Narcotrafico Rangel Final

108
CAPITULO I NARCOTRAFICO

Transcript of Narcotrafico Rangel Final

Page 1: Narcotrafico Rangel Final

CAPITULO I

NARCOTRAFICO

Page 2: Narcotrafico Rangel Final

Evolución del narcotráfico

Situándonos en la región latinoamericana, en el eslabón inicial de la

cadena productiva comercial de las drogas se encuentran las masas

campesinas y mineras desplazadas de sus lugares de origen por condiciones

de vida adversas. En el área andina, el fracaso de las reformas agrarias de los

años 60-70, el crecimiento demográfico, la mala calidad de las tierras

entregadas y las dificultades en la comercialización de los productos,

determinaron el alejamiento de los campesinos del agro. En los años 80, otras

masas de población fueron desplazadas por la sequía y la erosión del terreno

en las zonas altas y altiplánicas o por el cierre de las minas de oro y plata ya

agotadas, como en Bolivia, o de estaño a raíz de la baja del precio en el

mercado mundial.

Como resultante, progresivamente un sinnúmero de campesinos y mineros se

trasladaron a los barrios de emergencia de las grandes ciudades. Otros se

desplazaron hacia las zonas de selva, y hallaron dificultades en el cultivo de la

tierra por ser no apta y necesitar cuidados que desconocían por su proveniencia

de zonas altas de montaña. Además, la comercialización de los productos es

difícil por la falta de infraestructura vial y el alto costo del transporte fluvial. Esto

sin olvidar los limites de la capacidad de absorción de productos del mercado

interno y las exigencias de calidad del externo.

De una u otra forma, en el corto o mediano plazo, la gran mayor de esas

poblaciones se encontró en el cultivo de coca las condiciones suficientes para

subsistir.

Avanzando hacia estadios más altos de la cadena productivo-comercial,

se puede constatar que en América Latina el narcotráfico tenía una estructura

piramidal, habiendo formado incluso oligopolios hasta la desaparición de los

Carteles colombianos, lo cual produjo un profundo cambio en el universo de las

organizaciones. El primero en caer fue el Cartel de Medellín, luego del

asesinato de Pablo Escobar, que controlaba el 80% del mercado de la cocaína

exportada a los Estados Unidos. El Cartel de Cali, que llenó el vacío en el

mercado dejado por el Cartel rival, fue desbaratado luego con el arresto de

Page 3: Narcotrafico Rangel Final

varios de sus jefes. Así, se dio paso a las redes de empresas ocultas tras

fachadas legales que realizan operaciones en un circuito más fragmentado,

donde cada una contacta y contrata a otras, asegurándose mayor flexibilidad,

que le proporciona una alta capacidad de adaptación, y el anonimato, ambas

características propias del crimen organizado.

En cuanto a los productos, la cocaína es el de mayor rentabilidad y si bien los

países con cultivos de coca eran en principio Perú y Bolivia, seguidos por

Colombia que había asumido mayoritariamente el rol de transformador y

refinador, este último país fue concentrando la mayor cantidad de cultivos de la

región andina hacia la década del 90. Ecuador, que en los 80 trató de

convertirse en país productor de coca, sin éxito por la dureza de la política

gubernamental, se insertó en este circuito asumiendo al igual que Venezuela el

rol de país puente. Las avionetas surcaban los cielos de Ecuador desde Perú y

Bolivia con coca o pasta base para los laboratorios colombianos y armas y

dinero a las organizaciones narcotraficantes y guerrilleras, mientras que por los

corredores aéreos de Venezuela la cocaína se dirigía hacia Centroamérica y el

Caribe para llegar a Estados Unidos. Tanto Ecuador como Venezuela

proporcionaban apoyo logístico en la selva donde se improvisaban pistas

clandestinas de aterrizaje. A comienzo de los años 90, y frente al

endurecimiento de la política del gobierno colombiano, el Cartel de Medellín

buscó otros territorios donde situar parte de sus actividades, extendiendo así las

rutas del narcotráfico a países antes ajenos o parcialmente involucrados. La

interdicción del puente aéreo mediante los radares que detectaban los vuelos

irregulares produjo el abandono de los corredores que pasaban por las zonas

selváticas de Perú, Ecuador y Colombia, para abrir otros en la zona amazónica

de Brasil.

Ecuador de ser país puente se fue transformando en país de tránsito, a la vez

que incrementó el contrabando de precursores químicos; Venezuela se insertó

como país productor, sin dejar de ser país puente; Brasil, país de tránsito y gran

consumidor de cocaína, se fue afirmando como productor de marihuana y de

cocaína a través de laboratorios escondidos en la selva amazónica, y a los que

llegaba la pasta base desde Colombia, debido a que los cultivos de hoja de

Page 4: Narcotrafico Rangel Final

coca en su territorio provienen de una variedad particular de arbusto que es de

pésima calidad.

Paulatinamente otros países se fueron insertando en el negocio, en 1993 las

autoridades norteamericanas alertaron a Argentina sobre el incremento de las

rutas del narcotráfico en el norte de su territorio. Al final de la década no había

país en América Latina que no tuviese alguna participación en el circuito, sea en

calidad de productor o transformador, país de tránsito o puente, contrabandista

de precursores, lavador de narco dólares o consumidor. El consumo fue

aumentando en todos los países, Brasil y Argentina entre ellos, aunque el

mercado más expandido se relaciona a las condiciones de pobreza por lo que

las drogas más consumidas son la pasta base y el pegamento. Como se pudo

observar hasta aquí la complejidad es un atributo que debe ser tenido en

cuenta cuando intentamos analizar el desafío antepuesto por el narcotráfico a la

seguridad de los estados, más aún, al momento de evaluar las políticas

dedicadas a combatirlo. El hecho de ser parte del crimen trasnacional y

compartir sus instrumentos y tácticas, hace del narcotráfico un desafío mayor.

La cercanía e interconexiones que se tejen con otros tráficos ilegales potencian

los riesgos para los estados, las sociedades civiles quedan expuestas a la

violencia que se genera y reproduce por la ilegalidad propia del circuito

productivo-comercial y la institucionalidad democrática queda condicionada

según el grado de penetración de la corrupción en la estructura política,

pudiéndose llegar incluso a la criminalización del Estado. Todo ello en un

contexto económico y social que favorece la reproducción de las condiciones

necesarias para que el negocio de las drogas florezca, ya que el incremento de

la pobreza y la desigualdad, y por ende de la exclusión, son realidades que

explican e incluso legitiman internamente la opción por la ilegalidad. La

ampliación del “impacto positivo” (COCKAYNE, 2007: 5) que el crimen

organizado trasnacional y el narcotráfico poseen en cierta parte de la sociedad,

bajo circunstancias de ausencia estatal, es quizás el riesgo más grande que se

corre y de la mano del cual la gobernabilidad queda definitivamente

comprometida. Por todo ello, y en términos de Williams, la amenaza

concerniente al crimen organizado trasnacional y al narcotráfico es de tipo

“insidiosa” (WILLIAMS, 1995: 333) y desafía las prerrogativas estatales.

Page 5: Narcotrafico Rangel Final

CONCEPTO DE NARCOTRAFICO

En primera instancia, se puede decir que el narcotráfico constituye un circuito

productivo comercial ilegal (producción, distribución, comercialización y

blanqueo de capitales) de mercancías prohibidas internacionalmente, las

drogas, y en el que se realizan actividades como la producción de materias

primas, productos semielaborados y productos terminados, todas con sus fases

de transporte, almacenamiento y venta mayorista y minorista. En este proceso

se hallan involucrados diversos actores sociales (campesinos y peones,

personal de los laboratorios químicos, transportistas de diversas clases,

expertos en logística, personal de seguridad, asesinos a sueldo, expertos en

finanzas, mediadores y los grandes jefes), con niveles de involucramiento,

responsabilidad, ganancia y de toma de decisión muy distintos. Este circuito

representa en sí una empresa capitalista transnacional cuyo objetivo es obtener

el máximo de beneficio con el mínimo de riesgo y esta conformada por

organizaciones que van desde la pequeña banda hasta los grandes grupos

como los Carteles.

Con el advenimiento de la globalización del mercado a comienzos de los 90, la

fluidez de capitales a través de la red financiera mundial, la rapidez y facilidad

de transportación y la revolución en las comunicaciones se forjó una realidad

propicia para el desarrollo acelerado del ya altamente lucrativo negocio de las

drogas, con ganancias desproporcionadas que permiten hablar de las “narco

economías” (GRAMUNT, 2006: 115). La proyección global del narcotráfico

anuló además la división internacional entre los países consumidores del Norte

y los productores del Sur, instalándose los primeros como productores de

drogas de laboratorio o diseño como el éxtasis y las metanfetamina, y

ampliándose el consumo en los segundos.

Por otro lado, el narcotráfico en tanto parte de la criminalidad trasnacional se

involucra con organizaciones dedicadas a otras actividades ilegales, más allá

de todo límite geográfico, por lo que los distintos tráficos se conectan entre sí

creando alianzas estratégicas y las transacciones.

Page 6: Narcotrafico Rangel Final

CAUSAS DEL NARCOTRAFICO

El narcotráfico se desarrolla por causas jurídicas, económicas, por el contexto

socio-económico precario o por políticas públicas deficitarias, inexistentes o

precarias. Para muchas personas, el narcotráfico se constituye como la

actividad más lucrativa de todas ya que es una de las pocas áreas que deja

ganancias millonarias en la mayoría de los casos. El negocio del narcotráfico es

de tal magnitud, que en sus mejores momentos llegó a superar ampliamente al

negocio de las armas.

Por otro lado, el contexto socio-económico precario es utilizado para lograr

superávits comerciales y, junto con las políticas públicas que, muchas veces

destinadas a cambiar una realidad social por otra mejor, repercuten en forma

negativa en los barrios más carenciados, ayudan a que los narcotraficantes y la

actividad de comercialización de drogas se asiente en estos barrios. ¿Cuál es la

cuestión detrás de establecerse en los barrios marginales? Son los más

carenciados quienes les dan estructura, base y sostenibilidad en el tiempo al

desarrollo de esta actividad ilegal a cambio de la satisfacción sus necesidades

mínimas que reciben por parte de los narcos. Esta ligazón y sentimiento de

pertenencia a la sociedad es, escandalosamente, el recurso que los narcos

utilizan para dar vida a su actividad.

La violencia y la legitimación son los elementos de mayor peso de este mercado

ilegal. La legitimación no sólo es social en cuanto al concepto de pertenencia

expuesto anteriormente, sino que también es político. La legitimación política

está en estrecha relación con el poder político que adopta una posición de

carácter dual frente al narcotráfico: por un lado le declara la guerra y, por el

otro, son los mismos políticos los que están directamente involucrados.

CONSECUENCIAS DEL NARCOTRAFICO

La drogadicción acarrea importantes consecuencias sociales: crimen,

violencia, corrupción, marginación. Por ello, la mayoría de los países del

mundo prohíben la producción, distribución y venta de esas sustancias.

Page 7: Narcotrafico Rangel Final

Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios

económicos.

A nivel mundial, los crímenes cometidos por el narco, hacen a varios

estados del país, de los más violentos y además, el país está

considerado entre los primeros países más violentos y peligrosos del

planeta situación que ya se ha vuelto reflejada y patente en los medios

de comunicación nacionales y del extranjero, recomendando muchos

países evitar viajar a México sólo si es necesario.

A la fecha en México, debido a la guerra contra el narcotráfico desde el

año 2006 al 2010 se alcanzan los 28,000 muertos, 77 figuran las víctimas

inocentes en dichas cifras, principalmente alrededor de 900 niños

muertos asesinados por las balas en enfrentamientos armados o ataques

directos. El l 95% permanecen sin castigo para los criminales que lo han

perpetrado, rebasando por completo a la justicia mexicana y a toda

posibilidad de freno a la ola de violencia del país.

Los problemas que surgen del narcotráfico son muy graves, por un lado,

el daño social que produce a los ciudadanos y que termina en la muerte,

la destrucción de las familias, así como de la economía de los países,

aunque para los que producen drogas significa un gran negocio, la

verdad es que ese dinero no paga impuestos, fomenta la corrupción de

las instituciones como la policía e incluso el ejército.

¿Qué SON LAS DROGAS?

CONCEPTO DE DROGA

Drogas, son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia,

estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como

resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo

de la persona.

Page 8: Narcotrafico Rangel Final

En la concepción del carácter social, las drogas son sustancias prohibidas,

nocivas para la salud, de las cuales se abusa y que de alguna forma traen

perjuicio individual y social.

Un elemento importante es la intencionalidad y el propósito de alterarse

mentalmente en algunas de las formas ya sea deprimiéndose, aluciándose o

estimulándose. Luego nos queda el problema donde actúan estas sustancias ya

que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el

sistema nervioso central el cual es la estructura mas delicada y el mas

importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas

estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van a construir

un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y

lógicamente para la salud publica.

Clasificación de las drogas

SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA

Drogas Duras:

Las drogas duras, son aquellas que provocan una dependencia física y

psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento psíquico y social del adicto,

como el opio y sus derivados, las anfetaminas, etc.

Drogas Blandas:

Son las crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se

encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la

cocaína, el LSD, como también el tabaco.

La dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene

constantemente un deseo de ingerir alguna sustancia. Si este deseo se

mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de

abstinencia, se denomina dependencia fisca. Si la dependencia se mantiene

por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o

psicosocial.

Tipos de drogas según sus efectos.

Page 9: Narcotrafico Rangel Final

EVOLUCION DEL NARCOTRAFICO EN MEXICO

Las primeras décadas del siglo XX: criminalización del consumo de

estupefacientes.

No es fácil determinar el momento histórico en que el narcotráfico se comienza

a establecer en la región de América del Norte. Sin embargo, la guerra contra

el narcotráfico tiene sus orígenes en algunos preceptos morales y políticos de

Estados Unidos. Durante finales del siglo XIX y principios del XX, existían

ciertos sentimientos nacionalistas dentro de Estados Unidos que comienzan a

vincular conductas patológicas con algunas minorías étnicas. Esto propició un

sistema legal que prohibiera ciertas substancias. En realidad la mayoría de los

consumidores eran anglosajones, sin embargo, los estereotipos atribuían el uso

de marihuana a los mexicanos, el de cocaína a los negros y el de opiáceos a

los chinos.

Además se extendió una tendencia hacia la criminalización de estas conductas.

También hay que tomar en cuenta la fuerte tradición puritana de los primeros

pobladores de Estados Unidos, los cuales tendían a condenar cualquier

substancia o producto que alterase el comportamiento.

Por este motivo, Estados Unidos comenzó un gran activismo contra el uso de

drogas: en 1906 se firmó la Convención sobre el Opio, en 1909 delegados de

trece países se reunieron en Shanghai para llevar a cabo la primera conferencia

internacional contra el opio con la finalidad de eliminar el comercio, manufactura

y uso de drogas. La mayoría de las iniciativas propuestas por Estados Unidos

en foros multilaterales eran en realidad esfuerzos por extender su propia política

antidroga en el exterior. En 1914 el Congreso estadounidense aprobó la ley

Harrison y otras posteriores que prohibían ciertos estupefacientes como los

opiáceos, la cocaína y la marihuana. En 1930 se estableció el Federal Bureau

of Narcotics (FBN, Oficina Federal de Narcóticos). Curiosamente, este sistema

funcionó de manera eficiente en gran parte porque hasta entonces no existía un

consumo generalizado de drogas. Por su parte, México comenzó sus esfuerzos

para combatir el consumo, la producción y el tráfico de estupefacientes desde la

Conferencia de Shangai en 1909 y la Convención Internacional del Opio de la

Page 10: Narcotrafico Rangel Final

Haya en 1911 y 1912. Como signatario, México se comprometió a imponer

controles sobre el cultivo ilícito de opio en su territorio, con el fin de evitar su

exportación clandestina. Para 1931, México había prohibido las exportaciones

de mariguana y heroína. Durante toda esta etapa, Estados Unidos no estaba

interesado en la cooperación internacional como medio efectivo para combatir

el narcotráfico. Su aproximación era más bien imponer a los demás países sus

propios intereses y reglas sobre cómo atacar el problema. Por otro lado, aunque

América Latina era una región que veía crecer el fenómeno dentro de su propio

territorio, en los foros internacionales sólo México consideraba crucial la

supresión del tráfico de drogas e incluso tomó iniciativas para restringir las

actividades relacionadas a este fenómeno dentro de su país.

Todos estos esfuerzos por parte de Estados Unidos para combatir el

narcotráfico produjeron irónicamente una situación bien conocida. Las

diferentes restricciones en la producción y comercio de drogas y la adopción de

la Enmienda Dieciocho a la Constitución de los Estados Unidos en 1919 (La Ley

Volstead, que prohibía la venta de bebidas alcohólicas), tuvo un impacto

inmediato sobre los mercados en los territorios contiguos. En el caso de México,

esto significó un incentivo para los exportadores de drogas y alcohol quienes

tomaron ventaja de los elevados precios que resultaron de la creación de

mercados clandestinos. Debido a las políticas prohibicionistas de Estados

Unidos, lo que a principios del siglo XX representaban exportaciones legales

con valor mínimo, se convirtió en un problema serio de tráfico y en la creación

de un mercado clandestino.

Por su parte, el gobierno mexicano en la época de la revolución veía el tráfico

de drogas como un factor más que podía desestabilizar la frontera entre México

y Estados Unidos y a un país que se encontraba en guerra. El presidente de

México, Venustiano Carranza estaba igualmente preocupado por esta situación

e intentó prohibir el tráfico de opio en Baja California. Dicha propuesta fue

ignorada por el entonces gobernador del estado quien estaba vinculado con el

tráfico de esa droga. En estos años, la integridad política de México estaba

claramente en jaque. Los líderes revolucionarios no tenían el control de los

estados de Sonora y Baja California, mientras que otros estados del norte no

Page 11: Narcotrafico Rangel Final

estaban contentos con el nuevo gobierno. Esteban Cantú, gobernador y

cacique de Baja California quien gobernó de 1914 a 1920, dictaba su propia ley

y su propio sistema recaudación de impuestos y se negaba a utilizar dinero

mexicano.

Incluso declaró neutral al estado de Baja California durante la ocupación de

Veracruz por el ejército de Estados Unidos en 1914 y nuevamente durante la

expedición del general Pershing en el estado de Chihuahua. Buena parte del

dinero de Cantú provenía de actividades ilegales como la prostitución,

extorción, apuestas, y narcotráfico, actividades apoyadas por los ciudadanos

estadounidenses. El gobierno mexicano estaba particularmente preocupado por

la posibilidad de que los contrabandistas de drogas pudiesen también

contrabandear armas que pudiesen ser vendidas a cualquier fuerza opositora

del gobierno. En 1923 el presidente Álvaro Obregón prohibió la importación de

cualquier narcótico y creó una base aérea en Ciudad Juárez para detener el

contrabando de licor a lo largo de la frontera con Estados Unidos. En 1927 el

presidente Calles firmó un decreto prohibiendo la exportación de heroína y

mariguana. La cooperación entre México y Estados Unidos durante estos años

fue sumamente pobre. Mientras que al país del norte le preocupaba el ingreso a

su territorio de drogas y alcohol de manera ilegal, México tenía problemas

evitando el contrabando ilegal de armas.

En estos años, se hizo muy poco para detener la producción de mariguana y

opio. México intentó firmar acuerdos bilaterales para luchar de manera más

coordinada contra el narcotráfico, pero Estados Unidos no parecía estar

interesado. Para el gobierno era sumamente difícil luchar contra una

corporación con tanto dinero y capacidad corruptora como era el narcotráfico.

Las consecuencias más notables y obvias de la política antidroga nacional fue

la colusión y violencia desatada en territorio mexicano y, sin embargo, en

opinión de los Estados Unidos, el papel de México en la lucha contra las drogas

era excepcional y era el camino correcto para desarticular al narcotráfico.

Segunda Guerra Mundial: cambio de política de Estados Unidos hacia las

drogas.

Page 12: Narcotrafico Rangel Final

Durante la Segunda Guerra Mundial, la industria estadounidense se encontraba

en un esfuerzo monumental para satisfacer las demandas de su ejército. Esta

economía de guerra no le permitía proveer de muchos otros productos al país, y

debía importarlos.

Uno de estos era la morfina y diversos opiáceos para sus soldados. México se

convirtió en su principal proveedor. Sin embargo, los factores que realmente

contribuyeron al crecimiento de la producción de heroína y mariguana en

México después de la guerra fueron la desarticulación de las rutas tradicionales

de heroína (rutas que provenían de Europa y Asia) y el incremento del consumo

en Estados Unidos de estas drogas. A pesar de esto, las mafias italianas en

Estados Unidos lograron reorganizarse y recuperar el control del mercado de

heroína importándola desde Italia y posteriormente, utilizando la droga que

provenía desde Turquía y que era procesada en Marsella. Por estos motivos, la

heroína mexicana emergió hasta finales de la década de los 60 y principios de

los 70, aunque ya era el principal proveedor de mariguana hacia los Estados

Unidos desde la segunda guerra mundial.

Posguerra: vuelta al prohibicionismo.

Cuando la guerra terminó, el gobierno estadounidense decretó que la

producción e importación de estupefacientes hacia Estados Unidos estaban

prohibidas. Si bien México formó parte de tratados para internacionales para

controlar las drogas, y prohibió el uso de mariguana y similares, el consumo de

drogas era tan pequeño en aquel entonces y como no había mucho interés por

respetar los tratados en este tema, el tema de las drogas fue muy secundario

durante la primera mitad del siglo XX. México, desde principios de siglo ya

había mostrado esfuerzos por combatir la producción de estupefacientes,

cuando inmigrantes chinos se establecieron en Sinaloa y Sonora y se

convirtieron en los primeros productores de opio en el país. En 1948 se llevo a

cabo en México la primera campaña de erradicación de cultivos de opiáceos. El

ejército recorrió alrededor de 11,000 kilómetros, destruyendo casi 700

sembradíos a nivel nacional. La novedad de esta campaña fue que se extendió

hacia otros estados además de aquellos productores por tradición: Sinaloa,

Page 13: Narcotrafico Rangel Final

Durango y Chihuahua, región que se llegó a conocer como el triángulo crítico o

triangulo dorado.

No fue sino hasta la década de los 60 y 70, cuando el consumo se extendió

realmente en los Estados Unidos. El principal mercado se encontraba en los

jóvenes universitarios. El movimiento “hippie”, promotor de la paz, era también

un movimiento que perseguía el hedonismo y la búsqueda de experiencias

nuevas. Para 1967 alrededor del 13 por ciento de los adultos entre 18 y 25 años

en Estados Unidos había probado la mariguana y el consumo de heroína había

aumentado considerablemente Sin embargo, hubo otros factores clave que

permitieron el ascenso de México como el principal productor de drogas a nivel

mundial. Por un lado, la llamada “Conexión Francesa” fue desarticulada en

parte por los programas del gobierno de erradicación de cultivos y tráfico de

opiáceos. Pocos años después, la famosa “Ruta del Caribe”, que era el trayecto

que seguían los cargamentos de droga desde Colombia y otras partes de

Sudamérica hacia los Estados Unidos fue altamente militarizada por Estados

Unidos por lo que era cada vez más difícil traficar droga con bajos riesgos.

Estos factores permitieron que las únicas rutas disponibles para introducir la

droga hacia los Estados Unidos fuesen las rutas mexicanas controladas por

narcotraficantes de ese mismo país.

En unos cuantos años, México ya representaba una competencia importante

para las mafias colombianas. “En los años 1975-1976, México surte 75% de la

marihuana y 60% de la heroína consumidas en Estados Unidos.” En septiembre

de 1969, el gobierno de Richard Nixon, preocupado por los altos índices de

consumo de droga dentro de su país y como llamado de atención ante la

insuficiencia de México para controlar el tráfico de drogas, decidió montar la

Operación Intercepción.

Duró apenas tres semanas en las que poco más de dos mil agentes del

gobierno estadounidense inspeccionaron minuciosamente todos los vehículos

provenientes de México. El objetivo final de esta operación era en realidad

generar presión internacional hacia México, y lo lograron.

Page 14: Narcotrafico Rangel Final

The french connection era el nombre dado a la ruta de heroína que

comenzaba en Turquía con la producción de opiáceos y que era manufacturada

en Marsella con destino final en los Estados Unidos. México respondió pocos

años después con la Operación Cóndor. Washington ayudó a México a montar

la operación Cóndor, con el fin de erradicar los cultivos de droga en territorio

Mexicano. La producción de drogas para esos años había crecido de una

manera alarmante. Las autoridades mexicanas se dieron cuenta de que

necesitaban tomar medidas distintas. Métodos de erradicación anteriores sólo

habían logrado una mayor proliferación de traficantes y campesinos armados.

Algunas organizaciones relacionadas al narcotráfico habían ganado un poder

considerable en ciertos estados del norte del país. Más aún, el narcotráfico

comenzaba a presentar una amenaza real al poder del estado y su capacidad

para mantener el orden e imponer la ley. México estaba preocupado de que el

fracaso de sus políticas antidrogas pudiese poner en jaque la autonomía de

futuras políticas ante Estados Unidos. Se montó entonces la operación de

erradicación de cultivos de droga más ambicioso en la historia del país. Miles de

hectáreas de cultivos de marihuana y amapola fueron quemadas. Esto redujo la

participación de México en el mercado Estadounidense del 70 al 10 por ciento

para 1983, sucedió algo muy similar con la heroína. Se gastaron más de 35

millones de dólares en la campaña de erradicación de 1975-1976. El gobierno

estadounidense gastó un millón de dólares por cada 4 gastados por el gobierno

mexicano. Se implementaron cerca de 5000 soldados y 350 miembros de la

PJF.

Desgraciadamente la campaña fue exitosa sólo por algunos meses, ya que los

cultivos de opiáceos lograron encontrar lugar seguro en otras partes de las

múltiples sierras mexicanas. El único logro real de la Operación Cóndor fue

forzar a las redes del narco a buscar otras tierras para sus cultivos en lugares

más seguros o más inaccesibles.

Además, de acuerdo a Celia Toro, una política antinarcóticos más rígida,

genera el fenómeno de “cartelización” del mercado ya que sacan a los

traficantes menos dispuestos a asumir un mayor riesgo y por lo tanto se

beneficia y fortalece a los más fuertes y organizados. Estos últimos reorganizan

Page 15: Narcotrafico Rangel Final

sus empresas, utilizando mayor corrupción y violencia. Dicha situación se ha

convertido en una constante en la actualidad y las consecuencias han sido

terribles para la sociedad mexicana y ha puesto en jaque el monopolio de la

fuerza del gobierno y su legitimidad.

El éxito de las nuevas técnicas de cultivo en regiones inaccesibles, aunado a

los efectos de la corrupción en todos los niveles del gobierno e instituciones

mexicanas, los problemas económicos del país entre otros problemas,

redujeron la eficacia de los esfuerzos del mismo gobierno para erradicar

cosechas. A tal grado que a mediados de los ochenta, los sembradíos de

mariguana eran mayores que antes de la Operación Cóndor.

En estos años, las condiciones favorables en las que se encontraban los

cárteles mexicanos y su astucia para negociar con los cárteles de Colombia,

principalmente el cártel de Cali y de Medellín, les permitió un rápido ascenso

económico.

La capacidad corruptora del narcotráfico, su infiltración en el gobierno y la

capacidad de producción de los cárteles de la droga, se pueden observar con el

descubrimiento de el rancho El Búfalo en 1984, en Chihuahua, que empleaba

abundante mano de obra en grandes extensiones de tierra suficientes para

rebasar las estimaciones de la DEA de la capacidad total de producción de todo

el país durante aquellos años. Esta finca pertenecía a Rafael Caro Quintero,

famoso narcotraficante que fue detenido tras su envolvimiento en el secuestro y

ejecución del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar. Otro ejemplo se

puede ver una década después, en 1996, cuando The New York Times vinculó

con narcotraficantes a varios gobernadores y actores políticos en 13México.

Entre ellos, Manlio Fabio Beltrones, gobernador de Sonora, Jorge Carrillo Olea,

gobernador de Morelos, Raúl Salinas de Gortari y Mario Villanueva, ex

gobernador de Quintana Roo, entre otros. A principios de los años noventa,

tribunales de Estados Unidos condenaron por tráfico de drogas a Rubén Zuno

Arce, cuñado de

Page 16: Narcotrafico Rangel Final

Luis Echeverría. En 1997 fue arrestado el general Jesús Gutiérrez Rebollo (jefe

de la campaña antidroga en México), por aceptar sobornos de Amado Carrillo

Fuentes, en aquella época el jefe del cártel de Juárez.

Décadas 80 Y 90: Consolidación De Los Cárteles Mexicanos De La Droga

. Para la década de los 80s, aunque los cárteles colombianos se encontraban

en su auge, se vieron en la necesidad de reorientar sus rutas hacia México. En

este punto los nacientes cárteles mexicanos se vieron sumamente beneficiados

por sus ventajas comparativas (que eran principalmente geopolíticas). “En cierto

modo, la llegada de los mexicanos al gran mercado de la cocaína precipitó el

desmantelamiento de la organización de Escobar. “En 1987 el tráfico de

narcóticos fue declarado un problema de seguridad nacional por primera vez

por el presidente De la Madrid y luego retomado por el presidente Salinas.

Esta situación sólo se intensificó durante la década de los 90s. Organizaciones

como el Cártel de Tijuana, el Cártel de Juárez, el Cártel de Sinaloa, el Cartel del

Golfo, entre otras, operaban en la frontera norte del país con una infraestructura

multimillonaria. La ventaja comercial de los cárteles mexicanos con respecto a

los colombianos es su situación geográfica e histórica. Más de tres mil

kilómetros de desierto prácticamente despoblado, es el tamaño de la frontera

que une a México y Estados Unidos. Esto, aunado a que en 1993 14se firmó el

Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN), facilitará cada vez más

la entrada de droga de México a Estados Unidos.

El narcotráfico, para las organizaciones colombianas, resulta cada vez menos

rentable simplemente porque los mexicanos sacan más dinero que los

colombianos por cada kilo de coca. Para fabricar la droga, construir y proteger

los laboratorios, transportar la droga hasta México y sobornar a todas las

personas necesarias para que esto pueda suceder de manera impune, las

mafias colombianas gastan muchos recursos. Por otro lado los cárteles

mexicanos venden la droga a Estados Unidos a un precio mucho mayor y, por

si fuera poco, los colombianos deben entregar la mitad de su propia mercancía

a los mexicanos por transportarla hasta Estados Unidos. Por estos motivos los

cárteles mexicanos se enriquecen a un ritmo más rápido. “En 2000, para tener

Page 17: Narcotrafico Rangel Final

el derecho a utilizar el territorio mexicano, las mafias colombianas deben

renunciar a comercializar en Estados Unidos entre 50% y 75% de la droga que

ellas exportan”.

Durante esos años Estados Unidos resuelve crear una nueva herramienta de

política exterior en su estrategia de lucha contra el narcotráfico internacional. El

Congreso de Estados Unidos y la Casa Blanca crean el proceso de certificación

en 1986 como parte de una ley antidroga más amplia que responda a las

necesidades y preocupaciones de los votantes norteamericanos por la creciente

violencia y la adicción que estaban generando algunas drogas como el Crack.

Dicha ley requiere que el presidente de los Estados Unidos envíe al Congreso

una lista de países con producción y tráfico de narcóticos que no han

cooperado lo suficiente en los esfuerzos de interdicción contra el narcotráfico.

Si un país no recibe la certificación, la ley dice que se le debe imponer la

suspensión de fondos de ayuda financiera de Estados Unidos, con la entrada

en vigor del Tratado de Libre comercio, las barreras al comercio serán cada vez

menores, los mecanismos que regulan el comercio disminuirán y por ende, será

cada vez más fácil introducir droga hacia los Estados Unidos.

Excepción de que el presidente crea necesario cancelar dicha medida por ser

de interés para la seguridad nacional. Instituciones gubernamentales como el

Banco de Importación y Exportación se ven obligadas a retener créditos, y

directores estadounidenses de instituciones internacionales como el Banco de

Mundial y el Fondo Monetario Internacional se ven obligados a votar en contra

de cualquier préstamo multilateral a dicho país.

El proceso de certificación, impulsado por el presidente Reagan, fue un intento

del gobierno estadounidense por crear una medida efectiva para combatir a

nivel internacional al narcotráfico, sin embargo como probarían las décadas

siguientes, en realidad esta medida no sólo no reduciría el narcotráfico sino que

causaría tensiones en la relación bilateral entre México y Estados Unidos

dificultando la generación de un esquema integral para combatir el problema.

Desde 1997 la ruta del Pacífico se encuentra en manos de mexicanos. Es decir,

las rutas de transporte marítimo de droga ya no son controlados por

Page 18: Narcotrafico Rangel Final

colombianos, sino por mafias mexicanas, ayudados por magnates mexicanos,

vinculados a los altos dignatarios del régimen. Un ejemplo de esto es la

compañía de Transportación Marítima Mexicana, S.A. de C.V. (TMM)

controlada por la familia Hank Rohn, asociada con la organización de Amado

Carrillo Fuentes (el señor de los cielos) jefe del cártel de Juárez. La DEA tiene

informes en donde afirma que actualmente las mafias mexicanas tienes redes

de distribución de su mercancía por todo el territorio estadounidense. Es incluso

probable que ciertos capos mexicanos operen a su antojo de uno y otro lado de

la frontera

En este contexto, se dio la conformación de los cárteles mexicanos más

grandes que disputaban las principales rutas de la droga hacia los Estados

Unidos. De acuerdo a un reporte preparado por la División Federal de

Investigación del Congreso, entre 1999 y 2002, existían 13 organizaciones

dedicadas al narcotráfico en México. En este trabajo menciono las más

importantes.

Organización Arellano Félix o Cártel de Tijuana: Creado a principios de la

década de los 80, en pocos años se convirtió en la red de narcotráfico más

poderosa y agresiva en México. En realidad este cártel fue dirigido por muchos

años por una docena de líderes, entre los más conocidos están “El Chuy Labra”

y “El Mayel” y desde luego “El Mon” (Ramón Arellano Félix) y “El Min”

(Benjamín Arellano Félix), desde Tijuana y Mexicali, la organización orquestaba

la transportación, importación, y distribución de cocaína, marihuana,

metanfetaminas y heroína en grandes cantidades hacia los Estados Unidos. A

mediados de los 90, la OAF creó un sistema de tarifas mediante el cual otras

organizaciones delictivas de Chihuahua, Sinaloa, Colima, Tamaulipas, Nayarit,

Michoacán y Oaxaca podían operar en la frontera de Baja California. De

acuerdo a este reporte, la OAF cobraba el 60 por ciento del valor total de

cargamentos de media tonelada o mayores a organizaciones que querían

utilizar ese territorio para traficar drogas dentro de los Estados Unidos. Este

sistema generó conflictos violentos ya que varias organizaciones como la de

Ismael el “Mayo” Zambada se rehusó a pagar esta tarifa.

Page 19: Narcotrafico Rangel Final

De acuerdo al mismo documento, la esfera de influencia de esta organización

se ha extendido hasta Colombia, Perú y algunos países de Centroamérica.

También tienen conexiones con el crimen organizado de Rusia y las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En 2002, la OAF sufrió varias

pérdidas importantes: en Febrero asesinaron a Ramón Arellano Félix, el más

brutal de todos los hermanos. Ramón Arellano Félix estaba en Mazatlán con

dos de sus lugartenientes con el propósito de asesinar a Ismael el “Mayo”

Zambada, líder del cártel de Sinaloa y rival de los Arellano Félix. Sin embargo,

Ramón fue detenido por policías municipales y comenzó la balacera y la

persecución que terminó en la muerte de Ramón y sus dos lugartenientes. En

Marzo del mismo año, Benjamín Arellano Félix, hermano mayor y cerebro del

cártel, fue arrestado en la ciudad de Puebla. Ese mismo año, el entonces

Procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, afirmó que

en un período de 18 meses, cerca de 2000 integrantes de la OAF habían sido

arrestados. Tal situación representó un duro golpe a la OAF la cual quedó bajo

el mando de Francisco Javier Arellano Félix, alias “El Tigrillo”, sin embargo, éste

fue capturado en Agosto de 2006 por agentes de la DEA, en mar territorial

mexicano. Actualmente, la OAF está sumamente debilitada por sus fracturas

internas (dividida entre lugartenientes de los Arellano Félix y los que siguen al

Teo, o “Tres letras”) y por los constantes ataques de los cárteles rivales.

Actualmente la ciudad de Tijuana es víctima de una ola de violencia sin

precedentes, que responde al vacío de poder dejado por la ausencia de los

hermanos Arellano Félix. La Organización Carrillo-Fuentes (OCF), o Cártel de

Juárez es, de acuerdo al documento emitido por el Congreso, la organización

de narcotráfico más poderosa y geográficamente extensa en México y

probablemente de Latinoamérica. Es una organización que ha invertido

cantidades multimillonarias alrededor del mundo y sus rastros de dinero llegan

hasta Liechtenstein, Argentina, Chile y Estados Unidos. A pesar de la muerte de

su Amado Carrillo-Fuentes, alias “El señor de los cielos” en Julio de 1997, la

OCF ha logrado expandir sus operaciones en México y Estados Unidos. La

OCF emplea aproximadamente 3300 personas en unas 400 células distribuidas

en 17 estados de la República mexicana. Mantiene un liderazgo de seis

Page 20: Narcotrafico Rangel Final

individuos y una red de lavado de dinero encabezada por 26 gerentes

regionales en todo México.

Vicente Carrillo Fuentes, hermano menor de Amado, lidera las operaciones del

cartel en asociación con narcotraficantes regionales que eran leales al cartel

antes de la muerte de Amado. Actualmente uno de ellos, Ismael Zambada

García, alias El Mayo, ha expandido el territorio de la OCF a expensas de la

OAF. EL Mayo también fue autor de la muerte de Ramón Arellano Félix en

Febrero de 2002. De acuerdo al documento del Congreso de los Estados

Unidos, la red de esta organización tiene células que se encargan del

transporte y distribución de estupefacientes hacia ciudades tales como Los

Ángeles, Houston, Chicago y Nueva York. (Miró, 2003, 9). La Organización

Cárdenas Guillén, o el cártel del Golfo, tienen sus cuarteles en los estados de

Tamaulipas y Nuevo León, pero tiene presencia en diez estados y representa

aproximadamente el 15 por ciento de la cocaína traficada hacia los Estados

Unidos. Uno de sus fundadores es Juan García Abrego, quien fue extraditado

hacia los Estados Unidos en 1997. Durante el 2001, la OCG tuvo una fractura

interna de la cual resultaron dos facciones, una dirigida por Osiel Cárdenas

Guillén y otra liderada por Baudelio López Falcón, alias el Yeyo. La facción de

Cárdenas Guillén basa sus operaciones en las ciudades de Matamoros,

Reynosa y Ciudad Miguel Alemán, y ha intentado recientemente de derrocar a

su rival el Yeyo. Esto ha producido una ola de violencia en Nuevo Laredo y

Monterrey desde 2002. De acuerdo a un reporte confidencial de la Secretaría

Nacional de Defensa, es probable que en realidad Guillén trabaje para Julio

César Longoria Narváez, alias Ramiro Longoria, un prominente empresario de

Tamaulipas, a quien ya se le ha vinculado anteriormente con tráfico de cocaína

y corrupción a autoridades.

La Organización Guzmán-Palma (OGP) tiene sus bases en los estados de

Sinaloa y Jalisco. Fue por muchos años mermada por la guerra con la poderosa

Organización Arellano-Félix, pero desde la muerte y captura de los líderes de

esta segunda organización, le ha permitido a la OGP recuperarse. Tiene

presencia en 12 estados de la república mexicana. El actual líder del cártel,

Joaquín “El Chapo” Guzmán Loaera escapó de una prisión de máxima

Page 21: Narcotrafico Rangel Final

seguridad mexicana en enero de 2000, con la ayuda de guardias de la misma

prisión. Guzmán se encontraba cumpliendo una sentencia de 40 años por

tráfico de estupefacientes. A pesar de los esfuerzos de las administraciones de

Fox y Calderón para recapturarlo, Guzmán sigue liderando el cártel de Sinaloa y

es actualmente el narcotraficante más poderoso del país y probablemente del

mundo. Otro líder del cártel, Héctor Luis “el Güero” Palma Salazar, también

intentó escapar de una prisión de máxima seguridad en Diciembre de 2002 pero

no lo logró. Históricamente, esta organización ha tenido vínculos con la

organización Carrillo-Fuentes.

La organización Zambada García, cuyo líder fue mencionado anteriormente,

Ismael “El Mayo” Zambada García, ha operado por tres décadas con base en la

ciudad de Mazatlán. Zambada es un granjero de casi 60 años con gran

conocimiento acerca de cultivos y ha trabajado intensamente para incrementar

su producción de heroína y para consolidarse como uno de los principales

traficantes de cocaína colombiana. Durante los últimos años, Zambada ha

intensificado sus esfuerzos por controlar las operaciones de la organización

Arellano Félix en los estados de Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Esto ha

generado una violenta guerra entre aquellos leales a Francisco Javier Arellano

Félix, Alias el Tigrillo, y aquellos leales a “El Mayo”. El asesinato del jefe de la

policía de Tijuana Alfredo de la Torre en Febrero de 2000, entre otras muchas

ejecuciones a funcionarios de esa misma entidad, es el resultado de esta guerra

cruenta.

Un factor de preocupación es que durante los últimos años la demanda de

drogas por parte de la sociedad Mexicana, que por muchas décadas fue

mínima, se comienza a consolidar a partir del nuevo milenio como un mercado

de gran importancia para los cárteles de la droga. Un ejemplo de esto es la

ciudad de Tijuana que siempre ha estado ligada a la demanda de alcohol,

drogas y servicios sexuales por parte del mercado al norte de la frontera, pero

que actualmente cuenta con una creciente demanda interna de drogas

psicotrópicas. Esto no es más que un reflejo de lo que sucede en todo el país,

en parte porque cada vez hay una mayor capacidad de producción de drogas

dentro del país, pero también porque cada vez es más difícil introducir drogas

Page 22: Narcotrafico Rangel Final

hacia Estados Unidos, especialmente después de la gradual militarización de su

frontera con México como respuesta a los atentados del 11 de Septiembre. Una

evidencia de ello es que a partir del 2007 los envíos de cocaína desde México

disminuyeron sensiblemente, provocando un desabasto que llevó a que el

precio por gramo de cocaína pura en Estados Unidos se disparara al doble.

Los cárteles mexicanos han asumido completamente el mando del tráfico de

drogas hacia los Estados Unidos, y durante los últimos años se convirtieron

también en productores de metanfetaminas. Esto produjo el crecimiento del

consumo en el propio país, especialmente en la forma de crystal. En 2008, El

Universal publicó una nota sobre un narcotraficante hasta entonces poco

conocido. Se trataba de Ignacio Coronel Villareal, conocido como “Nacho

Coronel”, o el “Rey de las drogas sintéticas” y considerado por el gobierno

estadounidense como el capo más poderoso de México.

Nacho Coronel comenzó su imperio trabajando para Amado Carrillo en

Zacatecas, luego se convirtió en el operador logístico del cártel de Juárez. El

reporte afirma que tiene casas de seguridad en Jalisco y Yucatán pero su sitio

predilecto se encuentra en un poblado en el estado de Durango llamado El

Molino. A raíz de la fractura de la Federación, causado por el asesinato de

Rodolfo Carrillo Fuentes, Nacho Coronel se quedó con el control de las

operaciones en las antiguas rutas del cártel de Juárez.

De acuerdo con estimaciones de la DEA, los narcotraficantes en México

controlan actualmente entre el 70% y el 90% de la producción y distribución de

la metanfetamina que se consume en los Estados Unidos; los principales

centros de producción están localizados en Baja California, Jalisco, Guerrero y

Michoacán. Solo en 2007, las autoridades mexicanas desmantelaron 26

laboratorios de metanfetaminas, de los cuales 9 fueron clasificados como “súper

laboratorios”.

De acuerdo un estudio realizado en 2008 hay tres aspectos fundamentales en

relación con la tendencia al incremento del consumo de drogas en México: a) El

consumo de marihuana, cocaína (sobre todo en forma de crack) y

metanfetaminas se han incrementado considerablemente en los últimos años;

Page 23: Narcotrafico Rangel Final

b) la edad de inicio en el consumo ha disminuido sustancialmente, y c) ha

disminuido la diferencia entre hombres y mujeres en el consumo de estas

drogas. Como ejemplo podemos ver el caso de la ciudad fronteriza de Tijuana

en donde el 14.7% de la población entre 12 y 65 años había consumido alguna

droga ilegal, lo que es un porcentaje tres veces mayor que el nacional. En

segundo lugar estaba Ciudad Juárez, con 9.2%, mientras que el porcentaje

nacional fue de 5.3%.

A pesar de estos números impactantes, para los carteles de la droga en México,

el mercado más importante sigue siendo el de Estados Unidos. Tan solo en

2007 se estima que un total de 35.7 millones de personas mayores de 12 años

consumieron alguna droga ilícita en ese país, lo cual representa el 14.4% de la

población en ese grupo de edad. Se estima que el mercado actual de las

drogas oscila entre los 6 mil millones hasta los 25 mil millones de dólares

anuales.

Otro problema aunado al crecimiento del consumo local de drogas, es la

distribución al menudeo en las ciudades fronterizas de México que ha dejado de

ser un negocio a pequeña escala. En la actualidad la distribución al menudeo

en casi todas las ciudades fronterizas de lado mexicano está también en manos

de redes controladas por los principales cárteles, a quienes hay que pagar

protección. Los pilares de estas redes se encuentran en las bases del tejido

social, en las colonias populares de la ciudad, protegidas por diferentes bandas

y por las policías locales. A pesar de que este fenómeno es bien conocido entre

los expertos, existen actualmente pocos si no es que ningún estudio que

profundice en temas como las dinámicas intrafamiliares relacionadas al

narcomenudeo y que representa un punto clave para entender de una manera

más integral al fenómeno del narcotráfico y cómo enfrentarlo.

El martes 22 de Septiembre aparece en El Universal una nota más sobre las

ejecuciones relacionadas al crimen organizado que acontecen cotidianamente

en todo el país. Con frialdad, la nota menciona que durante las últimas horas 13

personas perdieron la vida en el estado de Chihuahua, 5 en Sinaloa en diversos

poblados y 4 más en Tijuana, mientras que el conteo total de ejecuciones para

el año 2009 ya supera las 5,200. Estas noticias son cada vez más comunes y

Page 24: Narcotrafico Rangel Final

los medios y la gente comienzan a ver con ojos de normalidad, incluso ya con

cierto desdén, la ola de violencia que por más de una década ha asolado al

país y que seguirá sucediendo si el gobierno no adopta una estrategia distinta a

la que históricamente ha implementado.

NARCOTRAFICO EN COLOMBIA

El procesamiento de la cocaína comenzó a principios de siglo XX y en el

decenio de 1970 se convirtió en una industria a gran escala, en respuesta a la

creciente demanda mundial. El cannabis y los estimulantes del tipo de la

anfetamina se convirtieron en un gran negocio ilícito en los decenios de 1960 y

1970, pero pronto fueron superados por la cocaína. El cultivo de la adormidera

(amapola) comenzó a fines del decenio de 1980, y la heroína es un fenómeno

propio del decenio de 1990.

Desafortunadamente, Colombia por su ubicación cercana a grandes mercados

y por el acceso a los dos océanos, ofrece ventajas únicas a la delincuencia

organizada relacionada con las drogas. Además tiene buen suelo y clima, una

amplia oferta de mano de obra y personas muy emprendedoras y trabajadoras.

A diferencia de Bolivia y el Perú, en donde la mayor parte de la coca se cultiva

en minifundios, más de la mitad de la coca de Colombia se produce en grandes

plantaciones, cuyos dueños se encuentran ausentes. La mayor parte de los

pequeños propietarios de tierra de Colombia son personas desplazadas:

refugiados internos, desempleados de las ciudades, pequeños agricultores o

trabajadores sin tierra, que han sido empujados hacia la frontera agrícola por la

concentración de la propiedad de la tierra en otras partes del país. Las grandes

plantaciones, de 10 a 80 hectáreas de superficie, emplean mano de obra

calificada y técnicas modernas. Los minifundios están a cargo de familias, salvo

en el período de la cosecha, en que se emplean trabajadores migrantes. La

adormidera se cultiva en pequeñas plantaciones en los valles altos de los

Andes.

Colombia es el principal proveedor mundial de cocaína y

produce por lo menos 300 toneladas métricas al año, o

Page 25: Narcotrafico Rangel Final

sea el 66% de la producción total. Produce por año aproximadamente 6

toneladas métricas de heroína. Actualmente se cultivan en Colombia 122.500

hectáreas de coca, 7.500 hectáreas de adormidera y 5.000 hectáreas de

cannabis. Los cultivos, la producción y el tráfico ilícitos dan trabajo a

aproximadamente 200.000 personas y generan un ingreso anual estimado en

2.200 millones de dólares. Uno de los principales mercados para la cocaína es

Estados Unidos, mientras que el cannabis se vende especialmente en los

mercados internos y europeos.

En los últimos años se han logrado progresos en poner fin a la impunidad de

que gozaban en el país los carteles delictivos y sus redes de apoyo. Los

organismos encargados del cumplimiento de la ley en Colombia han logrado

encarcelar a decenas de los principales dirigentes, incluso algunos de los más

notorios. Se han decomisado y destruido grandes cantidades de drogas ilícitas.

Se han introducido o mejorado leyes relativas a las condenas carcelarias, el

lavado de dinero y la incautación de activos, y nuevamente es posible

extraditar, dentro de ciertos límites, a nacionales colombianos buscados en

otros países por delitos relacionados con las drogas.

La erradicación de los cultivos ilícitos se ha hecho esencialmente desde el aire,

aplicando desde 1984 herbicidas líquidos. Se trata de una

de las piedras angulares de la política nacional de control

de los cultivos. Los antecedentes son muy buenos. Desde

1984 se han erradicado con este método 205.000

hectáreas. Los objetivos han sido erradicar esencialmente

la coca y la adormidera, destruyendo esencialmente los

cultivos en las plantaciones comerciales, pero también en

los minifundios. Sin embargo, la fumigación aérea no

puso fin al aumento del volumen total de los cultivos porque los agricultores

comerciales y los minifundistas se han desplazado cada vez más hacia los

bosques a fin de crear plantaciones nuevas y más grandes.

Durante la ultima década los Estados Unidos han pulido una estrategia, esta

estrategia ha sido un éxito en Bolivia, donde el área cultivada se redujo de

Page 26: Narcotrafico Rangel Final

48.000 hectáreas en 1996 a 13.000 el año pasado, en Perú donde los cultivos

de coca cayeron de 113.000 hectáreas en 1995 a 34.000 el año pasado, por lo

que la coca y el narcotráfico se han trasladado a Colombia donde los cultivos

crecen constantemente.

A partir de 1970 el tráfico de cocaína comenzó a

introducir a Colombia en la mafia de los carteles de

Cali y Medellín, suministradores del 80% del

mercado de Estados Unidos. La guerra contra los

narcotraficantes, que sumió al país en el terror,

obtuvo en agosto de 1989 el apoyo de Estados

Unidos. Y a en 1993 la policía Colombiana con la ayuda de Estados Unidos

logro desmantelar el Cartel de Medellín con la muerte de Pablo Escobar. Ambos

carteles han buscado poder político por lo en 1994 el Cartel de Cali financio la

campaña presidencial de Ernesto Samper, quien sobrevivió a los

cuestionamientos sobre este tema, pero tuvo unas consecuencias desastrosas.

Una de ellas fue que Estados Unidos busco debilitar su gobierno con una

recesión en la ayuda a Colombia. Esta fue una razón por las cuales la coca y

los ejércitos ilegales crecieron en la década de 1990.

Uno de los aspectos que más preocupa a la comunidad internacional es la

transversalidad que está teniendo el tráfico de drogas en Latinoamérica,

específicamente en Colombia. El dinero que se obtiene de la comercialización,

es ocupado, en parte, para el financiamiento de campañas políticas, fuerzas

armadas, periodistas, empresarios, deportistas y otros representantes del

mundo político económico y social, los cuales ponen de manifiesto cómo el

narcotráfico contamina los diversos estratos de la sociedad colombiana.

Uno de los factores que claramente provocan una mayor inestabilidad en la

sociedad colombiana es que a pesar de la producción de cultivos ilícitos, gran

parte de los recursos obtenidos no permanecen dentro de la nación. Esto lo

notamos en la relación “a mayor lucro, mayor pobreza en Colombia”. Se tiene

estimado que los narcotraficantes tienen invertidos en el exterior cerca de $10

mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero estuvo antes siendo parte

Page 27: Narcotrafico Rangel Final

de la economía del país, más exactamente de un tres por ciento aproximado del

Producto Interno Bruto, PIB, según datos de la Dirección Nacional de

Estupefacientes.

El narcotráfico también está causando, entre otras cosas, un gran daño al

ecosistema. Debido a que para erradicar los cultivos se esta empleando el

método de fumigación aérea lo que ha dado por resultado un daño irreparable a

la tierra cultivables colombianas y a la salud de la población indígena.

NARCOTRAFICO EN BOLIVIA

Bolivia, uno de los tres productores mundiales de hoja de coca y de cocaína

junto con Perú y Colombia, tiene con Brasil una frontera de 3.400 kilómetros,

que es un límite territorial superior al de Estados Unidos con México, igual a

3.200 kilómetros.

El de Bolivia es uno de los pocos casos en el mundo en que un país productor

de droga tiene un límite grande y directo con un mercado de consumo de nivel

mundial, según el directivo de la UNODC.

A medida que los traficantes que operan en territorio boliviano se acercan a la

extensa frontera con Brasil, los niveles de violencia aumentan porque están

cerca de multiplicar sus ingresos si llegan a ciudades grandes como Sao Paulo

o Río de Janeiro. Se trata de fronteras enormes y remotas, en particular en el

lado oriental boliviano, donde están las regiones de Santa Cruz, Beni y Pando,

que “son amplias, vulnerables y puntos de salida para el segundo mercado de

cocaína más grande del mundo, que es Brasil”.

Las relaciones entre pobreza, marginación, conflicto y narcotráfico, después de

25 años de discusión y debate son más que evidentes .A pesar del “Plan

Colombia” (2000-2005) y los severos golpes propinados a las FARC por

sucesivos gobiernos colombianos, al no haber abordado los problemas de

concentración de la tierra y la existencia de mafias locales, ha impedido resolver

los problemas estructurales que permiten y facilitan la existencia de las FARC

como una alternativa distinta, entre el campesinado. Algo similar, podemos

decir, ocurre en el Perú. En 1980, surgió el grupo terrorista Sendero Luminoso y

tras 20 años de una cruenta guerra interna, su líder, Abimael Guzmán cayó

Page 28: Narcotrafico Rangel Final

prisionero. 18 años más tarde, el Perú pasa por un período de crecimiento

económico sostenido, de estabilidad financiera que se deja sentir

particularmente en la angosta franja de la costa peruana (Lima, Trujillo,

Arequipa y Piura), mientras que las comunidades indígenas y nativas de Sierra

andina y la Selva Alta, respectivamente, conservan niveles muy inferiores en

términos de desarrollo humano. Hoy Santa Cruz es la lanzadera de cocaína

hacia Brasil y de ahí hacia Europa. En el momento que el gigante vecino

endurezca la interdicción la ciudad de los anillos puede verse reflejada en

Monterrey, México, y se necesitan crear mecanismos que alerten sobre esto,

generar información y políticas públicas de prevención.

Guedes no carga toda la responsabilidad en el Estado, sino que la reparte

también a los empresarios privados e incluso considera que el Gobierno

Federal de Brasil y de los estados fronterizos debería ayudar y poner un capital

semilla para desarrollar un proyecto preventivo.

Por países, Estados Unidos y Brasil son los primeros consumidores de la

cocaína en el mundo, mientras que por regiones, la lista la encabeza

Norteamérica y le siguen Europa y Suramérica, según Guedes.

Según Brasil, el 60 % de la cocaína que decomisa proviene de Bolivia, ya sea

fabricada en este país o en Perú.

Los Gobiernos de Brasilia y La Paz desarrollan regularmente programas y

ejercicios policiales y militares para vigilar su frontera y tienen, junto con

Estados Unidos, un plan para supervisar la erradicación de cocales ilegales,

materia prima de la cocaína.

Los traficantes de Bolivia también exportan su droga a otros mercados del Cono

Sur, como Argentina, Chile y Paraguay, que también son limítrofes con la

nación andina.

ANTECEDENTES DEL NARCOTRÁFICO EN EL PERÚ

Definición de lo que se considera narcotráfico

Page 29: Narcotrafico Rangel Final

Al hablar de narcotráfico nos ocupamos básicamente de todo lo

relacionado con drogas y de su comercialización, por tal motivo iniciaremos

nuestra investigación con una breve historia del inicio de esta censurable

actividad. La compañía Inglesa de las Indias Orientales logró que se les

otorgara permisos de comercio de opio con la China, ya que resultaba

beneficioso para Inglaterra y le ahorraba divisas. El mercadeo consistía en

intercambiar a manera de trueque cargamentos de té y seda, por bultos de

opio. Esta actividad, al ser altamente rentable, fue una tentación inmediata para

las casas comerciales, o Cárteles, llamadas también Noble House. El primer

Cártel de la droga en el mundo fue la Casa Noble de Jardine & Matheson and

Company, esta lideró todas las gestiones  y movimientos necesarios para

defender la libertad y comercio del opio en China. Según el Instituto de la Paz

(1998),

En la actualidad esta actividad es conocida comúnmente como narcotráfico, sin

embargo, tráfico ilícito de drogas es una definición más apropiada y amplia para

definir todo este conjunto de procedimientos. En primer lugar, porque no todo

tráfico es ilícito, pues hay muchas drogas que se venden legalmente en las

farmacias; en segundo lugar, porque no toda droga traficada ilegalmente es un

narcótico.

Por otro lado, cuando hablamos de drogas, nos referimos a, según la

Organización Mundial de la Salud en el libro de Toledo Mayo (1985), toda

sustancia natural o sintética que al ser introducida en el organismo humano por

cualquier medio, produce en menor o en mayor grado, estimulación, depresión

o disturbios en la personalidad del usuario, modificando las percepciones

sensoriales y creando una necesidad continua de su uso, Entre estas drogas

encontramos a la cocaína, la heroína, el LSD, la marihuana, el éxtasis, entre

otras.

Al haber delimitado los componentes principales para entender mejor la

definición, podemos indicar que el tráfico ilícito de drogas es una actividad ilegal

mundial que promueve, desarrolla, produce (cultiva y elabora), distribuye,

comercializa y facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas.

Page 30: Narcotrafico Rangel Final

Esta actividad ilegal es llevada a cabo por los Carteles, en algunos

casos, realizan todo el proceso, desde la producción hasta la distribución y en

otros se centran en procesos específicos dependiendo de la rentabilidad de los

mismos. Esto determina la capacidad de organización, capacidad de

movilización de recursos materiales y humanos  con los que cuentan estos

grupos delictivos.

1.2 Historia del narcotráfico en el Perú

Debido a las ventajas sociales, económicas y políticas que otorga

nuestro país, específicamente en las zonas rurales, organizaciones criminales

de drogas estrechamente relacionadas al mercado internacional (México,

EE.UU. y diversos países de Europa) accionan en nuestro territorio desde hace

décadas.

Pasados los años 60 es que comienzan a expandirse progresivamente

los cultivos, en asociación con las demandas iniciales de cocaína, por parte de

organizaciones criminales extranjeras. Los años 70 significaron el desarrollo

inicial de las organizaciones relacionadas a la exportación de marihuana

procedente de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia. Las causas de la

expansión de los cultivos ilícitos son diversas. En los primeros años del apogeo

de la coca en el alto Huallaga, las organizaciones peruanas fueron

absolutamente dependientes del exterior. Su capacidad solamente llegaba al

control de los cultivos y los campesinos, al secado de la hoja y su primer

procesamiento, al acopio de la pasta básica esperando los embarques desde

Colombia. El mayor esfuerzo de agroindustria estuvo dado por la dotación de

una infraestructura de acopio en las denominadas “caletas”, así como la

instalación de las pistas de aterrizaje locales.

En relación a las principales zonas productoras en nuestro país, Soberón

Garrido (2007) afirma que:

Empujados por los efectos del hongo –fusarium oxysporum- aparecido con

fuerza en 1991 en Nuevo Paraíso, por la represión policial de la DEA y el

UMOPAR, la violencia política, pero sobretodo, por la caída abrupta de los

precios internacionales y el retorno a los niveles anteriores, los productores se

vieron forzados a orientar los cultivos al norte de la región, a lugares como:

Page 31: Narcotrafico Rangel Final

Campañilla, Juanjuí, Bellavista, Saposa y de allí al Bajo Huallaga. Asimismo,

empezaron a diseminarse hacia Ucayali (San Alejandro) y el VRAE en

Ayacucho. En cuanto a otras zonas de producción de coca, éstas han logrado

reubicarse en nuevas áreas del territorio amazónico como los valles del Pichis

Palcazu, Satipo y las zonas fronterizas del Púrus con Brasil y Putumayo con

Colombia. (p.183).

A partir de la década de los noventa, los campesinos ya no solo eran

productores, sino que se volvieron transformadores de droga, de esta manera

se estaba produciendo un involucramiento progresivo del campesino selvático

en el negocio del narcotráfico. Por otro lado el tráfico ilícito de de productos se

diversifico, ya no solo era cocaína, ahora eran heroína, armas, gasolina, etc.

En cuanto a los carteles que estuvieron presentes en nuestro territorio,

se caracterizaban por estar bien establecidos, organizados jerárquicamente y

por usar la violencia para mantener su estructura, defensa de sus territorios y

clientes.

3. Relación del narcotráfico con el lavado de activos

El lavado de activos consiste principalmente: dar apariencia legal a

los activos provenientes de una actividad ilícita, confundir el origen de los

recursos creando rastros, documentos, y transacciones inexistentes o

complicadas, legitimar el dinero mezclando el dinero sucio con actividades

aparentemente lícitas.

Sin embargo, la mayor cantidad de recursos mal habidos pasaban a engrosar el

patrimonio de los agentes delictivos, quienes necesitan dotar de legalidad a

estos fondos, para poder disfrutarlos libre y tranquilamente. Para ello

necesitaron introducirlos o insertarlos en el sistema económico legal nacional o

internacional, esto es, necesitan “lavarlos”, alejándolos de este modo, de su

fuente delictiva.

Las consecuencias negativas que pueden generarse son, entre otras: el

debilitamiento de la integridad de los mercados financieros, competencia

desleal, la pérdida del control de la política económica, la pérdida de rentas

públicas y riesgo para la reputación del país.

Page 32: Narcotrafico Rangel Final

Con el acceso de estos activos ilícitos en el sistema económico legal, al

afectarse diversos bienes e intereses protegidos por el derecho, se hizo recurrir

a los mecanismos propios del control formal, esto es, a su proscripción a través

de medidas administrativas y medidas de carácter político criminal, quedando

clara la necesidad de su criminalización.

Los adelantos tecnológicos y la globalización entre otros factores han

facilitado la utilización de mecanismos o tipologías de lavado proveniente del

narcotráfico, en los cuales se hace más compleja la identificación estructural de

la operación o de etapas de la misma dificultando el proceso mismo de

detección y comprobación de la operación de lavado.

A continuación describiremos 4 de las principales etapas:

Obtención de dinero en efectivo o medios de pago, en desarrollo y

consecuencia de venta de drogas.

Colocación: incorporar el producto ilícito en el torrente financiero o no

financiero de la economía local.

Estratificación, diversificación o transformación: es cuando el dinero o los

bienes introducidos en una entidad financiera o no financiera, se

estructuran en sucesivas operaciones, para ocultar, invertir, transformar,

asegurar o dar en custodia bienes provenientes del delito o mezclar con

dineros de origen legal, con el propósito de disimular su origen ilícito y

alejarlos de su verdadera fuente.

Integración, inversión o goce de los capitales ilícitos: el dinero ilícito regresa

al sistema financiero o no financiero, disfrazado como dinero legítimo.

Los métodos de lavado de activos son preocupación del sector financiero,

que también ha dispuesto sistemas para detectar las señales de alerta,

para prevenir verse involucradas en operaciones de lavado de activos.

 A continuación alguna de las razones más importantes de conocer los métodos de

lavado de Activos:

- Proteger el buen nombre de la entidad financiera, ya que el prestigio de la

entidad está en juego si la delincuencia logra utilizarla para sus

Page 33: Narcotrafico Rangel Final

operaciones ilícitas. En la medida en que se conozcan los métodos de

lavado de activos se hace más fácil detectar este tipo de operaciones.

- Evita complicaciones de tipo legal a la entidad

- Evita la burla del lavador a la entidad financiera y al sistema económico de

cada uno de los diferentes países.

- Contribuye al reconocimiento internacional de cada país, como país

cooperante en la lucha para la prevención del lavado de activos.

4. Efectos del Narcotráfico en el Perú

4.1 Efectos Sociales

Se podría considerar que el narcotráfico produce suficiente dinero como para

reducir la pobreza en las zonas donde se encuentra, pero la realidad es

opuesta. Esto se puede observar comparando a la región San Martín, con una

lucha antidroga sostenible y un esfuerzo de distintas organizaciones para que

la población sea parte de la legalidad, con otras regiones que no han seguido

sus pasos.

Entre 2006 y 2010 “la inversión en la región subió de 35 a 190 millones de

soles y el flujo de turistas que visitan San Martín ascendió a 400 mil por año.”

Ello ha contribuido a que la población pobre haya pasado de 68.2% en 2001

a 33.2% en 2008 y que la población en pobreza extrema de 43% en 2001

a 14.5% en 2008 en relación a la población regional, según DEVIDA

(Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas). No obstante, una

reducción de 23.7% (en relación al 2007 que fue de 44.5%) de la población

pobre y de 26.10% (en relación al 2007 que fue de 16.9%) en la población en

pobreza extrema a pesar de ser bastante, los índices siguen siendo altos, mas

la tendencia es positiva e indica que los esfuerzos están siendo adecuados.

Caso contrario de Ayacucho que tan sólo redujo entre 2001 y 2007 4.2% y

Huánuco 14%.

En el caso del café Tunki, sembrado por Wilson Sucaticona, producido en la

localidad de Tunkimayo, en el distrito de Pedro de Putina Punco, en la

provincia puneña de Sandia, que ganó el premio al mejor Café Especial del

Mundo otorgado por la Asociación Americana de Cafés Especiales el 21 de

Page 34: Narcotrafico Rangel Final

abril de 2010, podemos observar el impedimento que trae el narcotráfico a las

personas de pasar a los cultivos legales. Méndez Gastelumendi (2010) afirma:

A fin de favorecer el desarrollo de la industria cafetalera, el Municipio de

Sandia, en alianza con CECOVASA [Cooperativas agrarias Cafetaleras de los

Valles de Sandia] y DEVIDA, aprobó un proyecto para reforestar 2000

hectáreas Sin embargo los productores de coca ilegal de la provincia

bloquearon las carreteras y obligaron a cerrar los colegios y locales

comerciales exigiendo el retiro inmediato del proyecto de reforestación con el

argumento de que éste perjudicaría los sembríos de coca de la zona.

También, el narcotráfico vulnera los derechos de servicios básicos, educación,

vida, libertad y familia. “El 36% de la población de las zonas cocaleras se

abastece de agua en pozos o piletas” agua contaminada por los laboratorios

para la producción de cocaína, incrementado el riesgo de contraer

enfermedades. El trabajo adolescente e infantil es normal en esas zonas al

ayudar a los padres, puesto que implica un ingreso extra a las familias. Esto a

su vez genera deserción escolar por la necesidad de dinero. Se atenta contra

la vida de estos jóvenes porque el narcotráfico los utiliza para transportar la

droga por caminos peligrosos en los cuales pueden morir por las empinadas

cumbres, por ladrones comunes de droga o por ajustes de cuentas por la

rivalidad de los grupos de narcotráfico. A esto se le suma que algunas veces

estos jóvenes son raptados y obligados a trabajar en el negocio de la droga e,

incluso, vueltos adictos a este productivo dañino para la salud. Por último, las

familias por un ingreso extra obligan a sus hijos habitúeselos convertirse en

burriers.

II. ZONAS DE ESTUDIO Y DESVÍO DE INSUMOS QUÍMICOS

2.1 Valles del Río Apurímac y Ene - VRAE 2.1.1

Descripción geográfica zona de estudio

El Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) se encuentra ubicado entre las regiones de Ayacucho, Cuzco y Junín y abarca los distritos de Llochegua, Sivia, Ayahuanco (provincia de Huanta), Santa Rosa, Ayna-San Francisco, Anco y Chungui (provincia de La Mar), Pichari, Quimbiri y Vilcabamba (provincia de La Convención) y el distrito de San Martín de Pangoa (provincia de Satipo de la

Page 35: Narcotrafico Rangel Final

Región Junín). Las dos cuencas de este valle abarcan una extensión de 120,000 Km 2 entre los 400 y 2,500 m.s.n.m.

Gráfico N° 6: Densidad de cultivos de coca en Apurímac - Ene, 2007

Fje'He: £-ale ira "a^oia ae TTOT csoaDqyMo DO* ONUDD - Cos *""io oe PeOLoa llmtea y loa IBTIS'M _Í1 sadoa ei eale Tiapa no np han I a aceptación etnal per pane de laa Macionea Uní

Page 36: Narcotrafico Rangel Final

2.1.2 Aspectos históricos y escenario actual

Los procesos de colonización iniciados a fines del siglo XIX, principalmente, por pobladores provenientes de Ayacucho, impulsaron la economía de productos agropecuarios como el cube (barbasco), cacao, café y la coca, convirtiéndolos en el motor económico de la zona. Es así que desde inicios del siglo XX, el Valle del Río Apurímac ha sido una zona de colonización cocalera, especialmente el norte de la provincia de Huanta.

A inicios del siglo XX, los cultivos predominantes fueron el café, la caña de azúcar y en menor proporción la hoja de coca destinada fundamentalmente al consumo tradicional en la sierra sur central (Ayacucho, Huancavelica y Apurímac). Es hacia fines de la década del 70, 80 y parte de los 90 que los cultivos de coca se incrementan notablemente, convirtiendo al VRAE en la segunda zona de producción de coca y PBC para el narcotráfico a nivel nacional después de las cuencas del Huallaga. Estos años han sido denominados como el “boom de la coca”, en los cuales Perú se convirtió en el primer productor de hoja de coca del mundo y de su derivado primario, la pasta básica de cocaína PBC. Ello fue consecuencia del accionar de los cárteles colombianos de Cali y Medellín quienes le “asignaron” al Perú el papel de abastecedor de la hoja de coca y PBC.

Hacia la segunda mitad de 1995 los cárteles colombianos mencionados se retiraron de Perú. Es así como el precio de la hoja de coca y PBC se desploma, puesto que la demanda desapareció. Esto obligó a los productores de hoja de coca a abandonar este cultivo para reorientar sus actividades hacia otros productos.

Luego de la retracción de la producción de coca y sus derivados en el VRAE, en 1998 se reinicia el incremento de los cultivos de coca para el narcotráfico. Esto debido al ingreso de los cárteles mexicanos que promueven el cultivo de la coca narcotráfico y un nuevo sistema de producción de drogas. Esta vez, el VRAE y sus las diversas cuencas se tornan en la principal zona cocalera del país.

2.1.3 Producción cocalera: Has TM, productoresCuencas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Var %

2006 - 2007

% del total 2007

Apurimac 13,283 13,400 13,382 14,125 14,402 14,483 0.6% 90%

Ene 887 900 1,319 1,405 1,411 1,536 8.9% 10%

Total 14,170 14,300 14,701 15,530 15,813 16,019 1.3% 100%

Según la ONUDD5, se estima que en el VRAE existe una extensión de 16,019 Has de hoja de coca, lo que representa aproximadamente el 30% del total del área cultivada existente a nivel nacional. En el 2002 se registraron 14,170 Has de plantaciones de coca, lo que indica que en los últimos años el área cocalera se ha incrementado.

Cuadro N° 31: Distribución de cultivos de coca en Apurímac-Ene, 2002 – 2007 (Ha)

Fuente: Sistema nacional de monitoreo apoyado por la ONUDD

Page 37: Narcotrafico Rangel Final

2.2 Valles de la zona del Alto Huallaga

2.2.1 Descripción geográfica de la zona de estudio

El Alto Huallaga se ubica en la Selva Alta de los departamentos de Huánuco y San Martin. Está conformada por la cuenca del Alto Huallaga y el Valle del Monzón. La cuenca del Alto Huallaga está constituida por el sur, por las localidades de Tingo María y Aucayacu, en la provincia de Leoncio Prado y por el norte, la localidad de Pólvora, en la provincia de Tocache ubicado en la margen derecha del Río Huallaga. Y en la cuenca del Río Monzón, en la margen izquierda del Río Huallaga, se ubica el distrito y valle del mismo nombre, en la provincia de Huamalies, Huanuco,

Gráfico N° 8: Densidad de cultivos de coca en el Alto Huallaga – 2007

Page 38: Narcotrafico Rangel Final

2.2.2 Aspectos históricos y escenario actual

En estas dos cuencas se produce la hoja de coca desde principios del siglo pasado. Desde 1920, debido a la demanda de hoja de coca del gobierno Argentino, para utilizarlos en la industria farmacológica, diversas familias de la zona recibieron créditos para que se dedicaran al cultivo legal de esta planta. Posteriormente, alrededor del año 1945 en la zona se producirá un incremento sostenido del cultivo de la hoja de coca, pasando de alrededor de 3 mil Has a cerca de 30 mil Has en los 90’s. Este incremento sostenido se explica fundamentalmente por la llegada de los cárteles de narcotráfico colombiano.

En efecto, en la década del 70 los cultivos de coca ingresaron a una etapa de incremento explosivo para usos ilícitos. Fue en ese contexto que se promulgó la Ley No 22095 que crea la Empresa Nacional de Comercialización (ENACO). Ese periodo de apogeo prosiguió en los 80 y se extendió hasta los primeros años de los 90. A este periodo se le conoce como el “boom” o apogeo de la coca y la droga en esta zona. Es ese contexto, específicamente entre los años 1983 y 84, aparece Sendero Luminoso en el escenario regional.

El Monzón

Al igual que el Alto Huallaga, en el valle del Monzón, la coca se produce desde el siglo XIX. En esos tiempos su producción de coca era para el uso tradicional con destino a la sierra de Ancash, Huánuco y Junín. Por esa razón, desde los años 60 hasta fines del 70, este Valle tuvo la presencia del Estanco de la Coca, encargado del acopio y comercialización de la coca.

Posteriormente, entre el segundo lustro de los 70 y sobre todo la década de los 80, la coca se incrementa notablemente en este valle. En ese periodo, al igual que el resto de cuencas tributarias del Alto Huallaga, el Monzón fue una zona de producción de Pasta Básica de Cocaína (PBC) destinada a los laboratorios de Colombia. Allí se establecieron acopiadores y jefes de firma, llegando a ser el más conocido Waldo Vargas alias “El Ministro”. La economía de la zona estuvo subordinada al narcotráfico. Hasta que llego la crisis de la coca en los años 92-93

El año 1979, debido al incremento de los cultivos de la coca con destino ilícito, el gobierno militar del Gral. Francisco Morales Bermúdez, al amparo de la Ley 22095, llevo a cabo en el Alto Huallaga y en este valle el operativo de erradicación “Verde Mar I”. Como consecuencia del operativo, el 28 de octubre de 1979 se constituyó el Comité de Productores Agropecuarios del Distrito del Monzón. Su primer presidente fue el Ing. Emiliano Valencia Rada. Este comité estuvo vinculado orgánicamente al comité regional de productores de hoja de coca, siendo su representante a esta instancia el Sr. Guillermo Gonzáles Pajares.

Esta primera organización surgió para “defender la coca” de la erradicación forzosa. Sin embargo, desde su creación hasta 1988, esta organización no tuvo reconocimiento legal. La llegada de la violencia de Sendero Luminoso (SL) a la zona, que en el año 1984 atacó a la municipalidad y al Banco de la Nación de este distrito, acentuó esa situación de clandestinidad de esta organización

Page 39: Narcotrafico Rangel Final

cocalera. La entronización de la violencia senderista debilito la participación de los cocaleros en esta organización.

Esta situación cambió relativamente entre 1988-89, especialmente después de la Convención de Cartagena., donde se reconoce el consumo tradicional de hoja de coca en Perú y Bolivia. El año 94 se articularon a la Asociación de Agricultores y Productores de Hoja de Coca del Alto Huallaga, Monzón y Padre Abad, creado el mes de marzo de ese año. A dos años, en 1996, en una asamblea general, fue elegido como presidente Iburcio Morales, quien hasta la fecha se mantiene en ese cargo.

La Asociación de Productores Agropecuarios del Valle del Monzón (APAVAM)

Bajo la presidencia de Iburcio Morales, el 17 de enero de 1999, en una asamblea general acuerdan abandonar el nombre de Comité de Productores y se crea la Asociación de Productores Agropecuarios del Valle del Monzón (APAVAM), organización que fue inscrita en los registros públicos el 17 de marzo del 2000, ad portas de las protestas de los cocaleros de Tingo María, Aucayacu y Tocache contra la supuesta infestación de hongos que secaban las plantas de coca. Desde la creación de la APAVAM hasta las elecciones municipales y regionales de 2006, Iburcio Morales fue en el líder indiscutible esta organización.

Fue bajo el liderazgo de Iburcio Morales que los cocaleros de este valle desarrollaron múltiples paros y marchas para impedir la erradicación forzosa de los cultivos ilegales de coca. Aún cuando en ningún momento logró un acuerdo con el Estado para no erradicar en este valle, en términos prácticos a lo largo de la presente década el Estado no ha ingresado a erradicar los cultivos de coca que se fueron incrementando hasta convertir a este valle en uno –después del VRAE- de los principales abastecedores de hoja de coca y de producción de cocaína en el país.

En el Valle del Monzón, el cultivo de la coca es la actividad más importante y constituye la base de la economía local, la economía familiar depende directamente de los ingresos provenientes de la producción y comercio de la hoja y sus derivados (PBC y cocaína). En la actualidad las densidades en el Valle del Monzón se han incrementado sustancialmente y es frecuente ver cultivos con más de 60,000 plantas por hectárea. De acuerdo a reportes de campo, el enriquecimiento de cultivos con plantas jóvenes (recalces), se ha convertido en una práctica muy difundida.

Eso explica la actitud de la población frente a las políticas de control y desarrollo que el Gobierno ha diseñado e intentado implementar. En ese sentido el Valle del Monzón es una de las zonas que está bajo dominio de los productores ilegales de hoja de coca y el narcotráfico.

Desde el año 2004, el Monzón se convierte en el eje de articulación de una parte de los cocaleros del Alto Huallaga. La Central Nacional de Productores de Hoja de Coca de las Cuencas Cocaleras del Perú (CENACOP) fue un intento de dotar a los cocaleros de una organización nacional paralela a la Confederación

Page 40: Narcotrafico Rangel Final

Nacional de Cuencas Cocaleras del Perú (CONPACCP) para impedir la erradicación de los cultivos de hoja de coca en el Monzón y en el Alto Huallaga.

2.2.3 Producción cocalera: Has TM, productores

La producción actual de hoja de coca en esta gran cuenca se estima en 17,217 Has, área mayor en 7.3% respecto al año 2006, y el 32% del total nacional. De este volumen de producción, casi la totalidad es transformada en PBC y/o clorhidrato de cocaína. El acopio que hace ENACO, para la demanda legal, de esta cuenca es mínima (87 TM en el 2007).

Respecto a los rendimientos estos se han elevado sustancialmente y en determinadas áreas se ha logrado superar las barreras de las 3TM por Ha (alrededor de 2TM por Ha el 2004).

En el Valle del Monzón se encuentra la mayor extensión de tierras de cultivo de coca. Se calcula que en el año 2007 éstas llegaron a las 11,638 Has (10,659 Has en el 2003).

Cuadro N° 32: Cultivos de coca en los valles del Alto Huallaga, 2002 – 2007 (Ha)

Sub cuencas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Var % 2006-2007

% del total 2007

Monzón 10,935 10,659 1 1,325 1 1,230 11,240 11,638 3.5% 66%

Tulumayo 1 ,438 1,188 1,507 1,507 2 ,258 2 ,700 19.6% 13%

Pendencia-Aucayacu 1 ,147 560 711 632 790 909 15.1% 5%

Aspuzana 488 373 335 469 383 372 -2.9% 2%

Cuchara - Magdalena - S. Martha -Camote - Frijo - Yanajanca - Huamuco

587 510 1,080 1,278 1 ,701 1 ,247 -26.7% 10%

Tocache - Chontayacu 691 356 677 554 537 183 -65.9% 3%

Mishollo 408 187 129 34 -73.6% 1%

Puerto Pizana 908 182 42 48 14.3% 0%

Ongón 86 0.0% 0%

Total Alto Huallaga 15,286 13,646 1 6,951 1 6,039 17,080 17,217 0.8% 100%

Fuente: Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por la ONUDD

Page 41: Narcotrafico Rangel Final

2.3 Aguaytía – Padre Abad

2.3.1 Descripción geográfica de la zona de estudio

Aguaytía es la capital de la provincia de Padre Abad, en la región de Ucayali y una cuenca tributaria del Río Yurac. La provincia de Padre Abad está ubicada en la margen derecha de la carretera Federico Basadre, a una distancia aproximada de 185 Km de Pucallpa, capital del departamento de Ucayali, y a 115 Km. de la ciudad de Tingo María. Tiene una extensión de 8,822.50 Km2, representando el 8,75% de la superficie de la Región Ucayali. Su altitud esta entre los 100 m.s.n.m. y los 2000 m.s.n.m.

Gráfico N° 10: Densidad de cultivos de coca en Aguaytia y Palcazú-Pichis-Pachitea, 2007

Page 42: Narcotrafico Rangel Final

2.3.2 Aspectos históricos y sociológicos escenarios

La producción de coca en el valle de Aguaytia comienza en la década de los 70. El crecimiento de estos cultivos fue alentado por el narcotráfico, en su afán de cubrir la creciente demanda de drogas, particularmente a lo largo de la década de los 80. En esa década, esta cuenca fue -junto al Alto Huallaga y el Monzón-una de las zonas de gran producción de coca y procesamiento de PBC.

La Asociación de Agricultores Agropecuarios y Productores de Hoja de Coca de la Provincia de Padre Abad

Teniendo como antecedente la Asociación de Productores Agropecuarios de la Provincia de Padre Abad, creado el año 1979, que tuvo como presidente el Sr. Justo Sánchez Rojas. Posteriormente el año 1994 se crea una nueva organización de cocaleros la Asociación de Agricultores Agropecuarios y Productores de Hoja de Coca de la Provincia de Padre Abad.

Desde esa fecha, también están articulados formalmente a las Asociaciones de Tocache y Tingo María, pero tienen existencia orgánica propia. A fines del año 2000, en el contexto de la protesta cocalera contra la erradicación forzosa, asume la presidencia de la organización cocalera el Sr. Flavio Sánchez Moreno. El año 2002, se producirá las protestas más radicales contra la erradicación forzosa y el programa de desarrollo alternativo.

Estas protestas continuaron entre los años 2004 y 2005. En ese periodo, llevaron a cabo las marchas a la ciudad de Lima en coordinación con las organizaciones de cocaleros de Tingo María y Tocache. En ese periodo, los cocaleros se convierten en uno de los actores centrales no solo de los conflictos en defensa de la coca en Aguaytia sino también en sujetos de solidaridad de la población de la zona. Pese a ello, esas protestas no paralizaron la erradicación forzosa y paralelamente se implementó el programa de desarrollo alternativo que, en ese mismo periodo, logra importantes avances en frenar los cultivos ilegales e incorporar a los cocaleros a actividades económicas licitas.

2.3.3 Producción cocalera: Has TM, productores

La base de su actividad productiva se sustenta en la agricultura. De acuerdo al III Censo Nacional Agropecuario, la superficie total de las unidades agropecuarias de la provincia de Padre Abad fue de 197,055 Has y está constituido por 41,340 Has de tierras.

El crecimiento de los cultivos de coca, impulsado por la demanda del narcotráfico, inicia una inflexión hacia el año 1992 y llega a su fin en el año 1995. El retiro de los cárteles colombianos, al igual que en los demás valles cocaleros dejó sin precio la coca. Frente a esa situación los productores de hoja de coca, reorientaron sus actividades hacia otros productos y, una gran parte, regresaron a sus lugares de origen.

Page 43: Narcotrafico Rangel Final

Cuadro N° 33: Cultivos de coca en Aguaytía 2002 -2007 (Ha)

Cuenca 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Var % 2006-2007

Aguaytía 1,070 510 500 917 1,570 1,610 2.5%

Palcazú 150 102 161 151 156 613 292.9%

Pichis 98 73 96 43 231 444 92.2%

Pachitea 102 75 43 17 39 91 133.3%

Total 1 ,420 760 800 1,128 1,996 2,758 38%

Fuente: Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por la ONUDD

Una nueva etapa de incremento de los cultivos de coca en esta cuenca comienza, con mayor nitidez, el año 2000. Ello queda evidenciado en el monitoreo y mediciones de ONUDD, que para el año 2002 estimaba en 1,070 Has de producción de coca en este valle. Actualmente, el área de producción de coca en esta cuenca se estima en 1,610 Has que representa el 3% del total sembrado a nivel nacional, el estimado más alto en este nuevo periodo iniciado el año 2000.

2.4 Cuzco: Echarate – Ivochote – Yanatile, Kosñipata

2.4.1 Descripción geográfica zona de estudio

La región Cuzco se encuentra ubicado en zona sur oriental del país abarcando zonas de selva y sierra, con una extensión territorial de 71,891.97 km2. El territorio regional esta dominado por la cordillera de los Andes, que culmina con el nevado Ausangate de 6,372 msnm. La cordillera es tanto un obstáculo natural cuanto un factor de articulación interna con el espacio ceja de selva-selva, que cubre el 56% del territorio regional. Por esa razón, Cuzco es una región andina y amazónica, articulada por el Valle del Vilcanota-Urubamba.

El departamento del Cuzco cuenta con una población de 1, 171,403 habitantes7, el cual corresponde al 4.3% de la población nacional. En las 13 provincias que lo conforman existen, al año 2000, existían 5,278 centros poblados, de los cuales 155 son urbanos y 5,123 son rurales. La provincia de La Convención, cuya capital es Quillabamba, es la que tiene más centros poblados (1,064) que ilustran la amplitud del movimiento de colonización de la ceja de selva y selva por pobladores provenientes de la parte andina y alto andina de territorio regional.

En esta provincia de ceja de selva y selva se ubican parte de las zonas cocaleras de esta región: los distritos de Pichari, Kimbiri, Echarate y Quellouno; en esta última zona se ubica el valle de Lares. Al respecto, si bien los distritos de Pichari y Kimbiri pertenecen a esta provincia, sin embargo, por ubicarse en las riberas del río Apurimac y no estar articuladas vialmente (actualmente esta en construcción la carretera Kimbiri-Kepasiato) con los demás distritos de esta provincia, se les consideran como parte del Valle del Río Apurimac y Ene (VRAE). Asimismo, debido a que los cocaleros de estos distritos no están inscritos en los padrones de ENACO, sus cultivos de coca son ilegales. En suma, no son considerados zonas de producción tradicional de coca.

Page 44: Narcotrafico Rangel Final

En el caso del valle de La Convención y Lares la situación es diferente. Este valle, que abarca el extenso territorio del distrito de Echarate y de Quellouno, así como las zonas de Lares y de Quillabamba, es considerado como uno de los más importantes valles tradicionales de coca del Perú. El segundo valle cocalero de la región Cuzco se ubica en la provincia de Calca: el distrito de Yanatile, con su capital la ciudad de Quebrada Honda. Yanatile es el único distrito de esta provincia que está ubicado en la zona de ceja de selva y comprende los valles del río Yanatile y Paucartambo. Este valle es considerado –junto a La Convención y Lares- otras de las zonas de producción tradicional de coca.

El tercer valle cocalero se encuentra en la provincia de Paucartambo, específicamente en el distrito de Kosñipata uno de los 6 distritos de esta provincia. Esta provincia tiene una extensión de 6 295,01 Km2 y se divide en seis distritos (Paucartambo, Caicay, Challabamba , Colquepata, Huancarani y Kosñipata. A diferencia de las anteriores valles, Kosñipata no tiene la misma aceptación como una zona de producción tradicional de coca.

Gráfico N° 12: Densidad de cultivos de coca en La Convención - Lares, 2007

Page 45: Narcotrafico Rangel Final

2.4.2 Aspectos históricos y escenario actual

Hasta hace pocos años, los valles de producción de cultivos de coca del Cuzco eran considerados zonas exclusivamente de la coca legal y tradicional del Perú. Ese reconocimiento y denominación, por un lado, se debe porque la coca es originaria de estos valles. De otro lado, porque –como veremos mas adelante-la mayoría de los productores cocaleros legales y, la mayor parte de la coca que se comercializa legalmente se compra de estas zonas. La coca de estos valles se comercializa no solo a los consumidores de coca de esta región Cuzco sino también a otras zonas de consumo del país.

En estas zonas, debido a su cultivo ancestral y los usos que tuvo en el imperio Tahuantinsuyo, la consideran la “hoja sagrada de los incas”. Por muchos años – incluso hasta ahora- esta caracterización ha dominado la percepción colectiva de estos valles. Por su parte, los campesinos cocaleros de estos valles organizados en la Federación Provincial de Campesinos de La Convención, Yanatile y Lares (FEPCAYL), una de las organizaciones campesinas y cocaleras más antiguas del país, han utilizado – y lo continúan haciendo - esa condición para negociar el incremento del precio de coca. La FEPCACYL agrupa a la mayoría de los cocaleros legales existentes en el Perú.

Sin embargo, hacia fines de la década pasada y, particularmente en el último lustro de la presente década, esa situación ha cambiado aceleradamente a nivel de los valles de esta región. En primer lugar, la provincia de La Convención, en particular el distrito de Echarate, frontera con el distrito de Kimbiri, es una zona que está cumpliendo un doble papel. Por un lado, desde inicios del año 2000, es ruta de mochileros que transportan la droga del VRAE por caminos de herradura protegidos por sicarios armados. La ruta viene desde Kimbiri hasta Kepasiato, centro poblado de Echarate, para seguir por Keteni y Quillabamba. De esa zona, la droga pasa hacia la ciudad del Cuzco rumbo a Puno y de ahí a Bolivia y Brasil para ir hacia Europa.

Cabe agregar que los mochileros que salen por esa ruta están utilizando el camino que ha dejado la instalación de los ductos del proyecto de Camisea y la carretera Kepasiato - Kimbiri en construcción. Estos proyectos de desarrollo no han implicado el retiro del tráfico de drogas. En el tramo de Kimbiri – Kepasiato – Kiteni - Quillabamba no hay ningún tipo de control. La Policía más cercana, ubicada en el centro poblado de Kiteni, no es especializada en lucha antidrogas y solo interviene cuando tienen información confirmada y con órdenes superiores. En el tramo del Cuzco hasta Puno, los puntos de control son deficientes. En suma, esta ruta esta fuera de control policial.De otro lado, paralelamente a su uso como ruta de la droga, en el valle de La Convención, que comprende el alto, medio y bajo Urubamba, hay indicios del desarrollo de labores de procesamiento de PBC. El incremento de los cultivos de coca en las partes altas –entre otras zonas- de Kiteni e Ivochote, obviamente no para el consumo tradicional (chacchado), es el principal indicador de la presencia del narcotráfico en este valle tradicional. De acuerdo a diversos testimonios de la zona, el destino de esta inicial producción de droga, específicamente PBC, estaría utilizando no solo la ruta de Quillabamba-Cuzco-Puno-Bolivia, sino también la ruta hacia Puerto Maldonado (Madre de Dios) para dirigirse al Brasil.

Page 46: Narcotrafico Rangel Final

En segundo lugar, donde la presencia del narcotráfico es más notoria es en el Valle de Yanatile que incluye a la zona cocalera del distrito del mismo nombre y del distrito de Quellouno (La Convención), que colinda y forma parte de este valle. En los últimos años, el incremento de los cultivos de coca, que ha configurado una notable sobreproducción, es un indicador de esta presencia.

La investigación de campo ha logrado detectar que actualmente no solo hay más coca que hace un año y medio sino que casi toda la producción agraria de Yanatile es coca. La tendencia al monocultivo de coca es evidente.

Los primeros decomisos de cargas de PBC, ocurridos entre los años 2005 y 2006, en el “Valle Sagrado” (así se llama a la ruta de Yanatile - Calca hacia la ciudad del Cuzco) fueron los primeros indicios que confirmaban el “nuevo” destino de la sobreproducción de coca. El incremento de las detenciones y decomisos de PBC a lo largo del año 2007 y 2008 en el Valle Sagrado, fueron los datos que dejaron fuera de toda duda la presencia del narcotráfico en este valle tradicional. Las fuentes policiales y del Ministerio Público, aceptan esa realidad.

Una gran cantidad o parte de la hoja de coca que se produce en Yanatile va para la producción de PBC. Esa es la única explicación a los múltiples decomisos. Sin embargo, el procesamiento de PBC es más exógeno que endógeno. Son muy pocos los lugareños que han incursionado en el procesamiento de PBC. La coca que sale como contrabando para fines de consumo tradicional es desviado a las pozas de maceración que existirían en Calca y otros lugares aledaños a ese valle. Evidentemente que el contrabando es un buen camuflaje que tiene la coca ilícita.

Otro dato que también confirma el desvió de la coca para la producción de droga es el precio de la arroba de coca. Por su lado ENACO está pagando sea por las tres calidades (primera, segunda y tercera), S/.60.00; en tanto que “monteEnaco” (así le llaman a los acopiadores ilegales) compra en el mismo lugar a S/. 80.00. Los cocaleros tienen dos buenos compradores con altos precios pero es el precio narco el que marca el mercado y las demandas de los cocaleros de este valle.

En tercer lugar, en la zona de Kosñipata, al igual que en Yanatile, el incremento de la producción de coca y de droga es notorio. La presencia de ayacuchanos y de personas del VRAE involucrados en el procesamiento de PBC e incluso – según pobladores- de cocaína, es de público conocimiento. De acuerdo a los lugareños, la coca de esta zona contiene mucho alcaloide. Por eso, desde el 2002, el narcotráfico se traslado a este valle e impulso el incremento de la coca en las zonas mas alejadas de las comunidades y centros poblados de este distrito. En esas zonas es donde se procesa la droga.

Tal seria el nivel de presencia del narcotráfico en esta zona que –diversas versiones obtenidas en la zona- señalan que, hace poco tiempo, en el caseríoPatria funcionaba un aeropuerto clandestino que los “colochos” (los colombianos) utilizaban para enviar cargamentos de cocaína hacia Bolivia y Brasil. Aun cuando esta versión no está confirmada, la dimensión de los cultivos existentes en la zona así como la presencia de muchas personas del VRAE han convertido a Kosñipata en una zona del narcotráfico.

Page 47: Narcotrafico Rangel Final

Frente a esta situación, los cocaleros rechazan la existencia del trafico de drogas tanto el valle de La Convención como en Yanatile y Kosñipata. Ellos presentan dicho incremento o excedente como si fuera coca legal para el consumo tradicional. Es más, en los últimos años, coincidentemente con el incremento de la producción y del precio de coca, los cocaleros han realizado varias paralizaciones y marchas exigiendo el incremento del precio de la coca que ENACO. Lamentablemente, en los últimos dos años, los representantes del gobierno han aceptado las exigencias de los cocaleros incrementando el precio de la coca. Aun cuando los cocaleros no lo reconocen, los precios que pagan los contrabandistas y los acopiadores narcos están a la base de esta permanente exigencia.

Por otro lado, las organizaciones cocaleras de esta región luego que - entre los años 2004 y 2005 - llegaran a tener una corta articulación con las organizaciones cocaleras del VRAE y del Monzón, en la Central Nacional de Productores de Coca del Perú (CENACOP), optaron por manejar su propia agenda y negociaciones con ENACO. Esta fue la primera división de la organización liderada – en aquel entonces- por Iburcio Morales. Desde esa fecha, se desconectaron de cualquier espacio de articulación nacional de los cocaleros.

Ahora, si bien la FEPCACYL y las federaciones distritales de cocaleros de Yanatile y Kosñipata no tienen vínculos orgánicos con las organizaciones cocaleras existentes en el país, la CONPACCP y la CENACOP, sin embargo, han realizado esfuerzos para formular una propuesta en pos de la despenalización de la hoja de coca. Esta demanda ha formado – y continua formando - parte de sus plataformas de protesta y negociaciones. En ese sentido, coinciden con las demás organizaciones cocaleras respecto al retiro de la hoja de coca de la lista 1 de estupefacientes de la Convención Única de Viena de 1961. La firma de un acta en el Cuzco en el que el ex Ministro de Agricultura, Juan José Salazar, se comprometió a evaluar esa posibilidad, alentó esa demanda, en el año 2007.

2.4.3 Producción cocalera: Has TM, productores

Según la ONUDD8 para el año 2007, la extensión cultivada con coca fue de 12,894 Has, que representa el 24% del total nacional, siendo la tercera en términos de extensión, seguido del Alto Huallaga y Apurímac-Ene. En comparación con el 2006 (12,747 Has), esta cuenca registró un incremento de 1.2% que ratifica la estabilidad relativa de los espacios ocupados por coca, que se viene dando desde el año 2004 (12,700 Has).De acuerdo a la información del N° 34, la sub cuenca del Yanatile (Lares), aumentó su extensión en 3.2%, con referencia al año anterior, en cambio en la sub cuenca del Vilcanota (La Convención), disminuyó en 1.6%. Esto último, responde básicamente a la práctica de podar totalmente el cultivo (cushupa), luego de 3 o 4 años de producción continua, con el fin de renovar naturalmente la pérdida de fertilidad de los suelos.

De acuerdo a la información obtenida en la investigación de campo se pudo observar que en la zona conocida como Lacosuyo cerca al límite entre Quellouno y Madre de Dios se produce gran cantidad de coca, producción dirigida al narcotráfico. Esta zona es casi inaccesible, no hay carretera y la única forma de llegar es a pie en dos días.

Page 48: Narcotrafico Rangel Final

Cuadro N° 34: Distribución de cultivos de coca en La Convención y Lares, 2002 – 2007 (Ha)

Cuencas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Var % 2006 - 2007

% del total 2007

La Convención

6 ,086 5,476 5,339 5,481 5,417 5,331 -1.6% 41%

Lares 6 ,084 6,864 7,361 7,022 7,330 7,563 3.2% 59%

Total 12,170 12,340 12,700 1 2,503 1 2,747 1 2,894 1.2% 100%

Fuente. Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por la ONUDD

2.5 La Libertad: Gran Chimú - Compin, Otuzco - Charat, Pataz – Chillia y Huayo, Bolívar, Sánchez Carrión – Sartimbamba

2.5.1 Descripción geográfica zona de estudio

El departamento de La Libertad se encuentra ubicado en el norte del país, extendiéndose desde la costa hasta la ceja de selva. Su capital es Trujillo. La Libertad es el único departamento del Perú que abarca las 3 regiones naturales: Costa, Sierra y Selva. Por el norte limita con Cajamarca, por el sur con Huánuco y Ancash, por el este con San Martín y por el oeste con el Océano Pacífico. En la zona costera el clima es cálido y primaveral, con una temperatura promedio anual de 18.9°C. En la zona de la sierra el clima se torna seco, templado durante el día y enfriando en las noches; en la selva, es tropical y lluvioso, con temperaturas que superan los 24°C.

Tiene una extensión de 24,241 km2 y su población supera el 1200,000 habitantes. Como oasis en el desierto, sus valles costeros son fértiles, al igual que los interandinos. Esta región se extiende hacia el oriente, con territorios bañados por el caudaloso Marañón. Sus playas tienen también una gran riqueza marina gracias a la Corriente de Humboldt o Corriente peruana.

La región La Libertad tiene doce provincias. En cinco provincias de esta región se ubican los valles cocaleros: Gran Chimu, Pataz, Sánchez Carrión, Otuzco y Bolívar.

La provincia de Pataz limita al norte con la provincia de Bolívar, al este con la Región San Martín, al sur y al oeste con la Región Ancash y al oeste con la provincia de Santiago de Chuco y la provincia de Sánchez Carrión. La capital de esta provincia es la ciudad de Tayabamba. Tiene una extensión de 4.226.53 km2 y esta dividida en trece distritos: Tayabamba, Buldibuyo, Chillia, Huancaspata, Huaylillas, Huayo, Ongón, Parcoy, Patáz, Pías, Challas, Taurija yUrpay. En las jurisdicciones de los distritos de Chilia, Huayo, Pataz y Ongón se ubican las más importantes zonas cocaleras de esta provincia. Estas zonas cocaleras se ubican al borde del río Marañón.

La provincia Gran Chimú, cuya capital es la ciudad de Cascas, limita al norte y al este con la Región Cajamarca, al sur con la provincia de Otuzco y al oeste con la provincia de Ascope. Esta provincia tiene una extensión de 1.284.77 Km2

y está dividida en cuatro distritos: Cascas, Lucma, Marmot, Sayapullo y

Page 49: Narcotrafico Rangel Final

Compin. En los distritos de Sayapuyo y Compin se encuentran las principales zonas cocaleras de esta provincia.

Gráfico N° 14: Ubicación de cultivos de coca en La Libertad

Page 50: Narcotrafico Rangel Final

2.5.2 Aspectos históricos y escenario actual

La región La Libertad tiene en sus cuencas y valles una histórica y ancestral producción de hoja de coca. Como reconocimiento de esa condición, en esta región existen 3,747 licencias y 3, 394 productores inscritos en el padrón de ENACO de 1978 y sus ampliaciones. Por esa misma razón, en la ciudad de Trujillo existe una filial de este organismo encargado de la comercialización en las zonas de consumo tradicional. Asimismo, el año 2006, se implementó un plan piloto de actualización del padrón de cocaleros legales en la zona de Rancho Grande, distrito de Sayapullo, en Gran Chimu. En suma, La Libertad ha sido - y es - una zona de producción tradicional de coca.

Ahora bien, pese a la presencia histórica de los cultivos de coca en esta región, se conoce muy poco de la situación de estos cultivos desde que se empadronó a los cocaleros de esta región. Más allá de los reportes anuales – con la excepción del informe del año 2007 - de Monitoreo y Medición de los Cultivos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), poco se sabia de la situación de estos cultivos en toda esta región. La imagen de ser una zona de producción tradicional de coca, así como la lejanía de la mayor parte de las cuencas productoras y las dificultades de acceso a éstas, impidieron tener un conocimiento de la situación de estos cultivos

Esa situación, junto a la pobreza estructural y la exclusión social que – antes como ahora - caracteriza a esta región, lo aprovecho el narcotráfico. En efecto, desde hace algunos años atrás diversos testimonios e informaciones de la zona, revelaron que la presencia del narcotráfico en esta región se remonta a fines de los 70 y se amplía - con mayor fuerza - en los 80 y parte de los 90. En ese lapso, sin llegar a los niveles de producción del Alto Huallaga y del Valle del Río Apurimac (VRA), algunas zonas cocaleras de esta región fueron áreas de cultivos ilegales de coca y de producción de PBC.

En esa parte del país, como en todos los demás valles, predominó el procesamiento de PBC. La década de los 70, está asociado a Perciles Sánchez Paredes, quien luego de estar detenido por narcotráfico fue asesinado en circunstancias poco claras. En la década de los 90, Sartimbamba fue una de las zonas emblemáticas del narcotráfico. Las cargas de PBC salían por dos vías: por carretera hacia Trujillo y – en los 90 - por vía aérea. Las firmas peruanas que movían esa producción trabajaban para los carteles colombianos. Los mexicanos operaban como socios menores de los colombianos. Todo ello, sin embargo, permaneció como poco conocido.

Fue recién el año 2005, cuando se descubrió que en Ongón, distrito de la provincia de Pataz, había más de 1,000 Has que habían crecido desde el 2002 que se hizo de conocimiento nacional la existencia de cultivos ilegales para el narcotráfico en esta región. Luego de la erradicación forzosa de estos cultivos de coca, entre los meses de septiembre y octubre de 2005, no se supo más de la situación de la coca ilegal en Ongón y, en general, en esta región.

Page 51: Narcotrafico Rangel Final
Page 52: Narcotrafico Rangel Final

Chilia y Huayo: zonas de coca ilegal

El distrito de Chilia, es conocido como un distrito ganadero. Se estima que, a nivel distrital, existirían unos 3000 a 4000 cabezas de ganado. Pero, esa no es la única producción en la que destaca y es conocido en la zona. A la par de producir - en las partes altas - papa, trigo, cebada, maíz etc., en las comunidades bajas - según fuentes de ENACO filial Trujillo y técnicos de ganadería y agricultura de la municipalidad de Chilia - ubicada en las riberas del Río Marañón, se produce hoja de coca.

Existen testimonios sobre la presencia de los cultivos de coca en las comunidades bajas. Si bien los productores justifican la producción para la venta a los trabajadores de las minas y el consumo local, existiría una fuerte producción de coca que se estaría procesando para la producción de drogas.

Además, en comunidades como Paran, Chicol, El Palle, Amanguay, Allaca habría una fuerte producción de coca que principalmente se trasladaría a la comunidad de Mongón (comunidad del distrito de Pampas, en la región de Ancash) donde se procesaría. Para ir a estas comunidades no hay carretera, solo hay caminos de herradura. La comunidad de Paran, está a tres horas a caballo desde Chilia.

Aún cuando los testimonios de la zona reconocen que en Chilia hay una importante producción de coca para el narcotráfico, sin embargo, en todo momento buscan presentarlo como una zona de producción de coca y no de drogas. Pero, lo real es que la presencia de grandes tiendas y el movimiento comercial en Chilia, revelaría que no sólo se siembra fuertes cantidades de coca sino que habría lavado de activos.

Tres hechos nos proporcionaron la imagen completa. Por un lado, fuentes oficiales de ENACO confirman que ningún productor de hoja de coca de la zona le vende producción. En segundo lugar, el alto precio de la hoja de coca en la zona. En efecto, en cualquier tienda de la zona el precio de la libra de coca es de S/.10 (S/. 20 Kg., S/. 230 la arroba). En tanto que ENACO sólo paga S/. 5 Kg. Por esa razón, los cocaleros se niegan a venderle a ENACO. Ese precio solo se puede explicar por la presencia del narcotráfico. En tercer lugar, la detención de una persona de la zona en la ciudad de Trujillo en mayo del 2008, quien portaba alrededor de 25 Kg. de PBC.

En conclusión, Chilia sería una zona de fuerte producción de coca ilegal y de procesamiento de PBC; asimismo, una zona de lavado de activos.

Ongón: la coca, el producto estrella

El distrito de Ongón, es el más grande de la provincia de Pataz con 1 394,89 km2. Pese a su extensión, es el único distrito que – hasta la fecha - no tiene

Page 53: Narcotrafico Rangel Final

articulación vial con el conjunto de la provincia ni la región. Para llegar a este distrito, hay que viajar de Huamachuco hasta Tayabamba, pasando por Retama, donde se ubican las mineras Marsa y Consorcio Minero Horizonte, en un viaje de mas de 18 horas. Eso no es todo, de Tayabamba hay que viajar un día en mula o caballo para llegar a la capital de Ongón. Es el distrito más lejano y desarticulado, así como el distrito más pobre del Perú.

Sin duda alguna, que la desarticulación vial y la pobreza extrema de sus poblaciones, han sido los factores que explica la presencia de más de 1,000 Has de coca ilegal para el narcotráfico en este distrito el año 2005. Son esos mismos factores, sumados al abandono del Estado tras la erradicación, que explican lo que múltiples fuentes consultadas nos han señalado: la coca ilegal ha vuelto a incrementarse en la zona.

Tras la erradicación forzosa de los cultivos ilegales del 2005, los cocaleros alentados por las firmas del narcotráfico asentadas en la zona, habrían reimpulsado el incremento de estos cultivos.

La provincia de Faustino Sánchez Carrión

La provincia de Sánchez Carrión, cuenta con dos distritos cuyas fronteras forman parte de la “Cuenca del Marañón”: el distrito de Sartimbamba y Cochorcos. Varias comunidades de estos dos distritos cultivan hojas de coca. En el distrito de Sartimbamba, están – entre las más importantes - Talpo, Talpito y Huangale que tienen la mayor concentración de esta planta. Las comunidades de Pampatac, San Francisco, Chamana y Cónoco, también producen coca.

En cuanto al distrito de Cochorco, en la comunidad de La Viña, a orillas del río Marañón, según fuentes consultadas, también existiría una fuerte producción de coca. En la parte baja de Aricapampa, también hay producción de coca, pero es menor al existente de La Viña.

Sin embargo, hay una comunidad cercana, el caserío de Aragostay, en la parte alta, que es una conocida zona de elaboración de PBC, quienes se estarían abasteciendo de los sectores bajos de Sartimbaba. Lo mismo ocurre en Sitabambita y Huamanmarca. En esos caseríos se procesaría droga, no tienen sembríos pero acopian coca en las partes bajas y la trasladan hacia la parte alta donde se encontrarían las pozas de maceración.

La provincia Bolívar: dos zonas de fuerte producción de coca ilegal

La provincia Bolívar, tiene tres distritos que cuentan con comunidades productoras de coca: Condormarca, Bambamarca y Cochabamba. En el distrito de Condormarca, solo hay una comunidad con producción de coca: Pampa de Loros. Los cocaleros de esta comunidad le venden su producción a ENACO. En cambio en el distrito de Bambamarca, es donde se ubica el lugar de mayor producción del sector norte de esta cuenca. La comunidad de Calemar sería una de las zonas de mayor producción de coca.

En el distrito de Cochabamba, también hay una comunidad parecida a Calemar, que se llama Jecumbuy, cuya producción de coca se destinaría mayoritariamente al narcotráfico.

Page 54: Narcotrafico Rangel Final

En la frontera de Amazonas

La región Amazonas, frontera con Cajamarca y cercano a La Libertad, también existen zonas de cultivos de coca. La comunidad de Mendan, en el distrito de Cocabamba, provincia de Luya, es junto a las comunidades de Tupen Grande y Tupen Chico una de las zonas donde existe coca.

En la frontera Cajamarca

En Cajamarca, la otra región fronteriza con La Libertad, también hay cultivos de coca. En la comunidad de Santa Rosa, distrito de Citacocha, provincia Cajabamba, hay una enorme cantidad de cultivos de coca que no son comprados por ENACO. Esta comunidad se ubica en las orillas del río Crisneja y le rodean otras comunidades que cuentan con una regular producción de coca: Santa Ana y Matibamba.

En la zona hay narcotráfico. Hace dos años, encontraron 5 pozas de maceración en Santa Rosa. En otra comunidad denominado Tingo La Palla, también la Policía encontró 2 pozas de maceración detrás de la escuela, hace dos años y medio.

Cuenca del Marañón

En la cuenca del Marañón, donde se ubican y confluyen las provincias de Sánchez Carrión, Pataz, Santiago de Chuco y Bolívar, así como zonas cocaleras de las regiones de Ancash, Amazonas y Cajamarca hay una importante producción en proceso de crecimiento de coca ilegal para el narcotráfico. Este incremento se habría producido en los últimos años, entre el 2005 al 2008, después de la plaga (el fusarium) que atacó estas plantaciones.

Esta cuenca está dominada por la explotación minera, formal e informal, y el narcotráfico, produciéndose una coexistencia, sin ensamblaje entre sí, que estaría convirtiendo a la zona en un escenario de violencia, tráfico de armas, delincuencia y descontrol del Estado. En ese contexto las rondas campesinas imponen su “Ley”, frente a la debilidad de la presencia policial.

Los cultivos ilegales de hoja de coca son utilizados fundamentalmente para el procesamiento de PBC; no hay referencias – más allá de un caso - de refinamiento de cocaína. Tayabamba, la capital de la provincia de Pataz, es hoy en día una ruta de la droga proveniente de Tocache (Pólvora) y Ongón, que sale a Trujillo o Chimbote. En conjunto, sin negar el uso de los caminos de herradura en algunas zonas, predomina el uso de la vía terrestre para sacar la droga hacia el litoral.

2.5.3 Producción cocalera: Has TM, productores

La extensión en el Alto Chicama 9(Gran Chimú, Otuzco) ha sido estimada en400 Has, de acuerdo a ONUDD los registros de ENACO señalan que para el año 1978, existían 1,599 productores empadronados, con una extensión conjunta de 320 Has.

Ongón, el distrito más alejado y pobre de La Libertad. Por su ubicación es muy difícil que las autoridades visiten o realicen algún control en esta zona, ya que es casi inaccesible. Para llegar se tiene que utilizar la siguiente ruta: desde Trujillo se tiene que realizar un viaje de 22 horas en bus hasta Tayabamba y luego a pie hasta Ongón, el cual se realiza en 2 días en época en verano y hasta 03 días en

Page 55: Narcotrafico Rangel Final

invierno.

2.6 Puno: San Gabán - San Juan del Oro - Alto Inambari – Putinapunco, Ilave

2.6.1 Descripción geográfica zona de estudio

El departamento de Puno se encuentra ubicado en la zona sur oriental del Perú. Su capital es Puno, ubicada a orillas del lago Titicaca sobre los 3,827 m.s.n.m. Entre las ciudades más importantes figuran Juliaca, Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo. Presenta una topografía accidentada con la mayoría de sus ciudades ubicadas en zonas altas de la sierra. Limita por el norte con Madre de Dios, por el sur con Tacna, por el este con Bolivia y por el oeste con Cuzco, Arequipa y Moquegua.

Gráfico N° 16: Densidad de cultivos de coca en Inambari – Tambopata, 2007

Page 56: Narcotrafico Rangel Final

2.6.2 Aspectos históricos y escenario actual

La presencia del narcotráfico en Puno data desde la década de los 60, particularmente por la parte sur y Pilcuyo que era un centro de procesamiento de la droga por los "pichicateros" (así se les llamaba a los narcos) de la zona. De acuerdo a las historia aymaras la zona de Pilcuyo, en la provincia del Collao, cuya capital es Ilave, fue uno de los centros de operación de los narcos desde esos años.

La comunidad de Cachipucara fue uno de las zonas emblemáticas del narcotráfico por esos años. En esa zona, los “traqueteros” o “pichicateros” se movilizaban en motos para sacar la droga rumbo a Bolivia. Incluso, diversas fuentes refieren que en esa zona aterrizaban avionetas para transportar cargamentos de droga a Colombia. Fue una de las comunidades de Pilcuyo, que tuvo mucha resonancia en esos años. Tal era el dominio de los narcos, que la Policía no podía ingresar.

Posteriormente, en la época de los 70 el tráfico de drogas descendió. Luego, en la década de los 80´s, con el retorno a la democracia volvió, pero por otras rutas como la Tilali, en la provincia de Moho y Cojata, que pertenece a Huancane, ambas zonas ubicadas al este de esta región, cercanas a la frontera con Bolivia. Estas zonas eran lugares de tránsito y comercialización de la droga. La Policía Nacional, en muchos casos, persiguió a narcos hasta la frontera, pero éstos ingresaban a territorio boliviano y evadían el control policial. A mediados de los 90, con el fin del boom de la coca y la gran producción de PBC, nuevamente –como en la década de los 70 - se produjo un receso del tráfico de drogas por esta zona.

El narcotráfico tiene, con breves interrupciones, una presencia de cuatro décadas. En todo ese periodo, fue utilizado principalmente como ruta de comercialización o de tránsito de la droga y, en menor proporción, como zona de procesamiento de PBC. Por otro lado, el ser una zona de frontera también fue aprovechado, no solo para el tráfico sino también para la labor comercial y económica, el contrabando. Desde ese periodo, el narcotráfico y el contrabando se entremezclaron.

Desde inicios de la presente década, particularmente desde el 2002, lo que ha ocurrido en Puno es un triple proceso que combina continuidades y cambios. Por un lado, la reactivación como ruta de la droga a Bolivia; de otro lado, como zona de procesamiento de PBC y refinamiento de clorhidrato de cocaína; y, finalmente, como zona de producción de cultivos ilegales de coca para la producción de droga. Esta nueva situación del narcotráfico, al igual que en las décadas anteriores, va de la mano con el contrabando.

Actualmente el contrabando y narcotráfico son dos problemas que conviven y se entrelazan entre sí. El contrabando es un poder económico en la región. Son mafias que movilizan millones de soles. En Puno y, en particular en Juliaca, más del 90% del comercio es informal. Según versiones de la zona, el contrabando ingresaría semanalmente más de 50 camiones escoltados con carros de última generación, gente armada y con sistemas GPS y celulares satelitales. El contrabando sigue dos rutas: Bolivia - Desaguadero o Bolivia -Moho. Esta última ruta es la que más utilizarían últimamente. La ciudad de Juliaca, es el corazón comercial del contrabando a nivel regional. El escaso y precario control policial favorece esta actividad.

Page 57: Narcotrafico Rangel Final

Al igual que el contrabando, el avance del narcotráfico en esta región es fuerte. Por un lado, ha retomado las mismas rutas que utiliza el contrabando. Hoy en día, la droga que sale del VRAE por distintas rutas (Kimbiri – Kepasiato – Quillabamba - Cuzco y Huaccana- Andahuaylas – Abancay - Cuzco) llegan a Puno y de allí utilizando las rutas descritas anteriormente salen a Bolivia y seguiría hacia Brasil ó Ecuador para finalmente ser enviadas a Europa. La modalidad predominante en el envío de las cargas de drogas es la vía terrestre.

En esta parte de la frontera, dominan las mafias bolivianas quienes se encargarían de la exportación a Brasil y Ecuador. Las firmas locales y regionales peruanas trabajan para estas mafias: serían sus aliadas y socias. Estas firmas o clanes familiares puneñas, particularmente de Juliaca, son las que articulan la cadena desde los valles hasta la frontera. Estas entregarían las cargas de droga (cocaína y PBC), a las mafias bolivianas en su propio territorio. En ese sentido, las mafias bolivianas serían los exportadores de la droga peruana y también de la que producen en su propio territorio a Brasil. Eso lo hacen sin la intermediación de los carteles mexicanos.

De otro lado, en la región Puno no solo se ha reiniciado con el procesamiento de PBC sino que – y esto es lo más importante - hoy se refina o produce clorhidrato de cocaína. En Ilave, en la zona del lago se ha retomado el procesamiento de PBC. Esto es reconocido por todos: pobladores, comunicadores y la propia Policía. Lo mismo ocurre en Moho, muy cerca de la frontera con Bolivia. Ambas zonas bastante alejadas de las principales zonas cocaleras de Puno, San Gabán y Alto Inambari (en Sandia).

La ciudad de Juliaca, y quizás también en otras ciudades de la región, es donde se hace todo el proceso de producción de droga: PBC y cocaína. Allí confluyen todas las cargas de PBC o cocaína que viene del VRAE que van rumbo a Bolivia. Por esa razón, Juliaca no sólo es el centro de procesamiento -refinamiento y distribución hacia Bolivia, sino también el corazón del lavado de activos de esta labor ilegal. En ese proceso se mezcla con el lavado de activos proveniente del contrabando.

En tercer lugar, a diferencia de las décadas pasadas, las dos zonas cocaleras de esta región, San Gabán y Alto Inambari, en Carabaya y Sandia respectivamente, se han convertido en zonas de suministro del insumo básico, la coca, y de producción de PBC y cocaína. En el caso de San Gabán ese papel se retrotrae a los años 2002 y 2005, cuando llegó – según estimados oficiales - a tener unas 2,500 Has de coca y una fuerte producción de PBC. En ese lapso, San Gabán se convirtió en el principal centro de operaciones de narcotráfico en la región y, la erradicación de los cultivos ilegales dio origen a la organización de los cocaleros. Pero esa situación cambió con la erradicación de esos cultivos realizado por el CORAH el 2005. Tras la erradicación de la coca la zona fue virtualmente abandonada por los narcotraficantes.

Page 58: Narcotrafico Rangel Final

Sin embargo, la investigación de campo ha logrado detectar que desde el 2005 a la fecha, si bien la coca en esa zona no ha logrado recuperar el volumen que tuvo hasta el 2005, se ha producido un importante incremento de los cultivos de coca en comunidades alejadas de la carretera. Las comunidades de Lechemayo, Loromayo, Oroya, etc., ubicadas en la ruta San Gabán - Mazuco (Madre de Dios) son las que más coca están produciendo. Sin duda alguna, este incremento de la producción coca va para las pozas de maceración. Pero, a diferencia de antes, ahora se estaría procesando más fuera que dentro de este valle.

La enorme cantidad de coca que se moviliza diariamente a altas horas de la noche en las empresas de transporte, tanto hacia Mazuco como – sobre todo -hacia Macusani, Azangaro y Juliaca, supuestamente para el consumo tradicional de los campesinos de esas zonas, es la modalidad que vienen empleando los acopiadores de coca del narcotráfico para desviarlas al procesamiento de PBC. Esta constatación implica que la producción de droga se estaría llevando a cabo en las zonas de la sierra del eje Macusani – Azángaro - Juliaca. Eso explica porque en Ilave, zona alejada del valle de San Gabán, se procese PBC.

De otro lado, la zona de Alto Inambari, en la provincia de Sandia, también es una zona donde los cultivos de coca han crecido significativamente. Dicho incremento se produjo con mayor nitidez luego de la erradicación en San Gabán. Así, entre los años 2006 y 2007, no solo se incrementó los cultivos de coca sino que se habría convertido en el centro de operaciones de narcotraficantes colombianos que impulsan la producción de cocaína y habrían reactivado el uso de transporte aéreo en la exportación de la droga que se produce en la zona como de la que llega del VRAE. La captura de dos avionetas en diciembre del 2007 y marzo del 2008 (la segunda con un importante cargamento de cocaína), es la prueba de la importancia que este valle tiene para el narcotráfico local y colombiano.

Frente al incremento de los cultivos de coca y la producción de PBC y cocaína en San Gabán y Sandia, se hace muy poco. Son escasos los operativos de interdicción (destrucción de pozas de maceración y decomiso de cargamentos de droga) en ambas zonas y no hay control de la coca que se desvía a la producción de PBC y cocaína en la ruta de San Gabán a Juliaca. Asimismo, la labor policial en la frontera con Bolivia es débil. Las cifras de decomisos de droga en la ruta Desaguadero - Bolivia hasta el mes de septiembre de 2008 fueron de 173 kilos.

Los cocaleros, la coca y su organización

Finalmente, el incremento de los cultivos ilegales de coca y la defensa de éstas, motivó – en el caso de San Gabán - la organización de los cocaleros y, en el caso de Sandia, su fortalecimiento. En efecto, en el contexto de la erradicación forzosa de coca del 2005, los cocaleros de San Gabán se organizaron en una asociación y realizaron protestas en pos de impedir y frenar la erradicación. No lograron ese objetivo. Sin embargo, en ese contexto, aun cuando la erradicación debilitó esta organización, se integraron a la Confederación Nacional de Cuencas Cocaleras del Perú (CONPACCP).La articulación de esta organización cocalera en la CONPACCP se produjo en un contexto de debilitamiento, división y pugnas al interior de esta organización nacional. Esa situación no contribuyó a la lucha por impedir la erradicación de la coca ni al fortalecimiento de la CONPACCP. Pese a ello, desde ese periodo y -con más fuerza entre los años 2006 y 2007- los cocaleros de San Gabán tienen una participación activa en la dirigencia nacional de la CONPACCP y las protestas que han intentado implementar para lograr el principal objetivo de los

Page 59: Narcotrafico Rangel Final

cocaleros: el cese de la erradicación forzosa.

De otro lado, en el caso de los cocaleros de Sandia cuya organización local, la Federación Provincial de Campesinos, es bastante antigua su articulación orgánica a la CONPACCP data de hace poco tiempo. Es evidente que tanto su fortalecimiento interno como su incorporación a esta organización están motivados por el significativo incremento de los cultivos de coca que se ha producido en los últimos tres años. Temen que, en algún momento, como ocurrió en San Gabán, ingrese la erradicación a su zona.

Un hecho muestra esto. Mientras que – con la excepción de Aguaytia, en el Huallaga - la huelga nacional indefinida del 29 de octubre de 2007 era un fracaso, los cocaleros de Sandia y, en menor proporción, San Gabán realizaban una nutrida marcha a la ciudad de Puno. Esta movilización al producirse en un contexto de fracaso de la paralización nacional se debilitó y perdió repercusión a nivel nacional. Pero a nivel local y regional sí lograron canalizar sus demandas ante el gobierno regional y hacen llegar su propuesta de una ordenanza regional para declarar los cultivos de coca como patrimonio cultural.

Evidentemente, en esas circunstancias la integración de estas organizaciones a la CONPACCP no les benefició. Sin embargo, a nivel regional impulsaron la ordenanza que declara a la coca patrimonio cultural de la región Puno. El presidente regional de Puno, canalizó esa propuesta y – el año pasado -promulgó una ordenanza regional en ese sentido. Tras una demanda interpuesto por el gobierno, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional dicha ordenanza regional. Pero, más allá de la sentencia de inconstitucionalidad de dicha norma, es evidente que los cocaleros lograron el apoyo y tienen un aliado clave en el presidente regional Hernán Fuentes. Si bien no tienen valor oficial y legal sin embargo a los cocaleros les proporciona un arma que legitima la defensa de la coca que continua creciendo en ambas zonas.

2.6.3 Producción cocalera: Has TM, productores

Según la ONUDD10 la extensión ocupada por coca alcanzó en el 2007, las 2,864 Has, valor que representa el 5% del total nacional. En esta cuenca, entre el año 2005 y 2006, la superficie de coca cultivada mostró un ligero incremento de 5%; en cambio, entre el 2006 y 2007, el incremento fue de 21%. Estos mayores valores indican una importante actividad cocalera, por lo que es considerada como de expansión intensa, al parecer incentivada por los atractivos precios de la hoja. ONUDD registró para el año 2007, un precio promedio de US$ 3.1 por kilo, el más alto a nivel nacional. La mayor extensión ocupada por coca se ubica en la sub cuenca del Inambari.

Cuadro N° 35: Cultivos de coca en Inambari – Tambopata, 2002 - 2007 (Ha)

Cuencas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Var % 2006 - 2007

Inambari - Tambopata

2 ,430 2,260 2,000 2,250 2,366 2,864 21.0%

Fuente: Sistema nacional de monitoreo apoyado por ONUDD

Page 60: Narcotrafico Rangel Final

2.7 Loreto: Putumayo, Napo - Caballococha

2.7.1 Descripción geográfica zona de estudio

El departamento de Loreto se encuentra situado en la selva norte del país. Por el norte limita con Ecuador y Colombia, por el sur con Ucayali, por el este con Brasil y por el Oeste con Amazonas y San Martín. Abarca el 30% del territorio nacional y se le considera el más septentrional del Perú. Su territorio comprende zonas de selva alta y selva baja. La región tiene una extensión de 348,177 Km2 y una población que supera los 650 mil habitantes. Su capital es Iquitos y otras ciudades de importancia son Requena, Contamana, Nauta y Ramón Castilla.

El distrito de Putumayo, a lo largo del río del mismo nombre, comprende una línea de frontera de 1,250 Km. aproximadamente, desde El Álamo (en la desembocadura del río Yaguas, en el Bajo Putumayo), hasta la guarnición militar de Gueppi, en el Alto Putumayo.

El distrito de Putumayo, además de San Antonio de El Estrecho está conformado por 82 comunidades y/o centros poblados: 55 comunidades ubicadas en el Alto Putumayo y 27 ubicadas en la zona baja. Actualmente hay dos distritos: Putumayo y Teniente Clavero.El distrito de Napo pertenece a la provincia de Maynas en Loreto. Su capital es Santa Clotilde que se encuentra al borde del río Napo que confluye en el río Amazonas. En este distrito los cultivos de coca se ubican en dos afluentes del río Napo, uno el río Curaray y el río Arabela y la zona de Taschacuraray.

La provincia de Mariscal Ramón Castilla que tiene como capital Caballococha. Esta provincia limita al norte con la provincia de Maynas, al este con Colombia, al sur con Brasil y al oeste con la provincia de Requena. La provincia tiene una extensión de 39.171,66 Km2 y se divide en cuatro distritos: Ramón Castilla, Pebas, Yavari y San Pablo. Tiene una población aproximada de 41,011 habitantes. La principal zona de producción de coca en esta provincia se ubica en Cushillococha a unos 15 a 20 minutos de la Caballococha.

Page 61: Narcotrafico Rangel Final

Gráfico N° 18: Ubicación de cultivos de coca en Loreto

Gráfico N° 18: Ubicación de cultivos de hoja de coca en Loreto, 2008.

Page 62: Narcotrafico Rangel Final

2.7.2 Aspectos históricos y escenario actual

La aparición del tráfico de drogas en la región Loreto data desde inicios de la década de los 80. Las cargas de droga (PBC) venían por río desde Aguaytia (Ucayali), pasaba por Iquitos y llegaba hasta Leticia (Colombia). De Leticia, salían los vuelos desde aeropuertos clandestinos hacia Medellín y luego a México. En ese tiempo la droga no iba al Brasil. No era ruta ni destino de la droga peruana.

Esta ruta fue utilizada intensamente. El narcotráfico combinaba la vía fluvial y ruta aérea. En ese tiempo, esa zona no era muy controlada. El tráfico de drogas era libre. Ese periodo fue dominado por Lucio Tijero, un jefe de una firma del bajo amazonas que tenía su finca en Leticia, quien acopiaba droga para enviarlo a México. Tijero, trabajaba para los mexicanos, por aquel entonces socios menores de los carteles colombianos.

Tras la captura de Tijero en 1988, muchos de sus socios y otras firmas continuaron con el negocio hacia Colombia y México. Así fue hasta mediados de los 90, en el que decayó la producción de coca y PBC en Ucayali. Simultáneamente, en la década de los 90 el narcotráfico iniciaría sus operaciones en el Napo y el Putumayo. En el caso del Napo, el narcotráfico habría operado hasta los años 97-98, cuando la Policía los intervino y se trasladaron al Putumayo. En este caso el negocio estaría vinculado a las FARC. Ellos habrían impulsado la producción de coca en el lado peruano y lo procesarían en territorio Colombiano.

Por otro lado, desde la aparición del narcotráfico en la frontera de Loreto con Colombia y Brasil, Iquitos ha sido utilizado como una zona de provisión de insumos químicos y lavado de activos. Aun cuando existen pocos casos de investigación financiera sobre el lavado de activos en esta región, se presume su presencia en diversos tipos de empresas y construcciones.

La situación actual del narcotráfico en esta región ha experimentado cambios y permanencias. Tres cambios son los más importantes: uno, el incremento y surgimiento de nuevas áreas de producción de coca en varias provincias de esta región, que hacia fines de los 90 e inicios del 2000 estuvo concentrado en el Putumayo y el Napo; dos, el procesamiento de PBC y - en menor proporción – el refinamiento de cocaína en diversas zonas de la región; y tres, el cambio de “exportador” de la droga al exterior y el destino de la misma. Simultáneamente a estos cambios se ha reactivado e intensificado el trasiego fluvial de la droga desde Ucayali hasta la frontera con Brasil.

La zona de Caballococha es – después del Putumayo – la de mayor producción de hoja de coca y de procesamiento de PBC. Una parte importante de esta producción, lo domina la etnia Ticuna en el centro poblado de Cushillococha. Esta zona, no sólo es ruta sino también una zona de producción de droga. Asimismo, a diferencia de los 80 y 90, en el que dominaron los colombianos y mexicanos, ahora los que dominan son las mafias brasileñas que lo exportan a Europa.

Page 63: Narcotrafico Rangel Final

La presencia del narcotráfico en Caballococha ya muestra su impacto. Varias familias tienen signos exteriores de riqueza: embarcaciones, propiedades y negocios; y vínculos con el poder político local y regional. Se ha podido observar nuevas construcciones y un fuerte consumo. En el caso del grupo indígena, los Ticunas, se ha podido observar el uso de motos, artefactos electrodomésticos, TV de cable. Es más, no dejan entrar a nadie al centro poblado; son muy desconfiados. Hay una protección corporativa de la coca y de las pozas de maceración.

Diversos operativos policiales antinarcóticos han tenido el rechazo masivo de la población de esta zona. La carencia de personal y logística adecuada no han permitido a la Policía la ejecución de operativos de destrucción de pozas de maceración en toda la zona de Caballococha. Así, la coca y droga que se produce en Cushillococha, así como en las demás zonas de producción de coca operan libremente y son acopiadas por firmas peruanas locales quienes lo entregan a las mafias brasileñas. El control del tráfico de drogas y de insumos químicos es muy débil. En la ruta de Iquitos a la frontera existen dos puntos de control: uno en Iquitos y el otro en el puerto de Chimbote.

En el Putumayo, en la frontera con Colombia, el negocio lo continuarían manejando las FARC. Ellos entran y salen del suelo peruano sin mayores inconvenientes y transitan sin uniformes ni armas. El cultivo de coca habría crecido por impulso de las FARC. Ellos promoverían la producción en el lado peruano y, luego de la cosecha, la trasladarían al lado colombiano. Allí las procesarían en droga y la distribuirían hacia Colombia. Sin embargo, en los dos últimos años, se ha encontrado pozas de maceración en el lado peruano, que estaría pasando de ser zona de abastecimiento de coca, a zona de procesamiento de PBC.

Del mismo modo que en el Putumayo, en el Napo la producción de coca y PBC continua. En líneas generales, la situación actual de los cultivos de coca en el Napo está caracterizado por la existencia de zonas focalizadas donde se siembra hoja de coca para abastecer a las firmas locales. Sin embargo este abastecimiento no es suficiente. Las firmas también se abastecen de otras zonas, inclusive de otras regiones. La destrucción de cocales y pozas en Tascha Curaray, entre los años 2004-2005 disminuyó significativamente la coca. Por esa razón, ahora la coca en el Napo es menor que en el Putumayo

Por otro lado, en los últimos años de esta década, la coca también está creciendo en la provincia de Requena y en zonas de Nauta donde nunca antes hubo. En general, es evidente una repartición de los puntos de salida de la droga nacional. Las mafias brasileñas y las FARC se han concentrado en las fronteras y exportan la droga por río y vía área hacia sus países y de allí a Europa y los EEUU, acopiándola poco a poco de las firmas peruanas. Anteriormente lo manejaban los carteles colombianos; estos han sido sustituidos. En la zona no hay presencia de los carteles mexicanos.

Finalmente, en el segundo semestre del 2008, el narcotráfico empezó a mostrar su rostro asesino. El 17 de agosto, en Cushillococha, fue acribillado un jefe de una firma narco por un grupo de sicarios con mas de 12 balazos.

Page 64: Narcotrafico Rangel Final

Este ajuste de cuentas revela que la dinámica criminal del narcotráfico se amplia a las zonas de frontera. Inicialmente estuvo centrada fundamentalmente en los valles cocaleros del Alto Huallaga y el VRAE, pero desde el año 2006, se extendió a las ciudades de Lima y de la costa norte. Y ahora se extiende a Loreto, frontera con Brasil. Los ajustes de cuentas se amplían a nuevas zonas y se intensifican.

2.7.3 Producción cocalera: Has TM, productores

Según la ONUDD11 para el 2007, el área de cultivos de coca en producción ha sido determinada en 1,065 Has, equivalente al 2% de la extensión nacional. De este total corresponde 475 Has a la cuenca del Marañón, 150 Has al Putumayo y 440 Has a la del río Amazonas (Caballococha). En comparación con la situación existente en el 2006, en el 2007, en estas tres cuencas se ha registrado una mayor extensión del orden del 10%. La expansión del cultivo en la cuenca del Marañón alcanzó el 7%, en el Putumayo se ha mantenido estable y en el río Amazonas (Caballococha) es de 15%.

Page 65: Narcotrafico Rangel Final

CONTAMINACION AMAZONICA

El cultivo y la producción de narcóticos representan una seria amenaza para el ambiente en la región andina y el sureste de Asia, centros mundiales de las industrias de la cocaína y de la heroína. Aunque no se puede evaluar la totalidad del impacto ambiental del narcotráfico, es claro que están ocurriendo severa deforestación de los bosques tropicales y contaminación de las cuencas. Las consecuencias locales sobre el suelo, la hidrología y la biodiversidad son a menudo devastadoras y pueden retrasar por varios años la introducción de cultivos alternativos. La atención del público no se ha concentrado en tales problemas, ya que la publicidad se ha enfocado en resaltar los efectos supuestamente negativos de los programas de erradicación mediante herbicidas, aunque el herbicida utilizado, el glifosato, casi no representa riesgos humanos, animales o ambientales.

La deforestación causada por el cultivo de narcóticos en las cuencas montañosas aumenta la gravedad de inundaciones y sequías. También puede reducir las fuentes de agua en valles bajo zonas gravemente deforestadas, debido a la fuga de aguas subterráneas y a la mayor sedimentación de los arroyos. Estudios ecológicos demuestran que muchos bosques tropicales no cultivados se caracterizan por suelos infértiles con partículas de arcilla y limo, de textura porosa de mediana a fina, los cuales se erosionan fácilmente si que las raíces de las plantas no sostienen la tierra y absorben grandes cantidades de agua. Hasta los terrenos cultivados con coca son propensos a la erosión porque estas plantas perennes no son tan efectivas como el bosque tropical para absorber agua y mantener la tierra en su sitio. Adicionalmente, las copas de los árboles amortiguan el impacto de las gotas de lluvia que de otra manera podrían remover las partículas de tierra y aumentar las posibilidades de erosión.

Destrucción de bosques en la región andina

La expansión del cultivo, la producción y el tráfico de coca en Perú, Bolivia y Colombia ha causado la destrucción de por lo menos 2,4 millones de hectáreas de frágil bosque tropical en la región andina en los últimos 20 años. El deterioro ambiental generado por el cultivo ilícito de coca es acumulativo e incluye no sólo el impacto del cultivo actual sino también el de las áreas que quedan abandonadas a través del tiempo y la tierra despejada para ser utilizada para sostener a la población dedicada al narcotráfico. El cultivo tradicional de coca, por ejemplo, como el practicado por los grupos indígenas en Bolivia, probablemente causa menos daño ambiental porque sucede en áreas cultivadas desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el cultivo ilícito de coca es producido a gran escala (a menudo por gente proveniente de las ciudades) que tiende a ignorar las técnicas de siembra tradicional (tales como el uso de terrazas) y en su búsqueda de ganancias, causan graves daños ambientales en zonas agrícolas vírgenes, para suplir la demanda de los mercados externos. La siembra de cultivos ilícitos ha acelerado dramáticamente la fragmentación de los bosques en muchas áreas de la región andina. Actualmente, la fragmentación de los bosques como resultado del

Page 66: Narcotrafico Rangel Final

cultivo de coca en el sur de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador, es fácilmente documentada y cuantificada utilizando imágenes satelitales.

Perú y Bolivia ofrecen un precedente histórico muy claro del impacto ambiental generado por los cultivos ilícitos, aunque entre los años 1992 y 2000 ambos países redujeron dramáticamente la extensión de los cultivos de coca. Según el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos de 2001, preparado por el Gobierno estadounidense, el cultivo de coca en Bolivia disminuyó durante ese período, de 48.000 a 22.000 hectáreas, con lo cual casi se llegó a eliminarlo totalmente. Las cifras correspondientes a Perú fueron aún más dramáticas, pues la cantidad de tierra utilizada para el cultivo de coca cayó de 129.000 a menos de 34.000 hectáreas.

El crecimiento de los cultivos de coca en ambos países durante los años setenta y ochenta suministró pruebas suficientes de como los cultivos ilícito llevan a la destrucción de los recursos del bosque tropical. Según un ambientalista peruano, la hoja de coca fue el cultivo más cosechado en el Amazonas peruano durante los años ochenta y el responsable de un porcentaje significativo de la deforestación durante las décadas del setenta y ochenta. Según cálculos del Departamento de Estado, a principios de la década del setenta el cultivo de coca en Perú llegaba a sólo 16.000 hectáreas y gran parte se utilizó para satisfacer las necesidades de la población local. Un estudio adelantado por un experto forestal peruano mencionó que entre 1970 y 1987 la destrucción de bosques tropicales producto del cultivo de coca en el Valle del Alto Huallaga llegó a más de 200.000 hectáreas. Según un estudio realizado en 1987, a lo largo de la cuenca peruana del Río Amazonas las plantaciones de coca y las actividades de su procesamiento y tráfico causaron la destrucción de otras 700.000 hectáreas de bosque (el 10% de la destrucción de bosque tropical en Perú durante el siglo).

En Bolivia, el despeje por medio de la tala y quema para emprender nuevos cultivos de coca tuvo como resultado la destrucción de casi 40.000 hectáreas de bosque en la región del Chapare desde mediados de la década del ochenta hasta el final de los años noventa. Algunos cultivadores de narcóticos, anticipándose a los programas gubernamentales de erradicación de cultivos, ampliaron y descentralizaron sus plantaciones, contribuyendo adicionalmente al aumento del número de áreas arrasadas para el cultivo de coca. Aun el uso tradicional de terrazas por los cultivadores en la región de Yungas al oeste boliviano, no fue suficiente para evitar la erosión. Como en el caso de las viejas áreas de cultivo en Perú, más y más tierra boliviana quedó vulnerable a la erosión a medida que los cultivadores abandonaron campos desgastados y comenzaron en nuevos campos.

El despeje del bosque tropical para los cultivos ilícitos en la región andina contribuyó al cambio de los patrones en los recursos hídricos del Amazonas. Según un estudio realizado en 1980 por la asociación estadounidense para el progreso de la ciencia (American Association for the Advancement of Science), entre 1960 y 1970 las inundaciones estacionales del Río Huallaga en Tingo María, aumentaron significativamente debido a la gran afluencia generada por la deforestación de la cuenca. En noviembre de 1987, según informes de prensa en Lima, lluvias fuertes en el Valle del Alto Huallaga provocaron la peor inundación en la historia del Perú y causaron grandes avalanchas que acabaron con la vida de un sinnúmero de residentes rurales.

Page 67: Narcotrafico Rangel Final

Colombia

La deforestación causada por los cultivadores de coca fue menos severa durante los años setenta y ochenta en Colombia que en Perú o Bolivia. Pero esta situación cambió durante los años noventa cuando los narcotraficantes comenzaron a utilizar más el territorio colombiano para sus cultivos ilícitos. En Colombia el cultivo de coca aumentó en 27.000 hectáreas, o sea, el 175%, entre 1985 y 1989. Esta tendencia se disparó posteriormente durante gran parte de los años noventa, especialmente en los departamentos de Putumayo y Caquetá y en los llanos orientales de Colombia. Según el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos de 2001, el área total utilizada en Colombia para cultivar coca se cuadruplicó, de 38.000 hectáreas en 1992 a 136.000 en el año 2000. En respuesta, el Gobierno de Colombia lanzó a finales del año 2000 una gran campaña de fumigación en el departamento de Caquetá y el suroeste de Putumayo, siendo este último el sitio con mayor densidad de cultivos de coca en el mundo y la mayor expansión del cultivo de coca en Colombia. Aunque el Gobierno colombiano llevaba un tiempo fumigando en otras partes del país, no había fumigado en Putumayo anteriormente. Desde finales de diciembre de 2000 hasta principios de febrero de 2001, cerca de 20.000 hectáreas de coca fueron erradicadas de manera efectiva por medio de la fumigación aérea en Caquetá y Putumayo.

Según estudios académicos, los cultivadores colombianos abandonan sus campos después de tres o cuatro años, a medida que la producción de sus cultivos disminuye, pero en Perú y Bolivia el promedio de vida del terreno para el cultivo de coca es de 15 a 20 años. Así, los campos son abandonados y se arrasa más bosque tropical para remplazar los cultivos de coca. El extenso despeje de tierra para la producción de otro cultivo ilícito en Colombia, la amapola, aumentó los daños y las muertes causados por avalanchas originadas por terremotos en el occidente de Colombia hacia finales de los años noventa.

Ante la creciente presión gubernamental sobre las actividades del narcotráfico en Perú y Bolivia, el cultivo de coca se trasladó incrementalmente en los años noventa de estos dos países hacia el este y suroeste de Colombia (especialmente hacia los departamentos de Caquetá y Putumayo), donde más de 101.250 hectáreas de bosque tropical han sido arrasadas y sembradas de coca. Adicionalmente se calcula que de 6.000 a 8.100 hectáreas de bosque tropical, principalmente en las regiones montañosas de los Andes colombianos, han sido despejadas para sembrar amapola, la materia prima utilizada para la producción de la pasta de opio.

Desechos químicos: efecto secundario del narcotráfico

El impacto ambiental del narcotráfico no puede medirse sólo en términos de las hectáreas o de los kilómetros cuadrados afectados. El proceso mismo de refinamiento de las hojas de

Page 68: Narcotrafico Rangel Final

coca en cocaína genera un grave daño ambiental por la eliminación irresponsable de los desechos de químicos tóxicos utilizados en el procesamiento.

La producción de cocaína es un proceso de tres pasos: de la hoja de coca a la pasta de coca, de la pasta de coca a la base de coca y, finalmente, de la base de coca a la cocaína HCl. Durante cada uno de estos pasos, los narcotraficantes utilizan una gran cantidad de químicos que posteriormente son arrojados como desechos en la zona circundante.

En la primera fase, durante la cual se convierte la hoja de coca en pasta de coca, proceso que generalmente se realiza cerca del sitio donde se encuentra el cultivo, las hojas se colocan en un recipiente o un hoyo forrado en plástico al cual se vierten un ácido fuerte (como el ácido sulfúrico), agua y kerosén. Después de agitar la mezcla, los alcaloides de la cocaína y el kerosén se separan del agua y de las hojas de coca. El agua y las hojas se sacan y se carbonato de sodio a la solución de kerosén y ácido para producir un precipitado. Esta solución es posteriormente arrojada al suelo y/o desaguada a un arroyo o río cercano y el precipitado es filtrado y secado para producir la pasta de coca.

La segunda fase, en la cual se convierte la pasta de coca en base de coca puede llevarse a cabo en el sitio donde se refina la pasta de coca o en un laboratorio que puede o no estar ubicada cerca del sitio donde está el cultivo. En un formula de uso común, la pasta de coca se disuelve en agua con ácido sulfúrico o clorhídrico. Posteriormente se mezcla permanganato de potasio con agua y se agrega a la solución de pasta y ácido. La solución resultante se filtra y el precipitado se desecha. Se agrega agua de amoníaco a la solución filtrada para hacer que la base de la cocaína se precipite y, los residuos químicos se desaguan a un arroyo o río cercano.

Durante la etapa final de la conversión de la base de coca en cocaína HCl, se utiliza acetona o éter para disolver la base de coca. El ácido clorhídrico diluido en acetona o éter se agrega a la solución de cocaína. El solvente de acetona o éter restante es desechado o reciclado.

Un estudio realizado por la DEA en 1993 sobre la producción de cocaína en la región del Chapare en Bolivia demostró que la producción de un kilogramo de base de coca requiere el uso de tres litros de ácido sulfúrico concentrado, 10 kilogramos de cal, 60 a 80 litros de kerosén, 200 gramos de permanganato de potasio y un litro de amoníaco concentrado.

El desecho de los químicos que se utilizan en el proceso del cultivo y en la producción de narcóticos también tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas tropicales. Para deshacerse de los residuos venenosos, generalmente los procesadores, de manera indiscriminada, los arrojan a la corriente de agua más cercana, donde el daño se incrementa significativamente. También desechan estos químicos en el suelo y así pueden filtrarse a las aguas subterráneas. Las sustancias utilizadas de manera excesiva en los campos también pueden ser arrastradas por la lluvia hacia la cuenca local. Estos químicos hacen daño a la fauna y a la flora, directa o indirectamente, por medio de la cadena alimenticia. El contenido de oxígeno en el agua también puede reducirse a un punto sofocante para la vida animal y la turbiedad del agua puede aumentar hasta bloquearle la luz solar a las plantas. Más aún, los seres humanos que consuman productos animales o vegetales provenientes de

Page 69: Narcotrafico Rangel Final

esta contaminada cadena alimenticia corren el riesgo de absorber numerosos agentes cancerígenos.

Los químicos en la región andina

Como es evidente, grandes cantidades de productos químicos se utilizan durante las tres etapas del proceso de refinación para producir la cocaína. Un informe científico de la Universidad Agraria de Lima (Perú), por ejemplo, corroboró denuncias de que hasta 600 millones de litros de precursores químicos son utilizados anualmente en Sur América para la producción de cocaína. Esto se traduce en la generación de más de dos toneladas métricas de residuos químicos por cada hectárea de coca procesada para la producción de cocaína.

Según informes de prensa y encuestas científicas, los cultivadores de coca en Colombia, Perú y Bolivia también utilizan grandes cantidades de pesticidas tóxicos para ayudar a despejar nuevos terrenos y para controlar la maleza y otras plagas. Además, existen problemas ambientales causados por las hojas de coca que ya han sido procesadas: estas son arrojadas en pilas, generalmente cerca de un arroyo si el laboratorio de refinación esta ubicado allí. Las hojas están saturadas con químicos tóxicos y a medida que se pudren, son el origen principal de contaminación para cualquier fuente de agua cercana, ya que ellas agregan una inmensa cantidad de materia orgánica al agua. Esto aumenta la demanda de oxígeno y puede afectar seriamente una corriente de agua en una larga extensión.

Nuevamente, la historia suministra pruebas convincentes del daño ecológico causado por el narcotráfico. Según un informe de la Universidad Agraria de Lima, sólo en 1986, traficantes en el Valle del Alto Huallaga en Perú arrojaron más de 100 millones de litros de residuos venenosos (gasolina, kerosén, ácido sulfúrico y tolueno) a la cuenca del Río Huallaga durante el proceso de producción de pasta de coca. Los expertos ambientales confirmaron que muchos de los afluentes del Río Huallaga (el cual desemboca en el Río Amazonas) estaban casi totalmente desprovistos de muchas especies de flora y fauna y superaban las normas de contaminación establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, según un artículo publicado por la revista ambiental peruana Medio Ambiente, los residuos de los herbicidas como el paraquat o el 2,4-D y de insecticidas utilizados por los cultivadores de coca, contaminaron áreas de bosque adyacentes y pueden haber afectado el suelo al ser aplicados en cantidades por encima de las recomendadas.

En Bolivia, millones de litros de residuos químicos tóxicos fueron arrojados indiscriminadamente al suelo y a los arroyos cercanos a los laboratorios de pasta y base de coca. La magnitud del problema se hizo evidente cuando, en un período de sólo dos años, de 1987 a 1989, las autoridades destruyeron más de 11.000 laboratorios de pasta de coca en Bolivia, ubicados principalmente en el Chapare.

Después de que varios laboratorios de procesamiento de cocaína se trasladaron hacia los sitios selváticos alejados en el este y sur de Colombia, el daño ecológico causado por la contaminación de los precursores químicos también se ha incrementado en ese país. Por ser actualmente el primer procesador mundial de cocaína refinada (hidrocluro de cocaína o

Page 70: Narcotrafico Rangel Final

cocaína HCl), el ecosistema colombiano está sufriendo por el desecho masivo, descontrolado e irresponsable de precursores químicos. Se necesitan grandes cantidades de éter etílico, acetona, y ácido clorhídrico para refinar la base de coca a cocaína HCl y estos precursores se arrojan finalmente en los arroyos cercanos que suministran el agua requerida durante las tres etapas del proceso de producción.

El glifosato y el ambiente

La erradicación aérea de los cultivos ilícitos en Colombia sólo se lleva a cabo con glifosato, uno de los herbicidas más ampliamente utilizados en todo el mundo. Actualmente el glifosato se utiliza en más de 100 países, incluido Estados Unidos, donde se aplican anualmente aproximadamente de 17 a 22 millones de kilogramos. Menos del 10% de la cantidad total del glifosato utilizado cada año en Colombia está relacionado con el programa de erradicación aérea; más del 90% es utilizado por los agricultores locales para la pre-siembra de arroz, algodón, maíz, sorgo, cebada y soya así como para el control de malezas en cultivos de café, banano y otras frutas, y como un agente de maduración en la producción de caña de azúcar. Hasta es utilizado por cultivadores de amapola y coca para controlar la maleza.

El uso del glifosato ha sido objeto de una extensa cantidad de literatura científica, con base en investigaciones independientes y sometidas al escrutinio de la comunidad científica, la cual lo ha presentado como un producto de bajo riesgo para la salud humana. El glifosato es uno de los herbicidas menos dañinos disponibles en el mercado mundial, ya que sólo actúa sobre las plantas que están sobre el suelo en el momento de la fumigación, a través del contacto con sus hojas. Al entrar en contacto con el suelo el glifosato deja de actuar como un herbicida y se descompone rápidamente por la acción de microorganismos. Algunos productos del glifosato están entre los pocos herbicidas aprobados para aplicar directamente sobre malezas acuáticas o para el control de la vegetación cerca de los estanques, arroyos y canales.

Estudios de toxicología han demostrado que el glifosato es menos nocivo que la sal, la aspirina, la cafeína, la nicotina y hasta la vitamina A. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha declarado que el glifosato no es cancerígeno y no presenta mucho riesgo de generar defectos genéticos en los seres humanos. El glifosato es levemente nocivo para las aves silvestres y prácticamente inofensivas para los peces. La cantidad mínima de la sustancia que los peces, las aves y los mamíferos retienen es rápidamente eliminada. El glifosato es tan benigno que es utilizado hasta para controlar la vegetación en las Islas Galápagos, una de las áreas más ambientalmente frágiles y protegidas del mundo.

Colombia: la biodiversidad en peligro

Page 71: Narcotrafico Rangel Final

Según el Gobierno de Colombia, la extraordinaria riqueza de su biodiversidad está seriamente amenazada por los narcotraficantes, quienes están cultivando coca y amapola en delicadas regiones ecológicas del país.

Aunque sólo ocupa el 0,7% de la superficie terrestre, en Colombia existe el 10% de la biodiversidad de la tierra, en segundo lugar después de Brasil cuya superficie es muchísimo mayor, y cuenta con una amplia variedad de ecosistemas que van desde las cadenas montañosas de los Andes hasta los bosques tropicales y las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas.

La riqueza del patrimonio natural de Colombia incluye bosques tropicales que se extienden casi por 680.000 kilómetros cuadrados, o más de la mitad del país, así como 55.000 especies de plantas, 1.721 especies de aves, 205 especies de lagartos y 430 especies de ranas y sapos.

Cuando los narcotraficantes se deshacen de los precursores químicos utilizados en el procesamiento de la heroína y la cocaína, causan un enorme daño ambiental a los bosques tropicales y los sistemas fluviales. El Gobierno colombiano calcula en más de un millón de toneladas la cantidad de sustancias químicas ilegales arrojadas por los narcotraficantes al ecosistema nacional desde mediados de los años ochenta.

El Gobierno colombiano también calcula que el área total deteriorada, directa o indirectamente, por el cultivo de amapola en los bosques andinos y en la región montañosa, es de 78.500 hectáreas. Otras 425.600 hectáreas de bosque tropical en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco también se están deteriorando por los cultivos de coca.

Las otras regiones de bosque tropical del país tienen una de las más altas tasas mundiales de pérdida de dióxido de carbono, un elemento fundamental para contrapesar la emisión de los gases del llamado efecto de invernadero y controlar el cambio climático. Desde 1985, más de un millón de hectáreas de bosque tropical en Colombia han sido destruidas para apoyar los cultivos ilícitos de coca y amapola.