Neurociencia y educación modulo IV

34
Módulo IV

Transcript of Neurociencia y educación modulo IV

Módulo IV

INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DEL ESTRÉSCuando el organismo está en equilibrio, parámetros fisiológicos tales como la temperatura corporal, la presión arterial, el ritmo cardíaco, .etc. se encuentran lo más cerca posible del ideal en cuanto al buen funcionamiento del corporal.

Por ellos se puede considerar como estresante a todo factor del medio ambiente que rompa dicho equilibrio del organismo. La respuesta del estrés es un conjunto de adaptaciones fisiológicas que se activan en el organismo para afrontar diversas situaciones con el fin de solucionarlas y poder nuevamente volver a restablecer el equilibrio perdido.

Cuando se expone al cuerpo a un daño o amenaza, se produce un conjunto de cambios fisiológicos que se conoce como respuesta del estrés o solamente estrés.

Tanto los estímulos estresantes psicológicos (pérdida de trabajo, pelea con un ser querido, etc.) como los físicos (exposición al frío por largo tiempo) producen cambios fisiológicos similares pero sólo el estrés psicológico crónico se reconoce como enfermedad.

Los cambios más notables observados en el cuerpo son:

❖ Aumento de la frecuencia cardíaca. ❖ Aumento de la frecuencia respiratoria.❖ Aumento de la glucosa en sangre.❖ Evacuación de orina y materia fecal.❖ Aumento de la cantidad de sangre en los músculos.❖ Aumento del sudor.❖ Aumento de la temperatura corporal.❖ Aumento del consumo de oxígeno.

A nivel cerebral, disminución de la circulación sanguínea en las áreas cerebrales correspondientes a los lóbulos prefrontales (de aquí la incapacidad de reflexionar o pensar adecuadamente en estas circunstancia)

¿ QUÉ ES EL ESTRÉS?

La mayoría de nosotros piensa que “estrés” es sinónimo de preocupación. Si estás preocupado, estás “estresado”. Sin embargo, para tu UCCM, la palabra estrés tiene un significado mucho más amplio. PARA TU UCCM, ESTRÉS ES SINÓNIMO DE CAMBIO.

Cualquier cosa que cause un cambio en tu vida causa estrés. No importa si es un cambio “bueno” o “malo”, ambos son estresantes. Cuando encuentras tu casa soñada, es estrés, si te rompes una pierna, eso es estrés. Bueno o malo, un CAMBIO en tu vida es estresante para tu cuerpo.¡Aún los CAMBIOS IMAGINARIOS son estresantes!

Etapas del estrés:Primera etapa: fase de reacción o alarma:

Se produce en los momentos iniciales de enfrentamiento con la situación estresora. Se activa el sistema simpático con la siguiente secreción de adrenalina y noradrenalina. Los efectos en el organismo se ven de manera inmediata con una explosión de energía manifestada, por taquicardia, aumento del ritmo respiratorio, elevado nivel de azúcar en la sangre y aumento del flujo sanguíneo en los músculos preparandolos para acciones vigorosas. También hay disminución del flujo sanguíneo en la piel, que provoca palidez, incremento de la transpiración, dilatación de las pupilas y digestión más lenta. Estas reacciones preparan al organismo para “pelear” o “huir”. Básicamente, la liberación de noradrenalina provoca cambios mentales que agudizan todos los sentidos para que seamos capaces de recibir mayor información del medio que nos rodea (estar más alertas), a fin de que el organísmo solo se ocupe de la supervivencia inmediata.

Segunda etapa: la fase de resistencia:

Aquí la UCCM hace lo contrario a la fase anterior. Si el peligro sigue estando, lo mejor que puede hacer el organismo es asegurarse la mejor distribución de los recursos para que no se agoten. El organismo trata de adaptarse al estrés continuo que lo afecta e intenta recuperarse del estado de alarma, pero no puede volver a alcanzar el estado de equilibrio perdido, lo que provoca que continúe sus funciones, aunque aún nivel de gran esfuerzo. Por consiguiente, se produce un desgaste mayor para mantenerse activo en este nivel. Esta situación de esfuerzo sostenido genera cambios emocionales como irritabilidad, menor habilidad para manejar estresores adicionales y fatiga. Si las circunstancias se mantienen por un tiempo mayor, las adaptaciones corporales conseguidas llegan a ser insuficientes e incluso a perderse. El individuo entra entonces en la tercer etapa.

Tercer etapa: fase de agotamiento o extenuación:

Se produce ante la incapacidad de afrontar la tensión estresora por más tiempo; ocurre un desbalance en el cuerpo y el organismo colapsa.Como resultado del estrés continuo, durante esta etapa pueden surgir una variedad de enfermedades denominadas: “enfermedades de adaptación” entre las que se encuentran hipertensión, ataque al corazón, úlceras, trastornos gastrointestinales, migrañas, alteraciones dermatológicas, infartos de miocardio, alteraciones nerviosas, etc. La adrenalina baja con respecto a la etapa anterior, pero aumentan mucho los glucocorticoides a la vez que desciende la dopamina, la serotonina y la noradrenalina siendo la emoción predominante la desesperanza.Esto explica por qué algunas personas luego de soportar por varios meses un estresor grande caen enfermos.

Conocer las etapas de estrés en muy importante, pues este influye fuertemente en la regulación de la mayoría de las funciones del cuerpo humano. Todas las experiencias de vida, aún las pruebas más insignificantes, pueden estresar a un individuo, dado que no importan tanto los hechos en sí mismos, como la interpretación que de ellos se haga.

Por ello, si se logra controlar el factor estresante en la segunda etapa, el estrés desaparece y nos deja fortalecidos, pero si pasa a la tercera y se mantiene por más tiempo de lo adecuado, habrá que pagar un precio elevado, sufriendo sus consecuencias negativas, tanto en el cuerpo como en el cerebro.

POR QUÉ PRODUCEN MIEDO LOS EXÁMENES ORALESLa frecuencia cardíaca aumenta, se siente como si el corazón fuera a salirse del cuerpo, las manos sudan y tiemblan; hay cierta necesidad de moverse, tocarse el pelo, todos estos signos demuestran el estrés que nos producen a todos los exámenes.

Cuando se les consulta a los alumnos como sienten ante un examen oral, ellos dicen que sufren cambios en el humor, alteraciones en el apetito, molestias digestivas, dolores musculares, dificultades para descansar, taquicardia, gripe, etc.

Ante situaciones de estrés físico o psíquico nuestro organismo rápidamente libera la hormona cortisol. Esta hormona es la que nos permite reaccionar de forma instantánea ante una situación amenazante.

Cuando se produce una situación de alarma, el cerebro envía señales a las glándulas adrenales para que liberen cortisol. De este modo, aumenta la glucosa en sangre y se envían cantidades masivas de energía a los músculos para huir o enfrentar el peligro.

Así, todas las funciones de recuperación, renovación y formación de tejidos se paralizan y el organismo cambia a modo de metabolismo catabólico para resolver esa situación de alarma.

Si el estrés es puntual, una vez solucionado el problema todo vuelve al equilibrio y la recuperación. Pero cuando es prolongado tal cual nos sucede a todos por el modo de vida actual y por la mala interpretación que hacemos de los hechos al desconocer nuestra biología, los riesgos para nuestro organismo son muy altos y el organismo no puede cumplir con la función de recuperación que le es indispensable.

Lo que debemos comprender es que el examen oral exige al cerebro más habilidades que el escrito, pues pone en juego capacidades lingüísticas, que podrían considerarse como una ventaja pues mientras uno se expresa al apar puede aprovechar para ir ampliando o corrigiendo lo que se dice. No obstante, es inevitable que se active la amígdala cerebral, ya que es como someterce a un juicio, en donde uno será aprobado o no.

Las consecuencias del estrés y el miedo que producen los exámenes llevan a respuestas primitivas que tienen como una de sus consecuencias negativas, que muchos se retiren del combate siendo intelectualmente capaces.

Podemos agregar que si estamos en estrés, nuestro cerebro no podrá contar con las funciones cognitivas y ejecutivas básicas para la incorporación de nuevos datos de nivel elevado como lo es el estudio de una materia. Por ello es aconsejable ser organizado a la hora de ponerse a estudiar y hacerlo en un contexto ordenado que le permita a la UCCM lograr el estado necesario para incorporar los conceptos nuevos.

También se debe tener en cuenta, que la información debe ser dada en forma gradual. Para este tipo de aprendizaje es necesario reiterar varias y desde diferentes ópticas la información para que se automatice y finalmente puedan integrarse, ya que el conocimiento fraccionado es una dificultad común en cualquier formación.

Mientras estudiamos, en lo posible no debería haber otro estímulo que distraiga al cerebro. Debemos saber que lo estudiado se organiza en nuestra memoria luego de un tiempo aproximado de 3 horas.

Pero si luego de haber estudiado, por ejemplo, nos dedicamos a escuchar música fuerte, vamos a lugares con mucha gente y sonidos elevados, jugamos videojuegos, vivimos situaciones de nerviosismo, comemos mal, etc., lamentablemente todo lo leído será, en el mejor de los casos, guardado débilmente en nuestra memoria: la UCCM está preparada para dar prioridad a los estímulos que produzcan mayor actividad de nuestros neurotransmisores encargados de fijar lo aprendido en la memoria.

PRINCIPIOS DE NEUROSICOEDUCACIÓN PARA CUIDAR Y EDUCAR NUESTRO CEREBRO

1) La importancia del contexto:

El contexto en donde el cerebro aprende es fundamental para lograr un clima que le permita estar en estado óptimo para recibir la información. Por ello el aula, sala de capacitación, lugar de estudio debe estar: ordenado y limpio, con elementos conocidos, que produzcan ausencia de peligro (fuerza-dolor), o sensación de que hay algo que esta mal o que hay algo que hacer, todos sinónimos de distracción y desatención. Los docentes, maestros y capacitadores, también forman parte del contexto de aprendizaje y la UCCM debe verlos como aliados que contribuyen a su mejora y crecimiento.

2) Captar la atención focalizada:

Para aprender, un cerebro debe poner su atención en lo que se le presenta, la primera parte de una clase, exposición o charla, deben poseer ingredientes para despertar al SARA. Incorporando sorpresas y novedades en el aprendizaje, a través de variaciones en los estímulos sensoriales: cambios en la voz, en el volumen, en el ritmo, cambios visuales en los colores, formas, en el movimiento, tamaño, cambios táctiles, etc. buscando que en la información en la cual se quiera que la UCCM se focalice llame la atención. Esto permite liberar dopamina y despertar el interés y la curiosidad inicial.

3) Captar la atención sostenida y selectiva:

A las sorpresas y novedades que activan al SARA. Se le debe sumar propuestas motivadoras, para que la UCCM, active la corteza cingular anterior y los lpf, y así lograr activar la atención selectiva y sostenida y la memoria de trabajo.Estos pasos contribuyen a liberar más dopamina y despertar el interés y la curiosidad para mantener el esfuerzo que debe hacer los lóbulos prefrontales para seguir con la tarea y el proceso de aprendizaje cognitivo-ejecutivo.

4) Proponer llevar a la práctica lo aprendido:

Los estímulos atractivos unidos a propuestas de actividades que comprometan el hacer, el ponerse a la acción, encienden otro neurotransmisor la noradrenalina, que contribuye a aumentar los niveles de energía y aumenta la capacidad de memorizar lo aprendido junto a la dopamina.

5) Significado personal: la llave para la memoria.

El aprendizaje nos ha sido esencial para sobrevivir como especie. El cerebro presta atención a lo que considera relevante para la vida diaria y lo que considera conocido. Podemos contribuir enormemente para influir en el proceso de aprendizaje, pero darle sentido es algo más personal, pues el sentido se basa en experiencias propias anteriores y en la etapa personal de cada individuo. Los maestros y capacitadores deber conocer a sus alumnos y personas con quienes se trabaja, para descubrir y ayudarlos a descubrir el sentido de lo que aprenden y cómo conectarlos con sus vidas. La información llega mucho más fácilmente a convertirse en una memoria de largo plazo cuando la asociamos a conocimientos anteriores, la relacionamos con la vida personal y le damos un significado.

6) Respetar los tiempo de atención del cerebro.

El cerebro ante el esfuerzo y consumo de energía que debe hacer para el aprendizaje cognitivo-ejecutivo tiene ciclos de mayor y menor atención. Estos ciclos se manejan de manera automática y fuera de la voluntad, por ello hay que desarrollar estrategias de dar tiempo de descanso y actividades motivadoras, según los ciclos.

* La imagen muestra los ciclos de atención en un período de 40 minutos de clase

7) Conocer y nivelar los estados emocionales del grupo:

Aplicar ejercicios y juegos que lleven a los grupos a reconocer sus estados emocionales y llevarlos a niveles óptimos para el aprendizaje.

8) La importancia de la actividad física:

La actividad física contribuye a mejorar la capacidad y el rendimiento cognitivo-ejecutivo, al producir oxigenación en el cerebro, descargar hormonas del estrés y llevar a la UCCM a descansar del esfuerzo que significa la atención selectiva y sostenida mental. Además estimula la generación de endorfinas que producen placer y de neurotrofinas, también llamadas factores neurotróficos, que son una familia de proteínas que favorecen a la supervivencia de las neuronas. Las neurotrofinas son las principales responsable de que la UCCM disponga de neuronas activas y efectivas.

Realizar sencillos ejercicios en algunos momentos de la clase o trabajo, permite poder continuar con la tarea con un mayor nivel de actividad cerebral y capacidad cognitiva-ejecutiva.

9) El aprendizaje cognitivo- ejecutivo exige repetición:

El sistema mnésico posee 4 etapas de procesamiento: codificación, almacenamiento, recuperación y olvido. Cuanto más fuerte sea la impresión y asociación de lo aprendido en los primeros segundos de aprendizaje, más fácil será su codificación pero para su almacenamiento, la repetición es fundamental y debe realizarse siempre en el aprendizaje cognitivo-ejecutivo.

Por ellos, el aprendizaje cognitivo-ejecutivo necesita que la información se repita y asocie en diferentes momentos, de diversas maneras y relacionándolos con situaciones de la vida cotidiana se logrará una mejor PLP (potenciación a largo plazo).

10) Los límites de la atención cognitiva:

Nuestra atención cognitiva depende de la memoria de trabajo. Esta maneja un número limitado de unidades de atención. Cuando estas se sobrecargan, muchos de los elementos de la información serán descartados.El cerebro humano es muy parecido a un colador, deja ir mucho de lo captado dejando sólo lo que considera con mayor sentido.

11) El aprendizaje emocional es rápido, no exige repetición y es difícil de olvidar.

Las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje, el estado emocional de quien aprende determina su capacidad para recibir o no información, para comprenderla y almacenarla. Todo maestro, docente, capacitador, puede atestiguar cómo las emociones están presente cada día de clase y a lo largo de todo el año. Las emociones facilitan o limitan el aprendizaje: una positiva relación entre maestros y estudiantes, compañeros entre sí, y todo el ámbito educativo, genera un clima excelente para el aprendizaje cognitivo-ejecutivo tanto intelectual como emocional.Desarrollar actividades que integren el respeto y valor por los otros, tanto en el aula, como entre diferentes grados y toda la escuela, fomenta la confianza y el desarrollo de competencias emocionales. Estos puntos son sumamente importantes de tener en cuenta y trabajar, para que la escuela esté asociada a la fuerza placer y produzca en las UCCM de los alumnos deseos de concurrir a clases y aprender.

12) El estrés no es compatible con el aprendizaje cognitivo-ejecutivo:

Cuando la UCCM percibe peligro, enciende el sistema de alerta y produce cambios en el cerebro y el cuerpo para enfrentarlo. Libera noradrenalina en el cerebro y adrenalina en el cuerpo para contar con altos niveles de energía (estos se debe a que vivimos el estrés como si un león nos eligiera para ser su posible almuerzo). Este sistema que es para resolver a corto plazo (estrés agudo) se vuelve en nuestras vidas “civilizadas” de mucha más duración (estrés crónico) afectando nuestra salud física y emocional. Entre sus efectos nocivos, está lo que llamamos falta de afrontamiento y la indefensión aprendida, sentir que no tenemos control sobre las situaciones.

13) Los ejercicios de relajación y respiración contribuyen al aprendizaje:

Aplicar en clase ejercicios de relajación y respiración contribuye a la oxigenación del cerebro, a la memorización, a prepararse para el aprendizaje y modelar las emociones.

14) Estimular los sentidos y usar imágenes:

Captamos al mundo exterior a través de los sentidos. Estos trabajan en equipo, influyendo unos a otros: la vista al oído, el gusto al olfato, etc. Por ello, si estimulamos más de un sentido al mismo tiempo el proceso de aprendizaje será mayor. El olfato recupera mejor los recuerdos emocionales. Tal vez por ser un sentido que no lleve al mismo camino que los otros, usar olores que estimulen buenos recuerdos es una estrategia muy interesante.El aprendizaje se ve mucho más favorecido por las imágenes que por el lenguaje oral y escrito.

15) Descansar para aprender:

La UCCM necesita descansar para fijar lo aprendido. La falta de sueño afecta la atención, las destrezas motoras, el estado de ánimo y todas las funciones ejecutivas. Prestar atención al descanso de nuestros alumnos es importante para ayudarlos a memorizar y no lo es menos prestar atención al nuestro.

16) Alimentarse para aprender:

No hay duda que el cerebro necesita para funcionar a pleno de una dieta que sea equilibrada y variada por ser el órgano más complejo del cuerpo.La UCCM necesita ciertos nutrientes para su funcionamiento. Un buen desayuno incluye frutas, lácteos y cereales.

17) Islas separadas se unen:

La información al principio forma islas (redes nerales) que no se conectan entre sí. Un buen trabajo de interrelación de todo lo aprendido permite contribuir a disminuir el tiempo que le lleva la UCCM a serlo fuera de la acción consciente. Por ello, nos puede suceder, por ejemplo, que leemos un libro y no lo comprendemos muy bien. Sin embargo, luego de un tiempo cuando lo volvemos a leer, nos parece claro. Esto sucede porque el cerebro de manera automática siguió procesando la información y la integró con otra información y bancos de memoria.Se puede presentar material básico sobre un tema que se abordará más adelante, para ayudar cuando se lo trabaja a evocar memorias que contribuyan a entender una memoria.

18) La importancia de las relaciones sociales y el aprendizaje social:

Llegamos hasta aquí gracias a vivir en grupo. Por ello es tan importante para nosotros la aprobación del otro, pertenecer y ser aceptado, pues ello es garantía de supervivencia. Trabajar un clima de respeto de armonía en el aula es fundamental como lo es enseñar con el ejemplo, llevando a la práctica lo que decimos.

19) Tener presente lo implícito en el aprendizaje:

Mucha de la información que ingresa en la UCCM lo hace de manera implícita sin que la persona tenga conciencia de la misma. Sumar detalles, imágenes, ect. en el aula que se relaciones con temas que vamos a dictar o estamos trabajando contribuye al aprendizaje.

20) Neuroplasticidad:

Nuestros cerebros disfrutan de la neuroplasticidad positiva y negativa, lo que nos permite modelarnos y llegar a alcanzar el máximo potencial de cada una de nuestros talentos (genéticos) y competencias (habilidades adquiridas). Enseñarle a nuestros alumnos qué podemos aprender y desaprender, y que estas variables de la neuroplasticidad tienen un ritmo y tiempo totalmente específico para de cada uno de nosotros, es una pieza que permite desarrollar la perseverancia hasta lograr el objetivo de que todos puedan alcanzar lo mejor de cada uno y modelar lo que sea necesario.

21) Dedicar tiempo para el optimismo y aprender a ser feliz:

Cada día dar un tiempo especial para hablar de las cosas buenas que tenemos y para que cada uno cuente que cosa buena le paso el día anterior. El docente puede y debe también hacer este ejercicio. Otra variable es buscar características positivas en los otros, también contar chistes o llevar videos o historias divertidas. Este es uno de los mejores aprendizajes que podemos dar y darnos. Aumenta la integración al compartir algo positivo, carente de estrés y que libera neurotransmisores de la felicidad.

22) Principio de adecuación:

Se trata de una modificación que el profesor debe hacer utilizando su flexibilidad mental, efecto de hacer “enseñable” los saberes según las posibilidades y etapas individuales de cada individuo en donde no solo se busca que aprenda los contenidos académicos sino también a creer en sí mismo y a desarrollar su autoestima.

23) La importancia de la neurosicoeducación:

Este es uno de los principios que más deseamos poder instalar, pues consideramos que desde muy pequeños debemos formarnos para conocer a nuestra UCCM para llegar a ser seres humanos íntegramente desarrollados que actuamos con igual eficacia en el mundo interior y exterior, respetando y comprendiendonos a nosotros mismo, a los otros, al resto de las especies y al mundo en el que vivimos.

Recordemos:El modo menos efectivo de aprender algo es sólo escuchar una clase o leer sobre un tema. La manera más efectiva es poniendo en práctica lo aprendido y enseñarle a otros algo. Cuando podemos explicarle a otros algo significa que la información se integró e internaliza en nuestro cerebro.