Nitratos segun oms

download Nitratos segun oms

of 3

description

salud

Transcript of Nitratos segun oms

  • 24 ata informa

    Tema s de actualidad

    IntroduccinLos nitratos y nitritos son sales qumicas derivadasdel nitrgeno que, en concentraciones bajas, seencuentra de forma natural en el agua y en el suelo.El nitrato es un compuesto inorgnico compuestopor un tomo de nitrgeno (N) y tres tomos de ox-geno (O); el smbolo qumico del nitrato es NO3 que,en concentraciones bajas, se encuentra de formanatural en el agua y en el suelo. El nitrato no es nor-malmente peligroso para la salud a menos que seareducido a nitrito (NO2)

    FuentesNaturales: agua tierra Biolgica: metabolismoAntropognicas: industrias agricultura

    Ingreso de los nitratos y nitritos al cuerpohumanoLos nitratos y nitritos llegan al ser humano a travs de: Agua.Alimentos: Algunos alimentos lo contienen natural-mente (vegetales: lechugas, espinacas, zanahorias,algunos frutos), mientras que en otros (carnes yembutidos) le son adicionados con los aditivos oconservantes.Los aditivos (conservantes) Las sales sdicas y pot-sicas de los nitratos y de los nitritos se utilizan comoaditivos conservantes de alimentos, especialmentede determinados productos crnicos, ya que el nitri-to impide de forma muy eficaz el crecimiento deesporas de Clostridium botulinum y, por tanto, la for-macin de la toxina botulnica.

    Presencia en el AguaLa presencia de nitratos en las aguas de abasteci-miento pblico es debida a la contaminacin de lasaguas naturales por compuestos nitrogenados. Se puede hablar de dos tipos de fuentes de contami-nacin de las aguas naturales por compuestos nitro-genados: la contaminacin puntual y la dispersa. Elprimer caso se asocia a actividades de origen indus-trial, ganadero o urbano (vertido de residuos indus-triales, de aguas residuales urbanas o de efluentesorgnicos de las explotaciones ganaderas, lixivia-cin de vertederos, etc.), mientras que en la conta-minacin dispersa o difusa, la actividad agrnoma

    es la causa principal. Si bien las fuentes de contaminacin puntual pue-den ejercer un gran impacto sobre las aguas superfi-ciales o sobre localizaciones concretas de las aguassubterrneas, las prcticas de abono con fertilizan-tes (orgnicos o inorgnicos) son generalmente lascausantes de la contaminacin generalizada de lasaguas subterrneas. Determinados procesos de potabilizacin de aguasnaturales destinadas al abastecimiento de la pobla-cin, tal como pasa en la desinfeccin, comportan laoxidacin de los compuestos nitrogenados (como elamonio y los nitritos) que se convierten en nitratos.Por lo tanto, en las aguas de consumo pblico, lapresencia de nitratos es consecuencia del contenidode este compuesto en las aguas naturales y de latransformacin de los otros compuestos nitrogena-dos en nitratos, a causa de la necesaria desinfeccin. Los nitratos son uno de los ms frecuentes contami-nantes de aguas subterrneas en reas rurales.Debe ser controlado en el agua potable principal-mente, porque niveles excesivos pueden provocarmetahemoglobinemia, o la enfermedad de losbebs azules.Aunque los niveles de nitratos queafectan a los bebs no son peligrosos para niosmayores y adultos, s indican la posible presencia deotros contaminantes ms peligrosos procedentes delas residencias o de la agricultura, tales como bacte-rias o fertilizantes.

    Poblacin susceptibleLos nios menores de seis meses y en especial losmenores de tres meses son susceptibles a la meta-hemoglobinemia causada por la ingesta de agua conelevados contenidos de nitratos, particularmenteaquellos que no son amamantados, sino que se lesalimenta con leches en polvo. Mientras que muypocos casos de metahemoglobinemia han sidoreportados con niveles de nitratos menores de 50mg/l, la mayora de los casos reportados han ocurri-do con la ingesta de agua con niveles de nitratossuperiores a 90 mg/l.Los menores niveles que puedan causar enfermedadmortal en los lactantes no han sido estimados an,depende no solo de la edad del nio, sino tambindel estado nutricional y de factores sociales asocia-dos.

    Presencia en el agua de bebida de nitratosy nitritos y su impacto sobre la saludMirta Elena Ryczel. Mdica Toxicloga

  • AO 20, Nmero 71 . Abr i l 2006 ata informa 25

    Actualizaciones Mdic a s

    Ingesta Diaria Permitida (IDA)Clculo de la ingesta semanal (aproximada) del serhumano: 400 a 450 mg. Agua: 85 a 105 mg. Vege-tales: 210 a 225 mg. Fiambres o embutidos: 110 mgAire inhalado (emisiones naturales, cigarrillos, con-taminacin antropognica)En algunas comunidades se han realizado estudiospara verificar la ingesta diaria de nitratos; en ellas sehan obtenidos datos aproximados a los 50 mg daexcluyendo la ingesta de agua. En nuestro pas exis-te un estudio realizado en adolescentes de Salta, enel cual se ha comprobado que ingieren nitratos en elorden del 30 % del la Ingesta Diaria Admisible (IDA).Esta ltima ha sido fijada por la Agencia deProteccin Ambiental de los Estados Unidos (EPA) en

    el orden de los 0,06 mg/kg/da.IDA para los nitratos de 0-3,7 mg / kg de peso cor-poral, expresada en iones nitrato y de 0-0,06 mg / kgde peso corporal para los nitritos, expresada en tr-minos de iones nitrito. Esta IDA se aplica a todas lasfuentes de ingesta, a excepcin de los alimentospara nios menores de tres meses (grupo de mayorsusceptibilidad a este tipo de intoxicaciones) FAO /OMS

    Concentraciones o estndares permitidos:Valor guaLas Guas OMS (Organizacin Mundial de la Salud)giran alrededor de un nuevo concepto que es impor-tante destacar y difundir. Ese concepto es el de valorgua, que sirve para estimar la calidad del agua debebida y que se define de la siguiente forma:Un valor gua representa la concentracin de un com-ponente que no supone un riesgo significativo parala salud del consumidor si ste bebe el agua duran-

    te toda su vida. La calidad definida en las Guas parala calidad del agua potable, es la adecuada para elconsumo humano y para todos los usos domsticoshabituales, incluida la higiene personal.Los estndares actuales de la EPA con relacin alagua potable estn diseados para proteger a losnios y adultos. Dichos estndares toman en consi-deracin los efectos potenciales del contaminanteen el segmento de la poblacin que corre ms peli-gro. Cuando la EPA establece un estndar, realiza unanlisis del peligro, en el cual los cientficos evalanla posibilidad de que los fetos, bebs, nios y otrosgrupos sean ms vulnerables a un contaminante quela poblacin en general. Los estndares se estable-cen para proteger al grupo ms vulnerable. (tabla)

    Alteraciones en la salud Metahemoglobinemia: Importante en los lactantes menores de seis meses En los menores de tres meses puede ser mortal, sinel tratamiento adecuado -En adultos y nios mayores: Accidentalmente o intencionalCarcinognesis: Comprobada en animales; existenlimitaciones acerca de la dosis necesaria, del meca-nismo de accin, del mecanismo de induccin. Lasresponsables seran las nitrosaminas y nitrosamidasprovenientes de la transformacin de los nitritos ynitratos. Las nitrosaminas u nitrosamidas, en el serhumano son parte del metabolismo de los nitritos ynitratos. Al respecto, debemos decir que existen trabajos, enlos cuales se relaciona estadsticamente a los cance-res gstricos y los canceres de colon con el aporteexcesivo de nitratos. En un trabajo sobre cncer gs-trico y su asociacin estadstica con los nitratos rea-

    Entidad u Organismo Nitratos en mg/l Nitritos en mg/ l

    Cdigo Alimentario Argentino hasta 45 0,1

    Organizacin Mundial de la Salud hasta un mximo de 50 3

    Agencia de Proteccin Ambiental10 (medido cono Nitrgeno)lo cual es equivalente a 50

    de nitratos1

    Estado Espaol RD 140/2003 Hasta 50 0,1

  • 26 ata informa

    Actualizaciones Mdic a s

    lizado en Taiwn por Chun Yuh Yang y col. en febrerode 1998 se hallo una asociacin significativa de lamortalidad por cncer gstrico en zonas geogrficacon altos contenidos de nitratos en el agua, y al ana-lizar otras variables, tales como el magnesio y el cal-cio, se hallo asociacin positiva como factor de pro-teccin para el mismo, a la elevada concentracin demagnesio. El magnesio no siempre estaba presenteen el agua, sino que tambin fue considerado el pro-veniente de la dieta. Para los nitratos los valoresincorporados mediante la dieta no fueron considera-dos de importancia. Por otro lado, un estudio realizado por De Roos,Anneclaire y col. sobre riesgo de cncer de colon enIowa, llegan a la conclusin que el riesgo esta aso-ciado a nitratos provenientes del agua de consumo,solo en poblaciones susceptibles con bajo aportesde vitamina C.En un estudio realizado por Darner Mora Alvarado,publicado por la Revista Costarricense de SaludPublica, en marzo del 2003, en el ltimo punto desus conclusiones informa del no hallazgo de correla-cin entre contenidos de nitratos y dureza en asocia-cin con el cncer gstrico.3) En los nios (lactantes) es ms grave porque El pH cido gstrico y sus bacterias intestinales tie-nen enzimas capaces de reducir los nitratos a nitritos.

    La hemoglobina fetal y la hemoglobina de sus gl-bulos rojos son ms susceptibles de transformarseen metahemoglobina.Poseen un deficiente sistema enzimtico para redu-cir la metahemoglobina en hemoglobinaLa cantidad de lquidos que ingieren es proporcio-nalmente alta con respecto a su peso corporal.

    Recomendaciones para reducir el riesgoPPaarraa llaa ppoobbllaacciinn eenn ggeenneerraall::El agua potable no debe contener exceso de nitratos.Valores por encima de 45 mg/litro, no producenefecto agudo y/o grave en el ser humano adulto,pero puede ser mortal para los menores de tresmesesReducir al mnimo posible los nitritos como conser-vantes de comidas (embutidos: carnes, pescados,etc.)No usar los nitritos en las comidas frescas PPaarraa llooss llaaccttaanntteess,, eessppeecciiaallmmeennttee,, llooss mmeennoorreess ddeettrreess mmeesseess Usar nicamente agua con valores por debajo de 45mg/litro, de no ser posible utilizar leche de vaca Incluir en sus comidas vegetales con bajo contenidode nitratosNo se debe adicionar los nitritos como conservantesa las comidas destinadas a los bebes.

    Creacin de la Asociacin Internacional de Geologa MdicaLa Asociacin Internacional de Geologa Mdica (International Medical Geology Association - IMGA) fue ofi-cialmente creada el 24 de enero de 2006, por votacin unnime de 250 miembros. Los estatutos y reglamen-tos de esta nueva asociacin se encuentran disponibles en el sitio www.medicalgeology.org as como la fichade inscripcin.El da 16 de febrero pasado se realizo la primera reunin del Comit Ejecutivo (tele-conferencia) donde se deci-dieron los prximos pasos a seguir por la asociacin.Entre otros aspectos, se resolvi formalizar la creacin de la Divisin Regional de Amrica del Sur bajo la coor-dinacin de los colegas Cssio Silva (Servicio Geolgico do Brasil-CPRM) y Dra. Nelly Maay(Facultad de Qumica, Universidad de la Repblica - Uruguay).Inicialmente, estos colegas y el Comit Ejecutivo formaran el Consejo Regional de la Divisin Regional. Para lacreacin de la Divisin Regional sern necesarias las firmas de por lo menos 10 miembros, de 1/3 de los pas-es de Amrica del Sur (4-5 pases).Qu recibirn las personas y organizaciones afiliadas a cambio?

    1. IMGA Newsletters, dos veces al ao, en CD2. Lista con la direccin de los miembros3. Mensajes de Newsletters por e-mail4. 30% de descuento en el libro "Essentials in Medical Geology"5. Clave para consultas en la Seccin del sitio web reservada a los miembros6. Recopilacin de artculos publicados al final de cada ao.7. Descuentos en las inscripciones de las conferencias y workshop patrocinados por la IMGA8. Posibilidad de recibir apoyo financiero para participacin en eventos relevantes

    Para ms informacin contactar a la Dra. Nelly Maay [email protected]