Índice - Dialnet

39

Transcript of Índice - Dialnet

Page 1: Índice - Dialnet
Page 2: Índice - Dialnet

5

Índice Pág.

Memoria de la Asociación correspondiente al año 2007Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación .................................... 9

Museos

Baena. Museo Histórico MunicipalJosé Antonio Morena López, Director del Museo ......................................... 31

Belmez. Museo Histórico y del Territorio MineroManuel Cano García, Director del Museo ..................................................... 47

Cabra. Museo Arqueológico MunicipalAntonio Moreno Rosa, Director del Museo ................................................... 55

Cañete de las Torres. Museo Histórico MunicipalMª José Luque Pompas, Directora-Conservadora del Museo ...................... 75

Lucena. Museo Arqueológico y EtnológicoDaniel Botella Ortega, Director del Museo y Arqueólogo Municipal .............. 81

Montilla. Museo Histórico LocalFrancisco J. Jiménez Espejo, Director del Museo Histórico Local yPresidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis ................................ 101

- VOX DEI SONAT: A propósito de la Colección de Campanas de Rafael Salido

Elena Bellido Vela, Museo Histórico de Montilla .................................. 113

Monturque. Museo Histórico LocalAna B. Ruiz Osuna, Directora Técnica del Museo;Mª Inés Sánchez Aranda, Equipo Técnico del Museo ................................. 129

Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico MineroMiguel Calderón Moreno, Director del Museo .............................................. 143

Priego de Córdoba. Museo Histórico MunicipalRafael Carmona Ávila, Director del Museo y Arqueólogo Municipal ........... 149

Priego de Córdoba. Patronato Municipal “Niceto Alcalá Zamora”Francisco Durán Alcalá, Director del Museo ................................................. 183

Page 3: Índice - Dialnet

6

Puente Genil. Museo Histórico LocalFrancisco Esojo Aguilar, Director del Museo ................................................ 197

- El “crismón” de Los Arroyos:Primeras evidencias del cristianismo en la zonaFrancisco Esojo Aguilar, Director del Museo ........................................ 203

La Rambla. Casa-Museo Alfonso ArizaMª Lorena Muñoz Elcinto, Técnico de Patrimonio ....................................... 209

La Rambla. Museo de la CerámicaMª Lorena Muñoz Elcinto, Técnico de Patrimonio ....................................... 211

Rute. Museo del AnísAnselmo Córdoba Aguilera, Director del Museo ........................................... 215

Torrecampo. Museo PRASAJuan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo ...................................... 221

- El programa de restauración de las coleccionesarqueológicas del Museo PRASA TorrecampoJuan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo .............................. 241

Villa del Río. Museo Histórico MunicipalMª de los Ángeles Clémentson Lope, Conservadora del Museo;Francisco Pérez Daza, Miembro Comisión del Museo;Bartolomé Delgado Cerrillo, Miembro Comisión del Museo ......................... 259

- El puente romano de Villa del Río,once años esperando su restauraciónMª de los Ángeles Clémentson Lope,Licenciada en Geografía e Historia y Conservadora del Museo ......... 263

Villanueva de Córdoba. Museo de Historia LocalSilverio Gutiérrez Escobar, Director del Museo ............................................ 269

Villaralto. Museo del PastorFrancisco Godoy Delgado, Director del Museo ............................................ 279

Asociaciones y Colaboraciones

Mensajes para el infierno. Las tablillas de la maldiciónSantiago Cano López, Doctor en Filología Clásica ...................................... 295

Page 4: Índice - Dialnet

7

Acerca de la arqueología de Fuente-Tójar (Córdoba):hallazgos y excavacionesFernando Leiva Briones, Secretario de la Asociación Provincialde Museos Locales de Córdoba y Cronista Oficial de Fuente-Tójar ........... 301

Publicación de artículosNormas para la presentación de originales .................................................. 365

Page 5: Índice - Dialnet

Museos

Page 6: Índice - Dialnet

Priego

Page 7: Índice - Dialnet

149

Memoria de 2007

I. Actividades derivadas del régi-men museográfico

Tras la reapertura del Museo en2006, una vez reformado, este año de2007 se ha mostrado especialmenteactivo en excavaciones arqueológicasque han exigido una atención espe-cial por parte del Servicio Municipalde Arqueología, integrado en el Mu-seo, que ha dirigido y realizado dosde las cuatro ejecutadas. Ello ha obli-gado a aplazar algunas actividadesque, siendo importantes, no estánmarcadas por el carácter de urgenciadel trabajo de campo arqueológico.Un ejemplo de ello es la edición delos cuadernos del alumno para estu-diantes de primaria y secundaria, cuyotexto está redactado, pero que hayque ultimar con su maquetación yedición, y que han sido pospuestoshasta que las exigencias del trabajopermitan prestarles la atención quemerecen. La Oficina Técnica del PlanEspecial del Centro Histórico, de laGerencia de Urbanismo, ha vuelto ala normalidad tras las vicisitudes delaño anterior, por lo que la atención de

Priego de CórdobaMuseo Histórico Municipal

Rafael Carmona ÁvilaDirector del Museo

Arqueólogo Municipal

la arqueología urbana se ha vistocompartida entre el arqueólogo mu-nicipal y director del Museo y laarqueóloga de la misma.

Por desgracia, el proyecto de lanueva sede del Museo no ha tenidoprogreso alguno, salvo la actualiza-ción del presupuesto del proyectobásico. La institución, en consecuen-cia, se mantiene al borde del colapsoespacial obligando a continuos esfuer-zos de optimización de recursos. Pa-recer ser que en 2008 se espera unarevitalización (y esperamos que ace-leración) del proyecto. También eneste año se han aprobado dos leyesque tendrán una repercusión directaen el Museo y su gestión, la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patri-monio Histórico de Andalucía, y la Ley8/2007, de 5 de octubre, de Museosy Colecciones Museográficas de An-dalucía.

Por último, no queremos finalizaresta entradilla sin referir aquí el falle-cimiento de la profesora María Dolo-res Asquerino, prehistoriadora de laUniversidad de Córdoba, con la queestarán siempre en deuda tanto el Mu-

Page 8: Índice - Dialnet

150

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

seo Histórico Municipal, en cuanto ins-titución municipal, como la arqueolo-gía prieguense. En ella se personifi-caba el valor de los pioneros, asícomo la visión crítica, en su casosiempre aderezada de ironía, inheren-te a la investigación científica. A sumemoria se dedicará el número deANTIQVITAS, publicación de investi-gación del Museo, de 2008. Sus ce-nizas reposan para siempre en laCueva de los Mármoles. STTL.

Ingreso de materiales: En 2007se han ingresado en el Museo 24 lo-tes, que quedaron anotados desde elregistro 2007.1 (3 de enero) hasta2007.24 (28 de diciembre). Este nú-mero total de lotes es el más bajo enla historia reciente del Museo (desde1989), muy por debajo de la media detodos estos años (74 lotes por año).Este dato, lejos de tener una lecturanegativa, se ha de interpretar positi-vamente, ya que de hecho está indi-cando que apenas se realizan depó-sitos de particulares. Ello es debidoal cada vez mayor nivel deconcienciación ciudadana en relaciónal Patrimonio Histórico, al amparo y

protección legal existentes aplicablesa dicho patrimonio y a la baja inciden-cia del fenómeno de losdetectoaficionados en el término mu-nicipal. Por el contrario, han aumen-tado progresivamente las entradasresultantes de intervenciones arqueo-lógicas convencionales, que aportan,además de la calidad del registrocontextual, una mayor cantidad deelementos totales cuantificables.

Entre los registros entrados duran-te el año, destacamos los siguientes:

• 2007/5: C/ Ramón y Cajal, 39.Materiales procedentes de la Activi-dad Arqueológica Urgente realizadaen esta parcela (dir.: Rafael CarmonaAvila) con unos resultados de un ex-traordinario interés para la historia lo-cal, al asociarse, principalmente, afases de ocupación hispanorromana(horno de cal [siglos I-II d.C.] y necró-polis [siglos III-IV d.C.]

• 2007/8: Industria lítica y fragmen-tos cerámicos. Calcolítico. C/ Real, 63(Priego de Córdoba). Los materiales,recuperados durante una vigilanciaarqueológica, se suman a los ya co-nocidos de la prehistoria reciente en

Un momento de la despedida a María DoloresAsquerino en la Cueva de los Mármoles (fotoG40)

AAU de c/ Ramón y Cajal, 39. Cuenco completode terra sigillata hispánica. Forma Drag. 27

Page 9: Índice - Dialnet

151

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

el casco urbano, con el interés añadi-do en este caso de que se ha podidoobtener una datación de C-14 y aso-ciar los mismos a estratigrafía de in-terés geológico.

• 2007/12: Materiales recuperadosen el transcurso de la Actividad Ar-queológica Urgente (dir.: Rafael Car-mona Avila) realizada en c/ Carrerade las Monjas, 3 (Priego de Córdo-ba), asociados a la documentación deuna villa hispanorromana.

• 2007/18: Materiales recogidosdurante la Actividad Arqueológica Pre-ventiva realizada en la U.E. 4 del PlanEspecial del Centro Histórico (dir.:Dolores Luna Osuna) que ha permiti-

do documentar parte de un alfar deEdad Moderna (siglos XVI-XVII d.C.)con dos de los hornos productoresincluidos.

• 2007/20: Fragmentos cerámicosy óseos (humanos y fauna) e indus-tria lítica. Prehistoria reciente. Sima deAbraham (Priego de Córdoba). Mate-riales de superficie (hallazgo casual)recuperados tras el descubrimiento deesta nueva cavidad natural por el gru-po espeleológico G-40.

• 2007/21: Principalmente, frag-mentos cerámicos (una jarrita comple-ta) y óseos (fauna). Edad Media an-dalusí (época almohade, siglos XII-XIIId.C.). C/ Obispo Pérez Muñoz, 5 (Prie-go de Córdoba). Materiales recupe-rados durante una vigilancia arqueo-lógica, asociados a varias estructuras

AAU de c/ Carrera de las Monjas, 3. Mosaicobícromo altoimperial en damero

AAU de c/ Carrera de las Monjas, 3. Mone-das: as de Augusto y centional de Constantino

AAP en la UE 4 del Plan Especial. Culturamaterial representativa

Page 10: Índice - Dialnet

152

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

negativas (pozos negros y silos-basu-reros).

• 2007/22: Restos óseos humanosy, en menor medida, industria lítica,medio cuenco cerámico y algún ele-mento de adorno recuperados duran-te la Actividad Arqueológica Urgente(dir.: Juan Carlos Vera Rodríguez) rea-lizada en la Cueva de los 40 (Priegode Córdoba), cavidad funeraria natu-ral del periodo calcolítico con fasesanteriores documentadas (Neolítico).

Préstamo de materiales: El Mu-seo Histórico Municipal de Priegovuelve a prestar una pieza de sus fon-dos para una exposición. En esta oca-sión se trata de una base de una pren-sa romana de aceite que se expon-drá en el Hospital de Santiago, enÚbeda, entre el 11 de diciembre de2007 y el 29 de abril de 2008. La ex-posición en la que participa lleva portítulo “Tierras del olivo”, está organi-zada por la Junta de Andalucía y co-ordinada por la fundación El LegadoAndalusí. El objetivo de esta mues-tra, que contará con cuatro sedes, esel de mostrar el significado y la im-portancia del olivo y del aceite de oli-

Sima de Abraham. Restos óseos de fauna(cérvido y úrsido)

C/ Obispo Pérez Muñoz, 5. Jarrita completamedieval andalusí (ss. XII-XIII)

Estudio antropológico en el Museo de losrestos óseos humanos recuperados en laCueva de los 40

Page 11: Índice - Dialnet

153

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

va en la historia del mundo medite-rráneo. Con este tipo de colaboracio-nes, el museo contribuye al conoci-miento y difusión de sus fondos, unode los objetivos que tiene marcadosesta institución municipal.

También, durante este año semantienen los préstamos realizadosen su día al Museo Histórico Munici-pal de Almedinilla (Córdoba): ajuar fu-nerario de una tumba ibérica [arma-mento y cerámicas] procedente delyacimiento arqueológico del Cerro dela Cruz (Almedinilla) y un conjunto deglandes de plomo, de procedenciasdiversas.

Visitas: Tras la reapertura delMuseo en agosto de 2006, despuésde permanecer cerrado desde febre-ro de 2005 por reforma, éste de 2007es el primer año completo de apertu-ra al público. En total, se han contabi-lizado 5.254 visitantes (media diaria:17,3), de los que realizaron la visitaen grupos guiados 1.418 (26,98 % deltotal, en 38 grupos). La procedenciade estos grupos guiados es regionalo estatal. El mejor mes ha sido agos-

to (791) y el peor, enero (223).

La valoración que realizamos deestos datos es muy negativa, pues elMuseo ha alcanzado su mínimo his-tórico de visitantes [en 1998 el Mu-seo alcanzó su techo con 13.345 visi-tantes (43,6 diarios), aunque el si-guiente mejor año es 2002 con 9.174visitantes, 28,7 diarios]. Las causasde esta cifra ya se expusieron en lamemoria de 2006, por lo que no va-mos a repetirlas aquí. Tampoco se harealizado, ante el colapso laboral dela institución debido a la atenciónprestada a la arqueología urbana, elplan diseñado para reconducir la si-tuación y que se concreta en la mis-ma memoria referida, excepción he-cha de un par de artículos publicadosen medios locales y provinciales y deque se ha vuelto a incluir (a principiosde 2008) el Museo en los itinerariosturísticos guiados por la empresaSural, concesionaria del servicio porla Oficina de Turismo. Debido a esto,es previsible una evidente recupera-ción en 2008. La importancia de esteúltimo factor es significativa cuandose constata, por ejemplo, que en 2007Sural realizó 179 visitas turísticas degrupos guiadas a Priego (6.415 per-sonas), de los que visitaron el Museo¡sólo 7 grupos!

Exposiciones temporales: Enenero se inaugura en el granero delcastillo la exposición ”Los hilos de latradición”, que permanece abiertatodo el año, sobre los tejidos tradi-cionales de la comarca de Priego. Lostextiles y útiles expuestos pertenecena la colección etnográfica MarcosCampos, con diseño del mismo titu-

Base de prensa romana de aceite pertene-ciente a los fondos del Museo

Page 12: Índice - Dialnet

154

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

lar. Recordamos aquí que esta colec-ción privada constituye el fondo prin-cipal de la sección de etnografía delMuseo. Esta exposición se suma a losmonográficos que sobre artes y cos-tumbres populares se vienen realizan-do en los últimos años y que ya sehan dedicado a la artesanía de las fi-bras vegetales y a la cerámica tradi-cional, con gran éxito e interés delpúblico visitante.

Aunque no pertenece a los fondosdel Museo, se expone temporalmen-te en el Museo Arqueológico y Etno-lógico de Córdoba una muestra delconocido como tesorillo de la Cava,importante ocultación numismática, lamayor de todo el imperio almohade,aparecida en el casco urbano de Prie-go a mediados del siglo XX, con moti-vo de la exposición “Maskukat, teso-ros de monedas andalusíes en el

Museo Arqueológico de Córdoba”.

Museografía: Independientemen-te del número de visitantes recibido(v. supra), la reforma de las instala-ciones de la colección permanente delMuseo ha recibido críticas muy favo-rables a lo largo de todo el año, inclu-yendo numerosos medios profesiona-les, confirmando lo oportuno y acer-tado de la misma. Esperamos que elproyecto de nueva sede del Museopueda concretarse en el menor tiem-

Cartel de la exposición

Sala IV del Museo. Detalle

Sala IV del Museo. Visita escolar

Page 13: Índice - Dialnet

155

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

po posible para multiplicar este efec-to positivo.

Personal: El personal del Museo(laboral, autónomo o becario), a tiem-po parcial o con dedicación exclusi-va, ha estado constituido por las si-guientes plazas:

- Director/Conservador: Arqueólo-go Municipal. Todo el año.

- Becas de apoyo al Museo. Labeca de este año se ha dedicado alestudio antropológico de los restosóseos humanos recuperados estemismo 2007 en la Cueva de los 40(Priego de Córdoba). La beneficiariaha sido la antropóloga María JoséCasas Flores.

- Intervenciones arqueológicas: Laarqueóloga de la Oficina Técnica delPlan Especial, Dolores Luna osuna,ha realizado diversas actuaciones ar-queológicas (administrativas y decampo) en el Centro Histórico. Su vin-culación laboral no se produce con elMuseo sino con la Gerencia de Urba-nismo. Igual ocurre con parte del per-sonal contratado (peones y auxiliares)en dichas actuaciones.

- Conserje/vigilante. Todo el año.- Limpiadora. Todo el año.- Otros: Personal de los Servicios

Municipales. Ocasional. Marcos Cam-pos Sánchez continúa adscrito a lospatronatos municipales como auxiliary animador sociocultural. En el Mu-seo se responsabiliza de ladinamización de la sección de Etno-grafía, coordinando y preparando laexposición sobre textiles tradicionalesde la comarca de Priego ya referida.También participa en las excavacio-nes arqueológicas realizadas.

- Otros:Colaboradores habitualesy Voluntarios. Ocasional.

Documentación, Conservacióny Restauración: Los materiales delos fondos que han sido sometidos atrabajos de documentación (indepen-dientemente del Registro y Catálogoordinarios), conservación o restaura-ción, en el laboratorio del Museo, hansido los siguientes:

• Limpieza en seco de los restosóseos humanos recuperados en laintervención arqueológica realizadaeste mismo año en la Cueva de los40 (Priego de Córdoba) a fin de facili-tar su estudio antropológico (NºRº:2007/22). Por María José Casas Flo-res.

• Documentación de cerámicasmedievales andalusíes procedentesdel solar de c/ Real, 15 (Nº Rº: 1989/30), por Encarnación Cano Montoro.

Además de los expuesto, tambiénse ha presentado un proyecto para lafinanciación por parte de la Conseje-ría de Cultura de la Junta de Andalu-cía de la restauración formal de losfragmentos de tres tinajas medieva-les andalusíes con decoraciónestampillada tratados en el Museo elaño anterior (v. memoria de 2006).Aprobado y financiado el proyecto, suejecución se realizará en 2008. Deigual modo, se ha procedido a la ex-tracción del mosaico romanoexhumado en la Actividad Arqueoló-gica Urgente de c/ Carrera de lasMonjas, 3, como preliminar a su futu-ra restauración y musealización(restauradores: David Asencio Padilla

Page 14: Índice - Dialnet

156

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

e Inmaculada Carrasco Pleguezuelo).

Didáctica y Pedagogía. Difusión:La intensa actividad de arqueologíade campo de 2007 ha obligado alMuseo a desatender este importantí-simo apartado en la concepción ac-tual de museo. La página web ha idoaumentado sus contenidos, pero condiversos problemas no resueltos queobligan a que no sea consultable aúnpor los internautas. Una de sus origi-nalidades es la visita virtual al Museo,con panorámicas 3D de las salas y larecopilación íntegra de todos los tex-tos y paneles infomativos existentesen las salas de exposición permanen-te. La misma suerte, y por las mismascircunstancias, ha tenido la edición delos cuadernos didácticos para losalumnos de primaria y secundaria,cuyos textos se redactaron en 2006 yque todavía no han podido sermaquetados ni, por lo tanto, editados.No obstante, se ha facilitado parte deltrabajo realizado a algunos centroseducativos que lo han solicitado. Semantienen, aunque reducidas en nú-mero, las visitas al Museo de distin-tos colectivos, guiadas por el director(colegios, CEP, etc).

Día Internacional de los Museos:La celebración de este significativodía, 18 de mayo, se produjo al ampa-ro del lema propuesto por el ICOM“Museos y patrimonio universal”. Lasactividades programadas por el con-junto de los museos prieguenses, encolaboración con la Asociación deAmigos del Museo, fueron las siguien-tes:

• Lectura de manifiesto en acto

institucional.• Concierto de música.• Actividad de calle: “La magia de

la Física y la Química”.• Proyección de audiovisual.• Copa de vino y acto de confra-

ternización.• Sorteo de varios lotes de libros

entre los visitantes de los museos dePriego en la semana del 15 al 20 demayo.

II. Publicaciones

Ediciones propias: ANTIQVITAS(ISSN 1133-6609), la revista de inves-tigación que edita el Museo, publicaen 2007 un número doble (18-19),correspondiente a los años 2006 y2007. La presentación del mismo, noobstante, se pospone hasta principiosde 2008. La revista sigue en un mo-mento de expansión, recibiendo elreconocimiento profesional einstitucional por su calidad formal y decontenidos. El índice de este númerodoble de 280 páginas queda comosigue:

- MARTÍNEZ SÁNCHEZ, RafaelMª: “La ermita de San Pedro, El Car-pio (Córdoba). La fase prehistórica através del corte 1. Actividad Arqueo-lógica Puntual de 2005”.

- PACHÓN ROMERO, Juan A.;CARRASCO RUS, Javier L. y ANÍBALGONZÁLEZ, Cayetano: “Realidadimitada, modelo imaginado o revisiónde las tradiciones orientalizantes entiempos ibéricos a través de la cráte-ra de columnas de Atalayuelas (Fuer-te del Rey / Torredelcampo, Jaén)”.

Page 15: Índice - Dialnet

157

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

- CARMONA AVILA, Rafael yLUNA OSUNA, Dolores: “Priego ro-mano: el horno de cal y la necrópolisde c/ Ramón y Cajal, nº 39. Informede la Actividad Arqueológica Urgenterealizada en 2007”.

- CARMONA AVILA, Rafael yLUNA OSUNA, Dolores: “La villa ro-mana de Priego (Córdoba): primerosdatos aportados por la Actividad Ar-queológica Urgente de c/ Carrera delas Monjas, nº 3, de 2007”.

- ROMÁN PUNZÓN, Julio M.: “Lacolección de placas decoradastardoantiguas del Museo Arqueológi-co de Osuna (Sevilla)”.

- CANO MONTORO, Encarnación:“Formas cerámicas representativasde la ocupación de cuevas naturalesdurante la Edad Media andalusí en elentorno de madinat Baguh”.

- CANO MONTORO, Encarnación:“Un fragmento de cerámica hecho amolde aparecido en el contexto de unarrabal cordobés de época omeya”.

- PIZARRO ALTUZARRA, David ySIERRA MONTESINOS, Manuel: “Ex-cavación en el sector meridional dela necrópolis islámica de Qurtuba”.

- CARMONA AVILA, Rafael; LUNAOSUNA, Dolores y JIMÉNEZ HIGUE-RAS, Mª Ángeles: “Nuevo horno debarras de época almohade de losalfares de madinat Baguh (Priego deCórdoba): aproximación formal a suproducción cerámica”.

- PEDREGOSA MEGÍAS, Rafael

J.: “Una intervención arqueológica enla Torre-atalaya del Espinar, Montefrío(Granada)”.

- GOZALBES CRAVIOTO, Enri-que: “Antigüedades romanas en losmanuscritos del erudito Juan Fernán-dez Franco (siglo XVI)”.

- PEDREGOSA MEGÍAS, RafaelJ. y MARTÍNEZ NOVILLO MOYA, An-tonio: “El convento de San Antonio,Montefrío (Granada). Estudio históri-co-arqueológico a partir del análisisde las estructuras emergentes”.

- CANO SANCHIZ, Juan Manuel:“La fábrica de la memoria. La reutili-zación de Patrimonio Arqueológico In-dustrial como medida de conserva-ción”.

- Noticiario: GARCÍA GARCÍA, Ju-lián: “La inscripción funeraria de A. Pri-mitivo del Museo Histórico de Carca-buey (Córdoba)”.

Como puede apreciarse, de los ca-torce artículos publicados, cuatro sonde arqueología prieguense, si bien elnúmero total de éstos en páginas al-canza la mitad del volumen (48,2 %),siguiendo la política editorial marca-da por la revista. Este número, encuanto a la arqueología local, desta-ca especialmente por presentar losprimeros resultados de dos de las in-tervenciones que mejor han permiti-do documentar el Priego romano yque han sido realizadas este mismoaño de 2007. El resto son de temáti-ca provincial cordobesa (seis) y regio-nal (dos de Granada, uno de Sevilla yotro de Jaén). En la redacción de los

Page 16: Índice - Dialnet

158

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

artículos han participado 17 investiga-dores, vinculados a tres universida-des, tres ayuntamientos, un museo,una academia y como profesionaleslibres.

Otras publicaciones: Como vie-ne siendo habitual, el director delMuseo colabora en distintas publica-ciones, no editadas por el Museo, conartículos que tratan, preferentemen-te, diversas cuestiones sobre la ar-queología local. Entre las que han vis-to la luz este año destacamos las si-guientes:

• “Museo de Priego de Córdoba.Memoria de 2006”, Boletín de la Aso-ciación Provincial de Museos Localesde Córdoba, pp. 185-218.

• “El Museo Histórico Municipal dePriego: un proyecto museográfico re-

formado”, Arte, Arqueología e Histo-ria, 14, pp.237-240.

• “Nuevo descubrimiento arqueo-lógico sobre el Priego romano”, Adar-ve, 741, p. 25.

• “Conservar o destruir la villa ro-mana de Priego”, Adarve, 756, pp.14-15. Este mismo artículo fue publica-do también en la prensa provincial, enel diario Córdoba.

Además de estos artículos, este mis-mo año la revista de ámbito nacionalGuía de Viajes y Vacaciones publi-ca, con redacción propia, el artículo“Priego de Córdoba: un pueblo demuseos”, nº 200, pp. 94-95.

III. Servicio Municipal de Arqueolo-gía

Este año ha sido especialmenteprolífico en arqueología urbana, contres Actividades Arqueológicas Urgen-tes, dos dirigidas por el arqueólogomunicipal (Rafael Carmona Avila) yuna por la arqueóloga de la OficinaTécnica del Plan Especial del CentroHistórico (Dolores Luna Osuna). Sehan atendido, de igual modo, las co-rrespondientes vigilancias arqueológi-cas. Traemos a colación en este apar-tado, por su especial significación, elhecho de que en una reunión mante-nida con constructores y promotoresde la localidad para intercambiar im-presiones sobre el urbanismoprieguense, no se plantearon por estecolectivo quejas sobre la gestión mu-nicipal de la arqueología urbana.

Arqueología Urbana. Vigilancias

Portada de ANTIQVITAS

Page 17: Índice - Dialnet

159

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

arqueológicas: Las cautelas arqueo-lógicas urbanas son informadas des-de la Oficina Técnica según las direc-trices marcadas en el Plan Especialdel Centro Histórico y en la Carta Ar-queológica. En 2007 las vigilanciasarqueológicas efectuadas han sidocompartidas por el Museo [ServicioMunicipal de Arqueología] y laarqueóloga de la oficina técnica delPlan Espacial. Reseñamos a conti-nuación sólo aquellas que han apor-tado mayor información de interés ar-queológico:

• Camino histórico del Bajo Adar-ve. Restauración del muro de conten-ción, acondicionamiento del piso y co-locación de pasamanos. Se continúael seguimiento de los trabajos comen-zados el año anterior para la recupe-ración del camino que discurre bajoel Tajo del Adarve, uniendo a travésde las huertas el Arco de San Bernar-do (siglos XV-XVI) y la Puerta del Sol(medieval, desaparecida). Tras el aná-lisis de la estratigrafía accesible, sededuce la cronología postmedieval delas estructuras visibles del camino,tanto los sucesivos niveles de cota depiso (hasta cuatro diferentes y super-puestos) como los muros de conten-ción asociados (mampostería coloca-da a seco). Estos datos, ya eviden-ciados también en 2006, no contradi-cen, sin embargo, el origen medievaldel trazado.

• Arco de San Bernardo (puertamonumental asociada a un antiguoMolino de Pan, siglo XV-XVI). Elimi-nación de parasitismo arquitectónico.Como preliminar a la fase futura depuesta en valor del arco y restaura-

ción de su entorno urbano, se reali-zan este año diversos trabajos de lim-pieza, consolidación, rejuntado delllagueado de la fábrica, eliminación deparasitismo vegetal y arquitectónico,etc. La actuación realizada confirmadefinitivamente que este arco no esuna de las puertas del recinto amura-llado medieval. Este entorno urbanose incorporará a la futura actuaciónen la sede definitiva del Museo Histó-rico Municipal (Museo Arqueológico yEtnográfico).

• C/ Real, 63. Destierro parcial dela parcela. A pesar de no contar conlicencia de obras, se acomete en esteinmueble una importante remoción detierras que afecta a más de la mitadde la superficie total. Durante el se-guimiento se documenta una estrati-grafía de gran interés arqueológico al

Arco de San Bernardo o Puente Llovía

Page 18: Índice - Dialnet

160

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

relacionar sedimentos pertenecientesa la prehistoria reciente (Calcolítico)con amortizaciones geológicas, y noantrópicas, de dichos sedimentos.Destaca la presencia de un estrato deoncolitos dispuestos sobre el sedi-mento calcolítico, alguno de los cua-les contienen material arqueológicocomo núcleo generador del oncolito(fragmento de cerámica). Se ha podi-do obtener una datación portermoluminiscencia de uno de losfragmentos cerámicos contenidos enel sedimento amortizado, que conte-nía fragmentos cerámicos a mano(forma lisas y cocción reductora) y al-guna industria lítica, que ha concre-tado una cronología de 3942 B.P. +/-328 (año 1935 a.C.). La cuestión plan-teada, y no es la primera vez que sehace en relación a la arqueología ur-bana prieguense, es dilucidar la cau-sa o consecuencia de la amortizacióngeológica, es decir, si la presencia dela actividad hídrica demostrada por losoncolitos fue la causa de la interrup-ción de la actividad humana testimo-niada en el estrato calcolítico o si, porel contrario, una vez inexistente estaactividad, se dieron las condicionesfavorables para la reocupación natu-ral del sector.

• C/ Tucumán, 7. Rebaje de nive-lación y pozos de cimentación. Seidentifica un sedimento medieval an-dalusí (siglos XII-XIII d.C.) que formaparte del relleno de una posible zanjaen las gredas del sustrato geológico,quizás relacionado con la extracciónde arcillas para la producción alfarera.

• C/ Marqués de Priego, 1. Destie-rro total de la parcela para ampliacióndel restaurante El Aljibe. Constatacióndel estrato calcolítico característicodel barrio de la Villa, con una poten-cia de 30/40 cm y un buzamiento alSur. Sus primeras amortizaciones sonde nuevo geológicas, con travertino(incluida fase de oncolitos) y limo ne-gro. El contenido artefactual es muyescaso, con alguna hojita de sílex ta-llado y algún fragmento cerámico. Enesta misma parcela, en el perfil bajo

C/ Real, 63. Hoja tallada de sílex en elsedimento

C/ Real, 63. Oncolito con fragmento decerámica a mano atrapado

Page 19: Índice - Dialnet

161

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

rasante del lado del restaurante, sedeja al descubierto la estructura delaljibe medieval que se conserva en elcomedor del establecimiento.

• C/ Obispo Pérez Muñoz, 5. Des-tierro total de la parcela. Se localizanvarios pozos negros y silosamortizados como basureros de cro-nología medieval andalusí (épocaalmohade, siglos XII-XIII d.C.), quevienen a contribuir a completar elmapa urbano de madinat Baguh.Como dato de interés, en uno de losrellenos de estas estructuras negati-vas se han exhumado cerámicas idén-ticas a las producidas en el inmediatobarrio alfarero andalusí, por lo que serelaciona la producción alfarera conel uso local de dichas manufacturas.También se han recuperado fragmen-tos cerámicos muy significativos parael periodo, desde el punto de vistatipológico, incluyendo una jarrita com-pleta, pero con una cocción defectuo-sa que justificó su abandono.

Arqueología Urbana. Excavacio-nes arqueológicas: Ya hemos se-ñalado la intensidad del trabajo reali-zado en arqueología urbana en Prie-go este año, con tres Actividades Ar-

queológicas Urgentes ejecutadas.Pasamos a describir, de manera sin-tética, los resultados preliminares delas mismas:

C/ Ramón y Cajal, 39

Dirección: Rafael Carmona Avila.En el mes de febrero se recibía unallamada telefónica de la empresaconstructora CHS en el Museo Histó-rico Municipal, sede del Servicio Mu-nicipal de Arqueología, dando avisode la aparición fortuita, durante undestierro urbano, de fragmentos ce-rámicos y óseos que podrían ser deinterés arqueológico. Girada la visitaoportuna al lugar en cuestión, se pudocomprobar que dichas evidencias secorrespondían con varias tumbas ro-manas. Tras la redacción del corres-pondiente proyecto de Actuación Ar-queológica de Urgencia, aprobado porla Consejería de Cultura de la Juntade Andalucía, se inició una excava-ción arqueológica que ha resultadoser de un extraordinario interés. Du-rante los trabajos realizados han po-dido ser documentados un horno decal (siglos I-II d.C.) y seis tumbas (si-glos III-V d.C.), todo ello de época ro-mana, a lo que habría que añadir unpequeño silo medieval andalusí yotros elementos históricos menos sig-nificativos. En esta excavación, porvez primera en la arqueologíaprieguense, se han obtenidodataciones absolutas portermoluminiscencia.

El horno de cal consta de una cá-mara circular de más de tres metrosde diámetro, excavada en la roca base(travertino), que en su día se recreció

C/ Obispo Pérez Muñoz, 5. Silos medievalesreutilizados como basureros

Page 20: Índice - Dialnet

162

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

con un muro circular de adobes has-ta conseguir la altura total de la es-tructura. En un lateral se dispuso unapuerta de acceso, por donde se apor-taba el combustible, a la que se acce-día desde un pasillo flanqueado pormuros de adobes. La cal se conse-guía mediante la combustión de pie-dra caliza gris de procedencia local,de la que se han obtenido numero-sas muestras durante la excavación.La cal resultante se aprovecharía parala obtención de mortero de cal, em-pleado en la edilicia de las construc-ciones que constituyeron el Priegoromano (y que algunas de ellas hansido ya localizadas en el entorno dela calle Carrera de las Monjas), biencomo argamasa o bien como enluci-do parietal.

Por su parte, las tumbas son to-das de inhumación, y estaban cubier-tas con tejas planas (tegulae) forman-do una cubierta a dos aguas o bienuna plana. En todos los casos la orien-tación es Este-Oeste, con la cabezaal Oeste, si bien con algunas peque-ñas variaciones entre unas y otras.Los ajuares funerarios, escasos, seencuentran actualmente en estudio.

La excavación arqueológica reali-zada debe ser considerada como degran importancia para la historia lo-cal, y lo es en función de su capaci-dad para aportar conocimiento histó-rico a un periodo extraordinariamen-te escurridizo de la evolución urbanade Priego, el hispanorromano. Y lo es,además, con un registro arqueológi-co muy bien conservado, sin altera-ción edificatoria propia de la arqueo-logía urbana, gracias a que el yaci-

miento se ubica en un solar dedicadotradicionalmente a cultivo y a que hallegado hasta la actualidad sin edifi-car. También, se da la circunstanciade que el horno de cal documentadoes excepcional, una rareza arqueoló-gica, que tiene escasos paralelos, loque lo convierten en una estructurasingular. La necrópolis prolonga elparéntesis conocido para el Priegohispanorromano, introduciéndolo porvez primera, de manera manifiesta, enel Bajo Imperio. Incluso el silo anda-lusí pertenece a un periodoaltomedieval no esperado en la zonaurbana donde se ha hallado, lejos delsector considerado como fundacionalde la medina islámica de madinatBaguh, coincidente con el actual ba-rrio de la Villa.

AAU de c/ Ramón y Cajal, 39. Vista aérea delhorno de cal romano altoimperial

Page 21: Índice - Dialnet

163

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

C/ Carrera de las Monjas, 3

Dirección: Rafael Carmona Avila.La casualidad ha hecho que en estemismo año se realice en el casco ur-bano otra intervención arqueológica,complementaria de la anterior, que hapermitido terminar de definir las ca-racterísticas generales del Priego ro-mano, un auténtico hito en la arqueo-logía local.

En mayo de 2007, durante el se-guimiento que se venía realizando porel Servicio Municipal de Arqueología[Museo Histórico Municipal] al destie-rro del solar en cuestión, se localiza-ron diversas estructuras arqueológi-cas que pudieron identificarse comopertenecientes a una villa hispanorro-mana, en concreto una habitaciónparcialmente conservada integradapor dos muros perimetrales con zó-calo de sillería (cimentaciones) y pa-vimento de mosaico con motivo de-corativo geométrico de ajedrezadocon cuadros blancos y negros; y unsegundo sector, interpretado comocorrespondiente a un hypocaustum,del que se identificaron algunas de laspilae de ladrillos. Comunicado el he-cho a la Delegación Provincial deCultura, previa autorización del pro-yecto reglamentario, se acometió laActividad Arqueológica Urgente res-pectiva.

La excavación en extensión prac-ticada nos ha permitido exhumar unaparte lo suficientemente significativadel periodo principal documentado,una villa hispanorromana, como paraproponer una hipótesis de interpreta-ción de la trama edificatoria de la mis-

AAU de c/ Ramón y Cajal, 39. Tumba 5

AAU de c/ Ramón y Cajal, 39. Tumba 3

Page 22: Índice - Dialnet

164

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

ma. Las villae responden a esquemasteóricos que son desarrollados de ma-nera individualizada, y ello nos per-mite acercarnos a la concepción glo-bal de la edificación, aunque carez-camos de parte del registro arqueoló-gico. En nuestro caso partimos de lapropuesta teórica sobre cuál es elideal de lo que podríamos entendercomo una villa clásica, es decir, aque-lla que sigue cánones de la tradicióndefendidos por los agrónomos latinosy las variables más frecuentes de lacasuística conocida, entendida éstacomo realidad arqueológica. Esta vi-lla ideal tendría un núcleo edificadoprincipal con los muros orientados ensentido Norte-Sur (con oscilaciones aambos lados de este eje), que conta-ría con un peristilo central y la entra-da en el lado Sur. El triclinium se dis-pone, centrado, en el lado Norte,mientras que la exedra lo hace en ellado de levante. Las termas se colo-can en el cuadrante NW del edificio,es decir, entre el triclinium y el puntocentral del lado Oeste del edificio.Pues bien, este esquema es el quese sigue, al menos en lo exhumadoen la excavación, en la villa de Prie-go.

Interpretamos, por tanto, que he-mos documentado el sector corres-pondiente a la esquina NW de la parsurbana de una villa, con los murosorientados siguiendo un eje aproxima-do de 28/30º Nm, en la que se hanidentificado nueve espacios, desde elEspacio A hasta el Espacio I. Variosde ellos, por lo limitado del registro ar-queológico, no son interpretablesfuncionalmente, pero afortunadamen-te no es el caso de los Espacios A, B,

D, F o H.

El Espacio F sería el triclinium ohabitación de similares característicasequivalente. Su carácter domésticoresidencial queda refrendado por lapresencia del mosaico, mientras quesus dimensiones (un mínimo de 31 m2

documentados, que suponen proba-blemente menos de la mitad de lasuperficie total deducible) así loavalan. Igual ocurre con su posición,en el lado Norte del edificio.

La habitación inmediata, EspacioH, con el que comparte un muro co-mún, se puede interpretar comofrigidarium (con su pequeña piscina oestanque para el baño conservado) deunas termas que van a tener su conti-nuación funcional en los Espacios A yD, ambas dotadas de sistema dehypocaustum y que se relacionan conlas habitaciones caldeadas del siste-ma (caldarium, sudatio o tediparium).El praefurnium es reconocible a su vezen el pasillo, en origen cubierto, quecomunica los Espacios B y A, quedan-do entonces definido el Espacio Bcomo propnigeum, hacia donde que-daba orientada la embocadura delhorno. Aquí, un depósito formado porvarias tegulae serviría para almace-namiento del combustible, con indi-cios, que habrá que confirmar con laanalítica correspondiente, de que seemplearon huesos de aceituna o qui-zás orujo, ambos de gran poder calo-rífico y de pequeño volumen, ajustán-dose así a las dimensiones relativa-mente reducidas del depósito.

Con la interpretación propuesta, laplanta de la villa se desarrolla prefe-

Page 23: Índice - Dialnet

165

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

rentemente, como continuación de loexcavado, hacia los lados Este (te-niendo como límite el cauce cercanodel arroyo de la Fuente del Rey) y Sur,siguiendo bajo las edificaciones colin-dantes, comenzando por el mismocolegio “Ntra. Sra. de las Angustias”.El lado Oeste debe estar prácticamen-te agotado, según deducimos del es-tado de arrasamiento observable,mientras que el Norte no ha mostra-do existencia de estructuras en lossondeos practicados, lo que avala laorientación de planta que defendemospara el edificio.

Según podemos deducir del estu-dio de la cultura material recuperaday de los contextos de los que proce-den, la villa romana de Priego fue edi-ficada en un momento indeterminadoentre mediados del siglo I y media-dos del siguiente, siendo lo más pro-bable que la edificación se realizaraen la segunda mitad del siglo I, sindescartar que este hecho se produje-ra con anterioridad al otorgamiento delIus Latii a Hispania por Vespasianoen el año 73/74, lo que supuso unaauténtica proliferación de asentamien-tos agropecuarios en la comarca conel objetivo de explotar económica-mente el territorio, y que parece elcontexto histórico más favorable parasituar el momento de la edificación.La villa estaría en uso, como mínimo,hasta el siglo III, evolucionando qui-zás hacia un asentamiento más com-plejo, tipo vicus o pagus, tal comoparece apuntar la dispersión de losrestos hispanorromanos ya conocidosen el casco urbano (v. supra). La fe-cha más reciente asociada a la villa,aunque descontextualizada, es una

moneda de Constantino el Grandeprocedente del Sector Sur, hallada ensuperficie, que nos apuntaría la exis-tencia de ocupación en el yacimientohasta, al menos, la primera mitad delsiglo IV d.C. No se han recuperadomateriales, excepción hecha de la mo-neda, que pudieramos considerarcomo posteriores al siglo III d.C. Comoya hemos señalado, la villa estaríadentro del territorium de Ipolcobulcula(Carcabuey), a tan sólo 7 km al Oes-te de la misma. Por último, la calidadde todos los datos aportados hasta lafecha por el Priego romano nos per-mite respaldar la hipótesis que defien-de la procedencia del topónimo Prie-go del término latino pagus, de gransimilitud fonética con la denominaciónde la ciudad (Baguh) durante la EdadMedia andalusí. La ausencia del so-

AAU de c/ Carrera de las Monjas, 3. Detallede las pilae del hypocaustum

AAU de c/ Carrera de las Monjas, 3. Mosaico,canalización y pequeña piscina del frigidarium

Page 24: Índice - Dialnet

166

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

nido “p” en la lengua árabe justifica-ría la presencia de la “b” en la faseislámica.

U.E. 4 (Unidad de Ejecución delPlan Especial)

Dirección: Dolores Luna Osuna.Esta actuación urbanística se locali-za entre las calles Pasillo y Lavade-ro, ya fuera de los límites del Conjun-to Histórico. Durante la vigilancia deldestierro previo a la urbanización delsector, realizada en 2005, se identifi-có una estructura de ladrillo que co-rrespondía a un horno cerámico, deépoca moderna (siglos XVI-XVI), ade-más de diversos paquetessedimentarios interpretados comotestares. Tras la redacción y aproba-ción del proyecto correspondiente, se

realizó la Actividad Arqueológica Ur-gente reglamentaria. Ya existían conanterioridad antecedentes que ubica-ban en este sector de la población unbarrio alfarero durante el periodo his-tórico aludido, aunque hasta esta oca-sión no se había podido documentarninguna estructura significativa y sívertederos y estructuras muy arrasa-das.

Horno 1: Es el horno mejor con-servado, con dos fases perfectamen-te definidas. Está construido en ladri-llo, con una planta circular (fase 1) mo-dificada posteriormente a cuadrangu-lar (fase 2). En ambos momentos con-tó con una cámara de fuego dispues-ta en un nivel inferior, sobre la que sedispuso una parrilla y la cámara decocción. Esta segunda fase es la me-jor conservada, con unas dimensio-nes máximas documentadas en plan-ta de 250 cm y un alzado de 87 cmpara la cámara de cocción, altura a laque habría que añadir el grosor de laparrilla y el alzado de la cámara defuego, que ha quedado sin excavarante la dificultad del único accesopracticable, aunque sí se han podidodocumentar parcialmente los arcos deladrillo que sostenían la parrilla.

Horno 2: De este segundo hornosólo se ha conservado parte de lacámara de fuego, con el arranque dedos de sus arcos. También está cons-truido con ladrillo, definiendo una plan-ta cuadrangular.

Ambos hornos se encuentran jun-tos, si bien desconocemos si funcio-naron simultáneamente. No se handocumentado ningunas otras estruc-

AAU de c/ Carrera de las Monjas, 3. Detalle dela sillería empleada en el sector de las termas

AAU de c/ Carrera de las Monjas, 3. Elmosaico en el momento de su hallazgo

Page 25: Índice - Dialnet

167

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

turas que pudieran aportar más da-tos sobre la configuración de esta ins-talación alfarera, aunque su presen-cia configura definitivamente el barriode la Puerta de Granada, próximo ala Huerta de San Francisco, como ba-rrio alfarero, al menos para los siglosXVI-XVII. Los sedimentos de amorti-zación de las estructuras de los hor-nos son los que han permitido con-cretar la cronología de los mismos,con un abandono a partir de media-dos del siglo XVII (moneda de 6 ma-ravedíes de Felipe IV, resellados en-tre 1636 y 1642). En cuanto a la pro-ducción, los testares de entorno po-drían corresponder a la producción delos mismos, destacando por su ma-yor presencia los cántaros para elagua de pastas claras.

Arqueología Urbana. Puesta envalor e integraciones del Patrimo-nio Arqueológico: El interés arqueo-lógico de las tres excavaciones reali-zadas en el casco urbano han justifi-cado, en todos los casos, que por ladirección de las actividades arqueo-lógicas se presentaran, en los infor-mes respectivos, propuestas para laconservación y puesta en valor de al-gunos de los registros arqueológicos.Sucintamente, éstas eran las siguien-tes:

Horno de cal hispanorromano (C/Ramón y Cajal, 39)

Se propone la extracción y trasla-do del horno de cal, desde la zonaafectada por el movimiento de tierrashasta el viario público diseñado (a es-

AAP de la UE 4 del Plan Espacial. Panorámi-ca general de la excavación, con los doshornos documentados

AAP de la UE 4 del Plan Espacial. Detalle delHorno 1

AAP de la UE 4 del Plan Espacial. Detalle delHorno 2

Page 26: Índice - Dialnet

168

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

casos metros del lugar del hallazgo)como acceso a las viviendas proyec-tadas. Se opta por el traslado comoalternativa a la incompatibilidad de laconservación in situ con la ejecutaciónde la obra, al coincidir la ubicación delhorno con una de las juntas de dilata-ción del edificio y con el límite del edi-ficio con la calle. Tras su traslado seprocederá a su puesta en valor, cons-truyéndose una cubierta adecuada enla que se contemple su acceso, ilumi-nación y complementosmuseográficos. También se recons-truirá la cubierta de la Tumba 5, en suposición primitiva, sobre el horno, re-integrando las tegulae originales. Lasecuencia arqueológica completa delyacimiento se incorporará a los recur-sos visuales que acompañen la pues-ta en valor. El traslado ya se ha efec-

tuado este mismo año de 2007, y seha colocado en un lugar y con unaorientación inapropiados, a pesar delas instrucciones dadas al respectopor la dirección de la excavación.

Villa romana (C/ Carrera de lasMonjas, 3)

La villa excavada en el solar desti-nado a ampliación del colegio Ntra.Sra. de las Angustias es un buenejemplo de cómo la entidad arquitec-tónica de un determinado registro ar-queológico no ha de correspondersecon su importancia histórica. En efec-to, los restos de la villa están muy arra-sados, sin prácticamente alzados con-servados, y ni tan siquiera los dossectores principales han podido unir-se ante la destrucción del registro ar-queológico producido por bodegas,pozos negros y cimentaciones moder-nas y contemporáneas. Sin embargo,las estructuras han podido ser perfec-tamente diagnosticadas e interpreta-das, por lo que, dada la escasez delperiodo hispanorromano en la arqueo-logía urbana local, están investidas deun altísimo valor histórico. Aún más,y es sólo un ejemplo, el mosaico do-cumentado asociado al triclinium esel único mosaico hallado y excavado,hasta la fecha, en todo el términomunicipal.

En consecuencia, se propone laconservación parcial del sector Este,es decir, el correspondiente altriclinium y al frigidarium. En la pro-puesta se detalla que se ha de proce-der a la integración, limpieza, restau-ración y puesta en valor del sectorprotegido, con proyecto que deberá

AAU de c/ Ramón y Cajal, 39. Traslado delhorno de cal hispanorromano

Page 27: Índice - Dialnet

169

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

presentar y financiar la propiedad, conlas excepciones que puedan determi-narse por parte del Ayuntamiento dePriego de Córdoba o de la Conseje-ría de Cultura de la Junta de Andalu-cía. Se deberá contemplar laseñalética, iluminación, visibilidad yaccesibilidad adecuados, así comocuantos recursos didácticos se con-sideren oportunos: maqueta, panelesinformativos, reconstruccionesvirtuales, etc. Una resolución de prin-cipios de 2008 de la Comisión Pro-vincial de Patrimonio Histórico de laDelegación Provincial de la Conseje-ría de Cultura de la Junta de Andalu-cía determina, finalmente, la conser-vación in situ de los elementos pro-puestos, pero soterrados.

Hornos alfareros (siglos XVI-XVII)

Dada la relativa buena conserva-ción del Horno 1, se propone su con-servación e integración en la nuevaurbanización del sector. Para ello, seprocederá a su limpieza, restauración,cubrición y musealización. La resolu-ción de la Comisión Provincial de Pa-trimonio Histórico de la DelegaciónProvincial de la Consejería de Cultu-ra de la Junta de Andalucía es favo-rable a esta propuesta.

Castillo de Priego: Otro año máspasa sin que comiencen las obras derestauración programadas, con carác-ter de urgencia, hace años, lo queconvierte este proyecto en un tristeejemplo de la lentitud administrativa.El 2 de abril los arquitectos JerónimoSanz y Rafael Sánchez entregan enla Delegación Provincial de la Conse-jería de Cultura de la Junta de Anda-

lucía el proyecto de ejecución para laprimera actuación prevista, en el lien-zo L3. Se estima que las obras po-drían comenzar en 2008. Medianterueda de prensa se da a conocer pú-blicamente, por parte de los redacto-res referidos, esta primera actuaciónmás un avance presupuestario de lasegunda fase.

Mientras esperamos aconteci-mientos, las actuaciones relacionadaseste año con el castillo, no siemprepositivas, son las siguientes:

• Durante todo el año permaneceel castillo abierto al público, en hora-rio de mañana y tarde, salvo lunes yalgunas tardes de temporada baja. Eltotal de visitantes alcanza la cantidadde 14.712, de los que 12.873 son na-cionales (87,50 %), 1.607 europeos

Castillo de Priego

Page 28: Índice - Dialnet

170

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

(10,92 %) y 232 (1,58 %) del resto delmundo. Estas cifras son algo inferio-res al número de visitantes del añoanterior (16.257), aunque están den-tro del marco de fluctuación normal.La media mensual se sitúa en 1.226,con el mejor mes en abril (2.188), y elpeor, en julio (571). Se mantiene elprecio de la entrada de 2 EUR conderecho a visitar también el edificiode Carnicerías Reales.

• Se facilita a Agustín Muñoz di-verso material escrito y gráfico paradocumentar el expediente abierto porla Consejería de Cultura de la Juntade Andalucía con el objetivo de deli-mitar el entorno BIC de la fortificación.

• Se acompaña al arquitecto Ra-fael Sánchez durante una visita alcastillo con el objetivo de recabar da-tos de campo con destino a prepararel presupuesto de la segunda fase deactuaciones.

• Se realiza una inspección del es-tado general de conservación delcastillo, quedando de manifiesto eldeterioro que presentan las estructu-ras medievales más frágiles, como losrestos conservados de enjalbiegos,calicostrados de los tapiales,enfoscados de cal, etc.

• Como ya hemos señalado en elapartado correspondiente, durantetodo el año está abierta la exposición”Los hilos de la tradición”, sobre lostejidos tradicionales de la comarca dePriego, instalada en el granero de lafortificación.

• Vandalismo. Continúan estos ac-

tos inciviles, aunque remiten algo enintensidad en relación al año anterior.En este año, se hace una pintada enel forro de hierro de la poterna del ladooeste.

• Un sillar se desprende en el ex-terior del lienzo L3 y cae sobre unvehículo aparcado en la calle Santia-go. También se producen pequeñosdesprendimientos, sobre todo de mor-teros disgregados, sobre una vivien-da particular, junto a la torre T7, lle-gando a romper una cubierta de cris-tal. Por último, se comunica al áreade Infraestructuras municipal, para suintervención, el riesgo de caída a lacalle de un sillar del capialzado de unade las cámaras de tiro de la torre T3.

• Tratamiento herbicida de mante-nimiento en los sondeos arqueológi-cos, adarves y terrados. Se realizan,de nuevo, las gestiones oportunaspara que este trabajo sea asumidoanualmente, en tiempo y forma, porel área de Infraestructuras municipal.

• En el vial peatonal del exterioroeste del castillo, el promotor renun-cia a la excavación arqueológica pre-ceptiva para el aprovechamiento delsubsuelo, en el solar definido tras laactuación urbanística que liberó lasmurallas de este sector. El Ayunta-miento continúan negociando con elpropietario para evitar su edificación.Aunque sin concretar nada aún, lagrúa instalada es desmontada. Secrea una plataforma ciudadana paraconseguir que quede sin edificar estaparcela. Este solar es visitado, paraconocer su problemática, por el Direc-tor General de Bienes Culturales,

Page 29: Índice - Dialnet

171

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

acompañado por diversos técnicos dela Consejería de Cultura.

• Se informa negativamente unapropuesta de uso del castillo comolugar de exhibición de cetrería, al en-tenderse que es una actividad incom-patible con las parejas de cernícalosresidentes habituales de la fortifica-ción.

Yacimientos arqueológicos. Ac-tividades arqueológicas: Por fin esteaño, tras su descubrimiento en 2001,se realiza una Actividad ArqueológicaUrgente en la Cueva de los Cuaren-ta, cueva natural funeraria del Calco-lítico, dirigida por Juan Carlos VeraRodriguez (Universidad de Huelva),con la colaboración del Museo y delgrupo espeleológico G40. Esta actua-ción ha sido financiada íntegramentepor el Ayuntamiento de Priego, a tra-vés de las partidas presupuestariasdel Museo, y ha consistido en lo si-guiente:

* Recogida y documentación de losrestos óseos humanos conservadosen superficie, con levantamientoplanimétrico de la posición de los mis-mos. Identificación de conjuntos e in-terpretación de sus características.

* Identificación y valoración del re-gistro estratigráfico del yacimiento.

* Realización de una topografía dedetalle de la cavidad. Trabajo efectua-do por el grupo espeleológico G40.

* Limpieza en seco y secado con-trolado de los restos óseos, una vezdepositados en el Museo.

* Estudio de antropología física,identificación de patologías y deter-minación del NMI (número mínimo de

individuos). Trabajo efectuado por laantropóloga María José Casas Florescon la financiación otorgada por labeca anual del Museo para este año.También, durante la elaboración deeste trabajo se han remitido variaspiezas dentales a la Universidad deLa Laguna para determinar la calidadde las muestras y la posibilidad desecuenciar su ADN. El resultado delos análisis ha sido positivo.

* Cierre de la cavidad.

El Museo [Servicio Municipal deArqueología] no puede sino valorarmuy positivamente esta actuación,cuyo estudio de resultados se conver-tirá, sin ninguna duda, en un referen-te obligado para el conocimiento delmundo funerario de la prehistoria re-

AAU de la Cueva de los 40. Ejemplo dedeposición secundaria de restos óseoshumanos

AAU de la Cueva de los 40. Detalle delinterior de la cavidad durante la intervención

Page 30: Índice - Dialnet

172

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

ciente andaluza. Del mismo modo, losconjuntos funerarios recuperadosconstituyen un recurso museográficode primer orden, convenientementecontextualizados y musealizados.

Yacimientos arqueológicos.Nuevos yacimientos: Laespeleología prieguense continúaaportando nuevos yacimientos a laCarta Arqueológica municipal, descu-brimientos realizados en el transcur-so de las exploraciones deportivasrealizadas en las numerosas cavida-des del municipio. En este año, losdescubrimientos más destacados hansido una nueva galería en la ya cono-cida cueva de Cholones y una nuevacavidad bautizada como sima deAbraham. En ambos casos, el grupodescubridor ha sido el G40 y el Mu-

seo ha seguido el protocolo acorda-do con anterioridad con la DelegaciónProvincial de la Consejería de Cultu-ra de la Junta de Andalucía. Veamosa continuación algunos pormenoresde ambos hallazgos:

• Cueva-sima de Cholones (nue-va galería):

Durante los trabajos de explora-ción y topografía realizados por elG40, se procede a la desobstrucciónen un punto de la cavidad que dacomo resultado la apertura de un pasohacia un sector desconocido de lamisma, en cuyo recorrido se localiza-ban, en superficie, diversos restos ar-queológicos. Durante la visita efectua-da por el Servicio Municipal deArqueologia [Museo] se pudo compro-bar que el nuevo sector cuenta convarias decenas de metros y formaparte del desarrollo de la diaclasa prin-cipal de la cavidad, que se encuentrasubdividida por grandes bloques en-cajados que impiden laintercomunicación en sentido vertical.El paso abierto por el G40 ha permiti-do comunicar la galería de accesoactual con la inmediatamente inferiory que hasta ahora había permaneci-do inaccesible. Se da la circunstan-cia, además, de que en el nuevo sec-tor abierto a la exploraciónespeleológica se localizan diversosespeleotemas de gran belleza y, enocasiones, extrema fragilidad.

Los restos materiales arqueológi-cos se encuentran dispersos, por elnuevo sector, en cuatro zonas concre-tas:

AAU de la Cueva de los 40. Radiografía delos restos óseos recuperados

AAU de la Cueva de los 40. Estudio antropo-lógico

Page 31: Índice - Dialnet

173

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

Zona 1: Caos de bloques quetaponaba el acceso.

Zona 2: Pasillo inmediato al nue-vo acceso, una vez abierto el paso.

Zona 3: Sala siguiente al pasilloanterior, incluyendo los espacios en-tre bloques.

Zona 4: Galería subparalela a laanterior, dispuesta en un nivel inferior.

En todos los casos se trata de ma-teriales arrastrados por gravedad de-bido a las fuertes pendientes marca-das por el desarrollo vertical de ladiaclasa que han ido formando los co-rrespondientes conos de deposición,formados por sedimentos terrosos ycaos de bloques, en ocasiones sella-dos por placas y coladasestalagmíticas que, puntualmente,han permitido una erosión diferencialde los sedimentos blandosinfrayacentes.

En concepto de hallazgo casual,siguiendo el protocolo acordado conla Delegación Provincial, y en aplica-ción del artículo 4.1 de la Ley 1/1991de PHA, se procedió durante esta vi-sita a recoger 39 fragmentos cerámi-cos, 43 óseos (aunque hay tambiénalgún hueso que se ha conservadocompleto) y un arete o pulsera metá-lica de aleación de cobre. A este lotese añade un hueso largo, con epífisisno conservadas, que se encontrabaen las proximidades del espacio quehemos identificado como Zona 1.Todo el conjunto (84 items, algunosde los cuales se reagruparán al exis-tir posibilidad de unión entre ellos) hasido depositado en el Museo Históri-co Municipal con el registro 2007/6,según el inventario siguiente.

· Zona 1:Restos óseos: 18, todos humanos

a excepción de uno dudoso. Con re-presentación de cráneo (X2), fémury vértebra.

Cerámica: 27, de los que 19 son amano (formas predominantes delNeolítico) y 8 a torno (2 fragmentosde terra sigillata clara D, 5 medieva-les andalusíes y 1 dudoso).

Metal (aleación de cobre): 1 aro obrazalete completo. Calcolítico-Edaddel Bronce (?).

· Zona 2:Restos óseos: 20, todos humanos.

Con representación, al menos, de crá-neo, mandíbula inferior, costillas, tibiay húmero (?).

Cerámica: 3, a mano (prehistoriareciente).

· Zona 3:Restos óseos: 4, humanos (con re-

presentación de cráneo, costillas ymetatarsos).

Cerámica: 9, de los que 7 son amano (prehistoria reciente) y 2 vidria-dos, uno de ellos moderno/contempo-ráneo y otro quizás medieval.

· Zona 4:Restos óseos: 1, humano. Perte-

nece a una tibia completa. Otros res-tos óseos no se recogieron en estazona al estar atrapados por lacarbonatación geológica del lugardonde se encontraban.

La cueva de Cholones es uno delos yacimientos arqueológicos másimportantes de la provincia de Córdo-ba, contenedor, además, de un con-junto de arte rupestre de gran valor y

Page 32: Índice - Dialnet

174

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

dilatada cronología (Paleolítico y Neo-lítico), amén de un conjunto de grafitosmedievales y postmedievales de in-terés histórico. Por su parte, el regis-tro arqueológico es también genero-so, ampliando los periodos anterioresa otros momentos de la prehistoriareciente e históricos(hispanorromano). La nueva galeríadescubierta aporta items de culturamaterial adscribibles al Neolítico, Cal-colítico y Bajo Imperio romano.

Pero la gran novedad es que am-plia el yacimiento con un nuevo sec-tor totalmente virgen, que no ha esta-do sometido nunca a expolio arqueo-lógico y que conserva estratigrafía ar-queológica intacta. Los restos óseospertenecen, como mínimo, a cuatroindividuos diferentes, con distintos

estadios de desarrollo representados,y que deben pertenecer a un momen-to indeterminado entre el Neolítico fi-nal y el Calcolítico, siguiendo la tóni-ca general marcada para la ocupaciónfuneraria de la cavidades naturales delsubbbético cordobés. Las cerámicasprehistóricas, romanas y medievalesno aportan variantes significativas alo ya conocido para la ocupacióndiacrónica de la Cueva de Cholones,dándose la circunstancia de que unode los fragmentos recogidos, quizáslos dos, de terra sigillata clara D (ss.IV-V d.C.) pertenece a un plato incom-pleto expuesto al público en la SalaIII del Museo Histórico Municipal y quetiene su fecha de ingreso con ante-rioridad a 1989. La cavidad ha sidocerrada como medida de protección.

• Sima de Abraham:

Esta cavidad ha permanecido sinacceso exterior hasta ladesobstrucción realizada en unadolina por el grupo espeleológico G40.Durante la exploración de la misma,se localizaron numerosos restosóseos y cerámicos, además de variasmanifestaciones de arte rupestre. Trasponer el hecho en conocimiento de laDelegación Provincial de la Conseje-ría de Cultura, se realiza una primeravisita por el Servicio Municipal de Ar-queología [Museo]. En esta ocasión,se recogen los materiales arqueoló-gicos que se encontraban en las zo-nas de paso, por lo tanto sometidos aun mayor riesgo de rotura o despla-zamiento, no recogiéndose los que seencuentran apartados de estos sec-tores ni aquellos que, estando a la vis-ta, se hallan parcialmente soterrados

Sima de Cholones. Espeleotemas en unnuevo sector

Page 33: Índice - Dialnet

175

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

o aprisionados de algún modo por elsedimento natural de la cueva. Lositems recuperados (un total de 78) lohan sido asociando cada uno de ellosa una zona concreta y delimitada to-pográficamente de la cavidad, enume-radas correlativamente a partir delnúmero 1. Todo el conjunto se ha de-positado en el Museo Histórico Muni-cipal con el Registro de Entrada nº2007/20/1-78. El inventario quedacomo sigue:

· Zona 1:Cerámica No Decorada: 1 [borde]Restos Óseos Humanos: 6 [1 fé-

mur, 2 frag. de cráneo, 2 tibias (mitadproximal y diáfisis)]

Restos Óseos Fauna: 2

· Zona 2:Cerámica No Decorada: 1 [galbo]Piedra Pulida: 1 [talón]Piedra Trabajada y otros: 1 [útil

polifuncional en cuarcita]

· Zona 3:Cerámica No Decorada: 29 [2 bor-

des, 1 arranque de asa, 1 galbo conrestos al interior de almagra]

Piedra Pulida: 1 [azuela]Restos Óseos Humanos: 1

[diáfisis]

· Zona 4:Cerámica No Decorada: 6 [1 frag.

de cuchara, 1 mamelón]Cerámica Decorada: 1 [borde con

decoración aplicada]Piedra trabajada y otros: 1Restos Óseos Humanos: 2 [1

cúbito (mitad proximal), 1 frag. maxi-lar superior]

Restos Óseos Dudosos: 1

Restos Óseos Fauna: 4 [1hemimandíbula de cánido]

· Zona 5:Cerámica No Decorada: 7 [2 bor-

des]Cerámica Decorada: 1 [frag. de

galbo-cuello con líneas incisas para-lelas]

Restos Óseos Humanos: 3Restos Óseos Fauna: 3

· Zona 6:Cerámica No Decorada: 1[perfil

casi completo de cuenco]Piedra Pulida: 2 [1 filo de azuela]Restos Óseos Fauna: 2 [1 diente

de cánido]

· Zona 7: Sector no topografiadoaún el día de la visita, en la parte pro-funda de la cavidad.

Restos Óseos Fauna: 2 [1 húmerode oso con pérdida de diáfisis (joven)y 1 fémur de cérvido].

· Zona 8: No se recoge nada. Pre-sencia de arte rupestre consistente entrazos de carbón (irregulares e indefi-nidos) sobre las paredes oespeleotemas del sector.

La cultura material diagnosticablese corresponde con la prehistoria re-ciente, en concreto con el periodoNeolítico. A este mismo momento po-drían corresponder los restos óseoshumanos, interpretables como perte-necientes a inhumaciones, de carác-ter primario o secundario, sin descar-tar su pertenencia a un momento pos-terior (Calcolítico). En cuanto al arterupestre, es de más difícil adscripción,pues manifestaciones similares han

Page 34: Índice - Dialnet

176

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

sido catalogadas en la comarca tantocomo estaciones paleolíticas comopertenecientes a algún momento in-determinado de la prehistoria recien-te.

• Otros yacimientos:

En el pinar del puente San Juan,al norte del término municipal, Anto-nio Alcalá Ortiz comunica al Museo laexistencia de un yacimientohispanorromano no catalogado en laCarta Arqueológica del municipio. Elyacimiento pasa a denominarse ElRetamar II y es de poca entidad, conescasa cerámica conservada en su-perficie (tegulae, principalmente) yalguna alineación estructural muyarrasada. El Retamar I, igualmentecon algunas estructuras muy mal con-

servadas, es también localizado esteaño siguiendo las indicaciones de Je-rónimo Sánchez. Podría correspondera época iberorromana, sin poder con-cretar ante la ausencia total de regis-tro cerámico en superficie.

Yacimientos arqueológicos. Va-rios

• Esparragal (Asbarragaira): Seprograma la realización de laplanimetría de este asentamiento ru-ral andalusí de altura, de épocaomeya, que ha de posponerse antela proliferación de vegetación (cardos)que ocultan totalmente las estructu-ras arqueológicas del yacimiento. Conanterioridad, se habían identificado 23espacios, incluida una posible torre.

• Cantera del Grajo: Se acompa-ña al arqueólogo provincial AlejandroIbáñez Castro en su visita de inspec-ción a la zona de ampliación de la can-tera, por su posible afección a los ya-cimientos de cantera del Grajo II (ya-cimiento paleontológico delPleistoceno) y la torre atalaya de lasierrecilla de la Trinidad.

• Torre Alta: Miguel Forcada Serra-no, Cronista Oficial de la ciudad, en-trega al Museo una copia de un inte-resante documento, de su archivopersonal, fechado en 1950, con diver-sas referencias al interés de realizaruna excavación arqueológica en esteimportante yacimiento.

• Cueva de la Reina: Tras variasindagaciones al respecto, el grupoespeleológico G40 localiza este pe-queño abrigo rocoso de topónimo co-

Sima de Abraham. Detalle de algunosespeleotemas

Page 35: Índice - Dialnet

177

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

nocido por la cartografía antigua, perocuya localización exacta no se cono-cía. Su mayor interés estriba en queen la pared del abrigo se conserva unacruz latina grabada mediante puntea-do.

• Torre del Espartal: Se mantienela vigilancia del frente de cantera paraevitar su avance hacia la torre atala-ya, situada a 110 m de distancia.

• Cañoscorrientes: Se realiza unavisita a este yacimientohispanorromano para contrastar so-bre el terreno algunos de los datosexistentes en los archivos del Museoreferidos a su interpretación comosantuario rupestre iberorromano. Serealiza una primera interpretación deconjunto de todas las estructuras vi-sibles en superficie, incluida la cerca-na Fuente de la Salud, concordablescon esta interpretación.

• Tajo de Zagrilla: Se realiza unavisita de inspección a este abrigo ro-coso con arte rupestre esquemáticopara comprobar el estado de conser-vación de los motivos pictóricos.

• Cerro del Charco: Se realiza unavisita a este yacimiento romano, encompañía de la propiedad del terrenoy los promotores en el lugar de un pro-yecto de interés social que podríaafectar al mismo.

• Varios: Se remite a la empresaPeycosa, encargada de redactar laevaluación de impacto ambiental delnuevo trazado de la carretera A-333copia de las fichas del catálogo deyacimientos del municipio del entor-

no afectado -Las Angosturas-, asícomo diversa documentación de in-terés (vías pecuarias, Catálogo delMedio Físico de la provincia de Cór-doba, etc.)

• Cueva de Cholones: Se efectúauna visita guiada a la cavidad, orga-nizada por el grupo espeleológicoG40, con el objetivo de acompañar avarios investigadores especialistas enarte rupestre para mostrar a los mis-mos el conjunto de pinturas parietalesde esta importante cueva-sima.

IV. Colaboraciones

El Museo, en cuanto instituciónque trasciende las competencias es-trictamente museísticas, mantienecontactos a lo largo del año con otrosmuseos, ayuntamientos, instituciones

Detalle de las pinturas del Tajo de Zagrilla

Page 36: Índice - Dialnet

178

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

y diversos colectivos, a los que pres-ta su colaboración en determinadascuestiones relacionadas con lamuseología y el patrimonio arqueoló-gico. En 2007, reseñamos las siguien-tes:

Museos: El Museo sigue pertene-ciendo a la Asociación Provincial deMuseos Locales de Córdoba, con laque colabora en cuantas cuestionesse planifican por este colectivo, asis-tiendo regularmente a las reuniones.En este año el Museo de Priego pro-pone y desarrolla, en el seno de laAsociación, dos iniciativas de interés:sobre la necesidad de regularizar losdepósitos en los museos locales delos materiales precedentes de exca-vaciones arqueológicas efectuadasen los municipios respectivos, y so-bre la oportunidad de aprobar un có-digo deontológico que fuera referen-te para todos los museos en las rela-ciones entre los mismos y entre és-tos y los depositarios o donantes par-ticulares.

En el primer caso, la Asamblea dela Asociación eleva el escrito corres-pondiente a la Dirección General deMuseos en el que se expone que enlos últimos años, en la provincia deCórdoba, el depósito de materiales ar-queológicos procedentes de interven-ciones arqueológicas autorizadas porResolución de la Consejería de Cul-tura de la Junta de Andalucía especi-fica que los mismos deben depositar-se en el Museo Arqueológico y Etno-gráfico de Córdoba (MAECO), sin re-conocer la posibilidad de depósito di-recto en el museo local del municipiodonde se hubiera realizado la inter-

vención. Esta determinación contra-dice actuaciones precedentes en lascuales los museos locales sí han sidoobjeto de dichos depósitos. Solicita-da información sobre el particular porla dirección de varios museos localesa la Delegación Provincial de la Con-sejería de Cultura, ésta informa de unprocedimiento mediante el cual sepodrían obtener dichos depósitos,previo ingreso de los materiales afec-tados en el MAECO y solicitud poste-rior del mismo en el museo local afec-tado una vez resuelta la petición fa-vorablemente por la Dirección Gene-ral de Museos y en las condicionesque desde la misma se determinen.

En relación a lo anterior, los mu-seos locales entienden que:

1. No existe impedimento legal al-guno para no realizar directamente losdepósitos en los museos locales afec-tados puesto que tanto la normativaactualmente en vigor como el Proyec-to de Ley de Museos y ColeccionesMuseográficas de Andalucía no obli-gan a que el depósito sea realizadoen los museos provinciales sino en elmuseo del Registro Andaluz de Mu-seos que se determine. Es por elloque podría entenderse que los depó-sitos no se realizan en los museoslocales por falta de confianza haciaestas instituciones locales.

2. Que los museos locales inte-grantes del Registro Andaluz de Mu-seos cumplen con los requisitos lega-les y administrativos necesarios parala custodia de dichos bienes materia-les, pues en caso contrario no forma-rían parte de dicho registro. En todo

Page 37: Índice - Dialnet

179

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

caso, es competencia de la DirecciónGeneral de Museos velar por el cum-plimiento de los mismos.

3. Que en muchos casos son losmismos museos locales, a través delcorrespondiente servicio municipal dearqueología, los directores de las in-tervenciones arqueológicas (Priego,Lucena, Baena, Almedinilla, etc.). Di-chas actuaciones suelen estar finan-ciadas, en todo o parte, por los ayun-tamientos respectivos.

4. Que los museos locales sólopueden constituirse en institucionesdinamizadoras y gestoras de su Pa-trimonio Arqueológico, en el caso quetratamos, si cuentan entre sus fondoscon la cultura material procedente delas actuaciones arqueológicas reali-zadas en el municipio correspondien-te, lo que facilita el estudio de dichosfondos, su musealización y conserva-ción.

En consecuencia con lo expues-to, la Asamblea de la Asociación Pro-vincial de Museos Locales de Córdo-ba termina solicitando a la DirecciónGeneral de Museos de la Consejeríade Cultura de la Junta de Andalucíaque los materiales que se obtenganen las intervenciones arqueológicasrealizadas en un municipio dondeexista un museo local de arqueologíaque lo solicite, integrante del Regis-tro Andaluz de Museos, sean deposi-tados directamente en el mismo, siningreso previo en el MAECO, es de-cir, sin que dicho bienes muebles sal-gan del término municipal afectado nitan siquiera provisionalmente. Así mis-mo, que el depósito referido en el pun-

to anterior afecte, no sólo a las inter-venciones dirigidas por los técnicosmunicipales respectivos, sino a cuan-tas se realicen en el término munici-pal.

Ante el silencio de la administra-ción, en el II Encuentro de Museos dela Provincia de Córdoba, convocadopor y celebrado en la sede de la De-legación Provincial de la Consejeríade Cultura, se da una respuesta téc-nica (Miguel Ángel Navarro Oliva) enla que se manifiesta que no es volun-tad de la Dirección General de Mu-seos que no se realicen dichos depó-sitos en los museos locales, si biense recuerda que es necesario concre-tar el procedimiento (¡!) y formalizarlos depósitos que permanecen en losmuseos locales cuyo depósito en laautorización de excavación indicabael MAECO como institución deposita-ria.

Por último, incluimos en este apar-tado la edición del nº 7 del Boletín dela Asociación (año 2006), en el queparticipa el Museo con un artículo, laMemoria de 2006 de la institución.También, de modo individual, el Mu-seo presta asesoramiento o colabo-ración a distintos museos de la pro-vincia: Museos de Luque, Carcabuey,Lucena, Torrecampo, Puente Genil, yJuan Fernández Cruz de Zuheros.

Asociación de Amigos del Mu-seo: Continúa la colaboración entrela Asociación y el Museo, de modoespecial en la celebración del Día In-ternacional de los Museos. La Asocia-ción de Amigos se mantiene activa en

Page 38: Índice - Dialnet

180

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

el seno de la Plataforma Ciudadanacreada para agilizar el traslado de lainstitución a su sede definitiva. En esteúltimo aspecto destacamos la campa-ña de sensibilización realizada por laasociación Baetica Nostra, inundan-do el centro histórico con numerosacartelería, original y simpática, concontenidos alusivos a la necesidad deacelerar al máximo el proyecto.

Diputación: La Diputación Provin-cial copatrocina la edición deANTIQVITAS, este año correspon-diente al número doble 18-19.

Consejería de Medio Ambiente(Delegación Provincial): El Museocolabora, mediante asesoramiento yaporte diverso de documentación deelaboración propia, con la empresaadjudicataria de la remodelación delCentro de Recepción e Interpretacióndel Parque Natural de las SierrasSubbéticas.

Ayuntamientos: Además de lasrelaciones internas obvias con elAyuntamiento de Priego, en especialcon las áreas de Cultura y Urbanis-mo (derivadas del Museo como insti-tución municipal y del Servicio Muni-cipal de Arqueología), se mantiene asímismo una colaboración másdiscontinua con Turismo. En este últi-mo caso el Museo realiza diversostextos, aporta fotografías y corrige laspruebas de imprenta de una nuevaguía editada este año, aunque su pre-paración comenzó el año anterior, yse redacta el texto del panel expositivoque está previsto instalar junto al Arcode San Bernardo. Se asiste al progra-ma de TV de Canal Sur “Mira la Vida”

para comentar distintas cuestionesrelacionadas con la arqueología localy el Museo. Se redactan también lostextos utilizados por la empresa “Pa-seos Priego” en su recorrido turísticoen microbús por el conjunto histórico.

Investigadores: El Museo debeatender y facilitar al máximo el traba-jo de cuantos investigadores pidan lacolaboración de la institución, en re-lación a sus fondos preferentemente,o bien a otras cuestiones de su espe-cialidad. A lo largo de 2007 destaca-mos lo siguiente:

1. Cerámica medieval andalusí:Encarnación Cano Montoro.

2. Heráldica torre de Barcas ydatos administrativos (MaríaAngeles Jordano).

3. Priego medieval almohade yestudios ADN necrópolis delPalenque (Moulay Idriss, Uni-versidad de Lyon).

4. Arqueología medieval andalu-sí de Priego: Mahane Jilali(Kénitra, Marruecos).

5. Cerámicas medievalesestampilladas (AntonioAranda y Centro de EstudiosVelezanos).

6. Villa romana de Priego (Ra-fael Hidalgo, Universidad Pa-blo de Olavide).

7. Plomos monetiformes mundoantiguo (Manuel Pérez Rojas).

8. Epigrafía latina (Carolina Cor-tés, Universidad de Can-tabria).

9. Arte rupestre (PedroCantalejo).

10. El Pirulejo y numismática an-dalusí (Miguel Cortés).

Page 39: Índice - Dialnet

181

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

11. Ponderales bizantinos y yaci-mientos arqueológicos (Jeró-nimo Sánchez).

12. Industria textil prehistórica(Javier Carrasco Rus, Univer-sidad de Granada).

13. Industria lítica Dehesa deVichira (Beatriz GavilánCeballos, Universidad deHuelva).

14. Varios (Joan Ferrer i Jané[Universidad de Barcelona],Carmelo Fernández [Museode Palencia], Benito GarcíaRodriguez, Rafael Pedregosa,Javier Medianero Soto, etc.

Grupo GESP y G40: Continúa lacolaboración con estos dos gruposprieguenses de espeleología, que vie-nen realizando importantes descubri-mientos arqueológicos durante la ex-ploración deportiva de las cavidadesnaturales del sur de Córdoba (ver elapartado correspondiente a yacimien-tos arqueológicos).

Varios: Se atiende a diversos co-lectivos, empresas o particulares in-teresados en cuestiones diversas, concarácter misceláneo, pero siemprerelacionadas con el Patrimonio Histó-rico: Arquevisual (documentaciónmolino de los Montoro), Gestal (ilus-traciones para publicación), Espai vi-sual (visita Cueva de Cholones), Aso-ciación Cultura Clásica (colaboraciónjornadas), J.M. Ferrari (puente medie-val de El Palancar, Carcabuey), etc.

Inscripción latina del terminus augustalisentre los municipios latinos de Cisimbrium eIpolcobulcola. Fondos del Museo