Necesidades Energeticas Trabajo

29
Necesidades Energéticas, recomendaciones dietéticas Y actividad física

description

La cuantificación de las necesidades energéticas del ser humano, es de primordial importancia, dado que del consumo de energía y nutrientes que tenga una persona, depende en gran medida su estado de salud. Pero además, se requiere que dicho consumo de alimento, sea complementado por una actividad física, a fin de coadyuvar a mantener unas condiciones físicas acordes con el rol que le corresponde cumplir en la sociedad en la cual se desempeña. Los adelantos tecnológicos, han permitido que hoy en día existan diferentes modelos para determinar las necesidades energéticas de una persona, en función de su gasto energético.

Transcript of Necesidades Energeticas Trabajo

Necesidades Energticas, recomendaciones dietticas Y actividad fsica

Introduccin La cuantificacin de las necesidades energticas del ser humano, es de primordial importancia, dado que del consumo de energa y nutrientes que tenga una persona, depende en gran medida su estado de salud. Pero adems, se requiere que dicho consumo de alimento, sea complementado por una actividad fsica, a fin de coadyuvar a mantener unas condiciones fsicas acordes con el rol que le corresponde cumplir en la sociedad en la cual se desempea. Los adelantos tecnolgicos, han permitido que hoy en da existan diferentes modelos para determinar las necesidades energticas de una persona, en funcin de su gasto energtico.Todo trabajo corporal est vinculado a un esfuerzo muscular y por tanto precisa energa. La energa que requerimos para nuestra actividad corporal se aade a la que emplea nuestro cuerpo en sus funciones vitales en reposo y que es lo que se conoce como metabolismo basal (bombeo del corazn, regulacin de la temperatura corporal, respiracin, etc.). Dicho gasto calrico en reposo depende del sexo, la edad, la constitucin y del peso de la persona. Cabe decir que, cuanto mayor es el peso corporal, mayor cantidad de energa se consume.

Objetivos Reconocer el valor nutritivo de los alimentos y las prcticas que favorecen la salud.

Calcular el consumo energtico diario.

Necesidades energticas, recomendacin diettica yActividad fsica

Necesidades energticas El trmino necesidades energticas hace referencia a la cantidad de energa que precisa el cuerpo humano para funcionar correctamente. Aportar al organismo suficientes fuentes de energa a modo de alimentos es una premisa indispensable para poder vivir y llevar a cabo actividades.A la hora de cubrir las necesidades energticas diarias, entre el 55 y el 60% del aporte calrico debe proceder de los hidratos de carbono, entre el 10 y 15% de lasprotenasy no ms del 30% de las grasas.El contenido energtico de los alimentos aprovechable por el organismo se mide enkilocaloras(kcal) okilojulios(kJ). El trminocaloraprocede de la palabra calor. Una kilocalora se corresponde exactamente con la cantidad de energa requerida para elevar en un grado la temperatura de un litro de agua a 15 grados Celsius.Las necesidades energticas de una persona pueden dividirse a grandes rasgos en elmetabolismo basaly el gasto energtico por actividad. Juntos constituyen el gasto energtico total, es decir, la cantidad de energa diaria que consume el organismo

Metabolismo basalEl metabolismo basal es la cantidad energtica que necesita el cuerpo en estado de reposo total y a una temperatura ambiente constante para mantener las funciones vitales, tales como la respiracin, el metabolismo, la circulacin y la temperatura corporal adecuada durante 24 horas.Determinados factores como la constitucin fsica, el peso, la altura, la edad y el sexo influyen sobre el metabolismo basal de cada individuo. Este depende de la relacin porcentual entre la masa muscular y el tejido adiposo, ya que los msculos consumen ms energa que la grasa. Los hombres poseen por trmino medio una mayor masa muscular y menos tejido adiposo que las mujeres, por lo que su metabolismo basal es de media un 10% superior. Si una persona incrementa su masa muscular, por ejemplo mediante laprctica deportiva, aumenta automticamente el metabolismo basal. Tambin el balance hormonal, el estrs, lafiebre, los medicamentos o las condiciones climticas repercuten sobre la tasa metablica basal.El metabolismo basal diario medio en hombres y mujeres se corresponde aproximadamente con los siguientes valores:

EdadMujeresPeso (kg)Metabolismo basalHombresPeso (kg)Metabolismo basal

15 - 18581460 kcal = 6113 kJ671820 kcal = 7620 kJ

19 - 24601390 kcal = 5820 kJ741820 kcal = 7620 kJ

25 - 50591340 kcal = 5610 kJ741740 kcal = 7285 kJ

51 - 64571270 kcal = 5317 kJ721580 kcal = 6615 kJ

Ms de 64551170 kcal = 4899 kJ681410 kcal = 5903 kJ

Necesidades de energa del organismo obligatoriasAunque estemos en reposo, nuestro organismo necesita energa para mantenerse vivo.Esta actividad que se llama "gasto energtico basal, segn diversos estudios, en un adulto sano, puede requerir entre 1000 y 1200 caloras/da.Por ejemplo,ciertos rganos como el hgado, cerebro, corazn y riones, en condiciones normales suponen el 60-70 % de gasto total del organismo, a lo que hay que sumar la energa que se utiliza en la sntesis y formacin de nuevos tejidos y que es ms elevada en las etapas del crecimiento, lactancia y embarazo.Tambin hay que considerar elgastode energa que se produce al ingerir alimentos yponer en marcha los procesos de digestin.Viene a suponer un 10% del gasto total. El nutriente cuya ingesta induce mayor gasto son las protenas, seguidos de lejos por los carbohidratos y la grasa que estimula un gasto mnimo.

CLCULO DEL CONSUMO TOTALEl gasto calrico viene determinado por varios factores:Metabolismo basal(MB): se trata de la energa mnima necesaria para que el organismo pueda mantener sus funciones vitales diarias y se refleja en Kcal/h. Se calcula de la siguiente manera:MB= 1 kcal x peso corporal x horaActividad fsica diaria(AF): si se practica deporte o se realiza algn tipo de actividad fsica, gastars ms energa que en condiciones normales. Una persona totalmente sedentaria que pase sentada la mayor parte del da podra gastar unas 500 kcal, por otro lado, una persona ajetreada que se desplaza andando al trabajo, realiza tareas domsticas y lleva un ritmo de da acelerado podra llegar a gastar alrededor de unas 600-800 kcal. Existentablas orientativassobre las caloras por hora que se consumen en determinadas actividades, por ejemplo: reposo (70 cal/h), sentado (86 kcal/h), caminando (180 cal/h), bailando (280-700 cal/h), corriendo (550-700 cal/h), tareas domsticas (200-250 cal/h), etc.

Efecto termognico de los alimentos(ETGA): Aunque parezca ilgico, los alimentos que consumes tambin ayudan a gastar energa. El esfuerzo que realiza el aparato digestivo en digerir y metabolizar los alimentos tambin genera energa, es ms, dependiendo del tipo de macronutriente, se consumir mayor o menor energa, por ejemplo: se quemaran ms caloras en el proceso de metabolizacin de un bistec que en la digestin de una ensalada verde. El ETGA viene reflejado en Kcal/h y se corresponde al 10% del MB.Para calcular el consumo total, hay que sumar el metabolismo basal junto con la actividad fsica diaria y el ETGA.

Consumo total = MB + AF + ETGA

GASTO CALRICO MNIMO NECESARIO AL DAHay muchos modelos para calcular el gasto calrico mnimo necesario al da, tambin llamado ritmo metablico basal (RMB), pero quizs la frmula ms exacta sea la de Harris-Benedict porque tiene en cuenta la altura, el gnero, el peso y la edad del individuo. La frmula sera la siguiente, en funcin de si se es hombre o mujer:

Mujeres:655 + (9,7 x peso en Kg) + (1,8 x talla en cm) (4,7 x edad en aos) x FAHombres:66 + (13,7 x peso en Kg) + (5x talla en cm) (6,8 x edad en aos) x FA

FA Hace referencia al factor de actividad que, una vez determinado el RMB, es necesario multiplicar por los siguientes nmeros en funcin de la actividad fsica que realices diariamente:

1,2: persona sedentaria o inactiva totalmente.1,375: persona que realiza deporte entre 1 y 3 veces por semana.1,55: persona que realiza deporte entre 3 y 5 veces por semana.1,725: persona que realiza deporte entre 6 y 7 veces por semana.1,9: atleta.

NECESIDADES ENERGTICASObjetivoKcal/kg de peso

Mantenimiento30-35 kcal/kg

Ganar peso35-40 kcal/kg

Perder peso25 kcal/kg

Obesidad18-20 kcal/kg

Normalidad28 kcal/kg

DISTRIBUCIN DIARIAProtenasCarbohidratosGrasas

Ganar masa muscular

30%60%10%

40%50%10%

Perder peso

40%50%10%

50%40%10%

Mantenimiento de peso

45%45%10%

40%50%10%

Necesidades energticas de los seres humanos en diferentes etapas de desarrolloLas necesidades nutricionales difieren en cierta medida durante los diversos perodos de la vida. Las mujeres en edad reproductiva tienen necesidades adicionales debido a la menstruacin y, por supuesto, durante el embarazo y la lactancia. Los bebs y los nios tienen mayores necesidades por unidad de peso que los adultos, principalmente porque estn en crecimiento. Las personas mayores tambin son un grupo vulnerable; estn expuestos a un riesgo mayor de desnutricin que los adultos jvenes.

MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVALas mujeres en edad reproductiva tienen ms necesidades nutricionales que los varones adultos. Uno de los motivos es que la prdida de sangre durante la menstruacin lleva a una prdida regular de hierro y otros nutrientes y hace que las mujeres tengan ms propensin que los hombres a la anemia. Adems, en numerosos pases en desarrollo las mujeres trabajan mucho ms fuerte que los varones. En reas rurales, por lo general estn muy comprometidas en la agricultura, y en las reas urbanas, trabajan largas horas en fbricas y otros lugares; cuando regresan a casa, del campo o de la fbrica, an tienen mucho trabajo que hacer en el hogar, incluso la preparacin de los alimentos y el cuidado de los nios. Con frecuencia la pesada carga de recoger agua y combustible recae en las mujeres. Todo este trabajo aumenta las necesidades de energa nutricional y otros nutrientes.El estado nutricional de la mujer, antes, durante y despus del embarazo, contribuye a su propio bienestar general, pero tambin al de sus nios y otros miembros de la familia. El campo de la nutricin materna focaliza la atencin a las mujeres como madres. A menudo se concentra en su estado nutricional principalmente pues ste se relaciona con el bienestar de los nios que engendra y su capacidad de amamantarlos, nutrirlos y cuidarlos. La salud y el bienestar de la madre como tal han sido relativamente descuidados. Tal es as que, el campo de la salud materno-infantil enfatiza al nio y a la prestacin de servicios y atencin de la mujer a fin de que pueda tener embarazos y lactancias exitosos, tambin en inters del nio, sin preocuparse demasiado por la madre. La funcin dual de las mujeres como madres y trabajadoras productivas se ve afectada por las dietas deficientes y la mala salud, y no slo su propio bienestar sino el de toda la familia. La carga excesiva de trabajo puede llevar a la mujer con bajo consumo de alimentos al borde de la malnutricin.

Una dieta deficiente, las infecciones agudas comunes y algunas crnicas, los embarazos repetidos, una lactancia excesiva y una pesada carga de trabajo, son factores que pueden contribuir a un serio agotamiento fisiolgico y algunas veces a la desnutricin. Se ha sugerido el trmino sndrome de agotamiento materno. En muchos pases las mujeres jvenes antes de los 20 aos se ven felices, contentas, saludables y atractivas, pero 10 15 aos despus, siendo an jvenes al final de sus treinta, estn prematuramente envejecidas, agotadas, desanimadas y enfermas. Frecuentemente, la mujer joven ni siquiera puede llegar a los 20 aos sin tener un primer embarazo.

MUJERES EMBARAZADASDurante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer son mayores que en otras etapas de su vida. La dieta debe suministrarle todos los elementos necesarios para que al crecer el vulo o huevo fertilizado, se convierta en un feto viable y luego en un beb a trmino (vase el Cuadro 4). A medida que la mujer se nutre a s misma tambin nutre al feto en crecimiento y a la placenta que se une al feto por el cordn umbilical en el tero. Al mismo tiempo su tejido mamario se prepara para la lactancia.Durante la primera mitad del embarazo se necesita alimento adicional para el tero de la madre, los pechos y la sangre - todos ellos aumentan en tamao o cantidad - al igual que para el crecimiento de la placenta. La mayor necesidad de alimento contina en la ltima mitad del embarazo, pero durante el ltimo trimestre los nutrientes adicionales son sobre todo necesarios para el feto en rpido crecimiento, que adems necesita almacenar ciertos nutrientes, especialmente vitamina A, hierro y otros micronutrientes, y energa que almacena por medio de la grasa. Una dieta adecuada durante el embarazo ayuda a la madre a ganar peso adicional que es fisiolgicamente deseable y a garantizar el peso normal del beb al nacer.Las mujeres en buen estado de salud ganan peso durante el embarazo si no trabajan en exceso. Al igual que una persona gruesa necesita ms energa para realizar la misma cantidad de trabajo fsico que una persona delgada, una mujer embarazada tambin necesita ms energa. En los pases industrializados muchas mujeres tienen una vida fcil durante el embarazo; descansan con frecuencia y por lo tanto reducen sus necesidades de energa. Sin embargo, en gran parte de frica y en algunas otras regiones, las mujeres embarazadas siguen activas, incluso durante los ltimos meses del embarazo. La tasa metablica basal (TMB) aumenta casi siempre durante el embarazo, lo que eleva adems las necesidades de energa. Por lo tanto, casi todas las mujeres necesitan ms energa cuando estn embarazadas, inclusive aunque no trabajen en exceso. Para la mujer sobrecargada del mundo en desarrollo, con poco descanso e insuficientes alimentos, la prdida de peso es una posibilidad real y peligrosa.

No cabe duda de que los abortos, las prdidas y los mortinatos son ms comunes en mujeres pobremente nutridas que en las que tienen una buena nutricin. Las carencias dietticas quiz aumenten tambin el riesgo de malformaciones fetales. La desnutricin aguda reduce la fertilidad y por consiguiente la probabilidad de la concepcin. Una mujer con desnutricin grave deja de menstruar. Este es claramente un dispositivo natural para detener la prdida de nutrientes en el flujo menstrual y para proteger a la mujer de los rigores del embarazo y del parto. Sin embargo, no es evidente la falta de fertilidad en las mujeres desnutridas en forma menos grave.La nutricin de la madre influye en el peso del nio al nacer: de madres desnutridas slo se pueden esperar bebs de bajo peso. Inclusive, un aumento modesto en el consumo de energa durante el embarazo tiende a aumentar el peso del nio al nacer.La anemia con frecuencia contribuye a elevar las tasas de mortalidad materna. Todas las mujeres embarazadas tienen que asistir a una clnica a intervalos regulares para someterse a un examen prenatal, que debe incluir una verificacin de los niveles de hemoglobina. Deben recibir consejos prcticos sobre la alimentacin, teniendo en cuenta los alimentos que se encuentran disponibles en la localidad y que pueda adquirir la madre. Por lo general, es una poltica aceptada en muchos pases que a las mujeres embarazadas se les debe aconsejar que tomen suplementos medicinales de hierro, o algunas veces de hierro-folato.CUADRO 4Niveles seguros de consumo de nutrientes seleccionados para una mujer activa en edad reproductivaCondicinPeso (kg)Energa (Kcal.)Protena (g)Hierro (mg)Vitamina A (g retinol)Vitamina C (mg)Folato (g)

No embarazadao lactando5522104924-4850030170

Embarazada5524105638-7660030420

Lactando5527106913-2685030270

En reas donde existe carencia de vitamina A como problema de salud pblica, los hijos de madres con esta carencia nacen con bajas reservas de vitamina A.Una alimentacin que aporte cantidades adecuadas de vitamina A durante el embarazo es muy importante para la madre y el nio. Sin embargo, no se recomienda suministrar dosis teraputicas de vitamina A durante el embarazo, como las que se dan a los nios pequeos. Los niveles inocuos recomendados de consumo de hierro y folato, y de vitaminas A y C se indican en el Cuadro 4. Sin embargo, en el caso de muchos otros nutrientes, el nio se alimenta como un parsito que absorbe todos los nutrientes que requiere de la madre, al margen que sta tenga o no una deficiencia.En algunas culturas, existe el temor de suministrar alimentos adicionales a la mujer durante el embarazo por temor a que el nio sea muy grande y por lo tanto pueda causar un parto ms difcil o complicado. Esto no es cierto para mujeres sanas de tamao normal. Las mujeres de baja estatura o las que tienen una pelvis estrecha pueden tener dificultad en el parto de sus hijos y pueden requerir un cuidado especial antes y durante el mismo.En el momento del parto la madre pierde sangre, con frecuencia de 500 a 1 000 mililitros, y necesita nutrientes adicionales para regenerar esa sangre.

MADRES LACTANTESEn casi todos los pases en desarrollo la mayora de las mujeres lactan a sus nios recin nacidos por un perodo de semanas o meses despus del parto. Las reservas nutricionales de una madre lactante pueden estar ms o menos agotadas como resultado del embarazo y la prdida de sangre durante el parto. La lactancia aumenta las necesidades de nutrientes, sobre todo debido a la prdida de nutrientes, primero por el calostro y luego a travs de la leche materna.El volumen de leche materna vara ampliamente, pero para bebs de cuatro meses de edad que reciben lactancia exclusiva, casi siempre es de 700 a 800 ml por da. Puede aumentar ms adelante hasta 1 000 ml o ms. Los nutrientes en esta leche vienen de la alimentacin de la madre o de sus reservas de nutrientes. Es recomendable que las madres amamanten en forma exclusiva a sus nios durante los seis primeros meses y luego empiecen a introducir otros alimentos mientras contina la lactancia durante el tiempo que deseen, y que en algunos casos puede ser hasta los dos aos o un poco ms.Durante el perodo de lactancia la mujer por lo general no menstra. La duracin de la amenorrea vara desde un perodo corto de cuatro meses hasta uno prolongado de 18 meses o ms. Durante este tiempo la madre lactante conservar el hierro que pierde en cada perodo menstrual.La conversin de nutrientes de los alimentos a nutrientes de la leche materna no es total. En el caso de energa es alrededor del 80 por ciento, y por lo tanto, por cada 800 kcal de la leche materna, la madre necesita consumir 1 000 kcal en sus alimentos. Para mantener un buen estado nutricional la mujer que lacta tiene que elevar el consumo de nutrientes (vase el Cuadro 4).Existe la creencia, bastante arraigada, que la composicin de la leche materna vara mucho. Esto no es as. cEl contenido de grasa en la leche materna vara un poco. Los carbohidratos, protena, grasa, calcio y hierro no cambian mucho aunque la madre consuma poco de estas sustancias en su dieta. Una madre cuya dieta sea deficiente de tiamina y de vitaminas A y C produce, sin embargo, menos de estos nutrientes en su leche. La carencia de tiamina en la madre lactante puede ocasionar un beriberi infantil en el nio (vase el Captulo 1). En general, el efecto de una nutricin deficiente en la mujer que lacta, es la reduccin en la cantidad antes que en la calidad de la leche materna.

NIOS MENORES DE UN AO Y EN EDAD PREESCOLARSi la madre tiene una produccin suficiente de leche, la lactancia exclusiva, sin adicin de otro alimento o suplemento nutricional, es todo lo que requiere un nio normal durante los primeros seis meses de vida. Las ventajas de la lactancia exclusiva durante este perodo se tratan en el siguiente captulo. Lactancia exclusiva significa que ni siquiera se suministra agua, jugos u otros lquidos pues ninguno de ellos es necesario. El nio debera recibir atencin peridica en el servicio de salud para vigilar que aumente su peso, lo que indica una nutricin adecuada, y seguir un programa de vacunacin. Los nios con bajo peso al nacer (por ejemplo, debido a prematurez) o mellizos, pueden necesitar atencin especial, y quiz hierro u otros suplementos. Hasta los seis meses de edad, casi todos los nios amamantados tienen una importante inmunidad natural para muchas infecciones.A medida que los nios crecen ganan peso y estatura. Los mayores requisitos energticos se basan ms en el peso del nio que en la edad. Sin embargo, como los nios saludables y bien nutridos siguen un patrn de crecimiento, hay una ntima correlacin entre las recomendaciones con base a la edad y las que se basan en el peso. El Cuadro 5 muestra las necesidades energticas de los nios menores de un ao. Un beb de 2,5 meses de edad que pesa 5 kilos requiere 5 x 120 kcal = 600 kcal diarias, mientras que un beb de 8 meses de edad que pesa 8 kilos requiere 8 x 110 kcal = 800 kcal.A los seis meses de edad se debera incorporar gradualmente alimentos complementarios mientras el nio sigue amamantado intensamente y recibe la mayor parte de la energa y otros nutrientes de la leche materna y no de los alimentos complementarios. De los seis a los 12 meses, es deseable que el amamantamiento se contine y que el nio reciba tanta leche de la madre como sea posible, aunque otros alimentos, primero semislidos luego slidos, se deberan incorporar a la dieta para su normal crecimiento y el buen estado de salud.CUADRO 5Necesidades de energa durante el primer ao del nioEdad (meses)Requerimiento de energa (kcal/kg)

0-3120

3-6115

6-9110

9-12105

Promedio112

La leche materna es relativamente pobre en hierro, y las reservas de hierro del nio slo alcanzan hasta los seis meses de edad. De los seis a los 12 meses, un nio normal puede ganar entre 2 y 3 kilos. El nio, aunque contine recibiendo leche materna, necesitar otros alimentos que le suministren energa adicional, protena, hierro, vitamina C y otros nutrientes para su crecimiento.La energa que requiere el nio se puede obtener de papillas que se hacen con alimentos bsicos locales. La cantidad y volumen de stas puede ser reducida si se consume adems algo de aceite comestible o algn alimento que contenga grasa. Si el alimento bsico es un cereal como maz, trigo, mijo o arroz, ste aportar adems una buena cantidad de protena, pero si es pltano o una raz como yuca o ame, suministrar muy poca protena. En este caso, una vez que se consuma relativamente poca cantidad de leche materna, es importante suministrar alimentos ricos en protena, adicionales a los disponibles en la familia.En las dcadas de 1950 y 1960, se consideraba muy importante que los alimentos complementarios y los alimentos suministrados despus de terminar la lactancia materna, incluyeran protena animal en gran cantidad. Se ha demostrado que esto no es necesario. En los pases en desarrollo tales alimentos son casi siempre muy costosos para las familias pobres o no se encuentran disponibles. Es ms importante alimentar al nio pequeo frecuentemente, con alimentos que no sean demasiado voluminosos, nutritivos, y que tengan una densidad de energa alta.Las legumbres como frijoles, arvejas, lentejas, garbanzos y manes, son buena fuente de protena y se deben agregar a la dieta del nio. Se pueden moler o dar en papilla antes o despus de cocinarlas.Los anteriores alimentos, adems de suministrar energa y protena, tambin aportan algo de hierro. Se puede obtener una cantidad adicional de hierro de hojas verdes comestibles, que adems contienen caroteno y vitamina C. El caroteno y la vitamina C se obtienen tambin de las frutas. Las papayas y los mangos maduros son excelentes fuentes y por lo general son ms aceptados por los nios pequeos. La vitamina C puede se puede dar alternativamente con frutas ctricas (por ej., naranjas) u otras frutas (por ej., guayabas). Gradualmente, y a medida que el nio tiene ms dientes, puede recibir una dieta ms slida. Alrededor de los dos aos de edad, el nio habr dejado la leche materna y se podr destetar por completo.Necesidades especiales de una nia en los meses siguientes a la ablacin Necesita una variedad de alimentos, tanto o ms que los suministrados a cualquier otro miembro de la familia. Est en crecimiento rpido y necesita alimentos densos enenerga y alimentos ricos en protena adicionales. Tiene pocos dientes y requiere alimentos blandos. Tiene relativamente poco apetito y capacidad de consumo, y necesita comidas ms frecuentes que las personas mayores. Requiere alimentos y utensilios limpios para prevenir infecciones. Debe estar lo ms protegida posible contra enfermedades transmisibles. Debe contar con amor, afecto y atencin personal de la madre para su desarrollo mental e indirectamente, su bienestar fsico. La atencin del padre yotros miembros de la familia tambin contribuirn a su desarrollo y bienestar.

Los primeros cuatro a seis meses cuando todos los nutrientes del nio vienen de la leche materna; los meses siguientes cuando se suministra slo la cantidad necesaria (o ms) de leche materna, pero tambin otros alimentos nutritivos apropiados, por lo general blandos, que se introducen en cantidades progresivas, para evitar que causen una disminucin en el consumo de leche materna; la siguiente etapa, inicia aproximadamente entre los 12 y 15 meses, cuando el nio aunque todava amamantado, recibe la mayor parte de sus nutrientes de alimentos nutritivos - la mayora de los cuales son los que normalmente se consumen en las aldeas o en el medio familiar - ms que de la leche materna; el fin de la lactancia, que es la etapa denominada sevrage (un trmino francs que significa literalmente interrupcin del pecho), puede ocurrir tan tarde como lo desee la madre, algunas veces cuando el nio tiene ms de dos aos de edad.Despus de interrumpir el pecho, se dan al nio alimentos apropiados consumidos por la familia. Estos deben ser nutritivos, aptos para su edad, densos en energa y suministrados con frecuencia, quiz de cuatro a seis veces al da, no slo en dos o tres comidas por da como puede ser la prctica familiar. El nio pequeo debe recibir alimentos entre las horas de la comida familiar si stas se limitan a dos o tres al da.La madre, responsable de alimentar al pequeo que ahora camina y a quien ya no amamanta, debe tener en cuenta que ste, ya sea nio o nia, tiene necesidades especiales.La alimentacin adecuada de un nio que empieza a caminar requiere tiempo y paciencia. No se necesita emplear equipo o utensilios especiales, pero es til contar con un colador. Los alimentos para adultos se pueden picar y pasar de un colador a una taza o un plato y quedan como papilla. Un colador se puede hacer fcilmente si no se encuentra disponible. Otra manera, es machacar en un mortero diversos alimentos antes de cocinarlos, que se encuentra en la mayora de los hogares.En algunas sociedades, la papilla hecha del alimento bsico se prepara agria o parcialmente fermentada. sta es una buena prctica. Pequeas cantidades de semillas de cereal germinado, frecuentemente mijo o sorgo, se trituran y se adicionan al maz o a otra papilla. La amilasa presente rompe algo del almidn, hace que la papilla se adelgace (ms lquida), de manera que para el nio es ms fcil consumirla, y la hace ms densa en energa. El alimento es tambin ms seguro, debido a que el crecimiento de organismos que causan enfermedades se inhibe en la papilla agria o fermentada. Algunas sociedades igualmente acidifican los alimentos de los nios con jugo de lima o limn. Esto adems es ventajoso, y mejora la absorcin de hierro.El perodo de seis a 36 meses de edad es de suma importancia nutricional. La madre debe llevar con regularidad al nio a un servicio de salud disponible. La felicidad, la apariencia general y el peso del nio son los mejores indicadores generales de una nutricin adecuada. El uso de una tabla de peso para ayudar a la madre a seguir el crecimiento del nio se indica en el Captulo 36. Muchos nios de esta edad en los pases en desarrollo no crecen al ritmo que debieran, y algunos desarrollan malnutricin proteinoenergtica.Los tres primeros aos de vida, son tambin aquellos en que las carencias de vitamina A (importante micronutriente), y de hierro aparecen con ms frecuencia en los nios. A partir de los tres aos de edad los riesgos se reducen, pero en muchas partes del mundo el crecimiento es deficiente, la incidencia de lombrices intestinales y otras enfermedades parasitarias puede aumentar y surgir otros riesgos nutricionales y de salud.De los tres aos de edad en adelante, el nio habitualmente deja de mamar y consume los mismos alimentos de la familia. Puede obtener de ese modo nutrientes suficientes en tres comidas diarias, pero hasta cuando llega a cinco aos de edad, los padres deben controlar que coma adecuadamente y disponga de la mejor porcin de los alimentos ms deseables, que pueden ser los ms sabrosos y escasos. Se debe prestar especial atencin a los nios inapetentes o cuando estn enfermos y se reduce su apetito. Para la familia en general, pero sobre todo para los nios, se debe tener cuidado que alimentos, agua y otros lquidos sean seguros y no contaminados. Una buena higiene personal y del hogar son de gran importancia. Lavarse las manos con jabn y agua antes de las comidas o manejo delos alimentos es una excelente norma familiar.Los padres deben comprender las necesidades del nio y controlar que los alimentos estn disponibles en cantidades adecuadas y que se preparen en forma agradable.Es claro que a medida que los nios aumentan de peso y edad, necesitan mayor cantidad de alimentos los cuales proporcionan ms energa y otros nutrientes esenciales para el crecimiento y la salud. Por lo tanto, un nio de seis a 12 meses de edad que pese 8,5 kilos, requiere 950 kcal por da, mientras que un nio de cinco a siete aos de edad, que pese 19 kilos, requiere 1 820 kcal (casi el doble) y un nio de 17 aos de edad, que pese aproximadamente 60 kilos, requiere 2 770 kcal (casi tres veces esa cantidad).Es necesario que las madres sepan que a medida que los nios crecen despus de la infancia, aumentan en peso y necesitan ms alimentos. El Cuadro 6 muestra en que medida los nios y nias jvenes crecen, aumentan de peso, son ms altos y ms activos, por lo tanto necesitan comer ms alimentos, sobre todo una mayor cantidad de alimentos bsicos, incluso cereales (arroz, maz, trigo) y legumbres (frijoles, garbanzos, lentejas).

NIOS EN EDAD ESCOLARCasi todos los nios en edad escolar en los pases en desarrollo asisten a escuelas primarias. La mayora es a jornada completa, pocas de las cuales suministran una comida a medioda. En las reas rurales, la escuela est con frecuencia a varios kilmetros de distancia del hogar de los padres. El nio por lo general tiene que salir de casa temprano por la maana y caminar una distancia considerable hasta la escuela. A menudo no desayuna o desayuna muy poco en casa antes de salir; no recibe alimentos en la escuela; y la primera y algunas veces la nica comida del da es al final de la tarde.Las necesidades nutricionales del nio en edad escolar son altas y el adolescente tiene en proporcin mayores necesidades de nutrientes en promedio que el adulto. Esto hace que en la prctica sea imposible para un adolescente obtener cantidades adecuadas de alimentos correctos de una o inclusive dos comidas al da. Es recomendable que los nios en edad escolar coman algo antes de salir y algn alimento en la escuela, o a medioda fuera de las instalaciones escolares, adems de los alimentos que se comen en casa.CUADRO 6Cantidad de alimentos crudos para satisfacer la necesidad de nutrientes de los nios(g)Edad (aos)Granos cerealesLegumbresHortalizasFrutaAceites y grasas

2-3150-250100-12575-10050-10020

4-5200-350125-175100-150100-15030

6-9300-400150-200100-150100-15030

10-13400-500200-250100-150100-15030

ANCIANOSLos ancianos, como todos los dems, necesitan una buena alimentacin que satisfaga todas sus necesidades nutricionales. En las sociedades ms prsperas, los ancianos con frecuencia sufren enfermedades crnicas de origen nutricional o relacionado con la alimentacin. Estas condiciones incluyen, entre otras, enfermedad arteriosclertica coronaria que algunas veces lleva a trombosis coronaria; hipertensin que puede llevar a accidentes cerebro vasculares u otras manifestaciones; diabetes con sus graves complicaciones; osteoporosis que no es raro que origine fractura de la cadera o colapso de las vrtebras; y prdida de los dientes debido a caries y a enfermedad periodontal. Muchos ancianos, sobre todo si no estn en buen estado, hacen menos ejercicio y, por lo tanto, pueden necesitar menos energa. Pueden, de consecuencia, comer menos alimentos y como resultado obtener menos micronutrientes, pero sus necesidades de micronutrientes no han cambiado. Por lo tanto, condiciones como la anemia son comunes. Los ancianos que han perdido muchos o la totalidad de sus dientes, o que sufren gingivitis u otros problemas de encas pueden tener dificultad para masticar muchos alimentos comunes y necesitan alimentos ms blandos. Alimentados con una dieta para la familia normal, pueden comer muy poco y llegar a desnutrirse. Tambin pueden sufrir enfermedades que reducen su apetito o el deseo de alimentos, lo que puede tambin llevar a la malnutricin.

Recomendacin diettica y actividad fsica Al considerar tanto la actividad laboral como la no ocupacional en el establecimiento de las necesidades de energa, es obvio que las diferencias entre grupos de poblacin se aplican tanto a nios como a adultosConsiderando estos conceptos y reconociendo que al hablar de recomendaciones dietticas de energa se deben tener en cuenta las caractersticas de la dieta para satisfacer las necesidades de todos los nutrientes, se propusieron definiciones que asumen que los requisitos de energa sern satisfechos por la ingestin de alimentos que provean nutrientes en cantidades adecuadas para todas las necesidades nutricionales de los seres humanos.Esas definiciones se basan en los principios establecidos en 1985 (FAO/OMS/UNU, 1985), y dicen que lanecesidad de energaes la cantidad de alimentos necesaria para equilibrar un gasto energtico que permita mantener un tamao y composicin corporal, y un nivel de actividad fsica necesaria y deseable, conforme con un estado duradero de buena salud. Esto incluye las necesidades de energa para el crecimiento y desarrollo ptimo de los nios, la deposicin y crecimiento de tejidos durante el embarazo, y la secrecin de leche durante la lactancia, conforme con una buena salud de la madre y el nio. El nivel de energa diettica recomendado para un grupo de poblacin es el promedio de los requisitos de energa que tienen los individuos sanos y bien nutridos de esa poblacin.

Diferencias en la actividad fsica de diversas poblacionesEs evidente que la actividad fsica habitual y, por ende, el gasto y necesidades energticas difiere entre grupos de poblacin con distintos estilos de vida. Al considerar tanto la actividad laboral como la no ocupacional (odiscrecional) en el establecimiento de las necesidades de energa, es obvio que las diferencias entre grupos de poblacin se aplican tanto a nios como a adultos. Basta conocer las ocupaciones de la mayora de los adultos y clasificarlas como se muestra en el Cuadro 1, y describir el patrn habitual de las actividades de los nios y adolescentes, para reconocer que distintas poblaciones tienen distintas necesidades energticas. Pero para hacer recomendaciones dietticas es necesario cuantificaresas diferencias y establecer a partir de qu edad se manifiestan.

CUADRO 1

Ejemplos de ocupaciones de hombres y mujeres clasificados de acuerdo con su demanda de actividad fsica y gasto de energa

HombresMujeres

Actividades livianasOficinistas, maestros, la mayorade otros profesionales (abogados,mdicos, contadores, arquitectos,etc.), empleados de almacn,desempleados.Oficinistas, maestras, la mayorade otras profesionales, amas decasa con utensilios mecnicos yelctricos, empleadas detiendas pequeas.

Moderadamente activasLa mayora de trabajadores enindustria liviana, y trabajadoresde construccin (exceptuando losque hacen trabajo pesado),de departamentos.estudiantes, muchos campesinos,soldados que no estn en servicioactivo, pescadores.Las trabajadoras en industrialiviana, amas de casa sinutensilios mecnicos, estudiantes,empleadas de almacenes

Muy activasAlgunos trabajadores agrcolas,obreros no especializados,trabajadores de bosques, reclutasy soldados en servicio activo,mineros, trabajadores de laindustria del acero.Algunas trabajadoras agrcolas(especialmente peonesde agricultura), bailarinas, atletas.

Excepcionalmente activasLeadores, herreros, cargadoresde carretas.Trabajadoras de construccin.

Fuente:FAO, 1973.

Estilos de vida y distintos niveles de actividad fsicaLa actividad fsica de nios y adultos de diferentes entornos culturales y sociales puede variar considerablemente. Por ejemplo, mientras la mayora de los nios de reas urbanas pasan varias horas al da sentados en la escuela, muchos nios de reas rurales en sociedades tradicionales asisten a la escuela durante menos tiempo, y participan en tareas domsticas y agropecuarias desde temprana edad. As mismo, mientras los campesinos en pases industrializados usan equipo motorizado y vehculos para hacer gran parte de su trabajo, la mayora de campesinos en pases en desarrollo hacen sus labores en forma manual y caminan largas distancias. Las diferencias en topografa, vas de comunicacin y medios de transporte tambin juegan un papel importante, por ejemplo, al comparar personas que usualmente se desplazan en reas relativamente planas o que tienen acceso fcil a caminos asfaltados y vehculos automotores, con personas que tienen que caminar por veredas o terrenos abruptos.

CUADRO 2

Clculo del costo energtico promedio de tres niveles de actividad fsica ocupacional en mujeres y en hombres

MujeresHombres

Costo/minutoCosto promedioCosto/minutoCosto promedio

(kcal)(kJ)X TMBd(kcal)(kJ)X TMBd

Trabajo liviano

75% del tiempo sentados o de pie1,516,31,797,5

25% del tiempo de pie y movindose1,707,12,5110,5

Promedio1,566,51,71,998,31,7

Trabajo moderado

25% del tiempo sentados o de pie1,516,31,797,5

75% del tiempo en una actividad

ocupacional especfica2,209,23,6115,1

Promedio2,038,52,23,1613,22,7

Trabajo pesado

40% del tiempo sentados o de pie1,516,31,797,5

60% del tiempo en una actividad

ocupacional especfica3,2113,46,2226,0

Promedio2,5410,62,84,4518,63,8

aBasado en el informe FAO/OMS/UNU, 1985. Los costos energticos de estar sentado, estar de pie, trasladarse y trabajar son valores compuestos basados en el anexo 5 del informe.bBasado en jvenes adultas (18-30 aos), peso 55 kg, tasa de metabolismo basal (TMB) = 3,8 kJ (0,90 kcal)/minuto.cBasado en jvenes adultos (18-30 aos), peso 65 kg, TMB = 4,9 kJ (1,16 kcal)/minuto.dMltiplos de la tasa de metabolismo basal.

CUADRO 3

Nivel de actividad fsica (NAF) de personas con estilos de vida que requieren distintos grados de gasto energtico habitual

Estilo de vidaNAF

Sedentario o ligeramente activo1,40-1,69

Activo o moderadamente activo1,70-1,99

Vigoroso o vigorosamente activo2,00-2,40b

aBasado en documentos de trabajo y borrador del Informe FAO/OMS/UNU sobre energa en la nutricin humana (FAO/OMS/UNU, en preparacin, 2002).bEs sumamente difcil mantener un NAF >2,40 por perodos largos de tiempo.

Adultos. Entre los adultos, la actividad laboral juega un papel determinante en estas diferencias, ya que el trabajo ocupa gran parte del da y demanda un esfuerzo fsico que puede ser medido o estimado con una precisin razonable. En 1985 (OMS, 1985) se clasificaron las ocupaciones de hombres y mujeres segn involucraran una actividad fsica liviana, moderada o fuerte. El Cuadro 2 muestra cmo se estim el esfuerzo requerido por esas ocupaciones, expresado como mltiplos de la tasa de metabolismo basal (TMB). De esa manera se estableci que durante el tiempo dedicado a actividades ocupacionales livianas, moderadas y pesadas, los hombres jvenes tenan un gasto energtico de 1,7, 2,7 y 3,8 veces la TMB, respectivamente, y las mujeres jvenes 1,7, 2,2 y 2,8 veces la TMB. Al combinar ese gasto energtico ocupacional con el gasto durante los perodos de descanso y de actividades discrecionales, se concluy que el promedio de las necesidades energticas diarias de hombres con ocupaciones livianas, moderadas o fuertes eran, respectivamente, 1,55, 1,78 y 2,10 veces su TMB. Los valores correspondientes a mujeres fueron estimados como 1,56, 1,64 y 1,82 veces la TMB (OMS, 1985). A esa necesidad diaria de energa expresada como mltiplo de la TMB tambin se le llamanivel de actividad fsica(NAF)1. Ms recientemente (FAO, 2002), se consider que el NAF de hombres y mujeres con estilos de vida asociados con distintas intensidades de actividad fsica habitual es el que se muestra en el Cuadro 3.Nios y adolescentes.Las necesidades diarias de energa o NAF de nios y adolescentes de distintas sociedades, ambientes o culturas, fueron estimadas a partir de las actividades que usualmente desarrollan, el tiempo dedicado a ellas y el esfuerzo fsico que requieren (Tornet al., 1996; Torn, 2002). Para ello se analizaron alrededor de 80 estudios sobre nutricin, fisiologa, antropologa, economa y ciencias de la conducta. La informacin provista por 42 de esos estudios (vase la Bibliografa), que involucraron alrededor de 4000 varones y mujeres de 5 a 19 aos de edad en pases industrializados y 2400 en sociedades urbanas o rurales con distintos grados de desarrollo y modernizacin, sirvi para cuantificar la distribucin del tiempo dedicado a diversas actividades cotidianas y para estimar su costo energtico.El Cuadro 4 ilustra los resultados de las observaciones hechas en nias adolescentes de dos sociedades con diferentes estilos de vida (Bnfice y Cames, 1999; Ekelund, Yngve y Sjstrm, 1999). Las actividades registradas fueron clasificadas de acuerdo con el esfuerzo fsico que involucraban. Otros estudios describen las actividades de los nios y adolescentes de acuerdo con su naturaleza o propsito. Esas actividades fueron agrupadas en las siguientes categoras, en las que se dan varios ejemplos:a)Dormir.b) En la escuela:en las aulas, durante el recreo, otras actividades en el rea de la escuela.c) Tareas domsticas:limpiar u ordenar la casa, barrer o trapear, cuidar a nios menores, lavar ropa o trastos, preparar o servir comida, acarrear agua y diversos objetos, etc.d) Actividades productivas:trabajo remunerado, comprar y vender diversos productos, tareas agrcolas, fabricar artesanas y otros objetos para la venta, buscar alimentos en el campo, cazar o cuidar animales, etc.e) Otras actividades:comer, aseo y cuidados personales, descansar, caminar o trasladarse de un lugar a otro, hacer tareas escolares, actividades sociales y religiosas, ver televisin o jugar con computadoras, entretenimientos y juegos no vigorosos, etc.f) Actividades recreativas vigorosas:esta categora est asociada con la anterior (Otras actividades), pero involucrando un esfuerzo fsico importante: correr, participar en juegos y deportes vigorosos, etc.

CUADRO 4

Tiempo dedicado por nias de Suecia y Senegal a actividades clasificadas de acuerdo con el esfuerzo fsico requeridoa

Pas y edadMinutos/da dedicados a distintas actividades

SedentariasLivianasModeradasFuertesDormirOtrasb

Suecia

14,7 aos5732206742538

Senegal

13,3 aos387---176c------157d---720

aAdaptado de Ekelund, 2000 (Suecia), y de Bnfice y Cames, 1999 (Senegal).bPerodo de 12 horas, que incluyen el sueo nocturno, en que no se hicieron observaciones.cActividades livianas y/o moderadas.dActividades moderadas y/o fuertes.

CUADRO 5

Tiempo dedicado a diversas actividades por varones de 6 a 21 aos de edad en dos sociedades con distintos estilos de vida

ActividadaAldea indgena, altiplanode GuatemalabEncuesta nacional, Finlandiac

6-8d9-1112-1415-2110-1415-21

Dormir606e558528492541498

En la escuela5484720288158

Tareas domsticas192150102244372

Actividades productivas1562463423720173

Otras actividades432402396552568539

Total (minutos/da)1 4401 4401 4401 4401 4401 440

aVase el texto para la descripcin de las actividades.bAdaptado de Loucky, 1988.cAdaptado de Niemi, Kiiski y Liikkanen, 1981.dEdad en aos.eTiempo promedio dedicado a la actividad, minutos/da.

El Cuadro 5 ilustra la distribucin del tiempo clasificada de esa manera, derivada de los resultados de dos estudios realizados en sociedades con diferentes estilos de vida (Niemi, Kiiski y Liikkanen, 1981; Loucky, 1988). Los Cuadros 6 y 7 muestran los criterios seguidos para asignar un costo energtico a las distintas categoras de actividades, y as poder estimar en forma cuantitativa el gasto y requisitos energticos diarios (Tornet al., 1996; Torn, 2002).

Basndose en estos anlisis, se propuso que las recomendaciones dietticas de energa consideren desde los 6 aos de edad tres niveles de actividad fsica habitual, tal como se ha venido haciendo para los adultos desde 1985. Usando como punto de partida la necesidad de energa correspondiente a la edad de nios y nias con un estilo de vida promedio omoderadamente activo, se reduce o agrega un 15 por ciento a la necesidad de poblaciones de nios y adolescentes con un estilo de vidaligeramenteovigorosamente activo(Torn, 2002).

CUADRO 6

Distribucin del tiempo de nios y adolescentes en acciones con distintos niveles de esfuerzo fsico, dentro de cada categora de actividades

Porcentaje de tiempo con esfuerzo

Clasificacin de actividadesSedentarioLivianoModeradoFuerte

En la escuela6733

Tareas domsticas

Sociedades industrializadas y reas urbanas5050

Sociedades rurales en desarrollo3367

Actividades productivas

Sociedades industrializadas y reas urbanas5050

Sociedades rurales en desarrollo333433

Otras actividades30303010

Actividades recreativas vigorosas305020

Fuente:Adaptado de Tornet al., 1996.

CUADRO 7

Costo energtico (mltiplos de metabolismo basal) de actividades y acciones que requieren distintos niveles de esfuerzo fsico

Costo energticoade acciones clasificadas como:

DormirSedentariasLivianasModeradasFuertes

Varones

5-9 aos11,32,22,93,6

10-14 aos11,32,22,93,6

15-19 aos11,32,23,05,0

Mujeres

5-9 aos11,32,22,93,3

10-14 aos11,32,22,93,3

15-19 aos11,32,23,04,5

aBasado en las descripciones hechas en los diversos estudios (vase la Bibliografa) y en estimaciones del costo energtico de actividades, corregido por la edad de los nios (Torn, 1990; Torn, 2002).

Ejemplos de nios y adolescentes con unestilo de vida ligeramente activoson aquellos que asisten diariamente a la escuela por varias horas, usualmente se movilizan en automviles y autobuses, no practican deportes en forma regular y sus pasatiempos principales son sedentarios (por ejemplo, ver televisin, jugar con computadoras, leer). Por otro lado, ejemplos de unestilo de vida vigorosamente activoson nios y adolescentes que todos los das recorren largas distancias caminando o en bicicleta, se desplazan en terrenos abruptos, practican con frecuencia deportes que demandan un esfuerzo fsico fuerte, o realizan con frecuencia tareas u ocupaciones fsicamente vigorosas.

Conclusiones

El ser humano requiere de un consumo energtico, acorde con las actividades que realiza, adems dicho requerimiento debe ser aportado por los alimentos que ingiere diariamente, y a su vez esos alimentos deben formar parte de una dieta balanceada, de tal manera que pueda as garantizarse el aporte de nutrientes que el organismo requiere para poder cumplir con las actividades, sin menoscabo de la salud, es decir, con una disminucin de los riesgos de padecer alguna enfermedad.

Las recomendaciones dietticas se deben hacer desde los 6 aos de edad en funcin del esfuerzo fsico asociado con el estilo de vida de la poblacin.

Si se practica deporte o se realiza algn tipo de actividad fsica, se gastar ms energa que en condiciones normales. Una persona totalmente sedentaria que pase sentada la mayor parte del da podra gastar unas 500 kcal, por otro lado, una persona ajetreada que se desplaza andando al trabajo, realiza tareas domsticas y lleva un ritmo de da acelerado podra llegar a gastar alrededor de unas 600-800 kcal.

La tasa metablica depende de factores como el peso corporal, la relacin entre masa de tejido magro y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel o incluso el aclimatamiento a una determinada temperatura externa.

Bibliografa Perspectivas en nutricin; C. Byrd-Bredbenner, D. Beshgetoor, G, Moe, J. Berning; 8 Edicin; 2010; McGrawHill. http://www.onmeda.es/dieta/necesidades_energeticas-mas-informacion-3800-4.html

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S079804692009000100007&script=sci_arttext

www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER4/13.pdf

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.fao.org%2Ffileadmin%2F...%2FFAO_MetodologiaPrivacionAlimentaria.pdf&h=yAQEWiJ64

www.fao.org/fileadmin/.../FAO_MetodologiaPrivacionAlimentaria.pdf

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.inta.cl%2Fprogramas%2Fprograma%2Fcapitulos%2520de%2520nutricion.pdf&h=dAQGoGYG7

www.fmed.uba.ar/depto/.../Recomendaciones_2013%20con%20PMT.pd..