Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro...

71
“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal” “Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género” i Índice PRIMERA PARTE PRESENTACIÓN ................ ......................... .................... .............................. ................... 1 Ámbito nacional ................... ......................... .................... .............................. ................... 2 Ámbito estatal ...................... ......................... .................... .............................. ................... 2 METODOLOGÍA .................. ......................... .................... .............................. ................... 4 La encuesta y la entrevista .. ......................... .................... .............................. ................... 4 Base de datos...................... ......................... .................... .............................. ................... 5 RESULTADOS .................... ......................... .................... .............................. ................... 7 Datos generales .................. ......................... .................... .............................. ................... 7 Normatividad ....................... ......................... .................... .............................. ................... 8 Internacionales .................... ......................... .................... .............................. ................... 8 Federales............................. ......................... .................... .............................. ................... 8 Estatales .............................. ......................... .................... .............................. ................... 9 a) Conocimiento de la norma ........... .................... .............................. ................... 9 b) Instancias y procedimientos establecidos ......... .............................. ................... 15 para el cumplimiento de la norma Presupuesto ........................ ......................... .................... .............................. ................... 26 Acceso a la justicia .............. ......................... ................... ................... .......... ................... 29 a) Instancias especializadas para atender la ....... ................... .......... ................... 29 violencia contra las mujeres. b) Medidas de protección para las mujeres ........ ................... .......... ................... 32 receptoras de violencia Información y estadística ..... ......................... ................... ................... .......... ................... 40 a) Información dispersa y fragmentada ................ ................... .......... ................... 40 b) Producción de datos confiables. Sus fases ..... ................... .......... ................... 45 SEGUNDA PARTE Políticas institucionales municipales para la prevención, atención, ....... .......... ................... 47 sanción y erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer. Análisis por municipio .......... ......................... ................... ................... .......... ................... 47 Amealco de Bonfil ............... ......................... ................... ................... .......... ................... 47 Arroyo Seco ......................... ......................... ................... ................... .......... ................... 48 Cadereyta de Montes .......... ......................... ................... ................... .......... ................... 49 Colón ................................ ......................... ................... ................... .......... ................... 50 Corregidora.......................... ......................... ................... ................... .......... ................... 50

Transcript of Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro...

Page 1: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

i

Índice

PRIMERA PARTE

PRESENTACIÓN ................ ......................... .................... .............................. ................... 1

Ámbito nacional ................... ......................... .................... .............................. ................... 2

Ámbito estatal ...................... ......................... .................... .............................. ................... 2

METODOLOGÍA .................. ......................... .................... .............................. ................... 4

La encuesta y la entrevista .. ......................... .................... .............................. ................... 4

Base de datos...................... ......................... .................... .............................. ................... 5

RESULTADOS .................... ......................... .................... .............................. ................... 7

Datos generales .................. ......................... .................... .............................. ................... 7

Normatividad ....................... ......................... .................... .............................. ................... 8

Internacionales .................... ......................... .................... .............................. ................... 8

Federales ............................. ......................... .................... .............................. ................... 8

Estatales .............................. ......................... .................... .............................. ................... 9

a) Conocimiento de la norma ........... .................... .............................. ................... 9

b) Instancias y procedimientos establecidos ......... .............................. ................... 15 para el cumplimiento de la norma

Presupuesto ........................ ......................... .................... .............................. ................... 26

Acceso a la justicia .............. ......................... ................... ................... .......... ................... 29

a) Instancias especializadas para atender la ....... ................... .......... ................... 29 violencia contra las mujeres.

b) Medidas de protección para las mujeres ........ ................... .......... ................... 32 receptoras de violencia

Información y estadística ..... ......................... ................... ................... .......... ................... 40

a) Información dispersa y fragmentada ................ ................... .......... ................... 40

b) Producción de datos confiables. Sus fases ..... ................... .......... ................... 45

SEGUNDA PARTE

Políticas institucionales municipales para la prevención, atención,....... .......... ................... 47 sanción y erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer.

Análisis por municipio .......... ......................... ................... ................... .......... ................... 47

Amealco de Bonfil ............... ......................... ................... ................... .......... ................... 47

Arroyo Seco ......................... ......................... ................... ................... .......... ................... 48

Cadereyta de Montes .......... ......................... ................... ................... .......... ................... 49

Colón ................................ ......................... ................... ................... .......... ................... 50

Corregidora .......................... ......................... ................... ................... .......... ................... 50

Page 2: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

ii

Ezequiel Montes .................. ......................... ................... ................... .......... ................... 51

Huimilpan ............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 51

Jalpan de Serra ................... ......................... ................... ................... .......... ................... 52

Landa de Matamoros .......... ......................... ................... ................... .......... ................... 52

El Marqués .......................... ......................... ................... ................... .......... ................... 54

Pedro Escobedo .................. ......................... ................... ................... .......... ................... 54

Peñamiller ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 55

Pinal de Amoles................... ......................... ................... ................... .......... ................... 55

Querétaro ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 57

San Joaquín ........................ ......................... ................... ................... .......... ................... 58

San Juan del Río ................. ......................... ................... ................... .......... ................... 59

Tequisquiapan ..................... ......................... ................... ................... .......... ................... 59

Tolimán ................................ ......................... ................... ................... .......... ................... 60

TERCERA PARTE

Conclusiones y recomendaciones................. ................... ................... .......... ................... 61

BIBLIOGRAFÍA GENERAL . ......................... ................... ................... .......... ................... 65

Page 3: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

iii

Índice de cuadros

Cuadro 1 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 7 Escolaridad de los encargados de contestar la encuesta

Cuadro 2 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 11 Aplicación de las leyes

Cuadro 3 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 12 Actividades establecidas en la normatividad estatal

Cuadro 4 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 12 Políticas de capacitación con perspectiva de género

Cuadro 5 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 13 Procedimientos de evaluación de las políticas de capacitación

Cuadro 6 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 14 Políticas de capacitación con perspectiva de género

Cuadro 7 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 15 Políticas de capacitación al interior de la institución

Cuadro 8 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 16 Políticas de información en la institución

Cuadro 9 .............................. ......................... ................... ................... .......... ................... 17 Campañas de información

Cuadro 10 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 18 Organismo que diseña la estrategia

Cuadro 11 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 19 Instancia encargada de implementar la estrategia

Cuadro 12 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 21 Resultados obtenidos de la evaluación de estrategias de intervención

Cuadro 13 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 22 Estrategias vinculadas a otras instituciones

Cuadro 14 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 23 Evaluación de los protocolos de acción

Cuadro 15 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 24 Percepción sobre el nivel de eficiencia de los servicios

Cuadro 16 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 27 Presupuesto asignado para equidad de género

Cuadro 17 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 28 Acceso a recursos federales

Cuadro 18 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 30 Instancias de impartición de justicia

Cuadro 19 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 32 Medidas para garantizar la seguridad de las mujeres

Cuadro 20 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 33 Canalización de casos al ministerio Público

Cuadro 21 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 34 Mecanismos de conciliación

Page 4: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

iv

Cuadro 22 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 36 Políticas de apoyo al interior de las instituciones

Cuadro 23 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 37 Asesoría legal a mujeres receptoras de violencia y formación de grupos profesionales interdisciplinarios

Cuadro 24 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 38 Condiciones del personal encargado del seguimiento de los casos de violencia contra las mujeres

Cuadro 25 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 39 Funcionarios denunciados por violencia contra las mujeres

Cuadro 26 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 40 Información estadística

Cuadro 27 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 41 Información sobre casos de reincidencia

Cuadro 28 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 43 Municipio de Pinal de Amoles. Información estadística

Cuadro 29 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 44 San Joaquín. Información estadística

Cuadro 30 ............................ ......................... ................... ................... .......... ................... 45 Procuraduría General de Justicia de Querétaro. Información estadística

Page 5: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

v

Índice de gráficas

Gráfica 1 Interrelación entre presidencias y dependencias ................... .......... ................... 18

Gráfica 2 Implementación de estrategias ...... ................... ................... .......... ................... 20

Gráfica 3 Resultados obtenidos .................... ................... ................... .......... ................... 21

Gráfica 4 Relación entre estrategias ............. ................... ................... .......... ................... 23

Grafica 5 Instancias responsables de la impartición de justicia ............. .......... ................... 31

Gráfica 6 Medidas para garantizar la seguridad de las mujeres ............ .......... ................... 33

Page 6: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

1

PRIMERA PARTE

PRESENTACIÓN

El United Nations Charter, firmado en 1945, fue el primer tratado internacional que llamó

la atención sobre la igualdad entre mujeres y hombres. Su firma marcó el inicio de un

cambio histórico en el discurso político; los problemas que antes eran considerados

privados, asuntos domésticos reforzados por las costumbres y tradiciones culturales, se

abrieron por primera vez al debate en un nivel global, con el objetivo de asegurar los

derechos humanos de las mujeres.

La instrumentación de políticas públicas orientadas a la prevención, atención y erradicación

de toda forma de violencia contra la mujer, ha sido parte importante de las acciones del

Gobierno Mexicano para reducir las brechas sociales, culturales y legales entre hombres y

mujeres. La historia del debate es relativamente reciente; en 1975, se lleva a cabo en la

Ciudad de México la primera Conferencia Mundial sobre las Mujeres, que marca el

fortalecimiento del movimiento a nivel internacional y se acuerda impulsar una política

general a favor de la igualdad de género. En 1979, en el contexto de la Asamblea General

de las Naciones Unidas, se aprueba el tratado internacional de derechos humanos que

protege derechos y libertades fundamentales de las mujeres con la denominación de

“Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las

Mujeres” (CEDAW por sus siglas en inglés).

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, emite la resolución 48/104 que

consiste en la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, en el

que se exponen diversas recomendaciones a los Estados para condenar la violencia contra

las mujeres y aplicar políticas encaminadas a su erradicación. En 1994, en la Ciudad de

Belém do Pará, Brasil, en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados

Americanos (OEA), se suscribió la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y

Erradicar la Violencia Contra la Mujer”; por la importancia de los acuerdos alcanzados, se

le considera un momento fundante en América para la lucha por los derechos humanos de

las mujeres.

Posteriormente, en 2004, a propuesta de México, se acuerda el “Estatuto del Mecanismo de

Seguimiento de la Implementación de la Convención” (MESECVI), con la finalidad de dar

seguimiento a los compromisos asumidos y establecer un sistema de cooperación técnica.

El MESECVI ha permitido la cooperación técnica entre los países miembros de la OEA

para legislar a favor de una vida libre de violencia, generar programas de prevención y

promover la modificación de conductas para desterrar la violencia en contra de la mujer. Su

aspecto nodal radica en obtener y registrar información suficiente que permita evaluar la

magnitud del problema de la violencia contra las mujeres, así como los resultados obtenidos

en cada uno de los países que lo han ratificado.

Page 7: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

2

Ámbito nacional

Si bien, la creación y desarrollo de un marco jurídico que asegure a las mujeres una vida

libre de violencia y el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo, es un paso

absolutamente necesario en la medida en que obliga a los Estados a la protección en todas

las áreas de vida de las mujeres; sin embargo, esto no asegura que en la práctica se lleven a

cabo dichos ordenamientos legales. De acuerdo con cifras del Movimiento Say No-UNITE

(UNIFEM, 2010) para terminar la violencia contra las mujeres, más del 70 % de las

mujeres son abusadas en algún momento de su vida. Para lograr erradicar la violencia

contra las mujeres es necesaria la construcción de una cultura diferente en torno a este

tema. Esto ha sido motivo de preocupación por parte de las autoridades federales y estatales

que, a la par de la formulación de leyes que protejan a las mujeres, han establecido

estrategias de intervención enfocadas al cambio social y cultural.

Los principales avances para alcanzar una vida libre de violencia, en estos primeros años

del siglo XXI, se tienen en 2002, con el “Programa Nacional de una Vida sin Violencia

2002-2006”, fundamentalmente orientado a la violencia familiar; después se promulga la

“Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” (2006). En 2007, la “Ley General

de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, establece la necesidad de la

coordinación entre la Federación, Estados y Municipios para implantar medidas

presupuestales y administrativas que garanticen una vida libre de violencia; y, finalmente,

en 2008, se crea el “Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008-

2012” (PROIGUALDAD).

A nivel federal, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, señala, en el Eje Rector 3, la

igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que pretende acabar con toda forma de

discriminación basada en el género. PROIGUALDAD, que está directamente vinculado con

los ejes rectores del PND, establece un conjunto de objetivos estratégicos y metas para

generar una política nacional de igualdad.

Sin embargo, uno de los problemas que se han presentado es que estos procesos de la

equidad de género se han dado desde un enfoque limitado, más asistencialista que no

permite explicar la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, el denominado Mujer

en el Desarrollo, o enfoque MED (CEAMEG, 2009: 5), donde las mujeres son reconocidas

por “su rol reproductivo, como un sector vulnerable, receptoras de las acciones del

desarrollo e intermediarias, por su papel de madres, para que sus hijos e hijas accedan a

determinados bienes y servicios”. Esta visión predomina a la hora de las políticas públicas

que se caracterizan por su dispersión y poca eficacia.

Ámbito estatal

En el Estado de Querétaro, las acciones directamente vinculadas con el impulso de una

cultura que privilegie los derechos humanos de las mujeres, lo constituyen la “Ley Estatal

de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, publicada en el Diario Oficial,

“La Sombra de Arteaga” en 2009, la creación del Instituto Queretano de la Mujer (IQM) en

2006 y el Desarrollo del “Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra las mujeres”.

Page 8: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

3

En 2010, la referencia más clara y precisa sobre las acciones a seguir para garantizar a las

mujeres una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades, la contiene el “Plan

Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este

documento, las mujeres son consideradas un grupo prioritario a ser atendido, puesto que en

México prevalecen acciones lesivas a sus derechos humanos y constitucionales. Para

erradicar las prácticas de discriminación hacia la mujer, el Poder Ejecutivo del Estado de

Querétaro que encabeza el Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa ha establecido como

objetivo dentro de su administración: “Generar políticas públicas, presupuestos,

programas y acciones para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres con el fin de facilitar la plena incorporación de las mujeres en todos los ámbitos

del desarrollo” (Plan Querétaro 2010-2015: 96-97).

De manera particular, El IQM ha generado sinergias con las autoridades estatales y

federales que lo convierten en el actor estratégico en el logro de los objetivos de

PROIGUALDAD: la defensa de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida

pública y privada. En la actualidad, el IQM ha redimensionado sus potencialidades y

capacidades para mejorar el marco normativo, su capacidad de incidencia para erradicar la

violencia contra las mujeres y su liderazgo en la dirección y viabilidad política y técnica

para concretar las políticas generales de la ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida

Libre de Violencia.

Las líneas de acción que el IQM ha implementado como parte de su planeación estratégica

abordan aspectos que no sólo se circunscriben a la creación de figuras legales que

sancionen y erradiquen toda forma de violencia contra las mujeres, también ha enfatizado el

papel que juegan las instituciones públicas en este tema. Este aspecto es fundamental

porque pone la mirada en la cultura institucional de las dependencias públicas de la

administración estatal y municipal en tres visiones: i) en el cumplimiento de la

normatividad vigente; ii) en la violencia ejercida contra las mujeres en las instituciones

públicas; iii) en la eficiencia de los procedimientos institucionales de prevención, atención,

detección y sanción de la violencia contra la mujer. Acciones necesarias para conocer el

estado en el cual se encuentra la cultura institucional que permite fortalecer, o en el

extremo, debilitar los procedimientos que buscan erradicar toda forma de violencia o

discriminación contra la mujer.

Es positivo que el análisis inicie al interior de las instituciones públicas de la administración

estatal y federal porque en ellas recae la responsabilidad de prevenir, atender, sancionar,

combatir y erradicar las prácticas institucionales contra la violencia y discriminación de la

mujer en los ámbitos públicos y privados, partiendo de la consideración de que la equidad

solamente puede entenderse en la igualdad con reconocimiento de las diferencias.

Page 9: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

4

METODOLOGÍA

El diagnóstico se realizó bajo la metodología del Modelo de Gestión por Resultados (GpR),

adecuado a estudios sociales. Esta metodología enfatiza los resultados por sobre los

procedimientos; lo importante es qué se hace, qué se logra y su impacto en la población. De

esta forma se analiza el desempeño de los programas establecidos en sus diferentes etapas y

habilita la opción de indicar si se alcanzaron los objetivos, identificando los factores

externos que inciden en las acciones de las dependencias.

Para este caso se consideran indicadores de eficacia, que nos sirven para medir el

cumplimiento de los objetivos. También se emplean los relativos a la calidad, que evalúan

las prácticas respecto al nivel de cumplimiento de la normatividad en materia de

erradicación de la violencia contra las mujeres, y el grado de satisfacción de los usuarios

con relación al seguimiento de acciones realizadas.

La encuesta y la entrevista

Se aplico la Encuesta para medir las prácticas institucionales existentes sobre las

problemáticas de atención en el marco de la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia, que denominamos “Encuesta de Prácticas Institucionales para

Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG). En el diseño de la encuesta se consideraron

cinco bloques de conocimiento, con un total de 99 preguntas; las preguntas se construyeron

bajo las modalidades de abiertas y cerradas, de acuerdo al tipo de información que se

pretendía recabar. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el Estatuto del

Mecanismo de Seguimiento (MESECVI) para obtener información sobre las medidas

adoptadas para prevenir la violencia y asistir a la mujer afectada bajo los criterios de un

tratamiento igualitario que permita establecer comparaciones en todos los países, para el

presente estudio se diseñarán cuestionarios dirigidos a informantes calificados de las

dependencias estatales y municipales, adoptando los criterios básicos del Cuestionario para

la Evaluación de la Implementación de las Disposiciones de la Convención Interamericana

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, “Convención de Belém

do Pará”, el cual contiene cuatro bloques de conocimiento y uno de datos generales:

Datos generales

Conocimiento de la normatividad existente

Presupuesto sensible al género

Acceso a la justicia

Información y estadística

La encuesta se aplicó a los informantes calificados de los 18 municipios y a las

dependencias gubernamentales mencionadas en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a

una Vida Libre de Violencia:

Secretaría de Salud

Secretaria de Educación

Secretaría del Trabajo

Page 10: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

5

Procuraduría General de Justicia

Secretaría de Seguridad Ciudadana

Tribunal Superior de Justicia

DIF Estatal

La información del DIF Estatal no se devolvió en tiempo y, por tanto, no se incluyó en el

presente informe.

La entrevista fue un elemento de refuerzo, aplicada a los actores vinculados con el

otorgamiento del servicio, o del procedimiento, para la procuración de justicia. A excepción

del Municipio de El Marqués, todas las presidencias municipales y las dependencias

gubernamentales accedieron a la entrevista.

Base de datos

La base de datos fue construida de acuerdo al diseño original del cuestionario en el

programa de cómputo SPSS Data Entry Builder V4 para entorno Windows, este programa

permite tanto el diseño como la captura de la información. Una vez concluida la captura, se

exportó la base a formato SPSS (sav).

La base de datos fue procesada en los programas de cómputo SPSS V17 y SPSS V18

(PASW) para entorno Windows 7, en ellos se realizó el análisis estadístico de frecuencias

para todas las variables, así como los diferentes cruces para las variables correspondientes y

para el conjunto de respuestas múltiples.

Con respecto a las variables de respuesta abierta, el procesamiento se llevó a cabo a partir

de la construcción de categorías con el fin de agrupar las diferentes respuestas que

expresaron los entrevistados, este proceso fue realizado en el programa de cómputo SPSS

Text Analysis for Surveys 2.1 para entorno Windows, el programa agrupa a través de

diferentes algoritmos las posibles categorías en donde se agrupan las respuestas comunes,

se obtiene con ello, una tabla de frecuencias y gráficas llamadas "categoría web"

(categorías red). El graficado se representa con un modelo que refleja el grado de

interrelación entre las diferentes categorías, cabe aclarar, que el modelo expresado en el

gráfico sólo es factible cuando existe relación o algo en común entre las distintas

categorías.

Tomemos como ejemplo una de las gráficas que se construyeron a partir de la base de

datos, para explicar lo que significa el modelo.

Page 11: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

6

En la gráfica web, cada nodo representa una categoría.

El tamaño del nodo representa el tamaño relativo en función del número de

respuestas para cada categoría en la selección.

El grosor y el color de la línea entre dos categorías denota el número de respuestas

comunes que tienen.

Recuadro donde aparece el nombre (o etiqueta) y el número de respuestas para esa

categoría dentro de su respectivo recuadro.

Recuento total, lo que representa el número de respuestas en las categorías

representadas en pequeños cuadros con distintas tonalidades de azul, expresan las

respuestas compartidas de las distintas categorías así como la escala correspondiente

a los encuestados.

Page 12: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

7

RESULTADOS

Datos generales

La información obtenida a través de la encuesta aplicada a los informantes calificados, nos

señala el siguiente perfil:

El número de personas directamente involucradas en las distintas áreas para alcanzar la

equidad de género, en el caso de los municipios se mueve en un rango de 2 a 5 personas. El

70.8% son mujeres y el 29.2%; la edad promedio de las personas es de 33.2 años,

correspondiendo al edad mínima a 28 años y la máxima a 61. Estos datos muestran un

balance en términos del tipo de personal que coordina las diversas acciones derivadas de las

problemáticas de atención para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en

contra de las mujeres. En el caso de la antigüedad, se presentan fuertes desequilibrios: el

83.3% tiene cuatro años o menos de laborar en el municipio o dependencia, y el 16.7%

restante va de un rango de cinco a 16 años de antigüedad; situación que incide en las

prácticas institucionales, tanto en los aspectos del conocimiento de la norma, como en los

protocolos de atención y en la información estadística.

El otro aspecto importante a mencionar es el relativo al máximo nivel de estudios del

personal y la carrera universitaria estudiada. Hay un claro predominio de los estudios de

licenciatura en las áreas de Derecho, Psicología y Filosofía, en tres casos los estudios son

de bachillerato y auxiliar contable.

Cuadro 1

Escolaridad de los encargados de contestar la encuesta

Profesión/Nivel de estudios Frecuencia Porcentaje

Auxiliar contable 1 4.2

Licenciada en Derecho 6 25.0

Licenciada en Educación Preescolar 1 4.2

Licenciada en Psicología Clínica, Maestra en

Terapia Psicoanalítica

1 4.2

Licenciada en Psicología Educativa 1 4.2

Licenciado en Filosofía 1 4.2

Licenciado en Filosofía y Derecho 1 4.2

Licenciatura (no especifica) 7 29.1

Bachillerato 1 4.2

Posgrado 2 8.1

Secundaria 1 4.2

Segundo año de Preparatoria 1 4.2

Total 24 100.0

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Es evidente que no hay un perfil definido para el puesto y que, por tanto, la decisión de

quienes se encargan de la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia

contra las mujeres, no responde a una política institucional definida ni homogénea, ni se

perfila como un personal con formación en perspectiva de género.

Page 13: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

8

Normatividad

Instancias internacionales, nacionales y del estado de Querétaro han ido definiendo el

marco normativo, mediante tratados, leyes y reglamentos que persiguen el objetivo de la

igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Los gobiernos han aceptado los

compromisos y suscrito diversos tipos de acuerdos reconociendo la necesidad de la

creación de políticas públicas que promuevan la independencia económica de las mujeres,

el pleno disfrute de sus derechos humanos y libertades fundamentales, en una palabra: el

empoderamiento de las mujeres.

En el caso particular del Estado de Querétaro, la normatividad para la prevención, atención,

sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, se sustenta en un amplio abanico

de leyes y reglamentos suscritos en diversos documentos oficiales. El Instituto Queretano

de la Mujer señala los siguientes (Gobierno del Estado, 2010):

Internacionales

1. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la

Mujer (CEDAW). Adoptada, abierta a la firma y ratificación o adhesión, por la

Asamblea General de la ONU bajo la resolución 34/180; ratificada el 23 de marzo

de 1981 y vigente en México desde el 3 de septiembre de 1981, de conformidad con

el Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 1981.

2. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra

la Mujer (Belém Do Pará). Adoptada y abierta a firma, ratificación y adhesión en

Belém Do Pará, Brasil el 09 de junio de 1994 en el XXIV período Ordinario de

Sesiones de la Asamblea General de la OEA, ratificada por México el 12 de

noviembre de 1998 cuyo Decreto fue publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 19 de enero de 1999.

Federales

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Ley del Instituto Nacional de la Juventud.

3. Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.

4. Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

5. Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

6. Ley de los Derechos del Adulto Mayor.

7. Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

8. Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

9. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

10. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

11. Ley Federal del Trabajo.

12. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

13. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

14. Ley General de Desarrollo Social.

15. Ley General de Educación.

Page 14: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

9

16. Ley General de Salud.

17. Ley General de Personas con Discapacidad.

18. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

19. Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia.

20. Reglamento para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

21. Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Nacional para Prevenir, Atender,

Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

22. Lineamientos de las Comisiones del Sistema Nacional para Prevenir, Atender,

sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

23. Decreto por el que se crea como órgano administrativo desconcentrado de la

Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la

Violencia contra las Mujeres. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1de

junio de 2009.

24. Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión de Política

Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 11 de marzo de 2003.

25. Plan Nacional de Desarrollo.

26. Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD).

27. Programa Nacional de Derechos Humanos 2008 – 2012.

Estatales

1. Constitución Política del Estado de Querétaro.

2. Ley Estatal de Acceso a la Información Gubernamental en el Estado de Querétaro.

3. Ley Electoral del Estado de Querétaro.

4. Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

5. Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de

Querétaro.

6. Ley de Derechos Humanos del Estado de Querétaro.

Con referencia al rubro de Normatividad, el estudio arrojó información relativa a dos

dimensiones analíticas: a) “conocimiento de la norma”, en el que específicamente se

indagó el conocimiento institucional de las leyes estatales; y, b) “instancias y

procedimientos establecidos para el cumplimiento de la norma”, cuyos indicadores nos

permitieron conocer las políticas administrativas creadas para dar cumplimiento a las

normas establecidas, el perfil de puestos, los manuales de operación y los protocolos de

seguimiento.

a) Conocimiento de la norma

El logro de las metas que toda institución se propone, y más cuando se trata de un tema tan

sensible como lo es la equidad de género, su transversalización y la búsqueda de medidas

que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres, será

posible sólo si se tiene el conocimiento del marco legal vigente. De este modo, lo esencial

es conocer y aprender. Esta es una idea clave para comprender la importancia que tiene el

conocimiento de la normatividad para la gestión de la equidad de género, para promover

Page 15: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

10

una solución integral para la creación, captura, organización, acceso y uso de la

información y la experiencia acumulada de toda institución; información que incluye las

bases de datos, los documentos y las capacidades y experiencias de los encargados de las

áreas de atención a esta problemática.

En general, se aprecian fuertes niveles de desconocimiento de lo que significa la equidad de

género y la normatividad estatal que se ha creado, tanto a nivel de las presidencias

municipales como en las mismas dependencias gubernamentales. Ante la pregunta ¿qué es

para usted la equidad de género?, encontramos respuestas de este tipo:

“Equidad de género es una palabra muy nueva para nosotros pero que

siempre si identificamos que es la parte de la igualdad entre hombres y

mujeres.” (Municipio de Colón)

“Para mí la equidad de género es, bueno, socialmente estamos constituidos

que somos hombre y mujer, y la equidad es que somos iguales tenemos

diferencias sexuales nada más pero no tenemos diferencias en hacer alguna

otra cosa, podemos realizar las mismas actividades y tener los mismos

accesos a la política, a las labores que normalmente la sociedad como

sociedad las tiene encasilladas, que son para hombres y otras para mujeres,

no, ambos podemos hacer las mismas actividades”. (Municipio de

Corregidora).

“La equidad de género convertida en política pública en el gobierno

municipal, se entiende como el esfuerzo que deberán hacer las instituciones

del gobierno para crear las condiciones necesarias para corregir lo que se

tenga que corregir para que la mujer y el hombre tengan la igualdad de

oportunidades en materia de desarrollo humano y así puedan accesar a mejores

estadios de calidad de vida, entonces nuestra preocupación y nuestra

ocupación es fomentar políticas públicas que pudieran incentivar el acceso de

la mujer principalmente sin descartar el acceso de los hombres por supuesto a

una calidad de mucho mejor nivel de vida”. (Municipio de Querétaro).

Prevalece el enfoque primario, que impide una explicación más integral de la problemática,

de la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, relativo a lo que señalamos en

páginas anteriores y que el Centro de Estudios para el Adelanto de la Mujeres y la Equidad

de Género (CEAMEG, 2009), lo conceptualiza como el enfoque “Mujer en el Desarrollo”

(MED).

Las respuestas encontradas en las encuestas, muestran, en lo declarativo, que se cumple la

normatividad; cuestión que nos indicaría el conocimiento de las leyes. En el caso particular

de la Ley de Derechos Humanos, salvo dos presidencias municipales y una dependencia

gubernamental, la respuesta generalizada fue positiva; en el caso de la Ley de Derechos y

Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, las respuestas negativas obedecen a que

no existe comunidades indígenas en todos los municipios (ver cuadro 2). Sin embargo, en

las entrevistas, se manifiesta la no aplicación real y el desconocimiento de la legislación

estatal. Una respuesta tipo que se pueden encontrar en las entrevistas, es la siguiente:

Page 16: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

11

“Apenas la estoy conociendo puesto que me llegó el material en lo que es la

atención y difusión sobre la mujer violentada en todos los aspectos, familiar,

institucional, laboral, en la comunidad y todo eso, apenas lo estamos

conociendo”. (Municipio de Colón).

Cuadro 2

Aplicación de las leyes

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

17. ¿La dependencia aplica la

Ley de Derechos Humanos del

Estado de Querétaro a las

acciones tendientes a prevenir,

atender, sancionar y erradicar la

violencia contra las mujeres?

Si 16 5 21

% del total 66.7% 20.8% 87.5%

No 2 1 3

% del total 8.3% 4.2% 12.5%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

18. ¿La dependencia aplica la

Ley de Derechos y Cultura de

los Pueblos y Comunidades

Indígenas del Estado de

Querétaro?

Si 6 5 11

% del total 25.0% 20.8% 45.8%

No 12 1 13

% del total 50.0% 4.2% 54.2%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Considerando, en concreto, la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia en los aspectos de instrumentación de actividades de difusión, capacitación,

seguimiento y evaluación, los resultados muestran un conjunto de prácticas institucionales

desorganizadas, cuyos diseños tienen más que ver con el sentido común y la buena

voluntad de los encargados, que con el conocimiento de la Ley y sus procedimientos.

Una pregunta que consideramos muy importante es la relativa a sí en la institución se

instrumentan programas del sector salud (prevención de enfermedades, salud reproductiva),

en el ámbito de la capacitación en el trabajo, la educación con perspectiva de género, la

erradicación de la violencia de género o la asesoría legal. Los porcentajes de respuesta

positiva son muy bajos; las presidencias municipales y en las dependencias

gubernamentales no atienden estos temas (ver cuadro 3). En nuestra opinión, es una

muestra de una cultura organizacional despreocupada de la realidad de las mujeres, que no

promueve las acciones afirmativas para impulsar la equidad desde una perspectiva de

género.

Page 17: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

12

Cuadro 3

Actividades establecidas en la normatividad estatal

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

Respuesta 19 ¿La dependencia

ha instrumentado algunos de

los siguientes programas con

la población femenina de las

comunidades indígenas?

(puede elegir más de una

opción)

a. Salud reproductiva 6 2 8

% del total 46.2% 15.4% 61.5%

b. Prevención de enfermedades

como cáncer de mama y

cervicouterino

6 1 7

% del total 46.2% 7.7% 53.8%

c. Erradicación de la violencia

doméstica, abandono y

hostigamiento sexual

7 1 8

% del total 53.8% 7.7% 61.5%

d. Capacitación en el trabajo 3 2 5

% del total 23.1% 15.4% 38.5%

e. Educación con perspectiva

de género

4 2 6

% del total 30.8% 15.4% 46.2%

f. Asesoría legal 7 2 9

% del total 53.8% 15.4% 69.2%

g. Otros: (especifique) 1 2 3

% del total 7.7% 15.4% 23.1%

Total 10 3 13

% del total 76.9% 23.1% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

La Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece en el

programa del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia

contra las mujeres (capítulo segundo, artículo 26, fracción IX), lo siguiente: “Educar y

capacitar en materia de los principios y derechos establecidos por esta Ley, al personal

encargado de la impartición de justicia, a fin de dotarles de instrumentos que les permitan

juzgar con perspectiva de género”. Sin embargo, menos de la mitad de los municipios y

solamente la tercera parte de las dependencias gubernamentales, declaran contar con

políticas de capacitación.

Cuadro 4

Políticas de capacitación con perspectiva de género

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

20. ¿La institución ha

instrumentado una política para

capacitar a su personal sobre la

prevención, atención, sanción y

erradicación de la violencia

contra la mujer?

Si 8 2 10

% del total 33.3% 8.3% 41.7%

No 10 4 14

% del total 41.7% 16.7% 58.3%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Page 18: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

13

Los cuadros 5 y 6 ejemplifican el comportamiento errático de las formas de comprensión

que se tiene, en los municipios y en las dependencias gubernamentales, acerca de las

actividades con perspectiva de género. Tanto las actividades de evaluación como en las de

seguimiento y monitoreo de la capacitación que se les debe brindar al personal, las

respuestas de quienes manifestaron que sí realizan capacitación, se diversifican a

prácticamente un procedimiento por institución. Además, la información obtenida no se

sistematiza y es un hecho, que en cada nueva gestión, tres años en las presidencias

municipales, y seis años en las dependencias gubernamentales, el ciclo se reinicia

prácticamente de cero. Los esfuerzos de los responsables de esta área por aplicar la norma

con perspectiva de género se enfrenta, en consecuencia, con procedimientos de índole

cultural en las instituciones que, por costumbre, no retoman la experiencia a las anteriores

administraciones.

Cuadro 5

Procedimientos de evaluación de las políticas de capacitación

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

22. ¿Cómo se mide la

efectividad de la política

instrumentada?

No Contesta 11 3 14

% del total 45.8% 12.5% 58.3%

Con evaluaciones a manera de

cuestionarios y presentaciones

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Indicadores y parámetros

estadísticos y epidemiológicos

previamente establecidos.

0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Mediante encuestas a los

ciudadanos, autoridades y

organizaciones no

gubernamentales.

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Mediante evaluaciones de cada

una de las actividades

realizadas en la capacitación

0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

No existe un método de

medición

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

No la medimos 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

No se cuenta con un

instrumento de evaluación

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

No se ha instrumentado 0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Por el resultado 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Por la devaluación ciudadana

de la atención prestada

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Page 19: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

14

Cuadro 6

Políticas de capacitación con perspectiva de género

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

23. ¿Cómo se da el

seguimiento y monitoreo de la

política aplicada en la

institución?

No Contesta 11 3 14

% del total 45.8% 12.5% 58.3%

A través de informes

semanales

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

A través del área de

contraloría, con las quejas,

sugerencias, notas de la

ciudadanía Que puede hacer

llegar a esta misma.

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

A través del indicador 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Análisis comparativo

trimestral.

0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Con evaluaciones permanentes,

reuniones de planeación con el

equipo de trabajo.

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Mediante patrones e

indicadores de diagnósticos

sobre el municipio los cuales

están en proceso de

elaboración.

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

No hay seguimiento y no hay

monitoreo

0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

No se ha implementado alguna

política

1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

No se ha instrumentado 0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

No se realiza 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Se considera que el conocimiento de la normatividad estatal en materia de equidad de

género implica no solamente la lectura y memorización de su contenido para impulsar

acciones afirmativas al exterior de la institución, sino la generación de estrategias y

procedimientos al interior de la institución para el personal que ahí labora. En general, ni

las presidencias municipales, ni las dependencias gubernamentales, cuentan con una

política de inducción que informe a las mujeres que laboran en ella sobre la prevención,

atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer. Lo que se manifestó fueron

acciones aisladas provenientes de iniciativas de otras instituciones (por ejemplo del IQM,

Procuraduría Estatal del Menor y la Familia y algunos otros organismos del DIF).

Page 20: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

15

Cuadro 7

Políticas de capacitación al interior de la institución

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

26. ¿La dependencia cuenta con

una política de inducción que

informe a las mujeres que

laboran en ella sobre la

prevención, atención, sanción y

erradicación de la violencia

contra la mujer?

No

contesta

0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Si 8 2 10

% del total 33.3% 8.3% 41.7%

No 10 3 13

% del total 41.7% 12.5% 54.2%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

b) Instancias y procedimientos establecidos para el cumplimiento de la norma

De acuerdo con un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

(Palacios, 2004), México ocupó en 2003 el lugar número 42 a nivel mundial en el índice

relativo al género (IDG) y el 52 en el índice de potenciación de género (IPG). Los cuatro

indicadores básicos que mide el IDG son: esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización

de adultos, tasa bruta de matriculación, estimación del ingreso proveniente del trabajo por

género. Atendiendo a estos indicadores, a nivel nacional Querétaro se sitúo en el lugar 14

del IDG, con 77.5 años de esperanza de vida de las mujeres (contra 73.1 de los hombres),

87.7% en la tasa de alfabetización (contra 92.9% de los hombres), 61.5% de la tasa de

matriculación (contra 65.7% de los hombres) y 6, 194 dólares anuales (contra 15, 337

dólares de los hombres). Atendiendo a la información municipal (PNUD, 2009) sobre el

Índice de Desarrollo Humano (IDH), el municipio de Querétaro ocupa el primer lugar con

un índice de 0.8560, le siguen los municipios de Corregidora con 0.8535 y San Juan del Río

0.8035 respectivamente. En contraste, San Joaquín muestra el IDH más bajo, con un valor

de 0.6593, le siguen Landa de Matamoros (0.6606) y Pinal de Amoles (0.6659). En el rubro

de la desigualdad, las mujeres de los municipios más pobres tienen menos oportunidades y

viven bajo condiciones más inequitativas. Un problema adicional que se presenta al

analizar a los municipios con altos índices de marginación, es que la construcción de

instancias y procedimientos para cumplir con lo establecido en la Ley Estatal de Acceso de

las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tiene mayores grados de dificultad porque la

falta de presupuestos, ausencia de capacitación y lejanía con la ciudad de Querétaro los

obliga a tener que cumplir no solamente con los temas relativos a la equidad de género,

sino con todas las problemáticas sociales (alcoholismo, drogadicción, niños en situación de

calle y todo tipo de violencia). En una de las entrevistas, nos comentan:

“Si llevamos seguimiento, el problema es que se nos complica un poquito

porque como tenemos otras actividades si nos es un poquito complicado

darle el seguimiento oportuno pero si estamos no como quisiéramos pero si

estamos dando seguimiento”. (Municipio de Arroyo Seco).

Page 21: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

16

Por otra parte, la cultura de toda organización, sea pública o privada, productiva o sin fines

de lucro, requiere de un conjunto de instancias y protocolos unificados y acordados por los

actores, para que la instrumentación de las políticas, de los programas y de las estrategias,

alcancen los resultados óptimos en las metas establecidas en la planeación estratégica. En

este sentido, un primer aspecto que se indagó fue el relativo a las políticas de información

de la normatividad entre la población y el personal de las presidencias y dependencias

gubernamentales. En 11 de las 18 presidencias municipales la respuesta es afirmativa y tres

de las seis dependencias gubernamentales mencionaron que sí realizaban acciones

informativas; con una marcada preferencia a informar sobre la violencia familiar, seguida

de la violencia en la comunidad y el acoso sexual.

Cuadro 8

Políticas de información en la institución

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

1. ¿La dependencia ha

implementado políticas de

información enfocadas a la

prevención, atención,

sanción y erradicación de

la violencia contra las

mujeres?

Si 11 3 14

% del total 45.8% 12.5% 58.3%

No 7 3 10

% del total 29.2% 12.5% 41.7%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

2.- En caso afirmativo,

¿algunas de ellas?

Respuesta múltiple

Violencia familiar 12 3 15

% del total 80.0% 20.0% 100.0%

Violencia laboral 4 0 4

% del total 26.7% .0% 26.7%

Violencia en la

comunidad

5 0 5

% del total 33.3% .0% 33.3%

Violencia

cometida por

servidores

públicos

1 0 1

% del total 6.7% .0% 6.7%

Violencia

feminicida

1 1 2

% del total 6.7% 6.7% 13.3%

Hostigamiento y

acoso sexual

4 1 5

% del total 26.7% 6.7% 33.3%

Total 12 3 15

% del total 80.0% 20.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

No obstante el número de respuestas afirmativas, al contrastar esta pregunta con las

campañas informativas que han desarrollado, 14 presidencias municipales y cinco

dependencias gubernamentales, manifestaron no realizar actividades de esta naturaleza,

mientras que 12 presidencias municipales y tres dependencias gubernamentales afirmaron

que distribuyen periódicamente información periódica sobre el tema (ver cuadro 9).

Page 22: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

17

Contradicciones de este tipo fueron recurrentes, tanto en las encuestas como en las

entrevistas realizadas, datos que reflejan la inexistencia de programas consistentes para

abordar las cuestiones de la equidad de género.

Cuadro 9

Campañas de información

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

24. ¿La institución ha

instrumentado campañas para

informar a la población en

general sobre la prevención,

atención, sanción y erradicación

de la violencia contra la mujer?

Si 14 5 19

% del total 58.3% 20.8% 79.2%

No 4 1 5

% del total 16.7% 4.2% 20.8%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

27.¿La dependencia distribuye

periódicamente información

enfocada a la prevención,

atención, sanción, y erradicación

de la violencia contra la mujer?

0 0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Si 12 3 15

% del total 50.0% 12.5% 62.5%

No 6 2 8

% del total 25.0% 8.3% 33.3%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Del conjunto de presidencias municipales y dependencias gubernamentales encuestadas, el

50% manifiesta tener una estrategia propia para prevenir, atender, sancionar y erradicar la

violencia contra las mujeres, apoyados por organismos como el DIF, los institutos

municipales de la mujer y de la PGJ. En este sentido, se observa que, incluso en el plano

declarativo, las prácticas institucionales de equidad de género no logran cubrir al 100% de

las instancias señaladas por la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia.

El desconocimiento de la normatividad y el desarrollo de prácticas institucionales tan

diversificadas y fragmentadas (ver cuadro 10), se constituyen en obstáculos para el correcto

cumplimiento de la norma e inciden negativamente en la integración de políticas orientadas

a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia.

Page 23: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

18

Cuadro 10

Organismo que diseña la estrategia

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

4.- ¿Qué organismo, comité o

grupo fue el encargado de

diseñar dicha estrategia?

PGJ 3 3 6

% del total 25.0% 25.0% 50.0%

IQM 1 0 1

% del total 8.3% .0% 8.3%

IMM 2 1 3

% del total 16.7% 8.3% 25.0%

DIF 6 0 6

% del total 50.0% .0% 50.0%

SESEQ 2 0 2

% del total 16.7% .0% 16.7%

Total 9 3 12

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Aplicando el modelo del programa de cómputo SPSS Text Analysis for Surveys 2.1, para

establecer el grado de interrelación entre las diferentes categorías y las instancias que

intervienen en la respuesta abierta, encontramos lo siguiente:

Gráfica 1

Interrelación entre presidencias y dependencias

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

La gráfica nos indica lo siguiente:

1. El DIF es la dependencia en la que más se apoyan las presidencias municipales para

diseñar sus estrategias de para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia

contra las mujeres.

2. Se muestra una fuerte interrelación entre la PGJ y la SESEQ.

3. Hay una débil relación de los institutos municipales de la mujer y las dependencias

gubernamentales.

Page 24: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

19

4. Hay una muy débil presencia del Instituto Queretano de la Mujer en el desarrollo de

las estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra

las mujeres, con una pobre relación con el DIF y sin vínculo aparente con las demás

instituciones.

Una vez diseñada la estrategia, se les preguntó a los informantes calificados, quien se

encargaba de implementar las estrategias. Una vez agrupadas las respuestas (ver cuadro

11), se observa una cierta tendencia a mantener a las mismas instancias mencionadas

anteriormente como las encargadas de la implementación de las estrategias de

afrontamiento sobre el tema de la violencia contra las mujeres. El resultado obtenido es

consistente con las respuestas dadas a la pregunta anterior.

Cuadro 11

Instancia encargada de implementar la estrategia

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

5.- ¿Qué organismo, comité o

grupo fue el encargado de

implementar la estrategia?

DIF 4 0 4

% del total 16.7% .0% 16.7%

SESEQ 1 1 2

% del total 4.2% 4.2% 8.3%

No Contesta 9 3 12

% del total 37.5% 12.5% 50.0%

PGJ 1 3 4

% del total 4.2% 12.5% 16.7%

IQM 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

La Misma Institución 2 0 2

% del total 8.3% .0% 8.3%

Instituto Municipal de la Mujer 3 0 3

% del total 12.5% .0% 12.5%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

El resultado obtenido es consistente con las respuestas dadas a la pregunta anterior. Esto

significa que las prácticas institucionales están presentes, aunque de un modo no

formalizado a través de protocolos bien definidos ni sistemáticos; las prácticas son

erráticas, diversas y fragmentadas. Tres comentarios de las encargadas de las áreas de

asistencia social municipales, expresan claramente esta situación de indefinición:

“Yo soy de la idea y siempre he sido de la idea que fomentar más valores en

nuestros hijos, quitarnos la idea y fomentar desde su niñez que el machismo,

que el hombre es el hombre y que la mujer se tiene que someterse a lo que el

hombre diga, yo siento que desde hoy debemos trabajar desde el seno

Page 25: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

20

familiar y fomentarle valores a los hijos para que el día de mañana no sean

violadores”. (Municipio de Cadereyta).

“Algunas platicas antes el Licenciado le hubiera podido contestar esta parte

en donde él acudía dentro de lo que era las mujeres las reuniones de

problemas alimentarios a platicar sobre las procuraduría sobre las leyes tanto

el derecho de los niños en cuanto al desayuno y demás toda esa parte ahorita

no sea dado seguimiento a través de lo que es la procuraduría con estas

salidas en cuanto charlas y platicas se ha dado la atención ya nada más

recibo el caso, cambiamos de procurador y apenas y estamos tratando de

hacer esa parte nos estamos involucrando nos renueve lo que son los

trípticos informativos a lo que esta ley es la solicitud que incluso se la acabo

de hacer yo para el día 25 de noviembre que lo que es el día internacional de

la mujer de la no violencia y es con lo que tratamos de partir con esa

campaña a través de ese proyecto que estamos fomentando pero todavía no

lo tenemos con estructuras”. (Municipio de Jalpan de Serra).

“Nosotros tenemos nuestro manuales de operación como departamento ósea

cuales son nuestra funciones, nuestras atribuciones pero propiamente que es

lo que, pero aunque lo tengamos escrito no lo tenemos, sin embargo cuando

vemos personas así inmediatamente lo que tenemos que darle la asistencia

psicológica, porque hay personas que nos llegan en un estado anímico

bastante bajo […] pero de inmediato es la atención psicológica hay mujeres

que llegan que pueden hablar de la situación o sea es dependiendo el tipo de

violencia desafortunadamente no todos los casos son iguales y no a todos les

podemos dar el mismo tratamiento sin embargo inmediatamente se actúa”.

(Municipio de Tolimán).

Gráfica 2

Implementación de estrategias

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

En relación con la implementación de estrategias, la gráfica 2 muestra:

1. Una fuerte relación entre la Secretaría de Salud y la PGJ, pero sin vínculos

2. Presencia importante del DIF con una débil relación con las instituciones que se

encargan de implementar directamente sus estrategias.

Page 26: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

21

3. Una escasa presencia del Instituto Queretano de la Mujer con una débil relación con

los institutos municipales de la mujer y sin vínculos evidentes con las demás

instituciones.

La EPIPAEG también indagó sobre las evaluaciones que se realizan a las estrategias

adoptadas por la institución. Las respuestas están diferenciadas; mientras que el 83.3% de

las presidencias municipales expresan que no realizan evaluaciones, el 50% de las

dependencias gubernamentales no lo hacen.

Cuadro 12

Resultados obtenidos de la evaluación de estrategias de intervención

ID Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

7.- ¿Qué resultados se han

obtenido hasta el momento?

Resultados positivos Recuento 2 2 4

% del total 8.3% 8.3% 16.7%

No Contesta Recuento 13 3 16

% del total 54.2% 12.5% 66.7%

Prevención e información Recuento 2 2 4

% del total 8.3% 8.3% 16.7%

Organismos de apoyo Recuento 3 1 4

% del total 12.5% 4.2% 16.7%

Canalización a hospitales Recuento 1 2 3

% del total 4.2% 8.3% 12.5%

Total Recuento 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Como se puede observar en el cuadro 12, los resultados expresados por los informantes

calificados se ramifican en tres vertientes: prevención e información, el vínculo con

organismos de apoyo y la canalización a hospitales. Por tratarse de una respuesta abierta,

hemos podido obtener la siguiente gráfica.

Gráfica 3

Resultados obtenidos

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Page 27: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

22

La gráfica 3 muestra que:

1. Hay una fuerte relación entre los organismos de apoyo con la prevención e

información, lo cual significa que la intensificación de actividades hacia los

municipios producirá buenos resultados.

2. También se presenta una relación importante entre la prevención y la información

con la canalización a hospitales para las mujeres que así lo requieran; esta relación

significa que, en la medida en que la información fluye, es posible tomar las

decisiones correctas para apoyar a las mujeres violentadas.

3. La débil relación entre organismos de apoyo y la canalización a los hospitales

obedece a que los organismos de apoyo están más vinculados a las funciones de

promoción que de asistencia que vienen cumpliendo.

En el caso de las instituciones que no han realizado evaluaciones, se les preguntó sí tenían

pensado hacerlas y en qué plazo, el 86.6% de las presidencias municipales y el 100% de las

dependencias gubernamentales, manifestaron que no tenían planeado llevarlas a cabo.

Por otra parte, las instituciones deben contar con un conjunto de prácticas institucionales

para hacer que las estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de la

violencia en contra de la mujer, estén acordes a los lineamientos establecidos por los

organismos federales y estatales. Siete presidencias municipales y dos dependencias

gubernamentales no contestan, de quienes contestan, la respuesta mayoritaria apunta al

reconocimiento del ámbito estatal como mecanismo privilegiado de relación. El cuadro 13,

ilustra la situación.

Cuadro 13

Estrategias vinculadas a otras instituciones

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

10 y 11.- ¿Existen estrategias

integradas o vinculadas a las

acciones de otras dependencias

públicas federales y estatales?

¿Cuáles?

Estrategia Estatal 11 4 15

% del total 45.8% 16.7% 62.5%

Estrategia Federal 3 1 4

% del total 12.5% 4.2% 16.7%

Estrategia Propia 2 0 2

% del total 8.3% .0% 8.3%

No Contesta 7 2 9

% del total 29.2% 8.3% 37.5%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

De acuerdo con el modelo de análisis adoptado en el presente estudio para el caso de las

preguntas abiertas, (ver gráfica 4), el vínculo entre las estrategias muestran amplias

diferencias entre los espacios estatales, federales y aquellos que definieron que siguen

estrategias propias. El vínculo que se marca en términos de una relación fuerte está en lo

estatal y lo federal; mientras que las estrategias propias muestran no ser una decisión

Page 28: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

23

acertada para alcanzar resultados positivos incluso se muestra un claro divorcio entre las

estrategias propias y las federales.

Gráfica 4

Relación entre estrategias

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Para el 83.3% de las presidencias municipales y el 50% de las dependencias

gubernamentales no hay evaluación de los procedimientos administrativos, manuales de

operación o protocolos de acción.

Cuadro 14

Evaluación de los protocolos de acción

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

12. ¿La dependencia cuenta con

algún tipo de evaluación de los

procedimientos administrativos,

manual de operación y

protocolos de acción para

prevenir, atender, sancionar y

erradicar la violencia contra las

mujeres?

Si 3 3 6

% del total 12.5% 12.5% 25.0%

No 15 3 18

% del total 62.5% 12.5% 75.0%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Finalmente, en el bloque de la normatividad referida a la existencia de procedimientos y

protocolos para proceder homogéneamente en el marco de la Ley Estatal para para

prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, se indago acerca de

la percepción que los servidores públicos tienen del trabajo que realizan. Las respuestas

(ver cuadros 15 y 16) muestran diferentes formas de entender su rol. En un caso del

servicio a la población en general, las presidencias municipales y en dos de las

dependencias gubernamentales, se autocalificaron con el máximo posible (excelente), 10 y

dos se atribuyen el calificativo de “bueno” y 7 presidencias municipales se asignan una

calificación de regular, mientras que una dependencia gubernamental se califica con

“malo”. En lo que respecta al servicio que se ofrece al interior de la institución la tendencia

persiste, aunque desaparece la calificación más baja (“malo”).

Page 29: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

24

Si bien estas preguntas tienen un carácter diferente, que las aleja de la estructura básica de

la encuesta, al indagar sobre la subjetividad de las personas, nos pareció un ejercicio

interesante en la medida en que nos indica el grado de compromiso y nivel de satisfacción

que tienen con las actividades desarrolladas.

Cuadro 15

Percepción sobre el nivel de eficiencia de los servicios

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

13. En base a la experiencia de

la dependencia ¿Cuál es el nivel

de eficiencia de los servicios que

ofrece a la población en general

para prevenir, atender, sancionar

y erradicar la violencia contra

las mujeres?

Excelente 1 3 4

% del total 4.2% 12.5% 16.7%

Bueno 10 2 12

% del total 41.7% 8.3% 50.0%

Regular 7 0 7

% del total 29.2% .0% 29.2%

Malo 0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

14. En base a la experiencia de

la dependencia ¿Cuál es el nivel

de eficiencia de los servicios que

ofrece a su personal para

prevenir, atender, sancionar y

erradicar la violencia contra las

mujeres?

No Contesta 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Excelente 1 1 2

% del total 4.2% 4.2% 8.3%

Bueno 9 4 13

% del total 37.5% 16.7% 54.2%

Regular 7 1 8

% del total 29.2% 4.2% 33.3%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Haciendo un breve resumen de este bloque de conocimiento (normatividad), encontramos

que los resultados alcanzados distan mucho del mínimo deseable. Por un lado, encontramos

fuertes divergencias entre el nivel de conocimiento de la norma, instituciones con un

manejo aceptable y quienes manifestaron abiertamente su desconocimiento del contenido

de las leyes; por otra parte, hay todo un mosaico de instancias (principalmente en los

municipios) que se encargan de atender no solamente el tema de la equidad de género, sino

que deben atender el conjunto de problemáticas sociales que se presentan en sus

comunidades. En descargo, se puede decir que los encargados suplen esas carencias con

una enorme voluntad y espíritu de servicio. Uno de los entrevistados señaló:

“Aquí yo quiero comentarle algo, la dinámica que tenemos como

administración, cuando viene una inercia del trabajo que vienen haciendo las

administraciones en este corto tiempo, si no traemos una planeación o un

proyecto bien definido esa dinámica nos invade, nos saturamos de trabajo y

difícilmente vamos a poder voltear para decir, tengo que retomar lo de la

Page 30: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

25

violencia apara la mujer, tengo que retomar la cuestión de ecología, etc.

Entonces al no tener áreas específicas encargadas de los problemas que ya

empezamos a enfrentar, nos invade esa dinámica y el tiempo es corto y se

nos fue, entonces lo que yo he identificado en lo personal es una asesoría al

Ayuntamiento, no nada más para identificar que yo identifico que hace falta

el agua, el drenaje o los proyectos productivos para la comunidad sino

también la parte social en cuanto a salud, educación, tenemos que atender,

mientras no haya eso estamos fríos, no hay experiencia, apenas la

empezamos a agarrar a medio camino cuando y ase termino y el proyecto

que iniciamos políticamente no coincide no se le da continuidad”.

(Municipio de Peñamiller).

Por otro lado, es indispensable señalar que en este desconocimiento y conjunto de prácticas

arbitrarias que se realizan con la mejor de las voluntades, hay gran responsabilidad de

quienes se encargan de vigilar el cumplimiento de la Ley, por no poner en funcionamiento

el Sistema estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las

Mujeres. Este vacío jurídico impide la instrumentación del Programa Estatal para Prevenir,

Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y solicitar el presupuesto

necesario para la realización de las acciones afirmativas. A su vez, limita las posibilidades

de intervención de instancias como el Instituto Queretano de la Mujer (IQM) y se

obstaculiza el vínculo de las entidades existentes al interior de las presidencias municipales

y de las dependencias gubernamentales para potenciar el trabajo y tomar las decisiones para

combatir el desconocimiento de la Ley y la dispersión de instancias y procedimientos de

actuación.

Page 31: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

26

Presupuesto

El presupuesto de género es el gasto público que favorece el desarrollo y bienestar de las

mujeres en todos sus ámbitos. Se considera que si no se cuenta con los recursos

económicos, los compromisos establecidos en planes y políticas públicas no tienen

posibilidades de materializarse. En México, es a finales de la década de los 90, cuando a

iniciativa de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), se empieza a discutir la

inclusión de la perspectiva de género en los presupuestos públicos. Pero es hasta el 2006,

cuando la LVIII legislatura establece el Gasto Etiquetado para Mujeres y la Igualdad de

Género (GEMIG). Sin embargo, no alcanza ni el 0.1% como proporción del PIB y está

concentrado en algunas dependencias de orden federal; en cambio, de acuerdo a estudios

que contabilizan el costo de la violencia de género (García: 2005), el Banco Interamericano

de Desarrollo estima que los costos de la violencia de género se mueven en un rango del

1.6% al 2.0% del PIB para los países latinoamericanos

De acuerdo con la información de la Cámara de Diputados (CEAMEG: 2009), en la

actualidad, muy pocos congresos estatales han tenido experiencias en este sentido y

Querétaro todavía no incursiona en este rubro. Es una realidad que invertir en la prevención

de la violencia de género resulta más productiva y representa grandes ahorros para las

economías de un país que, como México, requiere de toda la disciplina y creatividad para

salir adelante y resolver sus crisis estructurales y cíclicas.

El cambio en la orientación de los presupuestos y las políticas en beneficio de las mujeres

es un requisito indispensable para introducir los temas de equidad, transversalidad y contra

la violencia hacia las mujeres (Observatorio de la violencia, 2006). Esta es una demanda

que trasciende los límites nacionales, a nivel internacional se discute y se pugna por la

realización de cambios en las políticas económicas, pues como lo señala el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (Dennis y Zuckerman, 2006), el 70% de la población

pobre a nivel mundial son mujeres.

Indudablemente que se tienen que vencer resistencias para alcanzar la meta de asignaciones

presupuestales crecientes. De acuerdo con Hofbauer y Vinay (2002), los principales

obstáculos, adecuados a la condición estatal, son:

1. Falta de comprensión del vínculo entre género y el papel del presupuesto.

2. Una lógica, dinámica y estructura institucional que no contribuye a la promoción del

enfoque de género.

3. Desconocimiento, por parte de la sociedad civil, de las actitudes y lógicas

prevalecientes en el trabajo y entre los funcionarios públicos.

4. Conocimiento y capacidades insuficientes, por parte de las instituciones que

atienden la equidad de género, para participar activamente en los debates de política

macroeconómica.

Los resultados de la encuesta indican que solamente un informante calificado de

presidencia municipal y uno de dependencia gubernamental pudieron establecer una cifra

específica para la promoción de actividades en materia de equidad de género; las demás

instituciones nos indicaron que desconocen o bien, que no existe un presupuesto etiquetado

Page 32: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

27

para estos fines. En el rubro de presupuesto para infraestructura, solamente una presidencia

municipal afirmó contar con presupuesto etiquetado. En ninguno de los casos se pudo

obtener información confiable para establecer la estructura porcentual del presupuesto para

sueldos y salarios, gasto de operación y actividades directamente vinculadas a la violencia

contra la mujer.

Cuadro 16

Presupuesto asignado para equidad de género

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

31. ¿Cuál es el monto asignado a

promoción de actividades dentro

de las políticas públicas en favor

de las mujeres?

No Contesta 17 5 22

% del total 70.8% 20.8% 91.7%

$18,000.00 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

$323,345.00 0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Total Recuento 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

32. ¿La dependencia cuenta con

recursos para obras de

infraestructura para apoyar las

políticas que fomentan el acceso

de las mujeres a una vida libre

de violencia?

Si 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

No 17 6 23

% del total 70.8% 25.0% 95.8%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

En las entrevistas realizadas, queda de manifiesto la importancia que le conceden al rubro

presupuestal, las quejas por la falta de presupuesto y la necesidad de utilizarlo para mejorar

el trabajo que realizan. Igualmente se manifestó el desconocimiento de la mayoría de los

informantes de las fuentes de financiamiento que a nivel del Presupuesto de Egresos de la

Federación se establece para estos fines. Al respecto una de las entrevistadas comentó en

referencia a las asignaciones presupuestales:

“No. No hay, y de hecho yo estaba, por ejemplo ahí le pongo que uno de los

caracteres de evaluación son los indicadores de la agenda desde lo local, no

sé si tenga conocimiento de esas cuestiones, que la agenda desde lo local,

consiste en municipios saludables, vaya, buscar la nivelación y el desarrollo

social de los municipios para encontrar un nivel o un status mas o menos

adecuado, entonces, inclusive hacía la observación de cómo podemos

alcanzar ese nivel si no se destinan las partidas presupuestales para cada uno

de esos indicadores, porque, porque a nosotros nos dicen, sabes que, tu

dependencia cumple con este indicador, tiene un programa para la mediación

familiar, tanto así como un programa específico no lo hay, uno hace lo que

uno puede, porque ya está uno aquí, pero si no hay un programa tampoco

hay un presupuesto, entonces definitivamente no hay un recurso etiquetado

que diga es para tus actividades para que realices una campaña de

prevención, no, no lo hay”. (Municipio de Pinal de Amoles).

Page 33: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

28

Sin duda, un área de oportunidad que se debe explotar es la difusión de las posibilidades de

acceso a presupuestos sensibles al género y que pocos informantes calificados conocen. En

el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 (Diario Oficial: 2010), el anexo 10

“Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, establece un presupuesto para

2011 por la cantidad de casi 15 mil millones de pesos, que si bien representa un incremento

del 36% con respecto al año 2010, equivale a solamente el 0.004% del presupuesto total

autorizado. Una cifra baja pero que puede constituirse en una fuente importante de recursos

si los municipios los conocen y aprenden a elaborar los proyectos con calidad y orientados

a resultados viables. El cuadro 17 es una selección de rubros por Secretaría, susceptibles de

tomar en cuenta para acceder a recursos adicionales, que ascienden a la cantidad de seis mil

millones de pesos.

Cuadro 17

Acceso a recursos federales PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN

ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

(TOTAL: $14,916,472,706)

Monto

04 Gobernación

Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres 127,096,504

05 Relaciones Exteriores

Foros, publicaciones y actividades en materia de equidad de género 1,350,000

06 Hacienda y Crédito Público

Acciones para la Igualdad de Género con población indígena 83,334,080

Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 204,000,000

Fortalecimiento a las Políticas Municipales de Igualdad y Equidad entre Mujeres y Hombres 70,000,000

Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) 463,828,897

Promoción y coordinación de las acciones para la equidad de género 337,442,310

11 Educación Pública

Diseño y aplicación de políticas de equidad de género 127,772,806

12 Salud

Atención de la Salud Reproductiva y la Igualdad de Género en Salud 1,353,910,967

Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 397,690,601

Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras 202,400,000

14 Trabajo y Previsión Social

Fomento de la equidad de género y la no discriminación en el mercado laboral 19,750,685

20 Desarrollo Social

Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras 2,891,057,600

TOTAL $6,279,634,450

Fuente: Diario Oficial de la Federación, 07 de diciembre de 2010

Page 34: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

29

Acceso a la justicia

Este bloque de conocimientos nos permite entender las condiciones y las conductas

prevalecientes en las instituciones para ofrecer un adecuado acceso a la justicia de las

mujeres receptoras de violencia. Interesa conocer a qué instancias recurren o canalizan a las

mujeres, las medidas de seguridad que ofrecen las instituciones, los mecanismos de

conciliación y la política de apoyo. También nos permitió conocer acerca de la formación

profesional de los encargados de las áreas de atención a las mujeres receptoras de violencia,

el tipo de asesoría que ofrecen, la formación de grupos interdisciplinarios, la capacitación,

así como las responsabilidades que deben asumir y la sanción en caso de no cumplimiento

de la norma.

a) Instancias especializadas para atender la violencia contra las mujeres.

Para Gherardi (CEAMEG: 2008: 10-11) “el acceso a la justicia puede entenderse,

asimismo, tanto en términos de proceso como de resultado. La justicia entendida como

resultado del accionar del sistema judicial tiene en cuenta principalmente que el sistema

jurídico produzca resultados individual y socialmente justos (…) el acceso a la justicia

puede considerarse desde la posibilidad de llegar al sistema judicial, lograr un buen

servicio de justicia y la obligación del Estado de brindarlo y promoverlo”. Juzgar con

perspectiva de género implica tomar en serio el análisis de la concepción del sujeto que está

detrás de una determinada norma, evaluando el impacto diferenciado para hombres y para

mujeres que ésta tiene en su aplicación.

Comúnmente las leyes se entienden como neutrales, pero la perspectiva de género invita a

analizarlas según sus efectos diferenciados, dada la asignación de roles sociales en virtud

del sexo. Juzgar con perspectiva de género implica, entonces, explorar si la aplicación de

una norma conlleva discriminación mediante la reproducción de estereotipos sobre qué es

la mujer y qué es el hombre, así como establecer una estrategia jurídica adecuada para

evitar el impacto de la discriminación en el caso específico. Lamentablemente, en México

el sistema de acceso a la justicia es ineficiente que deja amplios espacios a la impunidad; en

términos de lo que nos interesa, resaltamos la ausencia de marcos normativos específicos

con perspectiva de género. En Querétaro, para la mujer el acceso a la justicia enfrenta

diversas dificultades:

a. El desconocimiento de las instancias encargadas para denunciar la violencia contra

las mujeres.

b. El desconocimiento generalizado de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia.

c. La falta de protocolos claros y homogéneos para la aplicación de la justicia.

d. La desigual preparación profesional de quienes se encargan de esta actividad en las

presidencias municipales y las dependencias gubernamentales.

e. La falta de presupuestos.

El acceso a la justicia corresponde a un ámbito legal muy especializado que, a juzgar por el

perfil profesional de los informantes calificados, se presentan fuertes debilidades para

orientar correctamente a quienes solicitan apoyo legal. El desconocimiento de los trámites a

Page 35: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

30

seguir y la canalización a la instancia correcta son cuestiones que deberán atenderse en el

corto plazo.

Con la EPIPAEG, Indagamos sobre la existencia de trámites expeditos en la institución

para garantizar la seguridad de las mujeres receptoras de violencia; nuestros resultados

muestran que hubo seis presidencias municipales y dos dependencias gubernamentales con

respuesta negativa. De las 12 presidencias municipales y cuatro dependencias

gubernamentales que afirmaron tener un procedimiento para la seguridad de la mujer

receptora de violencia (ver cuadro 18), encontramos que de las instancias referidas, dos

corresponden al ámbito laboral y cuatro a espacios especializados.

Cuadro 18

Instancias de impartición de justicia

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

34.- ¿Ante qué autoridad debe

realizarse la denuncia?

Asesoría del Trabajo 0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

No Contesta 4 0 4

% del total 16.7% .0% 16.7%

Juzgado Cívico 3 1 4

% del total 12.5% 4.2% 16.7%

Agen. Esp. Delitos Sex. Fam. 0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

PDMF 5 0 5

% del total 20.8% .0% 20.8%

Ministerio Público 9 5 14

% del total 37.5% 20.8% 58.3%

Procuraduría de Defensa del

Trabajo

0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

La aplicación del modelo del programa de cómputo SPSS Text Analysis for Surveys 2.1,

nos permitió establecer un análisis de mayor profundidad respecto a las respuestas que nos

dieron los informantes calificados. Si observamos la gráfica 5, encontramos que:

1. El Ministerio Público es la instancia a la que se dirigen mayoritariamente los casos

de violencia contra las mujeres.

2. Existe una relación débil entre el Ministerio Público y al Agencia Especializada en

Delitos contra el Menor, Violencia Intrafamiliar y Sexual. Situación que debe

preocupar porque es un indicador de que no hay comunicación suficiente entre

ambas instancias.

Page 36: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

31

3. Se observa una relación fuerte entre el Juzgado Cívico y las agencias del Ministerio

Público. Es un factor favorable pues está indicando altos niveles de comunicación.

4. La Procuraduría de Defensa del menor y la Familia, dependiente del DIF, muestra

una relación débil tanto con el Ministerio Público como con el Juzgado Cívico y una

nula relación con la Agencia Especializada en Agencia Especializada en Delitos

contra el Menor, Violencia Intrafamiliar y Sexual.

5. Se muestra una relación débil, pero congruente, entre la Procuraduría de Defensa del

Trabajo y la Asesoría en el Trabajo.

Grafica 5

Instancias responsables de la impartición de justicia

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Convendría revisar con las instancias de procuración de justicia, el trabajo que realizan las

instituciones educativas de nivel superior. En Jalpan de Serra, un informante calificado

señaló un aspecto que puede integrase a las prácticas institucionales, referida a la

participación de las universidades:

“No, era lo que estábamos platicando con la Coordinadora de la UAQ, era que

ellos aquí tienen Facultad de Derecho, lo que nosotros estábamos buscando era

decirle mira se va hacer una encuesta, todos nos trajimos la encuesta de tarea y

agregarle las preguntas que también yo considero que tienen que llevar la

encuesta aunque quede grandísima que nos conteste todo que nos permita tener

todo tanto de Salud, de Educación, DIF, que nos reúna todo el requisito y que

busquemos la manera ella decía yo puedo a través de UAQ, coordinamos con

presidencia hablar que vinieran de Sociología, Psicología de Querétaro, para

ayudarnos aplicar la encuesta a lo mejor es más fácil decir a ver los jóvenes de

aquí de la localidad pero si no van a tener el conocimiento porque son

estudiantes del Cobaq de Secundaria, que nos pudieran hacer la encuesta pero

en el momento de las observaciones y los comentarios si necesitamos una

persona que nos supervisen al menos que la persona que haga la encuesta tenga

el conocimiento de lo que se busca, era lo que estamos platicando ayer que no

se haga una campaña nada por hacer si no que se haga bien estructurada

tampoco podemos quedarnos parados hasta que se haga la campaña pero

seguimos actuando”.

Page 37: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

32

La búsqueda de mecanismos de colaboración entre instituciones interesadas en el proceso

de empoderamiento de las mujeres es una opción viable y que no requiere de muchos

recursos.

b) Medidas de protección para las mujeres receptoras de violencia

De acuerdo con el Código de Procedimientos Penales del Estado de Querétaro, son seis las

medidas de protección que faculta la Ley a las agencias del Ministerio Público para dictar

respecto al delito de violencia: a) la salida del agresor del domicilio familiar; b) la

restitución de la ofendida a su domicilio en caso de que el agresor se encuentre adentro y la

restitución de sus bienes personales; c) restricción al agresor para acercase a las víctimas

del delito de violencia familiar, a la distancia que el Ministerio Público determine; d)

restricción para acudir a ciertos lugares como podría ser lugar de trabajo, escuela; e)

aseguramiento de armas; y f) la notificación o el aviso que se dé a las corporaciones

policiacas respecto a las medidas tomadas para darle mayor eficacia. Estas medidas de

protección no sólo son a favor de las mujeres, se aplica a quienes son víctimas de actos

violentos.

Cuadro 19

Medidas para garantizar la seguridad de las mujeres

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

Respuesta 35 y 36. En la

dependencia, ¿existen medidas

para garantizar la seguridad de

las mujeres receptoras de

violencia, de familiares y

testigos? ¿Cuáles?

Respuesta múltiple

Albergue; refugio DIF 6 0 6

% del total 25.0% .0% 25.0%

Denuncia anónima confidencial 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Trípticos informativos 1 0 1

% del total 4.2% .0% 4.2%

Atención Médica y Psicológica 2 0 2

% del total 8.3% .0% 8.3%

Separación del agresor 2 2 4

% del total 8.3% 8.3% 16.7%

Apoyo con seguridad pública 7 3 10

% del total 29.2% 12.5% 41.7%

No Contesta 7 3 10

% del total 29.2% 12.5% 41.7%

Asesoría legal y seguimiento

del caso

2 3 5

% del total 8.3% 12.5% 20.8%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

En el estudio realizado encontramos que las prácticas institucionales no se corresponden

con las medidas de protección establecidas en la Ley. Una vez agrupada y clasificada la

información (ver cuadro 19), encontramos que siete presidencias municipales (38.8%) y

Page 38: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

33

tres dependencias gubernamentales (50%) no contestan, lo cual es tomado como una

respuesta negativa. Las medidas que se adoptan van desde los trípticos informativos hasta

la asesoría legal y el seguimiento del caso, pasando por la atención médica y psicológica y

el resguardo en los albergues del DIF.

En México se considera que el sistema de justicia solamente persigue delitos menores

cometidos en flagrancia; según los datos del Centro de Investigación y Docencia

Económica (CEAMEG: 2008), se estima que solamente el 1% de los delitos relevantes

quedan en la impunidad; tal es el caso de la violencia contra las mujeres; no obstante, la

denuncia ante el ministerio Público sigue siendo la vía formal que se debe seguir para la

procuración de justicia. Más allá de la ineficiencia probada del sistema de justicia en

México, la EPIPAEG muestra que en el ámbito legal las agencias del Ministerio Público

tienen una importancia de primer orden en la canalización de casos externos a la

institución; solamente se registra caso de presidencia municipal que reconoce la

canalización a hospital por violencia contra las trabajadoras. El cuadro 20 nuestra que las

presidencias municipales tienen la práctica de canalizar los casos de violencia contra la

mujer a las agencias del Ministerio Público (83.3%).

Cuadro 20

Canalización de casos al ministerio Público

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

51. ¿La dependencia ha

canalizado casos de violencia al

Ministerio Público?

Si 15 3 18

% del total 62.5% 12.5% 75.0%

No 3 3 6

% del total 12.5% 12.5% 25.0%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Gráfica 6

Medidas para garantizar la seguridad de las mujeres

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Page 39: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

34

En la gráfica 6, encontramos un conjunto de relaciones interesantes a nivel de las instancias

que intervienen en la procuración de justicia. Las puntualizaciones críticas que podemos

hacer, se resumen en:

1. Se muestra una relación fuerte entre las respuestas “separación del agresor”, “apoyo

con seguridad pública”, y “asesoría legal y seguimiento del caso”, formando un

triángulo de acciones afirmativas para garantizar la seguridad de las mujeres

receptoras de violencia.

2. Las relaciones más fuertes se presentan entre la separación del agresor y el apoyo

con seguridad pública y de ésta con la asesoría legal y el seguimiento del caso.

3. También existe una relación fuerte entre el apoyo de seguridad pública y el

albergue.

4. La denuncia anónima tiene poca aplicación, pues solamente se observa una relación

muy débil con la atención médica y psicológica. Lo mismo ocurre con la difusión de

trípticos informativos, su impacto se reduce a una relación muy débil con el

albergue y el apoyo con seguridad pública.

Con base en estos resultados, podemos afirmar que las principales medidas que se deben

adoptar para garantizar la seguridad de la mujer receptora de violencia son:

a) Separación del agresor

b) Apoyo con seguridad pública

c) Asesoría legal y seguimiento del caso

d) Canalización a albergues o refugios

Cuadro 21

Mecanismos de conciliación

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

43. ¿Al interior de la

dependencia, existe un

mecanismo que actúe como una

primera instancia de conciliación

entre la receptora de violencia y

el agresor?

Si 12 4 16

% del total 50.0% 16.7% 66.7%

No 6 2 8

% del total 25.0% 8.3% 33.3%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

La mediación “es un procedimiento voluntario y confidencial que facilita la comunicación

entre las personas que tienen un problema y que en forma conjunta encuentran una

solución que satisface a ambos” (Tribunal Superior de la Federación: 2010) y constituye

una forma de resolver problemas de una manera más rápida con ahorro de recursos y

encontrando los puntos de equilibrio entre las partes en conflicto. Para el caso que estamos

estudiando, los mecanismos de conciliación (cuadro 21), son poco utilizados por las

Page 40: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

35

presidencias municipales (33.3%) y más utilizados por las dependencias gubernamentales

(66.6%). Una razón que se mencionó en las entrevistas refiere aspectos culturales de la

población como el machismo, principalmente en los municipios con altos índices de

marginación, que impide la conciliación. En las entrevistas, se menciona lo siguiente:

“Queremos hacer los programas de prevención en las escuelas, esperemos

que tanto el presidente como el director de las escuelas a nivel secundaria y

primaria sexto año, permitan el acceso a dar las plática; tampoco sin

exagerar tanto sino realmente la verdad y lo que estábamos viendo ahorita es

que hay gente, hombres, que se quejan que le estamos dando mucho apoyo a

la mujer y dicen los hombres también sufren violencia pero ellos no la

expresan, prefieren quedarse callados a expresar que también el hombre

sufre violencia, es mínimo pero también la sufren. (Municipio de Amealco).

“Pregunta.- ¿Considera que actualmente se comparte las responsabilidades

de tareas equitativamente entre hombres y mujeres?

Respuesta.- No de ninguna forma es lo que te comentaba que precisamente

yo creo que prevalece el machismo y se tiene la idea y así nos educan de que

la mujer tiene que estar enfocada a las actividades de las casas y el hombre

como proveedor no sale a trabaja y no puede a poyar en las actividades de la

casa”. (Municipio de Cadereyta de Montes).

“Pregunta.- ¿Considera usted que actualmente se comparten las

responsabilidades en las tareas entre hombres y mujeres?

Respuesta.- No nuestra cultura y nuestro nivel de desarrollo podemos decirlo

así no nos permite ese equilibrio estamos trabajando para eso como te lo

comentaba pero creo que vamos por buen camino ya el hecho de promover

lo que es equidad de género las ventajas y lo que implica el que los dos tanto

hombres como mujeres aportemos a cualquier labor no hablo solo en la

cuestión familiar en la cuestión del hogar sino en el amplio sentido de la

palabra el día que hagamos eso que haiga ese verdadero equilibrio si vamos

avanzar si vamos hacer cosas grandes para nuestra familia para nuestra

población y definitivamente para el municipio”. (Municipio de Colón).

“Sí, a los hombres [se les dan pláticas] y hasta ahí llega ya para denunciar

porque existe mucho machismo, tenemos inculcado aquí que el hombre es el

que tiene que darle el escarmiento a las mujeres, el que en vez en cuando

darles un golpe es correcto, entonces cabe esa mentalidad en un hombre que

piensa un poquito diferente no lo soporta socialmente. Ha sucedido en

comunidades cercanas al municipio, suicidios por esta situación: le puso el

cuerno la esposa, él no soporta la situación y se mata, son cuestiones que si

hemos sabido de aquí de Ahuacatlán de Pinal que nos queda a 20 minutos.

Es evidente que en contextos culturales como los referidos por los informantes calificados,

las posibilidades de conciliar son difíciles de instrumentar. Por un lado, está presente el

temor de la mujer a que el marido tome represalias, (la maltrate o la abandone), por otro,

está la cerrazón del hombre para aceptar que está incurriendo en un delito al agredir a la

mujer

El Tribunal Superior de Justicia en Querétaro (2010) cuenta con un Centro de Mediación, al

que nadie hizo referencia, pero que constituye una opción para la solución de conflictos

Page 41: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

36

familiares, civiles y penales. El problema detectado es que es un espacio que está ubicado en

la ciudad de Querétaro y en San Juan del Río, con poca repercusión en los demás

municipios. De hecho, un comentario generalizado giró en torno a la centralización de

funciones en la capital y zonas conurbadas, situación que dificulta los traslados por el gasto

de recursos económicos y el tiempo que implican los desplazamientos.

Otro aspecto no considerado en el acceso a la justicia es que los responsables de los órganos

jurisdiccionales no necesariamente atienden los casos de violencia contra la mujer desde una

perspectiva de género y, en ocasiones, están prejuiciados y se basan en estereotipos o

creencias ideológicas, más que en la interpretación justa de la ley. Si a ello le agregamos que

las políticas de apoyo al interior de las instituciones (ver cuadro 22 y su anexo) no se aplican

en todas las presidencias municipales ni en todas las dependencias gubernamentales,

encontramos un panorama complejo para establecer las prácticas institucionales que le den

sentido a la cultura de la equidad de género y produzcan resultados efectivos en beneficio de

las mujeres receptoras de violencia.

Cuadro 22

Políticas de apoyo al interior de las instituciones

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

47. ¿En su dependencia,

existe una política de apoyo

diseñado para atender las

necesidades inmediatas de

las mujeres receptoras de

violencia en su

dependencia?

Si 7 4 11

% del total 29.2% 16.7% 45.8%

No 11 2 13

% del total 45.8% 8.3% 54.2%

Total 18 6 24

% del

total

75.0% 25.0% 100.0%

Respuesta 48 Tipo de apoyo

Respuesta múltiple

Llamadas

telefónicas

gratuitas de

emergencia y

asesoría

7 2 9

% del total 33.3% 9.5% 42.9%

Creación de

grupos de

autoayuda

2 1 3

% del total 9.5% 4.8% 14.3%

Servicios de

orientación

familiar gratuita

13 2 15

% del total 61.9% 9.5% 71.4%

Rehabilitación de

la mujer

receptora de

violencia

6 2 8

% del total 28.6% 9.5% 38.1%

Otros,

especifique:

2 4 6

% del total 9.5% 19.0% 28.6%

Total 16 5 21

% del

total

76.2% 23.8% 100.0%

Page 42: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

37

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

c) Formación profesional del personal adscrito a las áreas de atención a la mujer

receptora de violencia

Un aspecto importante es la asesoría legal, psicológica, así como la atención médica para la

atención integral de la mujer receptora de violencia, realizada por profesionales que tengan

no sólo el conocimiento, sino también la perspectiva de género para la justa dimensión de la

asesoría legal o el tratamiento médico-psicológico. La mayoría de las presidencias

municipales (77.7%) y de las dependencias gubernamentales (83.3%) afirman dar asesoría

legal (ver cuadro 23), mientras que el 61.1% de las presidencias municipales y solamente el

33.3% de las dependencias gubernamentales, mencionan el fomento de grupos de

profesionales para la atención integral.

Cuadro 23

Asesoría legal a mujeres receptoras de violencia y formación de grupos

profesionales interdisciplinarios

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

38. ¿En su dependencia, existe

asesoría legal gratuita para las

mujeres receptoras de

violencia?

Si 14 5 19

% del total 58.3% 20.8% 79.2%

No 4 1 5

% del total 16.7% 4.2% 20.8%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

40. ¿La dependencia fomenta la

creación de grupos de

profesionales (abogados,

médicos, psicólogos,

trabajadores sociales, etc.) que

presten colaboración a las

mujeres receptoras de

violencia?

Si 11 2 13

% del total 45.8% 8.3% 54.2%

No 7 4 11

% del total 29.2% 16.7% 45.8%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

A pesar de las dificultades que tienen las instituciones encuestadas para la contratación de

recursos humanos para las áreas de atención a la mujer, es notable el esfuerzo que realizan

para contar con licenciados en Derecho, psicólogas y trabajadoras sociales para apoyar a las

mujeres y llevar a cabo su trabajo. Las siguientes viñetas, correspondiente a parte de las

entrevistas realizadas en el Municipio de Pinal de Amoles y Arroyo Seco, se observa la

integración de grupos de profesionales para atender una problemática en particular:

“Entrevistada.- [Como parte de las funciones] dice realizar campañas en los

centros educativos sobre temas de los derechos de las niñas y adolecentes así

como la violencia familiar, aquí hemos realizado con relación a los derechos

de las niñas, niños y adolecentes hemos realizado algunas ponencias en

centros de secundaria.

Page 43: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

38

Pregunta.- ¿Y tú vas a realizarlas?

Entrevistada.- Junto con la Psicóloga y la Trabajadora Social, y también se

cuenta con el programa PREMAN, que es la prevención contra el maltrato a

la niñez. Es un programa diseñado para detectar aquellos menores que se

encuentran en peligro de ser víctimas de maltrato por parte de sus padres y

familiares cercanos y tutores, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la

Familia del Municipio de Pinal de Amoles de Querétaro, toma conocimiento

del caso mediante reporte de maestros de la comunidad del personal del

sector salud de este modo se acude a verificar la situación y prevenir por su

caso erradicar el maltrato, cómo se inicia aquí, si vemos que el menor se

encuentra en una situación de riesgo o desnutrición grave o desnutrición

severa y que el padre o la madre tengan alcoholismo crónico y se inicia la

denuncia correspondiente por el delito de omisión de cuidados, no se ha

presentado ninguna situación actualmente, ha habido reportes pero nos

hemos coordinado con el departamento de nutrición y se les apoya con

cereal y alimentos para moderarles la alimentación de los niños y a los

padres, el padre o la madre que tengan problema de alcoholismo lo

canalizamos a un centro de rehabilitación”.

“Las damos el equipo, el equipo es una psicóloga, la trabajadora social y su

servidora y en algunos casos trabajamos también en coordinación con otras

instancias como la Comisión de derechos Humanos, como el mismo Instituto

de la Mujer que nos apoya, o bien acercándonos a los mismo que tenemos

aquí en el municipio seguridad pública o algunos compañeros por ejemplo el

de derechos humanos del municipios”.

Cuadro 24

Condiciones del personal encargado del seguimiento de los casos de

violencia contra las mujeres

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

45.- ¿El personal encargado del

seguimiento de las mujeres

receptoras de violencia cuenta

con preparación en materia de

perspectiva de género con

respecto a la prevención,

atención, sanción y erradicación

de la violencia contra las

mujeres?

Si 15 4 19

% del total 62.5% 16.7% 79.2%

No 3 2 5

% del total 12.5% 8.3% 20.8%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

46. ¿El personal de la

dependencia está informado de

la existencia de penas en caso de

inacción y/o faltas de conducta

respecto de los procesos de

violencia contra la mujer?

Si 13 5 18

% del total 54.2% 20.8% 75.0%

No 5 1 6

% del total 20.8% 4.2% 25.0%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Page 44: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

39

Si bien, tanto a nivel de las entrevistas como en la EPIPAEG, las respuestas de la

capacitación y el conocimiento de las sanciones a las que se pueden hacer acreedores,

obtienen una mayoría relativa (ver cuadro 24); lo cierto es que ésta es una práctica muy

reciente, impulsada, principalmente por la difusión que ha realizado el IQM. En

consecuencia todavía está pendiente la evaluación de la potencialidad de la capacitación a

los encargados de la atención a las mujeres receptoras de violencia.

Cuadro 25

Funcionarios denunciados por violencia contra las mujeres

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

71. ¿En su dependencia, han

reincidido funcionarios públicos

denunciados por violencia contra

las mujeres?

No Contesta 0 2 2

% del total .0% 8.3% 8.3%

Si 2 0 2

% del total 8.3% .0% 8.3%

No 16 4 20

% del total 66.7% 16.7% 83.3%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

La encuesta no logra establecer el quantum de funcionarios públicos involucrados en

violencia contra las mujeres, las presidencias municipales solamente refieren dos casos (ver

cuadro 25), mismos que recibieron dos recomendaciones por parte de la Comisión Estatal

de Derechos Humanos.

A manera de resumen de este apartado, habría que decir que el tema del acceso a la justica

en el caso de Querétaro requiere de una mayor coordinación entre las instituciones

involucradas, compartir información y reforzar la capacitación del personal en la

perspectiva de género. Se tiene que aprovechar que todas las instancias federales

relacionadas con la equidad de género, están en pleno proceso de universalización y

adecuación de sus estructuras para ampliar el horizonte de empoderamiento de las mujeres.

Page 45: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

40

Información y estadística

Las estadísticas con perspectiva de género constituyen un nuevo campo que va más allá del

desglose de datos por sexo. Se construyen a partir de conceptos y definiciones que revelan

las condiciones y características diferenciadas de mujeres y hombres en la sociedad, así

como sus interrelaciones; de acuerdo con la Organización Mundial de la Alimentación

(FAO: s.f.) son indispensables para que:

1. las personas que defienden la igualdad género para crear una conciencia sobre las

problemáticas diferenciadas de género;

2. los planificadores para formular, ejecutar y hacer el seguimiento de las políticas

económicas y sociales;

3. los especialistas en desarrollo para estudiar y analizar los aspectos e interrelaciones

en materia de género;

4. los organismos internacionales, organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales para formular, desarrollar y evaluar los programas y proyectos y,

5. el público en general para comprender mejor los fenómenos de la realidad.

a) Información dispersa y fragmentada

En México, la información estadística con perspectiva de género, es de reciente creación.

En Querétaro no se han implementado estas prácticas. Si observamos las respuestas del

cuadro 24, hay un reconocimiento acerca de la recopilación estadística en nuevo de los 18

municipios y en dos de las seis dependencias gubernamentales.

Cuadro 26

Información estadística

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

50. ¿En su dependencia, existe

recopilación estadística sobre

trámites de denuncia,

procesos, y sentencias de

violencia contra la mujer en su

dependencia?

Si 9 2 11

% del total 37.5% 8.3% 45.8%

No 9 4 13

% del total 37.5% 16.7% 54.2%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

57. ¿La dependencia cuenta

con información estadística

sobre las causas, frecuencia y

consecuencias de la violencia

contra las mujeres?

No

Contesta

0 1 1

% del total .0% 4.2% 4.2%

Si 5 1 6

% del total 20.8% 4.2% 25.0%

No 13 4 17

% del total 54.2% 16.7% 70.8%

Total 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Page 46: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

41

Sin embargo, cuando se les solicitó la evidencia acerca de la información, dos presidencias

municipales (San Joaquín y Pinal de Amoles) aceptaron entregarnos sus fichas

informativas. En el caso de las dependencias gubernamentales, únicamente la Procuraduría

General de Justicia accedió a entregarnos su información estadística. En las entrevistas se

refleja el cómo se manejan los datos estadísticos, un ejemplo ilustra la situación de

desconocimiento y falta de capacitación para generar la estadística con perspectiva de

género:

“Pregunta.- ¿Entonces si yo te preguntara sobre la estadística de violencia

contra las mujeres en los últimos 5 años, no me sabrías decir?

Respuesta.- Te sacaría un archivo y me pondría a contarla porque así en

resumen no está (…) no está [sistematizada la información] es lo que se

pretende hacer, es lo que apenas estamos tratando de incluir porque siempre

estamos trabajando sobre cuestiones aisladas estamos viendo que se haga un

grupo colegiado para que se haga este tipo de relaciones y apenas todo va en

reuniones llevamos 2 o 3 reuniones con este tema y todavía no se tendría una

estadística se trata de buscar con salud de juntar lo que yo tengo lo que ellos

tienen porque a fin de cuentas es la misma población pero ni ellos, ni

USEBEQ, ni educación , ni presidencia y ninguna Universidades tienen

estadística y eso es lo que estamos tratando de que se haga juntemos esos

datos 5, 6 o 7 jóvenes que si estudian, embarazadas, no estudian golpeadas

así pero no lo hay apenas se está haciendo el trabajo para realizarse”.

(Municipio de Jalpan de Serra).

Cuadro 27

Información sobre casos de reincidencia

Tipo de Institución:

Total Presidencia Dependencia

66. ¿La dependencia lleva un

control de las mujeres que han

sido receptoras de violencia

reincidentemente?

0 0 2 2

% del total 0% 8.3% 8.3%

Si 4 1 5

% del total 16.7% 4.2% 20.8%

No 14 3 17

% del total 58.3% 12.5% 70.8%

Total Recuento 18 6 24

% del total 75.0% 25.0% 100.0%

Fuente: Encuesta de Prácticas Institucionales para Alcanzar la Equidad de Género” (EPIPAEG).

Una práctica constante en las presidencias municipales (77.7%) es el control en la

información acerca de los casos de reincidencia de mujeres receptoras de violencia en un

nivel elemental de una hoja de registro con la información básica y donde el archivero será

el destino final de los datos recabados. Nuevamente, nos encontramos con las dificultades

de contar con información confiable y sistematizada, ya que las instituciones generan la

estadística a partir de sus propios criterios, por lo general la información de las

administraciones anteriores no es accesible o de plano desaparece. Solicitamos a las

presidencias municipales y a las dependencias gubernamentales, dos presidencias

municipales y una dependencia municipal accedieron a mostrarnos sus registros. La

entrevista realizada en el Municipio de Landa de Matamoros es ilustrativa:

Page 47: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

42

Pregunta.- ¿Quién elabora el registro estadístico?

Respuesta.- Yo lo elaboro específicamente y también lo que es el trabajo

social.

Pregunta.- ¿En ese registro estadístico tú tienes documentado que tipo de

violencia se manifiesta comúnmente?, ¿cuáles son los lugares y las

comunidades donde hay un mayor índice?

Respuesta.- Si.

Pregunta.- ¿Podía obtener una copia?

Respuesta.- El último registro lo tengo ahorita en la delegación de Agua

Zarca, se me olvido el día de ayer que comparecí a realizar unas diligencias, lo

que manejamos en el registro es los datos del denunciante si es que quiere

porque luego a veces recibimos vía telefónica las denuncias los datos extra

oficiales quien es el agresor de que comunidad la persona agredida si tienen

menores si puede ser canalizados al área psicológica aquí por ejemplo si se

presentan unas agresiones mayores o lesiones mayores ya lo canalizamos al

ministerio publico.

El Instituto de Estadística de Andalucía, España (2009), institución con amplia experiencia

en el campo de la elaboración de estadísticas con perspectiva de género, señala que los

indicadores que se deben construir para impulsar la equidad de género, implica, en primer

lugar, diseñarlos en función de objetivos generales y específicos, que en nuestro caso es el

conocimiento sobre la condición de desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

y la violencia contra las mujeres; y, en segundo lugar, dotarlos de las características de

fiabilidad e imparcialidad propias de la actividad estadística (Manzanera 2010).

En Querétaro, de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, estas premisas no

se cumplen. Los ejemplos de los municipios de Pinal de Amoles (ver cuadro 28) y San

Joaquín (ver cuadro 29), son evidencia de que en la entidad se adolece de un mínimo de

rigor metodológico para emprender una tarea necesaria e impostergable. Se observa un

conjunto de carencias que, para su debida atención y solución, requieren de voluntad política

de todos los involucrados en la mejora de la situación de la mujer queretana. En primer

lugar, podemos decir que las instancias encargadas de generar la información primaria lo

hacen con muchas deficiencias; en segundo lugar, se tiene que admitir que no existe un

organismo estatal encargado de supervisar la información generada en los municipios y en

las dependencias gubernamentales; en tercer lugar podemos señalar que la elaboración de

estadísticas de esta naturaleza exige la participación de los órganos de coordinación de las

políticas de género y es algo que ni siquiera forma parte de la agenda estatal para alcanzar la

equidad de género. Al respecto, es significativa la visión de la Presidenta de la Comisión de

Equidad y Género y Grupos Vulnerables de la Cámara Local de Diputados. Ante la

pregunta, “¿Cuál es el impacto que la Comisión de Equidad y Género y Grupos Vulnerables

del Estado de Querétaro ha tenido en materia de prevención, atención, sanción y

erradicación de la violencia contra las mujeres en Querétaro?”, la respuesta atiende a una

concepción administrativista, judicializada, con falta de compromiso y pleno

desconocimiento de todas las dimensiones que están implicadas en la equidad de género:

R.- Pues bueno, ahorita realmente de inicio el delito de violencia de género,

estamos trabajando, que realmente ya nada más nos falta coordinarnos con lo

que es el CONAPRE para sacar la Ley que previene, sanciona y erradica la

discriminación en el Estado de Querétaro, que evidentemente está

Page 48: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

43

relacionado con el tema de la mujer y como te digo, ¿no?, elevando las

penas, que en comparación con otros estados, Querétaro estaba muy bajo

para todo lo que era corrupción de menores, explotación sexual etc. etc.

Estaba muy bajo, entonces se ha reformado, como tal te puedo decir, no

podemos medir un impacto, de hecho el trabajo legislativo es muy

complicado que se mida el impacto.

En cuarto lugar, es un hecho que no se han establecido las bases mínimas para avanzar en la

incorporación de la perspectiva de género en los programas y proyectos sectoriales y su

traducción en información estadística. En quinto lugar está la falta de recursos para impulsar

las actividades con perspectiva de género y dar cumplimiento a la Ley Estatal de Acceso de

las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Finalmente, en sexto lugar, es importante

mencionar que las estadísticas de género no deben reducirse a colectar datos sobre la

violencia contra la mujer; es indispensable profundizar en la revisión y análisis integral de

los temas de hogares, educación, salud y violencia familiar, por ser insumos básicos para el

diseño de las políticas públicas dirigidas a la igualdad de oportunidades entre hombres y

mujeres bajo el pleno reconocimiento de las diferencias existentes.

Cuadro 28

Municipio de Pinal de Amoles. Información estadística

Fuente: Sistema Municipal DIF, Pinal de Amoles. México, 2010

En el caso de Pinal de Amoles, la información se genera en la Procuraduría para la Defensa

del Menor y la Familia. Los datos que se recaban contiene datos generales (número de

reporte, fecha), de los datos duros, solamente podemos rescatar lo referente al tipo de

maltrato, si se abrió algún tipo de averiguación y el seguimiento realizado. Es una

información muy elemental, insuficiente para poder llevar a cabo cualquier análisis.

Page 49: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

44

Cuadro 29

San Joaquín. Información estadística

Fuente: Sistema Municipal DIF, San Joaquín. México, 2010

En el caso del Municipio de San Joaquín, la información que se nos entregó es un informe

del año 2009. Se reconoce un esfuerzo por sistematizar la información de parte del DIF

Municipal, sin embargo es un informe parcial, que no da cuenta de todas las dimensiones

de la desigualdad de la mujer en la sociedad queretana. En descarga, las informantes

calificadas del Municipio de San Joaquín expresan claramente que no se sienten

responsables de generar la estadística:

“Pregunta.- ¿Pero ustedes no han hecho algún estudio, o tienen estadísticas?

Respuesta.- Sí, y en esta parte de no realizar las estadísticas, cabe mencionar

que nosotros como DIF, somos una institución de asistencia social en la que

en un momento dado nuestra participación tiene que ver con allegarles esta

asistencia social mediante apoyos que brinda la institución, por lo que es la

razón de ser del DIF, propiamente realizar un estudio no está dentro de

nuestra competencia, más bien en una comunidad donde llegue a haber

indicadores fuertes, por ejemplo de algunos factores que están muy

asociados con la violencia, si hemos realizado actividades que tiene que ver

con reuniones, con jornadas de trabajo para la prevención de la violencia

hacia las mujeres, o en fechas específicas como es el día 08 de marzo y el 25

de noviembre”.

La carencia de estadísticas confiables, se suple con la experiencia:

“Pregunta.- ¿Tienen ustedes detectadas las zonas con mayor índice de

violencia familiar hacia la mujer aquí en su Municipio?

Respuesta.- En relación a la violencia, si bien es cierto que los indicadores

están en la violencia verbal y psicológica, también tenemos indicadores de

Page 50: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

45

violencia física y uno importante que tiene que ver con la violencia

económica, la violencia económica; tenemos detectados sí en todas las

comunidades pero especialmente las más alejadas de la cabecera municipal,

que bueno como bien lo saben el Municipio de San Joaquín también tiene un

alto índice de migración, lo que viene a derivarse en una desintegración

familiar, por consecuencia indicadores de incumplimiento de asistencia

alimentaria en esta parte que tiene que ver con lo económico”.

Cuadro 30

Procuraduría General de Justicia de Querétaro. Información estadística DELITO 2006 2007 2008 2009 2010* TOTAL

Abusos deshonestos 101 95 122 146 126 590

Acoso sexual 6 10 10 9 13 48

Amenazas 157 167 138 116 203 781

Daños dolosos 217 272 259 237 216 1,201

Delitos contra la salud 0 0 1 2 2 5

Homicidio doloso 10 8 11 15 5 49

Incumplimiento de las obligaciones de asistencia 306 280 348 301 269 1,504

Lesiones dolosas 665 757 774 689 753 3,638

Pornografía con menores o incapaces 1 1 1 0 1 4

Privación de la libertad personal 9 12 9 11 22 63

Secuestro 0 0 1 0 2 3

Violación 83 90 127 121 122 543

Violación calificada 2 9 5 13 4 33

Violación en grado de tentativa 9 21 21 19 22 92

Violación entre cónyuges 1 1 1 4 5 12

Violación por equiparación 2 8 7 17 10 44

Violación tumultuaria 0 1 1 3 6 11

Violencia familiar 0 1 216 279 219 715

TOTAL 1,569 1,733 2,052 1,982 2,000 9,336

* Incluye la información del periodo enero-octubre de 2010

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro. México, 2010

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro tiene sistematizada la

estadística en términos de los delitos perpetrados.

b) Producción de datos confiables. Sus fases

Es importante señalar que no se parte de cero en la construcción de la estadística con

perspectiva de género, hay amplias experiencias a nivel internacional y en México, el

INEGI (2004) señala que a partir de 1997, se trabaja en la estadística con perspectiva de

género. Lo importante es establecer una metodología que pudiera ser utilizada por todas las

instituciones involucradas, tanto las directamente encargadas de generar la información,

como las responsables de coordinar estas labores. No basta con tener estadísticas generales,

en el caso de Querétaro y en términos de la aplicación de la Ley Estatal de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es necesario llegar a las particularidades que den

cuenta de información validada y confiable a nivel de municipio y localidad.

Page 51: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

46

En todo caso, el inicio implica acordar los pasos o fases que se deben seguir para resolver el

problema de la falta de información estadística con perspectiva de género.

Para la Organización Mundial de la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) se deben

considerar cinco fases.

Primera Fase: Identificación de los problemas de género y los requerimientos que éstos

plantean para mejorar la sociedad

Segunda Fase: Identificación de los datos necesarios relacionados con problemáticas de

género.

Tercera Fase: Revisión de las fuentes existentes para identificación de avances, lagunas y

problemas.

Cuarta Fase: Mejoramiento de las fuentes existentes y desarrollo de nuevos programas de

recolección de datos.

Quinta Fase: Compilación, análisis y presentación de estadísticas y su divulgación en

función de los grupos específicos de usuarios.

El artículo 41, fracción IX, de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia, faculta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a integrar el Banco Estatal de

Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres; sin embargo, a la fecha

no se ha realizado esta tarea, el informante calificado de la Secretaría de Seguridad

Ciudadana, comentó que ya está el proyecto de implantación del Banco de Datos y que se

están coordinando con el IQM.

La violencia contra la mujer, no lo olvidemos, es un tema emergente y se tiene un

conocimiento no maduro, por decirlo de algún modo, y los resultados obtenidos por la

EPIPAEG, nos indican que se tiene un largo trecho por recorrer.

Page 52: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

47

SEGUNDA PARTE

Políticas institucionales municipales para la prevención, atención, sanción y

erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer.

A nivel municipal es de suma importancia generar un mecanismo institucional que permita

coordinar a las dependencias municipales con las instituciones estatales. En el desarrollo de

estudio se observó que incluso a nivel municipal no existe la suficiente coordinación entre

los departamentos que dirigen las políticas sociales hacia los grupos más vulnerables y con

mayor índice de marginación. El problema se complejiza cuando los programas para la

formación del personal que se requiere para atender los programas de prevención, atención,

sanción y erradicación de la violencia contra la mujer se centraliza en la capital del Estado

y únicamente se dan visitas esporádicas a los municipios ubicados en la región serrana de

Querétaro. Esto no debe entenderse únicamente como un problema de carácter logístico,

sino como un área de oportunidad para descentralizar los programas enfocados a la mujer y

la ampliación de su cobertura efectiva, mediante oficinas regionales articuladas a las

dependencias municipales de la región serrana y las necesidades de las comunidades con

mayor marginación e índices de agresión contra las mujeres.

Análisis por municipio

En cuanto a las actividades que se desarrollan a nivel municipal para prevenir, atender,

sancionar y erradicar todo tipo de violencia contra la mujer, se encontraron los siguientes

resultados:

Amealco de Bonfil

El municipio de Amealco de Bonfil cuenta con un nivel de marginación alto (CONAPO,

2005) y cuenta con comunidades indígenas. En este municipio las campañas informativas

orientadas hacia la prevención de la violencia contra las mujeres es prácticamente nula y la

coordinación entre dependencias es escasa. Una acción que debe resaltarse en el municipio

es que existe la figura de Consejo Municipal de la Mujer y este consejo se enfoca a orientar

la política pública municipal hacia problemáticas que tiene que ver con la situación de la

mujer en el municipio. Sin embargo, a pesar de que está constituido este consejo su

operatividad se encuentra limita ya que no existe un plan de trabajo, esto da como resultado

que las campañas informativas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres sean

prácticamente nulas.

En materia de medidas de protección cabe resaltar la ausencia de un procedimiento

institucional que permita asegurar la integridad de las mujeres receptoras de violencia.

Aunado a lo anterior, el no contar con un albergue ha dado como resultado una mayor

dependencia con la ciudad de Querétaro en los casos en que la mujer necesite un refugio

temporal.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Amealco de

Bonfil, se resumen en los siguientes puntos:

Page 53: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

48

1. La Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia apenas

se está conociendo.

2. No se han implementado programas de prevención de la violencia contra las

mujeres.

3. No se han implementado campañas informativas sobre la violencia contra la

mujer.

4. No existen programas educativos sobre equidad de género.

5. No existen albergues para mujeres violentadas.

6. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

7. El personal de la dependencia recibe formación en el ámbito legar y de

medicina.

Arroyo Seco

El nivel de marginación del municipio de Arroyo Seco es considerado alto (CONAPO,

2005). Al igual que la mayoría de los municipios de la región serrana tiene una tasa de

migración hacia EEUU alta. En este municipio no existe una instancia que se encargue de

atender lo referente a las problemáticas que enfrentan las mujeres, de igual forma, se carece

de una instancia formada por el cabildo para atender las necesidades de las mujeres en el

municipio. A lo anterior se le suma que las acciones para prevenir la violencia contra las

mujeres son prácticamente nulas, esto implica que no se llevan programas o campañas

informativas a comunidades o instituciones educativas por parte del Departamento de

Desarrollo Social y Humano, “no hay prevención, insisto, estamos atorados en el

municipio con esa problemática”, nos comenta el informante calificado que nos otorgó la

entrevista.

Las pláticas informativas a la comunidad en general y a las instituciones educativas se dan

vía la Procuraduría de Defensa del menor y la Familia, observándose poca coordinación

entre instancias municipales. A pesar de esto, la atención a las mujeres receptoras de

violencia es, pues, al igual que otros municipios sólo de forma reactiva, en suma, cuando

una mujer ya ha sido agredida.

En el municipio de Arroyo Seco se tiene planeado iniciar un programa de atención a la

mujer y de equidad de género en 2011, sin embargo, no se logró recabar evidencia sobre las

características de dicho programa. Uno de los argumentos que se da para justificar la puesta

en marcha del proyecto en 2011 es que se espera que el cabildo logre asignar recursos

económicos para dar marcha las acciones que se proponen. Uno de los problemas

adicionales a la falta de presupuesto es que, para el entrevistado, en el municipio no todos

los servidores públicos están interesados en atender y solucionar las problemáticas de las

mujeres.

Se tiene la intención de instalar el Instituto de la Mujer en el municipio con la finalidad de

que atienda las problemáticas de las mujeres que están en contextos sociales de alto grado

de alcoholismo, tabaquismo y, sobre todo, de las consecuencias que genera la migración en

los hogares donde, como consecuencia, la mujer es la que se encarga de la dinámica

familiar. Para el entrevistado:

Page 54: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

49

“Mucho apoyo, desde formación hasta apoyo económico de parte del estado

y del Instituto Queretano de la Mujer y darnos a conocer un poco más de

información sobre la equidad de género. Ya lo entendemos los que vamos

pero somos 7 u 8, pero hay que hacer madurar al mismo cabildo, al mismo

ayuntamiento”

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Arroyo Seco,

se resumen en los siguientes puntos:

1. Escasa coordinación entre otras dependencias estatales diferentes al Instituto

Queretano de la Mujer. El IQM ha proporcionado capacitación al personal del

municipio en dos ocasiones de enero del presente año a la fecha.

2. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

3. Existe una necesidad expresa de implementar programas para las mujeres que

son esposas de migrantes.

4. No se cuenta con infraestructura (automóvil y albergues) necesaria para realizar

actividades de prevención o difusión de programas para atender a mujeres

receptoras de violencia en las comunidades del municipio.

5. No hay un presupuesto a nivel municipal que se etiquete para acciones y

programas que atiendan las problemáticas de la violencia contra la mujer.

6. No se ha implementado ningún programa hacia la población sobre perspectiva

de género.

7. No se ha generado un proyecto para concursar para fondos extraordinarios

enfocados a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia

contra la mujer. Se desconoce de la existencia de estos mecanismos de

financiamiento.

8. No se lleva a cabo un procedimiento para recopilar información sobre casos de

violencia contra la mujer y darle un procesamiento estadístico.

9. No existen programas periódicos para prevenir la violencia contra la mujer en el

municipio.

10. Los programas para prevenir la violencia contra la mujer no se generan desde

las particularidades y necesidades del municipio.

Cadereyta de Montes

Cadereyta de Montes cuenta con un grado de marginación alto (CONAPO, 2005). La

información cualitativa es insuficiente para dar un diagnóstico del municipio, sin embargo,

la información cuantitativa producto de la encuesta aplicada tendrá mayores referentes para

establecer un diagnóstico objetivo del municipio.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Cadereyta de

Montes, se resumen en los siguientes puntos:

1. No se cuenta con presupuesto para atender las problemáticas de la mujer en el

municipio.

Page 55: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

50

2. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

3. La atención a mujeres receptoras de violencia se reduce únicamente a los

procedimientos de denuncia formal atendidos por el Ministerio Público.

Colón

Colón es uno de los tres municipios del estado de Querétaro que cuenta con un grado de

marginación medio (CONAPO, 200). En el municipio se habla de que se trabaja día con día

para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, no obstante, no hay mayor

evidencia sobre programas específicos. En la dependencia, las limitaciones presupuestales

dificulta el llevar a cabo acciones concretas para prevenir y atender la violencia contra las

mujeres.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Colón, se

resumen en los siguientes puntos:

1. Presupuesto limitado para atender las problemáticas de la mujer en el municipio.

2. El concepto de equidad de género es nuevo en la dependencia. Esto no indica

que lo desconozcan sino que

3. La atención a mujeres receptoras de violencia se reduce únicamente a los

procedimientos de denuncia formal atendidos por la Procuraduría de la Defensa

del Menor y la Familia.

Corregidora

El municipio de Corregidora es uno de los cuatro municipios que cuenta con un grado de

marginación bajo (CONAPO, 2005). En este municipio se cuenta con Instituto Municipal

de la Mujer que ha llevado a cabo una evaluación de las problemáticas de la mujer al

interior de las dependencias municipales; esta evaluación se llevo a cabo con recursos

federales manejados por el FODEIN y el INMUJERES. El trabajo del instituto está

marcado bajo la equidad de género, lo cual implica reestructurar el funcionamiento del

municipio y sus procedimientos institucionales. En materia de albergues, hasta el momento

no hay un plan de construir uno aunque se considera esto como una posibilidad; esto último

surge como iniciativa de las mesas de trabajo que se han instalado en el municipio para

resolver las problemáticas de la mujer. Hasta el momento el Instituto Municipal de la Mujer

del municipio de Corregidora ha atendido a 15,000 personas según datos de su directora.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Corregidora, se

resumen en los siguientes puntos:

1. Existe un Instituto Municipal de la Mujer en el municipio.

2. Se ha llevado a cabo una evaluación estadística de las problemáticas de la mujer al

interior de las dependencias municipales.

3. Se ha concursado por fondos extraordinarios a través del Fondo para el

Fortalecimiento de Instituciones Municipales (FODEIN) y del INMUJERES.

Page 56: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

51

4. El Instituto Municipal de la Mujer ha llevado a cabo jornadas informativas sobre las

problemáticas de las mujeres.

5. Se promueve la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia.

6. Los funcionarios municipales han recibido cursos de equidad de género.

7. Se han llevado mesas de trabajo para encontrar soluciones para las problemáticas de

la mujer en el municipio.

8. Se llevan a cabo actividades enfocadas a la prevención con niños.

Ezequiel Montes

El municipio de Ezequiel montes cuenta con un grado de marginación medio (CONAPO,

2005). El diagnóstico cualitativo de las prácticas institucionales es insuficiente por la poca

información recabada y en todo caso la información cuantitativa de la encuesta que se

aplicó al municipio podrá fortalecer el diagnóstico.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Ezequiel

Montes, se resumen en los siguientes puntos:

1. Presupuesto limitado para atender las problemáticas de la mujer en el municipio

y sus comunidades indígenas.

2. La difusión y conocimiento de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia es reciente.

3. No hay una práctica institucionalizada de atención a las mujeres que viven en

las comunidades más marginadas.

Huimilpan

En lo que corresponde al municipio de Huimilpan su grado de marginación es alto

(CONAPO, 2005). En el municipio las prácticas institucionales enfocadas a la atención de

mujeres receptoras de violencia son reducidas y recaen principalmente en la denuncia, lo

cual genera acciones reactivas y pocas acciones preventivas. Las tareas de prevención

también se han visto limitadas y los programas informativos son esporádicos, es decir, no

existe una programación a largo plazo. Los programas informativos recaen, principalmente,

en el programa AMA impulsado desde el DIF nacional.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Huimilpan, se

resumen en los siguientes puntos:

1. No hay una política institucionalizada enfocada a la prevención de la violencia

contra la mujer.

2. El DIF municipal lleva a cabo campañas de prevención e información

esporádicas.

3. La atención a mujeres receptoras de violencia se reduce únicamente a los

procedimientos de denuncia formal atendidos por la Procuraduría de la Defensa

del Menor y la Familia.

4. Campañas de información no se encuentran institucionalizadas.

Page 57: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

52

5. No se aplica la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia y el entrevistado comentó que la acababa de conocer.

6. En el municipio no existen albergues para mujeres violentadas.

7. Se implementan programas informativos en escuelas vía el programa AMA del

DIF nacional.

Jalpan de Serra

De acuerdo al Censo 2010 del INEGI, el municipio de Jalpan de Serra es el que tiene el

mayor número de habitantes de los municipios ubicados en la región de la Sierra Gorda de

Querétaro con 21,041 habitantes; además, el grado de marginación del municipio es alto

(CONAPO, 2005). En el municipio las prácticas de prevención y atención de mujeres

receptoras de violencia no están institucionalizadas y son más bien acciones reactivas que

se llevan a cabo cuando las mujeres han sido violentadas. Por otro lado, no existe

coordinación al interior de la dependencia en materia de prevención y eso puede generar

que cada departamento lleve su propia agenda respecto a las campañas que se llevan a cabo

en el municipio. Una parte que es de resaltar es que se están llevando a cabo programas de

sensibilización con los funcionarios del municipio y la policía municipal, lo cual indica que

la formación en perspectiva de género comienza a institucionalizarse.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Jalpan de Serra,

se resumen en los siguientes puntos:

1. Las campañas de prevención no han recibido apoyo del IQM.

2. Se llevan a cabo dos campañas informativas al año y se apoyan con el programa

AMA del DIF nacional.

3. No existe una comisión municipal de asuntos de la mujer.

4. No se han concursado por recursos extraordinarios para actividades enfocadas a la

prevención de la violencia contra las mujeres.

5. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

6. Cuentan con albergue pero no es exclusivo para las mujeres.

7. No se han llevado campañas informativas en comunidades indígenas.

8. No existe coordinación al interior de la institución en el caso de las campañas

informativas y de prevención.

9. No existe una comisión municipal de asuntos de la mujer.

10. Se han tomado cursos de capacitación con el IQM.

11. No se cuenta con programas para atender a agresores de mujeres.

12. Se implementó el programa de “Caminando en tus zapatos” para policías con la

finalidad de sensibilizarlos en materia de género.

Landa de Matamoros

El municipio de Landa de Matamoros es otro de los que cuenta con un nivel de

marginación alto (CONAPO, 2005). En este municipio prácticamente no existe un

programa permanente de prevención de la violencia contra las mujeres y a decir del

Procurador de la Defensa del Menor y la Familia, las acciones que emprende el municipio

Page 58: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

53

en este rubro es prácticamente de naturaleza reactiva, es decir, sólo responden cuando se ha

formalizado una denuncia de violencia contra la mujer, “la prevención no la manejamos,

muchos actuamos en el momento, casi cuando están ahí las consecuencias y realizamos

todos los actos jurídicos, denuncias, demandas, convenios”(entrevista a informante

calificado). La campaña que más resalta es una de carácter anual que se limita al 25 de

Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fuera de

este evento las campañas de información que llevan a cabo son prácticamente inexistentes

al interior del municipio.

En lo que respecta a las pláticas informativas en escuelas del municipio, es inexistente un

programa de acción periódico y sólo se imparten a petición expresa de las instituciones

educativas y, en todo caso, no siempre se hace la petición de una plática expresa sobre

violencia contra la mujer, ni de equidad de género. Esto lleva consigo que las acciones

preventivas se encuentren sumamente reducidas en el municipio y a que prácticamente es

inexistente una política municipal para la prevención de todo tipo de violencia contra la

mujer. Desde la perspectiva del entrevistado, la insuficiencia de personal y presupuesto ha

rebasado lo que ellos pueden hacer en materia de prevención, el número de comunidades

con que cuenta el municipio y el personal reducido hace difícil llevar a cabo visitas o

pláticas informativas periódicas.

Respecto a la formación profesional, el entrevistado comenta:

“Si se imparte una capacitación, impartirla por zonas. Me parece más

recomendable por zonas donde sí tenemos acceso, no tendríamos peros para

acudir ahí, por ejemplo de los recursos económicos, viáticos. No tendríamos

dificultades en acudir a Jalpan está prácticamente a media hora. Pero esa es

la dificultad de descentralizar un poco mas y capacitar por regiones me

parece interesante y ya no faltaríamos a tantas capacitaciones”

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Landa de

Matamoros, se resumen en los siguientes puntos:

1. Escaso presupuesto para asistir a las capacitaciones que se ofrecen en la capital de

estado. Además, al ser poco el personal de la dependencia asistir a una capacitación

implica que la carga de trabajo se acumule.

2. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

3. No existe coordinación con el Instituto Queretano de la Mujer y la capacitación, en

el caso de la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia de Landa de

Matamoros, se realiza mayormente por parte de la Procuraduría de la Defensa del

Menor y la Familia a nivel estatal.

4. No existen programas específicos para prevenir la violencia contra la mujer, la única

acción específica se da cada año el 25 de noviembre en la celebración del Día

Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

5. Las acciones informativas para prevenir la violencia contra la mujer, para las

escuelas, sólo se dan cuando alguna institución educativa lo solicita y no

necesariamente tiene que ver con la prevención de la violencia contra la mujer.

Page 59: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

54

6. No se cuenta con infraestructura (automóvil y albergues) necesaria para realizar

actividades de prevención o difusión de programas para atender a mujeres

receptoras de violencia en las comunidades del municipio.

7. No se ha generado un proyecto para concursar para fondos extraordinarios

enfocados a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la

mujer. Se desconoce de la existencia de estos mecanismos de financiamiento.

8. No se ha dado capacitación sobre equidad de género en la dependencia.

9. No se han concursado por fondos extraordinarios para implementar campañas

preventivas de violencia contra la mujer.

10. No se lleva a cabo un procedimiento para recopilar información sobre casos de

violencia contra la mujer y darle un procesamiento estadístico.

El Marqués

El municipio de El Marqués está considerado con un grado de marginación medio

(CONAPO, 2005). En este municipio no fue posible llevar a cabo la entrevista.

Pedro Escobedo

El municipio de Pedro Escobedo tiene registrado un grado de marginación bajo (CONAPO,

2005). Las acciones tendientes a atender y prevenir la violencia contra la mujer no se

encuentran institucionalizadas y responde más bien a una práctica meramente reactiva. Es

importante señalar que la creación de un consejo municipal de la mujer se ve necesario por

parte de la entrevistada, esto porque la Procuraduría de la Defensa del menor y la familia se

encuentra rebasada en el sentido de implementar las campañas de prevención. Con este

consejo municipal de la mujer se podría dar atención eficiente y oportuna a las mujeres

violentadas.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Pedro

Escobedo, se resumen en los siguientes puntos:

1. Los programas para prevenir la violencia contra la mujer no son constantes y se

limita a que las mujeres acudan a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa

del menor y la Familia del municipio.

2. La capacitación ha sido esporádica, sólo se han tomado dos cursos en el año por

parte del IQM.

3. Se prevé formar el Consejo Municipal de la Mujer.

4. No hay programas enfocados a prevenir o atender la violencia contra la mujer.

5. No existe un centro de atención para mujeres receptoras de violencia.

6. La atención a mujeres receptoras de violencia se reduce únicamente a los

procedimientos de denuncia formal atendidos por la Procuraduría de la Defensa

del Menor y la Familia y canalizados al Ministerio Público.

7. La Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es

conocimiento nuevo para la entrevistada.

8. No se cuenta con refugios o albergues para mujeres receptoras de violencia.

Page 60: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

55

Peñamiller

El municipio de Peñamiller cuenta con un grado de marginación alto (CONAPO, 2005). En

las acciones que se han implementando para atender las problemáticas de la violencia

contra la mujer no se ve un esfuerzo importante por institucionalizar dichas prácticas.

Aunado a lo anterior, es importante señalar que el entrevistado recalca el que no se cuenta

con personal capacitado para atender las problemáticas de violencia contra la mujer en el

municipio y, de igual forma, la notable carencia de instalaciones que puedan servir para

llevar a cargo los programas preventivos y de atención. El rol más constante en las

campañas preventivas e informativas corresponde a la Procuraduría de la Defensa del

Menor y la Familia del municipio, sin embargo, no existe una calendarización o programa

específico que enmarque las acciones preventivas y correctivas de la violencia contra la

mujer.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Peñamiller, se

resumen en los siguientes puntos:

1. El entrevistado no conoce la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida

Libre de Violencia.

2. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

3. No se han implementado acciones para promover la equidad de género.

4. No existen programas periódicos para prevenir la violencia contra las mujeres.

5. La Procuraduría de la Defensa del menor y la Familia del municipio es la que ha

implementado programas informativos de violencia contra la mujer en escuelas,

sin embargo, sólo se hace a solicitud de las escuelas.

6. No han formalizado acuerdos de cooperación con el IQM.

7. La atención a mujeres receptoras de violencia se reduce únicamente a los

procedimientos de denuncia formal atendidos por la Procuraduría de la Defensa

del Menor y la Familia y canalizados al Ministerio Público.

8. Presidencia municipal no tiene personal capacitado para atender a las mujeres

receptoras de violencia.

9. No se cuenta con refugios o albergues para mujeres receptoras de violencia.

10. La coordinación entre dependencias municipales y con otras instituciones es

nula.

11. Se carece de capacitación constante en materia de violencia contra la mujer.

12. No existe una partida presupuestal para programas que prevengan o atiendan la

violencia contra la mujer.

Pinal de Amoles

El municipio de Pinal de Amoles se caracteriza por tener un grado de marginación muy

alto, el más pobre del Estado y uno de los más pobres a nivel nacional (CONAPO, 2005). A

pesar de esta problemática social, los esfuerzos para crear programas y estrategias que

permitan prevenir y atender a las mujeres receptoras de violencia han sido significativos

puesto que, en el caso particular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de

dicho municipio, se ha optado por el concurso de fondos federales vía la Secretaría de

Page 61: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

56

Salud y el programa de Municipios Saludables para emprender campañas informativas en el

municipio acerca de las problemáticas de la violencia contra la mujer. Esto es de destacarse

ya que fue el único municipio de la zona serrana que puso en funcionamiento esta estrategia

de atracción de recursos económicos y así se logró contar con un medio alterno de

financiamiento al presupuesto corriente de la dependencia.

Con los fondos destinados por la Secretaría de Salud a nivel federal se diseñarán e

imprimirán trípticos (4,000 piezas), volantes (4,000 piezas) y 13 lonas informativas

enfocadas a la prevención de la violencia contra la mujer que se colocaran en diversas

comunidades del municipio. Concursar por fondos extraordinarios es una tarea importante

porque en este municipio la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia no cuenta

con un presupuesto específico para atender las problemáticas de violencia contra la mujer.

Otro punto importante de las tareas de prevención y atención de la violencia contra la mujer

es que esta procuraduría presentará a cabildo un proyecto de albergue para mujeres

receptoras de violencia donde además de brindarle una estancia temporal segura también se

puedan ofrecer servicios psicológicos y de capacitación para el trabajo en vistas a cumplir

uno de los objetivos que marcan las convenciones nacionales e internacionales sobre la

violencia contra la mujer: el empoderamiento de las mujeres.

Si bien, las acciones anteriores indican un grado de compromiso alto de la dependencia con

el entorno social donde se genera la violencia contra las mujeres, el problema más grave se

encuentra nivel de coordinación entre dependencias locales y estatales. Esto quiere decir

que se necesita fortalecer el marco institucional municipal y estatal para eficientar acciones

conjuntas entre dependencias y que las acciones de prevención dejen de estar aisladas. En

el municipio de Pinal de Amoles se observó el caso de que en el material informativo que

maneja el Instituto Queretano de la Mujer (IQM), se habla de Institutos Municipales de la

Mujer y, para este municipio, la dirección y datos que mencionaba dicho material no

correspondía con la dependencia municipal, incluso, el Procurador de la Defensa del Menor

y la Familia desconocía cómo se integraba y qué hacía esa instancia municipal.

Lo que nos indica esta información es que las dependencias municipales y estatales deben

de generar mecanismos de integración institucional que permita conjuntar esfuerzos a favor

de políticas públicas benéficas a las causas de las mujeres. La ubicación geográfica de los

municipios serranos no debe ser un impedimento para que las dependencias

gubernamentales estatales generen programas de formación, campañas de información y

asesoría a las dependencias municipales. Una coordinación de esta naturaleza permitirá

generar un trabajo mediante campañas preventivas e informativas de naturaleza constante,

se dejarán de lado esfuerzos de procuración de justicia meramente reactivos y se estará

avanzando sobre uno de los pilares fundamentales del combate de la violencia contra las

mujeres: la prevención.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Pinal de

Amoles, se resumen en los siguientes puntos:

1. Existen campañas informativas sobre cuestiones de violencia contra la mujer en

escuelas primarias, secundarias y preparatorias, pero no se agendan de manera

periódica.

Page 62: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

57

2. Escasa coordinación con otras dependencias municipales y estatales, lo cual se

traduce en esfuerzos institucionales y campañas desarticuladas.

3. Se han recibido recursos económicos extraordinarios (200,000 pesos) vía el

programa de Comunidades Saludables de la Secretaría de Salud a nivel federal para

implementar acciones contra la violencia hacia las mujeres –impresión de trípticos,

volantes y lonas informativas–.

4. Se tiene planeado llevar al cabildo un proyecto para construir un albergue que

atienda a las mujeres receptoras de violencia del municipio.

5. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

6. El entrevistado destaca la necesidad de que los programas estatales para atender la

violencia contra la mujer correspondan a las particularidades y necesidades reales

del municipio.

7. No hay un presupuesto a nivel municipal que se etiquete para acciones y programas

que atiendan las problemáticas de la violencia contra la mujer.

8. No se cuenta con infraestructura (automóvil y albergues) necesaria para realizar

actividades de prevención o difusión de programas para atender a mujeres

receptoras de violencia en las comunidades del municipio.

9. Escasa coordinación con instancias municipales y estatales para generar acciones

conjuntas en beneficio de las mujeres. Demasiada centralización en la capital del

estado y el traslado implica desatender las actividades cotidianas.

10. Los programas de formación profesional continua para atender las problemáticas de

la violencia contra la mujer no son constantes.

11. En el caso de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la familia, no reciben

retroalimentación de los reportes que envían a las dependencias estatales.

12. No se lleva a cabo un procedimiento para recopilar información sobre casos de

violencia contra la mujer y darle un procesamiento estadístico.

Querétaro

El municipio de Querétaro es el único clasificado con un grado de marginación muy bajo

(CONAPO, 2005). En el municipio de Querétaro se observa un esfuerzo importante por

institucionalizar las prácticas de atención y prevención de la violencia contra la mujer; eso

es palpable gracias a la existencia del Instituto Municipal de Equidad y Género, el cual se

orienta a atender las problemáticas de la mujer en el municipio. Los problemas para

institucionalizar una política de atención y prevención de la violencia contra la mujer se

concentra en el escaso presupuesto que se tiene para dicho rubro lo cual ha generado que no

se cuente con el suficiente personal para atender a las mujeres receptoras de violencia. Una

acción que también es importante destacar es que los programas no sólo se centran en las

mujeres sino que abarca a hombres también, esto quiere decir que la política municipal está

partiendo de un enfoque integral.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Querétaro, se

resumen en los siguientes puntos:

Existe el Instituto Municipal de Equidad y Género.

El presupuesto es austero.

Page 63: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

58

Se llevan a cabo campañas informativas sobre violencia contra la mujer en escuelas.

Se implementan talleres de sensibilización sobre la violencia contra la mujer.

Existen albergues de resguardo temporal.

Se ve la necesidad de preparar al personal sobre la atención que se debe de dar a

mujeres receptoras de violencia.

Se atiende a hombres que han sido agresores como a aquellos que solicitan información

respecto a la violencia contra las mujeres.

San Joaquín

El municipio de San Joaquín se ubica con un grado de marginación alto (CONAPO, 2005).

En dicho municipio se cuenta con un Consejo Municipal de la Mujer, no obstante, se

observa poca coordinación entre las dependencias municipales. No existen políticas

institucionalizadas para atender las problemáticas de violencia contra la mujer y esto se

evidencia porque no existen programas que prevengan la violencia contra las mujeres. Se

debe de destacar que en el municipio se llevan a cabo campañas informativas en las

escuelas y que existe coordinación con el programa AMA del DIF nacional. En cuanto a la

cultura de la denuncia, se detectan problemas respecto al Ministerio Público Itinerante, en

el sentido de que han cambiado constantemente los agentes adscritos y esto ha derivado en

que no se le dé el seguimiento adecuado a las denuncias de violencia contra la mujer.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de San Joaquín, se

resumen en los siguientes puntos:

1. Se conoce la ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

2. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

3. Se han llevado a cabo campañas en las comunidades del municipio con mayor

índice de violencia contra la mujer.

4. Se llevan a cabo programas preventivos e informativos en escuelas.

5. Existe el Consejo Municipal de la Mujer, sin embargo, no se muestra mayor

coordinación con el DIF municipal.

6. La atención a mujeres receptoras de violencia se reduce únicamente a los

procedimientos de denuncia formal atendidos por la Procuraduría de la Defensa

del Menor y la Familia y canalizados al Ministerio Público.

7. No existe un rubro presupuestal específico para los programas de violencia

contra la mujer.

8. No se cuenta con albergues para atender a las mujeres receptoras de violencia.

9. La campaña informativa más grande es el 25 de noviembre, el Día Internacional

de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

10. Existen programas preventivos e informativos coordinados a través del

programa AMA del DIF nacional.

11. No se lleva un registro de personas que reinciden en los casos de violencia

contra la mujer.

Page 64: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

59

San Juan del Río

El municipio de San Juan del Río tiene un grado de marginación bajo, es uno de los

municipios más grandes del Estado de Querétaro y un centro industrial muy importante

(CONAPO, 2005). Al igual que el municipio de Querétaro y Corregidora, en San Juan del

Río se evidencian acciones concretas para atender las problemáticas de la violencia contra

la mujer; lo anterior se resalta con el hecho de que existe el Instituto Municipal de la Mujer

el cual opera los programas de prevención y atención de mujeres violentadas. Se debe

recalcar que en este municipio se han abordado las diversas caras de la violencia contra las

mujeres donde destaca la información que se pone a disposición de la población del

municipio en lo referente a, violencia laboral, violencia física, violencia psicológica,

violencia económica.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de San Juan del

Río, se resumen en los siguientes puntos:

1. Se cuenta con el Instituto Municipal de la Mujer.

2. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

3. Se cuentan con programas para atender y prevenir la violencia intrafamiliar y

violencia en el noviazgo.

4. Los funcionarios encargados de atender a las mujeres receptoras de violencia se

encuentran capacitados en este rubro.

5. Se llevan a cabo programas informativos en Escuelas, comunidades y colonias

del municipio.

6. Se utilizan los refugios de la ciudad de Querétaro cuando una mujer receptora de

violencia lo requiere.

7. Se promueven acciones respecto a la equidad de género en escuelas junto a

programas de no violencia contra las mujeres.

8. Se organizan talleres y conferencias para la comunidad en general en temas

sobre violencia contra las mujeres y equidad de género.

9. Se conoce la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia desde hace un año.

Tequisquiapan

En el caso del municipio de Tequisquiapan, el grado de marginación que tiene es bajo

(CONAPO, 2005). Es escasa la evidencia cualitativa sobre la naturaleza de los programas y

el trabajo que se lleva a cabo en el municipio para atender a las mujeres receptoras de

violencia. La encuesta aplicada al municipio dará mayor evidencia cualitativa que permitirá

completar el diagnóstico de las prácticas institucionales que se han implementado para

atender a las mujeres víctimas de violencia. A pesar de ello, lo que resalta en el municipio

es lo siguiente:

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Tequisquiapan,

se resumen en los siguientes puntos:

Page 65: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

60

1. Se cuenta con el Instituto Municipal de la Mujer.

2. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

3. Escaso presupuesto.

4. Se requiere mayor capacitación del personal que atiende a las mujeres

receptoras de violencia.

5. No existe evidencia cualitativa sobre la naturaleza de los programas preventivos

y de atención sobre violencia contra la mujer.

Tolimán

El municipio de Tolimán cuenta con un grado de marginación alto (CONAPO, 2005) y

cuenta con comunidades que tienen niveles altos de violencia contra la mujer (Olvera,

2010). En este municipio no se ha llevado a cabo un procedimiento institucionalizado para

prevenir la violencia contra la mujer, sin embargo, se manifiesta que a través de la

Secretaría del Ayuntamiento se está delineando una estrategia para atender esta

problemática. Uno de los puntos importantes dentro de las acciones que lleva a cabo el

municipio es que se buscan acuerdos con instituciones como el IQM y la UAQ para atender

problemáticas especificas de violencia contra la mujer. En la estrategia del municipio falta

delinear acciones concretas para atender la violencia contra las mujeres que se presenta en

las comunidades indígenas, esta es un área de oportunidad importante para la

administración municipal.

Las particularidades de los procedimientos institucionales del Municipio de Tolimán, se

resumen en los siguientes puntos:

1. No existe un diagnóstico municipal ni información estadística sobre las

particularidades de la violencia contra la mujer.

2. Se han detectado índices de violencia contra la mujer altos en las zonas

indígenas.

3. Se llevan a cabo campañas para fomentar la cultura de la denuncia.

4. Se considera buena la relación con el IQM y de la asesoría que se recibe de este

instituto, en espacial lo referente a la asesoría jurídica y psicológica.

5. Se tienen acuerdo con la UAQ para llevar a cabo campañas informativas y

preventivas sobre temas que inciden en la violencia contra la mujer.

6. Se ha recibido capacitación por parte del IQM.

7. Escasa coordinación entre las dependencias del municipio para atender las

problemáticas de violencia contra la mujer.

8. Parte importante de la atención a mujeres receptoras de violencia se reduce

únicamente a los procedimientos de denuncia formal atendidos por la

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y canalizados al Ministerio

Público.

9. Se llevan a cabo programas preventivos e informativos en escuelas sobre

violencia contra las mujeres y género.

10. No se ha realizado una evaluación sobre la eficiencia de los programas que se

han implementado en los municipios.

Page 66: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

61

TERCERA PARTE

Conclusiones y recomendaciones

En tiempos recientes, las mujeres han sido un grupo prioritario dentro de las políticas

públicas que han implementado los Estados como parte de su agenda de desarrollo social.

A nivel federal, en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se establece como principio

rector la igualdad entre hombres y mujeres en vistas a eliminar todo tipo de discriminación

por motivos de género. Generar políticas públicas con perspectiva de género implica incidir

en todas los ámbitos que directa o indirectamente repercuten en la prevención, atención,

sanción y erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer. A nivel local, con el Plan

Querétaro 2010-2015, se ha dado un impulso importante al papel que desempeñan las

mujeres en nuestra entidad. En esta guía estratégica para el desarrollo del estado, las

mujeres se han convertido en un grupo prioritario que debe ser atendido con acciones

específicas de acuerdo a sus necesidades y problemáticas.

Lo anterior no debe limitarse únicamente a la creación de un marco jurídico que sancione

aquellos actos lesivos a la integridad de las mujeres; si bien contar con ordenamientos

legales es importante, las iniciativas de política pública deben partir de un planteamiento

integral. En este punto se deben de establecer acciones específicas que permitan: i) eliminar

las brechas de género en el trabajo, ii) implementar un modelo educativo que promueva la

igualdad entre hombres y mujeres, iii) llevar a cabo programas preventivos que presten

atención a las comunidades con mayor grado de marginación, iv) garantizar el acceso a

servicios de salud que permitan prevenir a tiempo enfermedades mortales para las mujeres

con escasos recursos y, sobre todo, v) que los Estados establezcan el compromiso de

construir un marco institucional que sea pertinente con las particularidades de las

comunidades a las cuales atiende.

La inclusión de las mujeres como parte central de las políticas públicas no sólo es una

tendencia propia de México. La Declaración del Milenio, redactada por las Naciones

Unidas a inicios del año 2000 tiene como objetivo generar un esquema de desarrollo

humano sustentable, para ello, en Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, resalta como

uno de los ejes centrales la autonomía e igualdad de las mujeres, “Promover la igualdad

entre los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el

hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible”.

(CEPAL, 2005). En el caso de América Latina, la región tiene un saldo pendiente con la

población femenina. La División de Asuntos de Género de la CEPAL ha señalado que, a

pesar de que en la región se encuentra instituida una convención regional con mecanismos

efectivos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, la Convención

Belem do Pará, es patente la debilidad del Estado por la escasa asignación de recursos

técnicos, financieros y humanos (CEPAL, 2010a; 2010b).

Debemos trascender la visión primaria que ve a las mujeres como “alguien que necesita de

nuestra ayuda”, conceptualizado como el enfoque Mujer en el Desarrollo (MED), e

instalarnos en el enfoque de Género en el Desarrollo (GED) (CEAMEG, 2009), un enfoque

dinámico que reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades con el

Page 67: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

62

reconocimiento de la desigualdad histórica que la sociedad mexicana ha construido entre el

hombre y la mujer.

El estudio realizado nos permite reflexionar en torno a una amplia gama de opciones de

desarrollo para mejorar el trabajo que las distintas instituciones realizan para alcanzar la

equidad de género. Para potenciar el trabajo y la toma de decisiones, así como evitar la

dispersión de instancias y procedimientos de acción, las recomendaciones de carácter

general son las siguientes.

1. Insistir en la necesidad de formalizar la instalación del Sistema Estatal para

Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

2. Profundizar en la difusión del contenido de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres

a una Vida Libre de Violencia en todas las presidencias municipales y dependencias

gubernamentales del Estado, prestando especial atención a los municipios con

mayores índices de marginación.

3. Pugnar por una mayor definición de las responsabilidades y competencias de cada

una de las instituciones que vigilan e instrumentan el cumplimiento de la Ley

Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y fortalecer la

coordinación entre las instituciones que dicha Ley reconoce como parte del Sistema

Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las

Mujeres.

4. Organizar la promoción, desarrollo y ejecución del Programa Estatal para Prevenir,

Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

5. Solicitar el presupuesto necesario para la realización de las acciones afirmativas.

Para comenzar su instrumentación se recomienda:

1. Dar a conocer al público y al personal de las dependencias gubernamentales las

entidades y agencias competentes en la denuncia y seguimiento de actos de

violencia contra las mujeres, y de los servicios de atención y apoyo institucionales.

2. Capacitar al personal que atiende a las víctimas de violencia en perspectiva de

género.

3. Empoderar a las mujeres mediante la promoción de la Ley Estatal de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y de las instituciones y servicios que les

apoyan.

4. Creación de protocolos institucionales homogéneos para la prevención, atención,

sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en las dependencias,

basados en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra las Mujeres.

En el caso específico de los municipios, se hacen las siguientes recomendaciones:

1. Las dependencias municipales que atienden las problemáticas de la mujer deben de

generar una agenda de trabajo conjunto vía un mecanismo de integración

institucional sobre asuntos de la mujer (Comité, Consejo, Junta, Comisión, etc.).

Esta acción permitirá eficientar recursos económicos porque no se disipan los

Page 68: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

63

esfuerzos locales y se genera un plan de acción estratégico común que abarque el

mayor número de comunidades que componen el municipio.

2. Generar iniciativas que provean de fondos etiquetados para actividades y programas

de prevención, atención, sanción y erradicación de todo tipo de violencia contra las

mujeres. Esto daría como resultado contar con un presupuesto corriente que no esté

sujeto al presupuesto general de la dependencia y así poder planificar acciones

preventivas a largo plazo.

3. Descentralizar las acciones de formación de recursos humanos de la capital del

estado y, como en el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que el

Instituto Queretano de la Mujer cuente con una oficina regional que coadyuve con

los programas y acciones de los municipios de la región de la Sierra Gorda de

Querétaro. Esta acción se vuelve central porque el desplazamiento de la región

serrana a la capital del estado ya no se convierte en una limitante para acceder a

formación profesional y le daría al IQM una mayor presencia regional.

4. Generar un procedimiento a nivel estatal que permita recopilar información

estadística sobre los casos de violencia contra la mujer para conocer: i) Tipo de

Violencia, ii) Municipios y Comunidades con mayor índice de violencia contra la

mujer, iii) Casos reincidentes de violencia contra la mujer, iv) Casos de denuncias

abiertas, con seguimiento o concluidas y tipo de sanción aplicada, v) Número de

usuarios atendidos. Esta información permitirá tener una radiografía estatal de los

municipios y comunidades con mayor índice de violencia contra la mujer. Además,

mediante esta información estadística será factible emprender acciones correctivas

que respondan a las particularidades de los entornos donde se violentan los derechos

de las mujeres.

5. Asignar mayor personal a las acciones encaminadas a prevenir, atender, sancionar y

erradicar la violencia contra la mujer en los municipios puesto que las cargas de

trabajo rebasan la capacidad del personal compuesto, en los municipios más

pequeños (Arroyo Seco, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros) por un equipo de

tres personas: abogado, psicóloga y trabajadora social.

A lo largo del presente informe, se van haciendo una serie de recomendaciones en función

de los bloques de conocimiento. Sintéticamente, enumeramos los siguientes:

1. Modificar la cultura organizacional de las instituciones para permitir una mejor

coordinación entre las instancias involucradas en la consecución de la equidad de

género, evitando duplicidad de funciones, vencer resistencias y crear la estructura

formal a través de manuales de organización y perfil de puestos para que el trabajo

realizado tenga mejores resultados.

2. En este mismo sentido de la cultura organizacional, es necesario unificar criterios

para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las

mujeres, para generar protocolos de intervención homogéneos y aplicables para

todo tipo de institución y organismo que atienden a las mujeres receptoras de

violencia.

Page 69: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

64

3. Implementar con mayor intensidad la capacitación profesional y con perspectiva de

género de todo el personal que atiende casos de violencia contra la mujer.

4. Continuar con la campaña de difusión de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a

una Vida Libre de Violencia, pues se detectó que el conocimiento que tienen de ella

es superficial y el tiempo de conocerla es muy poco.

5. Proponer a la legislatura la incorporación de los criterios de presupuestos sensibles

al género.

6. El acceso a la justica requiere de una mayor coordinación entre las instituciones

involucradas, compartir información y reforzar la capacitación del personal en la

perspectiva de género. Se tiene que aprovechar que todas las instancias federales

relacionadas con la equidad de género, están en pleno proceso de universalización y

adecuación de sus estructuras para ampliar el horizonte de empoderamiento de las

mujeres.

7. Descentralizar las actividades del Instituto Queretano de la Mujer, estableciendo

instancias regionales que le den cobertura a todo el Estado una mejor coordinación

y supervisión de las acciones afirmativas de género.

8. Generar la estructura administrativa para establecer la estadística con perspectiva de

género.

Cerramos el informe con el comentarios de la informante calificada del Municipio de

Amealco, acerca del interés y la disposición a que este programa emergente de la equidad

de género se instale como parte de la cultura que da identidad a todos los queretanos

Me gustaría que realmente nos dieran un espacio a las mujeres para poder

expresar esto que tenemos, angustias, dudas, preguntas, porque también

nosotros como mujeres, tal vez en cierto caso tenemos la culpa porque no

nos acercamos a preguntar nos quedamos en la casa sumidas, un caso que en

la semana pasada pasó que venía una indígena a demandar a su marido

porque ya no le pegaba porque como ya no le pegaba ya tenía otra mujer por

fuera entonces venía a demandarlo, cosas irónicas ¿verdad? Pero si no me

pegas en las comunidades es que no me quiere, nos falta mucha preparación,

mucho conocimiento, son costumbres arraigadas que así funciona, yo

quisiera que realmente hubiera la igualdad y el respeto que se merece tanto

hombre como mujer en el mundo no nada más en el municipio, que nos

sintamos realmente como personas que valemos el hombre y la mujer, eso es

lo que a mí me gustaría.

Page 70: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

65

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género

(CEAMEG) (2009) Políticas públicas, programas federales y presupuesto, dirigidos

a mujeres del año 2006 al 2009. México: Cámara de Diputados.

2. ___, (2008) Análisis de la equidad de género en el acceso a la justicia de las mujeres

en México. México: Cámara de Diputados LX legislatura. Página electrónica:

www.diputados.gob.mx/camara/CEAMEG.

3. CEPAL, (2005) Comisión Económica para América Latina. Objetivos de Desarrollo

del Milenio: Una mirada desde América latina y el Caribe.

4. ___, (2010a) Comisión Económica para América Latina. División de Asuntos de

Género de la CEPAL. Consultado en Línea: 2 de diciembre de 2010.

5. ___, (2010b) Comisión Económica para América Latina. Serie Mujer y Desarrollo.

Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el

Caribe. No. 99. CEPAL-ONU. Santiago de Chile.

6. CONAPO (2005) Consejo Nacional de Población. Consultado en Línea: 2 de

diciembre de 2010.

7. Denisse, S. and Zuckerman, E. (2006) Gender guide to World Bank and IMF

Policy-Based Lending. Henrich Böll Foundatio. Página electronica:

http://urbal.diba.cat/mujeresyciudad/archivos/CentroRecursos/Gender%20Guide%2

0032007.pdf.

8. Diario Oficial de la Federación (2010) Presupuesto de Egresos de la Federación para

el ejercicio fiscal 2011. México: Secretaría de Gobernación. Página electrónica:

http://www.dof.gob.mx/

9. García, Ma. De L. (2005) ¿Cuánto cuesta la violencia contra las mujeres? Ponencia

presentada en la séptima reunión del Parlamento de Mujeres de México- Foro

Regional en Michoacán. México: documento fotocopiado.

10. Gobierno del Estado de Querétaro (2010) Página electrónica de transparencia:

http://www.queretaro.gob.mx/transparencia.

11. Hofbauer, H y Vinay, C. (2002) Presupuestos sensibles al género: herramientas

metodológicas. Experiencias internacionales y de México. México: FUNDAR,

Centro de Análisis e Investigación.

12. http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/margina2005/anexoB/mapas/b_2200.pdf

13. http://www.eclac.org.

14. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/21541/lcg2331e.pdf.

15. Instituto de Estadística de Andalucía (2009) Anuario Estadístico de Andalucía 2009.

España: Junta de Andalucía. Página electrónica:

http://www.juntadeandalucia.es:9002/anuarioMujer/anuarioMujer09/anuarioGenero

09Actualizacion.htm.

16. Instituto Nacional de estadística, Geografía e Informática (2004) Encuentros

internacionales de estadísticas de género en México. V Encuentro Internacional de

Estadísticas de Género y Medio Ambiente. México: INEGI.

17. Instituto Nacional de las Mujeres (2001) El enfoque de género en la producción de

estadísticas sobre trabajo en México. México: INMUJERES-UNIFEM

18. Instituto Queretano de la Mujer (2009) Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia. México: Gobierno del Estado de Querétaro.

Page 71: Índice - cedoc.inmujeres.gob.mxcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qrometa7_2010.pdf · Querétaro 2010-2015”, en el eje 3, “Desarrollo Social y Humano”; de acuerdo con este documento,

“Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la

Transversalidad de la Perspectiva de Género”

66

19. Manzanera, E. (2010) La transversalidad de género en la estadística pública en

Andaluza. Ponencia presentada en el Segundo de Modernización de los Servicios

Públicos. Granada, España: Junta de Andalucía. Página electrónica:

http://www.cmsp2010.es.

20. Observatorio de las mujeres contra la violencia (2006) Presupuesto, violencia y

género. Madrid: Fundación Mujeres. Página electrónica

http://www.observatorioviolencia.org/bbpp-proyecto.

21. Organización Mundial de la Alimentación (s.f.) Género y estadísticas agropecuarias.

Página electrónica: http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s03.htm#bm3.1,

recuperado el 28 de noviembre de 2010.

22. Osborne, R. (2009) Apuntes sobre la violencia de género. Barcelona: Ediciones

Bellaterra.

23. Palacios, A (2004) El desarrollo humano en México, desde una perspectiva de

género. Revista Economía Informa, n° 324, marzo. México: UNAM.

24. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009) Indicadores de

desarrollo humano y género en México 2000-2005. México: PNUD.

25. Tribunal Superior de Justicia (2010) ¿Qué es la medicación? Folleto informativo.

México: Poder Judicial.

26. UNIFEM (2010) United Nations Development Found for Women, Página

electrónica: http://www.saynotviolence.org/es/.