Necesidades 3

2
Alberto Jiménez Arreola D.I. Araceli Vázquez Contreras Feb 9, 2015 Necesidades 3 (síntesis) Existe una taxonomía clásica que divida las necesidades en primarias (supervivencia) y en secundarias (impuestas por el desarrollo social). Los conceptos de abundancia y escasez son relativos al excedente, el cual es un fenómeno estructural que presenta una sociedad, independiente del coluden real de sus recursos. Se han visto sociedades en las que el mínimo vital se mantiene a niveles muy bajos, si la producción de excedentes así lo exige. Actualmente el mínimo vital es el standard package, el mínimo de consumo impuesto. La noción de que las necesidades son fijadas por la producción, nos hace pensar en las necesidades como “función inducida” por la lógica del capital a los miembros de la sociedad. Esta Inducción es requerida para el funcionamiento del sistema. Es indiferente que estas necesidades se hayan convertido en las del individuo mismo. Según Baudrillard los objetos pasan por una serie de estados o lógicas. Que son las siguientes: 1. Lógica del valor de uso. Es la etapa funcional, la de las operaciones prácticas. 2. Lógica del valor de cambio. Es el estado económico de las equivalencias. 3. Lógica del cambio simbólico. Es aquí donde se da la ambivalencia. 4. Lógica del signo. También llamada lógica de la diferencia . Es en esta última donde se da el consumismo En el proceso de desarrollo histórico-social, la cultura de la sociedad va idealizando cierto tipo de objetos, convirtiéndolos en el prototipo o punto máximo a alcanzar: esta 1 GEOLOGY 101 REPORT

description

Necesidades 3 sintesis

Transcript of Necesidades 3

Page 1: Necesidades 3

Alberto Jiménez Arreola D.I. Araceli Vázquez Contreras Feb 9, 2015 !!

Necesidades 3 (síntesis) !!Existe una taxonomía clásica que divida las necesidades en primarias (supervivencia) y

en secundarias (impuestas por el desarrollo social).

!Los conceptos de abundancia y escasez son relativos al excedente, el cual es un

fenómeno estructural que presenta una sociedad, independiente del coluden real de sus

recursos. Se han visto sociedades en las que el mínimo vital se mantiene a niveles muy bajos,

si la producción de excedentes así lo exige.

!Actualmente el mínimo vital es el standard package, el mínimo de consumo impuesto.

La noción de que las necesidades son fijadas por la producción, nos hace pensar en las

necesidades como “función inducida” por la lógica del capital a los miembros de la sociedad.

Esta Inducción es requerida para el funcionamiento del sistema.

!Es indiferente que estas necesidades se hayan convertido en las del individuo mismo.

Según Baudrillard los objetos pasan por una serie de estados o lógicas. Que son las siguientes:

!1. Lógica del valor de uso. Es la etapa funcional, la de las operaciones prácticas.

2. Lógica del valor de cambio. Es el estado económico de las equivalencias.

3. Lógica del cambio simbólico. Es aquí donde se da la ambivalencia.

4. Lógica del signo. También llamada lógica de la diferencia . Es en esta última donde

se da el consumismo

!En el proceso de desarrollo histórico-social, la cultura de la sociedad va idealizando

cierto tipo de objetos, convirtiéndolos en el prototipo o punto máximo a alcanzar: esta

!1GEOLOGY 101 REPORT

Page 2: Necesidades 3

idealización es siempre de tipo ideológico y se disfraza con racionalizaciones tales como

belleza, calidad de acabado, naturalidad, etc.

!

!2GEOLOGY 101 REPORT