Índice de redes de apoyo. Documento...

5
Índice de redes de apoyo Documento metodológico Índice de redes de apoyo Documento metodológico

Transcript of Índice de redes de apoyo. Documento...

Page 1: Índice de redes de apoyo. Documento metodológico.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2015-07-16 · las relaciones sociales de los individuos de esa entidad.

Índice de redes de apoyoDocumento metodológico

Índice de redes de apoyoDocumento metodológico

Page 2: Índice de redes de apoyo. Documento metodológico.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2015-07-16 · las relaciones sociales de los individuos de esa entidad.

Conociendo México

01 800 111 4634 www.inegi.org.mx

[email protected]  

INEGI Informa @INEGI_INFORMA

Catalogación en la fuente INEGI:

330.97201 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Índice de redes de apoyo : documento metodológico / Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2015.

4 p.

1. México - Condiciones económicas - Metodología 2. México - Condiciones sociales - Metodología.

.

.

DR © 2015, InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

Page 3: Índice de redes de apoyo. Documento metodológico.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2015-07-16 · las relaciones sociales de los individuos de esa entidad.

1

Contenido Presentación .................................................................................................................. 2

La fuente de los datos. ................................................................................................... 2

Proceso de cálculo del índice. ........................................................................................ 2

Ejemplo. ......................................................................................................................... 3

INEG

I. Ín

dice

de

rede

s de

apo

yo D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.

Page 4: Índice de redes de apoyo. Documento metodológico.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2015-07-16 · las relaciones sociales de los individuos de esa entidad.

2

Presentación Los seres humanos somos entes netamente sociales, es por ello que la mayoría de las personas procura

pertenecer a un grupo social. La solidez de las relaciones sociales que se tienen en dicho grupo puede ser un

indicativo del bienestar de sus integrantes.

El Índice de Redes de Apoyo es la medida de la calidad (solidez) de las relaciones sociales dentro de un grupo

social y es el grado de facilidad o dificultad que una persona enfrenta cuando requiere ayuda de sus vecinos o

conocidos: si necesita pedir dinero prestado, de cuidados por enfermedad, conseguir trabajo, compañía para

acudir al médico, el cuidado de sus niños(as) en su hogar; así mismo obtener cooperación para realizar mejoras

en la colonia o localidad.

Esta medida se obtiene para cada entidad federativa y nos da una idea de la solidez de las relaciones sociales

de los individuos de esa entidad.

La fuente de los datos El Índice de Redes de Apoyo está construido a partir de las respuestas en las preguntas de la “Sección VIII.

Redes Sociales” del Cuestionario para personas de 12 o más años del Módulo de Condiciones Socioeconómicas

que el INEGI levantó en 2012.

Las preguntas que incluye esa Sección VIII, son:

1. ¿Cree usted que si necesitara…

1. pedirle a alguien la cantidad de dinero que se gana en su hogar en un mes, le sería…?

2. pedir ayuda para que lo(a) cuiden a usted en una enfermedad, le sería…?

3. pedir ayuda para conseguir un trabajo, le sería…?

4. pedir ayuda para que lo(a) acompañen al doctor, le sería…?

5. pedir cooperación para realizar mejoras en su colonia o localidad, le sería…?

6. pedir ayuda para que cuiden a los(as) niños(as) en este hogar, le sería…?

Donde el informante puede dar cualquiera de las siguientes respuestas:

1. Imposible conseguirla

2. Difícil conseguirla

3. Fácil conseguirla

4. Muy fácil conseguirla

5. Ni fácil ni difícil conseguirla (espontánea)

Proceso de cálculo del índice El proceso de cálculo comienza con le generación de frecuencias absolutas de cada respuesta para cada

pregunta; a partir de éstas, se calculan las frecuencias relativas con respecto al total de cada pregunta.

Una vez que se cuenta con las frecuencias relativas se da una ponderación diferenciada a cada respuesta,

dependiendo del grado de dificultad para obtener la ayuda, quedando como aparece en la Tabla 1:

INEG

I. Ín

dice

de

rede

s de

apo

yo D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015

Page 5: Índice de redes de apoyo. Documento metodológico.internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2015-07-16 · las relaciones sociales de los individuos de esa entidad.

3

Tabla 1 Ponderadores de las respuestas

En cada pregunta y para cada respuesta, la frecuencia relativa se multiplica por el ponderador. Se genera un

total por pregunta sumando las frecuencias ponderadas de las respuestas. Después se obtiene el promedio de

los totales de todas las preguntas generando de esa forma el índice.

Ejemplo

La Tabla 2 muestra un ejemplo, describiendo paso por paso el procedimiento a seguir.

Tabla 2 Descripción de la generación del indicador

INEG

I. Ín

dice

de

rede

s de

apo

yo D

ocum

ento

met

odol

ógic

o. 2

015.