Neurotransmisores

20
Autores: Pimentel Ángel Gómez Sergio Leal Alexmar Universidad Bicentenaria De Aragua. Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Administrativas y Sociales. Escuela De Psicología. San Joaquín De Turmero – Edo. Aragua Psicofisiología Neurotransmisores

Transcript of Neurotransmisores

Autores:

Pimentel ÁngelGómez SergioLeal Alexmar

Universidad Bicentenaria De Aragua.Vicerrectorado AcadémicoFacultad De Ciencias Administrativas y Sociales.Escuela De Psicología.San Joaquín De Turmero – Edo. AraguaPsicofisiología

Neurotransmisores

¿Qué es un Neurotransmisor?

Según la definición de hormona del Nobel de MedicinaRoger Guillemin (Francia 1924, Nobel en 1977), UnNeurotransmisor es una hormona de comunicación celular porsecreción química liberada por las neuronas.

En pocas palabras es una sustancia química producidapor una neurona que se libera ante un estímulo hacia elespacio sináptico mediante un proceso que explicamos acontinuación.

¿Qué son Receptores?

Los receptores son los componentes de una célulacapaz de identificar una sustancia, hormona oneurotransmisor. Existen dos clases de receptores, son lossiguientes:

• Receptores Inotrópicos (Rápidos)

• Receptores Metabotrópicos (Lentos)

Tipos De Receptores

Receptores Inotrópicos: Son en los que existe un solo canal,dan origen postsináptico rápido y duran milisegundos, sufunción es permitir el paso a determinados iones al interiordependiendo de su voltaje. No se necesita más que abrir elcanal para producir la acción.

Tipos De Receptores

Receptores Metabotrópicos: están acoplados aproteínas G, la cual se activa para segundosmensajeros, y estos mensajeros activados podránactivar genes o abrir canales iónicos para producir larespuesta. (La respuesta es lenta)

¿Cómo es el proceso de Neurotransmisión?

También llamado proceso sináptico, sinapsisneuronal o interacción sináptica. El proceso esracionalmente sencillo, hay un impulso eléctrico desde laneurona Presináptica (generalmente el axón) que viaja através de ésta neurona, así mismo impulsa las vesículasque contienen el neurotransmisor, éste es liberado y viajapor el espacio sináptico y recibido por la neuronaPostsináptica (generalmente dendritas) que alberga elneurotransmisor.

Veamos el Proceso

Neurotransmisión

Impulso Saltatorio

La comunicación entre las neuronas es de manerasaltatoria cuando las fibras no carecen de mielina, esdecir tienen fibras mielínicas (axón), de lo contrario elimpulso nervioso es continuo. El impulso saltatorio esmás eficaz y rápido que el continuo, ya que no esnecesaria la despolarización en todos los puntos de lafibra

Impulso Saltatorio

Sinapsis

Típicamente las sinapsis son conformadas por un axón (Pre) y unadendrita (Pos), En ese caso se habla de una sinapsis Axodendrítica (2). Sinembargo en el SNC existen muchas combinaciones:

• Axosomática (1): la sinapsis se establece entre unaxón de una neurona y el cuerpo neuronal de otra.

• Axoaxónica (3): la sinapsis ocurre entre un axón deuna neurona y el axón de otra neurona

• Dendrodendrítica (4): la sinapsis ocurre entre lasdendritas de dos neuronas.

Palabras Que Necesitamos Saber

• Quimiotaxismo: Es un fenómeno en el cual las bacterias y otras células de organismos

uni o pluricelulares dirigen sus movimientos de acuerdo con la concentración de ciertas

sustancias químicas en su medio ambiente.

• Biosíntesis: Es la creación de nuevos aminoácidos a partir de otros intermedios

metabólicos.

• Catecolamina: Son neurotransmisores que se vierten en el torrente sanguíneo.

• Grupo Amino: es un grupo funcional derivado del amoníaco.

• Neurotransmisor Monoamina: Son neurotransmisores y neomoduladores que

contienen un grupo amino que esta conectado a un anillo aromático por una cadena de

carbonos.

Algunos Neurotransmisores

• Noradrenalina

• Adrenalina

• Endorfina

• Histamina

• Acetilcolina

• Dopamina

• Seratonina

• Ácido Gamma Aminobutírico (GABA)

• Glutamato

Neurotransmisores

Noradrenalina o Norepinefrina: Es una catecolamina con múltiples funciones fisiológicas y

homeostáticas que puede actuar como hormona y como neurotransmisor.

Cuando actúa como droga, incrementa la presión sanguínea al aumentar el tono vascular.

Como hormona del estrés, la norepinefrina afecta partes del cerebro tales como la amígdala

cerebral, donde la atención y respuestas son controladas. La norepinefrina también subyace

la reacción de lucha o huida, incrementando directamente la frecuencia cardiaca.

Adrenalina (Epinefrina): Químicamente, la adrenalina es una catecolamina, una monoamina

producida sólo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y

tirosina.

La adrenalina cumple la misma función que la noradrenalina, es decir, incrementa la

frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en

la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.

Neurotransmisores

Histamina: La histamina es una amina idazólica involucrada en las respuestas

locales del sistema inmune. También regula funciones normales en el estómago y

actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central. Las funciones fuera del

sistema nervioso han sido un impedimento para pensar que era un

neurotransmisor. Es sintetizada y liberada por neuronas del sistema nervioso

central que usan la histamina como neuromodulador.

Endorfina: Las endorfinas y encefalinas son neurotransmisores opioides producidos

en el Sistema Nervioso Central como moduladores del dolor, reproducción,

temperatura corporal, hambre y funciones reproductivas. Son producidas por la

glándula pituitaria y el hipotálamo en vertebrados durante el ejercicio físico, la

excitación, el dolor, el consumo de alimentos picantes o el consumo de chocolate, el

enamoramiento y el orgasmo.

Acetilcolina

Es el primer neurotransmisor en ser descubierto en el año 1921.

Este neurotransmisor es responsable de estimular los músculos. Activa las

neuronas motoras que controlan los músculos esqueléticos. También le

preocupa de regular las actividades en ciertas áreas del cerebro, que están

asociadas con la atención, la excitación, el aprendizaje y la memoria. Las

personas con enfermedad de Alzheimer se encuentran generalmente a

tener un nivel sustancialmente más bajo de la acetilcolina

Dopamina

Controla los movimientos voluntarios del cuerpo y está asociado con el mecanismo de

recompensa del cerebro. En otras palabras, la dopamina regula las emociones placenteras, y las

drogas como el alcohol cocaína, la heroína, la nicotina, el opio e incluso aumentar el nivel de este

neurotransmisor, por lo que el usuario de estos fármacos se siente bien. Disminución del nivel de

dopamina se asocia con la enfermedad de Parkinson, mientras que los pacientes de la esquizofrenia

se encuentran generalmente a tener un exceso de dopamina en los lóbulos frontales del cerebro.

Serotonina

Es un neurotransmisor inhibidor importante, que se ha encontrado que

tienen un efecto significativo sobre la emoción, el humor y la ansiedad. También está

implicado en la regulación del sueño, la vigilia y la alimentación. A nivel de serotonina

significativamente baja se encuentra asociado con enfermedades como la depresión,

pensamientos suicidas y trastorno obsesivo-compulsivo. Muchos medicamentos

antidepresivos funcionan al afectar el nivel de este neurotransmisor.

Ácido Gamma Aminobutírico (GABA)

GABA es un neurotransmisor inhibidor que reduce la actividad neuronal

con el fin de evitar que su excitación sobre, lo que podría conducir a la ansiedad. El

GABA es un aminoácido no esencial, que es producida por el cuerpo del ácido

glutámico. Un bajo nivel de GABA puede tener una asociación con los trastornos

de ansiedad. El alcohol y las drogas como los barbitúricos pueden influir en los

receptores GABA.

Glutamato

Es un neurotransmisor excitador. Es el neurotransmisor más

comúnmente encontrados en el sistema nervioso central. El glutamato es

principalmente relacionado con funciones como el aprendizaje y la memoria. Un

exceso de glutamato es sin embargo tóxico para las neuronas. Una producción

excesiva de glutamato puede estar relacionada con la enfermedad, conocida como

esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig.