ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002...

88
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR DE LOS DOCENTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL LICEO SANTA BERNARDITA ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 JULY HAZBLEIDY MUÑOZ RODRÍGUEZ CÓDIGO 20162118063 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ 2018

Transcript of ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002...

Page 1: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR DE LOS DOCENTES DE BÁSICA

SECUNDARIA DEL LICEO SANTA BERNARDITA

ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002

JULY HAZBLEIDY MUÑOZ RODRÍGUEZ CÓDIGO 20162118063

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ

2018

Page 2: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR DE LOS DOCENTES DE BÁSICA

SECUNDARIA DEL LICEO SANTA BERNARDITA

ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002

JULY HAZBLEIDY MUÑOZ RODRÍGUEZ CÓDIGO: 20162118063

PROYECTO DE GRADO

DIRECTOR

JORGE LEONARDO QUIROZ ARCENTALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE, SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ

Page 3: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Contenido

Introducción ...................................................................................................................... 11

1. Planteamiento del problema .................................................................................... 12

1.1. Pregunta de investigación ....................................................................................... 13

2. Justificación ............................................................................................................ 14

3. Objetivos ................................................................................................................. 16

3.1. Objetivo general ...................................................................................................... 16

3.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 16

4. Marco referencial .................................................................................................... 17

4.1. Ergonomía ............................................................................................................... 17

4.2. Metodología OWAS ............................................................................................... 18

4.3. Cuestionario Nórdico .............................................................................................. 19

4.4. Desórdenes musculoesqueléticos ............................................................................ 20

4.5. Factores de riesgo ergonómico en docentes ............................................................ 22

4.6. Promoción de la salud ............................................................................................. 23

4.7. Prevención de la enfermedad .................................................................................. 24

4.8. Marco legal ............................................................................................................. 26

5. Marco metodológico ............................................................................................... 29

5.1. Tipo de estudio ........................................................................................................ 29

5.2. Población de estudio ............................................................................................... 30

5.3. Plan de análisis ........................................................................................................ 30

5.4. Recolección de información ................................................................................... 31

6. Resultados ............................................................................................................... 32

6.1. Resultados de la aplicación de la Metodología OWAS .......................................... 32

6.1.1. Distribución de las posturas según Nivel de riesgo............................................. 32

Page 4: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

6.1.2. Nivel de riesgo postural en los docentes ............................................................. 33

6.1.3. Distribución de los docentes según nivel de riesgo por segmentos corporales ... 37

6.2. Resultados de la aplicación del Cuestionario Nórdico ........................................... 39

6.2.1. Sintomatología osteomuscular general................................................................ 39

6.2.2. Sintomatología osteomuscular por segmentos .................................................... 40

6.3. Relación de información sociodemográfica con sintomatología osteomuscular .... 41

6.4. Relación de sintomatología osteomuscular con metodología OWAS .................... 44

7. Conclusiones ........................................................................................................... 47

8. Recomendaciones ................................................................................................... 49

9. Bibliografía ............................................................................................................. 51

10. Presupuesto ............................................................................................................... 5

11. Cronograma............................................................................................................... 6

12. Anexos ...................................................................................................................... 7

12.1. Metodología Owas ................................................................................................ 7

12.2. Cuestionario Nórdico .......................................................................................... 11

12.3. Acta de consentimiento informado ..................................................................... 13

12.4. Programa ............................................................................................................. 14

Page 5: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Lista de tablas

Tabla 1. Marco legal ..................................................................................................................... 26

Tabla 2. Categorización de las posturas del personal ................................................................... 34

Tabla 3. Relación de información sociodemográfica con sintomatología osteomuscular ............ 42

Tabla 4. Relación de sintomatología osteomuscular con niveles de riesgo según metodología

OWAS ........................................................................................................................................... 44

Page 6: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Lista de gráficas

Gráfica 1. Distribución niveles de riesgo según metodología OWAS.......................................... 32

Gráfica 2. Distribución del nivel del riesgo por persona según frecuencia relativa ..................... 33

Gráfica 3. Distribución de frecuencia relativa por segmentos corporales .................................... 37

Gráfica 4. Presencia de sintomatología osteomuscular ................................................................. 39

Gráfica 5. Distribución sintomatología según segmento corporal ................................................ 40

Page 7: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Introducción

En su ejercicio profesional los profesores se exponen a diversos factores de riesgo, entre los de

mayor prevalencia se encuentran los biomecánicos ya que deben permanecer por periodos

prolongados de tiempo en posturas bípedas o sedentes mientras realizan tareas repetitivas como

escribir en el tablero, digitar información y calificar trabajos. Esta exposición a mediano o largo

plazo puede reflejarse en sintomatología osteomuscular o desordenes musculoesqueléticos,

especialmente a nivel de columna vertebral y miembros superiores, lo que repercute negativamente

en la salud y calidad de vida de dicha población (Bambula, Lopez, & Varela Arevalo, 2010)

(Castañeda, Moreno, & Vergara, 2012) (Ceballos & Santos, 2015) (Alvarez & Gazel, 2011)

(Garcia & Muñoz, 2013) (Gomez, Leal, & Arias, 2014) (Jimenez, 2014) (Perez, 2009) (Restrepo,

Colorado, & Cabrera, 2006) (Tomasina, 2005) (Ordoñez, Mosquera, Patiño, & Rebolledo, 2014).

Un estudio realizado en el año 2005 en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay,

encontró que el 90% de los profesores encuestados, reportaron estar expuestos a factores de riesgo

biomecánico, como permanecer de pie siempre o casi siempre durante su jornada laboral; además,

en 4 de los 6 países, más de un 50% de la población presentaba enfermedades osteomusculares.

(UNESCO, 2005).

Teniendo en cuenta esta evidencia científica, de elaboró un programa de promoción de la salud y

prevención de la patología osteomuscular para los docentes de básica secundaria del Liceo Santa

Bernardita y con el propósito de proponer mejoras específicas para esta institución se desarrolló

previamente un estudio transversal en el que se identificarán los factores de riesgo biomecánico

más frecuentes y la sintomatología con mayor prevalencia en los docentes del Liceo.

Page 8: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

1. Planteamiento del problema

La docencia en el pasado se asumía como una labor de sacrificio, donde laborar en condiciones

inadecuadas, realizar largos desplazamientos, presentar enfermedades laborales, entre otras

situaciones negativas, se consideraban factores inherentes al trabajo. Sin embargo, la reciente

importancia que se le ha otorgado a esta profesión en el desarrollo de la sociedad, ha configurado

una nueva concepción del trabajo docente que requiere altas calificaciones, estándares de

desempeño y procesos de evaluación que deben ir de la mano de la gestión para la protección de

la salud y seguridad de los profesores (Tomasina, 2005).

Estudios realizados en América Latina sobre las condiciones de trabajo y de salud de los docentes,

han reportado que la posición bípeda o sedente constante junto con los esfuerzos de la voz son las

condiciones de riesgo de mayor prevalencia y que el dolor lumbar y las enfermedades de la

columna vertebral se encuentran dentro de los principales problemas de la salud de los profesores.

(Tomasina, 2005).

La situación en Colombia es similar según el estudio realizado por la Fundación Medico

Preventiva responsable de prestar los servicios de salud y administrar riesgos profesionales a los

docentes oficiales de Departamento de Antioquia, que reportó que, para el primer trimestre del año

2004, dentro de las enfermedades más prevalentes en la población docente se encontraban las

osteomusculares como el lumbago (Restrepo, Colorado, & Cabrera, 2006). Del mismo modo, en

la ciudad de Bogotá, un estudio relacionado con la salud y trabajo de los docentes de la localidad

Usaquén, arrojó que el 50,0% de los profesores refirieron que casi siempre estaban de pie y un

24,3% siempre se encontraban en dicha posición. Del mismo modo, la sintomatología

osteomuscular más prevalente fue a nivel de espalda y relacionada con la columna vertebral

Page 9: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

(Garcia & Muñoz, 2013). En otra investigación realizada para medir la frecuencia de

sintomatología osteomuscular y los factores de riesgo postural en docentes de primaria y

bachillerato de la ciudad de Cali en el año 2012, reportó que la realización de clases magistrales

ocupa en promedio 5,1 horas al día, de las actividades realizadas por estos funcionarios (Castañeda,

Moreno, & Vergara, 2012).

Debido a lo anteriormente mencionado, se concluye que los profesores se encuentran expuestos a

carga física estática y dinámica, lo que se refleja en sintomatología a nivel osteomuscular,

específicamente de cuello, espalda baja y miembros superiores, lo que incide negativamente no

solo a nivel intralaboral sino también extralaboral (Castañeda, Moreno, & Vergara, 2012). Es por

esto que se hace necesario proponer una estrategia desde la fisioterapia que busque prevenir las

consecuencias que se derivan de dicha exposición y que se pueda aplicar en la población de

docentes.

1.1. Pregunta de investigación

El presente trabajo tiene como pregunta de investigación ¿cuáles deben ser los componentes de un

programa de prevención de la enfermedad y promoción de la salud en docentes de básica

secundaria del Liceo Santa Bernardita si se toma como base la evaluación de las condiciones de

trabajo y salud de dicha población?

Page 10: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

2. Justificación

En la actualidad los estándares de educación exigen que se potencie el desarrollo integral de los

estudiantes, es decir, que la escuela no sea vista solamente como el lugar en el que se imparten

conocimientos académicos, sino también donde se forman ciudadanos que van a generar cambios

en la sociedad; en este proceso son los profesores los que tienen el rol principal de formar las bases

para edificar conocimientos futuros y de acompañar a los niños y adolescentes en la adquisición

de la capacidad de resolver conflictos y de ser sujetos de transformación social (Alvarez & Gazel,

2011).

A pesar del rol tan importante que tienen los profesores en la sociedad, en países como Colombia

no se les da el prestigio y la valoración social adecuada, además se exponen a factores negativos

como sobrecarga e inestabilidad laboral, salarios bajos, pocas posibilidades de promoción, falta de

oportunidades de formación, clases con muchos estudiantes, conflictos con superiores,

compañeros y padres de familia, entre otros. Esto genera insatisfacción laboral, ineficiencia en el

trabajo y fatiga mental y física (Bambula, Lopez, & Varela Arevalo, 2010). Adicionalmente, los

docentes realizan diversas tareas como funciones administrativas, revisar trabajos y evaluaciones

y dictar clase magistral, siendo esta última a la que más tiempo de su jornada laboral destinan.

La legislación colombiana expone la obligación de vigilar la seguridad y salud del trabajo en todos

los sectores económicos, incluyendo a la población del sector educativo como se reglamenta en el

decreto 1655 del 2015; generando la necesidad de elaborar estrategias para la promoción de la

salud y prevención de la enfermedad de dicha población.

Page 11: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

El liceo Santa Bernardita es una entidad privada que ofrece servicios de preescolar, primaria y

bachillerato; en la cual 15 docentes dan clases a básica secundaria en un horario de 6:30 a.m. a

3:30 p.m. atendiendo a 420 estudiantes que cursan de los grados sexto a noveno, quienes de

acuerdo con la valoración cualitativa registrada en la matriz de riesgos también se exponen a

factores de riesgo biomecánico pero, dado el incipiente desarrollo de Sistema de Gestión de la

Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG_SST) de la institución no había información adecuada que

permitiera orientar la gestión, razón por la cual se desarrolló este trabajo a través del cual se

elaboraron los indicadores que orientaron el diseño de un programa de promoción de la salud y de

la prevención de los desórdenes musculo-esqueléticos con el propósito de brindarle a la institución

una herramienta para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Page 12: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Generar un programa de promoción de la salud y prevención de la sintomatología osteomuscular

de los docentes de básica secundaria del liceo Santa Bernardita.

3.2. Objetivos específicos

Evaluar la exposición a factores de riesgo biomecánicos, presentes en el ejercicio de la

profesión de los educadores de básica secundaria del Liceo Santa Bernardita, por medio de

la metodología OWAS.

Establecer la prevalencia de sintomatología osteomuscular en los profesores que imparten

clase en los cursos de básica secundaria del Liceo Santa Bernardita.

Determinar la asociación que existe entre la sintomatología Osteomuscular y los factores

de riesgo biomecánicos presentes en la ejecución de las actividades de los profesores de

básica secundaria de la institución.

Proponer un programa de promoción de la salud y prevención de la aparición de

sintomatología osteomuscular de acuerdo a los resultados obtenidos.

Page 13: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

4. Marco referencial

4.1. Ergonomía

La ergonomía como disciplina ha crecido progresivamente a través de los años, donde la

interacción del medio con el ser humano ha sido el principal pilar de esta, buscando el

mayor equilibrio entre las necesidades del usuario y los requerimientos de los productos y

servicios (Mondelo, Gregori, & Barrau, 2010). Ahora bien, a pesar de que la interrelación

del individuo y el medio se realiza en todos los entornos, para orden de este trabajo se

enfocara en el ámbito laboral; por lo tanto, se considera la ergonomía como el estudio

sistemático de las personas en su entorno de trabajo con el fin de mejorar su situación

laboral, sus condiciones de trabajo y las tareas que realizan (Laurig & Vedder). Con base

en el concepto anterior, el objetivo principal de la Ergonomía es mejorar la calidad de vida

del ser humano en el entorno laboral en que se desarrolle la persona, garantizando la

armonía entre las actividades que realice y el medio.

Con el fin de cumplir este objetivo, la ergonomía estudia el espacio físico de trabajo,

ambiente térmico, ruidos, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga

mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo, y todo aquello que pueda poner en peligro la salud

del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso; por esta razón, son múltiples las

ciencias que apoyan esta disciplina, tales como la Ingeniería Industrial, psicología,

sociología, medicina, entre otras; siendo esta un ejemplo de ciencia interdisciplinar

(Confederación regional de organizaciones empresariales de Murcia). En general, la

Page 14: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

necesidad de la humanización del trabajo, el provecho técnico con el adecuado

funcionamiento de los medios en los puestos de trabajo y la influencia de estos factores

sobre la productividad son algunos determinantes de la importancia que conlleva la

Ergonomía en el medio de trabajo (Melo, 2009)

4.2. Metodología OWAS

Este método fue creado entre los años 1974 y 1978 por la empresa Ovalo Oy junto al

Instituto Finlandés de Salud Laboral, para la industria siderúrgica inicialmente, pero

después se aplicó a otras industrias (INSHT). Este método se basa en la observación de las

diferentes posturas adoptadas por el funcionario en el proceso de su trabajo. Los segmentos

corporales tenidos en cuenta son espalda, brazos y piernas, junto con la manipulación de

cargas que puede realizar durante su jornada laboral; dando en total 252 posibles

combinaciones (Ergonautas, 2017). Para la aplicación de este método, se debe realizar una

observación inicial y así definir las actividades o ciclos de trabajo del funcionario, con el

fin de poder analizar todas las posturas que el trabajador puede adoptar para su posterior

evaluación. En el caso que no se realice una tarea homogénea, donde la actividad

desarrollada no sea constante, se realiza el análisis de manera separada, asignándole una

categoría de riesgo para cada una de las posturas. (Ergonautas, 2017)

A cada postura de un segmento corporal se le asigna un código, el cual posteriormente se

cruza con los asignados de los demás segmentos, dando finalmente un riesgo general a la

posición adoptada por el trabajador. De esta manera, se identifica las posturas más críticas

Page 15: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

y, adicionalmente, este método permite identificar la necesidad de realizar acciones

correctivas (Ergonautas, 2017).

Por último, este método permite calcular la frecuencia relativa de cada posición adoptada

por cada segmento corporal, es decir, en cada una de las posturas categorizadas, cada uno

de los miembros se encuentra en una posición determinada, por lo que se calcula el

porcentaje de adopción de esta ubicación de cada uno de los segmentos corporales con

respecto a la jornada laboral completa; dando así una categoría de riesgo de cada segmento

según la frecuencia relativa (Ergonautas, 2017). (Ver ANEXO 1).

4.3. Cuestionario Nórdico

Los factores mecánicos pueden contribuir a la aparición de sintomatología osteomuscular;

y siendo estos trastornos uno de los más comunes de la población trabajadora, se ha hecho

necesario la creación de métodos de recolección de datos de los síntomas y así poder definir

la relación de estos con los factores del trabajo; son, por lo tanto, los cuestionarios una

estrategia idónea para este fin. Ahora bien, buscando la comparación de diferentes estudios

de identificación de sintomatología osteomuscular, el grupo Nórdico crea un cuestionario

estandarizado para el análisis de estos síntomas (Kuorinka, y otros, 1987). Este cuestionario

consiste en preguntas estructuradas de elección binaria o elección múltiple, y puede ser

implementada por la misma persona o por una persona externa. En este, se divide el cuerpo

en 9 regiones anatómicas, basados en las zonas del cuerpo donde mayormente se genera

dolor y los segmentos corporales que puede distinguir el encuestado. Por otro lado, esta

metodología tiene en cuenta el tiempo de evolución de la sintomatología o molestia, donde

Page 16: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

se especifica si la presencia de dolor ha estada en los últimos 12 meses o en los últimos 7

días. De igual manera, tiene en cuenta si se ha afectado la labor debido a la molestia y si ha

recibido tratamiento alguno (Kuorinka, y otros, 1987).

Cabe aclarar, que esta metodología proporciona medios para el resultado de estudios

epidemiológicos sobre trastornos musculo esqueléticos, pero no son una base para el

diagnóstico clínico. Otras de las limitantes de este cuestionario, es la experiencia de la o

las personas que aplican esta metodología; a su vez, puede haber un sesgo de memoria, ya

que se tiende a recordar los dolores de mayor magnitud (Kuorinka, y otros, 1987). (Ver

ANEXO 2).

4.4. Desórdenes musculoesqueléticos

Los desórdenes musculoesqueléticos (DME) son entidades comunes que pueden llegar a

producir discapacidad. Éstos DME son prevenibles y comprenden un amplio número de

entidades clínicas específicas que incluyen enfermedades de los músculos, tendones, vainas

tendinosas, nervios, alteraciones articulares y neurovasculares. (Ministerio de Protección

Social, 2006)

Los DME son uno de los problemas más comunes de salud en los trabajadores y representan

una de las principales causas de discapacidad física y ocupacional; generando un

importante impacto en la calidad de vida del individuo y en la productividad en el trabajo

Page 17: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

debido al aumento del ausentismo laboral e invalidez por enfermedad osteomuscular

(Gomez, Leal, & Arias, 2014).

La etiología de los DME se considera multifactorial ya que se pueden generar por una

diversa exposición a factores de riesgo no solo de carga física y de organización del trabajo,

sino también psicosociales, socioculturales e individuales (Ministerio de Protección Social,

2006).

Los DME relacionados con el trabajo abarcan una amplia gama de enfermedades

inflamatorias y degenerativas del sistema musculoesquelético y los síntomas suelen

manifestarse cuando el trabajador a estado expuesto por un periodo de tiempo prolongado

a los factores de riesgo. Algunos DME de origen laboral son (Agencia Europea para la

Salud y la Seguridad en el Trabajo, 2000):

Inflamaciones de los tendones (tendinitis y tenosinovitis), especialmente en antebrazo,

muñeca, codos y hombros, que se manifiestan en ocupaciones con períodos

prolongados de trabajo repetitivo y estático.

Dolor y deterioro funcional de los músculos, que se producen más en la región cervical

y de los hombros y suelen darse en ocupaciones en las que se realiza trabajo estático.

Compresión de los nervios, especialmente en muñecas y antebrazos.

Trastornos degenerativos de la columna, que afectan el cuello o a la región dorsolumbar

en personas que realizan trabajos manuales o trabajos físicos pesados.

Page 18: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Se ha encontrado que los segmentos corporales más comúnmente afectados por dolor

osteomuscular en docentes son espalda, cuello y miembros inferiores. En diversos estudios

se ha encontrado una alta prevalencia de dolor osteomuscular en la población de docentes,

la cual fue más significativa en regiones axiales como el cuello (41,7-70%), columna dorsal

(25-58,7%) y columna lumbar (31,1-75,7%). De igual manera también hay presencia de

sintomatología a nivel de extremidades como hombro (10-75,3%), mano (16,2-74%) y

tobillos/pies (7,3-52,9%) (Gomez, Leal, & Arias, 2014) (Ceballos & Santos, 2015).

4.5. Factores de riesgo ergonómico en docentes

Los docentes se encuentran expuestos a diversos factores de riesgo en su trabajo, entre los

que se encuentran los de tipo químico, biológico, físico (iluminación, contaminación

acústica), psicosocial y ergonómico, sin embargo, son los últimos dos los que más

prevalecen y los que más impacto generan en la salud de esta población. En este trabajo se

enfatizará en los de tipo ergonómico, los cuales pueden ser (Perez, 2009) (Federación de

trabajadores de la enseñanza)

Postura de trabajo: El docente permanece en postura bípeda, caminando

constantemente y realizando giros y flexiones de tronco. Esto puede generar fatiga

muscular y varios DME como: ciática, lumbago, trastornos de la columna cervical,

alteraciones articulares, esguinces de tobillos, entre otros. En los momentos en que el

docente no se encuentra dictando clase realiza labores administrativas en posturas

sedentes no ergonómicas que provocan la inexistencia de periodos de relajación

muscular o descanso necesarios para evitar la fatiga postural (Jimenez, 2014).

Page 19: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Realización de movimientos repetitivos: Durante la jornada de trabajo el docente

realiza tareas como escribir constantemente en el tablero, realizar giros de tronco,

digitar en el computador y calificar trabajos; en posición bípeda o sedente fuera de los

ángulos de confort adecuados para el cuerpo. Esto produce fatiga muscular,

especialmente a nivel de miembros superiores y tronco, generando DME como

síndromes de hombro doloroso, tendinitis, epicondilitis y trastornos de columna lumbar

y cervical (Castañeda, Moreno, & Vergara, 2012).

Inexistencia de mobiliario ergonómico: El mobiliario de un salón de clases se ha

transformado muy poco durante los últimos años y la inversión requerida es elevada.

Por lo tanto, los docentes ejercen bajo condiciones que no se ajustan a sus

características, ni a las exigencias de su labor (Federación de trabajadores de la

enseñanza).

4.6. Promoción de la salud

Al hablar de promoción de la Salud se debe iniciar por dar la definición de este concepto;

según OMS la salud es “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y

no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia” (OMS, 1998); siendo este concepto

limitado, en la carta de Otawa se complementa dando como resultado una definición de la

promoción de la salud, “ un proceso que permite a las personas incrementar el control sobre

su salud para mejorarla” (OMS, 1998); a su vez, se contempla la salud como un recurso

para la vida cotidiana, no como el objeto de la vida, en donde se da la importancia de los

Page 20: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

recursos personales y sociales, junto con las capacidades físicas individuales. Es, por lo

tanto, que a la buena salud se le considera como recurso para el desarrollo personal,

económico, social y la calidad de vida; por lo tanto, los factores externos, como lo sociales,

políticos, culturales, ambientales entre otros pueden favorecer o perjudicar a la misma.

(Maceiras, 2001)

La promoción de la salud está enfocada en mejorar las condiciones que influyen en la salud

del individuo, siendo necesarios que las diferentes entidades como gobiernos, sectores

sanitarios y otros sectores sociales y económicos, organizaciones no gubernamentales y de

voluntariado, autoridades locales, industria y medios de comunicación estén enfocada en

el mismo objetivo; asegurando los recursos y oportunidades iguales para todos los

individuos. En congruencia, para la promoción de la salud se requieren unas acciones

importantes, tales como la creación de la política pública, crear entornos de apoyo,

fortalecer la acción comunitaria, desarrollar las habilidades personales entre otras.

(Maceiras, 2001)

4.7. Prevención de la enfermedad

La OMS define la prevención como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la

aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a

detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998). Sin

embargo, la noción de prevención de la enfermedad surge desde el modelo dinámico de

Leavell y Clark, el cual busca explicar la aparición y el comportamiento de las

Page 21: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

enfermedades; ellos establecen que las mismas, son el resultado de un proceso que va más

allá de los signos y síntomas clínicos y puede tener consecuencias posteriores como la

invalidez o la muerte temprana. Además, afirman que la enfermedad sintomática resulta

después de un tiempo silencioso en el cual el daño puede ser detectado y tratado (Gómez

& Gonzalez, 2004). Por lo tanto, establecen tres niveles en que se pueden realizar acciones

preventivas:

Prevención primaria: Son todas aquellas acciones que se realizan en una población

sana con el fin de evitar o disminuir que se expongan a un factor nocivo, mediante

el control de los factores causales o predisponentes y su objetivo es disminuir la

incidencia de la enfermedad (Vacarezza, Alvarez, & Sosa, 2011). Puede dividirse

en dos tipos de acciones, la primera es el fomento de la salud o prevención

universal, que se refiere a aquellas acciones que se aplican de manera colectiva; la

segunda es la prevención selectiva que se aplica individualmente a ciertos

individuos que están expuestos a un riesgo particular. (Gómez & Gonzalez, 2004).

Prevención secundaria: Hace referencia a las acciones realizadas en población que

ha estado expuesta a un factor nocivo o que está comenzando a desarrollar un daño,

con el fin de evitar la aparición de manifestaciones clínicas, reducir su duración o

impedir sus complicaciones. Las acciones pueden ser de dos tipos; la primera es el

diagnóstico precoz que se relaciona con evaluaciones individuales periódicas y con

programas de tamizaje; la segunda es el tratamiento oportuno que busca controlar

la enfermedad mediante el desarrollo de servicios asistenciales. (Gomez, Leal, &

Arias, 2014)

Page 22: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Prevención terciaria: Se refiere a las acciones que se realizan para la recuperación

de la enfermedad cuando ya se ha manifestado clínicamente, mediante el

tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social buscado disminuir las

posibles secuelas (Vacarezza, Alvarez, & Sosa, 2011)

4.8. Marco legal

Tabla 1. Marco legal

NORMA AÑO DESCRIPCIÓN

RESOLUCIÓN

2844

(Ministerio de

Protección

Social, 2007)

2007

Esta resolución tiene por objeto adoptar las Guías de

Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la

Evidencia para:

Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal

relacionados con la manipulación manual de cargas y

otros factores de riesgo en el lugar de trabajo

Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con

movimientos repetitivos de miembros superiores

(Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y

Enfermedad de Quervain);

Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en

el trabajo;

Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero

de carbón y asbestosis);

Page 23: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el

lugar de trabajo.

Ley 1562

(Ministerio de

Trabajo, 2012)

2012

En esta ley se modifica el sistema de riesgos laborales y se

dictan otras disposiciones en salud ocupacional. Y en el

artículo 1 define la Seguridad y Salud en el trabajo como

una disciplina que trata la prevención de las lesiones y las

enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de

la protección y promoción de la salud de los trabajadores

en todas las ocupaciones.

Decreto 1477

(MInisterio de

Trabajo, 2014)

2014

Se expide la tabla de enfermedades laborales, incluyéndose

las alteraciones a nivel del sistema osteomuscular. Esta

tabla cuenta con doble entrada; agentes de riesgo,

facilitando la prevención de enfermedades en las

actividades laborales, y grupo de enfermedades, para

determinar el diagnóstico médico en los trabajadores

afectados.

Decreto 1072

(Ministerio de

Trabajo, 2015)

2015

Por el cual se establecen los lineamientos del SG-SST,

siendo la prevención de accidentes de trabajo

enfermedades laborales y promoción de la salud uno de los

principios de este Sistema.

Decreto 1655

(Ministerio de

Trabajo, 2015)

2015

Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015 para

reglamentar el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la

Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores

Page 24: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del

Magisterio. Específicamente en el capítulo 3 donde se dan

las disposiciones del sistema de Salud y Seguridad en el

trabajo para los educadores afiliados al fondo nacional de

prestaciones sociales del Magisterio. Artículos: 2.4.4.3.1.4,

2.4.4.3.1.5, 2.4.4.3.2.2, 2.4.4.3.3.3, 2.4.4.3.3.4, entre otros.

Resolución

1111

(MInisterio de

Trabajo, 2017)

2017

El cual determina los criterios mínimos del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para

empleadores y contratantes.

Page 25: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

5. Marco metodológico

5.1. Tipo de estudio

Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva de corte transversal, ya que se registró,

analizó e interpretó información con el fin de comprender y sacar conclusiones sobre un

fenómeno específico (Tamayo, 2004).

Para evaluar la exposición a carga física estática y dinámica se aplicó la metodología OWAS

y para medir los síntomas osteomusculares se aplicó el cuestionario Nórdico, ambos

instrumentos fueron aplicados por Fisioterapeutas con formación en Seguridad y Salud en el

trabajo, con un previo consentimiento informado diligenciado por la población estudio. (Ver

ANEXO 3).

La investigación se desarrolló en las siguientes etapas:

FASE 1: Recolección de información primaria

Se aplicó la metodología OWAS (ver ANEXO 1) para identificar las condiciones

de exposición a factores de riesgos biomecánicos.

Se aplicó el cuestionario Nórdico (ver ANEXO 2) a los profesores para esta

establecer la prevalencia de síntomas osteomusculares.

FASE 2: Análisis de la información

Page 26: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Se estableció la relación entre la exposición a carga física estática y dinámica y la

prevalencia de la sintomatología osteomuscular en la población encuestada.

FASE 3: Elaboración de programa

Se elaboró un programa de promoción de la salud y prevención de la sintomatología

osteomuscular dirigido a profesores de básica secundaria del Liceo Santa

Bernardita.

5.2. Población de estudio

Se evaluaron todas las actividades realizadas por los docentes. La población de estudio estuvo

constituida por todos los docentes del liceo Santa Bernardita (=15)

5.3. Plan de análisis

En primer lugar, se midió la frecuencia de la exposición a factores de riesgo biomecánico,

determinando el número y la proporción de expuestos. En cuanto a la caracterización de la

población, a las variables cuantitativas como edad, horas de jornada y años de servicio, se les

calcularon promedios como medida de tendencia central y desviación estándar como medida

de dispersión, se determinó el número y la proporción de docentes sintomáticos. La asociación

entre la exposición y la presencia de síntomas se determinó calculando razones de proporciones

de prevalencia entre expuestos y no expuestos.

Page 27: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

5.4. Recolección de información

La información de las condiciones osteomusculares y laborales de los profesores se capturó

de la siguiente manera:

Aplicación de Consentimiento Informado: Todos los profesores incluidos en el estudio

firmaron un consentimiento informado donde autorizaron el uso de los datos con fines

netamente académicos; también permitieron el registro fotográfico y de video dentro de

sus clases.

Aplicación de la metodología de evaluación OWAS: Para aplicar esta metodología fue

necesario asistir a una de las clases de cada profesor durante un promedio de 10 a 15

minutos y realizar registro fotográfico y de video a las diferentes posturas en el transcurso

de la clase. El análisis se realizó posteriormente con base en estos registros.

Aplicación de Cuestionario Nórdico: Posterior a la autorización del uso de los datos

personales por parte de los docentes, se aplicó de forma grupal el cuestionario, explicando

previamente la forma de diligenciarlo y el objetivo del mismo.

Page 28: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

6. Resultados

6.1. Resultados de la aplicación de la Metodología OWAS

6.1.1. Distribución de las posturas según Nivel de riesgo

Gráfica 1. Distribución niveles de riesgo según metodología OWAS

Teniendo en cuenta las diferentes posturas adoptadas por los docentes y los niveles de

riesgo que arroja la metodología OWAS, se encontró que la postura más frecuente fue una

“postura normal y natural sin efectos dañinos en el sistema músculo esquelético” que

corresponde a un nivel de riesgo 1. Le siguen en frecuencia posturas con efectos dañinos

sobre el sistema músculo-esquelético, con un 17%, que corresponden a un nivel de riesgo

3; por último, en el nivel de riesgo 2 se encuentra un 8% de las posturas con posibilidad

de causar daño al sistema músculo-esquelético.

75%

8%

17%

0%

1

2

3

4

Page 29: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

La metodología OWAS proyecta una posible acción requerida según el nivel de riesgo para

evitar efectos negativos en el sistema osteomuscular; por lo que la mayoría de las posturas

observadas (75%) no requieren acción; un 17% de las posturas realizadas requieren

acciones correctivas lo antes posible, y, por último, un 8% de las posturas analizadas

requieren acciones correctivas en un futuro cercano.

6.1.2. Nivel de riesgo postural en los docentes

Con la metodología OWAS se calculó el riesgo por persona con base en la frecuencia

relativa de las posturas realizadas, en función del porcentaje del tiempo que asumen una

posición. Ver tabla 2. Con los resultados individuales se determinó la proporción de

trabajadores según nivel de riesgo.

Gráfica 2. Distribución del nivel del riesgo por persona según frecuencia relativa

En la gráfica 2 se observa que el mayor porcentaje de la población asume una postura de

nivel de riesgo 1 sin efectos dañinos en el sistema músculo esquelético. Sin embargo, un

27% de la población asume una postura con nivel de riesgo 2 que puede generar efectos

67%

6%

27%

0%

1

2

3

4

Page 30: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

dañinos sobre el sistema musculoesquelético, por último, un 6% mantiene una postura

con nivel de riesgo 3 con posibilidad de causar daño al sistema musculoesquelético.

Tabla 2. Categorización de las posturas del personal

NOMBRE CURSO

SEGMENTO

CORPORAL %

NIVEL

DE

RIESGO

REGISTRO

FOTOGRAFICO ESPALDA BRAZOS PIERNAS

A Y B R

SEXTO 1 1 2 100 1

S L M SEPTIMO-

SEXTO 2 1 7 90 3

D L R L SEPTIMO 1 1 2 100 1

Page 31: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

M A P N SEPTIMO-

SEXTO 1 1 1 100 1

L V G OCTAVO 4 1 1 90 2

D C M J SEXTO 1 1 2 100 1

C A G R

SEPTIMO-

SEXTO 2 1 7 100 3

J C V SEXTO A

ONCE 1 1 1 100 1

Page 32: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

J D S B SEXTO A

NOVENO 2 1 7 80 3

C A V SEXTO A

NOVENO 2 1 7 30 3

E U H ONCE 1 1 2 100 1

M A R NOVENO 2 1 2 80 1

J L D SEXTO A

NOVENO 1 1 2 95 1

Page 33: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

L P R SEXTO A

NOVENO 1 1 7 100 1

D C C N OCTAVO 1 1 2 90 1

Fuente: Base de datos registro Metodología Owas

6.1.3. Distribución de los docentes según nivel de riesgo por segmentos corporales

Gráfica 3. Distribución de frecuencia relativa por segmentos corporales

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

% ESPALDA % BRAZOS % PIERNAS

1 67% 93% 33%

2 13% 0% 67%

3 20% 7% 0%

4 0% 0% 0%

Page 34: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Al analizar la frecuencia relativa de cada tipo de postura para cada segmento corporal se

encuentra que:

Para espalda un 67% se ubica en nivel riesgo 1 la cual no genera efectos dañinos

en el sistema músculo esquelético, un 13% de la población asume una postura

con nivel de riesgo 2 que puede generar efectos dañinos sobre el sistema

musculoesquelético y un 20% mantiene una postura con nivel de riesgo 3 con

posibilidad de causar daño al sistema musculoesquelético.

Para brazos la mayoría de la población (93%) se ubica en nivel riesgo 1 la cual no

genera efectos dañinos en el sistema músculo esquelético y el 7% restante

mantiene una postura con nivel de riesgo 3 con posibilidad de causar daño al

sistema musculoesquelético.

Para piernas un 33% se ubica en nivel riesgo 1 la cual no genera efectos dañinos

en el sistema músculo esquelético y el 67% restante de la población asume una

postura con nivel de riesgo 2 que puede generar efectos dañinos sobre el sistema

musculoesquelético.

Page 35: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

6.2. Resultados de la aplicación del Cuestionario Nórdico

6.2.1. Sintomatología osteomuscular general

Gráfica 4. Presencia de sintomatología osteomuscular

Como se observa en la gráfica 4, el 67% de la población encuestada refirió sintomatología

osteomuscular, independientemente del segmento corporal afectado; por lo contrario, el

33% restante no refirió dolor alguno en el sistema musculoesquelético.

33%

67%

SI

NO

Page 36: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

6.2.2. Sintomatología osteomuscular por segmentos

Gráfica 5. Distribución sintomatología según segmento corporal

Teniendo en cuenta esta gráfica, los segmentos corporales que reportaron mayor

prevalencia de dolor en los últimos 12 meses son el dorsolumbar, con un porcentaje de

53%, seguido del cervical con un 13% y a nivel de hombro con un mismo porcentaje.

Teniendo en cuenta la Gráfica 5. Distribución sintomatología según segmento corporal; la

información encontrada concuerda con lo registrado en estudios previos donde reportan

que la prevalencia más alta de sintomatología osteomuscular en docentes es a nivel axial,

lo que incluye cuello con un 70%, zona dorsal con un 58,7% y región lumbar con un 75,7%.

(Gomez, Leal, & Arias, 2014). A su vez, en otro estudio llegaron a la conclusión que el

dolor lumbar y de rodillas son los más prevalentes y el principal motivo de consulta médica

en docentes (Ordoñez, Mosquera, Patiño, & Rebolledo, 2014)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

DOLOR

CUELLO

DOLOR

HOMBRO

DOLOR

DORSAL-

LUMBAR

DOLOR

CODO_A

NTEBRA

ZO

DOLOR

MUÑECA

-MANO

NO 87% 87% 47% 93% 93%

SI 13% 13% 53% 7% 7%

Page 37: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

6.3. Relación de información sociodemográfica con sintomatología osteomuscular

En la presente investigación se evaluaron 15 docentes, el 33 % de sexo masculino y el 67% de

sexo femenino, el promedio de edad de los evaluados fue de 30,6 años (desviación estándar de

5,58 años), el promedio de edad de los hombres fue de 29,5 años y el de las mujeres de 30,9

años.

En cuanto al Índice de Masa Corporal (IMC), el 73% de la población se clasificó dentro de un

rango normal, seguido de un 13% que se ubicó en sobrepeso y un 13% restante en bajo peso;

ninguno de los docentes se encontraba en obesidad. Al evaluar la realización de actividades

extralabores el 47% de la población afirmó asistir al gimnasio, realizar yoga, hacer actividades

académicas y culturales, entre otras.

De los docentes encuestados el 73% tenía una antigüedad en el cargo menor a 5 años, seguido

de un 13% que había durado entre 5 y 10 años y un 13% restante que llevaba ejerciendo su

profesión mas de 10 años; con promedio de 4,48 (desviación estándar de 5,38)

Page 38: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Tabla 3. Relación de información sociodemográfica con sintomatología osteomuscular

SINTOMATOLOGIA

OSTEOMUSCULAR TOTAL

SI NO

GENERO Femenino 7 3 10

Masculino 3 2 5

EDAD 18-30 años 8 2 10

> 30 años 2 3 5

IMC

Bajo peso 1 1 2

Normal 7 4 11

Sobrepeso 2 0 2

ACTIVIDADES

EXTRALABORALES

No 6 2 8

Si 4 3 7

TOTAL 10 5 15

Fuente: Base de datos registro Cuestionario Nórdico

Según la tabla 3, se evidencia la asociación entre la presencia de sintomatología osteomuscular

y el género, puesto que el OR fue de 1,5; indicando que el género puede ser una variable

determinante en la sintomatología osteomuscular, en donde las mujeres tienen mayor riesgo,

sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativa (IC 95%: 0,08-22,9). Lo cual

puede deberse al tamaño de muestra. La literatura reporta que las mujeres tienen mayor riesgo,

como en el estudio realizado en Cali, Colombia; donde se evidencio la prevalencia del dolor

osteomuscular en las docentes, posiblemente relacionado al mayor número de

responsabilidades asumidas en su vida diaria por su rol de género (Gomez, Leal, & Arias,

2014). La falta de significancia estadística también se encontró al analizar la asociación entre

otros factores de riesgo y la presencia de síntomas, en todo caso, en cada análisis se presentan

los intervalos de confianza del OR.

Page 39: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

En cuanto a la presencia de dolor y su relación con la edad, la tabla 3 demuestra que el rango

menor a 30 años de edad tiene mayor riesgo de presentar sintomatología osteomuscular con un

OR de 6 (IC 95% 0,34-111,3) Aunque la literatura demuestra que hay mayor relación del dolor

con una edad superior a los 40 años (Gomez, Leal, & Arias, 2014); se debe tener en cuenta que

la población del presente estudio tiene una mediana de 29 años.

Al realizar el análisis del IMC se encuentra que no estar dentro del rango de peso adecuado,

sea bajo peso o sobrepeso representa un riesgo para la aparición de síntomas osteomusculares

con un OR de 1,71 (IC 95% 0,09-112,1). Adicionalmente, en la población encuestada las

personas que se ubican en sobrepeso también reportan sintomatología osteomuscular lo que

puede relacionarse con lo que la literatura demuestra en donde tener un peso elevado puede

propiciar la aparición o el aumento del dolor lumbar (Avila & Reyes, 2009).

Como se puede observar en la tabla 3, la falta de actividades extralaborales en la población

encuestada (realizar deporte, gimnasio, yoga y actividades académicas y culturales) incrementa

el riesgo de manifestar sintomatología osteomuscular, con un OR de 2,25 (IC 95% 0,16-37,1)

lo que se relaciona con estudios que han identificado que la práctica de actividad física puede

ser un factor protector para la sintomatología osteomuscular (Gomez, Leal, & Arias, 2014).

Page 40: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

6.4. Relación de sintomatología osteomuscular con metodología OWAS

Tabla 4. Relación de sintomatología osteomuscular con niveles de riesgo según metodología

OWAS

SINTOMATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

TOTAL SI NO

NIVEL DE

RIESGO

GENERAL

Nivel 2-4 3 2 5

Nivel 1 7 3 10

Total 10 5 15

DORSOLUMBAR

Nivel 2-4 3 2 5

Nivel 1 5 5 10

Total 8 7 15

HOMBRO

Nivel 2-4 0 5 5

Nivel 1 2 8 10

Total 2 13 15

Fuente: Base de datos registro Cuestionario Nórdico y Metodología OWAS

Como se relaciona en la tabla 4 de las personas que presentan sintomatología osteomuscular

según los resultados arrojados por el Cuestionario Nórdico, solo el 30% se ubican en niveles

de riesgo de 2 a 4 de acuerdo con la metodología OWAS. Debido a que el porcentaje no es

significativamente alto se puede afirmar que la sintomatología no se asocia directamente a las

condiciones laborales y que factores adicionales pueden intervenir.

Adicionalmente, de aquellos que según la metodología OWAS se encuentran en niveles de

riesgo 2 a 4 y requieren acciones correctivas, el 60% presenta sintomatología osteomuscular.

Esta información indica que no todos los trabajadores que tienen riesgo osteomuscular en su

Page 41: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

trabajo están presentando síntomas, lo que puede relacionarse con factores protectores

adicionales como la edad, la práctica de deportes o actividades culturales.

Por lo tanto, al relacionar la presencia o no de sintomatología osteomuscular con los niveles

de riesgo y la necesidad o no de realizar acciones correctivas, se encuentra un OR de 0,64 (IC

95% 0,04-11,9) lo que nos confirma que, en la población estudiada, las condiciones

ergonómicas no representan un riesgo para la aparición de sintomatología osteomuscular y que

dichos síntomas no se derivan solamente por el trabajo.

Al realizar el análisis en los segmentos corporales más relevantes, se encuentra que de aquellos

que refirieron dolor a nivel dorsolumbar solo el 38% se encuentra en nivel de riesgo de 2 a 4

según la metodología OWAS, lo que confirma que la sintomatología osteomuscular no se

deriva solamente de las condiciones ergonómicas de trabajo. Adicionalmente, del total de

docentes que se encuentran en nivel de riesgo de 2 a 4, el 60% corresponde a los que

manifestaron dolor a nivel dorsolumbar, confirmando que este segmento corporal es el más

afectado en su labor. Por el contrario, de aquellos que refirieron dolor a nivel de hombro,

ninguno se encuentra en niveles de riesgo de 2 a 4 ni requiere de acciones correctivas, esto

indica que en la población objeto el dolor en hombro no se deriva de las condiciones

ergonómicas de trabajo, lo que no concuerda con la información encontrada en estudios

previos.

Page 42: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Finalmente, al comparar los resultados obtenidos específicamente a nivel dorso-lumbar con los

niveles de riesgo en los que se encuentra la población estudiada se encuentra un OR de 1,5 (IC

95% 0,10-25); indicando que para este caso las condiciones ergonómicas si representan un

riesgo para la aparición de molestias a nivel dorsolumbar.

Page 43: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

7. Conclusiones

Según la metodología Owas, la postura más frecuente adoptada por los docentes de básica

secundaria del Liceo Santa Bernardita es una postura normal, la cual probablemente no

genera efectos negativos en el sistema osteomuscular y por lo tanto no requiere ningún tipo

de acción.

Los resultados de la frecuencia relativa de las posturas realizadas por los docentes de básica

secundaria del Liceo Santa Bernardita, arrojó que, en su mayoría pueden no generar efectos

dañinos en el sistema musculoesquelético y por lo tanto no requieren ningún tipo de acción

correctiva.

La información recolectada de la frecuencia relativa por segmentos corporales de las

posturas realizadas por los docentes de básica secundaria del Liceo Santa Bernardita

permitió concluir que solo a nivel de piernas se pueden generar efectos negativos en el

sistema musculoesquelético y se requiere de acciones correctivas.

De acuerdo con los resultados de la aplicación del cuestionario Nórdico, la mayoría de los

docentes manifestaron sintomatología osteomuscular independientemente del segmento

corporal afectado.

Los segmentos corporales en donde los docentes de básica secundaria del Liceo Santa

Bernardita más reportaron sintomatología osteomuscular fueron a nivel dorsolumbar y

cervical, lo que coincidió con la información encontrada en estudios previos.

Page 44: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

En la población objeto se encontró que las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar

síntomas osteomusculares, lo que, según la literatura, se relaciona al mayor número de

responsabilidades asumidas en su vida diaria por su rol de género.

En los docentes de básica secundaria del Liceo Santa Bernardita los resultados arrojaron

que no encontrarse en un rango de peso adecuado y la falta de realización de actividades

extralaborales aumenta el riesgo de manifestar síntomas a nivel osteomuscular, lo que

también coincidió con la información registrada en estudios previos.

La relación de los niveles de riesgo según la metodología Owas con la sintomatología

referida por los docentes a través del cuestionario Nórdico permitió concluir que en su

mayoría los síntomas no se asocian a la exposición a factores de riesgo ergonómico en el

trabajo y pueden estar más relacionados con factores externos.

En cuanto a la relación de la exposición a riesgo ergonómico con la presencia de síntomas

específicamente a nivel dorsolumbar, se encontró que sí existe asociación, en donde la

población que según la metodología Owas se ubica en niveles de riesgo de 2 a 4 tiene

mayor riesgo de manifestar sintomatología osteomuscular en este segmento corporal.

Los resultados arrojados en el presente estudio, no fueron estadísticamente significativos,

debido al tamaño de muestra para su elaboración.

Page 45: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

8. Recomendaciones

Realizar un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a nivel

osteomuscular, con el fin de disminuir la incidencia del desarrollo de síntomas asociados a

la exposición a factores de riesgo biomecánicos; que se incluya en el Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) del Liceo Santa Bernardita.

De acuerdo con los resultados obtenidos se debe enfocar el programa de promoción de la

salud y prevención de la enfermedad especialmente a la sintomatología osteomuscular a

nivel dorsolumbar, ya que fue donde la población más refirió molestias.

De igual manera se sugiere que el programa desarrolle estrategias que permitan afianzar la

realización de actividad física y la importancia de mantener el peso en los rangos adecuados

para la edad y sexo; como factores protectores de las condiciones de salud de los docentes.

Teniendo en cuenta las conclusiones obtenidas, se considera pertinente realizar este estudio

en un tamaño de muestra más grande, que permita tener resultados con mayor significancia

estadística.

Debido a que el cuestionario Nórdico no incluye la evaluación de síntomas a nivel de

miembros inferiores; para próximas investigaciones es pertinente tener una metodología

Page 46: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

anexa que incluya dichos segmentos corporales; con el fin de poder establecer una

asociación más exacta entre los síntomas y los factores de riesgo biomecánico.

Para futuras investigaciones, se recomienda discriminar la realización de actividad física

con otras actividades extralabores, buscando determinar de forma más específica como

influyen en la presencia de síntomas osteomusculares.

Page 47: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

9. Bibliografía

Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo. (2000). Prevención de los trastornos

musculoesqueléticos de origen laboral. Obtenido de Revista de la agencia europea para la

salud y seguridad en el trabajo: https://osha.europa.eu/es/tools-and-

publications/publications/magazine/3

Alvarez, M. H., & Gazel, A. A. (2011). Percepciones del personal docente en educación inicial

sobre su profesión en el papel que desempeñan en la sociedad. Actualidades investigativas

en educación, 1-23.

Avila, J., & Reyes, V. (2009). La obesidad y el sobrepeso, su efecto sobre la columna lumbar.

Revista Mexicana de Neurociencia, 220-223.

Bambula, F. D., Lopez, A. M., & Varela Arevalo, M. T. (2010). Factores asociados al síndrome

de burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia. Univesitas

Phychologica, 217-227.

Castañeda, D., Moreno, C., & Vergara, D. (2012). Sintomatología osteomuscular y factor de riesgo

postural en docentes de primaria y bachillerato. Revista Colombiana de Salud

Ocupacional, 25-27.

Ceballos, A., & Santos, G. (2015). Fatores associados à dor musculoesquelética em professores:

Aspectos sociodemográficos, saúde geral e bem-estar no trabalho. Revista Brasileira de

Epidemiologia, 702-715.

Confederación regional de organizaciones empresariales de Murcia. (s.f.). Prevención de riesgos

ergonomicos. Obtenido de Instituto de seguridad y salud laboral:

http://www.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf

Ergonautas. (30 de abril de 2017). Universidad Politecnica de Valencia. Obtenido de

http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php

Page 48: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Federación de trabajadores de la enseñanza. (s.f.). Enfermedades asociadas a la docencia Lesiones

músculo esqueléticas. Catálogo de enfermedades profesionales de los docentes de centros

educativos públicos de primer ciclo de educación infantil, primaria y secundaria

obligatoria. 1-42.

Garcia, C., & Muñoz, A. (2013). Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales

de la localidad uno de Bogotá. Avances de enfermeria, 30-42.

Gomez, D., Leal, O., & Arias, P. (2014). Síntomas osteomusculares en docentes. Una revisión de

la literatura. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 24-29.

Gómez, R. D., & Gonzalez, E. R. (2004). Evaluación de la prevención de la enfermedad y la

promoción de la salud: factores que deben considerarse. Revista Facultad Nacional de

Salud Pública, 89-105.

INSHT. (s.f.). Posturas de trabajo: Evaluación de riesgo. Ministerio de trabajo e inmigración.

Jimenez, J. (2014). Riesgo osteomuscular y factor de riesgo ergonomico, una visión integrada en

docentes. Revista de salud, 70-83.

Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., VInterberg, F., Biering, F., Andersson, G., & Jorgensen, K.

(1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms.

Applied Ergonomics, 233-237.

Laurig, W., & Vedder, J. (s.f.). Ergonomía. En Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo

(págs. 2-6).

Maceiras, K. D. (2001). Carta de Ottawa Para la Promoción de la Salud . Salud Publica Educ

Salud, 19-22.

Melo, J. (2009). Guía para la evaluación ergonomica de un puesto de trabajo. Fundación MAPFRE.

Ministerio de Protección Social. (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia para

desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de

miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de quervain)

(GATI- DME). Bogotá.

Page 49: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Ministerio de Protección Social. (2007). Resolución 2844. Colombia.

Ministerio de Trabajo. (2012). Ley 1562. Colombia.

MInisterio de Trabajo. (2014). Decreto 1477. Colombia.

Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072. Colombia.

Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1655. Colombia.

MInisterio de Trabajo. (2017). Resolución 1111. Colombia.

Mondelo, P., Gregori, E., & Barrau, P. (2010). Ergonomia I. Fundamentos. Barcelona: UPC.

OMS. (1998). Prevención de la enfermedad Glosario. Ginebra: Ministerio de sanidad y consumo.

OMS. (1998). Promoción de la salud Glosario. Ginebra: Ministerio de sanidad y consumo.

Ordoñez, C., Mosquera, C., Patiño, J., & Rebolledo, F. (2014). Dolor osteomuscular y estado de

salud mental de trabajadores de dos instituciones de educación superior de Cali. Revista

Colombiana de Salud Ocupacional, 21-25.

Perez, J. (2009). Seguridad y salud en los docentes. Gestión Practica de Riesgos Laborales, 30-

35.

Restrepo, N., Colorado, G., & Cabrera, G. (2006). Desgaste emocional en docentes oficiales de

Medellin. Revista de Salud Publica, 63-73.

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Mexico: Limusa Noruega Editores.

Tomasina, F. (2005). Condiciones de trabajo y salud docente. Oficina Regional de Educación de

la UNESCO.

Vacarezza, V. J., Alvarez, C., & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención

primaria de la salud. Prensa medica latinoamericana, 11-14.

Page 50: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

10. Presupuesto

RECURSOS DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO

(hora)*el valor de

las profesionales

es individual

UNIDADES

DEL

PRODUCTO

(hora)

VALOR ASUMIDO POR

VALOR

TOTAL

INVESTIGADORES UNIVERSIDAD

DISTRITAL

HUMANO Profesionales (2) 40000 320 12800000 12800000

Asesor 250000 40 10000000 10000000

Profesional en

Diseño gráfico

40000 3 1200000 1200000

FÍSICOS Cartucho tinta

negra y color

40000 2 80000 80000

TÉCNICOS Acceso a

computador

1500 320 480000 480000

Acceso a internet 1500 320 480000 480000

IMPREVISTOS 10% del

total

2384000

Subtotal 16544000 10000000

TOTAL 26544000

Page 51: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

11. Cronograma

ACTIVIDADES

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

FASE 1: Recolección de

información Primaria

Aplicar la metodología OWAS a los profesores

para identificar los posibles factores de riesgo

existentes

Aplicar el cuestionario Nórdico a la población

con el fin de conocer la sintomatología

osteomuscular que presenten.

FASE 2: Análisis de la

Información

Establecer la relación entre la categoría de

riesgo biomecánico definida por la metodología

OWAS y la prevalencia de la sintomatología

osteomuscular en la población encuestada.

FASE 3: Elaboración de

programa

Elaborar un programa de promoción de la salud

y prevención de la sintomatología

osteomuscular dirigido a profesores de básica

secundaria del Liceo Santa Bernardita.

Page 52: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

12. Anexos

12.1. Metodología Owas

Page 53: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo
Page 54: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo
Page 55: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo
Page 56: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

12.2. Cuestionario Nórdico

si si si

si no no si no no no

2.  ¿desde  hace  cuándo   tiempo?  

si no si si no si si

si no si si no si si

si no si si no si si

si no si si no si si

Muñeca o mano

izdo

dcho

ambos

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

Si  ha  contestado  NO  a  la  pregunta  1,  no  conteste  más  y  devuelva  la  encuesta  

Dorsal o lumbar Codo o antebrazo

izdo

dcho

ambos

izdo

dcho

ambos

Cuello Hombro

3.  ¿ha  necesitado  cambiar   de  puesto  de  trabajo?   no no no

Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

4.  ¿ha  tenido  molestias  en   los  últimos  12  meses?   no no no

1-7 días

8-30 días

>30 días, no

seguidos

siempre

1. ¿ha tenido molestias en.........?

8-30 días

>30 días, no

seguidos

siempre

1-7 días

8-30 días

>30 días, no

seguidos

siempre

5.  ¿cuánto  tiempo  ha   tenido  molestias  en  los  

últimos  12  meses?  

1-7 días

8-30 días>30 días,

no

seguidos

siempre

1-7 días1-7 días

8-30 días>30 días,

no

seguidos

siempre

Si  ha  contestado  NO  a  la  pregunta  4,  no  conteste  más  y  devuelva  la  encuesta  

Cuello

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

1 a 7 días

1 a 4 sem 1 a 4 sem 1 a 4 sem

<1 hora <1 hora <1 hora <1 hora <1 hora

7.  ¿cuánto  tiempo  estas   molestias  le  han  

impedido  hacer  su   trabajo  en  los  últimos  12  

meses?  

<1 hora <1 hora <1 hora <1 hora

1 a 4 sem 1 a 4 sem

>1 mes

6.  ¿cuánto  dura  cada   episodio?  

>1 mes>1 mes >1 mes >1 mes

1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas

1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días

<1 hora

1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días

1 a 4 sem 1 a 4 sem 1 a 4 sem 1 a 4 sem 1 a 4 sem

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

no

>1 mes >1 mes >1 mes >1 mes >1 mes

9.  ¿ha  tenido  molestias  en   los  últimos  7  días? no no no

8.  ¿ha  recibido  tratamiento   por  estas  molestias

 en  los   últimos  12  meses?    

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

no no

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

1 1 1 1

4 4 4 4

1

2 2 2 2 2

Puede  agregar  cualquier  comentario  de  su  interés  aquí  abajo  o  al  reverso  de  la  hoja.  Muchas  gracias  por  su  cooperación.  

11.  ¿a  qué  atribuye  estas   molestias?

5 5 5 5 5

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

10.  Póngale  nota  a  sus   molestias  entre  0  (sin  

molestias)  y  5  (molestias   muy  fuertes)  3 3 3 3 3

4

Page 57: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

si si si

si no no si no no no

2.  ¿desde  hace  cuándo   tiempo?  

si no si si no si si

si no si si no si si

si no si si no si si

si no si si no si si

Muñeca o mano

izdo

dcho

ambos

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

Si  ha  contestado  NO  a  la  pregunta  1,  no  conteste  más  y  devuelva  la  encuesta  

Dorsal o lumbar Codo o antebrazo

izdo

dcho

ambos

izdo

dcho

ambos

Cuello Hombro

3.  ¿ha  necesitado  cambiar   de  puesto  de  trabajo?   no no no

Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

4.  ¿ha  tenido  molestias  en   los  últimos  12  meses?   no no no

1-7 días

8-30 días

>30 días, no

seguidos

siempre

1. ¿ha tenido molestias en.........?

8-30 días

>30 días, no

seguidos

siempre

1-7 días

8-30 días

>30 días, no

seguidos

siempre

5.  ¿cuánto  tiempo  ha   tenido  molestias  en  los  

últimos  12  meses?  

1-7 días

8-30 días>30 días,

no

seguidos

siempre

1-7 días1-7 días

8-30 días>30 días,

no

seguidos

siempre

Si  ha  contestado  NO  a  la  pregunta  4,  no  conteste  más  y  devuelva  la  encuesta  

Cuello

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

1 a 7 días

1 a 4 sem 1 a 4 sem 1 a 4 sem

<1 hora <1 hora <1 hora <1 hora <1 hora

7.  ¿cuánto  tiempo  estas   molestias  le  han  

impedido  hacer  su   trabajo  en  los  últimos  12  

meses?  

<1 hora <1 hora <1 hora <1 hora

1 a 4 sem 1 a 4 sem

>1 mes

6.  ¿cuánto  dura  cada   episodio?  

>1 mes>1 mes >1 mes >1 mes

1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas

1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días

<1 hora

1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas 1-24 horas

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días 1 a 7 días

1 a 4 sem 1 a 4 sem 1 a 4 sem 1 a 4 sem 1 a 4 sem

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

no

>1 mes >1 mes >1 mes >1 mes >1 mes

9.  ¿ha  tenido  molestias  en   los  últimos  7  días? no no no

8.  ¿ha  recibido  tratamiento   por  estas  molestias

 en  los   últimos  12  meses?    

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

no no

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

1 1 1 1

4 4 4 4

1

2 2 2 2 2

Puede  agregar  cualquier  comentario  de  su  interés  aquí  abajo  o  al  reverso  de  la  hoja.  Muchas  gracias  por  su  cooperación.  

11.  ¿a  qué  atribuye  estas   molestias?

5 5 5 5 5

Cuello Hombro Dorsal o lumbar Codo o antebrazo Muñeca o mano

10.  Póngale  nota  a  sus   molestias  entre  0  (sin  

molestias)  y  5  (molestias   muy  fuertes)  3 3 3 3 3

4

Page 58: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

12.3. Acta de consentimiento informado

Fecha: ____/____/_______

Yo, ________________________________________________________________ con

cc:__________________, acepto participar voluntariamente en la investigación

“programa de promoción y prevención para la sintomatología osteomuscular de los

docentes de básica secundaria del liceo santa Bernardita”, llevada a cabo por las

fisioterapeutas Ángela maría Alarcón Alarcón y July Hazbleidy Muñoz Rodríguez,

estudiantes de la especialización higiene, seguridad y salud en el trabajo de la universidad

francisco José de caldas.

Declaro saber que la información entregada (datos personales, fotos y videos) será

confidencial; y entiendo que esta será analizada por los investigadores en forma grupal

y será usada con fines académicos.

Declaro saber que la información que se obtenga será guardada por los investigadores

responsables en dependencias de la universidad francisco José de caldas y será utilizada

sólo para este estudio.

______________________________________

Firma

__________________________

CC.

Page 59: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

12.4. Programa

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR DE LOS DOCENTES DE BÁSICA SECUNDARIA

DEL LICEO SANTA BERNARDITA

ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002

JULY HAZBLEIDY MUÑOZ RODRÍGUEZ CÓDIGO 20162118063

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ

2018

Page 60: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Introducción

En su ejercicio profesional los profesores se deben enfrentar a diversas condiciones de trabajo

(Bambula, Lopez, & Varela Arevalo, 2010) (Castañeda, Moreno, & Vergara, 2012) (Ceballos &

Santos, 2015) (Alvarez & Gazel, 2011) (Garcia & Muñoz, 2013) (Gomez, Leal, & Arias, 2014)

(Jimenez, 2014) (Perez, 2009) (Restrepo, Colorado, & Cabrera, 2006) (Tomasina, 2005) (Ordoñez,

Mosquera, Patiño, & Rebolledo, 2014); uno de los factores de riesgo de mayor frecuencia en la

población docente es la exposición a los riesgos biomecánicos, ya que deben permanecer por periodos

de tiempo en posturas bípedas o sedentes y realizar tareas repetitivas como lo son, escribir en el

tablero, digitar información y calificar trabajos. Esta exposición a mediano o largo plazo puede

reflejarse en sintomatología osteomuscular o desordenes musculoesqueléticos, especialmente a nivel

de columna vertebral y miembros superiores, lo que repercute negativamente en la salud y calidad de

vida de dicha población.

La UNESCO realizó un estudio en el año 2005, en el cual se compararon las condiciones laborales y

de salud en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. En este

se encontró que las exigencias ergonómicas y exigencias posturales se encuentran en un 90% de los

profesores encuestados, puesto que informaron permanecer de pie siempre o casi siempre durante su

jornada laboral; junto con esto, se obtuvo que, en 4 de los 6 países encuestados, refirieron

enfermedades osteomusculares en más de un 50% de la población. (UNESCO, 2005).

Page 61: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

2. Justificación

En la actualidad los estándares de educación exigen que se potencie el desarrollo integral de los

estudiantes, es decir, que la escuela no sea vista solamente como el lugar en el que se imparten

conocimientos académicos, sino también donde se forman ciudadanos que van a generar cambios en

la sociedad; en este proceso son los profesores los que tienen el rol principal de formar las bases para

edificar conocimientos futuros y de acompañar a los niños y adolescentes en la adquisición de la

capacidad de resolver conflictos y de ser sujetos de transformación social (Alvarez & Gazel, 2011).

A pesar del rol tan importante que tienen los profesores en la sociedad, en países como Colombia no

se les da el prestigio y la valoración social adecuada, además se exponen a factores negativos como,

sobrecarga e inestabilidad laboral, salarios bajos, pocas posibilidades de promoción, falta de

oportunidades de formación, clases con muchos estudiantes, conflictos con superiores, compañeros y

padres de familia, entre otros. Esto genera insatisfacción laboral, ineficiencia en el trabajo y fatiga

mental y física (Bambula, Lopez, & Varela Arevalo, 2010).

Adicionalmente, los docentes realizan diversas tareas como funciones administrativas, revisar

trabajos y evaluaciones y dictar clase magistral, siendo esta última a la que más tiempo de su jornada

laboral destinan. Esto se corrobora en el estudio realizado en el año 2013 en el área uno (Usaquén)

de la ciudad de Bogotá, donde se indaga sobre las actividades que realiza esta población en su labor

docente, siendo la carga de trabajo (estar de pie toda la jornada) una de las más realizadas, puesto que

un 50% de la población refirió realizar esto casi siempre dentro de la jornada laboral (Garcia &

Muñoz, 2013). También, un estudio realizado sobre la Sintomatología osteomuscular y los factores

de riesgo postural en docentes de primaria y bachillerato, realizado en la ciudad de Cali, Colombia

en el año 2012, identifico que la realización de clases magistrales ocupa en promedio 5,1 de las

actividades realizadas por estos funcionarios (Castañeda, Moreno, & Vergara, 2012). Debido a lo

anteriormente mencionado, esta población se encuentra expuesta a un alto factor de riesgo postural

estático que se refleja en sintomatología a nivel osteomuscular, específicamente de cuello, espalda

baja y miembros superiores, lo que incide negativamente no solo a nivel intralaboral sino extralaboral

(Castañeda, Moreno, & Vergara, 2012).

Por lo tanto, en este documento se le proporciona al LICEO SANTA BERNARDITA un programa

de prevención de la enfermedad osteomuscular y promoción de la salud, especificando las

Page 62: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

intervenciones durante el ciclo del programa y buscando minimizar las consecuencias que se derivan

de dicha exposición a factores de riesgo osteomuscular.

Page 63: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

3. Objetivo

3.1. Objetivo general

Disminuir la incidencia del desarrollo de síntomas osteomusculares asociados a la exposición a

factores de riesgo biomecánicos, identificando la sintomatología y los peligros existentes de los

profesores de básica secundaria del Liceo Santa Bernardita.

3.2. Objetivos específicos

Evaluar la exposición a factores de riesgo biomecánicos presentes en el ejercicio de la profesión

de los educadores de básica secundaria del Liceo Santa Bernardita, por medio de la metodología

OWAS.

Establecer la prevalencia de sintomatología osteomuscular en los profesores que imparten clase

en los cursos de básica secundaria del Liceo Santa Bernardita.

Clasificar a la población según la sintomatología osteomuscular y el nivel de riesgo arrojado de

acuerdo con las metodologías de evaluación aplicadas.

Implementar las medidas necesarias para la prevención, control y eliminación de la exposición a

peligros de tipo biomecánico, ya sea, a nivel de fuente, medio o individuo.

Page 64: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

4. Alcance

Este programa de promoción de la salud y prevención de la sintomatología osteomuscular aplica para

la población de docentes de básica secundaria del LICEO SANTA BERNARDITA teniendo en

cuenta los factores de riesgo biomecánico presentes en el lugar de trabajo. Se basa en las necesidades

sentidas de la población y en aspectos detectados en inspecciones de puestos de trabajo; busca diseñar

y ejecutar actividades orientas a disminuir la aparición de trabajadores identificados como casos con

sintomatología osteomuscular.

Page 65: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

5. Definiciones

Ambiente de trabajo: Se define como el establecimiento y otros lugares donde un empleado

o más están trabajando o están presentes como una condición de empleo. El ambiente de trabajo

incluye no sólo lugares físicos, sino también el equipo o materiales usados por el empleado

durante el curso de su trabajo.

Biomecánica: La biomecánica es una disciplina que se encarga del estudio del cuerpo, como

si éste se tratara simplemente de un sistema mecánico: todas las partes del cuerpo se comparan

con estructuras mecánicas y se estudian como tales. (Laurig & Vedder, 1998)

Carga de trabajo: Conjunto de requerimientos mentales y físicos a los que el trabajador se

ve sometido a lo largo de la jornada laboral (INSHT, 1980)

Carga física: Conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador en su

jornada laboral (INSHT, 2011)

Carga física dinámica: Indicador de riesgo de carga física, definida por movimientos

repetitivos y sobreesfuerzos INSHT, 2011)

Carga física estática: Indicador de riesgo de carga física, definida por posturas inadecuadas

de pie, sentado, entre otras (extremas, forzadas, sostenidas, prolongadas o mantenidas). (INSHT,

2011)

Ciclo del trabajo: Conjunto de operaciones que se suceden en un orden determinado en un

trabajo que se repite.

Condición física: Capacidades físicas representadas en la fuerza, resistencia, coordinación,

flexibilidad y velocidad. (Dietrich, Klaus, & Klaus, 2001)

Descripción de puesto de trabajo: Exposición de las operaciones, responsabilidades y

funciones de un puesto individual que permite analizar las variables, exigencias sensoriales,

motoras, cognoscitivas, sicológicas, técnicas y de experiencia, que se requieren para el

desempeño del trabajador. (Fernandez, 1995)

Desordenes musculoesqueléticos: son todas aquellas entidades comunes y potencialmente

discapacitantes, pero que aun así son prevenibles y que comprenden un amplio número de

entidades clínicas específicas las cuales incluyen enfermedades de los músculos, tendones, vainas

tendinosas, síndromes de atrapamiento nervioso, alteraciones articulares y neuro vasculares.

(Ministerio de Protección Social, 2006)

Page 66: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Efectos en la salud: son las alteraciones que pueden manifestarse mediante síntomas subjetivos

o signos, ya sea en forma aislada o formando parte de un cuadro o diagnóstico clínico.

Desórdenes Músculo Esqueléticos en el Puesto de Trabajo

Efectos en el trabajo: son las consecuencias en el medio laboral y en los resultados del trabajo.

Estas incluyen el aumento de los índices de ausentismo y de accidentalidad, rotación de mano de

obra, desmotivación, deterioro del rendimiento, clima laboral negativo, dificultad para el

cumplimiento de metas de producción, no cumplimiento de criterios de calidad, entre otros.

Enfermedad laboral: Aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores

de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado

a trabajar. (Ministerio de Protección Social, 2006)

Ergonomía: Estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de

trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). (OIT, 2017)

Estimación del riesgo (valoración): La estimación del riesgo usualmente se basa en el valor

esperado de la probabilidad de que ocurra el evento por la consecuencia en caso de que este se

manifieste, es el proceso de establecer información sobre los niveles aceptables de un riesgo y/o

niveles de riesgo para un individuo, grupo de individuos, proceso, sociedad o ambiente.

Evaluación del riesgo: Un componente de la estimación del riesgo en el cual emiten juicios

sobre la aceptabilidad del riesgo.

Factores de riesgo: Existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que

encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad

de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. (Universidad del

Valle, s.f.)

Movimientos repetitivos: como la realización continuada de ciclos de trabajo similares.

Cada ciclo se parece al siguiente en tiempo, esfuerzos y movimientos aplicados.

Postura: Se define como la ubicación espacial que adopta los diferentes segmentos

corporales o la posición del cuerpo como conjunto; sea de pie, sentados o acostados. (INSHT).

Posturas anti gravitacionales: Posición del cuerpo en contra de la fuerza de gravedad

Posturas forzadas: Cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de confort.

Posturas mantenidas: Cuando se adopta una postura biomecánicamente correcta por 2 horas

continuas o más, sin posibilidad de cambios. Si la postura es biomecánicamente incorrecta, se

considera mantenida cuando se adopta por 20 minutos o más.

Postura prolongada: Cuando se adopta la misma postura por más de 6 horas (75%) de la

jornada laboral.

Page 67: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Riesgo: Posibilidad o probabilidad de que suceda algo que tendrá impacto sobre los objetivos

Sobrecarga postural: Se refiere al riesgo para el sistema musculoesquelético que genera la

posición que mantienen los diferentes segmentos durante el desarrollo de las actividades laborales

o en nuestra vida cotidiana.

Page 68: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

6. Marco conceptual

Un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad osteomuscular debe registrar,

procesar y analizar la información sobre los factores de riesgo y las primeras la salud desde las

primeras etapas de la enfermedad, e implementar las medidas de intervención que permitan promover

la salud, eliminar o minimizar los factores de riesgo y los desórdenes músculo esqueléticos

relacionados con el trabajo (DME) que son entidades comunes y potencialmente discapacitantes, pero

aun así prevenibles, que comprenden un amplio número de entidades clínicas específicas que incluyen

enfermedades de los músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos,

alteraciones articulares y neurovasculares. (Ministerio de Protección Social, 2006)

Usualmente se estudia la frecuencia y severidad de las patologías musculoesqueléticas, donde

concurren entre otras las lumbalgias inespecíficas y las de miembros superiores. Estas patologías

músculo esqueléticas, aunque no son causadas exclusivamente por el trabajo si impactan de manera

importante la calidad de vida de los trabajadores y contribuyen con la mayor proporción en el conjunto

de enfermedades reclamadas como de origen laboral en muchos países.

A continuación, se describen las principales patologías músculo esqueléticas que se pueden encontrar

con los factores de riesgo asociados.

SEGMENTO

CORPORAL

NOMBRE DE LA

PATOLOGÍA CIE 10 DESCRIPCION GENERAL

COLUMNA

Enfermedad lumbar

inespecífica

M54.5

Dolor o molestia localizada

entre la línea inferior costal y

la línea inferior de los glúteos.

Produce limitación dolorosa al

movimiento y puede ser dolor

referido o irradiado.

Enfermedad discal M51

Se refiere a la afectación del

disco, estructura que está

compuesta por dos partes: un

núcleo gelatinoso ubicado en

el centro y un anillo fibroso

que está alrededor del núcleo.

Page 69: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

HOMBRO

Síndrome manguito

rotador

M75.1

Espectro de patologías agudas

y crónicas que afectan el

tendón en sus cuatro

componentes o a cada uno de

ellos en forma aislada.

Tendinitis bicipital

M75.2

Inflamación del tendón largo

del músculo bíceps asociada

con artritis en la articulación

glenohumeral o articulación

acromioclavicular.

Bursitis M75.5

Inflamación de una de las

bursas afectando

principalmente la región

subacromial y sudeltoidea.

MIEMBRO

SUPERIOR

(CODO Y

MUÑECA)

Síndrome del Túnel o

del Canal carpiano

G56.0

compresión del nervio

mediano que pasa por el túnel

del carpo ubicado en la

muñeca

Enfermedad de

Quervain M65.4

Tenosinovitis estenosante del

primer compartimento dorsal

de la muñeca afectando la

vaina sinovial de los tendones

del abductor largo del primer

dedo y el extensor corto del

primer dedo

Fuente: Guías de Atención Integral Basada en la Evidencia del Ministerio de la Protección Social

Page 70: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

7. Marco legal

NORMA AÑO DESCRIPCION

Ley 9 1979 Título VII Vigilancia y control epidemiológico. Esto incluye la

aplicación de los decretos reglamentarios

Código

sustantivo del

trabajo

Artículo 5, numerales 2 y 3 refieren las obligaciones especiales del

empleador en proporcionar locales apropiados y elementos de

protección contra accidentes y enfermedades profesionales en forma

que garantice la salud de sus trabajadores y la prestación de los

primeros auxilios.

Decreto 614 1984

Artículo 30, numeral b. Las empresas deberán desarrollar

actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades

profesionales, patologías relacionadas con el trabajo y ausentismo

por tales causas

Resolución

1016 1989

Artículo, numeral 10. Desarrollar actividades de vigilancia

epidemiológica, juntamente con el subprograma de Higiene y

Seguridad Industrial, que incluirán como mínimo: accidentes de

trabajo, enfermedad profesional y panorama de factores de riesgo.

Decreto 1772 1994

Por el cual se reglamentó la afiliación y cotización al Sistema

General de Riesgo Profesionales, reitera la necesidad de manejo

estadístico epidemiológico de los accidentes de trabajo y

enfermedad profesional.

Decreto 1295 1994

Organización y administración del Sistema General de Riesgo

Profesionales. Dentro de sus objetivos menciona la necesidad de

establecer actividades de promoción y prevención tendientes a

mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población

trabajadora, así como fortalecer las actividades tendientes a

establecer el origen de las enfermedades profesionales para el

control de los agentes de riesgos ocupacionales.

Resolución

2569 del

Ministerio de

Salud

1999

Capítulo 1, articulo 2. Establece el aporte de la vigilancia

epidemiológica en la calificación de origen de los eventos de salud.

Capitulo IV, articulo 8. Criterios diagnósticos para la calificación de

origen.

Page 71: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Ley 378 1997 Acoge y promulga el “Convenio número 161 sobre los Servicios de

Salud en el Trabajo”.

Ley 776 2002

En su artículo 4, sobre la reincorporación al trabajo se precisa: “Al

terminar el período de incapacidad temporal, los empleadores están

obligados, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a

ubicarlo en el cargo que se desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier

otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría.

Resolución

2844 2007

Por la cual se adoptan las guías de atención integral de salud

ocupacional basadas en la evidencia de Hipoacusia Neurosensorial

Inducida por Ruido, Neumoconiosis, DME, MMSS, HD y DLI-ED

Resolución

2346 2007

Artículo 5,9, Por el cual se regula la práctica de evaluación médica

ocupacional y el manejo y contenido de las historias clínicas

ocupacionales.

Ley 1562 2012 Artículo 11 se enfatiza sobre las actividades de promoción,

prevención y vigilancia epidemiológica en las empresas.

Ley 1562 2012

Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras

disposiciones en salud ocupacional. En el artículo 1 define la

Seguridad y Salud en el trabajo como una disciplina que trata la

prevención de las lesiones y las enfermedades causadas por las

condiciones de trabajo y de la protección y promoción de la salud de

los trabajadores en todas las ocupaciones.

Decreto 1443 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del

sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).

Decreto 1477 2014

Tiene por objeto expedir la tabla de enfermedades laborales, que

tendrá doble entrada: agentes de riesgo para facilitar la prevención

de enfermedades en las actividades laborales y grupos de

enfermedades para determinar el diagnóstico médico y los

trabajadores afectados.

Decreto 1072 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

Decreto 1655 2015

Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015 para reglamentar el

artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el

Trabajo para los educadores afiliados al Fondo Nacional de

Prestaciones Sociales del Magisterio.

Page 72: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

8. Descripción de la empresa

Nombre o Razón social: Liceo Santa Bernardita

Sede Bogotá: Carrera 54 # 52 -40 sur.

9. Responsables del programa del programa de promoción de la salud y prevención de la

sintomatología osteomuscular

Las responsabilidades deben estar definidas e integradas a la descripción del cargo, deben ser

comunicadas y verificadas mediante el seguimiento del cargo y su desempeño.

Responsabilidades del Empleador

El empleador debe garantizar la creación, implementación y desarrollo de una

política para el control de los DME.

Todos los niveles de la organización conozcan y participen en la propuesta de

medidas de intervención para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

Se incentive a todos los profesores en la participación dentro del programa,

adoptando las medidas de prevención,

Se enfoque en la intervención mediante la promoción de estilos de vida y trabajo

saludable y prevención integral.

Responsabilidad de los profesores

Los docentes deben cumplir con las medidas protectoras generadas en el programa,

tales como el cumplimiento de las prácticas saludables, con el objetivo de minimizar la

probabilidad de DME.

Participar en las actividades orientadas a la intervención de factores de riesgo

individual y extraocupacional programadas con las diferentes entidades que realicen

actividades relacionadas con la promoción de la salud y la prevención de los DME.

Todos los docentes deben procurar el cuidado integral de su salud, suministrar

información clara, veraz y completa sobre el estado de salud.

Responsabilidades área de Seguridad y Salud en el Trabajo

Garantizar la continuidad del programa de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad osteomuscular.

Verificar la idoneidad de los profesionales que realizarán los estudios de puestos de

trabajo, las mediciones que sean necesarias y las recomendaciones, esto contribuirá a la

calidad del análisis y la efectividad de las intervenciones.

Page 73: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

10. Metodología para el desarrollo del programa de promoción de la salud y prevención de la

sintomatología osteomuscular

De acuerdo con la información recolectada, el programa de programa de promoción de la salud y

prevención de la enfermedad incluirá a los decentes de básica secundaria del LICEO SANTA

BERNARDITA. Para el desarrollo del presente programa, se tendrán en cuenta 3 fases: Diagnostico,

Intervención y Seguimiento las cuales se describirán a continuación con sus respectivas estrategias.

10.1. Fase de Diagnostico

En esta fase se pretende identificar las condiciones generales de trabajo y salud relacionadas

con el peligro biomecánico o síntomas músculos esqueléticos.

10.1.1. Diagnóstico de condiciones de salud

Las condiciones de salud se medirán aplicando el Cuestionario Nórdico el cual

permitirá la identificación de aquellas molestias importantes a tener en cuenta para la

ejecución del programa; dentro de la encuesta se contempla la presencia de

sintomatología osteomuscular en los diferentes segmentos corporales.

Igualmente, se tendrá en cuenta el examen de ingreso y/o periódico con énfasis

osteomuscular para establecer factores de riesgo individual del personal de ingreso a

la compañía.

Teniendo en cuenta los resultados de la tabulación y análisis del cuestionario

Nórdico, la población se clasificará en:

Individuo sano: Es el grupo de docentes que no presentan ningún tipo de

sintomatología ni antecedente osteomuscular descritos en examen de

ingreso y/o periódicos con énfasis osteomuscular

Individuo riesgo bajo: Es el grupo de profesores que reportaron

sintomatología en al menos un segmento corporal.

Individuo riesgo medio: Es el grupo de docentes que reportaron

sintomatología en 1 o más segmentos corporales con una severidad de 3 o

mayor.

Individuo riesgo alto: Hace referencia al grupo de personas que reportaron

sintomatología en 2 o más segmentos corporales con una severidad de 5.

Page 74: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

10.1.2. Diagnóstico de las condiciones de trabajo y comportamiento

Para este aspecto se tiene en cuenta los resultados de la metodología de evaluación

OWAS, la cual mide el riesgo ergonómico y establece diferentes niveles de riesgo,

los cuales son:

Categoría 1: Postura normal y natural sin efectos dañinos en el sistema músculo

esquelético. No requiere acción.

Categoría 2: Postura con posibilidad de causar daño al sistema

musculoesquelético. Se requieren acciones correctivas en un futuro cercano.

Categoría 3: Postura con efectos dañinos sobre el sistema musculoesquelético.

Se requieren acciones correctivas lo antes posible.

Categoría 4: La carga causada por esta postura tiene efectos sumamente dañinos

sobre el sistema musculoesquelético. Se requiere tomar acciones correctivas

inmediatamente.

10.1.3. Determinación del nivel del riesgo

De acuerdo con los resultados de la información recolectada en las entradas anteriores

se clasificará el riesgo de la siguiente manera:

Clasificación del riesgo Características

Docente sano Docente que no refiere molestia o dolor de

acuerdo con el cuestionario Nórdico.

Docente que mantenga posturas sin riesgo

según metodología OWAS.

No presenta factores de riesgo individual en

examen de ingreso y/o periódicos con

énfasis osteomuscular.

Docente con riesgo bajo Profesor que reporta sintomatología en al

menos un segmento corporal.

Personal con postura con posibilidad de

causar daño al sistema musculoesquelético.

Presenta antecedentes OM en examen de

ingreso y/o periodicos

Docente con riesgo medio Docente que reporta sintomatología en 1 o

más segmentos corporales con una

severidad de 3 o mayor.

Page 75: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Educador con postura con efectos dañinos

sobre el sistema musculoesquelético.

Docente con riesgo alto Profesor que reporta sintomatología en 2 o

más segmentos corporales con una

severidad de 5.

Docente con posturas donde la carga

causada por esta postura tiene efectos

sumamente dañinos sobre el sistema

musculoesquelético

10.2. Fase de Intervención

En la fase de intervención, se buscará sensibilizar a los profesores del liceo sobre los peligros

biomecánicos a los cuales se encuentran expuestos en su trabajo, así como las consecuencias

para la salud y manejo de los DME que se deriven. Se realizarán actividades enfocadas para

cada grupo según el nivel de riesgo, de la siguiente manera:

CLASIFICACIÓN ACTIVIDADES

Docente Sano

Permanecer en monitoreo dentro del programa, en la fase de

detección y diagnóstico.

Actividades de gimnasia laboral con su registro de asistencia.

Capacitaciones de higiene postural y manejo de cargas, estilos de

vida saludable, etc. con su registro de asistencia.

Docente con riesgo

bajo

Permanecer en monitoreo dentro del programa

Actividades de gimnasia laboral con su registro de asistencia.

Seguimiento periódico de la condición

Capacitaciones de higiene y manejo de cargas, estilos de vida, etc.

Docente con riesgo

medio

Talleres terapéuticos en espalda y/o miembro superior y/o

miembros inferiores

Actividades de gimnasia laboral con su registro de asistencia.

Page 76: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Valoración fisioterapeuta con énfasis osteomuscular

Plan casero terapéutico

Capacitaciones de higiene y manejo de cargas, estilos de vida, etc.

Docente con riesgo

alto

Actividades de gimnasia laboral con refuerzo de rutinas

personalizadas según recomendaciones médicas.

Talleres terapéuticos en espalda y/o miembro superior y/o

miembro inferior.

Valoración fisioterapéutica con énfasis osteomuscular

Inspección del puesto de trabajo con seguimiento a

recomendaciones

Remisión EPS, medicina laboral o ARL según sea el caso

10.3. Fase de medición y seguimiento

Con el fin de conocer la disponibilidad, oportunidad y utilización de los recursos y la eficacia

de las medidas correctivas generadas a partir de los resultados obtenidos, se debe calcular

periódicamente indicadores de gestión, proceso y resultado, que controlen y evalúen el

Programa de Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad Osteomuscular.

Indicador Ecuación Seguimiento Descripción de la

Meta Meta

Indicador de

Gestión

Cumplimiento

# 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠

# 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 *100

Mensual

Mantener el

cumplimiento en el

100%

100%

Indicador de

Gestión

Cobertura

# 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠

# 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 * 100

Mensual

Cubrir el 100% de

la población en

riesgo que se

incluye en el

100%

Page 77: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

11. Bibliografía

Alvarez, M. H., & Gazel, A. A. (2011). Percepciones del personal docente en educación inicial sobre

su profesión en el papel que desempeñan en la sociedad. Actualidades investigativas en educación, 1-

23. Bambula, F. D., Lopez, A. M., & Varela Arevalo, M. T. (2010). Factores asociados al síndrome de

burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia. Universitas Phychologica, 217-227.

Castañeda, D., Moreno, C., & Vergara, D. (2012). Sintomatología osteomuscular y factor de riesgo

postural en docentes de primaria y bachillerato. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 25-27.

Ceballos, A., & Santos, G. (2015). Fatores associados à dor musculoesquelética em professores:

Aspectos sociodemográficos, saúde geral e bem-estar no trabalho. Revista Brasileira de

Epidemiologia, 702-715.

Dietrich, M., Klaus, C., & Klaus, L. (2001). Manual de metodologia del entrenamiento deportivo.

Barcelona: Paidotribo.

Fernandez, M. (1995). Analisis y descripción de puestos de trabajo. Madrid: Diaz de Santos.

Garcia, C., & Muñoz, A. (2013). Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de

la localidad uno de Bogotá. Avances de enfermeria, 30-42.

Gomez, D., Leal, O., & Arias, P. (2014). Síntomas osteomusculares en docentes. Una revisión de la

literatura. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 24-29.

INSHT. (1980). NTP 177: La carga fisica de trabajo: definición y evlauación. Madrid.

INSHT. (2011). La carga fisica de trabajo. Madrid.

INSHT. (s.f.). Posturas de trabajo. Obtenido de Portal de ergonomia:

http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311a0/?vgne

xtoid=dc8c4bf28a3d2310VgnVCM1000008130110aRCRD

Jimenez, J. (2014). Riesgo osteomuscular y factor de riesgo ergonomico, una visión integrada en

docentes. Revista de salud, 70-83.

Laurig, W., & Vedder, J. (1998). Ergonomia. En OIT, Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo

(pág. Capitulo 29). Madrid.

Ministerio de Protección Social. (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia para

desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros

superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de quervain) (GATI- DME).

Bogotá.

Ministerio de Trabajo. (2012). Ley 1562. Colombia.

OIT. (2017). La ergonomia. Obtenido de http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm

Ordoñez, C., Mosquera, C., Patiño, J., & Rebolledo, F. (2014). Dolor osteomuscular y estado de salud

mental de trabajadores de dos instituciones de educación superior de Cali. Revista Colombiana de

Salud Ocupacional, 21-25.

Perez, J. (2009). Seguridad y salud en los docentes. Gestión Practica de Riesgos Laborales, 30-35.

Restrepo, N., Colorado, G., & Cabrera, G. (2006). Desgaste emocional en docentes oficiales de

Medellin. Revista de Salud Publica, 63-73.

alcance en un

periodo de 2 años.

Indicador

Eficiencia

Incidencia

# 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠

# 𝐷𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠* 100 semestral

Mantener la

incidencia de casos

inferior al 15%

<10%

Page 78: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

SSTfacil. (s.f.). Obtenido de sstfacil.co: http://sstfacil.co/gatisos-guias-de-atencion-integral-basada-

en-la-evidencia/

Tomasina, F. (2005). Condiciones de trabajo y salud docente. Oficina Regional de Educación de la

UNESCO.

Universidad del Valle. (s.f.). Universidad del Valle. Obtenido de Factores de riesgo ocupacional:

http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm

12. ANEXOS

1. ANEXO 1: TEMARIO DE CAPACITACIONES

TEMA OBJETIVO ENCARGADO RECURSOS TIEMPO

ESTIMADO EVALUACION

Higiene Postural en el Trabajo y casa

Dar a conocer la importancia de la mejorar la Higiene Postural en el área de trabajo y en casa

Profesional de SST

* Físicos: - Instalaciones del colegio - Videobeam - Papelería - Ayudas didácticas * Humanos: - Profesores - Profesional SST

1 hora Si

Correcta manipulación manual de cargas

Exponer la técnica adecuada para la manipulación manual de cargas en el trabajo y en casa

Profesional de SST

* Físicos: - Instalaciones del colegio - Videobeam - Papelería - Ayudas didácticas * Humanos: - Profesores - Profesional SST

1 hora Si

Líderes de Pausas Activas

Presentar la estrategia de Pausas activas en el trabajo, su importancia y manera adecuada de realizarla.

Profesional de SST

* Físicos: - Instalaciones del colegio - Videobeam - Papelería - Ayudas didácticas * Humanos: - Profesores - Profesional SST

1 hora Si

Page 79: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Realización de Actividad Física

Dar a conocer la importancia de la Actividad Física y su adecuada ejecución.

Profesional en Actividad Física y deporte

* Fisicos: - Instalaciones del colegio - Videobeam - Papelería - Ayudas didácticas * Humanos: - Profesores - Profesional en Actividad Física

1 hora Si

Hábitos de vida saludable

Exponer las estrategias para asumir en la vida diaria hábitos saludables

Profesional de SST

* Físicos: - Instalaciones del colegio - Videobeam - Papelería - Ayudas didácticas * Humanos: - Profesores - Profesional en Actividad Física

1 hora Si

2. ANEXO 2: CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES

CRONOGRAMA DE CAPACTACIONES

Tema MES

Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Higiene Postural

Manipulación manual de cargas

Líderes de Pausas Activas

Realización de Actividad Física

Hábitos de vida saludable

Page 80: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

3. ANEXO 3: FORMATO DE REGISTRO DE CAPACITACIONES

Fecha

Encargado

N° CEDULA CURSO FIRMAEVALUACION

(1-5)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Firma capacitador

NOMBRE

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN

DE LA SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR

Tema

Profesion

Page 81: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

4. ANEXO 4: CRONOGRAMA DE TALLERES DE ESPALDA Y MMSS

CRONOGRAMA TALLERES

Taller

MES

Febrero Marzo Abril Mayo Junio

S1 S3 S1 S3 S1 S3 S1 S2 S1

Taller de espalda # 1

Taller de MMSS # 1

Taller de MMII # 1

Taller de espalda # 2

Taller de MMSS # 2

Taller de MMII # 2

Taller de espalda # 3

Taller de MMSS # 3

Taller de MMII # 3

Page 82: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

5. ANEXO 5: FORMATO DE REGISTRO DE TALLERES

Fecha

N° CEDULA CURSO FIRMAEVALUACION

(1-5)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Firma profesional

TALLER ESPALDA:_____N°:_____ TALLER MMSS:_____N°:_____

Encargado

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN

DE LA SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR

Profesion

NOMBRE

Page 83: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

6. ANEXO 6: FICHAS DIDACTICAS DE CAPACITACIONES

6.1. Higiene Postural en el trabajo y casa

Tomado de:

http://handvorec.ru/category/novosti/

http://balancesportclinic.com/higiene-postural/

http://tuplanfisioencasa.blogspot.com.co/2015/08/plan-casero-adoptar-posiciones.html

http://tuhigienepostural.blogspot.com.co/2011/09/que-es-el-higiene-postural.html

http://www.mecanicafacil.info/seguridad_y_ergonomia.html

6.2. Correcta manipulación manual de cargas

Page 84: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Tomado de:

http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.a31300b4f8e0827cd614c46a280311a0/?vgnextoid=48cce7713e644310VgnVCM100000

8130110aRCRD&vgnextchannel=0fa34da516644310VgnVCM1000008130110aRCRD

https://www.pinterest.es/pin/403775922822306689/?lp=true

6.3. Líderes de Pausas Activas

Page 85: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Tomado de:

http://mmconsultingweb.com/programa-de-pausas-activas/

https://keifit.com/cuanto-tiempo-debe-durar-cada-estiramiento/

https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/pausas-activas-ejercicios-salud.aspx

http://dinamicasgrupales.com.ar/category/dinamicas/caldeamiento-o-rompehielo/

6.4. Realización de Actividad Física

Page 86: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Tomado de:

https://www.mundosilbato.es/balon-voley-playa-molten-ms500-neon.html

https://www.decathlon.es/balon-real-madrid-blanco--id_8391757.html

https://www.linio.com.mx/c/basquetbol/balones-de-basquetbol

http://www.malagaldia.es/2017/09/08/actividad-fisica-para-la-vida-el-mensaje-del-dia-mundial-de-la-fisioterapia/

6.5. Hábitos de vida saludable

Page 87: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo

Tomado de:

https://publicdomainvectors.org/es/vectoriales-gratuitas/Dibujo-a-mano-alzada-de-un-libro-abierto/35658.html

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/descubre-las-novedades-de-la-nueva-piramide-alimenticia

https://mejorconsalud.com/12-consecuencias-de-no-dormir-bien/

http://blog.assistcard.com/2015/11/sabias-que-antes-se-fumaba-en-los.html

https://israelvalenzuela.com/2011/05/30/puede-un-cristiano-consumir-alcohol-vino/

https://elviento365.com/vida/1790/

https://www.freepik.es/vector-gratis/iconos-de-actividad-fisica_1536633.htm

Page 88: ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ALARCÓN CÓDIGO 20162118002 …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13608/1/AlarcónAlarcónAngelaMaría2018.pdfSeguridad y la Salud en el Trabajo