Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en...

14
Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de enero 2013 1. Noticias relevantes Negocios en México Negocios internacionales Economía nacional Economía internacional México en los medios internacionales 2. Panorama internacional Indicadores de producción e ingreso 3. Panorama nacional Indicadores sobre inversión extranjera y comercio internacional Índice 2 10 11

Transcript of Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en...

Page 1: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

1. Noticias relevantes

• NegociosenMéxico• Negociosinternacionales• Economíanacional• Economíainternacional• Méxicoenlosmediosinternacionales

2. Panorama internacional

• Indicadoresdeproduccióneingreso

3. Panorama nacional

• Indicadoressobreinversiónextranjeraycomerciointernacional

Índice

2

10

11

Page 2: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Noticias relevantes

NegociosenMéxico

• Bombardier, firma aeroespacial francesa, se perfila para liderar proyectos ferroviarios en México, ahora que el nuevo gobierno ha manifestado su interés por traer de vuelta los trenes de pasajeros al país, así como promover la creación de un clúster de trenes.

• Mazda Motor Corp. incrementará la capacidad de producción en su nueva planta en Guanajuato, México, en marzo de 2016 a 230 mil vehículos, desde los 140 mil proyectados inicialmente. La automotriz de origen japonés invertirá un total de 650 millones de dólares en dicha planta que iniciará operaciones en 2014.

• Nissan Mexicana produjo 683 mil 323 unidades en las plantas de Cuernavaca y Aguascalientes en 2012, un crecimiento de 12.6%, con lo que superó la producción de Nissan en Estados Unidos, aseguró José Luis Valls, su presidente y director en el país.

• Porsche, firma automotriz alemana, vendió 650 autos en el mercado mexicano durante 2012, 111 uni-dades más que en 2011, lo que significó un aumento de 20.6%.

• Tata Motors podría instalar una planta de producción de su pequeño auto nano en México, para pro-veer al mercado estadounidense a partir de 2015, dijo Andrés Lerch, especialista en la Industria Auto-motriz de Ernst & Young.

• Novartis aumentará sus inversiones en México en casi 5% durante 2013 –en 2012 se invirtieron 3.7 mi-llones de dólares–, y las destinará en incentivos a la investigación y desarrollo de la medicina en el país, aseguró su presidente en México, Alexis Serlin.

• Newstrike Capital, compañía canadiense de exploración minera, invertirá 18 millones de dólares en el descubrimiento de yacimientos de metales preciosos en Guerrero durante 2013, casi 40% más que en 2012, informó su presidente, Richard Whittall.

• Cerrey, empresa regiomontana, envió desde el puerto de Altamira un primer embarque de dos gene-radores gigantes de vapor a Arabia Saudita, que proveerán de energía a un complejo petroquímico de las transnacionales Saudi Aramco y Dow Chemical en el país de Medio Oriente, con una coinversión de 20 mil millones de dólares.

• Elementia y Lafarge acordaron integrar sus negocios de cemento en México, creando un nuevo juga-dor en la industria nacional. De concretarse la fusión, Elementia tendrá una participación de 53% en la nueva cementera y Lafarge de 47%.

• IBM nombró a Salvador Martínez Vidal como presidente y gerente general de la compañía en México, en sustitución de Hugo A. Santana Londoño.

• Grupo Assa, firma argentina, planea instalar un centro de desarrollo de software en la región del bajío mexicano, comentó Fernando Rodríguez, su director en México.

• Grupo Bimbo construirá una planta productora de pan y otros productos horneados en Pennsylvania, Estados Unidos, con una inversión aproximada de 75 millones de dólares y la creación de 100 empleos. El complejo comenzará operaciones en 2014.

Not

icia

s re

leva

nte

s

2

Page 3: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Info

rmac

ión

rele

vant

eN

otic

ias

rele

van

tes

3

• Coca-Cola de México nombró a Francisco Crespo como su nuevo presidente, en sustitución de Brian Smith, quien representará a la refresquera estadounidense en América Latina.

• José Antonio Fernández Carbajal, presidente del consejo y director general de Femsa, fue considerado el mejor CEO mexicano y uno de los tres mejores de Latinoamérica, en el ranking "Los 100 CEO con mejores resultados del mundo" de la edición enero-febrero de la Harvard-Business Review.

• Manuel Medina Mora se convirtió en el primer mexicano en obtener una posición tan alta dentro de un grupo financiero internacional, al ser nombrado copresidente de Citi.

• Marcos Martínez, director de Santander México, fue nombrado por la revista Expansión como el hom-bre del año en las finanzas nacionales, debido a su labor de promoción del país como destino ideal para las inversiones.

• Mitsui & Co., firma de origen japonés, comprará el 50% del capital de un proyecto de parque eólico de 164 megawatts (MW) de la francesa EDF Energías Renovables en Oaxaca, que iniciará operaciones en junio de 2013. También adquirirá, por intermedio de la filial Mit Renewables México, el 50% del capital común de la empresa Eoliatec del Istmo, propietaria del parque eólico oaxaqueño Bii Stinu.

• Los hoteles Riu Tequila de Playa del Carmen y Grand Palladium Kantenah Resort Spa de Akumal, ambos en Quintana Roo, fueron valorados como dos de los 99 mejores establecimientos de este tipo a nivel mundial en 2012, según HolidayCheck.

• Las empresas mexicanas Pochteca, Bio Pappel, Industrias CH, Grupo Simec y Alsea lograron los mayores rendimientos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 2012, impulsadas por estrategias para mejorar su posición en el mercado.

• El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) formará un frente común para empujar las reformas es-tructurales de México, como la energética, hacendaria, fiscal, laboral, educativa y de telecomunicacio-nes, así como temas de competitividad.

• Francisco J. Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), fue designado primer vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA).

• Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) incrementó en 17% el financiamiento al sector agroalimentario durante 2012, al alcanzar una cifra récord de 131 mil 877 millones de pesos. Por otro lado, el organismo reveló que canalizará cerca de 135 mil millones de pesos al sector rural mexicano en 2013.

Negociosinternacionales

• Boeing de EE.UU. registró 1 mil 203 órdenes de aviones netas y entregó 601 aeronaves nuevas en 2012, por encima de las 580 entregadas por su competidor Airbus.

• BMW, el mayor fabricante de autos de lujo del mundo, planea ampliar sus operaciones manufactureras a Brasil y Rusia, con el fin de satisfacer la creciente demanda de sus modelos en Norteamérica y merca-dos emergentes.

Page 4: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

4

• Volkswagen AG y BMW se perfilan para ganar más terreno en el mercado global de la industria auto-motriz en los próximos cinco años, reveló una encuesta realizada por la firma KPMG.

• Audi invertirá 16 mil 998 millones de dólares para consolidar su plan de expansión en los próximos cua-tro años, dijo Axel Strotbek, miembro del Consejo Directivo para Finanzas y Organización de Audi AG.

• Fiat SpA, automotriz italiana, planea adquirir casi un 3.3% de las acciones de su filial Chrysler del fondo fiduciario VEBA, con lo que elevaría su participación en la firma a un 65.17%.

• General Motors (GM) modificará la estrategia de diseño, tecnología y comunicación de sus modelos Chevrolet, para fabricar autos globales que se distribuirán en más de 140 mercados internacionales. La automotriz estadounidense también reveló que contratará unos mil empleados en el área de tecnolo-gía a partir de 2013, para su nuevo centro de innovación en Atlanta, EE.UU.

• Ford y GM lanzarán tiendas de aplicaciones o apps para sus automóviles a nivel global durante 2013.

• Nissan inició el ensamble del LEAF 2013 en su planta de Smyrna, Tennessee, EE.UU., en paralelo a la apertura de su planta de baterías, adjunta a esa instalación.

• Sinopec, petrolera china, negocia la compra de activos internacionales de exploración y producción de su matriz estatal, China Petrochemical, por 8 mil millones de dólares.

• Samsung, Panasonic, LG y Sharp planean revitalizar el mundo de la televisión con el lanzamiento de nuevos modelos que incluyen formatos grandes y capaces de interactuar con el usuario de forma inteligente.

• Lenovo Group Ltd. y Baidu Inc., empresas de tecnología chinas, se expandirán en Brasil y otros mer-cados emergentes para obtener una ventaja frente a compañías de EE.UU. que son líderes en su país y en Europa, y cuya presencia es menor en el mercado brasileño.

• IBM registró un récord de 6 mil 478 patentes en 2012 por invenciones, y se ubicó como la líder en la lista anual de receptores de patentes en EE.UU., por 20 años consecutivos.

• Intel lanzará un nuevo modelo de sus procesadores Atom para celulares destinado a los mercados emergentes, lo que podría generarle ventas por 500 millones de unidades para 2015, además de una nueva serie de chips para tabletas llamada Bay Trail.

• Dish Network lanzó una oferta no solicitada de 5 mil 150 millones de dólares por el operador de banda ancha inalámbrica Clearview, que supera en 11% otra propuesta de Sprint Nextel para adquirir la mitad de la empresa que aún no posee.

• Oi, empresa brasileña de telecomunicaciones, obtuvo un préstamo de 2 mil 650 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) para financiar la expansión y mejora de sus redes de línea fija e inalámbrica, así como su infraestructura de banda ancha y cable.

• Fairtrasa del suizo Patrick Strübi se convirtió en la mayor exportadora de agroalimentos latinoamerica-nos bajo el esquema de certificación de Comercio Justo (Fair Trade).

Page 5: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

5

Economíanacional

• El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que para que México sostenga un crecimiento anual de 6% se requiere un sector económico conectado con el exterior y un mercado interno sólido con apertura.

• En octubre de 2012, la economía mexicana creció a una tasa anual de 4.3%, con lo que sumó 35 meses de resultados positivos y registró su expansión más elevada en los últimos cinco años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

• La economía mexicana podría crecer entre 3.7% y 4.1% en 2013, estimó la directora de Análisis Económico-Financiero de BASE Casa de Bolsa, Gabriela Siller.

• Con base en los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México cre-cerá 3.5% en 2013, debido al atractivo de su economía y su crecimiento sostenido.

• El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría crecer 3.0% en 2013, gracias a un desempeño favorable del mercado laboral y de las fuentes de financiamiento en la economía, de acuerdo con el documento “Mexico Economic Outlook” elaborado por el banco BBVA Bancomer.

• La Inversión Extranjera Directa (IED) en México rondará los 21 mil 400 millones de dólares durante 2013, 4% más que en 2012, según estimaciones de la Secretaría de Economía (SE).

• La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado en igual mes de 2011, según datos del INEGI.

• El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México aumentó 0.23% en diciembre de 2012, con lo que la tasa de inflación anual se ubicó en 3.57%, informó el INEGI.

• En la primera semana de 2013, el riesgo país de México fue 10 puntos base inferior al nivel reportado al cierre de 2012, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

• El índice manufacturero de México avanzó 1.5 puntos de noviembre a diciembre de 2012, al ubi-carse en 53.5 puntos, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

• El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de México llegó a su mayor nivel en casi cinco años en diciembre de 2012, al ubicarse en 99 puntos frente a los 90.8 registrados en el mismo periodo de 2011.

• El Indicador de Confianza del Productor (ICP) se ubicó en 55.6 puntos en diciembre de 2012, 2.6 puntos más que en diciembre de 2011, según información del INEGI.

• A partir del 31 de diciembre de 2012, entraron en vigor nuevas reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior. Estas concentran en un solo documento procesos que se debían consultar en más de 30 publicaciones, y facilitan la labor de las empresas exportadoras.

• La SE aplicó una medida que reduce casi la mitad (7 de 13) de las tasas arancelarias impuestas de 2008 a 2012 a los productos importados por personas o empresas en México, con el fin de eliminar incongruencias arancelarias en las cadenas productivas.

• La SE contará con un presupuesto de 20.3 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2013, 2.4 mil millones más con respecto a 2012, informó la SHCP.

• Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las exportaciones de México crecerán 6.14% en 2013, respecto al año anterior, más que la mayoría de las economías avanzadas pero menos que las emergentes.

Page 6: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

6

• México fue el noveno proveedor externo de Brasil en 2012, al exportar productos por 6 mil 075 millones de dólares, un alza interanual de 18.4%. El monto representa un máximo histórico, al igual que el saldo a favor de la economía mexicana por 2 mil 072 millones de dólares en la balanza comercial bila-teral, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

• México podría rebasar a Brasil en el crecimiento de su economía por tercer año consecutivo, de confirmarse las expectativas actuales de los bancos globales Barclays, JP Morgan y HSBC.

• México y Colombia han experimentado un crecimiento sostenido en su comercio desde 2002, cuan-do se rebasó la barrera de los mil millones de dólares. Esta cifra fue superada en 2012, al registrar 7 mil millones de dólares en el intercambio bilateral, informó el consejero comercial de ProMéxico en Colom-bia, Edgar Perucho.

• México alcanzó un superávit comercial de más de mil millones de dólares con Chile en 2012, afirmó el consejero de ProMéxico en ese país, Joel Enríquez.

• Eduardo Medina Mora, ex procurador general de México y ex embajador en Reino Unido e Irlanda del Norte, será el próximo embajador de México en Estados Unidos, al sustituir a Arturo Sarukhán.

• La industria automotriz mexicana tuvo su mejor año en 2012: creció 12.4% comparado con 2011, registró cifras récord en producción y exportación, y se convirtió en el principal generador de divisas netas para México, con un monto superior a los 34 mil 500 millones de dólares, informó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

• México podría convertirse en el tercer exportador mundial de automóviles en cinco años, con un crecimiento de 100% en ventas al exterior para 2017, y casi 200 mil millones de dólares en exportacio-nes globales, dijo el director de estudios económicos de HSBC, Sergio Martin.

• Entre 2007 y 2012, el valor de la producción total de los proyectos descubiertos por el Servicio Geo-lógico Mexicano (SGM) sumó 86 mil 200 millones de pesos, lo que equivale al 13% de la producción minera nacional.

• El gobierno de Enrique Peña Nieto espera triplicar en 10 años la inversión en ciencia y tecnología en México. Tan solo en 2013 se destinarán 28 mil 312 millones de pesos para el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT), 13% más que en 2012.

• CONACYT se encuentra desarrollando proyectos innovadores para elevar el valor agregado del bis-muto, que solo se exporta como materia prima a granel en México, como ropa inhibidora de olores y artículos con poder bacteriológico para el sector médico, textil, electrónico y farmacéutico.

• En los próximos 10 años, gran parte de los productos químicos se fabricarán en los mercados emergentes como China, India, Brasil y México, afirmó Ralph Schweens, presidente de BASF para Mé-xico, Centroamérica y Caribe.

• La CEPAL y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) firmaron un Memo-rándum de Entendimiento para impulsar la agenda latinoamericana y cumplir con el compromiso internacional de sustentabilidad.

• De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), en un estudio publicado por la Se-cretaría de Energía (SENER), la construcción de plantas eléctricas eólicas en México con 12 gigawatts (GW) de capacidad reduciría 17% los requerimientos diarios de importación de gas en 2020.

• El mercado solar fotovoltaico en México alcanzó los 14 MW instalados en 2012, prácticamente el doble respecto a 2011, reveló la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).

Page 7: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

7

• Chile se incorporó al grupo de 42 países con registro en favor de la Denominación de Origen Tequila (DOT). Además de la nación sudamericana, en 2012 se agregaron Tailandia, Rusia, Australia y Nicaragua, informó el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

• México se encuentra dentro de los cuatro mercados emergentes más atractivos para la venta y consumo de vino, de acuerdo con el reporte “El camino menos transitado” de Rabobank Internacional.

• El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto anunció la suspensión por un año de la reducción de aranceles a la importación de 94 de 165 productos del sector textil, vestido y del calzado. Esta medida representa la última fase del proceso de desgravación arancelaria implementada por la admi-nistración de Felipe Calderón.

• De enero a septiembre de 2012, las ventas de confecciones como ropa para cama, mantelería y revestimientos para empacar de México a EE.UU. sumaron 543 millones de dólares, acaparando 6% del total de ese mercado, 5.9% más que en 2011 y 5.7% más que en 2007, según la Oficina de Censos estadounidense.

• México superó a Brasil como el mejor mercado financiero de América Latina en 2012, debido a que las acciones brasileñas fueron perjudicadas por una mayor regulación gubernamental sobre secto-res clave de la economía y por la disminución de la demanda asiática, informó la agencia Reuters.

• La regulación bancaria de Capital o Basilea III entró en vigor en México el pasado 2 de enero. Esta medida busca que los bancos eleven su capacidad financiera para que puedan enfrentar imprevistos sin caer en insolvencia.

• De 2006 a 2012, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) destinó 554.1 millones de pesos en estrategias de comunicación para reposicionar la imagen del país en el extranjero.

Economíainternacional

• El gasto en tecnologías de la información (TI) a nivel mundial rebasará los 2.1 miles de millones de dólares en 2013, 5.7% más que en 2012. Además, según previsiones de la firma International Data Corpo-ration (IDC), movilidad, redes sociales, la nube y big data impulsarán 90% del crecimiento del mercado TI entre 2013 y 2020.

• De acuerdo con el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC), la quinta parte de las necesidades ener-géticas del mundo podrían ser cubiertas por fuentes eólicas para 2030, al llegar a producir más de 20%.

• China venció por primera vez a Europa en la venta de coches durante 2012, al comercializar 13 mi-llones 200 mil vehículos, contra los 12.5 millones europeos, reveló la Asociación de la Industria Automotriz (VDA).

• Europa podría ser superado por China en producción automotriz en 2013, ya que se estima que el gigante asiático ensamblará 19.6 millones de vehículos automotores, 1.3 millones más que los proyec-tados para Europa, según las firmas IHS LMC Auto y PricewaterhouseCoopers, así como los bancos de inversión UBS y Credit Suisse.

• El desempleo en los 17 países de la zona euro aumentó 11.8% en noviembre de 2012, una marca histórica para la región.

Page 8: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

8

• Japón vendió 3.39 millones de vehículos nuevos en 2012, de los cuales 3.07 millones fueron mode-los producidos en el país nipón, informó la agencia de noticias Agence France-Presse (AFP).

• Laos se convertirá en el miembro 158 de la Organización Mundial de Comercio (OMC), después de que el organismo ratificara todos los textos relacionados con su ingreso.

• El tamaño de las economías de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) más Corea del Sur, Indone-sia, México y Turquía, equivale casi al de la economía de EE.UU., con una producción anual total de entre 15 y 16 billones de dólares, o alrededor del 25% del PIB global, afirmó el economista británico Jim O’Neill.

• Durante 2011, la producción de chasises y largueros para automóviles en Norteamérica ascendió a 12 millones 600 mil unidades en México, Estados Unidos y Canadá, dijo Jorge Garza, director de Inno-vación y Tecnología de Metalsa.

• El Congreso de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley, elaborado por el presidente Barack Oba-ma, que pretende evitar el “abismo fiscal” en el país norteamericano.

• El FMI manifestó su preocupación por la insuficiencia del acuerdo presupuestario para evitar el “abis-mo fiscal” en EE.UU., y sugirió aplicar un plan para incrementar los recursos del Estado y contener los crecientes gastos de la seguridad social.

• Jack Lew fue nombrado como el nuevo secretario del Tesoro de EE.UU., quien remplazará a Timothy Geithner.

• La actividad manufacturera en EE.UU. aumentó 1.2% en diciembre de 2012, para ubicarse en 50.7%, debido a un repunte en la demanda y pese a la incertidumbre económica que existe respecto de 2013.

• Estados Unidos registró un aumento de 9% en sus ventas de autos durante diciembre de 2012, cerrando el mejor año para la industria desde el periodo previo a la recesión, de acuerdo con la firma consultora y de investigación Polk.

• La economía latinoamericana creció 3.1% en 2012, y para el 2013 se anticipa un crecimiento de 3.8%, de acuerdo con datos de la CEPAL.

• México y otros países de Latinoamérica experimentarán un crecimiento conjunto de 16% anual en sus exportaciones a China en 2013, impulsado por las materias primas, estimó la CEPAL.

• El 1 de enero entró en vigor un tratado de libre comercio (TLC) con Honduras, con lo que se integra a una zona de libre comercio entre México, El Salvador y Nicaragua. Costa Rica y Guatemala también se sumarán a este bloque comercial en 2013.

• Brasil registró el superávit comercial anual más bajo en una década, con un saldo favorable de 19 mil 440 millones de dólares, el más bajo desde 2002, y 35% menor a los 29 mil 790 millones de dólares de 2011, según datos oficiales.

• Brasil se prepara para obtener la mayor cosecha de café de su historia, con una producción esti-mada en 50.1 millones de sacos de 60 kilos, informó la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB).

• La economía chilena se expandió 5.5% en noviembre de 2012, frente a igual mes de 2011, gracias al avance de los sectores de servicios, minería y minorista, informó el banco central.

Page 9: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

9

Méxicoenlosmediosinternacionales

“México vende bono de 1.5 mil millones de dólares”, Wall Street Journal, 07/01/2013.México vendió 1.5 mil millones de dólares en bonos de 30 años en una reapertura de su bono 2044. El go-bierno del país aprovechó el sentimiento positivo del mercado tras la medida tomada por EE.UU. para evitar el abismo fiscal, y aseguró un rendimiento de 4.19%, el más bajo de su historia.

“Economía mexicana: reavivada”, Financial Times, 10/01/2013. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), creció 4.3% anual en octubre de 2012, más de medio punto porcentual que lo previsto por la mayoría de los analistas. También aumentó 0.2% con respecto al mes anterior. La solidez del índice le da mayor peso a las estimaciones del gobierno de que la economía habría crecido 3.9% en 2012, mientras que para este año se prevé un crecimiento de 3.5%.

“Brasil se desliza en Índice de Libertad Económica; México se eleva”, Forbes, 10/01/2013.En términos de libertades económicas, la puerta de acceso a Latinoamérica se encuentra en ascenso, de acuerdo con el Índice de Libertad Económica elaborado anualmente por la Fundación Heritage. El índice tiene 10 puntos de referencia como eficiencia regulatoria y mercados abiertos que miden el éxito económi-co –o falta del mismo– en 185 países. Este año, las cifras generales de México llegaron a 67 puntos, 1.7 más que un año antes, por encima del promedio mundial. Para los estándares de la Fundación Heritage, la eco-nomía de México es “en su mayoría libre”. Pero, comparada con los sobrepoblados mercados emergentes, es considerada de primera categoría en el lugar 50. Aún con la guerra al narcotráfico, México sigue siendo mejor que los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Y por una diferencia arrolladora, Brasil, la economía más diversa y grande de Latinoamérica, se ubica en el lugar 100 con una calificación de 57.7 puntos, por debajo del promedio mundial.

“Slim busca 1 mil millones de dólares en la venta de una acción minorista mexicana”, Bloomberg, 11/01/2013.El billonario Carlos Slim está buscando recaudar cerca de 1 mil millones de dólares en una oferta de accio-nes por su cadena minorista y de restaurantes, afirmaron dos personas al tanto del acuerdo, aprovechando la demanda de acciones de consumo mexicanas. Grupo Carso SAB anunció sus planes de venta de acciones en su unidad de Grupo Sanborns, sin especificar cuánto busca recaudar.

“El peso mexicano se perfila hacia una ganancia semanal debido a una creciente confianza eco-nómica”, Bloomberg, 11/01/2013.El peso mexicano, la divisa latinoamericana con el mejor desempeño este año, se dirige hacia su segunda ganancia semanal debido a la confianza mostrada en diversos reportes económicos en cuanto a una posi-ble y rápida expansión. El peso se perfilaba hacia una mejora semanal de 0.8% a las 9:15 a.m. de la Ciudad de México y creció 1.9% este mes, el mayor entre 25 divisas de mercados emergentes seguidas por Bloomberg. El peso cayó 0.3% a 12.6424 hoy.

• Chile registró un aumento de 1.4% en sus ventas de automóviles nuevos durante 2012, al co-mercializar 338.826 unidades, haciendo alarde de su sólido crecimiento económico y bajo desempleo, informó el viernes la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

• Colombia produjo menos café en 2012, comparado con 2011, como resultado del mal clima y un programa de renovación de cultivos. Sin embargo, en diciembre de 2012, su producción aumentó 23% interanual, a 904 mil sacos de 60 kilos, informó Fedecafé.

Page 10: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

IndicadoresdeProduccióneIngreso

• De acuerdo con los valores de producción estimados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las principales economías en 2011 fueron Estados Unidos, China y Japón.

• México ocupa el lugar número 14, superando a países como Corea del Sur y Suiza.

Tabla1.PIByPIBpercápitadelas20economíasmásgrandesdelmundo20111

Tabla2.EconomíasconmayorPIBpercápita20111

*A precios corrientes. *A precios corrientes.1 Valores estimados en octubre de 2012 por el FMI. 1 Valores estimados en octubre de 2012 por el FMI.

País Dólares* Posición

Luxemburgo

Qatar

Noruega

Suiza

Australia

E. Árabes Unidos

Dinamarca

Suecia

Canadá

Países Bajos

Austria

Singapur

Finlandia

Estados Unidos

Irlanda

Bélgica

Japón

Alemania

Francia

Kuwait

115,809

98,144

97,607

83,073

66,371

63,626

59,709

57,638

50,496

50,216

49,688

49,271

48,783

48,328

48,289

46,989

45,870

44,111

44,007

43,723

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

País(mmd)*

PIBDólares*

PIB per cápitaPosición Posición

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

Francia

Brasil

Reino Unido

Italia

Rusia

India

Canadá

Australia

España

México

Corea del Sur

Indonesia

Países Bajos

Turquía

Suiza

Arabia Saudita

15,076

7,298

5,867

3,607

2,778

2,493

2,431

2,199

1,850

1,827

1,739

1,487

1,480

1,154

1,116

846

838

774

661

597

48,328

5,417

45,870

44,111

44,007

12,789

38,811

36,267

12,993

1,514

50,496

66,371

32,077

10,146

22,424

3,512

50,216

10,363

83,073

21,196

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

14

90

17

18

19

54

22

24

53

137

9

5

28

63

34

110

10

62

4

37P

anor

ama

inte

rnac

ion

al

10

Panorama internacional

Page 11: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Tabla3.InversiónExtranjeraDirectaporlugardeorigen(millonesdedólares)

*Enero-septiembre 2012.Fuente: Secretaría de Economía (SE).

Países 2006 2007 2008 2009 2010 2011 %Part.2012*

2006-2012*

%Part. 2006-2012*

20,23013,62112,986

6356,7082,8071,436

972741176156

5038

-11253

261942

0-99

31,84013,70313,214

48814,658

6,6345,413

607643540232233

26818848475512

3,479

27,47514,41211,339

3,07310,158

1,8585,0841,393

648336205

97869676

109793258

2,905

16,2829,0007,3681,6326,2792,2482,597

36557

188267337

12113

-73150

-1233

1,004

20,9566,8705,3441,526

12,8648,9381,865

623358364133

41376

94-134424-118

1,223

20,82311,36910,618

7516,2451,4763,328

64377143204158

43264116119

6-6

-473,210

2012*

13,0456,9926,403

5894,893

2672,124

402714797336

2138

11481

477

1,160

100%53.6%49.1%

4.5%37.5%

2.0%16.3%

3.1%5.5%6.1%2.6%0.0%1.1%0.0%0.1%0.6%0.0%0.1%0.1%8.9%

150,65275,96767,273

8,69461,80424,22921,847

4,4283,5372,5451,533

916719638526457231119

8112,881

100%50.4%44.7%

5.8%41.0%16.1%14.5%

2.9%2.3%1.7%1.0%0.6%0.5%0.4%0.3%0.3%0.2%0.1%0.1%8.6%

TotalAmérica del NorteEstados Unidos CanadáUnión EuropeaPaíses BajosEspañaReino UnidoAlemaniaLuxemburgoFranciaBélgicaSueciaIrlandaDinamarcaItaliaFinlandiaAustriaOtros países U.E.Resto de países

• Durante el periodo enero-septiembre de 2012, los principales países proveedores de flujos de IED hacia México fueron los Estados Unidos con 6 mil 403 millones de dólares (49.1%) y España con 2 mil 124 millones de dólares (16.3%).

• Asimismo, destacaron Luxemburgo con 797 millones de dólares (6.1%), Alemania con 714 millones de dólares (5.5%) y Canadá con 589 millones de dólares (4.5%)

Pan

oram

a n

acio

nal

11

Panorama nacional

Tabla4.InversiónExtranjeraDirectarealizadaporsector(millonesdedólares)

Fuente: SE, DGIE.

Sector

Total

2006

20,23021

433-85445

10,102729

-180677

3,9321,125

6930

1,36515

55916

-2

2007

31,840144

1,626578

2,43813,7261,591

296303

6,5221,660

4120

9203925

2671,251

44

2008

27,47552

4,750483

1,0417,9411,942

3821,4896,4131,812

4970

58416926

-15-150

59

2009

16,28236

75759

8305,7061,541

101172

2,5341,180

2850

2,8732

175

11273

2010

20,95665

1,2027

8811,8402,735

157200

1,9231,373

253-30640

75

31348112

2011

20,82322

980-219

1,6749,6282,142

2851,1312,470

9337071566143

74668104

2012*

13,04536

468126

1,2315,0711,948

205188

1,93063233520

26023

-454054

%Part. 2012*100%

0.3%3.6%1.0%9.4%

38.9%14.9%1.6%1.4%

14.8%4.8%2.6%0.2%2.0%0.0%0.0%0.0%4.1%0.4%

2006-2012*

150,752376

10,215950

7,74664,01412,6291,2464,15925,7248,7143,183146

6,70322484413

3,684443

%Part.2006-2012*

100%0.2%6.8%0.6%5.1%

42.5%8.4%0.8%2.8%

17.1%5.8%2.1%0.1%4.4%0.1%0.1%0.3%2.4%0.3%

Agr., gan., aprovechamiento forestal, pesca y cazaMineríaElectricidad, agua y suministro de gasConstrucciónIndustrias manufacturerasComercioTransportes, correos y almacenamientoInformación en medios masivosServ. �nancieros y de segurosServ. inm. y de alquiler de bienes muebles e int.Serv. profesionales, cientí�cos y técnicosDirección de corporativos y empresasServ. de apoyo a los negocios1Servicios educativosServ. de salud y de asistencia socialServ. de esparcimiento cult. y dep., y otros serv. rec.Servs. de aloj. temp. y de prep. de alim. y bebidasOtros servicios excepto actividades del gobierno

Page 12: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

Cifras revisadas. Fuente: Banxico, Global Trade Atlas (GTA).

Tabla6.ExportacionesdeMéxicoporpaísdestino(millonesdedólares)

• Las ventas dirigidas a Estados Unidos representaron 77.5% de las exportaciones totales mexicanas, su-mando 264 mil 113 millones de dólares durante el periodo enero-noviembre de 2012.

Cifras revisadas. Fuente: Banco de México (Banxico).

Tabla5.Comerciointernacional(millonesdedólares)

Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)País destino

Estados UnidosCanadáEspañaBrasilChinaColombiaAlemaniaIndiaJapónReino UnidoChileVenezuelaArgentinaPaíses BajosGuatemala

%Part.

Ene.-Nov.2012 Posición

123456789

101112131415

Automóviles de turismo, autopartes y computadorasAutomóviles de turismo, vehículos para trans. de mercancías y autopartesPescado congelado, partes de motores y hortalizasAutomóviles de turismo, ácidos policarboxílicos y autopartesMinerales de cobre, automóviles de turismo y teléfonosTractores, televisores y automóviles de turismoAutomóviles de turismo, autopartes y computadorasTeléfonos, minerales de plomo y polímeros de cloruro de viniloTeléfonos, carne de puerco y automóviles de turismoOro, teléfonos y computadorasTelevisores, vehículos de trans. de mercancías y automóviles de turismoMedicamentos, maíz y poliacetalesAutomóviles de turismo, teléfonos y preparaciones capilaresTeléfonos, computadoras y minerales de molibdenoAgentes de super�cie orgánico, medicamentos y televisores

77.5%3.0%1.9%1.6%1.6%1.5%1.2%0.8%0.7%0.7%0.6%0.6%0.5%0.5%0.5%

264,11310,137

6,5935,3355,2975,2074,1952,8482,4192,3822,0611,9701,8091,7841,689

• Las exportaciones mexicanas sumaron 340 mil 745 millones de dólares durante el periodo enero-noviembre de 2012, lo que representó un crecimiento de 6.4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

• Por su parte, las exportaciones manufactureras crecieron 8.3% en el periodo de referencia.

Pan

oram

a n

acio

nal

12

31,4464,2853,902

38327,160

881443

25,83632,716-1,271-5,556

Noviembre2012Variables

Exportaciones totalesPetrolerasPetróleo crudoOtrasNo petrolerasAgropecuariasExtractivasManufacturerasImportaciones totalesBalanza comercial totalBalanza comercial sinexportaciones petroleras

Var.Anual

Ene.-Nov.2012

Var.Anual

Acum.12 meses

Var.Anual

1.3%-15.2%-11.1%-42.3%

4.5%-6.1%30.5%

4.5%4.7%

521.9%5.7%

340,74549,20243,491

5,711291,543

9,9854,541

277,017341,544

-799-50,001

6.4%-4.6%-3.7%

-11.2%8.5%6.5%

26.4%8.3%6.2%

-45.6%-5.7%

369,88054,00447,661

6,343315,876

10,9215,011

299,944370,679

-799-54,803

6.5%-3.3%-2.6%-8.2%8.4%6.9%

30.6%8.2%6.3%

-51.3%-4.7%

Page 13: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

• En términos regionales, en el periodo enero-noviembre de 2012 las ventas dirigidas hacia América del Norte registraron un crecimiento de 6.4% en comparación al mismo periodo del año anterior; mientras que las exportaciones dirigidas hacia América Latina y el Caribe registraron un crecimiento de 9.5% en el mismo periodo.

• Las ventas a la Unión Europea reportaron un crecimiento de 16.8%. Por su parte, las exportaciones al mercado de Asia aumentaron 21.8% en el periodo de referencia.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla7.ExportacionesdeMéxicoporregióndestino(millonesdedólares)

TotalAmérica del Norte Estados Unidos CanadáAmérica Latina y el Caribe Centroamérica América del Sur AntillasEuropa Unión Europea Otros países europeosAsiaÁfricaOceaníaNo identi�cados

Ene.-Nov.2012Región destino % Part.

% Var.Anual

340,745 274,250 264,113 10,137 26,699

5,539 19,177

1,983 22,198 20,334

1,864 15,694

623 1,068

213

100%80.5%77.5%

3.0%7.8%1.6%5.6%0.6%6.5%6.0%0.5%4.6%0.2%0.3%0.1%

6.4%4.7%4.8%2.1%9.5%

10.2%11.4%-7.4%14.4%16.8%-6.5%21.8%-9.9%20.6%34.1%

Fuente: GTA.

Tabla8.Exportacionesmexicanasporsector(millonesdedólares)

SectorSeptiembre

2012Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)Var.

AnualAutomotriz

Eq. médico

Eléctrico

Electrónico

Farmacéutico

Químico

Ene.-Sep.2012

Automóviles de turismo, autopartes y vehículos para trans. de mercancías

Aparatos e instrumentos de cirugía, aparatos de ortopedia y aparatos de mecanoterapia

Refrigeradores y congeladores, partes para circuit. eléctricos, y eq. para control de electricidad

Computadoras, teléfonos y televisores

Medicamentos, compuestos heterocíclicos con heteroátomos de nitrógeno y antisueros

Poliacetales, preparaciones capilares y ácidos policarboxílicos

Var.Anual

6,402

471

2,049

4,394

198

920

12.0%

0.7%

6.7%

2.8%

6.6%

8.8%

59,950

4,499

19,270

40,988

1,845

9,180

-2.1%

4.3%

5.3%

-3.2%

2.9%

0.7%

• En septiembre de 2012, los sectores automotriz y electrónico registraron una caída del 2.1% y 3.2%, res-pectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior. En este mes el mayor dinamismo se observó en el sector eléctrico, con un crecimiento del 5.3%, y equipo médico con 4.3%.

• En el periodo enero-septiembre de 2012, el mayor crecimiento lo tuvo el sector automotriz, con un aumento de 12%.

Pan

oram

a n

acio

nal

13

Page 14: Índice€¦ · • La inversión fija bruta de México aumentó 9.5% en términos reales en octubre de 2012, el dato más alto desde el 11% de febrero, y mayor al 5.3% registrado

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de enero 2013

• Dentro de la rama manufacturera, las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo su-maron 19 mil 210 millones de dólares en noviembre de 2012, lo que representó un crecimiento de 4.6% respecto al mismo mes del año anterior.

• Las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo correspondiente al sector automotriz crecieron 11.1% en noviembre de 2012, con respecto al mismo mes del año anterior, al sumar 8 mil 281 millones de dólares.

• Por su parte, las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas sumaron 3 mil 371 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.8% en el mes de referencia.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla9.Exportacionesporramamanufacturera(millonesdedólares)

Rama Noviembre2012

Var. Anual

A. Alimentos, bebidas y tabacoB. Textiles, confección y cueroC. Industria de la maderaD. Papel, imprenta e industria editorialE. QuímicaF. Productos de plástico y cauchoG. Fab. de otros productos minerales no metálicosH. SiderurgiaI. MinerometalurgiaJ. Productos metálicos, maquinaria y equipoK. Otras industrias manufactureras

% Part.Ene.-Nov.

2012Var.

Anual

878709

49162855774277690

1,36519,210

867

3.9%2.7%0.2%0.7%3.6%3.1%1.1%2.6%5.7%

73.4%3.1%

1.23%8.6%2.4%

-8.4%1.7%

21.1%4.4%

16.5%-10.3%

4.6%17.6%

10,8107,373

5341,801

10,0698,5473,1477,114

15,758203,404

8,462

1.5%1.4%9.6%

-7.4%11.1%15.2%10.1%-2.6%-1.5%9.6%

18.5%

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla10.Exportacionesdeproductosmetálicos,maquinariayequipo(millonesdedólares)

Sector Noviembre2012

Ene.-Nov.2012

1. Para la agricultura y ganadería2. Para otros transportes y comunicaciones

(productos automotrices)3. Maq. y eq. especial para industrias diversas4. Productos metálicos de uso doméstico5. Equipo profesional y cientí�co6. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos7. Aparatos de fotografía óptica y relojería

% Part. Var. Anual

Var. Anual

498,281

3,371410963

6,10829

0.4%41.4%

19.6%2.4%5.2%

30.9%0.2%

72284,233

39,9174,840

10,50062,831

363

-6.7%11.1%

2.8%0.8%9.6%

-2.6%-9.3%

15.7%12.7%

13.1%0.3%7.6%4.9%

-5.6%

Pan

oram

a n

acio

nal

14