Navalagamella: Buenas Prácticas

download Navalagamella: Buenas Prácticas

of 2

Transcript of Navalagamella: Buenas Prácticas

  • 8/12/2019 Navalagamella: Buenas Prcticas

    1/2

    ANEXO 1. FICHA DE BUENAS PRCTICAS

    1. DATOS DEL MUNICIPIO

    Nombre del Municipio: Navalagamella

    2. BUENA PRCTICA:2.1 Criterio (Indica en qu criterio es buena prctica C4 y C5 relacionados (C1 y C2).2.2 Nombre: Mejorando la Justicia social interna del Ayuntamiento

    2.3 DESCRIPCIN (Describe brevemente la actividad e indica los objetivos que persigue)

    Objetivos: Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del Ayuntamiento. Reducir las desigualdades salariales entre cargos pblicos y trabajadores. Crear buen clima laboral, favoreciendo la participacin interna de los trabajadores en la

    toma de decisiones.

    Acciones realizadas:- Equidad de salarios: Los sueldos de todos los trabajadores del Ayuntamiento, incluidos los

    de la Alcaldesa y concejales, oscilan entre 1000 y 2000 euros.- Creacin del Fondo de Accin Social, por el que se otorgan ayudas econmicas a

    trabajadores con el objeto de suplir gastos que no cubren los servicios pblicos de salud(p.e. gafas, dentista...) Estas ayudas se calculan en funcin del sueldo de cada persona (demanera inversa).

    - Ayudas a trabajadores que llevan a sus hijos a colegios pblicos.- Distribucin democrtica del trabajo entre los empleados administrativos, que de manera

    consensuada reparten las tareas y funciones.- Flexibilidad horaria, adaptada a necesidades personales y familiares.- El Ayuntamiento promovi las primeras elecciones sindicales, ya que no exista

    representante sindical de los trabajadores.

    2.4 Por qu encaja en el Criterio de la Matriz EBC arriba indicado (Seala al menos 2 razones)

    La decisin de percibir sueldos similares a los del resto de trabajadores del Ayuntamiento por partede los cargos pblicos, corresponde claramente al criterio C4 Reparto justo de la renta entre losempleados . De igual manera, el resto de ayudas sociales tratan de paliar las desigualdades enrenta.Adems, se promueve la organizacin participativa entre los trabajadores, por lo que estarareflejado el criterio C5 Democracia interna y transparencia.

    2.5 Otros/Observaciones

    Economa del Bien Comn Nodo de Municipios 1

  • 8/12/2019 Navalagamella: Buenas Prcticas

    2/2

    Problemas:

    Para determinar las ayudas del Fondo de Accin Social se realiz una mesa paritaria entre elAyuntamiento, sindicatos y representantes de los trabajadores, en la que surgiprincipalmente un problema: No fue fcil hacer entender que las ayudas tendran que serdistintas segn las necesidades de cada persona. Repartir la misma cantidad por persona noes lo mismo que ser justo. Se trataba de dar ms a quien menos tiene.

    Consejos / Soluciones:

    Es fundamental hacer entender que lo colectivo prima sobre lo particular. Llegando a

    soluciones mediante el dilogo. Sin levantarse de la mesa hasta dar con un acuerdoconsensuado. Involucrando a todas las partes, poniendo en claro los intereses de cada parte,empatizando con la situacin de los dems y buscando una solucin en la que no haya nadiemuy perjudicado. La solucin no satisface plenamente a nadie, pero no perjudica en exceso aninguno.

    En cuanto al reparto democrtico de tareas entre los trabajadores, no surgieron problemas,ya que, el hecho de que existiera una distribucin previa del trabajo, facilit mucho la tomade decisiones entre los empleados. Partiendo de una organizacin previa del trabajo yaestructurada, pudieron ajustar y perfilar las funciones de cada persona segn susnecesidades, de manera consensuada, hasta dar con la estructura final idnea para unreparto cmodo del trabajo. As, las nuevas tareas que surgen se van asimilandonaturalmente en el departamento de Administracin del Ayuntamiento, estimulando laparticipacin democrtica y favoreciendo la maduracin de la idea de democracia dentro decada individuo.

    Economa del Bien Comn Nodo de Municipios 1