Necesidad de mantener la temperatura corporal

4
Necesidad de mantener la temperatura corporal Factores que afectan a la Tasa Metabólica Basal: o Ejercicio muscular: disminuye la masa muscular y aumenta el tejido adiposo o Ingestión reciente de alimentos: los ancianos no están por lo gral bien alimentados o Tª ambiental alta o baja o Altura, peso y área corporal o Sexo: las mujeres > TMB que los hombres ( debido al componente graso) o Edad o Estado emocional o Tª corporal o Embarazo o menstruación o Concentración de H. tiroideas circulantes o Concentración de adrenalina y noradrenalina Producción de calor por el organismo o Metabolismo de los alimentos o Actividad física o Aumento de la producción de tiroxina (lo que disminuye la Tª) o Termogénesis química Pérdida de calor por el organismo o Radiación o Conducción o Transmisión o Vaporización Mecanismo hipotalamico: Lo importante es que la persona mayor sea capaz de encontrar equilibrio corporal entre mecanismos d producción y mecanismos de perdida de calor. En las personas > el mecanismo hipotalamico regulador esta alterado de forma fisiológica.

description

Pérdida de calor por el organismo o Radiación o Conducción o Transmisión o Vaporización Producción de calor por el organismo o Metabolismo de los alimentos o Actividad física o Aumento de la producción de tiroxina (lo que disminuye la Tª) o Termogénesis química Necesidad de mantener la temperatura corporal o Estado emocional Factores que afectan a la Tasa Metabólica Basal:

Transcript of Necesidad de mantener la temperatura corporal

Page 1: Necesidad de mantener la temperatura corporal

Necesidad de mantener la temperatura corporal

Factores que afectan a la Tasa Metabólica Basal:

o Ejercicio muscular: disminuye la masa muscular y aumenta el tejido adiposo

o Ingestión reciente de alimentos: los ancianos no están por lo gral bien

alimentados

o Tª ambiental alta o baja

o Altura, peso y área corporal

o Sexo: las mujeres > TMB que los hombres ( debido al componente graso)

o Edad

o Estado emocional

o Tª corporal

o Embarazo o menstruación

o Concentración de H. tiroideas circulantes

o Concentración de adrenalina y noradrenalina

Producción de calor por el organismo

o Metabolismo de los alimentos

o Actividad física

o Aumento de la producción de tiroxina (lo que disminuye la Tª)

o Termogénesis química

Pérdida de calor por el organismo

o Radiación

o Conducción

o Transmisión

o Vaporización

Mecanismo hipotalamico:

Lo importante es que la persona mayor sea capaz de encontrar equilibrio corporal

entre mecanismos d producción y mecanismos de perdida de calor. En las personas

> el mecanismo hipotalamico regulador esta alterado de forma fisiológica.

Page 2: Necesidad de mantener la temperatura corporal

Factores que afectan a la temperatura corporal

o Edad

o Hora del día (la > Tª es por la tarde, relacionado con la comida)

o Sexo (mujeres mayor Tª que hombres: hormonal)

o Emociones

o Ejercicio

o Dieta, líquidos y tabaco (el tabaco disminuye la Tª)

o Ambiente

Cambios fisiológicos que intervienen en la necesidad de mantener la temperatura

corporal

Cambios morfológicos:

o Adelgazamiento de la dermis y de la epidermis

o Disminución del número de fibras elásticas y de fibras de colágeno

o Reducción de la capa de grasa subcutánea

o Dermis avascular: debido a la disminución de capilares periféricos disminuye la

cesión de Tª a la periferia, además hay una gran facilidad de extravasación por

fragilidad capilar)

o Reducción de glándulas sudoríparas: mayor dificultad para eliminar las altas Tª

o Disminución de la sensibilidad (riesgo de quemaduras o congelación): debido a

la disminución del nº de terminaciones nerviosas periféricas (aumenta entonces

el umbral de sensibilidad)

Aspectos fisiológicos en relación con la edad que condicionan la susceptibilidad del

anciano a la hipotermia:

o Afectación del S. Vegetativo en el Centro Vasomotor

o Disminución de escalofríos termogenicos en respuesta al frío

o Afectación a la percepción térmica y alteración de la discriminación de Tº

o Disminución de la respuesta de la sudoración al calor

o Disminución de la función constrictora al frío

o Desincronización de ritmos circadianos a la Tª corporal

o Presencia de patología en otros sistemas y uso de fármacos que afectan a la

capacidad de termoreguladora.

Page 3: Necesidad de mantener la temperatura corporal

Hipotermia

Disminución de la temperatura corporal por debajo de 35ºC generalmente tomada en el

recto.

La hipotermia leve comprende desde los 32ºC a los 35ºC, las manifestaciones son:

o Debilidad

o Bradipsiquia (lentitud y apatía) a la hora de hablar.

o Bradicinesia (disminución de la movilidad automática)

o Apatía (confuso)

o Piel muy fría

Se debe retirar a la persona de la fuente que produce y someterlo a un calentamiento

pasivo con mantas, radiadores en la habitación. La subida de la temperatura debe ser

gradual, el aumento de golpe puede producir taquicardia.

Causas de la Hipotermia en el anciano:

Causas exógenas:

o Exposición prolongada al frío

o Inmersión el agua fría

o Caídas con permanencia prolongada en el suelo

Causas endógenas:

o Ttornos de la termorregulación

o Acción de drogas sobre SNC ( alcohol, barbitúricos, fenotiacinas,

hipotensores, antitiroideos)

o Ttornos neurológicos (ACV, lesiones hipotalamicas)

o Cuadros demenciados (delirium)

o Infecciones

o Procesos que producen inmovilidad (parkinson, fracturas,

hemiplejias)

o Ttornos endocrinos (hipotiroidismo, hipopituitarismo)

o Ttornos circulatorios (shock)

El prototipo de paciente anciano susceptible de sufrir hipotermia es:

o Anciano Varón

o Soltero o viudo

o Vive solo

o Algun problema de I nocturna

Page 4: Necesidad de mantener la temperatura corporal

o Importante alteración de la movilidad

o Afectado por Insomnio

o Tendencia a sufrir caídas

Hipertermia (golpe de calor)

La hipertermia se define como un proceso agudo en el que la temperatura corporal se

eleva por encima de 40.6ºC.

Causas del golpe de calor

Alteración de la pérdida de calor producida por la disminución o ausencia de

sudoración

Factores ambientales

Signos y síntomas

o Pérdida de conciencia

o Debilidad

o Cefalea

o Nauseas

o Piel caliente

o Temperatura corporal elevada

Diagnóstico de enfermería

Hipertermia relacionada con exposición a una temperatura elevada y depleción del

volumen de líquido, que se demuestra por una temperatura de 40.6ºC.

Objetivos

El paciente identificará la importancia de la hidratación y los riesgos de la

exposición a temperaturas extremas.

Reconoce y realiza medidas preventivas de hipertermia.

Factores de riesgo

o Edad avanzada

o Sexo femenino

o Vivir solo

o Confusión mental

o Escasa sensibilidad a cambios de temperatura

o Alcoholismo

o Enfermedad cardiaca o diabetes

o Disminución de la ingesta de líquidos

o Tranquilizantes o fármacos anticolinérgicos.