niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

29
7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 1/29 BRONDI ZAVALA, Milagros. Niño familia y comunidad en los Andes En: Culturas e Infancia. Lima : Terre des Hommes Germany, 2001 (Pp. 19-63) Niño, Familia y Comunidad en los Andes Introducción Este artículo hace parte de un esfuerzo conceptual que venimos realizando al interior de la Asociación Bartolomé Aripaylla sobre la vida andina, en particular de cómo es vivenciado el niño en nuestras comunidades, en el Ayllu. Esta vez lo hacemos en base a la lectura de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyos contenidos lógicamente pretenden ser universales. Precisamente esa universalidad es la que cuestionamos, porque bajo los conceptos  por ejemplo de derecho, libertad, justicia, respeto, etc., nuestra forma de ida ha ido siempre vista negativamente y las costumbres locales entendidas como "barbarie e flegales". Con los "Derechos del Niño" se pretende desconocer otras formas de criar a nuestros niños. El que no encontremos palabras quechuas equivalentes a algunos conceptos, por ejemplo derecho, no significa que en nuestras comunidades reinen el caos y los conflictos, sino porque nuestra forma de vivir y entender al mundo y de criar a los niños es diferente a la de la sociedad moderna El derecho definido como la "facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida" o "facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece legítimamente a nuestro favor", nos es ajeno, es un concepto antropocéntrico. Aquí vivimos con la Sallqa (naturaleza), las plantas, animales, cerros, lagunas, todos son seres vivos y personas con quienes compartimos la crianza, son nuestros parientes, las decisiones las tomamos con ellos, tanto para sembrar como para criar a los niños. La "Declaración Universal de los Derechos Humanos", son la expresión de los derechos fundamentales de la persona humana, consideran como valor supremo al individuo, éste se realiza en el contrato, convierte su vida y sentimientos en derechos de propiedad privada y por cierto negociables (la justicia). Este individuo como hombre se atribuye superior a la mujer y cuando es adulto, superior a los niños y ancianos. La persona humana como fin y considerada como el valor más alto de la sociedad, se desarrolla como persona y como grupo social en el marco de leyes, normas y convenios. Allí están la "Declaración Universal de los Derechos del Hombre", que los ampara como seres bio- sico-sociales, pensantes y racionales, creadores e innovadores de la ciencia y tecnología, "con cultura", lo cual los diferencia de los demás seres vivos y elementos de la naturaleza. El hombre se vale de la cultura para dominar a la naturaleza. De manera similar, "la Convención Sobre los Derechos del Niño", es otra exposición clara de un concepto de niño que lo termina por considerar inferior dentro del proceso del desarrollo humano (inmadurez física y mental) y que concibe al adulto como superior, el niño es un  proyecto que va en camino a ser adulto e individuo. Mientras en nuestras comunidades se vive

Transcript of niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

Page 1: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 1/29

BRONDI ZAVALA, Milagros. Niño familia y comunidad en los Andes En: Culturas e

Infancia. Lima : Terre des Hommes Germany, 2001 (Pp. 19-63)

Niño, Familia y Comunidad en los Andes

Introducción

Este artículo hace parte de un esfuerzo conceptual que venimos realizando al interior de laAsociación Bartolomé Aripaylla sobre la vida andina, en particular de cómo es vivenciado el

niño en nuestras comunidades, en el Ayllu. Esta vez lo hacemos en base a la lectura de laConvención sobre los Derechos del Niño, cuyos contenidos lógicamente pretenden ser

universales. Precisamente esa universalidad es la que cuestionamos, porque bajo los conceptos

 por ejemplo de derecho, libertad, justicia, respeto, etc., nuestra forma de ida ha ido siemprevista negativamente y las costumbres locales entendidas como "barbarie e flegales". Con los

"Derechos del Niño" se pretende desconocer otras formas de criar a nuestros niños.

El que no encontremos palabras quechuas equivalentes a algunos conceptos, por ejemploderecho, no significa que en nuestras comunidades reinen el caos y los conflictos, sino porque

nuestra forma de vivir y entender al mundo y de criar a los niños es diferente a la de la sociedad

moderna El derecho definido como la "facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo

que conduce a los fines de su vida" o "facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la

autoridad establece legítimamente a nuestro favor", nos es ajeno, es un concepto

antropocéntrico. Aquí vivimos con la Sallqa (naturaleza), las plantas, animales, cerros, lagunas,

todos son seres vivos y personas con quienes compartimos la crianza, son nuestros parientes,las decisiones las tomamos con ellos, tanto para sembrar como para criar a los niños.

La "Declaración Universal de los Derechos Humanos", son la expresión de los derechos

fundamentales de la persona humana, consideran como valor supremo al individuo, éste se

realiza en el contrato, convierte su vida y sentimientos en derechos de propiedad privada y por

cierto negociables (la justicia).

Este individuo como hombre se atribuye superior a la mujer y cuando es adulto, superior a losniños y ancianos.

La persona humana como fin y considerada como el valor más alto de la sociedad, sedesarrolla como persona y como grupo social en el marco de leyes, normas y convenios. Allí

están la "Declaración Universal de los Derechos del Hombre", que los ampara como seres bio-

sico-sociales, pensantes y racionales, creadores e innovadores de la ciencia y tecnología, "concultura", lo cual los diferencia de los demás seres vivos y elementos de la naturaleza. El hombre

se vale de la cultura para dominar a la naturaleza.

De manera similar, "la Convención Sobre los Derechos del Niño", es otra exposición clara deun concepto de niño que lo termina por considerar inferior dentro del proceso del desarrollo

humano (inmadurez física y mental) y que concibe al adulto como superior, el niño es un

 proyecto que va en camino a ser adulto e individuo. Mientras en nuestras comunidades se vive

Page 2: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 2/29

en Ayllu (familia extendida que incluye a los hombres, naturaleza y deidades), el niño no es

una persona en evolución, es una persona con atributos, con sentimientos y modos de ser,

criados por la Sallqa, deidades, sus padres y autoridades. En el niño anida también lo adulto y

viceversa, por ello el juego tampoco son intereses lúdicos sólo del niño, sí el niño juega másque el adulto en alguna circunstancia es por vivenciar su "futuro".

Los niños no son sujetos de protección, también ellos asumen cargos para criar a los

comuneros, la Sallqa y deidades, pero no en señal de protagonismo sino como autoridad. En

nuestras comunidades no tenemos una visión o concepto antropocéntrico de los niños.

Las leyes por pretender ser universales no respetan la diversidad de culturas ni al sentimiento,

mucho menos a la naturaleza y a las deidades, porque su mirada es antropocéntrica -centrada enla persona humana-, igualmente desligan el todo en partes, y lastiman y debilitan a nuestraorganicidad en lugar de ayudarla.

La Convención Sobre los Derechos del Niño pretende valerse de la "...importancia de las

tradiciones y valores culturales" (preámbulo de la Convención) para la aplicación global: "Los

Estados partes respetarán, los derechos y deberes de los ...miembros de la familia ampliada o de

la comunidad ...legalmente encargados del niño de impartirle, en consonancia con la evolución

de sus facultades, dirección y orientación apropiada para que el niño ejerza los derechos

reconocidos en la presente Convención" (Artículo 5 de la Convención).

Para estas reflexiones en torno al tema de Convención, Derechos y Cultura hemos recurrido a

las vivencias de 70 niños y Ayllus de 9 comunidades campesinas: Quispillacta, Canchacancha,

Waccraccocha, Chaquiccocha, Chuymay, Quiñasi, Chaca, Tomanga, Putaca, Anchakhuasi, en

5 distritos: Santillana, Totos, Sarhua, Chuschi, Vinchos del departamento de Ayacucho en Perú.

Niño

1. Visión sobre el niño y Wawakay.

En la concepción de la sociedad moderna, se considera niño a los que pertenecen al

 primer periodo de vida humana, definido en el Artículo 1 de la Convención como "todo ser

humano menor de 18 años de edad...". Se trata de una concepción evolutiva y por tanto

lineal y cancelatoria. Para la vivencia campesina de las comunidades de esta parte de laregión, wawakay (ser niño?) equivaldría a la infancia y niñez pero también se referiría al

niño como un ser jubiloso dentro de un ciclo o un muyuy, no se refiere a una etapa en particular. El muyuy es el ciclo, que transcurre pero siempre retorna, por ello es comúnescuchar: wata muyuykamunña (ya retornó el año, el ciclo agrícola). En este muyuy, por

ejemplo a los ancianos,-considerados en la concepción de la sociedad moderna como el

último período del hombre, -también se les conoce como maqta (muchacho) o mozo,

aunque también son los yuyaq (los que recuerdan todo), para otros incluso sigue siendo

wawa, como nos manifiesta doña Lucía Quispe Yupanqui de 42 años, Putacca:

Page 3: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 3/29

Los ancianos son wawitas, es que su vida retorna incluso hasta antes de wawa, porque un

wawa si quiere corretear puede correr pero un anciano no, incluso un niño desde que tiene

yuyaychan (vivencia, experiencia) ya puede estar limpiándose.

Es que las personas al llegar a su vejez empieza a retornar a wawakay, por eso decimos:Machuyaruspaqa kutiykunchik wawakaymanmi (de anciano regresamos a ser niño).

En la concepción de la cultura occidental moderna, el hombre se postula superior a la

naturaleza, así como el varón superior a la mujer, el adulto superior al niño. Y el hombre

con poder es más que los demás, en esta concepción una persona adulta que se atreviera a

actuar como un niño es descalificado, porque actuaría de una manera impropia, también la

llamada niñería se refiere al que obra con poca reflexión y advertencia. Sin embargo en la

vivencia del Ayllu, en el muyuy, el wawakay no termina en una determinada edad, una persona es siempre niño y adulto a la vez, no son excluyentes, ya que de adulto se siguesiendo wawa, así por ejemplo se le sigue llamando como agostowawa, puquywawa,

carnavalwawa; es decir, niño del mes de agosto, niño de la temporada de lluvias, niño de lafiesta carnaval, respectivamente, refiriéndose a la fecha de su nacimiento.

En las vivencias de los Ayllus, en el wawakay, ocurren varios períodos de florecimiento

marcados por los comportamientos del niño y ocurren de diversa manera en cada Ayllu,

entonces los "cambios" en el desarrollo de la persona no están organizados cronológicamente,de allí que en nuestras comunidades no entendemos el concepto del niño y el desarrollo del

niño desde una visión universal y global de la infancia como lo plantea la Convención que entre

otras cosas sostiene que niños son solo las personas entre 0 y 18 años.

En la sociedad moderna el crecimiento y desarrollo del niño son cambios secuenciales que se

experimentan como persona, dichos cambio son valorados como logros individuales, a lo másse les atribuye como influencia a los factores medio ambientales y hereditarios; además se le prepara para un mundo individual como se señala en el preámbulo de la Convención: "...el niño

debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad". Esta es una clara propuesta de forjar individuos; dentro del modo del vivir en muyuy de los Ayllus, el paso de

una "etapa" de vida a otra son momentos de florecimiento, sin embargo la persona también

vivencia lo colectivo, siendo niño es también abuelo al mismo tiempo. El abuelo está en el

nieto pero no se trasforma en niño sino que es el mismo abuelo, como podemos entender en lo

que nos dice doña Pascuala Huamaní Mejía de 78 años de edad, Yuracc Cruz:

Cuando el tankiq o ichiq (niño que inicia a caminar) da su primer pasito todo receloso,

temblando, decimos como gritando: ¡es la fuerza y ánimo de su abuelo y abuela! Que leestá haciendo caminar.

Asimismo, los padres les dicen a sus hijos "papay mamay" que no es un simple decir, porque

a parte de ser niño es también su papá y mamá. Otros niños son yuyaq (abuelo o ancianito) y

"allpacha" (territa) o "allpa chuku" (que emerge de la tierra), que hacen referencia a que el niñoes también la tierra y el difunto.

Los florecimientos que ocurren en cada etapa de la vida de las personas, se expresan también

en los cantos, como el que sigue:

Page 4: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 4/29

Tu serás amanqay (flor) y yo seré chiwanway (flor) Floreando juntitos pasaremos la

vida.

Tú florearás blanco y rojito.

El cuadro que presentamos a continuación son los Períodos de florecimiento en Wawakay enel Ayllu Núñez y Achallma. (Testimonio de Doña Pascuala Huamaní Mejía de 78 años deedad, del barrio de Yuracc Cruz).

Denominación Equivalente Edad

Ura wawa Recién nacido

Pawachariq Hecha el vuelo 3 a 4 meses

Tiyaq wawa Se sienta 5 a 6 meses

Lluqaq wawa Gatea 6 a 11 meses

Tankiq warma saca warma

o erqicha

Da primeros pasos o niño

engreído

1 a 1.5 años

Ichiq Camina 1 a 2 años

Sapan tiyakuq o pukllayllawan kaq

Se queda solo en casa o juguetón

2 a 5 años

Llawi sipas o llawi maqta Muchachitas y muchachitos 12 a 15 años

Sipas maqta Jóvenes 16 a 20 años

En la sociedad moderna la mujer es símbolo de pasividad, inferioridad y el varón es sinónimo

de agresividad y competencia. Lo cual legitima el poder del hombre, que se manifiesta en sus

actitudes y tratos a los demás, por ejemplo el nacimiento de una niña es recibido por el padre

incluso con sentimientos de frustración; mientras, la llegada de un niño varón merece

algarabías; en la vivencia campesina andina el nacimiento de una mujer implica regeneración,no por la tarea reproductora que ella va a cumplir sino por la crianza y continuidad del Ayllu.

Por ello, se espera que el primer hijo de la pareja sea una mujer porque ella "criará a la familia

en suficiencia" porque son las que "agarran al almacén" (las que llaman al espíritu de los productos) para que no falte la comida, también son las "que traen suerte a la familia". Al

respecto las expresiones de doña Hilaria Mendieta Conde de 62 años, Unión Potrero:

Cuando el piwi (primer hijo) es varón es chiki qara (malagüero, infortunio), trae mala

 suerte para la casa, hasta que él se case o fallezca no dura la comida en el almacén y

ocurren muchas dificultades. Pero si la piwi es mujercita, la casa es siempre huntasqa(lleno de todo: alimentos, vestidos y otros).

Pero tanto los niños y las niñas son necesarios para la familia y el Ayllu, como manifiesta

doña Pascuala Huamaní Mejía de 78 años, Yuracc Cruz:

Page 5: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 5/29

 

Tanto a niñas y niños lo queremos por igual, por eso si tenemos hijos panyturicha (mujer

 y varoncito), decimos: mamay kapuwan, papay kapuwan (tengo a mi madre, tengo mi padre).

Las mujeres que crían mejor a su familia es la mujer taqiyuq (la que tiene almacén), pero

tampoco es exclusividad de las mujeres, como manifiesta don Marcelino Tomaylla Vilca de 72

años, Llacctahurán:

 La mujer taqiyuq son las que hacen durar los alimentos en el almacén, ella no cría a su

 familia en necesidad, y son las que mejor almacenan las semillas y sus alimentos. Lamujer taqiyuq se reconoce en la yema de su dedo índice, el taqi es bien redondita ycompleta, es un círculo y a ésta todavía circunda otros círculos grandecitos. Pero

también algunos varones son taqiyuq.

La discriminación a la mujer no es propia de la cultura andina, incluso aquí la mujer "Ileva

ventaja" al varón, porque cuando se refieren a la mujer y varón al mismo tiempo siempre se

inicia mencionando primero a la mujer, por ejemplo se dice: Warmiqari (mujer y varón, se

refiere a esposos), panyturicha (hermana y hermano, se refiere a hermanos). Pero también lasmujeres crían de mejor manera, en relación a los varones.

2. El juego y Pukllay.

En la concepción de la sociedad moderna, el juego tiene por fin divertir o entretener a la

 persona, los juegos fortalecen las capacidades psíquicas del niño, la madurez emocional,evolución de sus facultades, mientras, para los Ayllus el juego como tal no existe. Pukllay(juego) es la forma de hacer cariñosamente las cosas, también de vivir afectuosa y alegremente

entre parientes, yes inseparable de las actividades de los niños, adultos, deidades, animales y plantas, la misma actividad es pukllay: "jugando no más se hace mejor". El pukllay es entre

todos, como nos manifiesta don Modesto Machaca Mendoza de 63 años, Unión Potrero:

 A los yernos (esposo de las primas) siempre se hace pasar de mujer, por eso se juega con

ellos, se le fastidia, pero también ellos a quien le fastidia hace pasar por mujer, como su

esposa, a esta forma de pasar la vida siempre en broma llamamos pukllakuy (juego).

También las primas a sus yernos hacen pasar por mujer y a sus nueras como su mujer.

Todo es broma.

En este modo de vivir, el niño anida en el adulto y viceversa, se vivencian diversos

comportamientos, como manifiesta la niña Rosa Huamaní Pacotaype de 10 años, Huertahuasi:

Yo cuando era niña me gustaba vestir de adulta con ropas de paya warmi (mujer adulta),caminaba hilando lana, también me gustaba andar alegre para que me digan que ella es

 simpática, yo no jugaba con muñecas porque me aburría.

De manera similar nos cuenta, la niña Delia Pacotaype Núñez de 11 años, Huertahuasi:

Page 6: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 6/29

 

Yo pasteaba vacas, ovejas en la puna, donde me encontraba con mi amiga y nos

 poníamos a conversar de muchas cosas, entre ellas cómo hemos afrontado las

variaciones del clima cuando éramos aún más wawa, también de nuestras necesidades(comida y dinero) porque yo soy huérfana. Poco nos gustaba jugar, jugábamos conmuñeca pero no tenía y yo jugaba con piedras alargadas (suytu rumi) me cargaba con

manta o mandil, y escogía piedras que se parecían a muñecas, también tenía ovejitas que

eran caquita de ovejas y había sus crías y se los hacía sus corralitos con piedras.

Pero en la sociedad moderna, el objeto que intermedia para estimular el desarrollo orgánico y

 psicológico del niño es el juguete (muñeco, pieza, cachorro). El juego y el juguete no brotan del

niño sino que son impuesto por el mercado o por la moda e incluso muchas veces en lugar deayudar en el desarrollo del niño lo conduce a perturbaciones psicológicas, el juguete esindividual sólo se puede prestar. Mientras, en el mundo andino el pukllay del niños no es ajeno

ni se encuentra aparte de la actividad cotidiana del Ayllu y la comunidad, no se necesita tiempoy espacio adicional a la cotidianeidad para jugar o hacer Pukllay; asimismo, brota de la sintonía

con el entorno, sus deidades y la temporada. Por ejemplo al niño Samuel Machaca Núñez del

 barrio de Puncupata cuando tenía 6 años, mientras pastaba sus ganados con su madre, lo

encontramos jugando con un montón de piedras de diversas formas y colores; refiriéndose a sus

 piedras él nos dijo:

Tío, son mis vacas, éstas son mis caballos pero mientras iba por mis caballos (se refiere

a juntarlos) había muerto uno de mis vacas con qullpa (intoxicación con tierras

 salitrosas). Tío, ya no se puede hacer nada, ya está muerto.

En la sociedad moderna, el juego considerado como actividad innata del niño hoy se hainstitucionalizado, existen Nidos o guarderías para cumplir con esta tarea. Pero el pukllay ennuestras comunidades es fiesta por la regeneración de toda la vida, por ejemplo en los

Carnavales en el mes de febrero, los ríos, kumpas, la lluvia, cultivos, runas, celebran el puquy(plenitud de la época lluviosa, maduración de la lluvia, de los cultivos michka).

Por otro lado, el juego tiene instrucciones precisas que son necesarias cumplir, normas y

reglas que suponen cada juego: un tiempo para ensayar y un espacio para jugar, por ello es

además un medio de disciplinar, formarlos éticamente, se practican reglas: prohibido hacerse

daño, el perdedor debe retirarse del juego, etc. Se somete al niño, los juegos son medios de

homogenización de los comportamientos del niño. Mientras, el pukllay es también una forma

de sintonizarse con el ánimo de los demás componentes del Pacha (Tierra) en el momentocorrespondiente. Por ejemplo las autoridades Varayuq y las demás personas adultas de la

comunidad de Tomanga hacen pukllay en la fiesta de Pascuas durante el traslado de los Achiros

(troncos vestidos de flores silvestres) a la capilla e iglesia del pueblo: corretean, llevan

 pasajeritos con carritos, tienen motosierritas y farolitos construidos por ellos mismos, por la

 presencia de los productos Ilullus (nuevos) y silvestres, paralelo también van preparando ollateqte (comida a base de coles y carne) que son ofrecidos a los kuyaq (los que llevan presente) al

cargoyuq. Es decir, no hay intereses lúdicos por edades, todos se sintonizan al pukllay de lanaturaleza.

Page 7: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 7/29

Asimismo, la fiesta de Yarqa Aspiy (limpieza de acequias) es para contagiarse mutuamente el

ánimo, al agua se le cantan sus pasiones y se danza con ella para que riegue a las chacras

alegremente y sin agotarse durante el nuevo ciclo agrícola, de allí que se nombran a los

 personajes llamados Invisión (en caso de Quispillaccta) que son las autoridades de la alegría,ellos son Chunchus (personajes de la Selva), Qamitis (curanderos del Norte), Nakaq o Pistaku,Cura y el Upa (sacristán), quienes "hacen reír y jugar" a los faenantes y al agua. Y en caso de

las comunidades de Tomanga y Canchacancha, las autoridades de la alegría son los Arrieros,

los Bandidos, Negritos, Nakaq, Chunchus y Alférez.

Todos se alegran, el pukllay es de todos, de los animales, de las semillas a quienes se les

considera las más juguetonas por que le hace cosquillas a su dueño para que se sienta alegre,

 juegan con el viento, el Urqu (cerro) y la Pachamama (madre naturaleza o madre tierra) juegancon los niños e igual con mayores, por ello es muy frecuente escuchar: urqum pukllakurusqawarmataqa (el cerro se ha jugado con el niño), cuando se refieren a un niño enfermo con Pacha

o Hapisqa 1. Al respecto las siguientes versiones:

 En qata (laderas pronunciadas) los kawsay se refrescan, aunque no haya lluvia los

cultivos juegan con el viento, jugando no más crecen, se airean... (Agustín Ichaccaya

 Pariona de 48 años de edad, Chuymay).

 En la cosecha las papas, ocas, maswas, son bien inquietas. Yo siempre dormía al costadode uyaqa (cosecha amontonada) en la misma chacra para cuidar de los ladrones y de la

helada, entonces siempre me fastidiaba - a cada momento te cosquillea - pero nunca tuve

miedo, es como que estuviera fastidiándote uno de tus hermanos. Será porque son

niños?. Por eso mi papá nunca quería dormir al lado de uyaqa, decía: ¡Esos burlones no

dejan descansar!. (Modesto Machaca Mendoza, 63 años. Unión Potrero).

 En Quiñasi el aporque de maíz hacemos en minka de 10 a 12 personas, al terminar el

aporque nos servimos aku (molido de maíz tostado) y pitu (chicha con aku), tambiénempezamos a jugar con aku encima de las plantas, como con talco nos echamos a la

cara, cabello, jugamos hasta dejar plazay plazay (aplanado) a la chacra. Con esta

alegría los maíces al día siguiente están bien paraditos como si no hubiera pasado nada,

también con este ánimo crecen y maduran rápido. (Adolfo Leñán Tami de 36 años de

edad, Quiñasi).

Los juegos en la visión de la sociedad moderna deben conducir a los niños a la adquisición de

un perfil que incluye valores, actitudes, destrezas y desarrollo de habilidades cognitivas en elniño (imaginación y fantasía, autoestima, fortaleza, respeto, autonomía, desarrollo de la

abstracción y la lógica, confianza, atención, concentración, liderazgo, memoria) y que además

contribuye a desarrollar y adquirir valores individualistas y de competencia. En la vivencia de

los Ayllus de esta parte de la región, el momento en que un niño intensifica o se afana más en

 pukllay es porque está "vivenciando su suerte", juega con lo que ya será su vida de adulto, es

1 Pacha o Hapisqa son enfermedades que vienen por jugar, dormir y caerse en cerros, puquiales

fuertes.

Page 8: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 8/29

una "visión de su vida chacarera, ganadera o de hampiq". Por el pukllay de los niños, los padres

ya saben que va ser de ella o él cuando sea mayor; es decir, con el pukllay el niño presencia su

"futuro", tal como nos cuenta don Teófilo Núñez Achallma de 31 años, Yuracc Cruz:

Cuando tenía 7 0 8 años, mi hermana Paulina tenía 11 012 años, siempre vivíamos juntos, pastábamos nuestras ovejas y vacas en el sector Kimsa Cruz. Al terminar con los

torcidos e hilado, jugábamos con ovejas (estiércol de oveja) y vacas (piedras bonitas),

construyendo nuestras kanchas y huertos, ambos hacíamos kancha constituido solamente

 por un corral de oveja, la casita y un corral de vaca. Ibamos a pastar a campo libre, mi

hermana tenía todo menudo (estiércol sin escoger) pero mío era todo grandes, escogido

 y además poco. Para que mis animales sean gordos, construía cercos para pastizales,

instalaba huertos para hortalizas, cada día más lo mejoraba mi ganado y mis corrales,diciendo que son mis merinos (raza junín). Pero a mi hermana ya no le gustaba sukancha ni sus animales, por eso de un momento a otro lo vende sus ovejas, vacas,

diciendo que "me he enfermado", y se fue a vivir a Llaqta (pueblo) donde construye sucasa y abre una tienda. Y yo seguía con mis animales, ella mi visitaba a pedirme limosna

 porque ni siquiera tenía miskiq (carne y leche), y yo por piedad lo regalaba una chitacha

(cría huérfana). Este juego era siempre, lo repetíamos todo los días o a lo menos 2 a 3

veces a la semana.

Y hoy en día, veo que era cierto, eran manifestaciones de nuestro destino tal como decíannuestros padres porque hoy justamente mi hermana ha vendido sus ovejas, ni tiene

cercos pero si tiene una tienda en el mismo pueblo, y con la tienda le falta todo, no tiene

carne ni leche, y a modo de estimarla le doy de vez en cuando una ovejita, por eso mi

hermana me dice: Yachakuranchikcha pukllayninchikpi kayna kanachikta (sabíamos en

nuestros juegos, para vivir así).

Asimismo, doña Pascuala Huamaní Mejía de 78 años del barrio de Yuracc Cruz, nos

manifestó:

 De niño vemos nuestro oficio jugando. Algunos de niño lo deshebran ovillos, con lampas pequeños ya van escarbando, es porque están haciendo su oficio. También juegan con

 piedras carro diciendo, hacen caminos, entonces viendo ya sabemos de su destino. A1

verlos jugar sin soltar (aferradamente), decimos: "No atajes está jugando con su oficio,

 si está enterando, no les ates su manito, porque al atar lo labramos su manito ". Así

 jugando saben de su oficio, por ejemplo para que sea vacasapa y ovejasapa, con

bastante oveja o vaca, reúnen vaca rumi, caca de oveja.

Yo también sabría de mi destino, porque diciendo cabra reunía flores blancas y rosaditas

que hay en las lagunas, y hoy mí esposo es pues cabrero (cría cabra). Para jugar iba

hasta Chuschi por caca de llama incluso he perdido mi chaqueta.

 A los niños desde pequeño mandamos, a cualquier cosita, por aguita con utensilios de sutamañito, van por bosta, desde pequeño ya saben, luego por si solo reúnen guanitos

(hojas secas, trozo de leña), así de pequeño ya sabe muchas cosas pero también así ya

van viendo su suerte, por ejemplo hay niños que no les gusta traer leña, otros ni reparana los animales esto no es por flujo, es porque su suerte es otro.

Page 9: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 9/29

 Antes no había ni siquiera poroto chuncay (juego con diversidad de porotos), jugábamos

como gavilán ¡chilac! ¡chilac!, diciendo. Los varones ya también jugaban con trompo

 pero en su tiempo, pasado la fecha hay que consumir, decíamos. Incluso la bijuyla

(similar a charango) no sonaba hasta antes de Pascua.

3. La crianza del niño y uyway de los niños.

En la concepción de la sociedad moderna, la crianza del niño es responsabilidad fundamental

de los padres, se les debe criar y ofrecer amor, y el amor por los hijos se entiende como

cuidado, protección, orientación, instrucción, formación, alimentación, tal como lo exige su

dignidad y condición de persona humana; muchas veces el amor se convierte en

responsabilidad (paternidad responsable) y un acto de amor muchas veces también es eldesprendimiento de los padres para prepararlos a encontrar su propio camino. La Convenciónratifica esta manera de entender la vida y las relaciones entre las personas cuando considera en

su preámbulo lo siguiente: "El niño debe de estar preparado para una vida independiente ensociedad...":

Pero para los Ayllus, el uyway (crianza) de los niños y niñas no sólo es responsabilidad de los

 padres, lo es también de los abuelos, del Ayllu, la autoridad y de la sallqa, y la crianza es

recíproca, el niño también es uywakuq (que cría) a todos. La crianza también es "pasar juntos lavida" (compartir) por ello se suele hablar cotidianamente: "que mis hijos me coma como

gusano, como wanwa". El interés de todos es vivir juntos, en colectividad y si hubiera

alejamiento de esta crianza sólo se le considera momentánea, a ello se le canta de la siguiente

manera:

Ya me estoy yendo Me voy lejosTú ya dirás que mi madre es tu madre

Tú ya dirás que mi padre es tu padre Es mi madre dirás

 Es mi padre dirás

Saywa que he construido en la quebrada por donde me voy no te derrumbes hasta que

vuelva

Saywa que he construido en la quebrada por donde pasaré no te caigas hasta que vuelva

Cuando vuelva, cuando retorne en mi mano derecha te llevaré

Cuando vuelva, cuando retorne con mi mano derecha me lo llevaré

Todavía no cantes gallina, para que me vayaTodavía no silbes cuy, para que me vaya.

El niño también es criado por la Sallqa, y para que se sintonice con la Sallqa se pone mucha

atención hasta los 10 a 11 años de edad dependiendo del Ayllu, a la alimentación, al contacto

con ciertos frutos y utensilios, a los modos de comer. Los sentimientos, aptitudes, habilidades yel modo de ser del niño es criado por la Sallqa, viene de la empatía con su alimento, como

manifiesta doña Leonarda Machaca Flores de 30 años, Unión Potrero:

Page 10: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 10/29

 Mi abuelita me hacía comer machun (bazo) de la oveja, vaca hasta chancho, diciendo

 para que no acabes tu ropa, cierto yo no puedo terminar mi ropa hasta tengo ya

vergüenza de caminar año tras año con la misma blusa, pollera porque siempre recojo.

 Así es mi hermana también.

Los alimentos se sumergen en el niño para develar aptitudes particulares de cada cual; como

también el niño se sumerge en el alimento para adoptar su ánima o su forma de ser. Hay

alimentos para ser buen chacarero, para ser buen jinete, para enlazar mejor, cantar bien, para no

ser miedoso. Se les da comidas que los ayuden a aflorar las aptitudes y cualidades que cada

 persona lleva adentro, pero también para llevar una vida armoniosa futura. Se come para

armonizarse y la armonía es estar bien entre humanos, con la Sallqa y con las deidades.

El ánima del alimento incorpora la persona que la consume, se adquiere el modo de ser delotro. Por ejemplo los que comen asisqa papa (papa sancochada, reventada) va tener los talones

cuarteados. Al respecto don Modesto Machaca Mendoza de 63 años, Unión Potrero, nos dice:

 En una olla de papa sancochada a muchas encontramos asisqa (sonriente, papa rajada),

esta papa tenemos recelo de comer sobretodo los niños porque el talón del que come se

cuartea. Asimismo, a las papas grandes no se debe comer una sola persona porque esta

 papa le podría empujar a los barrancos, por eso decimos: !qaqatataq wichiykutiki!, chay

 papaqa tanqaykusunkim (!cuidado que te precipites al barranco!, ésa papa te empujará). Las papas grandes siempre tienes que compartir con otros, hay que cuidarnos.

Los que comieron de niño carne de venado son ágiles y no se cansan, pero se vuelven

canosos desde muy jóvenes. Los que comen carne de zorrino no son preferidos por las

enfermedades (son "inmunes"); sin embargo, la carne de los animales silvestres no se "come por comer", su consumo es restringido, quien consume más de lo debido adquiere el carácter delos animales silvestres, incluso su forma de vida. Las personas que consumen estas carnes

agonizan por mucho tiempo y para "ayudarlos a morir" se recurre al chaqu*, que es una

ceremonia donde se rodea la casa del agonizante tal como se hace chaqu de animales silvestres.

También hay alimentos o productos que sin ser consumidos transfieren su forma de ser, a

ello se conoce como uriwa. De allí que a las gestantes no se les permite entrar en

contacto con algunas comidas para que no haga uriwa en su niño. Se dice "calabaza

uriwa" a los que se resbalan al caminar; "runtu uriwa" (uriwa de huevo) a los que

amanecen siempre lagañosos. A los niños y niñas incluso no se les permite jugar con la

 pepa de lúcuma porque haría uriwa, les aparecerían tumores en las manos o encualquier parte del cuerpo. También se cubre el sombrero de la niña con llika

(membrana que cubre a la panza) para que los vestidos conjuguen bien con la persona.

* Chaq (ritual de despacho, despido).

Page 11: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 11/29

Alimentos que no forman parte de la dieta alimenticia de3 los niños y niñas en quispillaccta:

Alimentos Porque adquieren los siguientes caracteres

Esófago Nunca podrán llenar productos a su taqi, tendrán cosechainsuficiente que no va cubrir el almacén .

Panza Siempre será comilón como los animales, de estómago grande,

difícil de llenar .

Seso Son muy olvidadizos, no tiene capacidad de asimilación, son api

ñutqu (seso gelatinoso).

Punta (vértice) de la

lengua

Ciego

Corazón

Van a crecer mentirosos, les va gustar mentir, el resto puede

comer .

 No aciertan cuando hacen seguimiento al abigeo, son despistados.

También se confunden cuando tejen, cuando hacen viajes se pierden .

 No son buenos jinetes, siempre se caen ,del caballo, tienen el poto

como el corazón .

Diafragma

La cola

Uqitin (colon)

Los varones serán apresados o encadenados. Las mujeres no podrán alumbrar con facilidad, tendrán dificultades en el parto,

sufrirán con wichqa (tranquera). También se les prohíbe a los

varones para que sus esposas no tengan estas dificultades en el

 parto.

De muchacho es incapaz de conquistar a las chicas, no tiene

suerte. Las mujeres son incumplidas, se olvidan de los encargosencomendados .

 No hacen durar la ropa ni dinero, si lo tubieran pasa no más.

Sanqan (cartíl agos

nasales)

Tendrán atrofiadas la ,fosas nasales, po tanto no podrán hablar

claro.

Pantaq (laringe)

Sullo (feto de un

animal )

Chunchul (intestino

delgado)

Hace confundir en los viajes.

 No se da de comer ni se permite tocar. Van a ser nerviosos,

miedosos, cuando tengan problemas, por ejemplo ante el juez .

 por lo contrario se les hace comer la kallampa (champiñón) ya seaen segundos en el caldo. También se les hace morder los músculos

de las axilas de la alpaca o de la llama recién degollada.

Siempre se caen, sobre todo cuando están corriendo.

Machuqnin (bazo) Se emborrachan y se ponen morenos, se ennegrecen, pero durar la

ropa.

Qapsan (pulmón) Son sapso taka, de puñetes débiles, ,sin fuerza.

Page 12: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 12/29

 

Alimentos recomendados para la dieta alimentaría de los niños y niñas en quispillaccta

Alimentos Favorecer para :

Lazuqnin (músculo

intercostal interno)

Los que comen este músculo ya se a de alpaca, llama o vaca, los

varones son diestros enlazando.

Chanan (páncreas) Se hace comer para ser buen hablador, para ser chanana o parlanchín.

Manre (matriz,ovario)

Hacer durar ka ropa.

Sangre de zorrino Que no le de chukchu (paludismo) ni alcanzu o pacha

(enfermedades relacionadas a la tierra, puquios y cerros).

Pero además, los utensilios de cocina y el fogón contagian su ánima a las wawas, como se

menciona a continuación:

 No se permite comer con el cucharón o directamente de la olla, no va tener suerte, seva a casar con una viuda.

A los niños y niñas no se les permite agarrar el cuchillo ni la tijera, por que de grandevan a terminar rápido sus vestidos.

A los niños no se les deja saltar al fogón ni sentar sobre el porque de adulto puede ser

mujeriego, quedar viudo o viuda.  No se debe dar de beber agua de humita a las niñas, porque pueden sangrar mucho

durante el parto. Los niños y niñas no deben tomar la espuma de la chicha porque serían roncos, sobre

todo las mujeres. A ambos no se le permite tomar la espuma de las comidas que hierven en el fogón

 porque tendría carácter violento y turbado como la misma olla. Los que comen cancha y mote a la vez serán taqwachu, incoherentes en sus

expresiones y hechos, sus expresiones no tienen mensaje coherente.  No se le deja comer la cancha que sale reventando y rebotando de la tostadora porque

de grande siempre va a ser inculpado, por ejemplo de robo.  No deben comer muy rápido porque quedarían tartamudos. Tanto niño y mayores no debe mascar la caña de maíz en las noches porque la caña a

esas horas son los huesos de los abuelos, de la virgen María, entonces quién consumeestaría royendo los huesos de los abuelos o de algún Santo.

Los niños que juegan con los costales nuevos son comilones.

También cada Ayllu es al mismo tiempo la madre naturaleza, por ejemplo el Ayllu Intikilla es

sol y luna. Otros son agua como manifiesta doña Marina Mendoza Galindo de 31 años,

Catalinayocc:

Su hija de Maura Huamaní Achallma es Mendoza porque le gusta agua, así son los

 Mendozas, como patito se remojan en el agua, no tienen miedo al agua aunque se

cuartean sus pies siguen jugando en el agua. Los Mendozas son agua.

Page 13: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 13/29

Y en el nacimiento del niño o niña participan también los animales silvestres, por ejemplo si

naciera un varoncito, lloran las piedras y hacen fiesta los ratones diciendo que ha nacido su

esposo, quien no le hará faltar la comida. Pero si naciera una mujercita lloran los ratones

diciendo: ¡Ha nacido nuestra madrastra, nos castigará de comida!. De manera similar en laépoca de cosecha, las ratones dicen a sus crías: ¡Almacenen rápido, guarden rápido los productos, porque ya viene la cabezona (uman qara) de su madrastra!.

Page 14: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 14/29

 

La Familia y el Niño

1. Familia y Ayllu.

En la visión moderna la familia es la célula básica de la sociedad es un grupo de personas

relacionadas por vínculos de parentesco o afinidad, el "grupo fundamental de la sociedad y

medio natural para el crecimiento del niño..." (preámbulo de la Convención Sobre Los

Derechos del Niño). Mientras, en las comunidades de esta parte de la región, la vida secomparte en Ayllu, incluso es más cotidiano hablar del Ayllu que de la familia, el uso de la

 palabra familia es casi inusual.

En la sociedad moderna la familia nuclear está conformada por los padres e hijos, y en el

gobierno del hogar el padre es el jefe y la madre como ama de casa es la administradora del

hogar, entonces la familia nuclear es una pequeña empresa. Y el "criterio para seleccionar la pareja es la posibilidad de encontrar una compañera para la pequeña empresa"

2. Mientras, en la

vivencia andina, el Ayllu abarca a los parientes de la familia, a las amistades, los compadres,

ahijados, hermanos o padres de juramento, y se extiende a los animales y plantas, cerros y

lugares con los cuales compartimos las vivencias. El parentesco es sentimiento de cariño como

dice la siguiente canción.

Cuando su compadre cuculí está por morir

Su compadre gorrión está que agarra y agarra su vena

Su comadre que ruiseñor está que agarra y agarra su venaSu compadre zorzal está correteando en Hampiq (maestro que sabe curar)

Su compadre gavilán está afanándose en sus alturas

 Pero su compadre colibrí, ¡Ruktututuchkan! con arpa.

En la sociedad moderna la selección de la pareja compete a la persona como individuo, es

una decisión personal. Al Ayllu le anima emparejar a sus hijos por "no verlos solos", para que"irresponsablemente no tengan hijos en más de una mujer" y en situaciones de orfandad porque

"necesitan ser criados por alguien más", ya que todo los seres que habitan el Pacha tienen su pareja con la que hace un uk (uno). En la selección de la pareja del hijo o de la hija también

toman parte los padres, las hermanas y otros parientes del Ayflu.

Aspiraciones individuales y «vivir juntos».

En la sociedad moderna los intereses de los miembros de la familia son más individuales que

grupales, aunque los padres traten de sacrificar sus deseos personales para realizar una vida encomún, sin embargo los hijos como individuos tienen la capacidad de decidir, lo cual se

entiende como el ejercicio de su libertad, se sienten más libres cuanto más opciones se le

 presente para elegir. Donde la concretización de sus aspiraciones los conlleva al bienestar y a su

felicidad, en caso contrario los conduce a la desventura. El estar a la expectativa de conseguir

2 Educación Familiar. Dr. José Luis Pérez Villar, 1990.

Page 15: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 15/29

 

este bienestar y felicidad sería también propio de individuos que siente que se autovaloran: "Yo

 puedo".

Mientras, las familias comuneras tienen mucho cuidado para trazar perspectivas o deseos deser o hacer algo en el futuro porque si con "el pensamiento y la palabra se anticipa a un hecho,

éste nunca se cumple".

En la sociedad moderna los intereses de los miembros de la familia, especialmente de los

hijos, se dirigen hacia la realización de sus aspiraciones, se centran en metas intelectuales,

sociales y económicas, sueños de conquistar al mundo, sin importar el precio de esta aspiración

 porque es justificada ya sea por una vocación o por algo que los apasiona. Mientras, en el Ayllulo que interesa es "pasar bien la vida entre todos", como manifiesta don León HuamaníPacotaype de 63 años, Huertahuasi:

"... Cuando no esté con ellos quiero que siempre estén allinlla (en armonía y

comprensión), eso es el futuro que quiero para mis nietos y los que vienen ".

En familias patriarcales los sentimientos individuales y jerarquicos se expresan mucho más,

los padres tienen roles que cumplir, a veces puedes ser roles intercambiables. En este tipo defamilia el padre se considera el que sostiene al hogar y por tanto interioriza el sentimiento de

autoridad ante su esposa e hijos en la toma decisiones y disciplina. Mientras, en el Ayllu todas

las actividades incluso personales son decididas en conversación y en tupachinakuy

(encomendarse mutuamente) con todos, niños, abuelos y todo aquel pariente que integra al

hogar. Al respecto las palabras de don Santos Galindo Flores de 48 años, Cuchoquesera:

Con mis hijos y con mi madre si ella está con nosotros (familia) conversamos para ir acualquier quehacer, a la hora de comer y cocinar, y con mi esposa hablamos siempre en

la madrugada, a las 4 de la mañana. Para cosechar mi papita, mi esposa dijo voymañana nomás a minkar a tales y tales personas porque está bueno nuestra papa, y mi

hijo dice: yo desde mañana reúno los caballos no sé por donde ya están, y mi mamá dice:

ese día yo pastearé a las ovejas en las pampitas no más ya para que se ayuden rápido,

también mi hijo me dice: tú tienes que poner mango a la lampa nueva. Esto es

tupachinakuy pero hacemos conversando.

Trabajo y Yanapakuy.

En la sociedad moderna, el desarrollo de la persona humana es medido por indicadores

universales, los comportamientos y actividades se diferencian en cada etapa, por ejemplo el

 juego es para niños y el trabajo para adultos. El trabajo es el medio de realización de la persona

humana en edad de trabajar por ello es una dignidad pero a la vez es sinónimo de castigo por el

esfuerzo realizado. Pero en la vivencia del Ayllu, cuando se refiere a labores en la chacra o enel paisaje natural, se dice: fui a mi chacra, fui por leña, estuve en cosecha, fui a aynikuq, fui a

yanapay (ayuda mutua) entre otros; es decir, en el quehacer del Ayllu no es pertinente llamartrabajo a lo que se hace con cariño y alegría, aunque aparece una palabra quechua como

Ilamkay que se podría equiparar a lo que es trabajo y se refiere a las actividades como la

construcción de carreteras, reservorios, locales escolares, etc.

Page 16: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 16/29

En la concepción de la sociedad moderna el derecho fundamental de la persona humana es el

derecho a la vida, y para ello los hombres buscan sustento en el medio que los rodea, se sirven

de la naturaleza. Y esta vinculación es mediada por el trabajo. Mientras, en el Ayllu acudir en

ayni, realizar chakmeos, aporques, cosechas son gozosos, se comparten alegrías, penas ysabidurías con su Ayllu, con su semillas, su chacra y animales, que son sus parientes. Es decir,los quehaceres realizados en la casa, en la chacra y pastoreo no son "trabajos" ni "ocupaciones",

no se realiza por "ganarse la vida" sino es vivir recíprocamente la crianza de la Sallqa, el suelo,

agua, semilla, etc. Al respecto doña Teresa Pacotaype Chaupín de 45 años, Chaquiccocha,

haciendo recuerdo de su niñez y su vida actual, nos manifestó:

Yo no sé trabajar, nunca he trabajado, yo he crecido tras de mis animales, y hasta ahora

 yo paso mi vida con mis animalitos y mi chacra.

El hacer chacra, pastorear, ayudar y otras actividades que también realizan los niños de las

familias comuneras, no es entendida como trabajo (trabajo infantil) sino como yachakuy(aprendizaje) y yanapakuy (ayudar) que no implica menosprecio de su labor, pues todos (niños,

adultos, animales y deidades) son yanapakuq, como manifiesta doña Gregoria Ccallocunto

 Núñez de 26 años, Unión Potrero, nos manifestó:

 Las personas a cualquier parte llegan yanapastin (ayudando), sí están venteando cebada

también venteamos o en todo caso separamos los pakurmas (carbón), la paja; así me hacriado mi abuelito, él me dice: Sí llegas a los que están llorando, debes ayudara llorar,

runaqa yanapakuman. Por eso cuando visito decía y también ahora igual: te lo traigo

agua?, te lo muelo?, te lo agarro tu bebe?.

También nuestros animales son yanapakuq tanto en nuestros quehaceres pero tambiéncomiendo, por eso decimos: "Mi perrito me ayudó mi fiambre", "Mis gallinas me ayudana terminar mi cebada".

Y don Mardonio Salcedo Najarro 46 años, comunidad de Anchakhuasi, también recalca al

respecto:

 Los niños en el campo desde que inician a caminar ya está haciendo, si no hay nadie en

 su casa los pequeños ya van haciendo cualquier cosita, ellos son grandes, manos y pies

de sus padres, ellos están para ir al ganado, a la chacra, ellos están en todo los

quehaceres sea lo que sea, corretean para arriba y para abajo al igual que sus padres y

hermanos mayores.

Tampoco no se sabe de que edad el niño empieza a ayudar en la casa, por ejemplo lo que

alcanzan su platito, cuando pone leña al fogón, eso es ayuda para nosotros. Sí no hay

nadie en casa el puqsucha de 4 añitos ya está alistando para cocinar, y sí se trata de la

chacra es taytanman patasqachaña (ya es empatado con su padre) va con su lampitatodo empeñoso.

Page 17: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 17/29

Por su parte, don Esteban Chuchón Haycha de 45 años, Waccraccocha, agrega lo siguiente:

 Para mí los niños no trabajan, más bien son yanapachakuq (ayudan) y compañachakuq

(acompañan), haciendo aprenden cualquier cosa, más jugando no más hacen cualquierquehacer. Sí se encarga al niño tiene que ser como para que pueda.

2. Relaciones de amor: en la familia y en el Ayllu.

En la sociedad moderna, la familia es una institución fundamental en la crianza de losniños y jóvenes porque es generadora de valores y virtudes sociales. Mientras, en la vivencia de

los Ayllus, en uyway de sus niño y jóvenes los abuelos, tíos, hermanos, personas mayores y los

 padrinos son los anyaq o sea los que orientan y corrigen con palabras cariñosas en allin

 punchaw (buen día) y a las cuatro de la mañana pero más cuando se trata de un niño mana

uyarikuq (que no escucha lo que le hablan) y huérfanos. Pero en las festividades como

Señalakuy, cambio de luto y en otras reuniones de los Ayllus, el anyay es para todos: niños, jóvenes y mayores.

En Señalakuy, fiesta por la fertilidad de animales, los niños y niñas al igual que los animales

que celebraron su matrimonio, reciben wallqas (collar) a base de frutas, panes y otroselementos, como distintivos por la aptitud criadora de ambos. En esta fiesta los niños son

llamados a la mesa ritual para recibir sus animales en suñay, igualmente se les conversa o

reclama para que sea animal sunqu (que quieran a los animales), para que sepa escuchar a los

demás, golpeando en la espalda con una cruz de wayllay ichu que crece en los puquiales yzonas de mucha energía.

Por esta crianza colectiva del niño por los integrantes del Ayllu y la Sallqa, ladesestructuración de la familia tampoco trae mayores consecuencias, y esta condición también

hace que la respuesta sea colectiva frente al maltrato infantil, de la mujer y del anciano que

vienen por influencias externas, influencias éstas provocan desarmonías como la presencia de

enfermedades, pestes, lluvias torrenciales, deslizamientos y sismos. Así fue vivenciado el sismo

ocurrido en el año de 1999 ocurrido en Quispillaccta y Chuschi, como manifiesta don PedroConde Núñez de 73 años del barrio Villa Vista:

 El pachakuyu pasó en los dos pueblos pero en Quispillaccta los daños fueron menores

que en Chuschi a pesar de que su origen está en nuestro territorio, casi en el mismo

 pueblo. Los de Chuschi dijeron que a la tienda de don Mauricio Allcca había entradouna anciana, otros dicen que un niño había entrado a pedir limosna, pero ambos le

habían negado. Todos dicen que es un castigo de Tayta Dios, porque de esta tiendaahora no queda nada y no sé cuanto de dinero habrá perdido el dueño. Dice que el

Taytanchik a diario nos manda pruebas para saber de nuestro comportamiento.

Como todos crían puede también ocurrir incomprensiones pero ello no conduce a

enfrentamientos y oposiciones, como manifiesta don Ricardo Machaca Mendieta de 46 años,

Unión Potrero:

Page 18: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 18/29

 En esta vida los niños necesitan más amor, si con rigor lo tienes más rebelde se vuelve,

incluso cuando hace mal hay que decir: "Sí, has hecho bien pero debes hacer asisito

todavía, así va ser mejor todavía", diciendo se orienta. Además las lágrimas del niño así

como de cualquiera de nosotros nos puede caer (desarmonizar), puede traernos algo.

En la sociedad moderna, los adolescentes actuan en el marco de sus derechos y el

enamoramiento los ayuda a obtener la independencia de sus padres, el matrimonio es un

contrato igual que otros, fuera de los contratos no hay responsabilidad. Mientras que para los

 jóvenes de los pueblos de esta parte de la región, hasta los enamoramientos comprometen al

Ayllu, como manifiesta don Teófilo Núñez Achallma de 31 años, Yuracc Cruz:

Se conocen en la escuela o pastando ovejas o vacas, teniendo una buena amistad seinvita al pukllakuy o vidamichi (fiesta de jóvenes donde se baila y canta) y a esto decimosrimapayaykuy (hablarle), en ese momento la chica reacciona aceptando o negando, ellas

responden: “Puriqmasiy kanmi” (tengo el que me acompaña en mis andanzas) o"parlaqmasiymi yacharuwachwan" (nos descubriría el que hemos intercambiado

 palabras, mi compromiso). Si no tiene compromiso, ella dice: "Cómo sería, quizá tú ya

tienes con quien han intercambiado sus palabras, por gusto me estarás hablando". Pero

 se tiene que rogarle, entonces la chica dice: "A ver pues".

 Las mujeres avisan a su mamá otras a su hermano, hermanas, tías, sus primas, diciendo:"Me habla el hijo del tal señor", y la madre de la chica o sus primas, tías lo observan el

desenvolvimiento del varón, su comportamiento, dedicación a la chacra, torcido de hilos

en el huso, si es respetuoso; ahí recién lo recomienda o le da algunas orientaciones.

 Luego en otro encuentro de una semana a más, la mujer acepta para ir a vidamichi. Pero para llegar a la intimidad con la joven intercambian palabras (compromiso) para que

nunca se dejen y también acuerdan casarse.

Sí por diversos factores se pierde la amistad (compromiso) de su parlaqmasin, por

ejemplo cuando uno de ellos se compromete con otra persona y en otros casos es cuandolos padres o familiares tratan en desprecio por su actitud y comportamiento. Por esteabandono, la joven tiene secretos para que el muchacho pase una mala vida con su

nueva pareja, y son las siguientes:

Llorar la sal para que la sal se encargue de salar su vida. Derraman sus lágrimas en la arena de las riberas del río, diciendo: "sarallachu wiqiy

karqa pallarunaykipaq" (mis lágrimas no son maíces para que recojas), para que suslágrimas no sean nunca recogidas ni recuperadas, el río y la arena lo acoja en sus

tristezas. En el día de su matrimonio la muchacha se entrevera con las panis (hermanas y primas

del novio que entonan qarawis), y ella es la que entona el primer qarawi antes que las

 panis, en este caso la vida matrimonial de la pareja se convierte conflictiva, por la

 presencia de esta mujer en el Ayllu. Los muchachos también frente a una traición de una muchacha, recurren a secretos

como por ejemplo orinar el fogón de la chica, es para que nunca se case. Esto es por

sentimiento.

Page 19: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 19/29

En el emparejamiento de los jóvenes de esta parte de la región, participan las primas o las

hermanas, como manifiesta también don Graciano Machaca Núñez de 35 años, Unión Potrero,

nos manifiesta:

 Para ganar la amistad de la chica le quitaba su prendedor o gancho y después leinvitaba para que traiga su oveja los días domingos a cerros de Sacsahuana,

 Matachayuq y Sapanqenwa, a ese sitio yo también llevaba mis ovejas junto a mis primos

 siempre cargando nuestro chinchile para tocar. La chica venía también con sus primas,

al encontrarnos cantábamos más o menos hasta las dos de la tarde y después jugábamos

quitándonos las prendas. Las chicas nos quitaban nuestros sombreros, ponchos, chalinas

 y nosotros quitábamos sus prendedores y ganchos, para tener de recuerdo, diciendo.

Cuando la chica me gustaba y yo también a ella, le quitaba sus prendedores, su gancho, flor de su sombrero o intercambiamos nuestros sombreros, desde allí inicia el

compromiso.

El emparejamiento se vivencia también en las semillas, a ello se conoce como pukllay

(juego), como manifiesta a continuación don Teófilo Núñez Achallma de 31 años, Yuracc

Cruz:

 Entre las semillas hay autoridades, hay mujeres y varones, entre ellos hay pendejos(pícaro, astuto), les gusta jugar, esto es el caso de los maíces qarway (morocho) y chullpi

 sara, estos maíces aunque sea por gusto salera chkan sarakunata (se procrea en otros

maíces, se empareja con otros maíces) por eso otros años aparece el qarway y chullpi

 sara demasiado en cualquier clase de maíz y otros años se pierden un poco.

Page 20: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 20/29

 

La Comunidad y el Niño

1. Sociedad y Llaqta.

La sociedad es la organización de los individuos para construir las finalidades de la vida, que

entre otras es producir. El individuo establece la sociedad, y las relaciones o tratos entre sus

integrantes son mediadas por los contratos y las normas. Mientras, la Llaqta (pueblo) es

vivenciada como el Ayllu, ligados por el cariño entre los hombres, la Sallqa y los deidades enun territorio más amplio. La Llaqta no es un mundo construido, en el sentimiento del Ayllu, es

la misma naturaleza, por ello cuando se hace referencia a la Llaqta se hace referencia al lugar

de su origen, de su nacimiento, a las cualidades de sus tierras, aguas y deidades.

En la Ilaqta los Ayllus comparten la vida, cada cual tal como es. Y las costumbres en cada

Ayllu y Llaqta brotan de la empatía con las deidades principales, con la Sallqa, de allí que sedice: "nuestras costumbres vienen de nuestras aguas, y de la tierra". Las costumbres no son

establecidas como se menciona en el Artículo 5 de la Convención. Hay una diversidad decostumbres así como hay una diversidad de aguas y tierras. Los Ayllus son diversos como

 podemos apreciar en las siguientes versiones:

Machacakuna son de Unión Potrero, llegan a caminar y hablar casi correctamente sólo a un

año de edad, también gatean con su rodilla nomás pero lo hacen como se estuvieran corriendo;

mientras, los niños del Ayllu Conde llegan a dar su primeros pasos a los 1.5 años de edad.

Otros niños también gatean bien bonito, lo hacen de cuatro pero con la planta de sus pies. Asídiferente son los niños, depende de la kasta (Ayllu) pero también dentro de una familia los hijos

son distintos unos salen del Ayllu de la mujer pero otros del padre. (Hilaria Mendieta Conde 62

años, Unión Potrero).

Los Condes son de Pirhuamarca y ahora están en Tuco, a la vista somos, tienen uñas

alargaditas como teja, cara redonda; mientras, que los Pacotaypes son bien llorones, de reciénnacido lloran sólo por las mañanas y por las tardes, se puede confundir con guitarra uriwa y

nacen millwiru (vellosos), sus vellos llega casi hasta las orejas y los dedos de los pies son casidel mismo tamaño. (Tomasa Conde Núñez, Pirhuamarca).

Si a mi hermano le inculparían un hijo, reconocería en sus ojos, boca, nariz, a la vista son los

Huamanis. Cuando nacen son zambos, con abundante cejas, ñato, boca algo curvadita para

abajo, uñas en cóncavo, lloran demasiado, cuando nacen tienen vellos en todo el cuerpo, cejasescasas, mientras que sus fontanelas son chiquitas como para tapar con un dedo y se cierra a los

dos meses, son pacienciosos, liberales, dedo alargados. (Yolanda Huamaní Mendoza de 21años, Catalinayocc).

Los Achallmas nacen sin cabello en la frente, fontanelas en forma de cruz, nacen pequeñitos

y vellosos, bien llorones hasta los 6 meses por eso siempre están en el pecho de su madre, ellas

se cocinan también con su bebe en la espalda, sus uñas son algo curvos más prominentes en el

centro. De adolescente son muy alegres tanto varones y mujeres pero de niño son callados.(Julia Huamaní Pacotaype de 44 años, Catalinayocc).

Page 21: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 21/29

Los Núñez tienen cabello lacio pero también hay crespitos, son lunarejos, ojoncitos, las

 palabras pronuncian claro y nacen sin vellosidades. A medida que van creciendo las mujeres

son liberales, lisas; pero los varones son callados, tímidos y cuando se marean son bien lisos

 por eso son bien conocidos los Núñez. (Alejandra Núñez Huamaní de 53 años, Cuchoquesera).

Asimismo, doña Alejandra Rejas Rocha de 63 años del barrio de Catalinayocc, nos manifestó

lo siguiente:

Los Pusra Mendoza tienen pliegues pronunciados en el dorso de los pies y es arqa chaki (pies

escamosas). Tienen unido la fontanela posterior con la anterior y forman una cruz. Al nacer no

dicen: ¡ingau! ¡ingau! sino ¡haa! ¡haa! ¡haa! como vaca.

Y los Rejas nacen con uñas alargadas, es narizón, voz grueso. En más de un año se cierransus fontanelas y son hundidos, es algo rajado su cabecita.

La manera de ser del Ayllu va más allá de la visión antropocéntrica, como manifiesta doña

Alejandra Núñez Huamaní de 53 años, Cuchoquesera:

El abuelo de los Huamanis es el cerro Acuchimay de Huamanga. Nuestra abuelita era de

Qonchupata también de Huamanga, a ella le había escondido Acuchimay y tuvo su niño. Peroel padre de nuestra abuelita era Juan Aripaylla, él era negociante que iba a Quispillaccta y

siempre descansaba en Qoriwaylla (Huertahuasi).

Y en esas fechas que teníamos problemas con Chuschi, o sea cuando ellos habían entrado a

una chacra en Pillawa donde estaban arando los quispillacctinos y se les ha roto su yugo,

nuestros abuelos pensaron ir a Lima a quejarse, pero no tenían plata por eso pensaron en JuanAripaylla para prestarse. Juan les había dicho está bien pero yo no les puedo prestar plata perosí les puedo dar este urucha (oro) que encontré, y era una vicuña de oro, pero a cambio quiero

tierras para mi nietito, este nietito que tengo es hijo del cerro Acuchimay por eso hemos hechosentar como Huamani, a mí no van a dar pero sí a mi nieto decía.

Aunque hay varios Huamanis, como por ejemplo los qaspa Huamanis, misti Huamanis, pero

todos los Huamanis somos nietos del cerro, por eso nosotros no tenemos chacra, tenemos en la

altura nomás.

2. Autoridad: poder y crianza.

En la organización de la sociedad moderna, la autoridad es sinónimo de poder, jerarquía y se

encuentra centrada en el adulto. Tiene la facultad y jurisdicción para mandar y ejecutar

 propuestas de su gobierno, a lo sumo lo que puede hacer es consultar.

En las comunidades de esta parte de la región, la autoridad brota para facilitar la vida, paracriar, pues la autoridad es para conversar y armonizar con nuestro Pacha y sintonizarse con las

características y particularidades del clima. La noción de autoridad hace referencia a la relaciónde cariño, voluntad y amparo entre parientes en un ciclo. Y en cada comunidad hay una

diversidad de autoridades con sus propias particularidades y modos de ser, comprometidos en

la crianza del paisaje, de la chacra, el flujo de las semillas y de la solidaridad más allá de la

Page 22: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 22/29

delimitación territorial de las comunidades campesinas. Una particularidad de la organicidad

andina es el carácter rotativo de las autoridades.

Los miembros de la Directiva Comunal, las autoridades Varayuq y otros cuerpos deautoridades, comparten la responsabilidad de ser autoridades como "taytamama" (padre ymadre) de todos durante el período que les corresponde el cargo, por eso siempre hemos

escuchado a un comunero decir "papay, mamay" cuando se dirigen a las autoridades a pesar de

no tener ningún vínculo familiar, y del mismo modo, entre las autoridades se dicen: "papay,

mamay, wawqicha, ñañay" (papá, mamá, hermanitos, hermanita). Y el cargo es muyuq (da

vueltas), es rotativo.

Como autoridad se asume el compromiso de facilitar el florecimiento de la vida de todos, porello son suspendidas algunas tareas muy familiares, consideradas no propicias. Por ejemplodurante el año que dura el cargo de Vara, las mama Alvaceras no realizan el hilado ni sus

esposos realizan el torcido de hilos en el huso, pues estas actividades perturban la crianza de lacomunidad y de la pareja como autoridad y como familia.

Por ello es común atribuir la ocurrencia de desgracias y muertes más de lo aceptable a la mala

voluntad de las autoridades de ése periodo, y se les dice "runa miku autoridad" ("autoridades

que comen personas"), y en Chuymay se les llama "qichqa qasqu" (pecho con filo, que llaman ala muerte, a la desarmonía).

A las autoridades se les dice también Uma (cabeza), porque ser autoridad es asumir la

responsabilidad minuciosa para criar al cuerpo en su conjunto, pero también ser criado por la

naturaleza y comunidad de deidades.

También hay autoridades en todo, tienen autoridad las plantas, los animales, cerros. Nos essumamente familiar vivenciar a un determinado cerro deidad como autoridad, por ejemplo el

cerro Condoray de Canchacancha como Teniente Gobernador y Pukakunka de Quispillacctacomo Regidor de Vara.

De igual manera todos tienen que transitar por los cargos para que todos "tengan sabiduría en

el servicio de su pueblo". Al respecto don Gregorio Ayala Majerhua de 53 años, Tomanga, nos

manifestó:

El comunero respetado es aquel que ha transitado por todo los cargos, tanto en la Directiva y

Varayuq... Los que han terminado el cargo en toda las autoridades y han hecho buenas fiestasson alabados, pero al que no pasó Vara ni cargos se le rechaza, ni siquiera permiten que se

siente delante de la multitud, lo votan diciendo: iAllqullatapas wajtayta yachay, varallatapas

 pasay, chayña delantipiqa tiyanki! (¡por lo menos aprende a espantar perros, pasar Vara, así

recién podrás sentarte delante de todos¡).

Las autoridades Varayuq son asumidos por la pareja, los varones en señal de su

responsabilidad portan su vara y un chicote, y las mujeres portan linterna aunque también losAlvaceres llevan linterna, pero también existen autoridades niños y niñas con igual voluntad y

firmeza que las autoridades mayores, pero no es por servirse o explotar al niño, es porque son

 personas y todos han transitado también por este camino.

Page 23: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 23/29

Niños que merecen protección y niños autoridades.

En la sociedad moderna, el ser niño se asocia a poco valor o poca sustancia, es sinónimo de

irresponsabilidad e informalidad, son seres en desarrollo por tanto faltos de saber, aptitud y

virtud, por eso se les ubica como una categoría menor dentro del desarrollo humano, con

"...falta de madurez física y mental" (Preámbulo de la Convención Sobre los Derechos del Niño), y por tanto queda explícito que no pueden ser autoridad, pues si no se les considera

responsables en su casa muchos menos en la sociedad. Mientras, en las comunidades de esta parte de la región, todos son autoridades, los niños y jóvenes tanto varones y mujeres, son

 pasantes de cargos en las festividades comunales y regionales, ejercen cargos de autoridad por

ejemplo el Soltero Vara es asumido por niños y jóvenes, y los adultos no están dudando de su

responsabilidad ni de su capacidad.

Por ejemplo en Chuymay el Soltero Vara son asumidos generalmente por niños y jóvenes,

 pero también por aquellos comuneros que recién se inician para pasar los cargos. En el presenteaño los cargos estan conformado por un Alcalde, 4 Regidores y 5 Alvaceres. Don Casimiro

Pariona Antonio de 24 años, nos cuenta lo siguiente:

El cargo de Soltero Vara se asume de niño, cuya edad depende, algunos cumplen esta función

entre 12 y 15 años, yo agarré ya de mayor edad porque estudiaba. Ellos se levantan muy

temprano, a las 4 de la mañana y se dirigen a la casa de Varayuq Mayor a hacer "despertar",donde coordinan, conversan con los mayores. Así conviven durante un año conjuntamente con

los Varas Mayores...

Los Soltero Varas crían a su comunidad, pero también son criados ellos por otras autoridades.

Llevan como distintivo de autoridad un poncho de color plomizo, de lana de oveja y su vara. Alrespecto las palabras de don Alejandro Toledo Antonio de 41 años, Chuymay:

Los de Soltero Vara, que son niños o jóvenes, llevan varas de chachas y poncho de color plomo y su Regidor lleva vara de chonta marrón. Campo Alcalde porta una vara de chonta

negra con cruz y el Hatun Regidor porta vara de chonta negra con cadena.

Los Soltero Varas de Chuymay son criados por los Hatun Varas durante un año pero también.

En el caso de la comunidad de Tomanga, las autoridades de Soltero Vara, en primer lugar

están para hacer conversar a las distintas colectividades, conversar con la helada y granizada,

 para contrarrestar cualquier desarmonía en la población. Al respecto don Gregorio AyalaMajerhua de 53 años, Tomanga, nos detalla:

En nuestro Día, fiesta de Todo Los Santos y Día de los Difuntos, las autoridades de Soltero

Vara, tanto el Alcalde, Regidores y Alvaceres, acompañado también por los ex Soltero Vara,

cargan en hombro dos cruces desde la iglesia a los cerros Tomanga qasa y Calvario Urqu - que

se encuentra en la altura del pueblo. En el traslado de las cruces descansan en Takina capilla

donde los waqrapukus entonan cantos y es el lugar donde se despiden los Soltero Varas

actuales de los pasantes, finalmente se llega al sitio denominado Tomanga qasa donde cadamaestro entona 12 coplas para que el grupo se divida en dos, conversando bien y con cariño. El

 primer grupo se dirige a Tomanga qasa y con ellos va una cruz chiquita quién es para proteger a

Page 24: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 24/29

las sementeras de la helada. Mientras, el segundo grupo se dirige a Calvario Urqu y en este

grupo va el Regidor, el Alcalde y un Alvacer, quiénes llevan la cruz grande.

Las cruces se "plantan" haciendo ofrendas, challando con trago y con cornetas, al momentotambién queman achupa (una planta espinoso) para que no haya helada, granizada ni ningunadesgracia en las chacras y en el pueblo. Las cruces ya se devuelven en el mes de mayo en la

fiesta de Espirito Santo.

Otra fiesta de relevancia para las autoridades de Soltero Vara de Tomanga es Yupanakuy

(fiesta de recuento de todo) y es la fiesta de la siembra de maíz que se inicia en la chacra de

Mama Cocharcas, donde se celebra a la autoridad del niño en su primer cargo, es el momento

 para hacer illachinakuy (recuento de la presencia) de todo el Ayllu que debe acompañar al niñoen su cargo. Sobre esta fiesta nos cuenta don Fabián Chaccere Huaya de 25 años, Tomanga:

Mañana en la mañana van a comer mondongo en la casa del Mayordomo todo los que hanacompañado e igual los Varayuq, luego todo los Varas hacen bandokuy (convocan), diciendo:¡

Taklla, reja, yugo, tienen que traer!. Este bandoy hacemos en Llaqta misma ahora también ya

hacemos con alto parlante pero antes se caminaba por las calles y luego todo los Varas iban por

un toro para carne y de retorno recibían su chicha.

Este año hay sólo 8 Solteros Alvaceres, ellos no estaban completos. Por la mañanita ellos vana reunir los toros de toda la comunidad para arar, van hasta Qochapasikin y Kankawa, reúnen

los toros sea de quien sea, ya en el momento de Toro Watay hacemos tupachispalla (los

emparejamos) pero sí reconocen los dueños te ayudan y dicen éste es del lado derecho o del

izquierdo, muchas veces con nuestro toro mismo aramos.

Los padres de los Alvaceres (niños) llevamos bastante aku o machka, chicha y toda clase decomida, para el medio día ya debe estar lista la comida y por la tarde también la cena. Las

comidas lo preparamos en peroles para comer bien y todos. Y por su parte los compadres llevan bastante machka para su compadre y comadre.

Llegando a la chacra, el Mayordomo reparte la coca y después de chakchar coquita iniciamos

a amarrar la yunta, cuando terminamos de amarrarlos que conocen se escogen a las mejores

yuntas. Para iniciar a arar nombramos un Capitán, quién va iniciar y va ir adelante. Cuando

inicia el Capitán recién van a seguir las demás yuntas. Se inicia a arar en círculo, todos

seguiditos, en esos momentos se revientan los cohetes y así los toros van a arar más rápido. Las

solteras son las que ponen las semillas, así es la costumbre pero también pueden echar lasmujeres viudas y madres solteras. La siembra se acompaña con qarawis, diciendo: i Yuntita de

colores, vasito de cristal para tomar con mi compadre y comadre!.

En chawpi samariy (descanso a medio día) chakchamos nuestra coquita tomam os pitu

(chicha con machka), mientras los compadres y las comadres visitan (se acercan) alMayordomo con dos platos de machka y con botella de trago, luego le colocan flores al

sombrero del Mayordomo igual manera a su señora, inclusive cuando ya no hay espacio en elsombrero le colocan en sus trenzas, luego inician a jugar con machka, juegan como con talco.

Para el juego la comadre desafía con machka al compadre, el compadre y su esposa inician a

 jugar con todo los presentes, iniciando del compadre y hasta con los que aran. Los Alvaceres

Page 25: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 25/29

colocan flores a los toros, éstas son flores de wiquntu de color rojo y ramas de lambras. Las

flores recogen los mismos Alvaceres al momento de reunir los bueyes.

En seguida entran las Nueras y Yernos del Mayordomo para ofrecerle retamas vestidas contoda clase de algodón teñido y lanas teñidas, entran como en Navidad. A la retama le colgamoswallqas que son botellas de trago, galletas, papa, panqa, oca y toda clase de productos y se

 planta delante del Mayordomo. Después lo consumimos sus wallqas, en "cura cabeza"

comimos los panes. Las wallqas todos comimos, diciendo: ¡Bueno, hermanos ahora

comeremos el pecho de la gallina!, en seguida tomamos nuestras chichas. Pero también ofrecen

al Mayordomo cruces y inniyu. El inniyu es el trago que se cuelga en la retama y lo hacemos

trenzando de cocapa kusurun. Las retamas vestidas colocamos al borde de la chacra arada, en el

lugar donde descansamos, la cantidad de retamas depende, puede haber hasta diez o más.

Al final de la siembra las wallqas de las retamas lo sacamos, dejando a las retamas plantadas

en la misma chacra. El trago de la wallqa tomamos todos.

Después van a llevar el Guión, se va a velar, y al costado se tienden los Revistes y el Teniente

 pero a veces no están ellos. Los Varas invitan las comidas a todos los presentes en un platito

 pequeño, hay trigo merienda, arroz con huevo y muchos platos más que circula, ni bien que

estás terminando de comer ya están sirviendo otros platos, así que siempre tenemos quealzarnos (llevarnos a casa), la humita, oca sancochada, carne y otros. Y después de comer

inician con el qarawi en el pie de la chacra (debajo de la chacra).

Por su parte don Fabián Vilca Chaccere de 43 años cuenta otros detalles de la fiesta de

Yupanakuy:

Para iniciar la siembra en Yupanakuy, primero echamos al medio de la semilla unas cuantashojas de coca y un poquito de guano de vaca, luego hacemos un paguito con la coca. Y recién

 podemos chakchar nuestras coquitas y tomar nuestras chichitas.

Y para amarar a los toros novicios, echamos un poquito de Ilampu a sus cuernos, hablándole

en nombre del Santo San Isidro Chacarero que se encuentra en la comunidad de Canchacancha.

Así lo hacemos, cuando echamos su Ilampu al cuerno del toro, ellos fácil van a arar, es que

todo es para maña y para paciencia, es peor cuando uno se molesta o cuando se le pega al toro,

también recogiendo su lastruchan (tierras de sus huellas) lo tiramos a su espaldita.

Otra fiesta en la comunidad de Tomanga es Unchullu Watay, donde las autoridades"mayores" y la comunidad en su conjunto brindan chicha y otras bebidas con los niños que

asumen su "primer cargo". Esta fiesta es para observar el comportamiento de los niños al

marearse, sí algún niño tuviera actitudes tontas, o de alocamiento, se toma en cuenta para su

curación posterior. Sobre esta fiesta, don Gregorio Ayala Majerhua, nos cuenta:

Unchullu Watay es costumbre del mes de febrero o marzo, donde se amarran velas y se

guarda en la iglesia, como en Viernes Santo inician el día miércoles, jueves, viernes hasta el díasábado. En Unchullu Watay amarran velas en corazón con flores y velan una noche en la

iglesia, luego dan vuelta a la plaza en procesión, asimismo en "cura cabeza" las autoridades

Page 26: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 26/29

comparten olla teqte (comida especial) y en vaso de cristal se curan la cabeza entre los

Regidores, Alvaceres y Alcalde.

Se toma con los niños pero es para curarlos si algo andara mal.

Pero también hay autoridad niño en las deidades, en los Santos, por ejemplo el niño de

Mamacha Cocharcas, es el que se encarga de despedir el hambre en la comunidad de

Canchacancha, como nos manifiesta don Casimiro Carbajal Conde de 45 años, Canchacancha:

En el mes de febrero es Muchuy Waracay (despido de hambre con honda), esa fecha

cocinamos buenazo, y es cuando en la plaza de Auquilla va girando Mamacha Candelaria y en

Canchacancha también va oro, él es quien bota al hambre con su honda... Nuestrascomunidades está frente a frente. girando en la plaza el niño de la Virgen Candelaria con hondachiquita, él es lindo, resplandeciente.

3. Respeto y "Uyarikuy".

En la sociedad moderna el respeto es entendido como un valor, una virtud inherente a la

 persona humana, son manifestaciones de cortesía, se traduce en no infringir las reglas

establecidas. Mientras, en la vivencia campesina andina el uyarikuy (saber escuchar),riqsikuyniyuq (agradecido o quien conoce a los suyos), manchakuyniyuq (que tiene recelo),

rimakuykuq (que saluda), kuyakuq (que inspiran cariño), kuyapayakuq (bondadoso), allin

sunqu (de buen corazón), allin runa (buena persona), Ilakipayakuq (quien acompaña en las

tristezas), son frases que hacen referencia a las cualidades de las personas que saben criar y son

criados por los runas(los hombres), la Sallqa y deidades. En concreto no existe una palabra

quechua para designar al respeto como tal. Al respecto don Santos Núñez Cabana de 50 años dela comunidad de Chaquiccocha, manifiesta lo siguiente:

Para mi una persona "respetuosa" sea menor o mayor, es uno que saluda, y por su forma deser te anima también saludarla, es serio, escucha los consejos, compasivo, receloso, que tiene

vergüenza.

4. Justicia y arreglo de problemas.

En la sociedad moderna, la justicia tiene fundamento en la igualdad, ya que los seres

humanos en su calidad de personas humanas tienen los mismos derechos y deberes, la misma

libertad y responsabilidad en la sociedad. La justicia es el premio o castigo que recibe una persona de las autoridades según su comportamiento. Este fundamento se halla en la tradición

 judeocristiana: "Dios es justo pero no lo deja sin castigo". Mientras, en las comunidades de esta

 parte de la región, en el "arreglo" de problemas ante las autoridades que podría ser interpretado

como el acceso a la justicia, no existen pasos ni normas homogéneas. El arreglo es colectivo

 para que se corrija o reflexione la colectividad en general y no se centra sólo en la comunidadhumana, es cotidiano decir que: "todos tienen ojos y oídos, hasta los ichus y piedras para

contar", por ello cualquier acto doloso 0 irregular siempre es descubierto porque todos cuentan.

La justicia es una virtud moral, puede tener de regla la igualdad, la proporción y una virtud

social, por tanto la justicia conduce a la satisfacción de cada uno de los miembros de la

Page 27: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 27/29

sociedad como individuo. La justicia defiende a la libertad individual. Mientras, en las

comunidades campesinas, e! ánimo para el arreglo de los problemas no es la igualdad sino es la

crianza de la armonía que compromete a las personas sean runas, de la Sallqa y las deidades, se

trata de no invitar con nuestros actos a desequilibrios mayores en perjuicio de la colectividad,como manifiesta don Teófilo Núñez Achallma de 31 años, Yuracc Cruz:

En 1989 una señora del barrio de Puncupata y su yerno han cometido hucha (adulterio),

incluso ya tenían hijos, y ellos decían que era de su esposo. La gente empezó a hablar de ellos,

 por eso los Alvaceres vigilaron a la casa de la señora durante una semana pensando que podría

ser una calumnia. Después de detectarlos juntos, han llevado al calabozo, por ello todas las

autoridades coordinaban incluso con las autoridades de los 12 barrios, debatieron como

"castigarlo" para que el ejemplo no sea replicado por otras familias. Las autoridades pensaronen las Leyes oficiales pero también recordaron casos ocurridos en la temporada de sus padres yabuelos, pero al final disidieron hacer según el costumbre; mientras, la señora y su yerno

estuvieron cuidados en el calabozo durante 24 horas. El castigo fue hacer caminar a los dos enel perímetro de la plaza del pueblo con cuerno y rabos estos eran de vaca, desnudo sólo

utilizaron un pequeño mandil para tapar los partes genitales de ambos, tras de ellos estuvieron

los Tenientes Gobernadores de los 12 barrios, para eso han convocado a las familias de los 12

 barrios, llamaron también con campanas. Los que presenciaron miraban llorando y dijeron que

arreglar así era mejor porque es un ejemplo para que no cometan este error otros comuneros yno estemos llamando a desgracias.

En la sociedad moderna, para la administración de la justicia existen instancias y especialistas

que interpretan las leyes, los errores se juzgan con la racionalidad de las leyes que se consideran

verdaderas. Los infractores son separados de la sociedad y su reincorporación exige

reeducación y rehabilitación. Así la sociedad es excluyente. Mientras, en las comunidadescampesinas de esta parte de la región, para el arreglo de los problemas no existen instanciasespeciales ni personas especializadas, el arreglo de los problemas es competencia de cada uno,

en caso extremos se acude a las personas mayores del Ayllu y a la organización comunal, comomanifiesta don Esteban Chuchón Huaycha de 45 años, Waccraccocha:

Cualquier problema familiar o producido con el vecino, arreglamos sólo en la casa, cuando ya

no nos comprendemos recién arreglamos ante las autoridades. Incluso arreglamos

golpeándonos pero para ello acordamos diciendo: "maqanakurusun ichaqa ama quejapaq"

(vamos a golpearnos pero nadie demanda). Otra manera de arreglar los problemas es con los

 padrinos, esto es cuando su ahijado tiene problema, el padrino arregla con "rimapayay"

(hablándole, aconsejándole) y "anyay" (regañar, aconsejar con tono alto) para que pase buenavida.

En cualquier delito que la persona cometa, no puede ser penada sin juicio, con el argumento

de que todos tienen derecho a la defensa, se hace que el ejercicio de los derechos, el acceso a la

 justicia, muchas veces sea un negocio porque se requiere de un intermediario. Mientras, en lascomunidades de esta región, el arreglo de los problemas es sin mediación, directo con el Ayllu,

el error compromete a todos, por ejemplo cuando un niño no saluda debidamente son los padresy el Ayllu quienes responden por dicha falta, por haber criado a su hijo mana rimapayaspa (sin

hablarle, sin contar experiencias), igual cuando un joven tiene un hijo antes del matrimonio los

 padres y el Ayllu son los llamados para el arreglo del caso.

Page 28: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 28/29

En este contexto, donde el modo de vida es diferente a la sociedad moderna, se viene

 promoviendo el ejercicio de leyes ajenas a nuestra realidad, incluso implantando

organizaciones también ajenas a nosotros, por considerar y valorar a las costumbres locales

como de "barbarie e ilegales", esto conlleva a resultados negativos para la organicidad local,como manifiesta don Albino Hinostroza Durán 42 años, comunidad de Chaca:

Ahora ya apareció el derecho del niño, derecho de la mujer, no sé que más, por ello vienen

diversas instituciones. Con ello los niños de 10 a 13 años ahora ya piensa diferente, y cuando lo

reprendimos nos dice: "vamos al NURAJ, voy a quejarme". Los niños ya no quieren que le

toquemos, ahora los problemas ya llega hasta Núcleo Rural Administración de Justicia

(NURAJ) y ahí termina, aunque todavía por su parte las autoridades como Agente Municipal y

Teniente Gobernador van a conversar con los padres del niño que tiene falta, también azotamostodavía al que tiene error, pero asustados de que nos lleven al NURAJ.

Al respecto también don Fernando Pariona 65 años de edad también de la comunidad deChaca, aclara:

A pesar de esto, cuando ya de casado a veces se llega uchallikuyman (adulterio), el padrino te

tira chicote, igual a la mujer.

Los abuelos y abuelas de nuestros hijos vienen a vernos cómo estamos viviendo, sí tal vez la

casa lo tenemos sucio, las abuelas y abuelos si encuentran sucia la casa aunque sea con la ropa

de su nuera e hijo pueden barrer. Así arreglamos los problemas.

Antes nos criaba nuestros padres, abuelos y abuelas de otra forma, ahora yo no estoy acepto

con la ley. Con las leyes que aparecieron los niños de 3 a 4 años cuando lo llamas la atenciónya ven como castigo, pero ellos están creciendo a su gusto ya.

La oficina NURAJ ayuda a los niños sin padre o a los que tienen padres por igual, es comoAgente Gobernador, sólo en esta oficina no más ya está la solución, funciona como autoridad

ya. ...Para que funcione NURAJ nos mandó la Defensoría del Pueblo un abogado, y los

arreglos de las problemas lo hacemos sólo los días viernes, aprovechando la feria grande.

Otro caso ocurrido en la comunidad de Quispillaccta, nos cuenta don Jesús Gatindo Conde

del barrio de 36 años del barrio de Cuchoquesera:

En 1998 a un comunero faltoso y malcriado se ha nombrado en una Asamblea como CampoMinistro pero fue muy desobediente, se ha burlado de la comunidad, entonces en una próxima

Asamblea General acordamos multar con un toro, por ello el Teniente Gobernador con los

Envarados han traído el toro. Pero este señor fui a la Fiscalía de Cangallo y nos denunció, en el

 juicio hemos tratado de explicar nuestras costumbres a los Jueces y ellos se reían y nos

sancionó por "abuso de autoridad", por eso teníamos que devolver su toro.

Esta experiencia ha sido humillante para las autoridades, y a partir de ésta los comunerosiniciaron a caminar con Constitución y Código Civil en la mano y nadie quiere hacer caso a las

autoridades. Aparecieron pandillas y la organización de Quispillaccta que era ejemplo a nivel

del departamento de Ayacucho ha decaído total.

Page 29: niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

7/23/2019 niño , familia y comunidad en los andes.desbloqueado

http://slidepdf.com/reader/full/nino-familia-y-comunidad-en-los-andesdesbloqueado 29/29

A pesar de ello, al identificar a los jóvenes que integraban a las pandillas, a la fuerza hicimos

agarrar el cargo de Envarado sin mencionar nada de su situación porque eran muchachos recién

casados. Como Alvacer se han dado cuenta y se han olvidado de su grupo. Así hemos arreglado

el problema de pandillaje en Quispillaccta porque ya era feo, ellos hacían atracos, seenfrentaban a las pandillas de Chuschi y una noche a mi también me agarraron cuando salía delConsejo Municipal casi a media noche y quisieron golpearme pero los tiré a un lado y me

escapé.

Asociación Bartolomé Aripaylla. Ayacucho - Perú.