Neurocias y educacion

51
NEUROCIENCIAS Y EDUCACION JOEL EGOAVIL SANTANA

description

Neurocias y educacion

Transcript of Neurocias y educacion

Page 1: Neurocias y  educacion

NEUROCIENCIAS

Y EDUCACION

JOEL EGOAVIL SANTANA

Page 2: Neurocias y  educacion

Franz Joseph Gall: (Siglo XVIII )

• Anatomista y fisiólogo alemán.

• El cerebro no es un órganoúnico, que por el contrario,está compuesto por más de 35órganos independientes cadauno corresponde a unafacultad mental específica

Page 3: Neurocias y  educacion

• Dando lugar a lo que se conocería como frenología o personología anatómica.

• Se publican diarios de frenología y crean frenómetros, instrumentos que medían los chichones en la cabeza.

Cartel frenológico del siglo XIX

Page 4: Neurocias y  educacion

Marie Jean Pierre

• médico y biólogo francés

• descubrió que las lesiones en áreas particulares del cerebro producían cambios no discernibles en el comportamiento

Page 5: Neurocias y  educacion

Pierre Paul Broca

• médico, anatomista y antropólogo francés

• en 1861 descubrió el centro del habla (conocido como el área de Broca, o tercera circunvolución del lóbulo frontal).

• afirma: “Hablamos con el hemisferio izquierdo”

Page 6: Neurocias y  educacion

Karl Wernicke

• Neurólogo y psiquiatraalemán

• Las funciones mentales másbásicas están localizadas enáreas específicas, como lasactividades perceptivas ymotoras; y las funciones máscomplejas son el resultadode interconexiones entrevarias áreas encefálicas.

Page 7: Neurocias y  educacion

Karl S. Lashley• Psicólogo

estadounidense.

• Dos teorías:

• "Acción en masa“: lasacciones del cerebro y sucortex funcionan comoun único ente holístico.

• "Equipotencialidad“: siciertas partes del cerebroson dañadas, otras partesdel mismo podríanocupar el rol de las partesdañadas.

Page 8: Neurocias y  educacion

Korbinian Brodman

• neurólogo y psiquiatraalemán ,

• en 1909 publicó unmapa en el quedescribía 52 áreas enla corteza cerebral, enfunción de lascaracterísticascitoarquitectónicas.

Page 9: Neurocias y  educacion

Áreas de Brodmann

Superficie media o interna-superficial Superficie lateral

Page 10: Neurocias y  educacion

Wilder Graves Penfield

• neurocirujano canadiense• Cuando se estimulan

distintas regiones delcerebro, el sujeto puedereferir distintassensaciones.

• realizó un mapa de lacorteza, en donde cadamodalidad sensorial, estabarepresentado en una partede la corteza cerebral.

Page 11: Neurocias y  educacion

Mapa de Penfield

Page 12: Neurocias y  educacion

Siglo XX

Auge de investigación en localización cortical

La década del 90 se denominada “La Décadadel Cerebro”

Ha permitido significativos avances en lacomprensión y diferencias individuales en loreferente a memoria, aprendizaje y otros procesosmentales complejos.

Page 13: Neurocias y  educacion

Siglo XXI

Ha sido denominado “siglo del cerebro” o “era mental”

Se espera revelar la mayoría de los misterios que el tejido cerebral todavía nos oculta.

Page 14: Neurocias y  educacion

Introducción a la NeurosicoeducaciónTodos tenemos algo que deseamos cambiar en nuestra personalidad.

Si nuestros problemas paracambiar están dentro de nuestrapropia cabeza.

Lo más inteligente es traer alpresente la conocida frase deThales de Mileto, “¡¡Conócete a timismo!!”

Page 15: Neurocias y  educacion

Pero el conócete a ti mismo de antesse ha convertido ahora en

“conoce a tu UCCM”

Implica el conocer, controlar, y saber modelar al propio cerebro.

Unidad cuerpo- cerebro- mente

Neurosicoeducación

Page 16: Neurocias y  educacion

La Neurosicoeducación

• Nueva disciplina científica que nace para ayudaral hombre a conocer el funcionamiento de supropio cerebro, comprender mejor sucomportamiento y modelar su conducta.

• Busca transmitir y acercar a todos los hombreslos conocimientos aportados por las diversasNeurociencias.

Page 17: Neurocias y  educacion

La relación que existe entreel cuerpo, el cerebro, lamente y el medioambiente, que forman unaunidad indivisible en dondecada una de sus partestiene injerencia sobre elfuncionamiento de lasotras.

NeurosicoeducaciónBusca que se conozca

Page 18: Neurocias y  educacion

EL CEREBROEs parte del sistema nervioso

Page 19: Neurocias y  educacion

EL CEREBROcomo parte del sistema nervioso

Page 20: Neurocias y  educacion

EL CEREBRO

Page 21: Neurocias y  educacion

EL CEREBRO

Page 22: Neurocias y  educacion

EL CEREBROLas unidades básicas son las100.000 millones de célulasnerviosas que pueden ser dedos tipos: neuronas y célulasgliales:

Page 23: Neurocias y  educacion

EL CEREBROLas neuronas están separadas por unespacio, hendidura sináptica, dondeel mensaje eléctrico es convertido enun mensaje químico, a través deneurotransmisores.

Page 24: Neurocias y  educacion

Conjunto de las actividades o procesos psíquicos conscientes e inconscientes: sensaciones, percepciones, emociones, sentimientos, creaciones, pensamientos, imágenes mentales.

LA MENTE

Que terminará siempre manifestándose como alguna de nuestras conductas.

Page 25: Neurocias y  educacion

Origen evolutivo:

PROCESO EVOLUTIVO DE U-C-C-M.

El cerebro en situación de estrés importante, pone enacción a áreas más primitivas, razón por la que ensituaciones donde está en juego la supervivencia seamás fácil reaccionar que pensar con claridad.

Duro y competitivo, el principal cometido: asegurar la supervivencia

Page 26: Neurocias y  educacion
Page 27: Neurocias y  educacion

¿Pero cómo se logra este cometido?A través de 4 cerebros

CÉREBRO DE RÉPTIL O CÉREBRO INSTINTIVO

CEREBRO CEREBRO HUMANO O CEREBRO COGNITIVO EJECUTIVO

CÉREBRO DE MAMÍFERO O CÉREBRO EMOCIONAL

La UCCM es en realidad un sistema, integrado

izquierdoderecho

Page 28: Neurocias y  educacion

cerebro de mamíferocerebro reptil

Page 29: Neurocias y  educacion

Funciones principales del cerebro reptil:• Delimitación y defensa de un

territorio (casas, autos, parejas,amigos, ideas, creencias).

• Aspectos motores de la sexualidad.

• Determinación de la jerarquíasocial y mantenimiento de ritualessociales.

• Control de las funciones vitales .

• Nostalgia por el terruño o tiempospasados.

• Resistencia al cambio.

Page 30: Neurocias y  educacion

• El cerebro de reptil guía siempre la supervivencia en caso de peligros extremos.

• Pero no sabe enfrentar situaciones nuevas o desconocidaspues carece otra inteligencia que no sea la instintiva o genética.

• No es influenciable por cuestiones culturales o personales.

Page 31: Neurocias y  educacion

Funciones principales del cerebro de mamífero

• Instinto maternal y paternal.

• Capacidad de aprendizaje.

• Emociones.

• Curiosidad.

• Juego.

Page 32: Neurocias y  educacion

Cerebro humano

Page 33: Neurocias y  educacion

Funciones principales del cerebro humano:

• Lógica.

• Razonamiento matemático.

• Lectura.

• Lenguaje.

• Interpretación de los hechos.

• Capacidad de introspección.

• Iniciativa, voluntad.

• Pulimento de ideas.

• Oído musical.

• Creatividad - ideas en bruto.

• Lenguaje gestual.

Page 34: Neurocias y  educacion

Cerebro de réptil

Cerebro de mamífero Cerebro humano

Asegurar la supervivencia camino alternativo ,

LA TRASCENDENCIA

Para alcanzar este cometido en el cerebro humano existen dos estructuras que es el lugar donde asientan todas las cualidades que definen a un ser humano como tal y es en ellos en donde la educación (Neurosicoeducación), debe hacer el impacto. Estas áreas son los lóbulos prefrontales (LPF), izquierdo y derecho.

Page 35: Neurocias y  educacion
Page 36: Neurocias y  educacion

Principales funciones de los LPF

Funciones cognitivas:

• Atención sostenida y selectiva.

• Lenguaje.

• Memoria.

• Creatividad.

• Razonamiento lógico.

Page 37: Neurocias y  educacion

Sobre el buen funcionamiento de las funciones cognitivas se apoyan las funciones ejecutivas

• Planificación a largo plazo.

• Perseverancia.

• Prever problemas.

• Resolución de conflictos.

• Retardo de la gratificación.

• Vetar impulsos emocionales.

• Ser empático.

• Ética y altruismo.

Page 38: Neurocias y  educacion

Tres características distintivas de un ser humano trascendente o impulsado por los LPF

1. Capacidad de superar las restricciones evolutivas impuestas por los genes o los instintos pro-supervivencia.

2. Poder escapar a la prisión de las propias creencias, volviéndose personas más flexibles con las ideas ajenas y propias.

3. Poseer una actitud más compasiva, altruista y cooperativa.

Page 39: Neurocias y  educacion
Page 40: Neurocias y  educacion

TEORÍAS DE LOS YOS O PLURALISMO MENTAL

• No somos un yo sino un nosotros.

• Nuestra UCCM no tiene una sola historia que contar o mostrar pues es dependiente de los contextos en que se modelo y de los contextos en que se encuentra.

• Dentro nuestro pueden convivir yos generosos, tacaños, sociables, insociables, austeros, ostentosos, tímidos, carismáticos, presas, depredadores, etc.

Page 41: Neurocias y  educacion
Page 42: Neurocias y  educacion

En sus respectivos medios, ambos son considerados muy inteligentes y hábiles.

Si ambos se ven forzados a intercambiar su ambiente. De inmediato se comportan como dos personas sin inteligencia

EL VIEJO SER HUMANO

Page 43: Neurocias y  educacion
Page 44: Neurocias y  educacion
Page 45: Neurocias y  educacion

La Neurosicoeducación:

Busca dedicar igual tiempo en el desarrollo de:

Ambos pueden desarrollarse de forma individual, lo ideal es hacerlo en forma conjunta (50% para cada uno)

coeficientes de inteligencia externa (C.I.E)

coeficientes de inteligencia interna (C.I.I).

Page 46: Neurocias y  educacion
Page 47: Neurocias y  educacion
Page 48: Neurocias y  educacion

El desarrollo del coeficiente intelectual de cadauna de las inteligencias, requiere un mismo tipode proceso secuencial

Neurosicoeducacion

Neurosicoentrenamiento

Page 49: Neurocias y  educacion

El desarrollo de la Neurosicoeducación cumple con las siguientes etapas:

1. Adquirir los conocimientos sobre el mundo interior.

2. Comprenderlos e integrarlos.

3. Saber utilizarlos en la vida diaria

a) etapa de práctica en frio (imaginería mental)

b) etapa de práctica en caliente (aplicación en la realidad)

Page 50: Neurocias y  educacion

Las 4 etapas evolutivas del ser humano

PRIMERA ETAPA:Supervivencia no resuelta.

La persona solo está impulsada en sus conductas por sus instintos pro-supervivencia.

SEGUNDA ETAPA:Supervivencia resuelta.

Por un lado es una ventaja, pero por el otro le queda más tiempo libre y posee más dinero para dar rienda suelta a sus instintos primitivos.

Page 51: Neurocias y  educacion

TERCERA ETAPA:Trascendencia teórica.

La persona recorre el camino de la trascendencia de forma teórica, pero aun pueden desbocársele los instintos pro-supervivencia sin que ésta lo desee conscientemente conduciéndola a tener conductas todavía contradictorias.

CUARTA ETAPA:Trascendencia teórico-práctica.

el ser humano puede alinear todas sus conductas tras el único fin de crecer como ser humano cada día de su vida, sin hacer ninguna concepción.