Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

14
NOMBRE:______________________________________________ Cuidador del adulto mayor [Nivel 1] Lección 1 / Actividad 1 Glosario, VGI y Plan de atención A) Propósito de la lección: Conocer la elaboración un Plan de Atención basándose en la VGI. B) Instrucciones de las actividades: I. Glosario: 1. Ahora que has visto los videos de este nivel, seguramente encontraste lenguaje nuevo, por ello necesitas armar un glosario, que te ayude a familiarizarte con las nuevas palabras y para consultas rápidas. 2. Este glosario lo llenarás a lo largo de todos los niveles y como es una ayuda para tu aprendizaje es importante que lo hagas de una manera clara y entendible para ti. 3. Copia o imprmie el formato que te mostramos en la siguiente página para que mientras ves los videos vayas anotando las palabras nuevas y su significado. Glosario - Cuidador del adulto mayor Palabra Significado ACTIVIDAD

Transcript of Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

Page 1: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

NOMBRE:______________________________________________ Cuidador del adulto mayor [Nivel 1] Lección 1 / Actividad 1

Glosario, VGI y Plan de atención A)Propósito de la lección: Conocer la elaboración un Plan de Atención basándose en la VGI. B) Instrucciones de las actividades: I. Glosario:

1. Ahora que has visto los videos de este nivel, seguramente encontraste lenguaje nuevo, por ello necesitas armar un glosario, que te ayude a familiarizarte con las nuevas palabras y para consultas rápidas.

2. Este glosario lo llenarás a lo largo de todos los niveles y como es una ayuda para tu aprendizaje es importante que lo hagas de una manera clara y entendible para ti.

3. Copia o imprmie el formato que te mostramos en la siguiente página para que mientras ves los videos vayas anotando las palabras nuevas y su significado.

Glosario - Cuidador del adulto mayor Palabra Significado

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

Page 2: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

LECCIÓN 1: VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL:

A continuación te presentamos un ejemplo de una VGI:

EJEMPLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL DATOS PERSONALES DEL ADULTO MAYOR

Nombre: Ubaldo Torres Santillán Fecha de nacimiento: 16.mayo.1934 Edad: 80 años Sexo: Masculino

Lugar de nacimiento: Pachuca, Hidalgo

Estado civil: Divorciado Religión: Testigo de Jehová

Escolaridad: Primaria Ocupación: Trabajaba como sastre Residencia actual: Calle López Obrador Mz4 Lt1 Col. Del Gas, Tultitlán Edo. Méx.

Tel. Fijo: 15.23.23.34 Tel. Móvil: DATOS DE FAMILIA CERCANA DEL ADULTO MAYOR

Nombre y parentesco: María Rosa Torres (Hija mayor) Tel. Fijo: 15.23.23.34 Tel. Móvil: (044) 55.32.98.76.30

Nombre y parentesco: Hilda Torres (Hija menor) Tel. Fijo: 57.90.82.34 Tel. Móvil: (044) 55.34.43.56.57

ESTADO DE SALUD

Nombre del Médico: Brenda Cortes Aguilera

Dirección del Médico: Calle E. Peña esquina con Av. F. Calderón s/n No. Col. Del Gas, Tultitlán Edo. Méx. Tel. Fijo: 15.23.45.65 Tel. Móvil: (044) 55.65.75.86.30

Padecimientos Tiempo con los padecimientos Demencia senil Se detecta hace 20 años

Alergias Forma de manifestación de la alergia Sulfas (formula activa de algunos antibióticos) Se hincha de manera general, le falta la respiración y se

llena de ronchas rojas Aguacate Se hinchan los parpados y la boca, se llena de puntitos

morados que no dan comezón y comienza a faltar la respiración

Hábitos alimenticios El Sr. Ubaldo realiza tres comidas al día, estas deben ser no muy sólidas porque se ha quejado al morder algunos alimentos. Siempre toma café con leche por las mañanas y te por las noches acompañado de un pan dulce. Entre comidas busca dulces, sus preferidos son los dulces de leche, pero nunca se le da el dulce completo porque se puede comer el solo una bolsa de paletas. No requiere apoyo para tomar cubiertos, sin embargo solo usa cuchara, el uso de tenedor y cuchillo se le dificulta mucho. Solo toma agua tibia o al tiempo.

Continúa en la siguiente página Continuación del ejemplo de una VGI

Page 3: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

EJEMPLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL

Hábitos higiénicos El Sr. Ubaldo se baña dos veces a la semana en regadera pero es necesario estar presente porque solo se moja y necesita quien lo guíe para asearse bien. Normalmente realiza esta actividad al medio día. Enjuaga sus encías con enjuague bucal dos veces al día, la dentadura la deja reposando en un vaso con agua y una pastilla antiséptica que se tiene que comprar con el dentista. Sus uñas de las manos las tiene que cortar cada tres semanas, y las de los pies, su hija menor lo lleva cada mes al podólogo. Respecto a los horarios en que hace uso del inodoro, el Sr. Ubaldo normalmente evacua una vez al día todos los días de la semana y siempre al despertar. Rara vez se levanta en la noche. Por esto su recamara está a un lado del baño. Para esta acción, el Sr. Ubaldo aun realiza bien el aseo después de evacuar, pero siempre olvida bajar la palanca del inodoro.

Arreglo personal Al señor Ubaldo le gusta vestir del diario con pants, tenis y sudadera, esto porque antes practicaba el atletismo, sin embargo requiere de ayuda para vestirse porque ha llegado a olvidar como ponerse la ropa o el calzado. Prefiere siempre el cabello muy corto, si lo siente largo el mismo lo corta. No usa perfumes, no le gustan. Siempre se cuelga en el cuello una plaquita metálica con sus datos y los teléfonos de sus hijas.

Pasatiempos El señor Ubaldo ya no trabaja como sastre, pero a él le gusta pasar tiempo en su taller de costura haciendo trazos sobre cualquier pedazo de tela, esta actividad es casi diario en las mañanas. Mientras lo hace le gusta escuchar tangos o baladas. Cada tercer día sale a caminar, nunca solo porque ya se ha perdido pues no recuerda como regresar a casa.

Hábitos de descanso El señor Ubaldo siempre se duerme a las 9:00pm y normalmente se levanta sin necesidad de usar despertador a las 8:00am. Diario duerme una siesta entre las 2:00pm y 4:00pm que es la hora a la que llega su hija mayor de trabajar y lo puede cuidar.

Signos vitales Fecha Hora P/A FC FR T °C

6.marzo.2014 08:00 a.m. 120 7 70 78x´ 16 x’ 36° 4:00 p.m. 130 7 80 80x´ 18 x ´ 36.5 °

Observaciones Cabeza El señor Ubaldo tiene forma normal del cráneo, no se observan golpes o cortaduras en la

piel de esta parte del cuerpo. Usa lentes para ver de cerca, usa también dentadura postiza.

Cuello Se observa un poco encorvado por lo que su postura hace que parezca que mira al piso todo el tiempo

Brazos y manos Se encuentran íntegros Tórax y abdomen Al respirar no se escucha ningún ruido anormal, no se esfuerza para respirar. El abdomen

se palpa y se siente blando

Piernas y pies Piernas íntegras. Se detectan onicomicosis en pie derecho sobre uña del dedo medio

Observaciones generales El Sr. Ubaldo se encuentra alerta, la orientación se encuentra un poco alterada respecto a la fecha pues no la recuerda, pero reconoce día y noche. Su habla es clara a excepción de que llega a olvidar los nombres de algunos artículos y se desespera al tratar de recordarlos. No es agresivo. Muy cooperativo al presentarme como cuidadora y al realizar la toma de signos vitales.

Page 4: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

Medicamentos prescritos por Medico Nombre del medicamento Fecha Horarios Dosis Vía

Ácido fólico 06.03.2014 08:00 am 10 mgs Oral

Barmicil (Antimicótico) 06.03.2014 09:00 am Cutánea

Recordarás que en el video se indica que la VGI es elaborada por un equipo de especialistas. En esta actividad tú realizarás una VGI sólo para que te familiarices con ella.

1. Imprime o copia la GUÍA DE VALORACION GERIATRICA INTEGRAL que te mostramos más adelante.

2. Identifica entre tus familiares, amigos o conocidos, algún adulto mayor que, de acuerdo a lo visto, requiere la ayuda de un cuidador.

3. Pide ayuda al adulto mayor y a la persona que lo cuida para la realización de una VGI, explicando brevemente en qué consiste.

4. Entrevista al adulto mayor (si es posible) y a la persona que lo cuida para recabar la información del formato, tomando en cuenta las instrucciones contenidas en el video.

EJERCICIO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL DATOS PERSONALES DEL ADULTO MAYOR

Nombre:

ACTIVIDAD

Page 5: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

Fecha de nacimiento: Edad: Sexo:

Lugar de nacimiento:

Estado civil: Religión:

Escolaridad: Ocupación:

Residencia actual:

Tel. Fijo: Tel. Móvil:

DATOS DE FAMILIA CERCANA DEL ADULTO MAYOR Nombre y parentesco:

Tel. Fijo: Tel. Móvil:

Nombre y parentesco:

Tel. Fijo: Tel. Móvil:

ESTADO DE SALUD

Nombre del Médico:

Dirección del Médico:

Tel. Fijo: Tel. Móvil:

Padecimientos Tiempo con los padecimientos

Alergias Forma de manifestación de la alergia

EJERCICIO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Hábitos alimenticios

ACTIVIDAD

Page 6: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

Hábitos higiénicos

Arreglo personal

Pasatiempos

EJERCICIO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL

Hábitos de descanso

Signos vitales

Fecha Hora P/A FC FR T °C

ACTIVIDAD

Page 7: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

Observaciones

Cabeza

Cuello

Brazos y manos

Tórax y abdomen

Piernas y pies

Observaciones generales

Medicamentos prescritos por Medico

Nombre del medicamento Fecha Horarios Dosis Vía

III. Plan de atenciónA continuación te presentamos un ejemplo de Plan de atención:

PLAN DE ATENCIÓN Descripción Horarios Características y/o especificaciones

Estado de salud VGI Signos vitales Estado de ánimo

Hora P/A F/C F/R T °C El Sr. Ubaldo se encuentra alerta, la orientación se observa un poco alterada respecto a la fecha pues no la recuerda, pero reconoce día y noche. Su habla es clara a

Page 8: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

08:00 am 120/70 78x’ 16x’ 36 excepción de que llega a olvidar los nombres de algunos artículos y se desespera al tratar de recordarlos. No es agresivo. Muy cooperativo al presentarme como cuidadora y al realizar la toma de signos vitales. Se observa con buen ánimo.

04:00 pm 130/80 80x’ 18x’ 36.5

Consumo de alimentos

Tipo autónomo o Tipo asistido

Hora Alimento La comida debe ser de consistencia suave, y de utensilio solo se usara cuchara. Se supervisara la ingesta del alimento completo. Las comidas se realizaran en el comedor en los horarios establecidos. Las colaciones serán dulces preferentemente preparados en casa evitando los dulces de caramelo macizo. Ejemplo: dulce de guayaba, pan de naranja, etc. En raciones basadas en la dieta que especifique el médico en la VGI.

09:00 desayuno 11:00 colación 13:00 comida 17:00 colación 19:00 cena

Aseo y arreglo personal

Baño en cama o ducha

Día Hora Se realiza en regadera y es necesario dirigir al Sr. Ubaldo. Si el día es nublado luego del baño, se utilizara secadora de pelo.

Miércoles 12:00

Sábado 12:00

Suministro de medicamentos

Los indicados en VGI

Medicamento Fecha Horarios Dosis Vía Olvida detalles. Onicomicosis en uña del dedo medio, pie derecho. Ácido fólico 6.03.14 08:00 am 10mg Oral

Barmicil (Antimicótico)

6.03.14 09:00 pm Cutánea

Rehabilitación Actividad Día Horario Se realizan caminatas de una hora con el señor Ubaldo. Los ejercicios que se realicen son encaminados a dar soporte al cuello del señor Ubaldo para mejorar su postura. Estos ejercicios se realizaran al medio día, los miércoles se realizaran antes de entrar a la ducha.

Estimulación física asistida

Lunes 10:00-11:00

Miércoles 10:00-11:00

Ejercitación física Viernes 10:00-11:00

Recreación, cultura,

entretenimiento y ocupaciones

Tipo de actividad Lugar o espacio Frecuencia (periodicidad)

Se programaran tomando en cuenta al familiar responsable y a partir de esto se definirán los horarios. Ejemplo: Estar en el taller Jugar domino (Para ejercitar la memoria) Recibir visitas o visitar amistades Ir al teatro y cena

Todos los días 17:00-18:00

Lunes, Miércoles y

Viernes 19:00-20:00

Sábado 14:00

Domingo 18:00

Equipo, instrumentos e infraestructura

Consultar en VGI los requerimientos

Sólo requiere bastón para moverse. El baño cuenta con las adecuaciones necesarias para su seguridad.

Resolución de problemas

Consultar datos de familiares y hospital en VGI

Sin problemas.

Después de haber visto el video: “Plan de Atención al Adulto Mayor” 1. Imprime o copia el formato del PLAN DE ATENCIÓN que te mostramos más

adelante.

2. Elabora un plan de acción que:

Page 9: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

a. contenga los datos que recabaste en la VGI

b. sea acorde a las características del adulto mayor

c. esté elaborado de acuerdo a lo visto en el video.

Recuerda anotar las palabras nuevas y su significado en tu glosario

Page 10: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

A completa los siguiente cuadro

EJERCICIO DE PLAN DE ATENCIÓN

Descripción Horarios Características y/o especificaciones Estado de salud Hora P/A F/C F/R T °C

Consumo de alimentos

Hora Alimento

Aseo y arreglo personal

Día Hora

EJERCICIO DE PLAN DE ATENCIÓN Descripción Horarios Características y/o especificaciones

Suministro de medicamentos

Medicamento Fecha Horarios Dosis Vía

ACTIVIDAD

Page 11: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

Rehabilitación Actividad Día Horario

Recreación, cultura,

entretenimiento y ocupaciones

Tipo de actividad Lugar o espacio Frecuencia (periodicidad)

Equipo, instrumentos e infraestructura

Resolución de problemas

C) Cierre de la lección:

ACTIVIDAD

Page 12: Nivel 1 Actividad de evaluación 1: Glosario, VGI y plan de atención

Felicitaciones, hasta aquí has conocido los componentes de la valoración geriatrica integral, así como del plan de atención al adulto mayor, conforme avances en tu capacitación mejorarás el plan de atención.

IMPORTANTE:

Guarda este documento porque formará parte de tus ejercicios que acreditan tu participación en el programa.