Nectar

22
UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE I. INTRODUCCION...................................... II................................Estudio de mercado 1.1 Resultado de las encuestas.................... 1.2 Análisis de resultados obtenidos.............. III..............................Diseño del producto 2.1. Organización de personas..................... 2.2. Requerimientos de material................... 2.3. Determinación de maquina..................... 2.4 DOP........................................... IV.............................Inversiones y costos 3.1. Inversión total.............................. 3.2. Activo tangible.............................. 3.3. Activo intangible............................ 3.4 Capital de trabajo............................ 3.4.1 Costos directos.................... 3.4.2 Costos indirectos.................. 3.4.3 Gastos de operación................ 3.5 Costo total unitario.......................... 3.6 Punto de equilibrio........................... V. Financiamiento.................................... 1

description

trabajo

Transcript of Nectar

Page 1: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ÍNDICE

I. INTRODUCCION................................................................................

II. Estudio de mercado............................................................................

1.1 Resultado de las encuestas...........................................................1.2 Análisis de resultados obtenidos...................................................

III. Diseño del producto............................................................................

2.1. Organización de personas............................................................2.2. Requerimientos de material..........................................................2.3. Determinación de maquina...........................................................2.4 DOP...............................................................................................

IV. Inversiones y costos ..........................................................................

3.1. Inversión total................................................................................3.2. Activo tangible...............................................................................3.3. Activo intangible............................................................................3.4 Capital de trabajo........................................................................... 3.4.1 Costos directos.................................................................. 3.4.2 Costos indirectos............................................................... 3.4.3 Gastos de operación..........................................................3.5 Costo total unitario.........................................................................3.6 Punto de equilibrio.........................................................................

V. Financiamiento...................................................................................

4.1. Forma societaria...........................................................................4.2. Plan de ventas..............................................................................4.3. Organigrama.................................................................................

V. Bibliografía...........................................................................................

1

Page 2: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN

Es el fruto del árbol conocido por el mismo nombre, de la familia de las

rosáceas, cuyas flores se abren en mayo. Los frutos se recolectan en octubre. Una

vez recolectados, se extienden sobre un lecho de paja y se cubren con ella;

pueden comerse al mes de mantenerlos así madurando, ya que se tornan muy

dulces y blandos.

Los frutos tienen una piel bastante coriácea, de color entre amarillento y

rojizo, y el interior está dividido por tabiques gruesos, que separan las gruesas

semillas, de color marrón. Como los nísperos apenas tienen unos tres centímetros

de diámetro, contienen poca carne, aunque muy sabrosa.

Propiedades

El níspero es altamente nutritivo, recomendable contra la enteritis.

Asimismo, combate las afecciones bucales, como inflamaciones y quemaduras;

las digestiones pesadas, el flato, la gota, la retención urinaria y los trastornos

hepáticos. También es diurético. Contra las indigestiones puede tomarse una

decocción de su pulpa.

2

Page 3: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ESTUDIO DE MERCADO

OBJETIVOS:

Determinar el nivel de aceptación que tendría en la población un nuevo

producto como el Néctar de Níspero.

Identificar que segmento del mercado es el que tiene mayor potencial de

consumo y donde ubicaríamos nuestro producto para su comercialización.

La muestra donde se realizo la encuesta es una población de 100 personas q son

estudiantes universitarios.

MODELO DE LA ENCUESTA

1. Sexo:a) Hombreb) Mujer

2. Edad:a) Menos de 20b) 20-30c) 30-50d) 50 a más

3. ¿Consume Néctar de frutas?a) Sib) No

4. ¿Qué sabor de Néctar consume?a) Duraznob) Mangoc) Manzanad) Otros e) Ninguno

5. ¿Con que frecuencia compra Néctar de fruta?a) Diariamenteb) Semanalmentec) Mensualmented) Raras Vecese) No Consumo

3

ENCUESTA

Page 4: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

6. ¿Qué es lo que mas importa en un Néctar de fruta para Ud.?a) El saborb) La presentaciónc) El preciod) La marcae) El tamaño

7. ¿En que tipo de establecimientos adquiere Néctar de fruta?a) Bodegas b) Supermercadosc) Ambulantesd) Jugueríase) Otros

8. ¿Ha probado alguna vez “Néctar de Níspero”?a) Sib) No

9. ¿Le gustaría probar un néctar de fruta con sabor a Níspero?a) Si me gustaría muchob) Me gustaría por curiosidadc) No me gustaríad) Me desagradaría ese tipo de Néctar

10. ¿Por qué compraría el Néctar de Níspero?a) Por su saborb) Por su presentaciónc) Por sus propiedades medicinalesd) Otroe) No lo compraría

11. ¿En qué presentación le gustaría encontrarlos?a) En Botellas de Vidriob) En Botellas de Plásticoc) En envase Tetrapackd) En Bolsae) Cualquiera

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este producto?a) 0.50-1.00 solesb) 1.00-1.50 solesc) 1.50-2.00 solesd) 2.00-2.50 soles

4

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 5: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

RESULTADOS - ENCUESTA NÉCTAR DE NÍSPERO

5

Page 6: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

1. Sexoa) Masculino 69b) Femenino 31

100

2. Edad

a) Menos de 20 55b) Entre 20 - 30 43c) Entre 30 - 50 2d) Más de 50 0

100

3. Consume Néctar de Frutas

a) Sí 92

b) No 8

100

4. Qué sabor de Néctar Consume.

a) Durazno 35

b) Mango 23

c) Manzana 19d) Otros 15e) Ninguno 8

100

5. Con que frecuencia compra néctar de fruta

a) Diariamente 37

b) Semanalmente 30

c) Mensualmente 16

d) Raras veces 9e) No consumo 8

100

6. Qué es lo que más importa en un Néctar de

fruta para ud.

a) El Sabor 59b) La Presentación 8c) El Precio 18

d) La Marca 10

e) El Tamaño 5100

7. En que tipo de establecimientos adquiere

Néctar de frutas

a) Bodegas 57

b) Supermercados 13

c) Ambulantes 17

d) Juguerías 5

e) Otros 8

100

8. Has probado alguna vez Néctar de Níspero

a) Sí 12

b) No 88

1009. Le gustaría probar un

néctar de fruta con sabor a Níspero

a)Sí me gustaría mucho 26

b) Me gustaría por 64

6

Page 7: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

curiosidadc) No me gustaría 8

d)Me desagradaría ese tipo de Néctar 2

100

10. Por qué compraría el Néctar de Níspero

a) Por su sabor 41

b) Por su Presentación 4

c)Por sus propiedades Medicinales

28

d) Otro 17

e) No lo compraría 10

100

11. En qué presentación le gustaría encontrarlos

a)En Botellas de Vidrio 21

b)En Botellas de Plástico 28

c)En Envase Tetrapack 36

d) En Bolsa 4

e) Cualquiera 11

100

12.Cuanto estaría dispuesto a pagar

a) 0.50 - 1.00 16

b) 1.00 - 1.50 54

c) 1.50 - 2.00 25

d) 2.00 - 2.50 5

100

7

Page 8: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Podemos observar que el consumo de Néctar tiene una intensidad regular;

sin embargo también concluimos que los sabores consumidos por el público son

de poca variedad y el níspero tiene un muy buen saber.

La mayoría de personas no conocen el níspero pues su producción es por

temporadas, pero si se hace un buen programa de marketing sobre sus

propiedades medicinales y demás, por consiguiente el consumo del néctar de

níspero dependerá de su promoción.

Los resultados son contundentes en materia de originalidad del producto, y

se prefiere en su mayoría que sea por unidad.

El sector al que podríamos ofrecer nuestro producto, según los resultados

de la encuesta, serían las bodegas (kioskos) y los supermercados, ya que son los

lugares donde más adquiere este tipo de producto.

La mayoría de encuestados tiene como factor predominante de elección a

la sabor del producto, tanto como el precio pues de acuerdo al mercado y el tema

de la presentación del néctar los clientes lo prefieren en envase de vidrio.

Los consumidores de néctar tienen cierta preferencia por este producto por

su sabor y marca, por lo tanto, el producto que nosotros ofreceremos tendrá que

estar al nivel de las marcas reconocidas y tradicionales del mercado para que sea

aceptado por los clientes.

8

Page 9: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

DISEÑO DEL PRODUCTO

Para poder producir nuestro producto debemos contar ciertas

especificaciones técnicas, las cuales se muestran a continuación:

Especificaciones técnicas para producir néctar de níspero:

Densidad: 1,08 g/ml

Volumen: 500 ml

Insumos Principal: Níspero

Empaque: Botella de vidrio.

Etiqueta: Marca, parte frontal.

ORGANIZACIÓN DE PERSONAS

Para nuestro caso debido a que la empresa recién está comenzando con taremos

con un trabajador el cual se encargara de la producción de nísperos que por ahora

es pequeña.

Trabajador 1: producción de néctar de nísperos

REQUERIMIENTOS DE MATERIAL

• Azúcar blanca

• Acido cítrico

• Botellas y chapas

• Conservante

• Carboxi Metil Celulosa(CMC)

• Níspero

Determinación de maquina

Pulpeadora Mesa Sillas Licuadora Ollas Balanza Cuchillo Termómetro

9

Page 10: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

DIAGRAMA DE OPERACIONES (DOP)

Inversiones y costos

INVERSIONES Y COSTOS

10

1Lavado

y desinfectado

Pre-Cocción

Pulpeado y Refinado

Estandarizado

Homogenizado

Pausterizado

Almacenamiento

Enfriado

2

1

1

3

4

1

1

Níspero

Agua

AguaAzúcarCMC

ConservadorAc. Cítrico

Page 11: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

INVERSIONES

El conjunto de los recursos o requerimientos necesarios para poner en marcha nuestra

empresa conforman la inversión del proyecto empresarial. Esto se agrupa en 3 rubros:

activos tangibles, activos intangibles y capital de trabajo.

Inversión total

TOTAL S/.

TOTAL INVERSION FIJA 2340.55

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 1389.34

INVERSIÓN TOTAL 3729.89

Activo tangible

Activo

intangible

11

INVERSION FIJA TANGIBLE

DETALLE

CANTIDA

D P.U.

TOTAL

S/.

Pulpeadora 1 15 15

Mesa 1 200 200

Sillas 1 35 35

Licuadora 1 100 100

Ollas 1 30 30

Balanza 1 35 35

Cuchillo2 3 6

Termómetro 1 25 25

TOTAL TANGIBLE 446

Page 12: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Capital de trabajo

Descripción de producción mensual: 1100 cajas, cada caja de 25unid.

COSTOS DIRECTOS:

Mano de obra:

Para este volumen de producción se requiere la participación de 3 personas:

Trabajado

r Cantidad

Salario (S/.)

Unitario Total

Operario 1 450 350

Materiales:

Realizamos el costeo de la materia prima.

DETALLE CantidadesCOSTO POR (kg o

unidades) COSTO TOTAL (S/.)Azúcar blanca 58.95 2.5 147.375

Acido citrico 0.54 12 6.48

Botellas y chapas 12050 0.3 361.5

Conservante 0.216 2.56 0.55296

Carboxi Metil

Celulosa 2.7 27 72.9

Nispero 180 2 360

  Total 948.80796

Total de Costos Directos: 1298.80796

12

INVERSION FIJA INTANGIBLE

INTANGIBLE TOTAL S/.

Gastos de Constitución (empresa grande) 1000

Licencia de Funcionamiento 350.60

Gastos de puesta en marcha 120.00

Registro de marca 423.95

TOTAL INTANGIBLE 1894.55

Page 13: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

COSTOS INDIRECTOS:

Equipos Cantidad Costo(S/.) Vida útil(años)

Depreciación

Anual Mensual

Pulpeadora 1 15 4 3.75 0.3125

Mesa 1 200 5 40 3.3333

Sillas 1 35 5 7 0.5833

Licuador

a1 100

4 25 2.0833

Ollas 1 30 4 7.5 0.625

Balanza 1 35 4 8.75 0.7292

Cuchillo2 3

3 2 0.1667

Termómetro 1 25 3 8.3333 0.6944

    Total 102.3333 8.5277

DETALLE Valor (S/.)

Depreciación

mensual 8.5277

Energía Eléctrica 22

Agua 20

TOTAL 50.5277

Total de Costos Indirectos: S/50.5277

13

Page 14: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

GASTOS DE OPERACIÓN

Gastos administrativos:

DETALLE  Valor(S/.)

Teléfono 30

Útiles de oficina 10

TOTAL 50

Total de Gastos: G. ADM. = S/. 40

TOTAL DE COSTOS (mensual):

Costos Directos = S/. 1398.80796

Costos Indirectos = S/.50.5277

Gastos de operación = S/.40

Total de Costos de Fabricación =S/.1489.33566

COSTO TOTAL UNTARIO

Para conocer cuál es el costo unitario de producción hemos de dividir el costo total de

fabricación entre el número de infusiones filtrantes producidas mensualmente:

Costo Unitario = Costo de Producción = 1489.33566= 1.24111305

Producción Mensual 1200

14

Page 15: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es la mínima cantidad de unidades que se debe vender para

cubrir los costos fijos de producción, sobre este nivel de ventas la empresa obtiene

ganancias y por debajo de él pierde, conocer el punto de equilibrio permite saber el

mínimo de unidades a producir y planificar la estrategia de ventas a seguir.

Para calcular el punto de equilibrio debemos hacer una clasificación de los costos

directos, indirecto y gastos del periodo en las cuales incurre la empresa mensualmente

para la fabricación de néctares:

Costos variables:

Materia prima e insumos = 948.80796

Total de costos variables(S/.) = 948.80796

Costos fijos:

Mano de obra directa = 450.00

Costos indirectos = 50.5277

Gastos de operación = 40.00

Total de costos fijos(S/.) =540.5277

Costo variable unitario: Costo variable total = 948.80796 = 0.7906733

Producción mensual 1200

Punto de equilibrio: Costo fijo =

Precio de venta – Costo variable unitario

540.5277 = 762.02926

1.5 - 0.7906733

El punto de equilibrio indica que la empresa debe vender mensualmente 762.02926

número de infusiones filtrantes que representa el 63.5% de su producción mensual.

15

Page 16: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

FINANCIAMIENTO

El financiamiento del proyecto será con recursos propios para ello se necesita una

inversión de 1500 soles para empezar a operar.

FORMA SOCIETARIA

Los aspectos básicos a considerar en este rubro son:

a. Selección de socios:

En cuanto a la selección de socios, esta se realizara de acuerdo a lo que nuestro

negocio este necesitando, para la producción de Infusiones filtrantes. Por

Ejemplo: Para empaquetar nuestro producto, necesitaremos de una

empaquetadora, y como no contamos con esta, se debe buscar a un socio que

nos la pueda proporcionar.

b. Estructura de capital.

La estructura del capital será la etapa posterior a la selección de los socios,

debido a que el que más capital haya puesto en la empresa, será el que mayores

beneficios recibirá, será el socio mayoritario.

c. Forma societaria.

La forma societaria de nuestra empresa quedara definida por el número de

socios que tengamos.

La empresa tendrá el nombre de: “Productos MCMC S.R.L” La constitución

de la empresa será de Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L)

Para que esta forma de organización empresarial adquiera la calidad de persona

jurídica, debo inscribirla en el Registro de Personas Jurídicas o Libro de

Sociedades.

16

Page 17: Nectar

UNI – FIIS CREATIVIDAD EMPRESARIAL

PLAN DE VENTA

Nuestra producción en el primer mes de trabajo será de 27500 unidades de

infusiones. Esto quiere decir un total de 330000 unidades durante el primer año. A

continuación se muestra nuestro plan de ventas para un periodo de 10 años de

trabajo.

  PLAN DE VENTAS – PERIODOS MESNUALES

PRODUCTO MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7  MES8 MES9 MES10 MES11

POR UNIDAD 1200 1350 1400 1500 1650 1700 1750 1800 1900 2000 2100

17