Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la...

8

Click here to load reader

Transcript of Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la...

Page 1: Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes

Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes Autor: Josep Seguí Dolz Entidad: Grupo de investigación JovenTIC. Departamento de Psicología social de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). E-mail: [email protected] Área temática: 7. Psicología social de la comunicación y de las nuevas tecnologías XI Congreso Nacional de Psicología social. Tarragona, Octubre 2009

Page 2: Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes

Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes Digital natives and mobile phones: a new culture? Notes for theorizing about the Relationship Society and teenagers Abstract: In this communication I show the theoretical foundations of an investigation about the interactions between teenagers (as digital natives), mobile phones, and mass-media and scientific literature. The work is integrated in the activities of JovenTIC research group from the Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Social Psychology Department, whose main objective is the study of the usage, approach and consumption that young people make of information and communication technologies (ICT). The objective of the investigation is to find out if the use, consumption and appropriation of the mobile phones that make digital natives construct a new culture based on relation and cooperation as opposed to the daily stigmatization through mass-media and the academic ones. Palabras clave: Nativos digitales; Teléfonos móviles; Construccionismo social; Sociedad de la Relación; Adolescentes Key words: Digital natives; Mobile phones; Social construccionism; Relationship Society; Teenagers

Page 3: Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes

Introducción. En esta comunicación muestro las bases del marco teórico que sustenta la justificación del análisis posible sobre los nativos digitales partiendo de la teorización del yo tecnológico como metáfora, la “nueva” cultura adolescente, y el reciente concepto de la Sociedad de la Relación. El yo y la tecnología: metáforas de la vida cotidiana. El Construccionismo social de Kenneth J. Gergen.

“You are a conversation” (Gergen, 2004) El yo se construye en la interacción conversacional con los demás (Gergen, 1999) y, como tal, es metafórico, pues el diálogo –el lenguaje en sí- lo es. Todas las palabras hacen referencia a otras palabras. Todos los símbolos también. Lo lingüístico y lo simbólico adquieren sentido y capacidad de acción sólo en el intercambio relacional. Admitir esto es admitir que toda relación es metafórica: construye realidades que no son palpables, ni siquiera las de aquello más íntimo y personal: nuestro yo, nuestra identidad. De acuerdo con Gergen, “En cierto sentido, entonces, todos somos metáforas de otras personas” (1999, pág. 65). El propio autor, por otro lado, reflexiona sobre cómo han cambiado radicalmente nuestras formas de revelarnos a los demás durante los últimos tiempos, llegando a la conclusión que la causa son los cambios tecnológicos producidos durante el último siglo (1991). En el entorno de la relación mediada por ordenador Sherry Turkle formaliza una metáfora acerca de las ventanas con que trabajamos en nuestros ordenadores. La autora afirma “…las ventanas han llegado a ser una potente metáfora para pensar sobre el self como un múltiple sistema distribuido” (1999, pág. 4). Esta es una metáfora de otra metáfora. En la pantalla del ordenador no hay ninguna ventana física, aunque sí suele haber algunos espacios electrónicos abiertos al mismo tiempo que recuerdan ese elemento habitual en las viviendas. La meta-metáfora de Turkle construye una nueva realidad identitaria. Las ventanas de las casas nos permiten ver lo que pasa fuera. Incluso la ventana electrónica por excelencia, la de la televisión. Pero las windows turklianas nos permiten interactuar con el exterior, mostrando también lo que pasa dentro. El cambio –en cuanto a la construcción interactiva, relacional y dialógica de identidad(es)- es importante. Los seres humanos ya no somos objetos receptivos a la espera de que lo que pase fuera –en la calle, en la plaza, en el mundo- nos constituya; sino que somos sujetos activos e inseparables de algo ya indisoluble: esa nueva metáfora del –parafraseando a Turkle (1996, pág. 1)- I am We. Y además, como los programas que sustentan el funcionamiento de las ventanas, somos socialmente multitarea. La metáfora, en fin, explica mejor aquel continuum que algunos defendemos entre lo virtual y lo real (Seguí y Gil, 2007). Lo virtual es tan real como lo real. Lo uno es una extensión de lo otro (Gil y Feliu, 2003). Y viceversa. Ya no hay diferencia entre realidades basadas en átomos o en bits. La identidad no es una cuestión de corporalidad, fisicidad, mente, alma,

Page 4: Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes

realidad o virtualidad. Es un compendio procesual y co-construido de todo ello. Comunidad localizada y presente versus comunidad localizable y presenciable. La mediación tecnológica como posibilidad de la construcción de comunidades llamadas virtuales. La identidad personal se construye en comparación activa con los demás, en la relación comunitaria que se ha hecho electrónica a través de las Tecnologías de la Relación (Gil y Feliu, 2003; Gil, 2007), antes Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las comunidades llamadas virtuales son definidas por Mary Chayko (2002) como “comunidades de la mente”, diferenciándolas de las que se configuran en torno a las relaciones cara a cara. En el contexto sociconstruccionista la palabra mente puede llevar a equívocos. No hay una mente psicológica que sustente las “redes mentales” (Chayko, 2002, pág, 41), aunque es apreciable el simbolismo de la autora si consideramos ese constructo como una metáfora. La mente no es otra cosa que la activación lingüística de la interacción social que “… desarrolla una sensación de resonancia con el otro” (Chayko, 2002, pág. 41). Estas comunidades metafóricas lingüísticas –más que mentales- disponen de un estilo propio, diferente al tradicional, aunque complementario. Las personas nos hemos liberado de la tiranía del espacio. La vida cotidiana ya no se limita a las cuatro paredes físicas y simbólicas de la comunidad tradicional. Ahora ya no es necesaria la presencia física para la relación. Los humanos estamos siempre presentes y en relación. Somos presenciables y localizables, de manera que la frontera entre lo público y lo privado se ha diluido. Estemos donde estemos, especialmente si estamos en la intimidad de nuestro hogar, somos hiperlocalizables. Y lo somos porque ya no pertenecemos a una o dos o tres comunidades –el barrio, la fábrica, el club- sino a una miríada, muchas de las cuales ni siquiera somos conscientes de que formamos parte. El orden de la estabilidad identitaria y social de la modernidad ya no es posible porque -además de hiperlocalizables- en la postmodernidad estamos en todos los sitios. Los sitios -¿las comunidades virtuales?- de internet y el teléfono móvil son efímeros. Las personas entramos, participamos, hablamos, amamos, nos emocionamos. Intercambiamos fluidos lingüísticos y simbólicos y nos vamos. Volvemos. O no. Volvemos siempre. Quizás a otros sitios, a otras comunidades. Y lo hacemos rápido, muy deprisa. Seguramente ahora da miedo parar. Seguramente ya no sabemos vivir sin una multitud de ventanas (Turkle, 1999) abiertas a la inmensidad de la sociabilidad comunitaria, aceptando nuestra visibilidad y presenciabilidad. Pertenecemos a todas esas comunidades. Esta pertenencia, multipertenencia, configura la base de la identidad múltiple y multisituada del actual individuo tribal. Las viejas fronteras de lo comunitario cotidiano han caído bajo la presión del tiempo y el espacio. Si estos ya no son lo que eran, la comunidad tampoco.

Page 5: Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes

Desaparecen los objetos clásicos de estudio de la Antropología y la Psicología social: el lugar y la presencia. Se trata de analizar las redes de interacción y relación. La cuestión, como nos recuerda Kenneth J. Gergen (1991), es que gracias a la tecnología la presencia se ha hecho radial y multi-interactiva. Hace muy poco que las personas hemos superado los límites de lo comunitario tradicional, aquel espacio pequeño a que estábamos condenados. Seguramente aún no nos acostumbramos a pensarnos y narrarnos como seres muy móviles. Creemos todavía que pertenecemos a un sitio, a una comunidad determinada. Pertenencia, cultura, nomadización y nativos digitales. La Sociedad de la Relación. El punto de vista de los que han nacido y se desarrollan en el mundo digital. Alternativas a la Sociología de lo social.

“Mientras los jóvenes se lo pasan de miedo parece que los adultos pasan miedo” (Feliu, 2006) Manuel Castells y sus colaboradores (2007) destacan, en base a observaciones estadísticas propias de la Sociología de lo social, algunas características de lo que llaman la cultura móvil de la juventud: a) la rapidez con que los jóvenes adoptan las tecnologías móviles en base a un intenso uso en la cotidianeidad; b) la transformación de esa cultura en todo el mundo gracias a procesos de interconexión radiales; c) la tendencia a un fuerte consumo; d) el teléfono móvil es el instrumento central de la construcción individual de la identidad de los jóvenes; e) gracias a él emerge una nueva identidad grupal. Estos dos últimos aspectos quedan difusos en las observaciones de los sociólogos en cuanto a cómo se construye, relaciona y posibilita esa identidad de los jóvenes tanto individual como grupal. Amparo Lasén e Iñaki Martínez (2001), desde la Sociología inspirada en los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología -ESCyT-, detectan en obras anteriores de Castells sobre la aldea global una fuerte tendencia a la dicotomización, los binarismos en palabras de los autores, propios de las ciencias sociales. Defienden la idea de que un mundo de estructuras dicotómicas no facilita la aparición de nuevas identidades en un entorno psicosocial en constante cambio. Estas y otras aportaciones permiten adoptar un punto de vista crítico en cuanto a la reflexión sobre las identidades móviles de los más jóvenes sin continuar con los tópicos sobre la identidad individual y la grupal (como la construida en red). Los espacios tecnológicos sociorrelacionales de los más jóvenes no son distintos de los físicos. La memoria de los nativos digitales, su identidad, sus emociones y percepciones; su espacio íntimo y a la vez social es ya relacionalmente electrónico y se ha nomadizado. Todo lo que ellos son trasciende el espacio físico corporal. Son sujetos “presentes-ausentes” (Gergen, 2002, pág. 227) en tanto que su presencialidad física está absorbida en el mundo totalmente mediado tecnológicamente, favoreciendo una relación social radial. El teléfono móvil trasciende las limitaciones del tiempo y el espacio; constructos simbólicos que es preciso re-prensar en las nueva construcción de la(s) identidad(es). Richard Ling (2004) muestra cómo la adopción de los teléfonos móviles por los adolescentes crea una nueva forma de cultura. Considera el nacimiento de esta nueva cultura no como el resultado de actos individuales sino de la interacción entre iguales, lo que genera modas simbólicas en el uso y consumo del artefacto. Los más jóvenes son los propietarios de sus canales de comunicación aunque no de los medios. Algunas de las

Page 6: Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes

actividades que a través de ellos desarrollan son vistas como quasi ilícitas por los mayores. Ling se refiere al uso del móvil en horas de clase, tarde por la noche o para el intercambio de imágenes sexuales. Los nativos digitales no interactúan electrónicamente sólo para mostrarse como son o como quieren que los demás les vean. Quieren lanzar mensajes; conocer gente, vivir en las pantallas. Sus roles en esa interactuación son una forma de co-presencia en el mundo que ellos mismos co-construyen. La forma de presentarse a los demás en la red electrónica –internet o telefónica- no es independiente de la que lo hacen en la no-red (Gil y Feliu, 2003). Son complementarias e interactivas. Siguiendo a Adriana Gil y Joel Feliu (2003) los más jóvenes se apropian con facilidad y eficacia de los artilugios técnicos y simbólicos como consumidores de los mismos. Resignifican sus usos y generan prácticas nuevas que dan pie a cambios sociales, muchas veces imperceptibles, pero cuya suma multiplica, llegando a manifestarse en la realidad cotidiana sin haber sido previstos por las instituciones macrosociales. Observamos que dichas instituciones –fuertemente mediadas por la mainstream Sociología de lo social- tienden a estigmatizar esos consumos, usos y prácticas (Feliu, 2006). Trabajos previos (Seguí 2006; Seguí y Gil 2007) nos han permitido dialogar de forma estructurada con los usuarios más jóvenes de telefonía móvil y no hemos detectado ningún proceso que pueda estigmatizarse sin análisis desde alternativas a las mainstream. Entendemos que el desconocimiento de lo que los adolescentes hacen con sus móviles genera miedo en las instituciones, desde la familia hasta los medios de información generalistas; incluso en los académicos. Los miedos públicos se alimentan de los privados y viceversa, construyendo una espiral de temores poco justificados que estigmatizan no sólo a las tecnologías sino a los propios adolescentes. Hemos revisado parte de la literatura científica al respecto y no hemos encontrado referencias directas a nuestro tema de interés. Un número importante de publicaciones formalizan descripciones de carácter sociológico de los usos y costumbres de los adolescentes y los móviles (ver Castells et al., 2007). Grupos de trabajo como el Center for Mobile Communication Studies (CMCS) de la Rutgers University adoptan puntos de vista de la Sociología de lo social, aportando numerosas observaciones y datos estadísticos, a partir de los que establecen teorías y proyecciones que predicen científicamente lo que serán los usos y costumbres de los adolescentes en relación con el móvil. Sus hallazgos son de un gran valor informativo y orientativo. Pero se echa en falta interpretación de esos datos que suelen quedarse en puros cuadros comparativos. La mayoría de análisis tienden a localizar y focalizarse en generalizaciones en el uso y consumo que los más jóvenes hacen de los móviles, obviando el detalle de los discursos de este grupo social. Las voces de los nativos digitales -fuera de la estadística- apenas se pueden oír, excepto en sus propios espacios tecnológicos…

Page 7: Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes

Referencias bibliográficas: Castells, Manuel; Fernández-Ardévol, Mireia; Qiu, Jack L. & Sey, Araba (2007). Mobile communication and society. A global perspective. Cambridge & London: The MIT Press. Chayko, Mary (2002) Connecting. How we form social bonds and communities in the internet age. Albany: State University of New York Press. Feliu i Samuel-Lajeunesse, Joel (2006) Adicción o violencia: dilemas sociales alrededor de las nuevas tecnologías y los jóvenes. En Gil Juárez, Ariana y Vall-llovera Llovet (Coords.) Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual. Barceona: Editorial UOC. Pp. 103-145. Gergen, Kenneth J. (1991) El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós. Gergen, Kenneth J. (1999) An invitation to social construction. London: Sage Publications Gergen, Kenneth J. (2004) Social Construction Workshop. Philadelphia, 4-6 June 2004. Gergen, Kenneth J. (2002) “The challenge of absent present”. At Katz, James E.; Aakhus, Mark (eds.), Perpetual Contact. Mobile Communication, Private Talk, Public Performance. Cambridge: Cambridge University Press. Pp. 227-241. Gil Juárez, Adriana y Feliu i Samuel-Lajeunesse, Joel (2003) Consum de les TIC per part dels joves en espais públics i privats de lleure. Informe cientìfic 1ª fase recerca JovenTIC. [Documento en línea] [Acceso: 29/05/2009] http://psicologiasocial.uab.es/joventic/es/biblio/2007/11/24. Gil Juárez, Adriana (2007) Nuevas tecnologías de relación. En Romay Martínez, José (Ed.), Perspectivas y retrospectivas de la Psicología Social en los albores del siglo XXI. Madrid: Biblioteca Nueva. Pp. 139-145. Lasén, Amparo y Martínez, Iñaki (2001) El tecno: variaciones sobre la globalización. Política y Sociedad, 36, Pp. 129-149. Ling, Rich (2004) The Mobile Connection. The Cell Phone’s Impact on Society. San Francisco: Morgan Kaufmann Publishers. Seguí Dolz, Josep (2006) Perdidas para encontrarse. Usando el móvil para todo. En Gil, Adriana y Vall-llovera, Montse (Coords.), Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual. Barcelona: Editorial UOC. Pp. 235-262. Seguí, Josep y Gil, Adriana (2007). Nosotras, nosotros, los teléfonos móviles y todo lo demás. Aproximación a los discursos sobre la relación constante en la vida cotidiana. Actas

Page 8: Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes

del X Congreso Nacional de Psicología Social. Cádiz, 24-27 de septiembre 2007. Turkle, Sherry (1996) “Who am We?”. En Wired, iss. 4.01. [On line] [Access: 29/05/2009] http://www.wired.com/wired/archive/4.01/turkle_pr.html. Turkle, Sherry (1999) “What are we thinking about when we are thinking about computers?”. At M. Biagioli (ed.), The Science Studies Reader. New York: Routledge. [On line] [Access: 29/05/2009] http://web.mit.edu/sturkle/www/routledge_reader.html Agradecimientos: a Adriana Gil Juárez, Directora del grupo de investigación JovenTIC de la UAB, y a Sara Olivé Horts, psicóloga social, por sus aportaciones y la revisión de esta comunicación.