Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

download Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

of 6

Transcript of Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

  • 7/30/2019 Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

    1/6

    Nacimiento del pastoreo en Eurasia

    Los Ensayos Histricos de Encarta reflejan el conocimiento y la visin de destacados historiadores.

    En este ensayo, David Christian, de la Universidad Macquarie, describe las primeras formas de

    pastoreo que surgieron en las estepas de Eurasia hace unos 6.000 aos.

    Nacimiento del pastoreo en Eurasia

    Por David Christian

    Durante el siglo XIX, muchos antroplogos crean que las sociedades pastoriles, basadas en la

    domesticacin de ganado para cubrir su alimentacin y otras necesidades, haban

    evolucionado antes que las sociedades agrcolas, basadas principalmente en el cultivo de

    plantas. Sin embargo, las investigaciones arqueolgicas llevadas a cabo durante el siglo XX

    han demostrado que el pastoreo surgi ms tarde que la agricultura y como consecuencia

    directa de las innovaciones en el uso de animales domesticados por parte de los agricultores.De hecho, dos condiciones previas para el pastoreo fueron la domesticacin de varias especies

    animales por los primeros agricultores y la aparicin de mtodos ms eficaces para utilizar

    dicho ganado. Entre el 9000 y el 6000 a.C., los primeros agricultores en Mesopotamia,

    Anatolia y quizs en todo el resto de Eurasia ya saban domesticar cabras, ovejas y vacas. Sin

    embargo, estas primeras comunidades agrcolas utilizaban el ganado de manera poco eficaz.

    Aunque los agricultores cuidaban y alimentaban los animales a lo largo de toda su vida, tan

    slo los utilizaban una vez, cuando los sacrificaban para obtener carne, cuero y pieles, ya que

    los agricultores consideraban los animales como despensas mviles de carne y pieles.

    La aparicin de mtodos ms eficaces de aprovechamiento del ganado permiti a

    comunidades enteras vivir principalmente del producto de sus rebaos, dando lugar a una

    evolucin del pastoreo. Este mejor aprovechamiento del ganado surgi en Eurasia durante elV milenio a.C., poca que el historiador y arquelogo ingls Andrew Sherratt ha denominado

    la revolucin de los productos secundarios. En el transcurso de este cambio vital, las nuevas

    tecnologas permitieron utilizar los animales domsticos en vida, aprovechando sus productos

    secundarios como la piel, la leche, la sangre y su fuerza de traccin. La utilizacin de los

    productos secundarios significaba que cada animal era capaz de producir mayor cantidad de

    recursos durante su existencia, aumentando as la productividad de las manadas de animales.

    El aumento de la productividad de los rebaos permiti a comunidades enteras vivir

    bsicamente de su ganado. Esto, a su vez, hizo posible la colonizacin de estepas ridas y

    difciles de cultivar pero que servan de pastos a los rebaos de animales domsticos.

    La leche de los animales domsticos ya se utilizaba probablemente en el V milenio a.C. y la

    lana de las ovejas ya se aprovechaba como fibra con total seguridad en el III milenio a.C. eincluso antes. Las comunidades agrcolas comenzaron a utilizar la fuerza de traccin del

    ganado despus de haber domesticado animales como el caballo y el camello, que

    anteriormente haban sido objeto de caza por su carne. La primera prueba de la monta a

    caballo data aproximadamente del 4000 a.C. y procede del yacimiento ucraniano oriental de

    Dereivka, junto al ro Dniper, perteneciente a un grupo de yacimientos relacionados que los

    arquelogos denominan como la cultura Sredny Stog. En Dereivka, los arquelogos hallaron

    los restos de numerosos caballos que estaban aparentemente domesticados. Otro testimonio de

    los inicios de la monta a caballo procede de Baotai, en el norte de Kazajstn, perteneciente

    aproximadamente al mismo periodo. Los camellos bactrianos fueron domesticados en el sur

    de Asia central durante el III milenio a.C. y las primeras imgenes muestran que se utilizaban

    generalmente para tirar de carruajes.

  • 7/30/2019 Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

    2/6

    Las tcnicas de la revolucin de los productos secundarios, consideradas en su conjunto,

    permitieron por primera vez obtener de los animales domesticados la mayor parte de los

    alimentos, ropa, proteccin y fuerza de traccin necesarios para la supervivencia de un grupo,

    lo que a su vez permiti el asentamiento de comunidades enteras en las ridas estepas de

    Eurasia, donde aplicaron las tcnicas de la revolucin de los productos secundarios para crear

    la forma de vida que conocemos como pastoreo.

    En general, los historiadores han despreciado, idealizado o demonizado el mundo de lospastores nmadas. Existen dos razones para estos planteamientos poco exactos: en primer

    lugar, los pueblos pastoriles produjeron muy pocos documentos escritos y, por tanto, los

    testimonios escritos de estos pueblos procedan sobre todo de sus enemigos de las sociedades

    agrcolas; y en segundo lugar, las poblaciones dedicadas al pastoreo eran reducidas y, sobre

    todo en los siglos ms recientes, su impacto sobre la historia mundial parece haber sido menor

    que el de las civilizaciones agrcolas. Sin embargo, por las razones que se exponen a

    continuacin, parece cada vez ms obvio que no podemos comprender la historia de Eurasia

    sin analizar la contribucin de sus mltiples comunidades pastoriles. Un examen de cmo se

    desarroll el pastoreo en los primeros aos de la historia de la humanidad revela la forma en

    que la historia de Eurasia se vio conformada por estos grupos nmadas de personas y

    animales.Desarrollo y difusin del pastoreo inicial

    Los pastores de las comunidades Sredny Stog fueron probablemente sedentarios. La propia

    Dereivka era una comunidad en una poblacin que ocupaba unos 2.000 m2, con casas de

    madera rectangulares y una valla circundante. Sin embargo, estas tierras resultaban difciles

    de cultivar y la gente pas a depender cada vez ms del ganado. Como consecuencia,

    comenzaron a ampliar los rebaos y a apacentarlos en zonas ms extensas. Probablemente

    otros pueblos pastores experimentaron situaciones similares. En un momento dado, algunos

    pastores y despus comunidades enteras comenzaron a desplazarse con sus rebaos. Por

    ejemplo, la cultura Jvalinsk del III a.C. viva ligeramente al este de los asentamientos Sredny

    Stog. Sin embargo, a diferencia de Sredny Stog, la cultura Jvalinsk es conocida sobre todo por

    sus tmulos funerarios, o kurgany. La escasez de lugares de asentamiento sugiere que la

    cultura Jvalinsk estaba formada principalmente por comunidades nmadas de pastores.

    Estos pastores nmadas mantuvieron contactos comerciales y blicos con otras comunidades

    de agricultores o pastores. La presencia de utensilios armamentsticos incluso en los tmulos

    funerarios ms antiguos sugiere que los primeros pastores a veces atacaban a otras

    comunidades. La presencia de ruedas de carro en muchas fosas de enterramiento muestra que,

    al menos hacia el III milenio a.C., algunos pastores utilizaban ganado para elevar objetos y tal

    vez tensar sus viviendas en forma de carpa. Con todo, parece ser que al menos hacia el 3000

    a.C. haba numerosos pastores nmadas en las estepas de Ucrania oriental, el sur de Rusia y el

    norte de Kazajstn. La similitud entre estas comunidades, a pesar del enorme territorio que

    ocupaban, muestra que tenan gran movilidad y eran muy interactivos.Hacia el 2000 a.C., tambin haban hecho aparicin comunidades nmadas de pastoreo ms al

    este, en el noreste de Kazajstn y el oeste de Mongolia. Los yacimientos de la principal

    cultura de pastoreo primitiva en esta regin, la cultura Afansievo, se extienden desde

    Mongolia hasta el sur de Siberia y la parte meridional de los Urales. Algunos yacimientos de

    la cultura Afansievo son asentamientos, pero la mayora son tmulos funerarios, lo que

    indica que estas comunidades dedicaban gran parte del tiempo a desplazarse de un pasto a

    otro. Los restos humanos y culturales de las personas enterradas en los tmulos funerarios de

    la cultura Afansievo sugieren que procedan de algn lugar ms al oeste. Por tanto, revelan

    que el pastoreo se extendi hacia el este a travs de las estepas entre los aos 4000 y 2000

    a.C. Los primeros pastores se desplazaron lentamente hacia el este con sus rebaos de ovejas,

    cabras y caballos llevando consigo las lenguas indoeuropeas de las comunidades de pastoreoms primitivas. En consecuencia, hacia el ao 2000 a.C., las lenguas indoeuropeas se

  • 7/30/2019 Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

    3/6

    hablaban probablemente por toda la estepa, desde el mar Negro hasta Mongolia occidental y

    Sinkiang (Xinjiang).

    El pastoreo durante el II milenioa.C.

    En el II milenio a.C. el pastoreo se extendi an ms hacia el este. A lo largo de las fronteras

    del norte de China las comunidades locales comenzaron a adoptar las tcnicas del pastoreo de

    las estepas vecinas. La cultura okunevo, que sustituy a la cultura Afansievo en Mongolia

    occidental y en el sur de Siberia, era claramente pastoril, pero sus gentes parecen proceder dellejano oriente y constituye el inicio de una transformacin profunda y oscura de los esquemas

    migratorios. Desde 4000 a.C. hasta 1000 a.C. las culturas, las tcnicas y los pueblos se haban

    desplazado mayoritariamente de oeste a este, pero en los milenios posteriores se invirti esta

    tendencia. En los dos ltimos milenios las gentes procedentes del este trajeron los idiomas

    turco y mongol y estas lenguas llegaron a dominar las estepas de Eurasia.

    Un segundo desarrollo sorprendente durante el II milenio a.C. es la aparicin de formas ms

    sedentarias de pastoreo en las denominadas culturas de la edad del bronce de las estepas que

    se extendan desde el mar Negro hasta las fronteras de Mongolia y Sinkiang. En las estepas de

    Asia central y el sur de Ucrania y Rusia fueron apareciendo numerosos poblados pequeos

    que estaban habitados por pastores sedentarios con grandes rebaos de ganado vacuno,

    animales que se adecuaban menos que los caballos y las ovejas a los hbitos ms nmadas delpastoreo. Los cambios climticos que hicieron posible la agricultura en las ridas estepas tal

    vez sean la causa de este cambio a formas ms sedentarias de pastoreo. Probablemente

    emigrantes de las culturas de la edad del bronce de las estepas del Asia central penetraron por

    el norte de la India hacia mediados del II milenio a.C. aportando su ganado, sus lenguas

    indoeuropeas y sus tradiciones religiosas pastoriles. Tambin es posible que los pastores de la

    edad del bronce de las estepas invadieran el norte de China y Mesopotamia durante el II

    milenio a.C.

    El I milenioa.C.: la era escita

    A partir de principios de la edad del hierro, hacia el 1000 a.C., muchos pueblos pastores de las

    estepas de Eurasia volvieron a formas de pastoreo ms nmadas y militaristas. Este periodo se

    caracteriza por el pastoreo clsico de los escitas en las lindes del mar Negro, que fue descrito

    por el historiador griego Herdoto. Durante el siglo VIII a.C., los pastores del interior de

    Eurasia comenzaron a utilizar los pequeos arcos compuestos que hicieron de los escitas unos

    guerreros temidos. Otra serie de rasgos caractersticos se propagaron ampliamente por las

    estepas a principios del I milenio, dando lugar a una forma de pastoreo a caballo

    sorprendentemente homognea en Eurasia y descrita de forma vvida por Herdoto en sus

    obras. Los restos de esta economa se pueden apreciar tambin en los sorprendentes

    enterramientos en hielo de Pazirik, cerca de la frontera nororiental de Mongolia. Entre los

    principales rasgos de los jinetes pastores del I milenio a.C. cabe citar un estilo artstico

    diferencial que se caracterizaba por diseos animales vvidos, grciles y elaborados, el uso de

    armas de hierro, como las espadas, y el desarrollo de tipos ms complejos de arreos para loscaballos. Las descripciones que de estas comunidades realizaran Herdoto, en el extremo

    occidental de las estepas, y el historiador de la dinasta Han, Sima Qian, en el extremo

    oriental, crearon ciertos estereotipos del estilo de vida de los pastores, algunos de los cuales

    han sobrevivido hasta nuestros das.

    Estilos de vida de las primeras comunidades de pastores

    No existe ninguna descripcin escrita de las comunidades de pastoreo antes del I milenio a.C.;

    los conocimientos acerca de los principios del pastoreo en Eurasia proceden de excavaciones

    arqueolgicas, aunque los testimonios arqueolgicos a menudo resulta difciles de interpretar.

    As, para comprender a los primeros pastores y a sus estilos de vida es necesario combinar

    estos testimonios con un uso prudente de lo que conocemos por los estilos de vida pastoriles

    modernos.

  • 7/30/2019 Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

    4/6

    Los primeros pastores dependan del ganado domesticado y muchos pastores eran bastante

    nmadas. Sin embargo, la presencia de poblados demuestra que no todos los pastores de la

    primera poca emigraban constantemente en bsqueda de alimentos. En los tiempos

    modernos, la mayora de las comunidades pastoriles necesitan ciertos productos agrcolas y si

    no pueden obtenerlos mediante el trueque de productos de su propio ganado, se ven obligados

    a practicar la agricultura. Parece probable, pues, que los primeros pastores tambin se vieran

    obligados a cultivar cuando tuvieran necesidad de ello. Es posible que algunos miembros delgrupo permanecieran en los campamentos de invierno y se dedicaran a los cultivos mientras

    los dems se desplazaban a travs de las estepas durante la primavera y el verano. Sin

    embargo, a veces, como suceda en muchos de los asentamientos de la edad de bronce de las

    estepas, la mayor parte de la comunidad era sedentaria y solamente algunos pastores

    especializados se encargaban de conducir los rebaos hasta los pastos. Por el contrario,

    tambin existieron periodos en los que las comunidades al completo se desplazaban y

    abandonaban los pastos tradicionales para cruzar enormes distancias.

    La informacin acerca de las sociedades de pastoreo modernas indica que estas primitivas

    migraciones masivas estuvieron causadas por desastres ecolgicos o militares. Adems, esta

    informacin sugiere asimismo que las migraciones a menudo degeneraron en saqueos o

    guerras generalizadas, por cuanto los pastores trataban de arrebatar los nuevos pastos orebaos a los pueblos vecinos ms dbiles. Existen testimonios inciertos de tales migraciones

    que datan incluso del IV milenio a.C., as como de emigraciones de algunos pueblos pastores

    a las tierras cultivadas vecinas de Mesopotamia, Asia central, el subcontinente indio y China.

    Aunque algunas de estas migraciones pudieron ser pacficas, otras fueron probablemente tan

    violentas como las invasiones de pastores de pocas histricas como la de los mongoles bajo

    Gengis Kan, en el siglo XIII d.C.

    La mayora de los pueblos de pastores estaban compuestos por pequeas comunidades

    nmadas cuyos miembros se permitan pocos lujos, caractersticas explicables mediante

    principios ecolgicos bsicos. Los pastores dependen principalmente de productos animales

    para su alimentacin, ropa y vivienda. Los animales, a su vez, se alimentan de plantas y de

    otros animales. Cada eslabn de la cadena alimentaria contiene una cantidad menor de energa

    que su precedente, por lo que gran parte de la energa alimentaria potencial de la luz solar se

    pierde a medida que va pasando por esta cadena. Esto significa que se necesita una mayor

    cantidad de tierra para suministrar suficiente energa para alimentar a un ser carnvoro que a

    un herbvoro. La prctica nmada constitua la forma ms eficaz de explotar grandes reas de

    pastos, por lo que resultaba muy adecuado para los pastores que necesitaban dicha tierra. Sin

    embargo, el movimiento incesante de los nmadas dificultaba la acumulacin de objetos. Por

    consiguiente, los pastores normalmente posean menos artculos que los pueblos agricultores,

    o se inclinaban por los objetos de lujo fcilmente transportables, tales como sedas o joyas.

    Esta falta de acumulacin de riquezas indujo a los historiadores de las sociedades agrcolas a

    describir errneamente a los pueblos pastoriles como atrasados y pobres.Las sociedades de pastoreo solan dividir las tareas por sexos. Las mujeres normalmente

    preparaban y cuidaban de las carpas y sus contenidos y tambin fabricaban alfombras y

    cortinajes de notable belleza caractersticas de la mayora de las sociedades de pastoreo

    eurasiticas. Pero a menudo las mujeres tambin realizaban tareas tradicionalmente

    masculinas como la guerra. Las leyendas de las mujeres guerreras o amazonas descritas por

    Herdoto probablemente procedan de los pueblos pastores que vivan al norte del mar Negro.

    Existen asimismo multitud de ejemplos de mujeres que desempeaban funciones polticas de

    enorme influencia. Sin embargo, por regla general, la poltica, la guerra y el manejo de

    grandes rebaos de ganado estaban considerados como funciones propias de los varones.

    El estilo de vida pastoril es en cierta forma ms precario y combativo que el agrcola. Aunque

    los rebaos se multiplican rpidamente, tambin pueden desaparecer con la misma celeridaddebido a la rapia, las enfermedades o a sbitos cambios climatolgicos que les impidan

  • 7/30/2019 Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

    5/6

    pastar. Cuando los pueblos pastores perdan sus rebaos, apenas tenan otra opcin que robar

    ganado de otros pueblos pastores, una de las razones por las que la rapia resultaba comn

    entre los pueblos pastores de Eurasia de todas las pocas. De hecho, las virtudes militares de

    los pastores de Eurasia, como la monta a caballo, la destreza en el manejo de grandes

    animales, la caza con arco y el desplazamiento por vastos territorios, convirtieron a los

    pueblos pastores en autnticos guerrilleros. La rapia proporcionaba una buena excusa para

    perfeccionar estas habilidades. Parece ser que a menudo un ataque en una zona de la estepallegaba a afectar a un territorio mucho ms amplio. As, por ejemplo, una enfermedad o una

    accin guerrera en una regin poda desencadenar acciones de rapia en otras zonas que, a su

    vez y segn las circunstancias, poda desembocar en periodos de confrontaciones y

    emigraciones a gran escala. Poco antes del 100 a.C., el historiador chino de la dinasta Han,

    Suma Qian describi los vnculos existentes entre el pastoreo y las guerras entre los pueblos

    pastores hsiung-nu que vivan cerca de la frontera septentrional de China:

    Los nios empiezan por aprender a montar ovejas y cazar pjaros y ratas con arco y flechas y,

    al ir creciendo, cazan tambin zorros y liebres como alimento. Por tanto, todos los jvenes

    saben utilizar el arco y pueden intervenir como jinetes armados en tiempos de guerra. Tienen

    por costumbre apacentar sus rebaos en pocas de paz y ganarse la vida con la caza, pero en

    periodos de crisis recurren a las armas y participan en ataques de pillaje y saqueo.La naturaleza de la sociedad de pastoreo se modificaba drsticamente en pocas de guerra. En

    tiempos de paz grupos reducidos de pastores, compuestos por 3 4 y hasta 20 familias,

    viajaban siguiendo las rutas tradicionales de migracin y coincidan con los parientes ms

    prximos slo en fechas sealadas del ao, por lo que cada grupo era bastante independiente.

    En pocas de paz, la autoridad de los jefes de los clanes slo era imprescindible para adoptar

    decisiones colectivas acerca de temas tales como la utilizacin de determinadas rutas de

    migracin. Por el contrario, en tiempos de conflictos las sociedades de pastoreo adoptaban un

    carcter ms jerrquico. Cada grupo deba buscarse sus aliados dentro de su regin. Los

    dirigentes locales delegaban en jefes regionales de manera que pudieran establecerse con

    enorme agilidad estructuras jerrquicas completas con jefes regionales poderosos que a veces

    mandaban a varios miles de sbditos. Estos dirigentes podan llegar a acumular cantidades

    considerables tanto de riquezas como de poder, como revelan los tesoros hallados en algunos

    enterramientos pastoriles que datan de pocas tan tempranas como el III milenio a.C.

    En determinadas ocasiones, los jefes aumentaban su fortuna y poder invadiendo las regiones

    agrcolas y compartiendo parte del botn con sus sbditos. Pero la autoridad de los

    gobernantes pastores nunca fue tan estable como la de sus homnimos en las sociedades

    agrcolas. Cuando los periodos de actividad militar finalizaban, los seguidores quedaban

    desmovilizados y volvan a su estilo de vida migratorio, alejados del control de los futuros

    caudillos. Estos hbitos explican por qu, en el mundo del pastoreo, las jerarquas de poder y

    de riqueza surgan y se desvanecan con mayor celeridad que en el mundo agrcola. De hecho,

    aun cuando las alianzas militares del tipo descrito anteriormente existan con toda certeza enlas estepas antes del 1000 a.C., no existieron estados de pastoreo duraderos hasta los ltimos

    siglos del I milenio a.C. Cuando surgieron los estados de pastoreo, se basaron en gran medida

    en su capacidad para esquilmar las riquezas de los estados agrcolas vecinos, lo que hacan en

    parte mediante el comercio y en parte recaudando tributos bajo amenaza de invasin y

    destruccin.

    A pesar de tan precaria organizacin poltica, las sociedades pastoriles lograron vincular a las

    diferentes civilizaciones del vasto territorio de Eurasia en una nica red que cubra toda la

    zona. Los pastores nmadas transmitieron las ideas, las tcnicas y los objetos rpidamente por

    toda la estepa y a continuacin los hicieron llegar hasta las comunidades vecinas ms all de

    sus fronteras. Adems de las tcnicas tales como el propio pastoreo, la monta a caballo y el

    combate con carros, los pastores difundieron diferentes estilos artsticos, religiones, idiomas,genes e incluso enfermedades por todas las grandes civilizaciones agrcolas del Mediterrneo,

  • 7/30/2019 Nacimiento Del Pastoreo en Eurasia

    6/6

    Irn, el subcontinente indio y China. Mucho antes del establecimiento de la Ruta de la Seda,

    ruta comercial que uni las culturas mediterrneas con las sociedades asiticas en los ltimos

    siglos anteriores a Cristo, ya exista un dinmico entramado de intercambio que abarcaba toda

    Eurasia. Las ideas, las tcnicas y los artculos comenzaron a fluir a travs de las estepas a raz

    de la difusin del pastoreo en el cuarto y III milenio a.C.

    Acerca del autor: David Christian es profesor asociado de Historia de la Universidad

    Macquarie, en Sydney. Es autor, entre otras publicaciones, deA History of Rusia, CentralAsia and Mongolia from Prehistory to the Present: Inner Eurasia from Prehistory to the

    Mongol Empire.Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005. 1993-2004 Microsoft Corporation.Reservados todos los derechos.