Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas...

download Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

of 13

Transcript of Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas...

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    1/13

     

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801604

     

    Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

    Sistema de Información Científica

    Milagros PasetaNi globalizados ni globalizadores: las nuevas tecnologías de la comunicación como herramientas para el

    desarrollo

    Comunicar, núm. 16, marzo, 2001, pp. 13-24,

    Grupo Comunicar

    España

      ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

    Comunicar,

    ISSN (Versión impresa): 1134-3478

    [email protected]

    Grupo Comunicar

    España

    www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801604http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=15801604http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=158&numero=688http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801604http://www.redalyc.org/revista.oa?id=158http://www.redalyc.org/revista.oa?id=158http://www.redalyc.org/revista.oa?id=158http://www.redalyc.org/revista.oa?id=158http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=158http://www.redalyc.org/revista.oa?id=158http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801604http://www.redalyc.org/revista.oa?id=158http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801604http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=158&numero=688http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=15801604http://www.redalyc.org/

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    2/13

    13

    COMUNICAR 16, 2001

    COMUNICAR 16, 2001; pp. 13-24

     Temas

    Ni globalizados ni globalizadores: lasnuevas tecnologías de la comunicacióncomo herramientas para el desarrollo

    Milagros PasetaMilagros PasetaPerúPerú

     El concepto de «desarrollo» ha venido evolucionando a lo largo de las últimas cincodécadas, desde sus enfoques más asistencialistas y economicistas hasta lo que hoy lla-

    mamos «desarrollo humano». La autora de este trabajo –coordinadora del monográfico–  plantea cómo las nuevas tecnologías y técnicas de la comunicación pueden ser una herra-mienta fundamental para alcanzar el objetivo del desarrollo humano, sostenido en el afianzamiento de la cultura democrática en nuestras sociedades como base para la lucha por el respeto a los derechos individuales y colectivos.

    El proceso de globalización y el desarrolloacelerado de las nuevas tecnologías de la co-municación vienen produciendo en el mundouna serie de cambios fundamentales a todonivel: político, económico, social y cultural. Ac-tualmente atravesamos un período de transi-ción, tan incierto como fascinante, que signifi-ca la reestructuración de todos los «órdenes»establecidos. Una época de retos y luchas paraque la globalización sea positiva y equitativa

     para todas las sociedades e individuos del planeta.

    Si bien todo perÍodo de transición conlle-va crisis, las que la globalización está generan-do repercuten día a día en las poblaciones másvulnerables del mundo, profundizando en las

     brechas de desigualdad y exclusión, a nivellocal y global.

    A manera de introducción, haré una breverevisión sobre el concepto mismo del desarro-llo y su aplicación en las últimas décadas hastahoy. Así podremos comprender más claramen-te en qué consiste el discurso que guía lasacciones con relación al desarrollo en el mun-do, sobre todo, en el momento actual, paraluego, en una segunda parte, desarrollar por qué el binomio comunicación-educación esvital en el camino hacia el desarrollo humanosostenible y su relación con la cooperación.

    1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de de-

    sarrollo?

    1.1. L a evolu ción del con cepto de «desar ro- 

    llo» 

    El concepto de desarrollo surgió a partir del interés de Estados Unidos de liderar y finan-

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    3/13

    14

    TEMAS

    ciar la reconstrucción de la Europa occidentaldestruida en la Segunda Guerra Mundial, conel objetivo de evitar que el comunismo seextendiera por occidente, y así fortalecer el

     bloque capitalista en la nunca declarada Gue-rra Fría. Desde su salto a la historia en 1949, elconcepto de desarrollo estuvo cargado de con-notaciones básicamente económicas y enfoca-do desde la perspectiva únicamente occidentalcapitalista.

    Desde ese momento todas las acciones y programas de desarrollo, financiados princi- palmente por Estados Unidos y los organismosmultilaterales creados en principio para ello(Bretton Woods) como las Naciones Unidas, elBanco Internacional de Reconstrucción y De-sarrollo (BIRD) del Banco Mundial y sus pos-teriores sucursales regionales, fueron plantea-dos en términos economicistas, equiparando eldesarrollo al progreso económico. La ideolo-gía del progreso se convirtió así en la ideología

    del desarrollo (Mattelart, 1993).Posteriormente, por los años 60, ante el

    éxito de las reconstrucciones de los paísesdestruidos en la II Guerra Mundial, los para-digmas del desarrollo –los criterios económi-cos y culturales de Estados Unidos, como mo-delo de bienestar occidental alcanzable a tra-vés de procesos de modernización– fueron ex-tendiéndose homogéneamente a los países po-

     bres del mundo –subdesarrollados–, muchosde los cuales habían dejado de ser coloniasrecientemente. Esto, además, representaba lacondición para formar parte de la «comunidadinternacional» y ser candidatos receptores de laayuda internacional al desarrollo.

    Los años 70 y 80 representaron una grancrisis para las teorías del desarrollo, época quedemostró la vulnerabilidad de dicho modelo. A

     pesar de ello y de las fuertes críticas a dichomodelo, sobre todo de intelectuales latinoame-ricanos, la tendencia economicista persiste enlos criterios de ayuda al desarrollo. De hecho,a principios de los 90, cuando los pasos de laglobalización empezaron a escucharse másfuertemente, se acentuó la imposición del mo-delo neoliberal de desarrollo, que comporta la

    adopción de una serie de «recetas» macroeco-nómicas, impulsadas a través de organismosinternacionales (Fondo Monetario Internacio-nal y Banco Mundial). Pero no cabe duda deque, hasta el momento, los resultados obteni-dos no han sido, ni de lejos, los previstos.

    Esta política económica ha significado larelación de dependencia estructural1 –econó-mica y financiera– de los países subdesarrolla-dos2, que se centraron en el desarrollo de susexportaciones con respecto a los desarrolla-dos3, basada en la condición de total aperturahacia el mercado internacional o global. Ha-

     biendo pasado a ser, en su mayoría, países queviven de la inversión extranjera, la exportaciónde materias primas –que compiten en el merca-do internacional en la mayoría de casos encondiciones de desventaja con los países del

     Norte–, de la importación de productos y tec-nología de industria extranjera y de la ayudaoficial al desarrollo (AOD) de los países del

     Norte y organismos internacionales. «Ayuda»que, en su mayor parte, se traduce en deudaexterna, cuyo pago se resta del presupuesto delestado dedicado a servicios sociales y que, enmuchos casos, representa altos porcentajes del

     producto bruto interno del país deudor. Endefinitiva, un círculo vicioso de empobreci-miento para la mayoría, muy alejado del ansia-do desarrollo o progreso.

    1.2. El desarr oll o y la desigualdad de la gl o- 

    balización 

    La consecuencia más grave de la globa-lización, tal como se está produciendo hastahoy, es el aumento de las brechas de desigual-dad social y exclusión, no sólo a nivel interna-cional sino también a nivel «intranacional». Nosólo en términos económicos sino también socia-les, con relación al acceso general a la informa-ción y a las oportunidades necesarias paralograr el propio desarrollo. La distribución dela riqueza en el modelo de desarrollo actual essin duda inequitativo, en favor del enriqueci-miento de sectores minoritarios de la sociedady el consecuente continuo empobrecimientodel resto. En los últimos años, la polarización

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    4/13

    15

    COMUNICAR 16, 2001

    ha ido en aumento, algunos ejemplos de esto:según el PNUD4, a nivel mundial, la propor-ción entre el 20% más rico y el 20% más pobre,en 1960, era de 30 a 1; en 1980, de 40 a 1; en1994, de 68 a 1. Otro dato significativo estambién que en 1999, el nivel de vida de ÁfricaSubsahariana5 ha sido más bajo que a f inales delos años 60.

    Sólo algunos datos paraejemplificar que hablamos deun problema estructural delsistema económico mundial,que se viene agravando por la

     polarización que la globali-zación viene radicalizando yque trasciende absolutamen-te a lo económico, sobre todosi hablamos de desarrollo so-cial sostenible, con bases só-lidas para el futuro.

    1.3. Un cambi o de enf oque: desarrol lo sí, pero humano...

    El enfoque economicista,como he dicho anteriormen-te, sigue vigente y promovido

     por grandes organismos multi-laterales, dentro de los que se encuentran lasagencias de cooperación de los países del Co-mité de Asistencia al Desarrollo (CAD)6. Sinembargo, paradójicamente, a nivel de investi-gación, a partir de los años 80 se empezaron aconsiderar factores sociales dentro de las teo-rías del desarrollo, a raíz de las duras críticas ala línea economicista que mide el desarrollosólo a partir del crecimiento del producto brutointerno (PBI).

    El Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo (PNUD), a inicios de los 90, intro-duce por primera vez el concepto de desarrollohumano, como el proceso de ampliación de lasopciones de la gente y el nivel de bienestar quelogran. Introduce el Índice del desarrollo hu-mano (IDH) , que establece indicadores y téc-nicas de medición del desarrollo que, ademásdel nivel de desarrollo económico (PIB per cá-

     pita) contempla aspectos sociales fundamenta-

    les: índices de salud, perspectiva de vida, edu-cación, vías y medios de comunicación, etc.que permiten disfrutar de un nivel digno devida. Además de consideraciones relativas a lalibertad política, económica y social, la garan-tía de otros derechos humanos y otros aspectosrelacionados, al respeto por uno mismo, las

    oportunidades para tener unavida creativa y productiva, lacapacidad de participacióndentro del propio contexto, etc.

    En la misma línea, en1997, se introdujo el Índice dePobreza Humana (IPH), elcual considera que la pobrezano sólo está relacionada con elnivel de ingresos económicos,sino también con otras dimen-siones del ser humano, comolas necesidades básicas y lacapacidad de desarrollo rela-

    tivo a la privación de la cali-dad de vida –falta de libertad

     política, incapacidad para par-ticipar en la adopción de deci-siones y en la vida comunita-ria, falta de seguridad perso-

    nal, etc.– 7. Es decir, pobreza ya no sólo es lacarencia de ingresos económicos suficientes

     para cubrir las necesidades básicas de supervi-vencia, sino también la carencia de posibilida-des para desarrollar las propias capacidades yejercer la participación ciudadana. Para que un

     país pueda realmente desarrollarse es necesa-rio atacar la pobreza de manera integral, a

     partir de lo cual nos centramos en la dimensiónsocial y no económica de la pobreza. En estesentido, la educación juega un papel primor-dial.

    La UNESCO, por su parte, en la década delos 80, ya anteponía al individuo como ejecentral de todo proceso de desarrollo y recono-cía la importancia de la movilización social y la

     participación directa del individuo a través desus instituciones sociales y políticas en dicho

     proceso, hacia el respeto a sus derechos y conso-lidación democrática.

    Pobreza ya no sólo esla carencia de ingresoseconómicos suficientespara cubrir las necesi-dades básicas de su-

    pervivencia, sino tam-bién la carencia deposibilidades para

    desarrollar las propias

    capacidades y ejercerla participaciónciudadana.

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    5/13

    16

    TEMAS

    Es así como, después de cuatro décadas, sereplantea el concepto de desarrollo en términossociales, partiendo de que el desarrollo abarcamucho más que el poder adquisitivo de la socie-dad y los individuos. Pero es importante dejar claro que este tipo de índices más progresistastienen básicamente un valor más político queconceptual y no son los que guían las políticasde cooperación al desarrollo.

    En este sentido, los programas y proyectosde cooperación entre el Norte y el Sur 8, sea deorganismos gubernamentales, internacionalesu ONG, hanido de la manode la evolucióndel conceptode desarrollodentro del senode los grandesorganismos in-ternacionales

    como el Ban-co Mundial ylas NacionesUnidas, es de-cir, en la líneaasistencialistay economicista. Por lo cual, los esfuerzos decooperación para el fortalecimiento de las so-ciedades civiles del Sur y la consolidación deltejido social han sido muy escasos.

    1.4. La cu ltu ra democrática como pi lar del de- 

    sarrollo 

    Los programas y proyectos de coopera-ción han tenido básicamente objetivos de de-sarrollo económico (reactivación económica, mi-crocréditos, alternativas económicas...) yasistencialistas (alfabetización, educación, sa-nidad...). La promoción de la cultura democrá-tica y el fortalecimiento de la sociedad civil hansido aspectos poco apoyados o, en todo caso,sólo incluidos como objetivos complementa-rios dentro del enfoque economicista y/o asis-tencialista. Esto, a pesar de que en países ysociedades desestructuradas política y social-mente, el objetivo de reforzar la sociedad civil,

    como agente social capaz de hacer respetar susderechos fundamentales, represente la piedraangular para un desarrollo sostenible.

    Una sociedad, aunque consiga alcanzar losobjetivos de desarrollo económico deseados,no alcanzará un desarrollo humano y sosteni-

     ble en cuanto no cuente con estructuras socia-les y un tejido organizativo lo suficientementefuerte y poderoso como para garantizar el ejer-cicio de la democracia y el respeto a sus derechos

     políticos, socioeconómicos y ciudadanos.Dentro del nuevo contexto mundial, la de-

    mocracia y elrespeto a losderechos hu-manos y liber-tades funda-mentales hansido y son re-quisito parainiciar la parti-

    da como agen-tes del juegode la globali-zación. En estesentido, las so-ciedades «de-

    sarrolladas» están ya bastante fortalecidas conrelación al resto. Hoy por hoy, dentro delcontexto neoliberal donde el mercado marcalas reglas del juego a nivel global, la gran ma-yoría de sociedades subdesarrolladas se hanvisto paulatinamente forzadas a subirse al co-che de la globalización para no quedar exclui-das del mercado internacional, sin antes haber logrado afianzar la democracia a nivel interno.De por sí esto ya representa una desventaja y undesequilibrio interno y global, además de pro-cesos de supuesto desarrollo frustrado de ante-mano.

    Como ejemplo, el caso del Perú. A un go- bierno que dejó al país en graves condicionesde inestabilidad política, económica y social(Alan García, 85-90), le sucedió una dictaduraencubierta (Fujimori, desde 1990) que acabócon lo poco que quedaba del tejido asociativo,logrando el control absoluto de la población

    Acceso a corr ientes de in formación 

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    6/13

    17

    COMUNICAR 16, 2001

    con métodos represivos, populistas y el controlcasi total de la información a través del chanta-

     je, clientelismo y propiedad directa de mediosde comunicación. Esta ausen-cia de la democracia, ha ge-nerado la desestructuración ydesequilibrio socioeconómi-co y el control absoluto de lasociedad ya desarticulada

     para dar paso libre al enri-quecimiento de reducidosgrupos de poder, guberna-mentales y privados, en detri-mento de la gran mayoría dela población.

    Este ejemplo deja clarala importancia del fortaleci-miento de la sociedad civilcomo agente activo y la con-solidación de la cultura de-mocrática para el respeto de

    los derechos y la implanta-ción de la democracia como

     base del verdadero desarro-llo social y humano. Dentrode este contexto, la comuni-cación junto a la educación,sus medios, sus técnicas y suconocimiento cobran un pa-

     pel crucial. En este sentido, la globalización, eldesarrollo de nuevas tecnologías de la comuni-cación y del surgimiento de un nuevo tipo desociedad –la sociedad del conocimiento– im-

     plican un contexto absolutamente distinto, tan-to a nivel local como mundial y que avanza a

     pasos agigantados. La globalización es ya unarealidad y es fundamental conocer sus alcancesy herramientas, sobre todo, para poder des-envolvernos en ella y realmente orientarla en be-neficio global.

    2. Un nuevo tipo de sociedad: la sociedad del

    conocimiento

    Más allá de los grandes cambios en térmi-nos de la mundialización de mercados, tráfico,dinero e información, la globalización empieza

     por transformar los mismos conceptos de ri-

    queza y poder. Dentro de este contexto, riquezaya no es la propiedad y acumulación de bienesen abundancia, sino más bien, el acceso y capa-

    cidad de procesamiento y uti-lización de la información yel conocimiento, del saber.Dentro de esta gran transfor-mación, entran en juego dosfactores claves: el ser huma-no como individuo y ser so-cial y su capacidad para valo-rar la información. Es asícomo las nuevas tecnologíasy los medios de comunica-ción juegan un papel crucial,como fuentes de información,expresión y creación de opi-nión.

    Estamos viviendo el ini-cio de una nueva era, la era dela «sociedad de la informa-

    ción»9, la era de las telecomu-nicaciones, cuya adaptacióneuropea es la llamada socie-dad del conocimiento, que in-corpora las contribucionesculturales y el factor de apre-hensión de la información.

    Desde luego, la revolu-ción de las nuevas tecnologías de la comunica-ción, que sin duda aceleran y promueven estastransformaciones, no las convierte en artífices.Las nuevas tecnologías no dejan de ser herra-mientas, complejas, pero herramientas al servi-cio del ser humano para hacer. Son medios decomunicación tecnológicamente más sofistica-dos, de alcance «global», como Internet, multi-media, hipermedia, medios interactivos, quehan abierto una serie de posibilidades de acce-so a la información y una nueva cultura mediá-tica.

    Teniendo en cuenta que la tecnología nodetermina la sociedad, sino la plasma (Castells,1997), es preciso saber adjudicarle a las nuevastecnologías funciones que sirvan al desarrollodel hombre y la sociedad, a nivel individual,colectivo y global. Estas consideraciones replan-

    Una sociedad, aunque

    consiga alcanzar losobjetivos de desarrolloeconómico deseados, noalcanzará un desarrollohumano y sostenible encuanto no cuente conestructuras sociales yun tejido organizativo

    lo suficientementefuerte y poderoso como

    para garantizar elejercicio de la democra-

    cia y el respeto a susderechos políticos,socioeconómicos y

    ciudadanos.

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    7/13

    18

    TEMAS

    tean, entre otros, dos nuevos conceptos de grantrascendencia: educación y segmentación so-cial.

    2.1. Hacia un nuevo concepto de educación 

    El concepto de educación empieza a dar unsalto; mientras anteriormente las fuentes másimportantes del saber eran la familia, la escue-la, el maestro y, para algunos reconocidos, losmedios de comunicación, ahora existen fuentesde mayor amplitud a través de Internet y elmultimedia, con la ventaja de ser además inter-activos.

    El replanteamiento del concepto de educa-ción se da ya no en términos de transmisión yacumulación de información y/o conocimientosino de la capacidad de «utilizarlos y aprove-charlos para toda la vida»10, es decir en funciónde su adaptación al contexto actual, personal ysocial. Este nuevo enfoque asume la educacióncomo un proceso dirigido a la adaptación, inte-

    gración y desarrollo del ser humano y, por ende, de la sociedad. En 1996 Jaques Delors

     planteó un nuevo concepto de educación desdeel punto de vista actitudinal, orientada a un

     plano cognitivo integral del individuo comoser humano, teniendo en cuenta su desarrollo

     personal y sus aptitudes propias, ligado a lasensibilización por el respeto convivencial enrelación con el «otro», dentro de un contextoglobal.

    Asimismo, dentro de este nuevo enfoqueintegral del concepto de educación, también se

     produce un cambio conceptual en cuanto a laherramienta base de la educación, la alfabeti-zación. Este nuevo enfoque reconoce como

     parámetro de la alfabetización, ya no sólo lalecto-escritura, sino también y como eje funda-mental para el desarrollo individual y social, elconocimiento y el desenvolvimiento dentro delámbito de las nuevas tecnologías de la comuni-cación, el metalenguaje –oral, escritura y au-diovisual– (Castells, 1997). Este es otro grancambio, ya que se va produciendo un reconoci-miento de la importancia del lenguaje audiovi-sual, de los medios, para lo cual surge la inquie-tud de la educación en medios de comunica-

    ción, lo que significa la capacitación en lecturacrítica de los múltiples mensajes que recibimosdiariamente a través de los medios, con el fin delograr ciudadanos críticos, conscientes, res-

     ponsables y activos dentro de su contexto so-cial, base de lo que es la verdadera democracia.

    2.2. L os nuevos parámetros de la segmenta- 

    ción 

    La globalización ha traído bajo el para-guas también nuevos parámetros de segmenta-ción social, que significan brechas sociales aúnmás profundas. En tanto que el poder es cadavez más el saber , la segmentación ya no sólo se

     basará en factores socioeconómicos, sino tam- bién estará relacionada con los niveles de capa-citación y especialización permanente y actua-lizada (Delors, 1996), ligada a la utilización delas nuevas tecnologías de la comunicación anivel global, para ser competitivos dentro decualquier ámbito de desarrollo. Las grandes

     preguntas son: ¿cuántos tienen acceso a dichacapacitación?, ¿cuándo se generalizará el acce-so a este tipo de capacitación?, ¿cuántos logra-rán ser competitivos? Estamos ante el surgi-miento de una nueva elite, la «elite del conoci-miento», en quienes se concentrará el poder económico, político y social. Este tema no esnuevo en la historia, pero ante este nuevocontexto, las dimensiones con las que se pre-senta son claramente distintas.

    Por otro lado, a los fuertes desequilibriossociales, políticos y económicos que existen,se añaden los desequilibrios sociales y cultura-les que surgen, sobre todo en los países del

     Norte donde la interculturalidad es cada vezmás elevada, ligados a la falta de aceptación ala diversidad, la intolerancia con respecto al«otro», los choques entre los distintos sistemasde valores, entre las diversas culturas del mun-do... Una problemática cada vez más grave a laque los estados del Norte no están sabiendo aúnresponder. Nos queda un largo camino que reco-rrer en términos socioculturales de globa-lización, estamos en el punto de partida y, por lo mismo, debemos apuntar a la «ciudadaníaglobal» en condiciones igualitarias, en térmi-

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    8/13

    19

    COMUNICAR 16, 2001

    nos políticos, sociales, económicos y cultura-les.

    Dentro de este panorama, la comunica-ción y la educación se presentan como herra-mientas y pilares fundamentales del desarro-llo humano, en términos de consolidación dela cultura democrática dentro de sociedadesque velan y hacen respetar sus derechos colectivos eindividuales. Partimos deque la educación es la clavefundamental para el desa-rrollo, sobre todo en socie-dades que aún no han logra-do su consolidación comoauténticas democracias.

    Actualmente existe unadistinción entre dos tiposfundamentales de países anivel mundial, los desarro-llados y los subdesarrolla-

    dos. Pero esta distinción nosólo se da en términos del

     bienestar de sus poblacio-nes y el tamaño de sus eco-nomías, sino también en losestadios de democracia queviven sus sociedades, en tér-minos oficiales11. La demo-cracia como ideal probablemente no existe enninguna parte del mundo, pero sin duda haysociedades que se acercan más o menos a ella.

    Intentaré demostrarlo a través de algunosejemplos claros. El PNUD, al medir el Índicede Pobreza Humana (IPH), hace una distin-ción de indicadores para los países pobres(IPH-1) y para los países ricos (IPH-2). Entreellos, el componente de alfabetismo difiere

     para el primero, como alfabetismo lecto-escri-tura y, para el segundo, como alfabetismofuncional. La línea de la pobreza, en el primer grupo, se mide por el porcentaje de personascuyo ingreso es de un dólar diario y, en elsegundo grupo, el criterio va más por las opor-tunidades económicas, se mide a partir del50% de la media del ingreso per cápita del

     país. En el IPH-1 se puede interpretar como la

    medición del porcentaje de población humana-mente pobre. El IPH-2 mide el acceso a lasoportunidades.

    Otro ejemplo es la conceptualización de laeducación para el desarrollo en el Norte y en elSur, que llevan a cabo las ONGD 12 como línea deacción. Mientras que en el Norte se habla de

    sensibilizar y acercar las reali-dades de las poblaciones másdesfavorecidas del mundo a lassociedades del Norte, en térmi-nos económicos, sociales y cul-turales, con el objetivo de for-mar nuevas generaciones soli-darias, respetuosas de la diver-sidad, conscientes del mundoen el que viven y conocedorasde las causas del subdesarro-llo... y así fortalecer la presiónde la sociedad civil mundialhacia un orden político-socie-

    conómico justo y equitativo paratodos, fuera de estereotipos yclichés, como base de una «ciu-dadanía global». En el Sur esta-mos hablando de la educaciónen derechos humanos y ciuda-danos y en el fortalecimiento dela cultura democrática como

     punto de partida para garantizar el respeto a susderechos fundamentales y la posibilidad del de-sarrollo sostenible.

    3. Comunicación y educación como herra-

    mientas para el desarrollo humano

    El curso del sistema económico mundialactual y el proceso de globalización es invaria-

     ble, y la intención no es adoptar posiciones mani-queístas. La intención es hacer una reflexiónsobre los medios de comunicación de masas y lasnuevas tecnologías, que siendo el principal re-curso mediador en la creación e introducción delos distintos discursos del mercado y del sistema,en los mismos términos pueden y deben servir 

     para contrarrestar los efectos sociales. Es por esto que para poder influir en sus condicionesdebemos conocer sus herramientas y potenciali-

    Estamos ante el surgi-miento de una nueva

    elite, la «elite del cono-cimiento». En quienes

    se concentrará el podereconómico, político y

    social. Este tema no esnuevo en la historia,pero ante este nuevo

    contexto, las dimensio-nes con las que se

    presenta son clara-mente distintas.

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    9/13

    20

    TEMAS

    dades. El asunto no está en que la tecnologíasea negativa o positiva, sino en la utilización ylas funciones que le adjudiquemos según lasnecesidades sociales reales.

    Mucho se habla y aún es poco lo que se hahecho en relación a la educación como vía dedesarrollo integral, a través de las herramientasy las técnicas de la comunicación. La investiga-ción, el análisis de posibilidades y efectos delas nuevas tecnologías se da básicamente enfunción al desarrollo de los soportes y sus posi-

     bilidades tecnológicas y no hacia lo que deberíaocuparnos en realidad: el desarrollo humano,social y global; y el establecimiento de objeti-vos en función a las nuevas necesidades que se

     presentan dentro del nuevo contexto mundial .Las nuevas tecnologías y los medios de

    comunicación de la globalización, al ser ahoralos determinantes de este nuevo tipo de socie-dad, deben ser tomados en cuenta con una ló-gica de aprovechamiento de sus posibilidades

    como agentes sociales, fuera de maniqueís-mos. Dentro de este proceso de globalización,los actores sociales, dedicados a la reivindica-ción y presión hacia condiciones justas y equi-tativas para todos, no podemos dejarnos sor-

     prender por sus alcances sin ver la manera deorientarlos hacia las nuevas necesidades socia-les.

    Por lo tanto, debemos tener en cuenta tresfactores determinantes en el desarrollo de estenuevo proceso: 1) las infinitas y potenciales

     posibil idades de fusión, como los medios decomunicación masivos, Internet como mediode intercambio y fuente de conocimiento, elmultimedia con sus múltiples posibilidadesinteractivas; 2) la necesidad social de la pro-moción y consolidación de la cultura de la de-mocracia y la solidaridad, la inserción igua-litaria dentro de la «sociedad del conocimien-to» y la necesidad de la formación de una visióncrítica, analítica y activa de los mensajes de losmedios de comunicación; 3) los nuevos retosque se nos presentan para la utilización de lasnuevas tecnologías como herramientas, dentrodel ámbito de la cooperación, tanto oficialcomo de las ONG, para la reproducción de los

    sistemas de presión política a nivel global,alianzas globales entre distintos actores socia-les, presión política, manifestaciones y reivin-dicaciones de la sociedad civil global...

    Y todo esto hay que hacerlo tanto en edu-cación formal y también de educación no for-mal, que, según Coombs, son las actividadeseducativas organizadas sistemáticamente y rea-lizadas fuera del marco del sistema oficial, quefacilitan determinadas clases de aprendizaje asubgrupos particulares de la población, comocomplemento a la educación formal (Coombs,1989), generándose de esta manera nuevos espa-cios educativos ante las nuevas necesidades so-ciales, no como vía alternativa de educación,sino como complemento educativo que trataaspectos del aprendizaje integral del ser humanoque no se contemplan en el sistema formal y quehan sido reconsiderados e introducidos comofundamentales dentro del proceso educativo delindividuo como persona y como ciudadano.

    3.1. En l a prácti ca, mucho por hacer 

    Los medios de comunicación son, comomuchas veces se ha dicho, el espejo de unasociedad. Lo cual queda ampliamente demostra-do a través de los diversos formatos que desarro-lla y utiliza, tales como la publicidad –clarotermómetro de los deseos, anhelos y frustracio-nes de una sociedad–, la televisión, Internet, elcine, etc. En este sentido haré referencia a al-gunos de ellos, como punto de partida para ver la factibilidad de su utilización para los fines dedesarrollo humano en los términos antes ex-

     puestos.

    3.1.1. La publi cidad: ¿el r eflejo de una socie- 

    dad? 

    El marketing y la publicidad, como herra-mientas de comunicación, han desarrolladotécnicas muy elaboradas de comunicaciónorientadas hacia la seducción o persuasión

     para lograr fines comerciales muy efectivos.La pregunta es: ¿por qué no adaptar estas téc-nicas para el fortalecimiento de la cultura de-mocrática, como hemos dicho antes, como

     base para el desarrollo y como línea de coope-

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    10/13

    21

    COMUNICAR 16, 2001

    ración? Y digo adaptar porque claramente losobjetivos son completamente distintos. Esto entérminos del establecimiento de objetivos cla-ros, de la captación de atención, del análisis yconocimiento exhaustivo de lo que en publici-dad se llaman los grupos objetivos. De la trans-misión de contenidos teniendo en cuenta tantoel qué como el cómo. De la investigación pos-terior o mediación de resultados, no en términoscuantitativos sino más bien cualitativos.

    Desde hace pocos años, las ONG del Nortevienen utilizando las técnicas del marketing yla publicidad para la captación de recursoseconómicos privados. Es unalínea que puede ser muy efi-caz siempre y cuando se man-tenga el equilibrio entre la po-lítica de captación y la de sen-sibilización. En algunos ca-sos, este tipo de campañastambién persiguen el objetivo

    de sensibilización, pero no esla mayoría de los casos.

    Las técnicas del marke-ting y la publicidad puedenser adaptadas a una y mil for-mas de promoción de la cultu-ra democrática, como puedenser campañas de concientiza-ción, en contra del racismo,

     para la adopción de determi-nados comportamientos y/oactitudes, transmisión de va-lores, etc. Estas técnicas ampliamente elabora-das para satisfacer objetivos comerciales, comotécnicas que son, son susceptibles de ser adap-tadas para los objetivos que nos tracemos.

    3.1.2. Televisión educativa en cl ave talk-show 

    En el caso de la televisión como medio decomunicación masivo, también se vienen reali-zando experiencias ligadas a objetivos de desa-rrollo. Desde sus inicios se ha criticado estemedio sin plantear vías factibles para aprove-char su potencial para impulsar fines educati-vos para la formación y desarrollo de nuestrassociedades. Ha habido infinitos intentos de

     programas y canales de televisión educativa,como siempre, algunos más acertados que otros.La pregunta es: ¿qué hace que uno de estos

     productos funcione o no? Tal vez tendríamosque detenernos a analizar no sólo los conteni-dos del material, sino también la forma de latransmisión. En este sentido, la creatividad

     juega un rol fundamental, que en muchos casosse ha dejado de lado contribuyendo al cliché de«educativo-aburrido».

    La televisión ofrece una amplia variedadde formatos ampliamente aplicables a objeti-vos educativos, desde los talk shows, las fran-

     jas horarias para niños, lastelenovelas, etc. Todos, quefinalmente, no son más queformatos a vestir de conteni-do con un poco de creativi-dad. En este «Comunicar» se

     presenta una experiencia ac-tual de televisión educativa

    que está teniendo muy buenosresultados.

    3.1.3. I nternet: movili zación 

    vir tual de la sociedad 

    Quizá lo más novedosoen este tema esté siendo lautilización de Internet, que sinduda representa el giro haciala era de la información y susconsecuentes transformacio-nes social, política y econó-

    mica. Por muchos comparable a la primerarevolución industrial13, ya que ha significado ysignifica una gran transformación en el com-

     portamiento y evolución de la sociedad entodos sus niveles desde las formas de la vidacotidiana, hasta los procesos políticos y econó-micos, sobre todo por convertirse en la herra-mienta de viabilidad de la globalización.

    Lo que en principio podemos aprovechar de Internet, además de la interconexión y lafacilidad de intercomunicación –entre quienescuentan con acceso a él–, es el acceso y la

     posibilidad de circulación de la información.Es cierto que Internet es un medio en muchos

    Las nuevas tecnologíasy los medios de comu-nicación social, al serahora los determinan-

    tes de este nuevo tipode sociedad, deben sertomados en cuenta conuna lógica de aprove-

    chamiento de susposibilidades como

    agentes sociales, fuerade maniqueísmos.

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    11/13

    22

    TEMAS

    sentidos anárquico, pero ofrece una posibili-dad sin parangón en este aspecto.

    De esto se desliga que Internet y sus distin-tas posibilidades empiece a ser una canal am-

     pliamente eficaz para la coordinación y movi-lización social. A través de listas de distribu-ción y adhesión a causas específicas , para en-viar hordas de mensajes a personajes estratégi-cos, se hace en distintas campañas de presión

     política de ONG por ejemplo, para la coordina-ción de grupos o movimientos de protesta oreinvindicativos, como la consulta sobre laabolición de la deuda externa en España, etc.

    Internet se presenta hoy en día como elúnico medio masivo, libre y potencialmentedemocrático, sin control ni monopolios de in-tereses privados ni públicos,un espacio social para el desa-rrollo y movilización. Digo

     potencialmente democrático porque hasta el momento el

    acceso a este medio es muyreducido para los países sub-desarrollados. Además, hayque tener en cuenta que paraacceder a Internet, es necesa-rio previamente el acceso a laelectricidad y al teléfono, locual en este tipo de países noes ni mucho menos general.Aunque Negroponte (1995),gurú de las nuevas tecnologías,diga que «esto es un problemaque se disolverá en muy pocotiempo, con la democratizaciónde las nuevas tecnologías y pa-sen a formar parte del contextohabitual de nuestras vidas o, enrealidad, de las nuevas generaciones».

    Hasta hace muy poco era escéptica al res- pecto, pero al haber vivido experiencias muyinteresantes de participación social y espacio

     para la formación de tejido asociativo, se me presenta con nuevas luces. La brecha en elacceso a estas nuevas tecnologías es aún muygrande, pero hay vías de acercamiento que yase empiezan a practicar, por ejemplo en Amé-

    rica Latina, como parte de proyectos de coope-ración para posibilitar el acceso de poblacio-nes empobrecidas o aisladas a la información ya la educación a distancia.

    La intención no es hacer un recuento deexperiencias y posibilidades, sino abrir una

     puerta para la creación de alternativas. Laconfluencia de la comunicación y la educaciónorientada hacia el desarrollo es un tema relati-vamente nuevo y con un potencial muy impor-tante a seguir descubriendo.

    4. Conclusión y punto de partida

    El desarrollo individual y colectivo, si bienes una responsabilidad y un deber, es antes underecho. Un derecho que sólo puede ser ejerci-

    do cuando se cuenta con la posibilidad de acceder a lasoportunidades necesarias

     para labrar el propio desarro-llo. Esto como punto de par-

    tida. Si bien el concepto deldesarrollo se ha logrado afi-nar en términos sociales, elreto de los agentes de coope-ración es llevarlo a la prácti-ca.

    La historia de la coope-ración nos dice que el plan-teamiento de proyectos se hadado en función de los dis-cursos de «moda» estableci-dos por los grandes agentesde cooperación oficial, comoel Banco Mundial principal-mente. Lo que ha llevado aque hasta la actualidad hayantenido enfoques economi-

    cistas y asistencialistas. La cooperación con elobjetivo de reforzar las sociedades civiles hasido muy pobre, tanto para la cooperaciónoficial como para la gubernamental (ONGD).Actualmente, el panorama empieza a cambiar,como que va cambiando lentamente el discursode la cooperación. Hoy se habla de los dere-chos fundamentales, socioeconómicos, ciuda-danos... como base para el desarrollo humano

    El terreno de acción esmuy amplio y está

    abierto a ser utilizado.Sólo hay que ponerlo

    en práctica, desde unaperspectiva multi-

    disciplinar y comple-mentaria. Porque

    comunicación es sobretodo transmitir, utili-zando los medios quesean necesarios paralograr la comprensión

    entre unos y otros.

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    12/13

    23

    COMUNICAR 16, 2001

    y sostenible y se empiezan a apoyar proyectosde fortalecimiento de la sociedad civil y de laconsolidación del tejido asociativo, aunquecomo parte de proyectos más amplios de desa-rrollo integral.

    Este es un punto de partida tan fundamen-tal como todo el resto, ya que viene siendo horade que todos los agentes de cooperación com-

     prendan que se pueden edif icar escuelas, hos- pitales, pozos de agua, repartir semillas, po-sibilitar microcréditos... pero si los derechosfundamentales no están garantizados, el día demañana cuando lleguen gobiernos arbitrarios y

     perversos, militares abusivos, guerrillas sinnorte, empresas que pasan por encima de co-munidades enteras por su propio beneficioeconómico, etc., todo el trabajo anterior volve-rá al punto de partida... como ha ocurridoinfinitas veces en muchas partes del mundo ycon muchos proyectos de desarrollo.

    ¿Qué hacer? En este campo queda mucho

     por hacer; aunque existen infinidad de expe-riencias, queda mucho por hacer. El reto estaráen cómo logramos ir aprovechando las herra-mientas de la propia globalización, que paranuestro caso son las nuevas tecnologías de lacomunicación y los propios medios de comuni-cación y las técnicas desarrolladas con finesmás bien comerciales, políticos, partidistas, etc.,

     para el objetivo de educación para el desarro-llo, que como ya he dicho, empieza por laconsolidación de la cultura democrática.

    En este sentido, sin duda alguna, la respon-sabilidad está en manos de todos. Los estadosen relación con políticas estructurales orienta-das hacia un nuevo concepto de educaciónformal y no formal, permiten espacios socialesverdaderamente democráticos. La escuela ylos profesores, como formadores y medio de laviabilidad de este nuevo sentido de educación.Los profesionales –pedagogos, comunicadores,

     psicólogos, sociólogos, directores cinemato-gráficos14, etc.– con un sentido participativodentro de una concepción interdisciplinaria.

    El individuo, como responsable de su for-mación como ciudadano responsable, crítico y

     participativo dentro de su entorno social; los

    organismos de cooperación internacional –tantooficial y público como las ONGD– como pro-

     pulsores de todo este proceso, impulsando lí-neas de cooperación en este sentido; las empre-sas adoptando posiciones de responsabilidadsocial...

    Todos los agentes sociales tenemos nues-tra parte de responsabilidad y la posibilidad dehacerlo. Pero no sólo de asumir como tal el

     proceso, sino también la aceleración con la quese está produciendo. Es imprescindible promo-ver una interacción que asegure la evolución

     posi tiva de nuestras sociedades 15.La educación en valores, en derechos... la

     promoción de la cultura democrática tendríaque plantearse como una línea clara de coope-ración, utilizando todas las herramientas de lacomunicación para hacerlo posible. Hasta elmomento, el problema ha sido la obtención derecursos económicos para apoyar este tipo deiniciativas, que al ser no tangibles ni demos-

    trables cuantitativamente, han encontrado fuer-tes dificultades para la obtención de recursosde las grandes financiadoras, sobre todo públi-cas o multilaterales, esperemos que la tenden-cia cambie. Por lo pronto, las grandes ONGDdel Norte, que van aumentando considerable-mente sus recursos privados, a partir del  fun-draising , podrían reforzar esta línea de acción.Las herramientas existen y están a la mano,sólo hay que explorarlas y explotarlas. El terre-no de acción es muy amplio y está abierto a ser utilizado. Sólo hay que ponerlo en práctica,desde una perspectiva multidisciplinar y com-

     plementaria. Porque comunicación es sobretodo transmitir, utilizando los medios que seannecesarios para lograr la comprensión entreunos y otros.

    Notas1 PREBISH y SINGER (1950): Enfoque de la dependencia:estructuralismo latinoamericano. CEPAL.2 Exportadores de productos primarios o materias primas.3 Países industrializados.4 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.5 Excluyendo Sudáfrica.6 Comité de Asistencia al Desarrollo: grupo de países do-nantes para programas de desarrollo de la Organización deCooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

  • 8/17/2019 Ni Globalizados Ni Globalizadores- Las Nuevas Tecnologías de La Comunicación Como Herramientas Para

    13/13

    TEMAS

    7 Para profundizar en los conceptos de desarrollo humano, pobreza humana y sus respectivos índices (IDH-IPH), serecomiendan los Informes sobre Desarrollo HumanodelPNUD (www.un.org/Publications) o a través de la editorialMundi-Prensa Libros (www.mundiprensa.com).8 Norte = países desarrollados miembros de la OCDE / Sur = países subdesarrollados, Tercer Mundo...9 En el informe del proyecto Nora-Ming sobre informática,en Japón, surgió un nuevo concepto que engloba lascaracterísticas de la nueva sociedad emergente, dictaminada por el flujo de la información, ésta es la «sociedad de lainformación».10 Delors, 1996.11 Existen infinitas comunidades indígenas o microsocie-dades que preservan sus propios sistemas comunitarios políticos y socioeconómicos, muchos de los cuales ejercenla democracia, aunque en otros términos, mucho más puramente que las democracias occidentales.12 Organización No Gubernamental de Desarrollo.13 VARIOS (1993):Crecimiento, competitividad y empleo.Bruselas, Libro Blanco, CEE.14 Se me vienen a la mente muchas películas de cine, comoOriente es Oriente (inglesa), El Bola (española) , A laespalda del Mundo (española), La Vendedora de rosas(colombiana), Orfeo (brasileña), etc. que surgen comodocumentos de denuncia y sensibilización. Una forma

    más de tratar a nivel masivo diversos temas sociales,muchos de ellos que afortunadamente empiezan areivindicarse cada vez con más fuerza. Como la xenofobia,

    • M i lagros Paseta  trabaja en el Área de Comunicación e Imagen de la Fundación IntermónOxfam en Barcelona ([email protected]).

     R e f l e x i o

     n e s

     d e s d e 

     e l  b u t a

     c ó n

         ©    E  n  r   i  q  u  e

       M  a  r   t   í  n  e  z  -   S  a   l  a  n  o  v  a

       '   2   0   0   1

      p  a  r  a

       C   O   M   U   N   I   C   A   R

    el maltrato infantil, la pena de muerte, los barrios periféricosde las grandes ciudades producto de «invasiones» migra-torias, los niños de la calle, la inmigración... Otro ejemplomás de lo que puede ser un proyecto de cooperación encomunicación.15 RENAUD, D. (1998):Conferencia Comunidad y Edu-cación. Barcelona, UAB.

    ReferenciasCASTELLS, M. (1997): La Era de la Información: Econo-mía, sociedad y cultura, Vol. 1: La Sociedad Red.Madrid,Alianza.DELORS, J. y OTROS (1996): Los cuatro pilares de laeducación / Educación para toda la Vida, en La educaciónencierra un tesoro . Madrid, UNESCO/Santillana.FUNDACIÓN SANTILLANA (1991): La Educación no formal, una prioridad de futuro.   Documentos de un De-bate. Madrid, Santillana.MARTÍNEZ PEINADO, J. y VIDAL, J. (Coords.) (1995): Economía mundia l. Madrid, Mc Graw Hill. NEGROPONTE, N. (1995): El Mundo digital .Barcelona,Ediciones B.PEREDO POMBO, J.M. (1999):  Opinión pública y desa-rrollo. Madrid, Instituto Universitario de Desarrollo yCooperación.

    PNUD (1995 y 2000): Informe de Desarrollo Humano.SARRAMONA, J. (1982): La educac ión no formal .Bar-celona, CEAC.