Nacionalismo Patriotismo y Tradicion Republican A

download Nacionalismo Patriotismo y Tradicion Republican A

of 224

Transcript of Nacionalismo Patriotismo y Tradicion Republican A

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICION REPUBLICANA

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

DEDICATORIA Este humilde y modesto trabajo, dedico en la memoria de todos aquellos grandes hombres de nuestra Patria a quienes debemos nuestra existencia y sobre todo a los que la defendieron en el infortunio y la ignominia de la Repblica en la memoria del adalid de Cerro Cor el Mariscal Francisco Solano Lpez. A mis padres y hermanos, quienes me colmaron de un autntico amor basados en principios Cristianos, el respeto a la Patria, a nuestro Pueblo y la admiracin por nuestros hroes. A mi amada compaera y esposa Cristina, de quien he sentido siempre su inclaudicable apoyo a mis pasiones polticas y en especial en aquellas postergadas por los mismos avatares que en esta ciencia injustamente se las practica. Finalmente, a mis congneres, para que en estas pginas hallen el elixir y fervor de sus vidas a travs del ejemplo de estos grandes hombres quienes con su lucha han forjado nuestra nacionalidad a fin de que inspirados en estos hechos histricos, les permitan ser los continuadores de la grandeza nacional desde el lugar que a cada uno de ustedes les toque vivir.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

PRLOGO

A

uscultar la historia, siempre conlleva la posibilidad de presentar

como ciertos, episodios que probablemente disten lejos de la verdad real de un definido entonces; sin embargo al amparo de datos, documentos y testimonios escritos en su mayora por coetneos del acontecer nacional en dicho espacio de tiempo, NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA, de Fernando Basualdo Rojas, se convierte en una obra de notable precisin, que supera por lejos una simple fuente de investigacin y consulta. Detallando pormenorizadamente los hechos polticos y de armas que jalonaron la vivencia del Paraguay de aquellos aos, con notable pasin el joven autor nos remonta a lo largo de sus pginas, a aquellas lgidas pocas de la consolidacin de nuestra mentada emancipacin del yugo espaol durante el mandato del doctor Jos Gaspar Rodrguez de Francia, pasando por los gobiernos de Don Carlos Antonio Lpez y su hijo Francisco Solano, para culminar precisamente el 1 de marzo de 1.870 con la inmolacin del emblemtico Mariscal. Rescatar del olvido la portentosa labor de quienes abogaron y combatieron a riesgo de su propia vida por el derecho inalienable de hacer reconocer al Paraguay, como Estado libre en el concierto de las naciones soberanas, resume el espritu del libro, que desde su edicin misma comportar sin dudas una excelente contribucin al que hacer intelectual. Digna de elogio es la intencin plasmada, de reverdecer en la conciencia colectiva actual aquellas epopeyas de las que fueron protagonistas centrales hombres de la talla de los ms arriba nombrados, los generales Jos Eduvigis Daz, Bernardino Caballero, Isidro Resqun y otros egregios militares a ms de distinguidos civiles como el doctor Domingo Francisco Snchez, vicepresidente dela Repblica, el poeta, historiador y periodista Natalicio Talavera, entre otros notables. Con el correr de lneas y prrafos enteros, se vislumbra la decidida intencin del autor de retornar a nuestras races primigenias, de manera a conocer y comprender con meridiana exactitud, los distintos momentos que sirvieron para fortalecer la independencia nacional, la instalacin de las instituciones y la defensa de la soberana agredida. Aunque la obra va dirigida al pblico interesado en incrementar sus conocimientos sobre nuestra historia, es digno reconocer que la juventud compatriota, destinataria privilegiada de este trabajo, tendr acceso a un

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

material elaborado con seriedad y sapiencia, que le facilitar enterarse, consustanciarse e involucrarse con actores y sucesos que marcaron nuestro destino. Retomando el tema, no solo los asuntos polticos y castrenses son desgranados en el contenido del libro, sino tambin la situacin econmica y social del pas, con relatos avalados por documentaciones fidedignas que permiten adentrarse en la cuestin sin dificultades. Adems, es posible contar con datos puntuales y ciertos respecto a la envergadura de las importaciones, numero de escuelas, de ganado en pie, tropas, eventos diversos, ancdotas, lugares, fechas y otros detalles que reflejan el statu quo y el desempeo de las autoridades. La guerra con la Triple Alianza, sus antecedentes, favorecedores, detractores, batallas y resultado final, son examinados exhaustivamente con criterio imparcial y lgicamente desde la perspectiva de la nacionalidad arbitraria e ilegtimamente ofendida por potencias vecinas que instigadas y financiadas por imperialismos europeos, no toleraban que una nacin soberana como el Paraguay se erigiera en dueo absoluto de su destino y envidiable prosperidad. Sin nimo de polemizar o confrontar con quienes formulan opiniones dispares, la esencia de esta obra radica en rendir homenaje de admiracin y venerable respeto a quienes con luces y sombras, pero inspirados en el ms autntico patriotismo dieron muestras patentes de sinceridad, franqueza y desprendimiento a la hora de aportar con lo suyo para la construccin y conservacin de la Patria anhelada. Finalizando, deseo reiterar a esta entusiasta y promisoria juventud paraguaya que NACONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA, del apreciado amigo Basualdo Rojas, rene los meritos suficientes para inscribirla en calidad de fuente idnea no solo para la consulta e investigacin, sino tambin como un enriquecedor material acadmico y de entretenimiento. ROBERTO PREZ AGUAYO Abogado Comunicador Social

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

INTRODUCCIN Una Repblica se sustenta en el poder que reside en el pueblo y hace eco de sus necesidades a travs de las figuras enhiestas y preclaras de sus hombres ms prominentes que, con vocacin de servicio, han volcado sabidura y valenta en favor del engrandecimiento de la nacin y sus habitantes. La patriada de esta plyade de pletrica sensibilidad nacionalista, manifiesta en los anales de la historia, dieron nacimiento a una nacin saludable, segura, digna, autosuficiente y austera, conquistando as el acceso al trabajo digno, antesala de una vida y conducta decorosas. En los valores sustentados por estos prohombres hemos encontrado el inclaudicable amor a la Patria y el sano deseo de mejor porvenir perenne a toda voluntad impropia, caracterstica enmarcada de los enemigos acrrimos de la democracia y grandeza de la nacin, que anteponen intereses personales por sobre los de la comunidad. La guerra de la Triple Alianza, grande y devastadora, fue impulsada por intereses megalmanos, que no han logrado arrebatarnos las esencias universales de toda Repblica: El nacionalismo, patriotismo y la tradicin, elementos fundamentales que identifican a un pueblo y lo equidista de otros. Por el contrario, a dado origen al ms alto clamor popular que opona heroica resistencia a los que aborrecan y renegaban de nuestro pasado; aquellos que se enseoreaban con los invasores, que fungan como escribas servilistas de los mandamases de entonces, a cambio de nfimos privilegios, con lo que denotaban ausencia de patriotismo. Estos prceres de la Patria, han sustentado la defensa, unidad y continuidad espiritual de nuestro pueblo, manteniendo los principios nacionales merced a una doctrina participativa, desarrollista y democrtica, en una poca de infamia y de postracin, auspiciada por quienes miraban con no buenos ojos la creciente prosperidad de una nacin y de su pueblo, que guiados por los fieles mburuvich, eran catalogados como brbaros y delincuentes.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Estas conductas caracterizaban al Cara Guas de esas pocas, que dejaban sus chacras, familias y hasta sus vidas cuando la patria as lo reclamaba, retornando muchas veces a sus hogares con los bolsillos vacos pero con el apellido limpio y el honor de haber servido a su pas. Actitudes que ameritan ser emuladas y aplicados a la consistencia de los aos en que vivimos, pero que por las mismas circunstancias de los nuevos tiempos, producen transformaciones paulatinas en las actuales generaciones abrumados por una srdida necesidad de pasarla simplemente bien y sin prembulos. Es menester recordar que la juventud es el pilar elemental de una sociedad, pues, depender de su correcta formacin y disciplina sin miras egostas, la que llevar de generacin en generacin, la custodia de las costumbres e ideales de su pueblo. Este aporte bibliogrfico, se presenta con el afn de motivar a la gallarda juventud de mi Pas, en la bsqueda de las grandes fortunas del hombre de bien, que en su lucha cotidiana hace prevalecer el amor a la Patria y su honra de hombre libre.

El autor.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

INTRODUCTION A Republic is based on the power that resides in the people and their needs echoes through the upright and illustrious figures of the most prominent men with a vocation of service, wisdom and courage have turned for the aggrandizement of the nation and its inhabitants. The Patriada of this plethora of full-fledged nationalist sensibility, manifested in the annals of history, gave birth to a healthy nation, safe, dignified, and austere selfsufficient, thereby gaining access to decent work, a prelude to a decent life and conduct. The values supported by these great men have found the unwavering love of country and a healthy desire to better future perennial all improper desire, framed feature of the sworn enemies of democracy and greatness of the nation, who put personal interests above the of the community. The War of the Triple Alliance, large and devastating, was driven by interest megalomaniacs who have failed to snatch the universal essences of all Republic: Nationalism, patriotism and tradition, identifying key elements to a village and equidistant from others. On the contrary, led to public outcry to the highest heroic resistance that opposed those who hated and cursed of our past, those who lorded it over to the invaders, who acted as scribes servilists of brass then, in return for privileges negligible, which denoted the absence of patriotism. These heroes of the Fatherland, have supported the defense, spiritual unity and continuity of our people, maintaining national principles, through their teaching participatory, developmental and democratic, in a time of infamy and prostration, sponsored by those who looked with no kindly the growing prosperity of a nation and its people, who, guided by the faithful mburuvich, were classified as barbarians and criminals. These behaviors characterized the Cara Guas of those times, they left their farms, families and even their lives when they claimed the country, often returning home with empty pockets but with the surname clean and the honor of having served his country. Attitudes that deserve to be emulated and applied to the consistency of the years in which we live, but by the very circumstances of the times, produces gradual changes in the present generation overwhelmed by a sordid need to pass it just fine and without preamble. It should be remembered that youth is the basic pillar of a society, then, depends on proper training and discipline without selfish view, which carried on from generation to generation, the custody of the customs and ideals of his people. This contribution literature is presented in an effort to motivate the gallant youth of my country, in search of the great fortunes of a good man, who in their daily struggle to prevail does love of country and honor of freeman. The author.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

PRESENTACINNACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICION REPUBLICANAAntes de entrar a profundizar la obra, es menester conocer acabadamente el concepto del ttulo a fin de interiorizarnos de su objetivo, valor y sentimiento. Segn la Real Academia Espaola, el trmino nacionalismo, proveniente del adjetivo nacional, tiene el siguiente significado: Apego de los naturales de una nacin a ella propia y a cuanto le pertenece. Entindese por natural a los nacidos en ese territorio en que los mismos individuos son creadores de sus propios valores y lo van pasando de generacin en generacin, hasta llegar a convertirse por medio de su propia evolucin en un contexto homogneo, caracterstico y propio de su nacin o pueblo. La defensa de sus valores, sean estos sociales, culturales, morales, entre otros, mantiene la equidistancia de los pueblos vecinos, caracterizados por la fe y virtudes inmanentes de su existencia, establecindose en el tiempo el papel preponderante de lo histrico y cultural de esa nacin. Recapitulando, nacionalismo es un sentimiento alimentado en cultura y en los caracteres de un ser transmitido por el conducto de la vivencia histrica. Patriotismo, de Patriota, que proviene a su vez del adjetivo Patria y ste del latn patrius, analizamos en este caso -siempre por medio de la Real Academia- la conjugacin en tercera persona del singular, que dice: Persona que tiene amor a su Patria y procura todo su bien. Entindase por Patria todo lo relativo o lo que provenga de ella, o sea que Patriotismo sera la actitud de aquel que procura, lucha y defiende toda creencia y valor sustentadas en su pueblo. Profundizando an ms lo precedente, afirmamos que: la procura (de procurar), es el incremento de la lucha para que los mismos ideales no se disocien de los principios naturales y populares de la colectividad. Y por ltimo, la defensa: que es el custodio de las ideas y proyectos impulsados en provecho del bienestar comn, sea con la palabra, la pluma o las armas.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Finalmente, Tradicin Republicana. Pasamos a definir primeramente la palabra tradicin, que es un proceso social donde la conducta de una comunidad es transmitida de generacin en generacin, constituyendo parte de esa conducta el patrimonio cultural que refleja a su vez la filosofa natural, cual es el sentir popular y el respeto a todos estos aportes ofrecidos a la sociedad o pueblo. De ah que Tradicin Republicana se corresponda con el sentimiento del nacionalismo paraguayo y es la puerta por donde transitar rumbo a la pasin de una patria libre y soberana.

CAPITULO I EL PARAGUAY PROSPERO Y AUTOSUFICIENTE

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

El Paraguay de economa sostenible y autosuficiente, gracias a la poltica de prosperidad y abundancia inaugurada por el doctor Jos Gaspar Rodrguez de Francia y Velazco en 1814, se presentaba como una amenaza crucial a los planes de expansin del imperialismo ingls instalado en el cono sur americano, particularmente en las naciones vecinas cuyos gobernantes adeudaban siderales sumas de dinero a las corporaciones financieras sbditas de su majestad britnica. Jos Gaspar, el tercero de cinco hermanos, nacido en Asuncin el 6 de enero de 1.766, era hijo de Don Jos Engracia Garca Rodrguez de Francia, quien adolescente desembarc en Asuncin a mediados del siglo XVIII, integrando un grupo de Brasileos que venan con la finalidad de dedicarse a la siembra y cultivo del tabaco. Persisten las dudas sobre si su ascendencia es Portuguesa o Francesa, desconocindose informacin alguna sobre sus progenitores. Casado con Mara Josefa Fabiana Velazco y Yegros, dama proveniente de una de las familias ms distinguidas del Paraguay y descendiente de los antiguos conquistadores, fue hija de Don Mateo Flix de Velazco y de Doa Mara Josefa de Yegros y Ledesma y sobrina de Don Fulgencio Yegros, Capitn General de la Provincia del Paraguay. Hombre probo, de ilustrado intelecto y sin ambiciones desproporcionadas, ms que las pertinentes para llevar una vida decorosa, el Dr. Francia jams claudic frente a las causas injustas que opriman al dbil. Abogado de profesin, curs sus estudios en la ciudad de Crdoba, Argentina, para luego retornar a Asuncin y dedicarse de lleno al oficio de las leyes. De fuerte personalidad, parco y andar solitario, era firme en sus convicciones y recto en su conducta, destacndose notablemente en la jurisprudencia y el magisterio.

Residencia de los Gobernadores. En esta vivienda mor hasta los ltimos das de su muerte, el Doctor Gaspar Rodrguez de Francia. Foto del ao 1897

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Deca John Parish Robertson (1) que el Doctor Rodriguez de Francia fue un agudo legista y prominente abogado, quien mediante su conducta rectilnea supo ganarse el respeto de sus dems colegas; defendiendo jams causa injusta, encontrndose siempre al servicio profesional del ms pobre, indigente y dbil ciudadano contra el opulento y poderoso de entonces. El 27 de Marzo de 1789, a los 23 aos, luchaba contra la mala voluntad del Provisor Arroquia que haba impugnado su acceso al concurso de mritos por una ctedra, pero encontr apoyo en el Gobernador Pedro Melo de Portugal y Villena, que le franque la participacin en la competencia, logrando su nombramiento como catedrtico, siendo su principal oponente el Presbtero Doctor Francisco Javier Bogarn. Sobresala por su responsabilidad, seriedad y disciplina. Supo cosechar amistades en todos los crculos sociales, ganndose fama de inteligente y desinteresado, honrado y correcto. Impoluto e incorruptible, este abogado de humildad acrisolada, no atesor fortunas y mucho menos fue alcanzado por la seduccin de las canonjias de la plutocracia, sino que las combati por pervertir la conciencia ciudadana. El Supremo Dictador Perpetuo de la Repblica del Paraguay, hizo uso del poder en beneficio del pueblo, empleando un sistema totalitario de gobierno que se basamentada en la paz interna del pas, totalmente ajeno a la(1) Cartas sobre el Paraguay, de John Parish Robertson.

inestabilidad que imperaba en la Amrica de entonces (anarquas y confrontaciones civiles), y de dominaciones extranjeras. El Paraguay conquist fama por el clima de paz que reinaba en su territorio, muy pregonado por aquellos que llegaban en calidad de asilados desde distintos puntos del orbe. Relata Arturo Bray que, tranquila viva la gente y de todo punto superfluo era darle tranca y llave a las puertas, porque no se conoca el crimen y tampoco era de larga vida y mucho porvenir el oficio de ladrn o ratero, que las ordenanzas del Supremo castigaban con la pena capital. Poltico experimentado, ello le vali el cargo de Alcalde Mayor de Primer Voto, funcin que la desempe con sana rectitud y que lo acerco a la realidad de su pueblo.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

La actividad pblica del doctor Rodriguez de Francia arranc el 16 de mayo de 1811 como diputado por el Cuartel Revolucionario, conjuntamente con el capitn Juan Valeriano Zevallos (bando del 17 de mayo de 1811 (2)); mientras que el 17 de junio de 1811 se instala el Primer Congreso Nacional, instancia que designa la Junta Superior Gubernativa compuesta por cinco miembros la cual integr como vocal junto al capitn Pedro Juan Caballero, el Presbtero Francisco Javier Bogarn y(2) En el bando del 17 de mayo, el nuevo gobierno hace referencia al programa de la revolucin consistente en acciones pacficas y benficas teniendo por causa y objeto no entregar la Provincia al mando de Buenos Aires y mucho menos la inmiscusin y dominio de potencias extraas.

el doctor Fernando de la Mora, bajo la presidencia del Teniente coronel Fulgencio Yegros. En esta Junta se redact el 20 de julio de 1811, la nota en donde se afirma la decisin paraguaya de ser libre, soberana e independiente de cualquier poder extrao. El 15 de agosto de 1812, en tanto, fue izada la primera ensea tricolor(*); el 12 de Octubre de 1811 se firma el primer tratado diplomtico entre la Argentina y el Paraguay, suscritos por los enviados argentinos Manuel Belgrano y Vicente Anastasio de Echeverra, con el propsito de estipular condiciones de alianza comercial y amistad recproca, y el 12 de octubre de 1813, Francia fue nominado miembro del Consulado. El 13 de octubre de 1814 fue convocada la Asamblea General, ocasin en que el doctor Francia mociona el Sistema Unipersonal y el diputado Isasi lo propone como Dictador Temporal de la Repblica por espacio cinco aos, tesitura aprobada por amplia mayora; posteriormente se lo designa Dictador Perpetuo de la Repblica, mandato que lo ejerce del 30 de mayo de 1816 al 20 de setiembre de 1840, fecha de su fallecimiento. Inspirado en el rgimen de gobierno de la antigua Roma, se propuso instaurar una dictadura como medio eficaz tendiente a concretar las reformas polticas, econmicas y sociales ausentes en esa poca. Con ahnco y dedicacin, no tard en lucir sus cualidades personales en los estamentos civiles y militares, lo que le vali(*) Ver banderas del Paraguay en Cartas y Documentos, en el presente libro.

luego el respaldo del pueblo y del ejrcito para su reeleccin en el Congreso General del 30 de mayo de 1816, ya en calidad de Supremo Dictador del Paraguay.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Anticipadamente es convocado el Congreso de 1816 y en su instalacin es propuesto la reeleccin del doctor Francia por el diputado Acua ante mocin contraria del diputado Ibez. En la oportunidad, se lo proclama por la abrumadora mayora Dictador Perpetuo de la Repblica, marcando la diferencia y oposicin, los ilustres ciudadanos Marcos A. Maz y Mariano Antonio Molas y el citado Ibez. Se inicia de esta manera el poder omnmodo del doctor Jos Gaspar Rodrguez de Francia, que se prolong por 24 aos y sepult el abuso de los potentados y la corrupcin en su mximo exponente: el enriquecimiento ilcito a costa del erario pblico.

EL SISTEMA ECONOMICOEl sistema productivo de la Repblica descansaba en una suerte de monopolio estatal controlado por delegados y subdelegados, en torno al acopio, la comercializacin, el florecimiento y auge de las pequeas industrias y la distribucin equitativa de los beneficios, intermediando el Estado en toda la vida econmica, en un incipiente ensayo autrquico (3).(3) El ensayo autrquico implicaba una economa dirigida expresada en la nota del 12 de agosto de 1822 donde se dejaba constancia del estudio de liberacin econmica del Paraguay. En esta atencin ahora que juzgo mas proporcionada las circunstancias, estoy tomando medidas y haciendo preparativos a librar al Paraguay de tan gravosa servidumbre, pues de otra suerte con todos sus ttulos de Repblica Soberana, e independiente, no ser bien considerada, sino a manera de una Repblica de Guans, con cuya substancia y sudor engordan otros.

El rgimen fiscal (rentas del Estado), se nutra de las recaudaciones impositivas, los tributos aduaneros (pacotilla de importacin y exportacin), patentes de monopolios, derechos a las sucesiones vacantes, multas y confiscaciones e intervenciones en el comercio. El manejo del erario pblico en su administracin determin un estado financiero ptimo, merced en gran medida a las gruesas multas y confiscaciones que se aplicaban a los ricos, enemigos de la Patria y verdugos del pueblo, en su mayora. La riqueza acumulada por el gobierno del Doctor Rodriguez de Francia, caus la envidia de las Provincias vecinas y en especial la del Plata que, vana e infructuosamente, tent acercamientos comerciales con nuestro pas. El Estado alcanz una finanza saneada, carente de deuda externa e interna, apremios que asfixiaban a los pases vecinos, estableciendo las reservas en divisas. Las reservas del Estado a lo largo del rgimen dictatorial eran como sigue:107.087 pesos fuertes 209.457 264.068 en 1.815 en 1.816 en 1.820

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

416.794 281.749 224.881

en 1.827 en 1.837 (4) en 1.840 (5)

(4)En 1.830 los impuestos fueron suprimidos y reemplazados por contribuciones que importaba el 5 % en vez del diezmo que se aplicaba a los productos agropecuarios. La alcabala, derecho del 4 % sobre las transacciones de importancias; El estanco, derecho especial sobre la extraccin de la yerba mate; El ramo de guerra, licencia para la faena de la yerba mate; El vendaje, impuesto a la venta del ganado. A fines de 1.839 se procede a una rebaja general de todos los impuestos. (5)Correspondiente a la recaudacin al morir el Doctor Rodrguez de Francia.

La firmeza del doctor Francia en materia de recaudacin impositiva era implacable, tanto es as que en 1822 la multa impuesta a los espaoles trep a 134.000 pesos fuertes, por transgredir expresas disposiciones gubernamentales. De esta manera, los providencistas y clases pudientes beneficiados a costa del comn, fueron sancionados con confiscaciones, previo proceso judicial y encarcelamiento, como el caso de Manuel Antonio Colmn de Carapegu, en 1825, que se sublev contra los procedimientos del Gobierno, dando a entender con esa actitud la persecucin que supuestamente soportaban los ricos, mientras los pobres gozaban de su condicin por tal, la proteccin y amparo del Estado, en nombre de la Patria(*). Parte de los ingresos del Estado se orientaron a la habilitacin de almacenes y granjas pblicas, erigindose la Repblica en el ms slido hacendado, pues dispona de unas 45 granjas gerenciadas por personal nombrado por el Supremo y sujetos a su control, mecanismo que posibilit exitosos resultados, permitiendo incluso la donacin de animales a los campesinos. En otro orden, el sistema penitenciario, a la par de observar puntillosamente las sentencias judiciales que afectaban a los reclusos, muchos de ellos bajo sumario directo del Supremo, emprendan obras pblicas en nombre de la Patria con la estrecha colaboracin de ciudadanos que aportaban sus conocimientos o medios de transportes, hechos que contribuyeron a la urbanizacin de una ciudad a la sazn mal distribuida.(*) Julio Csar Chaves, El Supremo Dictador.

Tambin el doctor Francia conquist predicamento por los numerosos asilos otorgados a refugiados polticos, tal el caso del libertador uruguayo, general Jos Gervasio Artigas, quien en su ostracismo osaba disentir con su benefactor respecto a su accin gubernamental. Pese a ello, el Supremo le concedi refugio seguro y decente en el Paraguay, donde falleci en paz. En los aos de la dictadura, conviene recordar que la economa, autosostenida con seguridad y justicia, propiciaba la equitativa distribucin de las riquezas y beneficios.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Si bien las riquezas y beneficios se traducan en la cobertura de necesidades bsicas, el ciudadano paraguayo solo pretenda la riqueza elemental, fruto de su trabajo, para llevar una vida decorosa y digna, ausente anteriormente. Este consolidado estamento social, era identificado por todos como el mboriajhu ryguat, que en el idioma guaran significa: gente pobre pero satisfecha y autosuficiente, smbolo de un pas sin carencias esenciales, en donde la tenencia de la tierra preceda a quien realmente la trabajaba y no precisamente a sus propietarios ancestros, desconocindose prcticamente, as mismo, la delincuencia en todas sus formas. Generoso y solidario con los pobres y humildes, se mostr despiadado con aquellos a quienes catalogaban enemigos de la Patria, que en su infortunio sufrieron los fros calabozos que albergaban a los que rehusaban el pago de impuesto, multas o que efectuaban transacciones comerciales no autorizadas. Por disposicin del congreso de 1816, los emolumentos del Dr. Francia ascendan a 12.000 pesos anuales; empero l acept solamente 7.000 pesos, cobrndolos fragmentariamente hasta 1821. Desde entonces vivi con el dinero ahorrado, desestimando todo cobro en especie y en dinero por parte del fisco. La honradez que lo enalteca, junto a su acertada poltica de administracin nacional, apuntalaron la economa del Estado, volvindola eficaz, estable y segura. Con aledaos, integridad provocaba un ejrcito superior al de los Estados regionales al menos en nmeros de efectivos, se asegur la territorial y se combati la asfixia econmica que el aislamiento total.

Hacia 1823, tal vez vaticinando la imposibilidad de seguir manteniendo al pas ajeno a las actividades mercantes externas, establece una va de acceso al comercio exterior a travs de la zona de Itapa, puerto que ofreci marcos muy significativos a la economa del Estado por donde comercializaban los brasileos y se confundan entre estos, los provenientes del Plata, establecindose de esta manera una ventana comercial del Paraguay. La proclama independentista de Pedro II, monarca del imperio brasileo, de la corona portuguesa, fue propicia para inaugurar oficialmente el relacionamiento comercial con el Brasil, a expensas de la potencia rioplatense. Conviene traer a la memoria que la independencia paraguaya fue reconocida por el Brasil en el ao 1821.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Francia no entenda conveniente que entre los comerciantes del Plata se admitiesen a extraos personajes de censurables actitudes hacia el Paraguay, ya que los mismos no reconocan a la novel Repblica como tal, proscribiendo comercio alguno por los ros Paraguay y Paran. Simultneamente al trfico comercial, se impuls el desarrollo de industrias nativas en las reas de la construccin naval y textiles, la planificacin y administracin de los sectores agrcolas que fueron diversificndose con resultados ptimos, viabilizando la sustentabilidad de la Repblica y la poltica econmica autrquica. El Dr. Francia alcanz el xito que dictadores de la poca no han podido igualar, haciendo uso del poder en funcin del Estado y para beneficio del pueblo. No se enriqueci, vanaglori o luci a travs del cargo que ejerca. En la obra Docteur Francia de Austregsilo de Athayde, se lo describa as: Vivi en la pobreza como su pueblo. Todos los poderes estaban concentrados en sus manos como en las de los tiranos antiguos, ms nunca se aprovech de la fuerza para lisonjear sus instintos. Podemos resaltar que la gestin del Dr. Francia ocupa rengln trascendental en la historia del Paraguay, primero por el afianzamiento como nacin libre y soberana, ajena a cualquier tutela poltica y econmica, ms la conformacin de una sociedad estructurada en un modesto bienestar. En el ramo educacional, la era francista no leg significativos aportes, dejando de funcionar los nicos seminarios y centros literarios; no obstante, pervivan dos escuelas privadas a cargo del maestro argentino Juan Pedro Escalada y de Antonio Mara Quintana y una pblica bajo la direccin de Don Jos Gabriel Tellez. La enseanza universitaria, eminentemente de extramuros, estuvo vedada a los paraguayos a raz de la poltica de cierre de fronteras resuelta por gobierno del Doctor Francia. A pesar de ello, con formacin autodidacta aparecieron personalidades de lustre, caso Jos Berges, Jos Falcn, Manuel Antonio Palacios, Pedro Juan Aponte, Rmulo Yegros, J. Antonio Corvaln, Justo Carmelo Romn y el propio Francisco Solano Lpez y sus hermanos. Fallece el Dr. Francia un caluroso domingo, 20 de setiembre de 1840, a las 13:30 hs. en su residencia y a consecuencia de una apopleja. El velatorio se realiz en el saln principal de la Casa de los Gobernadores, por donde desfilaron largas e interminables filas

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

de acongojados ciudadanos. A las seis de la tarde de ese luctuoso da, la ciudad se encontraba sitiada por lugareos que acudan a dar el ltimo adis al Supremo Dictador de la Repblica del Paraguay. Aunque durante sus veinte y siete aos de gobierno se prohibi la edicin y distribucin de peridicos, panfletos, escritos y mucho menos libros, Don Carlos Antonio Lpez publica un artculo en 1853 que deca:Pero tampoco se ha visto, quienes aclamasen, ensalzasen y victoreasen a su Dictador; tampoco quienes tributasen la ms mnima demostracin de afecto pblico; o le ahogasen y embriagasen insensndolo todos los das. Ese Dictador tan severo y temido por todos, no logr jams, ver a su alrededor ms que un silencio sepulcral y una soledad espantosa; signos inequvocos de la dignidad y elevacin que mantena ese pueblo, que usted pinta degradado de su especie... El inventario ordenado por la Junta Provisoria de 1840, que sucedi al Dr. Francia en el poder acerca de los bienes de ste, asienta cuanto sigue: 2.146 onzas oro sellado; 97 pesos fuertes (en su casa); 28 pesos fuertes (en la habitacin del cuartel del Hospital); 181 pesos en plata; Cubiertos varios; Una caja de oro para rap; Hebillas y hevijones de oro; Estribos, frenos y espuelas; Chicotes; Dos sillas de montar con almohadas de terciopelo; Alas de tafilete colorado y dos pistoleras; Un espadn con puo y cantoneras de plata; Un bastn de caa de la India con puo y anillo de plata; Mates, cigarreras, relojes, tintero, entre otras cosas de uso personal. Su postrer voluntad expresada a su mdico de cabecera Juan Vicente Estigarribia, en presencia de sus dos hermanas y del Secretario de Gobierno, Policarpo Patio, consisti en el pago de un salario adicional a los soldados de los cuarteles, fuertes, fronteras y guardias del Chaco que otorgara el Congreso reunido en 1841, con fondos provenientes de los sueldos no cobrados por el Supremo, que totalizaban 36.564 pesos fuertes con dos reales. Con justa razn afirma el erudito Julio Csar Chaves en su libro El Supremo Dictador referente a la postura negativa del Doctor Francia de nombrar su sucesor y que es tal cual reza:

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

El acto de mayor sabidura y tambin el de mayor generosidad y del ms profundo patriotismo fue el de no habernos impuesto un sucesor y haber devuelto al pueblo plenamente su soberana. All no hubo egosmo sino grandeza, autntica grandeza.

Figura altiva y patritica del Doctor Jos Gaspar Rodriguez de Francia y Velazco Puede apreciarse su firma al pie de la fotografaCARLIN

CAPITULO II ERA DE LA NACIONALIDAD Y EL PROGRESO EN EL PARAGUAY

Entre el 20 de Setiembre de 1840 y el 12 de marzo del ao siguiente, los revoluciones fueron los sucesos portentosos en el Paraguay. Se vivan tiempos difciles, sorteados por el finado (6) en todo el largo de su administracin. Recin empezaban a confirmarse sus vaticinios sobre las influencias negativas de los del Plata, males postergados por mucho tiempo gracias a su poltica de aislamiento.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Desaparecido el Supremo y sin sucesor nominado, se integra una Junta Provisoria de Gobierno presidida por Manuel Antonio Ortz (Alcalde de 1er. voto en ese entonces)y en calidad de miembros: el capitn Agustn Caete, Comandante del Cuartel de la Plaza; el teniente Pablo Pereira, Comandante del Cuartel del Hospital; el subteniente Miguel Maldonado, Comandante del Batalln de Fusileros; y el subteniente Gavino Arroyo, Comandante del Cuartel de Lanceros. La configuracin de la Junta se produce momentos despus del fallido intento de Patio de asumir la vacancia dejada por Francia. No obstante, el sedicioso recibe la designacin de Primer Secretario del citado rgano de gobierno. La falta de orientacin y conduccin poltica de la nueva junta, sumadas a las pasiones polticas de la poca, dieron como resultado un escenario crtico que arroj al borde de la anarqua al pas.(6) Denominacin que se le dio despus de muerto al Dr. Francia. Los campesinos se descubran y se ponan de pie al hacerlo.

El sistema econmico fructfero de la anterior administracin, se vio estancado por el cierre de los puertos y el mal gerenciamiento de las Estancias y Almacenes del Estado. Recin haban transcurridos dos meses de la desaparicin fsica del Supremo. Enorme era la preocupacin de los que ostentaban el mando en ese entonces, pues el pas se hallaba cautivo del azar. Por un lado las dificultades domsticas y por el otro, la eventual intervencin con pretensiones anexionistas de la Argentina, lo que les impuls a barajar nombres de quienes podran proporcionar soluciones a los problemas que aquejaban al pas. Los militares coinciden en la persona de Don Carlos Antonio Lpez y lo convocan, pliego oficial mediante, en nombre de la Patria. Nacido en Asuncin el 4 de noviembre de 1.792, el futuro Primer Presidente Constitucional de la Repblica, desciende de una familia modesta pero distinguida por la nobleza de sus ancestros. Fueron sus padres Don Miguel Cirilo Lpez y Doa Melchora Insfrn. l, que ejerca el oficio sastre, supo inculcar a sus ocho hijos la virtud de la honradez y la importancia de la educacin en la formacin de la personalidad, en tiempos en que la enseanza acadmica era una suerte de lujo.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Alumno sobresaliente, los profesores de Don Carlos en la escuela Franciscana y Carolino, no escatimaban elogios hacia su aplicacin y colegial inteligencia, destacndose particularmente en filosofa y teologa. Culmin sus estudios en 1810 para ms adelante dedicarse a la docencia en el citado establecimiento educacional y luego ejercer la abogaca. En la ltima etapa de la era francista, residi en su estancia en Villa del Rosario, para retornar posteriormente a Trinidad, acaecida la muerte del Supremo. A los 34 aos contrae matrimonio con Doa Juana Pabla Carrillo, acaudala mujer hija de Don Pedro Ignacio Carrillo y Doa Mara Magdalena Vianna. Esta unin concibi cinco hijos: Francisco Solano, Inocencia, Venancio, Rafaela y Benigno. SUBLEVACIONES Y DERROCAMIENTOS. Respondiendo al llamado de la Junta Provisoria, previo anlisis de la situacin poltica, econmica y social de la Repblica, Don Carlos aconseja una convocatoria del Congreso, aprobado por los militares, no as por los civiles del Gobierno. Esta convocatoria de carcter inmediato - mandato de la Junta - era pospuesta por esta instancia de mes en mes, hasta llegar el 23 de enero de 1.841, fecha en que sobresale Romualdo Dur, un sargento del Batalln de Fusileros del Cuartel de San Francisco, que con suma destreza militar arremete al frente de su compaa contra la Casa de Gobierno, haciendo prisioneros a los gobernantes. No menudearon las adhesiones efectivas de otras unidades al movimiento insurgente, que tent la conformacin del Congreso Provisional, revocando el anterior y llamando a un Congreso Nacional. Pareca ser que el Triunvirato integrado por Juan Jos Medina, Jos Gabriel Bentez y Jos Domingo Campos, apoyaba la idea del cambio de autoridades sin desmedro de las prerrogativas del Gobierno desplazado, lo que produjo un levantamiento liderado por Mariano Roque Alonso, quien asume el mando de la Comandancia General de Armas y designa a Don Carlos Antonio Lpez como Secretario, el 9 de Febrero del corriente ao. Entre las medidas emergentes, se convoca al Congreso Nacional para el 12 de marzo venidero.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

De esta manera, Don Carlos, estadista en potencia, alterna con civiles y militares logrando emancipar al estamento castrense de la influencia de la doctrina Francista, que consista en el aislamiento integral de la Repblica, por una ms razonable y de capacidad negociadora. Tras casi tres dcadas, cuando proclamara Dictador Perpetuo a Gaspar Rodriguez de Francia, se vuelve a reunir el Congreso en la iglesia de San Francisco, oportunidad en que eligieron a Mariano Roque Alonso y Carlos Antonio Lpez como Cnsules de la Repblica por un periodo de tres aos, ejerciendo ambos la suma de los poderes del Estado. Don Carlos despachaba los asuntos de los poderes ejecutivos y judicial, y en este ltimo plan de cosas enjuici a los integrantes de la primera y segunda Juntas de Gobierno, como tambin reivindic al Sargento Dur y sus compaeros. Cabra entenderse que muy mal un individuo podra desempearse como juez y parte ante alegato alguno que se presentara, pero circunscribindonos a la poca y transcribiendo los argumentos esgrimidos por Don Carlos frente al Congreso, al rechazar temporalmente un petitorio para la redaccin de una Constitucin reclamada por Juan Bautista Rivarola: No es el momento oportuno de dictar una Constitucin; las circunstancias en que se halla el pas, pobre y falto de personas habilitadas e instruidas, torna necesaria la creacin de un poder asaz fuerte para mantener el orden y la tranquilidad pblicas (7). La cuasi ausencia de una colectividad instruida para el ejercicio de la funcin pblica y la situacin crtica de sta, eran obstculos que frenaban la implementacin de una(7)Historia general del Paraguay, Demersay; El Presidente Lpez, Julio Csar Chaves.

reforma radical, segn la visin de Don Carlos, ms an que todava se senta la presencia del Dr. Francia en el ambiente, a lo que se agrega la prevalencia social de las corrientes reaccionaria y liberal. Simultneamente, se pone punto final a las reclusiones arbitrarias, para en contrapartida promoverse el respeto y resguarde de la seguridad y propiedad individual sin discriminaciones. No obstante, la preocupacin de mayor porte se relacionaba al conflicto armado entre uruguayos y argentinos, por la vecindad territorial con la Repblica, proximidad facilitada por el ro Paran. Dems esta decir que por un lado, el general Juan Manuel de

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Rosas, Gobernador Supremo de la Confederacin Argentina, que apoyaba la intervencin de Montevideo para combatir a los expatriados unitarios del lado oriental tal cual los declaraba, se mantena al margen del reconocimiento de la independencia paraguaya, y por el otro lado se establecan tratados de amistad, comercio, navegacin y lmites, al principio. Destacamos la abolicin de las Leyes de Indias quedando subsistentes las Leyes de Castilla, Las Partidas y las de Toro, en total coordinacin con las Leyes Nacionales, dando inicio a los antecedentes histricos del Derecho Pblico en el Paraguay. Una etapa importante en el gobierno de Don Carlos relatado por Julio Cesar Chaves, refera sobre la campaa de repatriacin del general Artigas impulsada por el gobierno Oriental y que a su vez lo presentaba ante la opinin pblica como vctima y cautivo en el Paraguay. El gobierno paraguayo, a raz de mal intencionado comentario divulgado en corrillos de la sociedad, recordaba a Artigas y al Presidente Rivera (de Uruguay), que las consideraciones que como todo el mundo sabe, busc y hall en la Repblica del Paraguay, a donde ahora, ni jams, fue reputado ni tratado como cautivo ni desterrado. El hroe uruguayo gozaba de plena libertad, incluso para decidir sobre el retorno a su patria mediante el abordaje a uno de los buques entre Corrientes y Pilar ofrecido por Don Carlos, ocasin aprovechada por el Presidente Rivera quien curs una invitacin para volver a la Franja Oriental, pliego oficial de por medio que fue devuelto por el general Artigas sin abrirlo afirmando que slo ira al Uruguay para algn efecto que pudiera convenir a nuestra Repblica (el Paraguay). Se senta muy a gusto en el Paraguay, su menor intencin consista en abandonar la Repblica, tal es as que sus propios vecinos de mora en Curuguaty, lo definan como una persona identificaba con el pueblo, con quien comparta simpatas y penurias. A la constante agitacin poltica vivida hacia los finales de 1841, se sumaron los enfrentamientos abiertos entre facciones francistas y antifrancistas, de los cuales estos ltimos emprendieron campaas en desmedro y desprestigio a la figura del Prcer recurriendo a panfletos y volantes que fueron distribuidos de forma irresponsable, cobijados stos por la oscuridad de la noche. Tanta saa llev a varias intenciones sin xito a la profanacin sepulcral del Dr. Francia, de la iglesia de la Encarnacin, lugar donde descansaba sus restos mortales.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Por otro lado y en contrapartida a estos manifiestos, sus adeptos organizaban concentraciones populares a fin de reivindicar su figura, dando inicio a enfrentamientos con notoriedad pblica y bajo serias amenazas del inicio de un conflicto civil como resultado de estas trifulcas. Don Carlos, seriamente afectado por los sucesos, era consiente que su Gobierno actuaba con mano blanda en viva comparacin con el Dr. Francia y por otro lado, la ausencia total de respeto a la autoridad y a su investidura por parte del pueblo hacia sus representantes del Congreso, le urgi a tomar medidas estrictas mediante un Decreto por el cual se prohibe todo tipo de censura y maldiciones, por ms justo y natural que sea la conducta de su sucesor, dejando en claro que una buena poltica se basa en el prestigio y respeto al Magistrado impuesto por su pueblo. Asimismo, dej en claro no olvidar la conducta verticalista del Dr. Francia y como ejemplo envi a juicio al sargento Dur quien no contento con su reconocimiento cvico de gran e ilustre ciudadano en gratitud por sus servicios prestados a la Patria, aspirando ms bien a un cargo elevado en el Gobierno, fue exponiendo su enojo y protesta en forma pblica, consiguiendo con ello ser arrestado y engrillado. Como su detencin no sirvi para apaciguar sus requerimientos, fue trasladado a Asuncin para ser sometido a sumario, encontrndosele culpable de los cargos y siendo pasado ms tarde por las armas. Las obligaciones emanadas del Congreso de 1841 establecan la elaboracin de innumerables y variadas acciones. Uno de los mandatos consista en dar prioridad a la formacin cvica e intelectual de los ciudadanos hecho que motiv a los Cnsules para fundar una academia literaria sin miras de gastos (se utiliz los fondos de los sueldos devengados no cobrados por el doctor Francia) y en nuevo local, siendo el primer director del Centro Educacional el Presbtero Marco Antonio maz, teniendo las ctedras de Castellano, Latn Filosofa, Teologa Dogmtica y Moral, Historia Eclesistica, Bellas Artes y otras, inaugurndose en 1842. Se transcribe parte del tratado de los derechos y de los deberes del hombre social, de Don Carlos Antonio Lpez para los alumnos de la academia. Desgraciado el pueblo que ignora que la soberana reside en l; pero desgraciado tambin el que no conoce la necesidad de someter su propia fuerza por su misma felicidad y por el bien comn. En el primer caso ser su destino el de la ms desgracia

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

esclavitud, en el segundo de la ms insoportable y horrosa anarqua. Hemos adoptado el sistema republicano, Llamamos a nuestro Estado Repblica y cada uno lleva el nombre de republicano. Bien, pues, no nos hemos de contestar con los nombres sino con la realidad de las cosas. El sistema republicano es el resultado de las virtudes y de las luces. Jvenes, el tiempo es nuestro, no tenemos tiranos que nos aflijan ni privilegios con que luchar, ni clases que destruir; puede entonces la ilustracin conducirnos con gloria a los brazos de la prosperidad Algunas de las materias cursadas bajo el referido tratado fueron: De las Leyes, consentimiento general a las leyes, gobierno, igualdad civil, libertad civil, propiedad, hbeas corpus, entre otras(8).

El Gobierno de Don Carlos se robusteci mucho mas an terminadas las deliberaciones del Congreso Extraordinario del 25 de noviembre de 1.842, lugar en donde fue propuesto por su Secretario Pea para Presidente del Congreso y acto seguido, fue proclamado por sus miembros. De igual manera, fueron aprobados todas las gestiones encomendadas por el Congreso anterior a los Cnsules, otorgndosele poderes extraordinarios hasta el fenecimiento de su mandato. En sta asamblea qued declarado y ratificado nuestra soberana, el Sistema Republicano y la Independencia como una nacin libre de todo poder extrao, como as tambin la defensa de la integridad y soberana Patria, mediante juramento de por medio de todos los ciudadanos, funcionarios del Gobierno y militares de la Repblica; el respeto a los smbolos nacionales y la bandera de tres franjas horizontales, con los colores rojo, blanco y azul, contando de un lado con el escudo nacional con una palma y una oliva, en su centro una estrella y en el lado opuesto, un crculo con la leyenda Paz y Justicia en la parte superior y, en el centro un len y el gorro frigio.(8) Tratado de los derechos y de los deberes del hombre social de Carlos a. Lpez, parte del plan de estudios de la Academia Literaria. Julio Cesar Chaves, El Presidente Lpez.

As mismo qued aprobado el Cdigo de Administracin de Justicia y su correspondiente nominacin de jueces y procedimientos respectivos.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Terminantemente prohibido se encontraba el trfico de esclavos, estando considerados sus hijos nacidos como libertos de la Repblica del Paraguay, a partir del 1 de enero de 1843. Esta actitud cvica y de igualdad nos vali para adelantarnos en la abolicin de la esclavitud a todos los pases cultos del mundo, quienes recin pasaran a reconocer en Europa a partir del ao 1.848; en Estados Unidos en 1.865 y Brasil en 1.888 sucesivamente. En las primeras relaciones internacionales del Paraguay destacamos parte de un escrito del Cnsul de los Estados Unidos al Departamento de Estado en donde refera que: El Paraguay puede ejercer una gran influencia en la poltica de la Amrica del Sur (9). El Gobierno britnico a travs del Cnsul ingls en Buenos Aires, felicitaba y vea con sumo agrado la ratificacin de la Independencia del Paraguay, sumados a este los del Brasil, Bolivia, Chile, Espaa y otros pases. De vital importancia fue para el Gobierno paraguayo, el reconocimiento por parte de la Confederacin Argentina. Desde el punto de vista comercial, resultaba prioritario debido a que el ingreso de los comerciantes extranjeros al Continente Sudamericano, se realizaba a travs de la desembocadura del Plata y Don Carlos era consiente que un( 9 ) Diplomatic correspondence of US affairs.

total aislamiento no permitira el acceso del Paraguay al comercio internacional y por ende al engrandecimiento de la Repblica se vera truncado. Desde el punto de vista poltico, el rgimen liberal del general Rosas representaba un peligro serio a las polticas democrticas del Gobierno paraguayo y que deba ser considerado con suma atencin. Sumo respeto profesaba Rosas al Presidente Lpez, por la firmeza de Ley con que endilgaba a los expatriados argentinos residentes en el Paraguay, hecho que no le bast para ofrecer el reconocimiento de Independencia al Gobierno de Don Carlos y argumentando lo imprescindible que resultaba la opinin de los dems confederados. A estas expresiones agreg, que la propia Independencia acarreara problemas al Paraguay y que referidos inconvenientes podran ser subsanados mediante la anexin a la Confederacin Argentina, hecho que otorgara el reconocimiento y respeto por parte de los extranjeros. No obstante, el Prcer Bonaerense afirm que se establecera ms adelante el libre comercio entre los extranjeros llegados a

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Buenos Aires y el Paraguay, mediante convenio alguno y la bandera de la Confederacin, por que el ro de la Plata y el Paran son de Buenos Aires de hecho y derecho (10). Las negociaciones se dieron inicio a travs de los comisionados representantes de ambos gobiernos en donde los justifiques y pareceres se encontraban al orden del da,(10) de la conversacin mantenida entre Andrs Gill (Secretario del Gobierno paraguayo) y el Gral. Rosas, comisionado este primero para el reconocimiento de nuestra Independencia.

oportunidad no desaprovechada por el general Rosas para expresar que no pretender por medio de las armas la anexin del Paraguay a la Confederacin, irrumpiendo la paz de los paraguayos bien atesorados por los argentinos. Dicha aseveracin, fue interpretada en el Gobierno de Don Carlos como una actitud por la cual se deba solicitar permiso a la argentina, a fin de ser reconocida la Independencia paraguaya. Esta actitud motiv al mandatario los siguientes trminos: Con lisonjeras expresiones dice Buenos Aires que no puede prestar su aquiescencia a los deseos del Paraguay. Como si le hubiera pedido permiso, como si la independencia de la Repblica fuese deseo. No, otra vez no. Lo que se exigi no fue aquiescencia sino reconocimiento: Nuestra independencia no es un deseo, sino un hecho consumado, y que pude pasar bien sin ese reconocimiento.

CARLOS ANTONIO LOPEZ, PRIMER PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY Don Carlos Antonio Lpez, asumi la Presidencia de la Repblica, el 14 de Marzo de 1844, por mandato de la Constitucin aprobada el da anterior. La misma, estableca la separacin virtual de poderes que en la realidad, se le hallaba designada por las facultades con que se investa el Presidente de la Repblica, instaurando de sta manera un rgimen presidencialista con un Poder Ejecutivo de absolutas potestades. Para acceder a la Presidencia, se deba ser ciudadano seglar y civil, natural del Paraguay, mayor de cuarenta y cinco aos, contar con un capital propio de ocho mil pesos, ejerciendo en sus funciones durante diez aos.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

El Presidente ser elegido por el Congreso Nacional, por votacin pblica y nominal, constituyendo la mayora la mitad ms cuatro votos (ttulo V, art. 3 de la citada Constitucin). El captulo VII determinaba las atribuciones del Presidente de la Repblica, siendo su autoridad extraordinaria en casos de invasin, conmocin interior y cuantas veces fuere precisa para conservar el orden y la tranquilidad pblica (Art. 1). El artculo 2, estableca que el Presidente de la Nacin era el Jefe de la Administracin General de la Repblica.La Vicepresidencia de la Repblica se encontraba precedida al Juez Superior de Apelacin, en los casos de enfermedad, ausencia del Presidente o mientras se proceda a nuevas elecciones, por muerte, renuncia u otra causa Tt. IV, Art. 5.) El Congreso Nacional se hallaba integrado por doscientos diputados que ejercan la funcin de Poder Legislativo, siendo convocados a Congreso Extraordinario en casos de urgencia por el Presidente de la Repblica. El artculo 1 del Ttulo I, estableca que la Administracin General de la Repblica se expedira en adelante por un Congreso o Legislatura Nacional de Diputados, representantes de la Repblica, por un Presidente en quien reside el Supremo Poder Ejecutivo y por los tribunales y jueces establecidos por la Ley del Soberano Congreso Extraordinario del 25 de noviembre de 1842. El artculo 4, facultaba la aplicacin de las leyes por parte de los jueces y tribunales establecidos por la ley. El captulo IV, artculo 1, estableca que el Gobierno Nacional permanente, debera ser desempeado por un solo ciudadano con la denominacin de Excelentsimo Seor Presidente de la Repblica del Paraguay. La reforma constitucional, no se hallaba permitido sin la previa aprobacin del Congreso General. De esta manera, Don Carlos dio inicio en su Gobierno a un arduo y encomiador labor, estableciendo bases slidas a la estructura Administrativa de la Repblica sin dejar de lado la vital bsqueda del reconocimiento a la Independencia del Paraguay por parte del Gobierno de Rosas. De ello, ha quedado en los registros de la historia, los intercambios de cartas y documentos entre las dos autoridades a partir de la enviada por Don Carlos, el 28 de Marzo de 1844 (*1).

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Mientras continuaban las negociaciones con la Confederacin Argentina, Bolivia por su parte, reconoca mediante un decreto de su Congreso Nacional, la Independencia y Soberana paraguaya con las felicitaciones y augurios de prosperidad entre ambas naciones, fechado el 17 de junio de 1843. El Gobierno del Brasil se sumaba al referido reconocimiento Boliviano, el 14 de setiembre de 1.844. Ante estos hechos y con el fin de contrarrestar los ejemplares infundiosos del Plata editados por los leales de Rosas y de defender los derechos nacionales del Paraguay, Don Carlos, estratgicamente adquiere una imprenta que permite la circulacin del primer peridico nacional, El Paraguayo Independiente. Su primer ejemplar gan las calles de las principales ciudades del Plata el 26 de abril de 1.845, siendo su Director y principal columnista el propio Presidente de la Repblica, sumndose ms tarde en calidad de redactor, el Ministro del Brasil, Don Jos Antonio Pimenta Bueno. De esta manera se incursion por vez primera en el campo periodstico, dando nacimiento a los primeros antecedentes periodsticos en la Repblica del Paraguay.( * ) Cartas y Documentos, entre C.A.L. y J.M.R. en el presente libro.

El objetivo de la difusin del peridico, consista en contrarrestar los descrditos del general Rosas propalados en el exterior contra el Paraguay. En el campo diplomtico luch por la obtencin del reconocimiento de la Independencia Nacional por parte de gobiernos y potencias extranjeras, sumndose a las dems, la Repblica Oriental (Uruguay) el 14 de junio de 1.845, publicado en una edicin especial del Paraguayo Independiente. A partir de esos sucesos, las diferencias entre Rosas y Don Carlos fueron zanjndose profundamente. Las calumnias, diatribas y ademanes por parte de Rosas y sus leales en contra del Gobierno y gobernante del Paraguay, se encontraban candentes, buscando con ello el desprestigio de la Independencia paraguaya en el mbito internacional y presionar una anexin a la Confederacin Argentina. Otro punto resaltante de la administracin de Don Carlos fue que mediante el decreto del ocho de Octubre de 1848 se logr incorporar a la vida cvica del pas a 21 pueblos indios, concedindolos la ciudadana paraguaya.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Los aos restantes de la dcada del 40 fueron tornndose difciles para el Gobierno de Don Carlos. La libertad reclamada en armas por los de Corrientes, en donde la intervencin de su hijo Francisco Solano en calidad de Comandante del Ejrcito paraguayo de expedicin en el citado territorio, ofreci al Congreso Nacional un constante envo de informes de cuanto aconteca en el teatro de operaciones (*2).( * ) Cartas y Documentos, en el presente libro.

Por otro lado, la poltica exterior del Brasil muy contrarias a los intereses de la Argentina, situaba al Paraguay en el epicentro de estas acciones. Tales situaciones perturb constantes preocupaciones al gobernante argentino, temiendo ante la posibilidad de que el Paraguay pudiera convertirse en un centro de operaciones contra los intereses de la Confederacin. En varias ocasiones el grito de guerra Independencia o Muerte fue vociferado por nuestros ancestros ante la amenaza de un conflicto armado que seriamente afect al floreciente progreso del Paraguay y ms tarde, a todo el comercio nacional debido a las intervenciones que sufran aquellas flotas comerciales que navegaron el ro de la Plata y el Paran rumbo a la ciudad de Asuncin, bajo la excusa de enajenar a los insurrectos de la Banda Oriental sin excepcin alguna. El reconocimiento de la Independencia de la Repblica del Paraguay por la Argentina, fue posible nicamente a travs de la brillante accin en las Relaciones Internacionales de Don Carlos el 17 de julio de 1.852, fecha en que suscribieron en Asuncin el Doctor Santiago Derqui -enviado de Urquiza- y Don Benito Varela en representacin del Gobierno paraguayo, un Tratado en el que tambin se estableci lmites y la libre navegacin, acuerdo internacional que en este ltimo punto no fue ratificado por el Congreso de la Federacin, segn ley del 7 de junio de 1856. Conocida por todos, fue la impertrrita y aberrante obsesin de los gobernantes del Plata por la anexin del Paraguay a la Argentina, por los vnculos del anterior virreinato de Buenos Aires que los gobernantes argentinos se crean en su original derecho y hasta de su deber el anexarlo. Como bien sabido fue, es y ser, la Gobernacin del Ro de la Plata surge de una desmembracin de la Provincia del Paraguay, de acuerdo a la Real Cdula del 16 de diciembre de 1.617 y que sumados al Acta de Asuncin de Don Diego de Gngola como Gobernador del Plata el 17 de noviembre de 1.618, en donde

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

dejaba constancia de ello, afirmando que se constitua mencionada Gobernacin Provincial del gobierno que se ha separado (12). Afirma Teodosio Gonzlez que De esa colosal desdicha inicial tubo la culpa un paraguayo ilustre, Hernando Arias de Saavedra, que, sin motivo atendible separ, all en las lejanas del tiempo, la provincia gigante del Paraguay, de su hija la Argentina. Sonada la hora de la emancipacin de los pueblos americanos y formada cada nacin dentro de los lmites que le fueron asignados como gobernaciones o provincias, por la cdula real administrativa de esta parte del continente, del 28 de enero de 1872, el Paraguay fue el nico pas cortado y demarcado, sin costa martima, sin salida al ocano por ningn lado. Muy por el contrario a las pretensiones de Juan Manuel de Rosas, la Provincia del Ro de la Plata como as tambin sus pueblos, perteneci al Gobierno Provincial del Paraguay.(12) Historia Colonial del Paraguay, Cecilio Bez

Una fecha trascendental para nuestro pas fue el 13 de marzo de 1844, fecha en que se convoc al Congreso y se aprueba el proyecto de Don Carlos titulado: Ley que establece la Administracin Poltica de la Repblica del Paraguay, que consista en la administracin de los (tres) poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), a travs del Presidente, quedando vigente la primera Constitucin y consagrando Presidente de la Repblica al ciudadano Carlos Antonio Lpez, asumiendo el 14 de los corrientes. La buena relacin que el Gobierno de Don Carlos mantena con la Curia, permiti el ser consagrado Obispo Diocesano al fray Basilio Antonio Lpez, hermano mayor del Presidente paraguayo, por disposicin del Papa Gregorio XVI en 1844 acaecida la muerte del obispo Garca Pans, siendo el Obispo Auxiliar, el Reverendo Padre Marco Antonio Maz. Fallecido el Obispo Lpez en el ao 1859, fue sucedido por el Obispo Gregorio Urbieta, y a ste el Obispo Manuel Antonio Palacios, en 1865 (*). Otra fecha importante para las Relaciones Internacionales del Paraguay fue el 10 de Noviembre de 1859, quedando sellado el Pacto de San Jos de Flores o Pacto de Unin entre Argentinos. Mediante el referido pacto se dio por terminado el enfrentamiento entre las fuerzas del Gral. Urquiza y Mitre, acaecida en la batalla de Cepeda, el 23 de Octubre de 1859.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Don Carlos, quien con buena visin poltica respecto a lo que podra acarrear esos enfrentamientos, resuelve enviar a(*) Datos del libro del Dr. Prof. Luis G. Bentez

Francisco Solano como mediador y redactor de las bases de los acuerdos que fueron quince en total- siendo debatidos del 5 al 1 de noviembre. La intervencin desinteresada de Francisco Solano qued grabado en los anales de la historia, pero mayor al hecho en s, fue la demostracin de hermandad entre paraguayos y argentinos que pregonaba Don Carlos, al enviar a su primognito en calidad de mediador de los problemas internos que aquejaba al vecino pas. Este noble acto no fue valorado y mucho menos tenido en cuenta aos ms tarde por los gobernantes de la Argentina, ante las circunstancias que motivaron el inicio de la guerra de la Triple alianza contra el Paraguay. La historia nos trae a colacin, los trminos de referencia pronunciados por el general Urquiza, momentos en que se dispona a la firma del referido Pacto: Antes de concluir, debo recomendar nuevamente a la ms elevada estimacin los esfuerzos por la paz del ilustre mediador del Paraguay. A l se debe, en gran parte, tan fausto resultado. Ninguna demostracin de gratitud ser demasiado para honrar su amistad. La Repblica Argentina le debe una muestra de aprecio; la ciudad de Buenos Aires le debe una palma. Hablar del Gobierno de Don Carlos Antonio Lpez, es hablar de la prosperidad emergente del Paraguay en sus primeros inicios. A pesar de que las ideas de aislamiento del doctor Francia seguan en el ambiente poltico social y por otro lado, las ideas de bloqueo al Paraguay por parte del Gobierno de Rosas, Don Carlos, no se inmut al establecer una poltica econmica que le permitiera afrontar las crticas situaciones que se avizoraron, sacando provecho a favor de las arcas del Estado y la Repblica, con ciertas frmulas macro econmicas. Durante su gobierno fueron fijados -a modo de arancelesimpuestos del 25% a las importaciones sobre artculos de lujo y 20% sobre los de primera necesidad. El impuesto por exportacin estaba fijado en 20% para la madera, 5% para el Tabaco y cueros curtidos y del 6% para el almidn, ans, aceite azcar, arroz, jabn cera y miel. La importacin de cigarros, maquinarias y

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

herramientas para la agricultura, la industria y navegacin se encontraban libres. La Poltica de Comercio Exterior entre 1851 a 1860 arroj la suma de $ 3.850.014 de los $18.608.228 que representaba el total de las exportaciones e importaciones de esos aos. Ntese en las siguientes tablas el ndice creciente del Comercio Exterior de la Repblica. En el grfico de exportaciones de 1.854 apreciamos el gusto de los mercados exteriores por la alfarera nacional. De igual manera, observamos que el poder adquisitivo de entonces permita ciertos lujos y buena vestimenta (grfico de importaciones del referido ao). Tabla de Exportaciones de 1.854PRODUCTO YERBA TABACO CIGARROS MADERA PARA LA CONSTRUCCION PIELES EN CRUDO PIELES CURTIDAS TELA DE CRIN CORTEZA CURTIDA ALMIDON NARANJAS DULCES MELAZA AZUCAR CAA DE AZUCAR RON MAIZ ARROZ POROTOS MANDIOCA NUECES MOLIDAS ALGARROBILLA REMOS BAMBU LIMAS LOZAS DE BARRO PESOS 202.489 $ 148.164 $ 12.568 $ 49.050 $ 158.237 $ 66.650 $ 9.833 $ 2.719 $ 10.596 $ 11.288 $ 19.086 $ 1.209 $ 20 $ 53 $ 3.68 $ 597 $ 17 $ 984 $ 179 $ 1.164 $ 96 $ 472 $ 235 $ 500 $ 63 $

TOTAL

777.557$

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Tabla de importaciones de 1.854

PRODUCTO TELA PARA CAMISAS Y DRIL GRISES TELA PARA CAMISAS Y DRIL BLANQUEADOS ESTAMPADOS Y MUSELINAS CHALES Y PAUELOS COTI Y ALGODN PARA PANTALONES SARGA HILO ENCAJE MUSELINAS PARA LIBROS CALCETINES Y MEDIAS ARTICULOS DE LANA ARTICULOS DE SEDA CINTAS SOMBREROS VESTIDOS PARA DAMAS PARAGUAS BOTAS Y ZAPATOS ARTICULOS DE FERRETERIA VINO Y BEBIDAS ALCOHOLICAS LIBROS SILLAS SAL AZUCAR HARINA MEDICAMENTOS VIDRIO FUEGOS ARTIFICIALES ABALORIOS ROJOS MISCELANEA

PESOS 12.559 $ 42.645 $ 103.378 $ 51.740 $ 12.794 $ 582 $ 14.799 $ 1.559 $ 4.543 $ 400 $ 68.697 $ 13.922 $ 4.012 $ 10.282 $ 3.095 $ 330 $ 2.498 $ 32.740 $ 7.295 $ 2.034 $ 360 $ 12.437 $ 1.521 $ 1.235 $ 1.125 $ 539 $ 703 $ 1.232 $ 77.233 $

TOTAL

583.493 $

Tabla de exportaciones de 1.860PRODUCTOS YERBA MATE TABACO CIGARROS CUEROS SECOS CUEROS CURTIDOS VIGAS Y TABLAS NARANJAS OTROS PRODUCTOS TOTAL PESOS 1.093.860 $ 270.373 $ 22.460 $ 187.787 $ 22.580 $ 14.799 $ 23.465 $ 35.936 $ 1.671.260 $

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Tabla de importaciones de 1.860PRODUCTOS PAOS SEDERIAS TELAS DE HILO CALICO FINO VARIOS BAYETA INDIANAS CALICO ORDINARIO BOMBASI MUSELINA CALZADOS FERRETERIA ARTICULOS DE ALMACEN VARIOS TOTAL PESOS 61.059 $ 31.285 $ 3.188 $ 34.004 $ 52.779 $ 72.597 $ 85.486 $ 114.104 $ 8.943 $ 40.859 $ 14.811 $ 38.103 $ 234.681 $ 51.709 $ 843.608$

Movimiento de Buques de 1.854 Movimiento de Buques de 1.860

Extranjeros................129 Nacionales ..................31 Total.................160

Extranjeros.................178 Nacionales ...................30 Total...................208

BUQUES DE LA ARMADA NACIONAL

Tacuar de 448 toneladas Ro Negro (ex Unin) de 82 toneladas Ro Blanco (ex Aquitania), de 590 toneladas Ypor de 226 toneladas La formacin de Oficiales de Artillera, tuvo inicio a partir de la misin Cabrita a cargo del Capitn Cabrita (de all el nombre por el cual se opt para la referida misin), quien fue contratado en 1854 por Don Carlos Antonio Lpez.

SITUACIN MONETARIA, CULTURAL Y OBRAS DE LA REPUBLICA El circulante monetario a finales del gobierno de Don Carlos alcanzaba la suma de $ 1.100.000 pesos, siendo creados en 1.849 billetes de valores de $ 5, 4, 3, 2, 1 pesos. Las monedas nacionales estaban acuadas en cobres, circulando tambin, las de oro y plata de procedencia extranjera. La primera moneda de oro acuada en la Repblica data por Decreto del Mariscal Lpez- del 11 de setiembre de 1.867.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

No se organiz estructuras bancarias privadas o del Estado, tal vez por la ausencia de ladrones y rateros que disminua el inters de compaas de seguros o debido a que existan otras prioridades en la Poltica de Gobierno. Mencionada situacin posiblemente permiti la existencia de prestamistas particulares que cobraban en especie a los morosos, sistema implementado en los bajos mundos europeos que muy bien pudieron ser asimilados por algunos avivados que llegaron al Pas a probar fortuna. Paraguay se presentaba ante el mundo, como una novel Independencia con una sociedad ajena a las vidas mundanas, tentando a los inescrupulosos del viejo mundo para aventurarse en ella como fue el caso de Benito Hortelano quien logr escabullirse del brazo de la justicia paraguaya, apaado por los de Buenos Aires so pretexto de no existir un acuerdo sobre extradicin. Referido ciudadano extranjero, fue encomendado para la adquisicin de una imprenta para el Paraguay desde Buenos Aires, tentado por la ocasin de hacer fcil fortuna, procedi a la falsificacin -con la imprenta adquirida- de billetes de nuestro papel moneda. El supuesto delito fue denunciado y procesado por la justicia argentina, a pedido de la Legacin Paraguaya, pero con ayuda de sus amigos influyentes se evito su extradicin (13). Si apareci alrededor de 1.854 una dependencia del Estado que otorgaba crditos al sector comercial e industrial, tanto para extranjeros y connacionales que ofrecan ciertas garantas de devolucin y por el cual se cobraba un cierto inters que generaba ingresos al Fisco. El sistema educacional paraguayo se inici de manera muy limitada en la era francista. El referido sistema estaba a cargo del argentino Don Juan Pedro Escalada, Don Jos Gabriel Tellez y Don Antonio Mara Quintana, incrementndose recin en la administracin de Don Carlos, cerca de cuatrocientas treinta y dos escuelas con ms de 24.000 estudiantes. Los Centros Educacionales que se destacaron fueron: La Escuela de Matemticas inaugurada en octubre de 1853 y dirigida por el profesor francs Pedro Dupuy, sobresaliendo entre todos los cursantes del referido instituto, los alumnos Juan Crisstomo Centurin y Natalicio Talavera, entre otros. La Escuela Normal que fue inaugurada en 1855 bajo la conduccin de Ildefonso Bermejo quien tambin tena a su cargo el Aula de Filosofa

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas (13)Cartas al Agente Comercial de la Repblica en Bs. As., por C.A.L. 20/V/1.860

El Colegio Seminario bajo la conduccin del Padre Fidel Maz, entre otras. En otros menesteres, a fin de disear la Repblica moderna y progresista, fueron construyndose los primeros tramos de la lnea del ferrocarril. La realizacin de esta obra se encontraba a cargo del Ingeniero Paddison y los hombres de Elizardo Aquino. Se ocupaba de la direccin y construccin de los edificios y casas de la poca el Arquitecto italiano Alejandro Ravizza, entre otros destacados profesionales extranjeros, contratados por el Gobierno de Don Carlos. A consecuencia de una prolongada enfermedad, Carlos Antonio Lpez pas a mejor vida el 10 de setiembre de 1862 a las tres de la madrugada. Su deceso fue anunciado por un caonazo seguido de otros cuatro (de esta manera se pona de aviso a la Repblica de los grandes acontecimientos). Por su paso terrenal, dej una Nacin reconocida por sus ms fuertes enemigos, un pas ntegro, desarrollista, moderno y progresista. Se destaca de todas sus obras, la fundacin y organizacin del glorioso ejrcito paraguayo comandado por su primognito; la instruccin pblica; la instalacin del primer ferrocarril nacional en 1856 y tercero en Sudamrica adquiridos de la empresa inglesa Blyth, elaborndose modelos en madera y hierro construidos mediante la fundicin de hierro y el Arsenal paraguayo. En 1861 fue inaugurado el trayecto Asuncin Trinidad, llegando a Luque a finales de ao, en Junio de 1862 a Aregu, en marzo de 1864 a Ypacara, en mayo a Piray, en noviembre al Campamento Cerro Len y en 1865 a Paraguar. Fueron especializados en Inglaterra como maquinistas, los paraguayos Juan Gregorio Almirn, Escolstico Ramos y Jos Tomas Astigarraga. La fundicin de hierro en Ybycu, se inici su construccin en 1850 a cargo del Ingeniero Ingls Enrique Godwing y culminado por el Ing. Lidieat, con una capacidad de una ton/das de produccin. El mineral que se utilizaba se extraa en Caapuc, San Miguel y Quyquy.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

A fin de facilitar el transporte de la materia prima, fueron represados a modo de energa hidrulica los arroyos aledaos, canalizndose los de Mbuyapey e Ybycu. Esta fundicin facilit la elaboracin de herramientas y materiales de guerra como caones entre otros, mediante la instalacin en su dependencia de los talleres de mecnica, herrera, modelera y carpintera, llegndose a fundir hierro y bronce. El Arsenal fue construido bajo el mando del Ingeniero Juan Guillermo Whytehead en 1855 a la altura de la baha de Asuncin. Esta industria contaba con mquinas movidas a vapor a fin de elaborar repuestos para la flota nacional y el ferrocarril, proyectiles de artillera de variados calibres, realizar el calibrado de los caones, entre otras necesidades para uso del ejrcito tanto para el hogar y edificios de la poca como ser escaleras, candelabros pblicos, verjas, etc. Habiendo ingresado la flota brasilea en Asuncin previo paso por la fortaleza de Humait, el Arsenal fue trasladado a la ciudad de Caacup al resguardo de las tropas enemigas, llegando a funcionar con el mnimo de personal para la elaboracin de caones y la reparacin de los armamentos blicos del ejrcito paraguayo. Posterior a la toma de Caacup, fueron adjudicadas en calidad de botn de guerra todas las mquinas que constitua esta dependencia del Estado paraguayo por los soldados imperiales, siendo remitidos a la ciudad de Ro de Janeiro. El Astillero Nacional fue construido por el Ingeniero ingls Whytehead operando en 1855 con personal paraguayo como Jos Trujillo y Desiderio Trujillo (sobrino del anterior), Julin Ros, Juan Vicente Portillo, Eduardo Zavala, Isidro Encina adiestrados en Inglaterra y quienes aplicando sus conocimientos llegaron a construir ao tras ao, los vapores mercantes como el Ypor y Ro Blanco, que hondearon la tricolor bandera arribando a puertos europeos, como tambin el Salto del Guair, el Correo, el Apa, el Jeju, el Ygurey, entre otros. Las denominaciones de nuestros vapores representaban los lmites que el Paraguay tena con los pases vecinos. El Astillero Nacional corri con la misma desgracia que el Arsenal. Fue desarmadas sus instalaciones y llevados como otro botn de guerra ms por los soldados brasileos. La gran incorporacin en la Repblica fue el Telgrafo, primera del Ro de la Plata en el ao 1864. Fue instalado por el

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Ing. Alemn Roberto Von Fisher Treuenfeldt y el Ing. Hans Fish, partiendo la lnea telegrfica desde Asuncin por la banda izquierda del ro Paraguay hasta Villeta en su primer tramo, transmitindose por vez primera hacia Asuncin desde Villeta, el 16 de Octubre de 1864. La instalacin de la lnea telegrfica sigui por Humait, hasta Paso de Patria sobre el ro Paran. Uno de los primeros telegrafistas destacado fue Saturio Ros, quien invent un sencillo aparato de transmisin al escasear estos artefactos en plena contienda de la Triple Alianza contra el Paraguay, y que al ser observado por el Cnel. Wisner de Morgenstern, este haba mencionado -a manera de menoscaboque se trataba simplemente de una cosa muy sencilla, comentario que bast para salirle al paso el Mariscal Lpez reprochndole: Claro, ahora que est hecho parece muy sencillo, pero Usted no fue capaz de inventarlo. Fueron tambin telegrafistas: Juan J. Alvarenga, Pascasio Bentez, Jos Gregorio Delvalle, Juan Franco, Juan Manuel Palacios, Jos Mara Rojas, entre otros. La construccin de la Catedral se inicio en 1842 terminndose en 1845, siendo Obispo el Fray Basilio Antonio Lpez; la Iglesia de Trinidad (donde fue sepultado Don Carlos), el Palacio de Gobierno (actual Palacio Legislativo), iniciado su construccin en 1847 y terminado en 1856 bajo la direccin y planos del Ingeniero hngaro Wisner de Morgenstern; el Teatro (actual sede de la Subsecretara de Tributacin), y el Oratorio de la Virgen de la Asuncin (y panten de los hroes hoy da), construido en enero de 1864 y concluido en 1936 debido al lapso de abandono sumido durante ms de 70 aos. La residencia del Mariscal Francisco Solano Lpez (Palacio de Gobierno actualmente), que sufri el alcance de las balas en el bombardeo de Asuncin por los brasileos, durante el Gobierno de Juan Bautista Gill en 1877 fue destinada como sede del Colegio Nacional de la Capital, sin ser ocupado por falta de fondos para su culminacin. Recin en la administracin del Presidente Juan Egusquiza, se dispuso su refaccin y traslado de la sede gubernativa al referido Palacio de Lpez, todas ellas construidas por el Arquitecto italiano Alejandro Ravizza con el apoyo del ingls Alonso Taylor, entre otras grandes obras edilicias. Se encuentran en pie, hasta hoy da con algunas modificaciones, la residencia de Don Carlos Antonio Lpez (en el Jardn Botnico), la del Cnel. Venancio Lpez (actualmente el

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Asuncin Palace Hotel), en Coln y Estrella; el de Benigno Lpez (actualmente el Banco de Asuncin) en Palma y 14 de Mayo; la iglesia de la Recoleta. La primera imprenta nacional fue adquirida por iniciativa del Segundo Consulado, editndose obras de Juan Andrs Gelly El Paraguay, lo que fue, lo que es y lo que ser, las de Ruiz Daz de Guzmn, La Argentina, la de Juan Vicente Estigarribia que refera a Vocabulario en Varios Idiomas de algunas Plantas Medicinales, obras teatrales, materiales de la lengua castellana (gramtica), Ciencias Naturales textos para los estudiantes, peridicos, entre otros. El periodismo paraguayo se inici el 26 de abril de 1845 con el primer ejemplar de El Paraguayo Independiente, siendo director y redactor Don Carlos Antonio Lpez y ms tarde el Dr. Juan Andrs Gelly, con un total de 118 ejemplares publicados. El 21 de mayo de 1853 apareci El Semanario bajo la direccin y redaccin de Don Carlos y Gelly con la colaboracin del Padre Fidel Maz, Juan Crisstomo Centurin y Natalicio Talavera (quien cumplira en la guerra de la triple alianza las funciones de corresponsal de guerra), con un total de 759 ejemplares, imprimindose el ltimo en noviembre de 1868. En 1855 apareca El Eco del Paraguay, bajo la direccin del intelectual espaol Ildefonso A. Bermejo, hasta el ltimo ejemplar impreso en 1857, fecha en que fue suspendida la publicacin por un contenido de tinte poltico en sus pginas. Al ao entrante se publicaba, La Epoca editado por alumnos de Filosofa. En la dcada del 60 apareca La Aurora, Enciclopedia Mensual y Popular de Ciencias, Artes y Literatura" editado por Bermejo, Natalicio Talavera, Gumersindo Bentez, Jos Mateo Collar, Andrs Maciel, Del Rosario Aguiar, Domingo Parodi (italiano), entre otros, con una duracin de dos aos. La msica tuvo tambin su crecimiento cultural en la poca de Don Carlos, formando mediante la enseanza a msicos, orquestas y bandas militares. Compositores nacionales fueron apareciendo en el plano social mediante la acertada decisin del gobernante paraguayo con respecto a la msica y que a su vez se popularizaban con las bandas Para y Mu, ejecutndose polcas y msicas de alto contenido patritico como el Himno Nacional y Campamento Cerro Len. Por sobre todo, debemos al abanderado de la Repblica, al Padre de la nacionalidad, el reconocimiento a nuestra

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

independencia por pases de diferentes latitudes, lucha triunfal que obtuvo consiguiendo para todos nosotros, la condicin de Republicanos del Paraguay. Deca el Barn Alfredo Du Graty, referente al gobierno de Don Carlos que: La Repblica del Paraguay prospera visiblemente; su comercio e industria adquieren nueva importancia. Ildefonso Bermejo expresaba que: En aquella Repblica no se conocan los ladrones, ni en la ciudad ni en el poblado. Cualquier viajero poda caminar de noche, solo por el campo con grandes cantidades de dinero para su compra de tabaco a los hacendados y cosecheros, seguro de que no haba de tener ms que un respetuoso saludo de los caminantes que encontrase. Flix de Azara afirmaba sobre nuestra moralidad ciudadana que: El respeto a la cosa pblica existe hasta en la clase ms nfima de la poblacin. No sabra citar un ejemplo de falta de probidad hacia el Estado ni an de parte de la gente ms necesitada. Julio Csar Chaves escribi sobre Don Carlos lo siguiente; Un hombre provisto de alto valor civil. A finales del ao 19, el Supremo hizo arrestar a todos los Santafesinos que vivan en el pas, en represalia al secuestro de armas para el Paraguay por parte del Gobernador de Santa Fe, Estanislao Lpez. Ignorando por mucho tiempo el motivo de sus arrestos, uno de ellos, Marcos Anzina, solicit el concurso de Don Carlos para la redaccin de una nota dirigida al Dr. Francia, peticin aceptada bajo condicin de la absoluta reserva, a pesar de conocer que se jugaba la vida con ese riesgo. Citamos a figuras de notoria relevancia que cumplieron funciones en la administracin de Don Carlos, siendo la mayora de ellos autodidactas, llegaron a contar con la formacin bsica requerida en la poca. Ellos fueron: Domingo Francisco Snchez, quien naci en 1795 en nuestra ciudad capital. Su formacin fue creciendo en sus largas lecturas de los libros y documentos del Archivo Nacional y bibliotecas privadas, iniciando su vida pblica en calidad de anotador de la Junta Superior Gubernativa hasta la Dictadura Vitalicia. Se desempe como Secretario del Presidente de la Junta Provisoria de Gobierno y de los Cnsules y Secretario del Congreso de 1842.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

En 1860 firm tratados con los Plenipotenciarios extranjeros acreditados en la Repblica del Paraguay en funciones de Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Don Carlos. En la administracin de Francisco Solano, fue designado en calidad de Ministro de Gobierno, Presidente del Consejo de Estado y Vicepresidente de la Repblica y mxima autoridad poltica del gobierno en la capital en los momentos en que se producan los sucesos de la guerra grande. Muri heroicamente en Cerro Cor el 1 de marzo de 1870 a los 75 aos de edad, al ser intimado por un oficial brasileo y respondiendo firme y tajantemente: Rendirme yo, con esta espada jams. Andrs Gill, inici su conscripcin en la funcin pblica, acaecida la desaparicin fsica del Doctor Francia, llegando a integrar el Gobierno de Don Carlos. Fue nombrado comisionado por los Cnsules electos en el Congreso de 1842, para gestionar el reconocimiento de la Independencia del Paraguay ante la Argentina. Esta actuacin le vali para consagrarse como el primer paraguayo con una misin diplomtica al exterior y primer Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay. Ocup la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, alcanzndole la muerte en el cargo en 1865, en la administracin del Mariscal Francisco Solano Lpez. Juan Andrs Gelly, nacido en Asuncin en el ao 1790, realizando sus estudios superiores en Argentina y retornando al pas al poco tiempo de la Independencia, empero una disconformidad con el Gobierno del Doctor Francia, vuelve a Buenos Aires arribando al Paraguay una vez acaecida la muerte del Dictador Perpetuo de la Repblica. Instalndose en la ciudad de Villarrica, fue llamado por Don Carlos para hacerse cargo de la redaccin de El Paraguayo Independiente. En misin oficial viaj a Ro de Janeiro, lugar donde contrat los servicios diversos de profesionales para la construccin de la Repblica. Lleg a escribir El Paraguay, lo que fue, y lo que ser, letras que expona la verdadera situacin y realidad paraguaya ante la falaz informacin divulgada en el exterior contra los intereses de la Repblica, siendo editado en varios idiomas, publicado en los medios de prensa escrita.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Se destac como Director de la Escuela de Derecho Civil y Poltico que funcion a partir de 1850, desempendose mas tarde como Secretario de la misin diplomtica en Europa encabezada por Francisco Solano Lpez y falleciendo al retornar en el ao de 1856. Jos Falcn, nacido en 1810 ejerci la magistratura judicial en la administracin de Don Carlos, fue Jefe del Archivo Nacional, Ministro del Gobierno, de Relaciones Exteriores, Presidente del Congreso en el ao 1865 oportunidad en que se declar la guerra a la Argentina. Acompa al Vicepresidente Snchez desde Asuncin hasta Cerro Cor, para retornar luego de la hecatombe a la capital, a fin de organizar nuevamente el Archivo nacional, desempendose ms tarde como Presidente del Senado. Jos Berges, se supone haber nacido hacia el ao 1820, habindose desempeado como Plenipotenciario de la Repblica en diversas ocasiones; ante la ciudad de Montevideo, a fin de tratar la incorporacin paraguaya en la lucha contra Juan Manuel de Rosas, quien negaba el reconocimiento de la Independencia del Paraguay. En Ro de Janeiro en 1856 trat con el Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil Da Silva Paranhos, los temas de lmites con el Paraguay, en Washington (practicaba muy bien el ingls), defendi la posicin de la Repblica a los reclamos esgrimidos por el representante americano Augusto Hopkins y a su retorno del viejo mundo, se desempeo como Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay. Mariano Antonio Gonzlez, nacido en Asuncin en 1808, se desempe como Ministro de Hacienda en dos oportunidades, una en la administracin de Don Carlos y la segunda en la de Francisco Solano. En calidad de Vicepresidente de la Repblica ejerci la Primera Magistratura entre 1846 a 1847, durante la gira de Don Carlos por el interior de la Repblica, expirando en febrero de 1870 en Cerro Cor. Juan Jos Alvarenga, ocupo la Vicepresidencia de la Repblica hacia 1845 contando con cincuenta aos, de acuerdo a las anotaciones del Cnsul americano Hopkins. Hizo carrera judicial llegando a ocupar el cargo de Juez Superior de Apelaciones.

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Don Caros Antonio Lpez Primer Presidente Constitucional del Paraguay

Retrato autografiado de Don Carlos

Juan Andrs Gelly

Jos Berges

Foto de la poca del oratorio de Nuestra Seora de la Asuncin

Fundicin de Ybycu, vista de la Rosada

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

Natalicio de Mara Talavera

Cnel. Juan Crisstomo Centurin

Residencia despacho de Don Carlos

Teatro de Lpez de la poca

NACIONALISMO, PATRIOTISMO Y TRADICIN REPUBLICANA Fernando Basualdo Rojas

CAPITULO III PERSONALIDAD, GOBIERNO Y MARTIROLOGIO DEL MARISCAL PRESIDENTE, FRANSISCO SOLANO LPEZDon Carlos preocupado por la situacin que viva el pas y por lo que pudiera acontecer con ella una vez acaecido su deceso, mand redactar al Secretario de Gobierno Don Silvestre Aveiro, el pliego de reserva prevenido para esos casos en la Ley Orgnica de la Repblica, firmndolo y hacindolo sellar a finales de agosto de 1.862. En el referido documento oficial dejaba designado un Vicepresidente, tal como lo facultaba la ley de 1.856, confirindole la segunda magistratura de la nacin al brigadier general Francisco Solano Lpez, en ese entonces, Ministro de Marina y Guerra del Paraguay. Su fallecimiento enlut al pueblo paraguayo y a los habitantes de la Repblica. Dejaba de existir el hombre que convalid la Independencia Nacional. Don Carlos fue un gran hombre que no dej de preocuparse por los designios de su Patria hasta en la hora postrera de su vida. Sus ltimos suspiros calmos y serenos fueron para su hijo Francisco, recomendndolo: El resolver las cuestiones de la Repblica con las plumas y no con la espada, con especial nfasis aquellas con el Brasil. El 24 de julio de 1.826 naci en la ciudad de Asuncin Francisco Solano Lpez, siendo el mayor de cinco hermanos. Sus primeros estudios los realiz en plena juventud, bajo la enseanza del profesor argentino Juan Pedro Escalada, demostrando inclinacin por la historia y las artes militares. Apasionado de la lectura, se vio atrado por las glorias militares francesas y los relatos de campaas de Napolen Bonaparte. A los diez y ocho aos de edad, fue nombrado General en Jefe del Ejrcito y Ministro de Guerra del Gobierno de su padre. Muy bien podra verse el referido nombramiento como una manifestacin de nepotismo en el Gobierno de Don Carlos, pero ante la carencia de una estabilidad poltica en el Plata y la continua agitacin en armas en esa poca, Solano Lpez representaba a la