nFADmod 1 final - Castilla-La ManchaF.A.D. Fichas de Apoyo Didáctico (educación básica...

14
F.A.D. Fichas de Apoyo Didáctico (educación básica obligatoria) Módulo 1 LA MÁQUINA DEL TIEMPO 2. Cronolanzadera Gabinete Didáctico del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Transcript of nFADmod 1 final - Castilla-La ManchaF.A.D. Fichas de Apoyo Didáctico (educación básica...

F.A.D. Fichas de Apoyo Didáctico

(educación básica obligatoria)

Módulo 1 LA MÁQUINA DEL TIEMPO

2. Cronolanzadera

Gabinete Didáctico del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

2

os objetivos que deben cumplir unas fichas de trabajo pueden ser variados, pero en definitiva,

se trata de un documento que incita a la acción. Sus resultados dependerán de los conocimientos previos del alumnado, y de las actividades concretas que median entre el sujeto y sus aprendizajes.

n nuestro caso, estas fichas son un complemento para la acción educativa del

Museo, entendiendo esto como una parte de las funciones esenciales de un museo, entretener y enseñar. Cubierta la finalidad de estos documentos, de apoyo, de ayuda, falta por concretar las metodologías implícitas en éstas, cómo se van a expresar, qué técnicas se implementarán, con qué tipo de actividades se tendrán que ver los usuarios, alumnos/as.

ste es el motivo principal de esta introducción, mostrar unas directrices claras, sobre la utilización de estas fichas didácticas del museo, fichas que aportan sugerencias

concretas, actividades, para realizar antes, durante y después de la visita al Museo.

a estructura de las fichas debe ser homogénea, pues facilita la comprensión de su funcionamiento, que aunque suele ser un material didáctico familiar para el alumno,

al trabajarlo en un entorno fuera del aula, podría añadir excesiva dificultad si pretendiéramos aplicar materiales variados y complejos, aunque creativos.

as fichas siguen la estructura modular del museo; englobadas en las cinco áreas: Máquina del Tiempo, Los Tesoros de la Tierra, Historia del Futuro, Motor de la

Vida y Astronomía; los contenidos están distribuidos en ocho módulos, desarrollados de acuerdo a la imagen de una unidad didáctica, constituyendo una colección de 30 unidades, o fichas, las cuales tendrán la posibilidad de realizarse en un continuo, según la visita, o de forma intercalada.

ada ficha está constituida por cuatro partes, donde cada una de éstas ocupa un tiempo concreto, y una metodología diferente. Atendiendo su desarrollo al mayor

peso de las actividades. El solucionario viene recogido al final de cada módulo, lo que facilita una distribución del material al alumnado sin las soluciones.

L

E

E

L

L

C

3

Estructura de una ficha de apoyo didáctico (FAD):

1.- Introducción (¿Qué es?)

Función: Introduce al alumno al contexto, haciendo una llamada a sus conocimientos previos, sus motivaciones y dudas. El usuario debería dar respuesta a estas preguntas: qué sé, qué no sé, qué debería saber, qué me gustaría saber. Descripción: Texto e imágenes que dan una información complementaria a la exhibida en los módulos. Debe partir de conocimientos adquiridos, sencillos, progresivamente incluir cuestiones más complejas, acabando con la formulación de hipótesis, especulaciones, preguntas en el aire que inciten a la investigación, al trabajo. Dado que esta parte es la misma para todos los niveles de usuarios, el lenguaje debe ser sencillo, aunque técnico, aportando información a pie de página de los conceptos más especializados.

2.- Recuerda (¿Qué necesitas saber?)

Función: La misión de esta parte, mayormente dirigida al profesorado, es llamar la atención sobre los conceptos, procedimientos, que pueden dificultar, por su desconocimiento, los nuevos aprendizajes, o simplemente, el entendimiento de los recursos del museo. Es un trabajo en el aula, donde el profesor adapte al nivel de sus alumnos y alumnas los objetivos a alcanzar, y por ello, las necesidades de partida. Descripción: Podemos encontrar tres alternativas: enumerar conceptos y procedimientos necesarios; realizar preguntas que inciten a buscar la solución, repaso; y por último, preguntas algo más difíciles que las anteriores, contando con una respuesta de apoyo, refuerzo.

3.- Actividades: (¿Qué hacemos?) Función: Permitir el buen desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, adaptando el trabajo del alumnado a sus posibilidades y necesidades. Sin olvidar que una de las finalidades de estas actividades es encauzar la acción educativa dentro del entorno museístico, siendo éste científico, lúdico y práctico.

4

Descripción: Las actividades se ajustan en torno a dos ejes, uno según el nivel del usuario (dos niveles: A- de 8 a 12 años; B- de 12-16 años). Otro, según el momento de realización (1- previas, 2- visita, 3- posteriores). Esto nos deja la posibilidad de seis tipos de actividades ajustadas según el nivel de conocimientos y según el momento de realización (A1, A2, A3, B1, B2, B3). El tipo de actividades, su metodología, variará de unas unidades, fichas, a otras, tratando de dotar al conjunto, de una variedad y riqueza que aglutine actividades de lápiz y papel, de juego, prácticas, de taller o laboratorio, etc. Algunas de éstas podrán ser utilizadas como evaluación.

4.- Evaluación: (¿Qué hemos aprendido?) Función: Principalmente, el proceso evaluativo se preguntará si los objetivos marcados se han cumplido. La evaluación de cada una de las fichas nos dará una información acerca de si el alumnado ha obtenido un diferencial positivo, entre sus conocimientos antes de la visita y sus conocimientos después de la visita, en qué forma se ha respondido a las cuatro preguntas que incluíamos en la introducción, qué sé, qué no sé, qué debería saber, qué me gustaría saber; y en qué medida hemos producido una mejora, un avance en el proceso de su desarrollo investigador, dotándolo de una base más firme y de unas perspectivas más abiertas y clarificadoras. Descripción: Las actividades de evaluación pueden ser muy variadas, comprender fichas, cuestionarios cerrados, preguntas abiertas, proyectos finales, diseños, etc. En definitiva, podemos realizar actividades especialmente diseñadas para la evaluación, y, además, utilizar el material desarrollado en la fase de Actividades, como función evaluadora. De esta forma distinguiremos dos metodologías de evaluación:

a) Seguimiento y corrección de las actividades realizadas en la visita (previas, durante y después de la visita al Museo).

b) Trabajos y Cuestionarios expresos de evaluación o control (test)

Se incluye el “solucionario”, una forma de facilitar el trabajo al profesorado, así como la coevaluación y autoevaluación.

5

Esquema:

Nº. Título del Módulo (FAD) - Introducción Imagen Texto Definiciones a pié de página.

- Recuerda Conceptos, procedimientos… Preguntas sencillas (Repaso) Preguntas complejas (Refuerzo) con respuesta de apoyo (breve texto)

- Actividades A1. Actividad previa a la visita para alumnos-as de 8 a 12 años A2. Actividad a realizar durante la visita (8-12 años) A3. Actividad a realizar después de la visita (8-12 años) B1. Actividad previa a la visita para alumnos-as de 12 a 16 años B2. Actividad a realizar durante la visita (12-16 años) B3. Actividad a realizar después de la visita (12-16 años) AB. Actividades comunes (8-16 años) Tipos: Observación,

Lápiz y papel, Prácticas, Juegos, Talleres y laboratorios

- Evaluación

a) Seguimiento de las actividades realizadas. b) Trabajos, Cuestionarios expresos de control (test). c) Solucionario: soluciones a las preguntas planteadas, sólo a disposición

del profesorado. (Al final del módulo)

6

Distribución de las FAD Según Áreas y Módulos 1. La máquina del tiempo. 2. Cronolanzadera. TESOROS DE LA TIERRA

GEOLOGÍA

3. El origen del cosmos, Nuestra Ciudad, Nuestro Barrio, Nuestra Casa. 4. La Tierra está viva. 5. La Tierra cambia de cara. 6. Los volcanes. 7. El ciclo de las rocas. 8. Cronología de las columnas estratigráficas.

PALEONTOLOGÍA

9. La Edad de la Vida. 10. Yacimiento de Las Hoyas. 11. Iberomesornis romerali. HISTORIA DEL FUTURO 12. Cohetes que han hecho historia. 13. Estación Espacial Internacional (ISS) 14. La exploración de Marte. 15. Física en el Espacio I 16. Física en el Espacio II 17. Magic Planet MOTOR DE LA VIDA 18. Evolución del paisaje. 19. El eterno ciclo del agua. 20. Biodiversidad. 21. Ciclo de la materia y flujo de energía. 22. Ecosistemas de Castilla-La Mancha. 23. Cabañeros. 24. El Clima. 25. Teledetección y cartografía. 26. La Máquina de la Energía. 27. Energías renovables. 28. El Equilibrio de la Energía. ASTRONOMÍA 29. Un paseo por la historia de la Astronomía. 30. Planetario.

Mod 1 1-2

Mod 2 3-8

Mod 3 9-11

Mod 4 12-14

Mod 5 15-17

Mod 6 18-23

Mod 7 24-28

Mod 8 29-30

7

NOTA IMPORTANTE:

Este documento está realizado en soporte PDF y optimizado para posibilitar su consulta desde la web y desde un disco duro, permitiendo la impresión del mismo para su uso con ocasión de las visitas al Museo de las Ciencias de Castilla -La Mancha como material de trabajo escolar.

Si desea imprimirlo total o parcialmente deberá de tener en cuenta que serán importantes tanto la elección de la impresora como la de su resolución. Si su impresora no permite impresión “a sangre” o no permite unos márgenes de impresión reducidos, le recomendamos que elija la opción “ajustar a página” (o equivalente) en el menú de impresión.

FICHA TÉCNICA: Es una producción del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Coordinador: Santiago Langreo Valverde. Contenidos: Javier Chaler Villanueva. Gabriel Collado Huete. Francisco Fernandez Checa.

Santiago Langreo Valverde. José López Torrijos Inmaculada Rubio Romero Jose María Sánchez Martínez Javier Sepúlveda Vara.

Mª Luisa Valiente Álvaro Supervisión Científica: Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

16

2. Cronolanzadera

Introducción El viaje en la Cronolanzadera comienza con la salida de la atmósfera y el avistamiento de la ISS (International Space Station). La puesta en órbita de satélites se viene haciendo desde mediados del siglo pasado (XX) y se basa en un principio físico tan conocido como la atracción gravitatoria de la Tierra. En el dibujo puedes ver lo que sucede al lanzar un objeto con cierta velocidad y lo que sucedería si el lanzamiento fuese cada vez más rápido. Al alcanzar un cierto valor, la Tierra ya no es capaz de mantener “sujeto” al vehículo y éste escapa de su acción, pudiendo ser atraído por otros objetos como la Luna. La llegada del hombre a la Luna supuso un hito en la historia de la humanidad ya que por primera vez, el hombre era capaz de abandonar su mundo alcanzando un objetivo fuera de la atmósfera y regresar. El viaje fantástico de la Cronolanzadera puede ser una premonición (como los libros de Julio Verne) y anticipar cómo serán los viajes en un futuro. En este progresivo alejamiento de la Tierra tocaremos algunos otros compañeros del sistema solar y, saliendo de él, observamos el paso de cometas a nuestro lado. Para observar Galaxias, como la vía láctea, y nebulosas, como Orión, debemos usar una velocidad imaginaria tan grande que, por ahora, no es posible, pero sin ella no llegaríamos nunca a nuestro destino. Al alcanzar las galaxias más lejanas estamos viajando tan rápido que es como si viajásemos hacia el principio de todo, así que, abre bien los ojos y observa.

17

CONCEPTOS QUE DEBES RECORDAR:

o Composición del sistema solar

o Nombre de los principales componentes del universo

o Velocidad de la luz. Distancias estelares

o Viajes espaciales. Satélites y viaje a la luna

18

NOMBRE:

ACTIVIDADES

AB1.1 Recuerda el Sistema solar y haz un dibujo donde se representen los planetas. Con un lápiz, traza el recorrido que seguiría una nave hasta salir de la galaxia

B1.2 Señala y completa: La máxima velocidad que puede alcanzarse en el universo es:

3.000km/s 300.000km/s 30.000km/s 300km/min Este valor se llama velocidad de la _ _ _ y se representa por la letra __. Indica la máxima velocidad alcanzada por los _ _ _ _ _ _ _ o cuántos de luz en el _ _ _ _ _, es decir, donde no hay rozamiento.

AB1.3 Di si es cierto o falso que en los viajes espaciales puedas sentir lo siguiente: Ruido en el vacio Movimientos bruscos

Ingravidez Oscuridad Frío muy intenso

AB1.4 1.- Nuestra galaxia se llama ____________ es de tipo

______________ y el sistema ___________ al que pertenecemos está en

uno de los ________________ de la galaxia a ______________ años luz

de su centro.

2.- En la nebulosa de Orión hemos visto una ______________ que es el resultado

de la muerte de una _______________ de la cual pueden ____________ nuevas

estrellas.

19

3.- Una galaxia espiral _____________ con cerca de un billón de estrellas llamada

____________ y cerca de ella un ____________ negro, una acumulación de

________ tan grande que la ___________ generada atrae todo lo que hay

alrededor y del cual no puede _____________ ni siquiera la luz.

A3.1 Señala lo que ha sucedido al despegar la nave subrayando las palabras adecuadas y explica, usando esas palabras, la razón de que la pantalla protectora esté cerrada hasta que salimos de la atmósfera.

Calor, Ruido, Explosiones. Velocidad. Fuego, Luz. Movimientos bruscos. Frío.

Dolor.

AB3.2 Completa. Imagínate que la nave despega de la Luna hacia la Tierra, ¿necesitaría gastar la misma energía? Esto hace pensar en la Luna como _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de futuros viajes

planetarios.

AB3.3 La visita al sistema solar es muy interesante, pero, ¿podríamos hacerla con las naves y las condiciones actuales? (la sonda Voyager salió de la Tierra en 1977 y sigue viajando alejándose del Sistema Solar).

20

AB3.4 El Sol es nuestra estrella más cercana. Has visto las protuberancias solares, una especie de llamas que salen de su superficie. 1.- Afectan a la Tierra,

2.- Están formadas por gas 3.- Son un poco menores que la Tierra. 4.- Demuestran que el Sol desprende energía

AB3.5 Durante el viaje has observado explosiones y grandes llamaradas, además la nave ha sido zarandeada por objetos estelares, ¿qué cosas son más improbables? Intenta explicarlo aquí.

B3.6 La existencia de agujeros negros ya fue establecida por las leyes de Newton. Averigua cuándo se detecto el primer agujero negro y dónde está situado1.

B3.7 ¿Qué preguntas te surgen al salir de la Cronolanzadera? ¿Crees que todas tus preguntas tienen explicación en la actualidad?

1 La velocidad de escape de una nave es la velocidad que debe llevar para poder salir de la atracción gravitatoria producida por otro objeto. Si el objeto causante de esta atracción es muy denso (mucha masa y poco volumen), la velocidad que debe llevar la nave se obtiene con la siguiente fórmula. V2= GM/r De este modo se puede calcular la densidad de objetos en el universo para los cuales la velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. Esto es el fundamento de los agujeros negros. ¡Lo difícil es encontrarlos!

21

SOLUCIONARIO Mod 1. La Máquina del Tiempo. 1. La Máquina del Tiempo._________________________________ AB1.1 B1.2 Péndulo, pesas, agujas, ruedas interiores, cadenas B1.3 AB1.4. SI, NO, SI (Conviene señalar que el movimiento es relativo y puede verse girar la botella o el sacacorchos, depende del punto considerado fijo. AB2.1 En ninguno… depende del instante en que se comienza a contar el tiempo. AB2.3 Respuesta abierta AB2.4 Respuesta condicionada en el primer apartado. Segundo apartado En Newtons: 40000x0,2 = 800x D D =10 m AB2.5 no, si c) B2.6 Respuesta abierta dependiendo de la longitud, para calcularlo teóricamente usar la fórmula. AB2.7 a) f; b) f; c) v; d)f B2.8 a) Oscila deprisa; b) Menos rápido; c) Se da la vuelta AB2.9 Celeste empieza a girar y se impulsa con los brazos separados del cuerpo, las masas móviles se alejan del eje de giro cuando aumenta la velocidad. Si la velocidad aumentase mucho, las masas seguirían subiendo y alejándose del eje. La velocidad máxima se alcanza cuando las masas no pueden subir más. De ese modo se mantiene un régimen estable de revoluciones. Si Celeste bajase los brazos cuando está moviéndose con rapidez, la velocidad de giro aumenta mucho. Para frenar vuelve a levantar los brazos. AB3.1 Respuesta abierta. B3.2 a) Movimiento periódico. b) Considerando la velocidad lineal, el recorrido es mayor en las aspas y si el número de vueltas por segundo es el mismo, irá más rápido la araña. c) Para evitar el rozamiento y el desgaste de los dientes, d) Es necesario utilizar la comparación con la altura de algo conocido, un compañero u otra referencia

Distancia desde la tele hasta el sillón donde estás sentado. Min aprox 2m

La pantalla del ordenador delante de ti. Min aprox 50 cm

Altura del agua en un vaso a la hora de comer Normal 15 cm

Peso del plato hondo: primero vacío y luego lleno Suele ser 200g + 250g

Tu peso Depende de ti

22

AB3.3 Respuesta abierta. Puede ser una máquina de tren de vapor (Museo del ferrocarril) o algo similar AB3.4 Respuesta abierta (tener en cuenta los errores en casa) ¡Ojo con el taburete! Siempre debe haber una persona mayor controlando la experiencia. Notareis velocidad, inestabilidad o incluso mareo. 2. Cronolanzadera.______________________________________ AB1.1 Dibujo personal. La nave debe ir acercándose a cada planeta y siendo atraída por la gravedad para luego escapar de la atracción de cada uno. NUNCA UNA LINEA RECTA B1.2 300.000Km/s; LUZ, C, FOTONES, VACIO AB1.3 f; v; v; v; v; AB1.4 1) Vía láctea; Espiral; Solar y planetario ; Brazos; 27.700 años luz de su centro.

2) Supernova; Estrella; Nacer 3) Gigante; Andrómeda; Agujero; Masa; Gravedad; Escapar

A3.1 Ruido, Explosiones, Luz; Movimientos bruscos. Respuesta abierta. AB3.2 No; Iniciación AB3.3 Todavía no hay tecnología suficiente para mantener una tripulación durante el tiempo necesario para el viaje. AB3.4 1) si; 2) no; 3) no; 4) si AB3.5 Improbables las llamaradas y el sonido exterior porque el sonido no se transmite en el vacío. B3.6. Sugerencias para ver lo que es un agujero negro:

http://www.videos-star.com/watch.php?video=gDJmIpSGvvw ; http://www.videos-star.com/watch.php?video=3QYVUvm3Uc4 ;http://www.videos-star.com/watch.php?video=Qj5pHnXnoCY “05/04/2001 Descubierto el primer agujero negro en el halo de nuestra galaxia Un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran investigadores del IAC, detectan por primera vez un agujero negro a miles de años luz por encima del plano de la Vía Láctea El descubrimiento será publicado en julio en la revista especializada Astrophysical Journal Letters . Un equipo internacional formado por astrónomos españoles, estadounidenses y británicos, utilizando el telescopio MMT (Multiple Mirror Telescope), de 6,5 m, del Observatorio Mount Hopkins, en Arizona (EEUU), el telescopio IAC-80, del Observatorio del Teide (Tenerife), y el telescopio "William Herschel" (WHT), de 4,2 m, del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), han descubierto un agujero negro ("XTE J1118+480"), el primero encontrado hasta la fecha en el halo galáctico, a miles de años luz por encima del plano de la Vía Láctea. Las observaciones coordinadas llevadas a cabo por este equipo desde Arizona y desde los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) son las más detalladas obtenidas hasta la fecha de este objeto y han hecho posible medir su masa con gran precisión. El descubrimiento será publicado el 20 de julio en la revista especializada” Astrophysical Journal Letters. B3.7 Respuesta abierta.