Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

10
Elaborado por: Katherine Farfán García Neuronas y Neurotransmisores Barquisimeto, Julio del 2014

Transcript of Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Page 1: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Elaborado por:

Katherine Farfán García

Neuronasy Neurotransmisores

Barquisimeto, Julio del 2014

Page 2: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

El Sistema NerviosoEl sistema nervioso es un sistema enextremo importante. Gracias a sufuncionamiento integrado, el hombre tieneconciencia de su ambiente; esta capacitadopara comprender y asignar un significado alo que contempla y aprender, manipular yabstraer de un modo sumamente eficiente.Además de

establecer contacto con el ambiente externo,el sistema nervioso realiza también unafunción integradora que coordina lasactividades de todos los diferentes

sistemas del cuerpo.

Page 3: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Neurotransmisores y NeuronasUn neurotransmisor es una biomolecula que

transmite información de una neurona a otra

neurona consecutiva, unidas mediante una

sinapsis. El neurotransmisor se libera por las

vesículas en la extremidad de la neurona

presináptica durante la propagación del impulso

nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa

cambiando el potencial de acción en la neurona

siguiente (denominada postsináptica) fijándose en

puntos precisos de su membrana plasmática.

Page 4: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Neurotransmisore

s

Page 5: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Diferencia entre hormona

Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a unacélula (neurona) cercana, mediante sinapsis. En cambio unahormona se comunica con otra célula sin importar lo lejosque esté, viajando a través del torrente sanguíneo.

Aunque algunos neurotransmisores suelen actuar comohormonas, a éstos se lo denominan neurohormona.

Un neurotransmisor tampoco es una proteína sino que utilizalos aminoácidos de esas proteínas para formar algunosneurotransmisores.

En sentido estricto, según la definición de hormona delNobel de Medicina Roger Guillemin, un neurotransmisorsería una hormona de secreción paracrina liberada por lasneuronas. Aunque debido a sus características específicas,el neurotransmisor a menudo es considerado una forma decomunicación celular distinto de las hormonas, aunque ladistinción entre uno y otro es difusa.

Page 6: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Procesos bioquímicos asociados

a la neurotransmisión.

Síntesis del neurotransmisor por las neuronas presinápticas. Participan las células gliales. Según la naturaleza del neurotransmisor, éste se puede sintetizar en el soma neuronal o en las terminaciones nerviosas.

Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas de la terminación sináptica.

Liberación del neurotransmisor por exocitosis, que es calcio dependiente. Cuando llega un impulso nervioso a la neurona presináptica, ésta abre los canales de calcio, entrando el ion en la neurona y liberándose el neurotransmisor en el espacio sináptico.

Activación del receptor del neurotransmisor situado en la membrana seminsefalica de la neurona postsináptica. El receptor postsináptico es una estructura proteica que desencadena una respuesta.

Iniciación de las acciones del segundo mensajero.

Inactivación del neurotransmisor, ya sea por degradación química o por reabsorción en las membranas. En el espacio sináptico, existen enzimas específicas que inactivan al neurotransmisor.

Page 7: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Procesos bioquímicos

asociados a la

neurotransmisión.

Page 8: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

ClasificaciónLos neurotransmisores se pueden agrupar en neurotransmisores propiamente dichos, y en neuromoduladores. Estos últimos son sustancias que actúan de forma similar a los neurotransmisores; la diferencia radica en que no están limitados al espacio sináptico, sino que se difunden por el fluido extraneuronal e intervienen directamente en las consecuencias postsináptica de la neurotransmisión. Teniendo en cuenta su composición química se pueden clasificar en:

Colinérgicos: acetilcolina

Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas, ejemplo adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina; e indolaminas serotonina, melatonina e histamina

Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato y aspartato

Peptidérgicos: endorfina, encefalina, vasopresina, oxitocina, orexina, neuropéptido Y, sustancia P, dinorfina A, somatostatina, colecistoquinina, neurotensina, hormona luteinizante, gastrina y enteroglucagón.

Radicales libres: oxido nítrico (NO2), monóxido de carbono (CO), adenosin trifosfato (ATP) y ácido araquidónico.

Page 9: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Funcionamiento de los

neurotransmisoresLa neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona presináptica. A la neurona receptora de la señal se le llama neurona postsináptica. Dependiendo del tipo de receptor, las neuronas postsináptica son estimuladas (excitadas) o desestimuladas (inhibidas). Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un estímulo, su comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado. Las neuronas son capaces de enviar estímulos varias veces por segundo. Cuando llega un impulso nervioso al extremo de los axones, se produce una descarga del neurotransmisor en la hendidura sináptica, que captan los receptores específicos situados en la membrana de la célula postsináptica, lo que provoca en esta la despolarización, y en consecuencia, un impulso nervioso nuevo.

Page 10: Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

Principales neurotransmisores

Acetilcolina

Dopamina

Noradrenalina

Serotonina

Glicina

Glutamato

Ácido γ-aminobutírico