Nancy-tp

8

description

TIPOS DE APRENDIZAJE

Transcript of Nancy-tp

Page 1: Nancy-tp
Page 2: Nancy-tp

Trabajo Práctico Individual

Responde

1- ¿Qué es una competencia? La competencia es la Integración de capacidades (aptitudes, conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes), para la reproducción de un acto resolutivo, eficiente, lógico y éticamente aceptable en el marco del desempeño de un determinado rol.

2- ¿Qué es una capacidad? La capacidad es cada uno de los componentes aptitudinales y actitudinales, cognitivos, de destrezas, de habilidades, que articulados armónicamente constituyen la competencia.

3- Describe los tipos de aprendizajes que encierra la competencia.

Page 3: Nancy-tp

4- Explica cuál es la mejor manera de desarrollo de la competencia. La mejor manera de adquirir la competencia es haciendo. En este hacer interactúa las diferentes capacidades relacionadas al conocer, hacer, convivir, emprender y ser. Esto implica un querer hacer (tener interés y motivación), un hacer (enfrentar la situación) y un pensar en el hacer (reflexionar y evaluar la acción).

5- ¿Cómo se evidencia la competencia? En la evaluación orientada al logro de competencias se destaca la importancia de evidenciar el aprendizaje del/la estudiante de manera directa o indirecta.Tanto la evidencia directa e indirecta de la competencia, requiere de la utilización de variados procedimientos e instrumentos que permitan recoger información acerca de los aprendizajes adquiridos y por los/as estudiantes en la línea de la competencia. Lo importante consiste en seleccionar aquellos que se ajusten a nuestras intenciones evaluativas, de tal manera a reflejar una valoración auténtica.

Page 4: Nancy-tp

6- ¿Qué beneficios ofrece la evaluación por competencia? La evaluación por competencias posibilita una mejor articulación entre los aprendizajes referidos al conocer, al hacer, al ser, al convivir y al emprender; el vínculo de estos aprendizajes coadyuva a un desenvolvimiento adecuado, oportuno y ético que se pone de manifiesto en diferentes contextos.

Page 5: Nancy-tp

Por lo tanto, un currículo orientado al logro de competencias requiere de acciones que propicien: la resolución de problemas, la convivencia armónica, la construcción y comunicación de nuevos conocimientos, la utilización de recursos tecnológicos, la exploración, la búsqueda de información, la vivencia de actitudes éticas y la reflexión continua. Estas acciones se enmarcan en contextos significativos que demandan la utilización de variados procedimientos e instrumentos que permitan evaluar el aprendizaje del alumno desde la perspectiva de una evaluación orientada al logro de competencias.

7- Realiza una síntesis del material. La evaluación auténtica abre nuevas perspectivas a una de las tareas docentes más complejas y difíciles de desarrollar, como es el caso de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. En este trabajo se presenta una revisión teórica de los principios fundamentales que rodean esta concepción de evaluación, que trata de consolidarse como

Page 6: Nancy-tp

un enfoque alternativo al enfoque tradicional de la evaluación y –por extensión– al de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta las competencias y las capacidades. Se identifican algunos principios evaluativos acordes con esta perspectiva, en aras de facilitar al profesorado el diseño de tareas auténticas con las que evaluar los alcances y logros de sus estudiantes.También nos enseña que existen varias definiciones de la competencia, y que estos se van utilizando dependiendo del campo en donde será aplicado, pero en si se definen del cómo saber hacer, saber actuar, de saber cómo y de saber qué hacer, con calidad técnica y con calidad ética y eficiente.Asimismo las capacidades se tratan de las habilidades que constituyen la competencia de cada estudiante de la manera de cómo se va desarrollando en compañía de un tutor en este caso los profesores.

8- Elige una competencia de un programa de matemática del nivel medio y elabora las capacidades a lograr.

ÁLGEBRAProgresión

Sucesión

ConceptoElementosNotaciónLey de Formación

Progresión Aritmética

Concepton-ésimo términoSuma de términos

Progresión Geométrica

Concepton-ésimo términoSuma de términos

Unidad Temática Objetivos CapacidadesElabora el concepto de sucesión y secuencia.Determina las

Page 7: Nancy-tp

Progresión

Plantear y resolver problemas que involucren sucesiones, progresiones aritméticas y progresiones geométricas

características de una sucesión numérica.Identifica términos de una sucesión.Elabora el concepto de progresión aritmética.Identifica progresión aritmética creciente, decreciente y constante.Deduce la fórmula del n-ésimo término de una progresión aritmética.Utiliza los términos y la notación de la progresión aritmética.Elabora el concepto de progresión geométrica.Distingue progresión geométrica creciente, decreciente y constanteDeduce la fórmula del n-ésimo término de una progresión geométrica.Utiliza estrategias de aprendizaje para la resolución de situaciones problemáticas.