Neuropsicolog_a_de_las_Emociones.ppt

24
BASES NEUROPSICOLOGICAS DE LAS EMOCIONES

Transcript of Neuropsicolog_a_de_las_Emociones.ppt

  • BASES NEUROPSICOLOGICAS DE LASEMOCIONES

  • Las Emociones y sus Funciones de SobrevivenciaTodos los organismos estn diseados con la habilidad de reaccionar a diferentes objetos y eventos para sobrevivir automticamente ante los problemas bsicos de la existencia:

    encontrar fuentes de energa incorporar y transformar energa mantener un balance qumico adecuado compatible con los procesos de vidamantener las estructuras orgnicas reparando el uso y desgastedefenderse de agentes externos de enfermedad y daos fsico.

  • Las Emociones y sus Funciones de Sobrevivencia

    Los fenmenos de regulacin de vida se relacionan directa o indirectamente con la integridad y salud del organismo.

    Los organismos vivos estn construidos para mantener una coherencia de sus estructuras y funciones ante las numerosas amenazas internas y externas. Cada organismo se orienta a preservar su ser, su instinto de preservacin (conato. A pesar de sus transformaciones y renovaciones en el transcurso de la vida, el conato permanece igual y respeta el mismo diseo. En trminos biolgicos es el mapa propuesto por los circuitos cerebrales que, una vez puestos en marcha por condiciones ambientales o internas, conducen a la sobre vivencia. Ello se logra por cambios qumicos y electroqumicos transmitidos por senderos.

  • Gentica

    La sobrevivencia responde al imperativo biolgico de heredar los genes de las generaciones previas y legarlas a las subsiguientes. Las conductas bsicas de sobre vivencia incluyen: obtener alimento y cobija, protegerse de dao corporal y procrear a travs de las especies.

    La gentica provee la materia prima de las emociones, especfica el tipo de sistema nervioso, los procesos mentales y el tipo de funciones que puede controlar.

    La forma como actuamos, pensamos y sentimos en una situacin particular tambin se determina por otros factores no genticos.

    Los factores sociales y cognitivos son cruciales.

  • Expresiones Universales

    Las expresiones corporales , particularmente faciales, que se manifiestan durante las emociones son similares en las gentes en distintas partes del mundo, a pesar de las diferencias de origen racial y herencia cultural que estn presentes desde el nacimiento.

    Vergenza, culpa, bochorno, envidia, amor, violencia, odio, felicidad, valor, asco o disgusto, tristeza, miedo sorpresa.

  • Culturales

    Ekman propone una distincin entre expresiones emocionales universales comunes a las culturas y otros movimientos corporales que varan con las sociedades.

    Se aprenden reglas sociales de despliegue que regulan, cuando interrumpir, la expresin de en publico y en privado, con quien se disminuyen y exageran, esconden o enmascaran. y como se expresan las emociones verbal y no verbalmente. Estas normas de manifestacin tambin son personalizadas que pueden preceder las culturales.

  • 3 CEREBROS EN UNO Veamos por separado cada uno de estos 3 cerebros en 1:

    1. Cerebro reptil (protorreptiliano u homeosttico) Comprendera el tronco cerebral, por lo que se tratara principalmente de un cerebro homeosttico e instintivo que regula funciones bsicas para la supervivencia del organismo. Su funcionamiento sera autnomo y estereotipado, conllevando pautas de comportamiento reflejas e inflexibles.

  • 2. Cerebro paleomamfero (emocional o lmbico) Este cerebro comprendera el conjunto de estructuras que conocemos como sistema lmbico que sustentan la mayora de los fenmenos emocionales. La principal funcin de esta estructura, segn Rains (Rains, 2004), sera la integracin de la experiencia actual y reciente con los instintos bsicos activados por el cerebro reptil. De esta manera, se obtendra un mecanismo de supervivencia menos autnomo que, aunque seguira siendo automtico, sera activado por estmulos ambientales, liberando al organismo de la expresin estereotipada de los instintos y dotndolo de mayor capacidad de interaccin con su medio.

  • 3. Cerebro neomamfero (neocortical o racional) Comprendera las diferentes reas neocorticales filogenticamente ms recientes. Estas estructuras seran capaces de regular emociones especficas creadas a partir de las percepciones e interpretaciones del ambiente en funcin de los objetivos del propio organismo. Una de sus funciones, por tanto, sera la regulacin de respuestas emocionales, lo que propiciara un comportamiento mucho ms flexible, basado en interpretaciones complejas y en el uso de capacidades de planificacin a largo plazo, y que implicara la capacidad de responder de manera no contingente a determinados estmulos para resolver de forma adecuada problemas complejos (principalmente surgidos en contextos sociales).

  • El Cerebro y las Emociones

    El cerebro esta preparado por la evolucin para responder a ciertos estmulos con repertorios especficos de accin. El organismo interactua con el ambiente como conjunto, no es del cuerpo o cerebro solo. El cerebro humano y el resto del cuerpo constituyen un organismo indisociado e integrado por medio de circuitos regulatorios bioqumicos y neurolgicos (endocrino, inmunolgico y autonmico)Las respuestas se producen por el cerebro normal cuando detecta un estimulo o evento cuya presencia, actual o imaginaria dispara la emocin. La respuesta es automtica.

  • El Cerebro y las Emociones

    Secuencia Fisiolgica cuerpo a menteCordn espinalHipotlamo y tallo cerebralTlamoCorteza

  • El Cerebro y las Emociones

    Algunas de las regiones del cerebro identificadas como disparadores son la amgdala profundo en el lbulo temporal, una parte del lbulo frontal conocido como la corteza prefrontal ventromedial y otra regin frontal en el rea suplementaria y cingulo.

    Estas reas son responsables del estimulo y el patrn electroqumico que apoya las imgenes y a la corriente elctrica.

  • El Cerebro y las Emociones

  • El Cerebro y las Emociones

  • Ncleo amigdalino: regulacin de la conducta emocional innata y base de las respuestas y aprendizajes emocionales. Especialmente vinculado a las experiencias generadoras de miedo y a conductas agresivas.

    Hipotlamo (cuerpos mamilares): principal conexin con el sistema nervioso autnomo y endocrino va hipfisis y centros troncoenceflicos. Rector de las expresiones motoras emocionales bsicas.

    Hipocampo: principal estructura asociada al aprendizaje y memoria espaciotemporal, cumpliendo un papel fundamental, como veremos ms adelante, en el condicionamiento contextual.

    rea septal: vinculada al reforzamiento de conductas de supervivencia. Motivacin sexual, cuidado de la prole, etc.

  • Ncleo anterior del Tlamo: principal distribuidor de la informacin derivada de los estmulos emocionales hacia la corteza ventromedial prefrontal (radiaciones talamo-corticales) y hacia estructuras subcorticales como el hipocampo y la amgdala.

    Circunvolucin cingulada: se propone como una de las zonas donde se realiza la integracin de la informacin emocional con la cognoscitiva. El cngulo anterior se relaciona con el control o direccin de la atencin, con las conductas de anticipacin, la monitorizacin de acciones que median reforzadores negativos y con la modulacin de estados cognitivos y afectivos.

  • El Cerebro y las Emociones

    Para crear un estado emocional se identifican el:

    Hipotlamo (ejecutivo maestro de respuestas qumicas de las emociones), Nucleos basales y algunos ncleos en el tallo tegmentum. La pituitaria descarga al flujo sanguneo molculas que alteran el ambiente interno, la funcin de las vsceras y las funciones del sistema nervioso central.

  • El cuerpo y las Emociones

    Las emociones se manifiestan en La activacin de msculos involuntarios como los: intestinos, glndulas salivarias, mamarias y en la vejiga.Los mecanismos metablicos como: secreciones hormonales, contracciones musculares dirigidos a mantener balances qumicos. Estas reacciones gobiernan la razn y presin cardiaca, acidez y alcalinidad celular y sangunea, almacenamiento y utilizacin de protenas, lpidos y carbohidratos.

  • El cuerpo y las EmocionesLas emociones se han asociado tambin a la respuesta inmunolgica y su proteccin ante virus, bacterias, parsitos y txicos invasivos.

    La continuacin e intensidad del estimulo inicial esta a la merced del proceso cognitivo.

    El contenido de la mente provee disparadores subsiguientes que amplifican o disminuyen la reaccin que conduce a los sentimientos.

    Lo que rinde los sentimientos distintos es el fenmeno mental es su origen y contenido particular. El cerebro genera los tipos de pensamientos que causan las emociones y sentimientos.

  • DefinicionesLas emociones son: Una serie compleja de funciones biolgicas que median ante la percepcin de ambientes externo e interno y las respuestas qumicas y neurolgicas que forman un patrn distintivo de conductas que atienden los problemas fundamentales de la sobre vivencia.

    La combinacin de un proceso evaluativo mental (simple o complejo) con la disposicin a respuestas a ese proceso, que resulta en un estado corporal, pero tambin activacin cerebral que genera cambios adicionales.

  • DefinicionesUna apreciacin automtica particular, influenciada por nuestro pasado evolutivo y personal, en que sentimos que algo importante para nuestro bienestar esta ocurriendo y una serie de cambios fisiolgicos y conductas emocionales que se inician para afrontar la situacin.

    Una coleccin de cambios en el estado corporal en relaciona a una imagen mental particular activada en el sistema cerebral.

    Con frecuencia media la evaluacin autonmica con poca conciencia, asi como cambios involuntarios en expresin y fisiologa, por lo que experimentamos las emociones como pasndonos en vez de escogerlas.

  • Emociones BsicasMiedo, temor, pnico, angustia : acelera el corazn, respiracin corta, inquietud, debilidad de coyunturas, carne de gallina

    Rabia, coraje, disgusto: Ebullicin del pecho, cara sonrojada, dilatacin de orificios de la nariz, mandbula apretada, impulso vigoroso a la accin.Vergenza, culpaJubilo, felicidad satisfaccinSorpresa, anticipacinTristeza, pena

  • Emociones primarias Respuesta preorganizada a estimulo. Se perciben y procesan por el sistema lmbico (amgdala) que responde con una representacin disposicional que dispara el estado corporal caracterstico de la emocin y altera el proceso de cognicin de forma tal que se ajusta al estado.

    Las respuesta autonmicas logran metas tiles, esconderse, desplegar coraje.

  • Emociones SecundariasAlteracin de estado corporal por regiones:

    CoraznPulmonesPielMsculosexpresin facial (ojos, boca) vsceras vejiga e intestinosendocrino (pituitaria y adrenal) inmunolgico.