Narrativa de los_40_y_50

53
La narrativa de los años 40 y 50

description

.

Transcript of Narrativa de los_40_y_50

Page 1: Narrativa de los_40_y_50

La narrativa de los años 40 y 50

Page 2: Narrativa de los_40_y_50

Contexto histórico

Insuficiencia 1939 Fin Guerra Civil española económica solución franquista Hambre

1942 Segunda guerra AUTARQUÍA mundial -iniciado en Italia (Mussolinni) España neutral -utilizado en Alemania (Hitler) Falta de peso militar Aislamiento diplomático

Aunque apoya a Economía Alemania Agricultura Control comercio 1946 ONU echa Censura obras España

Búsqueda de la autosuficiencia Económica y intervención del estado

DICTADURA

Page 3: Narrativa de los_40_y_50

Años 50 Fin autarquía liberación parcial del país

1953 España firma tratados con EEUU Santa Sede

1956 ingreso en la ONU

Page 4: Narrativa de los_40_y_50

Contexto social

xo alimentos-NO medios subsistir exportación

materiales

-Analfabetismo población rural

-Caciquismo a campesinos

explotacióny maltrato

Page 5: Narrativa de los_40_y_50

Características de la narrativa en los años 40

cercana al realismo

-Reinicia su camino carácter tradicional

plasmar realidad social

1942 La familia de Pascual Duarte Cela Máximos Primeras obras Delibes representantes Torrente

- Generación anterior Sigue publicando Fernández Flórez

NOVELAEXISTENCIALISTA

Page 6: Narrativa de los_40_y_50

Características de la narrativa en los años 50

No literatura de evasión penosa realidad del país ConcienciarFunción social al lector Denuncia situación social

Novela realista- social

Gran ------------> ProtagonistasImportancia colectivos

Autor ----> menor presencia -----> Intención testimonial

Menor -----------> técnicaPreocupación -----> formal

Mayor ----------> testimonioImportancia -------> denuncia social

------> ironíaUso ------> humor -------> escepticismo

--------> coloquialDiálogo --------> popular

Page 7: Narrativa de los_40_y_50

Camilo José Cela

Page 8: Narrativa de los_40_y_50

Biografía 1916-2002

Estudió derecho y medicina interrumpidas guerra

Poeta, novelista, fundador rev. lit., ensayista, conferenciante...

Académico RAE interés por libros de viaje Premio Nobel de Literatura Premio Cervantes Premio Principe de Astúrias 1956 revista literaria “ Papeles de Son Armadans”

1978 participa redacción constitución publicaron autores del exilio

+

x

Page 9: Narrativa de los_40_y_50

Características de su obraNuevos modos narrativos formas expresión

Refleja sociedad España posguerra

estilo literario crudeza frialdad

corriente tremendista

-recurrencia de situaciones violentas -personajes marginados La familia de Pascual -lenguaje desgarrado y duro Duarte-experiencias autores

+

+

Page 10: Narrativa de los_40_y_50

Sintaxis sencilla

Dominio registros lengua oral

Utiliza metáforas comparaciones

Riqueza léxica efectos rítmicos

Humorismo caricaturesco

“Escepticismo siempre, y crueldad y claridad en teclas alternas”

+

+

Page 11: Narrativa de los_40_y_50

No se somete a ninguna norma cada obra diferente

mezcla recursos narrativos de las vanguardias s. XX

“ La literatura es algo estático, algo rígido o inmutable, sino por el contrario algo que está siempre en constante movimiento, en fluyente postura, en permanente actitud de vida. “

Page 12: Narrativa de los_40_y_50

ObrasLa familia de Pascual Duarte resurrección novela

Sigue técnica Cervantes el manuscrito hallado

Desarrollada Extremadura rural antes Guerrra Civil

Protagonista cuenta su vida aparece la violencia

trágicas experiencias criminal puedo tener buenos sentimientos violencia

Page 13: Narrativa de los_40_y_50

La Colmena obra importante

Edición Buenos Aires censura pasajes eróticos

Nace novela social realidad cuotidiana primeros años posguerra

autor inconformismo objetiva realidad que le toca vivir actitud omnisciente ironía

+

+

Page 14: Narrativa de los_40_y_50

Estructura 6 capítulos y un epílogo externa secuencias de argumento corta extensión pequeñas anécdotas

Personajes unos 300 clase media baja

proyectos futuro sus miradas “jamas descubren engañosos horizontes nuevos”

su vida es una “mañana eternamente repetida”

planos

Page 15: Narrativa de los_40_y_50

Personajes importantes:

Martín Marco escritor pobre que da tumbos por la vida

Doña Rosa dueña del bar “Las Delicias”. mal carácter, tacaña y explota a sus empleados

Filo hermana de Martín Marco. mujer preocupada por falta de dinero

Señorita Elvira buscona y condenada a la soledad

Victoria se vende para comprar medicinas a su marido

Doña Visi beata y ciega de lo que le rodea. hermana de Doña Rosa

Personaje colectivo

Page 16: Narrativa de los_40_y_50

Espacio y tiempo: Madrid, unos días posguerra real exteriores La calle Sagasta, boca del metro...

interiores bar de Doña Rosa “Las Delicias” prostíbulos bar de Celestino

Estilo aparenta espontaneidad prosa efectos rítmicos, paralelismos, repeticiones... tono cortado, brusco y directo fragmentos líricos

Page 17: Narrativa de los_40_y_50

San Camilo novela experimental

Guerra Civil española: autor recrea ambiente Madrileño

Monólogo de alguien afinidad con vida de Cela

escenas prostitución y anuncios que publicaba la prensa duras reflexiones pinceladas costumbrismo

fragmentación argumental repeticiones obsesivas sintaxis peculiar sin puntos y aparte alegato contra diálogos mezclados guerra con narración ambiente cruel

Page 18: Narrativa de los_40_y_50

Oficio de Tinieblas 5 destrucción novela

rompe barreras seguir con con géneros erotismo muerte

falta de puntuación mayúsculas enumeraciones visión pesimista del mundo “suplicio”, “martirio”, “soledad” fragmentos numerados extensión variable “monadas” carácter narrativo tono de una sentencia crítica invención lingüística valentía afronta misterio humanos

+

Page 19: Narrativa de los_40_y_50
Page 20: Narrativa de los_40_y_50

Biografía

Valladolid 1920-Íbidem 2010

Caza y naturaleza Diario de un cazador Las ratas

Voluntario en la marina Madera de héroe

Licenciado en: Comercio, derecho y periodismo

1941 Director El Norte de Castilla dimite

1973 Enviuda pausa literaria

Señora de rojo sobre fondo gris

RAE

Numerosos premios

Page 21: Narrativa de los_40_y_50

ambientes-Recreación muy elaborados personajes

2ª mitad s.XX-Obra literaria reflejos autobiográficos componente ético (crítica constante)

-Censuradas (algunas) ideología republicana debido a

-crítica injusticias sociales -retrato habitantes y tierras castellanas -armonía hombre-naturaleza

Obra: características generales

TEMAS

Page 22: Narrativa de los_40_y_50

Obra: títulos-Artículos campañas para conservar el medio rural

“Un árbol en el páramo” “Luz, color y movimientos” “Las minidictaduras”

-Libros de caza El libro de la caza menor

-Novelas

La sombra del ciprés es alargada

1ª, premio Nadal, temas: infancia y muerte

1946

Page 23: Narrativa de los_40_y_50

Obra: novelas más importantesEl camino 1ª entrega interesante (autor).ARGUMENTO: Daniel marcha a ciudad (estudiar) recuerda vida en el pueblo Naturaleza fuerte ruralismoTEMAS: Muerte (suicidio + 3 muertes) Amor (3 amigos) Religión y clases sociales (crítica)

CARACTERÍSTICAS: Tristeza Perspectiva infantil Estilo sencillo Valores éticos Paisaje cántabro

Daniel = único xq

-Defensa naturaleza (obra delibeana)-Ventajas campo vs. Ciudad

Comprende que literatura = sencilla

Page 24: Narrativa de los_40_y_50

Obras: novelas más importantesLas ratas (1962)

PERSONAJES: Nini niño sabio cueva, pueblo Tío Ratero cazan ratas Don Antero tirano Otros símbolo de atraso social

TEMAS:-Denuncia social tiranía-Tragedia familiar-Libertad-Incultura clases bajas

Base autobiográfica

Page 25: Narrativa de los_40_y_50

Obras: novelas más importantes

Los santos inocentes (1960)

TRAMA: vida familia rural (algunos deficientes mentales) humillados señores

Final trágico: campesino mata niño

TEMAS: -Dinero no felicidad-Incultura clases obreras-Clases bajas = inhumanos-Subordinación clases bajas

Page 26: Narrativa de los_40_y_50

Obras: novelas más importantes

Cinco horas con Mario (1966)

Monólogo viuda de Mario (Carmen) recuerdos

5 horas muestra personalidades + problemas matrimoniales Carmen reproches falta de interés x ascenso social

ESTRUCTURA: -Prólogo -Nudo 27 capítulos saltos en el tiempo -Epílogo

Page 27: Narrativa de los_40_y_50

Obras: novelas más importantes ironíaESTILO riqueza expresiva lenguaje coloquial

TEMAS Conservadores (Carmen) Contraposición Liberales (Mario) Reflejo vida de clase media Falta de comunicación matrimonio

Page 28: Narrativa de los_40_y_50

Comentario de textoComprendía Daniel, el Mochuelo, que ya no le sería fácil dormirse. Su cabeza, desbocada hacia los recuerdos, en una febril excitación, era un hervidero apasionado, sin un momento de reposo. Y lo malo era que al día siguiente habría de madrugar para tomar el rápido que le condujese a la ciudad. Pero no podía evitarlo. No era Daniel, el Mochuelo, quien llamaba a las cosas y al valle, sino las cosas quienes se le imponían, envolviéndole en sus rumores vitales, en sus afanes ímprobos, en los nimios y múltiples detalles de cada día.

Por la ventana abierta, frente a su camastro quejumbroso, divisaba la Creta del Pico Rando, hincándose en la panza estrellada del cielo. El Pico Rando asumía de noche una tonalidad mate y tenebrosa. Mandaba en el valle esta noche como había mandado en él a lo largo de sus once años, como mandaba en Daniel, el Mochuelo, y Germán, el Tiñoso, su amigo Roque, el Moñigo. La pequeña historia del valle se reconstruía ante su mirada interna, ante los ojos de su alma, y los silbidos distantes de los trenes, los soñolientos mugidos de las vacas, los gritos lúgubres de los sapos bajo las piedras, los húmedos y difusos de la tierra avivaban su nostalgia, ponían en sus recuerdos una nota de palpitante realidad.

Miguel Deblibes, El camino

Page 29: Narrativa de los_40_y_50

Comentario de texto

Tema: nostalgia de Daniel noche anterior viaje a ciudad Estructura:

Interna Externa

Narración acontecimientos posteriores 1 párrafo motivos insomnio recuerdos

tristeza del abandono del campo

Descripción valle y importancia de la vida rural 2 párrafo

Resumen:Daniel no puede dormir futuro recuerdos valle vislumbra

Page 30: Narrativa de los_40_y_50

Comentario de textoModalidad textual

Narrativa narrador externo (3ª persona) , omnisciente (sentimientos) personaje principal: Daniel, el Mochuelo espacio habitación / tiempo noche antes de partir estructura “in media res” + “flashback” (11 años atrás) verbos acción y pensamiento, imperfecto (llamaba,divisaba)

Descriptiva adjetivos especificativos (ventana abierta, soñolientos mugidos) subjetiva Tipología textual

Texto literario Autor: Miguel Delibes importante en lit. s.XX Movimiento narrativa 40/50 Contexto define Dentro obra extensa (novela El camino) Función poética

Page 31: Narrativa de los_40_y_50

Comentario de texto

Función del lenguaje emotiva sentimientos de Daniel (febril excitación) poética embellece el lenguaje

Recursos estilísticos

-Personificación: “las cosas quienes se le imponía”; “mandaba esta noche”.-Comparación: “como mandaba en Daniel, el Mochuelo”. -Anáfora: “era”.-Paralelismo: “ante su mirada interna, ante los ojos de su alma”.-Metáfora: “desbocada hacia los recuerdos” (cabeza = caballo) “era un hervidero apasionado”-Léxico sencillo pero preciso y culto (ímprobos, nimios, lúgubre...)

Page 32: Narrativa de los_40_y_50

Gonzalo Torrente Ballester

Page 33: Narrativa de los_40_y_50

--Vida literatura + imp de la novela contemporánea + aclamados-Licenciado Filosofía y Letras-Catedrático Instituto de España-Profesor universidades Estados Unidos-1975 miembro RAE Miguel de Cervantes (1r novelista español) -Autor + galardonado Príncipe de Asturias de las letras Premio Nacional de literatura(La isla de los jacintos cortados)

Biografía

-Autor + galardonado

1910-1999

Page 34: Narrativa de los_40_y_50

Obra-Muy extensa amplia variedad

·Teatro El viaje del joven Tobías (1938)

crítica·Ensayo El quijote como juego (1975)

Precedentes ensayo·Miscelánea Renacimiento Perteneciente didáctica español Barroco Compostela y su ángel

·NARRATIVA La saga/fuga de J.B.Muy extensa,humor e ironía,

lenguaje elaborado

Page 35: Narrativa de los_40_y_50

prosa vigorosa -Primera novela Javier Mariño

fina ironía

-El golpe de estado del Guadalupe Limón ·Tema: dictador hispanoamericano ·Humorística e imaginativa ·Finge ser crónica golpe de estado protagonizan dos mujeres

-Triología Los gozos y las sombras

El señor llega carácter realistaDonde da la vuelta el aire ambientada Galicia natal duranteLa pascua triste República conflictos personales, sociales y políticos

Page 36: Narrativa de los_40_y_50

Interpreta y explora viejo mito donjuanesco-Don Juan como desafío divinidad

-Off-side de modo satírico en mundo de negocios Premio ciudad de Barcelona La saga/fuga de J.B. (1972) Premio de la crítica

OBRA MAESTRA

FantasíaIroníaHumor

SuspenseDominio del lenguaje

ParodiaUso de recursos técnicos

Crítica sociedad

Historia de ciudad imaginaria

desaparece reliquia de cuerpo Santo

rompe tranquilidad y vida de pueblo

nativos demostrar identidad a través de mitos

solo recuperar reliquia J.B.

José Bastida

Page 37: Narrativa de los_40_y_50

Ana María Matute

-Infancia marcada Guerra Civil-Miembro RAE

-Premio Cervantes -Burguesía catalana

Page 38: Narrativa de los_40_y_50

realidad-Mezcla fuerza dramática fantasía

-Fiesta al noroeste temas: infancia, muerte, amor y odio atropello niño afecta a Domingo conduce a hablar con amigo infancia recuerdo infancia

-Pequeño teatro-Primeras novelas

Obra

Page 39: Narrativa de los_40_y_50

Rafael Sánchez Ferlosio

-Ideólogo del falangismo-Nace en Roma

-Filósofo y matemático-Miembro de Circulo Lingüístico de Madrid

Page 40: Narrativa de los_40_y_50

-Industrias y andanzas de Alfanhuí-El testimonio de Yarcof-El jarama

Obra

+ significativas de posguerra españolaPoca descripción y narración

Diálogo personajes + o – banalesDomina técnica objetivista argumento trivial

Jóvenes trabajadores van al río a pasar el domingo

Page 41: Narrativa de los_40_y_50

Joan Goytisolo

-Rebelde al franquismo-Profesor de literatura (California, NY...)

-Colaborador “El País”

Page 42: Narrativa de los_40_y_50

-Preocupación técnica narrativa

-Primera etapa: ·infancia ·critica clase social de burguesía-Segunda etapa: ·problema de identidad ·sentido vida ·búsqueda pasado

-Llega a experimentalismo con Makbara -Reivindicación del conde don Julián-Señas de identidad

Obrax

-Distanciamiento formas tradicionales-Mayor integración forma/contenido

ruptura cronología deformación lenguaje

Page 43: Narrativa de los_40_y_50

Carmen Martín Gaite

-Premio Nacional de literatura

-Filosofia y letras-Muerte de cáncer

Page 44: Narrativa de los_40_y_50

-Entre visillos vida de jovenes en pequeña ciudad

-Retahílas (+ imp.)

Obra

-Carácter renovador-Lenguaje cuidado

-Argumento en poco tiempo pero abunda saltos temporales

Page 45: Narrativa de los_40_y_50

Juan Marsé

-Forma parte Generación de los 50-Fue a Escuela de Barcelona

-Premio Cervantes 2008

Page 46: Narrativa de los_40_y_50

-Encerrados con un solo juguete comienza en realismo social

-Últimas tardes con Teresa renovación técnica mirada ácida sobre burguesía juega a ser progresista-Si te dicen que caí publicada en México

Obra

Page 47: Narrativa de los_40_y_50

Autores realismo social

Influidos

Principio s.XX

-Rompen con novela tradicional-Introducen profunda renovación

·Autores:-James Joyce (Ulises)

-Marcel Proust(En busca del tiempo perdido)-Wiliam Faulkner(¡Absalón,Absalón!)

-John Dos Passos(Manhattan Transfer)

NARRADORESEXTRANJEROS

x

Page 48: Narrativa de los_40_y_50

La novela del exilio

novelistas

escribieron obra o parte

fuera del país

·reflexión sobre España·tema Guerra Civil y tragedia del exilio

Rosa ChacelRamón J.Sender

Max AubFrancisco Ayala

Page 49: Narrativa de los_40_y_50

Ramón J.Sender

-Periodista nobel-Próximo círculos intelectuales y políticos

enemigos dictadura Primo de Rivera.-Premio Nacional Literatura.

Page 50: Narrativa de los_40_y_50

-Mr. Witt en el Cantón-Crónica del alba-Réquiem por un campesino español

Obra

censurada en Guerra Civil

-Novela breve-Mosén Millán celebra una misa en aniversario muerte

Paco

asesinado x ideas progresistas

mientras espera gente recuerda vida joven y trágica muerte

Page 51: Narrativa de los_40_y_50

Max Aub

-Escritor hispano-americano-Exilio tras Guerra Civil

-Alta burguesía

Page 52: Narrativa de los_40_y_50

Obra

-Las buenas intenciones-Josep Torres Campalans-El laberinto mágico de forma realista tragedia guerra

crítica y comprometida con ser humano

Situación país 1936 Campo cerradoFrente Campo de Sangre

Fin de guerra Campo del moro y exilio Campo francés.

Ciclo histórico-novelesco sobre la Guerra Civil

Page 53: Narrativa de los_40_y_50

Conclusión

Período marcado represión política autores publican en y censura exilio

-Inicio años 40 novela existencialista crítica -Años 50 situación país novela realista-social conciencia = poesía y teatro

x