Naturalia Invierno 2009

14

description

 

Transcript of Naturalia Invierno 2009

Page 1: Naturalia Invierno 2009

En agosto, los municipios de Cabezas,Vallegrande, Samaipata y Gutiérrezfueron sede de una serie de talleres enla que, la Fundación Natura Bolivia,realizó la presentación de los resultadosdel estudio de diagnóstico y el plan demanejo, ejecutados para el ÁreaNatural de Manejo Integrado RíoGrande�Valles Cruceños (ANMI RG-VC).

Después de intensas jornadas deanálisis y debate, los alcaldes yconcejales tomaron la decisión devalidar el plan de manejo del ANMI yconformar una mancomunidad demunicipios con el fin de ejecutaracciones de gestión y apoyo a losprogramas presentados en el plan demanejo, que están destinados a laconservación y manejo sostenible delos recursos naturales del ANMI.

El plan de manejo validado, proponeun esquema de gobernabilidaddescentralizada, en el cual la Prefectura

define las políticas y aporta conrecursos económicos, y los Municipioscon jurisdicción en el ANMI RG-VC, seencargan de la gestión del área yejecutan acciones de forma directa.

Para ello se propone que los sietemunicipios conformen un directorio ymás adelante una Mancomunidad demunicipios del ANMI RG-VC. A largoplazo, se pretende que este esquemafuncione como una herramienta máságil y eficiente, capaz de gestionar losdiferentes programas previstos deforma efectiva.

El esquema de gobernabilidadpropuesto para el ANMI Río Grande �Valles Cruceños, dependerá de unaarticulación fuerte entre el gobiernodepartamental y los municipiosinvolucrados, como las instanciaspolíticas, territoriales y con lalegitimidad democrática necesaria parala consolidación del área.

La unión hace la fuerza

Municipios del Área Natural de Manejo IntegradoRío Grande�Valles Cruceños, validan el

Plan de Manejo

Contenido

Municipios validan el Plan deManejoPaulo Barreiro

Desde lo local, esquemas de CSAH en los valles de Santa Cruz: elcaso de Comarapa M. Teresa Vargas y Maurizio Forno

Programa de pasantíasinternacionales Natura Jose Luis Izursa

Las Conversaciones de Bellagio:Cuán importante son lasiniciativas de PSH para lareducción de la pobreza?Nigel Asquith y Sven Wunder (eds)

Samaipata optó por laconservación de sus fuentes deaguaMaurizio Forno

Bolivia: Cultivos a salvo deinundaciones BBC Mundo James Painter

RACSA: Generando SinergiAStephanie Secomb

Conociendo a la familia Natura

1

3

7

8

10

13

14

La Fundación Natura Bolivia seespecializa en el desarrollo de

mecanismos financieros -como lacompensación por serviciosambientales- para conservar

ecosistemas críticos y mejorar elbienestar de la población boliviana

de forma sostenible.

Invierno 2009 El boletín de Fundación Natura Bolivia

11

Page 2: Naturalia Invierno 2009

La cuenca del Río Grande cubre alrededor

de 5.7 millones de hectáreas y nace en los

departamentos de Potosí, Chuquisaca y

Cochabamba. Es considerada una de las

más importantes de Bolivia desde el punto

de vista hidrológico, puesto que juega un

rol importante en la producción de agua

para consumo y riego. Se trata del sector

con mayor biodiversidad de todo el Bosque

Boliviano Tucumano y cuenta con altos

valores culturales e históricos.

En los últimos años, la ganadería extensiva

y la deforestación han aumentado

notablemente las naturalmente altas tasas

de erosión y sedimentación en la región,

contribuyendo a las inundaciones que

anualmente provocan enormes pérdidas

económicas para el departamento. Los

bosques de la reserva jugarán un papel

importante en la mitigación de este tipo

de desastre.

Importancia y potencial estratégico

2 Naturalia Invierno 2009

Durante el proceso de creación, seidentificaron objetos de conservación y sedefinieron 11 zonas destinadas paradiferentes usos de acuerdo a suimportancia. Los resultados de este procesofueron sometidos a consulta en una seriede talleres de planificación a los que fueroninvitados todos los actores clave de la zona:presidentes de OTB�s, representantes decomunidades, guardas forestales yrepresentantes de las alcaldías, entre otros.

Una vez conocidas las características,limitaciones y potencialidades del ANMIRG-VC en el Plan de Manejo se propone:

Como Misión: Mejorar la calidad de vidade las comunidades del ANMI RG-VC através del manejo sostenible de los recursosnaturales con la generación de empleo eingresos.

Como Visión: Ecosistemas saludables yadecuadamente manejados, albergando agente con ingresos económicos por encimadel promedio nacional.

Los primeros pasos

Los objetivos estratégicos para alcanzar lamisión y visión son:

· Asegurar el mantenimiento de lariqueza natural presente en losecosistemas de gran Biodiversidad queson vulnerables a la acción del hombre,así como los valores culturales asociadosa las tradiciones y costumbres de lascomunidades locales.

· Garantizar la salud e integridad de lasfuentes de agua importantes y losservicios ambientales derivados de lasmismas y que se relacionan con laestabilidad hidrológica, fijación decarbono y regulación climática.

· Contribuir a la seguridad alimentariay promover el desarrollo económico ysocial de las comunidades locales,basado en el manejo sostenible deespecies aprovechables para lageneración de ingresos, sin disminuir odegradar el capital natural de la zona ymejorar las condiciones de vida de lapoblación involucrada.

Misión del ANMI

Mejorar la calidad de

vida de las comunidades

del ANMI RG-VC a través

del manejo sostenible de

los recursos naturales

con la generación de

empleo e ingresos.

Visión del ANMI

Ecosistemas saludables

y adecuadamente

manejados, albergando

a gente con ingresos

económicos por encima

del promedio nacional.

Page 3: Naturalia Invierno 2009

Invierno 2009 Naturalia 3

Desde lo local, esquemas de compensación por serviciosambientales hídricos en los valles de Santa Cruz:

El caso del municipio de Comarapa

María Teresa Vargas y Maurizio Forno

Antecedentes

La cuenca del río Comarapa, está ubicadaentre los municipios de Comarapa y Saipina ambos pertenecientes a la provinciaCaballero del departamento de Santa Cruz;la cuenca alta, media y baja del rioComarapa cubre un área total de 54.300hectáreas. El rio Comarapa es un afluentedel rio Mizque, el cual a su vez es afluentedel rio Grande y éste del Mamore quedesemboca en el Amazonas. Dicha cuencase alimenta del Parque Nacional Amboróy cubre una gran parte del área deamortiguamiento del mismo.

La cuenca está dividida en dos zonas ocursos principales: rio Comarapa (arribade la represa La Cañada) en el municipiodel mismo nombre y las subcuencas deOconi y Puercos, que vienen a ser la cuencaalta, los cuales después de unirse lleganhasta el municipio de Saipina.

En el límite entre el municipio deComarapa y Saipina, a principios del año2003, se construyó la represa La Cañada,con inversión pública de 26 millones dedólares. Las aguas de la represa sonusadas, sobre todo, en la parte baja de lacuenca, específicamente en los valles deSaipina, Chillón y San Rafael; abasteciendode forma permanente y sin déficit a másde 400 familias que irrigan alrededor 2.400hectáreas en el municipio de Saipina.

De las dos zonas mencionadas, la de mayorimportancia es la cuenca del rio Comarapadebido a que su curso es permanentedurante todo el año y es la que alimentala represa.

Dentro de la cuenca alta del rio Comarapase han identificado 8 subcuencas, con unárea total de 15.037 hectáreas. Lasubcuenca de Churo Negro con un áreade 1.976 hectáreas es la que presenta losíndices más altos de precipitación y lamayor cantidad de área con CoberturaForestal, en consecuencia se constituyeen la de mayor caudal de aporte para elrio Comarapa.

La principal actividad productivadesarrollada en la cuenca del rio Comarapaes la agricultura generalmente bajosistemas de riego como a secano. Existendiferencias marcadas en cuanto a los tiposde cultivo, sistemas de riego utilizados yla extensión de los predios entre las cuencaalta, media y baja; pero generalmente secataloga esta zona como de producciónAgrohortifrutícola.

Sub cuenca El Churo Negro, zona en la que Fundación

Natura Bolivia realiza intervenciones de CSA.

Sub cuenca El Churo Negro, zona en la que Fundación

Natura Bolivia realiza intervenciones de CSA.

Page 4: Naturalia Invierno 2009

4 Naturalia Invierno 2009

"El río Comarapa ysus tributarios son

claves para laprovisión de agua

tanto para usodoméstico como para

los sectoresproductivos de la

zona".

El río Comarapa y sus tributarios son clavespara la provisión de agua tanto para usodoméstico como para los sectoresproductivos de la zona. No obstante, granparte de la cuenca enfrenta presiónconstante por parte del sectoragropecuario, tanto por la expansión de lasáreas de producción como por el mal usode los suelos, desencadenando seriosimpactos como la, erosión de los suelos enlas cuencas y el aumento de la cargasedimentaria, pérdida de fertilidad y bajosrendimientos agrícolas y pecuarios, pérdida

Problemas de degradación ambiental en la cuenca

Posible solución: incentivos directos para agricultores pobres

Por tanto, cualquier intervención en lacuenca del Rió Comarapa requiereconsiderar cómo proteger la masaremanente de bosque en la parte alta dela cuenca y cómo disminuir la carga desedimentos de la cuenca media, de maneratal que los medios de vida y la producciónen dicha cuenca no se vean afectados.

Después de haber puesto en práctica variasmedidas de conservación, las máximasinstituciones locales aprobaron, en febrerodel 2008, la creación de un esquema decompensación por servicios ambientaleshídricos, como herramienta que ayude amitigar los problemas ambientales queenfrentan las fuentes de agua másimportantes para los municipios deComarapa y Saipina. El primer paso fuecrear un marco institucional local, creíbley de manejo transparente. Ese marco legalestá constituido por la cooperativa de agua,H. Alcaldía Municipal de Comarapa y unaONG.

El objetivo del fondo es conservar losservicios ambientales de la cuenca,restaurando el ecosistema, donde seanecesario y posible, a fin de asegurar alargo plazo la provisión de agua para elabastecimiento tanto de la poblacióncomo de los sectores productivos.

El medio para alcanzar ese fin es establecerun esquema de compensación justa, quepaulatinamente apoye a las familias queproveen dichos servicios ambientales enla cuenca alta y media del Río Comarapa;necesitando para ser sostenible involucrara los agricultores de la cuenca alta, mediay baja, para establecer compromisos decooperación mutua, considerando quehay intereses complementarios para susactividades productivas. Los agricultoresde abajo necesitan el agua para riego yconsumo, pero la cuenca es susceptiblea cambios en la cobertura boscosa parainiciar actividades agrícolas o ganaderasen la cuenca alta, especialmente en elbosque nublado.

La segunda actividad productiva en lacuenca del rio Comarapa es la producciónpecuaria con una existencia aproximada de15.000 animales (bovinos) en el municipiode Comarapa.

de biodiversidad y mayor contaminaciónde los cuerpos de agua; generando mayorpobreza en las poblaciones rurales.

En la parte media de la cuenca se realizaganadería intensiva, principalmente en las zonas de la represa La Cañada donde segúnlas características del uso mayor del sueloestas zonas son inadecuadas para laactividad ganadera, sumandose así alintenso sobre pastoreo, aspecto que incideen una mayor producción de sedimentos.

La actividad ganadera presenta solopequeños y medianos productores, con unsistema de producción extensivo y unafinalidad de doble propósito, siendo la razapredominante la criolla por suscaracterísticas de adaptabilidad a la zona.

Page 5: Naturalia Invierno 2009

Invierno 2009 Naturalia 5

El aporte de los socios de la cooperativa,se obtuvo a través de un arduo proceso desocialización buscando introducir en lossocios el concepto de que la preservaciónde las fuentes de abastecimiento de aguaes una inversión con un alto retorno entérminos de beneficio social, y no un gasto;posteriormente a este proceso se realizóuna asamblea de socios donde se propusoy aprobó la implementación de una tarifapor �Servicios Ambientales� que consistiríaen cobrar a los socios un porcentaje delmonto pagado actualmente por el costodel servicio, que en la mayoría de los casoses de aproximadamente Bs. 2.50.

El objeto de incorporar un cobro en lafactura por conservar la fuente de agua espromover un sistema de compensaciónpor servicios ambientales en la cuenca, quepermita asegurar, en cantidad y calidad, elflujo de agua. Específicamente, lo que sepretende es un sistema de cobro adicionalpor la prestación de los ServiciosAmbientales Hídricos, presentes ó futuros.Esta iniciativa es motivada por la imperiosanecesidad de proteger las fuentesexistentes de agua potable, así como lazona donde se realizan las tomas.

La contribución financiera de los usuariosfinales para compensar a aquellos queasumen el costo de proteger la cuenca,responde al principio de equidad social yal principio de �quién usufructúa el recurso,debe pagar�. De ésta forma se delega enlos beneficiarios finales una parte de laresponsabilidad de proteger las fuentesexistentes de agua potable.

Evolución del fondo de CSAH de Comarapa.

En los primeros dos años de gestión delfondo, se recaudó la suma de Bs.- 157,037y con ello se compensó a diez familias quehan puesto en conservación definitiva628.34 ha de bosque nublado en la partealta de la cuenca del Río Comarapa. Eltamaño y el paquete de compensación, esacordado con cada agricultor.

Un indicador del éxito del esquema es lacantidad de agricultores dispuestos a

participar, conformando un grupo ofertantede servicios ambientales (provisión de aguay disminución de sedimentos) de más decinco comunidades (La Jara, Los Pinos,Pampas, Pampa Chacra, San José y otras)aproximadamente 148 familias,equivalente a unos 800 habitantes, quetodavía no han recibido compensación porfalta de fondos, siendo la idea avanzarpaulatinamente y lograr alcanzar al menos

Factura de agua que incluye

el cobro por servicios

ambientales.

El fondo es administrado por la Cooperativade Servicios Públicos Caballero Ltda.,entidad que tiene legitimidad local ycapacidad administrativa para manejardichos recursos. Estos recursos provienendel aporte anual del Municipio deComarapa, la Fundación Natura Bolivia ydel aporte de los asociados a la cooperativade agua de Comarapa.

Page 6: Naturalia Invierno 2009

6 Naturalia Invierno 2009

"...este mecanismo

ha sido

completamente

apropiado por las

organizaciones

locales que ejercen

un liderazgo pleno

del esquema..."

el 80% del área con cobertura boscosa dela cuenca alta bajo el esquema decompensación de tal forma que segarantice la protección del bosque nublado.

Tanto el éxito de las acciones realizadas entemas de conservación como latransparencia en el manejo de los recursosdel fondo ha sumado adeptos, por lo quedesde el primer semestre del año 2009 laAsociación de Sistemas de Riego y ServiciosRío Comarapa (regantes de cuenca bajaque se benefician de la represa �LaCañada�) se ha sumado a este esfuerzo demanera activa y responsable. Los regantesaportarán con 10 bolivianos porhectárea/año. En total son 460 regantes yel área bajo riego es de 2.400 hectáreas,con lo cual se espera recaudar anualmentela suma de Bs. 24.000.

Con motivaciones similares, otrasasociaciones de productores de la zona,como es el caso de la asociación deganaderos el municipio de Comarapa, handemostrado su interés en apoyar losesfuerzos de conservación en la parte altay media de la cuenca y para ello, se estádefiniendo el tipo de aporte que podríanrealizar.

Más allá de los recursos recaudados, estemecanismo ha sido completamenteapropiado por las organizaciones localesque ejercen un liderazgo pleno delesquema. Tanto el Alcalde de Comarapa,Ing. Noel Rojas, como el Presidente de laCooperativa de Agua, Prof. MarceloQuemaya, por medio de sus actividadesen pro de este emprendimiento, hanlogrado que Comarapa resalte comomunicipio verde y modelo en esquemasde conservación y responsabilidadmedioambiental, dispuesto a innovar yliderizar acciones en temas deconservación, generando nuevas alianzasy manteniendo sus sistemas productivos.

Todo esto permite que ambas autoridadespuedan canalizar ayuda adicional para elmanejo integrado de la cuenca, laexpansión de la red de alcantarilladosanitario, agilizar las conexiones y mejorarla administración de la propia cooperativa.

Una muestra de ello es que el actualgobierno aprobó un proyecto de2.6 millones de bolivianos para el manejosostenible de la cuenca del río Comarapa,parte de esos recursos serán usados parafortalecer el esquema local de CSA.

De igual modo la cooperativa de agua halogrado la atención de la cooperacióninternacional quienes demostraron interéspor ampliar el sistema de conexiones ymejorar los servicios de provisión de agua.

Viendo el desarrollo favorable que hatenido este fondo, se nota un crecimientopositivo del interés por involucrarse, ya seacomo demandantes u ofertantes deservicios ambientales hídricos, por partede las comunidades como de los diferentessectores productivos, es evidente tambiénla responsabilidad y compromiso de laspartes que componen y dirigen dichosfondos; solo cabe esperar que el procesocontinúe con el desarrollo progresivo desus actividades y se consolide como unejemplo de gestión y responsabilidadmedioambiental a nivel departamental asícomo nacional.

Mostrando el nuevo convenio con

la firma de los regantes de Saipina.

Page 7: Naturalia Invierno 2009

Invierno 2009 Naturalia 7

Stella Schons

Abbie Turiansky

Bryn Fluharty

El programa de pasantías internacionales en el 2009

Un �Museo de Agua� para Santa Cruz y una línea base para la conservación

Durante los meses de junio y agosto del2009, Natura recibió con los brazos abiertosa tres estudiantes de maestría de diferentesuniversidades de Estados Unidos: AbbieTuriansky de la Escuela Nicholas de laUniversidad de Duke, Stella Schons de laEscuela de Estudios Forestales y MedioAmbiente de la Universidad de Yale, y BrynFluharty del programa de políticasambientales globales de la UniversidadAmericana.

Abbie y Stella trabajaron en el inicio de unprograma de investigación de largaduración que desarrollará FundaciónNatura junto a la Universidad de Harvard.El programa busca comparar las actividadesde compensación por servicios ambientalescon otras herramientas de conservaciónque implementará Natura en y alrededordel ANMI Río Grande-Valles Cruceños. Através de la investigación, se esperadeterminar cuáles son los mecanismos másefectivos para efectuar cambios positivossobre el comportamiento de la gente, susvalores, las normas sociales y laspercepciones que tienen respecto a laconservación y el uso de los recursosnaturales.

El trabajo de Abbie y Stella ha sidoorientado a la elaboración de una líneabase para facilitar el desarrollo, monitoreoy evaluación del proyecto en el futuro. Paraello, han elaborado una encuesta,desarrollada mediante la realización dereuniones con grupos focales en lascomunidades de El Torno y Mairana. Conla ayuda de los comunarios participantes,se diseñaron preguntas que serianfácilmente comprensibles en la versiónfinal de la encuesta. Otra parte del procesofue la validación de borradores deencuesta, más el entrenamiento ysupervisión en el campo de futuros posiblesencuestadores.

El trabajo desarrollado por Bryn, consistióen el diseño de un plan para un posible�Museo del Agua� para la ciudad de SantaCruz. El producto final, un documento de40 páginas, incluye tanto sugerenciasescritas como diseños de las diferentesexhibiciones. Explica también lainformación que debería contener cadasección de la exhibición, que es unasecuencia que incluye desde la informacióncultural de Bolivia hasta la informacióncientífica de los cambios que se estánproduciendo en el medio ambiente a nivelglobal y que nos afectan a nivel local.

En general, las tres pasantes consideranque el tiempo que han pasado en Boliviay en Natura ha sido muy valioso y que laoportunidad que han tenido depermanecer en Natura les ha permitidoaprender sobre proyectos relacionadoscon la CSA, más aun cuando somos unainstitución que tiene mucha experienciaen ese tema.

Sin lugar a dudas, Abbie, Stella y Bryn seganaron un espacio dentro de la FamiliaNatura y esperamos vuelvan pronto avisitarnos.

Page 8: Naturalia Invierno 2009

8 Naturalia Invierno 2009

Nigel Asquith y Sven Wunder (eds)

La publicación Pagos por Servicios Hídricos: las Conservaciones de Bellagio (Asquith y Wunder, 2008) busca compartirlecciones aprendidas por implementadores de iniciativas de pagos por servicios hídricos (PSH) a nivel global. Esta esla sexta excerpta reducida difundida en los boletines trimestrales de Natura.

Las conversaciones de BellagioLas conversaciones de Bellagio

*Ver Grieg-Gran et al. (2005) y Pagiola et al. (2005) para evaluacionescomparativas sobre los impactos de esquemas de PSH sobre el bienestarde los pobres.

Sea por razones prácticas de ejecución o por la justicia social, los programas de PSH no pueden ignorar a los pobres. Amenudo asegurar y mejorar la provisión de servicios hídricos en sí reducirá la pobreza. Sin embargo, el PSH no debe servisto como una herramienta milagrosa para el alivio de la pobreza. Especialmente en los programas de PSH financiadospor gobiernos, frecuentemente habrá relaciones costo-beneficio difíciles, entre maximizar los servicios hídricos y maximizarla reducción de pobreza. Las experiencias hasta la fecha muestran un buen progreso de PSH en tratar ambos objetivos,pero que a menudo hay potencial considerable para un mejor manejo de dicha dicotomía.

¿Cuán importante son las iniciativas de PSH para la reducción de la pobreza?

Mucha de la gente más pobre del mundo vive en zonasrurales ubicadas en cuencas altas. A veces son potencialesproveedores y a veces son beneficiarios de servicioshídricos. Sin embargo, frecuentemente las causasestructurales de la pobreza tienen raíces profundas, y losprogramas de PSH en sí mismo, probablemente no lasresuelvan. Aunque el PSH puede ayudar a aliviar lapobreza, solo puede servir como una herramientafocalizada en dicho objetivo si los implementadores estándispuestos y son capaces de escoger entre maximizarservicios hídricos y reducir la pobreza.

Normalmente, los PSH proporcionan oportunidades paralos pobres, pero estas a veces están acompañados porriesgos. Las oportunidades incluyen ingresos mejoradosy más diversificados, mejor gobernabilidad y organizaciónlocal, y mayor capacidad para prevenir la degradaciónambiental. Por el contrario, los riesgos potenciales incluyenexcluir sin compensación del beneficio de los recursos alos no participantes y costos de oportunidadinsuficientemente compensados a los proveedores delservicio. Cada esquema individual de PSH tiene queencontrar su propio equilibrio y balancear aspectos comomaximizar la provisión de servicios hídricos y el impactosobre los pobres. Sin embargo, los esquemas de PSHhasta la fecha han tenido efectos positivos sobre elbienestar de la mayoría de los participantes, aún cuandola reducción de la pobreza no era una meta explícita. Solohay evidencia anecdótica sobre esquemas de PSH quehan empeorado la situación de la gente pobre a unaescala significativa*.

Q1 ¿Cómo afectan los esquemas de PSH a la gente

pobre?

Los pobres a menudo son vendedores y a vecescompradores de servicios hídricos. Como usuarios deagua, los pobres frecuentemente dependendesproporcionada-mente de los servicios hídricos y sonmás vulnerables a disminuciones en la provisión delservicio. Los pobres son más afectados por el deterioroo menor suministro de agua, y tienen menor capacidadpara lidiar con dificultades económicas. Frecuentementeviven en ambientes riesgosos que son propensos ainundaciones o derrumbes. Desde la perspectiva de laoferta, las cuencas altas boscosas y otras áreasambientalmente frágiles que son capaces de producirservicios ambientales, suelen ser desproporcionadamentehabitadas por gente pobre. Debido a que sus prácticasde uso del suelo a menudo impactan a la cuenca, enprincipio también calificarían como proveedores deservicios.

Page 9: Naturalia Invierno 2009

Invierno 2009 Naturalia 9

El sacrificio entre los dos escenarios es claro, pero el últimono necesariamente es superior en términos de justiciasocial.

Q4 ¿Cuál es el riesgo de que los esquemas de PSH

tengan impactos negativos sobre los pobres?

Los cambios en el uso y manejo de tierras debido a PSH,pueden afectar a los pobres negativamente cuando no soncompensados o son insuficientemente compensados. Lagente pobre a menudo realiza prácticas de uso de suelosque debido a los impactos hidrológicos negativos, losconvierten en la primera elección para el cambio. Siempreque estén apropiadamente compensadas, intentar cambiarlas prácticas de uso de suelo de la gente pobre, no esintrínsecamente un problema. Sin embargo, los pobres sintierra frecuentemente dependen de recursos de usocomún. Otros grupos de pobres pueden tener derechosmal definidos de acceso a tierras, y por tanto son inelegiblespara el PSH. Por lo tanto, es posible que los esquemas dePSH podrían llegar a tener impactos negativos para algunosgrupos de gente pobre�típicamente, los que no participandirectamente en el esquema. No obstante, muchos deestos potenciales efectos negativos de las intervencionesde PSH son universales para todas las iniciativas deconservación de cuencas, y no son exclusivas al PSH. Dehecho, en la medida en que los acuerdos de provisión deservicios sean voluntarios, y a menudo negociados, losesquemas de PSH tienen menos probabilidades de afectarnegativamente a los pobres que muchos otros tipos deiniciativas de conservación: los proveedores sólo elegiránparticipar en los esquemas siempre y cuando estimen quesu participación les mejorará su situación.

Q5 ¿Hasta qué punto se puede favorecer la

participación de la gente pobre a través del diseño

de contratos?

Los costos de transacción de ambos lados del acuerdopueden convertirse en barreras de acceso para los pobres.Los costos para compradores son altos si existe unanecesidad de contratar a numerosos propietarios de tierra.Una solución parcial puede ser utilizar intermediarios quepuedan agrupar a proveedores pobres, como por ejemploen el caso del sistema de PSA de Costa Rica. Para evitarque los altos costos de transacción disuadan a los usuariospobres de tierra, se debe mantener simple el diseño decontratos y los requerimientos asociados al monitoreo, ybuscar intermediarios eficientes. Sin embargo, los pobrestienen mayor aversión al riesgo y son más vulnerables, yquizás no lleguen a entender totalmente los contratos quefirman (es decir, no hay consentimiento libre e informado).

Q2 ¿Hasta qué punto pueden los pobres ser

vendedores de servicios hídricos?

Los esquemas de PSH con una alta sobreposición de áreasque prestan servicios hídricos y áreas con presencia dehabitantes pobres, probablemente contribuyan al aliviode pobreza. Por ejemplo, la iniciativa nacional de PSH deMéxico involucra áreas seleccionadas por el riesgo dedeforestación, pero también prioriza áreas de pobrezaextrema. A través del tiempo, los cambios en el pesoasignado a estas prioridades, han afectado también laeficiencia ambiental del esquema. Sin embargo, aún sinel enfoque de pobreza, el criterio de áreas muy boscosas,naturalmente dirige la selección a algunas de las regionesmás pobres de México. En Costa Rica, sitios con alto valorambiental tienen prioridad, pero también se da peso ala pobreza regional reflejada a través de un índice nacionalde desarrollo social. Algunos casos de restauraciónambiental, como por ejemplo la plantación de árboles ola erradicación de especies exóticas invasivas, sonaltamente intensivas en el uso de mano de obra nocalificada, por lo que naturalmente son congruentes conel alivio a la pobreza.

Q3 ¿Hay que hacer sacrificios entre maximizar

servicios hídricos y aliviar la pobreza?

Sí. Los compradores de servicios desean que los montosde pagos por servicios hídricos se aproximen tanto comosea posible, al costo de oportunidad del uso de la tierrapara proporcionar el servicio. Los proveedores de serviciosque son pobres, querrán que sus pagos estén tan cercacomo sea posible al valor del servicio. Dado que losrecursos financieros de los compradores son finitos yusualmente ellos están en una mejor posición paradeterminar las reglas del juego, en la práctica se suelemejorar un poco la situación de una mayor cantidad degente, pagando a un alto número de proveedores justopor encima del costo de oportunidad de la provisión delservicio. Alternativamente, pagar mucho más que el costode oportunidad de proveer el servicio, con mayorbeneficio para unos pocos, resultará en un menorvolumen de servicios hídricos.

Page 10: Naturalia Invierno 2009

Q6 ¿Los tipos de pagos pueden ayudar a mejorar la

equidad social?

La forma de pago será determinada por el contexto en el quese propone y negocia el PSH. Los pagos pueden ser en efectivoo en especie, pueden implicar la provisión de asistenciatécnica, o más controversialmente, pueden implicar inclusotítulos y derechos de propiedad.

Tener varias opciones negociables a elección de los pobres,puede mejorar los resultados en términos de bienestar.

En Sukhomajri, India, se desvincularon los derechos al agua

de los derechos de la propiedad de la tierra, y la gente sin

tierra podía vender sus derechos de agua localmente. Esto

les compensó parcialmente por el acceso reducido a la biomasa

para el pastoreo en las pendientes altas. En Bungo, Sumberjaya,

Indonesia, los proveedores de servicios prefirieron la tenencia

segura de la tierra como la forma de compensación. En

Pimampiro, Ecuador, los proveedores recibieron los pagos en

efectivo y gastaron estos ingresos en necesidades básicas

(p.ej. costos de gas para cocinar) y la educación de niños.

Otro potencial impacto positivo de los esquemas dePSH es el de darle mayor poder tanto a compradorescomo a vendedores. Algunos mecanismos de PSHhan podido cambiar las relaciones del típico proyectogubernamental paternalista a términos contractualesmás equitativos. Las comunidades rurales puedenser vistas como proveedoras de servicios, en vez de�beneficiarias�, mientras que los pobres urbanospueden ser vistos como valiosos actores que estánpagando por un servicio hídrico. Participar enesquemas de PSH puede fortalecer la seguridad detenencia de la gente pobre. El sentido de derecho yempoderamiento pueden tener impactos de largoalcance sobre su bienestar, y ser aún más importantesque ganancias por ingresos. Por ejemplo, en LosNegros en Bolivia, los miembros de la comunidad enla cuenca alta notan con orgullo que por primeravez, la gente de fuera de sus comunidades estávalorando los bosques in situ.

10 Naturalia Invierno 2009

El pasado 22 de junio se formalizó en Samaipata una

iniciativa de compensación por servicios ambientales

(CSA). Perteneciente a la provincia Florida, Samaipata

está ubicada a 148 km al oeste de Santa Cruz de la Sierra.

El acuerdo tripartito entre la Honorable Alcaldía Municipal

de Samaipata, la Cooperativa de Servicios Públicos Florida

Ltda. y la Fundación Natura Bolivia, tiene la finalidad de

conservar las cuencas, de manera que aseguren la

disponibilidad del agua en la cantidad requerida y calidad

adecuada, para la población de Samaipata.

Una vez firmado el convenio se inició el proceso de

socialización de la propuesta con la idea de aprobar la

creación de un aporte de protección de las cuencas, lo

que permitió percibir en la población de Samaipata un

alto grado de compromiso con la conservación de sus

fuentes de abastecimiento actuales y futuras.

Posteriormente se realizó una asamblea de socios de la

Cooperativa de Servicios Públicos Florida Ltda. en la que

se aprobó de manera unánime la aplicación de la tarifa

por servicios ambientales hídricos por un monto entre

1 y 3 Bs., cobro que se incorpora desde el mes de agosto

en la factura. Las recaudaciones sumadas a los aportes

por contraparte de las otras dos partes del convenio,

permitirán iniciar las actividades de identificación y

conservación de las cuencas, tal como en otros casos

exitosos que la Fundación Natura desarrolla en el sector

sur del Parque Nacional Amboró.

Page 11: Naturalia Invierno 2009

"Comunidades pobres

en Beni utilizan hoy

técnicas parecidas a las

desarrolladas por los

pueblos precolombinos

para enfrentar

problemas similares."

Oscar Saavedra,

Fundación Kenneth Lee

Como los pueblos precolombinos

Agricultores en el corazón de la Amazonía

boliviana están experimentando con un

método agrícola inspirado en la sabiduría

de los pueblos indígenas que vivieron en

esa zona hace siglos. Se trata de una técnica

que ofrece protección contra los extremos

del cambio climático, reduce la

deforestación y mejora tanto la nutrición

como la seguridad alimentaria.

Parecen metas muy ambiciosas, pero sonprecisamente las que busca lograr unproyecto que desde hace dos años impulsauna organización no gubernamental cerca

Un sistema similar al de los camellonesfue utlizado por los pueblos precolombinosque vivieron en el Beni entre el 1.000 A.C.y el 1.400.

�Uno de los aspectos más extraordinariosde nuestro proyecto es que comunidadespobres en Beni utilizan hoy técnicasparecidas a las desarrolladas por lospueblos precolombinos para enfrentarproblemas similares�, asegura OscarSaavedra, director de la Fundación KennethLee y creador del proyecto.

Uno de esos problemas era qué hacer antelas periódicas inundaciones, que segúnSaavedra �fueron la base para elflorecimiento de una gran civilización�.

Las inundaciones siguen siendo un enormeproblema para Beni. En 2008 se registraronlas peores en medio siglo y los dos añosanteriores también habían sidoproblemáticos.

de Trinidad, la capital del departamentode Beni.

El sistema se basa en la construcción delos llamados �camellones� o plataformaselevadas de tierra de hasta dos metros dealtura, rodeadas por canales.

Los camellones se encuentran por encimadel nivel de las inundaciones y por elloprotegen semillas y cultivos, evitando quesean arrasados. El agua en los canalesprovee a su vez una fuente de irrigación ynutrientes durante la época seca.

El año [pasado] 2008, unas 120.000personas se vieron afectadas por lasinundaciones �uno de cada cuatrohabitantes del departamento- y laspérdidas superaron los US$200 millones.

La experiencia del 2008 llevó a muchasmujeres a participar en el proyecto decamellones.

�Todo se perdió. Yo había sembrado arroz,maíz, rama, plátano y cebollas en mi chaco,pero todo se llevo el agua. Se quedólimpio,� explica Dunia Rivero Mayaco,madre de tres niños en la localidad dePuerto Almacén, cerca de Trinidad.

�Me tumbó también mi casita. Tuvimosque vivir tres meses en la carretera bajouna carpa. Se enfermaron los hijos. Ésa esla razón porque estoy trabajando loscamellones ahora. No quiero que se pierdatodo lo que está sembrado de nuevo porel agua.�

Invierno 2009 Naturalia 11

* Artículo publicado porBBC Mundo Agosto de

2009

* Artículo publicado porBBC Mundo Agosto de

2009

Page 12: Naturalia Invierno 2009

12 Naturalia Invierno 2009

La organización no gubernamentalinternacional Oxfam apoya el proyecto,ofreciendo a los agricultores pobres unaforma de adaptación al cambio climático.

Si como predicen los expertos, los ciclosde El Niño/La Niña se incrementarán enintensidad y frecuencia, el proyecto podráayudar a familias pobres a enfrentar enmejores condiciones las lluvias y eventosclimáticos extremos.

�No importaría ya cuándo lleguen laslluvias, puesto que el exceso de agua puedeser manejado en forma efectiva encualquier época del año�, señala OscarSaavedra.

Otra ventajas potenciales del esquemaincluyen:

· El sistema utiliza fertilizante naturales,en particular plantas acuáticas que también purifican el agua.

"Nuestros

antepasados eran

valientes, fuertes. No

tenían tractores, es

increible", señala la

agricultora Maira

Salas.

Unas 400 familias se han registrado en elproyecto en cinco localidades, cultivandoprincipalmente maíz, yuca y arroz. Muchasde las parcelas aún se encuentran en faseexperimental, pero las primeras señalesson prometedoras. Todo indica que laproductividad está mejorando.

�Los camellones nos van a ayudar cuandovienen las inundaciones�, afirma MairaSalas de la localidad de Copacabana, unosveinte minutos en bote bajando por el ríoIbaré.�Los plátanos, la yuca, normalmentese mueren rápido. Los camellones son másaltos para que pueda sobrevivir todo loque está arriba.�

�Yo me siento muy orgullosa de ser de acá.Estamos aprendiendo de nuestra culturade muchos años atrás. Recién empezamosa entender que nuestros antepasadoshabían vivido así y habían sobrevivido. Lagente era tan valiente, tan fuerte. Notenían tractores. Es increible.�

Inundaciones, "una bendición"

El proyecto busca que los agricultores veanlas inundaciones no como una carga, sinocomo una bendición.

Durante la época de lluvias, vastasextensiones de tierra en el Beni seencuentran bajo agua durante meses, salvoen las zonas elevadas.

Cuando las aguas retroceden hacia lostributarios del Amazonas, se llevan consigonutrientes, dejando atrás un suelo arenosodonde es difícil cultivar. En el proyecto delos camellones, en cambio, el agua quequeda tras las inundaciones es utilizadapara aumentar la fertilidad del suelo eirrigar en tiempos de sequía.

En pocas palabras, de ser víctimas de lasinundaciones, los agricultores setransforman en dueños de su destino,capaces de aprovechar el exceso de aguaen forma ventajosa.

Combatir el cambio climático

- Los canales también proveen un medio para piscicultura y cultivo de plantas para forraje.

- Los camellones pueden constituir unbanco de semillas natural a salvo de inundaciones.

- El sistema reduce la necesidad de talar bosque. Esto se debe a que en el sistema tradicional la tierra se agotaluego de dos o tres años, lo que lleva a los agricultores a buscar nuevos terrenos y talar bosque para crear parcelas cultivables.

La técnica de camellones tiene numerosasventajas, pero algunas participantes delproyecto señalan que la prueba de fuegodel sistema será en un año de grandesinundaciones o sequías.

Uno de los desafíos más importantes esasegurar un ingreso para las familias, talvez mediante el cultivo de hortalizas.

Page 13: Naturalia Invierno 2009

Invierno 2009 Naturalia 13

"Este proceso podría ser repetido en

otras zonas con condiciones similares

a Beni, en países como Bangladesh,

India y China. Podría ayudar a reducir

el hambre en el mundo y a combatir

el cambio climático."

Oscar Saavedra,

Fundación Kenneth Lee

Otro es vencer el escepticismo de aquelloshabitantes según los cuales el sistema decamellones lleva demasiado tiempo yesfuerzo, en comparación con otras fuentesde empleo.

Oscar Saavedra, quien experimentódurante seis años en su propio jardín paraoptimizar la compleja hidrología delsistema, está convencido de que elproyecto de camellones puede serextendido, incluso a otros países, ayudandoa yudar a reducir el hambre en el mundoy a combatir el cambio climático.

Es con satisfacción que les contamos que la Red deAprendizaje sobre Compensación por ServiciosAmbientales (RACSA), coordinada en la actualidad porFundación Natura, ahora es socio de un grupo de redesde servicios ambientales que incluye el Grupo Katoomba,Iniciativa Amazónica, REDIPASAS y RISAS. Juntos hemoselaborado la tercera edición de SinergiA, el boletín técnicosobre servicios ambientales para países iberoamericanos,que ahora tiene una nueva cara y puede atender en tresidiomas (español, inglés y portugués) a un mayor númerode interesados.

La edición actual de SinergiA está dedicada a la cuestiónde los "co-beneficios" en el debate sobre la Reducciónde Emisiones debidas a la Deforestación Evitada y la

Degradación Forestal, tema cada vez más relevante enla búsqueda de un modelo viable que permita incluir losbosques dentro de los acuerdos que surjan de las actualesnegociaciones internacionales sobre la mitigación delcambio climático. Sin duda los mecanismos de REDDdeben contribuir a reducir las emisiones, pero ¿seráposible reducirlas de una forma sostenible sin considerarotros servicios ambientales de los bosques o lasnecesidades locales de las poblaciones que los habitan?En la búsqueda de una respuesta, SinergiA pretendeaportar opiniones, herramientas, proyectos y eventosque esperamos puedan ser útiles en su trabajo cotidiano.Para acceder al boletín puede visitar el siguiente linkhttp://www.katoombagroup.org/documents/newsletters/sea/sa_edition3sp.htm o solicitar una copia de Natura.

Page 14: Naturalia Invierno 2009

14 Naturalia Invierno 2009

Diseño y edición: Roxana Valdéz Zamorano

Conociendo a la familia Natura

Maurizio Forno Linale Coordinador de Proyecto Amboró

Economista agrícola de profesión, Maurizio se tituló de la universidad NUR y obtuvo

además una Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental en la Universidad Privada de

Santa Cruz de la Sierra (UPSA), actualmente trabaja en la coordinación de los proyectos

de CSA que se desarrollan en la zona del Parque Nacional Amboró, supervisando el

trabajo de los técnicos y consultores externos, coordinando las actividades de cada

proyecto así como las relaciones con instituciones nacionales, departamentales,

municipales, públicas y privadas que trabajan en el área. Anteriormente se desempeño

como consultor en instituciones como FAN, trabajando en el Programa Indígena de

REDD en la Amazonía Boliviana, igualmente estuvo trabajando con The Nature

Concervancy, en el Proyecto BOLFOR II de apoyo a la Superintendencia Forestal y otros.

Roxana Valdéz Zamorano Comunicadora

Roxana es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Gabriel

René Moreno, se ha desempeñado como comunicadora en la Fundación Trópico Húmedo,

acompañando el desarrollo de varios proyectos en el área rural, elaborando materiales

de comunicación y difusión, y coordinando la ejecución de varios talleres en la macro

ecoregión del trópico húmedo de Bolivia. Igualmente trabajó cono productora audiovisual

en varios proyectos independientes y en el área de relaciones públicas ha implementado

campañas de fidelización de clientes y de motivación al público interno. Actualmente

se encarga de la elaboración de materiales y estrategias de comunicación institucional

y difusión de los proyectos.

Contacto

Dir.: Calle Moldes No. 620

Tel./fax: +591 3 3395133

Email: [email protected]

Web: www.naturabolivia.org

Santa Cruz, Bolivia

Natura agradece el apoyo y la confianza de nuestros auspiciadores, por hacer posible la implementación de nuestras iniciativas: