan con los ancianos de la forma como se les enseña en el Nuevo Testamento, entonces rara vez habrá serios problemas, si es que alguna vez surgen. Los líderes serán escogidos se acuerdo a su carácter espiritual usando 1a Timoteo y tito como guía. En vez de su preparación académica, el discipulado y el entrenamiento del liderazgo se harán sobre la marcha en los grupos. El método de entrenamiento preferido para

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

37

el discipulado y el entrenamiento de líderes será pequeños grupos que usarán un estilo participativo e interactivo. Contamos con una oficina, la cual será el centro de capacitación para el liderazgo

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

38

VII. Estructura de cómo llevar a cabo la

dirección del Servicio dentro de un Grupo Familiar

Es importante que el líder de Grupos Familiares provea de un separador que deberás llevar en tu Biblia, ya que este te ayudara en una correcta dirección de tu Grupo Familiar y que a continuación te enseñaremos a usarlo.

Separador de ayuda Lado A Lado B

PROGRAMA

• Bienvenida • Oración • Compartir como nos fue • Alabanza • Santa Cena (Cada Mes)

• Estudio Bíblico • Ofrenda • Oración final

Grupos

Familiares UNIFAM Familias Unidas en Cristo

METODO INDUCTIVO 3 Preguntas

1. ¿Qué dice el Pasaje? 2. ¿Hay algo que debo obedecer? 3. ¿Hay algo que deba compartir?

PLAN DE SALVACION

1. Dios le ama, y tiene un plan maravilloso para su vida

(Juan 3:16)

2. El hombre es pecador y esta separado de Dios.

(Romanos 3:23)

3. Jesucristo es la única provisión

de Dios para el pecado del hombre.

(Romanos 5.8)

4. Debemos individualmente

Recibir a Jesucristo como Señor Y Salvador.

(Juan 1:12)

PECADO

DIOS HOMBRE

JESÚS

(Juan 3:16)

(Romanos 5:8)

(Romanos 3:23)

* PLAN DE SALVACION DE CÓMO GUIAR A

UN NUEVO CREYENTE

*Explicación

Grafica (dibujo)

Por favor lea Cap. VIII

Evangelismo

* Orden de Culto * 3 Preguntas del Método Inductivo

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

39

Explicación y desarrollo del Programa 1.- Bienvenida Durante este tiempo recibimos a la gente con un cordial saludo (sincero) y los invitamos a pasar y tomar asiento haciéndoles sentir cómodos y demostramos el amor de Dios hacia los demás. 2.- Oración Inicial Durante este tiempo oramos o pedimos la ayuda de alguien que nos ayude a poner este tiempo especial en manos de Dios, para que sea el Espíritu Santo quien tome el control de la Celebración. 3.- Rompehielos Durante este tiempo preguntamos a las personas presentes como les ha ido en la semana y preguntamos si hay una gratitud hacia Dios o si hay algún motivo de oración. Este tiempo es importante ya que los invitados tendrán la oportunidad de ser escuchados por los demás y esto lograra una mejor relación interpersonal unos con otros. 4.- Alabanza (cantos) Durante este tiempo entonamos 3 o 4 cantos previamente preparados ya sea por alguien que sepa tocar la guitarra o por el líder con algún acompañamiento musical (cd música cristiana) o bien a capela. Es importante también que el Líder (Pastor Local) y el anfitrión cuenten con por lo menos 5 Coritarios para que los integrantes del Grupo Familiar puedan ver la letra de los cantos y así lograr una mejor participación y memorización de los mismos. 5.- Estudio Bíblico (Dinámico)

Durante este tiempo estudiamos la Palabra de Dios permitiendo que cada una de las personas pueda participar tanto en la lectura de la Palabra como en su interpretación dando lugar a su participación preguntándole las 3 preguntas que usamos para una mejor comprensión de la Biblia.

1. ¿Que observo en el texto bíblico? 2. ¿Qué quiso decir el autor, cómo lo interpreto? 3. ¿Cómo lo aplico a mi vida?

Usando estas 3 preguntas sencillas nos resultara mas fácil entender las Escrituras y también las demás personas aprenderán a estudiar por si mismas la Palabra de Dios.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

40

6.- Ofrenda Durante este tiempo oramos primeramente para que Dios bendiga las ofrendas así como el trabajo de cada persona para que Dios provea en sus hogares y también que el Reino de Dios sea engrandecido. Es importante tener un canasto especial para este tiempo de ofrendas así como algunos sobres y plumas para quienes deseen diezmar.

(Por favor lea el Anexo estudio sobre “Diezmos y Ofrendas” ) al final del Manual 8.- Oración Final

Durante este tiempo oramos dando gracias a Dios por el Grupo Familiar y por su celebración que se llevo a cabo, pidiendo también por las necesidades de cada persona que expuso su necesidad o su gratitud en el tiempo de rompehielos. Una vez terminada la Oración se da por concluida la celebración y se dan algunos avisos como: próximos Bautizos, próximo Convivió o próxima actividad en la Iglesia UNIFAM Coacalco según se requiera.

(Por favor lea el Anexo estudio sobre “El Bautizmo” ) al final del Manual *Convivio cada mes

Es importante que cada mes se tenga un convivió en donde se pide la participación de cada persona para que lleve algún alimento, refrescos o deschables. Este tiempo es una buena oportunidad para invitar a nuevas personas, conocerse unos a otros y fortalecer los lazos de amistad entre hermanos. En esta ocasión no se lleva a cabo la Celebración como tal, pero si oramos por ese tiempo para que Dios fortalezca la unidad entre hermanos.

*Veladas de Oración la última semana de cada mes

Es importante que cada fin de mes todos los integrantes de los Grupos Familiares asistan a la Iglesia Madre UNIFAM Coacalco en donde activaremos nuestra relación y total dependencia de Dios. (No opcional para servidores).

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

41

VIII. EVANGELISMO La Gran Comisión no sólo se les dio a misioneros, plantadores de iglesias y evangelistas. La Gran comisión se les dio a todos aquellos que siguen a Cristo, todos los que llegan a ser discípulos de Cristo deben compartir su fe. Muchas veces en nuestras iglesias, desalentamos a los nuevos creyentes de involucrarse en el evangelismo. Ellos tienen mucho ánimo y emoción, pero nuestra respuesta que les damos es: siéntese joven!, usted todavía tiene mucho que aprender antes de que pueda salir a evangelizar. En el nuevo Testamento, en ocasiones Jesús les decía a las personas que testificarán simplemente sobre lo que Dios había hecho por ellas. Necesitamos animar a los nuevos creyentes a compartir su fe y debemos modelarles que el evangelio es una parte natural del estilo de vida de los seguidores de Cristo. En el libro de los Hechos, vemos que todos los creyentes estaban ocupados predicando la palabra “pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio Hechos 8:4”.

EVANGELIZAMO EN LOS GRUPOS FAMILIARES

¿Qué es EVANGELISMO? El evangelismo es un proceso en llevar a la gente a una relación personal con Dios guiándoles a través del descubrimiento de la verdadera persona de Cristo, y guiándoles al arrepentimiento y la fe en Él; y no es una actividad o evento tanto en forma individual como colectiva, no es hacer repetir una oración, o llevar un folleto para entregarlo. ¿Por dónde comenzamos a evangelizar? Tenemos que comenzar donde está el hombre caído, y guiarlo para que establezca una relación personal con Dios por medio de Jesucristo. Todos y cada uno de los hombres caídos carecen de una información adecuada, o tienen conceptos errados acerca de Dios, el hombre, el pecado y Jesucristo, deben ser puestos bajo la influencia de la revelación Bíblica que los guíe ha reconsiderar su información previa. Con frecuencia, hay que llevar a los que no son creyentes a través de un proceso de redefinición de sus conceptos acerca de Dios, el hombre, el pecado, la gracia, etc., conforme a la verdad Bíblica. ¡Nunca demos por sentado que los demás comparten lo que creemos en cuanto a estos términos clave! ¿Cómo reconocemos a las personas receptivas? Orando todos los días por los contactos del grupo, tanto individual como colectivamente, y cuando muestren apertura tendrán éstas señales: Apertura para ponerse bajo la influencia de la oración, la familia de Dios y la Palabra; disposición para hablar sobre temas espirituales. ¿Para qué son las actividades evangelísticas? Debemos sembrar mucho para cosechar mucho, para tener éxito en la plantación de iglesias se requiere una siembra abundante. Una siembra abundante saca a la luz a aquellos que han sido despertados de su sueño alejado de la realidad de Dios hacia la vida eterna. Por medio de encuentros, eventos planificados, la iglesia establece tantas relaciones personales como le sea posible (contactos). Las

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

42

actividades evangelísticas son los métodos para iniciar el proceso de guiar a la persona a establecer una relación con Dios por medio de Jesucristo y después poder utilizar esas relaciones para alcanzar a otros. ¿Qué es la siembra? La siembra es un acto público o privado donde se habla la palabra, puede ser colectivo, masivo, o individual, también la llamamos proclamación o actividad evangelística. ¿Qué estrategia es la mejor para levantar la cosecha? Persistimos en oración previa con corazones expectantes, esperando que Dios nos lleve a los individuos receptivos y nos guíe en lo que vamos a decir. Así estaremos seguros de que no son las estrategias humanas lo que guían nuestro ministerio sino el Espíritu. Esta manera de hacer las cosas establece un patrón de dependencia del Espíritu que es esencial para tener éxito en nuestra estrategia, (la estrategia y el diseño de la cosecha con precisión cambia en cada ocasión y es concebida con anterioridad y debidamente planificada) para recoger la cosecha con precisión. ¿Qué es lo importante en el evangelismo? Enfatizar relaciones por encima de las actividades. Nuestra efectividad en el evangelismo estará directamente relacionada con la cantidad de relaciones auténticas que podamos establecer. ¿Cómo se hará la siega con precisión? Siguiendo un plan para controlar los contactos independientemente del método que empleemos, el evangelismo requiere oración, planificación, tiempo y esfuerzo. Evitaremos dos extremos: 1) gastar el tiempo usando métodos impersonales que no sirven para alcanzar a la gente, y 2) limitarnos nada más que a encuentros casuales no planificados (amiguísimo).

Presentar a la Persona del Salvador antes que el plan de salvación

La meta del evangelismo es conducir a los hombres y las mujeres en el proceso de establecer una relación personal con Dios por medio de Jesucristo. No es meramente alcanzar un acuerdo sobre verdades teológicas. Es llegar a conocer una Persona. Un error común en el evangelismo moderno es el énfasis en la mecánica de la Salvación. No hablamos sobre “Cómo conocer a Jesucristo” hasta que hayamos mostrado con las escrituras “Quién es Jesucristo”. ¿Quién entrenará? ¿Enseñamos y modelamos que sólo los profesores de seminarios o maestros de escuela dominical son los únicos calificados para entrenar a otros? ¿Modelamos que tienen que obtener un diploma en una escuela religiosa para estar adecuadamente entrenados? El patrón que nos dio nuestro Señor Jesucristo era simple. Él seleccionó a hombres para que estuvieran con Él, y después Él transfirió su vida en las de ellos. Cualquier creyente en Jesucristo es capaz de compartir lo que ha aprendido. Debemos animar a los nuevos creyentes a que compartan lo que han aprendido con otros y debemos proveerles la experiencia de entrenar y equipar a otros. Aprenda un poco, practíquelo mucho y compártalo

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

43

con otros. Este simple modelo resultará en la formación de discípulos de Cristo productivos y fructíferos. Pablo le dijo a Timoteo, “ Lo que has oído de mí ante muchos testigos esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”. (2 Timoteo 2:2). Cuando plantamos una iglesia, necesitamos buscar constantemente a aquellos que serán fieles. Después les enseñamos para que ellos puedan seguir y enseñarles a otros. Si miramos la vida de Cristo, vemos que Jesús se rodeó de hombres en quienes Él podría derramar su vida. Él pasó tiempo con estos hombres. Ellos viajaron con Él. Él tomó cada oportunidad para enseñarles mientras ellos estuvieron con él. Jesús los envió y cuando regresaron, compartieron con su “Maestro”. LA TRANSMISIÓN DEL EVANGELIO.

El evangelismo no es una estrategia mas para llenar nuestras iglesias, el evangelismo es el ministerio de todo creyente, es la comisión que Dios delego a cada cristiano. Esta es efectiva cuando resulta de la manifestación de la vida de Cristo en cada creyente y cuando la motivación es la compasión y el amor (2. Co. 5:18-21). En otras palabras, el evangelismo es compartir con otros las buenas noticias que nosotros hemos recibido y las cuales han transformado nuestras vidas. Nosotros no podemos transmitir esperanza, sino tenemos esperanza; no podemos transmitir fe, sino tenemos fe; no podemos transmitir vida, si esta no se encuentra en nosotros. El evangelio de Dios no son únicamente palabras, sino poder de Dios para salvación a todo aquel que cree (Ro. 1:17). Nosotros podemos transmitir a otros lo que de alguna manera hemos recibido (Hech. 3:6: Mt 10:7-8). De esta manera la transmisión del evangelio es el acto más natural y espontáneo en la vida de un verdadero creyente. Para poderlo hacer con efectividad nos es necesario comprender los siguientes aspectos.

A. Conciencia de nuestra responsabilidad en el plan de Dios B. Conocimiento revelado por Dios del contenido del mensaje que predicamos C. Una profunda motivación de amor para los necesitados.

CONCIENCIA DE NUESTRA RESPONSABILIDAD EN EL PLAN DE DIOS. Cuando leemos Hechos 2:42-47 encontramos que esta iglesia expresaba su relación con Dios de una manera real y practica de manera que las personas que les rodeaban se acercaban espontáneamente al grupo, la transmisión del evangelio en esta iglesia obedecía mas bien a un estilo de vida.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

44

Entendemos que una persona que ha tenido un verdadero encuentro con el Señor Jesús experimentara un cambio profundo en su estilo de vivir (orientado hacia Dios y hacia los que le rodean) (Ro. 6:4; Ro. 15:1-6; 2. Co. 5:14-17). Este nuevo estilo de vida se caracteriza por el profundo deseo del corazón de vivir para agradar a Dios y de ser útil para sus propósitos. Ser un instrumento para honra, santificado, útil al Señor y dispuesto a toda buena obra (2. Ti. 2:21; Ef. 2:4-10). En la escritura podemos apreciar los siguientes propósitos de Dios.

A. Que la iglesia, guiada por el Espíritu Santo, sea un instrumento para dar a conocer a Cristo como Señor de Señores (Ef. 3:8-13; Fil 2:9-11; Ro 10:8-15; 2. Co 5:18-21).

B. Que la iglesia cooperando con el Espíritu Santo coloque a sus enemigos por

estrado de sus pies (1. Co 15:24-28; Ef 1:19-23; He. 8:1)

C. Que su pueblo sea bendición a todas las familias de la tierra (Gn 12:3; Is. 42:6-7; Ez. 3:16-21)

Todos los que hemos llegado al conocimiento de la verdad somos enlistados en el ejército de Dios; nosotros tenemos una profunda responsabilidad; nosotros somos ese ejército de Dios y su propósito es el que la tierra sea llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar (1. P. 2:9-10; Is. 11:9) De esta manera entendemos que tenemos una responsabilidad hacia aquel que nos rescato de nuestra vana manera de vivir, nosotros somos embajadores y representantes de Dios en esta tierra (1. Co 9:16-17). Por otro lado, tengo una responsabilidad ante los que no le conocen, pues no ignoro la esclavitud en la que están cautivos y el terrible final que les espera si no hay quien les muestre el camino de salvación (Jn. 3:18; 2. P. 2:2-9; Ro. 1:24-28; Jn. 10:10; Ro. 6:16-23) Dios desea que su reino se extienda a toda persona, a toda nación, a toda ciudad, pueblo, barrio. Mi relación con Dios me permite alcanzar misericordia y bendición. Parte de esta bendición, es estar involucrados en sus propósitos eternos de ser bendición a todas las familias de la tierra. Comprendiendo que en “Ningún otro hay salvación” (Hech. 4:12) y por que “No podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” (Hech. 4:20-31).

COMPARTIENDO LAS BUENAS NUEVAS

Cada miembro (oveja) debe reproducirse, no solamente los lideres, aunque el líder debe ser el primero en ganar almas perdidas para Cristo. Si el líder no tiene esa carga y esa visión, no va a sembrarla en las vidas de su grupo. Todos debemos involucrarnos en la obra de evangelistas, aunque muchos tienen otros ministerios (pastor, músico, etc.) (2. Ti. 4:5)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

45

Todavía estamos aquí en el mundo para ser colaboradores con Cristo y él vino para “buscar lo que se había perdido” (Lc. 19:10). Cualquier iglesia o grupo dentro de la iglesia, que pierda la compasión por los perdidos y decide nada más edificarse a si mismo y no extenderse hacia los nuevos, ya esta fuera de la bendición completa de Dios. Al final de cuentas ese grupo va a estancarse. Grupos así llegaran a ser nada más un club cristiano. Al principio, hay amistad, convivencia, etc. Pero después de un tiempo empiezan las ofensas, pleitos, etc. Sino están entrando nuevas vidas después de un tiempo, el gozo y el animo va bajando. Dios nos creo con un deseo integro de progresar y de crecer, no solamente en calidad, que es importante, sino también en cantidad.

LAS CUATRO LEYES ESPIRITUALES

LISTA DE VERSÍCULOS CLAVES PARA MEMORIZAR

I. LEY “Dios te ama y tiene un plan maravilloso para tu vida” a) *Juan 3:16 b) *Juan 10:10 c) Romanos 5:6-8 d) Efesios 2:4-5

II. LEY “El hombre es pecaminoso, apartado de Dios; por eso no puede conocer y experimentar el amor de Dios y el plan para su vida”

a) *Romanos 3:23 b) *Romanos 6:23 c) Romanos 5:12 d) Romanos 3:10

III. LEY “El Señor Jesucristo es la única provision de Dios por el pecado del hombre. Por medio de él tu puedes conocer el plan de Dios para tu vida”

a) *Juan 14:6 b) *Hechos 4:12 c) *Efesios 2:8-9 d) Juan 3:17-18

IV. LEY “Es necesario recibir a Jesucristo como Señor y Salvador personalmente”

a) *Juan 1:12 b) *Romanos 10:9-10 c) Apocalipsis 3:20 d) 1. Juan 1:9.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

46

ENTENDIENDO LAS BUENAS NUEVAS

Para poder transmitir el mensaje del evangelio es imprescindible tener un encuentro verdadero y profundo con Dios; así mismo es importante tener conceptos claros acerca de las buenas nuevas, pues ¿Cómo explicaremos lo que no entendemos? (2. Ti. 2:24-26). Las siguientes preguntas deben tener una respuesta clara en nuestros corazones:

A. ¿Cuál es la condición del hombre sin Dios? B. ¿Cómo repercutirá en su estilo de vida?

C. ¿Cuál es el fin que le espera?

D. ¿Cómo podemos ser liberados de ese destino?

E. ¿Cuál es el significado de la salvación?

F. ¿Qué debemos hacer para participar de esta salvación?

G. ¿Qué repercusiones prácticas traerá para mi vida?

Cuando leemos Juan 16:7-15, podemos comprender que la labor del Espíritu Santo es revelarnos a Cristo como Dios eterno y Señor de señores, mostrarnos nuestra condición y hacernos comprender su victoria total contra los que nos oprimían.

1. Convencer al mundo de pecado. Esto nos hace comprender que todos hemos pecado y que estamos destituidos de de la gloria de Dios (Ro. 3:23), que ni uno solo es bueno ni justo en si mismo (Ro. 3:9-18); que la paga del pecado es la muerte, (Ro. 6:23), y si morimos en nuestros pecados nos espera una eterna separación de Dios y de su gloria. (2. Ts. 1:8-9; Jn. 8:21; 1. Co. 6:9-10). Que esta barrera nos impide desarrollar una vida autentica, feliz y plena, puesto que esta es el resultado de nuestra comunión con Dios (Ef. 2:1-2); apartados de Dios, nuestro destino esta sellado (Tit. 3:3); seremos robados, sometidos a cautividad, destruidos, perderemos la vida. (Juan 10:10). No hay poder humano o acto de justicia que puede destruir esta tremenda barrera que se ha levantado entre Dios y nosotros.

2. Convencer de Justicia. Debido al sacrificio de Cristo, la salvación esta al alcance de

los que le buscan. La justicia esta al alcance de todos; ya que es el producto de la gracia misericordiosa de Dios. (Jn. 3:16; Ro. 8:5; 1. Jn. 5:11-12; Ro. 5:1-2).

Siendo Cristo la puerta de acceso a esta inmensa salvación (Jn 14:6) entre las consecuencias de recibir esta salvación entendemos las siguientes:

a. El perdón inmediato de nuestros pecados (Ef. 1:7) b. Una vida nueva (1. Juan 5:11) c. Una nueva naturaleza (1. Co 5:17)

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

47

d. Una mente nueva (Ef. 4:23-24) e. Autoridad para vivir sin pecado (Ro. 6:10-14) f. Una familia nueva (Jn. 1:2) g. Un destino nuevo (1. P. 2:9)

3. Nos convencerá de Juicio. Es decir que hay liberación del juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido juzgado y totalmente derrotado (Co. 2:13-15). Ahora somos totalmente libres de a esclavitud, de las tinieblas. Cristo nos ha rescatado, ahora podemos resistir al diablo y huirá de nosotros (Co. 1:13-14; Ro. 6:17-22; 8:1-14; Stg. 4:7). Ahora podemos vivir una vida que cumpla los propósitos de Dios, cuando apreciamos la estrategia del Señor Jesucristo podemos extraer las siguientes enseñanzas:

• Su compasión estaba fundamentada en el amor y la compasión por los necesitados (Jn 3:16; Mt. 9:36; 14:!4; 15:32)

• El nos envía a servir al mundo, como él nos dio el ejemplo de servicio (Lc. 4:8; Mt. 20:21; Fil. 2:5-7)

Nosotros al igual que Cristo debemos experimentar su carga por el mundo y disponernos a suplir las necesidades (Mr. 6:37). Debemos comprender que estamos en este mundo para servir al Señor y no a nosotros mismos, no debemos sentarnos a calcular nuestras ganancias cada vez que tenemos la oportunidad de servir a otros. La iglesia esta en este mundo como servidora. Estamos para dar, para ayudar, porque el mundo tiene necesidades, y nosotros tenemos los recursos.

Nosotros podemos servir de varias maneras:

• Consolando a los afligidos

• Escuchando a las personas

• Orando por las necesidades

• Siendo paciente y compasivo

• Interesándonos genuinamente por los problemas

• Disponiendo recursos materiales para ayudar en lo que sea posible

• Orando por los enfermos

• Ministrando la palabra de esperanza

• Pasando tiempo con los demás

• Dando nuestras vidas sin esperar recompensa

• Compartiendo lo que tenemos

• Hospedando, abriendo nuestras casas

• Visitando a los nuevos en el grupo de hogar

• Hablándoles por teléfono

• Participando en la estrategia de visitas programadas

• Pasando por ellos para asistir a las reuniones

• Animándolos a dar sus primeros pasos (bautismo, diezmo, etc.)

• Enseñándoles a orar ya comprender las escrituras

• Ofreciendo genuina amistad

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

48

• Ayudándoles a incorporarse a una reunión de hogar

• Animándoles a servir y a ser útiles a otros.

LAS VENTAJAS DE LOS GRUPOS FAMILIARES

Calidad y cantidad en la red de los grupos familiares:

1. No se rompe con facilidad 2. Todos los miembros participan

3. Se desarrollan nuevos líderes.

a) Pastores de zona, supervisores, líderes, asistentes y anfitriones. b) Nuevos candidatos para el curso de entrenamiento de lideres de grupos de hogar c) Reuniones en las casas d) Discipulado con los nuevos convertidos

4. Ventajas

a) El pastoreo tiene mejor calidad. El rebaño es bien atendido b) El evangelismo es continuo c) El crecimiento es continuo d) Se retiene la cosecha e) Todos participan

Los métodos de evangelismo Mediante la gracia de Dios y la creatividad de Sus Hijos, existen infinidades de maneras de compartir la Buena Noticia de Jesús e invitar a las personas a seguirle. Hemos seleccionado los siguientes métodos como algunos de los más eficaces para la multiplicación de Los Grupos Familiares Estos métodos se han seleccionado según los siguientes criterios:

• Ellos facilitan una siembra abundante del Evangelio, permitiendo a un gran número de personas escuchar la Buena Noticia y responder en la fe.

• Confieren poder a los nuevos creyentes para que compartan su testimonio con los amigos y familiares.

• Tienen mecanismos integrados de retroalimentación que ayudan a las iglesias a identificar personas de paz.

• Son fáciles de poner en práctica en el contexto local.

• Aquellos que aprendan a utilizar estos métodos pueden enseñarlo a otros con facilidad, aplicando los principios de 2 Timoteo 2:2.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

49

Cada capacitador, (trabajador pastoral) y miembro de la iglesia debe estar preparado para compartir la Buena Noticia, buscar personas de paz y trabajar para fundar nuevos Grupos Familiares.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

50

VIII. DISCIPULADO

CÓMO VAMOS A DISCIPULAR EN LOS GRUPOS FAMILIARES

¿Qué entendemos por discipulado? Consiste en transferir y formar los hábitos o disciplinas sobre los que un creyente puede construir una vida Cristiana fructífera, dura toda la vida y no es terminar cursos y aprobar exámenes o leer libros únicamente. Inicia antes de que la persona no creyente llegue a tomar una decisión de fe en Cristo. El principio fundamental es el descubrimiento personal de la verdad de Dios, por medio del grupo pequeño cerrado emplearemos métodos que cambien según la necesidad y alienten la búsqueda personal. No por cuidar al recién nacido vamos a sobreproteger tanto que se apague la iniciativa que les ha dado el Espíritu y la capacidad para conocer la verdad de Dios. Los métodos de discipulado deben fortalecer el hecho de que Dios se revela a Sus hijos cuando ellos le buscan por medio de Su Palabra. El principio de aprendizaje es la motivación y la disciplina personal, y no la capacidad para enseñar y motivar de quién discípula, creando una especie diferente de discípulo, cimentada en una relación personal con Dios, y no en la eficacia de un maestro (discipulador/ capacitador / mentor/ pastor) o un conjunto de materiales. ¿Cuáles son nuestras metas en el discipulado? Nuestra meta para todos los creyentes se centra en el desarrollo de su habilidad para alimentarse a sí mismos, esto se evidencia por la práctica de las disciplinas para el crecimiento cristiano y por las personas que están a su vez siendo discipuladas/ evangelizadas por el creyente. ¿Cómo se hará el discipulado? Se realizara en grupos pequeños, el líder animará al nuevo creyente a cultivar una relación íntima con Dios a través de cinco disciplinas para el crecimiento personal, estos grupos giran alrededor de patrones de discipulado mutuo (relaciones rinde- cuentas, comparte vidas) de los creyentes, evitando que se genere dependencia del líder/ anciano/ pastor/ capacitador. No entraremos en algunas formas tradicionales de discipulado que introducen a los convertidos en ciclo de dependencia de los maestros y de los materiales programados, creando discípulos pasivos. El mayor regalo que vamos a dar a un nuevo convertido es la capacidad para desarrollar una relación profunda con Dios por medio de la práctica de las Disciplinas para el Crecimiento Cristiano (Hebreos 5:14). Las cinco disciplinas (hábitos) son: Estudio Bíblico (discipulado), Oración, Adoración, Compañerismo y Testimonio (Evangelismo- ministerio), y son desarrolladas tanto individual como colectivamente. ¿Qué esperamos del grupo de discipulado? El pequeño grupo y los miembros a ser discípulos deben tener ciertas actitudes y acciones que permitirán continuar con el discipulado:

• Inicial: Que desde el principio el contacto convertido tendrá hambre por la Palabra de Dios deseando como niño recién nacidos la leche y comiencen a practicar las disciplinas que producen crecimiento y a esforzarse por creer cada vez mas.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

51

• A largo plazo: Que el creyente se comprometerá a una relación mutua de responsabilidad con otros dos o tres creyentes (modelo cadena) que esté centrada alrededor de las disciplinas para el crecimiento personal (mentoreo en grupo cerrado).

¿Qué material seguiremos en el discipulado? Podrá escogerse cualquiera de los materiales sugeridos alrededor del desarrollo de las disciplinas para el crecimiento personal. Disciplinas que se desarrollan a lo largo de la vida cristiana y requieren paciencia y compromiso. Todas las demás actividades relacionadas con el discipulado deberán sujetarse al desarrollo de estas disciplinas, incluido el uso de materiales, puesto que ¡no existe otra manera de mantener un crecimiento a largo plazo!. ¿El discipulado ayudará a tener iglesias saludables? La sanidad de un grupo familiar en casa, es decir, el tener una familia espiritual fuerte, liderazgo reconocido por su carácter semejante a Cristo, y adoración verdadera, contagiosa, inspiradora están basados en hacer discípulos obedientes en todo lo que Cristo ha mandado, discípulos sanos y que creen son las “piedras vivas” que forman iglesias sanas y que crecen. Las iglesias serán formadas donde hay verdaderos discípulos de Jesucristo, nuestra meta primaria es a hombres, mujeres y niños a establecer una relación de maestro discípulos entre Cristo y sus creyentes. ¿Cómo evitaremos la dependencia en el discipulador? Estableciendo patrones de discipulado mutuo, estilo cadena, alentando a los discípulos para que descubran personalmente la verdad Bíblica y creando un medio ambiente que alimente el concepto de que el desarrollo del liderazgo se logra estructurando el discipulado alrededor del concepto de la responsabilidad mutua. (Ajustándose los tornillos). ¿Qué peligros hay en el discipulado para que fracase? Cuando un creyente no demuestra ningún deseo de alimentarse por sí mismo mediante la lectura y la oración, su condición es crítica, y debemos aprender a tratarla como tal. No le ayudaremos si seguimos enseñándole con la esperanza de que algún día decida comenzar a alimentarse por sí mismo. Esto solamente crea malos hábitos que son muy difíciles de romper y el discipulado será entonces un fracaso. ¿Para qué es el discipulado? No es para formar líderes, estamos interesados en formar gente que sea apta para discipular (capacitar a otros para que estos a su vez capaciten a otros). Introducción: La producción de discípulos en si es la labor mas importante que la iglesia debe desempeñar, recordemos que la comisión que nos fue encomendada es precisamente la de “Id y haced discípulos a todas las naciones” (Mateo 28:19). Entendemos como el hacer discípulos a la formación de la vida de las personas que se van entregando a Cristo, él es nuestro modelo, nuestro medio y nuestra meta (Col. 1:28), a fin de que cada persona desarrolle el carácter de Cristo, y sea restaurada a su lugar de utilidad dentro del plan de Dios. El discipulado es por tanto algo más que enseñanza teórica. De acuerdo a la visión de nuestra iglesia, anhelamos que cada persona que llega a la congregación tenga la oportunidad de tener un cuidado personal e individualizado, que le

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

52

permita sentirse amado, y cuidado en un ambiente, en el cual pueda desarrollar verdaderos amigos y ser equipado para alcanzar el propósito para el cual fue creado. La formación de discípulos es la estrategia de Dios para desarrollar iglesias sólidas, sanas y comprometidas. El mandamiento de Dios es hacer discípulos (Mt. 28:18-20) aquí vemos las siguientes verdades.

1) El propósito es hacer discípulos y no creyentes. 2) El discipulado incluye:

• Relación

• Instrucción

• Entrenamiento

3) Si tengo que enseñar a otros lo que a su vez me fue enseñado, deduzco que; Nadie puede hacer discípulos efectivamente sino ha discipulado. En esto del discipulado no caben los autodidactas.

¿PERO QUE ES UN DISCIPULADO? Un discípulo es aquel que cree que Jesús es el hijo de Dios y se dispone a obedecerle, aunque esto compromete sus propios intereses; es decir alguien que este dispuesto a negarse a si mismo (Mt. 16:24-25; Lc. 14:26-27) Un discípulo reconoce su necesidad de ayuda; es un aprendiz, un alumno, es uno que esta dispuesto, a ser enseñado. Un discípulo es alguien que tiene relación estrecha con su maestro, (Mt. 12:46-50). Un discípulo es alguien que se acerca a Dios con la intención de:

• Conocerlo

• Obedecer y poner por obra su palabra

• Enseñar a otros Es claro que la esencia y fin de nuestro discipulado debe ser Cristo, Dios se ha provisto de medios humanos para esa labor (Os. 11:4). El nos enseña cosas infalibles, a través de personas falibles, ya que nadie puede desarrollar un discipulado por su propia cuenta y sin que nadie hable a su vida. Debemos reconocer que lo que hemos aprendido en su gran mayoría lo hemos aprendido de otros.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

53

DISCIPULADO PRÁCTICO. ¿Cómo puedo comenzar a desarrollar discípulos? Esta es sin duda la pregunta mas común a la que nos enfrenamos ¿Cómo, quien y cuando? Una vez que hemos comprendido el desafió que Dios nos presenta, no podemos permanecer sin hacer nada; sin embargo, no debemos olvidar que el discipulado no es una carga difícil o molesta; El discipulado es tal vez lo que mas satisfacción y gozo trae a la vida de un cristiano (Mt. 10:7-8; Lc. 10:17; Hch. 20:35). Gran parte del éxito en el desarrollo de discípulos se encuentra en la capacidad de discernir con quien esta trabajando el Señor. Es fácil sembrar en tierra preparada. Es importante tener cierta claridad de algunos de algunos aspectos que nos permitan detectar este trato de Dios. Nosotros debemos buscar fruto en la vida del creyente: un claro ejemplo de esto lo apreciamos en la elección de Pablo ¿Qué es lo que observó en Timoteo? ¿Por qué no escogió a otro joven? Lo que Pablo vio en Timoteo:

a) Testimonio (Hch. 16:1-2) b) Disposición a ser enseñado (2. Ti 3:14) c) Obediencia y docilidad (1. Ts. 2:3) d) Sinceridad (Fi. 2:20) e) Interés genuino por otros (Fil. 2:.20-21) f) Entendimiento de la palabra pacto (Fil. 2:2) g) Fidelidad (2. Co 4:1, 17) h) Actitud de fe y entusiasmo (Hch. 16:3) i) Espíritu de siervo (Fil 2:22) j) Amor a la Palabra (2. Ti. 3:14-16)

Esta lista de cualidades que Pablo pudo apreciar en Timoteo debe ser un auxiliar para saber con quien debemos trabajar. En el desarrollo de los nuevos discípulos debemos apreciar en forma práctica:

A. Que el discípulo posea un espíritu:

• Dócil

• Humilde

• Enseñable B. Deberá mostrar su compromiso y fidelidad.

• Asistencia puntual a las reuniones de la iglesia

• Asistencia a estudios

• Dispuesto al servicio voluntario y espontáneo

• Compromiso con sus diezmos y ofrendas.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

54

C. Inclinación al cuidado y servicio de las personas. D. Interés continuo por la escritura

E. Dispuesto a ser corregido.

Al leer Efesios 4:1-16, entendemos que la mejor estrategia para el desarrollo de esta tarea es en primer lugar; un interés genuino y este, expresado a través de la relación y amistad; las cuales podemos desarrollar por medio de:

a) Gastar tiempo juntos (sembrando visión) b) Enseñarle al discípulo a ser abierto con sus lideres

c) Desafiando a realizar cosas juntos (orar, estudiar la escritura, aconsejar a otros,

visitar, servir a otros, acudir a hospitales, evangelizar, etc.)

d) Actividades sociales y recreativas

e) Hospedando a los necesitados.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

55

PRINCIPIOS PARA LA INSTRUCCIÓN

(1ra Timoteo 3:10) “Y estos también sean sometidos a prueba primero (probados), y entonces ejerzan el diaconado (Liderazgo), si son irreprensibles (fieles)”.

FASES DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

1

DESEMPEÑAR

YO HAGO EL TRABAJO Y EL DISCÍPULO LO VE

2

DEMOSTRAR

YO LO HAGO, Y LE PIDO AL DISCÍPULO QUE OBSERVE

CUIDADOSAMENTE, PARA QUE EL LO HAGA DESPUÉS

3

DIRIGIR

EL DISCÍPULO LO HACE, Y YO ESTOY JUNTO CON ÉL PARA APOYARLO SI ES NECESARIO

4

DELEGAR

EL DISCÍPULO LOASE, Y YO ESTOY ATRÁS PARA DESPUÉS ACONSEJARLO Y CORREGIRLO

5

DEJAR

EL DISCÍPULO LO HACE BUSCANDO LA DIRECCIÓN DEL

ESPÍRITU SANTO Y SOLICITÁNDOME CONSEJO

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

56

X. CONSEJERÍA

Definición: Conserjería amonestar o exhortar verbalmente para efectuar cambios de carácter, acciones o actitudes. Cada líder necesita estar preparado, por lo menos para dar consejos sencillos, por esto conocer tú Biblia lo más rápido posible, porque donde hay gente hay problemas.

VERSÍCULOS CLAVES.

1. Isaías 9:6 “Su nombre es…consejero” (Cristo es nuestro consejero) 2. Proverbios 15:22 “Los pensamientos (propósitos) son frustrados donde no hay

consejos mas en la multitud de consejeros se afirman”

3. Proverbios 15:23 “El hombre se alegra con a respuesta de su boca; y la palabra a su tiempo ¡cuan buena es!”

4. Proverbios 4:13 “Reten el consejo, no lo dejes; guárdalo porque eso es tu vida”

5. Proverbios 20:18 “Los pensamientos con el consejo se ordenan; y con la dirección

sabia se hace la guerra”

6. Proverbios 27:19 “Como en el agua el rostro corresponde al rostro, así el corazón del hombre, al del hombre”

7. Proverbios 11:14”Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo, mas en la multitud

de consejeros hay seguridad”

8. Proverbios 24:6 “Porque con ingenio (consejo sabio) harás la guerra y en la multitud de consejos esta la victoria”

9. Proverbios 13:1 2El hijo sabio recibe el consejo del Padre; mas el burlador no escucha

las reprensiones”

10. Proverbios 26:2-5 “…Responde al necio como merece su necesidad, para que no se estime sabio en su propia opinión”

15 PRINCIPIOS PRÁCTICOS DE CONSEJERÍA.

1. Escuchar bien. Santiago 1:19 “…todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar” Proverbios 18:13 “Al que responde palabra antes de oír, le es fatuidad y oprobio” Proverbios 15:28 “El corazón del justo piensa para responder; mas la boca de los impíos derrama cosas malas”

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

57

2. Discernir el Espíritu, actitud y acciones a) Examina lo siguiente

• ¿Quiere ayuda o atención?

• ¿Busca cambios necesarios o simpatía?

• ¿Esta en pecado?

• ¿Es cristiano o no? Mateo 7:6 “No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sean que los pisoteen, y se vuelvan y os despedacen”

b) Hay algunos que no aprecian la verdad mejor conserva tu energía y tu tiempo (2.Ti.

4:2-4) “No sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír se amontonaran maestros conforme a sus propias concupiscencias”

c) Discernir las raíces de los problemas (inmoralidad, amargura, falta de autoestima,

etc.) Proverbios 16:2 “Todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinión pero Jehová pesa los espíritus”

3. Cuidar tu propia actitud y emociones

a) Ten presente que: b) No permitas que tus emociones estorben la respuesta correcta

c) El que no sirve no sirve

d) Mantén el gozo de aconsejar. Proverbios 27:9 “El ungüento y el perfume

alegran el corazón y el cordial consejo del amigo, al hombre”

e) Habla la verdad en amor : Efesios 4:15 “Sino que siguiendo le verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza esto es Cristo”

f) Algunos rechazan la verdad (Dios), y tu vas a pensar que te rechazan a ti, 2. Ti

2:24-26 “Porque el ciervo del Señor no debe ser contencioso…”

4. ¿Quiénes son tus autoridades? Efesios 6:1-5

a) ¿Esta en rebelión, ignorancia o que? b) Dios(su palabra)-----Padres-----Esposo(a)-----Niños------Iglesia-----Gobierno c) Esta pagando sus diezmos, orando, congregándose, estudiando la palabra…

Romanos 13:1-7 “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de Parte de Dios y las que hay por Dios han sido establecidas…” Hebreos 13:17 “Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría y no quejándose; porque esto no os es provechoso”. Muchos sufren las consecuencias de no estar bajo la protección de sus autoridades y Satanás ataca con libertad.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

58

5. Dar consejo Bíblico, claro, abierto y sabio

a) No filosofías, ideas u opiniones del mundo b) Siempre levanta a Cristo y su Palabra: Colosenses 2:8 “Mirad que nadie os

engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos y no según Cristo”

c) Juan el Bautista le dijo a Herodes: No es lícito tener la mujer de tu hermano, Juan perdió su cabeza ¡Lo peor que pueden hacer es matarte por decir la verdad!

d) Si hay respuesta para todas las personas y todos los problemas e) El consejo tiene que ser basado en la verdad y con amor (Ef. 4:15) Digan la

verdad en amor (Prov. 4:7) “Sabiduría; adquiere ante todo sabiduría y sobre todas tus posesiones adquiere inteligencia” (Prov. 12:5) “Los pensamientos de los justos son rectitud mas los consejos de los impíos engaño”

6. Con paciencia

a) Ten paciencia tu primero, Santiago 5:7 “Espera el precioso fruto” b) Siembra la semilla y espera la respuesta c) Animales a ser pacientes consigo mismo y con los demás. 2. Co. 6:4 “…nos

recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia” 2. P. 1:6 “…al dominio propio paciencia, a la paciencia piedad”

7. Con fe y expectación.

a) Siembra fe y espera en ellos b) Confía en Dios por la Palabra 1. Co. 2:16 “…mas nosotros tenemos la mente de

Cristo”; He. 6:12 “Por la fe y la paciencia heredan las promesas”; Is. 55:11 “Así será mi palabra que sale de mi boca ; no volverá a mi vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada para aquello que la envié”

8. No menosprecies la oración

Pidele a Dios a) Dirección del Espíritu (Guianza) (Ro. 8:26) b) Sabiduría c) Discernimiento d) Ora mucho antes de tener tu cita con ellos e) Ora con ellos durante la cita f) Ora después de tu cita (hasta días o años)

9. No darles siempre todas las respuestas fácilmente

a) En ocasiones darles tareas: que estudien la Palabra y la escudriñen “...escudriñando cada día las escrituras para ver si estas cosas eran así” (He. 17:11)

b) Curiosidad. Labor y trabajo: Apreciamos mas las cosas que tienen valor Proverbios 13:11 “Las riquezas de vanidad disminuirán; pero el que recoge con mano laboriosa las aumenta”; Proverbios 14:23 “En toda labor hay fruto, mas las vanas palabras de los labios empobrecen”

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

59

10. Esperar obediencia: No debes abusar de tu autoridad, sino habla de la verdad de Cristo para su propio bien, Hechos 5:32 “…el Espíritu Santo el cual ha dado Dios a los que le obedecen”; Hebreos 13:17”Obedeced a vuestros pastores”

11. Cuando hay conflicto entre dos personas recuerden que: Es sabio oír primero los

dos lados, antes de formular tus opiniones, todos saben como representar sus argumentos para parecer que ellos tienen la razón y el otro no. Proverbios 16:2 “Todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinión…”

12. Bajar o suavizar la voz en asuntos fuertes: Proverbios 15:1 “La blanda respuesta

quita la ira; mas la áspera palabra aumenta el furor” debes evitar pleitos.

13. Poner énfasis sobre el perdón: Sufrir si es necesario “Perdonaos unos a otros” (Ef. 4:32) “¿Por qué hasta setenta siete veces siete? El Padre no te perdonara si tu no perdonas” (1. Co. 6:7)

14. Todos son responsables por sus propios pecados: No deben justificarse ni echar la

culpa a otro: es que mi papá… Romanos 14:11-12 “…dice el Señor, que ante mi se doblara toda rodilla…de manera que cada uno de nosotros dará cuentas a Dios de si”. Romanos 3:23 “Por cuantos todos pecaron y están destituidos de a gloria de Dios” a) No debes decir ¿Por qué no has hecho eso? Sino ¿Qué vas hacer ahora? b) Debe decir ¿Qué paso? En vez de ¿Por qué paso? c) ¿Qué debes hacer en el futuro?

15. Motivar a las personas a confesar su pecado y disciplinarse: Busca a Dios

temprano por la mañana, aléjate de lugares u ocasiones de tentación hasta lo máximo posible “Confesaos vuestras ofensas unos a otros” (Ro.10:9-10; Stg. 5:16). “Andad en el Espíritu” (Ga. 5:16).

Si no sabes la respuesta: no es el fin del mundo, no inventes algo ni mientas. Con humildad simplemente diles no lo se pero voy a buscarla, busca ayuda con tu supervisor o pastor y regresa con la respuesta.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

60

XI. MULTIPLICACION Esta sociedad espera que los capacitadores de Unifam capaciten a líderes locales para fundar la primera generación de Grupos Familiares. Tienen que hacerlo de tal manera que la primera generación de líderes de Grupos Familiares estén equipados y preparados para capacitar a líderes de iglesia de la segunda generación para fundar Grupos Familiares. Por tanto, la función básica más importante de cada líder de iglesia es servir como capacitador. Todos los trabajadores de Unifam son capacitadores. Ellos capacitan a trabajadores pastorales de la primera generación para fundar Grupos Familiares de primera generación. La primera generación de trabajadores pastorales son capacitadores. Ellos capacitan a una segunda generación de trabajadores pastorales para fundar Grupos Familiares de segunda generación. Los trabajadores pastorales de segunda generación son capacitadores. Ellos entrenan una tercera generación de trabajadores pastorales que iniciarán una tercera generación de Grupos Familiares. Y así el proceso continúa. Los miembros de la iglesia aprenden a respetar y a confiar en su líder local. Son leales a él. Están saludablemente apegados a los líderes de su iglesia local UNIFAM . Los líderes de iglesias de la primera generación capacitarán a los de la segunda generación. Es por ello que deben aprender dos cosas: Deben aprender a hacer ministerio en y mediante la iglesia, y deben aprender a enseñar a otros a hacer ministerio en y mediante la iglesia. La Biblia describe a los ancianos como hombres capaces de enseñar (1 Timoteo 3:2, 2 Timoteo 2:24). Así que a la hora de seleccionar los líderes para las nuevas iglesias hay que dejarles claro que han sido llamados tanto como para liderar esa iglesia como para enseñar a otros a establecer y liderar nuevas iglesias. No resulta suficiente que los líderes de iglesias acepten el llamado de liderar una iglesia; es necesario que acepten el llamado a enseñar a otros también. Capacita y Multiplica está diseñado para facilitar esta enseñanza multi-generacional. Es tarea de cada trabajador es asegurarse que cada generación de líderes de iglesias está capacitando, equipando y proporcionando la próxima generación de líderes para fundar una nueva generación de iglesias. Nuestra visión es multiplicar Grupos Familiares de esta manera hasta una cuarta generación y más allá.

Muchos líderes apasionados en el crecimiento de la cristiandad comparten la opinión de que ellos deben multiplicar los grupos pequeños y deben formarlos hasta alcanzar a tantos miembros como sea posible. ¿Por qué? Muchos tienen la opinión de que una iglesia debe tener un pastor pagado a tiempo completo y un edificio antes de ser reconocida como iglesia. Para cumplir este requisito, el líder siente la presión de reunir a tantos creyentes como le sea posible en una congregación, porque así las ofrendas pueden mantener el salario del pastor y el edificio. Si el líder le da énfasis al liderazgo laico de grupos familiares, el problema de que hacer con los nuevos creyentes se remediará, no habrá ninguna tentación de formar una congregación grande para sostener a un pastor pagado de tiempo completo y un edificio porque ninguno será necesario. Al empezar nuevos grupos en casa cuando hay nuevos creyentes, el líder

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

61

dará un modelo fácil de multiplicación del grupo, que puede extenderse a través de toda la red.

LA VISIÓN Y EL ALCANCE DE LA MULTIPLICACIÓN DE IGLESIAS.

El mandamiento de Jesús de predicar el Evangelio a todas las naciones (San Mateo 28:19, 20) y a todas las personas (San Marcos 16:15) nos obliga a involucrarnos en la fundación de iglesias de saturación. La fundación de iglesias de saturación es un intento por brindar a cada persona perteneciente a un grupo específico o a un área geográfica determinada la oportunidad de escuchar las buenas noticias de Jesús y convertirse en un discípulo dentro del contexto de una iglesia local. La fundación de iglesias de saturación significa que haya suficientes iglesias entre aquellos que no han sido alcanzados para compartir eficazmente la Buena Noticia con todos. La fundación de iglesias de saturación significa contar con una iglesia fácilmente accesible para todos. No existe otra manera de darle la oportunidad a cada persona perdida de convertirse en un discípulo de Jesús. No existe otra manera de cumplir con el último mandamiento de Jesús. La multiplicación es indispensable para encontrar y transformar a los perdidos. Desde el comienzo nuestro hacedor nos llamó a ser fructíferos y a multiplicarnos y llenar la tierra (Génesis 1:28). Él quiere que el conocimiento del Señor cubra la tierra de la misma manera que las aguas cubren el mar (Isaías 11:9, Habacuc 2:14). Nos ha dejado claro su deseo de que Sus hijos e hijas hagan discípulos en cada lugar (Hechos 1:8) Y por ello nos ha dado Su Espíritu para darnos el poder. En tiempos pasados los cristianos creían que era suficiente crear una sola iglesia local en cada ciudad o pueblo de importancia. Una vez que lo lograban pensaban que su trabajo se fundar iglesias había concluido. Pero ahora sabemos que para que las iglesias sean prósperas y maduras ellas necesitan dar a luz otras iglesias. Para llegar a los perdidos se deben crear nuevas iglesias en todos aquellos lugares donde Cristo no se conozca. El amor a Cristo nos obliga a fundar iglesias donde quiera que vivan los perdidos. Cada pueblo necesita una iglesia. Una iglesia local es un grupo de personas quienes, por la gracias de Dios nuestro Padre, están comprometidos a Cristo y los unos con los otros; bajo la guía del Espíritu Santo, ellos buscan la obediencia a todos los mandamientos de Jesús. Las iglesias locales saludables son aquellas que, dirigidas por líderes reconocidos, son organismos vivos que adoran a Dios y crecen haciendo discípulos y plantando iglesias hijas.

10 PRINCIPIOS PARA LA MULTIPLICACIÓN DE IGLESIAS

Éstos 10 principios deben sostener cada decisión que se tome en los esfuerzos para la multiplicación de Grupos Familiares en esta sociedad. Un estudio minucioso del Nuevo Testamento muestra que los apóstoles aplicaban fielmente estos principios en el poder del Espíritu Santo. Una revisión de los movimientos plantadores de iglesias del mundo desde los

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

62

tiempos del Nuevo Testamento también nos releva que el pueblo de Dios aplicaba eficazmente dichos principios. Ellos son principios, no son métodos. Y debido al hecho de que son principios se pueden aplicar por los seguidores de Jesús en cualquier cultura y época. Estos principios pueden expresarse de muchas maneras y se asocian frecuentemente con métodos específicos. Sin embargo, no hay un límite para el número de métodos que puede expresar cualquiera de estos principios. Debemos tener cuidado de elegir métodos contextualmente adecuados para cada principio. Este manual describe algunos de los métodos utilizados para aplicar los principios. En algunas ocasiones el Líder de Grupos Familiares ayudará a aquellos que trabajan en la multiplicación de Grupos Familiares en la elección de métodos apropiados para aplicar los principios. En arras de aplicar estos principios para la multiplicación de iglesias de una manera eficaz en estos tiempos, los seguidores de Jesús deberán reconocerlos como bíblicos y normativos para la iglesia. Ningún método es normativo ni obligatorio. No obstante, los principios que Jesús y los apóstoles enseñaron y practicaron son normativos para nosotros hoy. Al aplicarlos podemos esperar la bendición de Dios porque estamos obedeciendo Su Palabra. Cuando no los aplicamos, no debería sorprendernos que tropecemos con dificultades. 1.- Oración Ferviente

El poder para la vida y el ministerio de {Plantadores de iglesias y multiplicadores de grupos célula} proviene de la comunión con el Señor en la oración. El poder y la gracia de Dios fluyen en respuesta a las oraciones de Su pueblo. Los {líderes de las Iglesias y de los grupos célula} deben demostrar una dependencia de Dios mediante la oración pública y privada. Esto es fundamental en la formación de nuevos discípulos de Jesús, así como líderes y nuevas {iglesias y células}. Cuando los miembros de las {células e iglesias} multiplicadoras escuchan testimonios y ganan experiencias personales, descubren por sí mismos que Dios responde las oraciones de Sus hijos. {El coordinador nacional de ECC} es responsable de reclutar, organizar y capacitar a campeones de la oración que sean locales y voluntarios. Estos campeones de la oración formarán guerreros de la oración para rezar por la multiplicación de la iglesia y apoyar en oración a los capacitadores y a los plantadores de iglesia. Una oración ferviente tiene que caracterizar la vida y el ministerio de cada líder y miembro eclesiástico si es que nos proponemos fundar iglesias vigorosas y multiplicadoras. Los evangelistas tienen que orar por las necesidades de aquellos que están escuchando las Buenas Nuevas. En la medida que Dios envía señales y maravillas como respuesta a la oración, se rompen las barreras de la fe y las personas se convierten. A los nuevos creyentes se les debe enseñar y animar a orar. Las iglesias locales deben reconocer las {vigilias de oración, caminatas de oración, cadenas de oración, grupos de oración y encuentros de oración}. Las necesidades de oración y las respuestas a la oración se deben comunicar tanto local como internacionalmente mediante {cadenas de oración, guías impresas para la oración, alertas de oración por email, páginas web y blogs}. Nuestro Dios es un Dios que responde a la oración; la multiplicación de iglesias sale adelante en el poder de la oración.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

63

San Juan 15:5-8, Hechos 1:8-14, Hechos 2:42, Hechos 4:23-31, Hechos 11:5, Hechos 13:3, Hechos 14:23

2.- Siembra abundante del Evangelio

La siembra abundante del evangelio consiste en el empleo de métodos personales y de comunicación masiva para compartir el Evangelio con la mayor cantidad de personas posible. La siembra abundante del Evangelio maximiza el número de personas que escuchan y comprenden las Buenas Nuevas de Jesús. El corazón de la siembra abundante del Evangelio es el evangelismo personal. Los nuevos creyentes deben ser capacitados para compartir su testimonio y el plan de salvación con todos sus amigos y familiares. Los nuevos creyentes también deben se capacitados para enseñar a los que ellos conducen a Cristo a compartir sus testimonios y el plan de salvación con sus amigos y familiares. Esto quiere decir que a los nuevos creyentes se les debe dar una capacitación sencilla y eficaz para que compartan su testimonio, así como una capacitación para que expliquen claramente el camino de la salvación a través del arrepentimiento y la fe en Cristo. Cuando los creyentes comparten frecuentemente las Buenas Nuevas a través de estas redes de familiares y amigos, muchos escuchan y comprenden el llamado de Cristo. El evangelismo personal puede conducir a un evangelismo masivo mediante {campañas organizadas de evangelismo de casa en casa, así como evangelismo al aire libre de todo tipo. Los medios de comunicación electrónicos como la radio, videos, auto-grabaciones, internet, etc.} también pueden emplearse para sembrar abundantemente el Evangelio. Al emplear estos métodos, es importante establecer un mecanismo de retroalimentación y aplicar un filtro de respuestas a fin de darnos cuenta de quién está verdaderamente interesado en seguir a Jesús. Un mecanismo de retroalimentación es una manera que tienen aquellos que han escuchado de las Buena Noticia mediante un folleto, el radio o otros medios para hacer saber a los miembros de la iglesia que desean conocer más acerca de cómo depositar su fe en Cristo. {Cuando se pone la película de Jesús a un grupo extenso de personas, invite al frente a los que deseen saber más. Cuando se predica el Evangelio por radio, informe a los oyentes cómo telefonear, enviar mensajes o visitar al predicador para conocer más acerca del seguimiento a Cristo dentro del contexto de una iglesia recientemente plantada. En este espacio, por favor ponga ejemplos de mecanismos de retroalimentación que encajen en su contexto}. Un filtro de respuestas significa invitar a aquellos interesados en seguir a Jesús a demostrar su compromiso involucrándose en la fraternidad de {una iglesia o grupo célula}. Un llamado claro al compromiso demostrado por la acción servirá como un filtro para separar a los curiosos de aquellos que están realmente comprometidos a seguir a Cristo.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

64

La siembra abundante y eficaz del evangelio siempre ha de conducir a la hermandad y al discipulado en una iglesia local. Los métodos de evangelismo deben evaluarse según su capacidad para conducir a muchas personas a Cristo. También deben evaluarse según su capacidad para poner en contacto personal a los buscadores con {una iglesia o célula} de manera que estos puedan ser plenamente evangelizados, discipulados y capacitados para el ministerio en y a través de la iglesia local. San Mateo 13:1-9, Lucas 10:1-24, Acts 2:14-47, 2 Corintios 9:6

3.- Fundando Intencional Iglesias Para que {las Iglesias o grupos célula} se multipliquen continuamente, los seguidores de Jesús han de tener la intención deliberada de fundar iglesias. No es suficiente que los líderes denominacionales planifiquen fundar iglesias. No es suficiente que los pastores prevean fundar iglesias. Los líderes de la iglesia y sus miembros deben sentir la inspiración de trabajar juntos para fundar iglesias deliberadamente, que a su vez sean capaces y tengan la voluntad de fundar más iglesias. Esta es la única manera de saturar a un segmento poblacional o a un grupo de personas con las Buenas Nuevas de Jesús. Esta es la única manera de saturar un área con discípulos. El mejor ejemplo bíblico de una fundación de iglesias deliberada es la iglesia de Antioquia que intencionalmente evangelizó a los griegos e intencionalmente envió a Paul y Barnabas a fundar iglesias. La sociedad para la fundación de iglesias entre {denominación de la iglesia nacional} y la OMS se compromete a la multiplicación deliberada de iglesias {y células}. La siembra de {Iglesias y grupos célula nuevos} no debe dejarse al azar. Se deben establecer fechas específicas para que cada {iglesia o grupo célula} siembre una nueva {iglesia o grupo célula}. Los seguidores de Jesús tienen que orar, planificar, capacitar, entregar y trabajar deliberadamente con el objetivo de fundar nuevas iglesias. {La fundación de iglesias y grupos de células nuevos} es responsabilidad de todas las Iglesias. Cada miembro de una iglesia debe comprender que la fundación de iglesias y células hijas es una prioridad fundamental de su iglesia. Esto constituye una parte esencial del ADN espiritual de la iglesia. {Los coordinadores y capacitadores de ECC} deben ayudar a los {líderes de las iglesias locales} a hacer planes específicos para fundar {grupos de células e iglesias hijas}. Ellos tienen que asegurarse de que los líderes de las iglesias locales posean las habilidades y el conocimiento necesarios para fundar {grupos de células e iglesias hijas}. El {coordinador} y los capacitadores de ECC deberán hacer que estos líderes rindan cuentas respecto del proceso de fundación de iglesias. Sin una fundación deliberada de {iglesias y grupos de células} a menudo las iglesias llegan a un estancamiento y se centran en sí mismas. Gastan una gran parte de su presupuesto en programas que benefician a los miembros existentes de la iglesia en lugar de invertir tiempo, dinero y oraciones para llevar la salvación a los perdidos mediante la siembre de

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

65

nuevas {iglesias y células}. Mediante la siembra intencional de iglesias, los miembros y líderes se concentran en servir a los demás. Dios bendiga su labor. Hechos 13–20

4.- Autoridad según las escrituras

En aras de lograr una multiplicación de Iglesias próspera y eficaz, los líderes y miembros deben reconocer que la Biblia es el reglamento autorizado de fe y puesta en práctica. Es importante que los líderes cristianos y los autores nos ayuden a comprender la voluntad de Dios para nuestras vidas mediante una profunda interpretación y aplicación de la Biblia. No obstante, la autoridad suprema para vivir una vida cristiana y multiplicar la iglesia es la Biblia, no la opinión de los hombres, ni la sabiduría terrenal, ni la tradición de los ancianos. La Palabra de Dios puede ser fácilmente comprendida por Sus hijos, quienes son responsables de su aplicación en nuestras iglesias y hogares. Los evangelistas comparten la palabra de Dios bajo la convicción de que es verdadera. A los nuevos creyentes se les enseña a confiar en las promesas de la Palabra de Dios. A los líderes de las iglesias se les enseña a buscar respuestas bíblicas en las Escrituras para resolver los problemas que enfrentan en casa, en el trabajo y en la iglesia. Es importante que las {iglesias y células} que sean sembradas equipen a sus miembros para estudiar la Biblia por sí solos. {Nombre aquí métodos específicos tales como estudios bíblicos participativos, métodos de estudio de introducción a la Biblia, enseñanza cronológica de la Biblia y otros métodos a ser empleados en este contexto} posibilitaran a los líderes locales de las iglesias y a sus miembros alimentarse a sí mismos con la Palabra de Dios. Deuteronomio 8:3, Josué 1:8, San Mateo 4:4, 2 Timoteo 3:16

5.- Liderazgo Local Las labores para fundar iglesias a menudo comienzan con un plantador de iglesia que va a un área nueva para hacer amigos y compartir el evangelio. Ahora bien, es importante que este plantador de iglesias que viene de otra área comience rápidamente a capacitar, equipar y lograr líderes locales para la iglesia recientemente plantada. La nueva iglesia no debe hacerse dependiente del líder perteneciente a otra área. Los líderes locales poseen tanto el conocimiento cultural como los amigos y la influencia local necesarios para ayudar al crecimiento de la iglesia. Si el plantador de iglesias no confiere poder a los líderes locales y los multiplica, pronto enfrentará dos problemas:

• Trabajará más de la cuenta y se agotará porque realiza toda la labor por sí solo.

• La nueva iglesia se hará débil y será incapaz de hacer cualquier cosa que no sea iniciada y dirigida por el líder de afuera.

Una aplicación eficaz de 2 Timoteo 2:2 “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”, impedirá este

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

66

tipo de dependencia dañina. Esta sociedad de ECC disemina plantadores de iglesias capacitadores. El trabajo del capacitador consiste en identificar y equipar a hombres y mujeres locales para fundar y multiplicar {iglesias y grupos de células}. El trabajo del capacitador de ECC no es liderar o pastorear directamente a las nuevas iglesias plantadas. Esta tarea le corresponde a los líderes locales. Hechos 14:21-25, Acts 20:13-38, 1 Tesalonicenses 1:5-8, Tito 1:5.

6.- Liderazgo laico

Uno de los elementos fundamentales para una multiplicación eficaz de las iglesias es la movilización de toda la membrecía de la iglesia para las labores de evangelismo, discipulado y {multiplicación de iglesias y grupos de células}. Las iglesias que dependen de unos pocos profesionales a sueldo para su liderazgo no pueden responder a las numerosas necesidades de las personas que la rodean. Las iglesias que equipan a trabajadores voluntarios (trabajadores no pagados al comienzo, y no profesionales) para evangelizar, hacer discípulos y comenzar nuevas {células y/o iglesias} tienen más posibilidades de crecimiento, multiplicación y saturación de un área con las Buenas Nuevas de Jesús. Cuando hablamos de líderes laicos nos referimos a trabajadores voluntarios o bi-vocacionales cuyos ingresos no dependen exclusivamente de la iglesia. Muchos líderes laicos son voluntarios no asalariados. Cuando hablamos de líderes laicos, no queremos decir que estos trabajadores no asalariados nunca serán autorizados a bautizar o servir la Cena del Señor. De hecho, muchos pueden y deben recibir tal autoridad. Mediante un proceso de capacitación práctica, ministerio y logros, estos líderes serán recomendados a la {denominación} y serán autorizados a bautizar y servir la Comunión. El uso de líderes laicos para la multiplicación de iglesias o grupos célula tiene 4 requerimientos:

• Una capacitación continua, práctica y eficaz de líderes laicos

• Una delegación eficaz a los lideres laicos de la responsabilidad y la autoridad para llevar a cabo las tareas relacionadas con {la fundación de iglesias y células}

• Una supervisión eficaz de los líderes laicos mientras llevan a cabo su ministerio para fundar iglesias.

• Brindar una atención pastoral eficaz, así como dar ánimos a los lideres laicos para que no se sientan desalentados o tribulados.

Hechos 8:1 (comparar con Hechos 11:19)

7.- Grupos Familiares, Iglesia célula, Iglesia Casa o Iglesia de barrio

Las iglesias casas, células o del pueblo brindan la hermandad espiritual necesaria para que los seguidores de Jesús crezcan en su fe. Debido a que cuentan con una estructura sencilla y son participativas por naturaleza, están listas para la reproducción. Las

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

67

estructuras grandes y complejas dirigidas por especialistas ministeriales son de difícil reproducción. Sin embargo, las iglesias-casas, los grupos de células o la pequeña iglesia del pueblo de menor escala son relativamente de fácil reproducción. {Este ministerio de ECC} ha elegido multiplicar {iglesias-casas, iglesias célula, iglesias satélite o iglesias de barrio, escoja una según el acuerdo CM} debido a la cultura, el contexto y la historia de la iglesia de la cual somos parte. Si las iglesias y células han de multiplicarse sin demora, deben comenzar a reunirse tan pronto como nuevos contactos estén dispuestos a unirse en hermandad alrededor de la palabra de Dios. El uso de tiempo y dinero para comprar, alquilar o construir edificaciones para las reuniones a menudo atrasa y nos desvía del vital ministerio espiritual del evangelismo y del discipulado que deben ser el cimiento de la nueva {célula} o iglesia. La Iglesia de los tiempos del Nuevo Testamento utilizaba las casas como el lugar más común de reunión. También se reunían en el templo que el rey Herodes había construido años antes en Jerusalén y en edificios de escuelas. Las iglesias modernas se han congregado en hogares, escuelas, oficinas, fábricas y restaurantes. La edificación no constituye el factor fundamental para una próspera vida de iglesia. La fe, el amor, la oración, la hermandad y una enseñanza eficaz sí lo son. Las iglesias y las {células} que se multiplican emplean la gran mayoría de su tiempo, de su dinero y de sus oraciones en el ministerio espiritual. Si los creyentes locales deciden comprar o construir una edificación con sus propios recursos, son libres de hacerlo. Pero no es esencial ni indispensable. Cuando las iglesias {y las células} comienzan a multiplicarse rápidamente es poco probable que sus diezmos y ofrendas puedan construir suficientes edificaciones para acaparar a todos los creyentes, al menos al principio. Es por ello que es muy importante comenzar con patrones que pueden reproducirse de reuniones en instalaciones que ya se encuentren en la comunidad tales como hogares u oficinas.

Hechos 2:46, Hechos 10:24-27, Hechos 16:40, Acts 20:20

8.- Iglesias fundadoras de Iglesias Las iglesias locales deben asumir la responsabilidad de fundar {células e iglesias nuevas} en lugar de esperar que otras agencias o estructuras denominacionales tomen la iniciativa. Cada iglesia y {célula} debe comprometerse a fundar una o más {iglesias o células hijas} que sea capaz de fundar su propia iglesia o célula hija y tenga voluntad para hacerlo. Cada congregación de cada generación debe considerar, como parte de sus valores fundamentales, la idea de que es responsable de fundar y cultivar {células y/o iglesias} nuevas. Nuestra sociedad de Cada Comunidad para Cristo proporciona capacitadores para equipar a los creyentes a fin de fundar {iglesias y células} de primera generación. Esta capacitación debe llevarse a cabo de manera que la primera generación de {iglesias o células} pueda fundar una segunda generación de {iglesias o células}, y esta a su vez pueda fundar una tercera generación, y así en lo sucesivo. Cada {iglesia o célula} es responsable de fundar {iglesias y células hijas}. Cada {trabajador pastoral o líder de grupos de células} es responsable de capacitar a otros {trabajadores

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

68

pastorales o líderes de grupos de células}. El ministerio proveedor de los capacitadores de ECC está diseñado para hacer de esto una realidad.

9.- Reproducción rápida Cada Grupo Familiar tiene que orar, planificar y realizar acciones encaminadas a establecer nuevas Los organismos débiles, enfermos e infectados no crecen ni se multiplican con facilidad. Ese también es el caso para los Grupos Familiares Las {iglesias y células} prósperas incorporan a todos sus miembros en la vida y el ministerio de la iglesia mediante:

• Una buena educación cristiana y la capacitación del discipulado.

• Servicio a la comunidad

• Alcance evangélico

• La adoración

• Ofrendas generosas

• Ministerio de unos a otros

• Rendición de cuentas

Los Grupos Familiares prósperos esperan que sus miembros se perdonen los unos a los otros y vivan en paz con cada cual. Promueven la santidad de corazón y de vida enseñando y orando por que cada miembro viva una vida de fe y devoción a Cristo mediante el poder del Espíritu Santo. Los Grupos Familiares que se congregan en hogares y tienen líderes laicos no necesitan un gran presupuesto monetario para realizar un ministerio eficaz. Incluso cuando el número de miembros no es elevado y los diezmos y las ofrendas se destinan al evangelismo, al discipulado y a las personas necesitadas, en lugar de utilizarlos para pagar renta o salarios pastorales, hay una abundancia de dinero para hacer el trabajo del ministerio.

10.- Capacitación práctica para el liderazgo de iglesias

Los nuevos creyentes deben ser capacitados y recibir la oportunidad inmediata de compartir su testimonio de salvación con sus amigos y los miembros de su familia. Se les debe animar e instar a que transmitan a los demás las cosas que han aprendido respecto de la vida en Cristo (2 Timoteo 2:2). Tan pronto como comprendan las bases de su salvación, hayan expresado un arrepentimiento sincero por sus pecados y el deseo de seguir a Cristo en el bautizo, deben ser bautizados y recibir mayores responsabilidades en la iglesia local. Estos nuevos creyentes deben aprender a emplear sus dones, su dinero y su capacidad para servir a sus hermanas y hermanos y ayudar a fundar {iglesias y grupos célula} hijas. Desde el principio, ellos deben estar involucrados en un proceso de discipulado, capacitación y supervisión de manera que crezcan en la gracia y el conocimiento del Señor Jesús, y para que tengan una protección pastoral contra el

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

69

enemigo de sus almas. La pasión y el fervor del creyente nuevo no se deben reprimir. En su lugar, deben ser guiados, refinados y liberados. Las barreras extra-bíblicas y no-bíblicas al bautismo se deben evitar. Se debe ayudar a los nuevos creyentes a comprender cómo sus dones, habilidades y recursos pueden utilizarse para la multiplicación de iglesias y células. Al igual que sucede en el libro de Hechos, instamos activamente a los nuevos creyentes a que abran sus casas y comiencen nuevas {iglesias o grupos de células}. Con una capacitación y supervisión adecuadas, esta nueva {iglesia o grupo célula} alcanzará al círculo de amigos y familiares del nuevo creyente. Estas se multiplicaran en maneras que no fueran posibles si el nuevo creyente quedara exento de liderar el grupo. Hechos 16:33 Las iglesias que crecen y se multiplican con rapidez han de tener la posibilidad de capacitar a los pastores locales y otros líderes en el lugar donde estos viven y trabajan. Si los únicos líderes que pueden conducir una {iglesia o grupo célula} son aquellos que han sido capacitados en la lejanía de un seminario o un instituto bíblico, la {iglesia o grupo célula} no tendrá líderes suficientes para multiplicarse frecuentemente. Las iglesias que capacitan a los nuevos creyentes dentro del contexto del ministerio de la iglesia local para fundar {iglesias y grupos célula} son más propicias a la multiplicación de éstos. Para lograrlo, la capacitación ha de enseñarse de manera continua en horarios factibles para las personas que trabajan. La capacitación debe ser bíblica, clara y comprensible, así como práctica. La capacitación eficaz en la adultez exige que los aprendices pongan inmediatamente en práctica lo que han aprendido. La rápida multiplicación necesita de un desarrollo acelerado de liderazgo. En la sociedad establecida entre {nombre de la iglesia local} y la OMS, el método {nombre de la metodología de capacitación seleccionada según el acuerdo en el Anexo A, típicamente Capacita y Multiplica} será utilizado para proveer una capacitación práctica a los líderes de las nuevas iglesias. Esto es un modelo de capacitación de liderazgo en el ministerio, no para el ministerio. Las iglesias han de tener las condiciones para proporcionar esta capacitación práctica a los nuevos creyentes. En esta capacitación, las iglesias deben asegurarse de instruir y formar nuevos creyentes que capacitarán “hombres leales capaces de enseñar a otros también”. Debe prestarse la debida atención para que durante el proceso de capacitación los aprendices reciban responsabilidades de importancia, así como autoridad y tutoría.

2 Timoteo 2:2, Hechos 14:23

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

70

a). Trabajadores pastorales dan testimonio del llamamiento a la multiplicación de iglesias.

Es de vital importancia que los lideres que acepten el desafío de fundar y multiplicar iglesias nuevas expresen un llamado de Dios para realizar tal labor. Antes de que alguien le cuente a otros que él ha sido llamado por Dios para hacer algo, esa persona deberá pensar bien sus acciones, deberá calcular las consecuencias. El liderazgo de una iglesia no se debe aceptar a la ligera. Aquellos que acepten el desafío de fundar {iglesias o células} tienen que saber que Dios está con ellos y que son hacedores de una misión divina. Las personas que testifican que Dios los ha llamado a realizar algo son más propicias a perseverar frente a las privaciones o las dificultades. Es por ello que a cada persona que reciba la capacitación para fundar una iglesia se le debe pedir que testifique clara y honestamente que Dios lo llamó para cumplir esa tarea.

b). Los recursos están en la cosecha

Al revisar la historia de las misiones evangélicas, resulta fácil creer que los recursos para la siembra de las iglesias se deben enviar desde lejos a la locación donde se planta la iglesia nueva. No obstante la Palabra de Dios y nuestra propia experiencia nos deja claro que los recursos para la multiplicación de la iglesia se encuentran en la cosecha. Donde quiera que se enseña y capacita a los creyentes locales a confiar en Dios para la provisión de personal, materiales y finanzas para la siembra evangélica de iglesias, Dios provee. Los recursos están en la cosecha. Dios puede proveer, y de hecho provee, a través de los creyentes locales los elementos necesarios para hacer discípulos de Jesús en ese lugar. Cuando los creyentes locales van más que nada en busca de recursos exteriores para llevar a cabo edificaciones, obtener fondos para los eventos de capacitación o actividades evangélicas, fracasan en el desarrollo de su propia inventiva y de sus habilidades como líderes. Sin embargo, cuando los creyentes locales confían en que Dios proveerá, se dan cuenta de que Dios suple sus necesidades en maneras poderosas. Cuando las iglesias dependen de fondos externos para la realización de edificaciones y la obtención de otros recursos, la tasa de crecimiento y multiplicación está limitada a la cantidad d fondos externos disponibles. Sin embargo, cuando son los creyentes locales los que proporcionan el lugar de congregación y financian las actividades de su ministerio, los ministerios prosperan. Se desarrolla una noción saludable de responsabilidad local, y los líderes locales crecen y maduran.

c). Adoración con el lenguaje del corazón

Para que la iglesia se pueda multiplicar sin inconvenientes es importante que los miembros puedan adorar al Señor y aprender Su Palabra en el leguaje que entiendan mejor. Han de tener la libertad de expresar sus pensamientos y sentimientos más profundos ante el Señor y entre sí en el lenguaje que les resulte más cómodo. A este lenguaje le llamamos el lenguaje del corazón. Usualmente es la lengua materna. Es el lenguaje y el dialecto que se utiliza en el hogar y entre los amigos más cercanos. No se trata de una segunda o tercera lengua, ni una versión formal o ritualizada de la lengua materna.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

71

d). Las personas confían en Dios en grupos de familias o redes de relaciones.

La iglesia crece más rápido cuando un miembro de la familia comparte rápidamente las Buenas Nuevas con otros miembros de la familia. ¿Significa esto que la iglesia no puede crecer aceleradamente cuando los miembros de la familia no viven juntos? No, pero será un poco más difícil. En estos casos se debe enseñar a los nuevos creyentes que traten de llegar a sus vecinos o amigos más cercanos. Siempre es inteligente concentrar la oración y los esfuerzos evangélicos en tratar de llegar al jefe de familia de manera que él o ella pueda compartir la Noticia de Dios con los demás familiares. Esto se debe hacer de manera intencional.

e). Pasión y audacia

Las iglesias que crecen y se multiplican se caracterizan por la pasión y la audacia. Esto se evidencia en los líderes eclesiásticos que no se dejan intimidar por las presiones sociales para mantener la noticia de Dios en silencio. Tales líderes evidencian su fortaleza al proclamar la Buena Noticia y esperan que los nuevos creyentes hagan lo mismo. Ellos preparan a los nuevos creyentes para la persecución y el sufrimiento por Cristo enseñándole los ejemplos de Jesús y de los apóstoles, así como ejemplos contemporáneos de pasión y audacia.

f). Los miembros y líderes de la iglesia sufren con frecuencia al seguir al Señor

No es extraño que los nuevos creyentes y los líderes sufran al seguir al Señor. Dicho sufrimiento puede ser la consecuencia de una persecución o de un rechazo, o puede llegar bajo la forma de una enfermedad o la pérdida del trabajo. A la luz de tales acontecimientos, el cuerpo de Cristo debe estar capacitado para nutrir y cuidar de los miembros que sufren al seguir al Señor.

g). Trabajadores pastorales que capacitan a trabajadores pastorales

En la medida que los miembros de la iglesia comprenden la visión de la multiplicación de la iglesia y aceptan el desafío de fundar congregaciones multiplicadoras, el pastor o el capacitador debe proporcionar:

Capacitación –enseñar habilidades para el ministerio pastoral, el evangelismo, la fundación de iglesias, la capacitación de liderazgo y todas las demás habilidades necesarias para la multiplicación de iglesias.

Preparación—trazar las metas y las necesidades del nuevo grupo, así como las opciones del nuevo fundador/capacitador y la formulación de planes. Tutoría—transmitir experiencias y conocimientos de la vida del capacitador a la del nuevo fundador/capacitador.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

72

Instrucción —dar instrucciones al nuevo fundador.

Cuando el pastor o capacitador combina estas cuatro habilidades brinda un ambiente ideal para el aprendizaje. Mediante esta poderosa combinación de habilidades él transmite conocimientos y habilidades que permiten el cumplimiento de su misión a aquellos que han recibido el llamado. Entonces, el nuevo fundador/capacitador puede pasar el mismo modelo de capacitación a la próxima generación de iglesias. El capacitador supervisa para comprobar que transmite adecuadamente la capacitación a la próxima generación. De esta manera cada generación se convierte en la capacitadora de la próxima generación.

Cada vez que un pastor o líder decide cumplir solamente con su papel de pastor y deja de capacitar a los miembros de su congregación para que planten nuevas generaciones de iglesias, la cadena de multiplicación se romperá y la visión perecerá.

Efectiva Multiplicación de Grupos Familiares UNA PARABOLA Cierta vez un hombre tenia un huerto bonito que rendía comida rica y abundante. Su vecino lo vio y planto su huerto devastado. No lo regaba, no lo cuidaba ni lo fertilizaba. En el otoño volvió a su huerto devastado. No había fruta y estaba cubierto de hierbas. Saco como conclusión que ocuparse del huerto no compensaba. Pensándolo un poco más, concluyo que el problema era la tierra mala o quizá no tenía la mano que tenia su vecino para el jardín. Entretanto, un tercer vecino empezó a cultivar su propio huerto. Este no rindió tanto inmediatamente como el primer hombre, pero trabajo duramente y siguió aprendiendo nuevas habilidades. Mientras se esforzaba aprendía. Al practicar de año en año lo que iba aprendiendo, su huerto obtuvo una cosecha cada vez más abundante. Para un buen crecimiento de su Grupo Familiar se requiere tiempo y esfuerzo y sobre todo mucha oración. Los líderes de Los Grupos Familiares no se detienen solo con la oración, ellos bajan de la cima de la montaña para comunicarse con personas reales, llenas de problemas y dolor. Pastorean Los Grupos Familiares, visitándolos regularmente. Los que multiplicaron sus Grupos Familiares no son inmunes a las noches oscuras del alma. Ellos también atravesaron sus valles pero se negaron a quedarse allí. Se negaron a permitir que los obstáculos que todos los lideres de Los Grupos Familiares enfrentan los vencieran. Fijaron sus ojos en una meta “La de alcanzar a los perdidos para Cristo a través de la multiplicación de Los Grupos Familiares. Usted también puede llevar a su Grupo Familiar al crecimiento y a la multiplicación. Esta unción no reposa sobre pocos escogidos. Los introvertidos, los que no habían tenido ninguna

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

73

enseñanza, y los que estaban en una posición mas baja tuvieron tanto éxito como sus colegas. Tampoco eran distinguidos por poseer un don en particular del Espíritu Santo. Los líderes de Grupos Familiares exitosos no dependen solo de sus propios dones. Ellos confían en el Espíritu Santo mientras dirigen toda Reunión de su Grupo Familiar para alcanzar a la familia, amigos y conocidos.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

74

XII. ANEXOS

LA SANTA CENA

INTRODUCCION

El bautismo junto con la Santa Cena, son, las dos únicas ordenanzas (o sacramentos) establecidos por el Señor Jesucristo en su Palabra. El bautismo es un acto de testimonio donde decimos “Cristo vive en mí”, “tengo vida nueva”. Hoy estaremos mirando de cerca la segunda de estas ordenanzas: la Santa Cena (también llamada Cena del Señor, mes del Señor, comunión o eucaristía). La Santa Cena, es una ceremonia de recordación donde decimos “él murió por mí”. Igual que con el bautismo, la Santa Cena no es esencial para la salvación sino que existe debido a la salvación.

La Santa cena puede ser definida como un acto de adoración cristiana instituida por el Señor Jesús en la víspera de su muerte en la cruz por nosotros. Esta consiste en la participación del pan y del vino, los cuales nos recuerdan el sacrificio de Cristo por nosotros. Pero veamos más detalles al respecto.

1. ¿QUIÉN LA INSTITUYO?

La instituyó el mismo Señor Jesús. No es simplemente una tradición de la iglesia, o una invención de los apóstoles. Es una orden del Señor Jesús, quien dijo: “Hagan esto…” Lc. 22:19. También el apóstol Pablo dijo: “Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes…” 1 Cor. 11:23.

2. ¿PARA QUE LO HACEMOS?

a. Dice Lc. 22:19 que debemos hacerlo “en memoria de El”. Pero ¿qué quiere que

recordemos el Señor? Quiere que recordemos su muerte en la cruz y todos los beneficios que obtenemos al apropiarnos por fe, de lo que El hizo por nosotros.

b. Para proclamar como familia en Cristo, la muerte del Señor hasta que él venga. Leamos 1 Cor. 11:26. El quiere que le anunciemos, que le digamos a las personas que nos rodean, familiares y amigos, que: - Cristo murió por nosotros - El volverá otra vez

3. ¿HASTA CUANDO DEBEMOS HACERLO?

Hasta que El regrese. Revisa Mt. 26:29. Qué gran promesa. Tú y yo sentados en la mesa del Señor aquel gran día, juntos para celebrar.

4. ¿POR QUÉ USAMOS PAN Y VINO?

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

75

- Jesús escogió y habló sobre estos dos elementos, el pan y el vino, para que nos sirvieran como símbolos de su cuerpo y su sangre. Pero no son simples símbolos, es lo que representan lo que le da sentido. Ejemplo: No podemos tomar una bandera y decir que es simplemente un pedazo de tela. Es un pedazo de tela sí, pero es mucho más que eso, es una bandera que representa un país, que conlleva un significado de honor nacional y de fervor patriótico. Cuánto más, cuando pensamos que el pan y el vino están representando el cuerpo y la sangre de Cristo que se derramó en nuestro favor, esto nos debe llevar a una mayor reverencia cuando nos acercamos a la mesa del Señor.

- El pan nos recuerda la encarnación; es decir que Dios se hizo carne, se hizo hombre en la persona de Jesucristo, como dice el apóstol Juan; el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros (Jn. 1:14). Por otro lado nos recuerda la expiación; es decir que el Pan de Vida (Jn. 6:35a) fue partido, quebrado en la muerte, en lugar de nosotros, pecadores.

- El vino nos representa la sangre de Cristo, que nos da seguridad. “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre…” Lc. 22:20b. En épocas antiguas, la forma más solemne de realizar un acuerdo, era el pacto de sangre, sellado o firmado con la sangre del sacrificio que se hacía. Ejemplo: El pacto hecho con Israel en el Monte Sinaí fue un pacto de sangre. Después que el Señor sentara sus condiciones, y el pueblo las hubiera aceptado, Moisés tomó un tazón lleno de sangre del sacrificio y roció la mitad de ella sobre el altar del sacrificio, significando que Dios se comprometía a cumplir con su parte del acuerdo, luego derramó el resto de l sangre sobre el pueblo obligándolos o comprometiéndolos a cumplir su parte del trato. Exodo 24:3-8.

El nuevo pacto instituido por Cristo es un pacto de sangre. Dios ha aceptado la sangre de Cristo (Heb. 9:15-20) y por ende se ha comprometido, por amor de Cristo a perdonar y a salvar a todos los que vienen a El. La sangre de Cristo es la garantía divina de Su perdón y misericordia con el pecador arrepentido. Nuestra parte del pacto es arrepentirnos y creer en la muerte de Cristo por nosotros, depositando toda nuestra fe y confianza en El. Rom. 3:25-26.

- Debe quedar claro que el pan y el vino no se convierten en el cuerpo y en la sangre de Cristo. NO. Son símbolos como ya lo hemos explicado, que por lo que representan deben ser tratados con toda solemnidad.

- Por otro lado, es importante resaltar que no tienen que ser exactamente pan y vino. Recordemos que los elementos no tienen nada mágico, ni ningún poder en sí mismos. Es la actitud con la que nos acercamos la que trae bendición a la vida del creyente. A Dios le interesa la actitud de nuestro corazón. La tomamos como símbolo y resultado de nuestro arrepentimiento, no como algo que me limpia.

5. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Podríamos mencionar algunos requisitos: - Tiene que ser una persona que haya tenido un encuentro personal con Jesucristo, que

haya experimentado lo que es nacer de nuevo, y que por tanto sea un hijo de Dios.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

76

- Tiene que estar en una buena relación con Dios. No quiere decir que sea perfecto, pero sí tiene que ser un creyente arrepentido que reconoce su necesidad de perdón y que se preocupa por llevar una vida limpia e íntegra.

- Tiene que estar en armonía con los demás. No podemos participar si en nuestro corazón existe algún resentimiento o actitud negativa hacia otros.

Debemos tener cuidado y asegurar nuestro corazón delante de Dios antes de participar de la cena del Señor.

“Por lo tanto, cualquiera que come el pan o beba de la copa del Señor de manera indigna, será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Señor. Así que cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber la copa. Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo, come y bebe su propia condena. Por eso hay entre ustedes muchos débiles y enfermos, e incluso varios han muerto”. 1 Corintios 11:27-30.

Los Corintios hacían de la Cena del Señor un acontecimiento carnal, en vez de una celebración de adoración y confesión humilde, despreciaban el acto en sí, comiendo y bebiendo demasiado y mostrando favoritismo a determinados grupos de la iglesia. Por eso Pablo les amonesta y advierte. La Cena del Señor es una fiesta de la familia de Dios. Somos un cuerpo, y esta es una celebración que hacemos como iglesia, no como individuos. Los celos, conflictos, egoísmos no corresponden al pacto de amor y paz que conmemoramos.

6. ¿CON QUE FRECUENCIA DEBEMOS CELEBRARLA?

La Biblia no nos dice con qué frecuencia debemos tenerla, pero sí nos dice que debemos tenerla porque el Señor la instituyó. Muchas iglesias la realizan una vez al mes. En la Confraternidad la solemos tener por lo general cada primer domingo del mes.

7. CONCLUSION

La Cena del Señor es una celebración donde como familia en Cristo, nos acercamos a Dios para adorarle y agradecerle por haberse hecho hombre y haber venido a esta tierra a morir por nosotros en una cruz. Recordando con el pan y el vino, su cuerpo y sangre que fue entregado por nosotros. Cuando nos acercamos con un corazón limpio y con una actitud correcta, esto trae bendición al participar.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

77

LA MAYORDOMIA DEL DINERO Y DEL TIEMPO

1. ¿QUE ES SER UN MAYORDOMO?

“Criado principal a cuyo cargo está el gobierno económico de una casa o hacienda”(Diccionario de la Lengua Española).

Es como el mayordomo tradicional de una finca en nuestro medio; un hombre de confianza que la cuida, administra lo que ella produce, negocia cosechas o ganado y le rinde cuentas a su patrón que es el dueño.

Se puede apreciar la existencia de un dueño y un mayordomo que administra, rinde cuentas y devuelve todo el producido de lo administrado a cambio de una remuneración. 2. LA MAYORDOMÍA

Por lo tanto la mayordomía consiste en que alguien administre algo que no es suyo, respondiendo y devolviendo todo lo que le ha sido confiado.

3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MAYORDOMÍA. - Dios, además de creador, es dueño de todo lo que existe, incluyéndonos a nosotros (Sal.

24:1).

- El hombre es el administrador de todas las cosas que Dios ha puesto en sus manos durante

su vida y como mayordomo debe rendirle cuentas de lo que le ha sido confiado (Mt 25: 14-

30). La parábola del dinero.

- Dios reconoce la fidelidad de sus mayordomos: “Muy bien, eres un empleado (siervo) bueno

y fiel”(Mt 25:23).

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

78

- Un cristiano fiel y obediente reconoce delante de Dios que todo lo que posee, a ÉL le

pertenece (Job 1: 21) y que los bienes puestos en nuestras manos no son únicamente para

satisfacer mis necesidades, sino para compartirlos con los demás.

4. ¿QUÉ ES EL DIEZMO?.

- Es el diez por ciento de todo lo que gano, la décima parte de todas mis entradas que devuelvo al Señor (Gen 14: 20).

- El diezmo no es la décima parte de todo lo que me queda, después de haber

sufragado mis gastos. 4.1 ¿Por qué debo diezmar?

- Porque esa parte le pertenece al Señor está consagrada a Él (Lev 27: 30). - Porque la Palabra de Dios nos lo manda. “Traigan su diezmo al tesoro del templo y

así habrá alimentos en mi casa”(Mal 3:10). - Porque diezmar es mandamiento del Señor con promesa. “Los domingos cada uno de

ustedes debe apartar algo, según lo que haya ganado, y guardarlo para que cuando yo llegue no tengan que hacer colectas” (1 Cor 16:2).

- Porque Dios bendice y protege a quienes prueba en el cumplimiento del diezmo.

“Pónganme a prueba en eso, a ver si no les abro las ventanas del cielo para vaciar sobre ustedes la más rica bendición. No dejaré que las plagas destruyan sus cosechas y sus viñedos”(Mal 3:10-11).

- Porque podemos ayudar a otros a que alaben a Dios (2 Cor 9:13). 4.2. La dificultad para diezmar

Todos creemos en Dios, pero poco creemos en sus promesas. “Den a otros y Dios les dará a ustedes. Les dará a ustedes en su bolsa una medida buena, apretada, sacudida y repleta. Dios los medirá a ustedes con la misma medida con que ustedes midan a los otros” (Lc.6:38).

- La inseguridad por el futuro. Debo guardar.“Mas buscad primero el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas”(Luc 12:31).

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

79

- El concepto de riqueza en el mundo en que vivimos nos impide disfrutar lo que Dios nos da. La permanente competencia con los demás por acumular bienes.

La riqueza que Dios nos da es lo que podemos hacer sin bienes materiales. “Riqueza es la bondad de su gracia”(Ef 2:1-7).

La pobreza no es la ausencia de bienes materiales. Podemos ser ricos en bienes, pero pobres del amor del Señor.

Es posible dar y ser más ricos y guardar y ser muy pobres.

- El egoísmo. Dios nos ordena repartir lo que tenemos (Luc 3:11).

- Desconocemos que a Dios lo podemos honrar con nuestros bienes. (Prov. 3:9-11).

4.3 ¿Qué pasa cuando no diezmo? - Estamos robando al Señor. Su palabra nos lo dice con contundencia y claramente.

(Malaquías 3: 8-9). - Limitamos el crecimiento de su obra al dejar en manos de otros las cargas

económicas que debemos compartir (Hch.4: 34-37). Estamos negando a otros las oportunidades que el Señor nos ha dado a nosotros.

8. OFRENDAR Es lo que doy al Señor después, y por encima, de haber diezmado. Dentro de estas ofrendas están las que destinamos a fines específicos, tales como construcción, sonido, salacuna, dotación de las instalaciones, auxilio a estudiantes que se preparan en el Seminario, etc. 8.1 Diferencia entre diezmos y ofrendas Mis diezmos son una obligación porque pertenecen a Dios, mientras que mis ofrendas son voluntarias. 5.2 ¿Qué es ofrendar? “El que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho cosecha” (2 Cor. 9:6). Ofrendar es la gracia y el gozo que El Espíritu Santo produce en la vida del cristiano, no importa su condición económica. (2 Cor. 8:1-2). 5.3 ¿Cómo debemos ofrendar?

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

80

- Con fe (2 Cor. 9:10). “Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera y aumentará los frutos de vuestra justicia".

- Voluntariamente. (2Cor 8:3; 9:7; Hch 20:35). - Con gozo y alegremente. (2Cor 9:7). - Proporcionalmente. (Dt 16:17; 1Cor 16:2). - Regularmente. (1 Cor 16:2). - Amorosamente. (2 Cor 8:24). - Con sacrificio. (2 Cor 9:6). - Generosamente. (2 Cor 9:6). - Honestamente. (Hch 4:34-35). - Secretamente. (Mt 6:2-4). 6 ¿EN QUÉ SE INVIERTEN LOS DIEZMOS Y LAS OFRENDAS? - La Iglesia Confraternidad es como una empresa que atiende a mas de 2000 personas,

en diferentes actividades, durante la semana, tales como: - Capacitación de adultos, universitarios, bachilleres, niños, etc. - Programas de evangelización: Conferencias, materiales. - Salacuna, dotación y mantenimiento. - Aportes misioneros. - Gastos administrativos. - Sueldos pastores y personal administrativo.

Nuestro pastor no recibe ningún tipo de remuneración de los fondos de la Iglesia, El levanta para su sostenimiento en el exterior. Al frente de muchos de los Ministerios de la Iglesia se encuentran voluntarios que no reciben ningún tipo de remuneración económica. Los Pastores que devengan sueldo necesitan vivir decorosamente. Hoy tienen ingresos inferiores a los que podían devengar si estuvieran ejerciendo sus profesiones. “Ustedes saben que quienes trabajan al servicio del templo, viven de lo que hay en el templo........De igual manera, el Señor a dispuesto que quienes anuncian el mensaje de salvación vivan de ese mismo trabajo” (1 Cor. 9: 13-14). 7 MAYORDOMÍA DE TIEMPO

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

81

“Aprovechen el tiempo, porque los días son malos” (Ef. 5:16).

- Pobres o ricos, todos somos mayordomos de nuestro tiempo. Dios nos ha dado la

vida y está enmarcada dentro del tiempo. - No solo las horas que dedicamos a nuestro trabajo, y durante las cuales ganamos

nuestro sustento, son la demostración de confianza que recibimos de Dios, por el hecho de trabajarlas. Lo es el tiempo mismo.

- Otros piensan en la mayordomía del tiempo en términos de la cantidad de horas que

dedican a la obra del Señor. Aunque importante, la mayordomía significa algo más. - Dios nos regala el tiempo presente, el cual rápidamente se convierte en pasado. Su

celeridad es inexorable, implacable y hasta terrible por la angustia que produce su transcurrir.

- La vida pronto se convirtió en vivida y no puede volverse a vivir. Nuestra mayordomía

consiste en ser conscientes de este hecho, de la transitoriedad de la vida y el tiempo. - El tiempo perdido es irrecuperable. Dios puede perdonarnos el haber malgastado el

tiempo, pero nunca volveremos a tener la oportunidad de usarlo nuevamente. 8 CONCLUSION Como mayordomos del Señor, pongamos a su servicio lo que Él nos da en abundancia: dinero, bienes, tiempo, talento, mentes, cuerpos y el tiempo durante el cual vivimos en este mundo. Preparémonos desde ya al encuentro apacible con el Señor, cuando El nos llame a cuentas. Que no haya nada que no le haya sido devuelto.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

82

EL BAUTISMO INTRODUCCION

En este maravilloso cuerpo llamado iglesia, Dios ha instituido dos ordenanzas (o sacramentos) muy excepcionales: el bautismo y la Cena del Señor. Ambas ordenanzas son fuertemente simbólicas y de gran importancia para la fe cristiana, pero no son requisitos para la salvación sino más bien actos de reafirmación y testimonio cristiano. Sin embargo, no hay que tratar ninguna de estar ordenanzas a la ligera, ni considerarlas de poca importancia, como veremos en estas dos últimas lecciones. El bautismo es una ordenanza porque el Señor Jesucristo lo ordenó. Es algo que debemos hacer. No es opcional. La otra ordenanza es la Santa Cena. Cosas como el matrimonio, confirmación y extrema unción no son ordenanzas porque no son órdenes.

1. ¿Qué significa el bautismo?

La palabra “bautismo”, proviene de tres términos griegos, “baptismós”, “baptizó” y “bapto”, cuya idea básica es la de sumergir completamente. a. El bautismo es un acto público de obediencia al mandato del Señor de ser

bautizados (Mt. 28:19). b. El bautismo es un signo externo y testimonio de nuestra pertenencia a la iglesia de

Cristo (Hch. 2:41). Suele hacerse en presencia de otros como un acto de testimonio público y para animar a otros a hacer lo mismo.

c. El bautismo es una señal externa de pertenencia al pacto de gracia que instauró el

Señor Jesucristo. En los tiempos del Antiguo Testamento, la circuncisión en cada israelita, era la señal del pacto que Dios había establecido con Abraham. La circuncisión era un signo externo, visible, que le recordaba permanentemente a los israelitas que ellos le pertenecían a Dios. Según Col. 2:10-12, el bautismo llega a representar en el Nuevo Testamento lo que la circuncisión representaba en el Antiguo Testamento: que le pertenecemos a Dios, que somos parte del pacto de gracia que él instituyó a través del Señor Jesucristo.

El bautismo es un acto de identificación con Cristo en su muerte y resurrección. En Rom. 6:3-7, Pablo presenta el bautismo como un símbolo de nuestra muerte, sepultura y resurrección a una nueva vida en unión con Cristo. Así como Cristo murió y fue sepultado, mediante el bautismo el

d. cristiano simboliza que ha muerto al pecado. De la misma manera, así como Cristo se levantó de los muertos, el cristiano simboliza a través del bautismo que ha renacido a una nueva vida en unión con Cristo. ¿Acaso no saben ustedes que todos los que fuimos bautizados para unirnos con Cristo Jesús, en realidad fuimos bautizados para participar en su muerte?. Por tanto, mediante el bautismo fuimos

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

83

sepultados con él en su muerte, a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva. (Rom. 6:3,4)

e. El bautismo es un símbolo de nuestra muerte al pecado. Pablo utiliza la

simbología del bautismo como un acto de muerte y resurrección a una nueva vida, para animar a los cristianos a vivir vidas victoriosas sobre el pecado. Hemos de considerarnos muertos al pecado (Ro. 6:1-6); el bautismo da testimonio de esos hechos.

f. El bautismo es señal de unidad cristiana (1 Cor. 12,13; Ef. 4:5; Gál. 3:27,28)

siendo de diferente trasfondo, sexo, edad, condición social, etc., somos un solo cuerpo en el Señor porque todos hemos sido bautizados en su nombre.

Cabe aclarar que el bautismo no es un requisito para la salvación, sino que por el contrario existe debido a la salvación. Las personas se bautizan no para alcanzar la salvación sino porque ya son salvas y desean testificar de lo que Dios ya ha hecho en sus vidas.

2. ¿Quién lo instituyó?

El bautismo no es una invención de la iglesia o sus líderes. Lo instituyó el Señor mismo poco antes de ascender a los cielos. (Mt. 28:19,20). La Gran Comisión dada por el Señor a sus discípulos consistía no sólo en hacer discípulos de todas las naciones sino también bautizarlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

3. ¿Quiénes pueden bautizarse?

a. Las personas que han recibido al Señor Jesucristo como Señor y Salvador de sus vidas

y que vivan vidas que reflejan la transformación de Dios en todas sus áreas (Jn. 1:12; Hch. 8:31-38).

Los niños que también han recibido a Cristo como Salvador, que tienen un entendimiento pleno de qué es el bautismo y qué implica para su vida. No hay una edad mínima establecida, pero se considera que a partir de los 10 años, aproximadamente el niño estará en condiciones de decidir por sí mismo si toma

b. este paso de obediencia. De todas maneras, deben hacerlo bajo la responsabilidad de sus padres.

4. ¿En qué momento debe hacerse?

En el Nuevo Testamento, vemos que la única condición para poder ser bautizados era que la persona tuviera una relación personal con Dios a través de Jesucristo. (Hch. 2:41; 8:35-38). Aunque es nuestra práctica como iglesia normalmente hay un lapso de tiempo

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

84

entre la conversión y el bautismo, lo más deseable es que las personas se bauticen lo antes posible una vez tengan su seguridad de salvación.

5. ¿Qué implica el bautismo para el cristiano?

a. Tener la disposición de crecer como parte de la iglesia a través de la capacitación y del ejercicio de los dones espirituales dentro de un ministerio. (Ef. 4:11,13).

b. Aceptar la responsabilidad de cumplir la Gran Comisión (Mt. 28:18-20) de hacer discípulos, es decir llevar a otros a un conocimiento personal del Señor Jesucristo como Señor y Salvador.

c. Asumir un papel activo dentro de la sociedad como ciudadano ejemplar que impacte con valores bíblicos y cristianos a aquellos que los rodean cotidianamente. (Fil. 2:15,16).

d. Participar en el sostenimiento de la iglesia local a través de los diezmos y las ofrendas, como responsabilidad primaria en la correcta mayordomía del dinero y debido a que la iglesia funciona con los dineros provistos semanalmente por la congregación. (1 Cor. 16:1,2).

e. Ejercitar su membresía dentro de la Confraternidad, como iglesia local que funciona en su sistema de gobierno a través de la Asamblea Congregacional. Dicha membresía le da el derecho de participar, mediante votación, en las decisiones relacionadas con la iglesia. (Hch. 6:3).

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

85

La vida de oración del plantador de iglesias Dr. Eugenio Wilson I. Introducción Un plantador de Grupos Familiares hizo esta preocupante observación:

“Mientras que dedicamos mucho tiempo, energía y dinero para realizar concentraciones, eventos y cruzadas, hemos olvidado el método apostólico del crecimiento de la Iglesia: La oración y el ministerio de la Palabra. La oración parece como que fuera nada comparado con lograr que las cosas ocurran en el campo de batalla. Ciertas órdenes religiosas se enclaustran y excusan practicando la oración sin tener ministerio, pero me parece a mí que un ministerio que dedica poco tiempo a la oración ha sido la norma de los misioneros protestantes.” (Mateo 1988:146) La oración es la comunicación con Dios que fluye de nuestra unión con Él. Es la expresión

natural de ser uno con Cristo y de estar llenos de su Espíritu. No es meramente el medio para un servicio eficaz. Es el corazón mismo de nuestro caminar y de nuestro ministerio como plantadores de iglesias. Como un autor lo propuso: “La oración es el ministerio. El resto es cosechar los resultados. Un predicador que dedica su tiempo a movilizar la oración, nos dijo: “La oración es la participación fundamental del cristiano en el desenvolvimiento de la voluntad de Dios en la tierra.” Una vida de oración débil es el talón de Aquiles de muchos plantadores de iglesias. ¿Cómo podrían los plantadores de iglesias guiar a otros, si están fallando en esta área? La primera columna de apoyo que usted debe reforzar, es su vida de oración y su ministerio. II. Una vida personal de oración

Mi experiencia ha sido esta: Aunque la vida devocional de oración ha sido una parte diaria y natural de mi vida por varias décadas, el ministerio de oración es trabajo. Debo luchar contra mi propio letargo espiritual antes de batallar para el Señor en oración. Dios usó un artículo muy sencillo de Jack Taylor intitulado Las leyes de la oración, para darme profundas convicciones para toda la vida. (Taylor 1992).

Ley 1: La vida espiritual del creyente nunca estará por encima del nivel

de su vida de oración. El nivel de su vida espiritual es el mismo que el nivel de su vida de oración.

Desafortunadamente su vida espiritual no surge por el énfasis de las conferencias, retiros y eventos a los que usted asiste ni por los libros inspiradores que haya leído. Si usted quiere tener una vida transformada, entonces pídale a Dios que cambie sus hábitos y tiempo de oración y coopere con Él cuando lo empiece a hacer.

Ley 2: La eficacia de la iglesia nunca subirá por encima del nivel de su oración corporativa.

Ya sea que sea en una iglesia, agencia misionera o en cualquier otra clase de institución cristiana, no es suficiente orar antes de las reuniones de comités ni es suficiente adornar los servicios con unas cuantas oraciones insertadas en el programa. Todo lo que hacemos debe ser permeado por la oración. No es suficiente crear nuestros propios esquemas. Debemos orar y esperar, hasta que escuchemos de Dios. Todo lo que hacemos debe surgir de una vida de oración de fe.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

86

Ley 3: La vida de oración corporativa de la iglesia, nunca subirá por encima del nivel de la vida de oración de sus miembros, particularmente de la vida de oración de sus líderes.

Todo mundo desea ser parte de algún programa, pero yo he encontrado que una persona que no ora regularmente, una persona que no tiene una calidad de vida de oración no va a permanecer entusiasmada acerca de la oración. No hace ningún bien el promover la oración a nivel corporativo, si antes no aprendemos a encontrarnos con Dios personalmente de una manera regular.

Ley 4: La vida de oración del creyente nunca subirá por encima de su tiempo diario a solas con Dios.

Casi todos los aspectos de mi vida sufren a veces, falta de tiempo. También rehuyo de hacer algo con regularidad, falta de disciplina. Pero cuando mi vida de oración

sufre, toda mi vida espiritual siente los efectos. Si usted anda buscando la

razón de las frustraciones y fracasos en su vida, probablemente ahora tiene una repuesta.

Ley 5: La vida práctica de oración del creyente nunca será más grande que su visión de la oración.

En otras palabras, en este momento usted se encuentra haciendo las cosas que usted considera las más importantes. Lo que usted no se encuentra haciendo, es realmente lo que considera poco importante. Si usted no le está dando un primer lugar a la vida personal de oración, seamos honestos, usted no considera que eso sea importante.

Ley 6: Tanto la alabanza privada como la pública son factores indispensables en la vida de oración.

El Salmo 100:4 dice: “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza. ¡Alabadlo, bendecid su nombre!

La alabanza es el prólogo a la experiencia de la oración. No ha habido

día más maravilloso en mi vida que aquél cuando empecé a descubrir que la

manera de entrar en una atmósfera de oración con Dios, era mediante las

acciones de gracias y la alabanza.

Ley 7: La única manera de aprender a orar es orando. Usted no va a aprender a orar yendo a seminarios sobre la oración o

leyendo libros o llenando los espacios en blanco en un cuaderno. Tan pronto como pueda, vaya a un lugar privado y tranquilo para estar con Dios y dígale “Señor, estoy muy contento de que estas cosas sean reales respecto de la oración. Estoy muy contento de tener libre acceso a tu presencia. Estoy muy contento de que tu hayas diseñado la oración para mí. ¡Es algo maravilloso! Señor, ¿me perdonas por lo negligente que he sido en cuanto a ejercitar el más grande privilegio que está disponible para mí?” La única manera de aprender a orar en orando.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

87

III. Un eficaz ministerio de oración

El reto consiste no solo en tener una profunda vida de oración, sino tener un ministerio de oración eficaz en medio de un activo ministerio de plantar iglesias. El Apóstol Pablo fue un guerrero de oración. La intercesión fue la parte central de su ministerio plantador de iglesias. Él reclutó a los miembros de las iglesias que él había plantado, en un ministerio de oración mutua. Por ejemplo, él oraba regularmente por los corintios y daba gracias por ellos (I Corintios 1:4) y asimismo esperaba que ellos intercedieran por él. (II corintios 1:10-12).

Pablo oró específicamente para que Dios desarrollara cualidades espirituales en los creyentes (Efesios 3:14-19) y que incluyeran alabanza y adoración en sus oraciones (Efesios 3:20-21) y les dice también como él ve a Dios obrando en ellos (1:15-160 y que eso es lo que le está pidiendo a Dios que construya con ellos (1:17-18). Él estaba totalmente comprometido en sus vidas mediante la oración y estaba disponible para que Dios lo usara como parte de la respuesta a sus oraciones.

Los plantadores de iglesias oran por cada familia y por cada líder a su cargo y piden a Dios que les muestre como orar y qué cualidades deben pedir. Esto hace que estén alerta para descubrir fallas en el carácter y deficiencias espirituales, así como para apreciar las áreas de progreso espiritual. El discipulado y el cuidado pastoral surgen de la oración y promueven más oración.

La oración está también vinculada a la evangelización. Pablo dio instrucciones especificas de “Orad en todo tiempo con toda oración y súplica” y

“velad en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos.”

(Efesios 6:18) Él les instó a orar por su predicación evangelística, para que fuera constante, con palabras provenientes de Dios y para declarar el evangelio sin temor ( vs. 19) Cuando él dice: “tomad la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.” (vs. 17) la oración continúa en el idioma original griego diciendo “orando en el Espíritu”. La Palabra de Dios es la espada del espíritu y la oración es la mano que sostiene la espada. Las dos obran juntas en la batalla para vencer la oscuridad. Jonatán y su escudero ilustran como la oración de fe nos guía en la batalla espiritual (I Samuel 14:1-14).

IV. La Oración de Grupo y la Plantación de Iglesias. ¿Cree usted realmente en la Ley 2: La eficacia de la iglesia nunca subirá por encima del nivel de su oración corpórea? Si usted la cree, usted va a desear estudiar la oración de grupo que se nos presenta en la Biblia para poder equipar a los santos para el ministerio de la oración. Nosotros hemos individualizado muchas oraciones de grupo y las instrucciones concernientes a la oración. Dios espera que su gente se reúna y le busque. El siguiente bosquejo con textos bíblicos respecto a la oración de grupo le ayudará a guiar a su equipo plantador de iglesias o a su grupo núcleo, a establecer un fundamento de oración. 1) Dios llama a su gente a que le busquen en oración: Deuteronomio 4:29-31, 2 Crónicas 7:14-15. 2) Él promete acercarse a aquellos que le buscan en oración (Isaías 58:9, 65:24) y a hacer cosas poderosas en respuesta a su oración: (Jeremías 31:9, 33:3).

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

88

3) Les resultan consecuencias muy severas a los pastores que no buscan al Señor en oración: Jeremías 10:21. 4) Jesús enseñó a sus discípulos acerca de perseverar en la oración: Mateo 18:1- 5) Jesús demostró como Él esperaba que oraran: Lucas 11:1-4. 6) Jesús se retiraba a orar y ayunar antes de la realización de eventos importantes en su ministerio: Mateo 4:1-2, Marcos 3:13,Lucas 22:39-40. 7) Jesús dice que algunas cosas solo pueden ser realizadas a través de la oración y el ayuno: Marcos 9:29. 8) Jesús invitó a sus discípulos a dar a conocer sus necesidades al Padre: Lucas 11:8-13 9) Jesús prometió Su presencia y Su provisión cuando dos o tres se unen en oración: Mateo 18:19-20. 10) Jesús es contristado cuando los discípulos no muestran la capacidad de velar y orar: Marcos 14:37-38. 11) El advenimiento fue preparado mediante la oración: Juan 17:5-6. 9-10. 12) La Iglesia nació en oración: Hechos 1:14, 2:1-2. 13) La Iglesia creció mediante la oración: Hechos 2:42 14) La Iglesia oró y ayunó para escoger a sus líderes: Hechos 1:24-25, 6:6, 16:10 15) La Iglesia participaba activamente en la oración pública: Hechos 3:1; 16:6; 16:10. 16) La Iglesia fue fortalecida a través de oraciones especiales: Hechos 4:31 17) Los líderes establecieron la oración y la enseñanza de la Palabra como prioridades: Hechos 6:4. 18) La iglesia convocaba a la oración en tiempos de crisis y Dios respondía: Hechos 12:5 19) La iglesia recibía dirección divina a través de la oración y el ayuno: Hechos 13:33 20) La Iglesia tenía servicios de oración y alabanza en medio de la persecución: Hechos 16:25 21) La Iglesia es exhortada a edificarse a sí misma en oración: Judas 20-21 22) Los miembros debemos orar los unos por los otros (Santiago 5:16), por más obreros (Colosenses 4:2-4), por los enfermos (Santiago 5:13-15), por aquellos en autoridad y por toda la gente: (I Timoteo 2:1).

A partir de este breve sumario respecto de la oración de grupo, vemos lo enraizada que estaba la oración en la vida de la iglesia. “Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.” (I Tesalonicenses 5:17-18) La oración era parte del “ethos” y de la corriente sanguínea, por así decirlo, de la iglesia. No nos atrevamos a programar la oración, asignándole una reunión semanal y así sentirnos satisfechos. Los líderes plantadores de iglesias deben modelar el ministerio de oración y deben seguir cada impulso que Dios les da para orar en maneras nuevas y creativas. Deben enseñar la oración mediante acciones, empezando en los grupos celulares, en las celebraciones o eventos, en reuniones y aún en la calle. En varios países estamos viendo avivamientos de oración iniciados por concentraciones en las llamadas Montañas de Oración”, vigilias de toda la noche, marchas de oración, batallas, ayunos y conciertos. Hay equipos de oración que están invocando a Dios

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

Capacitación para Crecer y Multiplicar Edición 2018

89

mientras se predica la Palabra. ¡Por todo esto alabamos a Dios! ¡Ojalá que los plantadores de iglesias estén siempre al frente de este movimiento de oración!

V. Construyendo una Poderosa Vida de Oración Corporativa 1) Únanse como equipo plantador de iglesias y luego preparen a un grupo núcleo mediante la predicación y enseñándoles acerca de la oración. Juntos lleguen a conclusiones acerca de la prioridad que la oración deberá tener en la iglesia (Hechos 6:1-4) y entonces será practica. 2) Capacite a la gente en cómo orar de manera conversadora y con sencillez, con alabanzas, en intercesión, en oración evangelística y en pequeños grupos. (Hechos 2:42-43).

3) Convoque a toda la iglesia a un evento de oración por lo menos una vez

al mes. Es posible que necesite realizar una reunión durante la tarde y otra más en la noche para tener a cada familia representada. Tome en consideración asuntos prácticos tales como el horario de trabajo de las personas y el cuidado de los niños. (Hechos 4,12).

4) Cuando se reúnan, limite sus actividades a alabanza, confesión e intercesión. No enseñe, no comparta, no socialice; mantengan sus ojos en el Señor. Este tipo de reuniones requiere preparación espiritual y logística.

5) Invite a todos los líderes a “hacer valla” (Salmos 106:23, Éxodo 32:9-14, Ezequiel 22:30-31). No les pida simplemente que participen. Permítales que dirijan y que compartan necesidades y victorias de su ministerio de grupos celulares.

6) Como grupo, busquen al Señor. Observen donde está obrando Dios. Enfóquense en Sus promesas y determínense a creerlas. Llenen las condiciones que Dios pide, humillándose, examinándose y confesando a Dios cualquier pecado interiormente primero y después públicamente, si es necesario (Isaías 29:13).

7) Ore específicamente por las personas y por los eventos. Exprese gratitud a Dios por las personas y por los eventos (Efesios 6:17-20).

8) Haga sacrificios para velar y orar. Invite y anime el ayuno voluntario. Permita que las personas se vayan cuando deben irse, o que se queden tanto como lo deseen (Marcos 14:37-40).

Prepárense para ver a Dios obrando cosas maravillosas mediante la oración, pero prepárese también para la batalla. Satanás va a oponerse a estos esfuerzos y hacer que la gente se sienta cansada. Pídale a Dios un espíritu paciente, flexible y creativo en el trabajo de oración. Agradezca siempre y anime a sus tropas.

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

90

I. VISIÓN ………………………………………………...……………….….1 - ¿Que quiere Dios? ………………………………………….…...…..1 - La Gran Comisión…………………………………………..…..….…2 - El momento es ahora…………………………………...….….…….2 - 150, 000, 000,000…………………………………………………..….3 - La visión y alcance de la multiplicación de iglesias….……3

II. GRUPOS FAMILIARES…………………………….…………..6 - ¿Que es un Grupo Familiar? ……………………………………...6 - El porque de los Grupos Familiares………………….………….7

III. ORGANIGRAMA Y ROLES DE UN GRUPO FAMILIAR………………………………………………………….....11

- ¿Quiénes serán los lideres de los Grupos Familiares? ….11 - El ADN de los posibles lideres…………………………….…….11 - Organigrama Selección de lideres para Grupos Familiares….……………12 - Puestos y Roles de los que participaran en el Grupo Familiar…………………………………………………………..…….13

IV. RASGOS IMPORTANTES DE UN BUEN SERVIDOR Y LA IMPORTANCIA DE SU TESTIMONIO……………………………………………………….17

- La vida devociónal de Oración…………………………………17 - La lectura de la Palabra como un estilo de vida…………..19 - Requisitos de carácter semejanza de Cristo……………….21

- ¿Por qué debemos ser lideres de buen carácter? ……….21 - 25 Requisitos de buen carácter………………………………..22 - Hombres fieles………………………………...……………………24 - Mayordomía y Administración…………………………………25 - La Agenda……………………………………………………………29

V. DOCTRINA………………………………………………………….30 - Significado de Doctrina………...………………………………..30 - Nuestra doctrina…………………………………………………...31 - Doctrinas básicas

UNIFAM COACALCO “Una iglesia donde conocerás el amor y poder de Dios”

91

VI. LIDERAZGO……………………………………………………….…..36 - ¿Quién dirigirá? ……………………………...…………………….…..36 - La importancia de obedecer a u buen líder……………….…….39 - 5 puntos importantes de un Pastor local………………….…….40

VII. ESTRUCTURA DE CÓMO LLEVAR A CABO LA DIRECCION DEL SERVICIO DE UN GRUPO FAMILIAR……………………………………….….…….42

- Separador de ayuda………………………………………….….…….42 - Explicación del Programa……………………………….……….….43

VIII. EVANGELISMO……………………………………………..….…45 - Evangelismo en Grupos Familiares……………………………….45 - La transmisión del evangelio………………………………..…..….47 - Conciencia de nuestra responsabilidad en el plan de Dios…………………………………………………………………....……48 - Compartiendo las Buenas Nuevas…………………………….…..49 - Las Cuatro Leyes espirituales………………………….……….…..50 - Entendiendo las Buenas Nuevas………………………….…….…50

IX. DISCIPULADO……………………………………………………....55 - Como vamos a discipular en los Grupos Familiares….….….55 - Discipulado practico……………………………………………..…...58

X. CONSEJERIA………………………………………………….….…..61 - Versículos claves…………………………………………………...….61 - 16 Principios prácticos de consejería …………………….….…62

XI. MULTIPLICACION…………………………………………..….…66 - La visión y el alcance de la multiplicación de iglesias……....67 - 10 Principios para la multiplicación de iglesias………………..68 - Efectiva multiplicación de Grupos Familiares………………….80

XII. ANEXOS………………………….……………………………………..81

- La Santa Cena……………………………………………………………81 - Diezmos y Ofrendas……………………………………………………84 - El Bautismo………………………………………………………………89

- La vida de oración del plantador de iglesias………….92