Navidad

14
1 Conalep Cancún 2 Feliz navidad Alumna: Carmen Yaneth Balam Dzib Grupo 101 Docente: Jenny parrao

Transcript of Navidad

Page 1: Navidad

1

Conalep Cancún 2

Feliz navidad

Alumna: Carmen Yaneth Balam Dzib

Grupo 101

Docente: Jenny parrao

ContenidoIntroducción……………………………………………….3

Page 2: Navidad

2

Tesis…………………………………………..................4

Argumentación…………………………………..………5

Que es la navidad…………………………………………………6

Árbol de navidad………………………………………………….7

Celebraciones……………………………………….8

La posada…………………………………………………..9

La cena de noche buena………………………………………..10

Referencias…………………………………………..11

IntroducciónLa navidades es un mes el cual muchos lo esperan con ansias , ya sea para viajar y que puedan convivir con sus familiares cenando y llenándose de muchos regalos y viviendo felices porque es una vez cada año

Page 3: Navidad

3

muchos para ese mes piden regalos vacaciones para provechar ese día y para esperar el año nuevo los niños jugando y divirtiéndose

Tesis

Las fiestas de Navidad se remontan a antiguas costumbres paganas conocidas como la "adoración del culto solsticial". El culto solsticial representa la acción del sol creador, su perduración terrenal mediante el fuego y su drama celeste: nacimiento del sol, su muerte aparente y su resurrección. En otras épocas, el

Page 4: Navidad

4

24 de diciembre se celebraba el nacimiento de un dios solar. En distintos países, toma un nombre diferente: Krisna y Buda en India, Mitra en Persia, Horus en Egipto, Apolo en Grecia, Bochica entre los Chibchas de Colombia, Kalmuka entre los mayas, Quetzocoalt entre los aztecas y Wiracocha entre los Incas. Se consideran que estos dioses descendieron al Hades (infierno) y regresaron otra vez llenos de vigor, del mismo modo que lo hace la Naturaleza con su renovación periódica de los ciclos estacionales anuales. Para las diversas costumbres, la Navidad ha representado el advenimiento de un acontecimiento cósmico por excelencia, cuyo hecho más trascendente radicaba en garantizar la supervivencia del hombre pagano o campesino, del renacimiento anual de la divinidad salvadora, encarnado en el mito milenario por excelencia

Argumentación

Se argumenta todo con investigaciones

*los niños en Navidad piensan en decorar las casas, otros muchos en estar con la familia peros otros niños no tienen familia no que no tengan familia si no que los han abandonado y están en un orfanato y los otros que son la gran mayoría, en lo único que piensan es en que llegue el día de Reyes para coger los regalos.

Page 5: Navidad

5

*la que la Navidad es una época que tenemos que pasar feliz con salud, trabajo y no pasarla como una cosa pasajera.

*Que todos tenga unos buenos Reyes y que lo pases muy bien, tantos niños que estén enfermos (en el hospital) porque allí a veces le traen regalos sus familiares y este año vinieron los jugadores del Xerez para alegrar a esos niños.

¿Qué es la navidad?

La navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias

Page 6: Navidad

6

católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano)

Árboles de navidad

Hay muchas personas que para el mes de noviembre empiezan ajuntar para comprar un árbol natural el cual lo adornar con luces esferas y más para que todo el mes de diciembre lo disfruten y el lacena mucho más eso para los mexicanos ya es una tradición muy común somos los que más lo celebran y alado del árbol esta todos los regalos

Page 7: Navidad

7

Celebraciones

Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual hoy la conocemos. Lo cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes.

Tampoco se conoce el día exacto del nacimiento de Jesús, aunque se sabe que fue durante el reinado de Herodes. A mediados del siglo IV, el Papa Julio I estableció la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la antigüedad.

Page 8: Navidad

8

La aparición de Papá Noel también llamado Santa Claus, Sinterklaas o Pere Noel, según el país- así como la tradición del árbol navideño o la representación del pesebre, son costumbres que provienen tanto de la leyenda como de la realidad.

La figura de Papá Noel, por ejemplo, está inspirada en la vida del obispo de Mira - en la actual Turquía- conocido hoy como San Nicolás, que fue muy popular por su bondad y generosidad con los pobres.

La posada

Las Posadas son fiestas populares que se celebran en México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá durante los nueve días antes de la

Page 9: Navidad

9

Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.

A este novenario es usual que se le agreguen una serie de tradiciones y celebraciones no religiosas. En Colombia, Ecuador y Venezuela se celebra la Novena de Aguinaldos, fiesta religiosa muy similar

La cena de la nochebuena

La Nochebuena 1 se celebra la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración cristiana de la noche en

Page 10: Navidad

10

que nació Jesús. Aunque las costumbres varían de unos países a otros, es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también se reúnen las familias aunque no haya celebración religiosa. Los testigos de Jehová no celebran esta festividad por considerarla de carácter